En un contexto de creciente tensión política y económica, Argentina se enfrenta a un día marcado por la incertidumbre en los mercados y la inminente llegada de elecciones legislativas. La situación se complica con el aumento del dólar y la presión sobre el sistema financiero, mientras el gobierno de Javier Milei busca estabilizar la economía. En este marco, la condena al exministro Julio De Vido por corrupción resuena como un recordatorio de los desafíos del pasado que aún persisten en el presente político del país.
Lo que quedó en la mesa
Condena a Julio De Vido: El exministro de Planificación Federal fue condenado a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la importación de Gas Natural Licuado .
Detención en el triple crimen de Florencio Varela: Patricia Bullrich anunció la captura de un sospechoso en Perú, lo que podría avanzar en la resolución del caso .
Inquietud en los mercados: El dólar oficial subió y las billeteras virtuales frenaron su venta, generando desconfianza en el sistema financiero .
Visita de Milei a Trump: El presidente argentino se reunirá con el mandatario estadounidense el 14 de octubre, en un encuentro que podría influir en las elecciones .
Pistas que dejó el día
Reacciones de los gobernadores: En un acto en Chubut, los mandatarios criticaron la polarización política y la gestión del gobierno nacional, lo que podría intensificar la campaña electoral .
Defensa de Espert por Milei: El presidente salió en defensa de su aliado político en medio de denuncias de narcotráfico, lo que podría afectar su imagen ante el electorado .
ANSES y bonos para jubilados: La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció la activación de bonos especiales, lo que podría influir en la percepción pública del gobierno .
El que movió la estantería
Javier Milei: El presidente argentino se ha convertido en el centro de atención, no solo por su reunión con Trump, sino también por su enfoque en la economía y su defensa de Espert. Su capacidad para manejar la presión política y económica será clave en las próximas semanas.
El dato
El dólar oficial cerró a $1.351,12 para la compra y $1.406,79 para la venta, lo que refleja una creciente presión cambiaria que podría complicar aún más la situación económica del país .
Tema a seguir
La implementación de la Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre será un tema crucial, ya que representa un cambio significativo en el proceso electoral argentino .
Lo que dijeron
Patricia Bullrich destacó la importancia de la detención en el caso del triple crimen, lo que podría cambiar la percepción pública sobre la seguridad en el país.
Javier Milei reafirmó su compromiso con las reformas económicas, aunque su defensa de Espert ha generado críticas.
Balance y perspectiva
La jornada ha dejado claro que la política argentina se encuentra en un momento decisivo, donde cada movimiento puede tener repercusiones significativas. La combinación de condenas por corrupción, tensiones económicas y la inminente campaña electoral sugiere que el clima político se intensificará en las próximas semanas.
Punto de cierre
La situación actual en Argentina es un reflejo de la complejidad de su política y economía, donde el pasado y el presente se entrelazan en un contexto de incertidumbre y desafío.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca las repercusiones de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, así como el impacto de las decisiones económicas en el electorado a medida que se acercan las elecciones.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Cronista.com – Resultados del la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del martes 30 de septiembre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este martes 30 de septiembre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del martes 30 de septiembre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este martes 30 de septiembre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del martes 30 de septiembre
Ver noticias agrupadas (12)
30/09/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados del la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del martes 30 de septiembre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este martes, 30 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el 5592 (El Médico).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este martes 30 de septiembre
Este martes, 30 de septiembre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 0065 (El Cazador).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con El Cazador puede simbolizar la búsqueda de objetivos y la lucha por alcanzar metas. Este sueño refleja la determinación y la necesidad de enfrentar desafíos, sugiriendo que el soñador está en una etapa de su vida donde debe ser proactivo y valiente.
Además, El Cazador puede representar la intuición y la conexión con la naturaleza. Este sueño invita a explorar instintos primarios y a confiar en la sabiduría interna. Puede ser un llamado a la reflexión sobre lo que realmente se desea en la vida y cómo lograrlo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del martes 30 de septiembre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este martes, 30 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el número 6113 (La Yeta) y las letras son: I K K Q .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este martes 30 de septiembre. A la cabeza salió el número 1782 - La Pelea.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego debería ser una manera de ocio y no una fuente de ansiedad o conflicto. Por ese motivo, es crucial crear límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Además se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
¿Qué significa soñar con la yeta?
Soñar con La Yeta puede simbolizar la presencia de obstáculos o dificultades en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja preocupaciones sobre situaciones que parecen incontrolables o desafiantes.
Además, La Yeta puede representar la necesidad de enfrentar miedos o inseguridades. El sueño invita a la reflexión sobre cómo superar adversidades y encontrar soluciones a los problemas que se presentan.
¿Qué significa soñar con la pelea?
Soñar con La Pelea puede simbolizar conflictos internos o externos en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja tensiones no resueltas, ya sea en relaciones personales o en situaciones laborales y puede ser una invitación a confrontar esos problemas.
Además, La Pelea en los sueños puede representar la lucha por la superación personal. Puede indicar que el soñador está enfrentando desafíos y que es momento de tomar decisiones importantes para avanzar y lograr sus metas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este martes 30 de septiembre
Este martes, 30 de septiembre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con El Vino?
Soñar con el vino puede simbolizar la celebración, la alegría y la abundancia en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja momentos de felicidad y la necesidad de disfrutar de los placeres de la vida.
Además, el vino en los sueños puede representar la conexión con las emociones y la espiritualidad. Puede indicar que es momento de reflexionar sobre las relaciones personales y el bienestar emocional.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Además puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del martes 30 de septiembre
En este martes, 30 de septiembre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con arroyo?
Soñar con un arroyo puede simbolizar la fluidez de las emociones y la conexión con la naturaleza. Este tipo de sueño a menudo refleja un estado de paz interior y la capacidad de adaptarse a los cambios en la vida.
Además, un arroyo en los sueños puede representar el paso del tiempo y el flujo de experiencias. Puede indicar que es momento de dejar ir lo que ya no sirve y seguir adelante con nuevas oportunidades.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego tiene que ser una manera de esparcimiento y no una fuente de tensión o conflicto. Por ello, es fundamental crear límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Además se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Triple crimen de Florencio Varela: Patricia Bullrich afirmó que capturaron a Ozorio en Perú
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , afirmó esta tarde que la Policía nacional de Perú en trabajo conjunto con Interpol y la Policía Federal argentina " acaban de anunciarnos la detención de Matís Ozorio en Perú ", uno de los supuestos implicados en el triple crimen de Morena, Brenda y Lara.
"La Policía nacional de Perú, junto a la Policía Federal e Interpol, acaban de anunciarnos la detención de Matís Ozorio en Perú, que es el segundo de esta organización", indicó Bullrich. Al referirse del triple femicidio, analizó que se trata de "una situación de horror, de salvajismo, de un modelo narco que lo habíamos visto en Rosario pero con esta brutalidad en el triple crimen se agudiza un tipo de banda salvaje capaz de matar por dominar un territorio".
Además, la funcionaria confió que desde la perspectiva de la cartera de Seguridad, Ozorio habría viajado con Vicente Sotacuro con destino a Bolivia desde donde habría llegado a Perú. "Una de las posibilidades es que siguió por Bolivia, porque cuando detuvimos a Sotacuro vimos un apellido que nos sonó falso", reveló y contó que les llamó la atención el número de documento de la persona.
Noticia en desarrollo...
A24.com – Triple femicidio en Florencio Varela: dictan secreto de sumario y trasladan a dos acusados a penales
Ambito.com – Triple femicidio en Florencio Varela: la Justicia dispuso secreto de sumario
Clarin.com – Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron a Matías Ozorio en Perú, señalado como mano derecha de “Pequeño J”
Clarin.com – Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: indagan a Víctor Sotacuro y su sobrina y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Clarin.com – “Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Clarin.com – Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: indagan a Víctor Sotacuro y su sobrina y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Triple crimen de Florencio Varela: cayó Pequeño J en Perú
Ver noticias agrupadas (7)
30/09/2025 17:41 · A24.com
Triple femicidio en Florencio Varela: dictan secreto de sumario y trasladan a dos acusados a penales
Guillermo Endi , el abogado de Víctor Sotacuro y de Florencia Ibañez , dos de los detenidos por el triple femicidio de Morena (20), Brenda (20) y Lara (15) indicó esta tarde que sus defendidos declararon espontáneamente en la causa , afirmó que el conductor "no estaba en la casa" de Florencio Varela y que su sobrina "siempre estuvo en el auto". Además, confió que se dictaminó el secreto de sumario en la investigación.
" Declararon los dos, espontáneamente ", remarcó Endi en declaraciones a A24 en el momento en el que la Justicia determinó el traslado de Sotacuro al penal de máxima seguridad en Sierra Chica, de la ciudad de Olvarria. El letrado elogió que su representado sea traslado a ese lugar por cuestiones de seguridad, en medio de denuncias por parte del círculo cercano de Sotacuro sobre amenazas. "Es un penal de máxima seguridad y el juez quiere que esté ahí y está perfecto", destacó.
En el caso de Ibañez, la mujer que está implicada en la causa por haber acompañado a su tío en el VW Fox blanco que el viernes 19 de septiembre fue registrado en las cercanías de la casa de Florencio Varela, fue trasladada al penal de mujeres en Magdalena.
Endi también detalló que Sotacuro " no estaba en la casa " de Florencio Varela en el momento del crimen y afirmó que Ibañez " siempre estuvo en el auto ".
Las declaraciones de la familia de Morena y Brenda
Antonio y Federico , abuelo y primo de Morena y Brenda, visitaron el estudio de A24 para dialogar sobre el triple crimen. " La familia está devastada, no tiene fuerzas ", lamentó Antonio y señaló: "Me pongo en la piel de mi hijo y de mi hija", quienes son el padre y la madre de Brenda y Morena, respectivamente.
Respecto a sus hijos, remarcó que ellos "hablan y no miden" y explicó que "están como un león enjaulado". Según el hombre, les aconseja que "dejen que la justicia haga algo". " Después de que las enterré, se me cayeron dos lágrimas porque quiero estar entero .A la gente le digo que no escupa para arriba porque les puede pasar lo mismo. Son chicos", reclamó.
" Yo no conozco a la mamá de Lara. Ni la conozco a la chiquita ", señaló y confió que piensa que a sus nietas " le dieron un caramelo ", en referencia a un supuesto engaño por el que habrían pasado para quedar involucradas como víctimas del crimen.
Sin embargo, como viene sosteniendo la familia de Morena y Brenda, Alberto realizó un reclamo en el que incluyó a la familia de Lara: "Queremos justicia para las tres nenas. Acá hay tres víctimas".
Respecto al ejercicio del trabajo sexual a lo que se habrían dedicado sus nietas, Alberto dijo que de "eso nos enteramos ahora". "El día que nos enteramos fue por el periodismo. Yo le dije (a mi hija) tenés que decir la verdad. Eso fue un domingo a la noche".
"El 99% de la familia no sabía lo que estaban haciendo. Caso contrario le hubiéramos dicho 'Esto no está bien'. Les hubiéramos marcado un poco el camino", complementó Federico y aclaró que sus primes del "tema narco, estaban alejadas".
Tanto Morena como Brenda querían ser boxeadoras. Nunca se iban a dejar avasallar. Yo tengo la intuición de que ellas se quisieron defender . Las pericias que yo llegué a hablar, me dijo a las pibas las mataron primero, porque entraron y vieron algo. No era un mensaje para ella. Se quisieron defender cuando se encontraron encerradas.
Respecto a la figura de "Pequeño J", sentó la postura de su familia: "No creemos que sea esa persona. Los otros que se están deteniendo, ahí me cierra un poquito más. Pero nosotros los queremos a todos. Ojalá fuera esa persona".
Qué es el secreto de sumario
El secreto de sumario es una medida judicial que restringe el acceso a la información de una investigación penal mientras está en curso. Su objetivo es proteger las pruebas, evitar filtraciones y garantizar el avance de las diligencias sin que se entorpezca el trabajo de los fiscales, jueces y fuerzas de seguridad.
Durante ese período, ni los medios ni las partes ajenas a la causa pueden acceder a los detalles del expediente. Solo los investigadores y el juez interviniente tienen acceso pleno a las actuaciones. Una vez levantado el secreto, las pruebas y resoluciones se incorporan al expediente y quedan disponibles para las partes y, en muchos casos, para la opinión pública.
Triple femicidio en Florencio Varela: la Justicia dispuso secreto de sumario
La Justicia bonaerense ordenó el secreto de sumario en la causa que investiga el femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi , cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de Florencio Varela. La medida se dispuso tras las declaraciones de Lázaro Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez , ambos detenidos e imputados en el expediente, quienes comparecieron ante el fiscal Adrián Arribas , de la UFI de Homicidios de La Matanza.
De acuerdo con fuentes judiciales, luego de sus testimonios, Sotacuro e Ibáñez fueron derivados a diferentes penales del país. Su abogado defensor, Guillermo Endi , afirmó que las exposiciones fueron “satisfactorias” y agregó que su cliente masculino “tiene más temor que Florencia porque percibe la magnitud de la investigación”.
También denunció que presenta lesiones en una mano , atribuidas al accionar policial durante su detención en La Quiaca, y anticipó que solicitará peritajes médicos y veterinarios para descartar la versión de que se trató de una mordedura.
La investigación sostiene que Ibáñez se movilizó en un Volkswagen Fox , propiedad de Sotacuro, que aparece en registros de cámaras de seguridad como vehículo de apoyo al Chevrolet Tracker , utilizado presuntamente para trasladar a las tres víctimas.
Sotacuro, de 41 años, fue capturado en la ciudad boliviana de Villazón , en una hostería ubicada a pocos metros del puente internacional, tras un operativo conjunto entre la Brigada de Investigaciones de La Quiaca y fuerzas de seguridad locales. Posteriormente fue entregado a la Interpol y trasladado a dependencias de la Policía Federal Argentina , hasta que finalmente fue alojado en el penal de Gorriti, en San Salvador de Jujuy.
La hipótesis judicial
En el marco de la causa, el fiscal Arribas elaboró una hipótesis que involucra a cuatro de los siete detenidos y a dos prófugos, identificados como “Pequeño Jota” y Matías Agustín Ozorio , este último señalado como su colaborador.
El documento judicial reconstruye que entre el 19 y el 23 de septiembre , en una vivienda de la calle Chañar 702, Villa Vatteone , un grupo de personas -entre ellos Maximiliano Andrés Parra, Daniela Iara Ibarra, Miguel Ángel Villanueva Silva, Celeste Magalí González Guerrero, Julio Valverde y/o “Pequeño Jota” y Ozorio - participó de los asesinatos.
Siempre según la investigación, las víctimas sufrieron golpes, patadas y cortes con armas blancas , lo que les produjo lesiones fatales. El escrito destaca que el ataque fue perpetrado “a traición y sobre seguro”, con el objetivo de aumentar el sufrimiento de las mujeres antes de darles muerte. Tras el crimen, los responsables enterraron los cuerpos en el patio de la vivienda para ocultar las pruebas.
El fiscal también planteó una hipótesis secundaria , que involucra a Ibarra y Parra en tareas de encubrimiento, al presuntamente haber colaborado con González Guerrero para limpiar y alterar la escena del crimen con el fin de borrar rastros e impedir el accionar judicial .
Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron a Matías Ozorio en Perú, señalado como mano derecha de “Pequeño J”
Detuvieron a Matías Ozorio por el triple crimen. Lo señalan como mano derecha de Pequeño J.
La Policía Nacional de Perú junto a Interpol detuvieron este martes en ese país a Matías Ozorio, otro de los sospechosos de haber participado del triple crimen de Florencio Varela. Está señalado como mano derecha de "Pequeño J".
De este modo ya son ocho los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara en una casa de Florencio Varela en lo que se trataría de un crimen narco.
"El prófugo Matías Agustin Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA", escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un mensaje en X.
Agregó que trabajan en su extradición a la Argentina "para hacer frente a la Justicia por el triple crimen".
Noticia en desarrollo
BPO
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: indagan a Víctor Sotacuro y su sobrina y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela continúa este martes 30 de septiembre con las indagatorias Lázaro Víctor Sotacuro y a su sobrina, Florencia Ibáñez. Esta madrugada encontraron el auto que presuntamente se usó como apoyo. Mientras tanto, continúa la búsqueda de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Todas las novedades del caso, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-18:33
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Un testigo de identidad reservada aportó información clave a la causa a través de un policía. El presunto narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano (20) continúa prófugo y con pedido de captura internacional. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-17:58
Se programó para el viernes la apertura de los celulares de los detenidos por el triple crimen
A partir de entonces, se peritarán los teléfonos de los siete detenidos por el crimen de Florencio Varela para determinar las responsabilidades e implicancias de cada uno de los involucrados, así como intentar dar con pistas que pudieran conducir a los paraderos de los dos principales señalados y quienes permanecen prófugos: Tony Janzen Valverde Victoriano "Pequeño J" y Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-17:22
Deudas, fracaso cripto y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Tiene un pedido de captura de Interpol y la investigación lo ubica dentro de la casa donde ocurrió el homicidio. Su familia dice que dejó un trabajo en blanco para tratar de volverse millonario con el trading, pero que perdió sus ahorros. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-16:54
Se difundieron audios de una de las detenidas por el triple crimen: "Si el jefe se entera, no hay más Celeste"
Magalí Celeste González Guerrero (28) fue una de las primeras personas detenidas por el triple crimen de Florencio Varela: en un principio se la vinculó al caso por ser la casera del inmueble en que se torturó y asesinó a las tres jóvenes; pero luego la investigación comenzó a intentar establecer si González estuvo, en realidad, en la escena del crimen junto con su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En la tarde de este martes, el canal A24 difundió audios que habrían sido grabados por González Guerrero y enviados a su madre mientras se escondía en un hotel alojamiento de Florencio Varela, lugar en el que el miércoles 24 fue detenida. "Tengo que ir sola y no quiero ni puedo ir sola; tengo que arreglar esto. Vos no sabés nada, no digás nada. Borrá todo ya... Borrá las conversaciones, mamá, ¡por favor!", comienza el audio difundido.
"Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todos. Si me entrego, el jefe se va a enterar y chau Celeste. ¡No sé si me entendés! Necesito acomodarme acá (en el hotel alojamiento) con él (Villanueva Silva). No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas. ¡Perdón!", culmina la advertencia que había enviado González Guerrero a su madre.
Mar. 30.09.2025-16:26
Abogado de la familia de Brenda del Castillo: "Están aterrorizados"
Javier Baños, letrado que representa a la familia de una de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aseguró que el círculo íntimo de Brenda tiene temor de represalias narco: "La madre, en particular, teme que la banda que está detrás del asesinato pueda hacerle daño a allegados de las víctimas. Está muy angustiada", aseguró en diálogo con Crónica .
A su vez, declaró que, según los testigos indagados por la fiscalía interviniente, el video de la tortura y de los asesinatos de Del Castillo, Verdi y Gutiérrez sí existe.
Mar. 30.09.2025-16:13
Comenzó a regir en la causa el secreto de sumario por 48 horas
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya fue trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
30/09/2025 17:46 · Clarin.com
· Virginia Messi y Emmanuel Dalbe
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", está prófugo por el triple crimen de Florencio Varela.
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), quien hasta hace pocos días era solo conocido por su apodo de “Pequeño J” , sabía que la Policía lo estaba buscando ni bien se descubrieron los cuerpos de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) , el pasado miércoles en una casa de Florencio Varela.
Hasta allí, las tres chicas fueron llevadas engañadas a una presunta fiesta. Una vez en el lugar, las torturaron, golpearon y asesinaron en lo que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, describió como una “venganza narco”.
A las pocas horas el apodo “Pequeño J” o “Julito” era distribuido a todos los jefes policiales. Los investigadores no sabían su nombre, solo que era un joven de unos 20 a 23 años y de nacionalidad peruana.
En la madrugada del sábado se conoció su identidad : Tony Janzen Valverde Victoriano, nacido el 10 de septiembre de 2005 en La Libertad, Perú. También se hizo público su rostro.
Documento de identidad La Libertad, el lugar de nacimiento de "Pequeño J".
Los investigadores llegaron a esa información a través de testimonios de identidad reservada que fueron incorporando a la causa y que la Justicia, de la mano del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, y la Policía bonaerense fueron analizando y trabajando.
En las investigaciones vinculadas a causas de narcotráfico es común que haya testigos reservados o bien que policías aporten información que personas que prefirieren no ser identificadas en un expediente.
En este caso, un testigo de identidad reservada declaró a través de un policía la dirección exacta de un domicilio de La Matanza donde estuvo viviendo “Pequeño J”. Allí se secuestró documentación que sirvió para identificarlo a él y otros familiares, una pistola Glock y municiones.
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas” , habría dicho Valverde Victoriano a un allegado en una comunicación telefónica, según declaró el testigo que pidió reservar su identidad.
Este testimonio resulta creíble para los investigadores ya que la misma persona aportó otro dato de gran interés para la causa: la dirección del restaurante donde el presunto líder narco se reunía con amigos y conocidos, en el Barrio 21-24 de Barracas.
Hasta allí fue la DDI de La Matanza apenas unas horas después de conocerse el triple crimen. Si bien no fue hallado, fueron demoradas ocho personas.
A Valverde Victoriano se lo conoce como “Pequeño J” o "Jotita", ya que tiene otro familiar cuyo nombre también empieza con la letra "J".
Sobre el joven recae una notificación roja de Interpol con su captura internacional . En los registros policiales no posee antecedentes. “Nadie lo conoce, ni en ninguna fuerza de seguridad federal, ni tampoco la Policía de la Ciudad lo tiene en su radar”, dijo a Clarín una fuente de la investigación.
Su nombre fue una sorpresa para los investigadores de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), ya que no está vinculado a ningún narcotraficante histórico como los peruanos Alionzo Rutillo Ramos Mariños, alias “Ruti”; Marco Estada Gonzáles, conocido como “Marcos”; o Raúl Martín Maylli Rivera, cuyo apodo es “Dumbo”.
Sin antecedentes penales, los investigadores especulan con que pudo haber ingresado al país por un paso ilegal acompañando a alguien que sí quería ocultarse. Hay dos viajes a Uruguay vía marítima que Valverde Victoriano realizó con su documentación.
Antes de lograr identificar a “Pequeño J”, los detectives supieron quien puede ser su mano derecha en el triple crimen. Se trata de Matías Agustín Ozorio, un joven de 28 años oriundo del Barrio Zavaleta, en el límite entre Barracas y Parque Patricios.
Alerta roja de Interpol para Ozorio, el segundo Pequeño J por triple crimen Florencio Varela.
Los investigadores llegaron por el registro de antenas de los celulares que ambos estuvieron juntos en la casa de Ozorio.
Al joven se le detectaron varias transferencias recibidas en una billetera virtual por parte de Magalí Celeste González Guerrero (28), una de las siete personas detenidas en la causa. “Son transferencias de 10 mil hasta 30 mil pesos. Todas son por montos chicos, como si vendiese 10 papelitos de tusi por día”, dijo a este medio una fuente entendida en la materia.
La casa de la calle Chañar y Río Samborombón, de Villa Vatteone, en Florencio Varela, no la tenían señalada los investigadores como un bunker de venta de droga. Hasta allí fueron engañadas Lara, Brenda y Morena.
Entre los detenidos están la pareja dueña del lugar, Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25); y otra pareja que fue apresada mientras limpiaban evidencias del lugar, identificados como Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18).
Este martes declararon ante el fiscal Arribas dos de los detenidos, Víctor Sotacuro y su sobrina, Florencia Ibáñez. Al hombre se lo detuvo el pasado viernes 26 cuando cruzó la frontera con Bolivia, mientras que a la joven la apresaron este lunes cuando salía de un estudio de televisión.
A ambos se los registra dentro de un Volkswagen Fox blanco que se cree que actuaron como apoyo de la camioneta Chevrolet Tracker a la cual subieron las tres jóvenes. El auto apareció este viernes abandonado en Quilmes.
Sotacuro e Ibáñez declararon ante el fiscal y aportaron datos de interés para la causa, informaron fuentes judiciales.
Al igual que los otros cuatro detenidos están imputados del “triple homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento, y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género".
Este lunes por la tarde se halló una carta escrita con letra manuscrita en la que se mencionaba a un presunto narco que sería amigo de “Pequeño J” y que, además, citaba una dirección exacta donde encontrarlo, en el Barrio 21-24.
"Emanuel Nicolás se llama el narcotraficante amigo de Pequeño J que mataron a las tres chicas", se lee en el texto escrito en letra cursiva.
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J.
La carta aporta una dirección donde presuntamente vive actualmente el acusado. El domicilio se corresponde con un local tipo lubricentro, ubicado a cinco cuadras del Barrio Zavaleta.
La nota señala, además, que el presunto cómplice del narco peruano antes vivía dentro del asentamiento.
Ante esta situación, el fiscal Arribas dispuso el secuestro del sobre y también ordenó revisar las cámaras de seguridad de la guardia para determinar quién lo dejó .
Esta carta se suma a numerosos llamados al 911 que en los últimos días vienen aportando pistas que ahora los investigadores tienen que corroborar o descartar.
AA
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: indagan a Víctor Sotacuro y su sobrina y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela continúa este martes 30 de septiembre con las indagatorias Lázaro Víctor Sotacuro y a su sobrina, Florencia Ibáñez. Esta madrugada encontraron el auto que presuntamente se usó como apoyo. Mientras tanto, continúa la búsqueda de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Todas las novedades del caso, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya due trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
Triple crimen de Florencio Varela: cayó Pequeño J en Perú
El Ministerio de Seguridad confirmó que Victoriano Tony Janzen Valverde , alías " Pequeño J " -presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela-, fue detenido hoy en Perú.
Cabe destacar que tan solo unas horas antes, también en Perú, fue capturado Matías Agustín Ozorio , joven de 28 años acusado de ser la mano derecha del sindicado "caponarco" que operaba en Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas.
Cómo fue la detención de Matías Ozorio, la mano derecha de Pequeño J
"Estamos trabajando su extradición a la Argentina para hacer frente a la Justicia por el triple crimen" , informó la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullirch .
Un video muestra el momento en el que un oficial peruano le pregunta al sospechoso su nombre, su nacionalidad y los motivos de su estadía en ese país, a lo que responde: "Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos a quienes les debía plata" .
%uD83D%uDEA8URGENTE: DETUVIERON A MATÍAS OZORIO EN PERÚ
Imágenes de la detención.
%uD83D%uDDE3%uFE0F @edufeiok
%uD83D%uDC49 Seguí en #ElNoticieroDeA24
%uD83D%uDCFA https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/L14Cb96J5P
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atlético de Madrid con Julián Álvarez vs. Eintracht Frankfurt, por la Champions League, EN VIVO: cómo va el partido y el minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Raspadori grita el 1-0 en el arranque. Foto: REUTERS / Susana Vera.
Atlético de Madrid recibe al Eintracht Frankfurt este miércoles en el Estadio Riyadh Air Metropolitano por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro cuenta con los argentinos Julián Álvarez y Giuliano Simeone como titulares, mientras que Nico González, Nahuel Molina y Juan Musso aguardan en el banco. Transmiten ESPN y Disney+.
Atlético de Madrid vs Eintracht Frankfurt, por Champions League:
Mar. 30.09.2025-17:25
MIn. 67 - ¡Taco de Giuliano y golazo de Griezmann!
El Atlético de Madrid dibujó una gran jugada de equipo que culminó el francés luego de una asistencia de lujo del delantero de la Selección Argentina. Gana 4-1 ante el Eintracht Frakfurt y liquida el paritdo.
Mar. 30.09.2025-17:14
Min. 56 - ¡Gol del Eintracht Frankfurt! Jonathan Burkardt descuenta
Ansgar Knauff bajó de gran manera dentro del área un largo cambio de frente y asistió a Burkardt, que sólo tuvo que empujarla. Ahora, el Atlético de Madrid gana 3-1.
Mar. 30.09.2025-17:03
¡Comenzó el segundo tiempo!
Mar. 30.09.2025-16:54
La corrida de Julián y el gol de Griezmann
Mar. 30.09.2025-16:48
¡Final del primer tiempo! Atlético de Madrid le gana 3-0 a Eintracht Frankfurt
El Colchonero es apabullante ante el equipo alemán, que no tuvo un solo remate al arco en toda la primera mitad. Raspadori, Le Norman y Griezmann fueron los autores de los goles, mientras que Julián Álvarez asistió al Principito en el último de estos tres tantos y completó unos muy buenos primeros 45 minutos. Giuliano Simeone, por su parte, sumó una asistencia en el 1-0. El 'Cholo', expulsado en la primera fecha ante Liverpool, sigue el partido desde uno de los palcos del Metropolitano.
Mar. 30.09.2025-16:46
Min. 45 - ¡Gol de Atlético de Madrid! Asistencia de Julián y el gol 200 de Griezmann con el Colchonero
Mar. 30.09.2025-16:33
Min. 32 - ¡Gol de Atlético Madrid! Jugada preparada y 2-0 para el Colchonero
Un tiro de esquina de Julián Álvarez, fuerte al primer palo, lo encontró allí a Antoine Grizemann. Quiso tocarla de taco al gol el francés, pero su disparo fue algo defectuoso y por atrás de todos, tras un rebote en un defensor, apareció Robin Le Normand. El resultado se adapta mejor a lo que venía siendo el trámite del juego.
Mar. 30.09.2025-16:27
Min. 26 - Griezmann se perdió el segundo
El Atlético de Madrid encuentra muchos espacios en la defensa del Eintracht Frankfurt, pese a que el equipo alemán se refugia en su propio campo. En la última acción, un centro de Llorente lo encontró al crack francés en el centro del área con todas las comodidades para convertir. De volea, le pegó mal y su remate fue desviado.
Mar. 30.09.2025-16:18
Min. 17 - Otra vez lo tuvo Julián
Nueva asistencia de Griezmann, nuevo disparo del delantero de la Selección Argentina. Tapó el arquero Kauã Santos con el pecho.
Mar. 30.09.2025-16:15
Min. 15 - Julián por arriba del travesaño
A puro toque, el Atlético de Madrid quebró la muralla defensiva del Eintracht Frankfurt y Griezmann lo habilitó al ex River. Su disparo se fue desviado.
Mar. 30.09.2025-16:09
La jugada de Giuliano y el gol de Raspadori
Mar. 30.09.2025-16:06
Min. 3 - Gooooool del Atlético de Madrid, lo hizo Raspadori
El futbolista italiano definió solito dentro del área tras un buen centro de Giuliano Simeone y el intento de Julián Álvarez en el primer palo.
Mar. 30.09.2025-16:06
Comenzó el partido!!!
Mar. 30.09.2025-15:55
La formación del Atlético de Madrid
Mar. 30.09.2025-15:34
Atlético de Madrid vs Eintracht Frankfurt por Champions: cómo ver el partido
El choque en el estadio Metropolitano puede seguirse por ESPN y la plataforma Disney+.
Mar. 30.09.2025-15:03
Atlético de Madrid vs Eintracht Frankfurt: a qué hora es el partido
El choque entre el equipo del Cholo Simeone y los alemanes comienza a las 16.00 (hora argentina).
Fuente: Opta
Clarin.com – Real Madrid con Franco Mastantuono vs Kairat Almaty, por la Champions League, EN VIVO: cómo va el partido y el minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Atlético de Madrid vs. Eintracht Frankfurt, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Chelsea vs. Benfica, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Galatasaray vs. Liverpool, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Inter de Milán con Lautaro Martínez vs. Slavia Praga, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Real Madrid con Franco Mastantuono vs Kairat Almaty, por la Champions League, EN VIVO: cómo va el partido y el minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Atlético de Madrid, siguió intratable con los argentinos: Julián Álvarez “picó” un penal y Giuliano Simeone hizo goleador a Griezmann en la Champions
Ver noticias agrupadas (7)
30/09/2025 15:31 · Clarin.com
Real Madrid con Franco Mastantuono vs Kairat Almaty, por la Champions League, EN VIVO: cómo va el partido y el minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La avivada de Mastantuono para provocar el penal de Sherkhan Kalmurza. Foto: REUTERS / Pavel Mikheyev.
Real Madrid con Franco Mastantuono enfrenta al Kariata Almaty de Kazajistán con el objetivo de recuperarse de la goleada que sufrió el fin de semana en el derbi ante Atlético de Madrid. El partido se juega en el Ortalyq stadıon de Almaty, corresponde a la segunda fecha de la fase liga de la Champions League y se puede ver por TV en ESPN y Disney+ .
Mar. 30.09.2025-15:26
Min. 82 - ¡Llegó el 4-0 lo hizo Camavinga para el Real Madrid!
Los que entran desde el banco de suplentes le dan resultados al Madrid. En este caso una linda trepada de Rodrygo derivó en un centro que el mediocampista francés sólo tuvo que cabecear sin mucho esfuerzo. Se cumple la lógica y es goleada en Kazajistán.
Mar. 30.09.2025-15:24
Min. 80 - Baja el ritmo en Almaty, con el Real Madrid manejando la victoria
Es momento de cambios en ambos equipos, con la seguridad de que el triunfo de Real Madrid sobre el Kairat es cosa juzgada. El equipo asiático dio la talla en los primeros diez minutos, cuando casi sorprende a Courtois. Luego fue todo del Merengue.
Mar. 30.09.2025-15:15
Min. 73 - Gooooool del Real Madrid, lo hizo Mbappé por supuesto
El francés está intratable y se despacha con un hat-trick. Le puso el moño a otra jugada muy buena del Real, sacudiendo su derechazo a la red. Con este triplete llega a los 5 goles en dos partido de la Champions.
Mar. 30.09.2025-15:13
Min. 70 - Sale reemplazado Franco Mastantuono, se acabó el partido para el argentino
Mar. 30.09.2025-15:10
Min. 68 - ¡El VAR salva al Real Madrid! ¡No hay penal para el Kairat!
En la repetición se pudo apreciar que Ceballos no toca a Gromyko. El partido sigue 2-0 a favor del Madrid.
Mar. 30.09.2025-15:10
Min. 67 - ¡Penal para el Kairat! ¡Se durmió el Madrid!
Mar. 30.09.2025-15:08
Min. 63 - ¡Mastantuono cerca de su gol! ¿Debía pasársela a Vini?
El argentino recibió de parte de Mbappé y sacó un remate fuerte cuando el brasileño llegaba de arremetida esperando el centro. El argentino busca su primer gol en Champions.
Mar. 30.09.2025-15:01
Min. 58 - ¡Mbappé se erró lo que era un golazo para el Real Madrid!
El francés está jugando un partido sensacional. Bajó una pelota entre los dos centrales y abrió para Vinícius con una pisada de taco. Esta vez el brasileño fue generoso y se la devolvió en forma de pared. El 10 del Madrid falló su definición y lo lamentó mucho porque era un golazo.
Mar. 30.09.2025-14:54
Min 52 - Gooool del Real Madrid, Mbappé pone el 2-0
De un pelotazo en defensa la pelota le cayó a Kylian Mbappé, nada menos, que corrió solo y definió con maestría ante la salida del arquero local. El tanto del francés, que está intratable en este arranque de temporada, parece liquidar el encuentro.
Mar. 30.09.2025-14:42
Comenzó el segundo tiempo en Kazajistán!!!
Mar. 30.09.2025-14:33
Terminó el primer tiempo en Almaty, el Real Madrid le gana 1-0 al Kairat
Mar. 30.09.2025-14:32
Min. 44 - Mbappé casi convierte el gol de la jornada en Champions
El francés quedó acorralado en el fondo de la cancha, tiró un caño, pasó y probó de zurda. Su remate se fue pegadito al lado del palo. Era un golazo.
Mar. 30.09.2025-14:24
Min. 40 - Vinícius Jr. probó de lejos y le salió un tirito
El brasileño anda esquivo en el funcionamiento del ataque madrileño y cada vez que le cae la pelota intenta hacer algo. Esta vez apuró un remate que fue a las manos del arquero.
Mar. 30.09.2025-14:23
Min. 34 - Mastantuono tuvo el gol pero la pelota se fue cerquita!!!
El crack argentino se acomodó en el área y sacó un remate que rozó en un rival y se terminó yendo al tiro de esquina.
Mar. 30.09.2025-14:21
Min. 27 - Mbappé tuvo el segundo pero no llegó por poco
Arda Güler sigue brillando para los de blanco: probó un pase filtrado para el francés pero la pelota rozó en Martynovich y la jugada quedó en la nada.
Mar. 30.09.2025-14:12
Min. 25 - ¡Gooool del Real Madrid, lo hizo Mbappé!
El crack francés no suele fallar de penal y esta vez no fue la excepción. Ni lo gritó, consciente de la superioridad de su equipo sobre el rival.
Mar. 30.09.2025-14:11
Min. 24 - ¡Penal para Real Madrid! ¡Falta sobre Mastantuono!
Un error de la defensa del Kairat termina dándole la chance de abrir al marcador a los españoles. Mastantuono adivinó y la peleó, provocando la falta del arquero. Lo va a patear Mbappé.
Mar. 30.09.2025-14:09
Min. 20 - ¡Lo tuvo Mbappé y la sacó el arquerito Kalmurza!
El chiquilín de 18 años podrá contarle a su descendencia que le tapó un mano a mano a uno de los mejores del mundo. El francés se perdió el 1-0 pero el Merengue amenaza en cada ataque.
Mar. 30.09.2025-14:02
Min. 18 - ¡Ahora el que se lo piuerde es Arda Güler para el Real Madrid!
Real Madrid parece haber superado el sofocón y empieza a mostrar su jerarquía en Almaty. Una gran jugada por izquierda terminó en un centro atrás que el turco no pudo definir con precisión. El primero parece cerca.
Mar. 30.09.2025-14:00
Min. 14 - ¡Vinícius Jr. quedó mano a mano con el arquero y falló!
Fenomenal acción de Kylian Mbappé para dejarlo solo al brasileño, que corrió por izquierda y quiso picarla a la salida del arquero de Kairat, Sherkhan Kalmurza, de apenas 18 años recién cumplidos.
Mar. 30.09.2025-13:59
Min. 12 - Mastantuono y su primera jugada... una patada en mitad de cancha
El ex River no sólo brilla en ataque sino que entrega todo en cada fase defensiva, aunque a veces se le va la pierna.
Mar. 30.09.2025-13:54
Min. 10 - Kairat es mejor que Real Madrid, alentado por su gente
El humilde equipo kazajo salió a la cancha sin pensar demasiado en las estrellas que tiene enfrente. Empujado por el aliento ensordecedor de sus hinchas, los de amarillo se juegan la vida en cada pelota y viajan lanzados al ataque cada vez que pueden. Por ahora sorprendidos los de Xabi Alonso.
Mar. 30.09.2025-13:47
Min. 1 - Casi convierte el Kairat a los 10 segundos de juego!!!
Increíble arranque en Almaty. El equipo local sacó del medio, tocó corto y lanzó un pelotazo al área del Real Madrid con tanta fortuna que la segunda pelota le quedó a Satpaev, jugador del conjunto asiático, pero falló en el cabezazo, que cayó sin potencia en las manos de Courtois. Iba a ser un gol histórico y muy posiblemente récord.
Mar. 30.09.2025-13:46
Comenzó el partido!!!
Mar. 30.09.2025-13:45
Los hinchas del Real Madrid, presentes en Almaty
El multicampeón no camina solo en tierra asiática. Un buen número de hinchas merengues recorrió los casi 7.000 kilómetros para ver a su equipo enfrentando al Kairat.
Foto: EFE / EPA /MAXIM SHIPENKOV.
Mar. 30.09.2025-13:42
Suena el himno de la Champions! Se viene el partido!
Mar. 30.09.2025-13:42
Kairat Almaty, el exótico y lejano rival del Real Madrid en la Champions
La Champions League tiene un invitado al que casi ninguno quería enfrentar. Este martes, por la segunda fecha, Kairat Almaty recibirá en la capital de Kazajistán al Real Madrid, que hizo un viaje poco común para un encuentro de la máxima competición de Europa, hasta el extremo este, mucho más cerca de Beijing que de Madrid. Allí llegó también el argentino Franco Mastantuono, que podría ser titular en un equipo con muchas bajas, principalmente en la defensa. LEER LA NOTA COMPLETA .
Mar. 30.09.2025-13:34
Salen los equipos a la cancha!
Mar. 30.09.2025-13:26
Champions League: así forma Real Madrid ante Kairat Almaty
Mar. 30.09.2025-13:24
Franco Mastantuono será titular en el Real Madrid
Tras ser suplente en el choque contra Atlético de Madrid, el argentino vuelve a meterse en el 11 inicial de Xabi Alonso. Franco compartirá ataque con Vinícius Jr. y Kylian Mbappé.
Mar. 30.09.2025-13:23
Real Madrid en Kazajistán por Champions: cómo ver el partido
El duelo en tierra asiática podrá verse en todo el país a través de la señal de ESPN y por streaming con Disney+.
Mar. 30.09.2025-13:23
Real Madrid visita al Kairat Almaty por Champions: a qué hora es el partido
El choque en Kazajistán comienza a las 13.45 horas.
Fuente: Opta
Atlético de Madrid vs. Eintracht Frankfurt, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Julián Álvarez viene de marcarle dos goles al Real Madrid. Foto de: REUTERS/Violeta Santos Moura
Atlético de Madrid recibe al Eintracht Frankfurt este miércoles en el Estadio Riyadh Air Metropolitano por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro, que cuenta con los argentinos Julián Álvarez, Thiago Almada, Nahuel Molina, Giuliano Simeone, Nico González y Juan Musso , es transmitido por ESPN .
Chelsea vs. Benfica, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Enzo Fernández, la figura argentina del Chelsea. Foto de: Reuters/John Sibley
Chelsea recibe al Benfica este miércoles en el Stamford Bridge por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . Los argentinos del conjunto ingles, Enzo Fernández, Facundo Buonanotte y Alejandro Garnacho enfrentan a sus compatriotas Nicolás Otamendi y Enzo Barrenechea por el lado del conjunto portugués. Gianluca Prestianni , citado al Mundial Sub-20, es baja. El encuentro es transmitido por Fox Sports .
Galatasaray vs. Liverpool, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Alexis Mac Allister, la figura argentina del Liverpool. Foto de: REUTERS/David Klein
Galatasaray recibe al Liverpool este miércoles en el RAMS Park por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro, que enfrenta a los argentinos Alexis Mac Allister y Mauro Icardi , es transmitido por Disney+ Premium .
Inter de Milán con Lautaro Martínez vs. Slavia Praga, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
El Toro, la cara del gol del Neroazzurro.
Foto: Xinhua
Inter de Milán de Lautaro Martínez recibe al Slavia Praga este miércoles en el Estadio Giuseppe Meazza por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro, que cuenta con la presencia argentina de Lautaro Martínez , es transmitido por Disney+ Premium .
Real Madrid con Franco Mastantuono vs Kairat Almaty, por la Champions League, EN VIVO: cómo va el partido y el minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Franco Mastantuono tendrá su segundo partido en Champions.
Foto: REUTERS
Real Madrid con Franco Mastantuono enfrenta al Kariata Almaty de Kazajistán con el objetivo de recuperarse de la goleada que sufrió el fin de semana en el derbi ante Atlético de Madrid. El partido se juega en el Ortalyq stadıon de Almaty, corresponde a la segunda fecha de la fase liga de la Champions League y se puede ver por TV en ESPN y Disney+ .
Mar. 30.09.2025-14:11
Min. 25 - ¡Penal para Real Madrid!
Mar. 30.09.2025-14:09
Min. 20 - ¡Lo tuvo Mbappé y la sacó el arquerito Kalmurza!
El chiquilín de 18 años podrá contarle a su descendencia que le tapó un mano a mano a uno de los mejores del mundo. El francés se perdió el 1-0 pero el Merengue amenaza en cada ataque.
Mar. 30.09.2025-14:02
Min. 18 - ¡Ahora el que se lo piuerde es Arda Güler para el Real Madrid!
Real Madrid parece haber superado el sofocón y empieza a mostrar su jerarquía en Almaty. Una gran jugada por izquierda terminó en un centro atrás que el turco no pudo definir con precisión. El primero parece cerca.
Mar. 30.09.2025-14:00
Min. 14 - ¡Vinícius Jr. quedó mano a mano con el arquero y falló!
Fenomenal acción de Kylian Mbappé para dejarlo solo al brasileño, que corrió por izquierda y quiso picarla a la salida del arquero de Kairat, Sherkhan Kalmurza, de apenas 18 años recién cumplidos.
Mar. 30.09.2025-13:59
Min. 12 - Mastantuono y su primera jugada... una patada en mitad de cancha
El ex River no sólo brilla en ataque sino que entrega todo en cada fase defensiva, aunque a veces se le va la pierna.
Mar. 30.09.2025-13:54
Min. 10 - Kairat es mejor que Real Madrid, alentado por su gente
El humilde equipo kazajo salió a la cancha sin pensar demasiado en las estrellas que tiene enfrente. Empujado por el aliento ensordecedor de sus hinchas, los de amarillo se juegan la vida en cada pelota y viajan lanzados al ataque cada vez que pueden. Por ahora sorprendidos los de Xabi Alonso.
Mar. 30.09.2025-13:47
Min. 1 - Casi convierte el Kairat a los 10 segundos de juego!!!
Increíble arranque en Almaty. El equipo local sacó del medio, tocó corto y lanzó un pelotazo al área del Real Madrid con tanta fortuna que la segunda pelota le quedó a Satpaev, jugador del conjunto asiático, pero falló en el cabezazo, que cayó sin potencia en las manos de Courtois. Iba a ser un gol histórico y muy posiblemente récord.
Mar. 30.09.2025-13:46
Comenzó el partido!!!
Mar. 30.09.2025-13:45
Los hinchas del Real Madrid, presentes en Almaty
El multicampeón no camina solo en tierra asiática. Un buen número de hinchas merengues recorrió los casi 7.000 kilómetros para ver a su equipo enfrentando al Kairat.
Foto: EFE / EPA /MAXIM SHIPENKOV.
Mar. 30.09.2025-13:42
Suena el himno de la Champions! Se viene el partido!
Mar. 30.09.2025-13:42
Kairat Almaty, el exótico y lejano rival del Real Madrid en la Champions
La Champions League tiene un invitado al que casi ninguno quería enfrentar. Este martes, por la segunda fecha, Kairat Almaty recibirá en la capital de Kazajistán al Real Madrid, que hizo un viaje poco común para un encuentro de la máxima competición de Europa, hasta el extremo este, mucho más cerca de Beijing que de Madrid. Allí llegó también el argentino Franco Mastantuono, que podría ser titular en un equipo con muchas bajas, principalmente en la defensa. LEER LA NOTA COMPLETA .
Mar. 30.09.2025-13:34
Salen los equipos a la cancha!
Mar. 30.09.2025-13:26
Champions League: así forma Real Madrid ante Kairat Almaty
Mar. 30.09.2025-13:24
Franco Mastantuono será titular en el Real Madrid
Tras ser suplente en el choque contra Atlético de Madrid, el argentino vuelve a meterse en el 11 inicial de Xabi Alonso. Franco compartirá ataque con Vinícius Jr. y Kylian Mbappé.
Mar. 30.09.2025-13:23
Real Madrid en Kazajistán por Champions: cómo ver el partido
El duelo en tierra asiática podrá verse en todo el país a través de la señal de ESPN y por streaming con Disney+.
Mar. 30.09.2025-13:23
Real Madrid visita al Kairat Almaty por Champions: a qué hora es el partido
El choque en Kazajistán comienza a las 13.45 horas.
Fuente: Opta
Atlético de Madrid, siguió intratable con los argentinos: Julián Álvarez “picó” un penal y Giuliano Simeone hizo goleador a Griezmann en la Champions
Álvarez marcó seis goles en los últimos tres partidos. Foto: AP/Manu Fernandez
Atrás parecen haber quedado los roces entre Julián Álvarez y Diego Simeone. También el inicio de temporada irregular del Atlético de Madrid, que se recuperó con el 5-2 en el clásico del sábado pasado frente al Real Madrid y que este martes, envalentonado, le hizo una manita al Eintracht Frankfurt: 5-1 por la UEFA Champions League. Álvarez fue la figura de la cancha en el Metropolitano con un gol y dos asistencias, además de múltiples intervenciones que aportaron claridad al ataque del 'Aleti'.
La historia se resolvió en apenas 45 minutos. El equipo del 'Cholo', quien observó el partido desde uno de los palcos tras ser expulsado en la primera fecha ante Liverpool, asfixió con la presión al conjunto alemán, que no pateó al arco en todo el primer tiempo, rompió la muralla defensiva de su rival a puro toque y fue efectivo.
Giacomo Raspadori abrió la cuenta a los tres minutos de juego tras una habilitación de Giuliano Simeone, otro de los mejores de la cancha. Tiempo más tarde, cuando sólo restaba saber por cuantos goles ganaría el local, el hijo del DT se lució en el complemento con una genial asistencia de taco para Antoine Griezmann, aunque el tanto sería anulado. Y amplió la cuenta de cabeza.
La primera mitad se cerró con el gol de Robin Le Normand, que apareció por el segundo palo para aprovechar una jugada preparada que se terminó ensuciando: fue después de un tiro de esquina de Julián para Griezmann que el francés no logró definir. Luego, en tiempo de descuento, Griezmann gritó su gol 200 con la camiseta rojiblanca gracias a la generosidad del ex River, quien se escapó por la izquierda y le cedió la conquista.
Aflojó el ritmo el Atlético de Madrid entre el tramo final del primer tiempo y el inicio del complemento. Y el Eintracht Frankfurt lo aprovechó. Ansgar Knauff bajó de gran manera dentro del área un largo cambio de frente y asistió a Jonathan Burkardt, que sólo tuvo que empujarla.
Fue tan sólo una excepción a la regla para el desarrollo del partido, marcado por el dominio del local. A Julián le faltaba el gol y llegó con un sutileza de penal, que cobró el árbitro por mano dentro del área tras revisar la acción en el VAR . La picó y engañó al arquero, quien tardó en reaccionar y sólo pudo rozar la pelota.
De esta manera, el Colchonero sumó sus primeros tres puntos en la Champions tras la derrota inicial ante Liverpool. Fue el tercer triunfo consecutivo entre todas las competencias, todos como local. En un momento clave del proceso de reconstrucción del equipo, empieza a mostrar señales claras de solidez ofensiva y funcionamiento colectivo.
En apenas nueve días disputó cuatro partidos y aún le queda uno más este domingo en Vigo. Simeone sigue rotando, pero hay piezas que se consolidan: Marcos Llorente, Le Normand, Pablo Barrios y, sobre todo, Julián Álvarez, llamado a ser figura clave en esta nueva etapa del club.
El sorpresivo reclamo de Telefe a Wanda Nara después de los Premios Martín Fierro 2025
El último lunes se celebró la 53° edición de los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión y el ciclo Bake Off Famosos de Telefe fue distinguido con el galardón a Mejor Big Show.
Wanda Nara, quien estuvo al frente de la conducción en la última temporada del programa de pastelería, no ocultó su emoción y compartió en sus redes sociales una imagen junto a la estatuilla, acompañada de un mensaje de agradecimiento: “Hermosa mañana. Gracias Telefe, Dario Turovelzky, Federico Levrino, Guillermo Pendino por darme los formatos más hermosos y confiar en mí. Gracias a ustedes por permitirme entrar a sus casas todas las noches”.
La empresaria también dedicó unas sentidas palabras a sus hijos: “Gracias a mis hijos que hacen el sacrificio cuando mamá pasa muchas horas fuera de casa o en un estudio de grabación y son felices y orgullosos solo sabiendo que mamá cumple sus sueños. Gracias a mi familia y amigos por ayudarme tanto y estar siempre. Es también de ustedes porque sin ustedes no podría”.
“Gracias APTRA por tantas nominaciones. Gracias a mi equipo que son los mejores. Gracias a todos los que hicieron Bake Off, me hicieron muy feliz”, cerró.
Sin embargo, el martes por la tarde, en el programa Intrusos (América TV), se dio a conocer una polémica detrás del premio. Según revelaron, en Telefe no habrían estado conformes con que Wanda se quedara con la estatuilla.
Rodrigo Lussich lanzó una fuerte acusación: "Wanda se afanó la estatuilla que ganaron por Bake Off, que no es de ella, de la conductora. Y cuando lo gana el programa se lo queda al canal o la productora".
Por su parte, Paula Varela agregó un dato que sorprendió: “La llamaron a las tres de la mañana para que la devuelva”.
¿Qué pasó entre Wanda Nara y un ex Gran Hermano en los Martín Fierro 2025? El video
Anoche se celebró la entrega de los Martín Fierro 2025 , con Santiago del Moro al frente de la conducción desde el emblemático hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, en una gala transmitida en exclusiva por Telefe.
El conductor se consagró como el máximo triunfador de la velada al llevarse el Martín Fierro de Oro, en el cierre de una noche inolvidable que reunió a las principales figuras del mundo televisivo.
Wanda Nara no faltó a la cita en el Hilton y protagonizó un cruce con chispa junto a Nacho Castañares, ex participante de Gran Hermano, quien estuvo encargado de mostrar el backstage del evento en las redes sociales de Telefe.
Durante el intercambio, Nacho le comentó a la empresaria que la estaban esperando en Fuera de joda, el ciclo que él integra junto a otros ex hermanitos.
"Nos podés venir a visitar un día", lanzó Nacho. "Pasa que en mi tiempo libre duermo, en mi camarín", le respondió Wanda. "A dormir no te podemos invitar, pero podes venir a charlar, a tomar unos mates", le contestó el joven. "Bueno, sí, pero vení vos porque es más grande seguro mi camarín. Capaz me sorprenden y el tuyo es más grande", retrucó la rubia, dejando al muchacho sin palabras.
Kennys Palacios, que se encontraba entre ambos durante el divertido cruce, quedó sin reacción ante la ocurrencia de su amiga. "Nacho, te la está dejando picando y vos estás durmiendo", remató el estilista, entre risas y algo sonrojado por la situación.
A24.com – Qué dijo Luck Ra tras el error de Susana Giménez en los Premios Martín Fierro de Televisión
A24.com – Explosivo: Wanda Nara encaró a un ex Gran Hermano en los Martín Fierro 2025 y todo quedó filmado
A24.com – Vero Lozano explotó de bronca por el Martín Fierro a Susana Giménez y abrió una feroz interna en Telefe
A24.com – La foto que confirma que Wanda Nara fue con Martín Migueles a los Martín Fierro y lo escondió
A24.com – El detalle en la silla de Mirtha Legrand en los premios Martín Fierro que llamó la atención de todos
Ver noticias agrupadas (5)
30/09/2025 19:36 · A24.com
Qué dijo Luck Ra tras el error de Susana Giménez en los Premios Martín Fierro de Televisión
Luck Ra acudió rápidamente a sus redes sociales luego de que Susana Giménez lo mencionara por error en la gala de los Premios Martín Fierro de Televisión . Al mencionarlo en su discurso de ganadora, la diva lo nombró “Ruckau”, y convirtió el momento en tendencia en redes sociales.
Lejos de mostrarse molesto, el cantante cordobés tomó la situación con humor. Realizó una posteo en X donde bromeó sobre su nuevo “alias artístico” , demostrando una vez más el sentido del humor.
El músico no dejó pasar la equivocación y, fiel a su estilo, respondió con humor en redes sociales. Para ello acudió a una escena clásica de Los Simpson, en la que aparece Bart junto a su hermano siamés Hugo. En la imagen, Bart representa su verdadero nombre artístico, mientras que Hugo simboliza el “Ruckau” con el que lo bautizó sin querer la diva en plena gala de los Martín Fierro.
La ocurrencia rápidamente se volvió viral: los seguidores celebraron su ingenio y la manera descontracturada de tomarse lo sucedido, convirtiendo el error en un chiste compartido entre fans y colegas.
Qué dijo Susana Giménez de Luck Ra
Susana Giménez recibió el reconocimiento a Mejor Conductora de Televisión en los Premios Martín Fierro de Televisión 2025 .
Todo transcurría con normalidad. Se levantó de su mesa, se dirigió al escenario para brindar su discurso de agradecimiento, destacó su trayectoria y mencionó que su tiempo en la televisión tenía un vencimiento próximo. Además, destacó que en los últimos años tuvo la oportunidad de acercarse a nuevas generaciones de artistas, como María Becerra , Nathy Peluso y Luck Ra. Sin embargo, pifió en el nombre artístico del cordobés y generó una ola de comentarios posteriores.
"El año pasado conocí gente de la música nueva como María Becerra, Nathy Peluso, Rukau..." , mencionó de manera dudosa el último nombre. Rápidamente fue corregida por el público y también por el conductor de la gala, Santiago del Moro: "Luck Ra" . " Ese. Perdoname que me equivoqué, me pasa siempre", concluyó Giménez.
Sin embargo, este error la coloca en el centro de la polémica, ya que se trata de un artista ampliamente reconocido dentro de la industria y con una sólida base de seguidores. Confundir su nombre no solo puede verse como un descuido que no debería suceder en la profesión, sino también interpretarse como una falta de respeto hacia su trayectoria profesional.
Explosivo: Wanda Nara encaró a un ex Gran Hermano en los Martín Fierro 2025 y todo quedó filmado
Anoche se entregaron los premios Martín Fierro 2025 con la conducción de Santiago del Moro desde el hotel Hilton de Buenos Aires y la trasmisión exclusiva de Telefe .
El anfitrión se coronó como el gran ganador de la noche al alzarse con el Oro en el cierre de una ceremonia única, donde se dieron cita todas la estrellas de la TV.
Wanda Nara dijo presente en el Hilton y protagonizó un ida y vuelta picante con el ex Gran Hermano Nacho Castañares, que cubrió el detrás de escena de la premiación para las redes de Telefe.
El ex participante del popular reality le dijo a la mediática que la esperaban en Fuera de joda, el programa del cual él es parte.
"Nos podes venir a visitar un día" , lanzó Nacho. "Pasa que en mi tiempo libre duermo, en mi camarín", le respondió Wanda. "A dormir no te podemos invitar, pero podes venir a charlar, a tomar unos mates" , le contestó el joven. " Bueno, sí, pero vení vos porque es más grande seguro mi camarín . Capaz me sorprenden y el tuyo es más grande", retrucó la rubia, dejando al muchacho sin palabras.
Kennys Palacios, que estaba en el medio de los dos, también quedó mudo con el comentario de mediática. "Nacho, te la está dejando picando y vos estás durmiendo" , remató el estilista, sonrojado con la picardía de su amiga.
¿Wanda Nara fue con su novio a los Martín Fierro 2025, pero lo escondió?
En medio de la tensión judicial con su ex, Mauro Icardi , y mientras se dedica de lleno a su trabajo en MasterChef Celebrity , Wanda Nara también genera noticias por lo sentimental, algo que habría quedado al descubierto durante la gala de los Premios Martín Fierro 2025.
Hace unas semanas se conoció que la mediática estaría iniciando una relación con Martín Migueles , un empresario que fue socio de Elías Piccirillo , ex marido de Jésica Cirio .
Si bien durante toda la noche la conductora se mostró relajada en su mesa, una captura difundida por la cuenta chimentera Gossipeame reveló la presencia de Migueles junto a Wanda.
Según trascendió, Wanda habría intentado mantenerlo lejos de las cámaras, pero un pequeño detalle registrado en la historia de Instagram expuso su intento de discreción.
"Lo mejor que puede hacer Wanda es esconder a Migueles... Así que la banco mil en esto" , indicó Pochi al mostrar la foto en cuestión.
Cabe recordar que durante la alfombra roja y la transmisión de la gala por Telefe , Wanda se mostró tranquila y disfrutando del evento en su mesa asignada, sin Migueles cerca.
En la imagen difundida, se puede ver, casi por accidente, a Migueles asomando detrás de cámara mientras Wanda compartía contenido para su cuenta.
Una seguidora virtual comentó sobre la situación: “Despacio reproducí y te sale el pibe de perfil… no sé por qué lo esconde tanto, subió como mil fotos y en ninguna él, pero en los comentarios sí: amor, amor, amor” .
¿Qué estatuilla se ganó Wanda Nara en los premios Martín Fierro 2025?
Wanda Nara llegó a los premios Martín Fierro 2025 con dos ternas: una en la categoría Mejor Conductora y otra en Big Show , por Bake Off Famosos (Telefe) . Finalmente, la conductora se llevó la estatuilla en la categoría Big Show , reconociendo su participación en el exitoso programa de Telefe, mientras que no logró imponerse en la terna de Mejor Conductora.
Vero Lozano explotó de bronca por el Martín Fierro a Susana Giménez y abrió una feroz interna en Telefe
Verónica Lozano manifestó su malestar por no ser la elegida en la terna mejor conducción femenina en los Premios Martín Fierro 2025 , estatuilla que quedó en manos de Susana Giménez .
En una nota para Intrusos (América Tv), la conductora de Cortá por Lozano dejó en claro que ella debía ser la ganadora de la terna y cuestionó la elección de la diva.
"Muchas injusticias, empezando por yo. Ganó Susana y Mariana Fabbiani, Mariana está bien. Merecía ganarlo yo no porque Susana no sea conductora sino porque ella tiene un montón y aparte hizo cuatro programas", dijo muy enojada Vero Lozano en charla con Paula Varela al prender su camarita intrusa desde las mesas en el salón.
Así, la conductora de las tardes de Telefe abrió un frente de polémica por la elección de Susana Giménez , quien sólo condujo unos pocos programas en el año.
Susana no hizo programas al aire en el 2024, sino que tuvo una participación especial en el ciclo de entrevistas de Telefe y hace un tiempo está alejada por el momento de la pantalla.
Quien también se conoció que se retiró visiblemente molesto por no ganar su terna fue Robertito Funes Ugarte , quien después realizó duras declaraciones contra APTRA .
En tanto, al momento de subir al escenario y recibir su nuevo Martín Fierro, Susana Giménez protagonizó un divertido blooper al momento de su discurso que no pasó desapercibido en las redes.
"El año pasado conocí gente de la música nueva como María Becerra, Nathy Peluso, Rukau..." , mencionó la diva con algo de dudas el último nombre.
Y rápidamente fue corregida por el público y también por el propio conductor de la gala, Santiago del Moro: "Luck Ra", le dijo. " Ese. Perdoname que me equivoqué, me pasa siempre", reconoció su error la animadora entre risas.
RS Fotos
El enojo de Vero Lozano con el Martín Fierro que abrió una interna en Telefe
Luego de repasar unas declaraciones en radio de Jorge Rial muy duro con Susana Giménez, Rodrigo Lussich y Adrián Pallares contaron al aire la razón por la que Susana fue elegida como la ganadora de la terna y que derivó en el enojo de Vero Lozano .
"Creo que no es el periodismo, creo que es APTRA y es Telefe que impuso que Susana tenga que ganar dos premios" , precisó Lussich .
Y luego Pallares contó sobre la furia de Lozano por no ganar el Martín Fierro : "Eso generó un conflicto interno en Telefe porque una de sus principales conductoras como es Verónica Lozano usó hace un rato la pantalla de Telefe para quejarse".
Cabe recordar que en la terna mejor labor en conducción femenina también se encontraban Mariana Fabbiani por DDM, Pamela David (Desayuno americano), Wanda Nara (Bake Off Famosos) y Juana Viale (Almorzando con Juana).
La foto que confirma que Wanda Nara fue con Martín Migueles a los Martín Fierro y lo escondió
En medio de la tensión judicial con su ex Mauro Icardi y mientras se mete a pleno con su trabajo en MasterChef Celebrity, Wanda Nara también es noticia por lo sentimental y esto habría quedado al descubierto en la gala de los Premios Martín Fierro 2025 .
Hace unas semanas se conoció que la mediática estaría iniciando una relación con Martín Migueles , un empresario que era socio de Elías Piccirillo, ex marido de Jésica Cirio.
Si bien durante toda la noche la conductora se mostró relajada en su mesa, una captura difundida por la cuenta chimentera Gossipeame dejó al descubierto la presencia de Migueles junto a la conductora.
Wanda Nara habría hecho todo lo posible por mantenerlo lejos de las cámaras pero un sutil detalle que marcó la cuenta en Instagram la dejó expuesta en su maniobra.
"Lo mejor que puede hacer Wanda es esconder a Migueles... Así que la banco mil en esto", indicó Pochi al mostrar la foto en cuestión.
Cabe recordar que durante la alfombra roja y la transmisión de la gala por Telefe , la conductora se mostró relajada y disfrutando del evento en la mesa designada sin Migueles cerca.
En la imagen que se difundió en una historia donde se ve, casi por accidente, a Migueles asomando detrás de cámara mientras Wanda compartía contenido para su cuenta.
A lo que una seguidora virtual le marcó a Pochi al respecto: “Despacio reproducí y te sale el pibe de perfil… no sé por qué lo esconde tanto, subió como mil fotos y en ninguna él, pero en los comentarios sí: amor, amor, amor”.
RS Fotos
Cómo nació el vínculo entre Wanda Nara y Martín Migueles y dónde fueron vistos
Los rumores de romance entre Wanda Nara y Martín Migueles , ex socio de Elías Piccirillo , nacieron a partir de un video viralizado donde se los veía juntos en un boliche, con el empresario sujetando a la conductora de la cintura.
A esto se sumó una serie de indicios como una pulsera de oro con un corazón rojo en las redes sociales de Wanda , que se presume fue un regalo de Migueles .
Aunque Wanda Nara desmintió la relación afirmando que él es su entrenador personal, las especulaciones aumentaron por la cercanía visible y eventos en común.
Martín Migueles es un empresario, que fue socio de Elías Piccirillo , ex marido de Jésica Cirio , quien está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I.
La relación comenzó a mencionarse públicamente hace unos meses, aparentemente hace tres meses, y fue alimentada por videos y fotos juntos, además de regalos evidentes y aparición conjunta en eventos, como un partido de la selección argentina, aunque Wanda ha evitado confirmarlo oficialmente y lo presentó como algo cercano pero no un romance confirmado.
" Lo toman como el chongo de Wanda, ella está soltera", apuntó Paula Varela en el programa Intrusos sobre el vínculo que tendría Wanda con Martín , el ex socio de Piccirillo , mientras los dos fueron vistos mirando juntos un partido de la Selección Argentina desde el estadio de River Plate .
El detalle en la silla de Mirtha Legrand en los premios Martín Fierro que llamó la atención de todos
Si de figuras se trata, en los Martín Fierro 2025 Mirtha Legrand volvió a convertirse en el centro de todas las miradas. Este lunes 29 se celebró la gran fiesta de la televisión y, como sucede año tras año, La Chiqui no faltó a la cita.
La diva llegó acompañada por su hija, Marcela Tinayre , y por su nieta, Juana Viale . Su arribo coincidió casi en el mismo momento con el de Susana Giménez , lo que permitió que ambas se saludaran afectuosamente antes de ingresar al salón del Hilton.
En un intercambio sobre la intimidad del encuentro, Susana confesó que prefiere evitar los besos cuando está maquillada para no arruinar el trabajo de los estilistas, aunque con Mirtha hizo una excepción. “Vino y me dijo: ‘Besito, besito’, y bueno” , relató con humor la conductora. Ese gesto de cercanía dejó en claro que, más allá del protocolo de una gala de este nivel, la presencia de Mirtha siempre genera una atención especial y un trato distinto entre sus colegas.
Esa consideración también se trasladó al interior del salón. Revista Pronto tuvo acceso exclusivo a la mesa que ocupó la histórica conductora durante la ceremonia. Mientras todos los invitados se sentaron en sillas de acrílico transparente, para Mirtha se dispuso un asiento especial: uno acolchonado , con respaldo de madera cubierto por un almohadón para mayor comodidad, e incluso con apoyabrazos, marcando una diferencia que reflejó el respeto y cuidado hacia la reina madre de la televisión argentina .
¿Por qué se emocionaron Mirtha Legrand y Susana Giménez en los Martín Fierro 2025?
Mirtha Legrand recibió una de las estatuillas más especiales en los Premios Martín Fierro 2025, bajo el título de La Leyenda , en reconocimiento a su trayectoria.
La conductora se quebró al recibir el galardón de manos de Luis Ventura, y también por las palabras que le dijo al oído Susana Giménez , quien se acercó a su mesa para felicitarla tras la gran distinción.
"¿Me creen si les digo que no sabía nada de todo esto? Muchísimas gracias Luis (Ventura). ¿Hasta cuándo vas a ser presidente de APTRA?" , expresó muy emocionada Chiquita.
"Cuando les digo que le he dado mi vida a esta profesión es cierto, empecé a los 14 años, hoy tengo muchos" , agregó la conductora.
Más tarde reveló qué número de estatuilla sumó a su colección: "Una noche inolvidable, este es el número 42, y no lo tomen como una vanidad, simplemente es una información" .
Finalmente, Mirtha se refirió con afecto a su colega: "Gracias Susana por tu cariño, hemos competido muchas veces pero seguimos queriéndonos, hasta el final, toda la vida" .
Chiquita fue sorprendida con una de las distinciones más especiales de la noche y se mostró profundamente conmovida ante el aplauso de pie de todos los presentes en el salón. La conductora compartió la mesa con Juana Viale , Nacho Viale y Marcela Tinayre .
¿Quién se llevó el Oro en los Martín Fierro 2025?
El Martín Fierro de Oro 2025 fue para Santiago del Moro , quien se destacó por su trabajo en televisión durante el año con Gran Hermano . Este reconocimiento lo consagra como el gran protagonista de la noche, premiando su trayectoria, profesionalismo y la conexión que logró con el público a lo largo de la temporada.
Además del Oro se llevó la estatuilla por la categoría Labor en conducción masculina, donde competía con Darío Barassi (¡Ahora Caigo! - Eltrece), Iván de Pineda (Escape perfecto/ Iván de viaje - Telefe) y Guido Kaczka (Los 8 escalones - Eltrece).
Santiago del Moro brilló en la noche como el anfitrión de la noche de los Martín Fierro, que este año contó con la trasmisión exclusiva de Telefe.
Crédito: RS Fotos.
Se filtró el audio prohibido que expone la brutalidad del Triple Crimen Narco: "Estamos refugiados porque nos quieren matar"
La investigación del triple crimen en Florencio Varela dio un giro clave tras la detención de Magalí Celeste y su pareja, Miguel Villanueva Silva, quienes estaban a cargo de la vivienda donde sucedieron los hechos. Ambos fueron hallados por la policía escondidos en un albergue transitorio, luego de que Celeste mantuviera contacto vía WhatsApp con su madre adoptiva, funcionaria del Ministerio de Educación bonaerense.
A24.com – El audio que compromete a uno de los detenidos del triple crimen narco: "Si me entrego, el jefe..."
A24.com – Triple crimen narco de Florencio Varela: ¿qué dice la misteriosa nota encontrada sobre "Pequeño J"?
Clarin.com – Deudas y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el criptobro ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Clarin.com – Cayó Pequeño J, el narco peruano señalado por el triple crimen de Florencio Varela
Ver noticias agrupadas (4)
30/09/2025 19:36 · A24.com
El audio que compromete a uno de los detenidos del triple crimen narco: "Si me entrego, el jefe..."
La investigación por el triple crimen que conmocionó al país suma nuevos elementos con la aparición de audios y testimonios que revelan cómo los testigos clave huyeron tras presenciar los hechos. Ozorio, identificado como mano derecha del líder narco conocido como 'Pequeño J', es uno de los prófugos más buscados. Su rol sería el de recaudador y hombre de confianza dentro de la organización.
Triple crimen narco de Florencio Varela: ¿qué dice la misteriosa nota encontrada sobre "Pequeño J"?
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas dos pruebas clave: una carta anónima con información sobre el principal acusado conocido como "Pequeño J" y el hallazgo de uno de los autos presuntamente utilizados durante los homicidios.
La misiva fue hallada este lunes en la Comisaría Vecinal 4D de la Ciudad de Buenos Aires. Estaba escrita en un papel madera y mencionaba directamente a Emanuel Nicolás , apuntado como el principal sospechoso y señalado como socio de Matías Agustín Osorio, alias “Pequeño J” , quien sigue prófugo.
“Emanuel Nicolás se llama el narcotráfico amigo de ‘Pequeño J’”, advertía el texto. En la carta también se consignó una dirección donde supuestamente residiría el acusado, además de mencionar que anteriormente había vivido en Villa Zavaleta , barrio ligado a la organización narco que encabeza Tony Janzen Valverde Victoriano .
Encontraron en Quilmes el auto del detenido en Bolivia por el triple crimen
En paralelo, este martes por la mañana fue localizado en Quilmes uno de los autos sospechados de haber sido utilizado la noche del crimen. Se trata de un Chevrolet blanco encontrado en la avenida Cervantes, a la altura de Italia, a pocos metros del Club Náutico de Quilmes y del predio del Ecoparque.
Según los investigadores, el vehículo era conducido por Víctor Sotacuro Lázaro , quinto detenido en la causa, y en él también viajaba su sobrina Florencia Ibáñez , quien quedó detenida tras brindar una entrevista pública el lunes por la tarde. El rodado ya fue preservado en una sede de la DDI Quilmes y será sometido a pericias forenses en busca de nuevas pruebas.
La hipótesis judicial sostiene que ese auto fue utilizado para trasladar a Ariel Giménez hasta otra vivienda de Varela, donde se descartaron una pala y un parlante , ambos elementos secuestrados por la Policía.
El fiscal Carlos Adrián Arribas , a cargo de la investigación, adelantó que este martes se llevará a cabo la indagatoria de Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez.
En declaraciones, el abogado defensor Guillermo Endi reconoció que la situación de Ibáñez estaba comprometida: “Sabíamos que esto podía pasar desde el momento en que se comprueba que ella está arriba del auto y así se lo hicimos saber al fiscal”.
Deudas y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el criptobro ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Matías Ozorio, uno de los prófugos por el triple crimen de Florencio Varela
Matías Ozorio (28) había eliminado a muchos de sus amigos del Facebook . En el último tiempo era otro chico, según contaron en su familia, que sostiene que es buen pibe. Estaba convencido que se iba a volver millonario con las criptomonedas. Se lo habían inculcado en la academia de trading en la que se había anotado. Pero no pasó. Fue peor. Perdió un montón. En poco meses andaba pidiendo préstamos para levantar las deudas que pateaba.
Hoy es uno de los prófugos buscados por el triple crimen de Florencio Varela . La policía allana su casa y la de sus familiares, mientras la reconstrucción del caso lo sitúa como mano derecha del sanguinario peruano Pequeño J .
Matías es sospechado de haber estado en la casa del horror donde fueron asesinadas Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Una de las hipótesis dice que fue el representante de Pequeño J para asegurar que se cumpla su mensaje.
De Matías su familia dice que era un buen chico y ante las cámaras juran que es "un perejil". No entienden cómo es que terminó convirtiéndose en un referente narco. Pero de ese pibe de entrecasa a esta alerta roja de Interpol que pesa sobre su cabeza hay un recorrido descendente, que se puede rastrear en base a huellas digitales que marcan su camino en los últimos años.
Matías Ozorio, el criptobro ladero de Pequeño J.
"A mí me había eliminado del Facebook. Hace seis meses que su mamá no tenía contacto con él porque se llevaban mal" , contó un miembro de su familia ante los medios durante el mediodía. Prefirió no dar su nombre ni su cara: en el entorno de Matías todos tienen miedo. No saben nada de este mundo nuevo.
Pero sí contó que el joven había tenido un cambio brusco en los últimos meses. "Estaba muy metido en las criptomonedas . Pensaba que iba a ser millonario. Pero perdió un montón de plata", contó la mujer.
Matías vive en las cercanías del barrio Zavaleta, en Barracas. Según se puede registrar en su cuenta de Facebook, en 2024 comenzó a estudiar trading en una academia llamada Revolution, con sede en la Torre de la Naciones de Tigre y liderada por un influencer de finanzas conocido como Cristian Díaz.
Díaz aparece en videos motivacionales mostrándose con autos de alta gama y un estilo de vida opulento. Pero ni él ni Revolution están habilitadas para operar dentro del pais. Por ese motivo, el pasado 4 de junio la propia Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó una denuncia penal contra Díaz por presunta estafa (Artículo 172).
Matías estuvo con ellos entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. Según el testimonio de sus familiares, creía que se iba a volver millonario con el trading de criptomonedas. Pero no pasó. Comenzó a perder. En redes buscaba sumar inversores. En ese momento contaba con un trabajo en blanco como camarero, aunque antes había trabajado en un lavadero de autos, entre otros rebusques.
Matías Ozorio, durante su paso por Revolution Academy, la firma de trading denunciada por la CNV
Según figura en el registro de deudores del Banco Central, acumula un rojo por casi 3 millones de pesos con distintas entidades como Sur Finanzas o Mercado Pago. Es lo que se conoce como un deudor irrecuperable .
El familiar que habló en la casa de su abuela dice que dejó un trabajo en blanco a finales de diciembre del año pasado , que se hizo echar para cobrar una indemnización. Que luego la invirtió y también la perdió.
En otro perfil de redes sociales aparece militando a Javier Milei y peleando con usuarios kirchneristas. Uno de los últimos posteos de ese perfil (@matias.osorio.inversiones) aparece en febrero de 2025 pidiendo una colaboración de 1.500 dólares "para ayudar a su abuela que se encontraba muy enferma".
En los últimos seis meses no había vuelto a tener contacto con su familia. Con su madre directamente estaba peleado. El pasado 11 de septiembre, cuando Matías cumplió 28 años, ella le mandó un mensaje para saludarlo. Él le respondió cortante.
Fueron las últimas noticias que tuvo de él hasta que empezó a aparecer en los canales de noticias.
Cayó Pequeño J, el narco peruano señalado por el triple crimen de Florencio Varela
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias "Pequeño J", señalado por el triple crimen de Florencio Varela fue detenido este martes en Perú.
Pequeño J , el narco peruano buscado por el triple crimen de Florencio Varela fue detenido este martes en Perú, según confirmó el Ministerio de Seguridad bonaerense a Clarín .
De acuerdo a los investigadores, el prófugo venía desde Bolivia y tenía planeado encontrarse en Perú con Matías Ozorio (28), detenido más temprano.
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) tenía pedido de captura nacional e internacional por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Noticia en desarrollo.
Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial y el BCRA tuvo que salir a negar cambios normativos
La tensión en los mercados se intensificó en la tarde de este martes, luego de que varias billeteras virtuales acusaran una prohibición a la venta de dólar oficial . Desde el Banco Central (BCRA) salieron a negar cambios normativos respecto al acceso de "personas humanas" al mercado libre de cambios (MLC).
Las dudas comenzaron a aparecer luego de que, ante la imposibilidad de un usuario de adquirir divisas, Ariel Sbdar , titular de la billetera Cocos, dijera: "Nos pidieron apagar" .
Embed nos pidieron apagar
— Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025
Luego, Sbdar agregó que a pedido de su "proveedor de dólar oficial" pausaron temporalmente dicha operatoria, aunque aclaró que la operatoria para el dólar MEP y el resto de los servicios se mantuvieron con normalidad. A partir de allí, comenzó a circular que lo mismo le ocurrió a Ualá o Mercado Pago (MP), por ejemplo.
Según supo Ámbito , ese "proveedor de dólar oficial" hace referencia al BIND Banco Industrial S.A, quien les habría provisto el servicio cambiario a varias billeteras. Desde dicho banco evitaron hacer declaraciones ante la consulta de este medio.
Vale agregar que Cocos está en tratativas para comprar el banco Voii y Mercado Pago ya pidió la licencia bancaria, lo cual podría habilitar a ambas compañías a operar de manera oficial. Desde MP también se negaron a opinar sobre lo sucedido en la jornada.
El BCRA aclaró que no hubo cambios para la compra de dólar minorista
Frente a los rumores de un regreso del cepo para la compra de dólar minorista, desde el BCRA sacaron un comunicado aclarando que " no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera . No está permitido tercerizar las operaciones", acotó la autoridad monetaria.
Al respecto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili , remarcó que "no hubo ninguna medida tomada hoy". "Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas", profundizó.
Temores en el mercado por un endurecimiento del cepo
Los temores en el mercado se alimentan de las últimas restricciones cambiarias que el BCRA restableció en las últimas semanas ante la elevada demanda de "billetes verdes".
BaeNegocios.com – Bausili aclaró el corte de dólar oficial en billeteras virtuales: "No hubo ninguna medida nueva"
BaeNegocios.com – Billeteras virtuales suspenden la venta de dólar oficial: qué dijo el BCRA
Clarin.com – La billeteras virtuales se quedaron sin dólar oficial: qué pasó y cómo seguirá la operatoria
Clarin.com – Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
Ver noticias agrupadas (4)
30/09/2025 20:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Bausili aclaró el corte de dólar oficial en billeteras virtuales: "No hubo ninguna medida nueva"
El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, negó que se hayan tomado medidas nuevas luego de que billeteras virtuales suspendieran la venta de dólar oficial .
"No hubo ninguna medida tomada hoy. En términos normativos no cambia nada en lo que tiene que ver con el acceso para personas humanas al mercado de cambios", sostuvo en una entrevista televisiva.
Por qué las billeteras dejaron de vender dólar oficial
Según Bausili, algunas billeteras virtuales y Alycs ofrecían operaciones de dólar oficial de forma incorrecta :
"Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA . Solo pueden operar bancos y casas de cambio habilitados", explicó.
El corte de operaciones se dio porque Banco Industrial (Bind) decidió frenar la provisión de dólares a las fintech que usaban su API.
En el caso de Cocos Capital, su CEO Ariel Sbdar aclaró que se trató de una pausa temporal y que la firma continúa operando dólar MEP y otros servicios financieros.
El BCRA aclaró que no hay nuevas restricciones cambiarias
Bausili insistió en que el Banco Central no ordenó un freno directo a las billeteras:
"El BCRA lidia con sus regulados, que son bancos y casas de cambio. Nosotros no hablamos con Cocos Capital hoy", subrayó.
"Se aclaró una interpretación errónea de la normativa. No se modificó nada en el acceso de personas humanas al mercado de cambios ", explicó.
El funcionario recordó que ya existieron malentendidos similares, como cuando se frenó el "rulo" cambiario: " No era un cepo, sino un arbitraje que afectaba al mercado . Desde el día uno eliminamos restricciones cuando estaban dadas las condiciones, nunca sumamos nuevas".
Qué pasará con el rulo y la política cambiaria
El titular del Central descartó nuevas medidas para controlar el rulo cambiario: " El rulo entre dólar oficial y blue es marginal, no nos afecta ", dijo y negó un endurecimiento de controles o la aplicación de un nuevo cepo.
En cuanto a las versiones sobre un eventual cambio en la política cambiaria después de las elecciones presidenciales, fue contundente: "Niego rotundamente que vaya a cambiar el régimen después de los comicios".
Contexto financiero
Consultado por la volatilidad del dólar oficial y del riesgo país en la jornada, Bausili explicó que se trató de movimientos normales del mercado , sin hechos puntuales que alteraran las variables.
Billeteras virtuales suspenden la venta de dólar oficial: qué dijo el BCRA
En medio de la escalada del dólar, que volvió a superar los $1.400 en bancos , varias billeteras virtuales deshabilitaron la opción de comprar divisa oficial y encendieron las alarmas en el sector fintech . El Banco Central salió rápidamente a desmentir nuevas restricciones cambiarias y recordó que solo bancos y casas de cambio están autorizados a operar en el mercado oficial, mientras que las fintech con sociedades registradas como Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden seguir ofreciendo dólar MEP y contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
La primera en confirmar el cambio fue Cocos Capital, cuyo CEO, Ariel Sbdar , reconoció en su cuenta de X que la firma recibió un pedido para interrumpir la operatoria . “Nos pidieron apagar”, publicó, lo que desató especulaciones sobre la existencia de nuevas restricciones.
Horas más tarde, la empresa aclaró que a las 12:30 el banco proveedor de dólares solicitó suspender el servicio “hasta nuevo aviso” . Aunque no se informaron los motivos de la decisión, la fintech destacó que el dólar MEP sigue disponible y que el resto de los servicios se encuentran operativos con normalidad.
Mercado Pago y otras billeteras virtuales
Otra billetera afectada fue Mercado Pago , que trabaja con el BIND Banco Industrial como entidad proveedora. La compañía evitó dar explicaciones públicas, pero confirmó que la opción para acceder al dólar oficial quedó deshabilitada .
En contraste, Ualá aclaró que no se vio alcanzada por la medida porque su plataforma ya no ofrece dólar oficial , sino únicamente dólar MEP a través de Ualintec Capital. La operación se realiza mediante la compra y venta de bonos, lo que permite a los usuarios acceder a dólares en el mismo día.
La posición del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) salió al cruce de las especulaciones que se dispararon apenas se conoció la noticia y negó la existencia de nuevas restricciones . Voceros del organismo explicaron que la compra de dólar oficial “solo puede realizarse a través de entidades autorizadas, es decir, bancos y casas de cambio habilitadas”.
Además, aclararon que las billeteras virtuales no operan directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y que no está permitido tercerizar estas operaciones. Sí, en cambio, las fintech habilitadas como Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden ofrecer dólar MEP o contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
La billeteras virtuales se quedaron sin dólar oficial: qué pasó y cómo seguirá la operatoria
Mercado Pago y un cambio clave para sus usuarios
En medio de la disparada del dólar oficial y de la brecha con los financieros, usuarios de redes sociales reportaron problemas para poder comprar dólares desde algunas billteras digitales. Aries Sbar, dueño de la app Cocos Capital, que recientemente informó su interés en convertirla en un banco, escribió en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar" y desató todo tipo de dudas y especulaciones.
Clarín se comunicó con las distintas billeteras afectadas, que en horas de la tarde dejaron de ofrecer a sus usuarios la opción de comprar dólar oficial, a un 7,5% más barato que el dólar financiero. En Cocos, explicaron: "A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud".
Más tarde, el propio CEO de Cocos tuvo que aclarar en su cuenta de X: "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre".
Otra de las billeteras afectadas por esta decisión es Mercado Pago, aunque desde la fintech aún no explicaron la situación ante la pregunta de este diario. Ambas operaban hasta hoy con el servicio que les proveía el BIND. La entidad todavía no informó a qué se debió este cambio en la operatoria.
En medio de la confusión, el Banco Central aclaró que la decisión que tomó ese banco no se debe a ninguna restricción nueva. "La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas", explicaron fuentes del organismo. "Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones".
Justamente Ualá, que posee en su plataforma de neobanco su Alyc propio, aclaró que la app sólo vende dólar MEP, que surge de la compra y venta de bonos, por lo que no fue afectada por esta situación. "De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP más rápido. Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día. ¡Ahora podés comprar de manera instantánea!", explicaron en las redes.
No es la primera vez que en medio de una rueda cambiaria caliente, usuarios reportan problemas para acceder al mercado. Hace solo dos semanas, en otra corrida del dólar, el Banco Galicia reportó "incovenientes técnicos" que impidieron que sus clientes accedieran a la aplicación y a la plataforma de homebanking durante más de siete horas.
NOTICIA EN DESARROLLO
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Foto Oliver Contreras / AFP
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaba realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”.
"Las billeteras y las ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) no son entidades reguladas por el Banco Central" , aclaró. Luego, en un comunicado, la entidad dijo que "no está permitido tercerizar las operaciones".
El presidente del BCRA explicó también por qué hasta hoy sí habían podido ofrecer dólar oficial desde sus aplicaciones. "Se aclaró hoy la interpretación errónea de una operativa, por eso afectó la operación de algunas entidades", informó y agregó que no tiene "nada que ver con normativa nueva ni personas humanas".
En ese sentido, Bausili reconoció que algunas billeteras virtuales comenzaron a ofrecer dólar oficial "en diferentes tiempos", pero que cuando lo "notaron" procedieron a "analizar la normativa". "Entonces salimos a aclarar que la interpretación estaba errada", comentó.
A su vez, Bausili aseguró que no se tomó "ninguna medida hoy”. “No cambia nada”, insistió ante los mensajes que comenzaron a circular en redes sobre la supuesta implementación de un nuevo cepo.
“No cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso de personas humanas al mercado de cambiaras ”, ratificó.
Usuarios de redes sociales reportaron problemas para poder comprar dólares desde algunas billeteras digitales. La tensión escaló cuando Aries Sbdar, dueño de la app Cocos Capital, que recientemente informó su interés en convertirla en un banco, escribió en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar" y desató todo tipo de dudas y especulaciones.
BPO
El mensaje de Tiziana Sabatini que enterneció a todos tras la noticia del embarazo de Oriana y Paulo Dybala
Este martes Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que están esperando su primer hijo, y la noticia generó una verdadera revolución en las redes sociales. La pareja compartió un emotivo video titulado “Primer posteo de nosotros tres”, donde se puede ver la ecografía del bebé y varios momentos íntimos llenos de ternura entre ellos.
Con una simple camarita digital, la cantante logró captar un compendio de emociones que hicieron único el anuncio. En el video que compartieron en Instagram, se ve al futbolista con una sonrisa plena, reflejo de la felicidad que atraviesa la pareja. Las imágenes se intercalan con momentos de la ecografía, donde por primera vez pueden escuchar y ver las señales de vida de su futuro hijo, generando un clima de ternura y expectación.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño para la pareja. Amigoss, colegas y fanáticos dejaron comentarios celebrando la noticia y deseándoles lo mejor en esta nueva etapa .
Entre las reacciones más destacadas estuvo la de Tiziana Sabatini, hermana menor de Oriana, quien no ocultó su entusiasmo al enterarse de que será tía. “Voy a ser tíaaaaaaaaaa”, escribió junto al video que compartieron los futuros padres, sumándose a la ola de amor que generó el anuncio.
Cómo fue el anuncio de Oriana Sabatini y Paulo Dybala sobre la llegada de su primer hijo
Oriana Sabatini y Paulo Dybala emocionaron a sus seguidores al publicar en redes un video titulado “Primer posteo de nosotros tres”. En las imágenes se puede ver la ecografía de su bebé, el sonido del corazón latiendo y escenas íntimas que reflejan la dulzura del momento que están viviendo juntos.
El anuncio llegó en el momento justo, cuando sus fans esperaban con ansias una noticia que fortaleciera aún más el amor que comparten. Antes de esta revelación, la pareja había celebrado su espectacular boda en julio de 2024, un evento que reunió a destacadas personalidades del deporte y el espectáculo nacional.
Con una cámara digital sencilla, Oriana logró registrar una serie de instantes cargados de emoción que hicieron del anuncio algo muy especial. En el video que subieron a Instagram, se lo ve a Paulo con una sonrisa que transmite la alegría que comparten. Las tomas se alternan con fragmentos de la ecografía, donde por primera vez escuchan y observan las señales de vida de su hijo en camino, generando un ambiente lleno de ternura y emoción.
Las redes se inundaron de mensajes afectuosos. Amigos, colegas y seguidores celebraron la noticia con palabras llenas de amor y buenos deseos. “Felicitaciones, qué hermosa familia”, “La noticia más linda”, “Qué felicidad para ustedes”, fueron algunos de los comentarios que se repitieron en la publicación.
A24.com – Oriana Sabatini anunció que está embarazada y espera su primer hijo con Paulo Dybala: las imágenes
Ambito.com – Oriana Sabatini y Paulo Dybala esperan su primer hijo: el tierno posteo con el que anunciaron la noticia
Clarin.com – Paulo Dybala y Oriana Sabatini serán padres: el video del anuncio
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 17:41 · A24.com
Oriana Sabatini anunció que está embarazada y espera su primer hijo con Paulo Dybala: las imágenes
Oriana Sabatini y Paulo Dybala compartieron en redes sociales un emotivo video titulado “Primer posteo de nosotros tres” , en el que se ve la ecografía de su bebé, el sonido de su corazón latiendo y varios momentos íntimos llenos de ternura entre ellos.
Finalmente, llegó el momento que todos los seguidores esperaban y es que un bebé reconforte aún más el vínculo que tienen. El paso previo había sido el increíble casamiento, en julio de 2024, que reunió a distintas figuras del espectáculo y deporte argentino.
Con una simple camarita digital, la cantante logró captar un compendio de emociones que hicieron único el anuncio. En el video que compartieron en Instagram, se ve al futbolista con una sonrisa plena, reflejo de la felicidad que atraviesa la pareja. Las imágenes se intercalan con momentos de la ecografía, donde por primera vez pueden escuchar y ver las señales de vida de su futuro hijo, generando un clima de ternura y expectación.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño para la pareja. Amigoss, colegas y fanáticos dejaron comentarios celebrando la noticia y deseándoles lo mejor en esta nueva etapa. “Felicitaciones, qué hermosa familia”, “La noticia más linda”, “Qué felicidad para ustedes” , fueron algunas de las frases que se repitieron en la publicación.
Cuánto tiempo llevan juntos Oriana Sabatini y Paulo Dybala
La relación entre Oriana Sabatini y Paulo Dybala es de esas que parecen sacadas de un guion romántico. Se conocieron en 2018, en un evento en común, y desde entonces comenzó un vínculo que fue creciendo a paso firme. Aunque al principio optaron por mantener cierta discreción, muy pronto sus apariciones públicas y los posteos en redes sociales confirmaron lo evidente: estaban enamorados.
Uno de los momentos que marcó el inicio de la pareja fue cuando Oriana compartió en Instagram un video divertido inspirado en la caricatura Danny Phantom. Ese guiño fue su manera creativa de blanquear la relación y, a la vez, de mostrar el costado lúdico que los caracteriza.
Con el tiempo, se volvieron inseparables. Oriana acompañó a Paulo en Italia, mientras él brillaba en la Juventus y más tarde en la Roma, y él fue uno de los principales apoyos en la carrera musical de ella. La cantante no dudó en seguirlo en sus destinos deportivos, mostrando que la relación no solo era amorosa sino también de compañerismo y respaldo mutuo.
En 2022 se comprometieron oficialmente, y tras meses de preparativos, el 20 de julio de 2024 dieron el “sí” en una boda soñada en Buenos Aires, rodeados de familiares, amigos y un despliegue mediático que los consagró como una de las parejas más queridas de la farándula argentina e internacional.
Ahora, en 2025, vuelven a emocionar al anunciar que serán padres por primera vez. La noticia no solo celebra un nuevo capítulo en su historia, sino que también reafirma un recorrido marcado por la complicidad, el humor y el profundo amor que los une desde aquel primer encuentro.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala esperan su primer hijo: el tierno posteo con el que anunciaron la noticia
"Tu papá, tu papito", se escucha decir a Oriana Sabatini mientras las imágenes muestran a un sonriente Paulo Dybala mostrando una ecografía 4D. Con una música suave de guitarras, la pareja anunció que finalmente esperan su primer hijo. "Se parece a mí", agrega Oriana a quien se puede ver también mientras le hacen una ecografía y luego, su pancita abultada.
La historia de amor entre Oriana y Paulo lleva ya muchos años: después de seis de noviazgo y convivencia en Italia, en octubre del año pasado se casaron aquí en Argentina. Ahora, juntos inician el camino de la paternidad con la misma frescura de sus posteos habituales.
Noticia en desarrollo
Paulo Dybala y Oriana Sabatini serán padres: el video del anuncio
A través de un posteo en sus redes sociales, Paulo Dybala (31) y Oriana Sabatini (29) anunciaron que serán padres por primera vez.
"Primer posteo de nosotros tres" , señalaron en una publicación en Instagram, compartida entre el futbolista y la actriz.
En las imágenes del video se ve distintas escenas íntimas de la pareja tras conocer la feliz noticia.
Paulo Dybala y Oriana Sabatini anunciaron que serán padres. Foto: Instagram
Además, la hija de Catherine Fulop y Ova Sabatini muestra su incipiente pancita de embarazada .
Y el futbolista de la Roma y la Selección Argentina posa súper feliz con una de las primeras ecografías. "Es igual a mí", se la escucha bromear a Oriana al ver las imágenes.
Oriana Sabatini y su incipiente pancita de embarazada. Foto: Instagram.
Paulo Dybala, feliz con la ecografía. Foto: Instagram.
"¡Vamos a ser papás!" , celebra la actriz y cantante sobre el final del video, que apenas minutos después de su publicación ya acumulaba más de 200 mil "me gusta" y un gran número de comentarios.
Oriana Sabatini con la ecografía de su bebé. Foto: Instagram
Paulo Dybala y Oriana Sabatini anunciaron que serán padres por primera vez. Foto: Instagram
Noticia en desarrollo
El Gobierno anunció que Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca 12 días antes de las elecciones
El presidente Javier Milei viajará el próximo 14 de octubre a Estados Unidos para mantener la primera reunión bilateral oficial con su par de los Estados Unidos, Donald Trump en la Casa Blanca. La convocatoria a la cumbre oficial entre ambos presidentes se formalizó este martes a través de un comunicado difundido por la Cancillería Argentina.
La Cancillería de la República Argentina informó que “como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Civilización, agregó que “este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países , basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos”.
“El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.”, informó el comunicado oficial, que fue confirmado casi inmediatamente por el propio presidente Javier Milei, en la red social X.
“Reunión en la Casa Blanca. Fin.”, posteó el presidente horas después de una entrevista a A24, en la que evitó profundizar en los detalles del acuerdo "geopolítico" y de ayuda económica anunciada la semana pasada en una primera cumbre informal que tuvo lugar en Nueva York, en un apartado de la Asamblea General de la ONU, entre ambos presidentes.
REUNIÓN EN CASA BLANCA
Fin. https://t.co/LV3yZ67UHz
En la entrevista este martes al canal A24, Milei habló por primera vez del acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, aunque negó que Trump le haya puesto como exigencia que retome el diálogo político con la oposición en busca de gobernabilidad y conseguir consensos para aprobar las reformas laboral, previsional y fiscal en el Congreso.
Acuerdos de bilaterales en puerta: aranceles, comercio y desembarco de tropas de EE.UU. en Argentina
javier Milei y Laura Richardon llegaron a Ushuaia para la entrega del avión Hércules que el gobierno de Estados Unidos le regaló a la Argentina (Foto. Archivo).
La confirmación de la reunión bilateral que venían negociando ambas cancillerías desde el mes de febrero pasado, en el marco de los avances de un acuerdo comercial y de aranceles recíprocos bilateral, también se produce en el marco de otros acuerdos firmados en la Casa Rosada el mes pasado, para la colaboración en seguridad, defensa y desarrollo nuclear.
Antes de la confirmación de la invitación de Trump a Milei a la Casa Blanca, este martes el Gobierno argentino publicó en el Boletín oficial el decreto acuerdo de colaboración en defensa y el desembarco de tropas de Estados Unidos en Argentina
Noticia en desarrollo
Ambito.com – Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca a días de las elecciones legislativas
BaeNegocios.com – Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca en plena pulseada financiera y electoral
Cronista.com – Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: cuándo será el encuentro
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 15:18 · Ambito.com
Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca a días de las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei confirmó un encuentro de alto nivel con su par de los Estados Unidos , Donald J. Trump . Con un tuit que simplemente decía " REUNIÓN EN CASA BLANCA. Fin. ", el mandatario adelantó la noticia que minutos después fue oficializada por la Cancillería argentina.
La visita se concretará el próximo 14 de octubre en Washington D.C., en un gesto que busca sellar la "excelente relación bilateral" y la sintonía política entre ambos líderes, y se producirá 12 días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Cancilleria_Ar/status/1973055571159855142&partner=&hide_thread=false La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados…
— Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) September 30, 2025
En febrero, durante un encuentro que tuvieron en una cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Trump lo invitó a Milei a una visita oficial a la Casa Blanca. En tanto, el martes de la semana pasada, en una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, ambos líderes mantuvieron un encuentro y Trump le manifestó un “completo y total respaldo para la reelección como presidente” . Además, lo calificó “como un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina” , y resaltó que “hizo un trabajo fantástico”.
Luego de esa reunión, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que negociaba un swap por u$s 20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares .
Un encuentro para "fortalecer la asociación estratégica"
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informó que Milei "tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump".
"Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos", destacó la Cancillería.
El comunicado oficial también reveló un detalle que subraya la importancia que la administración estadounidense le otorga a la visita: "El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House , la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.".
Este gesto diplomático, reservado para los aliados más cercanos, refuerza la sintonía entre ambos gobiernos y anticipa una agenda de trabajo enfocada en consolidar los lazos políticos y económicos entre Argentina y Estados Unidos.
Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca en plena pulseada financiera y electoral
Javier Milei viajará a Washington el próximo 14 de octubre para mantener una visita oficial con Donald Trump en la Casa Blanca. Será la primera vez que ambos mandatarios se reúnan en el Salón Oval, en un gesto que busca consolidar la sintonía personal e ideológica entre el libertario argentino y el republicano norteamericano .
Hasta ahora, Trump no recibió a ningún presidente del Cono Sur. La presencia de Milei en la Casa Blanca, apenas doce días antes de las elecciones legislativas en la Argentina, marca un respaldo explícito de EEUU a la gestión de La Libertad Avanza en medio de la crisis económica y las turbulencias en los mercados.
El anuncio oficial de Cancillería
Según informó la Cancillería argentina, “el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”. El comunicado remarcó que “este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países , basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos”.
La delegación argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington . Está previsto que la agenda incluya reuniones con miembros de ambos gabinetes y que los temas centrales giren en torno a la geopolítica, la situación económica de la Argentina y el vínculo comercial entre los dos países.
President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei ’s groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.
President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq
— The White House (@WhiteHouse)
February 22, 2025
En paralelo al FMI y el Banco Mundial
La visita se dará en paralelo a la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial , a la que viajará el ministro Luis Caputo. En ese marco, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, negocia con el Banco Central un swap por USD 20.000 millones y la compra de bonos argentinos, una asistencia que describió como un “puente hacia las elecciones” del 26 de octubre.
Respaldo personal de Trump
La relación Milei-Trump se consolidó en una serie de encuentros previos: en la CPAC, en Mar-a-Lago y más recientemente en la Asamblea General de la ONU. Allí, Trump le dio a Milei un “completo y total respaldo para la reelección”, lo calificó como “un líder verdaderamente fantástico” y destacó que “hizo un trabajo fantástico”.
El trasfondo geopolítico
El viaje a Washington llega en un momento clave. Con un swap de 18.500 millones de dólares de China aún abierto en el Banco Central y proyectos estratégicos en telecomunicaciones bajo influencia de Beijing, Trump busca limitar el avance de Xi Jinping en la región . Argentina aparece en esa disputa como pieza geopolítica central.
Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: cuándo será el encuentro
La Cancillería argentina anunció este lunes que el presidente Javier Milei realizará el próximo 14 de octubre una visita oficial a Estados Unidos y será recibido en la Casa Blanca por el mandatario norteamericano, Donald J. Trump.
"Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países", destacó el comunicado oficial, en el que se subraya que la relación bilateral se sostiene en "valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos".
Desde el Palacio San Martín remarcaron que la visita constituye "una señal política del excelente momento que atraviesan los vínculos entre la Argentina y los Estados Unidos". Fuentes diplomáticas agregaron que "la sintonía entre Milei y Trump es clara y se proyecta en la agenda económica, comercial y de seguridad".
Como parte del protocolo, Milei y su comitiva serán alojados en Blair House , la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C. "Es un gesto de hospitalidad que confirma el carácter de aliado estratégico que Washington asigna a la Argentina bajo la actual administración", señalaron desde Cancillería.
El encuentro Milei-Trump se perfila como el capítulo más relevante de la relación bilateral desde la llegada del libertario a la presidencia.
EN DESARROLLO
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
ANSES activa bonos de octubre para jubilados: montos, beneficiarios y fechas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en octubre 2025 los jubilados y pensionados del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) recibirán bonos especiales junto con el aumento mensual de haberes. Estas medidas buscan reforzar el poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente en un contexto de inflación persistente que impacta en alimentos, medicamentos y servicios básicos.
El refuerzo económico se suma al incremento del 1,88% en los haberes , lo que genera una mejora significativa en los ingresos de millones de personas. Además, el calendario de pagos de octubre incluye fechas claras según la terminación del DNI , para garantizar que todos los beneficiarios puedan cobrar sin inconvenientes.
Aumento confirmado de jubilaciones y pensiones en octubre 2025
De acuerdo con lo establecido por el Decreto 274/2024 , los haberes previsionales se actualizan mensualmente tomando como referencia la inflación publicada por el INDEC .
Jubilación mínima: $326.266,36
Jubilación mínima: $326.266,36
Bono vigente: $70.000
Bono vigente: $70.000
Monto final para quienes cobran la mínima: $396.266,36
Monto final para quienes cobran la mínima: $396.266,36
Para los jubilados con haberes superiores a la mínima, el bono se otorga de manera proporcional , de modo que ningún beneficiario supere el tope de $396.266,36, siguiendo la misma modalidad aplicada en meses anteriores.
Este mecanismo garantiza que quienes perciben menos ingresos reciban el refuerzo completo , mientras que aquellos con haberes mayores reciban un bono ajustado a su situación.
Cómo funciona el bono mensual de ANSES para jubilados
El bono de $70.000 que entrega el Gobierno todos los meses se distribuye de la siguiente manera:
Cobran el bono completo de $70.000: jubilados y pensionados que perciban hasta la jubilación mínima ($326.298 en octubre).
Cobran el bono completo de $70.000: jubilados y pensionados que perciban hasta la jubilación mínima ($326.298 en octubre).
Cobran un bono proporcional: quienes perciban haberes entre $326.298 y $396.298 recibirán un extra ajustado para alcanzar el tope.
Ejemplo: si un jubilado cobra $346.298, recibirá un bono de $50.000.
Ejemplo: si cobra $366.298, el bono será de $30.000.
Cobran un bono proporcional: quienes perciban haberes entre $326.298 y $396.298 recibirán un extra ajustado para alcanzar el tope.
Ejemplo: si un jubilado cobra $346.298, recibirá un bono de $50.000.
Ejemplo: si un jubilado cobra $346.298, recibirá un bono de $50.000.
Ejemplo: si cobra $366.298, el bono será de $30.000.
Ejemplo: si cobra $366.298, el bono será de $30.000.
No cobran bono: quienes perciban haberes superiores a $396.298 en octubre.
No cobran bono: quienes perciban haberes superiores a $396.298 en octubre.
Este esquema asegura que el refuerzo llegue a quienes más lo necesitan , manteniendo un piso de ingresos adecuado para los jubilados y pensionados.
Octubre 2025 en ANSES: fechas de cobro confirmadas y montos con aumentos
Calendario de pagos de octubre 2025
Para facilitar la organización y planificación de los beneficiarios, ANSES detalló las fechas de acreditación según la terminación del DNI .
Jubilados que perciben un haber mínimo
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 1: 9 de octubre
DNI terminado en 1: 9 de octubre
DNI terminado en 2: 10 de octubre
DNI terminado en 2: 10 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores al mínimo
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
Este calendario permite evitar aglomeraciones en los bancos y facilita la planificación de gastos del mes , especialmente para quienes dependen del bono adicional.
Compatibilidad con otros beneficios de ANSES
El bono de octubre no afecta otros programas sociales que perciban los jubilados o pensionados. Por ejemplo:
AUH (Asignación Universal por Hijo)
AUH (Asignación Universal por Hijo)
PNC (Pensiones No Contributivas)
PNC (Pensiones No Contributivas)
Complemento Leche del Plan 1000 Días
Complemento Leche del Plan 1000 Días
Tarjeta Alimentar
Tarjeta Alimentar
Esto permite que los beneficiarios puedan sumar ingresos de manera acumulativa y planificar mejor sus gastos del mes.
Qué hacer si no se acredita el bono
ANSES recomienda que, si el bono no se ve reflejado en la cuenta bancaria hasta 7 días hábiles después del pago , los jubilados deben:
Verificar su estado de haberes en Mi ANSES .
Verificar su estado de haberes en Mi ANSES .
Comprobar que sus datos personales y bancarios estén actualizados.
Comprobar que sus datos personales y bancarios estén actualizados.
En caso de inconsistencias, comunicarse con el banco emisor de la jubilación para gestionar el depósito.
En caso de inconsistencias, comunicarse con el banco emisor de la jubilación para gestionar el depósito.
Ambito.com – Becas Progresar: el sorpresivo anuncio de ANSES sobre los montos de octubre 2025
Cronista.com – ANSES | Calendario de pagos de octubre: se adelantan las fechas de cobro de jubilados y pensionados
Cronista.com – Cuándo cobro ANSES octubre: calendario completo AUH, jubilados y pensionados
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 17:13 · Ambito.com
Becas Progresar: el sorpresivo anuncio de ANSES sobre los montos de octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los detalles de las Becas Progresar para octubre 2025 . Aunque el organismo aplicó un aumento del 1,9% en la mayoría de sus prestaciones, este ajuste no afectará a los beneficiarios del programa educativo.
El programa Becas Progresar busca incentivar la continuidad educativa entre jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El esquema de pagos escalonados tiene como objetivo garantizar que los estudiantes mantengan su regularidad académica y cumplan con las exigencias del plan de estudios.
anses-plata-04jpg.webp
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES
El programa está dirigido a jóvenes argentinos o naturalizado s, así como a extranjeros con residencia legal de al menos 2 años en el país. Los requisitos varían según el nivel educativo:
Nivel obligatorio: Los aspirantes deben tener entre 16 y 24 años. La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Además, deben ser alumnos regulares , contar con el esquema de vacunación completo y participar en actividades complementarias del programa.
Nivel superior: Los estudiantes ingresantes deben tener entre 17 y 24 años , mientras que los avanzados pueden llegar hasta los 30 años. Los estudiantes de enfermería no tienen límite de edad. Los beneficiarios deben ser egresados del nivel medio, no adeudar materias al momento de la inscripción y cursar en instituciones educativas reconocidas.
Progresar Trabajo: Los requisitos incluyen ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país. La edad oscila entre 18 y 24 años, aunque se extiende hasta los 40 años para personas sin trabajo formal registrado.
Becas Progresar: montos de octubre 2025
El monto base se mantiene en $35.000, pero los estudiantes reciben inicialmente solo el 80% del total. Para octubre 2025 se distribuyen de la siguiente manera:
Nivel obligatorio y trabajo: $28.000 (80% del monto total). Nivel superior: $28.000 durante el primer año y $35.000 a partir del segundo año.
Los estudiantes que cumplieron con todos los requisitos académicos durante 2024 recibirán el 20% retenido. Quienes se inscribieron en marzo obtendrán un monto adicional completo de $66.000, mientras que los que se registraron en septiembre recibirán $42.000 adicionales.
ANSES | Calendario de pagos de octubre: se adelantan las fechas de cobro de jubilados y pensionados
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de octubre 2025 para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales. Con la normalización del cronograma , este mes se adelantan las fechas de cobro respecto de meses anteriores.
Además, los haberes llegan con un aumento del 1,88%, en línea con la inflación de agosto, y se mantiene el bono de $ 70.000 para jubilados y pensionados de la mínima.
Jubilados y pensionados: cuánto cobro en octubre 2025
Con la actualización de octubre , los haberes quedaron de la siguiente manera:
Calendario de pagos ANSES para octubre 2025
El calendario de pagos de la administración nacional tendrá un cambio y se adelantarán las fechas de cobro debido al feriado del 10 de octubre. Las fechas confirmadas son las siguientes:
AUH, AUE y SUAF: cuánto cobro en octubre
Fechas de cobro AUH y SUAF
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuándo cobro ANSES octubre: calendario completo AUH, jubilados y pensionados
La Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) estableció el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones de octubre. Se abonarán junto con un aumento del 1,88% en los haberes también para titulares de la AUH , SUAF y Pensiones No Contributivas (PNC) .
Cabe aclarar que el cronograma sufrirá modificaciones debido al feriado nacional decretado para el viernes 10 de octubre, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural .
Cuándo cobro: el calendario de pagos de ANSES para jubilaciones y asignaciones
El cronograma de pagos para el décimo mes del año se desarrollará de la siguiente manera:
Calendario de pagos AUH y SUAF octubre 2025
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo recibirán los haberes en las siguientes fechas:
¿Quiénes cobran el bono de ANSES?
El bono previsional de $ 70.000 está destinado a:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Boleta Única de Papel: las siete claves de la forma de votar que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
El domingo 26 de octubre , los argentinos volverán a votar para renovar las bancas del Congreso , tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado . En esta oportunidad, se pondrá en práctica un sistema electoral distinto: la Boleta Única de Papel (BUP) .
Será la primera vez que se utilice en todo el país, luego de la reforma del Código Electoral aprobada en 2024 a través de la Ley 27.781 .
El modelo anterior contemplaba un único cuarto oscuro por mesa , donde los votantes encontraban las boletas partidarias. Con la nueva modalidad, cada mesa podrá contar con más de una cabina. Allí, el ciudadano recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra para marcar su voto .
A diferencia del sistema previo, la BUP no se coloca dentro de un sobre . El votante deberá doblarla cuidadosamente para preservar el secreto de su elección y, antes de salir, mostrarla a los fiscales para verificar que se trata del formulario original rubricado por el presidente de mesa. Una vez cumplido ese paso, el sufragante la introducirá en la urna y firmará el padrón como en los comicios habituales.
Boleta ünica CABA
Modelo de Boleta Única: así será la de CABA.
Archivo
BUP: Siete claves de la forma de votar que debuta a nivel nacional
1- ¿Cómo se emite el voto con la BUP?
El procedimiento consiste en marcar con una tilde o cruz la opción elegida dentro de una única boleta que incluye todas las listas y categorías . De esta manera, se deja atrás el clásico sistema de boletas partidarias separadas, con el que históricamente los votantes debían seleccionar y depositar en un sobre la papeleta de su preferencia.
Con la Boleta Única de Papel, el proceso se simplifica: una sola boleta concentra la totalidad de las alternativas y asegura que todos los partidos tengan representación en el cuarto oscuro, evitando faltantes o irregularidades en la reposición de boletas.
2- ¿Qué pasa si marco mal mi voto?
En caso de error o destrucción, el elector podrá solicitarle al presidente de mesa un reemplazo de la boleta . En tal caso, éste colocará la boleta reemplazada en el sobre “boleta reemplazada” que se remite a tal efecto, completará el acta que está en su cubierta y la firmará.
Posteriormente, cerrará el sobre y lo introducirá en el bolsín plástico transparente, el mismo que es utilizado para la devolución de actas y certificados de escrutinio.
A continuación, extraerá una nueva Boleta Única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación. Es importante aclarar que no se ponen datos personales en el sobre de la BUP con errores .
3- ¿Qué puede anular el voto?
El voto puede ser anulado si aparecen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral. También si se marca dos veces en una misma categoría a distintas listas.
Además, debe anularse cuando conjuntamente con la BUP plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Por supuesto si se trata de una boleta no oficializada , el voto será considerado nulo.
4- ¿Cómo se vota en blanco?
Para votar en blanco hay que colocar la boleta en al urna sin marcar ninguna de las opciones que figuran en la misma. No se debe marcar más de una vez ni realizar ningún dibujo, ya que en ese caso será considerado nulo el voto.
Boleta Única Sesión Senado
la Boleta Única de Papel se implementará por primera vez en todo el país.
Comunicación Senado
5- ¿Hay que llevar lapicera para votar?
Se recomienda votar con el bolígrafo que te brinda la autoridad de mesa, pero sino se puede llevar uno del domicilio del votante. Las lapiceras que se entregan en la mesa de votación son negras, pero el color no es excluyente, no se anula el voto por utilizar otro color.
La autoridad de mesa tiene suficientes lapiceras para reemplazar si alguna deja de funcionar o un elector sin querer se olvida de devolverla.
6- ¿Cómo hay que marcar el casillero?
Se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.
También puede dejar alguna categoría sin marcar , en ese caso, dicha categoría se computará como voto en blanco . Por otro lado, así como no hay casillero para votar en blanco, tampoco lo hay para votar por lista completa.
7- ¿Qué cosas no están permitidas?
Algunas cosas no están permitidas a la hora de sufragar. Entre ellas, se prohíbe estrictamente votar con lápiz .
Tampoco le puede retener el celular al votante en el momento de votar, ni la autoridad de mesa ni nadie. Sin embargo, el primero no debe sacar fotos en la cabina de votación. Tampoco se puede fotografiar la Boleta Única durante los comicios.
Finalmente , no está permitida la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos partidarios durante el día de la elección, 12 horas antes y tres horas después de finalizada.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este martes en Puerto Madryn.
Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, llamó este martes a votar por Provincias Unidas para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". Y, el santafesino Maximiliano Pullaro advirtió que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madryn, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este martes en Puerto Madryn.
Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, llamó este martes a votar por Provincias Unidas para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". Y, el santafesino Maximiliano Pullaro advirtió que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madryn, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este martes en Puerto Madryn.
Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, llamó este martes a votar por Provincias Unidas para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". Y, el santafesino Maximiliano Pullaro advirtió que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madryn, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-19:46
Randazzo: “Poco serio que Milei llame ‘chimentos de peluquería’ los supuestos vínculos narco de Espert"
Después de la defensa del Presidente al principal candidato a diputado nacional por PBA, Randazzo cuestionó al Presidente frente a las denuncias sobre los presuntos vínculos del candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia”, pidió el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-19:25
López Murphy acusó a Fargosi de filtrar los exámenes de los concursos judiciales
López Murphy (candidato por Potencia) cruzó al libertario por bajarse del debate de Diputados por la Ciudad.
Además, afirmó que Fargosi "no puede explicar por qué cojoneó Ficha Limpia" o "su salida del Consejo de la Magistratura", entre otros puntos.
Mar. 30.09.2025-18:44
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:15
Schiaretti: "El equilibrio fiscal solo tiene sentido si va de la mano del equilibrio social"
El ex gobernador de Córdoba afirmó que "el equilibrio fiscal es necesario, pero por sí solo no resuelve los problemas de la gente; debe ir acompañado de equilibrio social, producción y trabajo" y que "un verdadero gobierno protege a su gente".
"No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas", señaló el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-17:43
Milei viajará el viernes a Entre Ríos
De cara a las elecciones legislativas, el Presidente visitará la ciudad de Paraná el próximo 3 de octubre, para apoyar a los candidatos locales.
Dos semanas atrás, el gobernador Rogelio Frrigerio (PRO) había tuiteado: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Mar. 30.09.2025-17:17
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años . Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Cómo es Blair House, la residencia donde Donald Trump alojará a Javier Milei
Javier Milei volverá a viajar a los EEUU, donde realizará su primera visita oficial a Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre . El viaje fue confirmado por Cancillería. El Presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House .
Blair House es una mansión extremadamente lujosa situada frente a la Casa Blanca en Pennsylvania Avenue . La vivienda desempeñó un papel importante como herramienta de política exterior hace tiempo .
Posee 110 estancias . Catorce de sus habitaciones incluyen un baño completo. Tiene además tres comedores, dos grandes salas de conferencias, cocina, un salón de belleza, una sala de ejercicios y lavandería. También, dispone de una biblioteca y varias zonas de descanso para reuniones privadas. Su decoración es elegante y abarca lujosos muebles antiguos y obras arte.
Blair House (1)
Uno de los salones de Blair House.
harry trauman
La Sala dedicada a Harry Truman en Blair House ,ya que fue su hogar durante cuatro años.
La historia de Blair House
Blair House fue escenario de grandes momentos a lo largo de 190 años de la historia del país . Construida como una casa privada en 1824 para ser el hogar de Joseph Lovell, un importante cirujano del Ejército estadounidense . Francis Blair, un amigo muy cercano del presidente Andrew Jackson, compró en 1836 la casa por u$s6.500.
La mansión sirve como casa de huéspedes del presidente de EEUU desde que el gobierno del presidente Roosevelt la adquirió en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial .
A partir de entonces, la mansión se adquirió por parte del Estado para acoger a los líderes extranjeros iban de visita, como la Reina Isabel II o el Rey Juan Carlos I .
Ambito.com – Se espera que en el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei se anuncie el acuerdo arancelario con Argentina
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: dónde será el encuentro del Presidente con Donald Trump y en qué lugar se alojará durante la visita oficial a Estados Unidos (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Donald Trump le da otro gesto de apoyo a Javier Milei: lo recibirá en EE.UU. el próximo 14 de octubre
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 19:08 · Ambito.com
· Liliana Franco
Se espera que en el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei se anuncie el acuerdo arancelario con Argentina
El 14 de octubre, días antes de los comicios para legisladores nacionales, el presidente Javier Milei será recibido por su par norteamericano, en el salón oval de la Casa Blanca en visita oficial. Al fuerte respaldo de la administración de Trump al Gobierno argentino manifestada por el ofrecimiento de ayuda financiera es posible que en la ocasión se sume el acuerdo de aranceles cero alcanzado entre ambos países.
Este lunes, el canciller Gerardo Werthein informó que mantuvo en Washington D.C. un encuentro de trabajo con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Embajador Jamieson Greer, en el que acordaron que los equipos técnicos de ambos países continúen avanzando hacia la conclusión del acuerdo comercial bilateral.
“Venimos bien”, aseguró de forma categórica a Ámbito una alta fuente vinculada a las negociaciones que están muy avanzadas. Cabe recordar que Argentina fue de los primeros países que abrieron conversaciones con la Casa Blanca una vez que se impuso la primera tanda de aranceles en abril.
Actualmente, Estados Unidos le impuso a la Argentina aranceles del 10%, en contraste con el 35% impuesto a Canadá, el 50% a Brasil o la tasa estándar del 15% que rige para numerosos países.
El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva. Este acuerdo podría otorgar a Argentina una ventaja arancelaria en comparación con el resto de América Latina
La importancia de este acuerdo es “ Es sumamente relevante”, respondió a Ámbito el economista, Marcelo Elizondo. “EEUU ha sido en el año pasado y en lo que va de este año el segundo mayor socio comercial argentino en el comercio de bienes. Cómo destino de exportaciones es el segundo en los últimos dos años. Después de Brasil. En materia de comercio de servicios es nuestro primer destino. Además, es el primer inversor directo exterior en Argentina”.
También señaló que podría darse un “ potencial crecimiento de las exportaciones en rubros de interés estratégico para EEUU como los minerales”. Aunque, aclaró que “también probablemente un acuerdo para incentivar la inversión estadounidense”, dijo Elizondo al tiempo que consignó que “no solo EEUU es el mayor inversor externo en Argentina, sino que es el mayor inversor externo en el mundo”.
De hecho, el secretario del Tesoro en su posteo de la semana pasada donde ofreció apoyo financiero a la Argentina señaló que “he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores”, para luego aclarar, “en caso de un resultado electoral positivo”.
Cabe señalar que el comercio bilateral con los Estados Unidos fue de u$s4.969 millones en los primeros 8 meses de 2025 y las importaciones fueron u$s4.718 millones de importaciones en ese periodo, es decir Argentina tiene un leve superávit comercial con este país.
El gran componente de las exportaciones a EEUU es combustible y energía : el 45% de lo exportado a EEUU en los primeros 8 meses de este año es combustible y energía. Y es el rubro que más crece: 57% interanual en el periodo.
De las importaciones argentinas desde EEUU lo más importante son insumos y bienes intermedios para la producción (1/3, del total).
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: dónde será el encuentro del Presidente con Donald Trump y en qué lugar se alojará durante la visita oficial a Estados Unidos (ACTUALIZACION)
Javier Milei con Donald Trump
Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos, donde hará una visita oficial a Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre. El viaje fue confirmado por Cancillería. Antes, en una entrevista, el Presidente reconoció que hubo una fuerte desaceleración de le economía y culpó al kirchnerismo . También apuntó contra la oposición por el fallido acto de ayer en Tierra del Fuego. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insitió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un poosible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitade de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada tecnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
30/09/2025 13:31 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
Donald Trump le da otro gesto de apoyo a Javier Milei: lo recibirá en EE.UU. el próximo 14 de octubre
Javier Milei con Donald Trump en EE.UU. Foto Reuters
En una nueva muestra de apoyo excepcional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá a Javier Milei en visita oficial a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, anunció la Cancillería.
La reunión sucederá apenas días después de que ambos se encontraran cara a cara en Nueva York, el martes pasado, y luego de que Estados Unidos anunciara un paquete de ayuda extraordinarios la Argentina, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares.
“La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, informó la cartera encabezada por Gerardo Werthein.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos”
“El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.”.
Noticia en desarrollo
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 30 de septiembre
El dólar oficial operó a $1.351,12 para la compra y a $1.406,79 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó a $1.350 para la compra y $1.400 para la venta.
Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s748 millones en esta jornada, hasta los u$s40.374 millones. Fuentes oficiales explicaron que hubo pagos por algo más de u$s120 millones a organismos internacionales como el CAF, el BIRF y el Club de París. Además, hubo movimientos habituales de fin de mes que suelen compensarse en gran parte al inicio del mes siguiente.
Mientras tanto, la tasa nominal anual TAMAR cortó su tendencia descendente y subió al 41,5% (50,32% en términos efectivos), mientras que la Badlar trepó al 39,63% (47,63% en términos efectivos).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 30 de septiembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.380 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, martes 30 de septiembre
El dólar blue se vendió a $1.445 para la venta y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,7%.
Valor del MEP hoy, martes 30 de septiembre
El dólar MEP opera a $1.492,25 y la brecha con el dólar oficial queda en el 8,1%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 30 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.537,54 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 11,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 30 de septiembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 30 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.496,71 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 30 de septiembre
El Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s113.096 , según Binance .
Ambito.com – El dólar blue escaló $125 en septiembre, amplió brecha con el oficial, aunque cerró debajo del MEP y CCL
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cerró el oficial y cuál fue el precio del paralelo este martes 30 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este martes 30 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 17:25 · Ambito.com
El dólar blue escaló $125 en septiembre, amplió brecha con el oficial, aunque cerró debajo del MEP y CCL
El dólar blue escaló $125 (+9,5%) en septiembre , en un contexto de crecientes expectativas de devaluación que afectó a todas las cotizaciones del "billete verde". De este modo, finalizó en una zona intermedia entre el oficial y los financieros.
Este viernes, el informal subió $15, a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito. Así, se ubicó casi 5% arriba del oficial mayorista, 3% abajo del MEP y 6% por detrás del CCL .
El fuerte ascenso del mes se dio en medio del revés electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses y las dudas del mercado sobre la sostenibilidad del actual régimen cambiario de bandas.
Luego de vender u$s1.100 millones en apenas unas jornadas, el Gobierno buscó dar un volantazo en las expectativas a a partir la quita de retenciones y las muestras de apoyo por parte del gobierno de EEUU. Este combo permitió unos días de paz cambiaria, pero la "primavera" parece haber durado poco.
En ese marco, el presidente Javier Milei va a viajar a EEUU el 14 de octubre para precisar detalles de la asistencia monetaria que estaría dispuesta a facilitar la gestión de Donald Trump.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 30 de septiembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.380 .
Valor del MEP hoy, martes 30 de septiembre
El dólar MEP opera a $1.492,25 y la brecha con el dólar oficial queda en el 8,1%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 30 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.537,54 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 11,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 30 de septiembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 30 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.496,71 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 30 de septiembre
El Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s113.096 , según Binance .
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cerró el oficial y cuál fue el precio del paralelo este martes 30 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Foto: Xinhua
El precio del dólar oficial subió 20 pesos este martes 30 de septiembre y cerró a $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el valor del dólar blue se incrementó $ 15 y quedó en $ 1.445 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mar. 30.09.2025-17:01
El dólar blue subió $ 15 y cerró a $ 1445 en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue subió $ 15 este martes 30 de septiembre, y por ello cerró a $ 1425 para la compra y a $ 1445 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mar. 30.09.2025-16:40
Merval: a cuánto cotiza la Bolsa de Buenos Aires este martes de 30 de septiembre
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocede 1,4% este martes 30 de septiembre, y por ende queda ubicado en las 1.768.814,37 unidades.
Mar. 30.09.2025-16:21
Euro: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del euro registra una suba del 1,9% este martes 30 de septiembre, y por este motivo cotiza a $ 1619,50 para la compra y a $ 1620,30 para la venta.
Mar. 30.09.2025-16:01
El dólar oficial subió $ 20 y cerró a $ 1400 este martes 30 de septiembre en el Banco Nación
El precio del dólar oficial subió $ 20 este martes 30 de septiembre, y de esta manera cerró a $ 1350 para la compra y a $ 1400 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Mar. 30.09.2025-15:40
Wall Street: a cuánto cotiza el índice S&P 500 este martes 30 de septiembre
El índice Standard and Poor's (S&P) 500, que nuclea al medio millar de empresas más importantes de Estados Unidos, gana el 0,12% este martes 30 de septiembre y queda en los 6670 puntos.
Mar. 30.09.2025-15:29
Fuerte suba del dólar blue: se vende a $ 1445 este martes 30 de septiembre en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue sube $ 15 este martes 30 de septiembre, y por ello se comercializa a $ 1425 para la compra y $ 1445 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mar. 30.09.2025-15:24
Dólar tarjeta: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del denominado "dólar tarjeta" se incrementa el 1,44% este miércoles 30 de septiembre, y por este motivo su cotización llega a $ 1820.
Mar. 30.09.2025-14:59
Nasdaq: a cuánto cotiza el índice tecnológico este martes 30 de septiembre
El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo, muestra una leva baja del 0,1% este martes 30 de septiembre y por ende queda en las 22.570,07 unidades.
Mar. 30.09.2025-14:30
Petróleo: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del petróleo muestra un descenso este martes 30 de septiembre. En este sentido, el Western Texas Intermediate (WTI) cae el 1,64% y se vende a US$ 62,41 por barril.
Por su parte el crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte y sirve como referencia en Argentina, baja el 1,52% y se comercializa a US$ 66,08 por barril.
Mar. 30.09.2025-14:01
Dólar mayorista: cuál es su precio en los bancos este martes 30 de septiembre
Al igual que el dólar oficial, el precio del dólar mayorista en bancos sube el 2,53% este miércoles 30 de septiembre y se comercializa a $ 1362,30 para la compra y a $ 1412,20 para la venta.
Mar. 30.09.2025-13:57
Oro: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del oro se incrementa el 0,5% este martes 30 de septiembre, y por este motivo se vende a US$ 3874,80 por onza troy.
Mar. 30.09.2025-13:50
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este martes 30 de septiembre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York recorta sus utilidades el 0,22% este martes 30 de septiembre, y de esta manera queda en los 46.219,17 puntos.
Mar. 30.09.2025-13:43
Dólar CCL: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del dólar Contado con Liquidación (CCL) muestra un fuerte aumento del 2,32% este martes 30 de septiembre, y por ende se ubica en $ 1509,10 para la compra y en $ 1514,40 para la venta.
Mar. 30.09.2025-13:40
Dólar MEP: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del denominado "Dólar MEP" o "Dólar Bolsa" registra un alza del 0,2% este martes 30 de septiembre, y se comercializa a $ 1474 para la compra y a $ 1475,60 para la venta.
Mar. 30.09.2025-13:24
Dólar cripto: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del denominado "dólar cripto" sube el 2,26% este martes 30 de septiembre, y cotiza a $ 1504,74 para la venta.
Mar. 30.09.2025-12:55
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.415 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 0,70% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-12:29
Ahora el precio del dólar retrocede y cotiza a $ 1.400
Tras subir 35 pesos hasta los $ 1.415, ahora el dólar oficial rebota, de acuerdo a la cotización del Banco Nación. El blue sigue en $ 1.430.
Mar. 30.09.2025-12:01
El dólar oficial sube 25 pesos más y se acerca al precio del blue
Cotiza a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación, apenas 15 pesos por debajo del precio del dólar paralelo.
Mar. 30.09.2025-11:54
El dólar oficial sube diez pesos y llega a los $ 1.390
Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra se ubica en $ 1.340.
Mar. 30.09.2025-11:38
El dólar oficial se mantiene en $ 1.380
Sin cambios en lo que va del día, con respecto a la cotización del lunes.
Mar. 30.09.2025-10:54
El dólar blue abre el día a $ 1.430 para la venta
Es el mismo precio con el que cerró la jornada de ayer. Para la compra se ubica en $ 1.410.
Mar. 30.09.2025-09:51
El Bitcoin baja poco más de mil dólares
Cotiza a US$ 113.246,90, lo que marca un descenso del 1% con respecto al precio con el que cerró anoche.
Mar. 30.09.2025-09:09
Los argentinos tienen depósitos y billetes por US$ 254.371 millones, en buena medida no declarados
Los depósitos y dólares-billetes y otras monedas – que están en el país o en el exterior y pertenecen a argentinos o empresas argentinas, que en su gran mayoría no están declarados- alcanzaron en el segundo trimestre de este año un total de US$ 254.371 millones.
Buena parte de esta cifra es la que está en la mira del Gobierno buscando que esos dólares salgan del colchón, de cajas de seguridad y del exterior con su propuesta de "borrón y cuenta nueva" si ingresan al sistema. Seguir leyendo.
Mar. 30.09.2025-07:55
El dólar blue se vende a $ 1.430
La cotización de la divisa de Estados Unidos en el mercado paralelo bajó diez pesos este lunes, en la primera ronda de la semana.
Mar. 30.09.2025-07:29
Claves del fin del “rulo” financiero: qué cambiará para el ahorrista con la nueva medida del Banco Central
Desde el viernes rige para todos los ahorristas una restricción que les prohíbe operar en simultáneo en los dos mercados cambiarios legales: el dólar oficial, por un lado, y el financiero en sus dos versiones, tanto el MEP como el contado con liquidación. El Banco Central comunicó esa decisión sobre el cierre de la semana pasada y así decidió cortar con el "rulo" financiero.
A través de una comunicación aprobada por el directorio, la autoridad monetaria limitó las operaciones entrecruzadas entre el tipo de cambio oficial y el financiero. La medida fue tomada, aseguraron desde el BCRA, para evitar "distorsiones" en el mercado de cambios en las semanas pre electorales. Seguir leyendo
Mar. 30.09.2025-07:00
El dólar oficial arranca en $ 1.380
La divisa escaló ayer 30 pesos y cerró la rueda del lunes a $ 1.380 para la venta y $ 1.330 para la compra en la pizarra oficial del Banco Nación.
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este martes 30 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Foto: Xinhua
El dólar oficial sube 20 pesos este martes 30 de septiembre y cotiza a $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se ubica en $ 1.430 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mar. 30.09.2025-13:50
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este martes 30 de septiembre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York recorta sus utilidades el 0,22% este martes 30 de septiembre, y de esta manera queda en los 46.219,17 puntos.
Mar. 30.09.2025-13:43
Dólar CCL: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del dólar Contado con Liquidación (CCL) muestra un fuerte aumento del 2,32% este martes 30 de septiembre, y por ende se ubica en $ 1509,10 para la compra y en $ 1514,40 para la venta.
Mar. 30.09.2025-13:40
Dólar MEP: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del denominado "Dólar MEP" o "Dólar Bolsa" registra un alza del 0,2% este martes 30 de septiembre, y se comercializa a $ 1474 para la compra y a $ 1475,60 para la venta.
Mar. 30.09.2025-13:24
Dólar cripto: cuál es su precio este martes 30 de septiembre
El precio del denominado "dólar cripto" sube el 2,26% este martes 30 de septiembre, y cotiza a $ 1504,74 para la venta.
Mar. 30.09.2025-12:55
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.415 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 0,70% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-12:29
Ahora el precio del dólar retrocede y cotiza a $ 1.400
Tras subir 35 pesos hasta los $ 1.415, ahora el dólar oficial rebota, de acuerdo a la cotización del Banco Nación. El blue sigue en $ 1.430.
Mar. 30.09.2025-12:01
El dólar oficial sube 25 pesos más y se acerca al precio del blue
Cotiza a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación, apenas 15 pesos por debajo del precio del dólar paralelo.
Mar. 30.09.2025-11:54
El dólar oficial sube diez pesos y llega a los $ 1.390
Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra se ubica en $ 1.340.
Mar. 30.09.2025-11:38
El dólar oficial se mantiene en $ 1.380
Sin cambios en lo que va del día, con respecto a la cotización del lunes.
Mar. 30.09.2025-10:54
El dólar blue abre el día a $ 1.430 para la venta
Es el mismo precio con el que cerró la jornada de ayer. Para la compra se ubica en $ 1.410.
Mar. 30.09.2025-09:51
El Bitcoin baja poco más de mil dólares
Cotiza a US$ 113.246,90, lo que marca un descenso del 1% con respecto al precio con el que cerró anoche.
Mar. 30.09.2025-09:09
Los argentinos tienen depósitos y billetes por US$ 254.371 millones, en buena medida no declarados
Los depósitos y dólares-billetes y otras monedas – que están en el país o en el exterior y pertenecen a argentinos o empresas argentinas, que en su gran mayoría no están declarados- alcanzaron en el segundo trimestre de este año un total de US$ 254.371 millones.
Buena parte de esta cifra es la que está en la mira del Gobierno buscando que esos dólares salgan del colchón, de cajas de seguridad y del exterior con su propuesta de "borrón y cuenta nueva" si ingresan al sistema. Seguir leyendo.
Mar. 30.09.2025-07:55
El dólar blue se vende a $ 1.430
La cotización de la divisa de Estados Unidos en el mercado paralelo bajó diez pesos este lunes, en la primera ronda de la semana.
Mar. 30.09.2025-07:29
Claves del fin del “rulo” financiero: qué cambiará para el ahorrista con la nueva medida del Banco Central
Desde el viernes rige para todos los ahorristas una restricción que les prohíbe operar en simultáneo en los dos mercados cambiarios legales: el dólar oficial, por un lado, y el financiero en sus dos versiones, tanto el MEP como el contado con liquidación. El Banco Central comunicó esa decisión sobre el cierre de la semana pasada y así decidió cortar con el "rulo" financiero.
A través de una comunicación aprobada por el directorio, la autoridad monetaria limitó las operaciones entrecruzadas entre el tipo de cambio oficial y el financiero. La medida fue tomada, aseguraron desde el BCRA, para evitar "distorsiones" en el mercado de cambios en las semanas pre electorales. Seguir leyendo
Mar. 30.09.2025-07:00
El dólar oficial arranca en $ 1.380
La divisa escaló ayer 30 pesos y cerró la rueda del lunes a $ 1.380 para la venta y $ 1.330 para la compra en la pizarra oficial del Banco Nación.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección, o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino, con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente presenta el libro de un economista en La Rural (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 17:16 · Clarin.com
· Mariano Boettner
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-16:38
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario, y agregó: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empeezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central, se imprimía dinero y para que no se genere inflación se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés. Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central".
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando. Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas,tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente apuntó a los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos". "Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasa algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda. Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento del "no hay plata", uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata'. Me acuerdo que además habían hecho una canción con el no hay plata y la cosa llegó y se puso tan graciosa", afirmó.
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita – en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales-, al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas sobre el maltrato animal. "Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan, soy de hecho el que más la impulsa, de hecho la estamos impulsando con el diputado Arabia. Estamos recrudecinedo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía”.
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadradon en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insitió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un poosible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitade de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada tecnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente presenta el libro de un economista en La Rural (ACTUALIZACION)
Javier Milei presenta este martes a la tarde el último libro del economista Salvador Di Stéfano. El lanzamiento será en La Rural. En las últimas horas, además, se confirmó una visita oficial a Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-16:38
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas sobre el maltrato animal. "Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan, soy de hecho el que más la impulsa, de hecho la estamos impulsando con el diputado Arabia. Estamos recrudecinedo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía”.
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadradon en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insitió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un poosible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitade de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada tecnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-19:31
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaban realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-19:13
Argentina obtuvo un reconocimiento internacional en la lucha contra la trata de personas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos l e otorgó este martes la calificación Tier One a la Argentina en el informe Trafficking in Persons (TIP) de 2025, que evalúa los esfuerzos de los Estados en materia de prevención, persecución, protección y sanción del delito de trata de personas, según informó el ministerio de Seguridad.
Desde la cartera conducida por Patricia Bullrich destacaron que la calificación "refleja el compromiso del Estado argentino con la defensa de la dignidad, la integridad y la libertad de las personas", y que posiciona al país "en el máximo estándar internacional en la lucha contra ese delito".
Argentina comparte el primer lugar con Finlandia, Francia, Alemania e Islandia, entre otros.
Mar. 30.09.2025-18:57
La aclaración del BCRA tras la restricción a la compra de dólares en billeteras digitales
Tras conocerse la noticia dela suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, el Banco Central compartió un comunicado en redes en el que explicó el alcance de la medida y aseguró que "no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas , quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas . Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", agregaron desde el organismo presidido por Santiago Bausili .
Mar. 30.09.2025-18:43
Valdés apuntó contra el Gobierno: "No piensa en el desarrollo de las economías regionales"
El gobernador correntino disparó contra el Gobierno en un extenso tuit en el que sostuvo que "el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales", y sostuvo: "Debería de saber que no hay posibilidad de Argentina grande sin provincias grandes ".
"Cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias "chicas": esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse", agregó Valdés desde Chubut, en donde participó del encuentro que realizó Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-18:28
Guillermo Francos se reunió con el nuevo embajador de la Unión Europea
El jefe de Gabinete mantuvo este martes una reunión con Erik Høeg, el embajador designado de la Unión Europea en Argentina. Fue en el marco de un acuerdo que, según indicó Francos, "se está definiendo entre la UE y el Mercosur".
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario ", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección , o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino , con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
¿Cierra el Gobierno de los Estados Unidos?: esto pasará con todos los trámites de visas y pasaportes a partir del 1 de octubre
El Congreso de los Estados Unidos aún no definió el presupuesto para el nuevo año fiscal, que comienza a partir del 1 de octubre, y se teme un cierre del Gobierno .
En medio de la incertidumbre, muchos ciudadanos y extranjeros se mantienen en alerta por el procesamiento de las visas y pasaportes para ingresar y salir del país.
Cierra el Gobierno de Estados Unidos: ¿Qué pasará con las visas y pasaportes?
Los legisladores republicanos y demócratas no logran llegar a un acuerdo respecto al presupuesto del nuevo año fiscal que comenzará a partir del 1 de octubre. De esta forma, se teme un cierre parcial de una gran cantidad de entidades gubernamentales que dependen de dicho dinero para mantener salarios y el funcionamiento de los programas.
Una de las mayores incertidumbres se centra en el procesamiento de las visas y pasaportes. De acuerdo con la información más reciente, estas funciones no se verían afectadas inmediatamente ya que la financiación de las agencias que se encargan de dichas tareas no dependen del presupuesto fiscal.
Sin embargo, existe la posibilidad, según la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigrantes , de que se interrumpan las operaciones consulares en caso de que se agoten los fondos provenientes de las cuotas de los pasaportes.
¿Cómo se financian el procesamiento de visas y pasaportes?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ( USCIS ) se financia con las cuotas que pagan los solicitantes, por lo que un cierre del gobierno no afecta la mayoría de sus operaciones. Solo algunos programas que dependen de fondos federales , como E-Verify o el de trabajadores religiosos, podrían verse interrumpidos.
En el caso de las visas y pasaportes , también se sostienen con las tasas que abonan los usuarios. No obstante, si en algún consulado esos recursos resultaran insuficientes, las oficinas limitarían su trabajo a emergencias de vida o muerte y a visas diplomáticas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Medida nacional: Estados Unidos exigirá una tarifa adicional para todos los turistas que entren al país a partir de octubre
Cronista.com – El gobierno de Estados Unidos podría cerrar en los próximos días: cómo impactaría en los mercados
Cronista.com – Estados Unidos no perdona: dan oficialmente de baja las visas de todas las personas que hayan presentado estos documentos
Ver noticias agrupadas (3)
30/09/2025 13:03 · Cronista.com
Medida nacional: Estados Unidos exigirá una tarifa adicional para todos los turistas que entren al país a partir de octubre
La visa americana es mucho más que un simple documento de viaje: representa la autorización legal que permite a extranjeros ingresar, residir temporalmente o desarrollar actividades específicas dentro del país. Su importancia radica en que constituye la puerta de entrada al territorio estadounidense , regulando quién puede acceder y bajo qué condiciones.
La administración de Donald Trump , siguiendo su política migratoria restrictiva, confirmó nuevos costos más elevados en los trámites de visa para algunos extranjeros.
Estados Unidos exigirá una tarifa extra para turistas a partir de octubre: ¿cuánto costará y quiénes la pagarán?
A partir de mañana, 1 de octubre de 2025 , Estados Unidos introducirá una nueva tarifa adicional conocida como "visa integrity fee" de 250 dólares para todos los solicitantes de visas de tipo no inmigrante, incluyendo turistas , estudiantes, trabajadores temporales y visitantes de intercambio. De esta manera, el costo total del trámite de visado alcanzará los 442 dólares .
La medida se originó en la legislación One Big Beautiful Bill Act (H.R.1) , firmada el 4 de julio de 2025, que incluye disposiciones para aumentar los controles sobre el cumplimiento de visas y para generar ingresos adicionales mediante nuevos cobros migratorios.
¿Por qué se aplica esta nueva tarifa en los visados a partir de mañana?
La nueva tarifa de 250 dólares , llamada "Visa Integrity Fee" , se aplica por varios motivos definidos en la ley migratoria aprobada en julio de 2025:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno de Estados Unidos podría cerrar en los próximos días: cómo impactaría en los mercados
La reunión del último lunes entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump , finalizó sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal , que se activaría a partir de este miércoles.
"Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos", declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer , al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.
De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump "las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud ".
"Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema" , dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries , así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson .
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance , dijo a medios al salir de la reunión: "Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto".
Posible cierre del gobierno de Estados Unidos: cómo impacta en mercados
En menos de dos días expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el gobierno de Trump y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.
Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado.
Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados solo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre.
Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero este resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.
Al riesgo de una paralización del Gobierno federal se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos , según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión y reducir el personal federal.
Durante el último cierre, que tuvo lugar entre finales de diciembre de 2018 y finales de enero de 2019 y duró 35 días, aproximadamente 800.000 empleados federales fueron suspendidos o se les obligó a trabajar sin sueldo .
Respecto al impacto de esta situación en los mercados , los cierres anteriores han causado una volatilidad moderada y de corta duración en acciones y bonos.
Lo que sí podría ocurrir y genera preocupación es que se retrase la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos, lo que podría elevar la volatilidad hasta que se cuente con el dato en concreto, clave para que la FED fundamente las expectativas de tipos de interés.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos no perdona: dan oficialmente de baja las visas de todas las personas que hayan presentado estos documentos
La visa americana es un documento esencial para todos los extranjeros que desean visitar Estados Unidos, pues habilita la llegada al puerto de entrada al país y prueba el estatus legal del viajero durante su estadía en el país.
En ese marco, el Departamento de Estado advierte a todos los solicitantes sobre los motivos de inelegibilidad contemplados por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), entre los que se encuentra la presentación de ciertos documentos durante la entrevista con el oficial consular.
Estados Unidos da de baja la solicitud de visa de quienes presenten este documento
Al momento de solicitar una visa americana, las autoridades considerarán inelegibles a todos los aplicantes acusados de tergiversación . Dentro de esta categoría se encuentra la presentación de documentos falsos , haber mentido sobre sus datos personales o cualquier otra distorsión de un hecho material con el objetivo de obtener una visa.
"Cuando el funcionario consular determina que el solicitante no es elegible para recibir una visa, la solicitud es denegada. El aplicante es informado verbalmente y por escrito del motivo de la denegación en función de las secciones aplicables de la ley", explican las autoridades.
Información importante sobre la visa americana que todos deben conocer
Quienes tengan que tramitar una visa de no inmigrante para viajar a Estados Unidos tendrán que considerar que, desde principios de septiembre, todas las entrevistas deben agendarse en la embajada o consulado de EE.UU. de su país de residencia o nacionalidad. Esta medida limita las locaciones en las que puede tramitarse este documento.
"Los ciudadanos de países donde el gobierno de los EE. UU. no realiza operaciones de visa de rutina deben presentar una solicitud en la embajada o consulado designado, a menos que su residencia sea en otro lugar", se indica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Mamá, me mandé una...", el brutal mensaje de una de las detenidas por el triple crimen de Brenda, Lara y Morena
En el marco de la investigación por el triple crimen en Florencio Varela , los investigadores dieron con mensajes de audio que complican seriamente a una de las detenidas , aportando nuevas pruebas que podrían ser determinantes en el desarrollo del caso.
Se trata de grabaciones de voz que ya están bajo análisis de la Justicia y que podrían consolidar la hipótesis de que Magalí Celeste González Guerrero no solo tenía conocimiento de lo ocurrido, sino que además formaba parte activa de la trama que rodea la denominada “casa del horror” , donde fueron asesinadas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Uno de los elementos más comprometedores para la imputada es un audio enviado a su madre adoptiva, Marcela, el 23 de septiembre , el mismo día en que fue detenida. En ese mensaje, González Guerrero expresa:
“Mamá, me mandé una cagada”.
La grabación continúa con una frase aún más comprometedora:
“Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”.
Estas palabras no solo revelan temor a represalias dentro de la banda narco , sino también un reconocimiento implícito de su participación en los hechos o, al menos, de un vínculo directo con quienes ejecutaron el crimen.
La secuencia de mensajes muestra con claridad el nerviosismo de la joven. Minutos antes de ser apresada junto a otro hombre en una vivienda cercana a la casa donde hallaron los cuerpos, Celeste advirtió a su madre:
“Está la policía en casa, algo pasó en casa”.
Tras esa comunicación, le pidió que borrara la conversación, que no la contactara y que le diera tiempo:
“Necesito unas horas porque si yo voy sola, voy a pagar el plato de todos si me entrego”.
En otro tramo, dejó ver su miedo al señalar:
“El jefe este se va a enterar y chau Celeste. No sé si me entendés, necesito acá acomodarme con él. No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas”.
Los audios revelan además la profunda dependencia de González Guerrero respecto de la estructura criminal a la que respondía . En una parte de la charla con su madre adoptiva, la joven señaló:
“Tengo que ir sola y no quiero ir sola. No puedo ir sola, él no va a ir”.
Antes de cortar la comunicación insistió en que la situación debía resolverse con sigilo y rapidez:
“Tengo que arreglar esto, dame unas horas por favor. Y vos no sabes nada, no digas nada. Borra todo ya, borralo”.
Magalí Celeste González Guerrero fue una de las primeras personas detenidas en la causa . De nacionalidad argentina y señalada como propietaria de la vivienda donde se produjo el triple femicidio , la mujer quedó bajo la lupa de los fiscales apenas comenzaron a surgir pruebas que la conectaban con la organización narco liderada por Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” .
La “casa del horror” , como la bautizaron los investigadores, se convirtió en el escenario de uno de los crímenes más conmocionantes de los últimos años en el conurbano bonaerense. Allí fueron hallados los cuerpos de Brenda, Morena y Lara, las tres amigas que habían desaparecido horas antes.
En paralelo a los audios, los investigadores accedieron a chats en los teléfonos incautados a la detenida , que coinciden con el día en que fue hallado el vehículo en el que se trasladaban Víctor Sotacuro Lázaro y Florencia Ibáñez , ambos también arrestados.
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la joven estaba al tanto de los movimientos de la banda y de los acontecimientos que se sucedieron la jornada del crimen.
Otra prueba que complica el panorama judicial de los detenidos es una nota manuscrita hallada en el marco de los allanamientos. En ese papel se mencionaba a uno de los principales socios de “Pequeño J” :
“Emanuel Nicolás se llama el narcotráfico amigo de ’Pequeño J’”.
El escrito incluso incluía una dirección donde presuntamente reside actualmente este hombre , señalando además que anteriormente vivía en la Villa Zabaleta , barrio de origen de la organización narco.
Este hallazgo permitió a los investigadores trazar un mapa más amplio de la red criminal que rodea a Tony Janzen Valverde Victoriano, un personaje clave en el negocio del narcotráfico en la zona sur del conurbano bonaerense.
Las pruebas reunidas hasta el momento —audios, chats y notas manuscritas— configuran un escenario cada vez más comprometedor para los detenidos . En el caso de González Guerrero, la situación procesal se agrava debido a la claridad con la que se escuchan sus expresiones de miedo y reconocimiento de su implicancia .
Los fiscales sostienen que los audios podrían ser determinantes a la hora de definir su futuro judicial , ya que constituyen un testimonio espontáneo emitido en tiempo real, sin posibilidad de edición o manipulación posterior.
En paralelo, la figura de “Pequeño J” continúa siendo central en la investigación. Considerado uno de los líderes narcos más poderosos de la zona, su nombre aparece mencionado de manera recurrente en testimonios, chats y documentos hallados en las últimas semanas.
El hecho de que González Guerrero hiciera referencia directa a “el jefe” en sus audios refuerza la hipótesis de que no actuaba por cuenta propia , sino que respondía a una cadena de mando perfectamente estructurada.
El triple crimen no solo sacudió a Florencio Varela, sino que también generó un profundo impacto a nivel nacional. La brutalidad del hecho, sumada a los vínculos con el narcotráfico, encendió alarmas sobre la penetración de estas organizaciones en barrios vulnerables del conurbano y la dificultad del Estado para controlar estos territorios .
Los investigadores sostienen que el caso puede transformarse en un precedente judicial clave , ya que de confirmarse las pruebas, se evidenciaría la capacidad de las bandas narco para operar con total impunidad en viviendas comunes, sin levantar sospechas hasta que ocurre una tragedia .
La causa aún tiene un largo camino por recorrer. En las próximas semanas, la Justicia deberá resolver la situación procesal de González Guerrero y del resto de los detenidos , a partir de las pruebas reunidas.
El análisis forense de los audios, la validación de los chats y la identificación de la letra de la nota manuscrita serán pasos determinantes para avanzar en el esclarecimiento del caso.
Mientras tanto, la sociedad sigue expectante, con la esperanza de que el triple crimen de Florencio Varela no quede impune y que las familias de Brenda, Morena y Lara puedan, al menos, obtener justicia frente al dolor irreparable de la pérdida .
A24.com – Se conoció el último posteo de Morena en redes sociales antes del brutal triple crimen
A24.com – Se filtró cuál era el verdadero negocio detrás del triple de Brenda, Lara y Morena
Ver noticias agrupadas (2)
30/09/2025 15:41 · A24.com
Se conoció el último posteo de Morena en redes sociales antes del brutal triple crimen
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela continúa sumando piezas clave que permiten reconstruir las últimas horas de vida de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi , las tres adolescentes brutalmente asesinadas. Entre los indicios que cobran especial relevancia se encuentra la última publicación en Instagram de Morena , una foto tomada desde el interior de una camioneta Chevrolet Tracker blanca, el vehículo que las trasladó rumbo a la tragedia.
De acuerdo con un testimonio reservado que forma parte del expediente judicial, el viernes 19 de septiembre, cerca de las 19.30 , Brenda llegó a la casa de Morena, ubicada en la zona oeste del conurbano. La joven todavía se estaba despertando de la siesta cuando recibió a su amiga. En esa misma habitación comenzaron a planificar lo que sería la salida de la noche, sin imaginar que terminaría siendo la última.
Según el testigo, en un momento de la charla Brenda le preguntó a Morena si iba a “chambear” , una expresión que ambas utilizaban para referirse a la actividad que solían desempeñar en la zona de Flores, particularmente en los alrededores de la calle Pedernera. Morena acostumbraba salir de miércoles a sábado entre las 20 y las 3 de la madrugada, mientras que Brenda lo hacía de martes a domingo en horarios más tempranos.
Ese viernes, la dinámica parecía repetirse. Se cambiaron de ropa, eligieron sus atuendos y organizaron la manera de reunirse con Lara, quien estaba en González Catán.
La reconstrucción judicial reveló un dato llamativo. Lara debía pedir un auto a través de una aplicación para encontrarse con Brenda y Morena en Ciudad Evita. Sin embargo, la aplicación había sido desinstalada después de que Lara quedara debiendo $3.500 al conductor en un viaje anterior , lo que generó un fuerte enojo en Brenda.
A pesar de ese contratiempo, las tres jóvenes lograron coordinarse. Finalmente, cerca de las 21.30 , se subieron en la rotonda de La Tablada a una camioneta Chevrolet Tracker blanca . Creían que se dirigían a una fiesta, pero lo que aguardaba en el camino estaba lejos de ser un encuentro social.
El relato del testigo aporta otro detalle estremecedor: alrededor de las 23, Morena compartió en sus historias de Instagram lo que sería su última publicación . En la imagen se veía el interior del vehículo y, en primer plano, dos llaveros.
Uno era de “Baby Yoda” , que pertenecía a Morena; el otro era de “Luigi” , el recordado personaje de Mario Bros., propiedad de Lara. Pero lo más perturbador de la foto no era la elección de los llaveros, sino lo que tenían incrustado: un corta cutículas , que según el testigo las adolescentes utilizaban para consumir tusi , una droga que ingerían ocasionalmente.
Esa publicación, que en su momento pasó desapercibida para sus contactos en redes sociales, hoy se erige como un documento clave para los investigadores, ya que fue el último rastro digital de las jóvenes antes de desaparecer.
Los investigadores intentan determinar con precisión qué ocurrió después de que las chicas subieran al vehículo. La hipótesis más fuerte es que creían dirigirse a una fiesta en Florencio Varela , pero en realidad fueron trasladadas hacia un lugar marcado por la violencia y la muerte.
Las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y los testimonios en la causa intentan reconstruir minuto a minuto ese trayecto. Lo que está claro es que nunca llegaron al destino que esperaban .
La última historia publicada en Instagram no solo permitió a los investigadores establecer un marco temporal de los hechos, sino también verificar la identidad de los acompañantes y el estado en que se encontraban las jóvenes.
La Justicia analiza además si Morena, Brenda o Lara mantuvieron conversaciones previas a la publicación que pudieran arrojar pistas sobre quién las invitó a la supuesta fiesta o si había un contacto que las esperaba en Florencio Varela.
Expertos en ciberdelitos trabajan en el rastreo de los dispositivos, aunque se presume que los celulares fueron apagados o destruidos deliberadamente después del crimen para borrar huellas.
El relato del testigo, que pidió expresamente no ser identificado, se convirtió en una pieza clave para la fiscalía. Su versión coincide con los movimientos de las adolescentes y con los registros telefónicos que la investigación logró recuperar.
“ Morena y Brenda tenían una rutina muy marcada , solían salir juntas varias veces por semana. Esa noche no parecía distinta de las anteriores”, explicó en su declaración. Sin embargo, esa salida terminó marcada por un destino trágico.
La relación entre las tres adolescentes estaba atravesada por una fuerte amistad. Morena y Brenda compartían actividades nocturnas y se movían en los mismos círculos sociales. Lara, por su parte, si bien tenía una vida más vinculada a su entorno familiar en González Catán, mantenía un lazo estrecho con ellas y solía sumarse a las salidas de fin de semana.
Este vínculo se reflejó en la decisión de viajar juntas esa noche y en la confianza con la que se subieron a un vehículo cuyo conductor todavía no fue plenamente identificado por la Justicia.
Con el correr de los días, la causa por el triple femicidio continúa bajo un fuerte hermetismo judicial. Los investigadores trabajan sobre varias líneas: desde un posible ajuste de cuentas ligado al narcotráfico hasta la hipótesis de un ataque motivado por cuestiones personales.
La Chevrolet Tracker blanca es uno de los elementos más buscados, ya que se presume que allí comenzó el calvario de las jóvenes. Sin embargo, hasta el momento no se logró dar con el paradero del vehículo ni del chofer.
La historia de Brenda, Morena y Lara conmovió a todo el país. En Florencio Varela y en sus barrios de origen, vecinos, familiares y amigos realizaron múltiples marchas para pedir justicia y esclarecimiento .
Las redes sociales, donde ellas compartían habitualmente fragmentos de su vida cotidiana, hoy se transformaron en un espacio de memoria y reclamo. La última foto de Morena en Instagram, que en otro contexto habría sido un simple recuerdo de una salida con amigas, se convirtió en un símbolo de la tragedia y la impunidad .
Aunque la fiscalía ya cuenta con elementos importantes, la investigación está lejos de cerrarse. Quedan por esclarecer quién las citó en La Tablada, quién conducía la camioneta y qué ocurrió entre las 23 y la madrugada del día siguiente , cuando se estima que se produjo el crimen.
Las familias de las tres adolescentes exigen respuestas inmediatas y denuncian demoras en la investigación. La sociedad, mientras tanto, sigue con atención cada avance del caso, esperando que se haga justicia por las jóvenes.
Se filtró cuál era el verdadero negocio detrás del triple de Brenda, Lara y Morena
En medio de la conmoción por el triple crimen narco de Florencio Varela , las miradas de los investigadores comenzaron a posarse sobre un nombre que hasta ahora permanecía en las sombras: Matías Ozorio , un joven de poco más de 20 años que, según distintas fuentes policiales, sería la mano derecha de “Pequeño J” , el hombre considerado como el principal responsable de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez .
La figura de Ozorio comenzó a adquirir relevancia en las últimas horas, no solo por su supuesta relación con el capo narco, sino también por el testimonio de un familiar cercano que rompió el silencio en distintos medios televisivos. Entre la preocupación, las contradicciones y los temores, este relato abrió un nuevo capítulo en una investigación que parece tener más preguntas que respuestas.
De acuerdo con fuentes judiciales, Ozorio tendría alrededor de 23 o 24 años . Su nombre surgió en las pesquisas luego de que varios testigos lo mencionaran como parte del entorno más íntimo de “Pequeño J”, el hombre al que se apunta como el autor intelectual y material del brutal asesinato de las tres amigas que conmocionó a todo el país.
La policía sostiene que su rol podría haber sido clave en la logística previa al crimen , actuando como nexo entre los autores materiales y la organización que comandaría el líder narco. Sin embargo, hasta el momento no existen pruebas concretas que confirmen esta versión, lo que deja a Ozorio en un terreno ambiguo entre la sospecha y la especulación.
Una mujer cercana al joven habló con varios medios y describió cuál fue el último contacto que tuvo con él. Sus palabras revelan la distancia emocional y la tensión que atraviesa a la familia desde que su nombre apareció en la investigación.
“ La última vez que hablé con él fue para saludarlo por su cumpleaños. Me contestó cortante, me dijo ‘Bueno, chau’, y ya. Con su mamá no tiene relación porque lamentablemente se llevan mal. Es algo de ellos dos, no sabría decir más ”, relató.
Consultada sobre si creía que Matías estaba involucrado en el narcotráfico, la mujer fue cauta pero dejó entrever dudas:
“ No sabría decirte si vendía droga, porque no creo que lo sepa todo el mundo. La verdad, no lo sé ”.
Más allá de las sospechas por narcotráfico, el testimonio aportó un dato llamativo: Matías se habría dedicado a las criptomonedas , un mundo que lo obsesionaba y que, según la familia, se convirtió en su principal actividad económica en los últimos años.
“ Él estaba muy metido en lo que es las criptomonedas. Le decían que estaba loco, que pensaba que iba a ser millonario. Incluso llegó a pedir préstamos porque estaba desesperado por recomponerse económicamente de las deudas que tenía ”, relató su pariente.
Este perfil contrasta con la idea de un soldado narco clásico. En lugar de armas y dinero fácil, el familiar lo describió como alguien que buscaba una salida financiera alternativa , aunque sin éxito y con un fuerte endeudamiento.
La desaparición de Ozorio de la vida pública alimentó las sospechas. Su familiar reconoció que la familia teme por su vida y que no tienen contacto con él desde hace semanas.
“ Yo pienso que corre peligro de muerte. No sabría decirte quién puede estar detrás de esto. Tenemos muchísimo miedo ”, aseguró con voz quebrada.
Aunque evitó confirmar amenazas directas, dejó en claro que la sensación de inseguridad es permanente:
“ Por el momento no recibimos amenazas, pero sí tenemos miedo. No sabemos qué puede pasar ”.
Los investigadores sostienen que Ozorio pudo haberse refugiado en otra localidad para evitar ser alcanzado por las represalias internas del narcotráfico o por las propias fuerzas de seguridad. Según esta hipótesis, su rol habría sido más relevante de lo que la familia reconoce, y esa posición lo colocaría hoy en el centro de una disputa letal.
En paralelo, la policía no descarta que su supuesta participación en el mundo de las criptomonedas sea parte de un esquema de lavado de dinero , una modalidad cada vez más frecuente en organizaciones criminales que buscan blanquear ganancias ilícitas a través de inversiones digitales.
El testimonio también reveló la fractura familiar que rodea a Matías. La mala relación con su madre, la falta de comunicación con otros parientes y su vida marcada por deudas y conflictos personales dibujan el retrato de un joven que, según allegados, “ se fue metiendo en un mundo del que es muy difícil salir ”.
La mujer entrevistada insistió en que la familia no conoce a fondo sus actividades, pero dejó en claro que sienten que el peligro es real y que la vida de Matías pende de un hilo:
“ Él es muy joven, 23 o 24 años. No se merece esto, pero tenemos miedo, mucho miedo ”.
El asesinato de Brenda, Morena y Lara fue un golpe demoledor para la sociedad argentina. Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en circunstancias que, según la investigación, responden a un ajuste de cuentas narco .
Los investigadores apuntan a que “Pequeño J” habría ordenado los homicidios luego de un conflicto por dinero y drogas. El crimen se convirtió en un caso testigo de cómo las disputas internas en el submundo del narcotráfico bonaerense dejan víctimas inocentes y exponen el entramado de violencia que atraviesa a distintos barrios.
En Florencio Varela, el nombre de Ozorio resuena con fuerza, aunque pocos se animan a hablar abiertamente. Algunos vecinos lo recuerdan como un chico reservado, mientras que otros aseguran haberlo visto en compañía de personas vinculadas al narcotráfico.
El clima en el barrio es de silencio y temor . La presencia policial es cada vez más notoria, pero la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad persiste. Muchos creen que la verdad sobre el caso tardará en salir a la luz y que el miedo es el principal obstáculo para que más testigos se acerquen a declarar.
Por ahora, Matías Ozorio sigue siendo un prófugo social : ni detenido, ni formalmente imputado, pero tampoco libre de sospechas. Su familia, mientras tanto, vive en un estado de alerta constante, atrapada entre la necesidad de defender su nombre y el miedo a quedar en la mira de una organización criminal despiadada.
El caso del triple crimen de Florencio Varela se ha transformado en un espejo de la fragilidad social frente al avance del narcotráfico , donde jóvenes como Matías aparecen atrapados en redes que combinan la ilusión de un futuro económico prometedor con la crudeza de la violencia narco.
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo , Estela de Carlotto , fue internada en una clínica privada de La Plata por un cuadro de vómitos y deshidratación. La dirigente de derechos humanos, de 94 años , evoluciona de manera favorable y se espera que pueda recibir el alta médica en las próximas horas .
Fuentes médicas explicaron que la decisión de internarla fue tomada por precaución , con el objetivo de mantenerla en observación, y descartaron un cuadro de gravedad: “No es nada grave”, afirmaron.
Según trascendió, los síntomas se debieron a una intoxicación . Durante la mañana de este martes, el equipo médico logró controlar los vómitos y garantizar la hidratación de la paciente.
En caso de continuar la evolución positiva, Carlotto, que cumplirá 95 años el próximo 22 de octubre , será dada de alta este mismo martes por la tarde.
Quiénes son y de qué viven los hijos de Estela de Carlotto
Enriqueta Estela Barnes de Carlotto es una activista de derechos humanos y presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Su lucha comenzó cuando una de sus hijas, Laura Estela Carlotto, fue secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, embarazada, a fines de 1977.
Por relatos pudo reconstruir que su hija había llegado a parir y que su nieto fue apropiado y su identidad cambiada. Lo buscó durante casi 36 años. El 5 de agosto de 2014, tras una comprobación de ADN hecha voluntariamente por el interesado, su nieto fue identificado, y se convirtió en el número 114 de la lista de nietos recuperados
Además de Laura, Estella de Carlotto es madre de Claudia Carlotto, Remo Carlotto, Miguel Guido Carlotto . Muchos de ellos ocuparon y ocupan cargos públicos pero tienen un perfil de vida mucho más bajo.
Miguel Guido Carlotto fue Concejal, Senador y Secretario de Derechos Humanos. Logró jubilarse hace unos años.
Desde el gobierno de Mauricio Macri se desempeña como funcionaria dentro del Ministerio de Justicia. Su designación figura en el boletín oficial: "Desígnase transitoriamente, a partir del 14 de marzo de 2018 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente decisión administrativa, a la señora Claudia Susana CARLOTTO (D.N.I. Nº 13.424.067), en el cargo de Director Nacional de la DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE NIÑOS COMO CONSECUENCIA DEL ACCIONAR DEL TERRORISMO DE ESTADO dependiente de la COMISIÓN NACIONAL POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD (CONADI) de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, con autorización excepcional por no reunir los requisitos mínimos de acceso al Nivel A establecidos en el artículo 14 del citado Convenio, autorizándose el correspondiente pago de la Función Ejecutiva Nivel I del mismo" .
Remo Gerardo Carlotto es un activista por los derechos humanos y político argentino, que se desempeñó como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2017 por el Frente para la Victoria, entre otros cargos.
En febrero del 2021, a través del decreto 103/2021 publicado el 17 de febrero en el Boletín Oficial, el gobierno nacional de Alberto Fernández designó a Remo Gerardo Carlotto como Representante Especial para Asuntos de Derechos Humanos en el Ámbito Internacional.
También, Alberto Fernández, junto con los ministros de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; y de Defensa, Jorge Taiana; participaron del traspaso de mando en el que Remo Carlotto asumió como secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur.
Ambito.com – Estela de Carlotto fue internada en La Plata
Clarin.com – Estela de Carlotto fue internada por una intoxicación en La Plata
Ver noticias agrupadas (2)
30/09/2025 13:13 · Ambito.com
Estela de Carlotto fue internada en La Plata
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo , Estela de Carlotto, debió ser internada en una clínica privada de La Plata. La dirigente de 94 años, que fue ingresada por un cuadros de vómitos y deshidratación, evoluciona positivamente y se espera que reciba el alta en las próximas horas.
Fuentes médicas de la institución aseguraron que el cuadro "no es nada grave." En este sentido detallaron que la internación se realizó por precaución con el objetivo de mantener a la paciente en observación.
Estela de Carlotto fue internada en La Plata
Según trascendió, los síntomas fueron provocados a raíz de una intoxicación. Durante la mañana de este martes, el cuadro de la dirigente evolucionó positivamente: pudo permanecer hidratada y el equipo médico logró detener el cuadro de vómitos.
En este escenario - y de continuar la recuperación - se espera que la histórica dirigente por los derechos humanos, que cumplirá 95 años el próximo 22 de octubre, reciba el alta este martes por la tarde.
Estela de Carlotto fue internada por una intoxicación en La Plata
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo sufrió una descompensación.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto , fue internada en una clínica privada de La Plat a por un cuadro de intoxicación.
La dirigente de derechos humanos, que tiene 94 años , ingresó con un cuadro de vómitos y deshidratación , pero desde su entorno expresaron que evoluciona positivamente.
Fuentes de la institución expresaron al diario El Día de La Plata que su cuadro de salud "no es nada grave" y que en las próximas horas recibirá el alta.
Además, expresaron que la decisión de internarla fue realizada por precaución para mantenerla en observación.
Según trascendió, la descompensación se debió a una intoxicación, y evoluciona positivamente.
En medio de los cuidados, se espera que reciba el alta en el transcurso del día. Carlotto cumplirá 95 años el próximo 22 de octubre.
D.D.
Mauricio Macri habló de su vínculo con Javier Milei y reveló de qué hablaron en su última reunión
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que mantuvo una "larga reunión" con Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos el domingo en la Quinta de Olivos para "retomar el diálogo" y "trabajar para que la Argentina salga adelante".
"El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", así lo confirmó Macri a través de un posteo en sus redes sociales.
Fue minutos después que Milei confirmara que había habido un acercamiento. “Estamos trabajando en recomponer el diálogo con Macri. Durante casi un año no estuvimos hablando”, reconoció en una entrevista en A24.
Milei dijo, previo al mensaje de Macri: "Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo".
El Presidente destacó, en declaraciones a A24: "La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando".
Milei busca más sostén político y le pide ayuda a Macri
En el inicio de otra semana difícil para el Gobierno en el Congreso, y a 28 días de las elecciones legislativas de octubre en las que Javier Milei buscará plebiscitar su gestión, el Gobierno, busca contra reloj un acercamiento al expresidente Mauricio Macri y a gobernadores del PRO , que le garanticen cierto clima de gobernabilidad , en medio de un creciente clima de descontento social y de encuestas que hoy ponen en duda un triunfo electoral del gobierno en un escenario de fuerte polarización con el kirchnerismo, y con el peronismo a nivel nacional.
Una alta fuente de la Casa Rosada confirmó este lunes a A24.com que “Milei le escribió un mensaje por WhatsApp a Mauricio Macri desde Nueva York, cuando salió de la entrega de un premio” el jueves pasado, antes de partir de regreso a Buenos Aires.
Allí, “ Milei le agradeció al expresidente y líder del PRO nacional, sus palabras en apoyo al plan económico y a las negociaciones anunciadas por Scott Bessent” con el equipo económico de Luis Toto Caputo, por un salvataje financiero del Tesoro de los Estados Unidos y de la administración de Donald Trump que incluyeron un swapp por U$$ 20.000 millones de dólares y que la semana pasada ayudó a calmar los mercados en el peor momento del plan económico del gobierno.
“ El presidente le envió un mensaje a Macri, le agradeció su apoyo y quedaron en volver a verse a la vuelta ”, dijo un funcionario cercano a Milei, que no descartó que “ el encuentro concrete en cualquier momento”, incluso antes de las elecciones del 26 de octubre.
Ambito.com – Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en Olivos: de qué hablaron
BaeNegocios.com – Reencuentro confirmado entre Milei y Macri como estrategia electoral: ¿Cómo es el vínculo actual entre ambos mandatarios?
Ver noticias agrupadas (2)
30/09/2025 13:21 · Ambito.com
Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en Olivos: de qué hablaron
El expresidente Mauricio Macri confirmó este martes a través de sus redes sociales que mantuvo una "larga reunión" con el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el pasado domingo en la Quinta de Olivos.
"El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año ", escribió el exmandatario.
En su posteo, el fundador del PRO reveló cuál fue el eje de la conversación. Según sus palabras, la reunión tuvo "siempre la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1973032520087183602&partner=&hide_thread=false El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 30, 2025
Qué dijo Javier Milei sobre su vínculo con Mauricio Macri
El propio Javier Mile i, en una entrevista con Antonio Laje en A24, contó cómo se gestó el acercamiento. "Le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas", explicó el Presidente.
"A partir de ahí retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponerlo. La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos" , sentenció Milei, confirmando la buena sintonía del encuentro del fin de semana.
Como contó Ámbito , el mandatario se comunicó telefónicamente desde Nueva York para agradecerle las palabras públicas de respaldo que el expresidente tuvo en los últimos días. Ambos coincidieron en la necesidad de retomar conversaciones en Buenos Aires, con el objetivo de “encarar las reformas estructurales” que el Ejecutivo busca instalar.
Desde el Gobierno se apuraron en aclarar que el contacto nada tiene que ver con el pedido de EEUU de mayor gobernabilidad. El martes pasado, tras la reunión de Macri con la tropa del PRO , en la Casa Rosada se escuchaban críticas tajantes: aseguraban que el exmandatario “no aporta nada” al escenario político actual . Sin embargo, apenas un día después y en paralelo al anuncio del auxilio económico norteamericano, el ministro del Interior, Guillermo Francos , difundió una foto sonriente junto a Macri . La sucesión de hechos fue leída como un cambio en la estrategia oficial.
Reencuentro confirmado entre Milei y Macri como estrategia electoral: ¿Cómo es el vínculo actual entre ambos mandatarios?
Javier Milei y Mauricio Macri tuvieron finalmente un encuentro el domingo en la Quinta de Olivos con el objetivos de acercar posiciones pese a que llevaban un año sin hablarse. La necesidad de un nuevo acuerdo político selló la reconociliación.
El ex presidente fue el que confirmó la reunión en la que participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Es bueno haber retomado el diálogo”, dijo Macri sobre el encuentro en el que hablaron sobre la situación del país y de “encontrar oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
El descongelamiento de la relación entre los líderes de La Libertad Avanza y el Pro comenzó a darse este fin de semana. El presidente le envió un WhatsApp a Macri donde le proponía un reencuentro. Casualmente la invitación llegó 24 horas después de haber aterrizado de Nueva York donde estuvo reunido con su par Donald Trump, quien le habría pedido consensos políticos para una mayor gobernabilidad. En el Gobierno aseguran que no hubo ninguna solicitud por parte de los norteamericanos.
Milei y Macri dieron algunos signos de reconciliación. Primero el ex presidente se fotografió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en un encuentro organizado por Arabia Saudita el viernes pasado. El funcionario subió la foto a las redes y recordó la “buena relación” que mantiene con el ex presidente. “ No estaba planificada la foto. Se encontraron de casualidad en el evento. Ellos tienen buena onda y hablaron unos minutos en forma privada”, confiaron desde el entorno del jefe de gabinete.
Por su parte, el jefe de Estado reconoció hoy que busca recomponer el diálogo con Macri “luego de casi un año sin haber hablado”. El acercamiento político se dio a menos de un mes de las elecciones nacionales, donde La Libertad Avanza buscará revertir la derrota en la provincia de Buenos Aires.
“Le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo”, señaló el mandatario en una entrevista televisiva.
“La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no sepueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos”, agregó.
Las primeras reuniones entre Milei y Macri se dieron antes del balotaje de 2023 en la casa del líder del Pro. Luego siguieron las cumbres en la Quinta de Olivos con milanesas de por medio. Ahora el ex mandatario habría puesto nuevas condiciones para sentarse en la misma mesa. Desde el Pro dejaron trascender que tras la reunión partidaria del viernes, Macri habría pedido dirigentes propios dentro del gabinete. No hubo milanesas porque la cumbre fue durante la mañana del domingo.
Crece la presión cambiaria, sube el dólar mayorista y el mercado detecta oferta oficial para contener el avance
Crece la presión cambiaria y suben el dólar mayorista , en una jornada donde el mercado detectó presencia de oferta oficial para contener el tipo de cambio. El viernes, el gobierno anunció restricción cruzada para individuos impuesta por el Banco Central (BCRA), que bloqueó por 90 días el acceso al MEP/CCL al utilizar el mercado oficial de cambios .
El dólar MEP avanza 1% a $1.469,30 y la brecha contra el mayorista es de 8%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación ( CCL ) sube 0,9% a $1.509,49 , con un spread del 11% frente a la cotización oficial, que opera a $1.379 en el segmento mayorista .
Sobre el mediodía, luego de que el tipo de cambio oficial tocara un pico de $1.435, apareció una barrera de órdenes de venta que a $1.380 por un volumen cercano a los u$s450 millones , que se tratarían de posturas oficiales, según aseguraron a Ámbito fuentes del mercado.
Por su parte, el dólar minorista cotiza a $1.326,87 para la compra y a $1.381,33 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA) , el billete lo hace a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.839,5 .
El mercado se mantiene expectante ante una jornada en la que el agro aportaría, según estimaciones, al menos u$s1.300 millones . La atención está puesta este martes en cuánto de ese flujo logrará absorber el Tesoro , aprovechando la ventana de oportunidad abierta con el esquema de retenciones cero.
Vale recordar que el pasado lunes, las reservas cayeron u$s116 millones, pese a que el Tesoro volvió a acumular divisas a través de las "compras en bloque" o "block trades". Sucedió debido a que, en simultáneo, el sector público nacional debió realizar varios pagos de deuda a organismos internacionales. En efecto, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se abonaron u$s334 millones durante la jornada. En particular resaltaron obligaciones con el Club de París , el BID y el CAF , por u$s116 millones, u$s65 millones y u$s97 millones, respectivamente.
Este efecto, sumado a movimientos en las cotizaciones, impidieron que los u$s500 millones que el Tesoro compró esta rueda (según confirmaron desde el Gobierno) se reflejen en una mejora de las reservas. En términos brutos, las mismas cedieron a u$s41.122 millones mientras que, en términos netos, las arcas de la autoridad monetaria suman aproximadamente unos u$s7.400 millones.
El Gobierno celebra, pero en el mercado hay "gusto a poco": ¿regresa la presión cambiaria?
Desde el Gobierno celebran al Tesoro acumulando dólares, a la vez que quita pesos del mercado, como sucedió en la última licitación de la semana pasada. En contraposición, varios economistas, como Gabriel Caamaño o Amilicar Collante, sintieron "gusto a poco" con la última intervención, considerando el extraordinario aporte del campo.
Vale recordar que a fines de la semana pasada el BCRA restableció la restricción cruzada que le impide a las personas, que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en los financieros por al menos 90 días. De este modo, el oficialismo pretende cortar con el "rulo" a través del cual muchos individuos con alto poder de fuego estaban generando oferta en el CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial, para que luego muchas empresas (todavía encepadas) puedan cancelar deuda a una brecha nula.
"El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero'. De esta forma, se permitiría que el Tesoro capte la mayor parte posible de las divisas que está liquidando el agro. Dicho de otro modo, el Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico ", sostuvo la sociedad de bolsa PPI en un informe.
El viernes esto se había percibido de manera más clara, ya que el Tesoro compró el 77% de la oferta de "agrodólares". Pero este lunes el porcentaje cayó considerablemente, tal como se detalló más arriba.
En este marco, PPI alertó que " cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá, como ya lo anticipa la ampliación de la brecha (hoy en 10%) ". "La oferta de divisas se diluirá, mientras que la demanda, lejos de desaparecer, se encontrará más fuerte que nunca (por pagos de importaciones, cancelaciones de préstamos en moneda extranjera, formación de activos externos y arbitraje contra el dólar blue, entre otros)", profundizó la entidad, quien avizora un mayor endurecimiento del cepo si es que se confirma la mayor presión sobre el dólar.
Ambito.com – Crece la presión cambiaria, el dólar llega a $1.400 en Banco Nación y el mercado detecta oferta oficial para frenar suba
Cronista.com – Dólar, bajo fuerte presión: el mayorista tocó los $ 1450 y el mercado sospecha intervención del BCRA
Ver noticias agrupadas (2)
30/09/2025 15:18 · Ambito.com
Crece la presión cambiaria, el dólar llega a $1.400 en Banco Nación y el mercado detecta oferta oficial para frenar suba
Crece la presión cambiaria y el dólar en el Banco Nación llega a los $1.400 , en una jornada donde el mercado detectó presencia de oferta oficial para contener el tipo de cambio en el segmento mayorista. El viernes, el gobierno anunció restricción cruzada para individuos impuesta por el Banco Central (BCRA), que bloqueó por 90 días el acceso al MEP/CCL al utilizar el mercado oficial de cambios .
El dólar MEP avanza 1% a $1.469,30 y la brecha contra el mayorista es de 8%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación ( CCL ) sube 0,9% a $1.509,49 , con un spread del 11% frente a la cotización oficial, que opera a $1.379 en el segmento mayorista .
Sobre el mediodía, luego de que el tipo de cambio oficial tocara un pico de $1.435, apareció una barrera de órdenes de venta que a $1.380 por un volumen cercano a los u$s450 millones , que se tratarían de posturas oficiales, según aseguraron a Ámbito fuentes del mercado.
Por su parte, el dólar minorista cotiza a $1.326,87 para la compra y a $1.381,33 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA) , el billete lo hace a $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.820 .
Los contratos de dólar futuro operan con alzas de hasta el 3,8% . El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista cerrará septiembre a $1.366, y que en diciembre llegará hasta los $1.600 , lo que supera el techo de la banda.
El mercado se mantiene expectante ante una jornada en la que el agro aportaría, según estimaciones, al menos u$s1.300 millones . La atención está puesta este martes en cuánto de ese flujo logrará absorber el Tesoro , aprovechando la ventana de oportunidad abierta con el esquema de retenciones cero.
Vale recordar que el pasado lunes, las reservas cayeron u$s116 millones, pese a que el Tesoro volvió a acumular divisas a través de las "compras en bloque" o "block trades". Sucedió debido a que, en simultáneo, el sector público nacional debió realizar varios pagos de deuda a organismos internacionales. En efecto, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se abonaron u$s334 millones durante la jornada. En particular resaltaron obligaciones con el Club de París , el BID y el CAF , por u$s116 millones, u$s65 millones y u$s97 millones, respectivamente.
Este efecto, sumado a movimientos en las cotizaciones, impidieron que los u$s500 millones que el Tesoro compró esta rueda (según confirmaron desde el Gobierno) se reflejen en una mejora de las reservas. En términos brutos, las mismas cedieron a u$s41.122 millones mientras que, en términos netos, las arcas de la autoridad monetaria suman aproximadamente unos u$s7.400 millones.
El Gobierno celebra, pero en el mercado hay "gusto a poco": ¿regresa la presión cambiaria?
Desde el Gobierno celebran al Tesoro acumulando dólares, a la vez que quita pesos del mercado, como sucedió en la última licitación de la semana pasada. En contraposición, varios economistas, como Gabriel Caamaño o Amilicar Collante, sintieron "gusto a poco" con la última intervención, considerando el extraordinario aporte del campo.
Vale recordar que a fines de la semana pasada el BCRA restableció la restricción cruzada que le impide a las personas, que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en los financieros por al menos 90 días. De este modo, el oficialismo pretende cortar con el "rulo" a través del cual muchos individuos con alto poder de fuego estaban generando oferta en el CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial, para que luego muchas empresas (todavía encepadas) puedan cancelar deuda a una brecha nula.
"El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero'. De esta forma, se permitiría que el Tesoro capte la mayor parte posible de las divisas que está liquidando el agro. Dicho de otro modo, el Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico ", sostuvo la sociedad de bolsa PPI en un informe.
El viernes esto se había percibido de manera más clara, ya que el Tesoro compró el 77% de la oferta de "agrodólares". Pero este lunes el porcentaje cayó considerablemente, tal como se detalló más arriba.
En este marco, PPI alertó que " cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá, como ya lo anticipa la ampliación de la brecha (hoy en 10%) ". "La oferta de divisas se diluirá, mientras que la demanda, lejos de desaparecer, se encontrará más fuerte que nunca (por pagos de importaciones, cancelaciones de préstamos en moneda extranjera, formación de activos externos y arbitraje contra el dólar blue, entre otros)", profundizó la entidad, quien avizora un mayor endurecimiento del cepo si es que se confirma la mayor presión sobre el dólar.
Dólar, bajo fuerte presión: el mayorista tocó los $ 1450 y el mercado sospecha intervención del BCRA
La presión sobre el tipo de cambio se intensifica, impulsando al alza al dólar mayorista en una sesión marcada por señales de intervención oficial.
Cabe recordar que el viernes, el Banco Central (BCRA) i mplementó una restricción cruzada para individuos que bloquea por 90 días el acceso al MEP y al CCL cuando se opera a través del mercado oficial de cambios.
En este contexto, el dólar MEP registra un aumento del 1%, ubicándose en $ 1.469,30, con una brecha del 8% respecto al mayorista. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se eleva 0,9%, para cotizar sobre los $ 1.509,49, lo que deja un spread del 11% frente al tipo de cambio oficial, que se mantiene en $1.379 en el segmento mayorista.
Al mediodía, tras un máximo de $ 1.435 en la cotización oficial, se observaron órdenes de venta a $ 1380 por un volumen cercano a los u$s 450 millones, identificadas por operadores como posturas del sector oficial.
La cuenta de X, Target, publicó: "Dólar mayorista luego de quedar sin offer y llegar a operarse en 1435, ahora opera en 1378.50 (+1.3%). BCRA vende en torno a 1380, seguramente por cuenta y orden del Tesoro. Se operaron 283MM. Por otro lado, BCRA se corrió de la parte colocadora del corredor de tasas (ayer se había puesto en 26.50%) y vuelve a subir la REPO, que opera en 32".
El analista financiero, Christian Buteler, también en X, escribió: "Dólar mayorista ahora en $1.372, pero llegó a tocar $1.450, $30 por debajo del techo de la banda" y agregó que, "si todavía en el último día de liquidación del campo el Tesoro tiene que empezar a vender los dólares que acaba de comprar hace cinco minutos, la situación es mucho más frágil de lo que se cree".
Noticia en desarrollo.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei refuerza su campaña en el interior y defiende a José Luis Espert en medio de las denuncias
Las denuncias que vinculan al diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert con el empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado escalaron en el frente político y ya golpean al oficialismo. Desde la oposición reclaman su expulsión y advierten que su continuidad al frente de la comisión de Presupuesto es insostenible en plena discusión del proyecto 2026.
El presidente Javier Milei , sin embargo, salió a minimizar la situación. En una entrevista brindada este martes a A24 calificó la acusación como “otra operación” mediática y un “chimento de peluquería”. Consultado sobre la existencia de una causa judicial en EEUU, se limitó a responder: “Que avance la Justicia”.
Mientras tanto, en la trastienda libertaria se activaron las alarmas. El lunes por la tarde se reunieron el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem ; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , y Sebastián Pareja , presidente de La Libertad Avanza bonaerense.
Milei cadena presupuesto Adorni Espert Caputo
Javier Milei continúa apoyando a José Luis Espert en medio de las denuncias que lo vinculan al narcotráfico.
No es un secreto que Karina Milei nunca terminó de aceptarlo como candidato propio. La hermana del Presidente y jefa de la maquinaria partidaria lo observó siempre con recelo, y ahora las revelaciones sobre sus vínculos lo dejan en una posición aún más frágil. Su futuro, además, amenaza con condicionar la gobernabilidad: el Presupuesto 2026, pieza central para el Ejecutivo, depende del trabajo de la comisión que él conduce.
El caso de Espert es curioso dentro de La Libertad Avanza: es el único que se fue del espacio y pudo volver. Dicha particularidad podría verse reflejada este sábado en una nueva actividad proselitista que tendrá lugar en San Isidro. A la misma ya confirmó asistencia el propio presidente, Javier Milei, y en su entorno no se descarta que esa sea la oportunidad para mostrarse nuevamente junto a "El Profe".
Milei insiste con su campaña en el interior pese a los incidentes en Ushuaia
Pese al sacudón interno, Milei no altera su hoja de ruta electoral. El oficialismo insiste en que la campaña debe mostrar a un presidente activo en el territorio. Después del traspié en Ushuaia, donde tuvo que suspender una caminata por protestas en su contra, la apuesta sigue siendo recorrer cerca de diez provincias antes del 26 de octubre.
Javier Milei Tierra del Fuego
Javier Milei tuvo que suspender su recorrida por Ushuaia debido a múltiples protestas en su contra.
Las próximas escalas serán Santa Fe y Entre Ríos . La idea, explicaron a este medio, es concretar visitas a dichas provincias antes de que termine la semana. "Posiblemente el viernes", señalaron fuentes con despacho en Casa Rosada. En tanto, el primer mandatario tiene previsto el lunes presentar, con un show musical, su nuevo libro en el estadio Movistar Arena, en la Capital Federal.
En una entrevista con A24, el Presidente se refirió a los incidentes en Tierra del Fuego y los atribuyó a una maniobra opositora : “Básicamente lo que quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia” , afirmó. Y lanzó contra el kirchnerismo: “Tiene como hábito, si no está en el poder, destrozar. Que la gente tenga conciencia de que ellos, que acusan de fascistas a todo el mundo, los fascistas son ellos”.
Con la oposición envalentonada y las tensiones internas a la vista, el gobierno enfrenta un escenario doblemente complejo: sostener la campaña federal sin nuevos tropiezos en las calles y asegurar que el Congreso no se convierta en una trampa para su propia estrategia. El caso Espert, más que "un chimento de peluquería" amenaza con condicionar la gobernabilidad y exponer la fragilidad de la alianza libertaria en su primera gran batalla legislativa.
Ambito.com – En modo campaña, Javier Milei participó en la presentación de un libro: "No estamos en el paraíso, la situación es dura"
Clarin.com – Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Ver noticias agrupadas (2)
30/09/2025 19:13 · Ambito.com
En modo campaña, Javier Milei participó en la presentación de un libro: "No estamos en el paraíso, la situación es dura"
El presidente Javier Milei admitió este martes que "la situación es dura", pero alentó a la sociedad a "cruzar el río" y apoyar a su Gobierno en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Lo hizo durante la presentación del libro de un reconocido analista financiero. En modo campaña , defendió el rumbo económico a pesar de las tensiones cambiarias y políticas de las últimas semanas.
" Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura . Pero cuando sinceramos la economía, teníamos 54% de pobres y hoy tenemos 31%. Hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza", afirmó Milei , en una descripción que viene repitiendo en las últimas semanas.
Quizás por la inesperada derrota electoral en la provincia de Buenos Aires o algunos sondeos que le dan números negativos para octubre, el Presidente reconoció la difícil situación social y económica que atraviesa gran parte de la población. Insistió con halagar a su Gobierno, pero con menos euforia que hace unas semanas.
Milei libro Di Stefano 1
Milei reconoció la difícil situación, pero también culpó a "los orcos" por las dificultades económicas.
" Parece que todos los días nos están comparando con Suiza, pero estábamos en camino a convertirnos en Venezuela ", aseguró Milei. "Si miro la inflación bajando, la economía recuperándose hasta que los orcos comenzaron a romper todo", insistió y pidió a la sociedad: " Estamos a mitad de camino. Hagamos que valga la pena el camino ".
Milei hizo esta descripción en la presentación del libro "Cambiar la música" de Salvador Di Stefano, el "Gurú del Blue", donde intenta abordar los desafíos actuales y las dificultades que enfrenta la Argentina. El libro tiene una mirada muy elogiosa del rumbo económico del Gobierno. Describe su llegada como "un escenario inesperado" que abre la oportunidad para lograr "un país menos anómalo, más previsible y con un espíritu cercano al del mundo actual".
Las mil personas, según los cálculos de los organizadores, festejaron la llegada del Presidente, y aplaudieron distintos tramos de su intervención. Incluso hubo una persona que mostró su celular con la leyenda "Milei 2027". El clima fue claramente a favor del libertario, quién se mostró a gusto y relajado. En especial, cuando se dedicaba a analizar cuestiones técnicas de economía.
Milei y su modelo económico: "Los empresarios tienen que vivir de empresarios"
La participación del Presidente duró alrededor de una hora, donde leyó algunas partes del libro de Di Stefano. En una de ellas explica cómo, según la visión de Di Stefano, era el modelo anterior a la llegada del libertario y cómo es hoy.
Durante el anterior gobierno, según el libro, en contextos de alta inflación y baja tasa de interés, los empresarios preferirían financiar la compra de stock con prestamos o compra de dólar barato, acumular stock y luego vender a alto precios los productos necesarios para costear los gastos. Esto habría cambiado desde el 10 de diciembre de 2023.
" Se encuentran con una situación en dónde ahora los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios, porque tienen que salir a competir para vender los productos. Entonces la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresario. Rotando el activo", explicó Milei.
" Las empresas (ahora) tienen que salir a vender. Los empresarios tienen que vivir de empresarios. No puede quedar inmovilizada la mercadería", afirmó.
" Le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaba a la joda. Lo más lindo es que dicen que ese era el modelo productivo. Pura timba. El único problema es que timbeaban con activos reales", sostuvo.
Finalmente, el Presidente volvió a insistir con su teoría de la inflación: " Querés terminar con la inflación, tenés que cortar con la emisión monetaria. El primer mecanismo fue poner en caja las cuentas del tesoro. Después limpiar el balance del BCRA".
Esta estabilización tiene costos sociales, pero pidió no abandonar el camino. " No hay que aflojar, hay que cruzar el río, y andar por el sendero que haga grande a la Argentina nuevamente ", alentó.
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Descartan que Milei acompañe a Espert en un acto de campaña el sábado en San Isidro.
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Mile i, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría , en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que " es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja , también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo.
Justamente el presidente de LLA bonaerense fue uno de los ausentes en el cónclave realizado este martes en el Salón de los Científicos que encabezó el jefe de Estado. Allí si estuvo Karina Milei, Pilar Ramírez, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y un estrecho colaborador, como Agustín Romo . La presencia del titular del bloque de LLA en la Legislatura provincial se debió a su rol "en la estrategia de redes" del partido, según fuentes de Casa Rosada consultadas por este diario.
Es que la la interna del oficialismo sigue más vigente que nunca. De hecho, los popes de Las Fuerzas del Cielo se ufanaron en las últimas horas de haber sido bendecidos por el propio Milei para que lo puedan acompañar el lunes en el ingreso al estadio Movistar Arena, cuando el libertario presentará su nuevo libro "La Construcción del Milagro".
También los seguidores del armado político de Caputo utilizaron sus cuentas de X para mostrar su satisfacción por el supuesto apartamiento de la campaña de Ramón "Nene" Vera , diputado provincial y coordinador "parejista" de la Primera sección y uno de los organizadores del acto del 4 de septiembre en Moreno, al que habría convocado a los barras de una facción de River Plate.
Como sea, en la reunión de la mesa de campaña nacional realizada en Casa de Gobierno se decidió "bajar" la posibilidad que se realice este sábado el acto en San Isidro. "Fue una posibilidad" , concedieron las fuentes consultadas.
Estuvieron pocos minutos la ministra de Seguridad y Eduardo "Lule" Menem , otro de los blancos de los ataques de los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, que pese a las versiones urdidas desde el Salón Martín Fierro, sigue atento al desarrollo de la campaña y al contacto con los delegados libertarios del interior.
Por ahora sólo está confirmado la presencia de Milei en el acto del lunes en el coliseo techado del barrio porteño de Villa Crespo pero se ultiman detalles para próximas bajadas en Santa Fe y Entre Ríos. Sí durante la reunión se habló de la logística para la distribución de las "entradas" para el acto del lunes al que Milei anticipó llegará enfundado"como un rock star", según le confió este martes al economista Salvador Di Stefan, al que acompañó en la presentación de su libro.
Regresan las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores
El Gobierno nacional anunció que, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km , los conductores que circulen sin las matrículas metálicas oficiales podrán recibir multas de hasta $800.000, según informó el Ministerio de Justicia nacional. El monto dependerá del tiempo transcurrido entre la emisión de la patente provisoria de papel y el control realizado por las autoridades en la vía pública.
Según explicaron fuentes oficiales, tanto los conductores como las fuerzas de seguridad pueden verificar en línea si la patente ya está disponible para su retiro en los Registros Automotores, a través del sitio de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA) . Los registros tienen la obligación de informar en un plazo máximo de 48 horas cuando las chapas están listas para ser retiradas.
Desde septiembre, los Registros Automotores de todo el país cuentan con stock completo de chapas, lo que significa que los vehículos nuevos ya no tienen excusas para circular sin la patente metálica oficial. Las patentes provisorias de papel tienen una validez máxima de 60 días desde su emisión y deben colocarse de manera visible en el parabrisas y el vidrio trasero. Pasado ese período, la falta de chapas habilita la infracción y la imposición de sanciones económicas.
Cuándo empezó el problema con las patentes
El problema de la escasez comenzó en 2023, cuando las restricciones a la importación y la dependencia de un único proveedor estatal, la Casa de la Moneda, generaron retrasos en la producción que superaron las 600.000 matrículas. En 2024, el Gobierno adjudicó la provisión a Tönnjes Sudamericana , lo que permitió recuperar el flujo normal. Entre mayo y julio de 2025 se entregaron casi 500.000 chapas, y en agosto otras 432.000, para alcanzar en septiembre la normalización total. Actualmente, el stock disponible en todo el país supera las 55.000 chapas listas para entrega inmediata.
El Ministerio de Justicia remarcó que, con el sistema regularizado, se endurecerán los controles en la vía pública. Durante la escasez, muchos conductores circulaban sin patente bajo la excusa de los retrasos, lo que había derivado en operativos más laxos. Con la provisión de chapas totalmente normalizada, las autoridades aplicarán multas ejemplares para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad vial.
Ambito.com – Multas de hasta $800.000 por circular sin patente en el auto
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 15:18 · Ambito.com
Multas de hasta $800.000 por circular sin patente en el auto
Con la normalización en la entrega de patentes para autos 0km , circular sin la chapa correspondiente puede implicar sanciones de hasta $800.000.
Desde el Ministerio de Justicia de la Nación confirmaron que tanto los conductores como las fuerzas de seguridad pueden verificar si la patente ya está disponible para retirar a través del sitio oficial de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor : https://www.dnrpa.gov.ar/registros_seccionales/consulta_disponibilidad_chapas.php.
Multas de hasta $800.000 por circular sin patente: ya se normalizó la entrega de chapas 0km
Las autoridades señalaron que la entrega de patentes 0km se encuentra completamente regularizada en todo el país , permitiendo que los vehículos nuevos inscriptos circulen con su documentación en regla. “Los Registros Automotores recibieron todas las chapas que faltaban; ahora depende de los usuarios acercarse a retirarlas”, indicaron.
patentes.jpg
Las autoridades señalaron que la entrega de patentes 0km se encuentra completamente regularizada en todo el país.
El ministerio destacó que el operativo de entrega masiva reforzó la disponibilidad de patentes en todas las jurisdicciones, acompañando el récord de ventas de autos 0km , con niveles que no se registraban desde 2018. Actualmente, hay un stock de más de 55.000 chapas disponibles para estos vehículos.
Finalmente, precisaron que “el sistema, que había colapsado en 2023 debido a la crisis económica, restricciones a las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal, ya se encuentra normalizado”.
Mauro Szeta reveló el dato más escalofriante de la nueva detención de Morena Rial
Claramente Morena Rial atraviesa el peor año de su vida. Separada desde el año pasado de su hijo mayor Francesco y detenida a comienzos de este 2025 con su bebé Salvador , de apenas unos meses de vida, en las últimas horas fue el periodista Mauro Szeta quien informó por qué la hija de Jorge Rial había quedado nuevamente presa.
Lo cierto es que la hija del exconductor de Intrusos está involucrada con una banda delictiva dedicada al robo de viviendas bajo la modalidad de escruche y, luego de haber conseguido la excarcelación extraordinaria este verano por ser madre de una criatura de meses, en las últimas horas volvió a quedar detenida por no haber cumplido con ninguna de las medidas que le impuso la Justicia.
Así, tras haberse conocido la mala nueva en la tarde del lunes, fue Szeta el primero en tener información del caso y aportar datos sobre lo que puede ocurrir con Morena en las próximas horas.
“Volvieron a detener a Morena Rial: según la jueza, no cumplió ninguna de las condiciones de la excarcelación. La capturó la policía de San Isidro por orden del fiscal Ferrari y de la juez. Es una de las causas por el delito de robo ocurrido en Martínez” , informó el integrando de Lape Club Social Informativo (AméricaTV) desde su cuenta de X, ex Twitter.
Horas más tarde, el periodista sumó más información sobre Morena Rial y su detención, al detallar que "quedó alojada en la comisaría séptima de San Isidro", que la nueva detención "es por una causa de robo en Martínez", y que "fue detenida en Caballito".
Por su parte, Alejandro Cipolla , el abogado y amigo de la influencer , emitió un comunicado en representación de Morena Rial sobre su futuro inmediato: “Se informa por medio de la presente que Morena Rial fue nuevamente detenida por motivos de no cumplimentar las pautas. Voy a ir informando novedades” .
Qué dijo Alejandro Cipolla tras la nueva detención de su hija Morena Rial
La reciente detención de Morena Rial tomó por sorpresa a muchos, incluso a su exabogado Alejandro Cipolla , quien en diálogo con Lape Social Club relató cómo recibió la noticia y ofreció detalles sobre el presente de la hija de Jorge Rial . “Yo la veía que estaba haciendo todo bien” , aseguró el letrado, que hace un tiempo dejó de representarla legalmente. Además, remarcó que el conductor no solo sostiene económicamente a su hija, sino que “también es un abuelo muy presente” .
Respecto a la resolución judicial, Cipolla admitió su desconcierto: “La verdad es que sí, yo sabía de que si bien no se podía conseguir psicólogo, pensé que el mismo Poder Judicial iba a designar uno, pero bueno, cuestión que no sucedió” .
Aunque evitó responsabilizar a otros profesionales, fue claro sobre la actitud de Morena : “No me parece adecuado. En todo caso, fue Morena la que no pudo concurrir” . Según explicó, la joven había mostrado voluntad de cambiar: “Yo la veía que estaba haciendo todo bien, estaba tratando de buscar trabajo, ya se había informado a la justicia de que, bueno, mientras tanto la venía solventando. Hace varios meses ya podría haber empezado, ¿no? Es que nadie la quería contratar” .
El abogado ejemplificó esa situación: “Estuvo buscando de cualquier cosa. Teníamos una reunión para hacer un programa de streaming. El tema es que nadie la quería contratar. Imaginate que no la quería atender psicólogos porque no querían verse envueltos en cualquier tipo de escándalo” .
En cuanto a su paso por la televisión, recordó: “Lo de Carmen (Barbieri) ella quería ir. Pero no hablaba. La bajaron de Carmen. Yo personalmente me ocupé de hablar con infinidades de productoras para ver si podía ser panelista o estar ahí en producción o cualquier cosa. Lo que hizo toda su vida. O lo que amamantó desde chica” .
De cara al futuro, Cipolla señaló cuál sería la estrategia legal más adecuada: “Lo haría en conjunto con el doctor Pierre y plantearía nuevamente una excarcelación más abierta o un arresto domiciliario. Una excarcelación porque lo podés garantizar con un dispositivo de geolocalización. Una tobillera” .
Finalmente, resaltó el rol del conductor de Argenzuela en medio de este panorama: “Todo el mundo sabía que Jorge la mantenía, se le informó millones de veces. Jorge hizo todo lo que pudo, como abuelo es un abuelo muy presente. Así que no está en interés emigrarle cualquier tipo de responsabilidad. Creo que es un padre que está sufriendo y encima ahora tiene que tratar de estar bien para su nieto” .
Clarin.com – El abogado de Morena Rial la defendió tras su nueva detención: “Llamamos a miles de psicólogos y ninguno la quiso atender”
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:16 · Clarin.com
El abogado de Morena Rial la defendió tras su nueva detención: “Llamamos a miles de psicólogos y ninguno la quiso atender”
Horas después de que Morena Rial volviera a quedar detenida , su abogado Alejandro Cipolla explicó los motivos por los que le revocaron la excarcelación a la hija de Jorge Rial y adelantó cómo continuará su defensa.
El lunes por la tarde, la influencer volvió a quedar tras las rejas en el marco de la causa en la que está imputada por formar parte de una banda que entraba a robar en casas vacías del partido de San Isidro , bajo la modalidad de "escruche".
La nueva detención de la hija del conductor de C5N se concretó ayer por orden de la UFI de Martínez a cargo del fiscal Patricio Ferrari.
Fueron policías del Comando de Patrullas de San Isidro y de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad que la fueron a buscar a Antezana 570, en Caballito.
Según explicaron desde la Justicia, la razón por la que decidieron que Morena Rial vuelva a estar detenida fue por "incumplimiento de medidas procesales".
La joven está imputada de "robo doblemente agravado por escalamiento y efracción" y el juez de Garantías 1 de San Isidro Ricardo José Costa le había impuesto cuatro condiciones para mantener el beneficio de la excarcelación extraordinaria.
Estas eran no salir del país, presentarse en sede judicial cada 15 días, fijar domicilio en la casa de su hermana Rocío Rial y realizar un tratamiento psicológico para "corregir sus desórdenes de comportamiento".
Morena Rial volvió a quedar detenida.
Pero la mediática incumplió varias , entre ellas: ausencia de la semana del 18 al 22 de agosto y del 15 al 19 de septiembre en la sede judicial sin justificación, falta de constancia del tratamiento psicológico-psiquiátrico indicando modalidad, frecuencia y profesionales actuantes y falta de constancia de empleo y/o medios de subsistencia.
Al detectar estas faltas, la Justicia primero intimó a Morena Rial y ante la no respuesta, el juzgado le avisó a la fiscalía, que finalmente decidió su detención.
Respecto a esto, el representante legal de la joven, Alejandro Cipolla, explicó en diálogo con TN: "Ya está detenida en Capital Federal estamos evaluando si se puede revertir esta cuestión de que no fue al psicólogo o la medida alternativa que es arresto domiciliario".
"La realidad es que al psicólogo estuvo yendo, no le gustó, se intentó cambiar, pero ninguno la quería atender, eso fue una gran problemática, llamamos a miles de psicólogos entre tres abogados pero no se querían ver envueltos en escándalos", explicó Cipolla.
Morena Rial junto a su abogado Alejandro Cipolla. Foto: Instagram
Respecto a si la joven había conseguido trabajo, una de las condiciones de la Justicia, Alejandro reveló: "No, ella no estaba trabajando, pero se había dejado constancia de que era Jorge Rial quien la mantenía".
"Ningún tipo de excarcelado tiene que someterse a tantas pautas , un viaje una vez por semana a la sede judicial para ella implicaban 50 mil pesos, tratamiento psicológico, tratamiento psiquiátrico...", se quejó el representante legal de la hija de Jorge Rial.
Al ser consultado por el paradero de Amadeo, el bebé de Morena que cumple un año el próximo 6 de octubre , Alejandro precisó: "El hijo de ella ahora está con Jorge y con la hermana Rocío".
Respecto a la estrategia legal que implementarán junto a su colega Miguel Ángel Pierri, el abogado de la mediática adelantó : "Nos pondremos a trabajar por una pronta excarcelación o quedará con arresto domiciliario".
Con un acto en Chubut, gobernadores criticaron la polarización política y lanzaron críticas al Gobierno nacional
En un acto electoral realizado en Puerto Madryn, Chubut, los mandatarios que integran el espacio Provincias Unidas lanzaron críticas directas a la Casa Rosada y a la confrontación política entre kirchnerismo y mileísmo . “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”, advirtieron, al tiempo que presentaron su proyecto como una alternativa de centro federal de cara a las legislativas del 26 de octubre .
La coalición está conformado por los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Todos coincidieron en que la falta de diálogo y el “desconocimiento del interior productivo” por parte del Gobierno nacional agravan la crisis.
La estrategia electoral apunta a consolidar un escenario de tercios , confiados en que el desgaste de la administración libertaria y la fragmentación del peronismo pueden abrirles espacio como fuerza competitiva. En ese contexto, los gobernadores remarcaron que los comicios de octubre deben ser vistos no solo como una disputa inmediata, sino como el primer paso hacia 2027 , con el objetivo de disputar la Presidencia. En el acto también participaron los candidatos locales Ana Clara Romero , Gustavo Menna y el exgobernador Juan Schiaretti .
Desde el escenario, Claudio Vidal afirmó: “Nos llevan al abismo, el ajuste no es receta para salir adelante. Estas políticas perjudican el desarrollo del país”. A su vez, sostuvo que Provincias Unidas propone “un proyecto político con los trabajadores adentro”. "Es triste todo lo que pasa, pero el país tiene la posibilidad de salir adelante", indicó
Por su parte, Carlos Sadir remarcó que las provincias del espacio mantienen sus cuentas en orden: “Hoy que tanto se habla de equilibrio fiscal, la mayoría de nuestras provincias trabaja con superávit. Necesitamos un Presupuesto 2026”. También insistió en que Nación debe atender los pedidos de infraestructura , un tema clave para el interior.
En tanto, Gustavo Valdés cuestionó la suspensión temporal de retenciones al campo y advirtió que “al productor no le llegó un mango”. Además, en relación al swap por US$20 mil millones con Estados Unidos , planteó que si se destinaran US$1000 millones a cada provincia para inversión y producción “el país sería otra cosa. No hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes”.
Gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Chubut: lluvia de críticas a Javier Milei y mensaje anti polarización
"Milei ya no es lo nuevo y el kirchnerismo se va apagando". Con duras críticas a ambos lados de la polarización, los gobernadores de Provincias Unidas animaron este martes una cumbre de neto corte electoral en Puerto Madryn buscando romper el duelo de dos entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), los grandes contendientes de cara a las elecciones del 26 de octubre. Apuntaron contra el Gobierno por darle la espalda al "interior productivo", afirmaron que Cristina Kirchner no es alternativa y anticiparon: "Esta elección es el primer paso. En 2027 ponemos un Presidente federal" .
La jornada tuvo como anfitrión al líder chubutense Ignacio Torres y contó con la presencia de sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quien estuvo en duda hasta último momento. También formó parte del cónclave el candidato a diputado nacional cordobés Juan Schiaretti , uno de los ingenieros del flamante espacio.
Críticas a Javier Milei y mensaje anti polarización de gobernadores
Tal como hicieron desde la fundación de la escudería, los dirigentes desplegaron un discurso de corte opositor, acorde a la difícil hora que atraviesa el vínculo entre las provincias y Javier Milei , un frente resentido por la poda de fondos, la parálisis de la obra pública y, más recientemente, el veto de la ley que contempla nuevos esquemas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa de las 24 jurisdicciones del país, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso.
En duros términos, Juan Schiaretti tomó la palabra y denunció al Gobierno nacional por "auto inducir" la recesión: "La función de un Gobierno es dar trabajo. Gobernar es crear trabajo, apoyar la producción, cuidar a la gente". "No se puede gobernar induciendo la recesión para ver si a los martillazos consigue un número más bajo de inflación. No dejan que los convenios colectivos de trabajo pasen el 1% y eso es inducir la recesión", disparó.
A su turno, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que Provincias Unidas es la " única posibilidad que tiene la República Argentina para que el kirchnerismo no vuelva a gobernar nunca más nuestro país". Dijo, además, que "no alcanza con hacerse el loquito y andar peleándose con todo el mundo". Acto seguido, reflexionó: " Ahora nos quieren llevar a discutir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina. Nosotros queremos candidatos que representen a las provincias y no modelos nacionales".
Gobernadores Provincias Unidas Chubut
Los gobernadores de Provincias Unidas visitaron una planta de ALUAR como parte de su agenda en Chubut.
Martín Llaryora , en tanto, planteó que " Argentina es un país hermoso, que necesita crecer y producir y no seguir especulando y quemando recursos en la timba financiera otra vez más". Asimismo, el mediterráneo indicó que hay " una sociedad desmovilizada, porque la han abatido de fracaso en fracaso". Y luego arengó: " En esta elección, la sorpresa la vamos a dar a nosotros. Esta elección es el primer paso y en 2027 ponemos un presidente federal, para que cambie la Argentina".
El anfitrión Ignacio Torres hizo eje en las formas de Javier Milei y destacó que las provincias se saben defender . " A nosotros nos hermanó la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien que no piensa como uno y ponerse de acuerdo, que de enfrentarse, burlarse, de decir pavadas por las redes sociales", evaluó el líder patagónico. En paralelo, el jefe provincial del PRO consideró que se necesita un Gobierno nacional que "llame a la unidad nacional".
Siguiendo esa senda, el correntino Gustavo Valdés indicó que cuando los gobernadores van a Buenos Aires los ningunean, destratan y no los atienden. El mandatario radical contrastó con la gestión libertaria. "Hay cosas que tenemos que hablarlas. Para nosotros, la educación pública es esencial en la Argentina, no hay posibilidad de una Argentina viable sin educación pública y gratuita. Eso no es una modalidad o algo pasajero: es una definición de la gente", reflexionó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1973106290047197502&partner=&hide_thread=false Gobernar es generar trabajo, impulsar la producción y Gobernar es crear trabajo, impulsar la producción y cuidar a la gente.
No se gobierna provocando recesión con la esperanza de que así baje la inflación.
El poder vuelve al pueblo cada vez que votamos, y la mejor manera de… pic.twitter.com/ODHTStad8K
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 30, 2025
Paralelamente, el litoraleño protestó porque no hay interlocutores con Nación y afirmó que el equilibrio fiscal no resuelve las cosas: "Lo único que resuelve las cosas es cuando te dedicás a producir. Esas mesas de trabajo no existen hoy en la Argentina. No hay con quien hablar".
Por su parte, el jujeño Carlos Sadir puso el acento en la necesidad de discutir el Presupuesto 2026, recordando que los últimos años no hubo "ley de leyes", ya que actualmente rige el del 2023, prorrogado por el Presidente en dos ocasiones. "Es hora de que hoy debatamos, discutamos, establezcamos condiciones. Para eso necesitamos un Presupuesto 2026. Para eso, necesitamos el diálogo con todos los actores", clamó.
Más fuerte todavía salió el santacruceño Claudio Vidal , quien consideró que "así como va, e l Gobierno claramente nos lleva al abismo". Para el sureño, el ajuste "no es la receta para poder salir adelante", sino que es la "receta para generar más pobreza". Consideró, también, que el Gobierno "está exterminando la posibilidad que como argentinos podamos salir adelante" y que mucho de eso "tiene que ver con la soberbia, con la falta de respeto, con la falta de diálogo".
Bronca por las fugaces retenciones cero
Uno de los temas excluyentes de la jornada fue la aplicación fugaz de retenciones cero al agro, que apenas se extendieron por tres días. Al respecto, Valdés se quejó porque "al productor no le llegó un mango". " La semana pasada volvieron a estafar al campo", sumó Pullaro, quien había advertido el carácter "electoralista" de la medida.
Torres, a la par, se había preguntado: "¿Cómo vamos a exportar más si los camiones dejan el tren delantero en cada ruta antes de llegar a los puertos? ¿Alguno cree que ordenando la economía por ósmosis se van a resolver nuestros problemas?". Schiaretti, en tanto, había planteado que en el interior, "no sabemos de timba financiera ni tenemos la sobrevaloración del capital financiero".
Como contó Ámbito, Provincias Unidas apela a blindar los territorios que gobierna como una suerte de plataforma de lanzamiento hacia 2027. Para eso, tendrá la dificultosa tarea de romper la polarización entre un peronismo en alza tras la victoria bonaerense y un LLA que empieza a pincharse, consecuencia de los vaivenes de una economía que, lejos de arrancar, profundiza sus debilidades. El próximo encuentro del bloque tendrá lugar el 9 de octubre en Jujuy.
Los gobernadores vienen reclamando diálogo pero con las elecciones a la vuelta de la esquina, prefieren volver a mostrarse con la Casa Rosada después del 26 de octubre.
La Policía de Rosario usó una Taser por primera vez para frenar una agresión en un operativo
Una suboficial de la Policía de Rosario disparó por primera vez una pistola Taser en la ciudad para neutralizar a una mujer que intentó arrebatar el arma reglamentaria a un agente durante un operativo por violencia de género. El episodio ocurrió el domingo por la noche en Ovidio Lagos al 8500, en la zona sur de la ciudad santafesina, y permitió controlar la situación sin heridos de gravedad.
El procedimiento comenzó con un llamado al 911 de una víctima de violencia doméstica. Al llegar al lugar, los agentes detuvieron a un hombre acusado de agredir a su pareja. Mientras la mujer recibía asistencia médica , la hermana de la víctima increpó a los policías y desoyó las advertencias hasta abalanzarse sobre ellos con intención de quitarles un arma reglamentaria.
Ante el riesgo de un desenlace mayor, la suboficial disparó la Taser, logrando reducir a la agresora en segundos. Tanto la víctima como la mujer inmovilizada quedaron fuera de peligro y fueron asistidas por el personal sanitario.
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe destacaron el accionar policial: “ La rápida intervención con el dispositivo electrochoque cumplió los protocolos y preservó la integridad física de todos los presentes” . Ambas mujeres se encuentran en buen estado y sin secuelas por la descarga.
Las Taser en Santa Fe
La provincia incorporó 100 pistolas Taser a principios de septiembre , distribuidas en diferentes puntos del territorio como parte de una inversión de 1.900 millones de pesos que incluyó lanzadoras Byrna, cámaras corporales y cartuchos. La iniciativa impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro busca ofrecer una alternativa intermedia entre las armas de fuego y la contención física.
Previo a su implementación, la policía santafesina completó un programa de capacitación técnica y de seguridad, con instructores certificados que replicaron el entrenamiento en toda la provincia. Las descargas tienen 400 voltios de baja intensidad y están diseñadas para no provocar lesiones graves.
El momento en el que la suboficial disparó la taser.
Un hecho inédito en Rosario
El caso marca la primera vez que se usa una Taser en un operativo en Rosario, convirtiéndose en un antecedente para el uso de estas herramientas de baja letalidad en intervenciones de alto riesgo. Las autoridades remarcaron que e l dispositivo será utilizado solo en situaciones específicas para evitar escaladas de violencia y proteger vidas.
Clarin.com – Usaron por primera vez una pistola Taser en Rosario contra una mujer que agredió a policías
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 17:31 · Clarin.com
Usaron por primera vez una pistola Taser en Rosario contra una mujer que agredió a policías
Las pistolas Taser fueron motivo de controversia durante años, desde que se anunció que se planeaba utilizarlas en la Ciudad de Buenos Aires y por las fuerzas federales, durante distintas gestiones de Gobierno. Después de varios idas y vueltas, Córdoba fue la primera provincia en incorporarlas en 2023, luego le siguieron la Ciudad de Buenos Aires, las fuerzas federales y la última fue la Provincia de Santa Fe, que empezó a usarlas este mes.
Y el domingo, una agente de la Policía de Santa Fe la usó por primera vez en Rosario contra una mujer que intentó agredir a policías ante el riesgo de que les sacara el arma.
Todo ocurrió en la zona sur de Rosario, cuando oficiales del 911 fueron a una casa ubicada en Ovidio Lagos al 8500 tras recibir un llamado por un caso de violencia de género. En el lugar, los agentes constataron la situación y detuvieron a un hombre que había agredido físicamente a su pareja.
Durante el operativo, la víctima se descompensó y fue asistida por los policías. En ese momento, apareció la hermana de la víctima, que comenzó a increpar y agredir a los oficiales. Pese a las reiteradas advertencias, la mujer no se calmó y se lanzó encima de los uniformados, con el peligro de quitarle su arma a alguno de ellos.
Ante esta situación y para evitar un mal mayor, una suboficial extrajo su pistola Taser y efectuó una descarga que permitió reducirla rápidamente.
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se destacó el accionar profesional de la agente, remarcando que el uso del dispositivo de electrochoque evitó un posible desenlace trágico. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.
Este tipo de arma "no letal" consiste en el disparo de dos cables que se clavan en el cuerpo de la persona a la que va dirigido el tiro y le generan una descarga eléctrica que la deja inmovilizada. Tiene la particularidad de que cada uno de estos dispositivos viene equipado con una cámara que graba todo el episodio, para registrar el momento y el contexto en el que fue utilizada.
Durante septiembre, el Gobierno de Maximiliano Pullaro entregó 100 pistolas Taser a la fuerza y antes capacitaron a los agentes que iban a recibirlas.
MG
La foto inédita de Silvestre Valenzuela, el hijo de 17 años de Juanita Viale, que soprendió a todos
La noche de los Premios Martín Fierro 2025 dejó momentos memorables, pero uno en particular se robó la atención tanto dentro como fuera de la gala: la presentación oficial de Silvestre Valenzuela , el hijo de Juana Viale y el actor chileno Gonzalo “Manguera” Valenzuela .
Con solo 17 años, el joven debutó en una alfombra roja de la mano de su madre y acaparó todas las miradas, no solo por su parentesco con dos de las figuras más reconocidas de la región, sino también por el carisma y la elegancia que mostró en cada foto.
Silvestre se sumó a la dinastía Legrand-Tinayre-Viale en uno de los eventos más importantes de la televisión argentina. Compartió la velada junto a su bisabuela Mirtha Legrand , su abuela Marcela Tinayre y su tío Nacho Viale , formando una postal familiar que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Juana, que siempre se muestra celosa de la intimidad de sus hijos, no ocultó su orgullo por la participación de Silvestre: fue una noche especial, de celebración y también de presentación oficial en sociedad.
Para su primera gran aparición pública, Silvestre eligió un outfit juvenil y sofisticado que le valió elogios inmediatos. Su estilo clásico, combinado con un porte natural frente a las cámaras, lo destacó como una de las promesas de la nueva generación de herederos del espectáculo argentino.
Fruto de la relación entre Juana y Gonzalo Valenzuela, Silvestre ha mantenido hasta ahora un perfil bajo. Sin embargo, hace un tiempo su padre reveló que el adolescente convive con epilepsia , una condición que enfrenta con entereza.
“Silvestre es un luchador y tiene una sensibilidad única”, había declarado Valenzuela en una entrevista reciente. Su aparición en los Martín Fierro no solo mostró su faceta más pública, sino también la fortaleza de una familia que lo acompaña en cada paso.
Además. Fernanda Iglesias publicó una foto exclusiva de su perfil de Instagram, que tiene cerrado, en el que se lo ve con un look muy excéntrico con varias fusiones urbanas, demostrando ser un poco fashionista. Se pueden ver también claritos en su cabello, peinado a lo "despeinado". Cada detalle cuidado de su look demuestra que este joven no deja ningún detalle al azar.
Clarin.com – Así está hoy Silvestre, el hijo de 17 años de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela que debutó en los Martín Fierro
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:16 · Clarin.com
Así está hoy Silvestre, el hijo de 17 años de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela que debutó en los Martín Fierro
Así está hoy Silvestre, el hijo de 17 años de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela, que debutó en los Martín Fierro. Foto: Movilpress
Este lunes por la noche, se llevó a cabo la entrega de los premios Martín Fierro 2025 a la televisión de aire frente a más de 600 invitados, entre los que se encontraban importantes figuras como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Natalia Oreiro y Cris Morena, entre otros.
Sin embargo, en medio de todos ellos, quien destacó fue Silvestre , uno de los dos hijos de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela , quien se hizo presente en la ceremonia para acompañar a su madre.
Viale, que estaba nominada a Labor en conducción femenina por su trabajo en Almorzando con Juana (El Trece), se hizo presente en la alfombra junto a su abuela, Mirtha Legrand , y su madre, Marcela Tinayre , como lo suele hacer cada año.
Sin embargo, en lugar de frenar allí la línea familiar o llevar a su hija mayor, Ámbar De Benedictis , logrando las cuatro generaciones femeninas como lo ha hecho en más de una oportunidad, esta vez fue Silvestre quien dijo presente.
Así está hoy Silvestre, el hijo de 17 años de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela, que debutó en los Martín Fierro. Foto: Movilpress
El adolescente de 17 años caminó por la alfombra luciendo un particular traje de color negro , con un saco que le llegaba hasta las rodillas y un pantalón sastrero de estilo babucha.
Completó el look con una camisa blanca, zapatillas negras y una llamativa corbata de color azul y blanca, mientras llevaba una serie de aritos en forma de argollas en la oreja. Además, destacó un colgante con la figura de Stitch colgando de su cinturón marrón.
Silvestre y Juana posaron juntos en la alfombra roja. Foto: Movilpress
Una vez que la mesa se sentó en la familia, Mirtha Legrand fue homenajeada durante la ceremonia por su trayectoria en la televisión, momento en que Luis Ventura, presidente de APTRA, se acercó hasta su mesa para entregarle la especial estatuilla.
Durante aquel emotivo momento, de ovación y aplausos en el que Mirtha tomó el micrófono para agradecer la distinción, las cámaras enfocaron a Silvestre , quien se encontraba de pie detrás de su bisabuela.
Silvestre se llevó todas las miradas. Foto: Movilpress
Esa imagen se volvió viral en las redes sociales, entre quienes conocieron al adolescente por primera vez o quienes notaron lo grande que estaba, teniendo en cuenta que no suele mostrarse mediáticamente y sus papás tampoco lo muestran en sus redes.
Silvestre , nacido el 23 de enero de 2008, es hermano menor de Ámbar , la hija de Juana y Juan De Benedictis; y mayor de Alí , de 13 años, también hijo de Viale y Gonzalo; y Anka , su hermana menor por parte de Valenzuela y la actriz chilena María Gracia Omegna.
Las cámaras enfocaron a Silvestre mientras homenajeaban a Mirtha. Foto: Captura TV
Cabe recordar que, recientemente, Valenzuela había hablado sobre cómo acompaña a Silvestre en su vida con epilepsia , una condición que sufre desde los 12 años.
En el podcast Código Púrpura , el chileno contó que su hijo se hace llamar irónicamente Silvexia , ya que también sufre de dislexia, pero recordó sobre el día que sufrió el primer cuadro: "Fue una experiencia traumática, yo no sabía nada. Estaba solo con él y cambió nuestras vidas para siempre . Fue súper fuerte".
Así está hoy Silvestre, el hijo de 17 años de Juana Viale y Gonzalo Valenzuela, que debutó en los Martín Fierro
Y agregó: "Yo estaba acá, en mi casa, y mis hijos me pidieron dormir en mi cama. Cuando me fui a acostar, desperté con unos golpes y no entendía qué estaba pasando. Silvestre estaba en un estado irreconocible. Se me paralizó el cuerpo, lo agarré en brazos para que su hermano no despertara. Salí corriendo con él".
"Pensé que se me había muerto en un minuto, estaba pálido, con los labios morados, los ojos desorbitados. Y luego de que terminaron las convulsiones estuvo inconsciente mucho rato después del ataque. Salí y había un amigo, un vecino, que nos llevó a la clínica a las 4 de la mañana", recordó el actor.
Silvestre junto a Gonzalo, y sus hermanos menores: Alí y Anka
Además, Gonzalo contó que hoy es el propio Silvestre quien cuida de su propia salud: “Yo llevaba desde los 12 años siendo el ‘machaca’ recordándole la medicación. Hasta que en un momento le dije 'ahora la responsabilidad es tuya’. Él sabe que si cumple dos, tres años sin episodios, esto va bajando. Si no cumple con el tratamiento, pueden venir las crisis, y le han venido por no tomarlo".
Gonzalo Valenzuela habló de la enfermedad de su hijo
Y sumó: "Hoy es súper consciente, y eso también ha sido importante en su madurez como adolescente. no puede tomar una gota de alcohol. En algún momento quiso quebrarle la mano a eso y se tomó unos tragos, y terminó hospitalizado con tres crisis seguidas ".
Malena Pichot contra Robertito Funes luego de ser echado de una marcha a los golpes: "estoy a favor"
La última marcha de Ni Una Menos en la Ciudad de Buenos Aires terminó en un escándalo mediático que todavía sigue dando que hablar. El periodista y notero de La Nación+ , Robertito Funes Ugarte, fue expulsado a empujones por un grupo de manifestantes mientras intentaba cubrir la movilización en la que se reclamaba justicia por el triple femicidio de Brenda, Lara y Morena en La Matanza .
Las imágenes se viralizaron rápidamente y encendieron un fuerte debate en redes sociales y en los medios.
Pero lo más picante llegó después: en su programa de stream en Futurock , Malena Pichot —referente feminista, actriz y conductora— se metió de lleno en la polémica y fue contundente contra Funes: “Hay división de aguas. Yo estoy a favor, eh, de que lo empujen. No te digo que le peguen, que le peguen, no. De que simplemente lo vayan arriando hacia fuera de la marcha a una persona que no quiere nada de lo que se está pidiendo ahí”.
La humorista no se quedó ahí y agregó un análisis sobre la forma en la que los medios suelen reaccionar ante estos episodios: “Después, claro, se agarran de eso y dicen que las feministas somos agresivas. ¿Recién se enteran? Las feministas somos agresivas, no somos un caramelito de dulce de leche que te comés en un momento. Somos un buen caramelo en media hora. Somos una cosa fea”.
No es la primera vez que Robertito genera controversia en coberturas de marchas feministas. Sus declaraciones previas sobre el movimiento y su postura crítica respecto de algunos reclamos hicieron que parte de la militancia no lo considere bienvenido en este tipo de movilizaciones.
El sábado, esa tensión estalló y terminó con su salida forzada de la marcha entre gritos y empujones.
Clarin.com – La furia de Robertito Funes Ugarte contra APTRA tras los Martín Fierro 2025: “Fue un mamarracho”
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 15:31 · Clarin.com
La furia de Robertito Funes Ugarte contra APTRA tras los Martín Fierro 2025: “Fue un mamarracho”
Luego de la gran ceremonia de los Martín Fierro 2025 de la televisión que se realizó el lunes por la noche en el Hotel Hilton, y en la que Santiago del Moro se llevó la estatuilla de oro, Roberto Funes Ugarte fulminó a APTRA.
"Fue un mamarracho, un espanto todo. No estoy enojado, estoy embolado" , dijo el cronista, que en los últimos días se volvió viral tras haber sido agredido en una marcha en Congreso por el triple crimen a Brenda, Morena y Lara.
El movilero de A la Barbarossa (Telefe, lunes a viernes a las 9.30) dejó en claro que no quedó nada contento con la premiación y se quejó de las nominaciones.
"No sé qué hizo la gente de APTRA. Mi enojo es con las ternas, estaban mal diagramadas, todas mezcladas, no sé, es mi opinión. Todo fue raro. La próxima tendrían que hacerlas equitativas", advirtió Robertito. Aunque aclaró: "Igualmente, fue una fiesta divina, la pasamos bien".
En ese sentido, apuntó directamente contra la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas: " Tienen que rejuvenecer APTRA, tiene que ingresar gente nueva...".
En la nota que le brindó a Puro Show (El Trece, lunes a viernes a las 10.30) Funes Ugarte recomendó que haya un cambio profundo en el futuro y hasta propuso nombres para presidir la organización.
La queja de Robertito Funes Ugarte tras la entrega de los Martín Fierro 2025.
"Pilar Smith sería muy buena acompañando a Luis Ventura. Luis es muy bueno, hace bien su trabajo, pero creo que estaría mejor que sean dos, que compartan la presidencia", destacó Robertito.
Por su parte, el cronista extendió su enojo luego de que ningún miembro del ciclo que conduce Georgina Barbarossa, en el que participa, haya sido destacado ni mencionado por sus buenas labores durante el año.
Robertito Funes Ugarte se quejó de APTRA.
"Georgina no estuvo nominada, el programa no ganó. Pia Shaw que es fabulosa tampoco, cualquier cosa votó la gente de APTRA", dijo, visiblemente molesto.
La furia de Robertito Funes Ugarte contra APTRA.
Por último, se refirió al Martín Fierro de Oro que le fue otorgado a Santiago del Moro. Aunque sobre este tema no tuvo quejas: "Se lo merece Santiago. Me encantó que lo anunciara él. Es el señor de la televisión, la cara de Gran Hermano, un programa que da mucho trabajo. Además, es muy generoso. Yo hago "la noche de los exs", que es una molécula del programa, y que me haya dado ese espacio, demuestra quien es".
Préstamos rápidos para jubilados de ANSES: cómo acceder a $50.000.000
Beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , en conjunto con el Banco Nación y el Banco Provincia , mantiene vigentes distintas líneas de créditos personales destinadas a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares. Estas iniciativas buscan brindar soluciones financieras rápidas para cubrir gastos de consumo, emergencias, refacciones del hogar o inversiones personales.
Los préstamos van desde $100.000 hasta $50 millones , con cuotas fijas y descuento automático de los haberes , lo que simplifica enormemente el acceso y evita trámites engorrosos o extensos procesos de aprobación.
Créditos ANSES en Banco Provincia: hasta $2,5 millones
El Banco Provincia ofrece una línea de préstamos personales de hasta $2.500.000 destinada a los beneficiarios de ANSES. Una de las principales ventajas es que la gestión es 100% online , y el dinero se acredita en la cuenta sueldo o AUH en un máximo de 48 horas , permitiendo un acceso rápido a los fondos.
Cómo solicitarlo paso a paso:
Ingresar al home banking con usuario y clave.
Ingresar al home banking con usuario y clave.
Seleccionar la opción Préstamos .
Seleccionar la opción Préstamos .
Usar el simulador de crédito para calcular el monto, plazo y cuota.
Usar el simulador de crédito para calcular el monto, plazo y cuota.
Confirmar la solicitud.
Confirmar la solicitud.
Esperar la acreditación en la cuenta.
Esperar la acreditación en la cuenta.
Esta modalidad permite que los beneficiarios puedan planificar sus pagos y administrar su crédito de manera segura y práctica, sin necesidad de trasladarse a una sucursal.
Créditos ANSES en Banco Nación: hasta $50 millones
El Banco Nación habilita préstamos desde $100.000 hasta $50.000.000 , con un plazo de devolución de hasta 72 meses y sistema de amortización francés. Las cuotas son fijas , mensuales y se descuentan directamente del recibo de jubilación , lo que garantiza mayor comodidad y seguridad para los beneficiarios.
Cómo pedirlo paso a paso:
Ingresar al home banking o a la web oficial del Banco Nación .
Ingresar al home banking o a la web oficial del Banco Nación .
Seleccionar la sección Préstamos Personales .
Seleccionar la sección Préstamos Personales .
Simular el crédito indicando el monto y plazo deseado.
Simular el crédito indicando el monto y plazo deseado.
Confirmar la operación.
Confirmar la operación.
Recibir la acreditación en 24 a 48 horas .
Recibir la acreditación en 24 a 48 horas .
Además, el trámite puede realizarse presencialmente en sucursales , sin necesidad de contar con historial crediticio previo, lo que facilita el acceso a quienes nunca solicitaron un préstamo bancario antes.
Requisitos para acceder al crédito ANSES
Para poder solicitar estos préstamos, los beneficiarios deben cumplir con algunos requisitos básicos :
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH/SUAF .
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH/SUAF .
Cobrar los haberes a través del Banco Nación o Banco Provincia .
Cobrar los haberes a través del Banco Nación o Banco Provincia .
No se exige historial crediticio previo ni presentación de garantías adicionales, lo que hace que estos créditos sean una opción accesible y rápida para quienes necesitan financiamiento inmediato.
Ventajas de los créditos ANSES
Los préstamos vinculados a ANSES ofrecen múltiples beneficios frente a otras alternativas financieras:
Descuento automático: las cuotas se deducen directamente del recibo de jubilación o AUH, evitando olvidos o pagos atrasados.
Descuento automático: las cuotas se deducen directamente del recibo de jubilación o AUH, evitando olvidos o pagos atrasados.
Cuotas fijas: permiten planificar los pagos mensuales sin sorpresas.
Cuotas fijas: permiten planificar los pagos mensuales sin sorpresas.
Plazos flexibles: desde unos pocos meses hasta 72 meses , según el banco y el monto solicitado.
Plazos flexibles: desde unos pocos meses hasta 72 meses , según el banco y el monto solicitado.
Acceso rápido: acreditación en 24 a 48 horas para Banco Nación y hasta 48 horas para Banco Provincia.
Acceso rápido: acreditación en 24 a 48 horas para Banco Nación y hasta 48 horas para Banco Provincia.
Sin requisitos crediticios: no se exige historial bancario ni garantías adicionales.
Sin requisitos crediticios: no se exige historial bancario ni garantías adicionales.
¿Para qué se pueden usar estos créditos?
Los jubilados, pensionados y titulares de AUH pueden destinar los fondos a diferentes necesidades , entre las cuales se incluyen:
Gastos de consumo diario : alimentos, ropa, servicios básicos.
Gastos de consumo diario : alimentos, ropa, servicios básicos.
Emergencias médicas : medicamentos, tratamientos o consultas especiales.
Emergencias médicas : medicamentos, tratamientos o consultas especiales.
Refacciones del hogar : arreglos, mejoras o mantenimiento de la vivienda.
Refacciones del hogar : arreglos, mejoras o mantenimiento de la vivienda.
Proyectos personales : viajes, estudios, capacitación o actividades de recreación.
Proyectos personales : viajes, estudios, capacitación o actividades de recreación.
Esta flexibilidad permite que cada beneficiario pueda adaptar el crédito a su situación financiera y cubrir necesidades concretas sin comprometer el presupuesto mensual.
Simuladores y planificación financiera
Tanto el Banco Nación como el Banco Provincia ofrecen simuladores online que permiten calcular:
Monto total a solicitar
Monto total a solicitar
Plazo de devolución
Plazo de devolución
Cuota mensual
Cuota mensual
Tasa de interés efectiva
Tasa de interés efectiva
Estas herramientas son útiles para que los beneficiarios puedan elegir la opción más conveniente , evitando deudas que superen su capacidad de pago y garantizando que las cuotas se ajusten al ingreso mensual.
Ambito.com – Atención jubilados y pensionados de ANSES: el beneficio al que podrán acceder en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:13 · Ambito.com
Atención jubilados y pensionados de ANSES: el beneficio al que podrán acceder en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó un programa pensado para mejorar el bolsillo de quienes cobran las jubilaciones y pensiones . La propuesta intenta ser una ayuda en la economía familiar, ofreciendo rebajas en productos de consumo diario en los principales supermercados del país.
Gracias a esto, miles de beneficiarios van a poder comprar alimentos , artículos de limpieza y perfumería con descuentos que van del 10% al 20%. Además, los bancos Nación y Galicia ofrecen promociones adicionales para quienes cobran sus haberes desde ahí.
Persona mayor en el supermercado.webp
Beneficios ANSES: quiénes pueden acceder
El programa de beneficios alcanza a más de 7 millones de jubilados y pensionados de todo el país . Su objetivo es darles más poder adquisitivo en medio de la suba de precios, pero sin costo fiscal extra para el Estado , ya que el esquema se sostiene a través de acuerdos con cadenas comerciales y entidades financieras.
Las rebajas incluyen un 10% en supermercados como Coto, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea, sin límite de reintegro en la mayoría de los casos. Además, en algunas de estas cadenas hay un 20% adicional en artículos de perfumería y limpieza.
En el caso de Carrefour y Día, los descuentos tienen topes de $35.000 y $2.000 por operación , respectivamente. Mientras que la cadena Josimar tiene un descuento del 15% sin tope en compras generales.
El plan también suma beneficios bancarios, ya que quienes cobren en Banco Nación reciben un reintegro extra del 5% con un límite de $20.000 al mes en compras abonadas con tarjeta de débito o crédito a través de BNA+ MODO. Por el otro lado, quienes cobren en Banco Galicia acceden hasta a un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en supermercados, más un beneficio adicional en farmacias y ópticas.
Cómo acceder al descuento en supermercados de ANSES para jubilados y pensionados
El acceso a este programa es muy fácil, ya que los jubilados y pensionados solo deben abonar sus compras con la tarjeta de débito con la que cobran sus haberes en ANSES . El descuento se aplica de forma directa al momento de la transacción o como reintegro según el banco.
En el caso de Banco Nación, el reintegro se acredita automáticamente en la cuenta, mientras que en Banco Galicia se activa al pagar con las tarjetas de la entidad . Ambos bancos, además, ofrecen cuentas remuneradas que generan intereses diarios sobre el saldo disponible, con tasas superiores al 30% anual.
Octubre empieza con un gran beneficio para aliviar el gasto diario y aprovechar promociones en más de 7.000 comercios adheridos en todo el país.
La buena de ANSES para AUH: el bono especial de $500.000 que llega en octubre
El Gobierno confirmó un refuerzo económico de hasta $500.000 que se sumará a los pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares durante octubre de 2025. Se trata de un beneficio extraordinario que no será automático, ya que solo podrán acceder quienes cumplan con determinadas condiciones fijadas por la ANSES.
Los dos extras de ANSES para octubre
Por un lado, el organismo previsional dispuso un pago único de $300.000 destinado a los beneficiarios de asignaciones familiares. Esta asistencia se liquidará una sola vez y se ajusta por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que actualiza los montos en función de la inflación.
Al mismo tiempo, se sumará un segundo refuerzo más alto , vinculado a la Asignación por Cuidado de Salud Integral , conocida como Complemento Salud , que integra el Plan de los Mil Días. Este beneficio anual apunta a acompañar a las familias con hijos pequeños y busca garantizar el acceso a los controles médicos en la primera infancia.
Los montos definidos en la Resolución 317/2025 son:
$117.252 por cada hijo de hasta 3 años.
$117.252 por cada hijo de hasta 3 años.
$381.791 por cada hijo con discapacidad.
$381.791 por cada hijo con discapacidad.
Para hogares en zonas consideradas vulnerables: $152.428 por menor y $496.329 por hijo con discapacidad.
Para hogares en zonas consideradas vulnerables: $152.428 por menor y $496.329 por hijo con discapacidad.
Es este último valor el que se acerca al medio millón de pesos , y será el más alto del calendario de octubre.
Cómo se cobra el Complemento Salud
El Complemento Salud se liquida una vez al año y su valor equivale al de la AUH. Se actualiza en forma mensual siguiendo los ajustes de movilidad de ANSES, que toman como referencia la inflación medida por el INDEC.
No debe confundirse con el 20% retenido de la AUH , que se paga en otra instancia, tras la presentación de la Libreta AUH con la constancia de vacunación, controles de salud y asistencia escolar.
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES
Requisitos para acceder al bono de $500.000
Para percibir este beneficio en octubre, los titulares deberán cumplir con dos condiciones fundamentales:
Estar inscriptos en el Plan Sumar , el programa nacional que garantiza atención médica gratuita a niños y adolescentes en el sistema público de salud.
Estar inscriptos en el Plan Sumar , el programa nacional que garantiza atención médica gratuita a niños y adolescentes en el sistema público de salud.
Presentar la Libreta AUH , documento donde se registran los controles de salud, calendario de vacunación y escolaridad de los menores a cargo.
Presentar la Libreta AUH , documento donde se registran los controles de salud, calendario de vacunación y escolaridad de los menores a cargo.
Solo en los casos en que ambas condiciones se cumplan, ANSES procederá a liquidar el refuerzo.
Calendario de pagos de ANSES octubre 2025
Los bonos se acreditarán en las mismas fechas de pago habituales de la AUH y las asignaciones familiares, con leves modificaciones por los feriados del mes.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre
DNI terminados en 0: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 13 de octubre
DNI terminados en 1: 13 de octubre
DNI terminados en 2: 14 de octubre
DNI terminados en 2: 14 de octubre
DNI terminados en 3: 15 de octubre
DNI terminados en 3: 15 de octubre
DNI terminados en 4: 16 de octubre
DNI terminados en 4: 16 de octubre
DNI terminados en 5: 17 de octubre
DNI terminados en 5: 17 de octubre
DNI terminados en 6: 20 de octubre
DNI terminados en 6: 20 de octubre
DNI terminados en 7: 21 de octubre
DNI terminados en 7: 21 de octubre
DNI terminados en 8: 22 de octubre
DNI terminados en 8: 22 de octubre
DNI terminados en 9: 23 de octubre
DNI terminados en 9: 23 de octubre
Cronista.com – Una buena para AUH: ANSES pagará un bono especial de $ 500.000 en octubre
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:50 · Cronista.com
Una buena para AUH: ANSES pagará un bono especial de $ 500.000 en octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) confirmó que pagará un beneficio extraordinario de $ 300.000 a los titulares de las asignaciones familiares que se otorgará por única vez en octubre de 2025, aunque hay que cumplir con algunos requisitos .
Como este programa lo liquida el organismo previsional a un grupo específico de personas, su pago recibe los mismos aumentos que el resto de los haberes conforme la ley de Movilidad vigente y se ajusta con base en la inflación .
¿Cuál es el bono de $ 500.000 que pagará ANSES?
El Gobierno , desde Ministerio de Capital Humano y través de ANSES , confirmó el aumento para la Asignación por Cuidado de Salud Integral, más conocido como Complemento Salud .
Se trata de un pago anual realizado a las familias titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con niños de hasta tres años. El ajuste se oficializó la semana pasada en el Anexo V de la Resolución 317/2025 del organismo previsional .
En octubre de 2025, el monto general de este beneficio se fijó en $ 117.252 por menor y en $ 381.791 por hijo con discapacidad. Para los titulares que residen en zonas vulnerables, los valores ascienden a $ 152.428 y $ 496.329, respectivamente.
¿Cómo es el pago del Complemento Salud?
El Complemento Salud se paga una vez al año y forma parte del Plan de los Mil Días , que busca garantizar una mejor cobertura sanitaria durante la primera infancia.
Su valor es equivalente al de la AUH y se actualiza mensualmente en función de la movilidad que aplica ANSES con base en el Índice de Precios al Consumidor ( IPC ).
Es importante no confundir este beneficio con el 20% retenido de la AUH , que se acredita de manera independiente al presentar la Libreta ante el organismo previsional .
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Complemento Salud?
Para poder cobrar la Asignación por Cuidado de Salud Integral, el menor debe estar inscripto en el Plan Sumar , el sistema nacional de cobertura médica pública. Por ello, es importante verificar su registración en dicho programa.
Además, hay que presentar cada año la Libreta AUH , donde se acredita el cumplimiento de los controles de salud y el calendario de vacunación obligatorio. Solo con esta certificación se liquida el beneficio correspondiente.
¿Cuándo se cobra el extra de $ 500.000 de octubre?
Este adicional, en caso de presentarse la documentación obligatoria, se liquida en la misma fecha de pago que ANSES que verá una única interrupción por feriados .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quién es la influencer que tuvo una muerte trágica en EE.UU. y emocionó a todos con sus últimas palabras
Era odontóloga y decidió dejar su país para buscar una vida mejor. Armó las valijas y se fue con su esposo y sus hijos a Estados Unidos. El destino pareció darle la razón. De pronto, con otra tarea, totalmente distinta a la odontología. Se transformó en una influencer y consiguió que la siguieran desde todo el mundo.
Justamente, por dedicarse a subir mensajes en las redes sociales mejoró absolutamente el nivel de vida que tenía en su Maracaibo natal, en Venezuela. Y la llave para el cambio estuvo al alcance de la mano.
Por contar su vida, se convirtió en influencer
Paola Caldera nació en 1995. En Maracaibo se recibió de odontóloga. Sin saberlo del todo, al mismo tiempo, su carrera de influencer fue creciendo a la par. Se mostraba en las redes sociales bailando o haciendo retos virales. Junto a su esposo, tuvo dos hijos, a los que apodaba "bebechos ". Hoy tienen 3 y 8 años.
Paola decidió mudarse con su familia a los Estados Unidos, donde se instaló en el estado de California. Allí intentaría una vida con mejores posibilidades económicas y así fue. Pero llegó no desde su profesión de odontóloga sino como influencer. De hecho, tuvo que postergar su título profesional por otras tareas para poder ganar dinero. Incluso empleada como personal doméstico.
Paola se transformó en una influencer de gran éxito desde que se radicó en Hollywood. (Foto: Gentileza cuenta de X)
Pero eso le sirvió para "cambiar" su vida, sin saberlo. Comenzó a mostrar por las redes sociales, todos los aspectos principales de su vida. Como su casamiento, el nacimiento de sus hijos y los bailes por los que ya era conocida en Venezuela. A eso, le fue sumando pequeñas cosas, como celebraciones familiares. Y el esfuerzo diario en tareas que no eran su formación profesional, todo para salir adelante. Poner su vida en las redes sociales hizo que su fama se multiplicara. Comenzó a ganar más dinero con las redes que cuidando o restaurando la dentadura de las personas. Para Paola, su marido y sus dos hijos, el sueño americano no era una simple frase hecha. Se convirtió en la más absoluta verdad. Hasta el año 2024.
La más cruda verdad, pero aun así, decidió luchar y como siempre lo hizo
Paola comenzó a sentirse con problemas de salud. "Después de pasar varios días con dolores de cabeza que iban y venían, muy insoportables, fui al médico", comentó por las propias redes. El diagnóstico fue desgarrador: leucemia.
"En ese momento pensé que la vida se me iba de un momento a otro, no sabía qué iba a pasar, entonces te das cuenta de lo frágil que puede ser la vida, de lo duro que puede ser que nos cambie de sopetón", dijo crudamente.
A pesar de que al principio quedó muy afectada, Paola se convenció de que podía superar el cáncer. Comenzó los tratamientos que incluyeron por supuesto, quimioterapia.
Paola, con diagnóstico de leucemia, en su lucha contra la enfermedad. (Foto: Gentileza El independiente)
Un triste final, pero con un mensaje para sus seguidores
Mientras pudo, siguió con su rutina como influencer. Hizo público su tratamiento: hospitalizaciones, momentos de esperanza, regresos al hogar cuando la situación lo permitió, interacciones con médicos y su familia . En todo ese proceso mantuvo una actitud de lucha, fe, y compartía con sus seguidores sus avances y retrocesos.
Desafortunadamente, le sobrevino una neumonía en medio de las complicaciones que tenía debido al tratamiento de la enfermedad, lo que complicó gravemente su salud.
Finalmente, falleció en septiembre de 2025, a los 30 años. Fue su familia la que publicó un extenso mensaje por Tiktok su recuerdo imborrable y el aliento para todos sus fans. Para que siguiendo su esfuerzo de superación, hagan lo que sientan que son capaces de realizar.
Clarin.com – Filmó su propia muerte: quién era Tang Feiji, el influencer chino que murió mientras manejaba un extraño helicóptero
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:01 · Clarin.com
Filmó su propia muerte: quién era Tang Feiji, el influencer chino que murió mientras manejaba un extraño helicóptero
Su nombre era Tang Feiji, tenía 55 años y falleció hace unos días mientras conducía su propio helicóptero .
Feiji vivía en Sichuan, una provincia de la República Popular China, y había adquirido la particular nave el año pasado. Como costumbre, cuando salía a volar en ella, compartía la aventura con sus miles de seguidores en Douyin .
Es que, desde hace tiempo, se había vuelto reconocido en las redes de aquel país por difundir información relacionada con aviones y helicópteros.
El pasado sábado 27 de septiembre , el influencer chino Tang Feiji salió a volar por los cielos del condado de Jiange, provincia de Sichuan, sin saber que ese sería el último viaje de su vida.
Lo hizo a bordo del helicóptero bimotor de un solo asiento que había adquirido hacía poco, y que podía alcanzar una altitud de 2.000 pies (unos 600 metros) y una velocidad mayor a las 60 millas (90 kilómetros) por hora.
Tang Feiji transmitió su propia muerte. Foto: Captura video
El creador de contenido decidió transmitir el vuelo en vivo en la plataforma Douyin , la versión china de TikTok, donde era conocido como " Tang Aeronave ", gracias a sus conocimientos acerca de aviación.
Sin embargo, poco tiempo después de elevarse y repentinamente, su nave perdió el control y se estrelló contra el suelo , donde se prendió fuego.
Ante ello, algunos de los cientos de espectadores del video comenzaron a reaccionar al incidente con emojis de risa, quizás pensando que había sido leve, mientras que otros, que se dieron cuenta de la situación, inundaron el chat con comentarios como “sálvenlo” o "llamen a los servicios de emergencia”.
Sin embargo, Feiji, que no llevaba casco ni paracaídas, murió tras el incidente . Así lo confirmaron los rescatistas y su familia, que reconoció el cuerpo. El motivo por el que el helicóptero cayó de forma abrupta aún se sigue investigando.
Nacido la ciudad china de Guangyuan en 1970, con el paso del tiempo, Tang Feiji se volvió popular en la red social Douyin , en la que llegó a tener donde publicaba contenido relacionado con aviones y helicópteros , por lo que se había ganado el apodo de "Aeronave".
En los últimos años, Tang dio un paso más allá, ya que subió varios videos suyos piloteando aeronaves.
El helicóptero de Feiji se prendió fuego, mientras los usuarios comentaban la transmisión. Foto: Captura video
En 2024, asimismo, compró un helicóptero coaxial de rotores gemelos, que tenía una sola cabina y pesaba 115 kilogramos. Según la agencia estatal China News Service, pagó por él 350.000 yuanes (49.000 dólares).
El invierno pasado, después de solo seis horas de práctica, el influencer afirmó que no necesitaba obtener una licencia de piloto para operar su nueva nave, a pesar de que muchos especialistas le aconsejaban conseguirla, y les comunicó a sus seguidores que se sentía listo para surcar los cielos.
Tras el incidente que le costó la vida, distintos medios chinos aseguraron que, anteriormente, Feiji ya había sufrido dos accidentes aéreos, en los que su vehículo cayó desde menos de 30 pies, después de problemas de funcionamiento en el indicador de combustible.
Ahora, el perfil de Douyin de Tang ha sido colocado en modo privado, en lo que parece ser una decisión de su familia por preservarlo.
La Ciudad planifica 400 puntos de carga para autos eléctricos
La Ciudad de Buenos Aires anunció la instalación de 400 estaciones de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años, distribuidas entre estaciones de servicio, garajes comerciales, veredas de parques y plazas, y frente a edificios públicos. La iniciativa forma parte del programa Electromovilidad Porteña , que busca impulsar la movilidad eléctrica en colaboración con el sector privado.
Las empresas privadas serán responsables de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que el gobierno porteño establecerá los estándares técnicos, otorgará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano. Todos los puntos deberán contar con aplicaciones que permitan consultar en tiempo real su disponibilidad.
La Ciudad planifica 400 puntos de carga para autos eléctricos
En espacios privados de acceso público se instalarán cargadores a partir de 7 kW en corriente alterna, con la opción de equipos de corriente continua. En la vía pública, los cargadores tendrán potencias desde 22 kW y se ubicarán sobre veredas de parques y plazas no emblemáticas, frente a locales comerciales o edificios públicos, respetando un máximo de dos puestos por cuadra y estacionamiento permitido las 24 horas. Queda prohibida su instalación sobre la calzada.
cargadores-va
En espacios privados de acceso público se instalarán cargadores a partir de 7 kW en corriente alterna, con la opción de equipos de corriente continua.
Estas medidas complementan beneficios fiscales y exenciones de peajes para vehículos eléctricos e híbridos, además del avance en transporte público eléctrico, como la línea de buses que conecta Parque Lezama con Retiro y el TramBUS, que unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y Barrancas de Belgrano. Para 2027, la Ciudad exigirá que todos los colectivos nuevos sean eléctricos o funcionen con GNC.
Estas acciones buscan consolidar a Buenos Aires como referente nacional en infraestructura de movilidad sostenible.
Anuncian que instalarán puestos de carga para autos eléctricos en la Ciudad: cuántos habrá y dónde estarán
Cargadores para autos eléctricos. Anuncian un plan para instalarlos en toda la Ciudad.
Ante el aumento de la movilidad eléctrica , y el anuncio del Gobierno nacional, que bajó los aranceles para la importación de autos impulsados con energía limpia , el Gobierno porteño anunció este martes que promoverá las regulaciones y las normativas para la instalación de 400 puestos de carg a para que los propietarios de los rodados puedan "enchufarlos" sin necesidad de contar con un cargador propio.
El objetivo, según el anuncio que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, es llegar a esa cantidad de dispositivos en los próximos dos años . En la actualidad, según datos oficiales, hay 608 vehículos que son 100% eléctricos, mientras que figuran patentados otros 457 híbridos enchufables. Además, hay otros 25.000 híbridos no enchufables , es decir, que comparten el motor de combustión tradicional y que además tienen otro eléctrico que funciona en determinadas situaciones.
La iniciativa porteña tiene que ver con una decisión del Gobierno nacional, que en junio lanzó una resolución para habilitar la importación con arancel cero de 21.738 unidades eléctricas o híbridas, con las que espera completar los 50.000 patentamientos anuales.
Aunque por ahora se parte de cifras bajas, se espera superar en forma notoria los 14.175 patentamientos de vehículos híbridos o eléctricos que se lograron en el 2024, por lo que aumentará la demanda de lugares donde cargarlos.
"El programa Electromovilidad Porteña se implementará en conjunto con el sector privado : las empresas estarán a cargo de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que la Ciudad fijará los requisitos técnicos, dará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano" .
Cargadores eléctricos. Son comunes en otros países, y la Ciudad anunció un plan para sumar 400 en dos años.
Según el plan del Gobierno porteño, se habilitarán tres tipos de infraestructura para los cargadores. Una de carga lenta, con potencia de 7 a 22kw, que estará destinada a estacionamientos comerciales, estacionamientos concesionados de la Ciudad y Garajes privados. Son dispositivos que pueden demandar de 4 a 10 horas para la carga completa.
Los de carga semi rápida, a partir de 22kw, estarán edificios de Gobierno con estacionamiento propio, espacios de la Ciudad con estacionamiento propio y vía pública. En este último caso, puede ser en espacios ahora destinados al estacionamiento en los que la Ciudad les cobraría un canon a las empresas que instalen los cargadores.
Según la información difundida, "las estaciones de carga de la vía pública sólo podrán ubicarse sobre la vereda de parques y plazas no emblemáticas , frente a establecimientos públicos administrados por el Gobierno porteño y frente a locales comerciales. Deberán instalarse en lugares con estacionamiento permitido las 24 horas, con un máximo de dos posiciones de carga por cuadra junto con la señalización correspondiente. Estará prohibida su instalación en la calzada".
Además, también habrá otros espacios de carga semi rápida, en estacionamientos de cines, shoppings, paseos turísticos y estaciones de servicio. Este tipo de dispositivos pueden completar la carga en un lapso de tiempo de entre 2 y 4 horas. Una regla clave es que todos los puestos de carga deberán contar con una aplicación que permita consultar en tiempo real la disponibilidad de los cargadores.
"Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante el anuncio junto a empresarios del sector. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
“La Ciudad está avanzando hacia la electromovilidad y queremos que el sector privado nos acompañe en este proceso. El parque automotor eléctrico tendrá un aumento significativo y estamos fijando reglas claras para alentar la inversión genuina en Buenos Aires con infraestructura eléctrica de carga", explicó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura.
Ahora, la Ciudad deberá terminar de generar y aprobar las normativas. En la actualidad d no hay más de 40 cargadores en lugares públicos. Las medidas se suman a otras iniciativas para promover la movilidad sostenible, como las exenciones de patentes, que se mantienen al 100% durante la vida útil del vehículo para autos eléctricos (100%) y fueron recortadas en el Presupuesto 2025 para autos híbridos que antes también las tenían sin restricciones.
Desde enero de este año, los híbridos tienen una exención del 100% por 2 años, mientras que a partir del tercer año pagan el 40% el valor de la patente; desde el cuarto año el 60%; desde el quinto abonan el 80% y del sexto en adelante el 100%.
En las autopistas porteñas , mientras tanto, la bonificación del pago del peaje es de un 100% para los autos eléctricos y del 50% para los híbridos. Se aplica por medio del sistema de Telepase por un plazo de un año, desde su entrada en vigencia.
Según datos de la Asociacion de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), durante la primera mitad de 2025 los patentamientos de vehículos con algún tipo de propulsión eléctrica tuvieron un crecimiento de casi 56% respecto del mismo período del año pasado. Todavía ofrecen una importante diferencia de precio. Por ejemplo, un Renault Kwid eléctrico tiene un precio de lista cercano a los 29 millones de pesos, mientras que uno impulsado por combustión interna cuesta alrededor de 21 millones.
Otro factor que buscan solucionar los nuevos cargadores es la autonomía. Se puede llegar hasta no más de 300 kilómetros, aunque depende del uso de otros factores, como el aire acondicionado.
La Ciudad viene dando pasos en materia de movilidad eléctrica. Este año debutó al primera línea de buses eléctricos, que conecta Parque Lezama con Plaza San Martín y comenzó con una prueba piloto gratuita. Ahora se paga la tarifa del boleto mínimo de colectivos.
Además, en enero comenzará las obras para la primera línea de Trambus, también con unidades 100% eléctricas. UniráNueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery y con Barrancas de Belgrano.
Y la mismo tiempo está vigente una resolución que implica que, a partir de 2027, los colectivos de la Ciudad deberán incorporar unidades nuevas con tecnología de energía limpia (eléctricos o GNC) y renovar las unidades antiguas con un tope de 10 años .
SC
Javier Milei aseguró que el financiamiento 2026 "está cerrado", pero admitió una fuerte desaceleración económica
El presidente Javier Milei, durante una entrevista televisiva, reconoció que se desaceleró con fuerza la actividad económica como consecuencia de la suba en la tasa de interés pero que su búsqueda fue "proteger el equilibrio macroaeconómico" . Además confirmó que ya tiene cerrada la fuente de financiamiento para los abultados compromisos de deuda de cara al 2026 , y que aún no terminaron de conseguir para los vencimientos de 2027. A su vez, negó que EEUU le impusiera como condición dar de baja el "swap" con China para hacer un intercambio en dólares país a país.
"Tenemos un apoyo nunca visto en la historia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump" , aseguró Milei y detalló las tres ayudas que el gigante del norte estaría dispuesta a brindar (algo que ya fue anunciado por el titular del Tesoro, Scott Bessent): un "swap" por u$s20.000 millones, la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario, y que el gobierno de Estados Unidos nos financie de manera directa.
"Así como nosotros construimos el blindaje, o el salvataje, o el seguro sobre la cuestión monetaria, también lo hicimos sobre el financiamiento. Nosotros ya tenemos cerrado el financiamiento del ‘26, y estamos buscando cerrar el del ‘27", confirmó el Presidente. Paralelamente consultado sobre la letra chica negó que exista una condición de que deba alcanzar un acuerdo político amplio para desbloquear las alternativas de ayuda económica y también dio de baja la versión que indica que EEUU le solicitó que interrumpa el swap con China.
Fuerte enfriamiento de la actividad económica, qué dijo Milei
JAVIER MILEI A24 CAPTURA Captura 24
El primer mandatario también explicó "porque se desaceleró fuertemente la actividad económica" y para hacerlo utilizó una metáfora con el ajedrez: "Vos podés jugar con las blancas, pero ¿Qué pasa? Las negras también juegan. Bueno, entonces, la economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año y venía acelerando hacia el 8% con la inflación cayendo y esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el Gobierno. Del otro lado decidieron empezar a atacar. Es decir, salieron a romper todo. Lo que vos ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación .
El presidente Javier Milei, entonces, atribuyó la desaceleración económica a lo que calificó como una “vocación destructiva” del kirchnerismo. “Cuando te aumenta el Riesgo País, se te dispara la tasa de interés. Y al dispararse la tasa de interés, se te frena la actividad económica” , explicó el mandatario, al referirse al impacto que, según él, tienen las tensiones políticas sobre el clima de negocios y la estabilidad financiera.
“Vos venías llevando una actividad económica, y ahora te encontrás con que no tenés demanda, o que los pedidos que tenías ahora tenés menos, que el flujo de negocios ahora está mucho más lento”, describió Milei, y remató: “Eso tiene consecuencias. No es gratis. La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesto a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, expresó en una entrevista con A24.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el Presidente y culpó al kirchnerismo (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:01 · Clarin.com
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el Presidente y culpó al kirchnerismo (ACTUALIZACION)
Javier Milei reconoció que hubo una fuerte desaceleración de le economía y culpó al kirchnerismo . También apuntó contra la oposición por el fallido acto de ayer en Tierra del Fuego. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insitió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un poosible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitade de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada tecnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Fórmula 1: Franco Colapinto alcanzará una nueva marca en el Gran Premio de Singapur
Franco Colapinto sumará un nuevo hito en su carrera durante el Gran Premio de Singapur . El piloto argentino igualará el récord de presencias en la Fórmula 1 que ostentan Gastón Mazzacane y Oscar Larrauri.
El trazado de Marina Bay albergará la 23ª edición del Gran Premio de Singapur, un circuito urbano de 4,9 kilómetros con 19 curvas y tres zonas de DRS . El récord de vuelta en carrera lo mantiene Daniel Ricciardo, con un tiempo de 1:34.486 registrado en 2024. Sebastian Vettel lidera el palmarés de victorias en este circuito, con 5 triunfos.
franco colapinto
El récord personal que Colapinto alcanzará en la Fórmula 1 este fin de semana
Colapinto completó 20 carreras en Bakú y llegará a 21 en Singapur , igualando la marca de Mazzacane entre el 2000 y 2001 y Larrauri de 1988 a 1989. Al finalizar la temporada, superará a Froilán González con 26 Grandes Premios y se ubicará en el tercer puesto histórico entre los pilotos argentinos, solo por detrás de Carlos Reutemann con 146 GP y Juan Manuel Fangio con 51 GP.
El contexto de cada piloto difiere, Mazzacane y Larrauri compitieron en épocas con menor exigencia para ingresar a la Fórmula 1. Colapinto, en cambio, enfrenta un escenario más competitivo , donde el rendimiento del Alpine A525, último en el Campeonato de Constructores, añade dificultad a su desempeño. En Bakú, terminó en el puesto 19 tras un incidente con Alex Albon, mientras que en 2024, con Williams, logró un 11° lugar cerca de la zona de puntos.
Gran Premio de Singapur: días y horarios en Argentina
La actividad en el circuito de Marina Bay se desarrollará según el siguiente cronograma (horario argentino):
Viernes 3 de octubre
Práctica Libre 1: 6:30 Práctica Libre 2: 10:00
Sábado 4 de octubre
Práctica Libre 3: 6:30 Clasificación: 10:00
Domingo 5 de octubre
Carrera (51 vueltas): 9:00
Colapinto buscará mejorar su desempeño en un circuito que ya conoce , tras una temporada 2025 con resultados limitados por las prestaciones de su monoplaza. Con siete fechas restantes, el piloto de Pilar intentará marcar su curva de aprendizaje antes de definir su futuro en la categoría para 2026.
Clarin.com – F1 GP de Singapur: horarios de la carrera, cómo y dónde ver la Fórmula 1 con Franco Colapinto
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:16 · Clarin.com
F1 GP de Singapur: horarios de la carrera, cómo y dónde ver la Fórmula 1 con Franco Colapinto
Franco Colapinto vuele a la acción este fin de semana. Foto de: Ozan KOSE / AFP
Después de dos semanas de descanso, este fin de semana vuelva la acción a la Fórmula 1 con el Gran Premio de Singapur que se disputa en el Circuito Urbano Marina Bay. A partir del viernes 3 de octubre , Franco Colapinto buscará dar vuelta la pagina y dejar su presentación para el olvido en el Gran Premio de Azerbaiyán (Bakú), donde quedó 19°, tras un choque con Alex Albon que dañó su monoplaza.
Con tan solo 7 jornadas por delante del calendario 2025, el pilarense intentará repetir el buen papel que hizo en el mismo circuito el año pasado como piloto de Williams , donde terminó en el 11° lugar , a un puesto de los puntos. La fecha del próximo fin de semana se tratará de la 23° edición del GP de Singapur en la Fórmula 1. Un trazado que cuenta con poco menos de 5 kilómetros de longitud, con tres zonas de DRS y 19 curvas.
El argentino viene padeciendo los malos resultados que le encuentra dando su A525 , el cual parece jugarle en contra. Alpine se encuentra en la ultima posición del campeonato de constructores con apenas 20 puntos, a 24 del penúltimo, Haas . Su continuidad en la Máxima de cara a la próxima temporada es todo un enigma e incluso el asesor ejecutivo de la escudería francesa, Flavio Briatore , deslizó hace algunas semanas que la disputa por el segundo asiento del equipo en 2026 será entre él y Paul Aron , el estonio que ocupa un puesto como reserva.
El desarrollo del fin de semana será el clásico. El viernes 3 de octubre será el primer día de actividad, el cual constará de dos practicas libres. El sábado 4 se realizará el tercer entrenamiento, previo a la clasificación que definirá las posiciones en la grilla de partida. Finalmente, el domingo 5 se llevará a cabo la la carrera principal a 62 giros.
Práctica libre 1 : 06:30
Practica libre 2 : 10:00
Practica libre 3: 06:30
Clasificación : 10.00
Carrera : 09:00
Tilly Norwood, la nueva actriz de Hollywood creada por Inteligencia Artificial suma rechazos entre sus "colegas"
Tilly Norwood es un avatar digital que fue presentado en la industria del cine como la primera actriz que fue generada totalmente por la inteligencia artificial y debutó oficialmente en un cortometraje publicitario. Fue presentada en Zúrich, durante la cumbre de innovación cinematográfica y generó un revuelo que abrió el debate sobre lo que implica la combinación con lo tecnológico.
Detrás de la idea futurista, la polémica surgió acerca de los límites éticos, laborales y creativos. Y es que, fue presentada como una actriz, pero sus críticos aseguran que no tiene experiencia vivida ni emociones y analizan los alcances de la interpretación humana.
Así fue la presentación de Tilly Norwood
Tilly Norwood fue presentada como un proyecto conceptual de inteligencia artificial en el Festival de Cine de Zúrich . Su figura digital ejerció una función narrativa sobre el futuro de la televisión en un sketch llamado "AI Comissioner". Eline Van der Velden fue la creadora del proyecto detrás de la actriz artificial y afirmó que el objetivo no era suplantar a los actores humanos, sino explorar nuevas posibilidades narrativas.
Tilly
En su perfil de Instagram, Tilly Norwood aclara que es una creación de IA.
Redes sociales
Además, mencionó que Tilly no va contra la actuación real, sino que es una herramienta que se compara con la animación , pero que posee características más sofisticadas. En paralelo, durante su presentación oficial también se informó que varias agencias de talento de Hollywood ya mostraron interés en Tilly y eso marca un paso gigante en el proyecto actoral digital.
Todas las voces en contra de Tilly, la actriz creada por IA
Las reacciones del mundo de Hollywood no demoraron en llegar tras la presentaciónde Tilly. El sindicato de actores de cine y de televisión de Estados Unidos emitió un comunicado en el que expresó que "Tilly Norwood no es un actor" , fundamentando la falta de experiencias reales y la falta de emoción que posee este personaje de la IA.
El ente también especificó que si los intérpretes sintéticos comenzarán a verse en el rubro, habrá que tener nuevas normas de negociación contractual y notificación obligatoria.
desarrollo Inteligencia artificial
Algunos artistas también se manifestaron al respecto. Emily Blunt dijo que el proyecto es "realmente aterrador" y pidió a los agentes que no participen en su representación. Whoopi Goldberg dijo que se trata de una desconexión emocional que el público puede llegar a percibir y Melissa Barrera cuestionó cómo se creó el rostro de Tilly con imágenes de mujeres reales.
Quienes rechazan enfáticamente la presentación de la actriz creada a partir de inteligencia artificial incluyen planteos éticos basados en que un avatar así puede desplazar oportunidades de trabajo y reducir el valor que tiene el trabajo artístico humano , además de llegar a vulnerar los derechos de propiedad intelectual si los datos usados por la IA replica sin permiso las expresiones de los actores reales, además de considerar una amenaza para su profesión.
Clarin.com – Todo sobre Tilly Norwood, la actriz creada con IA que causó polémica en Hollywood y muchos comparan con grandes estrellas
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 16:16 · Clarin.com
Todo sobre Tilly Norwood, la actriz creada con IA que causó polémica en Hollywood y muchos comparan con grandes estrellas
Tilly Norwood, la nueva actriz creada con IA. Foto: Instagram.
La inteligencia artificial cada vez llega más lejos y amenaza con eliminar para siempre trabajos que históricamente fueron hechos por humanos. En un abrir y cerrar de ojos, esta nueva tecnología ya aterra a Hollywood: una empresa presentó oficialmente a Tilly Norwood, la primera figura virtual creada especialmente para ser una actriz.
Tilly es una obra de la actriz y comediante Eline Van der Velden, fundadora de Xicoia. Se trata de una empresa que tiene como misión crear personas virtuales con IA. Ahora, el desafío es meter de a poco a estas personalidades en la industria del entretenimiento.
Tilly Norwood hasta tiene cuentas en redes sociales. Foto: Instagram.
Norwood es tan sólo el primero de los muchos rostros que la compañía tiene planeado crear para participar en diferentes piezas hechas para entretener. Su debut actoral fue este año, un sketch de comedia titulado AI Commissioner . El clip, de un poco más de dos minutos, fue completamente hecho con la ayuda de tecnologías automatizadas.
“Queremos que se sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, explicó su creadora, adelantando que se vendrán muchos proyectos nuevos con la participación de Tilly. Asimismo, en un panel celebrado durante la Cumbre de Zúrich, aseguró que muchos managers y agentes se contactaron para obtener más información sobre el uso de esta nueva personalidad del mundo de la IA.
Esta carta de presentación impresionó a más de uno y planteó una gran pregunta en la industria del entretenimiento: ¿será este el principio del fin de la carrera de actor?.
La mexicana Melissa Barrera, conocida por la saga de Scream, fue una de las primeras en quejarse en redes y escribió: “Espero que todos los actores representados por el agente que hace esto se pongan las pilas. ¡Qué asco!". A su reclamo se sumó Mara Wilson , actriz de Matilda , quien expresó: “¿Y qué hay de los cientos de jóvenes vivas cuyos rostros fueron combinados para crearla? ¿No pudieron contratar a ninguna?”.
Vale la pena recordar que, en el año 2023 , el Sindicato de Actores de Hollywood ya se venía venir esta problemática , por lo que organizó una huelga para pedir por la regulación del uso de la IA en la industria del entretenimiento, sobre todo para preservar lo artístico de cada trabajo.
Sin embargo, la creadora de la personalidad virtual aseguró en sus redes sociales que nadie tiene que preocuparse: “Para quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, les digo que no es un sustituto de un ser humano, sino una obra creativa, una obra de arte. Como muchas formas de arte anteriores, genera conversación, y eso demuestra el poder de la creatividad”.
El comunicado de la creadora de Tilly Norwood. Foto: Instagram.
La realidad es que, desde el punto de vista empresarial y económico, contratar a Tilly cierra por todos lados . Es una actriz a la que no hay que darle ni descansos, ni vacaciones ni bonos extras por regalías. Puede trabajar las 24 horas del día y jamás suspenderá un costoso día de rodaje a causa de un resfrío, una borrachera, una intoxicación o una descompostura.
Ahora lo que sí está por verse es cómo reacciona el público a estas nuevas estrellas creadas con IA, ya que serán quienes, finalmente, determinarán si el oficial del actor efectivamente caducó, o seguirá vigente por varios años más.
Con la sensible baja de Enzo Pérez, así sería la formación de River para enfrentar a Racing
River afrontará este jueves ante Racing una nueva “final” en el marco de los cuartos de final de la Copa Argentina y lo haría sin su capitán, Enzo Pérez .
El mediocampista, símbolo y referente del plantel, arrastra las secuelas del corte en su rodilla producido en la vuelta del duelo ante Palmeiras por la Libertadores y está más afuera que adentro del duelo ante la “Academia”.
Pérez recibió siete puntos de sutura tras el último corte y, aunque su deseo es estar, los riesgos médicos son altos, ya que una posible infección lo dejaría marginado no solo de este partido sino también de lo que resta de la temporada.
Ante esta duda de si estará presente en el partido ante el conjunto de Gustavo Costas, Juan Carlos Portillo volvería a ocupar un lugar en el mediocampo, como ya lo hizo en la derrota ante Deportivo Riestra .
Por otro lado, el entrenador Marcelo Gallardo , mientras tanto, planea variantes para cortar la mala racha de cuatro caídas consecutivas. Gonzalo Montiel regresará a la titularidad en lugar de Fabricio Bustos y Lautaro Rivero también se metería en el once, con la incógnita de si será por Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz .
Además, Santiago Lencina, "Nacho" Fernández y Facundo Colidio pelean por un lugar en el equipo, lo que pondría en duda a Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja , dos jugadores muy cuestionados por los hinchas.
River y Racing se enfrentarán por un lugar en las semifinales de la Copa Argentina el próximo jueves a las 18 horas en el estadio Gigante de Arroyito.
La posible formación de River ante Racing
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro River, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Nacho Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Santiago Lencina.
Ambito.com – ¿Con la vuelta de Marcos Rojo? Así sería el 11 titular de Racing para enfrentar a River
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 15:18 · Ambito.com
¿Con la vuelta de Marcos Rojo? Así sería el 11 titular de Racing para enfrentar a River
Racing tendrá un duelo clave este jueves cuando se enfrente con River , en un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa Argentina .
Los dirigidos por Gustavo Costas vienen de empatar sin goles en el clásico ante Independiente , con una muy floja actuación colectiva.
La “Academia” llega a este encuentro luego de una intensa seguidilla de partidos, ya que en un lapso de solo 16 días jugaron cinco encuentros. Dos de ellos correspondieron a los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Vélez , mientras que los otros tres fueron por el Torneo Clausura , ante San Lorenzo, Huracán e Independiente , respectivamente.
Esta seguidilla provocó que los jugadores de Racing no lleguen de la mejor manera desde el punto de vista físico e incluso una pieza clave como el mediocampista Juan Nardoni no podrá ser tenido en cuenta debido a un desgarro que sufrió.
Además, el mediocampista Matías Zaracho tampoco podría ser una opción para conformar el 11 titular tras resentirse de una lesión muscular, mientras que Santiago Solari está al límite desde lo físico y descansaría.
En el arco lo más probable es que el titular sea Facundo Cambeses , quien desde obtuvo la titularidad no recibió goles en ninguno de los cinco partidos que estuvo bajo los tres palos.
La primera de las incógnitas llega en la defensa, ya que aún no está definido si el director técnico Gustavo Costas jugará con línea de cuarto o de tres.
Además, aún no está definido si entre los defensores centrales estará o no Marcos Rojo , quien podría ingresar por Nazareno Colombo para darle descanso a este último.
Si Costas decide usar línea de cuatro en defensa, Santiago Sosa pasaría a la mitad de la cancha, donde acompañaría a Agustín Almendra y Bruno Zuculini , tal como ocurrió en el Clásico de Avellaneda.
Finalmente, en la gran duda en la delantera es si estará o no Solari, quien en caso de estar a disposición ingresaría por el colombiano Duván Vergara para acompañar a Adrián “Maravilla” Martínez y a Tomás Conechny .
Así formaría Racing contra River:
Facundo Cambeses; Gabriel Rojas, Nazareno Colombo o Marcos Rojo, Franco Pardo, Facundo Mura o Gastón Martirena; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zuculini; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.
ANSES oficializó el calendario de pagos de octubre 2025
La Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) publicó el calendario de pagos de octubre 2025 . Como es habitual, el depósito de las prestaciones se organizan según el número en el que termina el DNI de cada beneficiario y la prioridad de cada grupo.
Por otro lado, para octubre de 2025 también se confirmaron aumentos para ciertos grupos como las asignaciones, pensiones y jubilaciones , una medida que responde a lo que se establece en la fórmula de movilidad. Los incrementos buscan que estos sectores más vulnerables puedan afrontar la suba de precios mes a mes.
FOTO ANSES CON BILLETES.webp
Aumento en las prestaciones de ANSES
Los aumentos por movilidad para asignaciones, pensiones y jubilaciones se dan en el marco de lo que establece el Decreto 274/2024 . En él, se acuerdan aumentos mensuales cuyo porcentaje de referencia sea el último índice de inflación que haya informado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En tanto la inflación de agosto, fue del 1,9% al igual que la del mes anterior. Teniendo este dato en cuenta, los titulares de pensiones y jubilaciones del sistema ANSES más el bono extraordinario, cuyo pago ya se confirmó, cobrarán en octubre los siguientes montos:
Jubilación mínima: $326.304,88 más el bono de $70.000, total $396.304,88. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96 más el bono de $70.000, total $331.016,96. Pensiones No Contributivas (PNC): $228.381,85 más el bono de $70.000, total $298.381,85. Jubilación máxima: pasa de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.
En cuanto a las asignaciones, tanto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como las del Sistema Universal de Asignaciones Familiares (SUAF) quedan así:
AUH por hijo menor: $117.229,14 AUH por hijo con discapacidad: $381.789,19 Asignación Familiar por Hijo (tramo 1 de ingresos): $58.572,85. Asignación familiar por Hijo con Discapacidad: $190.714,27.
Cabe recordar que en el caso de la AUH solo se deposita el 80% , ya que el porcentaje restante se acumula para su eventual cobro tras la presentación de la libreta AUH.
Cuándo cobro ANSES: calendario de pagos de octubre 2025
El calendario de pagos de ANSES que corresponde al décimo mes del año en curso inicia el miércoles 8 de octubre:
Jubilaciones y pensiones (haber mínimo)
DNI terminado en 0: 8/10 DNI terminado en 1: 9/10 DNI terminado en 2: 9/10 DNI terminado en 3: 13/10 DNI terminado en 4: 14/10 DNI terminado en 5: 15/10 DNI terminado en 6: 16/10 DNI terminado en 7: 17/10 DNI terminado en 8: 20/10 DNI terminado en 9: 21/10
Jubilaciones y pensiones (superiores al mínimo)
DNI terminados en 0 y 1: 22/10 DNI terminados en 2 y 3: 23/10 DNI terminados en 4 y 5: 24/10 DNI terminados en 6 y 7: 27/10 DNI terminados en 8 y 9: 28/10
Asignación Familiar por Hijo y AUH
DNI terminado en 0: 8/10 DNI terminado en 1: 9/10 DNI terminado en 2: 9/10 DNI terminado en 3: 13/10 DNI terminado en 4: 14/10 DNI terminado en 5: 15/10 DNI terminado en 6: 16/10 DNI terminado en 7: 17/10 DNI terminado en 8: 20/10 DNI terminado en 9: 21/10
Asignación por Embarazo
DNI terminado en 0: 9/10 DNI terminado en 1: 13/10 DNI terminado en 2: 14/10 DNI terminado en 3: 15/10 DNI terminado en 4: 16/10 DNI terminado en 5: 17/10 DNI terminado en 6: 20/10 DNI terminado en 7: 21/10 DNI terminado en 8: 22/10 DNI terminado en 9: 23/10
Asignación por Prenatal y Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 9/10 DNI terminados en 2 y 3: 13/10 DNI terminados en 4 y 5: 14/10 DNI terminados en 6 y 7: 15/10 DNI terminados en 8 y 9: 16/10 La asignación por Maternidad se cobra el primer día del calendario para todas las terminaciones.
Asignaciones de pago único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento)
Primera quincena: 09/10 al 10/11 Segunda quincena: 20/10 al 10/11
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 8/10 DNI terminados en 2 y 3: 8/10 DNI terminados en 4 y 5: 9/10 DNI terminados en 6 y 7: 9/10 DNI terminados en 8 y 9: 9/10
Asignaciones familiares de PNC
Todas las terminaciones de DNI: 8/10 al 10/11
Desempleo – Plan 1
DNI terminados en 0 y 1: 21/10 DNI terminados en 2 y 3: 22/10 DNI terminados en 4 y 5: 23/10 DNI terminados en 6 y 7: 24/10 DNI terminados en 8 y 9: 27/10
Desempleo – Plan 2 (septiembre que se paga en octubre)
Todas las terminaciones de DNI: 1/10 al 10/10
Clarin.com – ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de octubre de 2025
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 14:46 · Clarin.com
ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de octubre de 2025
ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de octubre de 2025.
El calendario de pagos ANSeS es una de las consultas más esperadas por millones de beneficiarios en todo el país. Cada mes, jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares aguardan las fechas en las que podrán cobrar sus haberes. Esta información es clave porque no solo organiza la economía de cada hogar, sino que también permite planificar gastos en un contexto de aumentos y cambios mensuales.
El calendario de pagos ANSeS de octubre de 2025 incorpora un aumento del 1,88 % para las prestaciones previsionales. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran montos mínimos o cercanos al mínimo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) establece un esquema de pagos ordenado según la terminación del DNI. Esto garantiza que el proceso sea ágil y que no se produzcan aglomeraciones en los bancos o entidades de pago.
Confirmaron el calendario de pagos para octubre.
En octubre de 2025, además de la distribución habitual de fechas, se aplican incrementos en jubilaciones, pensiones y asignaciones, lo que genera gran expectativa.
Entre los beneficios alcanzados se encuentran la jubilación mínima y máxima, las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y las Prestaciones por Desempleo. En todos los casos, las fechas están organizadas para que cada beneficiario tenga claridad y previsibilidad sobre cuándo recibirá el dinero.
Pensiones No Contributivas (PNC): cuándo cobro en octubre de 2025.
30/09/2025 19:13 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, cambios en ABL y fuerte foco en obra pública por subte F
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , envió este martes a la Legislatura el Presupuesto 2026 que marcará el rumbo de las cuentas públicas de la Ciudad de Buenos Aires para su tercer período. Por quinto año consecutivo, el Ejecutivo mantiene el objetivo del equilibrio fiscal. Además, a diferencia de Nación, prepara una fuerte inversión del 20% en obra pública, con foco en la línea F de subte. También plantea nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.
El equipo económico del Ministerio de Hacienda y Finanzas que conduce Gustavo Arengo terminó de trazar el fino de las partidas que componen la "Ley de Leyes" para el próximo año y, en horas de la tarde, fue enviado al Palacio de la calle Perú, donde el oficialismo y la oposición se preparan para un debate arduo, en medio de la campaña electoral para las elecciones del 26 de octubre.
Los ejes del Presupuesto 2026 en la Ciudad
Al igual que en años anteriores, las pautas macroeconómicas previstas en el texto reflejan las estimaciones que establece el Presupuesto del Estado nacional. Los cálculos proyectan un incremento del 5% en el nivel de actividad del 5%, un aumento de la inflación del orden del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año . En números duros, estiman un gasto total de 17 billones 341 mil millones que serán solventados con recursos previstos en $17 billones 347 mil millones.
De acuerdo al proyecto, los ingresos y gastos corrientes que CABA calcula para el ejercicio 2026 muestran un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones. En tanto que el Resultado Primario -recursos totales menos gastos Totales, sin contabilizar los intereses de la deuda- prevé un registro superavitario en $259 mil millones.
El cálculo que hacen en CABA ubica la torta de Recursos Tributarios en el orden de los $14 billones 193 mil millones, de los cuales $12 billones 599 mil millones corresponden a recursos propios. Asimismo, el $1 billón 594 mil millones restante se componen de los ingresos en concepto de las transferencias por la coparticipación que reciben desde Nación.
"Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”, destacó Arengo, el economista correntino que administra las cuentas públicas del Gobierno porteña, quien afirmó que cerca del 62% del total del presupuesto se destinará para partidas sociales para "el cuidado de los vecinos". Por caso, Educación tendrá la partida más alta, con el 20%, seguido por Salud, con el 16,5%.
El proyecto está delineado en base a cinco ejes que, según afirman desde CABA, regirán la gestión para lo que resta del mandato de Jorge Macri. El primero se denomina "Metro cuadrado" y está relacionad con la seguridad y la limpieza de los barrios. El segundo es "Movilidad" y lo componen el subte, los colectivos y el mantenimiento de calles y autopistas. El tercero es "Cuidado", con foco en salud, educación y atención ciudadana. "Ciudad atractiva" es el cuarto y refiere a la cultura, el deporte y los eventos masivos. Por último, la "Reforma del Estado".
Obra pública, el foco del gasto de la Ciudad para 2026
En ese contexto, para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, un aumento del 0,7 puntos respecto al año en curso. El promedio histórico de la Ciudad durante los últimos años fue del 16%. El principal destino de los fondos será Transporte , que tendrá una partida presupuestaria de un billón 25 mil millones de pesos, el 5,9% del total, cuadruplicando la inversión respecto al 2023.
subte f
El subte F, uno de los ejes de la obra pública porteña.
En el desagregado de movilidad, las líneas de subte, y en particular el avance de F, ocupa un lugar destacado. "Estamos destinando una partida de 285 mil millones de pesos para el inicio de las obras de la nueva línea F de subte y también se van a renovar por completo todas las formaciones de la línea B, la más utilizada por los usuarios, entre muchas obras más”, remarcó Arengo.
Las obras de la nueva línea, que una vez finalizada conectarán Barracas con Plaza Italia, comenzarán el año próximo a través de las obras de ingeniería, civil y con la compra de equipamiento. Según confirmaron desde GCBA, la licitación para la construcción propiamente dicha se realizará el mes próximo. Un total de 22 empresas locales e internacionales manifestaron su interés en participar. El inicio de las tareas recién iniciarán en 2027 y se extenderán durante 5 años, con un presupuesto total estimado en u$s1.500 millones.
Entre las principales obras que contempla la ley Madre, además del subte F que se lleva la partida más elevada, también aparece un desembolso previsto de $192.356 millones para la compra de vagones de la línea B y $133.922 millones para la línea A, C, H y Premetro, que contemplan también obras en ascensores y pasos a nivel.
Del 20% de inversión en obras, la renovación del autódromo Óscar y Juan Gálvez ocupa el cuarto lugar con $132.068 millones. Fuentes del Gobierno porteño explicaron que el objetivo es llevarlo a "categoría internacional" para que pueda correr el MotoGP que regresará a la Ciudad en 2027. "Estamos trabajando también para traer a le Fórmula 1", remarcaron, ya que el arribo de la máxima categoría de automovilismo a nivel mundial permitiría dar un salto a nivel turístico y económico.
En cuanto a Educación, el Presupuesto 2026 de la Ciudad estima un desembolso del 20%, con una inversión total de $3 billones 469 mil millones que estará por encima de los $2 billones 795 mil millones aunque rondará el mismo volumen de la torta final que en 2025 . Está previsto que se destinen $72.556 millones para mantenimientos edilicios de las escuelas públicas en el marco del Plan SIGMA. Ante la consulta de este medio, funcionarios porteños indicaron que no está prevista la construcción de nuevos edificios escolares. Aseguran que actualmente, a diferencia de otros años, sobran vacantes. Una de las razones que dan es la caída en la natalidad.
En materia de Salud resaltan la adquisición de equipamiento médico de alta complejidad y la implementación de la historia clínica electrónica como la base de lo que viene. El desembolso se ubicará en el orden del los $2 billones 861 mil millones. "Se continuará con el mantenimiento y las reformas en los hospitales", resaltaron. En el último año, la atención en las instituciones de salud porteña comenzó a darle prioridad a los vecinos de CABA. Voces con despacho en la administración capitalina indican que seguirán por esa senda aunque aclaran: "No se va a dejar de atender a otros vecinos".
En tanto que Promoción y Acción Social representará el 9,3% del total de la torta del gasto. Las partidas rondan los $2 billones 605 mil millones.
A diferencia del 2025, Seguridad caerá en términos porcentuales en el volumen asignado con respecto al año en curso: el Presupuesto 2025 estimó un desembolso total de 16,5% , mientras que para el próximo año se destinará el 15%, con montos que se ubican en los $2 billones 605 mil millones.
Cambios en el Impuesto Inmobiliario y ABL
El Presupuesto 2026 enviado esta tarde a la Legislatura prevé también modificar el cálculo del impuesto inmobiliario y de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). En el proyecto aprobado a fines del 2024 y que actualmente se encuentra en vigencia se comenzó a considerar la zona geográfica a la hora de determinar los montos a pagar, lo que, según fuentes porteñas, permitió aportar progresividad. Logrado el objetivo, se retornará al modelo previo que actualiza por inflación y por valuación.
En el caso del Impuesto Inmobiliario , solo se regirá por la variación de los precios. Desde Ciudad explicaron que por cuestiones administrativas que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, en la primera cuota de enero del 2026 se tomará como referencia el incremento del costo de vida registrado en Agosto 2025. A partir de ese momento se actualizará sucesivamente mes a mes.
En lo que corresponde a la tasa del ABL habrá dos esquemas. El primero prevé actualizaciones por inflación en los inmuebles que cuenten con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones. Según cálculos oficiales, están englobados 1.044.667 de las partidas, es decir, el 63% del padrón. En tanto que los inmuebles que tengan un valor fiscal superior a ese monto, la tasa se actualizará por inflación más 1% mensual.
Desde Ciudad explicaron que en las últimas semanas se analizó aplicar un incremento del 1% para todas las partidas de ABL, pero finalmente se optó por un esquema mixto en el que algunas verán aumentos que acompañen la evolución de precios, mientras que otras llegarán con el plus. "Es un esquema más tenue", señalaron y remarcaron: "Creemos que es más importante bajar impuestos a la actividad económica y no bajar los patrimoniales. Es más progresivo".
En cuanto al cálculo de patentes, continuará vigente el esquema implementado este año el cual define un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente. Desde GCBA destacan que se trata de un "sistema más equitativo" que generó " progresividad en el tributo y una equidad impositiva" para vehículos de similares valuaciones.
Para la valuación de cada vehículo, el Presupuesto toma como cifra el valor del mercado automotor al mes de octubre de este año. Del universo total de 115.726 vehículos registrados en el distrito, el 92% se encuentra dentro de los 3 tramos más bajos de la escala y cuya alícuota máxima es de 3,5%.
image
El texto ingresó esta tarde por mesa de entrada al Palacio de la calle Perú, donde se espera que los ministros del gabinete capitalino desfilen entre el 13 y el 24 de octubre para defender la hoja de ruta del macrismo. En Uspallata confían en que su tratamiento podría darse antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el oficialismo pase a quedar como tercera fuerza en el recinto, detrás de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. "Creemos que se va a estar tratando en la segunda semana de noviembre", aseguran.
Uno de los puntos más candentes será el debate por la reforma de Ingresos Brutos. Fuentes gubernamentales señalaron a Ámbito que el Ejecutivo volverá a insistir en que se trate el proyecto empujado por Macri y que, por el momento, no logró el consenso ni del peronismo ni de los libertarios.
BaeNegocios.com – Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026, con foco en la movilidad y la obra pública
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 20:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026, con foco en la movilidad y la obra pública
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 , que combina equilibrio fiscal, una fuerte apuesta a la inversión pública y medidas de alivio tributario. Desde el Ejecutivo destacaron que es el quinto año consecutivo en que la Ciudad logra cerrar sus cuentas sin déficit.
El plan se elaboró con las pautas macroeconómicas fijadas en el Presupuesto nacional: un crecimiento del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para diciembre del próximo año. Con estos parámetros, los gastos totales se estiman en $17,34 billones, mientras que los recursos ascenderían a $17,35 billones , lo que deja un resultado financiero positivo de $6.000 millones.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, aseguró que se trata de un presupuesto “equilibrado por quinto año consecutivo, que hace foco en obra pública y movilidad urbana” . Según explicó, gran parte de los ajustes provienen de la incorporación de tecnología que permite reducir costos.
Servicios sociales como prioridad
La mayor parte del gasto se concentrará en servicios sociales, que recibirán el 61,7% del total, equivalentes a $10,6 billones.
Dentro de ese bloque, Educación vuelve a liderar con el 20% del presupuesto ($3,46 billones), con fondos para el mantenimiento y la refacción de escuelas. Salud contará con el 16,5% ($2,86 billones), que se destinarán a nuevos centros de atención y a tecnología hospitalaria. Promoción y Acción Social dispondrá de $1,61 billones (9,3%) y Seguridad de $2,6 billones (15%).
Obra pública y movilidad urbana
La otra gran apuesta será la inversión en infraestructura, que alcanzará el 20% del presupuesto, por encima del promedio histórico del 16%. Transporte será el sector más beneficiado, con el 5,9% del total ($1,025 billones), lo que cuadruplica lo ejecutado en 2023.
El proyecto más destacado será el inicio de la Línea F de subterráneos , que unirá Barracas con Plaza Italia en 12 estaciones, atravesará ocho barrios de cinco comunas y beneficiará a 300 mil pasajeros diarios. El plan contempla una inversión de USD 1.500 millones en cinco años y prevé abrir la licitación en octubre, con obras que empezarían en el segundo semestre de 2026.
Además, se avanzará en la renovación de los vagones de la Línea B con financiamiento de la CAF, la modernización de las líneas A, C y D, el desarrollo del sistema Trambús eléctrico, la ampliación de la autopista Dellepiane, tres pasos bajo nivel y nuevos puentes como el Anillo Pampa y el de la Innovación.
Cambios tributarios
El Presupuesto también incorpora medidas de alivio para más de 140 mil trabajadores de oficios no profesionales , que tendrán exenciones o reducciones en Ingresos Brutos.
Para quienes facturen hasta $8,99 millones anuales se prevé una exención total, mientras que los tramos superiores podrán acceder a descuentos de entre el 25% y el 75%.
El ABL se actualizará por inflación. Para inmuebles con valuación fiscal inferior a $32 millones (63% del padrón) el ajuste será directo por IPC, mientras que las propiedades con valuaciones mayores pagarán inflación más un 1% mensual. También se mantendrán las exenciones para jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
En Patentes, continuará el esquema progresivo implementado en 2025 : la mayoría de los vehículos quedará en las escalas más bajas y con alícuotas reducidas. Los autos eléctricos seguirán exentos, mientras que los híbridos mantendrán un beneficio parcial durante los primeros seis años.
Además, se sostendrá la exención del 100% en el impuesto a los sellos para la compra de viviendas únicas de hasta $226 millones , junto con descuentos en ABL y Patentes por pago anticipado, buen cumplimiento o adhesión al débito automático.
El Gobierno habilitó por DNU la entrada de las Fuerzas Armadas de EEUU a la Argentina
A través del Decreto 697/2025, el Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano . En el mismo sentido, también autorizó que tropas argentinas salgan del país para sumarse al Ejercicio "Solidaridad" que se llevará a cabo en Puerto Varas, Chile, entre el 5 y el 15 de octubre . En este caso se trata de una preparación para la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo, según establece la Constitución Nacional , no tiene potestad para tomar esta medida, que debería pasar previamente por el Congreso . Desde la Casa Rosada argumentaron en los considerandos del texto que enviaron la iniciativa al Poder Legislativo para "autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales" pero aún no se trató en la Cámara de Diputados .
De esta manera, explicaron que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes" por lo que resolvieron promulgar la norma vía decreto.
El Congreso todavía tiene la posibilidad de oponerse a la medida del Presidente si rechaza el DNU, que ya entró en vigencia, en las dos Cámaras. Primero, la Comisión Bicameral tendrá diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
aviso_332077
El detalle de la llegada de tropas estadounidenses a la Argentina
Así, está previsto que en el período mencionado, lleguen a Argentina 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan , principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales. Se trata de una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
El Gobierno sostuvo en el decreto que el objetivo de la llegada de estas tropas será realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria. También apunta a mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana, aseguraron. Además, el decreto apunta que se realizará una "integración doctrinal" entre las fuerzas.
En ese sentido, advirtieron que la no participación en estos ejercicios implicaría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitar la cooperación internacional.
Respecto al entrenamiento de tropas argentinas en Chile, el decreto sostiene que este despliegue busca “contribuir al fortalecimiento de los vínculos de integración entre nuestro país y la República de Chile, a través de medidas de transparencia y confianza mutua” y apunta a “la creación de un sólido vínculo entre ambas Fuerzas Armadas que facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y desastres”.
El texto también menciona que ambos encuentros sirven para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.
BaeNegocios.com – Por DNU: el Gobierno habilitó la entrada de tropas de Estados Unidos
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 20:02 · BaeNegocios.com
Por DNU: el Gobierno habilitó la entrada de tropas de Estados Unidos
El Gobierno publicó el Decreto 697/2025, que habilita la entrada de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre.
Los efectivos participarán del Ejercicio "Tridente", que se desarrollará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, con foco en operaciones conjuntas y asistencia humanitaria.
Tropas argentinas entrenarán en Chile
El mismo decreto autoriza la salida de efectivos del Ejército argentino hacia Puerto Varas, Chile , entre el 5 y el 15 de octubre, para sumarse al Ejercicio "Solidaridad".
Este entrenamiento apunta a coordinar respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997 con el país vecino.
Qué militares de Estados Unidos que llegarán a Argentina
En el marco del Ejercicio "Tridente", arribarán 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad de élite de operaciones especiales enfocada en:
lucha antiterrorista.
rescate de rehenes.
operaciones marítimas y marítimo-terrestres.
El Gobierno señaló que su presencia busca mejorar la interoperabilidad con la Armada argentina, estandarizar procedimientos y consolidar la cooperación internacional.
Controversia constitucional por el uso del DNU
Según la Constitución Nacional, la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales debe aprobarse previamente en el Congreso.
En este caso, el Poder Ejecutivo argumentó que la situación requería "medidas excepcionales" que no podían esperar el trámite legislativo ordinario.
No obstante, el Congreso puede rechazar el DNU si las dos Cámaras lo desaprueban . La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo tiene un plazo de diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
Objetivos del decreto
El texto oficial remarca que no participar en estos ejercicios implicaría:
Afectar el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
Debilitar la cooperación internacional en materia de seguridad y asistencia humanitaria.
Frenar la integración doctrinal y estratégica con las fuerzas de Estados Unidos y Chile.
Condenan a De Vido a cuatro años por pagos indebidos en importación de gas
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado este martes a cuatro años de prisión por pagos indebidos durante la compra de Gas Natural Licuado ( GNL ) y deberá devolver 5,5 millones de dólares al Estado como reparación de la maniobra fraudulenta.
El Tribunal Oral Federal 7, compuesto por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero , encontró a De Vido responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública. Junto con él, fueron condenados Roberto Baratta , ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio , a tres años y seis meses , y Nicolás Dromi Sanmartino , empresario intermediario en la operación, a tres años de prisión en suspenso . Tanto De Vido como Baratta fueron inhabilitados de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
La sentencia se leyó por videoconferencia, con la presencia de los acusados, quienes tuvieron la posibilidad de dar sus últimas palabras. De Vido, como en otros juicios, solo agradeció el trato a los jueces. Los fundamentos del fallo se conocerán el 28 de noviembre , fecha desde la cual las defensas podrán apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal .
El pago indebido, según la fiscal Fabiana León , consistió en más de 5 millones de dólares a la empresa Diligentia S.A. para importar GNL a través de 11 barcos dentro del Programa Energía Total (PET). León señaló que se trató de “una infracción sistemática de deberes funcionales” y de un esquema de contratación fraudulenta que benefició a particulares allegados a los acusados.
Por ahora, De Vido y Baratta no cumplirán la pena en prisión hasta que la condena quede firme. El ex ministro ya estuvo detenido en causas anteriores, entre ellas las irregularidades en la mina de Río Turbio y los “Cuadernos de las Coimas” . Este fallo representa la tercera condena para De Vido, quien suma además dos absoluciones y varios juicios aún pendientes.
La operación de GNL se realizó en 2007 , motivada por una nevada que afectó al país, y significó un desembolso de 15 mil millones de dólares , casi el 29% de las reservas del Banco Central de aquel año . La empresa estatal ENARSA trajo los barcos sin precios de referencia, generando cuestionamientos sobre la legalidad y la transparencia de la operación.
Clarin.com – Condenan a De Vido a cuatro años de prisión por “pagos indebidos” en la compra de gas y tiene que devolver 5,5 millones de dólares
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 15:16 · Clarin.com
· Martín Angulo
Condenan a De Vido a cuatro años de prisión por “pagos indebidos” en la compra de gas y tiene que devolver 5,5 millones de dólares
El exministro De Vido, otra vez condenado.
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado este martes a cuatro años de prisión por el pago indebido de comisiones para importar Gas Natural Licuado. También fue condenado a tres años y seis meses de prisión el ex funcionario Roberto Baratta y a tres años el empresario Nicolás Dromi San Martino.
El Tribunal Oral Federal 7 además les impuso a los tres condenados devolverle al estado nacional cinco millones y medio de dólares en concepto de reparación por la maniobra fraudulenta.
Noticia en desarrollo
Amazon: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025
Amazon: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025.
Amazon Prime Video arranca octubre con una colección potente de lanzamientos en Argentina y toda Latinoamérica , combinando acción, drama, animación adulta, misterio y adaptaciones modernas de clásicos literarios. Entre las apuestas más destacadas figura " Play Dirty" (1 de octubre), un thriller de acción con Mark Wahlberg que marca el tono enérgico que la plataforma busca para inaugurar el mes.
A ese arranque le siguen otras propuestas con fuerte atractivo: "Maintenance Required" (8 de octubre), una comedia romántica con enfoque femenino; "John Candy: I Like Me" (10 de octubre), documental íntimo sobre la vida del comediante legendario; "Culpa nuestra "(16 de octubre), cierre de la trilogía juvenil basada en "Mercedes Ron"; y "Hedda" (29 de octubre), una recreación provocadora de la obra de Ibsen en versión contemporánea.
Los estrenos más esperados en Amazon Prime Video.
En el plano de series, destacan lanzamientos como "Zoomers" (3 de octubre), que aborda los conflictos generacionales desde una mirada juvenil, y Hazbin Hotel: El hotel de las viejas glorias (29 de octubre), que regresa con su segundo volumen para sorprender con animación adulta, música y humor oscuro.
También se confirma Lazarus (22 de octubre), una miniserie de suspenso psicológico basada en una historia original con tintes sobrenaturales.
Con esa variedad, Prime Video refuerza su estrategia de ofrecer un catálogo que no solo apunta al público masivo, sino también a nichos específicos: los fans del thriller, los interesados en animación audaz, los románticos juveniles y quienes buscan documentales íntimos o adaptaciones literarias arriesgadas.
Estrenos confirmados de Amazon Prime en octubre 2025. Foto: Shutterstock
Octubre promete ser un mes clave para retener suscriptores, generar conversación y atraer nuevos públicos en Latinoamérica.
Clarin.com – Netflix: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 17:46 · Clarin.com
Netflix: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025
Netflix: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025.
Netflix se prepara para un octubre de 2025 cargado de novedades para el público argentino. En este mes, llegarán series inéditas, miniseries de crimen, comedias europeas y películas de distintos géneros que prometen dar de qué hablar. Si estás buscando qué ver en Netflix en octubre 2025 Argentina, este será uno de los meses más dinámicos para maratonear.
Entre los estrenos más esperados en Argentina figuran "Riv4les", una serie italiana ambientada en un instituto que llega el 1 de octubre; "Hombres de verdad", un drama alemán que explora la crisis de la masculinidad, debutando el 2 de octubre; y la comedia "Animal", de producción española, que saldrá el 3 de octubre.
Además, la miniserie de true crime "Monstruo: La historia de Ed Gein" promete intriga desde su estreno el 3 de octubre. En el apartado cinematográfico, "Steve" será el filme más comentado, también a partir del 3 de octubre.
Los mejores estrenos de Netflix para octubre. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo
Para Argentina, otro estreno a destacar es el documental Rockstar: Duki desde el fin del mundo , que se suma al catálogo como producción local. Estas novedades se suman al impulso que Netflix viene dando al contenido “hecho en Argentina”, como lo evidencian sus apuestas nacionales recientes.
Se viene el documental de Duki para Netflix. Fotos: Emmanuel Fernández
La guerra con Israel: un debilitado y aislado Hamas enfrenta una fuerte presión para aceptar el plan de paz de Donald Trump para Gaza
Palestinos inspeccionan edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí durante una operación militar en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza. Foto EFE
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría haber superado finalmente a Hamas. Tras enfrentar meses de acusaciones de genocidio, condición de paria y presión global para detener la guerra en Gaza, Netanyahu ha acordado un plan de alto el fuego con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El plan de 20 puntos, presentado por ambos mandatarios en la Casa Blanca, favorece en gran medida a Israel. Hamas dice que aún estudia el plan y que responderá pronto. Pero mientras Trump reúne apoyo internacional para la propuesta, incluso de los aliados más cercanos de Hamas, el grupo rebelde islámico podría tener dificultades para rechazarla.
“En lugar de que Hamas nos aísle, le dimos la vuelta a la situación y aislamos a Hamas”, presumió Netanyahu en un video en redes sociales antes de salir de Washington.
A lo largo de casi dos años de guerra, el primer ministro israelí ha prometido avanzar hasta lograr una “victoria total”: no solo devolver a los rehenes retenidos por Hamas y derrotar al grupo en el campo de batalla, sino también expulsarlo del poder y destruir sus capacidades militares.
Dado el profundo arraigo de Hamas en la sociedad palestina, los críticos han ridiculizado esta visión como poco realista. Pero el plan de Trump valida en gran medida este objetivo.
Hamas tendría que liberar a todos los rehenes, vivos y muertos, en los días posteriores a la entrada en vigor del plan. Se vería obligado a desarmarse y entregar el poder a un grupo de tecnócratas apolíticos, supervisados por un organismo internacional liderado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Palestinos desplazados internos huyen durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza. Foto EFE
Israel mantendría una presencia militar indefinida dentro de Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por tropas de países árabes y musulmanes, sería responsable de la seguridad dentro de Gaza. Estados Unidos lideraría un gran esfuerzo de reconstrucción en el enclave financiado internacionalmente.
El plan prevé un eventual papel para la Autoridad Palestina, algo a lo que Netanyahu se opone . Pero exige que dicha autoridad, que administra varias partes de Cisjordania, se someta a un programa de reforma integral que podría tardar años en implementarse.
El plan de Trump es aún más vago sobre un futuro Estado palestino, otro punto al que Netanyahu se opone. Aunque se refiere a un posible “camino creíble” hacia una solución de dos Estados, el lenguaje es poco claro y no hay plazos , dejando la puerta abierta para que el político israelí retrase o ignore el tema.
En su video publicado en redes sociales, Netanyahu insistió en que no había acordado un Estado palestino. “Es un peligro para Israel y, por supuest o, no estaremos de acuerdo con ello” , dijo.
Entonces, ¿Qué hay para Hamas? Hamas, que desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023, puede reclamar algunas victorias de acuerdo con el plan.
Lo más importante es que Israel deberá liberar a cientos de prisioneros palestinos , incluidos unos 250 que cumplen cadenas perpetuas tras ser condenados por ataques mortales contra israelíes. Tales liberaciones son dolorosas e impopulares para el público israelí.
Sin embargo, los palestinos ven a los prisioneros como héroes y víctimas en una lucha contra la ocupación israelí, y cualquier liberación sería considerada por el público palestino como un gran logro.
Hamas también puede afirmar que obligó a Netanyahu a reconocer las aspiraciones de un Estado palestino , aun si los términos del plan son vagos.
Tel Aviv también hizo otras concesiones: Trump e Israel abandonaron un plan para expulsar de Gaza a los dos millones de palestinos . La nueva propuesta dice que todos los palestinos pueden quedarse, y cualquiera que decida irse podrá regresar.
Israel también se comprometió a no anexar ni construir asentamientos en Gaza, un sueño favorecido por los aliados ultranacionalistas de la coalición de Netanyahu. Eso ocurre después de que este último, bajo presión de Estados Unidos y los árabes, parece haber abandonado sus amenazas de anexar Cisjordania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto EFE
El plan de Trump no menciona Cisjordania . Funcionarios árabes, que declararon bajo condición de anonimato para hablar sobre las negociaciones a puerta cerrada, dijeron que tal lenguaje fue eliminado a petición de Israel.
A pesar de sus pequeñas ganancias, Hamas parece ser el gran perdedor según el plan de Trump. Sin embargo, es posible que no pueda rechazar la oferta . El mandatario estadounidense dijo a los periodistas el martes en la Casa Blanca que Hamas tiene “tres o cuatro días” para responder a la propuesta.
Tras dos años de guerra, ha sufrido grandes pérdidas y solo ejerce una pequeña fracción del poder que una vez tuvo. Aunque es difícil evaluar su popularidad en Gaza, está claro que muchas personas en el devastado territorio quieren que la guerra termine a cualquier costo.
Además, sus principales aliados en la región —Irán y Hezbollah, el grupo político-militar con sede en Líbano— han sido gravemente debilitados por los ataques israelíes y estadounidenses.
Las expresiones de apoyo de los países árabes a la propuesta también podrían acorralar a Hamas. Una declaración conjunta de países árabes y musulmanes recibió con beneplácito la propuesta y expresó su disposición a trabajar para finalizarla e implementarla. Entre ellos están Turquía, Egipto y Qatar, que tienen buenas relaciones de trabajo con Hamás, así como otros países influyentes, como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Arabia Saudí.
Aun así, el texto de la propuesta publicado el lunes por la Casa Blanca generó reservas entre algunos países árabes, dijeron funcionarios de esas naciones a The Associated Press.
Mencionaron que el texto había sido cambiado con respecto a lo que habían discutido previamente con Trump para hacerlo más favorable a Israel. Señalaron los términos imprecisos sobre la retirada de las tropas israelíes, la falta de un marco de tiempo para permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza y la ausencia de un camino claro hacia un Estado.
Los funcionarios dijeron que sus países estaban en contacto con sus homólogos estadounidenses sobre los cambios. Hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones tras bambalinas. Eso podría darle a Hamas espacio para intentar negociar cambios más favorables en la propuesta.
Pero debilitado por la guerra y cada vez más aislado en la región, puede que no tenga otra opción que aceptar el plan.
Agencia AP
PB
Clarin.com – Brasil: Pix, el sistema de pagos gratuito que enfrenta a Donald Trump con Lula da Silva
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 19:46 · Clarin.com
Brasil: Pix, el sistema de pagos gratuito que enfrenta a Donald Trump con Lula da Silva
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito, se ha vuelto increíblemente popular.
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito , se ha vuelto increíblemente popular. Las gigantes Visa, Mastercard, PayPal y Apple están preocupadas por el éxito del sistema, que les arrebata clientes. Ahora la empresa brasileña ha despertado la ira de Donald Trump, quien afirma que Brasil perjudica injustamente a las empresas estadounidenses.
Cuando van a comprar algo a un negocio, la tradicional disyuntiva “¿efectivo o tarjeta?” no funciona para millones de brasileños. En cambio, el método de pago preferido en el país más grande de América Latina es a menudo PIX, el mecanismo digital gratuito que la población usan todos los días para comprar, saldar cuentas en bares y adquirir bocadillos en la playa. El 80% de los consumidores lo usa y representa la mitad de las transacciones financieras del país. Fuera de Brasil, ha recibido elogios de destacados economistas, quienes incluso lo han calificado como el futuro del dinero.
El funcionamiento de PIX es muy similar al de las billeteras virtuales que se usan en la Argentina y muchos argentinos la han utilizado en Brasil durante las vacaciones.
Al momento de pagar, el vendedor acerca al cliente un código QR, que se escanea y realiza la transferencia. Otra opción para pagar es que el comerciante ofrezca su “llave PIX”, que suele ser el número de celular. Esa forma de pago emula a la que se realiza con alias o CBU en la Argentina. Una ventaja que resulta de este medio de pago es que se ahorran los costos derivados del cambio de monedas y/o tarjetas de crédito, que suelen incluir impuestos y otras tasas asociadas a las transacciones internacionales.
Brasil inició su sistema local después de estudiar métodos de pago digitales en Estados Unidos, India y China. El PIX es clave para que el sistema financiero brasileño sea más inclusivo. Dado que cualquier persona con una cuenta en un banco tradicional o en una startup digital puede usar PIX, muchas personas de bajos ingresos y trabajadores informales que antes operaban con efectivo ahora pueden usar pagos digitales, lo que les ha permitido consolidar su reputación con las instituciones financieras.
Pero es un negocio que compromete la tajada mayor de las grandes empresas multinacionales. La Casa Blanca, como parte de su agresiva campaña económica y política contra Brasil, está investigando a PIX, acusando al sistema de pagos de socavar injustamente a empresas financieras y tecnológicas estadounidenses como Visa y Apple. No suministró ninguna evidencia pero la campaña sigue.
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito, se ha vuelto increíblemente popular.
El enfrentamiento por PIX ha intensificado la crisis diplomática entre Brasil y Trump, quien también impuso fuertes aranceles para evitar que el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado, sea declarado culpable de golpismo.
Las críticas estadounidenses al método de pago han tocado la fibra sensible de Brasil, que lo ha presentado como otro ataque a su soberanía. “¡PIX pertenece a Brasil y al pueblo brasileño!” , declaró el gobierno en una campaña en redes s que se ha vuelto viral. “No podemos ser penalizados por crear un mecanismo rápido, gratuito y seguro que facilita las transacciones y estimula la economía”, escribió Lula en un reciente ensayo de opinión en The New York Times.
PIX es similar a Zelle, el sistema de pagos gestionado por bancos estadounidenses. Pero a diferencia de otros servicios digitales similares, como PayPal, PIX no cobra comisiones a particulares ni a pequeñas empresas . Fue lanzado por el Banco Central en 2020 y lo han adoptado 175 millones de personas.
EE.UU. dice que, al proteger los datos de los consumidores que recopila PIX, el gobierno brasileño perjudica a las empresas estadounidenses que usan esa información para tomar decisiones comerciales y desarrollar nuevos productos. “Esas firmas consideran estos datos cruciales”, afirmó Ignacio Carballo, consultor de Payments and Commerce, una firma de investigación . “Esto otorga gran poder al gobierno brasileño”.
Fuente: AP, EFE y New York Times
PB
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña y piden el voto para Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Juan Schiaretti, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, llamó este martes a votar por ese espacio político que reúne a seis gobernadores, para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madry, Chubut, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña y piden el voto para Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña y piden el voto para Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Juan Schiaretti, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, llamó este martes a votar por ese espacio político que reúne a seis gobernadores, para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madry, Chubut, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Trabajar en Estados Unidos: cuánto gana un asistente legal anualmente en 2025
Cuánto gana un asistente legal en EE.UU. Foto: Pexels.
El salario de un asistente legal en Estados Unidos es variable según ubicación, experiencia, educación y empleador, como pasa en varios rubros.
Dichas variaciones son marcadas en estados como California, Florida, Texas, Nueva York e Illinois por ejemplo.
El mercado laboral ofrece un contraste ya que muestra poco crecimiento pero al mismo tiempo hay numerosos vacantes por reemplazos.
En este sentido, el futuro del oficio va a depender de la adaptación tecnológica y la especialización de los profesionales para mantener su valor en la estructura legal.
El asistente legal (en inglés, paralegal) es un profesional capacitado que colabora con abogados y bufetes en tareas jurídica. Foto: Pexels.
El salario medio anual para asistentes legales en Estados Unidos es de USD 61.010 según el Bureau of Labor Statistics (BLS) . Esto representa un ingreso de aproximadamente USD 29,33 por hora, una cifra que se mantiene como referencia para esta profesión.
Los extremos de la escala salarial también reflejan desigualdad: el 10 % más bajo gana menos de USD 39.710 y el 10 % más alto supera los USD 98.990.
El panorama nacional presenta un crecimiento laboral algo estancado: el empleo para paralegales y asistentes legales entre 2024 y 2034 está proyectado en 0 % de variación, aunque se estiman 39.300 vacantes promedio por año, en su mayoría por reemplazos.
Sin embargo, hay estudios alternativos, como uno de la Universidad de Cincinnati, que pronostican hasta un 4,2% de crecimiento entre 2022 y 2032 , destacando el rol ampliado de los paralegales para liberar carga de trabajo a los abogados.
El panorama nacional presenta un crecimiento laboral algo estancado para los asistentes legales. Foto: Pexels.
California. Es uno de los estados mejor pagos, con un salario medio de USD 72.960, mientras que en el Distrito de Columbia supera los USD 99.300. Otros estados como Alaska (USD 61.120), Arizona (USD 61.220), Connecticut (USD 63.260) y Florida (USD 60.280) también muestran cifras por encima o cercanas al promedio nacional.
Florida. Destaca no solo por el número de empleos —es el segundo estado con más paralegales— sino también por sus salarios en grandes áreas metropolitanas : Miami-Fort Lauderdale (USD 63.050), Tampa-St. Petersburg (USD 62.420).
Otros ejemplos: Texas (USD 59.700), con un 10 % superior, ganando hasta USD 96.530; Nueva York, con USD 32 por hora (unos USD 66.560 al año) y buena cantidad de empleadores de prestigio; e Illinois , con USD 30 por hora (aprox. USD 62.400), y un entorno legal muy robusto en Chicago.
Educación y certificaciones. Asistentes con títulos superiores (asociado, licenciatura, maestría o certificaciones) tienden a tener mejores ingresos. Según NALA, los que obtienen título de asociado ganan alrededor de USD 61.734, mientras que quienes tienen maestría alcanzan unos USD 67.823.
Experiencia. El impacto es significativo. Asistentes con 1 a 5 años de experiencia ganan aproximadamente USD 40.385, mientras que quienes tienen más de 25 años alcanzan unos USD 65.458.
Tamaño del empleador. Los grandes bufetes o departamentos legales corporativos pagan más. Por ejemplo, en firmas con más de 46 abogados el promedio anual es USD 64.551, en cambio en firmas pequeñas (2-5 abogados) es USD 54.906.. Sectores como software o corporativos pueden ofrecer hasta un 20 % más que firmas legales o gubernamentales.
Clarin.com – Se duplicó la tarifa del ESTA para viajes a Estados Unidos: cuánto cuesta el permiso electrónico para los argentinos con pasaporte europeo
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 13:01 · Clarin.com
Se duplicó la tarifa del ESTA para viajes a Estados Unidos: cuánto cuesta el permiso electrónico para los argentinos con pasaporte europeo
El Central Park de Nueva York. Foto Shutterstock
Este martes 30 de septiembre -y tal como lo venía advirtiendo un cartel rojo en la web oficial de la Customs and Border Protection , del Departamento de Seguridad Nacional- se incrementó la tarifa del ESTA, que tienen que tramitar los argentinos que viajan a Estados Unidos con pasaporte europeo.
ESTA (por Electronic System for Travel Authorization) es un permiso electrónico de viaje que se solicita online, permite múltiples entradas a Estados Unidos y tiene una validez de dos años (o menos, si el pasaporte se vence antes).
El precio de esta autorización se duplicó: p asó de costar 21 dólares a 40 dólares.
Hay que tener en cuenta que el ESTA es parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver) , que permite a los ciudadanos de 42 países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios durante un máximo de 90 días sin necesidad de visa.
"Mickey’s Boo-to-You Halloween Parade", el desfile de Halloween con los personajes más queridos disfrazados. Foto Walt Disney World Resort
Entre los países incluidos en el programa se encuentran la mayoría de los europeos (como Italia y España), además de otros como Israel, Japón, Corea del Sur y Taiwán. Chile es el único país latinoamericano que participa en el programa.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), el aumento se destinará a cubrir tres conceptos: una tarifa de promoción del turismo, una tarifa operativa y una tarifa para el fondo general del Departamento del Tesoro.
El sitio oficial para buscar información y tramitar el permiso ESTA es: esta.cbp.dhs.gov/
Una día de playa en Sunny Isles, en Miami. Foto Shutterstock
EE.UU en alerta máxima | Rusia entrega a Corea del Norte la última tecnología para crear el arma más destructiva: ¿inicia la tercera guerra mundial?
La alianza entre Rusia y Corea del Norte podría haber alcanzado un nivel inédito y con serias consecuencias para la seguridad internacional. Según reportes de la inteligencia militar surcoreana , Moscú habría entregado a Pyongyang componentes esenciales para avanzar en el desarrollo de submarinos de propulsión nuclear , un viejo objetivo estratégico del régimen de Kim Jong Un .
De confirmarse, este hecho supondría un cambio profundo en el equilibrio militar en la península coreana , ya que dotaría al arsenal norcoreano de capacidades submarinas capaces de permanecer ocultas durante largos periodos y con autonomía prácticamente ilimitada.
Rusia entrega a Corea del Norte la última tecnología para crear el arma más destructiva
Los informes indican que no se trataría de submarinos completos, sino de la transferencia de entre dos y tres módulos clave que incluirían el reactor nuclear, turbinas y sistemas de refrigeración. Estos equipos habrían sido extraídos de submarinos rusos fuera de servicio, lo que permitiría su envío sin levantar sospechas inmediatas.
La supuesta operación respondería a las peticiones de Pyongyang realizadas desde 2024, como parte de la cooperación que ha consolidado con Moscú a cambio de su apoyo militar en la guerra de Ucrania .
Un sueño largamente buscado por Kim Jong Un
La posibilidad de contar con submarinos nucleares es una ambición histórica del régimen norcoreano. Estos sumergibles representan un arma de disuasión de primer nivel, ya que podrían lanzar ataques incluso después de un golpe inicial contra el país, aumentando su capacidad de amenazar tanto a Estados Unidos como a Corea del Sur .
Mientras tanto, Seúl mantiene su liderazgo en la industria naval militar con algunos de los submarinos más avanzados del mundo, lo que aumenta aún más la competencia regional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – ¿Inicia la Tercera Guerra Mundial? | Quién tiene el mejor ejército entre EE.UU., China y Rusia
Ver noticias agrupadas (1)
30/09/2025 14:34 · Cronista.com
¿Inicia la Tercera Guerra Mundial? | Quién tiene el mejor ejército entre EE.UU., China y Rusia
En un contexto global caracterizado por el incremento de tensiones internacionales, surge la inquietud entre muchos: ¿estamos ante el inicio de la Tercera Guerra Mundial?
Para comprender el actual equilibrio de poder, es fundamental evaluar quién posee el ejército más formidable entre Estados Unidos, China y Rusia, las tres principales potencias militares del mundo.
En este sentido, a continuación se presentan los detalles sobre cómo se comparan estas naciones en 2025 en términos de fuerza terrestre, aérea , naval y tecnológica.
Estados Unidos: la potencia indiscutible en innovación tecnológica y gasto militar
En el ámbito del poderío militar, Estados Unidos se mantiene como el referente indiscutible. Con un presupuesto de defensa récord de 895.000 millones de dólares , ocupa el primer lugar mundial según el índice de Global Firepower.
La combinación de alta tecnología militar , experiencia en combate real y capacidad logística convierte a Estados Unidos en la potencia más preparada para cualquier conflicto de gran escala .
Entre sus principales ventajas se destacan:
13.200 aeronaves en total, la flota aérea más grande del mundo.
11 portaaviones , un número que ningún otro país iguala.
Más de 45.000 vehículos blindados y 5.500 tanques operativos.
Amplia presencia global , con bases militares en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina.
Dominio en guerra cibernética, misiles balísticos intercontinentales y defensa antimisiles.
China: la potencia emergente que desafía las estructuras globales establecidas
Aunque China aún no ha alcanzado el nivel de despliegue global de Estados Unidos, su crecimiento acelerado genera preocupación en Washington y en todo el mundo occidental.
China , por su parte, ha realizado inversiones significativas en su modernización militar en las últimas décadas. Con un presupuesto de defensa de 267.000 millones de dólares , se posiciona como el segundo mayor del mundo y continúa en expansión cada año.
Puntos destacados del ejército de China :
Rusia: Dominio de la Fuerza Terrestre y el Arsenal Nuclear Más Poderoso
Análisis comparativo: ¿Quién liderará en poder militar en 2025?
En el ámbito del poder militar global, Estados Unidos ostenta una ventaja significativa , destacándose por su capacidad de proyección de fuerzas y su tecnología militar de vanguardia. China está realizando avances notables, mientras que Rusia , a pesar de su fortaleza en el terreno y en armamento nuclear, se enfrenta a desafíos económicos y tecnológicos que limitan su potencial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Condenaron a Julio de Vido por la compra "indebida" de Gas Natural Licuado
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue condenado este martes a 4 años de prisión por el pago indebido de comisiones durante la importación de Gas Natural Licuado (GNL) entre 2008 y 2015. Según la investigación, la maniobra habría provocado al Estado argentino una pérdida cercana a los 7.000 millones de dólares.
En la misma causa, el exfuncionario Roberto Baratta recibió 3 años y 6 meses de prisión, mientras que el empresario Nicolás Dromi San Martino fue sentenciado a 3 años de cárcel en suspenso.
El Tribunal Oral Federal 7 ordenó que los tres condenados deberán reintegrar 5,5 millones de dólares en concepto de reparación por el perjuicio causado. Además, De Vido y Baratta quedaron inhabilitados de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
Si bien las penas de De Vido y Baratta son de cumplimiento efectivo, no irán a prisión hasta que el fallo quede firme. En el caso de Dromi San Martino, la sentencia es en suspenso, por lo que no será detenido, pero deberá realizar un curso de ética pública para el sector privado.
Julio De Vido y Roberto Baratta.
El veredicto y los próximos pasos
La sentencia fue leída por videoconferencia , con la presencia de los acusados. Antes del cierre, los tres tuvieron la posibilidad de hablar, pero De Vido solo agradeció a los jueces por el trato recibido.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero los encontraron responsables del delito de “ administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública”.
El 28 de noviembre se conocerán los fundamentos del veredicto y, a partir de entonces, las defensas podrán apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal. Durante el juicio, habían reclamado sus absoluciones.
La Justicia condenó a Julio De Vido, Roberto Baratta y Nicolás Dromi por el pago de 5 millones de dólares en la intermediación de la compra de GNL.
Las condenas previas de Julio De Vido
Esta sentencia es el quinto juicio oral que enfrenta el exministro y su tercera condena:
Tragedia de Once (2012): condenado a 5 años y 8 meses de prisión por administración fraudulenta, luego reducida a 4 años.
Compra de trenes a España y Portugal: recibió 8 años de prisión, aunque esa pena fue posteriormente revisada por Casación.
Horóscopo de octubre: 5 signos que vivirán un giro de suerte laboral y financiera desde el 1/10
El inicio de octubre coincide con movimientos planetarios favorables para algunos signos : Júpiter retrógrado comienza a estabilizar su energía, mientras Venus en Libra mejora la comunicación y los acuerdos. Esto genera un clima propicio para nuevas oportunidades profesionales .
“Es un mes clave para negociar aumentos, buscar empleo y activar proyectos personales”, coinciden los astrólogos.
Los 5 signos que recibirán un impulso laboral en octubre 2025
1. Cáncer: estabilidad y apoyo de jefes
Los nativos de Cáncer verán mejoras en sus condiciones laborales y el respaldo de figuras de autoridad. Puede ser un buen momento para pedir un aumento.
2. Virgo: recuperación económica y ascensos
Virgo tendrá ingresos adicionales y pagos atrasados que llegan para aliviar su economía. También podría conseguir un ascenso o un nuevo puesto.
3. Escorpio: propuestas inesperadas
La energía de Júpiter le abre puertas a Escorpio con ofertas de empleo sorprendentes . Se recomienda evaluar bien antes de aceptar.
4. Capricornio: liderazgo y metas cumplidas
Capricornio logra avances en su carrera y reconocimiento de su esfuerzo . Es ideal para consolidar proyectos.
5. Piscis: creatividad y nuevas fuentes de ingresos
Piscis encuentra en su talento creativo nuevas formas de generar dinero , como trabajos freelance o colaboraciones.
Consejos para aprovechar el impulso de octubre
Organizá tus metas laborales : escribí un plan para octubre.
Organizá tus metas laborales : escribí un plan para octubre.
Evitá gastos innecesarios en la primera semana del mes.
Evitá gastos innecesarios en la primera semana del mes.
Confiá en tu intuición para tomar decisiones clave.
Confiá en tu intuición para tomar decisiones clave.
Inicia octubre y los signos deberán despertarse
El 1 de octubre da inicio a un ciclo que promete prosperidad para quienes se atrevan a buscar nuevas oportunidades y abrirse a los cambios.
Las raíces de "Pequeño J" en uno de los barrios más peligrosos de Trujillo, en Perú: "Siempre humilde, cabrón"
La investigación sobre una organización delictiva transnacional ha puesto el foco en Tony Jansen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J", un joven peruano de 20 años cuya historia revela la compleja reconfiguración del crimen organizado en Argentina. Las autoridades argentinas y peruanas intentan reconstruir sus movimientos: aunque Perú confirmó su nacionalidad y mostró documentos oficiales sin antecedentes penales ni policiales, no existen registros migratorios que acrediten su salida legal del país. Esto alimenta sospechas sobre el uso de pasaportes falsos para ingresar a Argentina o Uruguay.
El caso involucra a varios detenidos en Argentina, entre ellos Magalí Celeste González Guerrero y Miguel Ángel Silva Villanueva, además de otros partícipes con roles diversos dentro de la banda. La investigación también apunta a cinco prófugos aún no identificados plenamente. Un dato relevante es la colaboración de una funcionaria bonaerense, madre adoptiva de una implicada, que ayudó a los investigadores.
"Pequeño J" se muestra en redes sociales con armas y símbolos propios del submundo narco juvenil: "Siempre humilde, cabrón", reza uno de sus mensajes. Su perfil evidencia cómo las redes sociales se han convertido en territorio clave para construir identidades criminales entre jóvenes. El barrio La Esperanza, en Trujillo (Perú), donde nació "Pequeño J", vive hoy bajo fuerte conmoción mediática e inseguridad.
Lanús: murió un comerciante tras una pelea con un cuidacoches en plena calle
Un comerciante de 47 años, identificado como Francisco Carlos Baran, murió este sábado luego de una discusión con un cuidacoches en la localidad bonaerense de Lanús Este. El episodio ocurrió al mediodía en la Galería Central, ubicada sobre la Avenida 9 de Julio al 1200, a metros de la estación de tren.
Según testigos, todo comenzó por la mañana cuando Baran, dueño de una óptica, se negó a que el cuidacoches le lavara la camioneta. Horas después, el hombre regresó, le arrojó un vaso de agua en la cara e insultó al comerciante, lo que desató la pelea.
“Entonces, salió y nosotros nos quedamos en la galería, sin pensar que él se había ido a encararlo ”, relató Daniel Brianthe, amigo de la víctima y encargado de un estudio de tatuajes en el mismo paseo comercial.
Pocos minutos después, Baran cayó al suelo en la calle Margarita Weild. Un testigo contó que el cuidacoches levantó la mano y dijo: “ Yo no hice nada ” .
Infarto y reclamos por seguridad
Baran no tenía pulso cuando sus compañeros lo encontraron. Un comerciante de la zona intentó reanimarlo con maniobras de RCP durante 40 minutos, hasta la llegada de la ambulancia que lo trasladó al Hospital Zonal General de Agudos ‘Narciso López’. Allí, los médicos confirmaron su muerte por un infarto.
“ Era sabido que iba a pasar algo , porque todo el mundo tiene problemas con ese chabón. Y sigue trabajando como si nada”, lamentó Brianthe.
El hombre era dueño de una óptica en la Galería Central, en Lanús Este. (Foto: Google Street View)
El tatuador recordó que ya había denunciado al cuidacoches, apodado “Cachito”, por amenazas previas: “ Me dijo que me iba a prender fuego el auto y nunca vino la policía, ni siquiera después de lo que pasó con Francisco” .
Denuncias y temor entre los comerciantes
Los vecinos de la galería aseguran que el cuidacoches hostiga a los comerciantes desde hace tiempo. “ Pasa por la galería gritando, amenazando… Si te tiene que romper la vidriera, te la rompe. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Abandonar el trabajo? Nadie hace nada” , expresó indignado Brianthe.
Además, explicó que muchos locales no siempre pueden pagarle por el cuidado de los autos, lo que provoca reacciones violentas: “ Hay días que uno le dice que no o que ‘más tarde’ y nos hace la vida imposible ” , contó.
Quién era Francisco Baran
Francisco Baran era reconocido en Lanús no solo por su óptica, sino también por ser fundador de la Agrupación de Protección al Diabético en Argentina (Aprodiab), una organización dedicada a defender los derechos de las personas con diabetes.
La fulminante afirmación de Zaira Nara que revela su drástica posición sobre Mauro Icardi
Anoche, Zaira Nara acompañó a su hermana Wanda Nara a la entrega de los premios Martín Fierro 2025 , que se realizaron en el hotel Hilton de Buenos Aires.
En la alfombra roja de la fiesta de la TV, la modelo y conductora sorprendió con su tajante respuesta cuando le nombraron a Mauro Icardi, el padre de sus sobrinas.
Zaira Nara dejó en claro que no quiere hacer declaraciones sobre el jugador luego de los conflictos recientes con Wanda.
"¿Qué pensas que Mauro quiere venir a ver a sus hijas y está dispuesto a hablar de su relación con Wanda?", le preguntó una notera. "No, no hablo de Mauro", fue la respuesta de la modelo y conductora, dejando en claro que Mauro Icardi es una palabra prohibida .
Está claro que los escándalos en el Chateau Libertador, la relación que mantiene con La China Suárez y la guerra eterna con Wanda son motivo suficiente para que Zaira Nara haya tomado la determinación de no hacer más comentarios en los medios sobre él.
¿Cuál es el segundo nombre de Zaira Nara y por qué le traer problemas con su hermana Wanda?
En el mundo de las redes sociales, La China Suárez quedó asociada a un término creado por el influencer Martín Cirio , más conocido como La Faraona. El youtuber utiliza la palabra Tatiana para referirse a la actriz.
El término “Tatiana” surgió como una invención de Cirio para describir, de forma irónica y crítica, a alguien que se siente atraído por una persona que ya está en pareja —como “el novio de una amiga”— y, aun consciente de ello, decide avanzar. Según él, la “Tatiana” actúa con una actitud de mosquita muerta, fingiendo ignorancia cuando en realidad sabe lo que hace, y por eso usó ese apodo como sinónimo de quien se involucra en vínculos ajenos con intenciones poco claras.
En una charla en Rumis , Zaira Nara sorprendió con una confesión: "Yo me llamo Tatiana. Mi segundo nombre es Tatiana. Soy Zaira Tatiana Nara" .
"¿A quién se le puede ocurrir poner ese término y ese nombre para lo que lo utilizaron?" , preguntó la hermana de Wanda , señalando que entre sus afectos cercanos todos la llaman por su segundo nombre.
"A mí mi familia me dice 'Tati'. Mi papá me dice 'Dulce Tati'" , precisó Zaira, que para evitar polémicas decidió no mencionar a La China Suárez.
A modo de cierre, la modelo recordó que hace poco vio a Maxi López , el padre de sus sobrinos, quien la llamó por su segundo nombre. La reacción de Wanda Nara , presente en ese momento, fue inmediata: "El otro día Maxi López me dice: 'Hola Tatu'. Y mi hermana le dijo: '¡No le digas Tatiana!'" .
Queda claro que Wanda aún no supera lo ocurrido con La China Suárez, quien tuvo un romance secreto con Mauro Icardi y con el tiempo terminó quedándose con el corazón del jugador del Galatasaray.
¿Qué significa ser una “Tatiana”?
El término "Tatiana" , popularizado por el influencer Martín Cirio (La Faraona), describe a una persona que se siente atraída por alguien que ya está en pareja y, aun siendo consciente de esa situación, decide avanzar igual. Según Martín Cirio, la “Tatiana” actúa con una actitud de "mosquita muerta" , fingiendo desconocimiento mientras sabe lo que hace, y se convierte en sinónimo de alguien que se involucra en relaciones ajenas con intenciones poco claras.
La emotiva reacción de Thiago Medina en terapia al ver a sus gemelas
Thiago Medina continúa internado en una sala de terapia intensiva del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno luego del tremendo accidente que sufrió con su moto.
En las últimas horas se conoció que el joven abrió los ojos, habló y mostró signos de recuperación. Aunque aún falta mucho para el alta, el ex Gran Hermano avanza paso a paso.
En un posteo en su Instagram, Daniela Celis dio detalles de su cuadro clínico. "Tenemos la enorme alegría de que Thiago continúa sin necesidad de respirador y con oxígeno a través de la cánula de alto flujo. Está despierto, conversa con quienes lo cuidan y con nosotros ", contó la ex GH.
Además, la morocha reveló que Thiago vio videos de sus gemelas, Laia y Aime, y esbozó una sonrisa. "Vio videos de sus bebés y se puso contento", precisó.
Y finalizó: "Seguimos pidiendo por su evolución y agradecemos a diario a todos los que lo están cuidando y acompañando" .
¿Hay una interna feroz en la familia de Thiago Medina?
Thiago Medina continúa peleando tras el grave accidente que sufrió el 12 de septiembre y que lo dejó internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. La buena noticia es que en los últimos días reaccionó a estímulos, abrió los ojos y mostró señales de conciencia frente a sus seres queridos, Daniela Celis , su ex pareja, y su hermana Camila Deniz .
Mientras la recuperación de Thiago avanza lentamente, desde su entorno familiar surgió un hecho inesperado. Este martes, Camila utilizó su cuenta de Instagram para compartir un parte sobre la salud de su hermano, aunque la historia que subió después fue la que realmente llamó la atención y encendió las alarmas.
La hermana del ex Gran Hermano publicó una foto de Romina Uhrig acompañada de una frase cargada de tensión hacia los suyos. Camilota expresó el cariño y la cercanía que siente por la ex participante de GH y dejó en claro las tensiones que atraviesa en este momento: “La siento más familiar a ella que a mi propia familia” , escribió con un dejo amargo.
La publicación de Camila expuso un malestar que hasta ahora se mantenía en silencio y abrió la puerta a especulaciones sobre posibles conflictos dentro de la familia de Thiago. Aunque no dio más explicaciones, sus palabras no pasaron inadvertidas y dejaron la sensación de un distanciamiento justo en el momento más delicado para el joven.
¿Cuántos años tiene Thiago Medina?
Thiago Medina , ex participante de Gran Hermano , tiene 22 años. Nacido en 2003 en González Catán, partido de La Matanza, se convirtió en una de las figuras más queridas del reality por su historia de vida y su carisma. Actualmente, su nombre volvió a ocupar un lugar central en los medios tras el grave accidente que sufrió el pasado 12 de septiembre, que lo mantiene en plena lucha por su recuperación.
¿Cuántos meses estuvo Thiago Medina en la casa de Gran Hermano?
Thiago Medina ingresó a la casa de Gran Hermano 2022 en octubre de ese año y permaneció alrededor de tres meses en el reality . Fue eliminado a mediados de enero de 2023, convirtiéndose en uno de los participantes más recordados de esa edición por su carisma y la historia de vida que compartió dentro del programa. Thiago quedó eliminado del reality por decisión del público en una definición con Agustín Guardis , quien recibió el 52,9 por ciento de los votos frente al 47,1 por ciento de su contrincante.
Astrología 1 de octubre: los 5 signos que arrancan el mes con bendiciones y buena fortuna
El 1 de octubre no es un día cualquiera: los astrólogos aseguran que es el portal de apertura de nuevos ciclos , donde la energía de la Luna creciente, el impulso de Mercurio directo y el tránsito de Venus favorecen los inicios. Este cambio de vibración beneficia a todos los signos , pero cinco de ellos sentirán con mayor fuerza un aire de renovación en el amor, el dinero y el trabajo .
Los astrólogos destacan que los primeros días de octubre son claves para sembrar intenciones y proyectar metas . Según explican, “es un mes que trae oportunidades inesperadas, pero hay que estar listos para aprovecharlas”.
Los 5 signos más favorecidos en el mes de octubre 2025
1. Aries: decisiones firmes y éxito profesional
Aries inicia el mes con una claridad mental notable. La Luna creciente ilumina su área laboral, lo que le permite tomar decisiones clave para su futuro. Es un buen momento para cerrar acuerdos, asumir nuevos retos y liderar proyectos .
2. Tauro: aumento de ingresos y estabilidad económica
El tránsito de Venus favorece a Tauro, que verá mejoras en su economía y nuevas fuentes de ingresos . Es ideal para renegociar salarios, cobrar deudas pendientes o iniciar emprendimientos personales.
3. Leo: renacer en el amor y reconciliaciones
Para Leo, el inicio de octubre llega con el corazón abierto. Los astros lo impulsan a sanar viejas heridas y a reconciliarse con personas importantes . Quienes están solteros pueden conocer a alguien especial en encuentros inesperados.
4. Libra: avances académicos y vínculos más sólidos
Libra se encuentra en su temporada solar, lo que le da un brillo especial. Este mes favorece los estudios, los viajes cortos y el fortalecimiento de relaciones sociales y laborales .
5. Sagitario: oportunidades laborales y viajes
Sagitario recibe un impulso directo en el área profesional. Podrían surgir ofertas de empleo, ascensos o propuestas para trabajar en el extranjero . Además, es un buen momento para iniciar capacitaciones.
Claves para potenciar la buena suerte en octubre 2025
Los astrólogos recomiendan aprovechar el primer día del mes para realizar prácticas simples:
Hacer una lista de intenciones para octubre.
Hacer una lista de intenciones para octubre.
Encender una vela blanca para atraer claridad y protección .
Encender una vela blanca para atraer claridad y protección .
Visualizar los objetivos cumplidos antes de dormir.
Visualizar los objetivos cumplidos antes de dormir.
El 1 de octubre es una fecha ideal para dejar atrás los miedos y tomar decisiones valientes . Si tu signo está en esta lista, preparate para aprovechar un mes que promete transformaciones profundas.
Misterio por las publicaciones en Instagram de Lara: ¿Quién maneja la cuenta?
El reciente asesinato de Lara, una adolescente de 15 años, junto a dos chicas de 20 años que eran primas, ha sacudido a la sociedad argentina por su nivel de crueldad y el trasfondo que revela sobre la vida de jóvenes en contextos vulnerables. La cobertura mediática destaca cómo estas chicas, comunes en su edad y presencia en redes sociales, se vieron envueltas en una trama criminal vinculada al narcotráfico.
Portal de octubre 2025: rituales simples para atraer amor, prosperidad y trabajo
El 1 de octubre (1/10) es especial para astrólogos y numerólogos, que lo consideran un día maestro para abrir caminos para los signos . El número “1” representa inicios, liderazgo y determinación, mientras que el “0” simboliza lo infinito y el potencial de crecimiento.
“Es un momento ideal para sembrar intenciones y agradecer lo que se cierra para abrir paso a lo nuevo”, explican los expertos en energías.
Cómo aprovechar el portal energético
Los especialistas recomiendan realizar rituales entre las 7 y 9 de la mañana o al atardecer , cuando el portal está más activo. No se necesitan objetos costosos; lo importante es la intención.
Ritual para atraer el amor
Enciende una vela rosa en un lugar tranquilo.
Enciende una vela rosa en un lugar tranquilo.
Escribí en un papel tu nombre y el de tu pareja o de la persona que querés atraer.
Escribí en un papel tu nombre y el de tu pareja o de la persona que querés atraer.
Visualizá escenas de armonía y cariño.
Visualizá escenas de armonía y cariño.
Guardá el papel debajo de tu almohada por siete noches.
Guardá el papel debajo de tu almohada por siete noches.
Ritual para la prosperidad económica
Colocá tres hojas de laurel y una moneda dorada en tu billetera.
Colocá tres hojas de laurel y una moneda dorada en tu billetera.
Agradecé en voz alta por el dinero que llega a tu vida.
Agradecé en voz alta por el dinero que llega a tu vida.
No retires el laurel hasta el final del mes.
No retires el laurel hasta el final del mes.
Ritual para el trabajo y los proyectos
Escribí en un papel blanco tu meta laboral para octubre.
Escribí en un papel blanco tu meta laboral para octubre.
Colocá el papel debajo de una planta verde en tu casa.
Colocá el papel debajo de una planta verde en tu casa.
Regá la planta durante siete días con intención de crecimiento.
Regá la planta durante siete días con intención de crecimiento.
Ritual de limpieza y protección
Prendé una vela blanca y agradecé por todo lo que cerrás en septiembre.
Prendé una vela blanca y agradecé por todo lo que cerrás en septiembre.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Abrí las ventanas para que circule el aire y la energía nueva.
Abrí las ventanas para que circule el aire y la energía nueva.
El portal 1/10 invita a renovar la fe en los comienzos y a recordar que la energía de la intención es la clave para abrir caminos.
Cepo a las billeteras virtuales: la aclaración del presidente del Banco Central sobre la regulación vigente
En medio de la suba del dólar oficial y de la creciente brecha con los financieros, usuarios de redes sociales denunciaron este martes que varias billeteras virtuales dejaron de ofrecer la posibilidad de comprar dólares a través de sus aplicaciones. La polémica se desató cuando Aries Sbdar , CEO de la app Cocos Capital , respondió mensajes que le llegaban a través de su cuenta de la red social X: " Nos pidieron apagar ", lo que abrió la puerta a múltiples versiones y especulaciones.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aclaró en diálogo con A24 el alcance de la regulación vigente de la autoridad monetaria sobre la venta y compra de dólares. "Nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las Alycs no son entidades reguladas por el Banco Central", reafirmó el funcionario.
Al respecto, afirmó que "no hubo ninguna medida tomada hoy" y que, por ende, dijo, "no cambia nada". En tal sentido, amplió: "Lo que pasó es que se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver ni con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios".
"Lo que fuimos viendo es que algunas aplicaciones empezaron a incorporar esto y cuando lo fuimos notando, lo fuimos analizando, usamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada", planteó.
Ante el revuelo generado, el propio Sbdar publicó otra aclaración: "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre".
Otra de las apps que dejó de mostrar la opción de compra de dólar oficial fue Mercado Pago , aunque la fintech aún no dio explicaciones públicas sobre el tema. Tanto Cocos como Mercado Pago operaban hasta hoy con el BIND como proveedor, entidad que tampoco se pronunció sobre los motivos de la suspensión.
Billeteras virtuales: tras la flexibilización del BCRA, adquirir dólar MEP mediante plataformas como Mercado Pago, Naranja X y UALÁ es más accesible que nunca. (Foto archivo)
Es que en realidad, la compra y venta de dólares está regulada por el Banco Central a partir de entidades autorizadas, según lo establece la autoridad monetaria. Por lo que, no se trata de una nueva normativa sino del acatamiento de la ya existente en la materia. Los Alyc sí pueden vender dólar MEP y CCL sin restricciones.
Por su parte, Ualá aclaró que no se vio afectada por la medida, ya que su operatoria se limita al dólar financiero. Su propio CEO, Pierpaolo Barbieri aclaró: "Seguimos vendiendo y comprando con normalidad. Como siempre", al hacer referencia a la venta de dólar MEP.!".
La confusión entre el dólar oficial y el dólar MEP cobró relevancia luego de que el Banco Central reinstalara la restricción cruzada que impide operar en el mercado financiero por 90 días a quienes compren previamente en el mercado oficial (MULC).
Si finalmente se confirma la suspensión del dólar oficial en las billeteras digitales, los usuarios que lo adquirieron por esa vía quedarán igualmente inhabilitados para volver a acceder al mercado oficial, donde la divisa se consigue hoy alrededor de un 7,5% más barata que en los financieros.
Florencio Randazzo: "Provincias Unidas es la única fuerza que viene a construir y no a destruir"
En declaraciones al programa Vilouta 910 (La Red), el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, afirmó que “somos la única fuerza nueva que va a tener un bloque en el Congreso con gente que tiene sentido común y no quiere destruir a nadie, sino construir un país en el que las cosas funcionen bien”.
“Que las cosas funcionen bien es bajar la inflación sin romperle el bolsillo a la gente, dejar de castigar al que produce y ayudarlo a generar más empleo, es quitarle las retenciones al campo de manera permanente y no por una elección”, sostuvo.
Randazzo llamó a romper con la polarización y votar una opción distinta: “Nosotros creemos en la producción y el trabajo, en la gestión, en un Estado inteligente”. Y cerró: “Somos dirigentes que dimos testimonio de lo que hicimos cuando nos tocó ocupar una responsabilidad”.
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 1 de octubre de 2025: la lista completa
El anuncio sorprendió a millones de usuarios: los celulares que se quedan sin WhatsApp en octubre de 2025 ya fueron confirmados, y si estás usando uno de ellos, podrías quedarte sin acceso a la aplicación más popular de mensajería en el mundo. Desde el 1 de octubre, la plataforma dejará de operar en una lista específica de teléfonos que no cumplen con los nuevos requisitos de sistema.
Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares
WhatsApp no tomó esta decisión de manera repentina. La empresa realiza de forma constante evaluaciones sobre los dispositivos compatibles con el fin de mantener el rendimiento, la seguridad y la incorporación de nuevas funciones . Cada actualización exige más potencia y versiones modernas de software, lo que deja atrás a equipos antiguos que ya no reciben soporte oficial.
Desde el Centro de Ayuda de WhatsApp explicaron que, ante la imposibilidad de garantizar un funcionamiento estable en versiones obsoletas, resulta preferible retirar el soporte. De esta manera, evitan errores, fallos graves en la app y, sobre todo, riesgos en la protección de datos de los usuarios.
Cuáles son los celulares que se quedan sin WhatsApp en octubre
La lista oficial incluye dispositivos con Android 5.0 o versiones anteriores y iPhones con iOS 15.1 o más antiguos . Esto significa que millones de equipos lanzados hace más de una década ya no podrán ejecutar la aplicación.
En Android, los modelos confirmados son:
Samsung Galaxy S5
LG G3
Sony Xperia Z2
Motorola Moto G (1ª generación)
Huawei Ascend Mate 2
HTC One M8
En iPhone, los equipos afectados son:
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6 (si permanece en iOS 12 o anterior)
En todos estos casos, WhatsApp podría dejar de abrir, mostrar errores o bloquear el envío y recepción de mensajes a partir del 1 de octubre.
Qué sucede si seguís usando uno de estos celulares
Mantener un dispositivo incluido en la lista no solo significa perder acceso a WhatsApp, sino también exponerse a vulnerabilidades de seguridad . Sin actualizaciones, los teléfonos quedan más frágiles ante ciberataques y filtraciones de datos.
Además, la app podría dejar de responder, cerrarse de forma inesperada o impedir cualquier tipo de comunicación. Esto afectará no solo las conversaciones personales, sino también los chats laborales o de estudios que dependen de la aplicación.
Qué hacer si tu celular se queda sin WhatsApp
Ante esta situación, existen dos caminos posibles:
Actualizar el sistema operativo: algunos modelos permiten instalar una versión más reciente de Android o iOS. Es recomendable hacerlo cuanto antes para prolongar el uso del teléfono.
Cambiar de dispositivo: si no hay actualizaciones disponibles, la única alternativa será adquirir un equipo compatible que permita seguir utilizando la app con normalidad.
Ambas opciones implican una inversión de tiempo o dinero, pero resultan necesarias para quienes dependen de WhatsApp como su principal medio de comunicación.
La importancia de mantener WhatsApp actualizado
Actualizar la aplicación no solo significa acceder a nuevas funciones , como mejoras en las videollamadas, chats más seguros o mayor personalización. También implica recibir parches de seguridad que protegen la privacidad frente a intentos de hackeo.
En cambio, permanecer en una versión antigua implica riesgos: errores de rendimiento, cierres inesperados y vulnerabilidades que podrían comprometer datos sensibles como contraseñas, fotos, archivos o conversaciones privadas.
WhatsApp y un cambio que se repite cada año
Aunque esta noticia genera preocupación, no es la primera vez que WhatsApp anuncia la retirada de soporte a celulares antiguos . Cada año, la compañía revisa su lista de compatibilidad y la actualiza con base en las innovaciones tecnológicas.
El patrón es claro: los dispositivos con más de diez años en el mercado suelen quedar fuera , ya que no cuentan con la capacidad técnica necesaria para soportar las exigencias actuales.
Esto significa que, si bien en octubre de 2025 ciertos equipos se despedirán de la app, en el futuro cercano otros modelos correrán la misma suerte.
Cómo verificar si tu celular se quedará sin WhatsApp
Para evitar sorpresas, lo ideal es revisar la versión de sistema operativo instalada en tu equipo.
En Android , ve a Ajustes > Sistema > Información del teléfono > Versión de Android .
En iPhone , dirígete a Configuración > General > Información > Versión de software .
Si tu versión es Android 5.0 o anterior o iOS 15.1 o menor , estás en la lista de riesgo y deberías tomar medidas antes de octubre.
Cambio en las Becas Progresar 2025: qué hacer para cobrar las cuotas estímulo
El Ministerio de Capital Humano confirmó que los estudiantes beneficiarios de las Becas Progresar Obligatorio podrán acceder a las cuotas estímulo que ofrece el programa.
De acuerdo con lo informado por la cartera conducida por Sandra Pettovello , los adjudicatarios de la Primera Convocatoria recibirán dos cuotas estímulo , mientras que quienes resultaron seleccionados en la Segunda Convocatoria percibirán una sola .
Becas Progresar: plazos y requisitos
Los becarios interesados tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre para presentar la actividad de extensión formativa adicional realizada durante el ciclo lectivo. En paralelo, las instituciones educativas deberán cargar los registros en el sistema con fecha límite al 30 de diciembre .
Esta condición aplica tanto para los titulares de la Primera como de la Segunda Convocatoria 2025 . Las actividades deben estar directamente relacionadas con la trayectoria educativa y complementar la formación escolar.
Además, quienes finalicen el año sin materias pendientes podrán acceder a cuotas extra por rendimiento académico .
Qué actividades cuentan como extensión formativa
Las cuotas estímulo de Progresar están vinculadas a proyectos extracurriculares que favorecen la formación integral de los estudiantes. Entre ellas se incluyen:
Actividades deportivas.
Actividades deportivas.
Ajedrez educativo.
Ajedrez educativo.
Ferias de ciencias.
Ferias de ciencias.
Producción en medios escolares.
Producción en medios escolares.
Debate joven.
Debate joven.
Proyectos escolares especiales.
Proyectos escolares especiales.
Educación solidaria.
Educación solidaria.
Jornadas educativas o comunitarias.
Jornadas educativas o comunitarias.
Juegos de rol (Naciones Unidas, Concejal por un día, Parlamentos estudiantiles).
Juegos de rol (Naciones Unidas, Concejal por un día, Parlamentos estudiantiles).
Acciones con organizaciones sociales o comunitarias.
Acciones con organizaciones sociales o comunitarias.
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar Obligatorio
El programa está dirigido a estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones:
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos 2 años en el país y contar con DNI.
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos 2 años en el país y contar con DNI.
Tener entre 16 y 24 años al cierre de la convocatoria.
Tener entre 16 y 24 años al cierre de la convocatoria.
Que los ingresos propios y del grupo familiar no superen 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (salvo excepciones por pensión no contributiva por invalidez).
Que los ingresos propios y del grupo familiar no superen 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (salvo excepciones por pensión no contributiva por invalidez).
Acreditar condición de alumno regular.
Acreditar condición de alumno regular.
Participar en actividades complementarias establecidas por el programa.
Participar en actividades complementarias establecidas por el programa.
Cumplir con las exigencias académicas del Reglamento Progresar .
Cumplir con las exigencias académicas del Reglamento Progresar .
Tener el esquema de vacunación completo o en curso , según corresponda a la edad.
Tener el esquema de vacunación completo o en curso , según corresponda a la edad.
De esta manera, quienes cumplan con todos los requisitos podrán asegurar el cobro de las cuotas estímulo 2025 , que se suman al esquema regular de la beca.
Una nota misteriosa, una pala en un auto y la declaración de Florencia: cuáles son los interrogantes del triple crimen
Un hecho inesperado reavivó el expediente judicial por el triple crimen en Florencio Varela este lunes por la tarde. Una persona cuya identidad aún se desconoce dejó una carta escrita a mano en la puerta de la Comisaría Vecinal 4D , en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El contenido del mensaje aportó nuevos datos sobre uno de los principales acusados por el asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), pero además hubo novedades con los detenidos y la causa entró en secreto de sumario.
“ Emanuel Nicolás se llama el narcotráfico amigo de ‘Pequeño J’ ”, afirma textualmente el mensaje redactado sobre un papel madera. La misiva incluyó además una dirección precisa, en la que supuestamente se encontraría viviendo actualmente esta persona señalada como parte clave de la estructura narco relacionada al caso.
El dato más relevante, sin embargo, está en la conexión con Villa Zabaleta, el lugar en el que presuntamente residía antes este sujeto, y que también es el territorio de origen de la banda narco liderada por Tony Janzen Valverde Victoriano, un nombre que no había aparecido hasta ahora en el marco de esta causa.
Mientras tanto, en el marco de la misma investigación , este martes por la mañana fue hallado uno de los vehículos buscados por la Justicia. El coche apareció en la ciudad bonaerense de Quilmes, específicamente sobre la avenida Cervantes, a la altura de la avenida Italia y a escasos metros del Club Náutico y del predio del Ecoparque.
Se trata de un Chevrolet blanco , identificado por los peritos como el automóvil que habría conducido Víctor Sotacuro Lázaro, el quinto detenido en la causa. De acuerdo con las hipótesis que manejan los investigadores, este vehículo habría sido utilizado durante la noche del crimen como apoyo logístico en la secuencia de hechos que terminaron con la vida de las tres jóvenes.
Además, en ese mismo coche habría viajado Florencia Ibañez, la sobrina de Sotacuro. La joven se convirtió en el centro de atención luego de que diera una entrevista televisiva este lunes en A24 y que fue detenida por la policía, al salir del estudio convirtiéndose en la séptima persona privada de su libertad en el marco del caso.
La carta anónima que dejaron en la Comisaría 40 de la Policía de la Ciudad.
El hallazgo del auto no fue casual: una fuente cercana al grupo de acusados proporcionó el dato preciso que permitió a las autoridades ubicarlo. El vehículo fue trasladado a una dependencia de la DDI Quilmes, donde será sometido a pericias forenses exhaustivas con el objetivo de identificar rastros de ADN, huellas dactilares y otros elementos que puedan sumar evidencia a la causa.
La pala y el parlante: dos objetos que complican a los detenidos
Según los voceros judiciales, este vehículo también habría sido clave para trasladar a Ariel Giménez , uno de los principales implicados, hacia otra vivienda ubicada también en Florencio Varela. Allí, Giménez habría descartado una pala y un parlante, elementos que luego fueron recuperados por la policía.
Estos objetos no sólo representan evidencia física, sino que también refuerzan la hipótesis central que sostiene la fiscalía: que el crimen fue premeditado y ejecutado por una organización con recursos logísticos , vinculaciones narco y una cadena de roles claramente definida.
Indagaron a Sotacuro y su sobrina: el rol que habrían cumplido la noche del crimen
Este martes, el fiscal Carlos Adrián Arribas citó a declarar a dos piezas clave en el rompecabezas judicial: Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibañez. Ambos están acusados de haber participado directamente en el secuestro y posterior asesinato de Brenda, Morena y Lara.
El abogado de ambos , Guillermo Endi, confirmó ante los medios que la indagatoria fue realizada en la fiscalía y que Florencia Ibañez declaró de manera completa, incluso repitiendo lo que ya expuso públicamente en su entrevista con A24. Además, señaló Endi adelantó que la causa entró en secreto de sumario y que no podía brindar más precisiones.
Respecto a Sotacuro, Endi indicó que el acusado ya declaró en la fiscalía y lo volvieron a trasladar a Sierra Chica por las amenazas que sufrió. "Las mismas ya se encuentran en el expediente", afirmó ante la prensa.
"Chiquito" Romero y su futuro en Boca: lo que dijo en un inesperado encuentro con un hincha
Después de un año prácticamente invisible en Boca, Sergio "Chiquito" Romero reapareció en los medios de manera inesperada. El arquero, que no tuvo minutos en 2025 y mantiene un perfil bajo desde su operación de rodilla en 2024, fue abordado por un hincha a la salida de la gala del Martín Fierro. Ante la consulta “¿cuándo volvés?” , Chiquito sorprendió con una respuesta breve pero contundente: “Nunca me fui” .
El breve intercambio con el fanático ocurrió mientras Romero esperaba a su esposa, Eliana Guercio , y observaba cómo se sacaba fotos con seguidores. La conversación continuó y el arquero reafirmó su vínculo con Boca: “Sí, obvio” , ante la pregunta de si extrañaba defender el arco xeneize. Estas palabras generaron repercusión por el contexto: Chiquito lleva meses fuera de la consideración del cuerpo técnico y no ha disputado ningún partido oficial durante la temporada en curso.
Por qué Romero no ataja en Boca este año
El arquero, históricamente el competidor natural de Agustín Marchesín, se encuentra relegado en la consideración de Miguel Ángel Russo. Durante 2025, Russo ha preferido como suplente a Leandro Brey , mientras que Javier García figura como tercera opción. Esto deja a Romero fuera de la rotación de arqueros, a pesar de su experiencia y jerarquía dentro del plantel.
El último partido de Chiquito en Boca data del 23 de noviembre de 2024 , en Parque Patricios ante Huracán (0-0), previo a la eliminación del club en la Copa Argentina frente a Vélez. Desde entonces, su presencia se limitó a algunas listas de convocados, como ocurrió ante Aldosivi, aunque sin siquiera formar parte de los suplentes en los partidos en los que estuvo incluido.
Una historia de altibajos en La Ribera
Romero llegó a Boca con expectativas altas tras su destacada carrera en la Selección Argentina, pero su paso por el club estuvo marcado por vaivenes extremos . Desde la gloria que parecía posible en la Copa Libertadores 2023 hasta la crisis de 2024, el arquero vivió momentos de protagonismo y desencanto.
Ahora, a pocos meses de finalizar su contrato a fin de año, su salida del club parece inevitable. Salvo una decisión inesperada del cuerpo técnico o de la dirigencia, Chiquito se marchará en condición de libre , sin volver a sumar minutos en el arco xeneize.
El legado de Chiquito en Boca
Más allá de la inactividad reciente, su presencia dentro del club y su relación con los hinchas permanecen intactas. El intercambio del lunes evidenció el cariño y la expectativa que aún genera su figura. Romero, con una carrera marcada por la Selección y su paso por Europa, sigue siendo una voz respetada en La Ribera, aunque su etapa como jugador activo en el club esté llegando a su fin.
El arquero no solo dejó un mensaje sobre su vinculación con Boca, sino que también reforzó la idea de que su carrera en el club no se reduce a los minutos en cancha , sino que su influencia y legado trascienden las estadísticas. Para los hinchas, su despedida se perfila como el cierre de un ciclo que combinó talento, entrega y momentos inolvidables, aunque con finales difíciles en las competencias más importantes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1000 Días , que regirán desde octubre de 2025 .
Con estas actualizaciones, miles de familias argentinas recibirán un refuerzo clave para afrontar los gastos diarios, con ingresos que en algunos casos superan los $400.000 mensuales , dependiendo de la cantidad de hijos y de la situación del hogar.
Se trata de un paquete de asistencia social que combina transferencias directas y extras complementarios, con acreditación automática y sin necesidad de realizar trámites adicionales.
AUH de ANSES en octubre 2025: cuánto se cobra
La Asignación Universal por Hijo (AUH) sube en octubre a $117.250,96 por cada hijo.
De ese monto:
80% ($93.800,77) se cobra todos los meses.
80% ($93.800,77) se cobra todos los meses.
20% ($23.450,19) queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH , que acredita los controles de salud, vacunación y escolaridad.
20% ($23.450,19) queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH , que acredita los controles de salud, vacunación y escolaridad.
En el caso de la AUH por discapacidad , el monto asciende a $402.831,11 , de los cuales $322.264,88 se pagan mensualmente y el resto se libera con la Libreta.
Este esquema asegura el cumplimiento de los controles sanitarios y educativos, a la vez que garantiza un ingreso constante para las familias beneficiarias.
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos de octubre
El Ministerio de Capital Humano confirmó que la Tarjeta Alimentar mantiene sus valores en octubre. Se acredita de forma automática junto con la AUH o la AUE.
$52.250 : familias con 1 hijo.
$52.250 : familias con 1 hijo.
$81.936 : familias con 2 hijos.
$81.936 : familias con 2 hijos.
$108.062 : familias con 3 o más hijos.
$108.062 : familias con 3 o más hijos.
Este beneficio se convirtió en uno de los ingresos más esperados cada mes, ya que impacta directamente en el acceso a la canasta básica de alimentos .
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES
Complemento Leche del Plan 1000 Días
Al combo de AUH y Tarjeta Alimentar se suma el Complemento Leche , que en octubre será de $44.230 .
Está destinado a:
Mujeres embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) .
Mujeres embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) .
Familias con hijos de 0 a 3 años que reciben la AUH .
Familias con hijos de 0 a 3 años que reciben la AUH .
Se acredita automáticamente en la misma cuenta que la AUH, sin trámites adicionales.
Ingresos totales de AUH en octubre 2025
Así quedarán los ingresos combinados por familia:
Familias con 1 hijo
AUH: $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total: $146.050,77
Familias con 1 hijo
AUH: $93.800,77
AUH: $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total: $146.050,77
Total: $146.050,77
Familias con 2 hijos
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total: $269.537,54
Familias con 2 hijos
AUH: $187.601,54
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total: $269.537,54
Total: $269.537,54
Familias con 3 hijos
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total: $389.464,31
Familias con 3 hijos
AUH: $281.402,31
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total: $389.464,31
Total: $389.464,31
En los hogares con niños menores de 3 años o mujeres embarazadas , se suma el Complemento Leche de $44.230 , elevando los ingresos hasta $433.694,31 por mes en una familia con tres hijos.
Furor en Netflix por el estreno de la nueva temporada de su serie más exitosa en los últimos años
Netflix sorprendió a los fanáticos al anunciar que la cuarta temporada de la serie Bridgerton se estrenará en 2026. El gigante del streaming lo confirmó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) con un mensaje cargado de misterio: "Queridos lectores… si creen haberlo visto todo, esperen al próximo baile de máscaras. La temporada 4 de 'Bridgerton' llega a Netflix en 2026."
Aunque la noticia generó entusiasmo, la plataforma no reveló la fecha exacta de lanzamiento. Este detalle mantiene en vilo a millones de seguidores que esperaban reencontrarse con los Bridgerton antes de lo previsto. Lo que sí se confirmó es que la próxima trama se centrará en Benedict, el segundo hijo de la familia, y que será la temporada más fiel a las novelas de Julia Quinn.
Qué se sabe sobre Bridgerton: Temporada 4
Los productores adelantaron que el nuevo ciclo girará en torno a un gran baile de máscaras que sacudirá la vida de la alta sociedad londinense. Allí, Benedict Bridgerton (interpretado por Luke Thompson) conocerá a una misteriosa mujer que cambiará para siempre su destino sentimental.
Queridos lectores… si creen haberlo visto todo, esperen al próximo baile de máscaras.
La temporada 4 de 'Bridgerton' llega a Netflix en 2026. pic.twitter.com/Se7EtcS0I2
Se trata de Sophie Bael , un personaje inspirado directamente en el libro An Offer from a Gentleman , donde se relata la historia más romántica y soñadora de toda la saga. Sophie, hija ilegítima de un noble, crecerá en un entorno adverso y su vida dará un vuelco cuando cruce caminos con el joven artista Bridgerton .
La showrunner Jess Brownell detalló que el rodaje de la cuarta temporada finalizó en junio de 2025. Explicó además que la postproducción demandará varios meses debido a la complejidad técnica que caracteriza a la serie.
Cada entrega de Bridgerton requiere casi dos años de trabajo entre grabaciones, vestuario, escenografía y montaje. No es casualidad que la ambientación y los trajes se hayan convertido en el sello de identidad de Shondaland, la productora de Shonda Rhimes.
El elenco de Bridgerton: Temporada 4
Netflix confirmó a gran parte del elenco original. Luke Thompson volverá como Benedict, Luke Newton continuará en el rol de Colin, Nicola Coughlan como Penelope, Jonathan Bailey como Anthony, Simone Ashley como Kate y Claudia Jessie como Eloise.
También estarán presentes Golda Rosheuvel como la Reina Charlotte y Adjoa Andoh como Lady Danbury, dos pilares fundamentales del universo Bridgerton .
En cuanto a nuevas incorporaciones, la actriz Yerin Ha será la encargada de dar vida a Sophie Bael, la gran protagonista de esta etapa. Junto a ella se sumarán Katie Leung , Michelle Mao e Isabella Wei , quienes aportarán diversidad y frescura a la trama.
En contraste, Regé-Jean Page , recordado por su papel como el duque de Hastings en la primera temporada, confirmó que no regresará a la saga.
Una adaptación más fiel a Julia Quinn en la serie
A diferencia de entregas anteriores, donde los guionistas tomaron licencias narrativas, la cuarta temporada se perfilará como la más fiel a los textos originales de Julia Quinn .
Los lectores encontrarán claras referencias a An Offer from a Gentleman , libro que explora el costado más soñador de Benedict, un personaje que hasta ahora había permanecido en segundo plano.
Este detalle entusiasma a los seguidores de la saga literaria, que llevaban tiempo reclamando una adaptación más cercana a las novelas.
Cuándo se estrena Bridgerton: Temporada 4 en Netflix
La confirmación del estreno en 2026 generó reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos celebraron el anuncio y comenzaron a especular sobre la trama, otros lamentaron la larga espera.
Hasta el estreno, Netflix continuará alimentando la expectativa con adelantos, imágenes promocionales y entrevistas al elenco. Es probable que a lo largo de 2025 se difundan los primeros trailers oficiales.
Mientras tanto, los fanáticos tendrán que conformarse con teorías y debates en redes, donde la comunidad Bridgerton se mantiene activa. El próximo capítulo de esta saga promete ser uno de los más esperados, no solo por la trama romántica, sino también por el desafío de estar a la altura de las expectativas creadas.
Revelaron las tres condiciones que debe cumplir Franco Colapinto para seguir en Alpine en 2026
Franco Colapinto sigue consolidándose como uno de los nombres más fuertes del futuro de la Fórmula 1 y, según un artículo publicado por The New York Times , el argentino es actualmente “el candidato más probable” para quedarse con el segundo asiento de Alpine en la temporada 2026. La escudería francesa ya confirmó que Pierre Gasly continuará como uno de los pilotos, pero aún resta definir quién lo acompañará en el nuevo ciclo que se inaugurará con el cambio reglamentario y la llegada de los motores Mercedes.
La nota firmada por la periodista Madeline Coleman repasa el panorama interno del equipo y las declaraciones del asesor deportivo Flavio Briatore, una figura clave en la toma de decisiones. Según el directivo italiano, solo quedan dos aspirantes reales para ese lugar: Franco Colapinto y Paul Aron . De esta manera, Jack Doohan quedó prácticamente descartado , pese a que aún forma parte de la estructura.
Qué necesita cumplir Colapinto para seguir en Alpine
El artículo del periódico estadounidense detalla que la continuidad del piloto argentino dependerá de tres factores concretos que el equipo ya le planteó puertas adentro. “ Necesita evitar accidentes costosos, mantenerse cerca de Gasly en términos de ritmo y mostrar signos de mejora ”, señala Coleman.
Si bien todas estas variables están sujetas al rendimiento constante en pista, el medio remarca que Colapinto viene cumpliendo con las expectativas , lo que lo deja bien posicionado para la decisión final que Alpine dará a conocer entre octubre y noviembre, según anticipó el propio Briatore.
La relevancia de estos requisitos tiene que ver con el contexto económico y deportivo de la Fórmula 1. Evitar choques implica reducir los gastos en reparaciones, un punto clave en tiempos de límite presupuestario. Mantenerse cerca de Gasly, por su parte, sirve para medir el potencial real en comparación con un piloto establecido. Y mostrar evolución constante es la señal definitiva para justificar una apuesta a futuro.
Alpine confirmó que Colapinto seguirá hasta fin de temporada
Otro dato importante que revela The New York Times es que Colapinto se mantendrá en la butaca de Alpine durante lo que resta del año , mientras los directivos analizan los últimos detalles para tomar la decisión final. Sin embargo, el medio también advierte que nada está garantizado hasta la firma del contrato: “Como es habitual en la F1, la situación se basa en el rendimiento”.
Eso significa que incluso con una inclinación favorable hacia el piloto argentino, cada carrera cuenta y cualquier error podría inclinar la balanza.
Cuenta regresiva para el anuncio oficial
Si se cumplen los plazos que indicó Briatore, Alpine confirmará su alineación para 2026 entre octubre y noviembre , por lo que el anuncio oficial podría ser inminente. En ese escenario, Colapinto podría convertirse en el primer argentino en asegurar continuidad plena en Fórmula 1 desde Gastón Mazzacane a comienzos de los años 2000, un hito histórico para el automovilismo nacional.
Por ahora, el mensaje es claro: Franco ya está en la pelea final y depende de él mismo mantener su lugar . Si logra seguir sin errores, sostener su ritmo ante Gasly y continuar con su progresión, el sueño de representar a la Argentina en lo más alto del automovilismo mundial será una realidad confirmada.
La mamá de Lara rompió el silencio y contó si su hija estaba o no mutilada
En medio de la conmoción por el triple crimen de Florencio Varela , que dejó como víctimas a Brenda Del Castillo, Morena Verri y la adolescente de 15 años, Lara Gutiérrez , la voz de los familiares sigue marcando el rumbo del debate público. Esta vez, fue Estela, la madre de Lara , quien salió a enfrentar los rumores, los trascendidos mediáticos y los informes de autopsia difundidos en las últimas horas, que ella considera falsos, dañinos y carentes de respeto hacia las víctimas .
“ Mi hija estaba entera ”, afirmó con contundencia en una entrevista televisiva, donde también pidió que se deje de instalar la idea de que las chicas son responsables de lo ocurrido.
Visiblemente afectada , Estela alzó la voz no solo en nombre de su hija, sino también en defensa de las otras dos víctimas. “ Dejen de estar culpando a las chicas ”, reclamó, en referencia a los relatos y especulaciones que circulan sobre las adolescentes asesinadas.
La mujer señaló que muchos de los comentarios que se repiten en medios de comunicación y redes sociales parecen apuntar a una especie de responsabilización indirecta de las jóvenes , desviando la atención del verdadero eje de la investigación: los autores materiales e intelectuales del crimen.
“ Acá fueron tres crímenes y tienen que ir por el objetivo de las personas que le hicieron esto a las chicas. Ya basta de estar hablando de las chicas. Empiecen a enfocarse en el objetivo de agarrar a las personas que fueron las culpables”, expresó durante una movilización realizada en La Tablada , donde familiares, amigos y vecinos reclamaron justicia.
Uno de los puntos más fuertes de la declaración de Estela fue su desmentida pública de los informes forenses que trascendieron en los últimos días. Allí, algunos detalles hablaban de posibles mutilaciones en los cuerpos, versiones que impactaron en la opinión pública y que, según ella, son completamente falsas.
“ No, es mentira, totalmente mentira. Mi hija estaba toda entera, no le faltaba nada ”, aseguró, con un tono firme que contrastó con su dolor evidente.
De esta manera, buscó despejar las dudas que se generaron en torno a las pericias oficiales, poniendo en cuestión no solo la información difundida, sino también la forma en que esta llega a la sociedad, muchas veces sin filtro ni cuidado hacia los familiares de las víctimas.
“ Lo que están hablando y diciendo es una barbaridad de mentiras ”, agregó, dejando en claro su malestar con la exposición pública de datos que considera falsos y malintencionados .
El caso de las tres adolescentes asesinadas en Florencio Varela no solo generó un fuerte reclamo social, sino también un clima de rumores y versiones cruzadas que suman confusión al proceso judicial.
Mientras algunos familiares de Morena Verri aseguraron que no pudieron reconocer el cuerpo de la joven, Estela marcó una diferencia con su experiencia personal:
“ Eso depende de cada uno, cómo se manejó con su chica. Yo sí tuve y vi la autopsia de mi hija y la pude ver a mi hija ”, explicó.
La declaración deja entrever que, además del impacto del crimen en sí mismo, las familias de las víctimas atraviesan procesos de duelo muy distintos , condicionados por cómo accedieron a la información oficial y por la forma en que se enfrentaron a la dura realidad de identificar los cuerpos de sus hijas.
Más allá de la polémica sobre las autopsias y los trascendidos mediáticos, Estela también quiso rescatar la memoria de su hija. Lara Gutiérrez tenía apenas 15 años y, según su madre, estaba llena de proyectos e ilusiones que quedaron truncos por la violencia.
“ Era una niña hermosa con muchos sueños ”, recordó con la voz quebrada, en una frase que resume el desgarro de una madre que no solo perdió a su hija, sino que además debe convivir con la exposición pública de rumores y datos que siente como una nueva forma de agresión.
Su testimonio se suma al de otros familiares que, en las últimas semanas, remarcaron la necesidad de que el caso se investigue a fondo y que la Justicia logre identificar a todos los responsables , tanto autores materiales como posibles encubridores o cómplices.
El triple femicidio de Florencio Varela se transformó en uno de los hechos más conmocionantes del año en la provincia de Buenos Aires. La crudeza del crimen, la juventud de las víctimas y las sospechas sobre vínculos con bandas narco llevaron a que el caso ocupara la agenda mediática y política.
Las movilizaciones que se multiplicaron en distintos barrios del conurbano muestran que la sociedad exige respuestas claras y justicia efectiva . Sin embargo, la aparición constante de rumores, trascendidos y versiones no confirmadas genera un clima de desconfianza hacia la información oficial y, en muchos casos, un dolor adicional para las familias .
En ese contexto, la voz de Estela cobra un peso especial: no solo porque busca limpiar la memoria de su hija, sino también porque apunta a redirigir la atención hacia los verdaderos responsables del crimen .
La insistencia de Estela en que los medios y la opinión pública dejen de lado las especulaciones sobre las víctimas y se concentren en la búsqueda de los culpables refleja un reclamo que también se escucha en otras familias afectadas por crímenes violentos.
Para ella, las adolescentes no deben ser cuestionadas ni estigmatizadas. “ Basta de estar hablando de las chicas ”, repitió varias veces, como si necesitara reafirmar que el foco de la discusión no puede desviarse.
El mensaje, cargado de dolor, se convierte también en una advertencia: la sociedad no debe normalizar la culpabilización de las víctimas , un fenómeno frecuente en casos de violencia de género y femicidios.
Mientras la investigación judicial avanza con múltiples hipótesis, el testimonio de Estela deja en claro que las familias no están dispuestas a aceptar verdades a medias ni informaciones que consideren erróneas.
La exigencia es doble: por un lado, esclarecer el crimen y dar con los responsables; por otro, respetar la memoria de las jóvenes asesinadas , evitando difundir rumores que generan dolor innecesario.
El camino hacia la verdad en el caso de Florencio Varela se presenta complejo, pero la presión social y la voz de las madres y padres de las víctimas siguen marcando el pulso de una investigación que no puede permitirse fallar.
La dramática revelación de la vecina de la casa donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara
El triple femicidio de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi en Florencio Varela continúa revelando testimonios clave que arrojan luz sobre lo sucedido en la llamada “casa del horror” , la vivienda donde las jóvenes fueron asesinadas en circunstancias que la justicia investiga con especial atención.
En las últimas horas, una vecina de la zona brindó un relato estremecedor que pone en la mira a los movimientos previos de los inquilinos del lugar. Se trata de Sandra , quien habló en el programa Mujeres Argentinas y describió en detalle lo que pudo observar desde la ventana de su casa, ubicada frente al domicilio donde se produjo el macabro crimen.
Sandra comenzó su testimonio aclarando que la zona donde vive, pese a la magnitud del hecho que hoy ocupa a los medios de comunicación, siempre se caracterizó por ser un barrio tranquilo .
“Yo ni vi ningún movimiento raro, pero los vecinos dicen que había música fuerte. Esa casa estuvo abandonada mucho tiempo, y después de la pandemia fue alquilada por el dueño”, relató.
La mujer explicó que la vivienda en cuestión no había tenido actividad durante años y que recién luego del aislamiento por COVID-19 volvió a ser habitada. Esa presencia había pasado inadvertida hasta ahora, aunque tras el crimen, los vecinos comenzaron a repasar con suspicacia lo que antes parecía normal.
Uno de los puntos más llamativos del relato de Sandra fue la descripción de una pareja que solía frecuentar la casa. Según ella, eran los encargados de limpiar el lugar y solían pasar largas horas en el patio.
“Ellos siempre estaban por acá y salían al patio, no hacían nada raro, se sentaban y charlaban. Ese día estaban nerviosos, entraban y salían”, dijo con énfasis.
El cambio en la conducta de los inquilinos se convirtió en una señal retrospectiva de alerta. Si bien no parecía haber un comportamiento sospechoso en días anteriores, la actitud ansiosa y los movimientos constantes que vio aquel día cobran hoy una dimensión inquietante.
Mientras Sandra relataba lo vivido, desde el lugar del hecho, el periodista Martín González interrumpió la transmisión con una novedad que generó conmoción: la detención de Florencia Sotacuro , una joven vinculada a la causa.
“En este momento se la están llevando detenida a Florencia Sotacuro, está la DDI de la provincia de Buenos Aires y personal de la Policía de la Ciudad, la acaban de subir a esta Renault Kangoo”, informó en vivo.
La noticia encendió las alarmas y puso el foco sobre la figura de Sotacuro, quien ya había estado bajo la lupa de la justicia por su relación con algunos de los detenidos.
Su abogado, Guillermo Endi , salió rápidamente a dar explicaciones. Para él, la detención no fue una sorpresa, sino una medida previsible que estaba dentro de las posibilidades procesales.
“Nosotros vinimos a los medios para salvarle la vida. Sabíamos que esto podía llegar a ocurrir desde el momento en que ella está arriba de un auto, y así se lo hicimos saber al fiscal”, declaró.
El letrado consideró que la decisión del fiscal de otorgarle 30 días de prisión preventiva era lo esperado. “Si yo fuera el fiscal hubiera hecho lo mismo, porque está dentro de un Fox que está a nombre del tío y el tío está detenido”, explicó, remarcando que la relación familiar y los bienes involucrados la vinculaban de manera directa al caso.
Endi también aportó detalles sobre la actitud de su defendida frente al proceso judicial. Según su testimonio, Florencia había intentado presentarse voluntariamente en la Fiscalía más temprano ese mismo día.
“Se fue a presentar a derecho hoy a la mañana a la Fiscalía, el fiscal Arribas no la pudo atender. Me llamó la secretaria del fiscal hace media hora para que vayamos, y le dije que veníamos acá, a dar una nota, por la vida de ella. Ahora está más segura que antes”, aseguró el abogado.
Este planteo despertó polémica, ya que expuso la tensión entre la voluntad de colaborar con la justicia y la exposición mediática en un caso donde las amenazas y los vínculos con el narcotráfico generan un clima de temor constante.
El testimonio de Sandra refleja el impacto emocional en los vecinos de Florencio Varela , quienes aún intentan procesar lo sucedido. Lo que antes era un barrio sereno se convirtió en escenario de un crimen que hoy ocupa portadas en todo el país.
La idea de que en la vivienda se realizaban reuniones con música fuerte, sumada a la actitud nerviosa de los inquilinos en la jornada del crimen, alimenta nuevas hipótesis sobre lo que pudo haber ocurrido puertas adentro.
Vecinos y allegados coinciden en que, a partir del triple femicidio, la percepción de seguridad cambió por completo. “Nunca pensamos que algo así podía pasar acá, en una casa que parecía cualquiera”, dijo Sandra con voz quebrada.
La justicia continúa avanzando con las declaraciones, detenciones y peritajes. La captura de Florencia Sotacuro se suma a la de otros implicados y refuerza la idea de que la red detrás del triple crimen es más amplia de lo que se pensaba en un principio .
Los investigadores analizan llamadas, movimientos de vehículos y testimonios de vecinos, como el de Sandra, que podrían ser determinantes para reconstruir el recorrido de las víctimas y de los sospechosos.
El caso del triple femicidio en Florencio Varela no solo sacudió a la opinión pública por la brutalidad del hecho, sino también por las ramificaciones que conecta con el narcotráfico, la trata de personas y los negocios clandestinos en la zona sur del conurbano bonaerense.
La voz de los vecinos, sumada a los avances judiciales y a las intervenciones mediáticas, permiten vislumbrar que el proceso será largo y con múltiples derivaciones. Lo que ocurrió en la “casa del horror” dejó al descubierto un entramado de violencia y crimen que va más allá de un solo episodio.
Marcela Tauro reveló por qué Robertito Funes Ugarte nunca ganará un Martín Fierro
A unas horas de los Premios Martín Fierro 2025 se van conociendo las alegrías y enojos que dejó la gala desde el Hotel Hilton y quien se fue furioso fue Robertito Funes Ugarte .
Tras el premio de la terna cronista / movilero que quedó en manos de Oliver Quiroz de A la tarde (América Tv) se conoció de la bronca de Robertito por no llevarse la estatuilla.
Enel programa Intrusos (América Tv) se refirieron a este tema y contaron más detalles al respecto: "Estaba furioso porque dice que es revelación", señaló el conductor Rodrigo Lussich sobre la furia de Ugarte de anoche tras perder en su terna con Oliver Quiroz .
"Me parece que uno ya a esta altura de la vida tiene que aceptar. Los premios son así", observó Marcela Tauro . Y luego fue por más y reveló el motivo por el que Robertito no ganará nunca un Martín Fierro : "No queda bien lo que voy a decir pero no es querido Robertito en Aptra, eso es fundamental".
Y luego la panelista destacó: "Robertito es brillante por ahí el año que viene lo gana. Si él considera que Oliver no era revelación, no se hubiera presentado".
La gala edición número 53 del Martín Fierro reconoció a las producciones más destacadas del año, en una noche cargada de emoción, homenajes y momentos inolvidables. Sin embargo, alguno de los protagonistas no se fue del todo feliz y lo dejaron expuesto de manera pública.
Robertito Funes Ugarte en llamas con APTRA tras los Martín Fierro
A un día de los Premios Martín Fierro 2025 de la televisión, a Robertito Funes Ugarte no se le fue la bronca tras perder y fulminó a APTRA , pidiendo una renovación de los periodistas que emiten su voto.
"Gente desdentada, esa gente que vota. Lo de Oliver está genial pero tendrían que haberlo puesto en revelación. Está todo mezclado, era un espanto en general. Hace 25 años que hago la calle y Cecilia (Insinga) también", se quejó por la elección del ganador de la terna en una nota con Puro Show (El Trece).
Y siguió molesto porque el programa mañanero de Georgina Barbarossa en Telefe no se quedó con ningún premio: "Georgina (Barbarossa) no estuvo nominada, el programa no ganó, Pia Shaw que es fabulosa tampoco, cualquier cosa votó la gente de APTRA, dejame de joder".
"Hay que rejuvenecer APTRA, tiene que ingresar gente nueva. Pilar Smith sería muy buena acompañando a Luis Ventura. Luis es muy bueno, hace bien su trabajo, pero creo que estaría mejor que sean dos, una presidencia compartida" , sugirió enojadísimo Robertito Funes Ugarte .
"Mi enojo es que las ternas para mí estaban mal diagramadas. La fiesta estuvo divina pero las nominaciones no va, las ternas estaban raras" , dejó en claro el comunicador sobre el motivo de su fastidio.
Y sobre el final sí se mostró de acuerdo con el oro a Santiago del Moro : "Se lo merece Santiago. Me encantó que lo anunciara él, estuvo genial. Es el señor de la televisión, que da un montón de laburo y es generoso".
Enloqueció en plena calle: golpeó el cochecito de su bebé contra un auto que frenó en la senda peatonal
Un hombre protagonizó una escena dramática en la vía pública . Todo quedó registrado en un video viral que desató un debate en las redes sociales sobre las normas de tránsito .
En la grabación, se observa a un sujeto con dificultades de motricidad , que avanza por la calle con su bebé en un cochecito y ayudándose con un bastón ortopédico . Al parecer, el hecho habría ocurrido en Valencia, España .
Al llegar a la esquina, al disponerse a cruzar la calle , el hombre advierte una complicación: un auto estacionado sobre la senda peatonal .
Enojado, el hombre golpea con el cochecito del bebé la parte delantera del vehículo . Luego, sigue caminando y, mientras lo hace, discute a los gritos con el conductor del auto .
No conforme con eso, usa su bastón para golpear el auto y descargar su enfado. En el audio del video se pueden oír los llantos del bebé , alterado por la dramática situación.
La publicación generó comentarios en las redes sociales . Hubo quienes advirtieron que podría tratarse de un video hecho con Inteligencia Artificial , aunque la escena real no dejó de generar controversia . Algunos usuarios defendieron al hombre , mientras que otros lo criticaron por su reacción.
"Le importaba más pegarle al auto que cuidar a su hijo" , "Quien no anda en la calle con changuitos, no entiende la bronca que genera que los inadaptados paren arriba de la senda peatonal...", "No pensó en lo primero: su hijo. Está muy mal lo del auto, pero podría haber tenido otra actitud", "Me parece perfecto lo que hizo el hombre. ¿Para qué sacan o les dan carnet si no respetan a los peatones?", fueron algunos de los comentarios.
Entre los comentarios, varios usuarios notaron un detalle clave: el semáforo estaba en verde para el tránsito vehicular y en rojo para los peatones .
"El semáforo está en verde, el señor no debió pasar y mucho menos golpear el auto", "Tantos comentarios y solo algunos interpretan que el auto está allí porque el semáforo está en verde y no puede circular por el embotellamiento del tránsito", "Yo veo el semáforo en verde. El tipo debía esperar en la vereda hasta que cambie al rojo", fueron los mensajes que quienes se dieron cuenta de ese detalle.
"A mi hijo lo mató su papá": el desgarrador posteo de la mamá de Elías Mateo
Puerto Madryn quedó sacudida por una tragedia que mezcla dolor, bronca y preguntas sin respuestas. En la madrugada del domingo, Elías Mateo , un bebé de apenas un año y cuatro meses , perdió la vida tras un violento vuelco protagonizado por su padre, Leandro Damián Ríos , quien conducía con 1,98 gramos de alcohol por litro de sangre . Lo que podría haber sido otra madrugada cualquiera terminó convirtiéndose en una causa penal que ahora recorre fiscalías y redes sociales.
El siniestro vial ocurrió cerca de la 1.30 de la madrugada en la rotonda de Juan XXIII y Avenida del Trabajo , un cruce que hoy tiene el recuerdo imborrable de lo ocurrido. Según las primeras averiguaciones, Ríos perdió el control de su Renault Kangoo , vehículo en el que viajaban —además del conductor— el menor y, según versiones, otras personas que ahora forman parte del expediente.
El vuelco fue de tal violencia que el pequeño Elías salió despedido del coche . Sufrió heridas gravísimas y fue trasladado de urgencia al hospital local, donde finalmente murió pocas horas después. Los efectivos que trabajaron en la escena y los profesionales de salud que intervinieron describieron la situación como “conmocionante”: un bebé que no alcanzaba los dos años, víctima de una decisión tomada por quien debía cuidarlo.
El test de alcoholemia realizado al conductor fue contundente: 1,98 g/l , casi dos gramos de alcohol por litro de sangre, cifra que excede ampliamente los límites legales y que, en el marco de un siniestro con resultado de muerte, cobra una dimensión penal decisiva.
Por esa razón, el fiscal Mauricio Baigorria imputó a Ríos por “homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor bajo los efectos de alcohol” . La calificación penal que afronta el imputado prevé penas de tres a seis años de prisión y una inhabilitación para conducir de seis a diez años , aunque la causa aún está en etapa inicial y restan medidas probatorias, peritajes complementarios y la definición de una eventual acusación formal por parte del Ministerio Público.
La fiscalía , en tanto, deberá reunir todas las pruebas que permitan reconstruir la mecánica del accidente: velocidad, maniobras previas, estado del vehículo, uso o no de cinturones de seguridad y el modo en que el niño estaba asegurado —si lo estaba— en el momento del impacto. Esas piezas serán decisivas para determinar responsabilidades penales y administrativas.
Fuentes cercanas al expediente confirmaron que los padres de Elías estaban separados y que el niño viajaba con su padre en cumplimiento de un régimen de visitas . Ese dato, doloroso en sí mismo, agrega un matiz agraviado: una rutina prevista para el encuentro entre padre e hijo terminó en tragedia.
En contextos así, los regímenes de visitas y los acuerdos familiares suelen tornarse parte de la discusión pública: ¿hubo supervisión? ¿era una salida habitual? ¿se respetaron pautas de seguridad? Las respuestas a esas preguntas forman parte de la investigación y también alimentan la angustia de la madre y del entorno familiar.
La voz más rota y a la vez más potente provino de Bianca Vargas , la madre de Elías, quien volcó su dolor en Facebook en una serie de posteos que rápidamente se multiplicaron por la comunidad. “Mi amor, mi vida. Me toca despedirte hijito… no llegabas ni a los dos” , escribió Bianca en un primer mensaje que expuso la magnitud del vaciamiento emocional que deja la pérdida.
En otro posteo, la madre se mostró contundente y pidió una justicia que, en su lectura, es la única vía para poner orden en el silencio que dejó la muerte de su hijo: “Nos arrebataron el tiempo hijo, solo pido que no hayas sufrido… Perdón por ese papá que te di” .
El mensaje público más fuerte fue una acusación directa, convertida en reclamo social: “A mi hijo lo mató su papá!” . Esa frase resume la ira y la búsqueda de responsabilidad no solo legal sino moral y social, una exigencia que suele cobrar fuerza cuando la víctima es un niño y el imputado una figura que debía protegerlo.
Bianca también relató que fue a despedir a su hijo al cementerio y compartió en sus palabras el asombro por la rapidez con la que se truncó una vida en formación: “Es increíble que en horas, hijo, nos arrebataron todo, no llegaste ni a estar más 24 horas con tu papá” .
Cerró su mensaje con promesas que desnudan la dimensión humana de su reclamo: “Te prometo justicia, te prometo calma… yo voy a bajar los brazos cuando tu padre pague por esto” . La determinación de la madre se convierte así en motor de la demanda social —y en la expectativa de que la investigación no quede en gestos sino que avance con rapidez procesal y con contundencia probatoria.
Puerto Madryn, ciudad habitualmente marcada por su vida costera y turística, se encontró esta semana con un hecho que reabrió la discusión sobre consumo de alcohol y conducción. Vecinos, organizaciones de seguridad vial y actores locales expresaron su consternación y, en varios casos, el repudio hacia la conducta imputada.
En el plano institucional, el caso obliga a volver a poner sobre la mesa medidas de prevención y control: la fiscalización de rutas urbanas, las campañas de concientización y la necesidad de protocolos claros para los regímenes de visitas cuando las partes presentan antecedentes de consumo problemático. La pregunta que ahora flota en el aire es doble: cómo evitar que esto vuelva a pasar y cómo garantizar que la justicia actúe con la celeridad y rigor que el caso exige.
La imputación por homicidio culposo agravado por conducción bajo efectos de alcohol es solo el inicio formal del proceso. En los próximos días la fiscalía deberá solicitar peritajes complementarios —entre ellos, pericias químicas, mecánicas y, en su caso, reconstrucción del siniestro—, tomar declaraciones a testigos, secuestrar documentación y elementos del vehículo y evaluar medidas cautelares contra Ríos, como la prisión preventiva o restricciones de contacto.
También será relevante la condición del vehículo (si tenía elementos de seguridad adecuados), el uso de sistema de retención infantil, y la posible participación de terceros o circunstancias ajenas al conductor que hayan contribuido al accidente. Cada una de estas pruebas podrá fortalecer la acusación o bien abrir otros frentes de investigación.
La muerte de Elías, además de configurar una causa penal, instala una herida comunitaria. Los padres, familiares y amigos del menor, junto a sectores de la sociedad civil, buscarán que el caso no sea una estadística más en las cifras de siniestros viales. La exigencia es doble: sanción para el responsable y políticas públicas que reduzcan la repetición de tragedias similares.
Mientras tanto, en las redes y en la memoria cotidiana, queda la imagen de un bebé que no alcanzó a completar dos años. Queda, también, la palabra de una madre que promete no bajar los brazos hasta encontrar justicia. Y queda, por último, la pregunta que atraviesa a muchos: cómo se transforma el dolor en acción colectiva para evitar que nuevas familias pasen por lo mismo.
El curioso argumento de Alejandro Cipolla tras la detención de Morena Rial: "Los psicólogos no querían..."
La nueva detención de Morena Rial generó sorpresa, incluso para su ex abogado, Alejandro Cipolla . En diálogo con Lape Social Club , contó cómo recibió la noticia y brindó detalles sobre el presente de la hija de Jorge Rial . “Yo la veía que estaba haciendo todo bien” , aseguró el letrado, quien tiempo atrás había dejado de representarla legalmente. También destacó que el conductor no solo mantenía económicamente a su hija, "también es un abuelo muy presente" .
Al ser consultado sobre la inesperada decisión judicial, Cipolla reconoció: “La verdad es que sí, yo sabía de que si bien no se podía conseguir psicólogo, pensé que el mismo Poder Judicial iba a designar uno, pero bueno, cuestión que no sucedió” .
Aunque evitó opinar sobre la labor de otros profesionales, fue contundente respecto a la ausencia de Morena en las instancias judiciales: “No me parece adecuado. En todo caso, fue Morena la que no pudo concurrir” . El abogado explicó que la joven había intentado reencauzar su vida: “Yo la veía que estaba haciendo todo bien, estaba tratando de buscar trabajo, ya se había informado a la justicia de que, bueno, mientras tanto la venía solventando. Hace varios meses ya podría haber empezado, ¿no? Es que nadie la quería contratar” .
Sobre esas búsquedas, dio un ejemplo concreto: “Estuvo buscando de cualquier cosa. Teníamos una reunión para hacer un programa de streaming. El tema es que nadie la quería contratar . Imaginate que no la quería atender psicólogos porque no querían verse envueltos en cualquier tipo de escándalo” .
En relación a su paso por la televisión, recordó: “Lo de Carmen (Barbieri) ella quería ir. Pero no hablaba. La bajaron de Carmen. Yo personalmente me ocupé de hablar con infinidades de productoras para ver si podía ser panelista o estar ahí en producción o cualquier cosa. Lo que hizo toda su vida. O lo que amamantó desde chica” .
Mirando hacia adelante, el abogado indicó cuál sería su estrategia: “Lo haría en conjunto con el doctor Pierre y plantearía nuevamente una excarcelación más abierta o un arresto domiciliario. Una excarcelación porque lo podés garantizar con un dispositivo de geolocalización. Una tobillera” .
Finalmente, destacó el rol de Jorge Rial : “Todo el mundo sabía que Jorge la mantenía, se le informó millones de veces. Jorge hizo todo lo que pudo, como abuelo es un abuelo muy presente. Así que no está en interés emigrarle cualquier tipo de responsabilidad. Creo que es un padre que está sufriendo y encima ahora tiene que tratar de estar bien para su nieto” .
¿Qué dijo Jorge Rial de la detención de su hija Morena?
Jorge Rial habló tras la detención de su hija Morena Rial , luego de que la Justicia revocara el lunes su excarcelación por no cumplir con las pautas establecidas para mantenerse bajo esa condición en la causa en la que está imputada por robo agravado a una vivienda en Villa Adelina en enero.
El conductor se expresó el lunes en su programa de streaming Cónclave (Carnaval Stream) tras la nueva detención de su hija, mostrando un fuerte señalamiento hacia las decisiones que ha tomado la joven y su incumplimiento de las normas legales.
"Quiero sacarle tensión a mis compañeros, que están todos angustiados. Les quiero decir tranqui, relax, estoy en el lugar que tengo que estar porque soy un tipo que hace 40 años que pongo la cara en los medios, soy lo que ven y saben absolutamente todo en mi vida" , comenzó Rial ante la atenta mirada de sus colegas.
Luego se refirió a la complicada situación que atraviesa su hija: “Le acaban de revocar la detención domiciliaria a Morena. Lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común. Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa, para esperar el juicio, que es un beneficio, hay que respetar las normas y las reglas te llames como te llames” .
El conductor dejó en claro que no hay privilegios para su hija: “Mi hija no tiene privilegios, ni los tiene, ni los pido. Lo único que lamento es, como ya lo dije la otra vez, que el apellido de mi viejo esté metido en todo esto, que era almacenero y mozo. Lo único que me dejó era pelito en la afeitadora, no me dejó nada más que eso. Lo que hice fue rompiéndome el cu..” .
Camilota expuso la feroz interna que se desató en su familia, en plena recuperación de Thiago Medina
Thiago Medina sigue luchando tras el grave accidente que sufrió el 12 de septiembre, que lo dejó internado en terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. La buena noticia es que en los últimos días Thiago reaccionó a estímulos, abrió los ojos y hasta mostró señales de conciencia frente a sus seres queridos, Daniela Celis , su ex pareja, y su hermana Camila Deniz .
Mientras la recuperación de Thiago avanza de manera muy lenta, desde su entorno familiar se filtró un hecho inesperado. Este martes, Camila utilizó su cuenta de Instagram para compartir un parte sobre la salud de Thiago, aunque la historia que subió después fue la que realmente llamó la atención y encendió las alarmas.
La hermana del ex Gran Hermano mostró una foto de Romina Uhrig junto a una frase cargada de tensión hacia los suyos. Camilota expresó el cariño y la cercanía que siente por la ex participante de GH y dejó en evidencia las tensiones que afloran en este momento: “La siento más familiar a ella que a mi propia familia” , escribió con un dejo amargo.
La publicación de Camila expuso un malestar que hasta ahora se mantenía en silencio y abrió la puerta a especulaciones sobre posibles tensiones dentro de la familia de Thiago. Aunque no brindó más explicaciones, sus palabras no pasaron inadvertidas y dejaron flotando la idea de un distanciamiento justo en el momento más delicado para el joven.
¿Qué es lo que hizo despertar a Thiago Medina luego del accidente con su moto?
Esta semana, Daniela Celis y su ex cuñada, Camila Deniz , compartieron una excelente noticia: Thiago Medina se despertó y logró comunicarse con ellas. El joven continúa internado en terapia intensiva del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno.
"Se pudo retirar la ventilación mecánica a Thiago. Recibe oxígeno a través de una cánula nasal de alto flujo. Está despierto, conectado con su entorno. Sigue en terapia todavía con pronóstico reservado. Agradecemos el amor de los enfermeros que lo cuidan cada día y a todos los equipos del Hospital. Celebramos los pasos, llega la energía, las oraciones y los deseos de todos" , expresó Camilota en un posteo en sus historias.
La hermana de Thiago también compartió un video en el que se mostró muy emocionada y agradecida. En la grabación atribuyó la recuperación del ex Gran Hermano a las oraciones y la fe de quienes se solidarizaron con la situación.
"Solo les vengo a decir por acá: 'Gracias por estar, por cada oración, por trasmitirnos luz, paz y buena energía'. Estoy muy emocionada. Feliz" , comenzó diciendo la joven.
"Sentía que el alma me volvió a cuerpo. Mi hermano se despertó y habla. Gracias a todos y cada uno de ustedes, que estuvieron acompañando con mensajes y oraciones" , completó Camilota, profundamente emocionada.
¿Cuándo nacieron las hijas de Thiago Medina y Daniela Celis?
Las hijas gemelas de Thiago Medina y Daniela Celis , Aimé y Laia , nacieron el 29 de enero de 2024 en la mañana, alrededor de las 10:43, en una cesárea programada en una clínica de Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la propia Daniela a través de sus redes sociales, donde compartió su emoción y agradecimiento por la llegada de sus pequeñas.
Carrot cake fitness: la versión saludable del clásico pastel de zanahoria que va a cambiar tus meriendas
El carrot cake es un postre reconocido por su sabor dulce y textura húmeda, además de su aporte de zanahoria, que lo hace más nutritivo que otros pasteles. En su versión fitness, se busca reducir azúcares refinados, grasas saturadas y calorías innecesarias, incorporando ingredientes integrales y naturales que mantengan la textura y el sabor tradicional.
Esta receta no solo es apta para quienes cuidan su alimentación, sino que también es una excelente opción para desayunos, meriendas o postres sin culpa.
Ingredientes principales
Zanahoria rallada : aporta dulzor natural, fibra y vitaminas.
Zanahoria rallada : aporta dulzor natural, fibra y vitaminas.
Harina integral o avena molida : reemplaza la harina refinada y brinda mayor saciedad.
Harina integral o avena molida : reemplaza la harina refinada y brinda mayor saciedad.
Huevos o sustitutos : la fuente de proteína que ayuda a mantener la estructura del pastel.
Huevos o sustitutos : la fuente de proteína que ayuda a mantener la estructura del pastel.
Aceite vegetal o de coco : aporta humedad sin exceder en grasas saturadas.
Aceite vegetal o de coco : aporta humedad sin exceder en grasas saturadas.
Endulzante natural : como miel, stevia o eritritol, para controlar el azúcar.
Endulzante natural : como miel, stevia o eritritol, para controlar el azúcar.
Especias : canela, nuez moscada o jengibre para realzar el sabor.
Especias : canela, nuez moscada o jengibre para realzar el sabor.
Opcional : nueces, almendras o pasas, que aportan textura y nutrientes adicionales.
Opcional : nueces, almendras o pasas, que aportan textura y nutrientes adicionales.
Preparación paso a paso
Precalentar el horno a 180°C y preparar el molde con un poco de aceite o papel manteca para que no se pegue.
Precalentar el horno a 180°C y preparar el molde con un poco de aceite o papel manteca para que no se pegue.
Mezclar los ingredientes secos : harina integral, avena, polvo de hornear, canela y nuez moscada en un bol grande.
Mezclar los ingredientes secos : harina integral, avena, polvo de hornear, canela y nuez moscada en un bol grande.
Batir los ingredientes húmedos : huevos, aceite y endulzante hasta que queden integrados.
Batir los ingredientes húmedos : huevos, aceite y endulzante hasta que queden integrados.
Incorporar la zanahoria rallada a los húmedos y luego combinar con los secos hasta obtener una mezcla homogénea.
Incorporar la zanahoria rallada a los húmedos y luego combinar con los secos hasta obtener una mezcla homogénea.
Agregar nueces o frutos secos si se desea. Esto le da un extra de textura y nutrientes.
Agregar nueces o frutos secos si se desea. Esto le da un extra de textura y nutrientes.
Verter la mezcla en el molde y alisar la superficie con una espátula.
Verter la mezcla en el molde y alisar la superficie con una espátula.
Hornear durante 30 a 40 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
Hornear durante 30 a 40 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
Dejar enfriar antes de desmoldar. Esto asegura que el pastel mantenga su forma y textura.
Dejar enfriar antes de desmoldar. Esto asegura que el pastel mantenga su forma y textura.
Opciones de cobertura
Para mantener el carrot cake fitness, se pueden usar alternativas más ligeras que el clásico frosting de queso crema y azúcar:
Yogur natural con un toque de miel
Yogur natural con un toque de miel
Queso ricotta bajo en grasa
Queso ricotta bajo en grasa
Crema de anacardos o almendras
Crema de anacardos o almendras
Estas opciones permiten mantener el dulzor y la cremosidad sin excederse en calorías.
Tips para un pastel más saludable
Usar harina de avena o integral para aumentar la fibra.
Usar harina de avena o integral para aumentar la fibra.
Evitar agregar demasiado azúcar o manteca; confiar en la dulzura natural de la zanahoria.
Evitar agregar demasiado azúcar o manteca; confiar en la dulzura natural de la zanahoria.
Incorporar frutos secos o semillas para sumar proteína y grasas saludables.
Incorporar frutos secos o semillas para sumar proteína y grasas saludables.
No sobrebatir la mezcla: esto ayuda a que el pastel quede húmedo y esponjoso.
No sobrebatir la mezcla: esto ayuda a que el pastel quede húmedo y esponjoso.
Un postre nutritivo y delicioso
El carrot cake fitness demuestra que no es necesario sacrificar sabor por salud. Con ingredientes naturales y técnicas simples, se logra un pastel húmedo, aromático y nutritivo que puede disfrutarse en cualquier momento del día. Es ideal para quienes buscan opciones de repostería consciente sin perder el placer de un buen postre.
Quién es Emanuel Nicolás, el hombre que trabajó con Nicolás Repetto y lo acusan por el triple crimen
La investigación por el brutal asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela continúa sumando capítulos inesperados. En las últimas horas, un nuevo nombre irrumpió en el expediente judicial a partir de una carta anónima dejada en una comisaría porteña , donde se acusaba a un hombre identificado como Emanuel Nicolás de ser amigo de “Pequeño J” —principal sospechoso del crimen— y de haber tenido participación directa en la masacre.
El señalamiento desató una fuerte polémica. Nicolás, de 42 años, decidió dar la cara públicamente y, en una entrevista radial, desmintió cualquier vínculo con el narcotráfico o con el múltiple crimen que conmociona al país.
El caso tuvo un nuevo giro cuando en la Comisaría Vecinal 4D apareció una nota manuscrita , cuya autoría todavía se desconoce, en la que se acusaba a Emanuel Nicolás. El texto apuntaba directamente contra él, describiéndolo como un narcotraficante amigo del “Pequeño J” , señalado desde el comienzo como el presunto autor de los asesinatos.
La carta decía lo siguiente: “Emanuel Nicolás se llama el narcotraficante, amigo del pequeño J. Ahora vive en la calle Agustín Magaldi (...) que mató a las tres chicas, antes vivía en Villa Zabaleta” .
El hallazgo generó conmoción en la investigación, dado que se trataba de un dato nuevo y que involucraba a una persona que, hasta ese momento, no había sido mencionada en ninguna de las líneas de trabajo de los fiscales.
La periodista Mercedes Ninci fue quien primero logró identificar a Emanuel Nicolás. Según relató en el programa “Nuestra Mañana” de Radio Mitre , conducido por Marcelo Bonelli, Ninci se trasladó hasta la casa del acusado para entrevistarlo y, al verlo, lo reconoció inmediatamente: se trataba de un exparticipante de la famosa tribuna del programa de Telefé “Decime cuál es tu nombre” , conducido por Nicolás Repetto en los años noventa.
“ Él era el que hacía el jueguito con la pelota en el programa de Nico Repetto ”, recordó Ninci, sorprendida por la conexión inesperada entre un rostro mediático del pasado y una acusación tan grave en un caso criminal de enorme repercusión pública.
En diálogo con Radio Mitre, Emanuel Nicolás negó rotundamente cualquier implicación en el caso. Con la voz entrecortada y notablemente afectado por la situación, aseguró que no tiene antecedentes penales ni conflictos legales de ningún tipo.
“ No puedo creerlo. Estoy asombrado. Es como que estoy viendo una pesadilla. La verdad que me amanecí con esta noticia, una locura, la verdad que es una locura ”, expresó.
Actualmente, Nicolás trabaja en el sindicato de encargados de edificios , donde lleva adelante una vida laboral alejada de la exposición mediática que alguna vez tuvo. Afirmó que nunca tuvo problemas con la Justicia y que jamás estuvo involucrado en situaciones vinculadas al narcotráfico.
“ Debe ser alguien que me odia mucho, pero no entiendo por qué. Es una vergüenza, es una persona que odia demasiado. No tengo problemas con nadie, jamás fui a una comisaría, así que no tengo ni idea de lo que pasó ”, agregó.
El hombre insistió en que la mención de su nombre en la carta anónima fue un golpe devastador para su vida personal y familiar . Según relató, se enteró de la acusación a través de la misma periodista Mercedes Ninci, quien fue hasta su domicilio para entrevistarlo.
La situación generó un enorme impacto emocional . Nicolás dijo sentirse perseguido y víctima de una maniobra que busca manchar su nombre sin fundamentos. Aseguró que la acusación carece de pruebas y que se trata de una calumnia que lo expone públicamente en un caso de gran gravedad .
El triple crimen de Florencio Varela tiene como eje central al narcotraficante apodado “Pequeño J” , a quien la investigación sindica como responsable de la tortura y asesinato de las tres jóvenes. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas concluyentes que lo incriminen directamente, y el caso continúa con varias hipótesis abiertas.
La mención de Emanuel Nicolás en la carta anónima no hace más que multiplicar los interrogantes . ¿Se trata de una pista real que los investigadores deben seguir, o de un intento por desviar la atención y entorpecer la causa?
Fuentes judiciales reconocen que el aporte de información anónima puede ser útil, pero también remarcan que este tipo de elementos requiere verificación exhaustiva , ya que en muchas ocasiones son operaciones destinadas a confundir.
Uno de los aspectos que más sorprendió al público fue el hecho de que Emanuel Nicolás no era un desconocido absoluto: en los años noventa había tenido una breve aparición televisiva en “Decime cuál es tu nombre” , donde formaba parte de la tribuna y realizaba trucos con una pelota.
Ese antecedente, más allá de lo anecdótico, puso aún más en el ojo público a un hombre que hoy asegura llevar una vida tranquila, sin vínculos con el delito. La exposición mediática del pasado contrasta con el presente de un trabajador que ahora se ve envuelto en una causa policial de gran magnitud.
Mientras tanto, la causa judicial por el triple crimen sigue avanzando. La Fiscalía de San Justo continúa tomando declaraciones, analizando pruebas y tratando de reconstruir los hechos que derivaron en el asesinato de las tres amigas.
Por ahora, no existen elementos concretos que vinculen a Emanuel Nicolás con el caso, más allá de la carta anónima . Sin embargo, la mención pública de su nombre lo ha dejado expuesto y lo obliga a defenderse ante la opinión pública.
La presión social y mediática alrededor del expediente hace que cada nuevo dato cobre una enorme trascendencia , incluso cuando todavía no se ha demostrado su veracidad.
El caso del triple crimen de Florencio Varela se ha convertido en uno de los más seguidos de los últimos tiempos. La brutalidad de los hechos, la juventud de las víctimas y la trama vinculada al narcotráfico han generado una fuerte indignación social .
La aparición de nuevas acusaciones, como la que involucra a Emanuel Nicolás, añade un componente extra de incertidumbre y polémica. En redes sociales, algunos usuarios expresaron dudas sobre la autenticidad de la carta, mientras que otros pidieron prudencia y respeto hasta que la Justicia avance con las investigaciones.
Emanuel Nicolás, por su parte, continuará intentando limpiar su nombre y demostrar que no tiene ninguna conexión con los crímenes. “ Es una locura, una pesadilla de la que todavía no despierto ”, resumió al aire de Radio Mitre.
Por ahora, su testimonio y la falta de antecedentes parecen jugar a su favor, pero el estigma de haber sido señalado en una causa tan grave no será fácil de borrar.
La investigación, en tanto, sigue abierta, y cada día surgen nuevos elementos que complejizan un caso que ya es considerado uno de los más oscuros y resonantes del conurbano bonaerense en los últimos años.
Los mercados, nuevamente inquietos: caen los bonos, sube el dólar y el riesgo país
El dólar BNA vuelve a subir. Está en $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. Las demás cotizaciones también se mueven en algo que se puso de manifiesto tras la última resolución del Banco Central. El "rulo" se quiso cortar por el acceso al dólar MEP. Pero la consecuencia inmediata fue que el "blue ", que llegó a estar por debajo del precio del " oficial ", ahora está otra vez por encima.
El dólar "blue" está para el tipo vendedor en $1.430, lo que significa que por cada dólar que uno puede marcar entre el oficial y el blue, hay ya una diferencia de 30 pesos a favor de quien puede entrar y salir entre el oficial y el paralelo.
Nuevamente, las pantallas en Wall Street parecen un recuerdo de la semana previa al salvataje del Tesoro norteamericano. Las acciones están en rojo y los bonos están casi todos operando a la baja.
El riesgo país también sigue para arriba. Llegó a 1.142 puntos en el índice del JP. Morgan. Tras los "anuncios positivos" de la semana pasada, el riesgo país cayó por debajo de los 1000 puntos, pero lleva ya dos días consecutivos "instalado" por encima de ese piso y aumentando.
Noticia en desarrollo...
Milett Figueroa reconoció cómo está la relación con Marcelo Tinelli tras la reciente separación: "Así..."
En la entrega de los Premios Martín Fierro 2025 , Milett Figueroa fue una de las famosas que participó del gran evento organizado por APTRA en una noche repleta de emociones y dialogó en exclusiva con PrimiciasYa .
La modelo peruana se refirió a su reciente separación de Marcelo Tinelli y contó si siguen o no en contacto, luego de que el conductor informó el final del noviazgo desde su programa de streaming.
"Estoy contenta, hay mucha gente, mucha emoción, ya estar nominada para mí es un honor como peruana venir a disfrutar con la mesa del Cantando y La Flia. Gracias a Marcelo y a todos los que me dan la oportunidad de poder trabajar en lo que nos gusta", indicó Milett Figueroa dede el Hotel Hilton.
Y consultada por su separación de Marcelo Tinelli , la modelo reconoció cómo se encuentra: "Estamos muy bien, estoy contenta porque hemos podido conversar y así se arreglan las cosas. No voy a dar muchos detalles pero sí que todos estamos muy bien y contentos por lo que viene, que creo que eso es lo importante".
"Marcelo ya habló y también aclaró bastantes cosas, está buenísimo que lo puedan escuchar también a él. Claro que seguimos en contacto, se viene la segunda temporada así que todo muy bien" , finalizó Milett Figueroa .
Hace unos días, Tinelli había confirmado en su programa Estamos de Paso (Carnaval) su separación y dio los motivos: "Quiero agradecerle muchísimo a ella por todos estos años de amor que me ha dado. Lo estaba por decir en estos días y quería hacerlo en este programa, en este lugar, que es donde merezco decir las cosas y donde la gente merece escucharlas bien, desde un lugar de amor. Habla bien de nosotros terminar bien algo, cerrar bien los ciclos. Me parece que es de buena persona hacerlo. Gracias amor por darme lo que me has dado en todo este tiempo".
RS Fotos
Sabrina Rojas mandó al frente sin querer a Marcelo Tinelli tras su reciente separación de Milett Figueroa
Sabrina Rojas , conductora de Pasó en América, sorprendió en la alfombra roja de los Premios Martín Fierro 2025 al hablar sobre los rumores que la relacionan con Marcelo Tinelli tras su reciente separación de Milett Figueroa .
Sin darse cuenta, en medio de las notas de rigor con la prensa desde la alfombra roja, Sabrina Rojas terminó mandando al frente en cierta forma a su "jefe" al revelar que Marcelo y Milett ya se habrían reconciliado, en su intento de explicar que últimamente la relacionan con cada hombre con el que tiene contacto por uno u otro motivo.
“Viste que no puedo saludar a nadie que de repente es chongo. Pero lo gracioso es que todo es mentira, no la estoy pasando tan bien como creen” , confió la ex de Luciano Castro durante el aire de Telefe . Fue allí que cuando le consultaron directamente por su supuesto romance con el famoso conductor y ahí Rojas dejó a todos atónitos con su respuesta.
“¿Ya estás de novia con Marcelo?“ , preguntó picante Momi Giardina , frente a lo cual la conductora de América Tv deslizó pícara y misteriosa: ”Todavía no" , y acto seguido reveló: “Me acabo de enterar que se reconcilió con Milett Figueroa” , lanzó dejando a todos sorprendidos y mandando al frente al animador y la modelo peruana que al parecer habrían pasado solo una fuerte crisis.
Qué significa que te manden por WhatsApp el emoji de la cara inexpresiva y cuándo usarlo
El emoji de la cara inexpresiva en WhatsApp se convirtió en uno de los símbolos más usados en la comunicación digital, aunque su significado real no siempre coincide con la primera impresión. A simple vista, parece transmitir una ausencia total de emoción, como un rostro neutro o carente de palabras.
Sin embargo, en el lenguaje cotidiano de los mensajes, este ícono adquirió múltiples interpretaciones: desde la ironía y el sarcasmo hasta la incomodidad o el silencio forzado .
Hoy, los emojis son parte esencial de la manera en que las personas expresan lo que a veces las palabras no logran capturar. Por eso, entender qué quiere decir cada uno se volvió clave para interpretar correctamente lo que alguien realmente quiso comunicar en un chat.
Qué significa el emoji de la cara inexpresiva
El sentido literal del emoji de cara inexpresiva es el de silencio, mutismo o discreción . Su origen estaba pensado para situaciones en las que la persona prefiere no opinar, ya sea por vergüenza, por respeto o porque simplemente no encuentra palabras adecuadas. También se utiliza para transmitir humildad o asombro, como una reacción contenida ante un comentario inesperado.
En un principio, su diseño básico pretendía reflejar neutralidad, pero pronto se transformó en un recurso con mayor riqueza comunicativa. Hoy puede expresar tanto la falta de reacción como emociones más complejas.
Cómo se usa el emoji de la cara inexpresiva en WhatsApp
El contexto en el que se envía este emoji es lo que determina su interpretación. Algunos de los usos más frecuentes en WhatsApp incluyen:
Incapacidad de expresión: aparece cuando el usuario recibe un mensaje impactante, vergonzoso o incómodo que lo deja "sin comentarios".
Confidencialidad o secreto: funciona como señal de que la persona sabe algo, pero no puede hablar al respecto.
Emociones negativas suaves: representa sentimientos de frustración, decepción o tristeza que no llegan a ser explosivos.
En definitiva, es un comodín que se adapta a diferentes estados de ánimo y situaciones sociales.
El tono irónico y sarcástico de este emoji en WhatsApp
Uno de los usos más extendidos en la actualidad es el uso irónico del emoji de la cara inexpresiva . Aquí, su aparente neutralidad se transforma en una manera de remarcar lo contrario de lo que se dice en el texto.
Sarcasmo pasivo-agresivo: un usuario puede escribir algo con tono exageradamente positivo o formal y acompañarlo con este emoji, dejando claro que en realidad siente frustración o desaprobación.
Indiferencia fingida: se utiliza para simular falta de interés o emoción ante situaciones que normalmente generarían sorpresa o enojo. En este caso, el emoji funciona como un escudo, como si dijera: "No me importa" o "Ni siquiera voy a gastar energía en reaccionar".
Este matiz irónico convirtió al emoji en un recurso expresivo que, lejos de ser plano, enriquece la comunicación digital con un toque de humor o sarcasmo.
Qué otros emojis cumplen funciones similares
El emoji del robot es otro de los símbolos que trascendió su significado literal. En teoría, representa el universo de la tecnología y la inteligencia artificial. Se usa en contextos de robótica, programación o innovación digital. Sin embargo, en WhatsApp su función se expandió hacia la expresión de emociones humanas .
Falta de sentimientos: se envía cuando alguien quiere remarcar que actúa de manera mecánica, sin entusiasmo o como si respondiera “en automático”.
Toque humorístico: gracias a su diseño caricaturesco, puede suavizar mensajes que de otro modo sonarían secos, añadiendo un matiz simpático.
Torpeza o ingenuidad: también se emplea en tono lúdico para señalar una actitud graciosa o fuera de lugar.
Al igual que la cara inexpresiva, el robot demuestra cómo los emojis evolucionan más allá de sus definiciones oficiales para adaptarse a la forma en que los usuarios realmente se comunican.
AUH de ANSES: cómo activar los $44.000 y sumarlo al beneficio mensual
La Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga la ANSES sigue siendo uno de los programas sociales más importantes de la Argentina. Millones de familias dependen de este ingreso para sostener la economía del hogar, y mes a mes se preguntan si existen extras o bonos ocultos que pueden sumar a su prestación.
En octubre 2025, además del nuevo aumento del 1,88% , que llevó la AUH a $113.238 por hijo (de los cuales se cobra el 80%, es decir, $93.800,77 en mano), existe la posibilidad de acceder a un extra de $43.522,29 por mes a través del Complemento Leche del Plan 1000 Días .
Este beneficio está disponible para un grupo específico de titulares de AUH y se acredita de forma automática , siempre que se cumplan ciertos requisitos. El dato clave: no reemplaza a la AUH ni a la Tarjeta Alimentar, sino que se suma como un ingreso extra.
Qué es el Complemento Leche del Plan 1000 Días de ANSES
El Complemento Leche es una prestación económica incluida dentro del Plan 1000 Días , una política pública creada para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y fortalecer la salud de las madres y sus hijos durante los primeros años de vida.
Este plan busca:
Asegurar una alimentación adecuada en el embarazo .
Asegurar una alimentación adecuada en el embarazo .
Promover el desarrollo saludable en la primera infancia .
Promover el desarrollo saludable en la primera infancia .
Reducir los índices de malnutrición y anemia infantil.
Reducir los índices de malnutrición y anemia infantil.
En la práctica, el beneficio consiste en un monto mensual en dinero , que se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH. Para octubre 2025, ese monto fue actualizado y llega a casi $44.000 por hijo .
Quiénes pueden cobrar el extra de $44.000 en octubre 2025
Según la información oficial de ANSES, el Complemento Leche está destinado a los siguientes grupos:
Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE) .
Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE) .
Titulares de AUH con hijos de hasta 3 años de edad .
Titulares de AUH con hijos de hasta 3 años de edad .
Esto significa que no todas las familias que cobran AUH acceden al extra, sino únicamente aquellas que tengan hijos menores de 3 años o estén cursando un embarazo con la AUE.
Ingresos totales de AUH en octubre 2025
Con la combinación de la AUH , la Tarjeta Alimentar y, en algunos casos, el Complemento Leche , los ingresos familiares pueden superar los $400.000.
Familias con 1 hijo
AUH: $93.800,77
AUH: $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total: $146.050,77
Total: $146.050,77
Familias con 2 hijos
AUH: $187.601,54
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total: $269.537,54
Total: $269.537,54
Familias con 3 hijos
AUH: $281.402,31
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total: $389.464,31
Total: $389.464,31
En los hogares donde hay niños menores de 3 años o mujeres embarazadas , se suma además el Complemento Leche de $44.230 , lo que eleva los ingresos hasta $433.694,31 por mes en una familia con tres hijos.
Cómo activar el Complemento Leche en ANSES
Uno de los puntos más importantes es que no hace falta realizar trámites adicionales para cobrar el Complemento Leche.
ANSES aclara que el beneficio se activa de forma automática en las cuentas de los titulares que cumplan los requisitos.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Actualizar los datos personales y familiares en Mi ANSES (hijos, embarazo, vínculos familiares).
Actualizar los datos personales y familiares en Mi ANSES (hijos, embarazo, vínculos familiares).
Asegurarse de que el hijo esté inscripto en AUH y tenga la partida de nacimiento cargada en el sistema.
Asegurarse de que el hijo esté inscripto en AUH y tenga la partida de nacimiento cargada en el sistema.
En el caso de embarazo, presentar el Formulario PS 2.67 - Asignación por Embarazo en la oficina de ANSES o a través de Mi ANSES.
En el caso de embarazo, presentar el Formulario PS 2.67 - Asignación por Embarazo en la oficina de ANSES o a través de Mi ANSES.
Una vez verificada la información, el extra de $44.000 se acredita en la misma cuenta de la AUH o la AUE , junto con el pago mensual.
Una vez verificada la información, el extra de $44.000 se acredita en la misma cuenta de la AUH o la AUE , junto con el pago mensual.
Qué pasa si no se acredita el pago del Complemento Leche
ANSES informó que los pagos pueden demorar hasta 7 días hábiles en aparecer en la cuenta bancaria. Si pasado ese plazo el depósito no figura:
El titular debe comprobar en Mi ANSES si sus datos y los de sus hijos están correctamente registrados.
El titular debe comprobar en Mi ANSES si sus datos y los de sus hijos están correctamente registrados.
Si está todo en regla, debe comunicarse con ANSES a través de la línea gratuita 130 o pedir un turno presencial para hacer el reclamo.
Si está todo en regla, debe comunicarse con ANSES a través de la línea gratuita 130 o pedir un turno presencial para hacer el reclamo.
En la mayoría de los casos, los problemas se deben a falta de actualización de datos familiares o a que el niño ya superó la edad límite de 3 años.
Polémica por Sol Pérez: advierten complicado problema físico por entrenar tras el parto que puede terminar en cirugía de urgencia
Sol Pérez siempre fue reconocida por su costado fitness . Desde que apareció en los medios, mostró sus rutinas intensas, con pesadas cargas y entrenamientos exigentes que la convirtieron en referente de un estilo de vida saludable y lleno de disciplina.
Incluso durante su embarazo compartió imágenes de su entrenamiento y, tras convertirse en madre por primera vez, siguió mostrando cómo se mantenía activa físicamente. Pero ahora, su actitud generó una fuerte polémica: una médica y nutricionista especializada en embarazo y postparto cuestionó públicamente esa práctica y encendió las alarmas sobre un problema médico que podría derivar en consecuencias graves.
La profesional conocida en redes como Soytinimamifit explicó qué riesgos puede enfrentar Sol Pérez al entrenar de esa manera sin una recuperación adecuada.
“Si durante los esfuerzos se sale un bultito hacia afuera significa que no está activando bien su faja abdominal para proteger esa posible diástasis. Obviamente esto es una partecita de todo su entrenamiento, no tengo idea si habrá hecho o estará haciendo algún trabajo específico de recuperación postparto, pero lo que sí sé es que si sigue entrenando así sin proteger su abdomen y su suelo pélvico el cuadro va a empeorar (y ojalá no, pero puede terminar en cirugía)” , advirtió.
La especialista aclaró que no es una crítica personal hacia la ex “ Chica del Clima ”, sino que usó su caso como ejemplo para visibilizar un problema que afecta a muchas mujeres en la etapa postparto.
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen, un cuadro muy frecuente tras el embarazo. Puede provocar debilidad muscular, dolores, hernias y, en casos severos, la necesidad de cirugía para corregirlo.
Según la profesional, entrenar con sobrecarga o de manera intensa sin antes haber hecho un trabajo de recuperación del abdomen y el suelo pélvico puede agravar la lesión .
Lejos de quedarse en reposo, Sol siempre mostró que el deporte es parte de su vida. Compartió rutinas incluso en momentos de mayor exigencia, como el embarazo, y volvió rápidamente a entrenar luego del nacimiento de su bebé.
Ese costado es celebrado por muchos seguidores que la ven como un ejemplo de constancia y disciplina. Sin embargo, especialistas como Soytinimamifit insisten en que la salud debe estar primero, y que no siempre lo que se ve bien estéticamente significa que esté bien clínicamente .
Errores comunes al lavar los vasos: cómo evitar bacterias y malos olores
Lavar los vasos es una tarea cotidiana que, si no se realiza correctamente, puede comprometer la higiene y la salud . Existen prácticas habituales que, aunque parecen inocuas, pueden favorecer la proliferación de microorganismos .
Una de ellas es colocar los vasos boca abajo sobre un paño o una superficie plana inmediatamente después de enjuagarlos. La creadora de contenido especializada en limpieza Andrea (@limpiaterapia_con_andrea) explicó en su canal de TikTok que esta práctica es contraproducente.
"El aire no circula, la humedad queda atrapada y esto termina generando bacterias", explicó la experta, quien advirtió que en esos casos se genera "un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos". Su video, que ya acumula cerca de 2 millones de visualizaciones, refuerza la recomendación de colocar los vasos boca arriba o en un escurridor que permita ventilación, evitando que queden completamente tapados por la superficie.
Además de esta costumbre, existen otros errores frecuentes que afectan la limpieza de los vasos. Usar esponjas sucias o desgastadas reduce la efectividad del lavado y facilita la acumulación de bacterias. No enjuagar correctamente los restos de detergente deja residuos químicos que pueden favorecer la proliferación de gérmenes y alterar el sabor de las bebidas.
También es común apilar los vasos mientras aún están húmedos , lo que dificulta que se sequen correctamente y retiene humedad entre ellos, creando un ambiente favorable para bacterias.
Lavar con agua demasiado fría, así como dejar restos de bebidas azucaradas o lácteas antes de la limpieza, son otros factores que incrementan el riesgo de contaminación.
Cómo secar y almacenar los vasos correctamente
Para mantener la vajilla segura y libre de malos olores, se recomienda colocar los vasos boca arriba en un escurridor que permita la circulación del aire , o sobre un paño limpio sin apilarlos.
Enjuagar con agua tibia, permitir que el aire circule durante el secado y evitar la acumulación de humedad entre los utensilios son prácticas simples que contribuyen a la higiene , prolongan la vida útil de los vasos y garantizan que cada bebida se sirva de manera segura.
El truco que cambia todo: el secreto para que la provoleta a la parrilla salga perfecta
La provoleta es un queso semiduro , típicamente elaborado con leche de vaca, que se ha consolidado como un emblema del asado argentino . Servida caliente, su textura fundida y su sabor intenso hacen que cualquier parrillada gane un plus de sofisticación y sabor. Sin embargo, muchos aficionados a la parrilla se frustran al intentar cocinarla: se quema, se pega a la rejilla o se desarma antes de llegar a la mesa.
La clave está en controlar la temperatura, el tipo de recipiente y la preparación del queso , además de incorporar algunos ingredientes que potencian su sabor y textura.
Qué necesitás para una provoleta exitosa
Queso provoleta de calidad : generalmente en discos de 150 a 200 gramos. Es importante que sea firme y no demasiado húmedo, ya que la humedad excesiva provoca que se derrita de forma descontrolada.
Queso provoleta de calidad : generalmente en discos de 150 a 200 gramos. Es importante que sea firme y no demasiado húmedo, ya que la humedad excesiva provoca que se derrita de forma descontrolada.
Aceite o manteca : para engrasar la base y evitar que se pegue.
Aceite o manteca : para engrasar la base y evitar que se pegue.
Condimentos : orégano, ají molido, pimienta negra o hierbas frescas.
Condimentos : orégano, ají molido, pimienta negra o hierbas frescas.
Opcional : unas gotas de vino blanco o jugo de limón para realzar el sabor.
Opcional : unas gotas de vino blanco o jugo de limón para realzar el sabor.
Paso a paso para la parrilla perfecta
Precalentar la parrilla : es fundamental que el calor sea moderado. Una temperatura demasiado alta quema el queso por fuera mientras el interior queda sólido.
Precalentar la parrilla : es fundamental que el calor sea moderado. Una temperatura demasiado alta quema el queso por fuera mientras el interior queda sólido.
Preparar la base del queso : pincelá la provoleta con aceite de oliva o manteca. Esto forma una fina capa que evita que se adhiera al recipiente o a la parrilla.
Preparar la base del queso : pincelá la provoleta con aceite de oliva o manteca. Esto forma una fina capa que evita que se adhiera al recipiente o a la parrilla.
Elegir el soporte : se puede usar una plancha de hierro, sartén parrillera o directamente la rejilla con un disco de metal debajo . La idea es que el calor llegue de manera uniforme y no haya contacto directo con el fuego.
Elegir el soporte : se puede usar una plancha de hierro, sartén parrillera o directamente la rejilla con un disco de metal debajo . La idea es que el calor llegue de manera uniforme y no haya contacto directo con el fuego.
Condimentar : espolvoreá orégano, pimienta y, si querés, un toque de ají molido antes de llevarlo a la parrilla.
Condimentar : espolvoreá orégano, pimienta y, si querés, un toque de ají molido antes de llevarlo a la parrilla.
Cocción : colocar la provoleta sobre el fuego indirecto. El queso comenzará a derretirse en los bordes primero; dejalo cocinar de 5 a 8 minutos. Evitar moverlo durante este tiempo para mantener la forma.
Cocción : colocar la provoleta sobre el fuego indirecto. El queso comenzará a derretirse en los bordes primero; dejalo cocinar de 5 a 8 minutos. Evitar moverlo durante este tiempo para mantener la forma.
Toque final : cuando los bordes estén dorados y el centro cremoso, retiralo con una espátula. Servir inmediatamente.
Toque final : cuando los bordes estén dorados y el centro cremoso, retiralo con una espátula. Servir inmediatamente.
Tips que marcan la diferencia
Evitar el fuego directo : el queso se derrite muy rápido y puede perder su forma si está sobre brasas muy fuertes.
Evitar el fuego directo : el queso se derrite muy rápido y puede perder su forma si está sobre brasas muy fuertes.
Usar un disco más grueso : si es muy fino, se desarma antes de derretirse por completo.
Usar un disco más grueso : si es muy fino, se desarma antes de derretirse por completo.
Personalizar los sabores : algunas personas agregan aceitunas, rodajas de tomate o pimientos asados sobre la provoleta justo antes de retirarla del fuego. Esto potencia el sabor y aporta color.
Personalizar los sabores : algunas personas agregan aceitunas, rodajas de tomate o pimientos asados sobre la provoleta justo antes de retirarla del fuego. Esto potencia el sabor y aporta color.
Servir caliente : la provoleta pierde textura rápidamente cuando se enfría. Por eso, es ideal que llegue a la mesa recién salida de la parrilla.
Servir caliente : la provoleta pierde textura rápidamente cuando se enfría. Por eso, es ideal que llegue a la mesa recién salida de la parrilla.
Un clásico que conquista a todos
Dominar la provoleta a la parrilla convierte un asado cualquiera en una experiencia especial. Con un poco de paciencia y atención a los detalles, se logra un queso dorado por fuera, cremoso por dentro, con un sabor que combina perfectamente con pan fresco, vino tinto o incluso ensaladas frescas.
No importa si sos principiante o un experto en la parrilla: aplicar estos secretos garantiza que la provoleta deje de ser un desafío y pase a ser la estrella de la mesa.
Se supo que una importante figura está muy cerca de firmar con El Trece: "Las negociaciones están avanzadas"
Como suele suceder en esta época del año, todos los canales de la televisión abierta de Argentina comienzan pensar e intentar contratar a la mayor cantidad posible de figuras de renombre para diseñar la próxima temporada. Y por supuesto, El Trece no es la excepción.
Es así que recientemente Matías Vázquez , uno de los conductores del ciclo de espectáculos del canal Puro Show , anticipó que quien estaría muy cerca de sumarse a la grilla de la señal del barrio de Constitución no es otra que Moria Casán .
“Está muy interesada en la propuesta que le hicieron. Es una oferta contundente” , comenzó de manera enigmática el compañero de Pampito mientras se encargó de señalar que “las negociaciones están avanzadas” , para inmediatamente confirmar el nombre de Moria como posible conductora del canal durante la temporada 2026.
Según pudo saberse la idea del director de programación de la señal, Adrián Suar , sería que Moria Casán se ponga al frente de un formato diario, donde habría lugar para las entrevistas, la información de actualidad con su consiguiente análisis, y por supuesto con su inconfundible timing televisivo y su filosa ironía.
De concretarse, éste sería el regreso de Moria Casán a la pantalla chica luego de su paso por El Nueve en 2022 con su ciclo de entrevistas Moria es Moria .
Anteriormente Ana María Casanova , tal su verdadero nombre, estuvo al frente de Incorrectas en la pantalla de América TV , así como también condujo durante algunos meses de 2018 el icónico Intrusos , también en el canal del cubo, en reemplazo de Jorge Rial quien por entonces se había tomado una prolongada licencia.
Quiénes son las actrices que protagonizarán la biopic de Moria Casán
A sus 79 años, cumplidos el pasado 16 de agosto, Moria Casán sigue siendo una de las figuras más activas y reconocibles del espectáculo argentino. Tal como ocurrió con otras personalidades del país, como Diego Maradona o Carlos Menem , La One tendrá próximamente su propia serie biográfica, que se perfila como uno de los estrenos nacionales más esperados en Netflix.
La producción recorrerá la vida de Ana María Casanova , nombre real de la actriz y conductora, desde sus primeros pasos en el mundo artístico hasta consolidarse como una figura icónica del entretenimiento, referente indiscutible para varias generaciones.
Aunque en los últimos meses se había comentado que Cecilia Roth interpretaría a Moria en la tercera etapa de la serie, dedicada a su presente y madurez artística, recientemente se confirmaron los nombres de las actrices que la representarán en sus comienzos y en la etapa de máximo éxito, tanto en televisión como en teatro.
Según informó el periodista Santiago Sposato , será Sofía Castiglione , hija de Casán , quien dé vida a su madre durante los primeros años de carrera, cuando comenzaba como vedette y daba sus primeros pasos en el ambiente artístico. Por su parte, la segunda etapa de la vida de Moria , caracterizada por sus mayores logros en televisión y teatro, estará interpretada por Griselda Siciliani , también confirmada por Sposato .
Netflix ha señalado que la serie ya se encuentra en etapa de preproducción y que mostrará no solo la trayectoria profesional de Casán , sino también aspectos de su vida personal. Desde sus inicios en el teatro de revistas, su participación en cine, su rol como jurado y conductora en televisión, hasta sus romances y escándalos, la producción buscará retratar la vida completa de la diva, quien continúa siendo protagonista indiscutida del espectáculo nacional.
El rodaje está previsto para comenzar en los próximos meses, con un estreno estimado para 2026. Con un elenco de primer nivel y un guion que promete repasar los momentos más emblemáticos de su carrera, la serie sobre Moria Casán aspira a convertirse en un éxito rotundo y a capturar la esencia de una de las figuras más queridas y polémicas del showbusiness argentino.
Tragedia en el fútbol: murió Raúl Ramírez tras golpearse la cabeza con un rival
El pasado sábado, durante un encuentro entre Colindres y Revilla por la Tercera Federación, se produjo el accidente que conmocionó al fútbol español. Raúl Ramírez , arquero de 19 años, saltó para interceptar un centro dentro del área y sufrió un fuerte golpe accidental contra un rival .
El joven quedó inmediatamente desplomado en el campo de juego, generando una situación de emergencia absoluta . La alarma fue inmediata entre compañeros, rivales y el público presente, que asistió a un desenlace inesperado y trágico.
Cómo intentaron salvar la vida del arquero
Según los reportes, el entrenador de Ramírez , licenciado en INEF, inició la reanimación boca a boca en el lugar. Además, una aficionada y estudiante de enfermería que presenciaba el partido se sumó a los esfuerzos hasta que llegó la Unidad de Soporte Vital Avanzado .
Estos esfuerzos permitieron ganar tiempo crucial antes del traslado de Ramírez al Hospital de Valdecilla de Santander , donde quedó internado durante dos días debido a un traumatismo craneoencefálico severo . Durante su traslado, sufrió un segundo paro cardiorrespiratorio , y pese a la intervención médica, su estado era crítico desde el inicio.
Lamentablemente, en las últimas horas se confirmó que Raúl Ramírez falleció a los 19 años , dejando un profundo vacío en su familia, compañeros y toda la comunidad futbolística.
Como muestra del dolor y respeto por el joven arquero, los clubes de la zona decretaron tres días de luto , y la noticia provocó una oleada de mensajes de solidaridad en redes sociales por parte de equipos, colegas y aficionados. La tragedia reavivó además la importancia de la prevención y la atención inmediata ante accidentes en el deporte , especialmente los traumatismos craneoencefálicos en jóvenes futbolistas.
La muerte de Ramírez genera también un debate sobre la conciencia en la prevención y preparación ante emergencias deportivas , recordando que cada segundo cuenta en la atención de traumatismos graves.
El comunicado oficial de la Real Federación Cántabra de Fútbol
“La Real Federación Cántabra de Fútbol lamenta comunicar que el guardameta del C.D. Colindres Raúl Ramírez se encuentra en estado de muerte cerebral después del choque fortuito sufrido en el encuentro del pasado sábado. En medio de este momento tan doloroso, y por deseo expreso de su familia, la misma ha tomado la decisión de donar sus órganos para que se beneficien otras personas.
El fútbol cántabro llora la repentina pérdida de un joven que nos deja demasiado pronto, con apenas 19 años de edad. La RFCF decreta tres días de luto y guardará un minuto de silencio en su memoria en todos los partidos de la próxima jornada . Desde la RFCF, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todo el Club Deportivo Colindres. Descanse en paz”.
Desafío visual: encontrá las pelota en la playa antes de los 7 segundos
Sólo los más rápidos y atentos podrán encontrar la pelota oculta en la playa antes de que se agote el tiempo. Este desafío visual no es difícil de ver, pero sí exige r eflejos veloces y concentración máxima para lograrlo en menos de 7 segundos.
El reto consiste en localizarla entre la arena, la gente, el agua y las sombrillas . No hace falta ser un genio, pero sí tener una vista aguda y rapidez mental.
La resolución se encuentra al final de la nota. Cronómetro en marcha, el desafío comienza ahora.
Estos acertijos visuales ayudan a agudizar la vista , mejorar la atención y entrenar la rapidez mental , todo mientras te divertís y competís contra vos mismo.
¿Lograste encontrarla a tiempo? ¡Felicidades! Sos un verdadero campeón de los retos virales. Si no fue así, no te desanimes: hay revancha y otra oportunidad para intentarlo.
Solución del desafío visual: la pelota está escondida debajo de una sombrilla , en el sector izquierdo y a la altura del centro de la imagen de la playa .
Jorge Rial y su posible regreso a la conducción de Gran Hermano: los detalles que nadie esperaba
Precisamente anoche cuando, desde la entrega de los premios Martín Fierro a la televisión abierta en la pantalla de Telefe , Santiago del Moro anunció que en febrero de 2026 comenzará una nueva edición de Gran Hermano , en esta oportunidad denominada "Generación Dorada" , el periodista Jorge Rial habló del reality que supo conducir en tres oportunidades.
La realidad es que desde que el mítico reality regresó a la pantalla chica luego de algunos años en stand by, ha sido Del Moro quien llevó adelante todas las ediciones. Y tanto con críticas como halagos, lo cierto es que todas fueron exitosas en materia de rating y comercialmente hablando.
Así las cosas, durante el último programa de Carnaval Stream donde comparte aire con Viviana Canosa , Fabián Doman y Alejandro Fantino , éste último le consultó a Rial sin filtro alguno: “¿Volvés a conducir Gran Hermano?” , ante la sorpresa de todos incluido Jorge .
Fue allí que el exconductor de Intrusos, el ciclo de América TV que lo posicionó como la figura que es hoy, soltó un irónico “¿eh?” , en medio de risas nerviosas como haciendo tiempo para hilvanar su respuesta en la que terminaría sin decir ni que sí ni que no.
“Hicimos la primera edición, 50 puntos. Había firmado una sola edición. A los tres días, me dijeron que firmara por más ediciones. Yo ganaba 20 y les pedí 50. Me dijeron que sí" , recordó entonces Rial .
Y tras asegurar sobre las por entonces autoridades de Telefe que no tenían "sentido de lo que es la guita" , Jorge Rial se agarró la cabeza y soltó sin más: "¡Fui un pelotudo, les tenía que haber pedido 100!” .
Ante esta sugestiva situación, y tras prometerle que en esta oportunidad no se subirá a ningún helicóptero como supo hacerlo cuando estaba al frente de Los Profesionales en El Nueve , Viviana Canosa lo apuró queriendo saber "¿Y ahora cuánto pediste?" . Pero Jorge Rial no contestó esa pregunta.
Qué dijo Jorge Rial tras la nueva detención de su hija Morena
Por estas horas, Jorge Rial se expresó públicamente tras la nueva detención de su hija Morena Rial , luego de que la Justicia decidiera revocar su excarcelación el lunes debido a reiterados incumplimientos de las pautas establecidas para permanecer bajo arresto domiciliario en la causa por robo agravado en una vivienda de Villa Adelina, ocurrida en enero.
El conductor habló en su programa de streaming Cónclave (Carnaval Stream) y se mostró crítico con las decisiones de vida de su hija, a la vez que intentó transmitir calma a sus compañeros.
“Quiero sacarle tensión a mis compañeros, que están todos angustiados. Les quiero decir tranqui, relax, estoy en el lugar que tengo que estar porque soy un tipo que hace 40 años que pongo la cara en los medios, soy lo que ven y saben absolutamente todo en mi vida” , comenzó Rial , visiblemente sereno ante la cámara y la mirada atenta de sus colegas.
Luego, se refirió a la situación judicial que atraviesa Morena : “Le acaban de revocar la detención domiciliaria a Morena. Lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común. Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa, para esperar el juicio, que es un beneficio, hay que respetar las normas y las reglas te llames como te llames” .
Rial destacó que su hija no goza de privilegios especiales: “Mi hija no tiene privilegios, ni los tiene, ni los pido. Lo único que lamento es, como ya lo dije la otra vez, que el apellido de mi viejo esté metido en todo esto, que era almacenero y mozo. Lo único que me dejó era pelito en la afeitadora, no me dejó nada más que eso. Lo que hice fue rompiéndome el cu..” .
A lo largo de la transmisión, el periodista buscó transmitir una postura de firmeza, enfatizando que el cumplimiento de la ley es ineludible, independientemente del nombre o la posición familiar, y dejando en claro su preocupación por la situación de su hija sin dejar de subrayar su propia trayectoria profesional y personal, construida a base de esfuerzo y transparencia.
La noticia generó gran repercusión en los medios, tanto por la situación judicial de Morena como por la postura directa y sincera de Rial , quien nuevamente se muestra como un referente de los medios que no esquiva los conflictos familiares ni mediáticos.
"Devastador": el estremecedor caso de la mamá acusada de matar a sus hijos de 9 meses, 3 y 7 años
Un estremecedor caso de triple filicidio ocurrido en febrero de 2024 vuelve a conmover a la opinión pública británica. Yasmeen Ali, de 43 años , fue acusada de asesinar a sus tres hijos menores en su casa del suburbio de Sea Mills, en Bristol , y enfrentará un juicio por tres cargos de homicidio .
Las víctimas fueron identificadas como Fares Bash (7), Joury Bash (3) y Mohammed Bash (9 meses) . Los cuerpos de los pequeños fueron hallados con heridas de arma blanca en el pecho y el cuello , y el mayor presentaba además signos de asfixia .
La causa avanzó con sigilo durante más de un año, mientras la sospechosa permanecía bajo custodia de los servicios de salud mental del Reino Unido . En los últimos días, el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS) confirmó que el caso será llevado a juicio, en una decisión que reabre el dolor de la familia y de la comunidad de Sea Mills.
La tragedia que sacudió a Sea Mills
Yasmeen Ali, de nacionalidad británica, se convirtió en la principal sospechosa del triple asesinato de tres hermanitos.
El hecho se produjo el 18 de febrero de 2024 en una vivienda de la calle Blaise Walk, en el suburbio de Sea Mills, una zona residencial tranquila de Bristol.
De acuerdo con las investigaciones policiales, los tres hermanos fueron hallados sin vida por agentes de la Policía de Avon y Somerset. Los resultados preliminares de las autopsias forenses indicaron que todos habían sufrido heridas de cuchillo , además de presentar lesiones compatibles con asfixia en el caso de Fares, el mayor .
La noticia sacudió profundamente a la comunidad. Vecinos y allegados organizaron vigilias y homenajes frente a la casa familiar para despedir a los niños. “Sea Mills es un barrio que se unió en el dolor y demostró una notable resiliencia”, expresó el inspector jefe Keith Smith , responsable de la investigación.
La acusada: Yasmeen Ali, madre de las víctimas
Yasmeen Ali , de nacionalidad británica, se convirtió en la principal sospechosa desde el inicio de la pesquisa. De acuerdo con la Policía, fue encontrada en el interior de la vivienda el día del crimen y quedó inmediatamente bajo custodia .
Por su estado emocional y mental, Ali fue derivada a los servicios de salud mental , donde ha permanecido los últimos 19 meses bajo estricto seguimiento. Hasta el momento, no ha emitido declaraciones públicas y su defensa asegura que se encuentra en condiciones delicadas para enfrentar el proceso judicial.
“Un caso devastador”: la voz de los investigadores
Yasmeen Ali, de nacionalidad británica, se convirtió en la principal sospechosa del triple asesinato de tres hermanitos.
El inspector jefe Keith Smith calificó el hecho como “una investigación extremadamente compleja y altamente sensible” .
“Sabemos que este incidente tuvo un impacto devastador en los seres queridos de los niños, en las personas cercanas a la familia, así como en la comunidad más amplia de Sea Mills. Nuestro equipo de policía vecinal estará disponible para hablar con cualquier persona que tenga inquietudes o preocupaciones como resultado de este último acontecimiento”, declaró Smith.
Pidió, además, prudencia en los comentarios y respeto por el duelo de la familia: “Es de vital importancia que permitamos que el proceso judicial continúe sin obstáculos y respetuosamente pedimos a las personas que se abstengan de especular y consideren el impacto de los comentarios en aquellos que continúan de luto por la trágica pérdida de tres niños”.
La decisión del Servicio de Fiscalía de la Corona
El fiscal Andrew Pritchard, representante del CPS, explicó los motivos por los que se resolvió llevar a juicio a la mujer: “ Decidí que hay pruebas suficientes para llevar el caso a juicio y que es de interés público iniciar un proceso penal. Recordamos a todos los interesados que el proceso contra la sospechosa está en curso y que ella tiene derecho a un juicio justo”.
El fiscal también advirtió sobre la importancia de evitar comentarios o publicaciones en redes sociales que puedan perjudicar el desarrollo del proceso judicial , ya que el caso generó un enorme impacto mediático en el Reino Unido.
El dolor del padre: “No puedo comprender lo que sucedió”
El padre de los niños, Alfil Bash , asistió a la primera audiencia preliminar visiblemente afectado. Al salir del tribunal, rompió en llanto al recordar a sus hijos y confesó que aún no logra entender cómo pudo ocurrir semejante tragedia .
Describió a su hijo mayor, Fares , como un “niño genio” que amaba el fútbol, el canto y las matemáticas: “ Era brillante y lleno de vida. No puedo comprender lo que pasó. Perder a los tres ha sido devastador ”, expresó entre lágrimas.
El testimonio del padre conmovió a la comunidad y fue ampliamente difundido por los medios británicos.
El impacto en la comunidad de Sea Mills
La comunidad de Sea Mills se vio profundamente afectada por el asesinato de los niños. En las semanas posteriores, vecinos organizaron marchas silenciosas, encendieron velas y dejaron flores frente a la casa de la familia Bash .
El inspector Smith destacó que, pese al horror del caso, el barrio mostró una fortaleza ejemplar :
“ Ha sido reconfortante ver la resiliencia y amabilidad de Sea Mills durante los últimos 19 meses. La tragedia unió a la comunidad y brindó apoyo a los familiares de las víctimas ”.
La investigación forense
El proceso incluyó autopsias exhaustivas realizadas por especialistas forenses , que confirmaron que los menores habían fallecido por múltiples heridas de cuchillo en el pecho y el cuello .
Los informes también indicaron que Fares presentaba signos de asfixia , lo que abrió nuevas líneas de investigación sobre la secuencia de los hechos en la noche del crimen.
Un juicio esperado y cargado de tensión
El tribunal de Bristol aún debe fijar la fecha exacta del inicio del juicio , que será seguido con atención tanto por la prensa local como por organizaciones de derechos infantiles y colectivos dedicados a la salud mental.
Para los investigadores, el proceso judicial será crucial para esclarecer los motivos y las circunstancias que rodearon el asesinato de los niños.
El Servicio de Fiscalía de la Corona ha pedido a los medios británicos evitar filtraciones y especulaciones que puedan influir en el jurado , resaltando el derecho de la acusada a un juicio justo .
La competitividad tuvo una suba interanual en agosto, pero tocó su valor mínimo en el año
La competitividad de los productos uruguayos en el mercado exterior, medidos en dólares, continúa perjudicándose y tocó un mínimo en el año, lo que aumenta la preocupación en los sectores exportadores, que insisten en el histórico reclamo por mejorar las condiciones locales .
En momentos donde el dólar se mantiene por debajo de los 40 pesos , Mientras que en abril y mayo el escenario parecía mejorar —con aumentos respectivos del 0,21% y el 0,3%—, desde junio que el panorama es preocupante: a las bajas de 0,99% de ese mes y de 2,13% en julio, se suma ahora el resultado negativo de agosto, en el que se registró un retroceso del 0,68% en la competitividad externa de los productos uruguayos medidos en dólares .
Los datos fueron publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU) y evidencia la desmejora a nivel mensual que viene experimentando la producción local respecto de sus principales socios comerciales, tanto a nivel regional como extrarregional.
Sin embargo, el balance general no es tan negativo como la foto a corto plazo pueda hacer parecer: en la comparación interanual, el registro de agosto —a partir del índice de tipo de cambio real — se incrementó un 0,47%, impulsado por la competitividad respecto de los socios regionales. De este modo, su suman 18 meses consecutivos de aumentos interanuales, con la última caída de febrero de 2024.
La competitividad uruguaya frente a sus socios
Respecto de los socios extrarregionales, la competitividad cayó un 0,45% mensual, anotando así la cuarta baja consecutiva tras la leve suba del 0,14% de abril.
La desmejora es en relación con todos los países considerados: si bien la más significativa fue contra España (-0,7%), Italia y Alemania no quedaron muy por detrás (-0,65%), al igual que Reino Unido (-0,6%). Por detrás estuvieron México (-0,54%) y China (-0,46%), y por último Estados Unidos (-0,18%).
En este sentido, es interesante el comportamiento frente a los países europeos, ya que el escenario desfavorable sustenta todavía más la insistencia a nivel local por la ratificación y entrada en vigencia del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) .
En términos interanuales, el indicador a nivel extrarregional también cayó un 3,16%, y por segundo mes consecutivo tras la mejora de junio (1,99%). El índice empeoró principalmente respecto a Estados Unidos (-1,94%) y China (-5,64%); mientras que mejoró ante los demás socios: España (3,35%), Alemania (2,83%), Reino Unido (2,68%), Italia (2,22%) y México (1,16%).
Por otra parte, el índice de competitividad también retrocedió a nivel mensual respecto de los socios regionales, un 0,96% en agosto en la comparación con julio y por tercera medición consecutiva. El principal factor detrás del resultado fue la caída frente a Argentina, del 2,92%, a partir de profundización de la diferencia cambiaria , con la fuerte suba del tipo de cambio en el país vecino, acompañado por la apreciación del peso a nivel local; que no pudo ser contrarrestada por la suba respecto de Brasil (0,82%)
En la comparación interanual, en cambio, el indicador subió un 5,09% y lleva 19 aumentos seguidos. El incremento se explica por una mejora en la competitividad tanto respecto a Argentina (8,54%), como con respecto a Brasil (2,10%).
Luces amarillas en la competitividad
Lo cierto es que, si bien todavía parece haber cierto margen respecto de la competitividad o, al menos, la situación no es tan mala como supo serlo en ciertos momentos de 2023 y 2024; Uruguay perdió terreno respecto de la mayoría de sus principales socios comerciales y competidores en lo que va del año.
Por ejemplo, con China se produjo un deterioro del 9,9%; con Estados Unidos, del 9,1%; con México, del 2,2%; con el Reino Unido, del 3,3%; y con Argentina, del 14,9%.
Con el único país donde se dio un saldo positivo sustantivo fue con Brasil, donde el tipo de cambio real bilateral mejoró un 2,2% en el acumulado anual hasta agosto; mientras que con países como España (0,4%), Italia (0,1%), o Alemania (-0,1%), los movimientos fueron marginales y tendieron a la estabilidad en el balance parcial del 2025.
Manijas electrónicas en autos: China pone freno a un riesgo de seguridad
Las manijas retráctiles, populares sobre todo en autos eléctricos y de lujo , fueron aplaudidas como un símbolo de modernidad y estilo.
Diseñadas para ocultarse y desplegarse automáticamente, ofrecían una estética limpia y una ligera mejora aerodinámica. Sin embargo, con el tiempo se detectó un problema crítico: en accidentes, la dependencia de sistemas eléctricos puede impedir abrir las puertas, poniendo en riesgo a ocupantes y rescatistas.
Manijas electrónicas en autos: China pone freno a un riesgo de seguridad
Ante el aumento de fallas y accidentes, China anunció que prohibirá las manijas completamente ocultas a partir de julio de 2027. Todos los vehículos deberán contar con un sistema manual visible y accesible desde el exterior.
Las estadísticas locales muestran que las manijas electrónicas fallan ocho veces más que las mecánicas y sus reparaciones cuestan tres veces más; en algunos modelos de autos eléctricos, el 12% de los ingresos a talleres se relaciona con este sistema.
manija.va
Ante el aumento de fallas y accidentes, China anunció que prohibirá las manijas completamente ocultas a partir de julio de 2027. Todos los vehículos deberán contar con un sistema manual visible y accesible desde el exterior.
La preocupación también llegó a Estados Unidos , donde la NHTSA investiga el Tesla Model Y 2021 por incidentes de atrapamiento. Marcas como Volkswagen y Audi ya incorporaron mecanismos de apertura de emergencia visibles, y Tesla trabaja en un botón híbrido que combine apertura mecánica y electrónica.
Con esta medida, China prioriza la seguridad sobre la estética, y la decisión podría marcar tendencia global, anticipando cambios en Europa y Estados Unidos.
Conmoción en Chile: un arquero sufrió un infarto en pleno partido
El exarquero chileno Patricio Toledo sufrió un infarto agudo de miocardio en un partido homenaje en su país y dejó muy preocupado al mundo del fútbol.
A los diez minutos del encuentro que servía para homenajear a Cristian Álvarez, José Pedro Fuenzalida y Milovan Mirosevic , el exfutbolista de 63 años debió ser auxiliado de urgencia tras sufrir un ataque al corazón.
El incidente ocurrió ante más de 20.000 personas congregadas en el estadio. Tras desplomarse en el campo, los jugadores y el personal médico rodearon a Toledo.
Embed Momento exacto donde se desvanece Pato Toledo.
Mucha fuerza para él y su familia en estos instantes. #LosCruzados #AdiosCapitanes pic.twitter.com/8UdvWrcYUD
— Patricio Sepúlveda (@patrini__) September 28, 2025
El encuentro tuvo que ser suspendido y el arquero fue llevado en ambulancia a un hospital donde fue intervenido a una angioplastia coronaria .
" El procedimiento fue realizado con éxito, se logró ingresar a la arteria obstruida y se logró liberarla de manera exitosa. Es una condición de gravedad, es un evento crítico, que reviste toda la atención para salvar la vida del paciente, eso ocurrió con éxito" , declaró el director del hospital, Francisco Espinoza.
image
En la misma línea, el cardiólogo Dante Lindefjeld detalló que Toledo llegó al centro clínico con una muerte súbita , pero reaccionó favorablemente a la pronta reanimación y a la atención médica.
Toledo permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo estricta observación.
Alejandro Ruibal: "Se debería poder discutir sin destruir valor debido al nivel de conflictividad"
El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay ( CCU ) y director ejecutivo de Saceem, Alejandro Ruibal, valoró el buen diálogo con el gobierno de Yamandú Orsi tanto en el marco de la renegociación del proyecto Arazatí como en las conversaciones por las demoras en el pago por la obra del Ferrocarril Central, advirtió sobre el secreto bancario y envió un mensaje a los sindicatos: "Cada hora perdida que no se trabaja, pierde el país".
En un contexto de plena negociación por el Presupuesto , y todavía esperando cuál será el impacto que la promoción de la obra pública y las políticas de atracción de inversiones puedan tener sobre el sector de la construcción, el empresario clave del ecosistema local dialogó con Ámbito sobre varios temas de la coyuntura.
¿Qué valoración hace sobre el proyecto de ley de Presupuesto enviada por el gobierno al Parlamento, en general, y particularmente sobre el Impuesto Mínimo Global y las modificaciones impositivas?
— Entiendo que es un Presupuesto muy parecido al anterior, con algún incremento para el primer año, pero básicamente similar. En infraestructura es un poco menos en lo vial, atendiendo que se había invertido mucho en el último año en rutas nacionales. Pero hay un incremento de inversión en general de infraestructura a nivel de cárceles, hospitales, que esperemos se concreten con esos 700 millones de dólares que están por fuera del Presupuesto, atendiendo inversiones y utilizando los instrumentos de la participación público-privada.
En cuanto a los impuestos, yo creo que están todavía en discusión y me parece que el gobierno también está reviendo alguna posición. Lo que más nos preocupa y que hay que manejar con mucho cuidado es el tema del secreto bancario, me parece que eso hay que corregirlo. Pero me parece que el gobierno tiene intenciones de aclarar bien ese punto. Y en cuanto al Impuesto Global, es entendible lo que dice el gobierno, que si hay empresas internacionales que lo pagan en origen, en parte que corresponda, en lugar de pagar en origen, lo paguen acá. Eso hay que ajustarlo para no espantar inversiones.
¿Cómo observa la coyuntura del país, teniendo en cuenta la situación de las empresas y la posición de los sindicatos al inicio de una nueva ronda de negociación colectiva?
— En el caso de la construcción estamos lejos todavía de la primera ronda y no tenemos ronda salarial. En el marco de una inflación baja y con un desafío que el gobierno ha planteado a la sociedad de tener inflación abajo del 4,5%, creo que entre todos tenemos que hacer el esfuerzo de mantenernos con ajustes salariales y sin perder salario real pero acompañando los esfuerzos del gobierno.
Por otro lado, creo que se debería llegar a poder discutir sin necesidad de destruir demasiado valor debido al nivel de conflictividad, porque cada día, cada hora perdida que no se trabaja en el país, en la construcción, no sólo pierden las empresas y los trabajadores, pierde el país. Entiendo que cada uno tiene que defender sus intereses, pero deberíamos llevarlo a una discusión sin destruir valor para ninguno de los dos.
¿En qué situación está la renegociación del proyecto Arazatí y la demanda contra el Estado por el Ferrocarril Central?
— En relación al Ferrocarril, ya se hizo un acuerdo con el nuevo gobierno, se levantó el arbitraje y quedó una diferencia de una parte que se va a establecer con un arbitraje privado, una mediación, que se va a resolver antes del fin del año. Pero el Ferrocarril viene funcionando muy bien, creo que todos estamos mucho más conformes. Es una infraestructura muy moderna de altísima generación que tiene todo un periodo de adaptación y de entrenamiento del personal, no sólo los que manejan las locomotoras, sino los que manejan el centro de control y los que hacen el mantenimiento. Creo que se está trabajando con muchísima seriedad por parte de todos los actores y es un éxito, así que esperemos que esto se termine de resolver.
En cuanto al proyecto Neptuno , se está definiendo el nuevo alcance con un cambio de ubicación de la planta, en lugar de ser en la zona de Arazatí, será en Aguas Corrientes y la toma será del río Santa Lucía en lugar del Río de la Plata , pero también soy muy optimista que esa obra se comienza los primeros meses del año que viene y es fundamental para el país porque no se puede seguir especulando con el suministro de agua potable.
Hace unos días anunció en entrevista con Radio Sarandí una asociación público-privada para construir un Data Center, ¿en qué consiste la iniciativa?
— Se hizo un trabajo en conjunto del sector privado con el público para tener una agenda país y poder atraer más inversiones. En el área de los data centers ya está Google con un centro muy importante, pero puede haber otro, y son inversiones de cientos de millones de dólares que le vendrían muy bien al país y además, reafirmando la posición de Uruguay como hub regional para las telecomunicaciones , también dada la cantidad de beneficios que tiene como país estable.
Existe ese trabajo público-privado en cuanto a una agenda en la que están trabajando codo a codo la Cámara de la Construcción, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) , la Cámara de Europa-Estados Unidos y el gobierno con un liderazgo muy fuerte del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que es el que ha estado haciendo las primeras coordinaciones, pero luego quedó un equipo de trabajo armado donde, inclusive, está previsto una misión de Estados Unidos ahora a fin de octubre.
El truco que es tendencia para eliminar el sarro de los inodoros, según los especialistas
Una de las preocupaciones más recurrentes a la hora de limpiar el baño es la acumulación de sarro en los inodoros . Aunque se limpie la taza cada semana, los residuos pueden juntarse en las zonas escondidas . El resultado son manchas amarillas difíciles de quitar que se adhieren al esmalte de la superficie.
En este contexto, hay un truco de limpieza en tendencia entre quienes buscan soluciones más sostenibles y económicas cuando se trata de mantener en buen estado los sanitarios, incluso cuando se busca eliminar el sarro más oculto y difícil . Lo mejor es que esto es posible sin utilizar productos agresivos, sino que se puede hacer con un ingrediente que suele estar en los hogares.
La experta en limpieza y creadora de contenido, María Fernández , recomienda usar vinagre de limpieza concentrado: “ Para limpiar el sarro del borde del inodoro, rellena los bordes con papel de cocina y empápalo bien de vinagre ”. Según la especialista, el procedimiento es sencillo y eficaz: “déjalo reposar toda la noche, retira el papel y verás que queda impecable”, añadió. De esta forma, el vinagre queda empapado en el papel, y actúa por contacto en una superficie que, habitualmente, no se limpia.
Otros trucos para limpiar el sarro de los inodoros: los consejos de la IA
La inteligencia Artificial (IA) recomienda un truco altamente efectivo y fácil de implementar para limpiar el sarro de los inodoros sin usar productor químicos.
El ChatGPT recomendó utilizar ácido cítrico en polvo como el método ideal de limpieza para estos casos. Se trata de una sustancia que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y hongos , por lo que logra proteger a los productos cosméticos de la oxidación y ayuda a mantener la estabilidad de las fórmulas, y por lo tanto, la higiene del hogar.
Este producto es muy efectivo para limpiar inodoros, debido a que ayuda a eliminar la cal, manchas y suciedad . Se puede usar solo o combinado con bicarbonato de sodio para una limpieza más profunda. A continuación se detallan los paso:
Disolver 2-3 cucharadas en agua caliente y verterlo en la taza del inodoro . Dejar actuar toda la noche. A la mañana siguiente, fregar con cepillo y tirar la cadena.
inodoro.jpg
El sarro en los inodoros se manifiesta como manchas amarillas difíciles de limpiar.
Este método tiene la ventaja de que se trata de un producto natural , potente, que no deja olor fuerte y es seguro para casi todas las superficies. Además, de ser ecológico y no corrosivo. Es por eso que se recomienda utilizarlo en inodoros, mamparas, azulejos y canillas. El producto se puede conseguir fácilmente en dietéticas , casas de productos naturales o tiendas online.
En caso de no contar con los elementos para llevar a cabo las recomendaciones anteriores, hay otras maneras caseras para poder limpiar las superficies de los baños:
Jugo de limón y sal gruesa: se deben exprimir dos limones y mezclar su jugo con sal gruesa. Derramar la mezcla en el inodoro y deja reposar durante 10 minutos. Luego, frotar las manchas con el cepillo y tira de la cadena para enjuagar. Agua caliente y bicarbonato de sodio: hervir suficiente agua, dejar que se enfríe un poco y verter en el inodoro. Añadir media taza de bicarbonato de sodio y deja reposar por 15 minutos. Frotar luego las manchas con el cepillo. Vinagre blanco y bicarbonato de sodio: verter una taza de vinagre en el inodoro y deja actuar durante 10 minutos. Luego, añadir una cantidad generosa de bicarbonato de sodio y frotar bien las manchas con un cepillo. La mezcla ayudará a que el sarro se desprenda más fácilmente.
Burger King está en venta en la Argentina, pero seguiría en el país con un nuevo dueño
El grupo mexicano Alsea -uno de los mayores operadores de franquicias de comida y café en Iberoamérica y Europa- puso cartel de venta a la operación de Burger King en la Argentina , como parte de una estrategia de desinversión regional.
Sin embargo, ya comenzaron los sondeos con posibles compradores que garantizarían que la cadena de hamburguesas siga existiendo en el país , donde cuenta con 118 locales y está tercera por detrás de McDonalds y Mostaza.
La decisión tampoco implica la salida de Alsea de la Argentina, ya que el grupo es dueño de las cafeterías Starbucks , marca que no se ve afectada por esta estrategia de desinversión.
En líneas generales, los analistas del sector interpretan esta movida de Alsea como un intento de simplificar y focalizar la operación global del grupo, obtener liquidez y concentrarse en negocios con mejores márgenes o sin complicaciones operativas en mercados con volatilidad.
Para llevar adelante la búsqueda de un comprador, Alsea habría contratado al banco BBVA para que explore interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores internacionales.
Desde Alsea se limitaron a responder todas las consultas con el mismo texto: “La compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado . Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales.”
Entre los potenciales compradores se menciona un abanico que incluye grupos gastronómicos argentinos con experiencia en cadenas de alto volumen, hasta fondos locales o extranjeros que suelen entrar en este tipo de activos de consumo masivo para revenderlos una vez que fueron puestos en valor.
Uno de los más citados es Desarrollos Gastronómicos SA (DGSA), dueños de la cadena de pizzerías Kentucky que trajo al país la marca estadounidense Sbarro , de pizza estilo neoyorquina. También el fondo Inverlat , dueño de alfajores Havanna , que operó en su momento en el país las franquicias de Wendy’s y Kentucky Fried Chicken (KFC). Estas últimas dos marcas están ahora en manos del grupo ecuatoriano Int Food , que también se sumó a la lista de interesados, según los trascendidos.
La estrategia global de Alsea para sus negocios
En 2024 Alsea vendió la operación de Burger King en España -una operación que formó parte de la recomposición de su portafolio en Europa- y ahora procura replicar esa lógica en mercados donde la operación de la marca dejó de ser la prioridad .
La venta de Burger King, sin embargo, no implica una salida total de la Argentina: Alsea continuará operando otras marcas -la más significativa es Starbucks - que muestran mejores indicadores comerciales en el país y que el grupo considera estratégicas.
En términos prácticos, fuentes del sector interpretan que la intención del grupo vendedor es transferir la operación a un comprador que garantice la continuidad de los locales de la marca y de la plantilla de personal . Es decir: no se esperan cierres masivos ni vaciado de locales.
Ese punto es clave para proveedores, franquiciados y empleados, y ayuda a explicar por qué la expresión “vender” en este contexto suele implicar un proceso de traspaso de activos y contratos en funcionamiento, más que su desaparición o un cese abrupto de operaciones.
No obstante, el proceso de due diligence y la negociación del acuerdo pueden implicar ajustes operativos (reestructuración de contratos, renegociación de alquileres, cambios en proveedores) que tendrán impacto en los márgenes y, en algunos casos, en la dotación de personal en locales específicos.
Por eso, analistas advierten que la transición requerirá varios meses y demandará claridad en las comunicaciones de las partes para evitar rumores que afecten a clientes y empleados.
De acuerdo con la mirada de distintos participantes del sector del fast food en Argentina, la operación, de concretarse, no debería traducirse en cierres de locales ni la desaparición de la marca, ya que tiene un alto valor en sí misma .
La única excepción a este criterio sería que Burger King fuera comprada por alguno de sus competidores directos , con la intención de sumar los locales a sus redes propias bajo la marca del comprador. Pero, los primeros sondeos no ubican a las otras cadenas de hamburguesas en la lista de interesados.
El principal riesgo para la operación es la dificultad de encontrar un comprador dispuesto a asumir costo argentino en un contexto macroeconómico desafiante, opinan los analistas de negocios. En cualquier caso, se espera que exista una pulseada sobre el precio solicitado por Alsea que seguramente no se ajustará a las valoraciones de los fondos o grupos locales interesados.
Furor por "Ecos" de Soda Stereo, suman una tercera función en el Movistar Arena: cuándo es y dónde comprar
Soda Stereo confirmó una nueva función en el Movistar Arena luego de que la venta de entradas para el 21 y 22 de marzo se agotaran en menos de una hora. La icónica banda que definió generaciones y dejó su huella en el rock en español continúa superando límites y llenando estadios.
Nueva fecha y precios de entradas
La función adicional se realizará el 6 de abril de 2026 en el Movistar Arena. Las entradas comienzan en $60.000 y los clientes de Banco Galicia pueden adquirirlas con tarjetas Visa en 6 cuotas sin interés. Los tickets solo se venderán a través del canal oficial, en www.movistararena.com.ar, para garantizar seguridad y transparencia en la compra.
Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Soda Stereo (@sodastereo)
Cómo será Ecos, la vuelta de Soda Stereo
La icónica banda argentina Soda Stereo anunció que Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti volverán a encontrarse en un escenario el próximo 21, 22 de marzo y 6 de abril en el Movistar Arena de Buenos Aires en un emotivo show "gracias a la tecnología".
A través de un posteo en sus redes sociales y tras días de misterio por carteles en las calles de Buenos Aires y publicaciones de la banda, se confirmó la mejor noticia para los fans: el trío presenta "Ecos" en el arena de Villa Crespo. "Una experiencia única donde lo imposible se hace real" , expresaron en Instagram.
Soda Stereo - Foto Prensa 1 PH_ Nora Lezano
Soda Stereo vuelve a tocar en Buenos Aires con "Ecos".
Por el momento, resta saber que pasará con la figura de Gustavo Cerati, quien falleció en 2014, pero según circuló, el cantante y líder de la banda se hará presente mediante un holograma. "No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo . Es un show en vivo", informaron. Lo cierto es que Soda Stereo volverá a tocar después de 18 años.
Un nuevo avión con ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos por orden del gobierno de Donald Trump , aterrizó durante la madrugada del martes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza . Se trató del cuarto vuelo en lo que va del año , que se sumó a los realizados entre el 12 de junio y el 26 de septiembre , en el marco del endurecimiento de las medidas contra inmigrantes irregulares o con antecedentes penales.
El operativo se llevó a cabo bajo estricto hermetismo. Los argentinos llegaron a bordo de un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX , contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) , con escala previa en Guayaquil, Ecuador . Según se informó, esta vez “llegaron siete en total”.
Al igual que en los vuelos anteriores, los deportados salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club , reservada a servicios especiales, donde familiares los esperaban desde temprano .
Los testimonios de los allegados
Una de las mujeres presentes relató que aguardaba a su hermana, quien había emigrado a los 18 años y llevaba más de 25 viviendo en Florida .
deportados
“Se fue con 18 años , hace más de 25 que vive en Florida . No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían”, expresó, y añadió que la joven pasó más de cuatro meses detenida en diferentes centros, llegando incluso a dormir en el piso de una instalación militar.
Otra mujer, oriunda de Misiones , contó que su sobrino también se encontraba entre los deportados: “ Él tenía su departamento, su trabajo, su camioneta y le quedó todo allá . Vienen con lo puesto, con la ropa que tenían en el momento que los agarraron”.
Procedimientos en suelo argentino
Ya en Ezeiza, los deportados atravesaron un control de Migraciones y fueron liberados alrededor de las 2 de la mañana, acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) .
Solo cuatro fueron recibidos por familiares en el lugar , mientras que los tres restantes fueron trasladados en una camioneta policial, sin que se revelara su destino.
En paralelo, trascendió que entre los casos figuraba “uno por explotación sexual y otro por manejar en estado de ebriedad”, aunque no se ofrecieron precisiones oficiales.
Las deportaciones de Donald Trump
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , la política migratoria de Trump ya derivó en la salida de “dos millones de inmigrantes ilegales en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se autodeportaron voluntariamente y más de 400.000 deportaciones forzadas”.
Las razones detrás de la repatriación de argentinos abarcaron el vencimiento de visas , ingresos irregulares y causas judiciales.
Desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina remarcaron que “el control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración”.
Los vuelos anteriores
El primer avión arribó el 12 de junio , con alrededor de 16 argentinos, aunque no hubo confirmación oficial de la cifra. El 11 de septiembre , un Boeing 767-300 de Omni Air International trajo a 10 ciudadanos repatriados desde Louisiana , tras escalas en Bogotá y Belo Horizonte .
Posteriormente, el 26 de septiembre , un Boeing 767-300 de Eastern Airlines aterrizó con 15 argentinos deportados, luego de una escala en Lima .
Con los siete pasajeros que llegaron este martes 30 de septiembre, el número total de argentinos expulsados en apenas cuatro meses se acercó al medio centenar , consolidando un escenario de creciente tensión por la política migratoria de la actual administración republicana.
Piden que José Luis Espert sea expulsado de Diputados por presuntos vínculos con el narcotráfico
Un proyecto de resolución presentado por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, con el respaldo de representantes de Unión por la Patria y del bloque Coherencia (exlibertarios), solicitó la expulsión de José Luis Espert del Congreso por considerar que existe una “inhabilidad moral” vinculada a denuncias de narcotráfico.
Además de pedir que pierda su banca, los autores del proyecto reclaman que Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026.
El texto, suscripto por 28 diputados, fundamenta la petición en el artículo 66 de la Constitución nacional: “Excluir al diputado … por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”. Entre quienes rubraron la iniciativa figuran Lorena Pokoik, Martín Soria, Carlos Castagneto, Blanca Osuna, Santiago Cafiero y Daniel Gollán, entre otros.
PR Expulsion Espert.firmas
Desde el bloque de Unión por la Patria también demandaron que se revoque su rol al frente de Presupuesto. El jefe de la bancada, Germán Martínez , señaló que no se puede debatir seriamente el presupuesto con alguien acusado de vínculos con el narcotráfico. En sus palabras: “¿Cualquier funcionario que vaya a explicar cuestiones del presupuesto se va a sentar al lado de una persona acusada de financiamiento narco?”.
Qué dice el proyecto de resolución que pide la renuncia de Espert
Martínez cuestionó la defensa de Espert, que denunció una “campaña sucia”, y respondió que “la única campaña sucia es la que él hizo en 2019 con plata sucia del narco…”.
Voces de otros bloques acompañaron el reclamo. La diputada Sabrina Selva sostuvo que Espert “no puede seguir ocupando esa banca ni liderando la comisión”, mientras que Gabriela Estévez advirtió que “los hechos son muy graves y las evidencias cada vez mayores”. Julia Strada, por su parte, pidió que se investigue urgentes, porque “un personaje vinculado al narcotráfico no puede seguir un minuto más al frente de la comisión”.
Entre las pruebas mencionadas en la denuncia consta un giro de 200 mil dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido con Machado y la empresaria Debra Mercer-Erwin -quien está condenada por narcotráfico, lavado y fraude- además de vuelos en un jet privado y una camioneta Grand Cherokee cedida durante campañas proselitistas.
Tolosa Paz recordó que su bloque ya había solicitado en julio la remoción de Espert de la presidencia de la comisión, acusándolo de utilizar su posición para bloquear debates clave. Agregó que la revelación de nuevos vínculos con el narcotráfico hace insostenible que siga ocupando ese cargo.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El presidente Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con el narcotráfico, en base a una investigación desarrollada por la Justicia de los Estados Unidos. "Son chimentos de peluquería" , desestimó el mandatario y lo atribuyó a una operación política en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
José Luis Espert.jpeg
José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires a nivel nacional.
"Esto es otra operación más , es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje durante una entrevista que brindó a A24.
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar", afirmó y pidió esperar a que avance la Justicia de los Estados Unidos sobre el tema. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó.
El frío se va a quedar mucho más más tiempo, pero en el vino: el invento perfecto para los amantes de esta bebida
Los vinos argentinos son consumidos internacionalmente por miles de personas. Esa importación mueve millones cada año , y gran parte de ese valor se pierde cuando una botella abierta se oxida antes de tiempo. Para quienes disfrutan cada copa, surge una innovación que promete conservar intacto el sabor y el aroma durante varios días.
La propuesta llega de la mano de Washwow , una empresa que presentó en Kickstarter un dispositivo capaz de preservar el vino y servirlo con solo presionar un botón. El invento ya generó gran entusiasmo entre aficionados y expertos de la industria.
Embed - Washwow Wine Saver & Dispenser: Keep Wine Fresh for Days + Easy Pour!
Washwow: el dispensador de vino que conquistó a millones
El proyecto nació a partir de una frustración común: abrir un vino, disfrutar una copa y tener que desechar el resto al cabo de pocos días. Con esa premisa, los creadores de Washwow diseñaron un sistema que bloquea el oxígeno, el principal enemigo de la frescura .
La tecnología se basa en una bolsa de aire dinámica que se infla dentro de la botella a medida que el vino se sirve. De esa forma, impide que el aire entre en contacto con el líquido, manteniendo el perfil aromático y el sabor originales como si la botella se acabara de descorchar.
Además de su eficacia, el dispositivo destaca por su facilidad de uso: basta con encajarlo en la botella y presionar un botón para que el vino fluya sin necesidad de bombillas de vacío ni sistemas complejos. Su diseño universal lo hace compatible con la mayoría de formatos del mercado.
Los impulsores del proyecto aseguran que el invento no solo prolonga la vida útil del vino en casa, también resulta ideal para restaurantes, bares y catas profesionales, donde cada copa debe mantener la misma calidad de la primera. Así, Washwow promete transformar la manera de disfrutar del vino en todo el mundo.
Dólar y bandas cambiarias: viaje de regreso al límite superior, brecha creciente y lo que vaticina Wall Street
Con las elecciones legislativas del 26 de octubre inminentes, el esquema de bandas cambiarias que ha pretendido estabilizar el frente financiero con el dólar exhibe grietas profundas , lo que presagia su caducidad.
Aunque su desmantelamiento oficial se demore hasta después de las elecciones, las dinámicas del mercado lo declaran ya obsoleto y la brecha cambiaria promete vulnerar su virtual credibilidad en el corto plazo, sobre todo si las miradas están puestas en el techo de la banda.
El anuncio de un sostén financiero estadounidense —un swap de hasta u$s20.000 millones, adquisiciones de bonos soberanos y facilidades a través del Exchange Stabilization Fund— propició un alivio fugaz, con un rebote en los títulos en dólares, un leve fortalecimiento del peso y una moderación en las tasas de referencia del BCRA. De todas formas, para algunos, este paliativo no disimula la fragilidad endémica del modelo , que siembra incertidumbre y obstaculiza la acumulación de reservas netas, en un panorama de superávit comercial errático y demanda interna decreciente.
Hasta las elecciones, el Gobierno optaría por una táctica de contención selectiva, permitiendo nuevamente que el dólar oficial trepe al techo de la banda —en torno a los $1.500— para descomprimir presiones acumuladas sin incurrir en intervenciones masivas que dilapiden reservas.
Sin embargo, los distintos informes dan cuenta de las potenciales características de la libre flotación poselectoral . En los hechos, implicaría un BCRA que dejaría flotar libremente el dólar, pero que mantendría su política de tasas de interés atenta, ventas en futuros y la utilización de reservas sólo en casos extremos.
dolar granos retenciones campo
¿Los dólares del agro alcanzarán para el plan económico del Gobierno?
Depositphotos
Señales inequívocas de insostenibilidad en la curva de tasas
La curva de tasas fijas destila esta insolvencia con meridiana claridad: los break even del dólar, inherentes a sus tramos, delinean un tipo de cambio que sistemáticamente vulnera el techo teórico de la banda, con proyecciones que sobrepasan el umbral superior en todos los plazos críticos . Esta discordancia —engendrada por la disparidad entre rendimientos nominales y reales, ajustados por inflación proyectada— no solo pronostica un reordenamiento inexorable luego de octubre, sino que constriñe al BCRA a activar sus reservas líquidas.
La brecha entre el oficial y el contado con liquidación (CCL), que se ha expandido al 10% y marca el nivel más alto desde abril, ratifica esta augurio, demostrando que las inyecciones directas podrían no ser suficientes. Para los analistas, con una brecha creciente, será cuestión de días para ver que el techo de la banda cambiaria queda en el pasado , o, al menos con juego solamente en el Mercado Único. La rigidez del piso ahora en torno a los $946 y el techo en la zona de los $1.500, diseñados para moderar volatilidades, han devenido en un corsé que amplifica distorsiones.
En este contexto, el Ministerio de Economía ha intensificado sus compras de dólares a través de operaciones en bloque, adjudicándose u$s500 millones este lunes en el MULC, capitalizando la liquidación récord del sector agroexportador que alcanzó u$s4.972 millones en apenas cinco jornadas. No obstante, no se tradujeron en un incremento de las reservas del BCRA, ilustrando la volatilidad en la ejecución de estas estrategias en un entorno de alta demanda por cobertura cambiaria.
Restricciones del BCRA y la contención de la brecha del dólar
Para mitigar la presión cambiaria en el tramo final de esta liquidación, el BCRA restableció restricciones clave, vedando a los compradores de dólares oficiales la venta en mercados financieros por 90 días, lo que trunca el "rulo" que inyectaba oferta en el contado con liquidación (CCL) —cotizando ahora a $1.482. Esta medida, instrumentada para evitar arbitrajes entre el oficial y los financieros, busca reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero' y permite que el Tesoro acapare una mayor porción de divisas agropecuarias.
El viernes previo, el Ejecutivo capturó el 77% de los "agrodólares", pero el lunes el porcentaje mermó al 44% del total liquidados, mientras el MEP escalaba a $1.472 y el blue a $1.430 en el informal, impulsados por expectativas de dolarización de portafolios preelectorales.
bcra banco central reservas dolar
Las reservas, el tema que preocupa al Gobierno.
El consenso de Wall Street: un veredicto unívoco
El escrutinio de las firmas de Wall Street corrobora este diagnóstico de manera rotunda. Goldman Sachs defiende que el descarte de las bandas, conjugado con una liberalización gradual de controles de capitales, se erige como la senda óptima para restaurar competitividad externa y propiciar la reposición de reservas, sobreponiéndose a cualquier remiendo coyuntural. J.P. Morgan augura que el tránsito a un tipo de cambio flotante poselectoral amortiguaría la inestabilidad crónica y el riesgo financiero, habilitando una dinámica de dólares más consistente bajo un velo de rigor fiscal.
Por su lado, Bank of America enfatiza que el blindaje actual choca con cualquier respaldo externo, instando a un marco cambiario más autónomo y menos intervenido para que el swap norteamericano no se disipe. BNP Paribas profetiza inevitable un "dirty float" antes o después de octubre, para conjurar el alza de tasas reales y los vaticinios de depreciación. Barclays , en sintonía, subraya la cuenta regresiva del régimen por reservas escasas y un PBI empantanado, augurando un tipo de cambio 20-30% más flexible en términos reales que "impulse la maquinaria productiva y facilite la captación de dólares". Morgan Stanley acentúa la vulnerabilidad del techo.
La corrupción eclipsa a la economía y redefine el voto de cara a las elecciones legislativas de octubre
El próximo 26 de octubre la Argentina afrontará las elecciones legislativas a nivel nacional . En este contexto, el Gobierno busca revalidar su gestión tras superar la tensión cambiaria luego de los comicios bonaerenses - con un acuerdo con el Tesoro de EEUU - pero salpicado por el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que denunciaron un presunto esquema de corrupción en el organismo, con participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Eduardo "Lule" Menem.
En medio de la campaña, este último comenzó a ganar relevancia en la agenda pública. Así, distintos informes de encuestadoras privadas reflejaron una mayor incidencia de las denuncias de corrupción a la hora de definir su voto de cara a octubre.
Elecciones 2025: las principales preocupaciones de la opinión pública, según Management & Fit
La encuestadora llevó adelante un estudio con casi 5000 encuestados para evaluar la imagen del Gobierno de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. En este escenario, el informe reveló que la corrupción es visto como el principal problema del país, mientras que la economía sigue siendo una variable atravesada por fuertes cuestionamientos.
En detalle, según el 24% de los encuestados - durante septiembre - afirmaron que la corrupción es el principal desafío que afronta Argentina, lo que marcó un crecimiento de la influencia de este tema en la opinión pública, que tan solo dos meses atrás se encontraba en el 18,7%.
image
Los principales problemas de la Argentina, según la encuesta de Management & Fit.
Management & Fit
De esta manera, el informe también reflejo que en la actualidad, el 53,6% desaprueba la gestión de Milei, que mantiene un 43,8% de apoyo.
Sobre el caso ANDIS en particular, más del 60% de los encuestados creen que el Gobierno es responsable en alguna medida de los presuntos hechos de corrupción . Solo el 22,5% sostuvo que el oficialismo no tuvo "nada de responsabilidad" en lo denunciado.
La causa por el fentanilo contaminado es uno de los motivos por los que también creció la preocupación por la corrupción en la opinión pública, según la encuestadora. Es así que casi el 50% de los participantes responsabilizó al Estado nacional de lo ocurrido, aunque los cuestionamientos fueron por "falta de regulación y prevención".
Más allá de las denuncias a la administración de Milei, los encuestados revelaron que la inseguridad (16,8%) y los aumentos de precios y tarifas (15,9%) son otra de las variables que influyen en la percepción de la gestión libertaria.
Camino a octubre: caída en la confianza en el Gobierno
Según un relevamiento de la encuestadora Zubán Córdoba , el Gobierno afronta una crisis que se expresa en diversos frentes y que está apalancada en el "voto castigo a la corrupción y la economía" que se dio en los comicios de la Provincia. En ese sentido, el 60,9% de los encuestados cree que el Gobierno va en una dirección incorrecta.
La desconfianza se expresó en otras consultas del informe. Por ejemplo, el 61,6% mostró desaprobación a la gestión de Milei, el 59,6% aseguró tener una imagen negativa del Presidente, sentimiento que se profundizó con la hermana del presidente, que alcanzó un 68,2% de rechazo entre los encuestados.
Sobre los motivos en la caída de la confianza, el estudio reveló la influencia del presunto caso de corrupción en ANDIS : el 68,6% de los encuestados analizó que el Gobierno está más débil luego de que se dieran a conocer los audios.
En este sentido, un 8,2% afirmaron que cambiaron su voto a raíz de la denuncia, mientras que el 34,3% afirmó que sostendrá su voto a favor de la gestión actual.
La derrota de LLA en la Provincia: cuáles fueron las principales motivaciones de voto
Por último, el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires también realizó un informe que buscó enfocarse en conocer los motivos detrás de los votos en los comicios legislativos bonaerenses , que otorgaron una victoria a Fuerza Patria con 13 puntos porcentuales de ventajas sobre La Libertad Avanza. El estudio fue realizado entre más de 1200 de participantes.
Según los resultados, el pasado 7 de septiembre el 62% de los encuestados priorizó su voto en función de su percepción sobre la economía del país. El desagregado reflejó que el 41% tuvo en cuenta su economía personal, otro 41% analizó la institucionalidad y gobernabilidad y un 39% tuvo presente los casos de corrupción a la hora de definir su elección.
La encuesta remarcó también que el 50% de los encuestados aseguró que su voto tuvo la intención de enviar un mensaje para que "cambie la política económica". Por otro lado, un 47% afirmó que uno de sus mensajes era "que se termine la corrupción".
Por último, el 62% de los participantes aseguró que lo ocurrido en Provincia no funcionó como "un plebiscito" de cara a octubre, elección donde el 95% afirmó que revalidará su voto.
Triple femicidio: hallaron una nota en una comisaría con información del paradero de Pequeño J
Una nota manuscrita que indicaría dónde está Pequeño J , el principal acusado en el caso por el triple crimen narco en Florencio Varela , fue hallada en una Comisaría de la Ciudad, según informaron fuentes del caso.
Este lunes personal de la Guardia de la Comisaría Vecinal 4D encontró una nota que haría referencia a los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez y de dónde estaría escondido el prófugo Tony Janzen Valverde Victoriano.
“El titular de la UFI N°12, a cargo del fiscal Carlos Arribas, dispuso el secuestro del sobre y su remisión a sede judicial, la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia y la elevación de las actuaciones ” , detallaron a NA.
Triple crimen en Florencio Varela: indagan al hombre capturado en Bolivia y a su sobrina
Guillermo Endi , abogado de Florencia Ibáñez y Lázaro Víctor Sotacuro , informó que la última detenida tiene "previsto que declare" en la indagatoria frente al fiscal Adrián Arribas.
En la fiscalía de San Justo, Endi señaló que Ibáñez diría "todo lo que expuso en los medios" y que está la posibilidad de que "sume algún dato más".
triple-femicidio de florencio varela
Este lunes personal de la Guardia de la Comisaría Vecinal 4D encontró una nota que haría referencia a los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez y de dónde estaría el prófugo Tony Janzen Valverde Victoriano.
Ante la prensa, también habló sobre la situación de Sotacuro y destacó que ya se encuentra en la fiscalía para la indagatoria y que en minutos se reunirá con él.
"Lo llevaron a Sierra Chica por las amenazas que sufrió. Las mismas ya se encuentran en el expediente", sumó.
Al ser consultado sobre por qué se fugó a Bolivia, país donde fue detenido, Endi remarcó que fue por " miedo ".
La sustentabilidad en el centro de la escena: cuáles son los principales desafíos para el sector empresarial
En los últimos años hemos observado un cambio profundo en el sector corporativo. La sustentabilidad pasó de ser “algo lindo para comunicar” a convertirse en parte de la forma en que las empresas piensan y gestionan su negocio.
Si tuviéramos que resumir estos avances, diríamos que se concentran en tres ejes principales:
Mayor compromiso desde la conducción. Cada vez más compañías crean áreas específicas y designan responsables, lo que muestra que el tema dejó de ser secundario. Una mirada más amplia. Ya no se limita al cuidado ambiental: hoy también abarca la diversidad, el bienestar de los equipos, el vínculo con comunidades y la forma en que se hacen los negocios. Información concreta. Las empresas comenzaron a medir, mostrar y rendir cuentas sobre lo que hacen, lo que permite evidenciar avances reales y también señalar lo que falta.
Un factor clave que impulsó este cambio es la evolución de la normativa internacional. Las S1 y S2, primeras NIIF de Sostenibilidad emitidas por el ISSB (International Sustainability Standards Board), o la futura ISSA 5000 (International Standard on Sustainability Assurance), marcan nuevas exigencias de transparencia y comparabilidad, que empujan a las organizaciones a profesionalizar sus reportes y prácticas.
En ese sentido, la sustentabilidad ya no puede considerarse como un tema accesorio. Pasó de ocupar un lugar periférico, asociado a acciones aisladas de responsabilidad social, a convertirse en un criterio central que define cómo se hacen los negocios. Esto atraviesa decisiones clave: desde el diseño de productos y la relación con proveedores y clientes, hasta la forma de invertir, financiarse y gestionar riesgos.
Las empresas que avanzan en este camino entienden que la sostenibilidad no es solo una demanda externa, sino una fuente de valor: ayuda a ganar eficiencia, atraer talento, abrir mercados y, sobre todo, sostener la confianza a largo plazo. En definitiva, ya no se trata de “hacer algo extra”, sino de repensar el modelo de negocio con esta mirada en el centro.
Avances y retos: Las grandes a la cabeza
Las grandes empresas son las que llevan la delantera en este proceso. Cuentan con estructuras internas, equipos especializados y recursos para responder a las exigencias crecientes de inversores, reguladores y clientes. Para ellas, el reporte de Sustentabilidad ya no es una herramienta voluntaria de comunicación, sino un verdadero instrumento de gestión y competitividad.
El reto aparece con más fuerza en las medianas empresas. Muchas aún perciben el armado del reporte de sustentabilidad como una carga administrativa, carecen de recursos técnicos o no tienen la estructura necesaria para sostener procesos exigentes. Sin embargo, la presión de la cadena de valor, particularmente en sectores como agro, energía, finanzas o alimentos, las impulsa a sumarse, ya que los grandes jugadores les exigen información ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) concreta pasando de emisiones a estándares laborales entre otros.
En este escenario, empiezan a surgir soluciones innovadoras que muestran un camino posible: reportes simplificados y escalables, plataformas compartidas de información y capacitaciones prácticas. Estas alternativas permiten que las organizaciones más chicas también generen información útil y no queden al margen.
El rol de la tecnología
A estas soluciones se suma otro factor que acelera la transformación: la tecnología ya está redefiniendo la gestión de la información ASG. Hasta hace poco, la recopilación de la información ASG se apoyaba en planillas de cálculo, con procesos muy artesanales. Hoy, en cambio, empiezan a ganar espacio los softwares de gestión especializados, que permiten consolidar, integrar y automatizar datos de manera más eficiente. Estas herramientas mejoran la trazabilidad, la consistencia y la capacidad de análisis, y se vuelven indispensables para quienes buscan profesionalizar sus reportes y reducir riesgos.
Otra tendencia, que se conecta con lo mencionado previamente, es la necesidad de adaptar la complejidad de los reportes al tamaño de cada organización. Mientras las grandes compañías seguirán incorporando sistemas robustos y marcos normativos internacionales, muchas empresas medianas necesitan modelos más simples y “costo-efectivos”. En este marco, surgen reportes simplificados y plataformas colaborativas que ofrecen un punto de partida accesible a estas organizaciones.
En síntesis
La sustentabilidad en las compañías se orienta hacia una mayor digitalización y automatización, con el doble desafío: aprovechar la tecnología para mejorar la gestión interna y, al mismo tiempo, diseñar soluciones que hagan posible la participación de todo el ecosistema empresarial. Esto implica no solo profesionalizar los procesos de reporte y asegurar la calidad de los datos, sino también generar herramientas flexibles y accesibles para que organizaciones de distinto tamaño puedan avanzar sin quedar fuera de la cadena de valor.
Gerenta de Sustentabilidad de SMS Latinoamérica
La restricción de visas en EEUU acelera el traslado empresarial hacia la India
Las restricciones de visas impuestas por Donald Trump están llevando a empresas estadounidenses a trasladar más trabajo crítico a la India , un centro de capacidad global que ya maneja operaciones que van desde finanzas hasta investigación y desarrollo. La medida aumenta la presión sobre las compañías que dependen de talento extranjero calificado.
La quinta economía mundial alberga 1.700 centros de capacidad global (CGG) , más de la mitad del total mundial, que pasaron de ofrecer soporte técnico básico a convertirse en polos de innovación en áreas como diseño automotriz y descubrimiento de fármacos. Según Rohan Lobo, socio y líder de la industria del CCG en Deloitte India: "Los países del CCG están en una posición privilegiada para este momento. Actúan como un motor interno listo para operar".
66329518_605
India alberga más de la mitad de los centros de capacidad global (CCG) del mundo, transformándose en un polo de innovación.
Aceleración por inteligencia artificial y políticas de visas
Tendencias como la adopción creciente de inteligencia artificial y las restricciones migratorias están redefiniendo las estrategias laborales de las empresas estadounidenses. Lobo agregó que "ya hay planes en marcha" para trasladar funciones estratégicas de alto valor, especialmente en servicios financieros y tecnología, y entre empresas con contratos federales en EEUU.
El costo de las visas y la presión sobre las compañías
Trump elevó recientemente el costo de nuevas solicitudes de visa a u$s100.000 , desde un rango de u$s2.000 a u$s5.000 , mientras senadores vuelven a presentar proyectos para endurecer las normas. Esto genera que empresas trasladen trabajo de inteligencia artificial, desarrollo de productos, ciberseguridad y análisis a los CCG indios, manteniendo funciones estratégicas internamente.
DONALD TRUMP.jpg
Para 2030, India podría alojar CCG de más de 2.200 empresas, con un mercado cercano a u$s100 mil millones.
Lalit Ahuja, fundador de ANSR, señaló: "Hay una sensación de urgencia" , destacando que muchas empresas ya están acelerando la deslocalización de trabajo a India. Se espera que para 2030, India albergue los CCG de más de 2.200 empresas , con un mercado cercano a u$s100 mil millones. Como concluyó Ahuja, "Esta 'fiebre del oro' sólo se acelerará".
El primer túnel subfluvial que une dos ciudades estratégicas del litoral argentino
La construcción de un túnel en pleno litoral argentino marcó un antes y un después para la región, al consolidar un avance tecnológico y económico con fuerte impacto en la movilidad y el comercio.
El túnel en cuestión es el Subfluvial Raúl Uranga , el cual conecta las ciudades de Paraná y Santa Fe. El mismo, atraviesa el río Paraná a través de una estructura que permite el paso de vehículos bajo el agua.
Fue inaugurado en 1969 y se convirtió en un referente de ingeniería para América del Sur y un ejemplo de cómo la infraestructura puede transformar la conectividad regional.
Subfluvial Raúl Uranga 2
Fue inaugurado en 1969 y se convirtió en un referente de ingeniería para América del Sur.
Túnel Subfluvial
Con una longitud de aproximadamente 2.5 kilómetros , el túnel garantiza la circulación de miles de vehículos diariamente, y ayuda a reducir significativamente los tiempos de viaje y mejorar la logística entre estas importantes ciudades. Además, su construcción impulsó el desarrollo económico y urbano de ambas localidades.
Los beneficios del Túnel Subfluvial Raúl Uranga
Este túnel no solo conecta dos ciudades, sino que también genera múltiples beneficios estratégicos:
Reducción de tiempos de viaje: optimiza el transporte de personas y mercancías entre Paraná y Santa Fe. Impulso económico y empleo: la construcción y operación del túnel generaron miles de empleos directos e indirectos. Innovación tecnológica: fue un referente de ingeniería avanzada en América del Sur durante su época. Desarrollo regional y urbano: fortaleció la integración entre ciudades y promovió el crecimiento económico y social en la región del Litoral argentino. Base para futuros proyectos: su experiencia técnica sirvió como antecedente para proyectos de túneles submarinos en América del Sur.
Pese a complicaciones en varias empresas, el empleo sigue alto
Los datos del mercado de trabajo correspondientes al mes de agosto mostraron que los indicadores de empleo se mantienen robustos, pese a algunas situaciones preocupantes en ciertas empresas y sectores, como la industria.
La tasa de empleo se mantuvo en 59,8%, más de medio punto por encima del registro de un año atrás. Según la estimación del INE , hay 1.767.000 de trabajadores ocupados, unos 32.000 más que hace un año.
Dado que la tasa de actividad (la cantidad de gente de más de 14 años que está en el mercado) se ha mantenido, el aumento en el empleo se traduce en una caída del desempleo . En efecto, la tasa quedó en 7% en agosto (en julio estaba en 6,9%), casi un punto y medio menor a la de un año atrás (en agosto de 2024 estaba en 8,4%). Esto implica que bajó en unos 26.000 el número de trabajadores desocupados , que el INE estima hoy en unos 133.000.
WhatsApp Image 2025-09-30 at 08.30.50
La tasa de empleo se mantuvo más de medio punto por encima del registro de un año atrás.
Los datos reflejan que, pese a dificultades a varios niveles, el mercado en general sigue firme, en niveles de empleo que son máximos de más de 10 años. Los datos del propio INE muestran que el empleo en la industria cae, lo que calificamos recientemente como una ‘luz amarilla’ . El empleo industrial es relevante en sí mismo y por su efecto indirecto en otros sectores.
Los buenos números del mercado laboral
Aún así, el mercado general de trabajo sigue con buenos números en términos históricos, lo cual puede tener explicaciones. Por un lado, la propia modalidad de la Encuesta de Hogares cataloga como desocupado al trabajador sin empleo y que no tiene indicios de poder emplearse en el futuro próximo. De manera que si, por ejemplo, un trabajador en una industria va a seguro de paro , pero tiene perspectivas de volver a trabajar allí, no es estrictamente un desocupado y así podría declararlo. De todas formas, si la situación de la industria del caso no se revierte, la desocupación se configura.
Pero hay otros sectores que generan empleo, más allá de la industria. Es insoslayable que la gran cosecha agrícola que se levantó este año (récord histórico para Uruguay ) genera mucho empleo en transporte y servicios , y también empleo indirecto por mayor consumo . El propio aumento de los salarios reales (por la menor inflación) también abona ese mayor consumo y -con él- más trabajo. Asimismo, sectores como el turismo y las tecnologías de la información siguen dinámicos y -en general- mejor que hace un año, aunque obviamente con circunstancias distintas según cada empresa.
Otro plano del análisis tiene que incorporarse en términos de la calidad del empleo que se está sosteniendo. En este sentido, el INE aporta 2 indicadores clave. Por un lado, la informalidad (el INE lo califica como “ no registro en la seguridad social ”). Este indicador está en 22,3% de los ocupados; la tasa está 1 punto por encima de lo registrado en agosto de 2024 (21,2%), pero en la tendencia de los últimos meses este indicador no ha tenido grandes variaciones, manteniéndose en el eje de 22% desde fines de 2023. Hacia 2021-2022 llegó a estar más cerca de 20-21%, pero luego subió. De manera que no puede decirse que el mercado haya mostrado un deterioro reciente en el indicador y éste está por debajo de los niveles pre pandemia , cuando la informalidad se ubicaba en torno a 25%.
Otro indicador de calidad de empleo es el subempleo (los ocupados que pueden y quieren trabajar más de lo que trabajan). En este caso, el indicador está en 9,7%, medio punto por encima de su nivel de agosto de 2024, un año atrás. Pero tampoco aquí hay una diferencia sustancial en la tendencia, respecto al año anterior. De manera que el mercado de trabajo, en sus indicadores globales, se mantiene firme y sin por eso resignar calidad de empleo.
Al menos por ahora. Los problemas de competitividad , la proyección de un crecimiento económico menor en los próximos meses y el aumento del salario real previsto a corto plazo, por el mero efecto de la baja de la inflación , le seguirá poniendo presión al mercado de trabajo y el empleo. Nuevas inversiones , que el gobierno busca con insistencia, o novedades positivas en materia comercial o en las economías regionales, podrían neutralizar -al menos en parte- esas presiones.
Es oficial: el Día de la Madre 2025 ya tiene fecha confirmada
El Día de la Madre ocupa un lugar muy especial en el calendario argentino, porque más allá de la expectativa comercial que inevitablemente tiene suma el valor afectivo de homenajear a las personas que cuidan y aman, que maternan, en el sentido más amplio de la palabra. En el 2025, la fecha de celebrará el domingo 19 de octubre, el tercero del mes.
El origen de la fecha en nuestro país se remonta al año 1931, cuando el Papa Pío XI designó el 11 de octubre como el día de la "Divina Maternidad de María" para recordar al Concilio de Éfeso, pero con el tiempo la iglesia trasladó la celebración al tercer domingo de octubre y por costumbre coincide con el homenaje a las madres. Durante la presidencia de José Félix Uriburu , el gobierno se sumó a la iniciativa y estipuló que el Día de la Madre se conmemorara el domingo más cercano. Finalmente, el tiempo y la tradición ubicaron al tercer domingo del mes como el indicado para la celebración.
También con el correr de los años, la fecha se convirtió en un evento comercial esperado por pequeños y grandes comerciantes . Incluso, de un tiempo a esta parte los regalos materiales compiten con las experiencias: desde una sesión de spa, hasta una escapada o un curso pago.
Día de la madre
El Día de la Madre en Argentina se celebra en octubre a diferencia de otros países del mundo.
Cuándo se celebra el Día de la Madre en otras partes del mundo y por qué
A pesar de que en nuestro país el Día de la Madre se celebra en octubre , en la mayoría de los países del mundo no es de la misma manera. Hay países como Brasil, Alemania, Japón y Austria , en los que se conmemora el segundo domingo de mayo . En España , por contrario,, la fecha está fijada el primer domingo de mayo en el marco de lo que conocen como "el mes de María", en alusión a la Virgen.
En algunos países de Europa del Este , en tanto, la fecha de celebración está asociada al Día de la Mujer que es el 8 de marzo , entonces se fusionan ambas celebraciones. En otros países como Egipto, Líbano, Marruecos o Arabia Saudita , la fecha designada para esta conmemoración es el 21 de marzo .
Dia de la Madre (1).jpg
El Día de la Madre se celebra en fechas distintas dependiendo del país y cultura
La diferencia en la fecha de celebración depende de muchos factores como tradiciones religiosas, movimientos sociales y decisiones gubernamentales.
Día de la Madre: el año pasado, las ventas cayeron un 0,9 %
Lo dicho: el Día de la Madre , al igual que el del Niño o el del Padre son fechas clave para medir el consumo entre los argentinos. Al mismo tiempo y de manera inevitable, la caída o el crecimiento en las ventas se convierten en una muestra más del ánimo de la gente y de su bolsillo.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, el año pasado el comercio minorista en ocasión del Día de la Madre registró una c aída del 0,9% en las ventas de la fecha. Con ese resultado, se marcó la tercera disminución anual consecutiva. Es decir, que durante tres años las ventas relacionadas al Día de la Madre cayeron sistemáticamente.
Dia de la Madre (2).jpg
A pesar de todo, hubro un rubro que experimentó un impacto positivo en ventas : electrodomésticos y equipos de audio y video. Es decir, dentro del rubro tecnología, estos productos crecieron en ventas. ¿La clave? Las cadenas implementaron un sistema de ofertas, descuentos y cuotas que efectivamente se vio reflejado en las ventas.
Triple femicidio: la madre de Lara puso en duda el resultado de la autopsia
La mamá de Lara Gutiérrez , una de las víctimas del triple crimen narco en Florencio Varela , desmintió este martes por la noche el informe de las autopsias que recibió la prensa. La mujer dijo que su hija "estaba entera" y pidió que dejen de "estar culpando a las chicas".
La mujer habló con un móvil de A24, desde La Tablada, y reclamó que l a opinión pública "está culpando a las chicas". En esa línea, Estela contrapuso: "Acá fueron tres crímenes y tienen que ir por el objetivo de las personas que le hicieron esto a las chicas".
La mamá de Lara Gutiérrez puso en duda el resultado de la autopsia de su hija
Además, exclamó: "Ya basta de estar hablando de las chicas. Empiecen a enfocarse en el objetivo de agarrar a las personas que fueron las culpables ". Respecto a su hija Lara, comentó que "era una niña hermosa con muchos sueños" y volvió a reclamar que "lo que están hablando y diciendo es una barbaridad de mentiras".
lara gutierrez
"Ya basta de estar hablando de las chicas. Empiecen a enfocarse en los culpables", apuntó la mamá de Lara.
Captura reel (@gutierrez_agoss)
Respecto a los reclamos de familiares de Morena por no haber podido reconocer el cuerpo de la joven, Estela aclaró su experiencia con el análisis del cuerpo de su hija: "Eso depende de cómo se manejó con su chica. Yo sí vi la autopsia y la pude ver a mi hija ".
En ese momento, denunció que son "mentira" los informes conocidos por la prensa, en los cuales circulaba la versión de que Lara había sufrido la mutilación de sus dedos y que la habían cortado una oreja antes de matarla.
" No, es mentira, totalmente mentira. Mi hija estaba toda entera, no le faltaba nada ", indicó y pidió no responder más consultas.
Triple femicidio: encontraron uno de los autos que se habría usado en el secuestro
La Policía bonaerense encontró uno de los autos que se habría usado en el secuestro del triple femicidio narco de Brenda, Morena y Lara . El hallazgo fue este martes por la mañana en el partido bonaerense de Quilmes .
Se trata de una Chevrolet Blanca que manejó Víctor Sotacuro Lázaro, el quinto detenido por la investigación detenido en Bolivia. En el vehículo también iba Florencia Ibañez , la sobrina de Sotacuro y séptima detenida en la causa.
Los investigadores sospechan que este auto fue utilizado como apoyo durante la noche en la que fueron asesinadas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Donald Trump analiza atacar por tierra a Venezuela y no descarta nuevas incursiones
El presidente de EEUU Donald Trump afirmó que, tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, su gobierno examina la actividad por tierra de los cárteles de la droga activos en Venezuela . Además, no descarta la posibilidad de nuevos ataques .
"Veremos qué ocurre con Venezuela", dijo el republicano en respuesta a una pregunta específica sobre futuros ataques, según Europa Press. Según Trump, el país sudamericano sigue siendo "muy, muy peligroso", pero defendió la estrategia militar emprendida en las últimas semanas sobre la zona.
Donald Trump prometió combatir "por tierra" a los cárteles de Venezuela
El mandatario norteamericano aseguró que, tras los ataques sobre las lanchas, el flujo de drogas se redujo a cero. " No entra ninguna droga a nuestro país por mar, porque fue letal", esgrimió en declaraciones este martes.
maduro trump
Maduro firmó el lunes un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro , firmó el lunes un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa , una situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa.
Donald Trump rechazó el pedido de diálogo de Nicolás Maduro y endurece la presión sobre Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , rechazó este lunes la invitación al diálogo que le envió en una carta el mandatario venezolano, Nicolás Maduro , y volvió a acusarlo de liderar un cártel de drogas , en medio del despliegue militar norteamericano en el Caribe.
En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt , afirmó que “ la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado ” y que Maduro “repitió muchas mentiras en esa carta”, fechada el 6 de septiembre.
Trump, agregó, “ ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”.
Acuerdo por Gaza: el sí de Israel, la aprobación de la comunidad internacional y la tensión militar
El presidente de EEUU, Donald Trump , confirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó su propuesta de 20 puntos para lograr un alto al fuego duradero en la franja de Gaza . Sin embargo, el conflicto está aún lejos de resolverse. A pesar del anuncio hecho el pasado lunes, el mandatario de Israel aseguró que el ejército "permanecerá en la mayor parte de Gaza".
Sobre el futuro de las conversaciones por el alto al fuego , Trump aseguró que "no hay mucho margen para negociar" con la organización terrorista. "Solo estamos esperando a Hamás" , sentenció.
En medio de las negociaciones, el ministerio de Salud de la Franja de Gaza confirmó que hay más de 66.000 muertos desde el inicio del conflicto armado el pasado 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una incursión armada en el sur de Israel que, de acuerdo con el gobierno israelí, dejó unos 1.200 muertos y cerca de 250 personas secuestradas.
Donald Trump y Benjamín Netanyahu esperan una respuesta de Hamás
Las últimas 24 horas marcaron un momento bisagra en las negociaciones entre Israel y Hamás , en medio de fuertes debates en la comunidad internacional por la solución de los dos Estados y la decisión de Netanyahu de permanecer y avanzar militarmente en el territorio.
Trump se mostró optimista en reiteradas ocasiones antes del anuncio. "¡Lo lograremos!" , vaticinó el estadounidense en la previa del encuentro en Casa Blanca que finalmente se llevó a cabo el pasado lunes.
Donald Trump Benjamin Netanyahu.jpg
Netanyahu aceptó la propuesta de Estados Unidos.
La intervención de Estados Unidos logró, por el momento, la primera aceptación. Netanyahu aceptó el plan de 20 puntos propuesto por Washington. "Si Hamás acepta, todos los rehenes volverán a casa", aseguró Trump.
El proyecto contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes en 48 horas y la retirada gradual de tropas israelíes, a cambio de la excarcelación de más de 1.000 prisioneros palestinos.
A pesar del avance, la tensión permanece en Franja de Gaza, que vive una escalada de los ataques ante un endurecimiento de la postura de Netanyahu . La última semana, el primer ministro israelí aseguró ante la 80° Asamblea de la ONU que "quienes reconocen al Estado palestino envían un mensaje, asesinar a los judíos se recompensa" en un discurso que fue abucheado por diferentes comitivas diplomáticas.
En este sentido - y luego de mostrar su apoyo al plan de EEUU - Netanyahu remarcó que la presencia militar de Israel continuará en el territorio en disputa. “Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y sanos, mientras que el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza”.
Por su parte, la comunidad internacional reaccionó al primer acercamiento entre ambos sectores tras la escalada del conflicto. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "Rusia siempre apoya y celebra cualquier iniciativa del presidente Trump orientada a detener esta tragedia en curso”.
Por otro lado, el gobierno español - conducido por el presidente Pedro Sánchez - también celebró la propuesta y subrayó la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados.
Desde Qatar se mostraron más precavidos a la hora de opinar sobre el posible acuerdo. “Todavía es temprano para hablar de una respuesta, pero somos optimistas. Se trata de un plan amplio, y seguimos en contacto, con nuevas reuniones previstas para esta noche”, afirmó el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari.
Los 20 puntos del acuerdo propuesto por EEUU
Gaza será un territorio libre de estructuras terroristas y dejará de ser considerada una amenaza directa contra Israel. El enclave será reconstruido con un enfoque puesto en el bienestar de su población. Si ambas partes acuerdan esta iniciativa, el conflicto cesará de inmediato. Israel deberá retirar sus tropas a la línea establecida para preparar la liberación de los rehenes. En un plazo de 72 horas se procederá a liberar a todos los rehenes en poder de Hamás , ya sea con vida o fallecidos. Una vez concretada esa liberación, Israel pondrá en libertad a 250 presos con condena a perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los hechos del 7 de octubre de 2023, incluidas mujeres y menores. Además, por cada rehén fallecido entregado, se devolverán los restos de 15 habitantes de Gaza. Con todos los rehenes devueltos, se otorgará amnistía a integrantes de Hamás que acepten la convivencia pacífica y la entrega de sus armas. La aceptación del acuerdo habilitará de inmediato el ingreso de asistencia humanitaria a gran escala. El envío de suministros se ajustará como mínimo a lo establecido en el pacto del 19 de enero de 2025. El reparto de esa ayuda se hará sin interferencias, bajo la gestión de Naciones Unidas, la Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales neutrales. La administración transitoria de Gaza quedará en manos de un comité técnico y apolítico integrado por palestinos especializados y expertos internacionales . Este organismo estará supervisado por una nueva “Junta de Paz”, presidida por Trump y acompañada por líderes como el ex premier británico Tony Blair, entre otros. Se pondrá en marcha un plan de desarrollo económico encabezado por un panel de expertos vinculados al crecimiento de ciudades modelo en Medio Oriente. La idea es sintetizar propuestas internacionales previas con un esquema de seguridad y gobernanza que facilite inversiones y abra oportunidades laborales. Dentro de este proceso se prevé la creación de una zona económica especial, con beneficios arancelarios y condiciones de acceso preferenciales que serán definidas con los países participantes. Nadie será obligado a dejar Gaza. Quienes quieran emigrar podrán hacerlo libremente, con la opción de regresar. Hamás y otras facciones se comprometerán a no intervenir en el gobierno. Toda la infraestructura militar —túneles, fábricas de armas e instalaciones ofensivas— será eliminada y no podrá ser reconstruida. La desmilitarización será vigilada por observadores internacionales y complementada con un programa financiado desde el exterior que incentive la entrega de armamento. Los países de la región ofrecerán garantías para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones, evitando que Gaza represente nuevamente un peligro para sus vecinos o su propio pueblo. Estados Unidos, junto con socios árabes e internacionales, desplegará de inmediato una Fuerza Internacional de Estabilización que entrenará a la policía local y trabajará en coordinación con Egipto y Jordania. Su misión será controlar la seguridad interna y asistir en la vigilancia de las fronteras. Israel no anexará ni ocupará Gaza. Las Fuerzas de Defensa israelíes se retirarán gradualmente a medida que la nueva fuerza internacional y la policía palestina consoliden el orden. El proceso se hará por etapas, bajo criterios de desmilitarización y seguridad acordados. Si Hamás rechaza o demora el acuerdo, la ayuda internacional y la administración transitoria se aplicarán únicamente en las zonas que Israel considere libres de terrorismo y que queden bajo control de la fuerza internacional. El plan también contempla un proceso de diálogo interreligioso , basado en tolerancia y coexistencia, con el objetivo de modificar narrativas y promover una cultura de paz. A medida que avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina cumpla con su programa de reformas, podrían generarse las condiciones para una vía real hacia la autodeterminación y la conformación de un Estado palestino , aspiración histórica de su pueblo. Finalmente, Estados Unidos abrirá un canal de diálogo entre Israel y Palestina para definir un horizonte político que haga posible la coexistencia pacífica y el desarrollo compartido.
Gigante automotriz chino con presencia en la Argentina estudia el mercado y prepara un vehículo de hidrógeno
La escena global de los vehículos eléctricos cambió por completo . Lo que alguna vez estuvo liderado por Tesla y el icónico Toyota Prius , hoy tiene nuevos protagonistas: las automotrices chinas, con BYD y Geely a la cabeza.
Mientras Tesla mantiene una fuerte presencia en América del Norte y Asia , BYD se consolidó como la marca líder de autos eléctricos en Europa y Sudamérica , impulsada por su estrategia de expansión con plantas propias en Brasil, Turquía y Hungría . China, lejos de conformarse, continúa su avance hacia nuevos mercados.
Gigante automotriz chino con presencia en la Argentina estudia el mercado y prepara un vehículo de hidrógeno
Aunque los autos eléctricos siguen en proceso de evolución, los fabricantes también exploran alternativas más limpias , como los motores a hidrógeno . Sin embargo, su adopción masiva enfrenta serios desafíos: la infraestructura de carga es limitada y los resultados aún no justifican la producción a gran escala.
En este contexto, la movilidad eléctrica se posiciona como la opción más confiable . Y BYD refuerza esa tendencia con su nuevo sedán Han L , un modelo que combina potencia, autonomía y carga ultrarrápida.
china-lines-up-a-hydrogen-car-slayer-the-1086-hp-engine-that-rattles-the-leaderboard-640x360
BYD refuerza esa tendencia con su nuevo sedán Han L, un modelo que combina potencia, autonomía y carga ultrarrápida. Foto: automundochina
La versión 4x4 entrega 810 kW (1086 CV) y alcanza 601 km de autonomía CLTC, mientras que la tracción trasera ofrece 670 CV y 701 km por carga. Gracias a su sistema dual de carga , puede recuperar energía del 16% al 100% en solo 24 minutos .
Equipado con una batería LFP de 83,2 kWh , el Han L se beneficia del sistema de alto voltaje de 945 V y mantiene tiempos de carga competitivos incluso en temperaturas extremas. Su diseño sigue el lenguaje “ Loong Face ”, con detalles inspirados en dragones y fénix, y su precio parte de los 300.000 yuanes (unos u$s41.350) .
Simone Biles visitará la Argentina: ¿cuándo llega la multicampeona olímpica?
Argentina recibirá la próxima semana a una de las más grandes deportistas olímpicas de todos los tiempos: Simone Biles . La estadounidense, quien con 11 medallas olímpicas y 30 podios mundiales es la gimnasta más condecorada de la historia, desembarcará en Buenos Aires , en el marco de la designación de la ciudad como "Capital Mundial del Deporte de 2027".
A través de un video, Biles hizo su presentación y anunció que realizará algunos eventos para compartir su experiencia, visión e historia.. "Hola. Estoy muy emocionada de anunciar que, desde el 6 de octubre, estaré en la Ciudad de Buenos Aires por unos días, ya que ha sido elegida Capital Mundial del Deporte 2027. Daré una clínica deportiva y también recorreré la ciudad. No puedo esperar para verlos a todos" , destacó una de las máximas figuras de la historia olímpica.
Embed ¡Simone Biles llega a Buenos Aires en Octubre! pic.twitter.com/ULOgVf6vVD
— Deportes BA (@DeportesBA) September 29, 2025
La agenda oficial de la visita de Biles ya está confirmada. El miércoles 8 a las 10 brindará una charla motivacional titulada "El poder de creer" , en la Sede del Gobierno porteño. Y el jueves 9 a las 17 horas llevará adelante una clínica de gimnasia artística en el Parque Olímpico de Villa Soldati , organizada por la Secretaría de Deportes de la Ciudad y destinada a jóvenes talentos, que podrán nutrirse de su experiencia y su conocimiento.
simone-biles-competencia-salud-mental-e1723046560888.webp
Las dos actividades, que tienen cupo limitado y serán con inscripción previa, son organizadas en el marco de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027 , un reconocimiento internacional que la destaca por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo. La capital argentina se impuso ante Porto Gaia (Portugal) en la elección realizada en mayo por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO.
La presencia de la estadounidense es una visita de lujo para el deporte argentino.
¿Quién es Simone Biles?
Biles es ganadora de 11 medallas olímpicas y obtuvo 23 doradas en campeonato mundiales durante su trayectoria. Por otra parte, se ha destacado como una referente en la necesidad de cuidar la salud mental en el deporte.
Nacida en Columbus, Ohio , el 14 de marzo de 1997, Simone tiene 28 años y, aunque no anunció su retiro de manera oficial, sí aceptó que no está segura de competir en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 , a los que llegaría con 31 años, una edad a la que la mayoría de las gimnastas de máximo nivel son consideradas veteranas.
La IA está cambiando al trabajo, pero aún no reemplazará a los humanos
La inteligencia artificial se está posicionando como una tecnología imprescindible para elevar la productividad y potenciar los resultados de los negocios. A partir de las necesidades particulares y los datos operativos de cada empresa, esta tecnología permite crear agentes que automatizan labores repetitivas, dan respuesta oportuna a los requerimientos de los clientes, o brindan alternativas para mejorar los ingresos, entre otras funciones.
La IA es la mano derecha que necesitan los empresarios para sacar mayor provecho a los datos y mejorar cada parte de su operación, de forma rápida y fácil. No obstante, esta idea, sumada al auge que vive esta tecnología actualmente, ha incrementado los rumores sobre el impacto real que podría tener sobre el mercado laboral.
En la medida en que la IA es utilizada para acelerar procesos y reemplazar a los encargados de algunas tareas, los temores crecen. En este caso, vemos tres grandes tendencias:
Van a desaparecer algunas funciones y roles empresariales. Las labores más operativas y básicas, como depurar bases de datos o brindar asistencia inicial a los clientes, serán reemplazadas por aplicaciones que pueden realizar varios procesos simultáneos, evitar errores de digitación y responder consultas de forma instantánea. Esto liberará tiempo a muchos trabajadores, el cual podrán destinar a labores más estratégicas y que brinden mayor valor a la empresa.
En lugar de perder varias horas al día para depurar sus buzones de correo electrónico para eliminar mensajes de spam y phishing, o redireccionar solicitudes a otras áreas, los colaboradores podrían usar agentes de IA que realicen esas labores de forma autónoma, para dedicarse a atender a clientes de alto valor o crear nuevas formas para llegar al mercado.
La IA está llamada a multiplicar la creación de empleos. Si bien con la automatización de tareas podrían desaparecer puestos de entrada, lo cierto es que su uso también estimulará el surgimiento de nuevas posiciones, más relacionadas con la gestión de estas herramientas y el crecimiento de las organizaciones. Estas incluyen ingenieros de datos, estrategas en IA o gestores de productos de IA, entre otras.
La amenaza no está en la tecnología. El problema está en la pasividad de quienes esperan a "ver qué pasa", mientras otros ya experimentan, aprenden y, sobre todo, generan resultados. Según el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, la IA y las tecnologías emergentes crearán unos 170 millones de empleos entre 2025 y 2030, superando los 92 millones que podrían perderse.
Los humanos no serán reemplazados por la IA, sino por otros humanos que sí saben usarla. Pongámoslo en términos prácticos. Dos empleados reciben la tarea de hacer un informe con el análisis de las ventas de los últimos tres meses. Uno busca datos en el servidor, resume y escribe durante todo el día. El otro usa IA para ordenar la información, detectar patrones y generar un primer borrador que luego pule con su criterio y experiencia. Ambos cumplen la tarea, pero uno lo hace en una fracción del tiempo. ¿A quién elegirá la compañía para liderar el siguiente proyecto?
La ecuación se repite en áreas tan diversas como diseño, programación, mercadeo, finanzas o educación. En Zoho, estamos convencidos de que la IA no va a sustituir la creatividad, la ética, el juicio o la empatía humana, pero acelerará a quienes la utilizan. Si hay alguien capaz de hacer lo mismo que usted, más rápido, con más datos y mejores resultados, su trabajo está en juego.
Así como en el pasado aprendimos a usar hojas de cálculo o redes sociales, ahora debemos comprender cómo funcionan estas nuevas herramientas, cuáles son sus límites y cómo usarlas de manera responsable. La pregunta no es si la IA le va a quitar su trabajo. La verdadera pregunta es: ¿cómo se está preparando para competir en un mundo en el que otros ya la están usando?
Director de Cuentas Corporativas de Zoho
El fundador y CEO de Spotify dejará su cargo: el motivo
Spotify , la famosa compañía detrás de la plataforma de música y podcasts , anunció una importante reestructuración que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Daniel Ek , fundador y actual CEO, asumirá el cargo de presidente ejecutivo , mientras que Gustav Söderström, copresidente y director de Producto y Tecnología, y Alex Norström, copresidente y director comercial, serán nombrados codirectores ejecutivos.
Spotify cambiará de CEO
La empresa señaló que este cambio formaliza un modelo que viene funcionando desde 2023 , cuando Söderström y Norström comenzaron a liderar gran parte del desarrollo estratégico y la ejecución operativa. Como presidente ejecutivo, Ek adoptará un rol similar al de los presidentes europeos, con foco en la asignación de capital, la planificación de largo plazo y el acompañamiento del equipo directivo.
“Siempre creí que Spotify podría desempeñar un papel importante en la revolución de la escucha en todo el mundo, y con más de 700 millones de usuarios hemos trazado un nuevo rumbo llevando la creatividad a todos los rincones del planeta”, afirmó Ek. Luego, el actual CEO añadió que la decisión refleja la forma en que ya operaba la empresa, destacando la preparación de sus dos socios de confianza para liderar la siguiente etapa.
Spotify
Woody Marshall , director independiente principal del Consejo, respaldó la transición: “El Consejo ha colaborado estrechamente con Daniel en esta evolución durante varios años. Tenemos plena confianza en Alex y Gustav, quienes llevan más de 15 años en la compañía y han sido fundamentales para consolidar a Spotify como líder de la industria”.
Foco en el largo plazo
En un comunicado conjunto, los futuros codirectores ejecutivos destacaron su compromiso de continuar fortaleciendo la experiencia de usuario : “Hace casi tres años pedimos a nuestros equipos centrarse en crear la mejor y más valiosa experiencia disponible, y esa ambición no ha cambiado”.
Con esta nueva estructura, Spotify busca mantener la innovación que la ha caracterizado , asegurando la visión estratégica de su fundador y al mismo tiempo consolidando un liderazgo compartido que prepara a la empresa para su próxima fase de crecimiento global.
Si bien el cambio apunta a ser positivo, las acciones de Spotify cayeron un 7% en la Bolsa de Valores de Nueva York, ya que los inversores dudan que la transición aporte claros beneficios.
Agua en Júpiter: lanzan un nuevo modelo para explorar el planeta
Investigadores de Caltech desarrollaron una nueva simulación del ciclo hidrológico de Júpiter . Allí, se mostró que el agua del planeta no se distribuye uniformemente , lo que proporciona a misiones como la sonda Juno de la NASA. El estudio se describe en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ( PNAS ).
La investigación respondió a cómo el vapor de agua se condensa en nubes y cae en forma de lluvia sobre la atmósfera turbulenta y arremolinada del planeta gigante .
Júpiter es considerado el primer planeta del Sistema Solar en formarse , por lo que, comprender la cantidad de agua que contiene y dónde buscarla proporciona pistas sobre cómo llegó el agua a la Tierra: una incógnita aún sin resolver en la ciencia planetaria .
"Si bien nos centramos en Júpiter, en última instancia, intentamos crear una teoría sobre la dinámica del agua y la atmósfera que pueda aplicarse ampliamente a otros planetas , incluidos los exoplanetas", expresó Huazhi Ge, investigador postdoctoral y primer autor del estudio en un comunicado.
jupiter.jpg
Júpiter.
La primera aparición de agua en Júpiter
La misión Galileo detectó agua por primera vez en Júpiter cerca de su ecuador en la década de 1990 , pero seguía sin saber si dicha agua se distribuía uniformemente en el planeta gigante. La dinámica atmosférica de Júpiter provoca su apariencia arremolinada , y esto, dificulta determinar la cantidad de especies químicas.
El nuevo modelo explica la rápida rotación de Júpiter: una rotación completa . Esta causa las franjas turbulentas visibles en la atmósfera de Júpiter. Esta innovación sugiere que la turbulencia en las latitudes subtropicales y medias provoca lluvia que arrastra el agua a mayor profundidad bajo la capa de nubes.
Júpiter difiere de la Tierra en muchos aspectos, por lo que modelar su dinámica atmosférica permite comprender mejor una amplia gama de planetas. El equipo planea crear un modelo más global a futuro para que se expanda más allá de las latitudes medias .
Burger King puso a la venta más de 110 sucursales y ya hay empresas interesadas en quedarse con el negocio
El negocio de las hamburguesas en la Argentina atraviesa una nueva etapa de sacudones. El grupo mexicano Alsea , operador de Burger King en el país desde hace más de diez años, decidió poner en venta sus 118 locales . La noticia sorprendió a muchos en el sector, ya que la marca estadounidense forma parte de la vida cotidiana de los argentinos desde 1989.
Se trata de una estrategia de desinversión más amplia que también incluye las operaciones de Burger King en Chile y México. Incluso, la compañía ya probó esta fórmula en Europa: en 2024 vendió la franquicia en España al fondo británico Cinven.
De todos modos, Alsea no planea irse del todo del mercado local. La firma mexicana seguirá al frente de Starbucks , su marca más fuerte en la región, con más de 130 cafeterías en funcionamiento.
Burger King.jpeg
Por qué Burger King decide dejar el negocio en Argentina
El repliegue de Burger King responde a un combo complejo. Por un lado, la caída del consumo en el sector gastronómico , que según la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se redujo un 20% desde marzo. A esto se suman la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y un escenario cambiario que encareció los costos en dólares.
En paralelo, la competencia se volvió más feroz. McDonald’s sigue liderando el mercado, mientras que Mostaza desplazó a Burger King al tercer lugar con una agresiva política de precios y expansión territorial. Como si fuera poco, el auge de las hamburgueserías gourmet cambió las reglas del juego: cada vez más consumidores buscan propuestas más artesanales y diferenciadas , lo que obligó a las grandes cadenas a repensar sus cartas, deliverys y campañas publicitarias.
Otro dato que pesó en la balanza: el cierre de locales emblemáticos . El caso más recordado fue el de la esquina de Corrientes y Florida, bajado en 2019 después de 24 años de actividad. Estos movimientos marcaron un quiebre en la estrategia de la compañía, que nunca logró recuperar terreno frente a sus rivales .
burger-king LinkedIn
Las empresas que ya suenan como posibles compradoras
El banco BBVA, contratado por Alsea para llevar adelante la operación, ya empezó a tantear candidatos. Entre los nombres locales aparecen:
DGSA: La firma es la dueña de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill , con amplia experiencia en manejar locales de gran volumen. Inverlat: Se trata de un fondo con historial en el fast food. De hecho, durante años operó las licencias de Wendy’s y KFC, además de tener participación en Havanna y Fenoglio. Int Food Services: El grupo ecuatoriano maneja KFC en varios países y desembarcó en la región justamente comprando a esas marcas. Fondos internacionales: No se descarta que otros fondos internacionesl entren a competir por el paquete, con la expectativa de apostar al mercado argentino pensando en un repunte del consumo a mediano plazo.
La confianza en el Gobierno no le presagia la mejor elección
Lo primero es tener en mente que el trabajo de campo se realizó entre el 5 y el 15 de septiembre, por lo que pegaron de lleno el escándalo “Karina” , el resultado electoral de la elección en la Provincia de Buenos Aires (domingo 7) y el comienzo de lo que fue la peor semana financiera de la gestión Milei .
En un sentido contrario, lo que vino después , los anuncios de apoyo norteamericano, la rebaja provisoria de las retenciones y los créditos del BID y el Banco Mundial, que derivaron en lo que podemos definir como l a mejor semana financiera para la actual administración , pudiendo dar la idea de una gran gestión de gobierno, no están factorizados en los datos.
Esto no significa “per se” que, si la encuesta se realizara hoy, podríamos estar hablando de un incremento en la Confianza del Gobierno, sino mas bien que la baja registrada en el ICG durante septiembre no hubiera sido tan significativa, que de todas maneras seguiría estableciendo un mínimo desde diciembre de 2023 .
La confinaza en los Gobiernos
La administración Milei arrancó con el mayor nivel de confianza en su gestión, de los siete gobiernos que le precedieron. Hoy, a esta altura del ciclo electoral, está por debajo de la media histórica del ICG.
La buena noticia detrás de esto, podríamos pensar, es que la medición de octubre posiblemente no será tan negativa como la de los dos meses anteriores. Esto no significa nada, pero en cerca del 60% de los casaos en que tuvimos una caída del ICG similar o mayor a la actual (21% en dos meses), el tercer mes registró una suba; por otro lado, ese tercer mes anotó una suba media de 1.4% y una promedio de 0.21%.
Estrictamente no podemos decir que en términos históricos la medición sobre la confianza en la actual administración sea mala, está apenas debajo del promedio histórico de todas las administraciones desde noviembre de 2001 (1.94). El problema pasa por otro lado.
ICG_DiTella_Septiembre2025
Último reporte -septiembre 2025- de la Escuela de Gobierno de la UtdT sobre la confianza en el gobierno.
Si bien como señalamos en otro trabajo el ICG no es uno de los factores claves detrás del resultado de las elecciones legislativas , el ultimo guarismo apenas está por encima del promedio histórico para el mes previo a los comicios (1.94 frente a 1.92), superado de lejos por lo de Macri (2.86 puntos) y Néstor Kirchner (2.11 puntos).
Lo interesante aquí es que solo Macri ganó en la legislativa, mientras N.K. perdió, demostrando que este no es un factor “sine qua non” para arrasar o ser arrasado en una elección de medio termino.
ICG y las legislativas por presidente
Ninguno de los gobiernos previos presenta una caída de la confianza tan significativa como la que ha tenido la administración Milei en los últimos meses (esto es riego “Javo”, no riesgo “Kuka”).
El actual gobierno arrancó su gestión con una gran dicotomía: una bajísima confianza de los consumidores (solo menor con Rodriguez Saa y Duahlde) y una elevadísima confianza en su gestión, la mayor para el arranque de una presidencia desde que se elabora la serie que, con el paso del tiempo, en especial a partir de mayo del año pasado se fue normalizando .
No implica nada, aunque hace al contexto: un mes antes de las elecciones de mediotérmino previas el Indice de Confianza de los Consumidores de la UTdT, estaba mejor (si mejor es un valor más alto) con Macri, las dos administraciones de CFK y la de A. Fernández que ahora.
ICC
La administración Milei nunca logró enamorar a los consumidores argentinos.
Cuando desagregamos el ICG según sus componentes vemos que ahora los mas desilusionados con la gestión gubernamental son quienes han sido víctimas de un delito, que al asumir en diciembre de 2023 estaban dentro del grupo que más confiaba en la nueva administración, las mujeres, quienes pensaban que poco cambiaria en el frente económico y aquellos con estudios secundarios.
Ninguno de los componentes presenta mejoras , siendo los que pensaban en aquel entonces que la situación económica mejoraría, seguidos por el grupo de entre 18 y 29 años de edad, los habitantes del interior del país y quienes tienen estudios universitarios, los menos desilusionados.
Variacion d ela confinaza por sectores
No hay grupo en la sociedad cuya confianza en el gobierno no haya disminuido, lo que no habla demasiado bien de un resultado electoral auspicioso para LLA.
Si el trabajo de la UTdT es certero, del juego de estas variables -que mostrarían entre quienes falló y entre quienes falló más el gobierno; i.e.: donde perdió más votos y donde podría recuperarlos más fácilmente- es que podría darse el resultado del próximo 26 de octubre
De todas formas, lo más que podríamos decir es que el ICG está en un punto que no permite realizar ninguna proyección electoral… ahora, apuntar a una victoria del oficialismo por la gran confianza que tiene la gente en el gobierno, seguro que no lo hace.
Más cambios en el plazo fijo: si invierto $2.100.000 hoy, ¿Cuánto gano a 30 días?
Con los constantes cambios económicos del país, el plazo fijo sigue siendo una de las opciones más buscadas por quienes buscan resguardar sus ahorros frente a la inflación. Aunque las tasas pueden variar de un banco a otro, el Banco Nación suele ser el referente dentro del sistema financiero local.
La entidad cuenta con un simulador que te permite calcular de manera anticipada cuánto se puede obtener al final del período, tanto en forma presencial como a través de los canales electrónicos. La diferencia entre una modalidad y otra no es menor, ya que impacta en la ganancia final .
Plazo Fijo Plata
Plazo fijo en Banco Nación: cuánto gano si invierto $2.100.000 a 30 días
Con una inversión de $2.100.000 en sucursal , el simulador oficial del Banco Nación indicó que después de 30 días el interés ganado es de $50.917,81 . Así que de esta manera, el monto total al vencimiento llega a los $2.150.917,81 , con una TNA del 29,50% y una TEA del 33,84% .
Pero por el otro lado, si el mismo monto se deposita de manera electrónica , el rendimiento es superior. En este caso, los intereses generados alcanzan los $62.136,99 , así que al finalizar el mes se obtiene un total de $2.162.136,99 . La tasa anual nominal aplicada es del 36% , mientras que la tasa efectiva anual es de 42,59% .
La diferencia entre ambas modalidades es bastante importante, ya que al elegir el canal digital se logra un extra de más de $11.000 . El uso de las plataformas online simplifica el trámite y evita traslados hasta la sucursal.
Entre sus facilidades, el Banco Nación no solo ofrece la posibilidad de conocer los montos exactos mediante su simulador, sino que también te permite renovar la inversión automáticamente al vencimiento o acreditarla en la cuenta del titular.
Si elegimos mal a nuestra pareja, ¿es culpa del corazón o el cerebro? La respuesta de la ciencia
La elección de pareja responde a procesos neuroquímicos complejos que a menudo priorizan la emoción sobre la razón. Un estudio del Doctorado en Neurociencia Aplicada y Comportamiento de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá revela que el cerebro toma decisiones afectivas en solo 0,2 segundos . Este lapso breve activa una tormenta química que acelera el ritmo cardíaco, nubla el juicio y favorece elecciones impulsivas.
El análisis científico demuestra que el enamoramiento no depende del corazón , sino de mecanismos cerebrales que liberan sustancias como dopamina, oxitocina y adrenalina . Estas sustancias generan sensaciones intensas que pueden llevar a repetir patrones emocionales dañinos. Según datos del DANE, las búsquedas sobre "relaciones tóxicas" aumentan un 30% en septiembre, mientras que las tasas de divorcio en Colombia crecieron un 18% en los últimos cinco años.
Amor_1280.jpg Pixabay
Por qué elegimos mal a nuestra pareja, según la ciencia
El proceso neurológico del enamoramiento activa tres regiones cerebrales clave: el área tegmental ventral (asociada al placer), el núcleo accumbens (responsable de la recompensa) y la amígdala (encargada de regular emociones). Estas zonas liberan dopamina, que genera motivación; oxitocina y vasopresina, que fomentan el apego; y adrenalina, que acelera el ritmo cardíaco. Sin embargo, la corteza prefrontal —encargada de evaluar riesgos— se ve opacada por esta actividad química, lo que dificulta la toma de decisiones racionales.
El estudio identifica sesgos emocionales que influyen en la elección de pareja:
Idealización: Exagerar las virtudes de la otra persona y minimizar sus defectos. Apego a lo conocido: Preferir relaciones familiares, aunque sean dañinas, antes que lo desconocido. Sesgo del tiempo invertido: Persistir en una relación por el esfuerzo previo, aunque resulte perjudicial. Recuerdos emocionales: Repetir patrones de relaciones pasadas, incluso si fueron negativas.
Para evitar decisiones impulsivas , los investigadores recomiendan:
Dar tiempo y espacio: Reflexionar antes de comprometerse permite recuperar el control racional. Proyectarse a futuro: Imaginar la relación en cinco años ayuda a evaluar su viabilidad real. Verificar coherencia: Comparar las emociones con la realidad evita idealizaciones peligrosas. Consultar a terceros: Amigos y familiares ofrecen perspectivas objetivas, libres del "cóctel químico" del enamoramiento. Observar las señales corporales: La ansiedad o taquicardia constante indican decisiones basadas en emociones intensas, mientras que la calma sugiere elecciones más equilibradas.
PAMI oficializó las credenciales que estarán vigentes en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social pública de los adultos mayores en Argentina. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados en todo el país, la entidad ofrece una serie de prestaciones sociales y preventivos, como medicamentos gratuitos, atención en centros de salud exclusivos y cursos universitarios.
Sin embargo, para poder utilizarlos, cada titular debe contar con una credencial vigente que lo identifique dentro del sistema. Esta permite validar turnos médicos, retirar fármacos con cobertura al 100% en farmacias adheridas, hacer trámites en línea o de forma presencial, e incluso solicitar asistencia en agencias.
En los últimos años, la entidad incorporó distintos formatos para facilitar el acceso y adaptarse a los nuevos canales digitales. Y, es por esto que, ahora podés acceder al documento esencial desde la app "Mi PAMI" .
pami.png
Cómo acceder a las credenciales desde Mi PAMI
Para acceder a las prestaciones de salud, medicamentos y programas sociales que brinda PAMI, es fundamental contar con una credencial que certifique tu afiliación activa. Su "definitividad" no está determinada por su formato, sino por su validez y por estar correctamente vinculada a tu estado como titular de la obra social.
En la actualidad, una de las formas más prácticas y eficientes de contar con esta documentación es mediante la credencial digital , una opción moderna que no requiere impresión, está disponible en todo momento desde el celular y garantiza un acceso seguro a todos los servicios del organismo a través de la app oficial "Mi PAMI" .
credencial_digital_pami.png
Para obtenerla, solo tenés que seguir estos pasos:
Descargá la app "Mi PAMI". Está disponible en Google Play Store (para dispositivos Android) o App Store (iPhone). Regístrate con tu DNI y un correo electrónico válido. Si ya tenés cuenta, iniciá sesión con tus datos. Dentro de la plataforma, el documento estará disponible en la pantalla principal para usar directamente desde el celular. El sistema permite mostrar la credencial en pantalla (útil para farmacias y consultorios) y también descargarla o guardarla como imagen o PDF . Verificá que incluya el código QR .
PAMI: todas las credenciales vigentes en octubre 2025
PAMI tiene diversas credenciales vigentes en octubre 2025. Tené en cuenta que algunos documentos son provisorios , pero de todas manera son válidos para presentar y, así, acceder a todos los servicios y prestaciones disponibles este mes. Podés solicitarlas desde el sitio web de la entidad.
Credencial provisoria con QR: se debe descargar e imprimir desde la página web oficial de PAMI. Si tenés una credencial provisoria que no tiene código QR, volvé a descargarla desde la plataforma.
credencial_provisoria_pami.png
Credencial provisoria ticket: podés generarla e imprimirla en las terminales de autogestión disponibles en las Unidades de Gestión Local (UGL).
credencial_provisoria_ticket_pami.png
Credencial plástica: a pesar de que ya no está en distribución, si la tenés podés usarla en tus gestiones.
credencial_plastica_v3.png
La mujer más rica del mundo que agrandó su fortuna en 400 millones en seis horas: quién es Safra Catz
Lograr acumular tantos millones en tan solo seis horas no es fácil . No alcanza con estar en el lugar y momento indicado, también hay que llevar adelante una planificación previa y contar con mucha experiencia para poder llevar las negociaciones a buen puerto.
Safra Catz ha conseguido cosechar una verdadera fortuna en ganancias tanto para la empresa dónde trabaja como para sí misma. En tiempo récord, logró agigantar su patrimonio debido a las ganancias que generó con un contrato que al día de hoy da que hablar.
Safra-Catz
Catz acumuló millones y puso a Oracle en el foco del mundo tecnológico.
Multimillonaria y líder hecha a sí misma: la historia de Catz
Nació en Israel, y a los seis años emigró a Estados Unidos con sus padres. De familia modesta, destacó por su talento con los números. En 1983, se graduó en economía en la Escuela Wharton y en 1986 obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad de Pensilvania.
De 1986 a 1999, trabajó en Donaldson, Lufkin & Jenrette , una firma de Wall Street que asesora en fusiones de empresas. Como directora en 1997, lideró negociaciones de alto nivel, forjando habilidades para cerrar acuerdos multimillonarios y empezar a llamar la atención de los verdaderos gigantes del mercado. Catz se unió a Oracle como vicepresidenta senior de operaciones . Reestructuró las ventas globales, aumentando ingresos en mercados como Europa y Asia. Su enfoque en eficiencia fortaleció la posición de la compañía en software empresarial.
En 2001, entró al consejo de administración, diseñando estrategias de expansión. Ya en 2004, asumió como presidenta y lideró la compra de PeopleSoft por 10.3 mil millones de dólares, consolidando a Oracle en el mercado de gestión y cinco años después gestionó la adquisición de Sun Microsystems por 7.4 mil millones de dólares, integrando tecnologías de servidores y bases de datos. Esta movida logró que puedan competir con gigantes como IBM y Microsoft.
Asumió como copresidenta ejecutiva con Mark Hurd en 2014, liderando la transición hacia servicios de computación en la nube. Sus estrategias duplicaron los ingresos por suscripciones, posicionando a Oracle como un líder en soluciones digitales para empresas. Tras la salida de Hurd en 2019, ella se convirtió en la única CEO. Negoció contratos para infraestructura de nube con OpenAI, xAI, Meta, Nvidia y AMD , y lideró la compra de Cerner por 28 mil millones en 2022, expandiendo la empresa al sector de tecnología médica, pero su mejor jugada llegaría tres años después.
El 11 de septiembre de 2025, Oracle anunció contratos por 455 mil millones de dólares para proporcionar servidores y almacenamiento a empresas de inteligencia artificial. Las acciones subieron un 17% tras el informe. Esto disparó su riqueza, sumando 400 millones en solo seis horas a su patrimonio.
Miles de millones: el patrimonio de Safra Catz
El patrimonio de Safra Catz se estima en 3.4 mil millones de dólares , derivado de sus 9 millones de acciones en Oracle. También invierte en propiedades de lujo: Posee una mansión en Atherton, California, valorada en 20 millones de dólares, un apartamento en Nueva York y un jet privado Gulfstream G650 de 70 millones de dólares.
También se ha destacado su filantropía, ya que donó 5 millones a la Universidad de Pensilvania para becas de economía en 2023 y tres millones a la Fundación Cultural de Nueva York para festivales de arte.
El agro promete casi u$s33.000 millones en exportaciones, pero advierte por la presión fiscal
La campaña agrícola 2025/26 arranca con perspectivas positivas en producción y aportes a la macroeconomía, pero también con un reclamo cada vez más enfático del sector: la necesidad de reglas de juego claras y menor presión impositiva para liberar todo su potencial. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su Outlook de la campaña gruesa , con proyecciones que anticipan una producción total de 142,6 millones de toneladas , lo que implica un crecimiento del 8,9% interanual .
El presidente de la institución, Ricardo Marra , volvió a poner el eje en el impacto de los tributos sobre la competitividad. “ Los impuestos distorsivos sobre la producción deben ser eliminados ”, señaló. Reconoció avances macroeconómicos, como la unificación del tipo de cambio, la apertura de exportaciones y la reducción de la inflación, pero advirtió que aún faltan políticas permanentes y previsibles para atraer inversiones de largo plazo.
Más divisas y más recaudación
El agro seguirá siendo un engranaje clave en la generación de divisas. De acuerdo con el reporte, las exportaciones derivadas de la campaña gruesa 2025/26 treparían a u$s32.938 millones , lo que supone un incremento del 3,3% interanual y una inyección fundamental para la balanza comercial.
Al mismo tiempo, la recaudación fiscal consolidada alcanzaría los u$s 2.905 millones , con un crecimiento del 6,5% , mientras que el valor agregado generado por las cadenas del agro superaría los u$s43.200 millones , un 1,5% más que el ciclo previo.
Los números confirman que el campo no solo es motor de divisas, sino también una fuente relevante de recursos fiscales. Pero esa doble contribución convive con la tensión que el propio sector denuncia: la carga impositiva sobre la producción agrícola sigue siendo percibida como un obstáculo para ampliar la frontera productiva.
En lo agronómico, el maíz será el gran protagonista de la campaña. Se proyecta una cosecha de 58 millones de toneladas , un salto de 18,4% respecto de la anterior, apalancado por un mayor uso de tecnología y un incremento cercano al 10% en el área sembrada. El girasol también marcaría cifras récord, con 5,8 millones de toneladas (+16%), tras expandir más de 20% la superficie destinada.
En contraposición, la soja vuelve a perder terreno : se estima una producción de 48,5 millones de toneladas , lo que implica una caída del 3,6% interanual , en línea con la retracción de la superficie sembrada (-4,3%). La Bolsa advirtió que, pese a un escenario climático neutral y reservas hídricas favorables, el resultado final dependerá de lluvias y temperaturas en momentos críticos.
El sorgo, por su parte, se ubicaría en 3 millones de toneladas , con una leve baja de 3,2% respecto del ciclo previo.
campaña gruesa
El desafío: del potencial al crecimiento sostenido
Más allá de las cifras alentadoras, el mensaje de la Bolsa fue claro: el potencial de la Argentina es aún mayor. El economista jefe de la entidad, Ramiro Costa , subrayó que con mayor adopción tecnológica y un esquema fiscal más competitivo, la producción podría escalar a 155 millones de toneladas .
“Con políticas estables y previsibles, el agro puede consolidar un salto productivo sostenido que no solo beneficie al sector, sino a toda la economía argentina”, remarcó Costa.
En definitiva, la campaña gruesa 2025/26 promete más dólares, más impuestos y más valor agregado . Pero mientras los tributos sigan pesando sobre el corazón de la producción, el campo continuará recordando que su aporte a la economía nacional podría ser aún más decisivo.
Margarita tendrá una tercera temporada: qué se sabe hasta el momento
La protagonista Mora Bianchi confirmó que Margarita tendrá tercera temporada , a través de un video publicado en Instagram. El anuncio desató la euforia de los seguidores del universo creado por Cris Morena.
El clip se volvió viral en pocas horas entre los fanáticos. Allí, Mora y sus compañeros celebraron lo que era un secreto a voces: “Sí, se viene la tercera temporada de Margarita” . La confirmación llegó después de conocerse que ya concluyó el rodaje de la segunda y tercera parte, grabadas de forma consecutiva.
Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de HBO Max Argentina (@hbomaxar)
Ambas entregas estarán disponibles en HBO Max , aunque la plataforma todavía no informó la fecha oficial de estreno. La expectativa crece entre quienes siguen de cerca el fenómeno, consolidado tras el éxito de su primera temporada, que obtuvo múltiples nominaciones en lo s Premios Martín Fierro y ganó cuatro estatuillas.
Un fenómeno que trasciende la pantalla
El universo Cris Morena también brilló este año con “Margarita en Vivo” , espectáculo que agotó funciones en el Movistar Arena y en Tecnópolis . Más de 230.000 personas disfrutaron de canciones, coreografías y escenografía mágica, en un show que fue una verdadera celebración para todas las generaciones.
Margarita EG x @irishsuarez - 218.jpg @irishsuarez
De que tratará la segunda temporada de Margarita
La trama de la segunda parte se desarrollará entre Krikoragán, torres de streaming y espacios clandestinos , con la amistad, el amor y la memoria como armas y refugios. Según la sinopsis, “acompañada por nuevos y entrañables personajes -y viejos conocidos con matices inesperados- , Margarita se enfrenta a una red de poder, impostura y manipulación en la que nada es lo que parece”.
El elenco contará con Isabel Macedo, Graciela Stefani, Julia Calvo, Rafa Ferro y Mery del Cerro , además de los talentos juveniles Toti Spangenberg, Lola Abraldes, Mateo Belmonte, Franco Yan, Pilar Massé y Tomás Benitez.
Aunque la fecha de estreno de la segunda temporada no está confirmada, se espera que llegue a HBO Max en 2026. Mientras tanto, la confirmación de la tercera entrega asegura que la historia de Margarita seguirá creciendo y emocionando a toda la familia.
Una mujer fue condenada por fraude de Bitcoin valuado en más de u$s6.000 millones
Una ciudadana de China fue condenada este lunes tras una incautación de bitcoins . La investigación que se le hizo fue en concepto de fraude internacional y resultó en lo que se cree que es la incautación de criptomonedas más grande del mundo .
La mujer, llamada Zhimin Qian (y también conocida como Yadi Zhang), se declaró culpable el lunes en el Tribunal de la Corona de Southwark de adquirir y poseer ilegalmente la criptomoneda. El monto recuperado, según autoridades policiales, ronda los 61.000 bitcoins por un valor de más de £5.000 millones (lo equivalente a u$s6.700 millones).
Entre 2014 y 2017 lideró una estafa a gran escala en China que implicó engañar a más de 128.000 víctimas y almacenar los fondos robados en activos de bitcoin, citó la BBC.
Una mujer fue condenada tras la "mayor incautación de bitcoins del mundo"
La declaración de culpabilidad de Qian, de 47 años, siguió a una investigación de siete años sobre una red global de lavado de dinero que comenzó cuando recibió un aviso sobre la transferencia de activos criminales.
La mujer había estado "evadiendo la justicia" durante cinco años hasta su arresto, lo que requirió una investigación compleja que involucró múltiples jurisdicciones, dijo la sargento detective Isabella Grotto , quien dirigió el proceso.
stablecoins criptomonedas bitcoin ethereum
La declaración de culpabilidad de Qian, de 47 años, siguió a una investigación de siete años sobre una red global de lavado de dinero.
freepik.es
Ella huyó de China utilizando documentos falsos y entró al Reino Unido, donde intentó lavar el dinero robado comprando propiedades. "Al declararse culpable hoy, la Sra. Zhang espera brindar algo de consuelo a los inversores que han esperado desde 2017 una compensación", dijo su abogado, Roger Sahota , de Berkeley Square Solicitors.
Algunos informes sugieren que el gobierno del Reino Unido intentará retener los fondos confiscados . Las reformas a la legislación penal bajo el anterior gobierno conservador tenían como objetivo facilitar a las autoridades la incautación, congelación y recuperación de criptoactivos. Los cambios también permitirían a algunas víctimas solicitar la liberación de sus activos mantenidos en cuentas.
Cómo obró la "ladrona de bitcoins"
Según informes, entre algunas de las víctimas de Qian se pueden enumerar empresarios, empleados bancarios y miembros del poder judicial. Estos habrían sido instados por amigos y familiares a invertir en el plan que ella proponía.
De acuerdo a lo trascendido, los inversores sabían poco sobre Qian, a quien se describía como "la diosa de la riqueza". " Los delincuentes organizados utilizan cada vez más bitcoin y otras criptomonedas para camuflar y transferir activos , de modo que los estafadores puedan disfrutar de los beneficios de su conducta delictiva", afirmó el fiscal jefe adjunto de la Corona, Robin Weyell.
"Este caso, que implica la mayor incautación de criptomonedas en el Reino Unido, ilustra la magnitud de los ingresos delictivos a disposición de los estafadores", agregó el funcionario.
La condena del lunes marca la "culminación de años de investigación dedicada", que involucró a la policía y a los equipos policiales chinos, dijo el Jefe del Comando de Delitos Económicos y Cibernéticos de la Policía Metropolitana Will Lyne .
Qian se encuentra bajo custodia a la espera de la sentencia, que se dictará tras un juicio en el que participarán otras personas vinculadas al caso. La fecha de su sentencia aún no se ha fijado. El ministro de Seguridad del Reino Unido, Dan Jarvis, dijo que la condena enviaba una "señal clara" de que el Reino Unido no era un "refugio seguro" para los criminales.
"El lavado de dinero erosiona la confianza, socava nuestra economía y alimenta el aumento del crimen organizado grave", dijo en un comunicado. La BBC se ha puesto en contacto con la embajada de China en el Reino Unido para solicitar comentarios.
El embajador de Sudáfrica en Francia apareció muerto en la puerta de un hotel de París
El embajador de Sudáfrica en Francia, Nkosinathi Emmanuel “Nathi” Mthethwa, fue hallado muerto en París. El pasado lunes, el funcionario había sido reportado como desaparecido .
El diplomático de 58 años apareció sin vida este martes al pie del Hyatt Regency, un rascacielos ubicado en la zona de Porte Maillot. Según la fiscalía de la capital francesa, Mthethwa había reservado una habitación en el piso 22 y la ventana de seguridad del cuarto fue forzada . Un magistrado de turno se presentó en el lugar para supervisar la investigación.
Qué se sabe de la muerte del embajador de Sudáfrica en Francia
Tras conocerse el incidente, el Grupo Hyatt - propietario del hotel - no realizaron declaraciones públicas. Mismo camino tomó la embajada sudafricana en París, que aguarda a que se esclarezca la investigación pese a los pedidos de la prensa internacional.
Hotel París
La torre donde fue encontrado el embajador de Sudáfrica en Francia.
NA
“Estamos al tanto de informes desafortunados relacionados con el embajador ´Nathi´ Mthethwa y emitiremos un comunicado oficial cuando haya información confirmada”, señalaron desde el Departamento de Asuntos Exteriores en Pretoria.
Quién era el embajador sudafricano hallado muerto en Francia
Mthethwa fue un dirigente clave en la política sudafricana . Inició su militancia en la lucha sindical contra el apartheid y se consolidó como secretario de organización de la Liga Juvenil del ANC entre 1994 y 2001. En 2002 ingresó en la Asamblea Nacional, donde presidió la comisión de Minas y Energía entre 2004 y 2008 .
Ese mismo año fue designado ministro de Seguridad en el gobierno de Kgalema Motlanthe y, bajo la presidencia de Jacob Zuma, continuó al frente de la cartera rebautizada como Ministerio de Policía. Tras la reelección de Zuma, pasó a encabezar el Ministerio de Arte y Cultura, cargo que ocupó hasta 2019. Luego, entre 2019 y 2023, fue ministro de Deporte, Arte y Cultura.
Durante su trayectoria, también integró el ala militar clandestina del ANC en tiempos del apartheid, experiencia por la cual llegó a estar detenido en 1989. Entre 2007 y 2022 ocupó distintos puestos de relevancia dentro del partido oficialista. En 2023, tras dejar el gabinete, fue nombrado embajador en Francia, cargo que desempeñaba hasta el momento de su muerte.
Este vegetal de estación está lleno de nutrientes esenciales y protege al intestino
La primavera trajo consigo la llegada del mejor momento de maduración para muchas frutas y verduras . Ese es el caso de los zapallitos , que son especialmente recomendados para consumir cotidianamente debido a su gran cantidad de nutrientes y beneficios que fortalecen al organismo.
Este vegetal también es muy versátil , ya que se puede incorporar a distintas comidas. Uno de los platos más comunes que tiene a este alimento como ingrediente principal son los zapallitos rellenos , a los que se pueden incorporar distintas verduras para absorber más propiedades beneficiosas .
Beneficios de los zapallitos
Por helada, Moreno recomienda reducir consumo de zapallito
Fortalecimiento del intestino: Los zapallitos destacan por su enorme aporte de fibra. Esto no solo refuerza al intestino, sino que también previene el estreñimiento y mantiene los niveles de azúcar y colesterol en sangre estables, lo que es especialmente beneficioso para diabéticos y personas con colesterol alto.
Gran aporte de nutrientes: Consumir zapallitos de manera cotidiana asegura la obtención de distintos nutrientes esenciales, como la vitamina C, las del grupo B y la A. Además, destaca por su alto contenido en ácido fólico y en minerales como potasio, magnesio, yodo, fósforo, entre otros.
Refuerzo del sistema inmune: El zapallito es rico en componentes antioxidantes y vitamina C, los que son fundamentales para el fortalecimiento del sistema inmune. Además, los betacarotenos y el zinc presentes en este vegetal son especialmente beneficiosos para aumentar las defensas.
Receta de zapallitos rellenos
Zapallitos Rellenos
Ingredientes
5 zapallitos verdes 1 cebolla grande 2 dientes ajo 1 zanahoria rallada 1/2 morrón 1 huevo cocido 2 papas Sal, pimienta, condimentos Queso rallado
Preparación
Cocinar los zapallitos en el microondas por 10' . Retirar la pulpa de los zapallitos con una cuchara. Colocar los zapallitos boca abajo en una tabla, rociar con sal gruesa para que escurran el agua. Rehogar la cebolla , el ajo y el morrón . Luego agregar la pulpa de los zapallitos, la zanahoria rallada y el huevo rallado y cocinar unos minutos. Condimentar a gusto. Enjuagar los zapallitos y rellenarlos Decorar los zapallitos con puré de papas. Espolvorear con queso rallado y gratinar hasta que estén dorados.
No es el 10 de octubre: el otro feriado que llega en los próximos días
El inicio de octubre llega con un nuevo motivo de celebración en la provincia de Buenos Aires , que brindará un alivio extra a miles de trabajadores y estudiantes. Este día no laborable trae consigo una gran ansiedad por el feriado nacional del 10 de octubre que ya esta a la vuelta de la esquina.
Este descanso no tendrá alcance nacional, pero sí ofrecerá beneficios a varias comunidades que festejan aniversarios patronales o fundacionales. El calendario oficial confirma que estas fechas se incorporan cada año como parte del reconocimiento a la historia y a la identidad de cada localidad.
feriados salida primavera.jpg
Comunidades de Buenos Aires celebran aniversarios y patronales el 1 de octubre, unirse a sus feriados locales traerá descanso y festejos.
Por qué es feriado el 1 de octubre de 2025
El miércoles 1 de octubre de 2025 será feriado en distintas localidades bonaerenses debido a celebraciones patronales y fundacionales. Municipios como Henderson (Hipólito Yrigoyen), Oriente (Coronel Dorrego), El Triunfo (Lincoln) y Rivera (Adolfo Alsina) tendrán un día libre para conmemorar sus fechas más representativas.
A estas ciudades se suman también Comandante Nicanor Otamendi y Mar del Sur , ambas en General Alvarado, junto a Carlos Salas (Lincoln) y Santa Eleodora (General Villegas), donde la jornada se vive como un momento de encuentro y festejo comunitario.
Aunque para el resto de la provincia la actividad será normal, estas localidades aprovecharán la ocasión para realizar actos oficiales, ferias, misas y encuentros populares. Se trata de un reconocimiento a la historia local y una pausa que resalta la diversidad cultural bonaerense.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre : Navidad
Feriados trasladables de 2025
Domingo 12 de octubre : Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Este es el electrodoméstico que gasta más energía que un lavarropas y que usás a diario
Apagás las luces en cuanto salís de la habitación. Desenchufás los electrodomésticos cuando terminás de usarlos y aún así, no podés evitar que la factura de la luz sea cada vez más alta, incluso, más allá de los aumentos. Sin embargo, es posible que calcules el consumo eléctrico de tu hogar identificando cuánto gasta cada electrodoméstico y de seguro te va a sorprender saber cuál es uno de los que más consumen. Y no se trata de ni de la plancha ni del lavarropas si no de la pava eléctrica.
Así se puede ver en el sitio ofiical del Ente Regulador de la Electricidad ( ENRE ), específicamente en la sección que permite calcular el consumo básico de los electrodomésticos . La guía permite estimar cuánta energía gasta un aparato en particular y poder compararlo con otros. Claro que aquí es importante indicar que el tiempo de consumo de una pava eléctrica es mucho menor al de otros electrodomésticos que, por ejemplo, están permanentemente funcionando.
También se puede optimizar el uso diario y aprender qué dispositivos conviene mantener activos y cuáles es mejor minimizar para planear las mejores decisiones. Y así es cómo, en la comparativa, la pava eléctrica que usás cada vez que calentás el agua para el mate o tu té, se convierte en uno de los electrodomésticos que más energía consume.
Cómo calcular la energía que gastás
Primero hay que identificar la potencia eléctrica de cada aparato , que se expresa en vatios (W) o kilovatios (kW), esa es la unidad que indica cuánta energía demanda el electrodoméstico si funcionara durante una hora. Multiplicar la potencia por las horas de uso da el consumo en kilovatios-hora (kWh), que es lo que se mide en las boletas eléctricas. Por ejemplo, si tenemos un aparato de 500 W que se usa durante dos horas, consume 1 kWh (o,5 kW x 2 h).
pava electrica.jpg Freepik
Si querés hacerlo más sencillo, podés dirigirte al sitio del ENRE. Desde la opción de Calculadora de Consumo -www.enre.gov.ar/calculadora/index.html- podés elegir el electrodoméstico por el que querés averiguar especificando: la cantidad, el tiempo y la frecuencia de eso.
En paralelo, el sitio también ofrece un listado de los consumos aproximados de electrodomésticos comunes para comparar los patrones de uso . Y algunos consejos básicos para no gastar de más. Por ejemplo: apagar la computadora una vez que termines de usarla. El modo stand by implica un gasto que equivale al 70% del consumo de energía cuando está activa. Otro consejo es evitar abrir y cerrar la heladera la menor cantidad de veces ubicándola lejos de la cocina -en tanto fuente de calor-. Otro consejo tiene el temporizador, el encendido instantáneo y la posición de espera o stand by de televisores y LED.
Electrodomesticos Peugeot
Atención: las tablas de consumo de los electrodomésticos prueban que incluso los más pequeños pueden ser los que más energía consumen.
Esto es lo que consume cada electrodoméstico
El lista del ENRE especifica el gasto de cada electrodoméstico durante un promedio de una hora de uso. Veamos algunos de ellos:
Heladera con freezer: 90 Wh Aire acondicionado de 4500 frigorías F/C - Inverter: 1365 Wh Anafe vitrocerámica con hornalla de 120 mm de diámetr: 750 Wh Aspiradora: 1200 Wh Cafetera de filtro: 900 Wh Caloventor chico c/termostato: 1500 Wh Pava eléctrica: 2000 Wh Horno eléctrico de 73 litros c/termostato, para empotrar: 1225 Wh
Silvio Soldán habló de la enfermedad que padece su hijo Silvito: "Muy, muy difícil"
A los 90 años, Silvio Soldán sigue siendo una figura activa y reconocida en los medios. Invitado al streaming de Ángel de Brito , el histórico conductor no solo habló de su presente profesional sino también de su faceta más íntima: la paternidad . Allí se refirió a sus dos hijos, Silvito y Christian , con realidades muy diferentes entre sí.
El conductor de Feliz Domingo compartió que mantiene un vínculo cercano con Christian, fruto de su relación con Silvia Süller , con quien comparte la pasión por el deporte. Sin embargo, al mencionar a Silvito, su hijo adoptivo de 56 años, no pudo ocultar la preocupación. Con honestidad y sin rodeos, aseguró que su estado de salud mental es delicado y permanente.
“ Muy, muy difícil ”, fueron sus palabras, antes de admitir que la enfermedad de su hijo no tiene cura . Pese a la dureza del panorama, explicó que su misión como padre es acompañarlo y brindarle apoyo constante. “ Lo que te da la vida, lo tenés que aceptar ”, resumió con esa mezcla de crudeza y resignación que solo entrega la experiencia.
Espec Tanga_opt.jpeg
Silvio Soldán, el director Mateo Bendesky y el protagonista de la obra "El método Tangalanga", Martin Piroyansky.
Silvito Soldán se encuentra en un neuropsiquiátrico
Silvito , cuyo nombre completo es Silvio Augusto Soldán , fue adoptado por el conductor y Marta Moreno , una reconocida locutora de los años sesenta. Actualmente, permanece internado en un centro neuropsiquiátrico debido a una enfermedad mental que lo afecta desde hace años.
Soldán reconoció que su cuadro no tiene cura , aunque los tratamientos permiten cierta estabilidad. En una entrevista anterior, había explicado: “Está tranquilo, pero es muy difícil. Se puede mejorar, pero curarse es imposible ”. Hasta hace poco tiempo vivía con su madre, aunque la situación requirió hospitalización para garantizar un seguimiento más riguroso.
Hoy, la prioridad del entorno es asegurarle calma y cuidados especializados, mientras el conductor mantiene la esperanza de que los tratamientos logren darle una mejor calidad de vida.
Silvio Soldán detalló la relación que tiene con Christian, su otro hijo
A diferencia de lo que sucede con Silvito, la relación con su hijo menor Christian Soldán atraviesa un momento pleno. Con 34 años, vive a apenas unos pisos de distancia de su padre, lo que les permite compartir encuentros frecuentes. “Con Christian nos llevamos maravillosamente bien. Nos juntamos a ver a Boca y a la Selección ”, contó con entusiasmo.
Silvio Soldán recrea «Feliz domingo» y presenta el «Yo sé» y «Camino al Oscar» en otro revival de «Graduados». Silvio Soldán recrea «Feliz domingo» y presenta el «Yo sé» y «Camino al Oscar» en otro revival de «Graduados».
Alejado de la exposición mediática, Christian construyó su propio camino en el mundo gastronómico . Junto a su pareja, una pastelera que abandonó la ingeniería para dedicarse de lleno a su vocación, administra varios locales y una repostería. Según su padre, el emprendimiento “es un local hermosísimo” y la pareja “se complementa de maravilla”.
30/09/2025 17:13 · Ambito.com
· Juan Carlos Cáceres
El dólar cerró el mes bajo presión: en los bancos superó los $1.400, pese a presuntas ventas oficiales para contenerlo
El dólar oficial cerró el mes bajo presión y en el Banco Nación (BNA) llegó a los $1.400 , en una jornada donde el mercado detectó presuntas ventas oficiales para contener el tipo de cambio en el segmento mayorista. El viernes, el gobierno anunció a mitad de la rueda una restricción cruzada para individuos impuesta por el Banco Central (BCRA), que bloqueó por 90 días el acceso al MEP/CCL al utilizar el mercado oficial de cambios .
Sobre el mediodía, luego de que el tipo de cambio mayorista tocara un pico de $1.450, operadores detectaron una "barrera" de órdenes de venta a $1.380 , que se tratarían de posturas oficiales, y que desinflaron los precios hasta ubicarlos por debajo de los $1.400 , aseguraron a Ámbito fuentes del mercado.
Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a este medio que "la demanda nunca desapareció" , sino que se encontraba "tapada" a partir de la oferta extraordinaria de divisas por las retenciones cero al agro.
En esa línea, el analista financiero remarcó que esa liquidación terminó hoy y que a partir del miércoles el mercado deberá operar sin esa oferta continua. A su vez, expresó que resta saber cuánto de remanente queda de demanda, pero que "es muy probable que tengamos que ver nuevamente al Tesoro vendiendo", o al dólar "de vuelta en el techo de la banda" .
Frente a este panorama, el dólar MEP avanza 2,7% a $1.494,37 y la brecha contra el mayorista es de 8,1%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación ( CCL ) sube 2,8% a $1.537,94 , con un spread del 11,4% frente a la cotización oficial, que cerró a $1.380 a nivel mayorista . El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s743,2 millones.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.351,12 para la compra y a $1.406,79 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En tanto, en el BNA , el billete lo hizo a $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.820 .
Los contratos de dólar futuro cerraron con alzas de hasta el 4,4% . El mercado "pricea" que, en diciembre , el tipo de cambio mayorista llegará hasta los $1.605 . En total, se operaron unos u$s1.893 millones en contratos futuros.
Por otro lado, el dólar blue subió $15 (1,1%) a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Septiembre: el mayorista trepó 2,8% y los paralelos avanzaron hasta un 13%
El dólar oficial trepó un 2,8% ($38) a lo largo de septiembre en el segmento mayorista, en un mes que estuvo marcado por los altibajos, luego de que el miércoles 17 tocara superara por primera vez el techo de la banda (entonces a $1.474,3) y cerrara a $1.474,50 .
No obstante, la presión cambiaria bajó considerablemente la semana pasada , luego de que el Gobierno anunciara retenciones cero para algunos productos , y que el Tesoro de EEUU confirmara un salvataje financiero para la Argentina , que podría incluir una línea de swap por u$s20.000 millones , sumado a un crédito vía el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y una serie de medidas complementarias, como la compra de bonos soberanos.
DO @cbuteler
Entre los paralelos, el dólar blue subió 9,5% ($125), mientras que el MEP lo hizo 10,2% y el CCL 13,5%, lo que deja la brecha con el dólar oficial en 4,7%, 11,5% y 8,4%, respectivamente.
Por su parte, el dólar minorista avanzó un 3,3% en el mes en el promedio de bancos del BCRA , mientras que en el BNA lo hizo 2,9%, al igual que lo hizo por extensión el dólar tarjeta.
Este martes, el mercado se mantuvo expectante a una jornada en la que el agro aportaría, según estimaciones, al menos u$s1.300 millones . La atención estuvo puesta este martes en cuánto de ese flujo logró absorber el Tesoro , al aprovechar la ventana de oportunidad abierta con el esquema de retenciones cero.
El pasado lunes, las reservas cayeron u$s116 millones, pese a que el Tesoro volvió a acumular divisas a través de las "compras en bloque" o "block trades". Sucedió debido a que, en simultáneo, el sector público nacional debió realizar varios pagos de deuda a organismos internacionales. En efecto, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se abonaron u$s334 millones durante la jornada. En particular resaltaron obligaciones con el Club de París , el BID y el CAF , por u$s116 millones, u$s65 millones y u$s97 millones, respectivamente.
Vale recordar que a fines de la semana pasada el BCRA restableció la restricción cruzada que le impide a las personas, que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en los financieros por al menos 90 días. De este modo, el oficialismo pretende cortar con el "rulo" a través del cual muchos individuos con alto poder de fuego estaban generando oferta en el CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial, para que luego muchas empresas (todavía encepadas) puedan cancelar deuda a una brecha nula.
"El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero'. De esta forma, se permitiría que el Tesoro capte la mayor parte posible de las divisas que está liquidando el agro. Dicho de otro modo, el Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico ", sostuvo PPI en un informe.
El pasado viernes esto se había percibido de manera más clara, ya que el Tesoro compró el 77% de la oferta de "agrodólares". Pero el lunes el porcentaje cayó considerablemente.
En este marco, PPI alertó que " cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá, como ya lo anticipa la ampliación de la brecha ". "La oferta de divisas se diluirá, mientras que la demanda, lejos de desaparecer, se encontrará más fuerte que nunca (por pagos de importaciones, cancelaciones de préstamos en moneda extranjera, formación de activos externos y arbitraje contra el dólar blue, entre otros)", profundizó la entidad, quien avizora un mayor endurecimiento del cepo si es que se confirma la mayor presión sobre el dólar.
FIT 2025: fuerte protagonismo internacional y desafíos para revivir al turismo local
Tras cuatro días de intensa actividad, este martes cierra una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural , que volvió a consolidarse como el encuentro más importante del sector en la región. Autoridades como el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri , dieron el presente y aprovecharon la feria para realizar anuncios en momentos donde el turismo nacional está golpeado.
Sumado a ello, empresas, destinos y organismos turísticos desplegaron su estrategia para captar la atención de un público ávido de propuestas.
Un pabellón internacional en alza
El gran protagonista de esta edición fue el pabellón internacional, que mostró una presencia masiva, en línea con los últimos datos del INDEC que confirman que muchos argentinos siguen eligiendo viajar al exterior. En agosto, 798.400 residentes salieron del país por turismo. El crecimiento interanual de estos viajes fue del 55,4%, lo que refleja un marcado dinamismo en el sector.
Además, se destacó la participación de destinos consolidados tanto de la región como otros y de empresas que vienen creciendo con fuerza en el mercado hispanohablante. Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis , lo resumió con claridad: “Argentina siempre fue nuestro segundo mercado,. Este año los argentinos están viajando un montón. El turismo al exterior sigue porque el dólar está bajo, y aunque haya crisis, no dejan de viajar”.
Por su parte, Luis Fernando Fuentes Ibarra, director comercial de Procolombia también resaltó el boom de argentinos viajando al exterior: “El año pasado viajaron 110.000 argentinos a Colombia, un 9% más que en 2023. Y entre enero y julio de este año ya registramos un aumento del 25%. Estimamos cerrar 2025 con unos 125.000 turistas argentinos”. La conectividad aérea es clave en este impulso: hoy existen 41 frecuencias directas entre Argentina y Colombia, que llegarán a 44 en octubre. “Los turistas argentinos valoran nuestras playas, pero también la gastronomía, la cultura y hasta el turismo de compras. Siempre que van, quieren volver”, subrayó Fuentes Ibarra.
Dia 2 FIT 2025 (5)
Oferta local con más cautela
En contraste con la potencia internacional, la oferta de los stands locales se mostró un poco más austera, reflejando las dificultades que enfrenta el sector para atraer tanto a turistas argentinos como extranjeros. El encarecimiento de los destinos nacionales frente al exterior, junto con la caída del poder adquisitivo, fue una de las preocupaciones más mencionadas en los stands de La Rural.
Aun así, diversas provincias buscaron diferenciarse con propuestas culturales, gastronómicas y de naturaleza, apostando a consolidar sus marcas frente al público profesional y general.
Dia 2 FIT 2025 (18)
La importancia de la industria aérea para potenciar el turismo
La FIT 2025 se convirtió en escenario de anuncios estratégicos para la industria aérea. Varias compañías presentaron nuevas rutas, incrementos de frecuencias y servicios diferenciales que apuntan a ampliar las opciones de conectividad para los viajeros argentinos, con foco en el Caribe, Sudamérica y destinos de larga distancia.
La aerolínea dominicana Arajet anunció que a partir del 9 de noviembre inaugurará la ruta Córdoba – Punta Cana , que comenzó con tres frecuencias semanales y ya pasó a cinco debido a la alta demanda. Además, en diciembre sumará la conexión Buenos Aires – Santo Domingo , lo que le permitirá cerrar 2025 con 20 vuelos semanales entre Argentina y República Dominicana . Desde Santo Domingo y Punta Cana, los pasajeros argentinos podrán conectar con Miami, Nueva York, San Juan, Orlando, Chicago y Boston , además de otros destinos en Centroamérica y el Caribe.
Según José Gregorio Cabrera, vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la compañía, la expectativa es superar los 400.000 argentinos viajando a República Dominicana en 2025 , consolidando al país como la “gran puerta de entrada a las Américas”.
Avianca con más frecuencias
Por su parte, Avianca anunció que a partir de noviembre ampliará su operación en la ruta Buenos Aires (Ezeiza) – Bogotá , pasando de 17 a 21 frecuencias semanales.
“Este incremento, refleja la relevancia que tiene el mercado argentino para Avianca”, destacó David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica. Con esta expansión, la aerolínea ya supera las 40 frecuencias semanales en seis rutas que conectan Argentina con Colombia y Ecuador, además de su hub en Bogotá, que ofrece más de 80 destinos en 25 países.
“Estamos trabajando desde Córdoba, inauguramos vuelos directos a Medellín y operaciones desde Aeroparque a Bogotá”, agregó Alemán, mostrando así la importancia de la relación turística entre ambos países. “También estamos viendo el crecimiento de nuevos destinos por parte de los argentinos, como Tampa y Fort Lauderdale”, finalizó.
Aerolíneas Argentinas: verano con Aruba y Buzios como novedades
En la víspera de su 75° aniversario, Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de verano en la FIT con foco en el turismo doméstico y en los destinos internacionales de playa. La compañía anunció la incorporación de Aruba y Cabo Frío a su red de vuelos, junto con un refuerzo de frecuencias hacia Brasil y el Caribe. La aerolínea además, anunció que operará vuelos de San Pablo y Porto Alegre a Punta del Este, además de reforzar frecuencias desde Argentina.
El universo de Edgar Allan Poe y Roger Corman sobre el escenario del Payró
“El cine de clase B, aunque históricamente considerado menor en prestigio, siempre me resultó fascinante y adictivo. Su capacidad de mezclar lo grotesco con lo poético, lo terrorífico con lo estéticamente atractivo, nos permitió trasladar al teatro el universo de Poe y Corman”, dice Diego Cosin , quien estrena “Hace como si entendieras”, con dramaturgia de Hisham El Naggar que transcurre en una lujosa casa en un barrio privado. Allí cinco personas se reúnen para hacer un trabajo creativo en torno a la obra de Edgar Allan Poe .
La obra debuta el sábado a las 21.30 en el Teatro Payro, San Martín 766, y cuenta con actuaciones de Jorge José Schwanek, Fernanda Sforza, Carolina Ghio, Pilar Suárez, Ariel Ragusa y Leonardo Nachman. Conversamos con Cosin.
Periodista: ¿Cómo diste con este texto del autor egipcio?
Diego Cosin: Lo conocí en 2001/2002 cuando dirigí su obra Un café con el señor Lenín. Desde entonces trabajé en varias de sus piezas y nos unió una colaboración creativa y gran amistad. Esta obra era un texto inédito que quedó tras su fallecimiento en 2013 y junto con su hermano Ossama, decidimos darle vida y estrenarlo, manteniendo su voz y su visión, pero llevándola al escenario con nuestro propio pulso.
P.: ¿Cómo imprimís desde las áreas artísticas el clima de suspenso y estética de Roger Corman?
D.C.: Durante los años 60 y 70, vi varias películas de Corman basadas en sus cuentos, protagonizadas por actores como Vincent Price y Boris Karloff. La estética de estas películas, como La Máscara de la Muerte Roja, siempre me ha fascinado. Corman fue pionero en adaptar los cuentos de Poe, creando un legado cinematográfico único que combina melodrama, horror psicológico y estilización visual. Esta referencia al cine de clase B, aunque históricamente considerado menor en prestigio, siempre me resultó fascinante y adictiva. Su capacidad de mezclar lo grotesco con lo poético, lo terrorífico con lo estéticamente atractivo, nos permitió trasladar al teatro un universo donde la imaginación, la tensión y el humor negro conviven en un mismo espacio.
P.: ¿Hay guiños a Edgar Allan Poe? ¿Qué cuentos aparecen? ¿Cómo se enlazan?
D.C.: La obra es un homenaje inteligente y lúdico a Edgar Allan Poe. Hay referencia a cuentos como La máscara de la muerte roja, que genera un trasfondo de temor y fatalidad; El corazón delator, donde la culpa y la obsesión atraviesan a los personajes; y El barril de amontillado, que se traduce en intrigas y manipulaciones de poder. La venganza de Hop-Frog se refleja en las acciones del personaje misterioso de Edgar, difuminando los límites entre realidad y ficción. Poemas como Annabel Lee aportan un tono melancólico y romántico que se entrelaza con la cotidianeidad de los personajes, construyendo un tejido donde lo literario, lo social y lo psicológico dialogan de manera constante, combinando humor negro, tensión y reflexión.
P.: ¿Qué temas aborda la obra?
D.C.: La obra explora cómo la paranoia y el delirio pueden surgir incluso en espacios que parecen seguros o privilegiados, revelando tensiones ocultas bajo la superficie de lo cotidiano. Examina la rivalidad y los conflictos interpersonales, mostrando cómo los deseos, celos y ambiciones deforman las relaciones humanas. A su vez, juega con la frontera entre ficción y realidad, interrogando el poder de la imaginación y de la escritura como fuerzas capaces de construir, distorsionar o incluso subvertir el mundo en que vivimos. En paralelo, realiza una crítica mordaz al privilegio, al poder y a la manera en que percibimos la realidad, combinando humor negro y sátira social para vincular tensiones universales con la idiosincrasia local argentina. La obra también reflexiona sobre la memoria, la amistad y la transmisión del legado creativo, reconociendo la palabra del autor como un espacio de diálogo constante con la obra de Edgar Allan Poe y la tradición literaria del suspenso y lo gótico.
P.: ¿Cómo ves el teatro y la cultura hoy?
D.C.: A pesar de la situación económica y las restricciones que afectan a la cultura, el teatro sigue siendo un espacio de resistencia. Artistas que no se achican ante los obstáculos, público que sigue asistiendo a salas alternativas y obras que exploran temáticas profundas y variadas demuestran que la escena independiente está viva.
Suben los precios de los alquileres en CABA: un dos ambientes ya cuesta $700.000 por mes
El precio medio de los alquileres subió un 2,3% en septiembre y acumula un incremento del 26,8% en 2025, por encima de la inflación (21,6%). En tanto, en los últimos doce meses, el valor de los alquileres aumentó un 37,6%, también por encima de la inflación (31,3%). Sin embargo, se mantuvo por debajo del ajuste del ICL (51,5%).
De acuerdo a datos de Zonaprop, un monoambiente se ubica en $598.063 mensuales , mientras que un departamento de dos ambientes en la Ciudad se alquila por $698.011 por mes y un departamento de tres ambientes, por $937.432 mensuales.
Puerto Madero lidera el ranking de barrios más caros : un alquiler se ubica en $1.177,143 por mes. Le siguen Palermo ($768.382 mensuales) y Núñez ($765.419 mensuales). Por el contrario, Lugano continúa como el barrio más económico, con un precio medio de $532.007 mensuales. Parque Patricios ($616.266 por mes) y Floresta ($617.112 por mes) completan el ranking.
¿Qué pasa con los precios de venta de inmuebles?
El metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires registra nueve meses de alza: en septiembre subió un 0,1% y se ubicó en u$s2.452. En 2025, los valores de este segmento aumentaron un 5,5% .
En comparación con septiembre de 2024, los precios de venta subieron un 5,9%. Actualmente, el precio medio en CABA se ubica un 14% por encima del mínimo alcanzado en junio de 2023.
Un monoambiente tiene un valor de u$s107.493 , mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s129.613 y uno de tres ambientes cuesta u$s78.984.
Puerto Madero (6.163 dólares/m2), Palermo (3.411 dólares/m2) y Núñez (3.344 dólares/m2) continúan primeros en la lista de barrios con la oferta más cara de CABA. Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de 1.063 dólares/m2. Le siguen Nueva Pompeya (1.465 dólares/m2) y La Boca (1.566 dólares/m2).
¿Cuánto cuesta comprar una casa en CABA?
El precio del metro cuadrado de casas se ubica en 1.826 dólares . En septiembre registró una leve disminución del 0,1%, sin embargo, en los nueves meses de 2025 acumula una suba del 5,9%, todavía por encima del aumento de los departamentos (5,5%). En los últimos doce meses, el incremento es del 6,4%.
Una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de u$s299.163, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en u$s491.742.
Palermo continúa primero en la lista de barrios de la Ciudad de Buenos Aires que registra la oferta más cara para la compra de casas, con un precio medio de u$s3.362 por m2. Belgrano (u$s2.908 por m2) y Recoleta (u$s2.531 por m2) completan el podio de los barrios más costosos.
En contrapartida, Villa Soldati se presenta como el barrio más económico, con un precio medio de u$s716 por m2. Le siguen La Boca y Nueva Pompeya, con precios medios de u$s727 por m2 y u$s773 por m2, respectivamente.
¿Qué barrios son las mejores opciones para invertir?
La relación alquiler/precio retrocede en septiembre y se ubica en 5% anual. Actualmente se necesitan 20 años de alquiler para recuperar la inversión inicial, un 8,4% menos de lo requerido hace un año atrás.
Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda siguen siendo los mejores barrios para los inversores que buscan renta. En estos barrios, la rentabilidad es mucho más alta que en otros barrios, con retornos brutos de 8,7%, 8,1% y 7%, respectivamente. Por el contrario, Puerto Madero es el barrio con menor rentabilidad, apenas un 3,3%. Le siguen Palermo (3,9%) y Núñez (4%).
Los cuatro factores de riesgo que causan el 99% de infartos y ACV
Todos los casos de infartos , ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas que ya tenían , por lo menos, algún factor de riesgo clásico fuera de los valores recomendados, según informó el estudio liderado por Philip Greenland, profesor de cardiología de la Northwestern Medicine ( EEUU ) y científicos de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur .
La investigación analizó los registros de salud durante más de una década de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y casi 7.000 estadounidenses y ratificó que estos eventos afectan a las personas sin señales de advertencia. Los hallazgos se publican en The Journal of the American College of Cardiology .
“Creemos que el estudio muestra de manera muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es casi del 100%”, expresó Greenland. “El objetivo ahora es trabajar más arduamente para encontrar formas de controlar estos factores de riesgo modificables en lugar de desviarnos hacia otros factores que no son fácilmente tratables y no son causales” , añadió.
Los cuatro factores de riesgo cardiovascular
El estudio identificó cuatro factores de amenaza. A continuación, los eventos de riesgo.
Hipertensión, presión arterial alta : La más frecuente, presente en más del 95% de los casos, incluso en mujeres menores de 60 años. Colesterol elevado . Niveles superiores a 200 mg/dL o en tratamiento indican riesgo elevado de enfermedad coronaria. Glucosa elevada o diabetes . La glucemia en ayunas por encima de 100 mg/dL o el diagnóstico de diabetes aumenta significativamente la probabilidad de infarto o ACV. Tabaquismo . Fumar sigue siendo un factor de riesgo modificable clave en la prevención cardiovascular.
acv.png
El patrón se observó tanto en infarto de miocardio como en insuficiencia cardíaca y ACV.
Pixabay
Los principales hallazgos
Los científicos identificaron 601.025 eventos cardíacos en el grupo de Corea y 1.188 en EEUU durante el período analizado. Algunos de los hallazgos principales fueron :
Más del 99 % de quienes desarrollaron enfermedad cardiovascular presentaron al menos un factor de riesgo tradicional . Ese patrón se observó tanto en infarto de miocardio como en insuficiencia cardíaca y ACV . El 93 % de las personas que sufrieron un evento cardiovascular tenían dos o más factores de riesgo combinados antes del diagnóstico. Cuando se aplicaron criterios clínicos más estrictos, al menos el 90 % de los pacientes tenía uno o más factores de riesgo antes del primer episodio cardiovascular .
Los investigadores sugirieron fortalecer el seguimiento médico periódico de los pacientes y las estrategias públicas para reducir los principales hallazgos mencionados. "El control deficiente de factores tradicionales se vincula de forma universal con la aparición de enfermedades cardiovasculares“ , ratificó el grupo de científicos.
En el complejo y cambiante panorama económico actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a un desafío crucial: la competitividad. Si bien este siempre ha sido un pilar fundamental para su supervivencia, la acelerada desregulación y la apertura de los mercados han redefinido por completo las reglas del juego. Ya no basta con ser eficientes; ahora, se requiere una visión estratégica que permita no solo subsistir, sino también prosperar. En este escenario, la constitución de un directorio en la pyme deja de ser una opción para convertirse en una necesidad imperiosa.
Tradicionalmente, la gestión de una pyme se centralizaba en sus dueños, quienes a menudo asumían todos los roles, desde la operación diaria hasta la toma de decisiones estratégicas. Si bien este modelo ha funcionado durante años, en un entorno desregulado y globalizado, puede convertirse en una limitación. La falta de perspectivas externas y la ausencia de un espacio formal para debatir y planificar a largo plazo expone a la empresa a riesgos innecesarios y la priva de oportunidades de crecimiento.
Aquí es donde el directorio adquiere un valor incalculable. Un directorio no es simplemente un órgano de control legal; es una mesa de debate, un espacio de reflexión estratégica y una fuente de experiencia diversificada. Integrar a profesionales con distintas trayectorias, ya sea en finanzas, marketing, tecnología o recursos humanos, le otorga a la empresa una visión 360° que el dueño, por sí solo, difícilmente puede alcanzar.
En un contexto de desregulación, las decisiones empresariales tienen un impacto magnificado. La eliminación de barreras comerciales y la mayor competencia exigen agilidad y una profunda comprensión del mercado. El directorio, a través de sus miembros externos, aporta una mirada objetiva y libre de sesgos emocionales. Su principal rol es desafiar el statu quo, proponer nuevas ideas y, en definitiva, empujar a la empresa hacia un futuro más sólido. Actúa como un sparring intelectual que obliga a la dirección a justificar sus planes y a considerar escenarios que quizás no se habían contemplado.
Un dato que subraya la urgencia de este cambio cultural es la baja tasa de supervivencia de las pymes. Según la información del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2022), solo el 40% de las pymes argentinas supera los 5 años de vida. Si bien las razones son múltiples (falta de financiamiento, problemas de gestión, etc.), la ausencia de una planificación estratégica robusta y un gobierno corporativo claro son factores determinantes. Las empresas que logran sobrevivir y crecer son, en muchos casos, aquellas que institucionalizan sus procesos de toma de decisiones y profesionalizan su gestión.
Implementar un directorio en una pyme no implica ceder el control. Por el contrario, es una inversión en el futuro de la empresa. Los directores externos no buscan reemplazar al dueño, sino complementarlo. Su misión es proteger el valor del negocio, asegurar su continuidad y, sobre todo, garantizar que la empresa esté preparada para los desafíos que el mercado desregulado presenta.
En conclusión, las pymes que aspiren a ser competitivas en el nuevo ecosistema económico deben ir más allá de la gestión del día a día. Deben institucionalizarse y abrir sus puertas a la experiencia externa. La constitución de un directorio es el primer y más importante paso hacia la profesionalización y el crecimiento sostenible. Es la brújula que guiará a la pyme a través de las turbulencias del mercado, transformando la incertidumbre en una hoja de ruta clara hacia el éxito.
Experto en pymes
Oportunidad única para descubrir a un director de culto, Wojciech Has
Cada tanto suele ocurrir que en Sala Lugones algún ciclo sea presentado por un especialista, o algún film sea presentado por su autor u otro responsable cercano. Pero mañana sucederá algo inhabitual: tres figuras de peso, Bogna Ruminowicz , encargado de negocios de la Embajada Polaca, Joanna Bardzinska , presidenta de Ava Arts Foundation, y Tomasz Kolankiewicz , director de la Filmoteca Nacional de Polonia, se han reunido para presentar un ciclo casi completo de Wojciech Has , el autor del mítico “Manuscrito encontrado en Zaragoza” . En forma previa, y por inscripción, se programó una clase maestra de Kolankiewicz en la sede de los directores argentinos de cine, Dac.
¿Pero quién era este Wojciech Has , que aquí pocos conocen? Más conocido, incluso popular en los ’60 y ’70 aquí y en gran parte del mundo, era el maestro Andrzej Wajda . También más desafiante en lo político frente al régimen comunista que les tocó vivir. Ambos eran amigos, estudiaron juntos después de la guerra, y brillaron al mismo tiempo con una gran cantidad de obras.
Las más notables de Has fueron “El sanatorio de la clepsidra” (1973, premio del jurado en Cannes) y el citado “Manuscrito…” (1965, harto elogiada por Luis Buñuel , hombre famosamente parco en elogios). La primera se inspira en textos de Bruno Schultz, juega con los tiempos y las representaciones de modo surrealista, y en su momento soportó críticas del gobierno polaco, que sospechaba encubiertas alusiones a su mala gestión.
La otra y más famosa entra en el cine de aventuras y los juegos narrativos de un cuento dentro de otro, tal como jugaba la novela original de Jan Potocki escrita a comienzos del Siglo XIX, que aquí tradujeron sucesivamente José Bianco y César Aira. La versión completa del film dura tres horas, no siempre se mostró entera, pero ahora la podemos ver como corresponde gracias a los esfuerzos de quienes nos visitan, y la mano de Martin Scorsese , otro enamorado del cine de Wojciech Has .
También destacadas en su trayectoria, aparecen “Cómo ser amada” (1963, una enamorada encubre a quien no la registra, papel a cargo de Zbigniew Cybulski, a quien apodaban “el James Dean polaco”), “El código” (1966, después de la guerra un padre busca a su hijo, drama que advierte sobre controles totalitarios y manejo de la verdad), “Una historia aburrida” (1983, adaptación de Chejov que permite al autor hablar de frustraciones generacionales, película hecha tras diez años de obligado ostracismo impuesto por el régimen) y “Diario de un pecador” (1986, cuento satírico ambientado en la vieja Escocia, basado en la novela de James Hogg “Memorias privadas y confesiones de un pecador justificado”).
Hay más, desde “Los adioses” y “El nudo corredizo”, sus primeras obras, ambas de 1958, en adelante, pasando por “Una habitación compartida”, 1960, hasta “El escritor”, 1984, y “Las tribulaciones de Balthasar Kober”, 1988, ambientada en la Alemania del S. XVI, con Michael Lonsdale como un viejo cabalista y alquimista orientando a un muchachito con poderes mágicos. Todo en copia nueva y ocasión única, ya que son títulos muy difíciles de encontrar, y menos en fílmico.
Erreway se despidió de Buenos Aires con un show inolvidable: nueve funciones agotadas y un público entregado
Erreway celebró su último show en el Movistar Arena , donde cerró con éxito su paso por la capital en el marco de la gira de reencuentro “Juntos Otra Vez” . Con nueve funciones agotadas, el show mezcló emoción, nostalgia y energía desbordante, reafirmando que el fenómeno de la banda sigue vivo.
Camila Bordonaba, Benjamín Rojas y Felipe Colombo se presentaron como tres amigos divirtiéndose en el escenario, respaldados por los mismos músicos que los acompañan desde hace más de dos décadas. El Movistar Arena, teñido de gorros, corbatas y camisas al estilo Erreway , convirtió cada tema en un coro multitudinario donde se mezclaban generaciones, jóvenes y adultos unidos por la misma melodía que marcó su adolescencia.
Erreway en el @movistararenaar. Nueve noches, nueve sold out, nueve viajes al pasado (2)
Camila, Benjamín y Felipe en el escenario: tres amigos y un público intergeneracional.
“Ni ustedes lo creían, nosotros menos que nadie” , reconoció Felipe Colombo ante los miles de fanáticos que colmaron el estadio. La función se sumó tras agotarse las ocho fechas iniciales en cuestión de horas , lo que refleja la vigencia del fenómeno que marcó a toda una generación con la serie Rebelde Way.
Momentos destacados del show
La noche arrancó con “ Girar” y un recorrido por los grandes éxitos de la banda, acompañado de una producción de primer nivel que llenó el escenario de luces, energía y recuerdos. Cada integrante brilló con su momento solista: Felipe Colombo conquistó con “Te soñé” , Camila Bordonaba emocionó con “Vivo como vivo” y Benjamín Rojas se adueñó del público con “Mi vida”.
Uno de los instantes más memorables llegó con “Será de Dios” , cuando el Movistar Arena se iluminó de flashes y los fans levantaron carteles que decían “ya no te alejes no digas adiós” , un fragmento de la canción que simbolizó el deseo colectivo de que este regreso no sea una despedida definitiva.
Erreway en el @movistararenaar. Nueve noches, nueve sold out, nueve viajes al pasado. Cantamo Felipe Colombo ante la multitud: “Ni ustedes lo creían, nosotros menos que nadie”.
La velada también tuvo su cuota de sorpresas: un pequeño fallo en las pantallas derivó en que los artistas improvisaran “Todo, Todo” , de Chiquititas , desatando la euforia de los fans más nostálgicos de Cris Morena. Y como si fuera poco, durante una love cam , un espectador se arrodilló en pleno show para pedir matrimonio , provocando gritos, emoción y aplausos de toda la sala.
Luisana Lopilato envió un mensaje a los fans y dio inicio a un cierre explosivo
Aunque no pudo estar presente, Luisana Lopilato no se quedó afuera del reencuentro de Erreway : un mensaje grabado de la actriz apareció en las pantallas gigantes y conmovió tanto a sus excompañeros como al público , que estalló en aplausos y lágrimas. Fue el clímax emotivo de la noche que combinó nostalgia, adrenalina y un viaje directo a los años dorados de Rebelde Way .
erreway_iconica_banda_nacida_de_la_telenovela_juvenil_rebelde_way Luisana Lopilato envió un mensaje especial que conmovió a todos los presentes.
Un cierre único para despedir Buenos Aires
Tras ese momento emotivo, el estadio explotó con “Bonita de más” , uno de los himnos más recordados de la banda, donde no faltaba persona por bailar. Justo cuando parecía que la velada llegaba a su fin con imágenes del tour proyectadas al ritmo de “De aquí de allá” , el público se hizo escuchar: un grito unánime reclamaba “¡Sweet Baby!” . La banda no pudo resistirse y regaló la canción más esperada, cerrando la noche con una ovación y un final perfecto.
La banda que marcó a una generación volvió a reunir a miles de fanáticos en el Movistar Arena , en un reencuentro que mezcló música y memoria.
Erreway en el @movistararenaar. Nueve noches, nueve sold out, nueve viajes al pasado (1)
Dos décadas después , las canciones sonaron con la misma fuerza de aquellos años, pero esta vez cargadas de una nostalgia especial: la certeza de que se trataba de la última función en casa. Cada estribillo fue un puente entre el ayer y el hoy , un eco compartido por quienes alguna vez soñaron al ritmo de Rebelde Way .
Un hospital argentino quedó en el top 5 de instituciones prestigiosas de salud de Latinoamérica
Un hospital argentino quedó en el top 5 de un ranking de 80 instituciones de Latinoamérica, tras un análisis detallado. Allí se analizaron aspectos como gestión, eficiencia y tecnología. Además, otras tres instituciones nacionales figuran en la lista
El relevamiento fue elaborado en el Ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina 2025 por la empresa de investigación IntelLat. Se trató de un estudio regional que incluyó instituciones de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú .
Para participar, los hospitales deben ser de alta complejidad , es decir, contar con múltiples especialidades y servicios que los distinguen de los centros de atención ambulatoria.
El ranking de 80 hospitales evaluados en América Latina: el argentino que quedó en el top 5
El conteo arrojó una lista de 80 instituciones evaluadas provenientes de países de Latinoamérica, analizadas bajo criterios estrictos que incluyen dimensiones como seguridad y resultados clínicos, gestión del conocimiento, eficiencia, tecnología, experiencia del paciente y prestigio, entre otros.
Allí se ubicó al Hospital Italiano de Buenos Aires en el cuarto puesto dentro de la categoría General de Calidad con un puntaje de 78,02. El nosocomio no solo lideró a nivel nacional, sino que también avanzó notablemente frente a instituciones de reconocido prestigio internacional.
Hospital Italiano1
El Hospital Italiano de Buenos Aires se ubicó en el cuarto puesto dentro de la categoría General de Calidad.
Las otras instituciones argentinas presentes en el listado fueron el Instituto de Cardiología de Corrientes, el Sanatorio Otamendi y el Sanatorio Güemes . Por otra parte, el podio fue dominado por el Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo, que lideró con 97,30 puntos.
A continuación se encuentra el Hospital Sírio-Libanês de la misma ciudad brasileña y la Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia. El Hospital Italiano , única entidad argentina entre los cinco primeros, precedió a la Fundación Valle del Lili de Cali, Colombia.
El listado completo revela que los otros hospitales argentinos se ubican en los siguientes puestos:
Instituto de Cardiología de Corrientes (47); Sanatorio Otamendi (53); Sanatorio Güemes (68). Todos forman parte del grupo de alta complejidad y responden a criterios exigentes de admisión.
La edición 2025 integró por primera vez la evaluación de áreas como Cardiología, Oncología, Ginecología y Pediatría , con rankings propios de las principales veinticinco instituciones en cada especialidad.
En este apartado también se mantuvo la presencia argentina de la mano del Sanatorio Otamendi , que se ubicó en el puesto 20 en Cardiología (50,21 puntos) y alcanzó el puesto 11 en Ginecología y Obstetricia (51,15 puntos).
El Gobierno anunció un complemento mensual del 15% y tres bonos para personal de salud del Hospital "El Cruce"
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes una mejora salarial para el personal de salud del Hospital "El Cruce" de Florencio Varela, en el sur del conurbano bonaerense. Recibirán un complemento mensual del 15% sobre el salario básico, retroactivo a agosto último. A esto se suma tres bonos mensuales de alrededor de $200.000 hasta diciembre.
" Gracias a la reducción de gastos innecesarios, como 8.200 millones de pesos en la contratación de servicios ineficientes, el personal de salud del Hospital “El Cruce” recibirá un complemento mensual del 15% sobre el salario básico", anunció Adorni en la red social X.
A esto se sumará un bono de $200.000 en octubre, $220.000 en noviembre y $180.000 en diciembre para acompañar el aguinaldo.
Una agenda para elegir entre buenos festivales de cine nacional
Florilegio de festivales para el cine argentino , casi todos con entrada gratis. Ayer empezó el 13° Festival Audiovisual Bariloche , con 107 producciones, desde largometrajes sudamericanos hasta videoclips de acento regional, organizado por Cultura de Rio Negro. Mañana, el 3° Fic.Uba, Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires , y en La Plata el 3° Ficpba , internacional de la provincia de Buenos Aires.
El lunes próximo, el 22° Oberá en Cortos , con acento en la producción del Nordeste Argentino y sus vecinos de Brasil y Paraguay, que ahora agrega también competencia de largos (atención a “Kuarahy Ára. El tiempo del sol”, de Hugo Gamarra, que viene de ganar el Premio del Público en Florianopolis). El 16, el Mubi Fest , con el regreso de “Juan Moreira” y “Bolivia”, el 17, el 20° de Cine Inusual , programado para dos semanas, el 18, en Madryn, el 13° Marfici, y a fin de mes el 11° Bitbang de cine de animación. Hay más, y en noviembre el 40° Internacional de Mar del Plata (el 21 de octubre se anuncia la programación).
El 3° Fic.Uba comienza con el acto de Doctorado Honoris Causa para Graciela Borges, Asif Kapadia (“Senna”, “Amy”, “Federer: los últimos 12 días”, y otros documentales de peso) y el diseñador Hugo Gatti, quien también ha de inaugurar una exposición de sus mejores afiches, entre ellos los de las primeras películas de Almodovar.
Habrá varias competencias, una retrospectiva de Laura Casabé desde “La valija de Benavídez” hasta “La virgen de la tosquera”, películas de Borges, Kapadia, Michel Gondry, Kelly Reichardt y otras figuras, incluso los hermanos Lumiere con la recopilación de Thierry Fremaux “Lumiere. La aventura continúa”, amén de seminarios y clases a cargo de Kapadia, Gatti, Ariel Winograd, Casabé y Chiqui González. Funciones en Ciudad Universitaria, Cinepolis Plaza Houssay, Cosmos, Cacodelphia y Facultad de Derecho.
Se cumplen 40 años del Juicio a las Juntas, y el Festival programa los tres films que se han hecho sobre ese acontecimiento: “Argentina 1985”, de Santiago Mitre, “El juicio”, de Ulises de la Orden, impresionante documental de tres horas que se pasan volando, y “El Nuremberg argentino”, de Rodríguez Arias, que fue el primero en hablar del tema. Y algo más, previsto para los próximos días y que se hará con años de atraso: el doctorado Honoris Causa para los jueces que dictaron el histórico fallo, doctores Gil Lavedra, Arslanián, Valerga Aráoz, Ledesma, Torlasco y D’Alessio, estos dos últimos en carácter post-mortem.
Por su parte el 3° Ficpba, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia con proyecciones en 55 salas del territorio bonaerense, además de competencias, charlas y encuentros abre con un homenaje a Pablo Echarri, Erica Rivas, Osmar Núñez, Julieta Díaz, Luis Ortega y la productora Lita Stantic, y un recital de Lito Vitale, Baglietto, Emme y GSony,
Se anuncian cinco competencias, charlas públicas, encuentros varios y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia. A señalar, entre otros títulos, “Cabezas quemadas” (Maja Yde Zellama, Bélgica), “Los hiperbóreos” (Cociña y León, Chile), “Amantes en el cielo” (Fermín de la Serna, Argentina) y “La libertad de Fierro” (Santiago Esteinou, México), documental sobre un hombre que pasó 40 años en una cárcel de Texas y ahora trata de entender el mundo exterior. Dicho sea de paso, es la misma cárcel donde el cordobés Víctor Saldaño está esperando la muerte. Hace 29 años que espera, se encuentra mentalmente deteriorado, su abogado pide la internación siquiátrica y la Cancillería argentina ha dejado de prestar ayuda.
Algo más: esta semana “Gatillero”, de Cris Tapia, y “El mensaje”, de Ivan Fund, están compitiendo en el 30° Festival de Ourense, que comenzó el viernes con la comedia española “Playa de lobos” protagonizada por Guillermo Francella, y el 15 empieza el 20° Internacional de Roma, donde compite “Miss Carbón”, de Agustina Macri, “Homo Argentum” va en función especial y Santiago Mitre es jurado de la sección de debutantes.
Este domingo terminaron el 11° Funcinema de Mar del Plata, encuentro especializado en cortos humorísticos de todo el mundo (ganaron “Night Session”, de Ballard Boyd, EEUU, y “Los Pantonne”, de Florencia Momo, Argentina), el 8° Raíces , de Chivilcoy y el 37° La Mujer y el Cine .
Allá lejos, concluyó el 24° Festival de Cine Argentino-Latino de Miami, no competitivo, que terminó con una sorpresa para su creadora y organizadora, Adriana Bianco : un homenaje de la Universidad Nova, que le dedicó todo un mural declarándola “la Shirley Temple del Sur”, por su pasado como actriz infantil en los años ’50, cuando, con el solo nombre de Adrianita, dejó clásicos nacionales como “La melodía perdida” y “La niña del gato”, que bien merecen una buena restauración.
El estrés, la principal amenaza para el corazón de los argentinos
El corazón sigue siendo el gran termómetro de nuestra salud. En el Día de la Salud Cardíaca, una encuesta realizada por Avalian muestra una radiografía preocupante: más del 70% de los consultados cree que el estrés diario impacta directamente en su corazón, y la mitad se siente estresado.
Somos conscientes, pero no podemos evitarlo. Las principales causas señaladas son el trabajo (48,7%), los problemas económicos (43,3%) y la falta de tiempo (31,4%).
Los jóvenes son un grupo especialmente vulnerable. La mayoría de los encuestados de 19 a 30 años confiesa sufrir presiones laborales, la brecha entre los costos de vida y el salario, y el consumo de redes sociales.
No fumar, un hábito saludable
Ante la pregunta de cómo cuidás tu corazón el 76% asegura no fumar, una realidad lejana hace 20 años. A la rutina anti-tabaco se le suma la práctica de actividad física- más del 58% hace al menos 30 minutos de deporte diario - y los chequeos médicos anuales; el 57% confirma que una vez al año asiste al médico para revisar su corazón y más del 68% se realiza electrocardiogramas regularmente.
En cuanto a las disciplinas deportivas predilectas, lidera el gimnasio que, según el reporte, entre los 19 y 35 años se mezcla con otras actividades como el fútbol y el running, y - a partir de los 40- se complementa con caminatas.
Dormir: una materia que debemos mejorar
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento son certeros: los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas. El sondeo de Avalian arroja que - de los encuestados - más del 50% duerme entre 6 y 7, un escalón por debajo de lo recomendable. Además, más de un 15% duerme menos de 6 horas.
A las pocas horas de sueño se le suma la dieta balanceada: más del 50% no se cuida con las comidas.
“En Avalian, una de nuestras premisas es generar conciencia para cuidar la salud de las personas. Creemos firmemente que hablar de salud cardíaca, y de su relación con el bienestar personal, es una herramienta fundamental para entender cómo debemos cuidar nuestro corazón, no solo con chequeos médicos, sino también en el día a día”, concluye Claudia Paviotti, gerente médica en Avalian.
Pol Guasch: la literatura en los años de la posverdad
Revisar las formas actuales de la amistad y el amor en medio de los indicios de un próximo colapso mundial, ha colocado al escritor catalán Pol Guasch con “Napalm en el corazón” y “En las manos el paraíso quema” (Anagrama), obras que vino a presentar como invitado y participante destacado en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires (Filba), que concluyó el domingo pasado. Guasch es hoy protagonista clave de la nueva literatura de España. Dialogamos con él.
Periodista: ¿Es una novela sobre la extinción “En las manos el paraíso quema”?
Pol Guasch: Es una novela sobre los límites, sobre los finales. No sobre el final del mundo sino del mundo vivido por Rita y Liton, los protagonistas. El mundo que languidece es el que le contaron cómo era y sería. Es el final del mundo de la naturaleza, de los paisajes, de lo conocido, al que se suman otras extinciones, otros finales, el de la familia, en ellos la juventud, al iniciar otra fase vital.
P.: Están rodeados de extinciones: rupturas, incendios, la mina de carbón que se agota, la enfermedad, las viejas que comentan lo que está desapareciendo…
P.G.: Ante esa sensación de extinción, sedientos de algo que dure, surge el deseo de crear algo que permanezca. La amistad de Rita y Liton parte de un deseo de infinito, de construir algo permanente, definitivo. Esa ilusión se encuentra con la realidad de que el otro es otro y no una fusión con uno. Y el ímpetu que los ha juntado se puede transformar en aburrimiento, cansancio, desazón.
P.: ¿Frente a la brevedad del amor pasión queda el apego de la amistad?
P.G.: La idea de duración que se proyecta sobre la amistad es falsa. Solo hablamos de las amistades que perduraron, muchas veces de forma ilusoria. Cuando un amigo desaparece al tiempo lo olvidamos, un amor no. Nos faltan palabras para los duelos de la amistad, cuando los amigos desaparecen los borramos de la memoria. En la novela Rita y Liton se separan, cada uno hace su vida. Quería retratar cómo se pensaban cuando estaban separados. Rita no puede contar de su duelo cuando dejó de ver a una amiga. Nadie te escucha cuando pierdes un amigo. Les pasa a Rita y Liton cuando dejan de verse. Quería retratar esa tensión. Mostrar que el duelo de amistad duele y socialmente no tiene palabras, espacio para poderse expresar.
P.: ¿Los jóvenes hoy están entre el fatalismo, el fanatismo y la indiferencia?
P. G.: Esos son los peligros. En la novela quería mostrar otras formas de ser y de relacionarnos. Ante la desesperanza y la posibilidad de volverse desafectados o violentos, eligen la opción del deseo. No caen en el cinismo. Creen que quererse y estar juntos, cuidar las cosas, aunque vayan a terminar, tiene sentido, aunque vivir sea cada vez más difícil. Se dice que mi novela es distópica y también es un canto a vivir de otra forma el colapso en que nos han instalado Trump, Putin, Netanyahu, Milei. En ese sentido la novela es más utópica que distópica.
P.: ¿Para qué sirve la ficción en tiempos de la posverdad?
P.G.: Para señalar que hay un lenguaje alternativo al de la posverdad, el algoritmo, al de la inteligencia artificial, al del lenguaje desafectado, simple, totalitario, maniqueo, perverso, agonístico. Al del odio que genera enemigos. El del engaño. El lenguaje de la ficción es abierto, contradictorio, complejo, profundo, acepta las diferencias. Usa la ficción para volvernos críticos, descubrir la verdad. Ensancha el mundo, permite vivir otros mundos posibles, otras realidades, otras vidas.
P.: ¿La “nueva narrativa” va contra el canon?
P.G.: Hay un deseo de contar las cosas de otro modo, algo que ha existido siempre. Muchas obras hoy canónicas en su tiempo desafiaron al canon. Es importante que una novela cuando se está escribiendo tenga la ambición, aun naif, de ser distinta porque de eso va la literatura.
P.: Su novela sobresalta al lector en cada capítulo. ¿cómo llegó a eso?
P.G.: Cuando empezaba un capítulo no sabía qué punto de vista tendría. Mi deseo era ir a fondo con lo que narraba. Cuando me concentro en la historia busco enamorarme de ella, ir descubriéndola y gozar escribiéndola. Despreocuparme de la trama, registrar las voces, contar las cosas sin contarlas. Eso luego me implica un trabajo de edición tremendo.
P.: Su primera novela fue exitosa ¿Cómo pasó muy pronto a la segunda?
P.G.: Cuando “Napalm en el corazón” ganó el Premio Libres yo ya estaba en pleno proceso creativo de “”En las manos el paraíso quema”, eso hizo que no me viera afectado por el ruido de la primera. También está que son dos escrituras muy pegadas una de la otra, casi un díptico, aunque son totalmente distintas. Las une el mismo escenario, una localización difusa y un tiempo confuso, extraño, y que se hacen preguntas similares, quizá porque fueron hechas bajo un mismo estado de escritura, búsquedas de un mismo proceso narrativo.
P.: ¿Son etapas de una especulación sobre el amor y el deseo?
P.G.: Es la intención de mostrar que el deseo nunca es simple. Tras consumir historias de deseo, amor, simples, claras, aquí el amor se mezcla con la necesidad, el deseo con la indiferencia, la pasión con el egoísmo. Hacer las cosas de modo distinto se enfrenta al fracaso de no saberlas hacer. El deseo no funciona de manera tan totalitaria como nos lo han contado, todo es magníficamente más complejo a como nos lo han contado la mayoría de las veces.
P.: Acaba de decir que sus novelas pueden leerse como un díptico, van a ser finalmente un tríptico sobre la amistad y las variantes del amor. ¿Qué está escribiendo ahora?
P.G.: Estoy trabajando en algo muy distinto que tiene algo casi de ensayo, que no es exactamente una novela de ficción. Yo lo veía como algo absolutamente diferente pero cuando le entregué lo escrito a mi editora, me dijo que es un libro que ilumina los anteriores, que da claves del sentido del conjunto.
El sueño de la casa propia se aleja: la tasa real del crédito hipotecario se triplicó y prevén baja de escrituras
Durante las últimas semanas, el acceso a un crédito hipotecario se volvió más costoso y complejo. En medio de la volatilidad cambiaria, los bancos subieron las tasas de interés y endurecieron las condiciones de financiamiento. Se trata de un escenario que, como había anticipado este medio, se mantendría hasta las elecciones de octubre . La duda es si se trata de una pausa transitoria o si, directamente, el tren de los hipotecarios ya pasó.
Cuando se lanzaron los préstamos en el segundo semestre de 2024, las tasas rondaban el UVA + 5%. Desde entonces, la tasa real se triplicó alcanzando un 15%. Esta dinámica, sumada a la inestabilidad del tipo de cambio, limita las chances de quienes estaban evaluando iniciar los trámites y de los bancos para aprobar nuevos créditos. Según las entidades financieras, el riesgo de prestar aumentó y la dificultad para administrar la liquidez las lleva a priorizar productos más rentables y de menor plazo, como los préstamos personales. Esa combinación derivó en un endurecimiento de las condiciones para aprobar las solicitudes hipotecarias.
El Banco Central (BCRA), en sintonía con lo que plantean las entidades financieras, admitió en una presentación de su vicepresidente, Vladimir Wearning , que se produjo un “shock transitorio” en las tasas de interés. Desde el oficialismo insisten en que se trata de un proceso de normalización, pero los analistas del sector ponen en duda esa visión: advierten que la supuesta transitoriedad es cuestionable y que el auge de los créditos hipotecarios podría estar llegando a su fin.
Federico González Rouco, economista de Empiria, explicó a Ámbito que el aumento de tasas fue paulatino pero constante: “Los bancos las fueron subiendo de manera gradual y ya hubo al menos seis incrementos en lo que va del año. En el último mes, algunos pasaron del 10% al 15%, pero quienes se mantenían en el 10% directamente quedaron fuera del mercado”.
WhatsApp Image 2025-09-29 at 17.50.45
La última suba de tasas de créditos hipotecarios. Gráfico: Andrés Salinas
El economista señaló además que, junto con el incremento de tasas, aparecieron nuevas condiciones de acceso: “Se agregaron algunos requisitos del score, como el caso del Banco Nación y es un mecanismo de filtro más. Hay impacto en el mercado de crédito pero no va a haber una caída abrupta, porque los bancos siguen teniendo carpetas que ya están avanzadas. No hubo un cierre total, pero sí restricciones”.
Rouco, sin embargo, advirtió que la situación podría complicarse en los próximos meses: “Posiblemente de acá a tres meses, para el verano, veamos que los bancos no tengan carpetas o casi nada. El impacto para el sector es que quienes venían armando el negocio o diseñando su estructura en base al crédito hipotecario deberán, al menos, repensarlo: esperar si se trata de una pausa hasta después de las elecciones o de un fenómeno más duradero. Yo me inclino por lo segundo”.
"En el tercer trimestre de 2025, muchas entidades bancarias ya aplican tasas superiores al 15 % anual ajustadas por UVA, lo que en la práctica vuelve inaccesible el crédito para gran parte de los interesados. En nuestra red detectamos que la proporción de operaciones con crédito hipotecario, que había alcanzado alrededor del 20 % en distritos como CABA, comienza a retraerse en esta nueva coyuntura. Si bien no esperamos que el mercado se detenga en los últimos meses del año —porque la demanda contenida sigue latente— sí anticipamos que el crecimiento será menor al proyectado originalmente y estará condicionado por la evolución de las tasas de interés, el fondeo a largo plazo y las regulaciones financieras ", agregó Sebastián Sosa, Presidente de RE/MAX Argentina & Uruguay.
Por su parte, el economista Andrés Salinas agregó: "Las tasas no pararon de subir, no tuvimos un escenario mejor. Los bancos se volvieron restrictivos en muchas condiciones. Dudo que las tasas bajen después de octubre, pero quizás si se da un buen resultado favorable para el mercado puedan destinar más de su presupuesto y sacar alguna restricción". Sin embargo, advirtió: " No siempre una baja de tasas general, impacta en los créditos. Creo que hasta octubre la situación va a estar dura. El dato de escrituras hasta julio, es positivo, agosto puede estar estancado y septiembre ya se tiene que sentir”.
A modo de referencia, el Colegio de Escribanos informó que en agosto la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles aumentó 20,2% interanual, hasta 6.370 operaciones, mientras que el monto total de las transacciones se disparó 103,5%, alcanzando los $1.048.201 millones. En la comparación mensual, en cambio, las escrituras retrocedieron 4,2%.
“Yo no me animo a decir que pasó el tren de los hipotecarios, pero si vuelve a abrir no será tan atractivo como en el segundo semestre de 2024 y el primer trimestre de 2025”, concluyó Salinas.
Este es el color que mejor va a definir tu signo en octubre 2025, según la IA
Con el comienzo de cada mes, se vienen vibraciones diferentes para los signos y octubre no va a ser la excepción. En este caso, la elección de un color puede acompañar tu estado de ánimo, darte confianza y alinear tu apariencia con la energía que sientas en el momento.
Es por eso que la inteligencia artificial le asignó una tonalidad especial a cada signo del zodíaco para potenciar su mes. Esta es una guía para que aproveches la fuerza de tu signo a través de un detalle tan simple como el color.
Ropa de color
El color que mejor te va a quedar en octubre, según tu signo y la IA
La siguiente lista incluye a todos los signos junto al color que los va a definir en el decimo mes del año:
Aries (21 de marzo - 19 de abril): El rojo intenso te va a dar un gran impulso y seguridad. Especialmente para encarar proyectos y expresar tu personalidad. Tauro (20 de abril - 20 de mayo): El verde esmeralda conecta con tu estabilidad y te invita a disfrutar de los placeres cotidianos. Géminis (21 de mayo - 20 de junio): El amarillo brillante activa tu creatividad y tu necesidad de comunicarte sin miedo. Cáncer (21 de junio - 22 de julio): El plateado refleja tu sensibilidad y acompaña mejor tus momentos de introspección. Leo (23 de julio - 22 de agosto): El dorado reafirma tu magnetismo y resalta tu lado más expresivo. Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): El beige simboliza orden y calma, que es lo que mejor te va a definir para organizar tus prioridades. Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El rosa pastel equilibra tu búsqueda de armonía en lo personal y lo social. Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): El negro profundo intensifica tu poder de atracción. Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): El violeta estimula tu espíritu aventurero y tu deseo de explorar nuevos horizontes. Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): El gris te conecta con la disciplina y la concentración en tus metas. Acuario (20 de enero - 18 de febrero): El azul eléctrico acompaña tu originalidad y tu mirada hacia el futuro. Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): El turquesa refleja tu intuición y tu conexión con lo espiritual.
En este octubre, usá el color indicado y dejá que acompañe tu mes con estilo.
La nueva e inquietante película de Disney con Willem Dafoe que promete mantenerte pegado a la pantalla
Disney + no deja de sorprender agregando películas arriesgadas y de calidad a su catálogo , manteniendo un equilibrio entre producciones familiares y propuestas más oscuras. Recientemente, incorporó “El Hombre del Sótano”, un thriller que trae a la pantalla a nombres como Willem Dafoe y Corey Hawkins, bajo la dirección de Nadia Latif.
Con un argumento que combina lo psicológico con lo sobrenatural, la película se adentra en territorios de suspenso y obsesión. Un hombre misterioso llega a “bajar” a un sótano que parece mezcla de refugio y cárcel, y su presencia irá desencadenando conflictos internos y externos, poniendo en jaque todo lo que los personajes creían seguro.
The man in my basement
La oscura película que estrenó Disney +.
Picture House
De qué trata El Hombre del Sótano, la nueva película de Disney +
Ambientada en Sag Harbor, Nueva York, Charles Blakey enfrenta dificultades económicas y está al borde de perder la casa familiar. Un día, recibe una oferta insólita: Anniston Bennet , un hombre de negocios enigmático, le propone alquilarle su sótano por el verano a cambio de una cantidad que podría solucionar sus problemas financieros.
Charles acepta, pero pronto descubre que aquella propuesta escondía más de lo que aparentaba: la convivencia misma con Bennet lo arrastrará hacia un laberinto psicológico donde los traumas del pasado, la raza y secretos oscuros comienzan a emerger, dejándolo atrapado entre la curiosidad, el miedo y la redención.
Disney+: tráiler de El Hombre del Sótano
Embed - THE MAN IN MY BASEMENT Trailer (2025) SUBTITULADO [HD]
Disney+: elenco de El Hombre del Sótano
Corey Hawkins (Charles Blakey) Willem Dafoe (Anniston Bennet) Anna Diop (Narciss Gully) Jonathan Ajayi Tamara Lawrance
Elon Musk creará la Grokipedia para competir con Wikipedia: prometió que será "libre de propaganda mediática"
Elon Musk anunció el lanzamiento de Grokipedia , una nueva plataforma que pretende reemplazar a Wikipedia . El proyecto se encuentra en desarrollo por parte de xAI , su startup de inteligencia artificial , según anunció el empresario a través de su cuenta oficial de X.
El dueño de Tesla promete crear una enciclopedia que “corregirá” los supuestos sesgos de la página web de contenido colaborativo. Su objetivo es ofrecerle al mundo una app "libre de propaganda mediática" y una fuente de información más alineada con la visión del magnate.
Musk citó en su red social a David Sacks , conocido como el "zar de las criptomonedas", quien definió a los editores de la plataforma como "un ejército de activistas de izquierdas que mantiene las biografías y se opone a las correcciones razonables" .
En más de una ocasión ha llegado a jugar con el nombre de la plataforma y atacarla, rebautizándola como “Wokepedia”, en referencia al término “woke”, que suele utilizarse de forma peyorativa para referirse a posturas progresistas y políticamente correctas .
Embed We are building Grokipedia @xAI .
Will be a massive improvement over Wikipedia.
Frankly, it is a necessary step towards the xAI goal of understanding the Universe. https://t.co/xvSeWkpALy
— Elon Musk (@elonmusk) September 30, 2025
El nuevo desafío de Elon Musk
Por otro lado, sus críticas también encajan con sus ataques habituales a los medios de comunicación tradicionales . Para Musk, Wikipedia toma la información de los medios como ciertos o válidos, y se trata de “una extensión de la propaganda” de estos.
Sin embargo, Wikipedia transitó más de dos décadas para consolidarse como la enciclopedia digital más consultada del mundo , sustentada en millones de contribuciones voluntarias y revisiones constantes. Ahora, Musk plantea un nuevo desafío.
De qué se tratará Grokipedia
Por el momento, el empresario no dio detalles sobre cómo será la plataforma. Sin embargo, la raíz “Grok” proviene de una palabra creada por el escritor Robert A. Heinlein en su novela Forastero en tierra extraña, donde significa “comprender profundamente” .
La enciclopedia será impulsada por inteligencia artificial , capaz de generar y organizar conocimiento a gran escala, con la promesa de eliminar los sesgos ideológicos.
Ni papel, ni plástico: este material lo tienen todos en la casa y es genial para reciclar
El cuidado ambiental no solo depende de las grandes empresas ni de los complejos sistemas de reciclado. La verdad es que en casa también se pueden dar los primeros pasos para reducir tus residuos y generar soluciones útiles para la vida cotidiana.
Entre varios materiales que dan vuelta por la casa, es el aluminio el que está presente en millones de envases. Su versatilidad y facilidad para ser reutilizado lo vuelven un recurso muy bueno para quienes buscan hábitos más sustentables en su día a día.
Aluminio para reciclar
Aluminio: ¿Por qué reciclarlo?
Cada año se descartan cerca de 80 mil millones de latas de bebidas en todo el mundo . Sin embargo, el aluminio puede reciclarse de manera indefinida y de todas formas solo se recupera alrededor del 65% del total. Esta cifra muestra el enorme potencial que existe para reutilizarlo.
El reciclado de aluminio implica múltiples beneficios , ya que disminuye la extracción de materias primas, ahorra energía y reduce la cantidad de basura enviada a rellenos sanitarios. Además, puede trabajarse en casa, ya que no necesita de procesos difíciles para transformarse en un recurso útil.
Las 6 ideas para reciclar el aluminio
Las 6 mejores ideas para reciclar este material son:
Macetas personalizadas : Con latas limpias y perforadas en la base, se pueden plantar hierbas o flores, logrando un rincón verde y económico. Candelabros y lámparas caseras : Creando pequeños agujeros decorativos en las latas e incorporando velas o luces LED se obtienen fuentes de luz originales para interiores o exteriores. Campanas de viento decorativas : Combinando latas de distintos tamaños, pintadas y unidas con cordones, se puede armar un adorno perfecto para terrazas y patios. Comederos para aves : Colgar latas con alpiste en balcones o árboles ayuda a alimentar aves y sumarle vida al entorno. Organizadores para la casa : Con un poco de pintura, las latas sirven para ordenar lápices, pinceles o utensilios de cocina, reduciendo el desorden. Ingreso extra vendiendo latas : Juntar aluminio y llevarlo a centros de reciclaje puede generarte un pequeño ingreso, además de colaborar con la economía circular.
Gustavo Sáenz lanzó el "Pacto Todos por Salta" para reclamarle a Javier Milei la reactivación de la obra pública
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz , suscribió este martes el "Pacto por Salta" con más de 200 representantes de la sociedad civil, de los trabajadores y del empresariado . La iniciativa tiene por objetivo sumar volumen en el reclamo a la administración de Javier Milei para que reactive la obra pública en la provincia.
Desde la gestión norteña indicaron que la medida busca "defender los intereses de Salta frente a la injusta postergación que, según el documento, sufre el NOA por decisiones nacionales".
Gustavo Sáenz suscribió el "Pacto Todos por Salta"
Durante el encuentro, Sáenz reiteró su reclamo por las obras de infraestructura que están licitadas o comprometidas, pero que no han sido incluidas en el Presupuesto Nacional.
"Este no es un acto político, es para unirnos y luchar para que se cumplan estas obras, que no son para este gobierno, sino para el futuro y el crecimiento de Salta" , enfatizó.
El gobernador hizo un fuerte llamado a la acción: "Les pido que me acompañen y me ayuden con los legisladores nacionales, a quienes ya se lo he pedido en infinidad de oportunidades, para que estas obras se concreten y se incluyan en el presupuesto nacional porque no están".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1973057375939785008?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false Todos unidos por Salta
Los representantes de la sociedad civil, empresarios y trabajadores firmamos el Pacto Todos por Salta.
Mi compromiso es inclaudicable: no voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas por Nación comiencen.
Exigimos la inclusión de las… pic.twitter.com/kP796c9kCZ
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 30, 2025
Incluso, mencionó su disposición a ir hasta las últimas consecuencias: "Mi deseo es dejar el cargo con estas obras iniciadas y, si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada".
En este sentido, Sáenz argumentó que “las políticas a corto plazo no sirven, son parches” y los históricos problemas del norte argentino se perpetúan en el tiempo y “seguiremos hablando de las mismas cosas”.
“Aquí no es contra nadie, es para Salta. No estoy peleando ni hablando mal de nadie; no es mi estilo”, afirmó el Gobernador y añadió que “yo hago política pensando a futuro, yo hago política pensando en Salta. Insisto: No es contra ningún gobierno ni partido, es en beneficio de Salta”.
Reiteró que su deseo es “que al Gobierno nacional le vaya bien porque así también a las provincias les irá bien. Pero también, que el gobierno nacional quiera que nos vaya bien a los salteños”.
“Ojalá que esta pelea nos encuentre a todos juntos, más unidos que nunca, independiente de las convicciones. Las ideas no se matan pero tampoco se imponen; las ideas no se matan.
Salta
Gustavo Sáenz recibió el apoyo de más de 200 representantes de la sociedad civil, el empresariado y los trabajadores para reclamarle a Nación la reactivación de la obra pública.
Consideró que “este tiempo nos demanda unión, fuerza, trabajar de manera mancomunada para lograr estas obras que tenemos por primera vez en la historia. Es una gran oportunidad porque ya están licitadas, algunas ya empezadas".
"Las hagamos y no importa quién las inaugure", continuó. "Ayúdenme a que empiecen y no se paren, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia".
Por último, manifestó que “la gente tiene que entender que esta no es una elección más; que no se elige a Cristina o a Milei; que soy yo o la selva; que ni detrás del color violeta está Milei ni detrás de Fuerza Patria, Cristina. Ellos no son candidatos. Hay otros candidatos que sería bueno que nos digan qué hicieron por Salta durante todos los años que ya tuvieron la oportunidad de representarnos”.
Cuáles son los principales puntos del Pacto Todos por Salta
• Rutas y Logística : Exigir la reactivación y el mantenimiento de rutas nacionales vitales para la economía regional, como la RN 51, 40, 50 y 9-34, que se encuentran "completamente destruidas".
• Corredor Bioceánico : Impulsar la expansión de tendidos férreos y viales para concretar la infraestructura del Corredor Bioceánico.
• Reforma Federal : Gestionar una nueva Ley de Coparticipación Federal más equitativa y compensaciones igualitarias para el transporte de pasajeros, eliminando la disparidad con el AMBA.
• Obras Comprometidas : Asegurar el cumplimiento e incorporación al Presupuesto 2026 de las obras convenidas con Nación, muchas de ellas parte del Pacto de Güemes.
Un robo multimillonario en criptomonedas: el mayor hackeo de la historia con enormes consecuencias
El auge de las criptomonedas trabaja con millones de dólares todos los días , pero también enfrenta riesgos crecientes. Una reciente filtración expuso la fragilidad de la seguridad digital y dejó en evidencia cómo un error mínimo puede provocar pérdidas catastróficas.
El blanco fue ByBit , una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Un hackeo devastador vació sus cuentas en minutos, generando alarma entre inversores y gobiernos, y provocando una fuerte caída en el valor del mercado global.
Bybit
Un ataque informático a ByBit terminó con el robo de 1.500 Millones en criptomonedas y generó temor en usuarios e inversores de todo el mundo.
Cómo se produjo el robo de 1.500 millones en ByBit
La noche del 21 de febrero, Ben Zhou , CEO de ByBit , autorizó una operación aparentemente rutinaria de transferencia de Ether . Sin saberlo, esa firma abrió la puerta a piratas informáticos vinculados al régimen de Corea del Norte.
Los atacantes aprovecharon una falla en el sistema de almacenamiento digital usado por la plataforma. Mediante un software de acceso público, manipularon transacciones y tomaron control de una cuenta clave. En cuestión de minutos, se llevaron 1.500 millones de dólares en criptodivisas.
El ataque sacudió a toda la industria: el precio del Bitcoin cayó 20% y se desató un pánico similar al colapso de FTX en 2022. ByBit tuvo que pedir préstamos de emergencia a otras compañías para mantener sus operaciones, mientras los clientes retiraban fondos en masa.
Expertos en ciberseguridad señalaron que la tragedia era evitable. ByBit utilizaba un software pensado para usuarios individuales, no para empresas que manejan miles de millones. La advertencia ya estaba sobre la mesa meses antes del ataque, pero nunca se implementaron cambios.
Confirmado: octubre tendrá un feriado y estos son 4 destinos para disfrutar una escapada de lujo en Argentina
Este octubre viene con una buena noticia para quienes esperan un respiro en medio de la rutina. El 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae domingo , pero gracias al decreto que regula los feriados trasladables, se adelanta al viernes 10 , lo que confirma un fin de semana largo en todo el país .
La medida, contemplada en el calendario oficial, busca fomentar el turismo interno y dar margen a las escapadas de corta duración. Y como suele pasar cada vez que se acerca una fecha de este tipo, ya son muchos los que empiezan a mirar el mapa y pensar en posibles destinos.
Feriado 12 de octubre y 4 destinos imperdibles
Ante la proximidad de un fin de semana largo, no siempre debemos pensar en recorrer distancias cortas para disfrutar. En efecto, existen destinos en el país que, con tres días es posible disfrutar al máximo , claro que se trata de opciones en las que el viaje debe ser en avión para achicar tiempos. Veamos entonces, algunas opciones para disfrutar en el próximo fin de semana largo.
Ruta de los siete lagos portada.jpg
Neuquén: Ruta de los Siete Lagos
Una de las rutas más célebres de la Patagonia : 108 kilómetros de paisajes inolvidables entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes . Lagos, cascadas y miradores aparecen a cada curva. Además de los siete espejos de agua principales, el camino permite llegar a Villa Traful , una aldea de montaña con casas de madera y vistas panorámicas únicas.
Quienes prefieran un viaje más activo pueden detenerse en Quila Quina , donde la comunidad mapuche ofrece campings y gastronomía local. Y para los más curiosos, un desvío hacia Villa Meliquina muestra otra cara de la región, menos transitada pero igual de cautivante. La primavera es ideal: los bosques se tiñen de verde intenso y las temperaturas son amables, lo que vuelve más fácil acampar o recorrer en bicicleta.
Parque-nacional-aconcagua-1.jpg
Mendoza: Ciudad + Alta Montaña
La capital mendocina combina vida urbana, cultura y vino . El centro sorprende con su traza ordenada y sus acequias, mientras que el Parque General San Martín se convierte en un pulmón verde para pasear sin apuro. Desde allí, la Ruta 7 abre paso a un clásico: el circuito de Alta Montaña .
La primera parada suele ser Potrerillos , con su embalse turquesa ideal para deportes náuticos. Luego aparece Uspallata , con paisajes que se usaron en películas como Siete años en el Tíbet. Más arriba, el camino conduce al Aconcagua , la montaña más alta de América, y al histórico Puente del Inca , una formación natural teñida de tonos amarillos y ocres por minerales sulfurosos.
Quienes prefieran algo más relajado pueden optar por el enoturismo en Luján de Cuyo y Maipú , donde las bodegas ofrecen degustaciones, maridajes con gastronomía local y hasta spas de vino. Una escapada que mezcla lujo y naturaleza sin tener que ir demasiado lejos de la ciudad.
cafayate salta.jpg Gonzalo Santile
Salta: Paisajes de otro planeta
Salta es un festival de contrastes. Cafayate, con su vino torrontés y bodegas familiares , es el punto de partida ideal. El recorrido por la Quebrada de las Conchas regala postales como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, formaciones naturales que sorprenden por su acústica y colores.
Más al sur, la Quebrada de las Flechas ofrece un paisaje árido, con formaciones puntiagudas que parecen surgir de otro planeta. Los pueblos coloniales como Cachi o Seclantás invitan a quedarse unos días, caminar sus calles empedradas y disfrutar de noches serenas con cielo diáfano.
La Cuesta del Obispo , camino sinuoso que une el Valle de Lerma con los Valles Calchaquíes, es otro imperdible. Sus curvas y miradores permiten ver desde cardones gigantes hasta cóndores en vuelo. Y para cerrar, Salta Capital brinda una mezcla de historia y modernidad, con la Catedral Basílica, el Cabildo y una gastronomía que gira en torno a las empanadas y guisos norteños.
Cerro de los siete colores 1.JPG Google - Miguel Ángel Pagani
Jujuy: Purmamarca y las Salinas Grandes
Un destino que nunca decepciona. Purmamarca, con su Cerro de los Siete Colores , es un punto de partida obligado. Sus calles de adobe, ferias artesanales y hosterías boutique lo vuelven ideal para descansar.
El circuito Los Colorados , de unos 3 kilómetros, permite rodear el pueblo con vistas privilegiadas. Desde allí se asciende por la Cuesta de Lipán , que llega a los 4100 metros: conviene mascar hojas de coca, una costumbre ancestral que ayuda contra la altura.
El recorrido culmina en las Salinas Grandes , un salar inmenso y blanco que parece un espejo en los días soleados. Muchos visitantes aprovechan para hacer fotos de perspectiva —jugando con el horizonte— y recorrer la zona junto a guías locales. Además, a poca distancia está la Quebrada de Humahuaca , declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con pueblos como Tilcara y Humahuaca que mantienen vivas sus tradiciones.
Wall Street anotó en septiembre subas de hasta el 5,6% a pesar del inminente "cierre" del Gobierno
La bolsa de Nueva York cerro con débil alza y el Dow Jones alcanzó nuevo máximo histórico este martes, ante las crecientes señales de que el gobierno se encamina a un cierre esta semana, lo que podría retrasar la publicación de datos laborales clave.
Por su parte, los operadores apuestan a que la Reserva Federal (Fed) continúe con recortes en las tasas de interés este año, además del creciente entusiasmo existente en torno a la inteligencia artificial , lo que mantiene en cierta medida las expectativas del sector inversor.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,18% a 46.397,83 puntos; el S&P500 ganó un 0,39% a 6.687,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,31% hasta los 22.660,01 puntos
Por su parte septiembre fue un mes positivo para los índices de referencia en el que Dow Jones ganó un 1,8% el S&P500 subió un 3% y el Nasdaq composite avanzó un 5,6%.
EEUU se dirige a un cierre gubernamental
El gobierno estadounidense entrará en cierre si el Congreso no extiende la financiación más allá del martes . El vicepresidente J.D. Vance declaró a la prensa el lunes que este escenario parecía probable después de que las conversaciones entre el presidente Donald Trump y líderes bipartidistas mostraran escasos avances.
El actual estancamiento político se centra en desacuerdos sobre el gasto sanitario y los programas de bienestar social . Si bien los republicanos cuentan con una mayoría de 53 escaños en el Senado, aún necesitan 60 votos para avanzar en un proyecto de ley de gastos.
Históricamente, los cierres gubernamentales tuvieron poco impacto en las ganancias corporativas. Sin embargo, tienden a perturbar la actividad económica . La última vez que el gobierno estuvo paralizado fue por un período de 35 días entre finales de 2018 y principios de 2019.
mercados bolsas acciones nyse.jpg
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el cierre redujo el producto bruto interno (PBI) en aproximadamente u$s11 mil millones .
Un cierre esta semana podría retrasar la publicación de los datos de nóminas no agrícolas de septiembre , que se publicarán el viernes y que se siguen ampliamente como guía para posibles futuros recortes de tasas de la Fed.
Los datos de vacantes de empleo no agrícola (JOLTS, por sus siglas en inglés) de agosto, las renuncias voluntarias, las contrataciones y los despidos se publicarán más adelante en la sesión y podrían dar una idea de la fortaleza actual del mercado laboral.
Más aranceles en camino con prisa y sin pausa
Además de la incertidumbre en torno a un posible cierre del gobierno, los inversores también tienen que lidiar con una nueva ola de titulares relacionados con el comercio .
Trump impuso aranceles a la importación de madera, muebles y accesorios de cocina con la intención de promover la producción local y reducir la dependencia de las importaciones.
En una proclamación del lunes, el presidente impuso un arancel del 10% a las importaciones de madera blanda y de madera aserrada , un arancel del 25% a las importaciones de gabinetes y tocadores de cocina, y un arancel del 25% a los productos de madera tapizada.
Los aranceles entrarán en vigor a partir del 14 de octubre, según Trump. Los gravámenes se basan en las conclusiones de una investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de madera y muebles, que Trump ordenó a principios de este año.
Las acciones destacadas de Wall Street
Atkore Inc . subieron un 3,4% después que Bloomberg informara que el inversor activista Irenic Capital Management adquiriera una participación del 2,5% en la empresa de fabricación eléctrica y presione para una posible venta.
SciSparc Ltd . se disparó un 35,4% el martes después de que los accionistas de N2OFF, Inc. aprobaran la propuesta de adquisición de la filial de SciSparc con participación mayoritaria, MitoCareX Bio Ltd.
La aprobación, que se produjo durante la reunión especial de N2OFF el 25 de septiembre de 2025, representa un hito crucial para completar la adquisición que convertiría a MitoCareX en una filial de propiedad total de N2OFF.
NLS Pharmaceutics AG cayó un 25,3% después que los accionistas aprobaran una fusión con la empresa israelí de terapia celular Kadimastem Ltd (+5,4%).
La empresa biofarmacéutica suiza en fase clínica, centrada en trastornos del sistema nervioso central, vio caer sus acciones mientras los inversores asimilaban los detalles de la transacción. La aprobación elimina el último obstáculo corporativo antes del cierre, que resultará en la cotización de la empresa combinada en el Nasdaq como NewCelX Ltd. bajo el ticker "NCEL".
Acuerdo por canje: Pfizer rebaja medicamentos Trump quita aranceles
Pfizer Inc. (+6,8%) llegó a un acuerdo con la administración del presidente Trump para evitar aranceles sobre productos farmacéuticos durante tres años a cambio de reducir los precios de ciertos medicamentos en EEUU .
Como parte del acuerdo, Pfizer venderá algunos productos con un descuento promedio del 50% a través de un sitio web directo al consumidor llamado TrumpRx , que permite a los estadounidenses pagar en efectivo por medicamentos a tarifas con descuento negociadas por el gobierno.
El acuerdo protege a Pfizer de posibles aranceles del 100% que Trump amenazó imponer recientemente, mientras también protege a la compañía de la investigación de la Sección 232 de la administración sobre si los costos de los medicamentos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla , confirmó el acuerdo, que incluye proporcionar precios de "nación más favorecida" en algunos medicamentos para estadounidenses inscritos en programas de seguro Medicaid. Este enfoque se alinea con las repetidas exigencias de Trump de que las compañías equiparen los precios de EEUU con lo que pagan los países extranjeros. El acuerdo incluye descuentos significativos en medicamentos específicos.
El presidente Trump argumentó que los estadounidenses pagan más de tres veces lo que otras naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pagan por medicamentos de marca, incluso después de considerar los descuentos en EEUU.
La administración señala que, aunque EEUU tiene menos del 5% de la población mundial, aproximadamente el 75% de las ganancias farmacéuticas globales provienen de los contribuyentes estadounidenses.
El acuerdo con Pfizer sigue a la Orden Ejecutiva de Trump del 12 de mayo titulada "Entregando precios de medicamentos con receta de nación más favorecida a pacientes estadounidenses" y sus cartas del 31 de julio a fabricantes farmacéuticos describiendo pasos para reducir los precios de medicamentos en el país.
Dónde queda y cómo es "Morpheus", el hotel de lujo más innovador y futurista de la actualidad
En el corazón de Macao , China, se encuentra una joya arquitectónica que redefine el concepto de lujo y modernidad: el "Morpheus Hotel" . Ubicado en el complejo "City of Dreams", este alojamiento logró convertirse en un ícono del diseño contemporáneo y la innovación tecnológica.
Su estructura única, sin columnas internas, permite espacios interiores amplios y fluidos, mientras que su fachada futurista destaca en el horizonte de Cotai. Panificado por la renombrada firma Zaha Hadid Architects , fusiona arte, confort, exclusividad e ingeniería, ofreciendo a sus huéspedes una estancia que trasciende lo cotidiano. ¡Descubrílo!
morpheus hotel4
"Morpheus", el hotel más exclusivo de China
Macao , conocida como "Las Vegas de Asia" , fue durante mucho tiempo el destino predilecto para quienes buscan entretenimiento, cultura y, por supuesto, lujo. Su ubicación estratégica y estatus como región administrativa especial de China la convirtieron en un imán para turistas de todo el mundo.
En este contexto, el "City of Dreams" se presenta como un complejo que combina hoteles, casinos, restaurantes y tiendas de alta gama, siendo el "Morpheus" su pieza central. Este innovador diseño de Zaha Hadid Architects es el primer rascacielos construido sin columnas internas , gracias a su exoesqueleto de acero que soporta la estructura desde el exterior.
Inspirado en la tradición china, el edificio presenta tres vacíos en forma de jade, que favorecen la entrada de luz natural y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. La colaboración con el contratista de fachadas Kyotec Group fue esencial para desarrollar un sistema curvado y no repetitivo que complementa la visión futurista del proyecto.
morpheus hotel2
El alojamiento ofrece 772 habitaciones , incluyendo nueve lujosas "sky villas" de dos pisos, algunas con piscinas privadas. Cada cuarto está equipado con tecnología de última generación, como control de temperatura y luz automatizado.
Además, el hotel cuenta restaurantes gourmet dirigidos por chefs de renombre mundial, pileta infinita en la azotea, spa de lujo , casino, y salones de eventos para conferencias y celebraciones. También, la compañía tiene un sistema de transporte interno eficiente y personalizado.
morpheus hotel
Cuánto sale la noche en el hotel Morpheus
Las tarifas en el "Morpheus" varían según la temporada, el tipo de habitación y la disponibilidad. Las tarifas incluyen acceso a todas las instalaciones del hotel, como la piscina, el gimnasio y el spa. Estos son algunos de los precios vigentes:
Premier Room (58 m²) : desde 275 dólares por noche. Premier King Loft (66 m²) : desde 350 dólares por noche. Executive Suite (80 m²) : 450 dólares por noche. Sky Villa (2 pisos, piscina privada) : desde 1.200 dólares por noche.
China: condenaron a muerte a 11 personas de una familia por controlar a "ciberesclavos"
Un tribunal chino condenó a muerte a 11 personas de una familia dedicada a la organización criminal. Los Ming, operaban desde Myanmar casinos y centros de estafas virtuales, según medios estatales del gigante asiático.
En total, 39 integrantes de la familia Ming fueron condenados este lunes
cuatro clanes que operaban en la remota ciudad de Laukkai
Myanmar
China: las 39 condenas por estafas y manejo de casinos ilegales a la familia Ming
La familia Ming fue sentenciada en la ciudad oriental de Wenzhou , según un informe de una cadena estatal china. Además de los 11 condenados a muerte, otros cinco recibieron penas de muerte con dos años de suspensión; 11 recibieron cadena perpetua; y el resto recibió penas de prisión de entre 5 y 24 años.
image
El tribunal determinó que desde 2015, la familia Ming y otros grupos criminales habían participado en actividades delictivas, como fraude en las telecomunicaciones, casinos ilegales, tráfico de drogas y prostitución . Según emitió el tribunal, todos estos delitos generaron beneficios por más de u$s1.400 millones.
Por otro lado, la familia Ming y otros grupos criminales fueron responsables de la muerte de varios trabajadores de centros de estafas . Es que no bastando con todas las acusaciones, la familia también incentivaba a la llegada de ciudadanos extranjeros, en su gran mayoría chinos, a Laukkai. Más de 100.000 eran retenidos y obligados a trabajar largas jornadas, llevando a cabo sofisticadas operaciones de fraude en línea dirigidas a víctimas de todo el mundo.
Los Ming fueron una de las familias más poderosas del estado de Shan, en Myanmar. La organización dirigió centros de estafa en la modesta Laukkai, que albergaba a al menos a 10.000 trabajadores . El complejo más notorio era conocido como Crouching Tiger Villa, donde los trabajadores eran golpeados y torturados rutinariamente.
Se ralentiza la recaudación de impuestos: ¿cuáles cayeron en septiembre?
En un mes en el que predominó la inestabilidad financiera luego de la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires , la recaudación de dos de los principales impuestos de la estructura tributaria nacional, el IVA y el Impuesto a las Ganancias, registraron modestos comportamientos.
De acuerdo con estimaciones de la consultora Politikon Chaco, el primero habría subido en términos interanuales un 1,2% y el segundo un 3% . Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el IVA habría caído medio punto.
Los datos corresponden a la Dirección de Relación con las Provincias del Ministerio de Economía, que reporta a diario los fondos enviados a las provincias en concepto de coparticipación.
De hecho, los e nvíos automáticos totales a las provincias cayeron un 10% en el mes que está terminando, con $5,09 billones . De ellos, lo que es coparticipación pura de impuestos ascendió a $4,6 billones, registrando una baja del 0,8% real. Es el 91% de lo remitido, de manera que el mayor desplome se debió a los envíos por leyes especiales.
copa-impuestos
Fuente: Politikon Chaco.
“Esta baja se explica principalmente por la merma en Impuestos Internos (34,6% interanual) y en Otros Coparticipados (83,2% interanual; efecto de base comparativa por el blanqueo en 2024). Por su parte, Ganancias (+3% i.a) e IVA (+1,2%) mostraron alzas aunque menores, y no lograron compensar la caída de los otros tributos”, dice Politikon Chaco. Contra agosto, Ganancias cayó 10,3% pero el IVA mejoró en 2,3%, aclara el informe privado.
Impuestos: impacto de los envíos a provincias
En lo relacionado a las leyes especiales, el efecto de la rebaja del Impuesto a los Bienes Personales afectó a los envíos a provincias con una caída del 92%, pero el Impuesto a los Combustibles subió 26% y el monotributo 76%, aunque con aportes menores respecto del total.
Cabe recordar que el mes pasado la recaudación fiscal nacional registró una baja real del 2,4%, marcando el efecto de la disminución de retenciones y la eliminación del Impuesto PAIS, además de la menor actividad.
El IARAF señaló al respecto que el gran diferencial de caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales “es explicado fundamentalmente por el comportamiento de la recaudación de Bienes Personales, ya que, en septiembre de 2024 ingresó el 75% del Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, con lo cual en septiembre de este año solamente se recaudaron anticipos del tributo”.
“Al excluir de las transferencias automáticas totales los ingresos provenientes de Bienes Personales en septiembre de 2025 tendrían un incremento real interanual del 1,8%”, indicó el IARAF.
El informe señala que “la baja de la coparticipación neta registrada en septiembre se explicaría , fundamentalmente, por la baja real interanual del 0,5% de IVA y la baja de 34,6% de impuestos internos” . “Por otro lado, atenuó la baja la suba real interanual del 3% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias”, indicó la entidad.
Vicentin: acreedores granarios rechazan la oferta de Grassi y denuncian condiciones "abusivas y discriminatorias"
El cramdown de Vicentin atraviesa un nuevo capítulo de tensión. A un mes de la fecha límite para definir si la compañía logra un rescate o se encamina a la quiebra, un grupo de acreedores granarios cuestionó ante la Justicia la propuesta del Grupo Grassi, la primera que se presentó en forma concreta en el proceso. En un escrito elevado al juez concursal Fabián Lorenzini, los productores sostuvieron que el plan contiene cláusulas “abusivas y discriminatorias” que vulneran derechos básicos de los acreedores y podrían invalidar su homologación.
La presentación fue realizada por el abogado Mateo Germán Schott en representación de siete acreedores quirografarios. En el documento, se advierte que la oferta de Grassi contempla un dividendo “claramente inferior” al que correspondería en caso de liquidación de los activos de la agroexportadora. El punto más controvertido es el diseño de una “propuesta residual” , en la cual quedarían automáticamente incluidos los acreedores que no opten expresamente por ninguna de las alternativas ofrecidas en el menú de pago.
El núcleo del conflicto: la “propuesta residual”
De acuerdo con el planteo judicial, esta modalidad implica que quienes no adhieran al plan de Grassi quedarían sujetos a cobrar apenas el 40% de su crédito, distribuido en diez cuotas anuales. Las primeras nueve representarían un recupero ínfimo, menos del 1% del monto reconocido por año, mientras que la última cuota, que recién se abonaría en 2036, concentraría el grueso del pago. Para colmo, el esquema solo prevé un interés del 1,2% anual en dólares, a partir del segundo año y sin capitalización.
Según los cálculos de los demandantes, esta fórmula equivale en la práctica a una quita real de entre el 93% y el 97% del crédito , un resultado que, advierte, violaría el principio legal que obliga a garantizar a los acreedores un recupero no inferior al de la quiebra. “El plan castiga a quienes no se expresen a tiempo, forzándolos a aceptar la peor alternativa”, señaló la presentación.
La objeción también remarca que el diseño vicia la voluntad de los acreedores y restringe su libertad de elección. “Se transmite un mensaje implícito: si no se firma rápido, el acreedor quedará atrapado en la peor opción del menú. Eso afecta la transparencia del proceso y constituye un condicionamiento inaceptable”, agrega el escrito.
Vicentin puerto
El activo más importante que tiene actualmente Vicentin es su terminal portuaria y plantas de procesamiento.
Grassi bajo presión en plena carrera concursal
La crítica golpea en el corazón de la estrategia de Grassi, que buscaba diferenciarse con un plan que promete recuperos inéditos de hasta el 200% para quienes acompañen con granos o financiamiento . Tal como había detallado la compañía, la propuesta se estructura en torno a la conversión de las deudas en pesos a dólares al tipo de cambio vigente en febrero de 2020, un menú de opciones para acreedores y beneficios especiales para los que apuesten a sostener la continuidad operativa junto con Cargill, su socio estratégico.
El problema, según los acreedores objetantes, es que el atractivo de las mejores alternativas se contrapone con el castigo a los disidentes, generando un trato desigual que la Ley de Concursos y Quiebras prohíbe expresamente. Para Schott, ninguna propuesta puede ser homologada si contempla un recupero peor que el de la liquidación ni si discrimina a los acreedores que no prestan conformidad.
Una pulseada que define el futuro del agroexportador
El cuestionamiento a la oferta de Grassi se da en un escenario donde otros gigantes del sector también preparan sus propuestas. En la recta final del cramdown están habilitados para competir Bunge (junto con Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas) , y la alianza de Molinos Agro con Louis Dreyfus Company (LDC) . Todos ellos buscan quedarse con los activos estratégicos de Vicentin, que incluyen plantas en Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone, además de terminales portuarias clave para el comercio exterior argentino.
El atractivo, como ratificó la última valuación judicial, no está en las acciones, que no tienen valor, sino en el control de instalaciones que pueden redefinir el mapa agroexportador. Sin embargo, el futuro dueño deberá afrontar no solo el desafío financiero, sino también la reactivación industrial de plantas hoy deterioradas y con capacidad restringida , lo que añade presión a cualquier plan de rescate.
Carrera contra el tiempo
El juez Lorenzini fijó como plazo máximo el 31 de octubre para reunir las mayorías necesarias: más del 50% de los acreedores en número y dos tercios del capital adeudado. El 24 de ese mes se realizará una audiencia informativa en Reconquista, en la que se medirán las posiciones.
La objeción presentada por los acreedores granarios abre un flanco de incertidumbre sobre la viabilidad de la propuesta de Grassi, que hasta ahora era la única en firme y contaba con el respaldo de un fideicomiso que agrupa a más de 70 empresas productivas y también acreedores de Vicentin. El juez deberá evaluar si los cuestionamientos prosperan y, en última instancia, si el plan puede ser homologado bajo las condiciones actuales.
En este contexto, la pulseada por el control de Vicentin se complejiza aún más. A la lucha de titanes entre grandes jugadores internacionales se suma ahora la resistencia de productores locales, que buscan evitar lo que consideran un esquema de recupero desventajoso y contrario a la ley. El desenlace, que se conocerá en las próximas semanas, no solo definirá el destino de la empresa santafesina, sino también el equilibrio de poder en uno de los negocios más estratégicos de la economía argentina.
Diputados: la oposición dejó lista para llevar al recinto la ley que restringe el uso de DNU
En un plenario de comisiones, un sector de la oposición dejó lista para llevar al recinto la ley que le restringe al Poder Ejecutivo el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . Esta medida le preocupa al gobierno de Javier Milei que, por su debilidad parlamentaria lleva dictados cerca de 70 DNUs.
La oposición de la Cámara de Diputados se anotó un nuevo poroto frente al gobierno de Javier Milei. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que lidera Nicolás Mayoraz (LLA), y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silvia Lospennato (PRO), los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre avanzaron con la firma del dictamen de mayoría.
En concreto, esos bloques avalaron, con su firma, la media sanción del Senado. A grandes rasgos, ese texto plantea que el Congreso tiene 90 días para pronunciarse en torno a un DNU. De no hacerlo, este pierde vigencia. Al mismo tiempo, se plantea que alcanza con que una de las dos cámaras lo rechace para que caiga. Desde 2006, cuando se sancionó la ley vigente (y que tuvo como autora a la por entonces senadora Cristina Kirchner), todo Decreto de Necesidad y Urgencia tenía fuerza de ley hasta tanto sea rechazado por ambas cosas.
La gran duda era qué postura tomaría la Coalición Cívica. Es que el diputado Juan Manuel López ya se había desmarcado del plazo de 90 días que plantea la media sanción del Senado. "Voy a acompañar pero con la salvedad de poner un plazo", anticipó el lilito al anticipar su postura. Con estas palabras, el bonaerense dejó en claro que presentaría su propio dictamen.
HCD_9675
Juan Manuel López presentaría su dictamen propio.
En tanto, el PRO y la UCR no firmaron dictamen, mientras que LLA avanzó con un dictamen de rechazo. La decisión del PRO de no firmar con la bancada oficialista podría responder a que el partido que lidera Mauricio Macri presentó, a lo largo de su historia, 12 proyectos que buscan modificar la ley que tiene el sello de Cristina Kirchner. Entre los argumentos que dieron para abstenerse en esta instancia es que sería cambiar las reglas a mitad del partido.
"La vocación republicana no se la creo al kirchnerismo" , dijo una legisladora de esa bancada a este medio. Más de un amarillo plantea que los cambios a la Ley 26.122 deberían comenzar a regirse una vez que culmine el primer mandato de Milei. Y que las reglas del juego sean las mismas para el próximo mandatario.
Ley de DNU: dudas por el número
HCD_9841
De aprobarse el proyecto, el Congreso tendría 90 días para pronunciarse en torno a un DNU.
Cuando el reloj marcó las 14, se puso en duda el quorum. Es que los diputados de LLA, el PRO y la UCR de Rodrigo De Loredo no dieron el presente para habilitar el debate. Así y todo, la oposición logró poner en marcha la discusión. En diálogo con este medio, desde Encuentro Federal reconocieron que, al menos por ahora, los dos tercios para insistir con la ley no están. Ya dan por descontado que, pese a que la iniciativa carece de impacto fiscal, será vetada por Milei.
Aun así, no dan por perdida la pelea. " Después de las elecciones, será otro país" , dijo uno de los articuladores del plenario, que fue emplazado en la última sesión de la Cámara baja. Es decir, los opositores más acérrimos confían en que si bien en la próxima sesión (que podría ser el 8) no reunirán los dos tercios a la hora de sancionar la ley, si LLA no tiene una buena performance en 26 de octubre, ese número "aparecerá en el recinto" a la hora de la insistencia.
Al menos en la instancia de la firma del dictamen, además del PRO, no acompañaron la jugada los radicales ni el grueso de los bloques provinciales. De cambiar el clima político, post elecciones nacionales, es allí donde los impulsores de la ley podrían salir a pescar votos para la insistencia.
"Buscan hacer un daño institucional a la Presidencia de Javier Milei", dijo el libertario Nicolás Mayoraz, al argumentar el dictamen de rechazo. Para el diputado, la iniciativa es "inconstitucional" y "desestabilizadora".
Las reservas del BCRA se hundieron u$s748 millones por nuevos pagos de deuda y movimientos habituales de fin de mes
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) se hundieron u$s748 millones este martes 30 de septiembre, debido a nuevos pagos de deuda y a movimientos habituales de fin de mes, que suelen compensarse en gran parte al inicio del mes siguiente.
Fuentes oficiales indicaron a Ámbito que durante la jornada se pagaron algo más de u$s120 millones entre obligaciones con el CAF, el BIRF y el Club de París . El lunes ya se habían pagado otros u$s334 millones.
De este modo, las arcas de la autoridad monetaria finalizaron septiembre en los u$s40.374 millones . En términos netos (es decir, descontando fundamentalmente los encajes y el swap con China), las reservas están en torno a los u$s6.650 millones .
Aun así, en septiembre el BCRA sumó u$s408 millones . Además, se espera que este miércoles recupere por lo menos buena parte de lo perdido en esta rueda, tal como ocurre en cada cambio de mes.
La liquidación del agro no alcanzó y el dólar volvió a recalentarse
Más allá de esta mejora, preocupa que el Gobierno no haya aprovechado de la mejor manera el extraordinario flujo de divisas proveniente del campo. Hasta el lunes, el Tesoro apenas había comprado el 44% de los u$s4.972 millones que los agroexportadores liquidaron en apenas cinco días por la fugaz quita de retenciones.
En este contexto, volvió a recalentarse la presión cambiaria . El tipo de cambio oficial llegó a tocar los $1.450, para finalmente cerrar en los $1.380 ante presuntas ventas del BCRA por orden del Tesoro. Aun así, la divisa se ubica más de 4% por encima del cierre de la semana pasada.
Mientras tanto, la brecha con los financieros viene creciendo fuerte desde que la autoridad monetaria restableció la restricción cruzada que le impide a las "personas humanas", que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en el MEP y el CCL. Esta decisión tuvo la intención de frenar un "rulo" que involucraba a individuos con alto poder de fuego, sociedades de bolsa y empresas, y así reducir la demanda en el mercado de cambios.
Como contracara, era previsible que la restricción iba a desembocar en un aumento de la brecha. Concretamente, e l spread entre el mayorista y el CCL finalizó la rueda cerca del 12%, cuando hace una semana estaba en la zona del 3%.
PBA lanzó una plataforma digital para denunciar el trabajo en negro
Los trabajadores bonaerenses tendrán una nueva vía para hacer denuncias laborales. El ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva plataforma digital que permite denunciar desde la falta de pago de salarios u horas extras ; seguridad higiene, trabajo infantil y explotación laboral entre otros ítems.
Si bien existen otras formas para denunciar que seguirán vigentes como el 0-800-666-2187 , esta nueva plataforma busca simplificar los trámites. El ministro de Trabajo, Walter Correa habilitó la posibilidad de hacer denuncias de manera virtual desde https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia
El ministro explicó que esta iniciativa busca " un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral. Es una medida que beneficia a los trabajadores que tienen dificultadas para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo, distancia o por cualquier otra razón. Con este sistema, en simples pasos pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los esté perjudicando".
Al ingresar a https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia aparece un formulario que ofrece la opción de presentar la denuncia de manera personal o anónima. Se requiere la mayor información posible para la posterior intervención de la cartera laboral.
Tipos de denuncias que pueden formularse
Las demandas pueden encuadrarse en ítems como denuncias laborales; seguridad e higiene; trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral.
En el primer caso, el formulario ofrece la posibilidad de denunciar trabajo no registrado, falta de pago de salario/horas extras y jornada excesiva o fuera de convenio .
En el caso de seguridad e higiene, pueden plantearse irregularidades acerca de ausencia de elementos de protección personal (EPP), instalaciones eléctricas peligrosas, riesgo de caída desde altura; falta de agua potable y/o baños, manipulación de sustancias tóxicas sin control, condiciones edilicias críticas, si existieron accidentes laborales en el último año y si hay trabajadores que estén expuesto directamente al riesgo.
En cuanto al trabajo infantil , puede denunciarse la presencia de niños, niñas y adolescentes de hasta 15 años trabajando , si están acompañados por un adulto y si se tiene conocimiento de que asisten a la escuela. El caso de trata de personas y/o explotación laboral, se puede denunciar si hay menores o personas adultas trabajando en el lugar, si las personas pueden entrar y salir libremente del establecimiento, si algunas personas tienen retenidos sus documentos de identidad o sus pertenencias, si están siendo sometidas a amenazas, endeudamiento o vigilancia constante, si el trabajo que se les ofreció es el mismo que están realizando, si alguna persona ha sido traída desde otro lugar, provincia o país y si están definidos su horario de trabajo y los días laborables.
"Tuvimos un crecimiento exponencial de denuncias desde que comenzamos con la campaña de concientización en redes sociales y charlas. Las principales denuncias llegan por falta de registración, falta de condiciones laborales y de seguridad y por tema trata y trabajo infantil . Sumado a falta de horas extras o salarios impagos", detalló a BAE Negocios, Mariano Salomon, Subsecretario de Inspección del Trabajo.
Otra opción es denunciar tal situación ante la sede central del ministerio de Trabajo en La Plata, o bien en alguna de las 46 delegaciones del organismo , distribuidas en nueve regiones de la provincia. En promedio, la subsecretaría de Inspecciones pone en marcha una serie de acciones que van desde apercibimientos, inspecciones in situ a las firmas denunciadas y hasta la aplicación de multas. En promedio, tarda un semana la llegada de la inspección a la empresa denunciada.
La nueva modalidad habilita la posibilidad de optimizar la trazabilidad, los resultados y estadísticas en base a la información que se volcará en una base informática, lo que permitirá contabilizar estadísticas confiables para medir la evolución de las problemáticas denunciadas.
Descuentos en supermercados para jubilados: seguirán en octubre
Desde septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) y el Ministerio de Capital Humano implementaron un programa que ofrece a jubilados, descuentos en supermercados y comercios de todo el país.
El beneficio alcanza a más de 7 millones de jubilados y pensionados y se aplica en las principales cadenas, con rebajas que van del 10% al 25%, además de reintegros adicionales en bancos asociados.
Qué descuentos tendrán los jubilados en supermercados
10% de descuento en compras generales en las cadenas más importantes del país, en algunos casos sin tope de reintegro.
20% de descuento en perfumería y limpieza, disponible en determinados supermercados.
Cómo acceder al beneficio
Para aprovechar el descuento, los jubilados y pensionados deben pagar con la tarjeta de débito donde cobran sus haberes. El reintegro se aplica de manera automática en las compras realizadas en los comercios adheridos.
Más beneficios con Banco Nación
Quienes cobren sus haberes en el Banco de la Nación Argentina (BNA) acceden a un reintegro adicional:
5% extra en compras pagadas con BNA+ MODO y tarjetas de débito o crédito.
Tope de reintegro: $20.000 mensuales.
Cadenas adheridas: Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Beneficios para jubilados con Banco Galicia
Los jubilados y pensionados que perciban sus haberes en Banco Galicia acceden a:
tarjetas de dHasta 25% de ahorro en supermercados.
3 cuotas sin interés conébito o crédito.
Tope de reintegro: $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Rendimientos diarios con cuentas FIMA
Los jubilados que tengan una cuenta remunerada FIMA acceden a:
Rendimientos diarios sobre el saldo acreditado en sus cuentas.
Tasa Nominal Anual (TNA): 33,2% sin tope de saldo a remunerar.
Depósito diario del 32% TNA sobre saldos de hasta $500.000.
Un programa que busca cuidar el bolsillo de los jubilados
Según Anses , la medida favorece a millones de jubilados y pensionados en todo el país y, a la vez, impulsa el consumo en supermercados y comercios de cercanía.
"Esta iniciativa no solo favorece a los jubilados, sino que también impulsa el comercio al aumentar la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo para el Estado", destacó el organismo previsional.
Empleadas domésticas: cómo quedaron los sueldos y el bono en octubre 2025
En octubre de 2025 , las empleadas domésticas registradas percibirán el último ajuste de la paritaria vigente , que incluyó incrementos escalonados a lo largo de los últimos meses. El acuerdo estableció un aumento del 3,5% sobre los salarios de junio y tres subas adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre .
Además, las trabajadoras cobran un bono no remunerativo de refuerzo , cuyo monto varía según la carga horaria semanal y el régimen laboral.
El bono de octubre para empleadas domésticas
El beneficio alcanza a quienes trabajaron en septiembre y quedó definido de la siguiente manera:
$10.000 para empleadas domésticas que trabajen más de 16 horas semanales o sin retiro.
$7.000 para quienes cumplen entre 12 y 16 horas .
$4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas semanales.
Escala salarial vigente en octubre 2025
Los valores mínimos establecidos por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se diferencian según la categoría y la modalidad (con retiro o sin retiro).
Supervisores
Con retiro: $3.683,21 por hora | $459.471,73 por mes
Sin retiro: $4.034,05 por hora | $511.800,22 por mes
Personal de tareas específicas (cocineros, jardineros, etc.)
Con retiro: $3.487,00 por hora | $426.875,19 por mes
Sin retiro: $3.822,91 por hora | $475.184,56 por mes
Caseros
Sin retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Cuidado de personas (niñeras, cuidadores de adultos, enfermos)
Con retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Sin retiro: $3.683,21 por hora | $464.129,59 por mes
Tareas generales (limpieza, cocina y mantenimiento)
Con retiro: $3.052,99 por hora | $374.541,36 por mes
Sin retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Otros puntos a tener en cuenta en la liquidación
Antigüedad : corresponde un adicional del 1% por cada año de servicio , calculado sobre el salario básico de la categoría.
Zona desfavorable : en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se aplica un recargo del 30% sobre los sueldos mínimos.
Aportes y contribuciones : los empleadores deben realizar los pagos previsionales , de obra social y ART mediante el formulario F.102/RT.
Derechos laborales : el salario mínimo legal solo corresponde a trabajadoras registradas . Quienes no tienen regularizado el vínculo quedan sin cobertura de salud, aportes jubilatorios ni licencias pagas.
Expectativas hacia adelante
Con la liquidación de octubre se cierra la paritaria vigente . Se espera que en las próximas semanas la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convoque a nuevas negociaciones para definir los incrementos que regirán en los meses siguientes, en un contexto de inflación sostenida y reclamos sindicales por mejoras en la remuneración.
Kicillof afirmó que estamos "frente a la estafa electoral más grande de la historia argentina"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó este martes el modelo “individualista” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
“Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos ampliando derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria ”, sostuvo Kicillof durante un acto en Merlo.
Al encabezar una entrega de escrituras en esa localidad, el gobernador dijo que la “motosierra” del Presidente “era para la casta, pero ajustó a los jubilados, a los trabajadores y a las personas con discapacidad”.
“Estamos frente a la estafa electoral más grande de la historia argentina” , sostuvo el mandatario provincial, y añadió: “Destruir el Estado no es una solución para nadie: sin Estado no hay asfalto, no hay educación, no hay salud y no hay miles de familias accediendo a sus escrituras”.
Por su parte, el candidato a diputado nacional Jorge Taiana manifestó: “Frente a un Gobierno nacional insensible que abandona y asfixia, contamos con un Gobierno provincial que sigue ampliando derechos”.
“El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social” , agregó.
Kicillof: “Milei está pidiendo a los gritos un préstamo a EEUU”
Con posterioridad, el Gobernador Kicillof se trasladó hasta Florencio Varela donde inauguró obras de pavimentación e infraestructura urbana en el barrio Villa Argentina, donde advirtió que el Presidente Milei “está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo”.
Respecto a las obras inauguradas , el Gobernador dijo que “si en la Provincia utilizáramos la lógica absurda de la motosierra y el ajuste, nunca se hubieran concretado” y agregó: “No podemos esperar a ver si algún día las hace el mercado : aquí las grandes obras de infraestructura, las que transforman el día a día de la gente, las hace el Estado o no las hace nadie”.
En otro tramo de su discurso, dijo que “como la política económica del Gobierno nacional fracasó, ahora están pidiendo a los gritos un préstamo a los Estados Unidos" , y en esa línea, argumentó que "los bonaerenses ya comprendimos que nada de eso va a utilizarse para construir rutas, hospitales y escuelas”.
“El Presidente está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo: al revés, cada decisión que toma es un golpe más a los sectores vulnerables y a la clase media que sufre porque no llega a fin de mes”, indicó el mandatario bonaerense.
Finalmente y enfocado en la campaña electoral, Axel aseguró que “a pesar de que las urnas sonaron fuerte en septiembre", Milei no las escuchó", por lo que el 26 de octubre “tenemos una nueva oportunidad si acompañamos a la lista de Fuerza Patria ”.
Al respecto, dijo que la alianza que integra está conformada por candidatos "que defienden los intereses de la Provincia y que están convencidos de que el camino para un futuro mejor es con la ampliación de derechos y la justicia social”.
Volver al Trabajo de ANSES: cuál será el monto en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el monto de octubre del programa "Volver al Trabajo", que reemplazó al histórico Potenciar Trabajo.
El plan tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de sus beneficiarios a través de capacitaciones, formación laboral y asistencia para la inserción en el mercado de trabajo.
Cuál será el monto del Ex Potenciar Trabajo en octubre 2025
Según ANSES, en octubre 2025 los beneficiarios del programa recibirán un total de $78.000.
El pago se acreditará en las cuentas bancarias de los titulares el martes 7 de octubre , quinto día hábil del mes.
Quiénes pueden acceder al plan Volver al Trabajo
El plan está destinado a:
Personas que formaban parte del programa Potenciar Trabajo.
Trabajadores y trabajadoras que realizan actividades productivas pero no están registrados en el sistema laboral formal.
Cómo inscribirse en Volver al Trabajo
Para registrarse en el programa, los interesados deben:
Ingresar a portalempleo.gob.ar y seleccionar la opción "Registrarse".
Ingresar el CUIL para verificar si ya estaban en Potenciar Trabajo.
Completar los pasos de registro en caso de ser aceptados.
Validar los datos personales en el sistema.
Qué otros beneficios incluye el Ex Potenciar Trabajo
Además de "Volver al Trabajo", ANSES ofrece el plan Acompañamiento Social, orientado a personas en situación de alta vulnerabilidad. Este beneficio busca garantizar que los sectores más afectados puedan cubrir sus necesidades básicas.
Banco Nación lanza descuentos y créditos especiales para personal militar
El Banco Nación y el Ministerio de Defensa , a cargo de Luis Petri , anunciaron este martes una serie de beneficios destinados a los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las medidas, que también alcanzan a las fuerzas de seguridad, buscan aliviar el gasto cotidiano del personal militar y facilitar el acceso a bienes y servicios.
Desde el 1 de octubre entrará en vigencia un esquema de descuentos y reintegros a través de la aplicación BNA+, que permitirá obtener devoluciones de hasta $300.000 mensuales en compras de supermercado realizadas con tarjetas de crédito, débito o mediante Modo. La promoción estará disponible hasta el 30 de noviembre.
El paquete de medidas incluye, además, líneas de crédito con condiciones preferenciales :
Préstamos personales con una tasa nominal cercana al 38%.
Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
Financiamiento para autos y motos , con cobertura de hasta el 100% del valor del vehículo.
A estos beneficios se suman los descuentos habituales disponibles a través de Modo , que abarcan rubros como combustibles, gastronomía, indumentaria, espectáculos y transporte.
El programa se enmarca en una política conjunta entre el Banco Nación y el Ministerio de Defensa orientada a reconocer la labor de los efectivos de las Fuerzas Armadas y a fortalecer su poder adquisitivo en un contexto de inestabilidad económica. Aunque los lineamientos principales ya fueron anunciados, aún restan precisiones sobre la implementación de algunas de las medidas.
Nuevo salto del dólar, en medio de compras del Tesoro y la primera baja del riesgo país en cuatro días
La relativa tranquilidad con la que se iniciaron las operaciones del martes en el mercado local se alteró minutos después de las 12, con un salto abrupto del dólar que podría estar reflejando una nueva intervención del Gobierno, presumiblemente a través del Tesoro, con la compra de parte de los dólares provenientes de las liquidaciones realizadas al amparo de la breve suspensión de las retenciones al agro.
El dólar mayorista revierte la caída inicial y sube 20 pesos, en tanto el minorista experimenta un alza de 35 pesos y acumula un incremento de 65 pesos (4,81%) en lo que va de la presente semana.
Los movimientos se dan en el marco de la primera baja del riesgo soberano luego del recorrido alcista iniciado el jueves, aunque aún se mantiene en un nivel de cuatro dígitos.
Por otra parte, el frente bursátil vuelve a tener una mala jornada, con caídas en las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de los ADRs que cotizan en Wall Street, con bonos que por el momento no perfilan una tendencia definida.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval acusa una retracción del 2,91% , con un balance del panel líder predominantemente negativo.
Las bajas principales en ese panel de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires son las de Transener (-6,29%), MetroGAS (-5,86%) y Banco Macro (-5,23%), con el alza del 0,14% de Cresud como la única excepción.
Un panorama similar se experimenta en Wall Street con los ADRs argentinos , en los que solamente suben Corporación América (0,3%) y Despegar (0,2%).
Entre los descensos se anotan los de Banco Macro (-6,5%), BBVA (-5,2%) y Grupo Financiero Galicia (-5%).
Dólar
El dólar mayorista opera en $1.380 , veinte pesos más que el cierre del lunes, luego de tocar mínimos de $1.352, en lo que se interpretó en el mercado como la intervención del Tesoro con una importante volumen de compras.
La resistencia a la baja de este segmento -que por su peso incide en las demás variantes- está condicionada al cambio de postura del Gobierno que, tras el aval otorgado por Estados Unidos, se volcó a la compra de dólares para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.
En ese marco, el dólar minorista se vende en el Banco Nación y otras entidades financieras a $1.415, con un salto de 35 pesos sobre el cierre de la víspera, y en consecuencia en turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- se ubica en $1.839,50.
El paralelo o blue se mantiene sin cambios a $1.430 , en tanto los financieros evidencian comportamientos opuestos, lo que revelaría operaciones de resguardo en el exterior. Esto es así porque el dólar MEP experimenta una baja del 0,5% y cotiza a $1.466, pero el CCL sube 1,5% y se pacta a $1.505, con una brecha del 5,24% con el oficial.
Bonos y riesgo país
El riesgo país pudo retomar el recorrido bajista de los primeros días de la semana pasada y cae un 1,5% a 1.098 puntos básicos , manteniéndose aún en los cuatro dígitos.
Las compras de dólares por parte del Tesoro (más de USD 2.100 millones hasta el lunes) no han conseguido disipar los temores a inconvenientes para hacer frente al pago de los vencimientos de enero y julio del año que viene, que suman unos USD 8.000 millones. En ese sentido, siguen esperándose definiciones concretas respecto a cómo se instrumentará la asistencia de Estados Unidos , más allá del impacto positivo que representó el anuncio del miércoles pasado por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Con un escaso volumen de operaciones hasta el momento, los bonos muestran subas del 4% en el GD30, 1,9% en el GD30D y 0,1% en el GD46D. El AL35D es la única baja registrada en los primeros movimientos, con un descenso del 1,3%.
Wall Street y commodities
Los índices de la bolsa neoyorquina muestran con sus bajas la preocupación surgida en Estados Unidos por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas respecto al pedido oficial de ampliación presupuestaria, lo que podría derivar en un cierre de la administración federal, conocida como shut down.
En ese marco, se registran caídas del 0,26% en el Dow Jones, 0,07% en el S&P 500 y del 0,20% en el Nasdaq.
Las bolsas europeas, por el contrario, operan con alzas del 0,34% en Londres, 0,13% en Frankfurt y 0,58% en Madrid, con la excepción de la baja del 0,32% en París.
El petróleo sigue con su tendencia bajista, con el barril de WTI cayendo 1,67% a USD 62,39, en tanto el de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina) tiene un descenso del 1,35% a USD 67,05.
El oro parece buscar nuevos máximos, con una suba del 0,49% a USD 3.874,00 la onza.
Por último, los granos en Chicago operan con bajas del 0,49% en la soja, 0,72% en el trigo y 0,65% en el maíz.
Ser mujer se transformó en un suplicio en Florencio Varela . Salir del hogar cuando la penumbra acecha es una aventura que nadie sabe como puede terminar, mientras la familia espera, en casa, temerosa.
En medio del drama de triple crimen femicida , las estadísticas no explican por qué, los delitos sexuales se multiplicaron por cinco en el municipio en los últimos 8 años . Mientras que las mediciones provinciales indican que fueron 154 delitos sexuales en 2017, en 2023 ese número alcanzó los 642, solamente en Florencio Varela .
Si bien es cierto que el contexto delictivo en general se incrementó también, ningún crecimiento de índices alcanza esos niveles. Los homicidios, por ejemplo en el mismo distrito, crecieron de 2.079 en 2022, a 4.188 en 2024, un ascenso del 100%, según el Atlas de la inseguridad en el AMBA de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
De todas formas, todo parece indicar que Florencio Varela es hoy tierra de nadie. Los robos y hurtos durante 2023 superaron los 4.000 , por lo que podemos colegir que en el último año medido, hubo cerca de 10 mil delitos en un municipio con alrededor de 500.000 habitantes, es decir, una de cada 50 personas que viven en Florencio Varela ha sido víctima de algún delito el año pasado.
Tal vez por eso la imagen pública del intendente Andrés Watson roza los subsuelos en las encuestas de opinión. El último trabajo de CB Consultores indica que el jefe comunal de Florencio Varela es el antepenúltimo de 24 intendentes medidos, con un diferencial de – 14,6%, es decir, su imagen negativa es altamente superior a la positiva. Si bien es cierto que pueden coaligarse diversos factores para alcanzar esos números espeluznantes, está claro que la inseguridad juega un rol decisivo.
Evidentemente, si alguien va a cometer un crimen aberrante, o al menos a intentar ocultar las pruebas de dicho crimen, Florencio Varela es un candidato ineludible a considerar para realizar la fechoría.
Nueva compensación económica para jubilados: cuánto se cobra en octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó el calendario de pagos de octubre para jubilados y pensionados , que incluye una compensación económica para reforzar los ingresos.
El Gobierno de Javier Milei oficializó el aumento por inflación a través de la Resolución 318/2025, publicada en el Boletín Oficial la semana pasada. Además, se acreditará el bono previsional extraordinario.
El incremento también impactará en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (SUAF) y otras prestaciones.
Nueva Compensación para jubilados
Aumento para jubilados de Anses
La primera compensación económica confirmada por el Gobierno es la actualización de haberes para jubilados.
De acuerdo al Decreto 274/2024, los titulares de jubilaciones y pensiones deben tener aumentos mensuales según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.
En ese sentido, las jubilaciones aumentarán 1,9% por la inflación registrada en agosto. Los haberes mínimos alcanzarán los $326.362 y los máximos, $2.196.110.
Bono para jubilados
Si bien el Gobierno no oficializó la entrega de un nuevo bono en el Boletín Oficial, se espera un nuevo pago del refuerzo de ingresos de $70.000 en octubre.
El extra está dirigido a:
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC)
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
El requisito para acceder es contar con haberes que no superen la jubilación mínima. Con el bono, este sector alcanzará los $386.362 en octubre.
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3:lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
La ocurrente respuesta de Emma Watson cuando le preguntan por qué no se casó
Emma Watson volvió a sorprender con una confesión íntima . Durante su paso por el podcast “On Purpose” de Jay Shetty, el conductor le preguntó por qué no se había casado . Lejos de la solemnidad que suelen despertar estos temas, la actriz de 35 años lanzó, entre risas: "Estoy tan feliz de no estar divorciada todavía" .
Una ironía con fondo serio
La ocurrencia escondía un trasfondo serio. Watson explicó que, a su juicio, la sociedad empuja a los jóvenes a cumplir con plazos rígidos para casarse, como si la vida estuviera guionada de antemano . En ese contexto, calificó al matrimonio no como un trámite inevitable, sino como "un milagro", algo que sólo tiene sentido cuando ocurre en el momento justo y sin presiones externas.
"Creo que es una violencia y una crueldad, especialmente hacia los jóvenes y, sobre todo, hacia las mujeres , hacerlos sentir que no tienen valor o que no tuvieron éxito en la vida porque no llegaron a forzar algo que no creo que pueda ni deba imponerse", afirmó. Para ella, unir la valía personal al estado civil es "lo menos romántico que puedo imaginar" .
La protagonista de Harry Potter recordó que, si hubiese intentado casarse en su juventud, el resultado habría sido un desastre. "No me conocía lo suficiente todavía, no tenía una idea clara de mi propósito, de mi visión, de cómo iba a estar al servicio", detalló.
El tiempo como aprendizaje
Watson añadió que llegar a esa conclusión le demandó tiempo y preguntas incómodas. "Me senté conmigo misma en mucho disconfort, me hice preguntas muy difíciles para llegar a este punto. Todavía no me sucedió", reconoció.
El planteo de la actriz se inscribe en un cambio de época. En Estados Unidos, la edad promedio para el primer matrimonio trepó en 2024 a 30,2 años para los hombres y 28,6 para las mujeres , cifras que en 1970 eran diez años menores.
No es la única voz en esa línea. Kim Kardashian admitió que su fugaz matrimonio con Kris Humphries estuvo atravesado por la presión de “ponerse al día”, y Tracee Ellis Ross reivindicó la enseñanza de su madre, Diana Ross : que la plenitud personal no depende de un hombre ni de un casamiento.
Con humor, pero también con firmeza, Watson dejó claro que su decisión no es una renuncia, sino un modo de desactivar el mandato. Y que, para ella, el verdadero milagro no es casarse a cualquier precio, sino hacerlo cuando la vida lo ponga en su camino .
Adorni confirmó un extra de $120.000 para jubilados: de qué se trata
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó un nuevo extra de $120.000 para jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ).
Se trata del programa Beneficios Anses de reintegros para compras con tarjeta de débito en supermercados. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Capital Humano y tuvo vigencia desde septiembre.
“Unos 7 millones de jubilados y pensionados tendrán descuentos acumulables de entre el 10% y el 20% en supermercados y comercios, utilizando la tarjeta de débito asociada a su prestación provisional. De acuerdo a los topes y condiciones de las distintas cadenas, podrían alcanzar reintegros de hasta $120.000 mensuales ”, aseguró el funcionario a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Además, explicó que la medida no implica un gasto para el Estado, por lo que no comprometería al equilibrio fiscal. “El costo lo asumen exclusivamente las cámaras empresariales y los bancos, en el marco de un acuerdo voluntario de colaboración con el gobierno”, sostuvo.
Programa Beneficios Anses: cuáles son los reintegros para jubilados
El programa de Beneficios Anses para jubilados consiste en:
10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales en supermercados adheridos.
20% de reintegro sin tope en productos de perfumería y limpieza.
Reintegro adicional del 5% si se paga con una cuenta previsional del Banco Nación.
Por otra parte, también habrá una compensación según el saldo que registren en sus cuentas: el Banco les depositará diariamente un porcentaje de remuneración (TNA 32 %) sobre el dinero depositado, hasta $500.000.
El sistema está diseñado para que los beneficiarios no tengan que realizar ningún trámite adicional. Basta con pagar en los locales adheridos con la tarjeta de débito donde se acreditan los haberes de ANSES.
Paso a paso para conseguir reintegros en supermercados
Consultá los locales adheridos y fechas de reintegro en: https://www.anses.gob.ar/anses-comercios
Realizá tus compras en el supermercado que tenga descuento.
Pagá con la tarjeta de débito donde cobres tu jubilación o pensión.
El reintegro se realizará automáticamente, sin un trámite adicional.
La inteligencia artificial descifró qué están pensando los ratones, a través de sus caras
Un equipo de la Fundación Champalimaud en Portugal ha logrado un avance significativo en la comprensión de la actividad cerebral de los ratones mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático .
Publicado en la revista Nature Neuroscience, el estudio revela que los movimientos faciales de los ratones pueden reflejar sus pensamientos ocultos.
Este descubrimiento no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la función cerebral, sino que también plantea la necesidad de considerar la protección de la privacidad mental .
El estudio se centró en un experimento donde los ratones debían resolver un rompecabezas para obtener una recompensa azucarada.
Los investigadores descubrieron que, a pesar de que los ratones podían utilizar diferentes estrategias para resolver la tarea, todas las estrategias estaban presentes simultáneamente en su cerebro.
Esto llevó al equipo a preguntarse si estas estrategias también podían detectarse en los movimientos faciales de los ratones.
Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, los investigadores analizaron los datos de los movimientos faciales y la actividad neuronal de los ratones.
Los resultados fueron sorprendentes: los movimientos faciales proporcionaron tanta información sobre los pensamientos de los ratones como la actividad de las neuronas.
Este hallazgo sugiere que los patrones faciales podrían estar estereotipados, al igual que las emociones, y podrían representar estrategias de pensamiento específicas.
Este estudio abre nuevas posibilidades para estudiar el cerebro de manera no invasiva, lo que podría mejorar nuestra comprensión de su función en la salud y la enfermedad.
Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la privacidad mental, especialmente en un mundo donde las grabaciones de vídeo son omnipresentes.
Como señaló Alfonso Renart, investigador principal del estudio, "nuestro estudio demuestra que los vídeos no son solo registros del comportamiento, sino que también pueden ofrecer una visión detallada de la actividad cerebral".
El 80% en América Latina ya utiliza IA, pero pocos verifican los datos
El uso de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tendencia para convertirse en parte de la vida cotidiana de millones de latinoamericanos. Según un relevamiento realizado por la firma de seguridad informática Eset, el 80% de los habitantes de la región ya utiliza estas herramientas para resolver tareas académicas, laborales o de consumo, aunque gran parte de ellos no contrasta la información obtenida ni protege adecuadamente sus datos personales.
El estudio, que abarcó a usuarios de México, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Chile, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, República Dominicana y Paraguay, muestra una paradoja: mientras la IA gana espacio en la rutina diaria, solo seis de cada diez personas verifican los resultados que reciben. En paralelo, el 14% de los encuestados admitió que nunca lo hace y un 3% reconoció que lo hace solo de manera ocasional, informa la Agencia Sputnik.
Chequeos
"Si bien los modelos de IA pueden ofrecer información útil y precisa, no están exentos de generar respuestas incorrectas o sesgadas. Para cuestiones sensibles como salud, finanzas o trámites legales, siempre es aconsejable contrastar con fuentes oficiales ", advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de Eset para Latinoamérica, en una entrevista con el medio mexicano La Jornada.
Un caso ilustrativo es el de la influencer Mery Caldass y su pareja, quienes c onsultaron a ChatGPT si necesitaban visa para viajar a Puerto Rico. La respuesta fue negativa, pero al intentar abordar el vuelo descubrieron que el permiso era obligatorio, lo que frustró sus planes.
La encuesta también reveló que el 40% de los entrevistados comparte información personal o laboral en chats de IA, mientras que un 17% lo hace de manera constante. En tanto, un 25% reconoce que lo hace de vez en cuando. Estos hábitos, según Eset, exponen a los usuarios a riesgos crecientes, ya que los sistemas pueden ser objeto de ataques cibernéticos que manipulen las respuestas y faciliten delitos digitales.
Desconfianza
Otra señal de alerta es que el 60% de los encuestados no lee las políticas de privacidad y la mitad de ellos no aplica medidas mínimas de protección de datos. "Es aconsejable evitar compartir información sensible, como contraseñas o datos bancarios, porque esos registros pueden ser utilizados para entrenar futuros modelos y quedar expuestos en el futuro", agregó el informe.
El análisis concluye que el crecimiento de la inteligencia artificial en América Latina es innegable, pero la región aún enfrenta un desafío: aprender a usar estas plataformas de manera responsable, segura y consciente, evitando que una herramienta de gran potencial se convierta en una fuente de problemas.
Adelantan un pago para AUH y SUAF: cuándo cobro en Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) dio a conocer el calendario de pagos completo para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Asignaciones Familiares (SUAF), con la sorpresa de un adelanto de cobro para un grupo.
Adelanto de pago para AUH y SUAF por el feriado de octubre
El Gobierno nacional anunció el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10 para crear un n uevo fin de semana largo . La decisión, establecida mediante la Resolución 139/2025 y respaldada por el Decreto 614/2025, consolida un cambio de enfoque en la política de feriados nacionales: ahora, los días festivos trasladables que coincidan con fines de semana podrán moverse para optimizar el turismo interno.
Por el cambio en el calendario de feriados, la Anses tuvo que hacer movimientos en sus fechas de cobro y se adelantará el pago para aquellos titulares de AUH y SUAF que originalmente cobraban el 10.
Fecha de cobro para AUH y SUAF
Las fechas de cobro de octubre confirmadas para AUH y la Asignación Familiar por Hijo son:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
La Fraternidad alertó sobre "la tragedia evitable del sistema ferroviario"
El sindicato de maquinistas La Fraternidad volvió a denunciar la existencia de un proceso de desguace que atraviesan los ferrocarriles argentinos. A través de un comunicado titulado “La tragedia evitable”, el secretariado nacional advirtió que el transporte ferroviario “no es reemplazable” y que la política libertaria “despoja a la Argentina de una herramienta logística insustituible”.
La declaración sostiene que los ferrocarriles podrían ser recuperados “operativamente mediante la puesta en valor del capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios en desuso”. Sin embargo, cuestiona que la clase política en su conjunto “se ha dedicado a enajenar los bienes ferroviarios para proyectos personales, en lugar de impulsar un verdadero proyecto nacional de desarrollo”.
En línea con lo que dirigentes sindicales vienen calificando como un “industricidio”, La Fraternidad enfatizó que los trenes no son deficitarios, y que con una gestión adecuada es posible reactivar infraestructura, material tractivo y remolcado, con más y mejores servicios a la comunidad.
“El organismo que debería administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”, señalaron desde el gremio, al tiempo que denunciaron la suspensión de servicios, el saqueo de tierras y propiedades y el desmantelamiento de infraestructura. “Este proceso tiene responsables directos: los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando al país de su herramienta logística más estratégica”, remarcaron.
Un retroceso federal
El comunicado se inscribe en un contexto crítico: en provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa ya se suspendieron servicios de pasajeros, en Bahía Blanca se paralizó la conexión ferroviaria con Plaza Constitución, afectando a miles de usuarios. A esto se suman cierres de ramales y suspensiones, agravando la pérdida de conectividad territorial y el riesgo de miles de empleos directos e indirectos.
En ese marco, el gremio subrayó que “no se trata de un déficit natural sino de una política deliberada de desmantelamiento”.
El pronunciamiento se suma a las recientes advertencias de Omar Maturano, secretario general del gremio, quien comparó la actual etapa con los cierres de ramales de los años sesenta y las privatizaciones de los noventa. “La tercera es la vencida”, expresó días atrás, en alusión a un nuevo intento de desguace que, según los ferroviarios, responde a la presión del FMI y a intereses ligados a negocios metalmecánicos y petroleros.
Al mismo tiempo, el comunicado fortalece la idea de unidad gremial frente a la ofensiva libertaria: La Fraternidad aparece junto a la UGATT y otros sindicatos del transporte como actores que reclaman la defensa del trabajo, de los usuarios y de un servicio estratégico para el país.
La organización sindical reclamó además que la opinión pública tome conciencia del proceso en curso: “El transporte ferroviario no es reemplazable. La destrucción de los trenes es una decisión política que compromete el futuro del país”, remarcaron.
Finalmente, el gremio convocó a reconstruir el sistema ferroviario “con recursos propios” y a defenderlo como patrimonio federal. “No olvidemos que un país sin trenes es una República sin futuro”, proclamaron.
Javier Milei, confiado con las elecciones nacionales: "No tengo dudas de que vamos a ganar"
El presidente Javier Milei aseguró no tener dudas “del triunfo” de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre, relativizó la derrota en los comicios bonaerenses por ser “distritales y no nacionales”, y desestimó las acusaciones contra su hermana, Karina Milei, por las supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Además respaldó al candidato José Luis Espert, denunciado por relaciones con el narcotráfico, respaldó a Martín y Eduardo ‘Lule’ Menem, y criticó con dureza al kirchnerismo, del que dijo “son el partido del Estado y están tratando de romper todo” y los comparó con “una banda de forajidos”.
“ No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre ” vaticinó el mandatario, al tiempo que dijo que luego de ese triunfo “va a haber una fuerte baja de la volatilidad”, porque “el escenario futuro va a estar claro” y va a desaparecer “la incertidumbre de hoy generada por el ruido de la oposición”.
Aseveró que de cara a las elecciones “la única propuesta de la oposición es romper todo lo que hicimos nosotros, con un gran nivel de irracionalidad”, y sostuvo que solo “los gerentes de la pobreza estaban mejor con el Gobierno anterior.
Milei en Tierra del Fuego: entre agresiones y manifestaciones
En ese marco encuadró las agresiones sufridas ayer en Tierra del Fuego , donde Milei debió cancelar una caminata en Ushuaia ante la presencia de manifestantes contrarios a su Gobierno. Sobre eso, el Presidente volvió a responsabilizar a la oposición.
Señaló que en Tierra del Fuego “ nos topamos con los violentos de siempre , en otra muestra de intolerancia de facciones del kirchnerismo que llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas. También lo hicieron en Lomas de Zamora, y nos amenazaron cuando hicimos un acto en Moreno. Están mostrando la peor cara que tienen ”, afirmó.
Tras destacar que “el kirchnerismo tiene como habito si no está en el poder destrozar”, pidió que “la gente tenga conciencia de que ellos, que acusan de fascistas a todo el mundo, son los verdaderos fascistas”.
De inmediato aseguró: “Gente descontenta puede haber, pero yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Puede haber alguien que se queje, pero es parte de la vida democrática y se resuelve en las urnas”, djo en una entrevista con la señal de noticias A24.
Milei destacó la baja de la pobreza y reafirmó el triunfo de LLA
Milei dijo además comprender “la percepción” de sectores populares que pueden no ver mejoras en lo económico, pero resaltó que lo importante “es el mensaje hacia adelante”, y destacó mejoras como “la inflación a la baja, que han salido de la pobreza 12 millones de personas y de la indigencia 6 millones”.
“ ¿La situación esta dura? Sí, complicadísima porque hay un 31 % de pobres pero no se resuelve en un chasquido de dedos”, aseveró.
Explicó que debido a un “contexto electoral que era positivo para el Gobierno”, desde la oposición” salieron a romper todo”, y como ejemplo menciono que “desde el Congreso de la Nación hay una vocación destructiva” con la “consecuencia de que aumentó el riesgo país, se disparó la tasa de interés y se frenó la actividad económica”.
Sin embargo, Milei aseguró que después de un triunfo electoral de La Libertad Avanza “el escenario futuro va a estar claro” , y se dejará de lado “la incertidumbre generada por una oposición cuya única propuesta es romper lo que hicimos nosotros”.
El Presidente aseguró que tras los comicios de octubre encarará una agenda de reformas como “la tributaria, la laboral y la apertura de la economía” y sostuvo que “desregular el mercado laboral creara muchos puestos de trabajo. De hecho ya la estamos negociando”, expresó.
Créditos de hasta $16,8 millones: la Provincia relanza asistencia a pymes y comercios
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó un paquete de asistencia financiera destinado a fortalecer las actividades de comercios, PyMEs, microempresas, industrias y trabajadores independientes bonaerenses . La iniciativa, parte de las políticas públicas de respaldo al sector privado impulsadas por la gestión de Axel Kicillof, se implementa mediante convenios con Provincia Microcréditos y Banco Provincia .
El plan incluye el relanzamiento de dos líneas de apoyo a la inversión, con la característica de la bonificación de tasas de interés a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
El ministro Augusto Costa destacó que este trabajo conjunto permite financiar inversiones y otorgar créditos con meses de gracia, lo cual “le permite al comercio llenar sus góndolas” . Además, explicó que la medida busca impulsar el desarrollo de las microempresas.
Costa describió la situación actual como una "economía paralizada", con márgenes de rentabilidad en niveles insostenibles y una fuerte caída en las ventas.
Por su parte, el presidente de Banco Provincia , Juan Cuattromo, remarcó que estas iniciativas muestran la articulación de la banca pública bonaerense como herramienta financiera clave para acompañar a los sectores más afectados. Además, criticó que el Gobierno nacional “secó la economía de pesos”, generando falta de recursos para créditos y consumo.
Detalles del financiamiento
El paquete se centra en dos líneas de crédito renovadas:
1. Créditos Impulso al Comercio Bonaerense ( Banco Provincia )
Monto máximo: hasta $16.800.000, actualizable según el valor de las UVAs.
Destino: adquisición de productos finales de fabricación nacional.
Exclusiones: no puede usarse para sueldos, deudas impositivas o financieras, servicios, alimentos, bebidas, combustibles o neumáticos.
Condiciones: sistema alemán, devolución en 12 meses y 3 meses de gracia para el pago de capital.
Bonificación de tasa: 55% para comercios liderados por mujeres o personas no binarias; 50% para varones.
Objetivo: respaldar la inversión de los comercios y estimular la producción industrial nacional.
2. Microcréditos (Provincia Microcréditos)
Monto máximo: hasta $10.000.000.
Destinatarios: trabajadores independientes y microempresas de servicios, turismo, construcción e industria.
Uso: inversión productiva o capital de trabajo.
Bonificación de tasa: hasta 8 puntos porcentuales, con un extra que llega a 10 puntos para emprendimientos liderados por mujeres o diversidades.
Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos, destacó que en ediciones anteriores se fortalecieron más de 3.000 empleos y que el 70% de los fondos se destinaron a compras a empresas bonaerenses . En total, ya se asistió a 1.015 microempresas de 114 municipios.
Cómo solicitar la asistencia
Los interesados pueden acceder a las líneas de financiamiento a través de los canales digitales y sucursales del Banco Provincia :
Microcréditos con tasa subsidiada: gba.gob.ar/produccion/microcreditos_productivos .
Impulso al Comercio Bonaerense: información en sucursales del Banco Provincia o en gba.gob.ar/produccion/creditos_impulso_comercio_bonaerense .
Nuevo aguinaldo para trabajadores: cómo calcularlo y cuándo se paga
El aguinaldo, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral establecido por la Ley 23.041. Consiste en el pago de una doceava parte del salario anual y se abona en dos cuotas al año , en junio y en diciembre.
Este ingreso extra representa para los trabajadores registrados una ayuda fundamental para cerrar el año, afrontar gastos extraordinarios o reforzar el consumo durante las fiestas.
Cómo calcular el aguinaldo de diciembre 2025
El cálculo del aguinaldo es sencillo: se debe tomar como referencia la mejor remuneración mensual percibida en el semestre (de julio a diciembre de 2025), sobre ese monto se aplica la mitad.
Por ejemplo, si un trabajador tuvo como mejor sueldo en el semestre $1.000.000, su aguinaldo en diciembre será de $500.000.
En caso de que no se haya trabajado todo el semestre, el cálculo se realiza de manera proporcional a los meses trabajados.
Hasta cuándo tienen tiempo las empresas para pagar el aguinaldo
Según la legislación vigente, la segunda cuota del aguinaldo debe pagarse como fecha límite el 18 de diciembre . Sin embargo, las empresas tienen un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles posteriores para realizar el depósito.
Esto significa que, en 2025, el pago podrá efectuarse hasta el 23 de diciembre inclusive. Cumplido ese plazo, si no se realiza la acreditación, el trabajador queda habilitado para reclamar legalmente el pago correspondiente, ya que el aguinaldo es considerado salario y tiene carácter alimentario.
Quiénes cobran el aguinaldo en diciembre
El SAC le corresponde a todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.
Entre ellos:
Empleados bajo convenio colectivo (como Comercio, UOM, Sanidad, etc.).
Empleadas domésticas, registradas bajo la Ley 26.844.
Personal estatal, provincial y municipal.
Contratados que tributen aportes en blanco.
En el caso de las empleadas de casas particulares, el aguinaldo debe liquidarse también en dos cuotas, y el cálculo se realiza sobre el mejor sueldo mensual del semestre.
Aguinaldo y adicionales: qué conceptos se incluyen
En el cálculo del aguinaldo se incluyen:
Salario básico.
Horas extras.
Comisiones.
Bonos remunerativos.
Adicionales habituales (antigüedad, presentismo, zona, etc.).
Quedan fuera los conceptos no remunerativos, salvo que los acuerdos paritarios dispongan lo contrario.
Una semana de cine gratis en Buenos Aires, de la mano del FIC.UBA
El Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA) regresa del 1 al 8 de octubre con una programación amplia y gratuita que reúne clásicos argentinos, estrenos internacionales, retrospectivas y homenajes a grandes figuras. Todas las actividades tendrán entrada libre, reafirmando el carácter democrático y abierto de esta propuesta cultural.
El encuentro tendrá su sede central en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y se expandirá a salas emblemáticas como Cinépolis Plaza Houssay, Cine Cosmos.UBA, Cine Arte Cacodelphia y la Facultad de Derecho . Durante ocho días, se proyectarán 48 largometrajes y 36 cortometrajes organizados en competencias, retrospectivas y la sección Panorama, dedicada al mejor cine internacional contemporáneo.
Entre los nombres destacados aparece la actriz Graciela Borges , quien recibirá el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y será homenajeada con la proyección de sus películas más emblemáticas. También se celebrará un emotivo reconocimiento a los jueces del Juicio a las Juntas , en el 40º aniversario de aquel histórico fallo, con funciones especiales de Argentina, 1985, El juicio y El Nüremberg argentino.
El festival contará además con un foco en la obra de Asif Kapadia , director de documentales como Senna, Amy y Diego Maradona, que se exhibirán en Buenos Aires con presentaciones a cargo del propio cineasta. Otra de las protagonistas será la realizadora argentina Laura Casabé, referente del cine de género en la región, con una retrospectiva que incluye La virgen de la tosquera.
La propuesta se completa con la muestra Juan Gatti: Cartelera 1986-2023, instalada en el Patio Central de la FADU, que recorre cuatro décadas de trabajo del diseñador gráfico argentino reconocido mundialmente por sus colaboraciones con Pedro Almodóvar.
La administración pública nacional perdió más de 24 mil puestos en un año
En agosto, la dotación total de empleados en la administración pública nacional y empresas estatales fue de 285.733 , lo que reflejó una caída interanual de 24.117 puestos .
La mayor reducción se dio en la administración descentralizada , con un retroceso del 12,3% , y en las empresas y sociedades del Estado , con una baja del 9,4%. En cambio, la administración centralizada creció 6,3% debido a la incorporación de organismos previamente descentralizados.
El universo de entidades informantes pasó de 131 a 123 tras una serie de reestructuraciones. Entre ellas se cuentan la incorporación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a la Jefatura de Gabinete , del Instituto Nacional del Agua al Ministerio de Economía y de hospitales nacionales al Ministerio de Salud .
También se fusionaron los entes reguladores de electricidad y gas en un nuevo organismo unificado.
Por otro lado, se restituyó la condición descentralizada del Instituto Nacional del Teatro y del Banco Nacional de Datos Genéticos .
En paralelo, diez entidades no presentaron su dotación en agosto y sus cifras fueron imputadas, lo que equivale al 1,8% del total informado .
En términos absolutos, la administración pública nacional concentró 194.934 empleados , mientras que las empresas y sociedades estatales sumaron 90.799 .
Cuenta DNI octubre 2025: todos los descuentos y beneficios
Banco Provincia anunció las promociones de octubre para Cuenta DNI , la billetera digital que ya superó los 9 millones de usuarios en la provincia de Buenos Aires. El programa de beneficios busca acompañar el consumo cotidiano y ofrecer ahorros en fechas especiales, como el Día de la Madre.
La app puede descargarse de manera gratuita en cualquier celular con sistema Android o iOS. Para usarla, es necesario validar la identidad con DNI y datos biométricos, y luego vincular una cuenta o tarjeta de Banco Provincia.
Día de la Madre: 30% de descuento en gastronomía
El beneficio más esperado de octubre llegará el sábado 18 y el domingo 19 , con un 30% de descuento en gastronomía para celebrar el Día de la Madre. El tope es de $8.000 por persona, alcanzable con consumos de hasta $26.700.
Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de ahorro
El sábado 11 de octubre los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a un 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas. El tope de reintegro es de $6.000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos.
Comercios de cercanía: 20% de descuento todos los viernes
Todos los viernes de octubre habrá 20% de descuento en comercios de cercanía, con un tope de $4.000 por jornada . Para obtener el reintegro completo, es necesario gastar $20.000.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% todos los días
Los usuarios de la billetera digital podrán aprovechar un 40% de descuento en ferias y mercados bonaerenses durante todos los días de octubre. El beneficio tiene un tope de $6.000 por semana y por persona, equivalente a compras de hasta $15.000.
Universidades: beneficios para estudiantes y docentes
El beneficio también se extiende a las universidades bonaerenses. En los comercios adheridos se aplicará un 40% de descuento todos los días , con un tope de $6.000 por semana por persona.
Librerías, farmacias y perfumerías: descuentos sin tope
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes en toda la provincia, sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, también sin tope de reintegro.
Cuotas sin interés en comercios no alimenticios
En los comercios de cercanía que no venden alimentos, los usuarios podrán comprar en 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y Mastercard vinculadas a la aplicación.
Santiagopolis: el juego estilo monopoly que rescata el patrimonio cultural de Santiago del Estero
Uno de los stands llamativos de la Feria de Santiago del Estero ofrecía un juego inspirado en el clásico Monopoly. Se llama Santiagopolis y, en este caso, las tarjetas tienen prendas que hacen alusión a las calles, edificios, normas y costumbres locales.
En el Monopoly, el objetivo del juego es formar un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades que aparecen en el juego. Los jugadores tiran los dados, mueven sus fichas en el tablero y cuando caen en un casillero pueden comprar los inmuebles si no tienen dueño. Acá, todo se refiere a Santiago del Estero .
"Encuentras un operativo en Avenida Belgrano y traías el casco en el brazo. Pagas $1000 para recuperar tu moto luego de que te la retengan", dice una de las cartas. "Un lomito raro. Quizás no debería haber comido de ese carrito. Avance hacia el hospital regional y pague el doble de alquiler a su dueño por los servicios de emergencia prestados", se lee en otra. " Época de mandarinas. Intenta trepar al árbol del vecino para cortar una pero se rompe la rama y cae. Avance hacia el hospital más cercano", indica una tercera.
El juego, que ya vendió más de 50 unidades desde su lanzamiento, estuvo presente por primera vez en la feria y llegó con una edición especial exclusiva pensada para este evento. Su creadora, Delfina Posse, que es Licenciada en Relaciones Internacionales y en 2001 inventó este pasatiempos como un hobby, contó a BAE Negocios: "Busca rescatar el patrimonio cultural de la provincia. Se está aplicando ya en muchas escuelas. Además es bien turístico: mucha gente se lo lleva a España o Italia, es ideal para hacer conocer tu provincia".
Según explica, para pasar de lo lúdico a lo educativo, se desarrolló también una guía docente. Viene también con una playlist de chacarera y canciones santiagüeñas para "sumar a la experiencia inmersiva". El juego tiene un precio de $50.000 y para saber más, se puede consultar en @juegosantiagopolis.
Una de las peores cartas que les pueden tocar en suerte a los jugadores, en opinión de Posse, es la que anuncia un control municipal con impuestos para las propiedades que no están registradas. No hay escapatoria ni evasiones que valgan: la diversión continúa.
Todo lo que se sabe del regreso de Los Simpsons al cine: cuándo se estrena la nueva película
Está confirmado que Los Simpsons vuelven a los cines. A 20 años del debut cinematográfico de la familia amarilla querida por todo el mundo , ahora regresan a la pantalla grande con la película que funciona como una secuela de la primera.
Desde su lanzamiento televisivo a fines de los '80 que la serie animada estadounidense logró convertirse en un fenómeno de la historia de la televisión que logró traspasar la cultura pop y marcar la vida de muchas personas.
Luego de muchas historias, frases célebres, personajes inolvidables y 19 temporadas, Los Simpsons decidieron dar un gran salto a los cines de todo el mundo y estrenaron en 2007 su película, que fue todo un éxito. Solo en la primera semana en cartelera en Estados Unidos recaudaron 74 millones de dólares , lo que superó a la taquilla de Misión Imposible II.
Para diciembre de ese año –y habiéndose estrenado en julio– la película había recaudado más de 500 millones de dólares.
“La ciudad de Springfield está de limpieza y el ayuntamiento prohíbe el vertido de desperdicios en el altamente contaminado lago. Por esta razón, Homero aprovecha para deshacerse de los excrementos de su nueva mascota, un cerdo, provocando un desastre de tal magnitud que amenaza con la destrucción de la ciudad y que ha separado a Los Simpson del resto de sus vecinos”, dice la sinopsis del film que digirió David Silverman.
Ahora, 20 años más tarde de ese momento, los fanáticos ya están listos para ver cómo sigue esta historia.
De qué se va a tratar la nueva película de Los Simpsons
Si bien todavía no se revelaron muchos detalles, la noticia se confirmó con el póster que ilustra la historia. “Homero vuelve por más” , adelanta.
La película estará producida por 20th Century Studios. Tuvieron que pasar años para que los rumores sobre una secuela recién ahora sean finalmente confirmados.
Todavía no hay trama de la historia, pero sí hay fecha de estreno: la película de Los Simpsons llegará a los cines el 23 de julio de 2027 . Luego de eso, se espera que vaya al catálogo de Disney+, en donde ya están disponibles para ver las temporadas de la serie.
“Ahora, en lugar de que los niños la vean en la televisión local en la tarde, pueden verla toda, todo el tiempo, todo el día, para siempre”, sostuvo el showrunner de la serie, Matt Selman, sobre cómo Los Simpsons siguen traspasando generaciones al día de hoy.
Apuntan al adulto que viajó con el grupo que entonó cánticos antisemitas
El viaje de egresados que compartieron en Bariloche alumnos de la Escuela Humanos, de Canning, y de la escuela judía ORT Argentina sigue generando derivaciones . El caso estalló con la viralización de un video donde un grupo de estudiantes, arengados por un coordinador de la empresa Baxtter y por un adulto acompañante, coreó “ hoy quemamos judíos ” dentro de un micro. La repercusión fue inmediata: hubo repudios oficiales, imputaciones administrativas y denuncias penales .
La voz de una madre de la ORT
Marisa , madre de un alumno de la ORT , apuntó directamente contra el padre que viajó como adulto responsable del contingente de la Escuela Humanos . “Era bastante gede, bullineaba a los chicos”, dijo en diálogo con radio Mitre. Según relató, lejos de frenar los agravios, el hombre se sumó a los cánticos.
La mujer contó además que, como medida de precaución, le pidió a su hijo que se quitara la estrella de Maguén David antes de viajar para “evitar conflictos y roces”. Y describió otros episodios de hostigamiento : la noche previa, uno de los chicos fue despojado violentamente de una botella de agua al grito de que a los judíos “no había que pedirles permiso”. Esa situación motivó la intervención del bitajón —el coordinador estudiantil que acompañaba al grupo de la ORT— y derivó en una denuncia ante la DAIA .
El clima tenso no se limitó al micro. Según su testimonio, hubo roces en el aeropuerto y diferencias en el hotel, donde finalmente los jóvenes de la ORT fueron aislados para evitar enfrentamientos .
Denuncias y sanciones
La Secretaría de Industria y Comercio imputó administrativamente a Baxtter Viajes – Express S.R.L. por “trato indigno y discriminatorio ”, en el marco del artículo 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor . La empresa fue notificada y tiene cinco días para responder; la multa podría alcanzar los 2.100 millones de pesos . En paralelo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , presentó una denuncia penal, y la DAIA hizo lo propio.
El abogado Jorge Monastersky , que ya había radicado una denuncia inicial, amplió su presentación para incluir nuevos testimonios. Sostuvo que no se trató de un hecho aislado, sino de un patrón de agresiones reiteradas, e incorporó la declaración de una exalumna que había sufrido hostigamiento por parte de los mismos jóvenes en otros ámbitos escolares. “Lo que busco es que se entienda que la Justicia actúa, que esto es un delito y no una cuestión menor”, afirmó.
La causa quedó radicada en el juzgado federal de Sebastián Ramos . Monastersky pidió la individualización de los alumnos, del coordinador de Baxtter y del padre que aparece en el video, además de medidas para preservar las pruebas digitales.
La respuesta de la escuela y de Baxtter
La Escuela Humanos emitió tres comunicados en los últimos días. En el primero repudió “enérgicamente” lo ocurrido y habló de medidas internas. En los siguientes anunció talleres de reflexión y actividades conjuntas con la ORT y con la DAIA. También sostuvo que los cánticos “no representan los valores” de la institución.
Baxtter, por su parte, informó que apartó de sus funciones al coordinador que aparece en el video y aseguró que reforzará la capacitación de su personal.
El rol del Estado y de la DAIA
La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se presentó en la escuela, convocó a las familias y propuso instancias de reflexión y diálogo . La DAIA, a través de un comunicado, reiteró que “el antisemitismo no solo afecta a la comunidad judía, sino a toda la sociedad”, y subrayó que su respuesta combina la vía judicial con el trabajo educativo.
El episodio, ocurrido el 10 de septiembre pero conocido el domingo pasado, expuso la persistencia de discursos de odio en espacios escolares y turísticos, y abrió una discusión sobre las responsabilidades de las empresas, las instituciones educativas y los adultos encargados de garantizar la seguridad de los jóvenes.
Aumentan los peajes para ir a la Costa Atlántica: conocé las nuevas tarifas
A partir del 1 de octubre, viajar desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la Costa Atlántica será más caro . El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense aprobó un incremento del 6,42% en las tarifas de los peajes que administra AUBASA , tanto en la Autopista Buenos Aires-La Plata como en el Sistema Vial Integrado del Atlántico.
El nuevo cuadro tarifario actualiza los valores en base a un coeficiente de variación compuesto por indicadores oficiales. De esta manera, un recorrido entre la Capital y La Plata costará $9.000 en horario no pico, considerando los peajes de Hudson ($3.800), Bernal ($3.300) y Dock Sud ($1.900) .
En las rutas hacia la Costa Atlántica, también se registran subas. El peaje de Samborombón pasó de $6.200 a $6.500 para autos de dos ejes. A su vez, el de Madariaga quedó en $5.500 y el de Mar Chiquita en $6.000 , completando los valores del corredor que une la Capital con los principales balnearios bonaerenses.
El incremento busca mantener el financiamiento de las obras viales y el servicio de mantenimiento de las rutas, según informaron desde la cartera provincial.
Intendente peronista dijo que a Milei "la gente todavía no lo odia lo suficiente", y advirtió que "aún falta lo peor"
Luego de que el presidente Javier Milei decidiera suspender durante la jornada de ayer la caminata electoral que tenía prevista realizar por las calles de Ushuaia (Tierra del Fuego) debido a la bajísima convocatoria y a las protestas de diversos sectores sociales, este martes el intendente Francisco Echarren (Castelli) le salió al cruce al libertario, al advertir: “Aún falta lo peor”.
“Lo dijimos desde el primer día: Milei termina mal” , escribió Echarren en su cuenta de X, mensaje que acompañó con la imagen de la portada de un sitio web que muestra al mandatario nacional, bajo un título que reza: “Una encuesta revela que la imagen de Milei cayó al 37 por ciento”.
En su cuenta de la red social, el jefe comunal escribió que el líder de La Libertad Avanza (LLA) pasó de “autopostularse al Nobel (de Economía) a no poder caminar en la calle . Y la gente todavía no lo odia lo suficiente", agregó parafraseando al propio Milei, quien en su momento, al emprender una cruzada contra los medios de comunicación, aseveró que “la gente no odia suficiente a los periodistas”.
El recordatorio de Echarren, que pareció como un karma cayendo sobre el presidente, fue acompañada por una definición contundente: “Aún falta lo peor”.
Ayer lunes, el intendente que integra las filas de Fuerza Patria, también apuntó contra el diputado nacional y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja en el Congreso de la Nación, José Luis Espert, quien se encuentra envuelto en denuncias que lo vinculan al narcotraficante argentino Federico “Fred” Machado.
“Hay que echarlo del Congreso. Este tipo no puede ser más Diputado Nacional de un país serio”, expresó “Paco” Echarren en alusión a Espert, luego de lo cual agregó que “la justicia de EEUU probó que recibió 200 mil dólares de un narco”.
El alcalde subrayó además, que “el gobierno lo esconde de la campaña”, y remató el tuit con una afirmación contundente: “Son todos delincuentes”.
Lito Vitale, vecino ilustre: “Mi barrio es un oráculo: vuelvo cuando tengo que tomar decisiones”
San Isidro distinguió a Lito Vitale como Personalidad Destacada y en la ceremonia tocó su canción "recuerdos"
El municipio de San Isidro decidió destacar a dos personalidades por su aporte a la cultura tanto nacional como sanisidrense. Se trata de Lito Vitale (63), pianista y compositor de obras como Marcha de San Lorenzo , y Bernardo Lozier (92), historiador y autor de Reseña histórica del partido de San Isidro . El acto, en la Quinta Los Ombúes, fue encabezado por autoridades del Concejo Deliberante, que entregaron a ambos homenajeados una placa conmemorativa, una medalla y un libro.
Lito Vitale, nacido en Villa Adelina, es pianista, compositor, productor y referente de la música argentina. A los 13 años cofundó la cooperativa M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), semillero clave del rock progresivo local. Su obra cruza el tango, el folklore, el jazz fusión y la canción. “Disfruto de aprender de personas que, en distintos lugares del camino, me nutrieron de alguna manera”, dijo en su discurso.
Y agregó: “Villa Adelina es como un oráculo para mi, siempre que estoy nervioso por algo o tengo que tomar una decisión vuelvo y me doy una vuelta por el barrio”. Terminó el evento con la canción Recuerdos e hizo referencia a que la escribió por su casa de la infancia en Villa Adelina.
Personalidad destacada de San Isidro: Lito Vitale
Desde muy joven, Lito Vitale se destacó como un artista inquieto y multifacético. Con apenas 12 años fundó junto a su familia M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), una cooperativa pionera que editaba sus propios discos en plena dictadura. Más tarde formó El Trío junto a Bernardo Baraj y Lucho González, explorando el jazz, el folklore y el rock progresivo. En los años 80 creó el Lito Vitale Cuarteto, con el que editó el disco Ese amigo del alma (1985), cuya canción homónima se transformó en un clásico que lo proyectó a nivel nacional e internacional.
Durante los 90 y 2000, su piano y su sensibilidad musical lo llevaron a trabajar con algunas de las voces más importantes de la Argentina. Fue director musical de Mercedes Sosa, grabó discos memorables con Juan Carlos Baglietto, produjo a Patricia Sosa, y colaboró con artistas como Fito Páez, León Gieco, Sandra Mihanovich, Spinetta y Soledad Pastorutti. Su versatilidad lo llevó también a la televisión, con programas como Ese amigo del alma y Próximos, que difundieron la música en vivo de grandes figuras. Con múltiples premios Konex y un Grammy Latino, Vitale se consolidó como un referente que atraviesa generaciones y géneros, siempre con una impronta de apertura y colaboración.
Ramón Lanús con Lito Vitale
Por otro lado, Bernardo Lozier Almazán, además de ser historiador, es custodio del patrimonio local y maestro de generaciones. Fue director del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico “Dr. Horacio Beccar Varela” y del Museo Pueyrredón, institución de la que se retiró en 2009 tras décadas de servicio. Su obra Reseña histórica del Partido de San Isidro ganó el Premio ADEPA-Historia (1986) e hizo una reversión con Nueva reseña histórica del Partido de San Isidro (2010). “ Nunca pretendí una distinción así . Yo resido en San Isidro desde los 5 años y ahora con 92 es un honor para mí recibir esta condecoración” expresó en el evento.
Es la primera vez, después de 2 años que vuelven a formar un evento de distinción. Para nombrar a una personalidad destacada tiene que cumplir primero con algunos requisitos como que sea una persona viva, que haya nacido o vivido en San Isidro y por último que aporte significativamente a la cultura del lugar de origen. “Es una forma de honrar el legado que nos dejan nuestros propios vecinos ”, comunicaron desde la municipalidad
Criptoescándalo: Diputados insiste con la presencia de Karina Milei, pero por ahora no recurrirá a la fuerza pública
Reunión de la comisión $Libra en la Cámara de Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández.
Tras el segundo faltazo de Karina Milei a la comisión investigadora $LIBRA de Diputados, los legisladores decidieron ahora que se comunicarán con la secretaría general de Presidencia para que ella fije la fecha e incluso decida si prefiere que la reunión se haga directamente en la Casa Rosada.
La funcionaria había sido citada para el martes pasado pero estaba con Milei en Estados Unidos. Este martes era la segunda fecha que le habían propuesto y tampoco acudió al Congreso ni contestó. Los diputados muestran todos los gestos de buena voluntad antes de recurrir al auxilio de la fuerza pública para que la haga comparecer .
"Hoy era la segunda fecha que le habíamos propuesto y no tengo registro de que esté de viaje en Estados Unidos todavía... El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que los funcionarios estaban a disposición y todas las semanas agrandamos la lista de excusas y justificaciones insólitas", se quejó el socialista Esteban Paulón, quien planteó que ahora corresponde que ella diga en qué fecha puede ir un grupo de la comisión a entrevistarla en la Casa Rosada. "Pongámosle un marco concreto de fechas", pidió.
El ministro de Justicia, Santiago Cúneo Libarona, también estaba citado para este martes y no acudió, aunque sí envió una respuesta. Dijo que estaba convaleciente por una operación en un ojo.
"Nos está tomando el pelo Cúneo. Que venga el martes próximo. O si por el ojo no puede deambular, podríamos hacernos presente en el domicilio donde él indique", sentenció la "lilita", Mónica Frade.
La comisión ya presentó ante la Justicia el pedido para que sean citados por la fuerza pública el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo.
Los pedidos recayeron en el juzgado de Julián Ercolini , a quien ahora los legisladores recurrirán para exigirle que se expida.
Por otra parte, la diputada Sabrina Selva informó que la Exchange Binance les respondió a los informes y entre las más de 200 fojas encontraron que el empresario argentino Marcos Novelli, uno de los organizadores de la Tech Forum y quien "fondeó" a la criptomoneda $Libra se abrió una cuenta en los días previos al escándalo y registró movimientos hasta días después.
"Esta es información que pidió la querella. La causa ahora está a cargo del fiscal Taiano, que recibió esta respuesta en mayo diciendo que no la podía procesar. Hay fechas de movimientos que coinciden incluso con el registro de visitas de Novelli a Olivos", lanzó Selva.
Ahora la comisión acordó remitirle a Taiano y al juzgado está parte de la información que aseguran que a la querella no se la habían comunicado.
Cambio para siempre en el trabajo desde el 1 de octubre en California
La medida que cambiará la forma de trabajar en el estado de California desde el mes de octubre. Foto: Captura Youtube/The Late Show with Stephen Colbert.
California marcó un punto de inflexión en la relación entre tecnología y empleo en Estados Unidos. A partir del 1 de octubre de 2025 , una serie de nuevas regulaciones laborales sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) entrarán en vigor, lo que transformará para siempre el panorama de contratación y evaluación en el lugar de trabajo.
La nueva norma, impulsada por el Consejo de Derechos Civiles de California, elimina una excusa cada vez más frecuente entre los empleadores: el argumento de que “la IA tomó la decisión” en casos de discriminación laboral.
El mensaje es claro: si un sistema automatizado produce resultados sesgados en procesos de selección, promoción o evaluación, la responsabilidad legal recaerá directamente sobre la empresa.
Los sistemas de decisión automatizada se utilizan cada vez más en los departamentos de Recursos Humanos para procesos de reclutamiento. Sin embargo, el Departamento de Derechos Civiles de California advierte que la IA tiene el poder de amplificar sesgos ya existentes, lo que puede afectar de manera desproporcionada a algunos grupos, como mujeres, personas con discapacidad o minorías raciales.
Bajo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) se establecerán nuevas obligaciones para las empresas. Foto de archivo.
Bajo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) , cualquier evaluación automatizada que revele información médica o genere resultados discriminatorios podrá ser auditada y cuestionada. Específicamente, pruebas, cuestionarios o dinámicas que obtengan datos sobre discapacidades podrán ser clasificadas como evaluaciones médicas encubiertas e ilegales.
La nueva legislación impone obligaciones precisas a las compañías. Una de las más importantes es el requisito de registros obligatorios. Las empresas deberán conservar durante cuatro años todos los datos relacionados con los sistemas de decisión automatizada, incluyendo tanto los insumos como los resultados de selección que arrojen los algoritmos.
Además, la norma amplía la responsabilidad legal . Los agentes externos contratados para realizar tareas de reclutamiento que utilicen estas tecnologías serán considerados empleadores a efectos legales, un cambio que obliga a las compañías a controlar a sus partners externos.
Organizaciones como la consultora Littler Mendelson ya advierten a sus clientes sobre la necesidad de actuar. Las compañías deberán realizar inversiones significativas en auditorías antisesgo para sus sistemas de IA, una medida preventiva esencial para evitar futuros litigios y sanciones que la nueva normativa busca imponer.
Con esta decisión, California busca la protección de los derechos civiles frente a la rápida expansión de la tecnología en el ámbito laboral.
YPF Agro sale a la venta: del Vicentin fallido a buscar fondos para ser top 20 en el mundo
El presidente de YPF, Horacio Marín, promete convertir a la empresa en la más grande de shale del mundo fuera de EE.UU. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
El presidente y CEO de YPF , Horacio Marín , anunció este martes que durante la semana convocará a una licitación internacional para la venta del 50% de la división YPF Agro . Así lo contó en el Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
La petrolera se quedará con la mitad de su subsidiaria y cederá la operación a un socio que conozca de agro . Así, conseguirá dinero para las inversiones en Vaca Muerta, pero conservará poder en el campo y continuará vendiendo gasoil a los productores.
Horacio Marín habló sobre la evolución de su plan 4x4 para YPF. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
YPF Agro es un proveedor de "soluciones" para el campo, entre las que ofrece a los productores agropecuarios combustibles, lubricantes, semillas, fertilizantes y productos para la protección de los cultivos (herbicidas, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes), además de las silobolsas, entre otras.
Uno de los servicios más famosos de YPF Agro es el canje de granos por gasoil : los productores agropecuarios que están sin liquidez -sin dinero suficiente en sus cuentas después de la campaña- pueden entregar soja, trigo o maíz como forma de pago.
De esa manera, YPF Agro se convirtió tiempo atrás en una de las 15 empresas con más exportaciones de granos de la Argentina . De hecho, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), YPF fue el 9° mayor exportador de soja del país, con 790.000 toneladas en 2024.
Con este perfil, el ex presidente Alberto Fernández pensó en junio de 2020 -en plena pandemia-, que YPF Agro sería el administrador perfecto para estatizar Vicentin y absorber los activos de la firma, en serios problemas económicos después de un default millonario con productores y con el Banco Nación.
La búsqueda de un socio para que YPF se desprenda de la mitad de esta empresa se relaciona con el " Plan 4x4 " de Horacio Marín, que busca enfocar a la petrolera en sus negocios principales: la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta , las exportaciones y las ventas de combustibles.
Así fue como YPF se desprendió durante 2024 y 2025 de activos convencionales maduros, y vendió áreas de poca rentabilidad a empresas más chicas. La petrolera ya se deshizo de sus negocios en Chile y Brasil y buscará vender Metrogas cuando el Gobierno apruebe la extensión de su concesión por otros 20 años.
Por otro lado, Marín estimó en su presentación en el ex Centro Cultural Kirchner -(CCK, hoy llamado Palacio Libertad)- que la Argentina exportará a partir de principios de la próxima década unos 50.000 millones de dólares en energía por año, teniendo en cuenta que a los US$ 10.000 millones actuales se les sumarán otros US$ 20.000 millones de petróleo y la misma cantidad de Gas Natural Licuado (GNL).
El presidente de YPF señaló que el rol de su empresa es ser el líder de la industria para desarrollar Vaca Muerta y se ilusionó con que en 2031 pueda producir 2.100.000 barriles equivalentes, de los cuales la mitad será propia, con una rentabilidad operativa (EBITDA; antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 12.100 millones de dólares por año.
"V amos a ser una de las 20 petroleras más grandes del mundo , la octava más grande en no convencional y la mayor en shale fuera de Estados Unidos", indicó Marín.
Miguel Galuccio sobre Vaca Muerta: “Era solo para creyentes”
Miguel Galuccio, fundador de Vista, creyó en Vaca Muerta antes que nadie. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
El empresario Miguel Galuccio , fundador y CEO de la petrolera Vista Energy , anticipó las proyecciones de producción de su empresa y el saldo comercial energético que tendrá la Argentina en 2025, al ser orador central del Foro Argentino de Inversiones , organizado por Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Ante unas 1.000 personas entre empresarios, emprendedores y referentes de venture capital , Galuccio afirmó que “Vaca Muerta ya aporta el 60% de la producción de petróleo y gas del país y permitió que la Argentina exporte unos 275.000 barriles diarios".
Miguel Galuccio reveló 4 claves del éxito: creer, confiar, innovar y ejecutar. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
"Ese salto hizo posible pasar de un déficit energético de 7.000 millones de dólares en 2013 a un superávit de US$ 7.200 millones en 2025 , con la proyección de generar US$ 30.000 millones anuales a partir de 2030”, agregó.
El empresario recordó cómo fue que armó Vista, con una salida a bolsa donde recaudó más de US$ 700 millones en 2017, para más tarde comprar operaciones que producían 24.000 barriles diarios y generaban 190 millones de dólares de EBITDA en Neuquén.
Hoy la compañía alcanzó los 125.000 barriles y proyecta 1.600 millones de dólares de EBITDA anuales. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó.
El ejecutivo recordó que, durante la pandemia, Vista almacenó petróleo en un buque de 500.000 barriles , lo que permitió sostener la producción y abrir nuevos mercados. “Fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de crudo de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de 1.500 millones de dólares”, afirmó.
“Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional . Nosotros éramos el garage de Vaca Muerta. Tomábamos las decisiones en el campo, y ahí las seguimos tomando. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board ”, explicó.
Galuccio también rememoró su paso por YPF, y los inicios de Vaca Muerta: “ Hoy Vaca Muerta es para ingenieros, en 2012 era para creyentes. Las industrias cerraban por falta de gas y había escasez de combustibles. Fue creer y convencer, y desde YPF fuimos a tocarle la puerta a la política, a la industria, a los inversores. Convencimos a todos y concretamos las alianzas con Chevron primero, luego con Petronas y, posteriormente, con Dow Chemical”.
Más allá de la energía, Galuccio subrayó la creación de GridX, la company builder de base científica que cofundó junto a Matías Peire. El proyecto se encamina a crear 100 startups en 2026 , con una valuación de más de 700 millones de dólares, en sectores como agro, alimentos, farma, materiales, bio-industria y energía.
Al cerrar, vinculó la experiencia de Vista con la necesidad de multiplicar modelos de innovación en otros sectores: “En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Llevamos invertidos más de 6.000 millones de dólares. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”.
Para ello, reveló 4 claves que lo ayudaron en su carrera:
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos
Un fuerte terremoto de 6,9 de magnitud sacudió este martes el centro de Filipinas y, hasta el momento, dejó un saldo de al menos 6 muertos y edificios dañados. Con el correr de las horas, comenzaron a circular fotos y viralizarse videos de cómo tembló una de las islas del sur asiático.
Uno de los videos viralizados mostró el interior de una vivienda que, a segundos de que sean las 10 de la noche, hora local, comenzó a sentir los movimientos sísmicos.
Los adornos y las lámparas se sacudieron, mientras una niña, primero arrodillada sobre lo que parece ser un sofá cama, se levantó y caminó con precaución hacia una puerta que segundos después abrió.
Ella se fue a otra habitación del lugar, mientras unas lámparas instaladas sobre una especie de barra se agitan a cada vez mayor velocidad.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
La niña se cubrió la cabeza con sus manos, mientras iba de un lado hacia el otro, hasta que una mujer adulta salió de una habitación abrazando y guiando a otra niña.
En otro video, lo que parece ser una plaza pública, adornada, al igual que una construcción antigua, con cintas de pequeñas luces, es sacudida por el terremoto y la iluminación se desprendió y cayó al piso.
El hecho fue grabado por una persona con su teléfono y el video reflejó el temblor y la tensión de los allí presentes durante los movimientos sísmicos.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
Segundos más tarde, una estructura situada en lo más alto del lugar cayó y se estrelló contra el suelo.
Según trascendió, se trató del colapso parcial del histórico Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Daanbantayan. El edificio fue construido en 1858.
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
El terremoto que estremeció este martes al sudeste asiático sacudió al centro de Filipinas tuvo una intensidad de 6,9 en la escala de Richter.
Se centró a unos 17 kilómetros (10 millas) al noreste de la ciudad de Bogo, una ciudad costera de aproximadamente 90.000 habitantes en la provincia de Cebú, y ocurrió alrededor de las 10 p.m. En Bogo, el intenso temblor dañó las paredes de concreto de las casas, una estación de bomberos y las carreteras de asfalto y concreto , relató el bombero Rey Cañete.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
“Estábamos en nuestro cuartel para retirarnos por el día cuando el suelo comenzó a temblar y salimos corriendo, pero tropezamos debido al intenso temblor”, dijo Cañete a la agencia AP por teléfono, agregando que él y otros tres bomberos sufrieron cortes y contusiones.
La agencia sismológica informó además de una serie de réplicas de 5,0, 5,1 y 3,8 de magnitud, la última de ellas ocurrida a las 22:39 hora local.
Los gobernadores lanzaron la campaña con dardos a Milei: “No alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”
El acto de Provincias Unidas en Puerto Madryn.
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos este martes en un acto de campaña en Puerto Madryn en el que buscaron posicionarse como una alternativa hacia 2027 y se despacharon con durísimas críticas hacia Javier Milei.
El más duro fue el santafesino Maximiliano Pullaro , que dijo que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo ".
El anfitrión Ignacio Torres , en tanto, fue en la misma línea y declaró: "Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización. Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei ". Y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti planteó que "hay que darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo".
Finalmente, estuvieron todos los gobernadores presentes: además de Pullaro y Torres, participaron el jujeño Carlos Sadir, el correntino Gustavo Valdés, el cordobés Martín Llaryora y el santacruceño Claudio Vidal, que se sumó a último momento al encuentro.
Pero la potencia del encuentro, además, tuvo que ver con la presencia del empresario Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar , cuya planta visitaron los mandatarios junto a Schiaretti. Fue el candidato a diputado por Córdoba el que se refirió al tema.
“Fue bueno que hayamos podido visitar en la mañana una fábrica que es un patrimonio de Argentina, una de las mayores de Latinoamérica de aluminio. ¿Y qué está pasando? Pues tiene un sobre-arancel puesto por Estados Unidos, y nosotros, desde el interior de la patria, reclamamos que se elimine ese arancel de Estados Unidos a la fábrica Aluar, porque es argentina, es del interior y porque es injusto”, apuntó, también con cuestionamientos al gobierno de Milei.
Los gobernadores de Provincias Unidas, en la sede de Aluar.
Fuentes cercanas a los gobernadores insistieron con que este acto tiene que ir en línea con la idea de " ir de menor a mayor para romper la polarización".
"Tenemos que plantear a las provincias que hay una alternativa diferente al mileísmo y al kirchnerismo. Si logramos canalizar el voto positivo en lugar de la bronca, podemos hacer una gran elección en todas las provincias que compitamos", añadieron.
En esa sintonía también se movió el gobernador Martín Llaryora, que definió a Provincias Unidas como “una coalición distinta a las conocidas, una coalición del sentido común y profundamente federal”, que emerge del interior profundo del país para plantear en el Congreso de la Nación el valor de la producción y el trabajo por sobre el modelo actual que se asienta en la especulación y la “timba financiera”. “Hay dos modelos que ya fracasaron y nosotros queremos que al país le vaya bien”, añadió Llaryora.
Valdés, por su parte, criticó al Gobierno porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una definición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
Sadir, en tanto, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir". El mandatario jujeño advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada".
Finalmente, Vidal advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", concluyó.
Cambio de hora en Florida 2025: a partir de cuándo comienza y cuánto hay que atrasar el reloj
Se termina el horario de verano y los relojes se atrasarán en el estado de Florida. Foto: Pexels.
Los habitantes de Florida se preparan para el ajuste bianual que marca el final del horario de verano. El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, la gran mayoría de ciudades del estado deberá atrasar sus relojes una hora, un cambio que responde a las regulaciones federales y que tiene un impacto directo en las rutinas de la población en Estados Unidos.
El cambio ocurrirá de manera oficial a las 2:00 a.m. hora local . En ese momento, los dispositivos y relojes manuales deberán marcar la 1:00 a.m., un retroceso que da inicio al horario estándar de invierno.
La principal consecuencia de este ajuste es la obtención de amaneceres más luminosos, aunque las tardes verán el sol ocultarse más temprano, un efecto conocido popularmente como “fall back”.
El cambio de horario comenzará el 2 de noviembre en la madrugada. Foto: Pexels.
Este ciclo se complementa con el inicio del horario de verano que el estado ya observó el 9 de marzo de 2025.
Los cambios en el otoño afectan a las dos zonas horarias que operan en Florida: la Hora del Este (ET) , que incluye a ciudades como Miami, Orlando y Tampa, y la Hora Central (CT) , que rige en la región de Panhandle con localidades como Pensacola y Panama City. Ambas zonas realizan el ajuste a las 2:00 a.m. de su hora local, manteniendo la sincronía del estado con el calendario nacional.
Para evitar confusiones en citas, vuelos o turnos laborales, la recomendación es simple: realizar el ajuste en los relojes antes de acostarse el sábado por la noche.
En cuanto a la tecnología, la mayoría de los dispositivos, como smartphones y computadoras con Android, iPhone, Windows o macOS, realizan la transición de forma automática. El requisito es sencillo: mantener activas las configuraciones de hora automática y la conexión a internet.
Los dispositivos inteligentes realizan el cambio de horario de manera automática. Reloj. Foto: Pexels
La persistencia del ajuste genera preguntas, ya que Florida aprobó en 2018 una ley estatal para mantener el horario de verano de forma permanente. Sin embargo, la implementación de esa norma requiere una autorización del Congreso federal que, hasta la fecha, no se materializó.
Por lo tanto, la legislación federal rige sobre cualquier deseo estatal de mantener un horario fijo. La discusión se mantiene viva a través de propuestas como el Sunshine Protection Act , pero mientras el Congreso no disponga lo contrario, el patrón de adelantar en marzo (spring forward) y atrasar en noviembre (fall back) permanece vigente.
Medios locales como WKMG ClickOrlando y The News-Press reafirman la fecha y hora exactas del ajuste de otoño, recordando a los residentes que, a pesar de las aspiraciones de cambio, el domingo 2 de noviembre es el día ineludible para ganar una hora de sueño y dar la bienvenida a las mañanas más claras.
Becky Kennedy, experta en psicóloga infantil: “Los niños que buscan complacer a los demás pueden convertirse en adultos infelices, pero hay tres soluciones”
Los niños complacientes pueden convertirse en adultos infelices según la psicología. (Foto: IA/Gemini).
La imagen del niño que obedece sin reclamar y que siempre busca la aprobación de sus padres resulta cómoda. No protestan si les atan los zapatos, si les ponen crema solar o si deben comer las verduras. Sin embargo, para la psicóloga infantil Becky Kennedy , esta complacencia temprana esconde un riesgo serio: esos niños se convertirán con alta probabilidad en adultos ansiosos y agotados.
Kennedy, psicóloga entrenada en la Universidad de Columbia y anfitriona del podcast “Good Inside”, lanzó una fuerte advertencia en el Fast Company Innovation Festival. "Amamos a nuestros hijos complacientes cuando son pequeños porque han aprendido muy bien a notar si estamos contentos con ellos y a cambiar su comportamiento de acuerdo con eso", explicó. Pero a largo plazo, estas cualidades conducen a mucha ansiedad y una sensación de vacío en la vida adulta.
La especialista asegura que el problema radica en que, sin querer, "entrenamos a los niños, especialmente a las niñas, a decepcionarse a sí mismos una y otra vez en nombre de hacer felices a otras personas". Esto puede derivar en que, de mayores, les cueste formar buenas relaciones y tengan un bajo autoconcepto.
La psicóloga Kennedy estudió en la Universidad de Columbia y se especializa en psicología infantil. Foto: Instagram Becky Kennedy.
El hábito de poner las necesidades de otros antes que las propias trae consecuencias duraderas. En la vida adulta, la tendencia a complacer se asocia con evitar conflictos, reprimir emociones y depender de la validación externa para construir la autoestima. Esas características dificultan la formación de relaciones cercanas, atentan contra el desarrollo de la confianza en uno mismo e incluso frenan el progreso profesional, según informó CNBC .
Para ayudar a los niños a romper este patrón y a encontrar su propia identidad, Kennedy sugiere enfocarse en sus deseos y necesidades . Los padres deben fomentar que los hijos exploren quiénes son más allá de satisfacer las expectativas ajenas.
La Dra. Kennedy ofreció tres estrategias prácticas para quebrar estos hábitos tempranamente:
La experta invita a los padres a incentivar la iniciativa y gustos propios de los chicos. Foto: X Becky Kennedy.
Kennedy enfatiza que los niños aprenden principalmente con el ejemplo. Si los padres priorizan constantemente las necesidades de otros, luchan por defenderse o tienen una autocrítica severa, es probable que los hijos desarrollen hábitos similares.
Los expertos concuerdan en que buscar la felicidad de los demás no es un error, pero nunca debe anteponerse a la satisfacción de las propias necesidades para prevenir el agotamiento.
Inter Miami con Messi vs Chicago Fire por la MLS: a qué hora es el partido y cómo verlo por TV
Messi va por otra función de gala con Inter Miami. Foto: EFE / EPA / CRISTOBAL HERRERA - ULASHKEVICH.
Inter Miami recibe a Chicago Fire en un partido correspondiente a una nueva jornada de la MLS , la Major League Soccer de los Estados Unidos . Se espera que Lionel Messi sea titular en el equipo de Javier Mascherano , que ya está clasificado para la postemporada pero busca seguir sumando en su lucha por terminar en la cima de la tabla de posiciones en la fase regular. El partido comienza a las 20.30 (hora argentina) y se transmite por TV en streaming a través de la plataforma AppleTV+ y el abono de la MLS Season Pass .
Fuente: Opta.
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Macri y Milei, en diciembre de 2023. Foto: Federico Lopez Claro
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas .
En una entrevista con A24, Milei abrió la puerta a una posible reestructuración. “A la luz de esa situación y los cambios que tengo que hacer por motivos forzados (las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri), a mí me lleva a tener que recalibrar el Gabinete para que mantenga equilibrio , o sea, lo que tiene este Gabinete es que es un Gabinete muy compacto y que trabaja muy bien juntos”, sostuvo el Presidente.
No es la imagen que tiene Macri ni la que transmitió en la reunión . El ex presidente no puede entender que en 20 meses, la administración libertaria no haya avanzado en ninguna licitación y mucho menos en siquiera una privatización o cierre de empresa. “ Tenía el mandato y a la sociedad de su lado ”, tradujo un integrante de la mesa chica de Macri, que también apuntó que las reformas de Federico Sturzenegger se frenan en la Justicia o en otros ministerios .
En la intimidad, no hay reconocimientos del macrismo a áreas que no pertenezcan al equipo económico del ministro Luis Caputo y del titular del Banco Central, Santiago Bausili. Aunque no elogian a Patricia Bullrich (que fue primero su ministra de Seguridad) tampoco la cuestionan, pero señalan la falta de gestión en Transporte, Producción y Obras , áreas que en rigor dependen de Economía.
En la mesa chica del ex presidente no descartan que pueda plasmarse una sinergia si se plantea una hoja de ruta. “ Si el acercamiento es porque estamos en campaña, no creo que dé para más. Mauricio sabe que lo fueron a buscar en la mala ”, sostiene un dirigente que reporta a Macri y habló con él en las últimas horas.
Javier Milei/ Mauricio Macri
El ex presidente ve con buenos ojos que Milei reconstruya el sistema de acuerdos que le permitió avanzar con leyes clave en el Congreso, aunque en su equipo no ven por ahora consensos para avanzar con las reformas que empuja el Gobierno en el Consejo de Mayo: reforma fiscal y laboral. “ Están atajando todo el tiempo y a tiro del juicio político y de que les tiren abajo los vetos, los DNU ”, razona un delegado de Macri.
El ex presidente también cuestiona en privado el rumbo institucional: la elección de los jueces de la Corte, los juzgados vacantes, las críticas al Congreso, gobernadores y a los periodistas. “¿ Viste que no insulto más ?”, sorprendió Milei a su antecesor en Olivos.
Macri suele decirle a los propios que no le molesta que los libertarios lo agravien, pero quienes lo rodean destacan que no es tan así. “ Dijeron que quería cajas como la Hidrovía y eso no fue gratuito” , sostienen los amarillos. En la campaña porteña Milei, llegó a hablar de “ amarillos fracasados ”. El ex presidente no cambió de opinión y no tiene pensado realizar apariciones en la campaña del frente entre el oficialismo y el PRO, que lleva en sus listas a su mano derecha Fernando de Andreis .
La preocupación de Macri por la sostenibilidad del Gobierno es anterior a la derrota en la Provincia . “N o va cascotear; no quiere que se repita un 2001 ”, señalan, aunque el ejemplo ilustra la gravedad de la crisis.
Otras de las críticas que los laderos del ex mandatario replican es que el nivel de interna que administra Milei en el gabinete obtura la gestión . Macri había sugerido a Milei que incorporara a principios de la gestión a cerca de 40 funcionarios de segunda línea con experiencia en su gobierno .
Por eso, varios se ilusionaron con la presencia del jefe de Gabinete, que suma gestos de empoderamiento (que deben terminar de comprobarse) para taponar la interna en el astillado triángulo de hierro al que Macri solía referirse como “ el ancla de plomo ”. “ Si Francos no tiene poder para recortarles el poder a los demás, va a estar complicado ”, razonó un estrecho colaborar del jefe del PRO.
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
Al ex mandatario le gustó que -a diferencias de las reuniones previas- hubiera un testigo de la conversación . “ Es una relación que es necesario reconstruir ”, insisten los macristas.
Macri deja correr las versiones de que habilitará un bloque puro a partir de diciembre y no bloquea el armado de los gobernadores, en Provincias Unidas, pero tampoco rompe. En el medio están las elecciones.
Antes del mediodía, el ex presidente confirmó el adelanto de Carlos Pagni en LN+ y celebró que se hubiera concretado el encuentro. “Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante ”, escribió en X.
Un rato antes, Milei en A24 había sido ambiguo (o reservado) y sugerido que el ex presidente solo había participado de un encuentro con Francos (en los festejos de Arabia Saudita, el viernes). “Estamos trabajando en recomponer el diálogo. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete”, contestó el Presidente.
El jefe de Estado puso el diálogo con Macri en la misma línea que el que busca recuperar con los gobernadores. Tal como reconoció Luis Caputo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le pidió que recompusiera el diálogo con los gobernadores.
Caída la tarde del lunes en la Rosada, cuando trascendieron versiones de un acercamiento entre Macri y Milei, había funcionarios con acceso permanente al despacho del Presidente que desconocían la existencia de la reunión. Varios de ellos integran la denominada mesa política del Gobierno , que Milei inauguró tras la paliza que sufrió en la Provincia y se sintiera obligado a recomponer el vinculo con Macri.
30/09/2025 17:01 · Clarin.com
· María Gabriela Cisterna
Bienalsur: todas las ideas que caben en una tolva
Paisaje rural. El proyecto Tolva, de Martín Marro, propone una revisión de la "ex agricultura".
Desde julio hasta octubre, el proyecto de Martín Marro forma parte de Fragmentar la obsolescencia: la materia en conflicto en el Centro Cultural de España en La Paz, Bolivia, en el marco de una nueva edición de Bienalsur. Con curaduría de Clarisa Appendino , también participan los artistas Florencia Levy, Alejandra Delgado, Raúl Silva y Gary Vera.
Quizás la Tolva sea un caso de lo que el filósofo de la técnica Gilbert Simondon señalaba como necesario para el vínculo entre el humano y la máquina. “La primera condición de incorporación de los objetos técnicos a la cultura sería que el hombre no fuera ni inferior ni superior a los objetos técnicos, manteniendo con ellos una relación de igualdad, de reciprocidad de intercambios”, afirmaba.
El proyecto de Marro, que se materializa por primera vez en esta Bienal, consta de tres etapas que se desarrollan en paralelo e interconectadas, uniendo territorios. En esta unión, la sociabilidad entre humanos y máquinas se plasma en acciones participativas , talleres e investigación.
Imagen de una tolva en el espacio de exposición.
Mientras que en Bolivia, dispuestas en forma de “U”, se expondrán tres imágenes como fotomontajes, la genealogía maquínica de la Tolva, a la vez que suenan prosas robóticas, en Luque, territorio de la llanura agroindustrial cordobesa, se desarrollarán las tres etapas que también forman parte del proyecto. La primera (“Hábitat”) retrata un taller de producción y pensamiento de arte, cultura y medioambiente; la segunda, una acción participativa comunitaria con investigaciones y memorias en torno al territorio, y, la tercera, la creación de obras de arte de sitio específico.
“En 2022, luego de una mudanza en pospandemia comencé una escritura-bosquejo proyectual en la que tenía como base los fotomontajes de las máquinas cosechadoras intervenidas en el paisaje de la llanura y la imagen de Tolva”, explica Marro sobre la génesis del proyecto. “Mientras hacía eso, empecé a pensar en la introducción de acciones que confluyan con la trama de los seres que habitan el espacio local. Este nuevo proceso lo convierte en un proyecto híbrido-transdisciplinar que se vierte entre las grietas de las obras digitales . Así surgen, también, prosas desarticuladas en síntesis de voz de robot que, alterando los sentidos, describe Tolva”.
Fotomontaje de Tolva en la llanura.
Como una intuición, el paisaje de la llanura agroindustrial propia de Luque (Córdoba), en donde creció el artista; dan forma a esta idea las imágenes de despieces en la llanura, las máquinas en este mismo espacio. De la agricultura a la agroindustria, con la Revolución Industrial, sucede el cambio más significativo, hasta el presente, en la forma de producción humana y en su vínculo con la realidad técnica. En este cambio, en el paisaje intervenido por una máquina que comienza a automatizarse, reside uno de los sentidos de Tolva .
“La agroindustria reorganizó el vínculo entre el ser humano y su alimento. Surgieron nuevas lógicas de producción que son más extensas, veloces y eficaces. El trabajo se mecanizó, los procesos se encadenaron, y el paisaje previo de bosques nativos milenarios se transformó en sistema”, explica Marro a Ñ .
El Proyecto de Marro se exhibe hasta fines de octubre en el Centro Cultural de España en La Paz, en Bolivia.
Con una propuesta que se desarrolla desde la inauguración, a finales de julio, en dos territorios diferentes, la reflexión sobre el territorio propone una mirada acerca del paisaje y la maquinaria asociada a una región tan vinculada con la producción agroindustrial como lo es la llanura central argentina. Cuando el posible vínculo social con las máquinas es más patente es cuando se vuelven imprescindibles para producir la cantidad de comida necesaria para alimentar a la población. “La transición del nomadismo a la vida comunitaria fue un proceso gradual iniciado hace unos diez mil años con la revolución agrícola. Al domesticar plantas y animales, el ser humano dejó de depender solo de la caza y la recolección, lo que le permitió asentarse, construir refugios y acumular bienes. Así surgieron comunidades, con identidad, estructura social, rituales, lenguaje simbólico y un fuerte sentido de pertenencia ligado al territorio”, afirma el artista.
A su vez, la imagen de la Tolva, del desguace de la tolva y sus partes, se refiere al torso de una cosechadora, máquina que marca, en el siglo XX, el cambio más drástico del paso a la agroindustria . Quizás en la reflexión participativa a partir del arte sobre la agroindustria, la exagricultura, sea posible imaginar las relaciones sociales en un espacio en el que máquinas y seres humanos forman conjuntos técnicos inescindibles , interconectados, característicos de las vidas presentes y preludio de las futuras.
Independiente cambia de ropa: qué marca vestirá al Rojo desde 2026
Independiente seguirá vistiendo Puma hasta fin de 2025. Foto: Marcelo Carroll
Mientras Gustavo Quinteros intenta sacar del pozo a un equipo hundido futbolística y anímicamente para ver si logra meterse en playoffs del Torneo Clausura y en la Copa Sudamericana próxima, se confirmó una noticia que mantenía en vilo a muchos hinchas y tiene que ver con la indumentaria. En reunión de Comisión Directiva se decidió no renovar con Puma , la marca que actualmente viste a Independiente, para aceptar la oferta de Atomik , que será sponsor técnico del Rojo desde enero de 2026 y por el lapso de seis años .
La decisión se dilató más de la cuenta y la cuestión de la ropa se transformó en una novela en el lado rojo de Avellaneda en los últimos tres meses . Cuando parecía que estaba todo dado para que se extendiera con la firma alemana, la empresa argentina que desembarcó en San Lorenzo este año elevó sus números y esto terminó de convencer a los dirigentes del Diablo para cambiar.
¿Cuál es la razón? Desde la cúpula dirigencial esgrimen que la determinación es meramente económica aunque también pesaron en la balanza temas de logística y algunos descontentos con el sponsor actual. El presidente Néstor Grindetti y la mayoría de la CD optaron por la mejor oferta económica. Otros directivos están en contra, lo que reavivó la interna política.
Si bien aún no se firmó, fue aprobado por los popes rojos y se sellará próximamente. Atomik pagará un canon anual de 1.100.000 de dólares por seis años de vínculo más un 5 por ciento de regalías más prendas y premios en dólares por objetivos deportivos (títulos y clasificaciones a las Copas).
Atomik viste a San Lorenzo y ya acordó con Independiente.
Un dato clave es que abonará 3 millones de dólares al momento de la firma . Esto, si bien es importante en la actualidad porque significa una inyección fresca de dinero, puso en alerta al arco opositor ya que argumentan que el oficialismo cobrará un 40 por ciento del contrato en su gestión, que finaliza en diciembre de 2026 (de no ser reelecto).
Lo concreto es que desde Avellaneda sostienen que el actual contrato con Puma quedó muy bajo (paga 120 millones de pesos anuales desde 2023 en cuatro cuotas, y la cifra se va actualizando según IPC). Desde Alemania igualaron en julio la primera oferta presentada por Atomik y con eso dieron por hecha la continuidad. Sin embargo, la firma nacional luego volvió a la carga con los montos mencionados .
Puma emitió un comunicado oficial respecto al contrato con Independiente.
Según supo Clarín , Puma intimó a Atomik y al club ya que considera que dispone de una cláusula de preferencia que le da la renovación automática ante la igualdad de ofertas. Pero los abogados del club y de la marca argentina aseguran que en ningún lado se prohíbe mejorar el ofrecimiento.
Ante esto, la marca europea emitió un comunicado. "La empresa ha cumplido con todas las etapas requeridas para avanzar con la renovación del contrato con el club, y seguirá utilizando todos los mecanismos formales disponibles para continuar acompañando como marca a su comunidad" , expresa. No se descarta que inicie una demanda judicial.
A todo esto, las agrupaciones opositoras convocaron a una marcha hacia la sede social del club, ubicada en Mitre 470, para manifestarse este martes a las 19 en contra de este acuerdo.
Pol Guasch.
En una de sus tantas cartas a Julio Payró, Juan Carlos Onetti escribía, sobre un libro suyo, estas líneas: “No se burle: está demasiado ‘bien escrito’. Nunca académico, claro. Pero una cosa excesivamente de ‘palabras’, de historia bien llevada. Algo –para orientarlo– Huxleyano. De éste han dicho que su gran defecto es ser demasiado inteligente. Y bien mirado, es cierto. Se trata, pues, de embrutecerse un poquito. De manera que parezca que los problemas de los pobres hombres que hacen de personajes son un poco los del Dios que los crea”. Onetti pensaba en emprender una reescritura, entonces, que le permitiera encontrarle al texto una voz propia, cosa que él siempre afirmó no haber podido hallar en toda su vida. Pensaba, también, sin duda, en una cierta independencia de la literatura rioplatense, una literatura “mal escrita”, con Arlt a la cabeza, de la cual él se consideraba parte.
De la tradición y el estilo de Pol Guasch , por el contrario, autor de la novela En las manos, el paraíso quema , poco podemos decir. Por momentos hay rémoras de alguna voz en la que podrían resonar ecos de los textos más tempranos de Mercè Rodoreda, por ejemplo, pero en general encontramos que el autor ha sentido muy profundamente una serie de cuestiones, que ha en parte fracasado en llevar al papel.
El resultado es un texto nostálgico cuyo recurso más usado es la comparación. Una enorme profusión de “como si” a la manera de recurso estelar (“como si, al mirarse, sus ojos decidieran trabajar”, “dejar atrás la ciudad, entrar como si el edificio se los comiera”, “como si realmente se pudiera empezar de cero”, “como si millares de años de evolución no hubieran existido”, “como si se me hubiera clavado en el corazón” -el etcétera de “como si” podría ocupar varias páginas, pero lo dejamos aquí), y de “comos”, sumados a la repetición para generar cierto efecto de circularidad en la prosa, cuestión ésta que probablemente le salió bien a Juan Rulfo en Pedro Páramo, y paremos de contar. (“Evitas decir tu nombre, porque decir Rita es como decir: soy la hija de un minero. La hija de un minero que vive en la Colonia. La hija de un minero que vive en la Colonia y hace de hija, de hermana, de madre, de madre de su madre”).
En las manos, el paraíso quema es una especie de distopía vintage en la que sus protagonistas, jóvenes veinteañeros todos ellos, ven arder la ciudad en que viven (un pueblo minero de montaña) y se encuentran y desencuentran en relaciones de amistad y de amor. Se trata de partir de una casa y terminar abandonando un cuerpo, como le sucede a Litón, el personaje que abre el libro y que comienza por dejar su hogar para apagar los fuegos.
Guasch tiene un dejo de las películas más melancólicas y casi cursis de su compatriota Jonás Trueba, como Los exiliados románticos o Los ilusos (para que no queden dudas, directamente filmada en blanco y negro), pero el escenario, en este caso, es la catástrofe, dibujada como telón de fondo, epítome del desastre de un país y de una generación entera, condenada a la devastación y a la muerte. El relato tiene sus momentos de belleza, no caben dudas, pero sus recursos, cuya utilización no parece desprenderse de una necesidad (entre ellos, los cambios arbitrarios de punto de vista y de tiempos verbales), no terminan de producir una novela.
Quizás lo que tocaría a Pol Guasch, a la manera de Onetti, es revisitar la propia lengua catalana, exprimir la propia tradición, por decir algo. O quizás le podemos atribuir las falencias al traductor. O, como dice Rita, uno de los personajes que pueblan estas páginas: “Lo que hay que hacer es equivocarse un poco, quizás sea la forma de que se despliegue otro mundo”. Onetti diría: embrutecerse un poquito.
En las manos, el paraíso quema , Pol Guasch. Trad. Carlos Mayor. Anagrama, 168 págs.
Nico González, protagonista de un escándalo mediático en España: se mostró a los besos con una influencer que estaba en pareja
A poco más de un mes de confirmar su separación de Paloma Silberberg, con quien salió tres años, el futbolista Nicolás González fue visto a los besos con una reconocida influencer española.
Cabe recordar que la ruptura entre el jugador de la Selección Argentina y la modelo llegó luego de que ella lo viera con Sabrina Rojas en un boliche y luego el final llegó cuando descubrió a su ex novio con otra mujer en el living de su casa , a través de las cámaras de seguridad.
Ahora se viralizaron imágenes del jugador del Atlético Madrid en la fiesta Bresh de esa ciudad, abrazado y a los besos con la influencer catalana Claudia Martínez.
"Según me cuentan, solo fue un lío de esa noche y ya. Ambos se siguen desde hace tiempo" , explicó el periodista español Javi Hoyos, quien dio a conocer el video.
Sin embargo, a pesar de que solo pasó un mes de su ruptura de Paloma, no habría mayores polémicas desde el lado de Nico González como si lo hay desde el de Claudia Martínez.
Nico González, a los besos con Claudia Martínez. Foto: Instagram
La influencer de 29 años saltó a la fama en el reality español Mujeres y Hombres y Viceversa en 2017.
Y en 2022 participó en la quinta edición de La isla de las tentaciones , en donde terminó separándose de su entonces pareja, Javi Redondo.
Fue justamente allí en donde conoció a Mario González , quien sufrió el mismo destino de Claudia con su novia de aquel entonces. Sin embargo, el amor terminó encontrándolos a ellos dos y ya llevaban tres años juntos.
Incluso, además de mostrar su perfecta relación en Instagram, plataforma en la que más de 800 mil personas siguen a Martínez, habían participado juntos en otro reality: Supervivientes .
Claudia Martínez y Mario González. Foto: Instagram
Sin embargo, todo llegó a su fin y parece que Nico González sería el tercero en discordia.
Una vez que se viralizaron las imágenes de los besos, Mario salió a anunciar su separación.
Junto a una serie de fotos junto a su ex novia, escribió: “Pensé que nunca llegaría este momento, o más bien, no me lo quería creer , pero es el momento de despedirse y cerrar este capítulo de mi vida, este capítulo que me ha enseñado tanto y que ha sido tan bonito”.
“Solo tengo palabras de agradecimiento y me quedo con todos esos momentos en los que he sido la persona más feliz del mundo. Siempre tendrás un hueco en mi corazón y siempre estaré aquí para cuando lo necesites, a pesar de todo ”, agregó el influencer.
Claudia Martínez y Mario González anunciaron su separación. Foto: Instagram
Y cerró: “Siento con todo mi alma no haber podido construir todo eso que soñábamos construir juntos. Ahora solo me queda desearte que seas la persona más feliz del mundo, y puedas conseguir todo eso que siempre has soñado, y que no has podido a mi lado. Hasta pronto amor de mi vida, Claudia”.
En ese momento, la joven salió a explicar que ellos estaban separados desde agosto, por lo que no había sido infiel, aunque se arrepentía de sus actos.
En un comentario sobre el video original del boliche, le pidió disculpas a su ex: “Solo puedo decir otra vez que lo siento, sobre todo por haberlo hecho públicamente y por no haberme guardado de que no me vieran , más que nada por el dolor que puede suponerle a Mario ver esto”.
Claudia Martínez y Mario González. Foto: Instagram
“Aunque, como ya he dicho, llevamos separados desde principios de agosto , viéndonos a veces, pero aunque no lo hubiéramos contado, ya habíamos zanjado la relación en privado. Y quiero aclarar también que, que me haya besado con alguien, no significa que no haya amor ni que haya olvidado de todo, lo único que significa es que estoy tratando de pasar página con todo el dolor de mi corazón , igual que espero que lo haga él”, aclaró Claudia.
Y sumó: “Muchas veces las relaciones terminan al tiempo de estar mal, porque trataís de seguir por amor y vivís el duelo juntos. Sé que muchos no lo entenderéis, pero en el amor hay situaciones que se escapan fuera de la razón. Y siento de corazón habernos hecho esto porque esta historia no se lo merecía. Pero las personas cometen errores . Espero que esto no borre los dos años y medio de recuerdos maravillosos”.
Luego de que se hiciera pública la separación, fue la propia Claudia quien hizo un emotivo posteo en sus redes: “ Dos años y medio de amor que llegan a su fin . El amor más puro, bonito y real que he sentido jamás. Pero la vida a veces es así. No vale solo con amar. Y por eso te dejo marchar, aunque hacerlo me parta el corazón en mil pedazos.”
“ Te dejo ir para que puedas ser feliz y recuperes esa luz que tanto me enamoró. La misma luz que se fue apagando por querernos demasiado pero no saber hacerlo bien. Eres y siempre serás la persona más especial que he conocido, Mario. Y te mereces encontrar a alguien que sea capaz de darte lo que yo no he podido. Te juro que lo intenté con todas mis fuerzas ”, sumó.
Claudia Martínez y Mario González. Foto: Instagram
Y cerró: “En otra vida quizá. Gracias de corazón por todos y cada uno de los momentos a tu lado, porque no he podido ser más feliz, creo que mi cara lo decía todo”.
Además, en medio de la polémica, se defendió de las acusaciones de infidelidad: “Chicas, gracias por los mensajes bonitos de siempre. Y los feos... bueno, juzgar e insultar sin conocer la realidad de todo dice mucho más de quien lo hace que de quien lo recibe ”.
Claudia Martínez y Mario González. Foto: Instagram
“ Cometer un error no te quita ser buena persona . Y mucho menos significa que el dolor que siento no exista. La gente se equivoca, a pesar del amor y a pesar de los valores. Y es muy fácil opinar sin preguntarse el porqué de las cosas”, escribió Martínez en sus historias de Instagram.
Y siguió: “Creo que a estas alturas ya se debería saber que en redes solo se ve una parte de lo que vivimos. El post que subí anoche lo tenía escrito hace un año , pero nunca lo publiqué porque volví a intentarlo. Pero a veces llega un punto en el que hay que decidir irse”.
El pedido de disculpas de Claudia Martínez. Foto: Instagram
“Y aunque físicamente no lo hiciera hasta hace poco, mi cabeza se fue hace mucho. Mi cabeza, no mi corazón. Y obviamente esto no es una justificación, porque sé que hago muchas cosas mal, pero las trato donde y con quién tengo que tratarlas. Simplemente quería zanjar el tema. Así que, espero que entendáis que no quiero hablar más de nada, porque da igual lo que diga, que quien quiera entenderlo, lo hará; y quien prefiera quedarse con un hecho aislado, ahí se quedará”, concluyó la influencer.
Estudian los genes de la mujer más vieja del mundo para saber por qué pudo vivir hasta los 117 años
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años. Foto: EFE/Reuters
María Branyas Morera, por entonces la persona viva más longeva del mundo , hizo una última petición antes de morir. "Por favor, estúdieme" , le dijo al doctor Manel Esteller, catedrático de genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Residente de la ciudad catalana de Olot, la señora Branyas falleció el pasado verano español a los 117 años .
El doctor Esteller y un amplio grupo de colegas cumplieron el deseo de la mujer. Examinaron la sangre, la saliva, la orina y las heces de la señora Branyas para tratar de averiguar por qué vivió tanto tiempo .
La respuesta, en parte, según un artículo publicado el miércoles en la revista científica Cell Reports Medicine, es que María se cuidaba. Seguía una dieta mediterránea, no fumaba ni bebía, y hasta principios de la década de 2000, cuando hacerlo se le volvió demasiado difícil, caminaba una hora diaria.
Y además ganó una lotería genética con variantes que, de acuerdo con el equipo de investigación, podrían permitir predecir la longevidad. Por lo informado, estas variantes genéticas protegen contra factores de riesgo comunes como los niveles altos de colesterol, la demencia senil, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
“María tenía células que parecían más jóvenes de lo que era ella ”, observó el doctor Esteller.
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años.
Los microbios que vivían dentro y en la superficie del cuerpo de la señora Branyas, o su microbioma, se asocian con bajos niveles de inflamación , añadió el investigador. El microbioma contenía en gran cantidad un tipo de bacteria beneficiosa, la Bifidobacterium, cuyo crecimiento puede ser estimulado por bacterias presentes en el yogur. María consumía tres yogures al día.
“Los niveles de inflamación altos se relacionan con un envejecimiento avanzado ”, explicó el doctor Esteller.
Immaculata De Vivo, genetista molecular de la Universidad de Harvard que no participó en los estudios realizados, manifestó que las explicaciones de la vasta unidad de investigación acerca de la longevidad de la señora Branyas eran “científicamente razonables”.
No obstante, advirtió que “siempre es importante tener cautela al interpretar los resultados de casos individuales, a diferencia de los estudios amplios y bien controlados sobre poblaciones mayores”.
Aun cuando la genética y los factores metabólicos pueden inclinar las probabilidades a favor o en contra de cierta enfermedad, “la causalidad de la enfermedad generalmente es una cuestión de probabilidades, más que de absolutos”, afirmó la doctora.
En otras palabras, los buenos genes y microbiomas por sí solos no mantienen en vida a nadie .
Oncóloga y genetista de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, la doctora Mary Armanios se mostró menos convencida. Cuestionó las afirmaciones de que ciertas variantes genéticas permitan predecir longevidad.
“La genética de la longevidad es notoriamente confusa”, sostuvo. En la búsqueda de variantes asociadas con una vida larga, las investigaciones han compararon genes de personas más jóvenes con los de personas centenarias. Sin embargo, añadió Armanios, se desconoce si esas personas más jóvenes vivirán hasta los 100 años .
“Lo que se busca es un perfil genético que permita predecir ”, puntualizó. Y eso es difícil de encontrar.
La especialista previno en cuanto a que la genética y un buen microbioma no están ni siquiera cerca de la verdadera clave de por qué algunas personas viven tanto. Armanios señaló que existen diferencias enormes en la esperanza de vida relacionadas con la educación y los niveles de ingresos . Dijo que en Baltimore, estado de Maryland, donde se encuentra su universidad, eso representa una diferencia de 20 años entre las personas que viven en el centro de la ciudad y las de los suburbios.
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años. EFE/ Archivo / Jordi Bedmar
“Creo que, en efecto, hay obviamente una mala genética que limita la esperanza de vida ”, aclaró. “Pero no estoy segura de que la buena genética sea suficiente para superar las limitaciones socioeconómicas.”
Por la razón que fuese, la señora Branyas parecía ser excepcionalmente resiliente.
Nació en San Francisco, EE.UU., en 1907. Los padres eran españoles, pero habían ido a Estados Unidos por trabajo. Cuando María tenía 8 años el padre falleció y su madre y ella regresaron a España.
María se casó y tuvo un hijo —que falleció a los 52 años— y dos hijas, que hoy tienen 92 y 94 años.
Diferentes integrantes de su extensa familia fallecieron por causas comunes: Alzheimer, un accidente, cáncer, tuberculosis, insuficiencia renal y cardiopatía. La señora Branyas seguía y seguía viva.
Parecía reunir todos los prerrequisitos hipotéticos para una vida larga. Si las variantes genéticas ejercían los efectos propuestos, ella estaba preparada para evitar enfermedades crónicas. Y su estilo de vida parecía ideal .
Contaba con un círculo cercano de familiares y amistades, al decir del doctor Esteller, que agregó que, a medida que alguien de sus relaciones moría, María forjaba otras nuevas . Ella y su familia vivían en el mismo pueblo.
Vivió de manera independiente hasta 2001, cuando sus dificultades para caminar la llevaron a ingresar en una residencia de ancianos. Tocó el piano hasta hace alrededor de cinco años.
"Vivió una vida sana", dijo el doctor Esteller.
Gina Kolata informa sobre enfermedades y tratamientos, cómo se descubren y prueban los tratamientos, y cómo inciden en las personas.
El 25 de septiembre de 2025 se publicó una versión de este artículo con el titular: Una clave para llegar a los 117 años podría ser tomar 3 yogures al día.
The New York Times. Especial
Traducción: Román García Azcárate
Disney Plus: estos son los estrenos del mes de octubre de 2025
Disney Plus: estos son los estrenos del mes de octubre de 2025.
Disney Plus se prepara para un octubre cargado de novedades en Argentina y Latinoamérica, con un calendario que combina producciones locales, franquicias globales, animación japonesa, estrenos europeos y miniseries basadas en hechos reales.
El gran atractivo del mes para el público argentino será el 29 de octubre , cuando se estrene " Playback: una somos dos" , una producción nacional de corte musical juvenil que representa la apuesta más fuerte de la plataforma en la región. La serie cuenta la historia de dos amigas que alcanzan la fama tras un video viral y marca un hito en la estrategia de contenidos locales de Disney+.
A este lanzamiento se suman títulos internacionales muy esperados, como " Star Wars: Visions Volumen 3" y la adaptación animada Disney Twisted-Wonderland the Animation.
Los estrenos de octubre en Disney Plus. (AP Photo/Steven Senne, File)
También habrá estrenos europeos como "La suerte y Entrepreneurs", dramas basados en hechos reales como "Muerte en la familia Murdaugh", y propuestas juveniles como "High Potential".
Otro punto fuerte será el contenido estacional de Halloween , con producciones como "Something Wicked This Way Comes", "Halloween Wars" y especiales animados de Mickey, Minnie y Kiff.
En paralelo, llegarán novedades para los más chicos, como "SuperKitties (T3)", "Vampirina: Teenage Vampire" y "LEGO Frozen: Operations Puffins". De esta manera, la plataforma de streaming refuerza su estrategia de diversidad de contenidos, ofreciendo desde producciones argentinas hasta grandes franquicias globales.
Series y películas que llegan a Disney Plus en octubre de 2025. Shutterstock
30/09/2025 18:01 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
De galán de comedias románticas a ganador del Oscar: cómo Matthew McConaughey cambió el rumbo de su carrera
Matthew McConaughey reveló la decisión que cambió su trayectoria y lo llevó hacia papeles que realmente lo apasionan. Foto: AFP/Joe Klamar
Durante los años 2000, Matthew McConaughey se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la comedia romántica.
Películas como Cómo perder a un hombre en 10 días (2003), Los fantasmas de mis ex (2009), Soltero en casa (2006) y Experta en bodas (2001) lo consolidaron como uno de los galanes de Hollywood más codiciados, tanto por audiencias como productores.
Sin embargo, en el punto más alto de ese éxito decidió detenerse y rechazar todas las ofertas que lo seguían encasillando en ese mismo tipo de papeles.
No fue una elección sencilla: implicaba arriesgar ingresos multimillonarios y la continuidad de una carrera establecida. En una reciente entrevista con BBC, McConaughey recordó el momento exacto en el que trazó un límite: “Me ofrecieron un guion tres veces. Primero con un pago de 8 millones de dólares, luego de 10 y finalmente de 14.5 millones. Y aun así dije que no”.
El actor confesó que esa negativa fue un riesgo enorme , porque lo llevó a alejarse de la industria durante un tiempo y a aceptar la posibilidad de quedar fuera del radar de productores y directores.
“Era un guion que ya conocía y no me interesaba. Si aceptaba, sabía que mi carrera seguiría en piloto automático. Yo quería algo diferente” , explicó.
McConaughey fue durante más de una década una de las figuras más taquilleras de las historias de amor ligeras .
Su carisma en pantalla y su perfil de galán lo convirtieron en un imán para el público y en un nombre seguro para los estudios. Sin embargo, esa misma fórmula comenzó a resultarle limitante .
En sus comedias románticas más icónicas, que lo hicieron un rostro familiar del cine. Foto: IMDb
Al rechazar la última propuesta de comedia romántica, McConaughey tomó la decisión de no volver atrás. “ El dinero no era el problema . Lo que buscaba era encontrar roles que me permitieran crecer” , subrayó.
Esa negativa inicial significó un período de incertidumbre . El actor desapareció por un tiempo de las carteleras y de las grandes producciones, algo que preocupó tanto a sus seguidores como a su familia.
McConaughey, símbolo del carisma y el glamour hollywoodense. Foto: AP/Chris Pizzello
Su hermano , Pat McConaughey, comentó recientemente a Variety que en aquel momento la decisión generó dudas en el entorno cercano: “Algunos creíamos que estaba cometiendo un error porque estaba en la cima de la popularidad. Pero Matthew demostró que era una jugada de convicción. Ahora entendemos que tenía razón” .
Sin embargo, en una entrevista para People , McConaughey compartió un consejo que le dio su esposa : “No lo hagas a medias”, le dijo. Este fue crucial para que él se comprometiera plenamente con su decisión de cambiar de rumbo en su carrera
Con su esposa Camila Alves, a su lado desde 2006 y compañera clave en sus decisiones personales y profesionales. Foto: REUTERS/Mario Anzuoni
Con paciencia y determinación, McConaughey empezó a recibir propuestas que lo sacaban del molde del galán romántico.
Entre ellas destacan Mud (2012), el aclamado drama existencial Interestelar (2014), la miniserie True Detective (2014) y, sobre todo, Dallas Buyers Club (2013). Esta última le otorgó el Oscar a Mejor Actor por su interpretación de Ron Woodroof , un electricista diagnosticado con VIH que desafía al sistema médico y farmacéutico.
Interpretando a Ron Woodroof en 'Dallas Buyers Club', el papel que lo llevó al Oscar. Foto: AP/Focus Features
El actor asegura que esa transformación fue posible gracias al “no” inicial que lo obligó a esperar: “Si hubiera seguido aceptando ese tipo de películas, no estaría donde estoy. Rechazar significó que, cuando llegaran los papeles que de verdad quería, yo estuviera listo para decir que sí ” .
Matthew McConaughey recibiendo su primer Oscar a Mejor Actor en 2014 por 'Dallas Buyers Club'. Foto: REUTERS/Lucy Nicholson
Hoy, McConaughey acumula premios y reconocimientos internacionales. Lejos de renegar de su pasado, valora el camino recorrido: las comedias románticas le dieron popularidad global, pero el salto cualitativo vino con los papeles más complejos .
“En ese momento no sabía si volvería a trabajar o cuánto tiempo duraría la pausa, pero estaba convencido de que solo así podía crecer como actor” , recordó.
McConaughey en Interestelar, un hito que consolidó su faceta dramática. Foto: Instagram @warnerbros
Hoy reconoce que, aunque las comedias románticas le salían bien, seguir su instinto y elegir los papeles que realmente amaba abrió la puerta a una carrera guiada por la pasión más que por la fama o el dinero.
Este año vuelve con The Lost Bus ("A través del fuego"), un drama de supervivencia que ya genera expectativas de premios y confirma que su apuesta por la reinvención sigue vigente.
Una joven murió tras sufrir un trágico incidente con un ascensor: “Se estrelló contra el suelo”
La víctima del hecho fue identificada como Pelin Kıyga, una ciudadana de Tarso. Foto: Pelin Kiyga/Via Demirören Haber Ajansi.
Una joven de 27 años murió tras sufrir un trágico incidente con un ascensor en Turquía , según información divulgada por medios locales.
El hecho ocurrió el 30 de septiembre durante la mañana en un edificio residencial de la ciudad de Tarso (Tarsus), ubicada en el sur del territorio turco.
En este día, la víctima del caso en cuestión, una joven identificada como Pelin Kıyga , salió de su departamento con la intención de ir a trabajar .
Pronto, de acuerdo con la agencia de noticias local Demirören Haber Ajansı (DHA, por sus siglas), Kıyga se tomó uno de los ascensores del edificio para bajar hasta la entrada.
En un momento, según reportes de diarios nacionales, este elevador comenzó a caer de manera descontrolada y a gran velocidad por una razón desconocida mientras Kıyga se encontraba dentro .
De acuerdo con DHA, el ascensor cayó varios pisos e impactó contra el suelo . "Se estrelló contra el suelo", aseveraron desde la agencia de noticias.
A raíz del incidente, los vecinos del edificio, quienes se enteraron de la situación por los ruidos, llamaron a los servicios de emergencias .
Así quedó la entrada del ascensor. Foto: Dünya Gazetesi.
Enseguida, un equipo de bomberos arribó al lugar para rescatar a Kıyga, quien quedó atrapada adentro del ascensor.
A continuación, luego del rescate, la joven fue trasladada de urgencia a un hospital de la zona con lesiones de gravedad .
Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud, Kıyga terminó perdiendo la vida .
En la actualidad, según el portal de noticias local Kanal 46, las autoridades investigan las causas del incidente .
La agencia Demirören Haber Ajansı informó que Pelin Kıyga era una ciudadana de Tarso de 27 años que trabajaba en un municipio local.
Por otro lado, Kıyga, de acuerdo con DHA, estaba casada y era madre de un hijo .
La joven estaba casada y tenía un hijo, según DHA. Foto: Dünya Gazetesi.
"Pelin era una persona que iluminaba su entorno con su sonrisa y conmovía a todos con la belleza de su corazón . Ahora, el vacío que dejó se convirtió en un dolor indescriptible", la despidieron a través de un mensaje en Instagram.
Riesgo país vs. RIGI: qué tienen en cuenta las empresas antes de invertir
Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, tiene el desafío de buscar financiamiento para invertir US$ 13.500 millones.
El riesgo país que no para de subir en las últimas semanas y se volvió a colocar por encima de los 1.200 puntos básicos -tras un breve respiro la semana pasada- amenaza con demorar grandes proyectos de inversiones en la Argentina , particularmente de energía y minería, dos industrias que piensan en el largo plazo y miran a 30 años vista para proyectar sus negocios.
Martín Pérez de Solay , CEO de Glencore Argentina , aportó una mirada que contextualiza mejor la situación actual. La minera pidió el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proteger desembolsos por 13.500 millones de dólares en dos proyectos de cobre -El Pachón, en San Juan, y Agua Rica, en Catamarca-.
" El RIGI es estabilidad fiscal y acceso a los dólares, por lo que significa un muy buen mecanismo para contrarrestar al riesgo país . Y la posibilidad de la jurisdicción extranjera ante eventuales juicios mitiga el riesgo de expropiación", consideró. Además, en su equipo comentaron que el riesgo país ya está "metido en la tasa de descuento", que aún así da favorable.
En una exposición en el Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Pérez de Solay dijo: " Estamos viendo el resurgir de la minería en el país ".
Y valoró que el RIGI "niveló la cancha" en materia de impuestos con Chile y Perú, donde el Gobierno se queda con el 45% de lo producido por las mineras, contra el 65% de " government take " argentino antes del RIGI.
El directivo minera comparó a la minería con un barco transatlántico. "No se revisan las decisiones todos los días y ya estamos zarpando. La industria va y no cambia el rumbo, pese a una tormenta pasajera", contó
Consultado por Clarín sobre los pasos a seguir después de que Glencore obtenga el acceso al RIGI, Pérez de Solay contestó que restará la aprobación de los permisos ambientales en ambas provincias antes de tomar la decisión final de inversión.
Y repitió que la Argentina "tiene un desafío fuerte en materia de infraestructura; se necesita una inversión muy grande, aunque el proceso de privatización de los trenes y las líneas eléctricas permite pensar que se va a desarrollar".
En relación al financiamiento de los proyectos El Pachón (US$ 9.500 millones en una primera etapa, ampliable en las próximas décadas hasta US$ 15.000 o US$ 20.000 millones) y Agua Rica (otros US$ 4.000 millones), Glencore está en conversaciones con el Banco Mundial para obtener créditos a menores tasas que las que podría conseguir en bancos privados.
La mayor cantidad de dólares que pondrá la minera será "entre el año 2 y el 5 a 7" desde el inicio del proyecto. Se prevé que Agua Rica empiece su producción a principios de 2031, mientras que El Pachón entraría a fines de 2033 o inicios de 2034, justo antes de que los precios del cobre toquen un máximo potencial debido a la brecha que se generará entre la demanda prevista y la oferta.
Mariano Mayer, presidente de ARCAP y cofundador del fondo de capital de riesgo Newtopia VC, planteó: "El riesgo país tiene un impacto en el análisis previo a invertir, pero es más profundo y también se valoran las capacidades técnicas del país".
“Lo del milagro es por vos” y “bufón del rey”: cruce de chicanas entre Lilia Lemoine y Florencia Peña por el libro de Milei
Florencia Peña vs. Lilia Lemoine
La diputada nacional de La Libertad Avanza Lilia Lemoine y la actriz Florencia Peña se cruzaron en las redes sociales con un contrapunto de chicanas en torno al anuncio del show para presentar el lunes próximo en un estadio cubierto el nuevo libro del presidente Javier Milei , "La construcción del milagro".
El ida y vuelta en la red social X se dio luego de que la legisladora oficialista compartió un anuncio referido a la actividad en el estadio Movistar Arena, con un mensaje en el que aludió a la artista que suele hacer gala de su afinidad con el kirchnerismo. "Es un evento hecho con fondos privados y la entrada es sin cargo. No es una charla de Florencia Peña”, manifestó.
Tras la mención de Lemoine en la grabación, publicada este lunes a la mañana, Peña respondió con una línea de texto en tono irónico y en referencia al título del libro en cuestión. "¿Lo del 'milagro' es por vos?" , comentó en una cita al tuit que originó el debate.
En la misma sintonía, la dirigente libertaria optó por volver a responder y le agradeció a su interlocutora por difundir la convocatoria. "“Gracias por compartir. Reservá la entrada. Te esperamos”, le dijo y aclaró que "la entrada es gratuita".
Noticia en desarrollo.
Presupuesto 2026: el ABL porteño se actualizará por inflación y la apuesta será el subte F
El ABL porteño otra vez cambiará de sistema de actualización. EFE
El Ejecutivo porteño envió este jueves a la Legislatura porteña el paquete de proyectos de ley para el Presupuesto porteño 2026. Se destacan dos temas: por el lado de los impuestos, el ABL se volverá a actualizar por inflación , pero en las viviendas más caras se le sumará un 1% mensual. Por el lado de las inversiones, habrá una fuerte apuesta por el transporte, con especial foco en el inicio de las obras del subte F .
Hasta este año, la Ciudad tenía un sistema de actualización del ABL por inflación. Pero para este 2025 se había elegido un esquema distinto: dividieron a la Ciudad en tres zonas y a cada una le aplicaron una suba distinta: 4% mensual para el Norte, 3% para el Centro y 2% para el sur. A la vez, se disponían distintos techos a esos aumentos, de acuerdo al valor de cada propiedad.
Pero este esquema, según fuentes del Gobierno, provocaba algunas inequidades, por ejemplo si una vivienda barata quedaba en la zona norte y debía afrontar una suba mayor.
Por eso, para el año que viene se volverá a un esquema similar al anterior, aunque con una diferencia:
Hay que aclarar que, por la demora que conlleva la impresión de boletas, en cada mes se tomará el índice de inflación de 5 meses atrás . Es decir, en enero se pagará la inflación de agosto, en febrero la de septiembre y así sucesivamente.
A esto hay que descontarle los beneficios para los vecinos cumplidores:
Respecto de las Patentes, no habrá cambios respecto del sistema que se utilizó este año. Habrá siete categorías divididas de acuerdo a la valuación de los vehículos, que se define por las tablas de precios que manejan revistas especializadas, compañías de seguros, etc. Las alícuotas anuales irán de 1,6% a 6%, y ese monto es el que luego se divide en las seis cuotas bimestrales.
Las siete categorías son:
Según fuentes de la Ciudad, el 92% de los vehículos cae en las tres primeras categorías, las más bajas . ¿Cuánto subirán las valuaciones? Habrá que esperar a conocer las planillas con las valuaciones de octubre, que serán las que, como todos los años, se tomarán de referencia. Y como siempre, dependerá de cada modelo de auto y sus años.
También el pago a tiempo tendrá beneficios:
Respecto de los impuestos, el Ejecutivo insistirá con un proyecto que Jorge Macri envió en enero pero que no fue aprobado por la Legislatura: eliminar Ingresos Brutos a los oficios. Es decir, que plomeros, gasistas, pintores, electricistas, peluqueros, etc., que estén en las dos categorías más bajas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos que facturen hasra $ 8.992.597 al año dejen de pagar ese tributo. Y para quienes ganen hasta el tope del sistema, hasta $ 33.809.379 anual, habrá quitas escalonadas de entre 25% y 75% según las categorías de facturación.
Otro tema de impacto al bolsillo de los porteños es que la Ciudad decidió continuar el año que viene con el actual método de actualización de la tarifa del subte y de las 32 líneas de colectivos que administra: cada mes, el boleto subirá la inflación más un 2% .
Buscan que los oficios dejen de pagar Ingresos Brutos en la Ciudad.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, resaltó: “Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad. Casi el 62% del total del presupuesto estará destinado al cuidado de los vecinos. Para eso, Educación tendrá la partida más alta, con el 20%, seguido por Salud, con el 16,5%”.
Para el año que viene, el Ejecutivo de Jorge Macri decidió aumentar la inversión en obras públicas y llevarla al 20% del total, cuando el promedio de los últimos años era del 16%. La explicación está en un tema: una fuerte apuesta por la movilidad y el transporte , en especial por el comienzo de las obras del subte F.
La nueva línea unirá Barracas con Congreso , desde Montes de Oca y Brandsen hasta Constitución y luego por debajo de Entre Ríos/Callao hasta conectarse con la línea D a la altura de Tucumán.
Según explicaron en la Ciudad, en octubre se abrirá la licitación internacional, y la idea es que en el segundo semestre del año que viene comiencen las obras, que durarán cinco años.
Para comenzar en 2026 se dispondrán más de $ 285.000 millones, sobre una inversión total que alcanzará los1.500 millones de dólares.
No será la única inversión bajo tierra. La Ciudad buscará concretar la compra de una flota nueva para la línea B , y también renovar vagones en las A y C. Para ello, quiere avanzar en créditos de 300 y 75 millones de dólares, respectivamente, que negoció con la Corporación Andina de Fomento y que deben ser aprobados por la Legislatura porteña y por el Gobierno nacional.
Otras obras vinculadas al transporte serán la instalación de la primera línea de colectivos eléctricos Trambus , que unirá el Aeroparque Newbery con Pompeya; la construcción del puente-anillo en la Costanera Norte a la altura de La Pampa, el nuevo Puente de la Innovación al lado de la cancha de River, la ampliación de la autopista Dellepiane y la construcción de tres pasos bajo nivel en García Lorca (Caballito), Irigoyen (Villa Luro) y Álvarez Thomas (Villa Urquiza).
Por fuera de la inversión en movilidad, una partida que se destaca es la de los $ 31.667 millones que se usarán para terminar la ampliación del penal de Marcos Paz. Es importante porque permitiría desagotar gran parte de los detenidos que hoy están hacinados en las comisarías porteñas (en las que hubo varias fugas), pero sobre todo para empezar a cumplir una viejísima deuda de Buenos Aires consigo misma: la mudanza de la cárcel de Villa Devoto .
El anexo de la cárcel de Marcos Paz que está en construcción.
La historia del Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”
Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco y ahora lo buscan como autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
“Te prometo que esto no va a quedar así , porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia”, escribió con varias faltas de ortografía y cierto slang , entre conmovido y con sed de venganza, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) , alias el “Pequeño J” , el joven peruano acusado de estar detrás de la tortura y triple crimen de las jóvenes de La Matanza. Valverde Victoriano tenía unos 13 años por ese entonces y se mostraba afectado por el asesinato de su padre, Janhzen Valverde Rodríguez , a manos de un sicario.
Tan afectado que también escribió: “Te necesito papá”. Siendo un niño aunque ya un poco más grande, pero aún adolescente, aparece en una foto con las manos haciendo el gesto de un disparo a la cabeza y la frase “no piensen porque no está el patrón los payasos se van a disfrazar de pendejos” . O en su perfil de Facebook, lleva la foto con el emoji de un diablo escribió “siempre humilde cabrón”.
Para el caso, es famosa ya su frase y un video tirando tiros al aire y su frase “Toda la vida de bandido” , en sus dos perfiles hasta ahora encontrados en redes y en los que también posó en motos, y con jóvenes casi niñas a las que trata como novias y con frases muy sexualizadas. Por ejemplo, sobre el tamaño de su pene, una obsesión.
La frase del llamado “Pequeño J” es una entre muchas otras de las que empiezan a brotar hoy en Perú, donde su historia de violencia y miseria era por completo desconocida. Gran parte de su familia, su padre y sus tíos tienen un importante prontuario . Pero el Pequeño J, acusado de haber sido quién dio la orden de asesinar a las chicas de La Matanza, y cuyo paradero se desconoce, parece haber forjado su carrera criminal en la Argentina.
No es un narco conocido, menos un líder y tampoco registra antecedentes penales o salidas legalmente registradas de su país por lo que los investigadores y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires que investigan el crimen consideran que el pasaporte que circula es falso .
Pero sí se refleja que es hijo y familiar de de un círculo extremadamente pobre y violento en el asentamiento Nueva Indoamérica , en La Esperanza , en la provincia de Trujillo. Su padre, ligado a bandas narcocriminales crio a su hijo a imagen y semejanza de los narcotraficantes de película a los que admiraba con lo que empieza a rebelarse también los alias del ciudadano peruano más buscado hoy por el crimen de Lara, Brenda y Morena, cuyos cuerpos fueron descubiertos por la Policía el 24 de septiembre vivienda muy precaria de Villa Vatteone, en Florencia Varela.
El parte policial del asesinato del padre de Pequeño J, cedido a Clarín por periodista Ángel Páez, jefe del equipo de investigación del diario La República dice lo siguiente: “que siendo las 10.25” del 16 de diciembre de 2018 en el hospital regional se constató el ingreso el cadáver de Janhzen Valverde Rodríguez, trasladado por su cuñada Jhona Margarita Victorinao Gonzáles, también vecina de Nuevo Indoamérica, y que en las Calles acacias “se apersonó un sujeto de nombre Wilder (alias)”, cuñado del sujeto conocido con el alias De Suco, de la Banda del Gran Marqués (narcotraficante ), quien “disparó con arma de fuego” y lo dejó “tendido tirado en el piso, dándose a la fuga. Janhzen Valverde, el padre del Pequeño J pertenecía en tanto a la organización “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , según la policía peruana.
Le dicen Pequeño J, derivado de su padre, que se llamaba igual, Janhzen (su hijo aparece sin h) y lo llamaron Tony, por Tony Montana , el narcotraficante de Caracortada que protagonizó Al Pacino en la película de Brian de Palma.
No es lo único, sino que en el Facebook chequeado con fuentes en Perú, su papá se hacía llamar Pablo Emilio Escobar , por el emblemático capo narco colombiano.
Así se fue forjando en Nueva Indoamérica, una zona de tierras tomadas, donde su familia, empezando por el padre aparece ligada a la violencia narco sicaria.
Por empezar, hay una denuncia de su mamá Yuliana Balvina Victoriano González, nacida en 1984, contra su padre, nacido en el 79, en la que dijo haber sido víctima de “daño físico y psicológico” , en un hecho ocurrido cuando fue a ver a “su ex conviviente para que le diera la pensión de sus hijos, es decir uno de ellos el pequeño Tony. “Él de manera prepotente comenzó a insultarle con palabras soeces y rompió una botella causándole un corte en el brazo izquierdo”.
Hay videos en Facebook papá del Tony Janzen Valverde Victoriano en los que se lo escucha y ve en completo estado de ebriedad con otros hombres, junto a niños y cajas con botellas de cerveza.
Todo el entorno registraba problemas policiales, al menos los hombres. Manuel David Valverde Rodríguez, y Luis Alan Valverde Rodríguez, ambos tíos paternos de Pequeño J aparecen fichados por la policía local.
MG
Lo mejor para ver en HBO Max estrenos en octubre de 2025
Lo mejor para ver en HBO Max estrenos en octubre de 2025.
HBO Max prepara un mes de octubre con estrenos potentes en Argentina y toda Latinoamérica, con propuestas que van desde la animación renovada hasta el terror más esperado del año. Aunque en esta ocasión no hay producciones argentinas confirmadas, la plataforma refuerza su apuesta al mercado regional con títulos que mezclan nostalgia, clásicos de Halloween, dramas familiares y el regreso de personajes icónicos.
El primero en llegar será " El maravillosamente extraño mundo de Gumball (6 de octubre)", una nueva versión híbrida de la serie animada de Cartoon Network que conquistó a toda una generación. Esta reedición combina animación 2D, 3D y técnicas modernas, manteniendo el humor absurdo que caracterizó a los Watterson, y apunta tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con el show original.
El plato fuerte del mes llegará el 26 de octubre con " It: Bienvenidos a Derry " , la precuela del universo de Stephen King ambientada en los años 60. La serie explora los orígenes de Pennywise y del terror en la ciudad de Derry, con Bill Skarsgård retomando su papel.
HBO MAX: 26 de octubre con It: Bienvenidos a Derry
El formato episódico con estrenos semanales refuerza la estrategia de HBO de mantener a la audiencia conectada semana tras semana, en línea con lo que fue el fenómeno global de las películas de It .
Entre ambos lanzamientos se intercalan nuevas producciones originales como "La empresa de sillas" (13 de octubre), una comedia absurda con conspiraciones inesperadas, y "Pequeños desastres" (23 de octubre), un drama que sigue a cuatro mujeres unidas por la maternidad mientras enfrentan secretos que amenazan con cambiar sus vidas.
Estos títulos refuerzan la diversidad del catálogo, que no se limita al terror y la animación, sino que también apunta a un público adulto en busca de relatos originales.
Series y películas que llegan a HBO Max en octubre de 2025; la saga de Destino Final.
A todo esto se suma un bloque especial de clásicos del terror que desembarcan en el catálogo durante octubre, ideal para maratones en la previa de Halloween: la saga completa de "Destino Final", "Pesadilla en Elm Street" en sus diferentes versiones, así como entregas de "Scream" y "Scary Movie", entre otros. Con esta combinación de estrenos y clásicos, HBO / Max busca adueñarse de la agenda de octubre en la región.
¿Se puede rechazar el cargo de autoridad de mesa en las elecciones 2025?
¿Se puede rechazar el cargo de autoridad de mesa en las elecciones 2025?
Según el Código Electoral , quienes son designados como autoridades de mesa deben presentarse y cumplir la función durante toda la jornada. No hacerlo sin justificación puede traer sanciones y multas .
Sin embargo, existen causales para excusarse, como problemas de salud comprobados, tener más de 70 años, vivir a más de 500 kilómetros del lugar de votación o cumplir tareas vinculadas al proceso electoral.
Así, de cara a los comicios del 26 de octubre de 2025 , en los que se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores, surge una consulta recurrente: si bien el cargo de autoridad de mesa es obligatorio, ¿se puede rechazar el cargo de autoridad de mesa en las elecciones 2025?
Autoridades de mesa en la Argentina: ¿se puede renunciar a serlo en en las próximas elecciones 2025?.
El sitio de la Cámara Nacional Electoral , perteneciente a la J usticia Nacional Electoral del Poder Judicial , indica que "las máximas autoridades de la mesa de votación son el Presidente/a y Vicepresidente/a (vocal auxiliar)". Su función será "velar por el correcto y normal desarrollo del acto electoral en su mesa".
Autoridades de mesa: ¿Se puede renunciar a esa obligación?
La norma indica que las personas que fueron designadas como autoridades de mesa pueden excusarse y decir que no van a poder ejercer esa obligación solamente por las siguientes causas:
Según lo establecido por la Cámara Electoral , el resto deberá asistir de manera obligatoria . Además, detalla que "El presidente de mesa es la única autoridad que debe realizar el escrutinio y solo el vicepresidente (vocal auxiliar) puede asistirlo. Nadie (fiscales, delegado, personal del Correo, personal del Comando, etc.) debe apurarlo o presionarlo".
Caso Celeste Rivas: revelan dos datos clave a partir del certificado de defunción de la joven hallada en el auto de D4vd
El cantante d4vd y Celeste Rivas, la joven desaparecida en 2024 cuyo cadáver fue hallado en un auto Tesla. Foto: D4vd (X) / Oficina del Sheriff del Condado de Riverside
La trágica muerte de Celeste Rivas , la joven de 15 años que llevaba más de año desaparecida y cuyo cadáver fue hallado dentro de un Tesla registrado a nombre del músico D4vd , sigue siendo un misterio para la comunidad y el mundo.
De acuerdo a lo difundido por ABC News , pudieron acceder al certificado de defunción que revela dos aspectos clave para avanzar con la investigación, en medio de teorías y reclamos.
Así, entonces, el certificado de defunción de la joven encontrada muerta en el maletero del vehículo del cantante a principios de este mes revela que aún no se ha determinado la causa de su muerte .
Por lo tanto, la muerte de Rivas Hernández sigue figurando como "diferida" , tal como ha estado durante semanas mientras el médico forense del condado de Los Ángeles continúa tratando de determinar la causa y la forma de la muerte.
Con suerte, difundieron, las pruebas de laboratorio y los informes toxicológicos aclararán cómo murió. Pero hasta entonces, la investigación sigue siendo por muerte, no por homicidio.
El otro dato clave que señala el certificado de defunción, uno que se venía especulando en más de una ocasión, es no estaba ni había estado embarazada en el último año.
La División de Robos y Homicidios (RHD) del Departamento de Policía de Los Ángeles ha estado investigando diligentemente la muerte de Celeste Rivas Hernández durante las últimas semanas. Hasta el momento, podemos confirmar que Celeste Rivas Hernández ha fallecido y que su cuerpo fue encontrado en la cajuela delantera de un Tesla perteneciente a David Burke.
El vehículo llevaba varias semanas estacionado en el lugar de donde fue remolcado, por lo que es posible que la Sra. Rivas Hernández llevara varias semanas fallecida antes del hallazgo de su cuerpo.
Quién es el cantante D4vd vinculado a la aparición sin vida de Celeste Rivas
El Médico Forense del Condado de Los Ángeles aún no ha determinado la causa ni la causa de la muerte de la Sra. Rivas Hernández. Por lo tanto, no está claro si existe alguna responsabilidad penal más allá de la ocultación de su cuerpo. El Departamento de Salud de Los Ángeles (RHD) está examinando exhaustivamente cada aspecto de este caso para esclarecer la verdad y buscar justicia para Celeste Rivas Hernández y su familia.
Agradecemos la paciencia y comprensión del público mientras continuamos con esta investigación. Se proporcionarán actualizaciones según corresponda, pero por el momento no podemos responder preguntas adicionales.
En medio de dicho contexto, muchos se preguntan la razón por la cuál no se han realizado arrestos ni presentado cargos en el caso.
Brian Buckmire , colaborador legal de ABC News, explica: "Para que se pueda iniciar un proceso penal, las fuerzas del orden deben encontrar información clave sobre un posible homicidio".
Y agregó: "Primero, deben determinar si se trata de un homicidio, y el informe de la autopsia les ayudará a determinarlo. En caso afirmativo, quién y cómo se cometió el delito para presentar cargos".
"Ciertamente, siempre que se investiga un homicidio, los detectives también examinan todos los problemas asociados; en este caso, eso es algo que estarían analizando", confió el jefe Jim McDonnell al medio estadounidense.
Celeste Rivas, la joven llevaba desaparecida más de un año cuando apareció muerta.
Celeste Rivas Hernández, de Lake Elsinore, California , estaba en séptimo grado y su familia había reportado su desaparición al menos tres veces en 2024, según la Oficina del Sheriff del Condado de Riverside.
Según trascendió, fue programado un servicio conmemorativo para el adolescente para el sábado.
En línea, los fanáticos han estado observando más de cerca las letras y los videos musicales del cantante de "Romantic Homicide" que presentan imágenes y temas sangrientos.
En un video, se ve lo que parece ser un D4vd con los ojos vendados y una camisa ensangrentada, de pie mientras dos personas colocan un cuerpo en el maletero de un automóvil.
Ángel Víctor Torres, ministro de Memoria Democrática: “No se cierra la puerta a que la ley pueda ser modificada y se amplíe el plazo para nuevas solicitudes de ciudadanía española”
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, en los jardines del Palacio de la Moncloa donde conversó con Clarín. Foto: Cézaro De Luca
Quedan tres semanas hasta que finalice el plazo que España dio a los descendientes de exiliados españoles para que puedan solicitar la ciudadanía de sus ancestros y Argentina encabeza las peticiones: el 40 por ciento del total de solicitudes presentadas se está tramitando en los consulados españoles en suelo argentino.
De acuerdo a la disposición octava de la ley 20/2022 de memoria democrática que el Parlamento español sancionó hace tres años -más conocida como “ley de nietos”-, “todas aquellas personas nacidas fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”.
Antes de viajar a Argentina, el ministro Torres recibió a Clarín en su casa dentro del complejo de Moncloa. Foto: Cézaro De Luca
La medida se extiende, además, a los descendientes nacidos fuera de España de mujeres españolas que hayan perdido, al casarse con extranjeros, su nacionalidad. Aquí se contempla a las mujeres que hayan atravesado esa condición hasta antes de la Constitución de 1978, a partir de la cual los españoles recuperaron las libertades y los derechos fundamentales que el franquismo había silenciado.
Originalmente, la ley de nietos establecía un plazo de dos años, a partir de la entrada en vigor de la ley, para tramitar la solicitud de ciudadanía española pero la demanda fue tan abrumadora que se aprobó una prórroga de un año que finaliza el 22 de octubre.
Este martes, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres, precisó algunas cifras: hasta finales del mes de julio, ya se habían otorgado 240 mil ciudadanías españolas y 876.321 personas habían presentado la solicitud.
Durante esta semana, Torres estará en Argentina y en Chile para “hacer balance del proceso de solicitudes de ciudadanía” y para reunirse con la comunidad española en esos países.
Antes de subirse al avión, conversó en exclusiva con Clarín .
-Si la ley intenta reparar delitos que no prescriben, ¿por qué tiene una fecha límite para que los descendientes puedan solicitar la ciudadanía española?
-Se estableció primero un plazo para poder solicitar esa nacionalidad con la posibilidad de una prórroga que vimos que era necesaria. Nos hubiese gustado tener más opciones de poder seguir prorrogando, pero hay unos límites determinados. Desde el punto de vista también de los procedimientos administrativos. Es una labor que realizan varios ministerios, el de Asuntos Exteriores, el de Memoria Democrática, y hemos tenido muchas solicitudes. Argentina representa el 40 por ciento de todas. Nuestra voluntad es que podamos tener una ley en vigor y que siga vigente.
-¿Por qué lo dice? ¿Corre peligro?
-Lamentablemente, la derecha y la ultraderecha no apoyaron la iniciativa que llevamos en 2022 al Parlamento de España. No la apoyó el Partido Popular ni Vox. De hecho han presentado dos recursos ante el Tribunal Constitucional y creo que es una verdadera amenaza. Ellos anuncian y afirman que, en caso de gobernar, derogarían esta ley. Incluso la ultraderecha ha especificado que derogaría este artículo en concreto (la disposición octava). Es muy importante que podamos cumplir los plazos y que esta ley siga vigente. Si esta ley se deroga por un nuevo gobierno, todos aquellos que no tengan la concreción quedarán en el limbo y esas solicitudes serán anuladas.
-¿Que la ley siga vigente quiere decir que existirá otra instancia para solicitar la ciudadanía española cuando se acabe este plazo?
El ministro Torres, junto al secretarios de Estado de Memoria, Fernando Martínez (izq) y al responsable de comunicación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática Democrática, Jazael Ascanio (centro). Foto: Cézaro De Luca
-La ley estableció un año de prórroga. La ley de memoria histórica que fue modificada por la ley de memoria democrática puede ser susceptible de ser mejorada con una ley posterior. Mientras tanto, queda vigente. Nosotros estamos abiertos. La situación política en España no es fácil. Las mayorías son difíciles. De hecho, hubo quien no apoyó la ley porque la quería más ambiciosa, y hubo quien no la apoyó porque creía que era una ley que iba contra una etapa que señalan, en muchas ocasiones, como una etapa de progreso, cuando fue todo lo contrario, como fue el franquismo. Tuvimos que encontrar un término medio para poder sacarla adelante.
-Es decir que no se cierra la puerta a que esta misma ley pueda ser modificada en el futuro y se amplíe nuevamente el plazo para nuevas solicitudes de ciudadanía…
-Indudablemente no se cierra la puerta a que la ley pueda ser modificada y se amplíe nuevamente el plazo porque es lo que ya ha ocurrido. De hecho, ¿debimos quizás tener una ley de memoria antes del año 2007? Probablemente sí, pero se hizo en 2007. ¿Que debió ser más ambiciosa? Probablemente sí, pero se hizo otra en el ’22. ¿Que podemos nosotros caminar en el futuro para que esa ley sea todavía más expansiva? Pero por qué no. Para eso también necesitamos, lógicamente, mayorías. Esta es la segunda de las leyes de memoria que se han aprobado en nuestro país. Fue la ley de memoria histórica en 2007, y en el año 2022, la de memoria democrática. En ambos intentos, tanto con José Luis Rodriguez Zapatero (presidente entre 2004 y 2011) como con Pedro Sánchez (jefe del gobierno español desde 2018), la voluntad fue siempre resarcir, que en el fondo es responder a la dignidad de las víctimas, a su familiares.
-¿Usted es consciente de que, además del homenaje que los descendientes de exiliados pueden hacer a sus ancestros al recuperar el vínculo con España, el fin último podría ser obtener la ciudadanía española, en buena parte de los casos, para poder emigrar?
-Nadie deja su hogar por capricho. Quien nace en Argentina querría seguramente morir en Argentina. Si dejás tu hogar, las razones pueden ser variadas. Hay razones de carácter político y de carácter económico. Eliges el destino por esas mismas condiciones. Si hoy España es un país atractivo para personas del exterior, es porque la economía de nuestro país es buena. Compartimos una lengua, una cultura, la integración es más sencilla. Quieren venir a España porque ven prosperidad. Nadie emigra por gusto. La emigración es un fenómeno intrínseco al ser humano, causado por circunstancias exógenas. Uno viaja por placer, pero regresa a su casa cuando termina ese viaje. Por lo tanto no es que tengamos ningún temor. En este momento lo que tenemos es que responder a un derecho y creo que es hacer justicia con esas personas, que son hijos de exiliados que tuvieron que marcharse, que, en el país de sus padres, ahora sean resarcidas.
Torres viaja a Argentina y a Chile para "hacer balance de las solicitudes de ciudadanía". Foto: Cézaro De Luca
-¿Existe la posibilidad de que los descendientes de exiliados que accedan a la ciudadanía española reclamen resarcimiento económico?
-En estos momentos eso no está recogido en la legislación en vigor. Está recogida la posibilidad, si así lo desean, de obtener la nacionalidad española. Hay peticiones de otros colectivos, como por ejemplo, que sufrieron el retraso de un país como España con la polio, frente a los países de Europa. Aquí hubo consecuencias mayores, porque no había vacunación. Indudablemente España retrocedió en esos años en una Europa progresista, en la que había democracia y había posibilidad de sufragio. Por supuesto que no aquí (en España). Tenemos también una capacidad limitada. Damos pasos. Podrían ser más largos esos pasos o ir a ritmo mayor. Seguramente es lo que también se nos demanda. Ahora, por ejemplo, estamos con la incautación de los bienes que se perdieron durante la dictadura. Obras de arte, propiedades privadas. Estamos haciendo ese inventario. Hubo obras que se hicieron con presos políticos por parte de empresa que fueron grandes beneficiadas durante la dictadura. No es sencillo poder responder a todas las peticiones, pero sí es verdad que con esta ley también damos pasos hacia delante.
-¿Cómo se articula este gran volumen de personas que van a tener acceso a la ciudadanía española con la gestión de la inmigración, un tema conflictivo en España y en Europa?
-Nosotros tenemos las cosas claras y aparentemente también tiene las cosas claras la ultraderecha en nuestro país, que lo que quiere es levantar muros, llevar los barcos al mar y hacer que nadie salga de sus territorios, aunque ahí se mueran de inanición, de cambio climático, o de invasiones, conflictos o pobreza. Nosotros somos un gobierno progresista que cree claramente que la inmigración es intrínseca a la realidad social. Este es un país donde la migración ha sido clave. Emigración e inmigración en las distintas etapas históricas del siglo XX y del siglo del siglo XXI y la economía de nuestro país no se puede entender si no sabemos la aportación clave que hace la inmigración en nuestro contexto social y económico. Por ejemplo, el 10 por ciento de aportación a la Seguridad Social en nuestro país viene de la inmigración y, sin embargo, esos mismos inmigrantes apenas consumen el 1 por ciento de la Seguridad Social. La locomotora que es España dentro de la Unión Europea, en gran medida, es por esa integración de la inmigración.
Del casi millón de solicitudes de ciudadanía española recibidas por los consulados españoles, Argentina representa el 40 por ciento. Foto: Cézaro De Luca
-En Buenos Aires está prevista su visita a la ESMA, un ex centro de detención ilegal durante la última dictadura militar argentina. El gobierno del presidente Milei cuestiona las políticas de memoria y que los desaparecidos hayan sido 30.000…
-Soy consciente de ello. Tenemos estudios que acreditan que en España todavía quedan más de 10.000 personas en las fosas que perdieron la vida hace 90 años. Negar eso es negar la historia. Pero no la historia con minúscula; es la verdadera historia. Negar que hubo golpes de Estado en Argentina o en Chile también es negar la historia. Creo que negar la historia es un error, sobre todo porque hay que aprender de ella para no repetir ciertos acontecimientos. Probablemente hay muchas diferencias entre la manera de hacer política que tienen (Javier) Milei y Pedro Sánchez, pero también las hay entre cualquier líder conservador y cualquier líder progresista. Debe unirnos, por encima, la defensa de la democracia.
30/09/2025 16:46 · Clarin.com
· Marco Gallo Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio y Director Catedra Pontificia, UCA
La fuerza histórica de la oración
El papa León XIV y un ferviente llamado a la paz. Foto EFE/ANGELO CARCONI
Estamos viviendo un tiempo dramático, caracterizado por “un cambio de época”, como lo definió el Papa Francisco y tal como ha afirmado unos días atrás Papa León XIV, “una globalización de la impotencia”. Es la cruel realidad frente a los tantos conflictos que ensangrientan nuestro planeta como el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza donde mueren todos por igual, niños, mujeres, ancianos,.
Deberíamos reflexionar si lo que hoy domina el panorama de los muchos conflictos abiertos, como entre Ucrania y Rusia o en la República Democrática del Congo, en el Norte del Mozambique o en el olvidado Sudán, es la estación de la fuerza y del miedo?
Miedo a dialogar, miedo a encontrarse, miedo e incapacidad de mediar con el otro y encontrar puntos de contacto. Cuántas veces ha apuntado el Papa Francisco sobre la importancia de encontrar mediadores y no intermediarios, es decir la necesidad de entablar diálogo franco entre “artesanos de paz”.
Una primera respuesta es la concreta y necesaria construcción de alianzas de “hombres y mujeres de buena voluntad” que hagan presión frente a los gobiernos para que se pueda llegar al cese de fuego y al comienzo de verdaderas negociaciones.
No es suficiente la indignación ante las imágenes que se ven en la televisión o se lee en los diarios: muertes de niños y ancianos, destrucción de colegios y de hospitales, desaparición de lugares de culto; la guerra no perdona a nadie, todo destruye.
En cambio la construcción de una cultura de la paz que se inserte en la vida diaria de la gente, una cultura que sepa entrar en la mentalidad de las personas y fuerce el individualismo imperante hacia un urgente bien común. Para los cristianos, para los católicos, la oración debe ser el instrumento que puede cambiar el corazón de los hombres y de allí cambiar la historia.
He participado en Roma recientemente de una oración multitudinaria por la paz en Gaza, promovida por la Comunidad de Sant’Egidio, con la participación de todos los movimientos y las expresiones del catolicismo italiano, junto a religiosos y religiosas. Se ha respirado un aire de unidad y de honda determinación para construir una alianza de paz que pueda derribar esta lógica bélica imperante en la vida de tantos.
La fuerza de los mansos de las Bienaventuranzas, la fuerza histórica de la oración puede cambiar el rumbo de la historia, no estamos condenados al abismo del conflicto. Hay que contagiar con esperanza todas aquellas luces que no se resignan a considerar el hombre solo una mercadería de comercio.
La humanidad debe volver a aparecer en el centro de la vida. Y la oración representa el verdadero rostro de una humanidad que busca superar el límite de un materialismo que parece satisfacer el deseo de posesión. Buscamos ideales altos que puedan saciar el alma de quienes quieren apostar a la fraternidad universal, la compasión y al final una paz compartida. Es tiempo de desarmar los corazones y de construir juntos una “paz duradera”.
Marco Gallo, Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio y Director Catedra Pontificia UCA
Es oficial: Gavin Newsom firmó nuevas leyes de salud reproductiva en California en medio de críticas a Trump
Gavin Newsom rubricó las leyes en Sacramento en un acto que reafirma la postura de California como estado refugio. REUTERS/Fred Greaves
El gobernador de California, Gavin Newsom , firmó proyectos de ley que refuerzan el acceso a la salud reproductiva y protegen a pacientes, profesionales y abogados frente a posibles presiones legales. Entre las normas se destacan la AB 260 y la AB 1525, impulsadas por legisladores estatales y respaldadas por organizaciones de salud.
La decisión llega en un contexto nacional de disputa, donde la administración del presidente Donald Trump y legisladores republicanos han intensificado las acciones contra el aborto y la financiación de clínicas como Planned Parenthood.
Según el comunicado de la oficina del gobernador, Newsom aseguró: “California defiende el derecho de la mujer a decidir . Me enorgullece firmar estos proyectos de ley para proteger el acceso a la atención médica esencial y proteger a pacientes y profesionales de la salud ante los crecientes ataques al derecho fundamental a la libertad reproductiva”.
La AB 260 , presentada por Cecilia Aguiar-Curry, permite a proveedores de salud recetar medicamentos para el aborto de manera anónima y obliga a los planes regulados en el estado a cubrir la mifepristona. Aguiar-Curry declaró: “Con la firma del Gobernador de la AB 260, California seguirá siendo un líder nacional en la protección de los derechos reproductivos y la privacidad ”.
La legisladora Cecilia Aguiar-Curry destacó que la AB 260 convierte a California en un referente en la protección de la privacidad de los pacientes. Foto: Página de la asamblea de California / a04.asmdc.org
En paralelo, Newsom también firmó la AB 1525 , elaborada por el Comité Judicial, que protege a abogados frente a sanciones cuando colaboren en casos de acceso reproductivo.
Jodi Hicks, directora de Planned Parenthood Affiliates of California, advirtió: “Hoy, incluso en California, el acceso al aborto y a la atención de la salud reproductiva pende de un hilo. La administración del presidente Trump y los congresistas republicanos continúan atacando el acceso… mientras Planned Parenthood lucha por mantener abiertos los centros de salud”.
El comunicado oficial detalla que, desde 2022 , el estado impulsó un paquete de medidas para garantizar el acceso a la salud reproductiva. Entre ellas se incluyen la creación de una reserva estratégica de medicamentos abortivos , la puesta en marcha de la plataforma Abortion.CA.Gov y la aprobación de la Proposición 1 que incorporó la libertad reproductiva en la constitución estatal.
Protesta por ley del aborto. [AP Photo/Pablo Martinez Monsivais]
No es la primera vez que el gobernador demócrata fija una posición sobre sus políticas a favor de la interrupción voluntaria del embarazo. En 2024, Newsom firmó la SB 233 , una norma que permite a médicos del estado vecino de Arizona a brindar abortos a residentes de aquel estado dentro de California tras el fallo que reinstauró una prohibición casi total en aquel estado.
Newsom también encabezó en 2023 de la Alianza para la Libertad Reproductiva, con el objetivo de coordinar acciones frente a restricciones federales para tener acceso al aborto.
A Enzo Fernández le revolearon botellas los hinchas de Benfica en la cancha del Chelsea: la reacción de Mourinho
Los fanáticos del Benfica agreden al mediocampista argentino Enzo Fernández, del Chelsea. Foto: Reuters/Andrew Couldridge
Enzo Fernández fue maltratado por los hinchas del Benfica , su ex club. Los fanáticos del conjunto de Lisboa lanzó varias botellas al argentino campeón del mundo durante el partido de la Champions League contra su actual equipo el Chelsea de Inglaterra. En el minuto 40, cuando el de San Martín (provincia de Buenos Aires) se dirigía a lanzar un córner en la esquina en la que estaban los portugueses, varios proyectiles cayeron cerca del jugador, que pidió explicaciones al árbitro.
Enzo llegó al Chelsea en enero de 2023 a cambio de los 121 millones que pagaron los 'Blues' por él . Pero parece que a los hinchas esa transacción histórica para el conjunto lisboeta no les alcanzó.
Fue el propio José Mourinho , ahora técnico del Benfica y exentrenador del Chelsea, quien al ver la imagen se acercó a ese lugar a pedir calma a sus hinchas y a que dejaran de lanzar objetos .
En el momento de los botellazos, el Chelsea ganaba el partido por 1-0 gracias a un tanto del colombiano Richard Ríos en propia puerta, tras un desvío del argentino Alejandro Garnacho .
Foto: EFE/EPA/TOLGA AKMEN
La hinchada del Chelsea saltó en defensa de Enzo, quien lució la cinta de capitán en este encuentro, y respondió al incidente con cánticos: "Enzo Fernández los dejó porque son una mierda" .
Por un error, le dijeron que no podía graduarse con honores y decidió poner fin a su vida: “Le fallaron”
Por un error, le dijeron que no podía graduarse con honores y decidió poner fin a su vida: "Le fallaron". Foto ilustrativa: Pexels.
Ethan Scott Brown debía graduarse el 13 de diciembre de 2024. Sin embargo, aquel día el joven de 23 años se quitó la vida. Su madre ahora exige respuestas, ya que asegura que su hijo tomó la fatídica decisión después de haber sido informado erróneamente de que no era elegible para graduarse .
La familia, de Coatbridge en North Lanarkshire , afirmó que Ethan se fue de este mundo "creyendo que había fallado". Ethan estudiaba geografía en la Universidad de Glasgow , en Escocia . En septiembre de 2024, la universidad le comunicó que no se le había otorgado una calificación para un curso y que, por lo tanto, no sería elegible para graduarse con un título de honores.
"Ethan era un joven amable y cariñoso que era muy querido . Así que me rompe el corazón ser consciente ahora de la angustia mental que esta universidad debe haber causado a mi hijo", sostuvo Tracy Scott , la madre de Ethan, de acuerdo con The Independent .
Durante una conferencia de prensa, que tuvo lugar este 30 de septiembre en la oficina de su abogado, Scott contó que Ethan "estaba muy feliz de ser aceptado" para estudiar en la Universidad de Glasgow , y que su familia estaba "feliz por él".
Tras la tragedia, la madre de Ethan buscó respuestas. Una investigación interna posterior produjo un informe que confirmó que, debido a un error de la universidad, a Ethan se le había otorgado la calificación equivocada .
Ethan Scott Brown se quitó la vida después de haber sido informado erróneamente de que no era elegible para graduarse. Foto: Universidad de Glasgow.
La realidad era que el joven había alcanzado exitosamente un título de honores 2:1 , una clasificación académica en el Reino Unido que indica un excelente rendimiento, con una calificación general de aproximadamente 60 a 69 por ciento. Es la segunda mejor clasificación disponible y es un requisito mínimo para muchos programas de posgrado y trabajos.
" Ethan dejó este mundo creyendo que había fallado, y que la Universidad de Glasgow tenía razón . La verdad es que Ethan había obtenido con éxito un título de honores de 2:1, a pesar de que la universidad le informó repetidamente que no había tenido éxito", señaló Scott.
La familia sostiene que este "fallo sistémico" no fue detectado por el personal de la Universidad de Glasgow , ni identificado por dos juntas examinadoras internas y ni por una junta examinadora externa.
"Le fallaron, no solo académicamente, sino también a la hora de apoyarle. Mi hijo fue víctima del incumplimiento del deber de cuidado por parte del sistema educativo , lo que provocó que a mi familia le arrebataran a Ethan de nuestras vidas", agregó.
Scott aseguró que ahora busca justicia para Ethan "con la esperanza de que otros estudiantes y sus familias no tengan que sufrir el dolor" con el que su familia y ella tendrá que "vivir para siempre". El abogado de la familia, Aamer Anwar , dijo que la familia también quiere saber si el "fallo sistémico" se habría identificado si Ethan no hubiera muerto y su familia no hubiera luchado por respuestas.
Anwar dijo que la familia también desea plantear "serias preocupaciones" sobre el apoyo al bienestar que ofrece la Universidad de Glasgow a los estudiantes con dificultades. De acuerdo con la familia, Ethan planteó a la universidad que tenía dificultades con su salud mental . Sin embargo, no recibió ningún tipo de apoyo.
En un comunicado, la Universidad de Glasgow reconoció que se cometió un "trágico error" al calcular el resultado del título de Ethan. La institución expresó sus más sinceras disculpas y sus más profundas condolencias a la familia.
La universidad confirmó que le había informado erróneamente a Ethan que no tenía los créditos necesarios para graduarse y admitió una deficiencia en la comunicación , específicamente que no fue derivado a los servicios de apoyo estudiantil.
A pesar de que el informe interno fue compartido con la familia en 2025 y se les ofreció una disculpa sincera, la universidad confía en que el error en las calificaciones de Ethan fue un incidente "aislado" y que ningún otro estudiante se vio afectado.
La Universidad de Glasgow reconoció que se cometió un "trágico error" al calcular el resultado del título de Ethan. Foto: Universidad de Glasgow.
"Aun así, realizamos una revisión exhaustiva de nuestras políticas y prácticas académicas y de bienestar . También revisamos nuestros programas de formación para los miembros del personal que participan en las juntas de examen", expresaron.
Por su parte, la secretaria de Educación de Escocia, Jenny Gilruth , extendió sus más profundas condolencias a la familia de Ethan Brown y señaló que es importante que todas las instituciones consideren las medidas necesarias para prevenir que una situación similar vuelva a ocurrir en el futuro.
Tracy Scott fue acompañada en la conferencia de prensa por su esposo, Colin Scott -padrastro de Ethan-, y el tío de Ethan, Alan Neil. La familia también busca saber qué hará el Gobierno escocés para asegurar que las universidades cumplan con la gobernanza y su deber de cuidado hacia los estudiantes.
Saltaron desde 3.300 metros y no se les abrió el paracaídas, pero sobrevivieron igual
Mitchell Deakin tiene 24 años. Está "bien". Foto: UK Times
Un paracaidista británico y su instructor saltaron desde más de 3.300 metros de altura, su paracaídas no se les abrió completamente y sobrevivieron igual. ¿Cómo lo lograron?
Mitchell Deakin , de 24 años, saltó en tándem amarrado a Jirón Ponce , de 54, sobre el desierto de Mojave. Era una actividad más de sus vacaciones en Las Vegas con sus amigos. Nunca imaginó que el paracaídas que debía desplegar para salvar su vida se rompería en pleno descenso.
El paracaídas principal no se les abrió por completo por una falla en el de respaldo. Así, los dos hombres giraron a toda velocidad en dirección hacia el suelo.
Pero en el aire, el instructor logró desenganchar el paracaídas principal y desplegar el de emergencia. Estaban muy cerca del suelo. Descendían a una velocidad estimada entre 56 y 72 km/h , según informó la policía de Las Vegas.
Ahora, la Administración Federal de Aviación (FAA) está investigando lo ocurrido. Todo parece indicar que se trató de un incidente “no delictivo”. El foco está puesto en "el empaquetado de los paracaídas principal y de emergencia, y las normas de vuelo para el piloto y la aeronave".
El joven saltó desde más de 3.300 metros de altura. Foto: UK Times
La caída le provocó al turista lesiones graves, como fractura de pelvis y de costillas, perforación pulmonar y daño renal, indicó el UK Times. Fue operado para colocarle placas metálicas en la pelvis y se le drenó líquido pulmonar. Está internado en Estados Unidos acompañado por sus padres.
La novia de Mitchell abrió una página en internet para recolectar dinero para financiar la recuperación de su pareja e informó que “está bien”.
“Esto fue muy traumático para él y me rompe el corazón. También nos afectó mucho a todos como familia, así como a sus amigos cercanos. Lo extrañamos muchísimo ”, escribió la mujer.
En una actualización de la página de financiación, la madre de Deakin comentó que su hijo no comía mucho, pero se mantenía "muy positivo, atendido por un excelente equipo hospitalario" .
Ponce, por su parte, fue llevado al Centro Médico Universitario de Las Vegas con heridas graves , aunque su estado es incierto.
Semanas atrás, un experto paracaidista llamado Sandro Bigozzi murió después de caer desde más de 1.500 metros de altura a pesar de que su paracaídas se había abierto.
Bigozzi hizo más de 5650 saltos en su vida. Foto: Instagram
Pasó en Montecompatri, en las afueras de Roma. En Instagram, donde dejó más de 51 mil seguidores, el italiano de 49 años se describía como jumpmaster y paracaidista PRO (según la United States Parachute Association, esa categoría habilita a los paracaidistas para exhibiciones de paracaidismo en zonas de aterrizaje difíciles) con más de 5650 saltos.
Los investigadores del suceso creen que el paracaídas sufrió un retraso en su despliegue y eso hizo que el italiano no pudiera reducir la velocidad a tiempo. Otra opción que barajan es que Bigozzi sufrió una "enfermedad repentina" que lo hizo abrir tarde los paracaídas.
Escándalo en una escuela: una maestra alimentó con un gato vivo a una serpiente durante una clase
Conmoción en una escuela de Texas después de que una profesora alimentara a una serpiente con un gatito. Foto: Pexels.
Un incidente insólito y perturbador sacude al pequeño poblado de Alvord, en el estado de Texas, a unos 50 minutos de Fort Worth. Una profesora de secundaria utilizó un gatito enfermo como alimento para la serpiente que el instituto mantiene como material didáctico.
La revelación, confirmada por las propias autoridades escolares, desató una ola de indignación y de incredulidad entre la comunidad de padres en Estados Unidos .
El Distrito Escolar de Alvord reconoció los hechos tras la aparición de rumores y versiones que circularon entre estudiantes y familias. El superintendente Randy Brown confirmó la acción de la docente, pero subrayó que esta actuó fuera del horario lectivo . Brown insistió en que se trató de un "incidente aislado" que no refleja las prácticas del centro.
Según reportó CBS News Texas , la profesora admitió su decisión. Explicó a las autoridades escolares que el gatito se encontraba en un estado de enfermedad terminal y que, por ello, tomó la cuestionable decisión.
Tanto las investigaciones internas como externas llevadas a cabo por el distrito coinciden en que el animal estaba en una condición crítica , sin posibilidades de sobrevivir.
Las autoridades señalaron que se trató de un hecho aislado y que el caso está siendo revisado. Foto: GoFundMe.
El intento de la docente por explicar lo sucedido a sus alumnos generó aún más revuelo. La profesora permitió que uno de los estudiantes se llevara a su casa, con el consentimiento de sus padres, a otros tres gatitos enfermos. Lamentablemente, los tres animales fallecieron poco después.
El escándalo provocó el malestar de muchas familias, que esperaban una mayor transparencia por parte de la dirección del centro educativo. “No podemos creer que algo así sucediera dentro de la escuela”, comentaron varias familias a medios locales y expresaron su profunda sorpresa . El caso abrió un intenso debate en la comunidad sobre el criterio y el control dentro de las aulas.
Las autoridades escolares indicaron que revisan el caso y mantienen conversaciones abiertas con los padres para ofrecer explicaciones.
Además, el Distrito Escolar de Alvord insiste en que se trata de un hecho puntual que no pone en cuestión el conjunto de sus prácticas educativas.
Roberto Calasso y el Antiguo Testamento: uvas frescas en un desierto insolado
Roberto Calasso en su estudio de la editorial Adelphi, Milán, 2002. Foto: Víctor Sokolowicz.
Como si fuera el precio a pagar por apropiación o plagio, o un pacto mefistofélico infiltrado en una cláusula de arrendamiento, a las grandes historias –sucedió con Shakespeare, la Alicia de Lewis Carroll y más de un libro de la Biblia– se las versiona, se las aplana y se entierra su versión original. En sus últimos años –pero un trabajo de estas dimensiones sin duda venía de lejos, de mucho antes– el ensayista italiano Roberto Calasso decidió aventurarse en el Antiguo Testamento. Ante una obra como esta la consigna que debe haber retomado es la que habrá dirigido su primer libro, El loco impuro : cómo consignar una alucinación. El Antiguo Testamento, como el Nuevo, tiene bastante de resplandor afiebrado, sostenido, fatal.
No era la primera vez que Calasso pisaba las arenas movedizas, osmóticas, de la frontera entre literatura y religión, pero ¿por qué alguien se embarcaría en una paráfrasis y glosa infinitas de textos polvorientos? Esa pregunta no se la debe haber hecho con sus libros sobre Kafka y Baudelaire; y eso que en ciertos círculos se escribió mucho más sobre estos dos renegados que sobre la Biblia; es decir que el campo se vería menos vacante. Como todo lector fervoroso hasta la manía posesiva, Calasso buscaba motivos, a la manera de un pintor, para hundirse en una empresa exegética y filológica, cuanto más enrevesada y desquiciada mejor. (Y nada parecía ser suficiente para Calasso –como quien cree que nunca llegará a leer de veras–; así lo demuestra que el afín Sotto gli occhi dell'Agnello haya sido otro de sus libros póstumos).
Para él, sin duda la palabra lectura tenía implicancias religiosas y esos papiros le presentaban una ocasión propicia para nuevos avistamientos: “El acto de leer no formaba parte de la teología. Era su presuposición. Sobre esto se fundaría toda la Biblia”. Esquivando calculadamente, eso sí, a sus predecesores literarios en el terreno: Robert Alter, Harold Bloom, Northrop Frye y Frank Kermode, a quienes ni les dirige la mirada. La conversación –al autor de La literatura y los dioses no le temblaba el pulso– era sin intermediarios: las divinidades y los textos sagrados o nada; nada de visitas guiadas bajo una sombrilla de color a tierra santa.
Tratado animista, nueva guía para perplejos, El libro de todos los libros repasa y remienda sacrificios, unciones y consagraciones, ofrendas y redenciones, éxodos y expulsiones, culpas y castigos, instrucciones de Dios, acatamientos y desobediencias. Las tentaciones no son pocas, aun en direcciones antagónicas. Cunde una belicosa parafernalia de fórmulas y rituales, y fuego litúrgico o exterminador. Rivalidades y derramamientos de sangre (más bíblico, no se consigue). Reyes y profetas, pueblos y tribus. Juegos de rol y papeles traicionados. El libre albedrío contra la predestinación, como en un intento por adivinarles –retrospectivamente– las jugadas a los dioses.
Entre tantas ramificaciones, en un libro sobre el tema de la elección determinante Calasso optó por no resumir; al contrario, avanza con un indetenible brío por expandir (detalles, resonancias, conexiones). Optó por volver a contar estas historias como quien da por sentado que ni los interesados en este libro leyeron la Biblia (sí supone que lo leerán a él), en lugar de presentar sólo los refucilos de su hermenéutica y sus conclusiones, lo que hubiera redundado en un libro muy distinto, más breve, más amigable y original, menos cercano de la lectura como penitencia.
Esta remodulación del Antiguo Testamento es una caravana de nombres –Saúl, Samuel, David, Moisés, Ezequiel, y un Mesías muy posterior: Freud– y una cantera de actos enigmáticos, zona en la que Calasso juega de local, mediante la técnica de dramatizar sus inferencias. Este teólogo vocacional, fervorosamente desengañado, señala los misterios y hunde el dedo en su llaga, es decir, invita a repensarlos, a renovarlos. No es la primera vez –ver El cazador celeste , Ka y Las bodas de Cadmo y Harmonía – que Calasso persigue leyes, correspondencias y mecanismos invisibles, las formas subterráneas en que el mundo funciona o se desfonda. De a ratos se tiene la impresión de que al leer estas páginas, es como uno si lo leyera todo.
Calasso siempre pareció temerle a la endemoniada deidad de la novela; de allí, quizá, que eligiera a autores venerados, a los Vedas, a la Biblia y otros textos sagrados como literatura ready-made , en busca de imágenes y escenas de una singularidad y potencia inusuales. ¿Para qué inventarlas? En Las bodas ... avisa: “Una vida en la que los dioses no son invitados no vale la pena ser vivida. Será más tranquila, pero sin historia”. Claro que se requiere inspiración para ser copista y exégeta y Calasso es un intérprete inspirado. Redacta en un cuarto oscuro con el cielorraso estrellado, que lo hace graficar mejor lo que releva. Sus mil citas se multiplican como el milagro de los panes, o los brazos en las ilustraciones de figuras hindúes. En todo caso, siguió reinaugurando un género, el que anuncia (ratifica) que una forma está siempre abierta.
Las credenciales de Calasso arrancaron lejos, cuando tradujo y editó a San Ignacio de Loyola en 1966. Y uno de los libros de cabecera de su maestro, Roberto Bazlen, era Tratado del santo abandono a la Providencia divina , de J.P. de Caussade, S.J.. publicado en Italia por Adelphi, casa editorial que fundó Bazlen junto a otros y que Calasso dirigió durante décadas, imprimiendo las oraciones memorizables de espíritus allegados como Simone Weil, Cristina Campo y René Guénon.
Es dable pensar que Bazlen leía ese Tratado reemplazando en cada instancia “designio de Dios” por “voluntad superior del destino” (con la ganancia de una menor presión en manos de una divinidad impersonal). Acaso esas páginas le donaron a Bazlen una matriz de conducta (“se presentaba ante ellos bajo aspectos que lo ocultaban y apenas se daba a conocer desaparecía”) y a Calasso un modelo. No olvidemos que Bazlen nunca quiso publicar nada en vida y que Calasso se identificaba con la frase de Gadda: “Por favor, déjenme en la sombra”. Calasso, podría pensarse, tampoco escribió; escribieron los otros (para permitirle desaparecer en libros desmedidos). Sus montajes y contratapas lo rubrican.
Si Bobi , de Calasso, es sobre su maestro, El libro de todos ... es en no menor medida un tomo sobre mentores verdaderos y falsos, y el primer y ulterior tirano y titiritero (Dios o su noción). Tras la muerte de Calasso se publicó Opera senza nome , antónimo y reverso de El libro de todos los libros y a la vez el libro de todos los suyos. Si todos sus libros constituyen uno solo, este es ese libro al cuadrado, una muestra retrospectiva curada por el propio paisajista, fuera de cuadro. Allí emprende un panorama más temático que estilístico o genético, acaso porque su escritura ha sido más parasitaria que innata.
¿Lo propio en Calasso es la mirada, no la mano? Hay una continuidad del método de citas pero en esta instancia se invoca a sí mismo. Ofrece una manera un tanto lejana de hablar del trabajo propio, pero cada escritor tiene derecho, desde luego, a su propia dosis de reticencia; es uno de los elementos que lo definen. Esa política del retaceo se nota en los recuerdos que puntúan sus seductores Bobi y Memè Scianca , sembrados de blancos e incógnitas. La impresión que dejan sus libros es atmosférica, de embrujo (incluso son así, adrede, sus contratapas). Se trata de envolver, no de vender obvia y obscenamente. Roberto Calasso jamás lo dice, pero entre líneas lo susurra a gritos: todo lector se encamina hacia una Tierra Prometida.
El libro de todos los libros , Roberto Calasso. Trad. Pilar González Rodríguez. Editorial Anagrama, 496 págs.
Horóscopo numerológico de octubre 2025: qué energías trae el mes 10 y por qué es el comienzo de un nuevo ciclo
Horóscopo numerológico de octubre 2025: qué energías trae el mes 10 y por qué es el comienzo de un nuevo ciclo. Foto: ilustración Shutterstock.
El horóscopo numerológico de octubre 2025 se centra en la fuerza del número 10, una vibración que combina cierres, aprendizajes y nuevos comienzos. Según explica la numeróloga Julieta Rutenberg a Clarín , “este mes propone un reseteo , un refresh , un nuevo comienzo del Yo Soy”.
Según la experta, se trata de una energía que funciona como acelerador del último tramo del año y que, al mismo tiempo, invita a la acción y a la autonomía.
El horóscopo numerológico de octubre 2025 se centra en la fuerza del número 10. Foto: ilustración Shutterstock.
Rutenberg detalla que octubre vibra con la frecuencia 10 (1+0), lo que representa “la culminación de un ciclo, el primer escalón hacia un nuevo nivel de comprensión y experiencia”.
En la práctica, esta energía refleja la necesidad de dejar atrás lo que septiembre ya dio por terminado . Julieta dice que representa un nacimiento simbólico: “Un número 1 con un 0 es la transformación y la alquimia de uno mismo y de cualquier proyecto que está listo para parirse”, sostiene.
La frecuencia 10 (1+0), lo que representa “la culminación de un ciclo. Foto: ilustración Shutterstock.
Según la numeróloga, la vibración del 1 impulsa a tomar la iniciativa y a confiar en las propias decisiones . “Es la energía de la punta de lanza, del pionero. Invita a la acción, a la audacia y a la confianza en uno mismo”, explica.
En lo personal, el mes invita a asumir un rol de liderazgo y a dejar de depender de la aprobación externa. En lo colectivo, se favorece la reactivación de proyectos, el inicio de nuevos emprendimientos y la originalidad.
La frecuencia de octubre también impacta en los vínculos. Foto: ilustración Shutterstock.
La frecuencia de octubre también impacta en los vínculos . Rutenberg señala que la energía disponible puede “catalizar conversaciones necesarias y profundas”, tanto en lo personal como en lo laboral.
Este período es propicio para negociar , buscar acuerdos y trabajar en la armonía de las relaciones. Sin embargo, recuerda que “el número 1 no nos dejará sobre adaptarnos”, reforzando la importancia de sostener la individualidad dentro de cada vínculo.
Este período es propicio para negociar y buscar acuerdos. Foto: ilustración Shutterstock.
Para Julieta, octubre no se presenta como un mes de pasividad, sino como un momento de movimiento consciente . “Es la época ideal para actuar como líderes de nuestra propia vida y manifestar esas intenciones que se han estado gestando”, cierra Rutenberg.
Asesoró la numeróloga y counselor Julieta Rutenberg. En Instagram, @julirute.
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre.
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años .
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilita la consulta en línea del padrón definitivo para las elecciones legislativas 2025 . El trámite se realiza en el sitio oficial: www.padron.gob.ar
Para hacerlo, hay que completar:
En las elecciones, como se dijo, se renovarán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Mientras que los diputados se elegirán en todo el país, los senadores se definirán en los distritos de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En las próximas elecciones se elegirán senadores y diputados nacionales.
De acuerdo con la C ámara Nacional Electoral , en las elecciones legislativas del 26 de octubre los argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años y que figuren en el padrón electoral podrán emitir su voto.
En estas elecciones se renovará parcialmente los miembros del Congreso.
En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años . Sin embargo, para los jóvenes de 16 y 17 años, y para los mayores de 70, el voto es optativo.
Los argentinos residentes en el exterior también podrán votar en consulados y embajadas. Una de las novedades es que a partir de estas elecciones también podrán hacerlo por Correo Postal .
Encuentran muerta en un bosque a la activista trans Victoria Strauss: su impactante último posteo en redes
Victoria Strauss era una conocida activista trans colombiana. Foto: Instagram
Este martes se conoció que la activista trans Victoria Strauss fue encontrada muerta en una zona boscosa de Medellín, Colombia. Las circunstancias de su muerte todavía son poco claras .
El lunes 29 de septiembre, Strauss fue reportada como desaparecida por su hermana en el barrio Villahermosa. Según El Colombiano, Victoria se había mostrado silenciosa, había salido de su casa y no les había contestado sus llamadas a varios allegados.
Además, tres días antes de su muerte Strauss había dejado un misterioso mensaje en sus redes sociales: “Contemplar la vida y mis muertes al mirarlas con otros lentes” .
Durante la noche del mismo día de la desaparición, una persona llamó a la policía para comunicar que había hallado su cuerpo en una zona boscosa.
El último posteo de Victoria Strauss. Foto: Instagram
La principal hipótesis es la del suicidio, pero la policía no descarta la de un posible homicidio.
Victoria Strauss era una activista, docente y politóloga colombiana de 29 años -cumpliría 30 el 5 de octubre- conocida por su participación en diferentes actos por los derechos humanos, en especial los de la comunidad LGBTIQ+. Fue consejera de paz entre 2017 y 2019.
Era habitué en las marchas por la igualdad en su país, tal como lo refleja en sus redes sociales, donde hay muchas fotos de ella participando activamente de las protestas.
"Victoria Strauss, reconocida profesora universitaria, lideresa y activista trans en Medellín fue hallada sin vida en Santa Elena. Era Defensora de derechos LGBTI y exconsejera de paz (2017-2019), su caso exige justicia ”, posteó la fundación Sumapaz.
El medio El Colombiano destaca que Strauss “había convertido el tema de las identidades de género no binarias en objeto de estudio dentro de los escenarios universitarios donde se movía, a la vez que ejercía el activismo por los derechos de esta población en las calles. Así había adquirido un gran reconocimiento no solo en Medellín sino en todo el país”.
Una de las últimas fotos que compartió Strauss en su Instagram.
Otro de los posteos de despedida que le dedicaron sus compañeros de marchas y organizaciones por los derechos de las minorías indica que la “lucha” de Strauss nació en la Corporación Corinvén.
Varios allegados la describen a su vez como una “trabajadora incansable por la vida, por la dignidad y por el respeto a las diferencias” .
“Con preocupación y fuerte rechazo denunciamos que la lideresa social y defensora de los derechos LGBTI, Victoria Strauss, fue hallada sin vida. Había sido reportada como desaparecida el día de hoy 29 de septiembre. Su muerte ha conmocionado a la comunidad. Se exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar justicia . Strauss, activista trans, se dedicó a la defensa de los derechos humanos. Las autoridades deben actuar con celeridad”, expresó Corpades.
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Javier Milei, en la ONU, con el ministro Luis Caputo y su comitiva.
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos" . La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora.
Con un tipo de cambio oficial mayorista en torno a los $ 1.380, el dólar es visto como asequible . Hace poco más de una semana tocó el récord de $ 1.475 y rompió el techo de la banda. Por eso, empresas y ahorristas quieren llevarse una cuota de la "lluvia" de divisas que aportó el agro en los últimos días. Sobre todo, ante la expectativa de que este martes se termine la liquidación del cupo y arranque una "sequía" en el mercado de cambios.
Los últimos movimientos encendieron nuevas alarmas entre los analistas. Después de comprar US$ 1.300 millones el viernes, el Tesoro consiguió el lunes solo US$ 500 millones y este martes el Banco Central vendió reservas para evitar que se escapara el dólar . Al mediodía, la cotización minorista saltó 6% a $ 1.465, pero luego se desplomó a $ 1.365 ante la aparición de posibles órdenes oficiales.
El ministro de Economía necesita reservas para sostener el tipo de cambio dentro de unas bandas que parecen haber perdido credibilidad. En 7 días, el Tesoro acumuló US$ 2.200 millones en compras, según estimaciones de PPI. Pero el temor es que el Central los esté perdiendo en ventas , algo que también habría ocurrido el miércoles de la semana pasada.
"Hasta las elecciones, acumular reservas va a ser difícil, no creo que el Tesoro pueda comprar este mes, se va a secar el mercado, el Tesoro va a usar lo que compró y defender el techo de la banda, octubre va a ser un escenario de dientes apretados , muy poca oferta, los que no tuvieron incentivo a liquidar van a esperar, el importador se va a querer apurar y vas a tener tensión", dijo Martín Polo, economista de Cohen.
Caputo apela a una estrategia de pinzas . Por un lado, amplió la oferta de divisas con beneficios extraordinarios a las cerealeras, incluyendo la cobertura con bonos dólar linked. Y por otro, restringió la demanda. Primero, repuso controles para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras. Y el viernes, dispuso que el ahorrista que compró dólar oficial no podrá vender MEP o CCL por 90 días.
El Gobierno apuntó a cortar el "rulo" financiero que usaban las empresas para esquivar el cepo que les impedía dolarizarse. “Se cortó un kiosco de unos pocos, la medida favorece a los argentinos”, dijo el ministro la semana pasada. Pero la restricción fue más allá, ya que tampoco permite usar dólares oficiales para comprar Cedear y Obligaciones Negociables (ON) en el mercado secundario.
Con todo, el mercado se las rebusca para conseguir dólares oficiales . Los productores que venden a exportadoras pueden ir al mercado oficial a comprar, mientras los exportadores no pueden hacerlo, pero compran futuros o bonos dólar linked. A su vez, si el banco le vende futuros al exportador, la entidad baja su exposición en dólares y va a comprar dólar oficial para compensar su posición global y cumplir requerimientos.
" La demanda por cobertura sigue presente con varios sectores (importadores, ahorristas, el propio sector agro que liquida divisas y busca algún grado de cobertura como con las letras dólar link) que pretenden aprovechar un nivel del dólar que se percibe como “barato” producto de la oferta adicional que provino del sector agroexportador", dijo Pablo Repetto, titular de la sociedad de bolsa Aurum.
Hay quienes creen que el Gobierno no tiene más opción que intentar mantener el esquema hasta las elecciones. "Se termina la venta de liquidación extraordinaria y vienen unas ruedas largas. Así que parecería que va usar los dólares que compró el Tesoro para disciplinar adentro de la banda e intentará seguir anclando con más novedades del paquete de ayuda de EE.UU", dijo el director de Outlier, Gabriel Caamaño.
En vista de las tensiones, el Gobierno anunció este martes que Javier Milei será recibido el 14 de octubre por Donald Trump en la Casa Blanca . "En el medio puede seguir imponiendo restricciones cambiarias, pero con costo político y reputacional elevado. Al final, aguantar en el techo de la banda con lo que queda de los desembolsos del FMI y empezar a concretar el paquete de ayuda del Tesoro", agregó Caamaño.
" Es probable que el Tesoro tenga que volver a vender parte de los dólares que compró estos días antes de las elecciones . Para después del 26-O vemos necesaria una modificación en el esquema cambiario que le permita al Banco Central volver a comprar reservas. De otra manera creemos que el riesgo país no va a bajar y la presión cambiaria volverá a aparecer", señaló Econviews.
NE
El cantante australiano RY X llega por primera vez a la Argentina
RY X
El esperado debut de RY X en Argentina ya tiene fecha: el 5 de noviembre en el Teatro Coliseo . El cantante y productor australiano, reconocido por convertir lo emocional en su lenguaje y lo sutil en su marca registrada, ofrecerá una experiencia sensorial única que promete conmover a su público local.
Con más de mil millones de reproducciones en plataformas digitales y colaboraciones junto a nombres como Drake, Diplo, Black Coffee y John Legend, RY X se consolidó en la última década como uno de los artistas más innovadores de la escena global. Su música sonó en escenarios de gran simbolismo, desde el Premio Nobel de la Paz hasta la Catedral de Notre Dame , y se expandió hacia espacios poco convencionales como catedrales vacías hasta paisajes naturales como el Parque Nacional Lençóis Maranhenses en Brasil, donde realizó una presentación para Cercle.
Criado en una pequeña isla frente al mar, con una guitarra como primera compañera, RY X desarrolló un estilo contemplativo y profundo , que entrelaza lo acústico con lo electrónico, y propone un viaje emocional sin estridencias. Surfista, yogi y aventurero, su arte combina lo íntimo con lo expansivo, siempre en búsqueda de escenarios que vibren con una energía especial.
Más que un recital, su propuesta se asemeja a una ceremonia: un espacio donde el cuerpo y el sonido se encuentran. Ese será el espíritu que llevará al Coliseo en su primer show en suelo argentino , un viaje musical diseñado para sentirse, más que escucharse.
30/09/2025 15:16 · Clarin.com
· Corresponsalía La Plata
Nuevo aumento en escuelas de CABA y Provincia: a cuánto se van las cuotas
Aumentan las cuotas de los colegios en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Sobre el cierre del año escolar y en línea con los ajustes que se registran en los servicios todos los meses, los gobiernos de Ciudad y Provincia de Buenos Aires autorizaron nuevos valores en las cuotas de los colegios privados que reciben aportes estatales. En los establecimientos porteños octubre vendrá con un incremento del 2,2% y en territorio bonaerense la tarifa educativa subirá un 3,8%.
El cuadro con las nuevas tarifas ya se informaron a los casi dos millones de alumnos matriculados en establecimientos de inicial, primaria y secundaria de esa dos jurisdicciones. De acuerdo con los datos oficiales hay algo más de 5.000 colegios en Buenos Aires y 300 en CABA. Representan casi el 50% del total de alumnos que están en el sistema privado en todo el país.
Este martes, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) informó a todos sus asociados los nuevos cuadros tarifarios que deberán cobrar a las familias en los primeros días del mes próximo. Las autoridades de Aiepa remarcaron que este esquema de mensualidad está vigente sólo para los establecimientos que reciben aportes estatales para afrontar parte de los gastos de funcionamiento.
Ciudad y Provincia otorgan fondos que se destinan para pagar entre un 40% y un 100% de los salarios de la planta docente. Por eso definen, por resolución, un mecanismo de control del valor del servicio para esos establecimientos. Aunque también funcionan otros colegios que tienen "arancel libre" porque no reciben aportes estatales. Y cobran sin regulación oficial.
A partir de los nuevos valores en territorio bonaerense los jardines de infantes y primarias que tienen 100% de aporte podrán pedir hasta un máximo de $29.900 por alumno y los que reciben 40% están habilitados para cobrar hasta $ 135.530 por mes. Los de secundario tienen permitido cobrar entre $ 33.060 y $ 176.103 (para cada una de las categorías). Y los técnicos o institutos agrarios puede solicitar entre $ 38.100 y $ 201.540.
Mientras que en los establecimientos porteños los rangos son los siguientes: inicial y primaria con 100%, hasta $ 37.650; y los que reciben 40%, hasta $ 174.100 mensual. Secundaria: de $ 41.530 a $ 226.300 y las técnicas de $ 47.800 a $ $ 259.000.
Los aumentos son para las escuelas privadas que reciben aporte estatal. Foto: Luciano Thieberger.
En Aiepa explicaron que en el medio de estos márgenes rigen otros valores para centros de enseñanza con 60% u 80% de aportes. Y que los padres o tutores pueden solicitar a los directivos o revisar en las facturas, cuál es el régimen de ayuda que corresponde a cada colegio.
Por fuera de este diagrama controlado hay institutos (bilingües o de jornada completa; o de actividades extracurriculares) que cobran entre $ 400.000 y $ 1.000.000 de pesos por mes. En caso de Provincia representan poco más del 10% del sistema. Son poco más de 500 centros exclusivos.
Las autoridades oficiales explican esta modificación arancelaria en el impacto que tiene las mejoras salariales otorgadas en paritarias. "Se concede luego del incremento salarial docente y a partir del impacto de dicho aumento en los aranceles oportunamente informados", explicaron desde el gobierno de la Ciudad.
En el caso de la Provincia, el nuevo esquema de costo de las matrículas que cobran los institutos también están originados en los acuerdos salariales a los que llegó el gobierno bonaerense con los gremios que representan a los trabajadores de la educación. Axel Kicillof otorgó una mejora de 5% en agosto a pagar en dos cuotas de 2,5% en septiembre y en octubre.
Por su parte, Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, explicó que "estas adecuaciones son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada gestión y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa como ha sido siempre el compromiso de las instituciones que representamos".
El dirigente aclaró que "las escuelas, sus directivos y sus responsables hacen un gran esfuerzo para que este aumento, que está por debajo de los incrementos de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos, no altere el desempeño diario de los centros de enseñanza privados".
Desde marzo hasta octubre de este año, la Provincia autorizó un aumento promedio del 20.5% en las matrículas. La inflación hasta agosto fue del 19% y la interanual fue del 33%, de acuerdo con el relevamiento del Indec.
Zurita remarcó que en los últimos meses, "los porcentajes de los incrementos autorizados han sido inferiores a los niveles de costos del funcionamiento de los institutos". Incluye en este cálculo el aumento de servicios públicos, seguros, mantenimiento y otras variables que, según explica, no se contemplan en estas autorizaciones.
AA
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
Economía deberá acelerar el ajuste para afrontar el costo fiscal de las retenciones cero. Foto/Antonio Becerra.
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías.
En lo que va del año, con datos hasta agosto, el Ministerio de Economía acumuló un superávit primario -es decir, sin considerar el pago de intereses de deuda- equivalente a 1,3% del PBI.
Hacia fin de año el objetivo planteado con el FMI había sido de 1,6% del Producto, aunque los números del Presupuesto 2026 presentados hace dos semanas, que anticipan cómo será el cierre de este año, ubicaron la proyección de excedente fiscal en 1,5%, según estimaciones de distintas consultoras.
Sería, así, una meta fiscal levemente menos exigente que lo estipulado originalmente. Ese cálculo, de todas formas, no incluía una medida excepcional como la eliminación temporal de retenciones a granos y carnes. La medida agotó su cupo de liquidaciones declaradas en tres días y tiene un costo fiscal que supera los US$ 1.000 millones de acuerdo a estimaciones de mercado.
Se trata de recaudación de impuestos a las exportaciones que el fisco dejará de cobrar por la venta al exterior de granos que tendrá lugar en los próximos meses. La medida le aseguró una inyección inmediata de divisas al Gobierno pero le hizo perder una tajada de ingresos tributarios.
Para compensar ese costo fiscal, estudios privados hicieron estimaciones sobre qué grado de ajuste adicional del gasto debería concretar el Poder Ejecutivo para llegar a fin de año con los números del superávit alineados. La parte final de cada año, por cuestiones estacionales, suele ser la más exigente para el fisco de todos los gobiernos.
Un estudio hecho por la consultora LCG le puso números a ese ajuste "extra" necesario para cumplir la meta fiscal. Según sus estimaciones, el costo tributario de las retenciones cero será aún más alto, de 0,25% del PBI, unos US$ 1.400 millones .
Para nivelar esa caída de ingresos impositivos, LCG estimó que tendrá que reforzar el recorte de gastos, aunque la mitad se trata de partidas que se actualizan de manera automática como las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que están indexadas.
De esa forma, le quedarían como variantes aquellos renglones del gasto que son "discrecionales" y que no están atados a ninguna fórmula. Los gastos operativos, entre los que se cuentan los salarios del sector público , representó el 40% de esas erogaciones no automáticas y que podrían ser objeto de podas presupuestarias.
El resto de ese subgrupo estuvo explicado por otros gastos sociales por fuera de la AUH (por ejemplo, Becas Progresar o el ex Potenciar Trabajo), por subsidios a las tarifas , transferencias a universidades, obra pública y giros a provincias.
"Sostener el compromiso de 1,6% del PBI, implicará asumir una caída del 5% anual real en esta porción del gasto en los meses que quedan del año", fue una de las conclusiones de esa consultora.
Hasta agosto, esas partidas acumulaban un recorte de 11% real, y antes de las retenciones cero hubiese podido incluso hasta tener un incremento real de hasta 3% hasta fin de año sin comprometer la meta con el FMI. Pero el costo fiscal de esa medida bloqueó esa posibilidad.
Para LCG las partidas candidatas a ser ajustadas nuevamente son los subsidios , algo que espera para luego de las elecciones y salarios públicos, es decir, la planta de personal estatal o los aumentos paritarios. "En un contexto de estancamiento económico, que tarifas más altas o despidos financien esta reducción intempestiva de las retenciones no parece haber sido muy perspicaz", cuestionaron desde esa consultora.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), por su lado, estimó que si el Gobierno compensara las retenciones cero con un ajuste en salarios públicos, el gasto en este área desde 2023 se habría recortado en un 28%.
Espacios flexibles para alumnos de todas las edades
FARO arquitectos escuela estación limay Río Negro Cipolletti
La primera línea de la memoria descriptiva de la propuesta de FARO Arq, ganadora del concurso privado para la nueva sede para la escuela Estación Limay, es contundente: “Este proyecto parte de una premisa clara: no reinventar lo que ya funciona ”.
Desde Cipolletti, el arquitecto Miguel Buscazzo -socio de FARO ARQ junto a Celeste Ailen Cid y Germán Curihuinca- se conecta a la videoconferencia y la primera pregunta de ARQ va por ahí. Su respuesta es simple: el terreno resultaba pequeño para el programa pedido y la tipología de barra de doble crujía era la que mejor rendía .
A esa misma conclusión llegarían fácilmente los otros ocho equipos que habían sido invitados por la comunidad educativa del Limay para cumplir un anhelo de hace 20 años. Para FARO Arq estaba claro, necesitaban una propuesta superadora .
Sobre la ruta provincial 65, los bloques de nivel secundario (izq.) y nivel primario (der.) conforman el frente urbano.
Los autores explican que la organización lineal y la repetición de módulos , con una secuencia progresiva de lo público a lo privado, “constituyen una estrategia habitual en instituciones educativas y son aquí retomadas por su eficacia espacial y funcional ”.
Implantación
El objetivo, dicen, es “construir un ámbito educativo que funcione bien desde el primer día, que sea comprensible para quienes lo habitan y fácil de mantener con el paso del tiempo”.
FARO Arq aceptó el desafío, con PLAN Arquitectos como parte del equipo: “No solemos hacer concursos por invitación, nos sumamos porque tenía el mismo marco que uno de FADEA, con jurado y asesores con experiencia y del colegio de arquitectos de la provincia”, aclara Buscazzo.
Planta baja
Las bases pedían una escuela para los tres niveles educativos y ponían a disposición tres lotes. “Eso no quería decir que cada colegio debería estar en un terreno, sino que cada propuesta debía estudiarlo. Eran lotes bastante pequeños con respecto a la superficie a construir y no se podía hacer más de planta baja y dos niveles”, clarifica Buscazzo.
Piso 1
Otro punto importante, debía construirse en etapas . Con lo cual, pensaron en edificios distintos pero que, al mismo tiempo, conformaran una unidad.
Los tres terrenos están ubicados sobre la ruta provincial 65, que conecta Cipolletti, Fernández Oro y Allen-. Por eso, “una de las estrategias que tomamos fue trabajar con un arquetipo en barra, en tiras paralelas a esta ruta; y que el crecimiento de las etapas de los edificios se diera hacia atrás de estas barras, para que ya la primera etapa marque este perfil urbano ”, explica.
Piso 2
Así, se parte de la premisa de consolidar y mejorar el perfil urbano del entorno en el que se inserta. A través de una arquitectura clara, ordenada y contemporánea, se propone una intervención que construye ciudad : define un frente urbano consistente, moderno y activo, con criterios arquitectónicos sólidos que refuerzan la identidad del conjunto y su integración con el tejido barrial.
Corte transversal edificios niveles inicial y primario
La ejecución de una primera etapa ya permite consolidar una identidad institucional clara. Las sucesivas ampliaciones no interrumpen esa lógica, sino que la completan. Su escala y proporción son suficientes para dar la sensación de obra terminada desde el inicio.
El nivel inicial y el nivel primario comparten el lote más grande. Se organizan en dos edificios lineales dispuestos uno detrás del otro. Para los autores, esta configuración permite concentrar el programa , optimizar las circulaciones y habilitar una construcción por etapas sin interferencias.
Los cerramientos se resuelven con sistemas livianos como filtro solar.
Entre ambos volúmenes se disponen los patios, los espacios comunes y las áreas de articulación, generando un sistema que alterna llenos y vacíos , interior y exterior, calma y movimiento.
“En todos los trabajos, pero en los concursos sobre todo, siempre pensamos qué tipo de propuesta hay que presentar, qué tipo de edificio".
"Tiene que ser contemporáneo, que proponga distintas formas de vivir determinados programas, como quizás pasó hace poco en el concurso Parque de la Cabecera en Rosario -en el que FARO Arq obtuvo Mención-. Pero veíamos que este era un concurso más conservador ”, acota Buscazzo.
La terraza como expansión del comedor para el nivel primario.
Más allá de no reinventar lo tipológico, la propuesta define espacios con un guiño a nuestra época y al sitio. “Para que el proyecto logre trascender hay detalles como que las barras se cruzan y se desfasan para que aparezca un acceso para el jardín que tiene que estar un poco más acotado que el de la primaria, que por ahí puede llegar a tener más movimiento".
Para el nivel primario, espacios flexibles en interiores.
"O el comedor que, a priori cuando uno veía el programa era un paquete funcional bastante complejo de introducir en el lote, al aparecer en la terraza logra tener mucho más interés, va a estar mirando al gran parque , las chacras y los álamos”, enumera.
El sector de recreo del nivel secundario se resuelve con un espacio flexible en relación al patio.
El patio cubierto del nivel primario permite su uso eventual por parte del jardín, favoreciendo actividades conjuntas y una mayor versatilidad de uso sin interferencias con el resto del funcionamiento escolar.
La mutual se ubica en planta baja, integrada al edificio del nivel primario, aprovechando el mismo sector destinado a administración y servicios generales. Esta decisión permite resolver su funcionamiento sin necesidad de nuevas construcciones.
El edificio del jardín, de menor altura, reduce el impacto volumétrico sobre el entorno inmediato, respetando la escala barrial y el carácter peatonal de la zona. Su desarrollo en planta baja responde a criterios de accesibilidad, seguridad y confort para la primera infancia.
Para el nivel inicial, el salón de usos múltiples funciona como patio interior.
En tanto, la escuela secundaria se ubica del otro lado de la calle. Su integración con los otros niveles es menor, por razones programáticas y por la dinámica propia de ese ciclo educativo.
El sistema de doble crujía para las aulas resultó claro y funcional. “Este modelo permite articular circulaciones centrales eficientes , con accesos directos a aulas y espacios de uso común, optimizando recorridos y facilitando la orientación de los usuarios.
La doble crujía, además, favorece la iluminación y la ventilación cruzada , mejora la flexibilidad de uso y permite una construcción por etapas sin perder coherencia”, describen los proyectistas.
FARO arquitectos escuela estación limay Río Negro Cipolletti
Las bases pedían que las aulas se pudieran agrupar a través de divisiones móviles. “El módulo que trabajamos en este caso fue de 6 por 6 m, en vez del módulo tradicional de 7,20 m, porque los terrenos son muy chicos y se pedían aulas de 35 m2 ”, acota Buscazzo.
La aplicación del mismo módulo en los tres niveles educativos refuerza la unidad del conjunto y garantiza un funcionamiento claro, ordenado y previsible desde la etapa 1.
El patio para los más pequeños queda protegido de los vientos del oeste.
Para los autores, la síntesis en los recursos proyectuales se asume como una oportunidad: equipar a la ciudad con una arquitectura sobria, duradera y sin estridencias. La estructura portante, de hormigón armado, se organiza en módulos de secciones constantes. Esta estrategia permite reducir costos de ejecución y mantenimiento, sin renunciar a la expresividad tectónica del conjunto.
Los cerramientos exteriores se resuelven con sistemas livianos , montados sobre la estructura principal. Así se mejora el control de calidad y reducir la obra húmeda en sitio, agilizando los tiempos de ejecución.
FARO Arq es un estudio radicado en la Ciudad de Cipolletti, Río Negro, activo desde 2019.
La lideran los arquitectos Miguel Buscazzo, Celeste Ailen Cid y Germán Curihuinca. “Nuestro trabajo se focaliza en la ejecución de proyectos privados y la realización de concursos públicos y privados de diversas escalas, tanto en la fase de anteproyecto como en la de proyecto ejecutivo y acompañamiento en el desarrollo de la obra”, definen.
En efecto, son parte de un grupo más amplio jóvenes profesionales formados en la Universidad de Flores (UFLO) Sede Comahue, que suelen participar en concursos. Entre ellos están Matías Forsetti y Santiago Giuliani, de PLAN Arquitectos.
Y Lorena Eguiguren, Juan M. Basso y Carlos Manuel Menna, de Dínamo Arquitectura. Además de compartir actividad académica en la UFLO, estos estudios amigos suelen mezclarse para conformar equipos de proyecto en cuanto concurso se presente, especialmente si es vinculante, logrando varios premios.
El más reciente, una mención en el concurso Borde Ribereño Parque de la Cabecera , en Rosario.
Ubicación. Ciudad de Cipolletti, Provincia de Río Negro Autores. FARO Arq (Arq. Miguel Buscazzo, Arq. Celeste Ailen Cid, Arq. Germán Curihuinca) Equipo de proyecto. PLAN Arquitectos (Arq. Matías Forsetti, Arq. Santiago Giuliani) Colaboradores. Agustina Davies, Clara Giménez, Jenara Pelz, Tamara Rodríguez y Nahuel Vasicek.
Máximo y Florencia Kirchner exigen que no decomisen bienes que fueron “legítimamente adquiridos” por ellos
Máximo, Cristina y Florencia Kirchner.
Mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola exigen la inmediata ejecución patrimonial de veinte inmuebles que en la actualidad se encuentran bajo la titularidad de Máximo y Florencia Kirchner, los hijos de la ex presidenta presentaron un escrito rechazando esa pretensión y piden el levantamiento de las medidas cautelares sobre el patrimonio familiar.
"Los bienes fueron legítimamente adquiridos por Máximo y Florencia Kirchner y no guardan ninguna vinculación, ya sea directa o indirecta, con los hechos enjuiciados en esta causa ", escribió el abogado Luis Goldin al responder la vista que les corrió el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), responsable de ejecutar la condena en la causa Vialidad.
El 15 de julio, el TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, intimó a Cristina Kirchner, Báez, José López, Nelson Periotti y los demás condenados en el caso Vialidad a pagar 684.990.350.137,86 pesos.
La cifra corresponde al decomiso que deben afrontar de forma solidaria como consecuencia del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
A dicho valor se llegó tras la actualización del monto fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022. Para entonces, el daño ocasionado ascendía a 85.000 millones de pesos. Los peritos contables de la Corte Suprema indicaron que el valor actual es de casi 685.000 millones.
El plazo impuesto por el Tribunal para el pago del decomiso fue de diez días hábiles; como nadie depositó en la cuenta correspondiente el dinero exigido, se puso en marcha la instancia siguiente, la ejecución patrimonial hasta cubrir los 685.000 millones de pesos.
Una decisión importante que tomó el Tribunal fue consolidar el lapso en el que se cometió el delito, lo que como consecuencia despeja qué bienes puede ser alcanzados por el decomiso, es decir aquellos incorporados al patrimonio durante el tiempo que duró la maniobra delictiva, entre 2003 y 2015.
En función de esos parámetros, hace dos semanas, el Ministerio Público Fiscal exigió que veinte propiedades inmuebles de la familia Kirchner sean ejecutadas: hay hoteles, terrenos, casas, complejos de departamentos.
El dictamen solicitaba la inmediata ejecución sin una previa vista, es decir, sin la opinión a todos los involucrados en la maniobra de corrupción. Sin embargo, en cumplimiento del debido proceso los magistrados entendieron que era importante contar con la opinión de las partes y en este caso, pese a no ser partes de este expediente, la consulta se hizo extensiva a Máximo y a Florencia Kirchner.
En el escrito al que accedió Clarín, los hijos de la ex Presidenta -presa y con tobillera electrónica en cumplimiento con la condena por corrupción que dejó firme la Corte-, reclamaron que los bienes detallados por los fiscales no sean decomisados.
Uno de los argumentos centrales se refirió, una vez más, a la supuesta persecución política, bajo los siguientes términos: "lo que se busca no es recuperar activos de la corrupción, sino antes bien castigar simbólicamente a toda una familia por su historia, por su apellido y por su rol en la vida política argentina. Lo que se quiere es estigmatizar a todos los miembros de la familia Kirchner y producir su muerte civil, a partir del despojo de todo su patrimonio, como forma de escarmiento institucional".
Al momento de responder al Tribunal, el abogado dijo que hay una total "orfandad jurídica" en el pedido de la fiscalía, ya que el TOF 2 dijo que "la ejecución del producto o el provecho del delito es sustituida por la de cualquier propiedad adquirida por los condenados durante doce años, incluso cuando demuestren que esos bienes fueron adquiridos con fondos lícitos que nada tienen que ver con los hechos enjuiciados".
Junto a lo que el doctor Goldín considera que es una "desnaturalización del decomiso" y una errónea interpretación de los parámetros fijados por el TOF 2, sumó otra crítica: "los fiscales omitieron llevar a cabo un estudio pormenorizado respecto a cada una de las operaciones de adquisición de los inmuebles que pretenden decomisar (solamente hicieron una remisión genérica a su alegato con relación a algunas de estas propiedades)".
Para la defensa de Máximo y Florencia Kirchner, la fiscalía en su pedido no precisó "si se trató de actos a título gratuito u oneroso (extremo que tiene un impacto directo a la hora de definir la procedencia del decomiso) ni considerar si la licitud de esas operaciones ha sido o no establecida en otros procesos judiciales".
A la hora de defender el origen de las propiedades que el Ministerio Público Fiscal exige decomisar, el abogado indicó que los inmuebles "fueron adquiridos por sus progenitores a título oneroso, con activos de origen legítimo y a través de operaciones genuinas y lícitas, lo que descarta la posibilidad de definir a estos bienes como el producto o provecho de un delito".
Finalmente, se añadió en el escrito que Máximo y Florencia "no han tenido participación alguna, ya sea directa o indirecta, en los hechos por los cuales se dictó sentencia en la causa".
Bajo la representación letrada de Carlos Beraldi , la ex Presidenta también respondió al TOF 2, señalando que el pedido de los fiscales Luciani y Mola carece de sustento jurídico.
En el escrito indicó que ninguno de los bienes de la familia Kirchner "que los fiscales pretenden ejecutar reúne las condiciones para ser decomisados, pues no son el instrumento, el producto ni el provecho de delito alguno ".
Reclamando que se rechace sin más análisis el pedido de la fiscalía, Cristina Kirchner indicó que los fiscales solicitan el decomiso de inmuebles "legítimamente adquiridos por Máximo y Florencia Kirchner".
La explicación fue la siguiente: "Se trata de activos que ingresaron al patrimonio de los nombrados bajo el debido contralor jurisdiccional, por estricta aplicación de las reglas del derecho sucesorio y de una cesión de derechos cuya licitud también ha sido establecida por la justicia por sentencia firme".
Del 8 al 12 de octubre, Montecarlo será escenario de la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea, y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor.
Brand Studio para Gobierno de Misiones
Desde hace dos décadas y media decidieron juntarse. Eran representantes de una zona productora de Misiones que se halla a la vera de la ruta 12 a mitad de camino entre Posadas y Puerto Iguazú . En esta decena de localidades la supieron ver: pergeñaron la región de las flores . Y el sector empezó a crecer.
En 2009, se realizó la primera Expo Región de Las Flores, en Puerto Rico . A partir de allí, de forma rotativa, cada año le corresponde a uno de los municipios que integra este consorcio, la organización del evento, destinado a mostrar todo el potencial de la región y de cada municipio que la conforma; entre ellos, como principales, los aspectos ligados al turismo, la cultura, la economía y lo social .
Entre Posadas y Puerto Iguazú se organizó la región de las flores.
Y allí, cerca en parte de este recorrida, silenciosa, la localidad de Montecarlo se posiciona con su Fiesta Nacional de la Orquídea. Con más de 40 años de historia, se trata de uno de los eventos botánicos y culturales más importantes del NEA. El público podrá recorrer este año las seis hectáreas de exposiciones, ferias, espectáculos y experiencias . Montecarlo ya se prepara para recibir a miles de visitantes en una de sus celebraciones más emblemáticas. Del 8 al 12 de octubre , el tradicional Parque Vortisch será escenario de la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea, y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor , dos eventos que se han convertido en un verdadero símbolo de identidad cultural y turística para la localidad y la provincia de Misiones.
El corazón de la fiesta estará, como siempre, en la exposición y concurso de orquídeas y bromelias , donde cultivadores, coleccionistas y amantes de estas especies podrán admirar ejemplares únicos que destacan por su belleza y diversidad.
Pero eso no es todo: en Misiones hay un Estado presente que acompaña el movimiento de las iniciativas privadas y les da un marco institucional, así como un apoyo financiero cuando fuere necesario.
La protección de la biodiversidad misionera es clave para potenciar el futuro.
Asimismo, en agosto de 2025, el Gobierno anunció el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura , con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia , se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.
“La verdad es que el crédito llega en un momento clave y nos permitirá concretar la compra de 5000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay.
Un año atrás, en septiembre de 2024 se sancionó con fuerza de Ley el proyecto que brinda herramientas de fomento a la floricultura . En Misiones existen decenas de grandes empresas y comercios que son emblema del sector. La protección de la biodiversidad misionera es clave para los resultados obtenidos y potenciar el futuro.
El gobernador Hugo Passalacqua y autoridades provinciales, en la entrega de microcréditos a floricultores.
Desde 2016, la floricultura se puso sobre la mesa de debate en la Cámara de Representantes de Misiones . En septiembre de 2024, se sancionó la Ley que aporta diversos beneficios para un sector que no para de crecer . La iniciativa aprobada fue de la autoría de la legisladora Suzel Vaider y del diputado mandato cumplido y actual gobernador, Hugo Passalacqua.
“Misiones viene haciendo desde el sector público y privado diferentes propuestas para el fomento de la floricultura pero no había una ley. Ahora hay una decisión política que implica un acompañamiento con el correr del tiempo, que da previsibilidad”, indicó Vaider.
En la tierra colorada existen diez grandes empresas dedicadas a la floricultura: “Venden en un 99% a Buenos Aires y a otros lugares del país como Rosario y Córdoba. Estas 10 grandes firmas están organizadas desde hace tiempo. Con esta ley queremos sumar a los grandes productores para que se puedan organizar, porque es una oportunidad económica gigantesca”, agregó.
El sector se consolida como motor de diversificación productiva en la provincia.
En este contexto, no extrañó la irrupción de una entidad que agrupe a los floricultores. Con el impulso del Ministerio del Agro y la Producción y el Trabajo conjunto de instituciones como INTA y la Facultad de Ciencias Forestales, Misiones avanza en el fortalecimiento de su Plan Estratégico para la Floricultura con la presentación de la Cooperativa de Productores de Plantas, Flores y Afines .
De este modo, se constituye un hito en la consolidación del sector como motor de diversificación productiva. En palabras de la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno : “La Mesa Consultiva nos permitió elaborar, junto a productores e instituciones, un Plan Estratégico que define prioridades claras: mejorar la logística, promover tecnologías sustentables y fortalecer los canales de comercialización. Con la cooperativa damos un paso decisivo para concretar esos objetivos”.
Así es el encantador pueblo de Estados Unidos que se convirtió en “la capital mundial de la calabaza”
El desfile de calabazas en Morton reúne a miles de visitantes cada año. Foto: Enjoy Illinois / www.enjoyillinois.com
En M orton, Illinois , un pequeño pueblo de Estados Unidos, las calabazas se convirtieron en el eje de una transformación económica. Cada septiembre, la comunidad se viste de fiesta con desfiles , escaparates temáticos y puestos gastronómicos que ofrecen desde panqueques hasta helado de calabaza, generando un atractivo turístico que moviliza a miles de visitantes.
De acuerdo con The Hustle , el centenario de la fábrica de conservas Libby’s refuerza este fenómeno, ya que la planta sigue siendo un motor económico que da empleo a unas 200 personas y dinamiza la economía local . Este arraigo industrial consolidó a Morton como la capital mundial de la calabaza y como ejemplo de cómo un recurso agrícola puede convertirse en identidad cultural.
En consecuencia, Morton encontró en la calabaza la manera de sostener su economía frente a los desafíos que enfrentan otros pueblos de Estados Unidos. La mezcla de tradición agrícola, turismo y creatividad comunitaria convirtió a este producto en símbolo de orgullo local y en un modelo de desarrollo económico basado en la valorización de lo propio.
“La economía local es más importante de lo que la gente suele creer”, explicó el profesor de Ciencias Políticas Gary Winslett de la Middlebury College en diálogo con The Hustle , destacando que Morton supo aprovechar su identidad agrícola para generar beneficios tangibles.
Los comercios locales aprovechan la temporada para ofrecer productos y experiencias temáticas. Foto: Enjoy Illinois / www.enjoyillinois.com
Según él, la estrategia del pueblo se asemeja a la de destinos internacionales que vinculan su producto a una marca reconocida, como Escocia con el whisky, Módena con el vinagre balsámico o la región de Champagne con el vino espumante.
En la misma línea, John Ackerman, productor de calabazas de Morton, reafirmó la importancia de la tradición y el orgullo de ser los campeones: “Seguro que son buena gente, pero se equivocan. Se equivocan terriblemente”, en referencia a otros pueblos de California y Texas que intentaron disputarle el título a este pueblo de Illinois.
Así, el pueblo logró consolidar una estrategia en la que la calabaza no es solo un cultivo, sino también un atractivo cultural y turístico que refuerza la identidad local. Gracias a esta combinación, Morton encontró la forma de prosperar y diferenciarse en el mapa de Estados Unidos.
El centenario de la fábrica de conservas Libby’s representa un hito histórico y también la confirmación del papel central que la empresa ocupa en la vida de la localidad, que según el censo de 2020, cuenta con una población de 17117 habitantes.
Se hacen varias recetas con calabaza durante el festival de septiembre. Foto: Enjoy Illinois / www.enjoyillinois.com
Según destacó The Hustle , la planta genera alrededor de 200 empleos directos , y su actividad impacta en toda la comunidad, desde los comercios hasta los servicios turísticos que florecen en cada temporada de calabazas.
Más allá de los números, Libby’s simboliza un legado preindustrial que fortalece la cohesión social. Cada desfile, cada puesto de donuts o chili de calabaza , y cada camiseta temática con la leyenda “gourd vibes only” (solo vibras de calabaza, en español), contribuyen a mantener la economía activa y a consolidar el sentido de pertenencia de los habitantes.
Pobreza: en la Ciudad se frenó la baja que había empezado el año pasado
En la Ciudad de Buenos Aires, hay 650.000 personas pobres. Foto archivo Germán Garcia Adrasti
El número de pobres en la Ciudad de Buenos Aires creció en 37.000 personas en el segundo trimestre 2025 con relación al trimestre anterior, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño. El dato marca una reversión en el descenso de la pobreza luego del pico que había alcanzado en el primer trimestre de 2024. Y aumentó la desigualdad en la distribución del ingreso entre las personas y familias respecto de los dos trimestres anteriores.
En el segundo trimestre, la pobreza fue del 21,1% sobre 3.085.000 personas que viven en CABA (650.000 personas pobres) versus el 19,9% (613.000) del trimestre anterior.
Del total de pobres, los indigentes sumaron 183.000 (6%), levemente por debajo del 6,2% (191.000) del trimestre anterior. Los sectores vulnerables no pobres aumentaron del 9 al 10,5%.
“En relación al trimestre anterior, aumenta el número de hogares y personas en situación de pobreza, especialmente por la expansión de la pobreza no indigente ”, dice el Informe porteño.
Por otro lado, hubo un incremento de la desigualdad en la distribución del ingreso en relación con los dos trimestres anteriores. Por ejemplo, el Gini del Ingreso total familiar, un coeficiente que mide el reparto de la torta de hogares y personas, aumentó de 0,394 en el cuarto trimestre de 2024 al 0,412 en el primer trimestre de 2025 para volver a subir al 0,424 en el segundo trimestre de este año.
La pobreza infantil, (0-17 años) alcanzó al 32,5% (227.000) de niños, niñas y adolescentes, levemente por debajo del 33,7% (237.000 personas en ese grupo de edad) del trimestre anterior.
La fuerte caída de la indigencia y de la pobreza infantil en relación con los altísimos valores de diciembre 2023/enero 2024 se la atribuye en gran parte al aumento del valor de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y a la ampliación de la tarjeta alimentaria . La AUH pasó de $ 20.661 en diciembre de 2023 a $ 109.498 (430%) en junio 2025.
Por otro lado, “algunos grupos resultan más impactados por la pobreza que otros, como los hogares ubicados en la Zona Sur (25,4%) y los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (27%), estos últimos con incidencias de la pobreza y de la indigencia crecientes con el número de niños y niñas en el hogar. Los hogares con presencia de adultos/as mayores que están en situación de pobreza se ubican en 16,3%, un valor algo inferior al del total de población”, señala el Informe.
El Instituto de CABA tiene índices mayores a los del INDEC porque responden a valores diferentes y actualizados de ingresos y gastos de los hogares. Y para determinar el valor de canasta de pobreza no se consideran los gastos de los alquileres para los que no son propietarios. Así, entre los que pagan el alquiler, los niveles de pobreza son mayores si sus ingresos están por debajo de la canasta total sumando el alquiler.
La pobreza y la indigencia por ingresos está determinada principalmente por la evolución de los ingresos de la población y de la situación del mercado laboral.
Otros datos del Informe señalan:
NE
El video de Fede Bal a los besos con una periodista en el after de los Martín Fierro 2025: de quién se trata
Después de ganar el premio al mejor programa de viajes y turismo en los Martín Fierro 2025 , Fede Bal fue visto a los besos con una joven periodista de espectáculos.
El apasionado cruce entre el conductor de Resto del Mundo (El Trece) y Juli Roque , cronista de Los Profesionales de Siempre (El Nueve) , se dio en el after party de la famosa entrega de premios.
Según Fede Flowers, compañero de la periodista en el programa conducido por Florencia de la V, Fede y Juli se habrían ido juntos de la fiesta.
Fede Bal y una periodista, a los besos en un boliche. Foto: Instagram
"Hubo gente que durmió en el Hilton, se fueron juntos del after del Martín Fierro directo al hotel", publicó Flowers en su perfil de X (ex Twitter).
Juli Roque es la mujer con la que vieron a Fede Bal. Foto: Instagram
Noticia en desarrollo.
Un actor clave: Qatar dice que el plan de Donald Trump para Gaza necesita “aclaraciones” que se deben negociar
Niños palestinos desplazados buscan leña y plástico en un vertedero junto al campamento improvisado donde se refugian, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. Foto AP
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró este martes que el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, "aún necesita aclaraciones y detalles adicionales" que se tienen que "negociar".
En declaraciones a la cadena qatarí Al Jazeera, Abdulrahman aclaró que el plan de Trump, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, requiere "un debate detallado" para saber "cómo implementar" los puntos de la propuesta.
Aunque no citó todos los puntos conflictivos, sí indicó que "particularmente en lo que respecta a los mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza" se necesita "mayor desarrollo y aclaración", sin dar más detalles.
La propuesta de 20 puntos de Trump incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes, la liberación de todos los rehenes de Hamas a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Palestinos desplazados junto a su tienda de campaña cerca de un vertedero donde se refugian, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. Foto Ap
También contempla un gobierno de transición para Gaza , sin la participación del grupo terrorista palestino Hamas, tutelado por una "Junta de la Paz" presidida por el propio Trump y con la presencia del ex primer ministro británico Tony Blair.
Precisamente este martes, Trump declaró que H amas tiene "tres o cuatro días" para responder a la propuesta, aunque Qatar aseveró que el plan está aún "en sus primeras etapas".
Una fuente de Hamas -que pidió el anonimato- dijo a EFE que han iniciado hoy las consultas entre el liderazgo político y militar de la formación islamista, tanto en Palestina como en el exterior, sobre esta propuesta, aunque la respuesta podría tardar "varios días".
Igualmente, el primer ministro de Qatar, que también desempeña la cartera de Exteriores, y cuyo país ejerce de mediador en las negociaciones de la tregua junto a Egipto y Estados Unidos- enfatizó que "una respuesta definitiva requiere un consenso interno entre las facciones palestinas".
Abdulrahman añadió a Al Jazeera que los "países árabes e islámicos, incluidos Egipto y Turquía, están realizando grandes esfuerzos para apoyar a los palestinos y permitirles permanecer en su territorio y lograr una solución de dos Estados".
Esta noche tendrá lugar una reunión en Doha entre los negociadores de Hamás "con la participación de una delegación de Turquía" que se encuentra ya en la capital qatarí.
Fuente: EFE
PB
30/09/2025 16:01 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
Excéntricos y originales: los nombres más inusuales que las celebridades le han puesto a sus hijos
Las celebridades sorprenden con nombres tan excéntricos como simbólicos para sus hijos. Foto: Pinterest @theussun
Los nombres de los hijos de celebridades generan titulares en todo el mundo. Lo que para cualquier familia puede ser una elección íntima, en el caso de los famosos se convierte en un tema de debate público: cada nuevo bautismo es analizado , criticado y, muchas veces, cuestionado .
La polémica surge porque, aunque los nombres originales existen en todas las sociedades, cuando provienen de estrellas del espectáculo parecen romper aún más con lo establecido. Al tratarse de personajes con gran influencia, las decisiones sobre cómo llaman a sus hijos pueden interpretarse como modas, excentricidades o incluso declaraciones de principios.
Ejemplos sobran: recientemente una pareja estadounidense que decidió llamar a su bebé Kelce Taylor , en homenaje a Taylor Swift y Travis Kelce , la pareja más mediática del momento.
Si bien detrás de cada decisión seguramente haya historias personales, tributos familiares, guiños a la cultura pop o simples impulsos creativos, repasamos algunos de los nombres más insólitos que han elegido las celebridades para sus hijos.
La pareja anunció en septiembre de 2025 el nacimiento de su tercera hija, a la que llamaron Rocki Irish Mayers . La elección sigue la línea de los nombres de sus otros hijos, RZA y Riot Rose , todos con inicial “R”.
Rihanna y A$AP Rocky eligieron un nombre que combina herencia y un guiño al rapero. Foto: Pinterest @bluepointep
Rocki funciona además como un guiño directo al nombre artístico de su padre , transformado en versión femenina, y confirma la tendencia de la pareja a buscar denominaciones con peso estético y simbólico.
En junio de 2025, Kelly reveló en Instagram el nombre de su hija: Saga Blade . La palabra " saga" evoca la idea de historia duradera, mientras que " blade" remite a lo afilado, lo combativo.
Megan Fox y Machine Gun Kelly bautizaron a su hija con un nombre que evoca fuerza y eternidad. Foto: Pinterest @anastasiyasara
Fox ya había mostrado afinidad por nombres con significado espiritual —uno de sus hijos con Brian Austin Green se llama Journey (viaje)—, por lo que este nuevo bautismo se percibe como parte de su estilo personal.
La pareja se ha convertido en sinónimo de nombres imposibles de pasar por alto. Todos sus hijos representan la intersección entre tecnología, misticismo y cultura pop.
Los hijos de Grimes y Elon Musk reflejan la mezcla entre tecnología, misticismo y ciencia ficción. Foto: AFP
Techno Mechanicus estaría inspirado en referencias de ciencia ficción y videojuegos como "Warhammer 40000".
Exa Dark Sideræl combina un término informático (Exa), el concepto de la “oscuridad” como lo desconocido y una alusión a Galadriel de El Señor de los Anillos . X Æ A-Xii , quizá el más célebre, fue explicado por Grimes como una fusión de símbolos matemáticos, ligaduras estéticas y el avión "Archangel 12".
Los cuatro hijos de esta pareja encarnan un abanico de significados. El nombre de North , la mayor nacida en 2013, es una metáfora del "poder supremo" y su "momento culminante juntos" como pareja. Kim explicó que además se refiere a su hija como su "Estrella del Norte".
Kim Kardashian y Kanye West dieron a sus hijos nombres cargados de espiritualidad, raíces y metáforas. Foto: Pinterest @dashinfashion
Saint (2015) fue pensado como un símbolo espiritual, mientras que Chicago (2018) rinde homenaje a la ciudad natal de Kanye. Psalm (2019), inspirado en los textos bíblicos, fue impulsado por Kris Jenner , madre de Kim.
Kylie contó que durante el embarazo solía llamar "s torm" (tormenta) a su hija, hasta que ese apodo espontáneo se convirtió en el nombre oficial de Stormi (2018). Su segundo hijo obtuvo un nombre
Kylie Jenner y Travis Scott apostaron por nombres inspirados en la naturaleza y la espiritualidad. Foto: Pinterest @janaina09_
Su segundo hijo, Aire (2022), tiene un origen hebreo y significa “león de Dios”, lo que refleja un sentido espiritual y protector. Ambos nombres muestran el interés de la pareja por conectar a sus hijos con elementos naturales y simbólicos.
En 2004, cuando revelaron que habían llamado Apple (manzana) a su hija, el mundo se sorprendió. Gwyneth explicó que fue idea de Chris: “Si es niña, me parece que su nombre debería ser Apple ”.
Gwyneth Paltrow y Chris Martin sorprendieron al mundo en 2004 con un nombre simple pero simbólico. Foto: Pinterest @TheSunOnline
A la actriz le sonó dulce, bíblico y natural. Lo que en ese momento parecía excéntrico, hoy resulta hasta moderado frente a la avalancha de nombres más arriesgados.
La pareja barajó Brooklyn como nombre (al igual que el mayor del clan Beckham ), pero finalmente se inclinó por Blue Ivy .
Beyoncé y Jay-Z optaron por un nombre que une referencias íntimas y elementos de la naturaleza. Foto: Pinterest @dIamini_
Durante los controles de embarazo se referían cariñosamente a la bebé como “ Blueberry ” (mora), lo que terminó derivando en “ Blue ” (azul). " Ivy" , que significa hiedra en inglés, completa un nombre que conjuga naturaleza, color y musicalidad.
El dúo ha sido de los más extravagantes, pero los fans de Trisha Paytas no podrían haber esperado menos de ella.
Trisha Paytas y Moses Hacmon eligieron nombres que combinan cultura pop y provocación. Foto: Pinterest @centennialworld
Su primera hija se llama Malibu Barbie (2022). Paytas siempre había tenido en mente esos dos nombres para una futura hija, vinculándolos con un ambiente californiano brillante y soleado, y con la popular muñeca Barbie.
Su segundo hijo fue bautizado Elvis , en tributo al rey del rock. Y en 2025, anunciaron la llegada de Aquaman , nombre que combina cultura pop, mitología marina y el fanatismo de su padre, provocando todo tipo de reacciones en internet.
En este caso, los nombres son un homenaje directo a los padres. Willow deriva de Will, y Jaden de Jada. Ambos nacieron a comienzos de los 2000, en el marco de un matrimonio que se consolidó en 1997 y que se convirtió en uno de los más visibles de Hollywood.
Will Smith y Jada Pinkett Smith homenajearon sus propios nombres al bautizar a sus hijos. Foto: Pinterest @purepeopleactu
Los hijos también siguieron carreras artísticas: Willow como cantante y Jaden como actor y músico, lo que refuerza el sello familiar en sus nombres e identidades públicas.
La historia de Morena Rial: desde su adopción hasta su familia actual y los conflictos judiciales
Morena Rial está detenida en la comisaría de Las Lomas de San Isidro. Fotos: Instagram.
Morena Rial , hija del periodista Jorge Rial, está detenida en la comisaría de Las Lomas de San Isidro, acusada de integrar una banda que robaba casas vacías.
La medida se concretó luego de que la Justicia revocara su excarcelación por incumplimientos . Fue arrestada en un departamento de Caballito por personal de la Estación de Policía Departamental de San Isidro.
Morena nació el 8 de febrero de 1999 y fue adoptada por Jorge Rial y su entonces esposa, Silvia D’Auro . Su madre biológica, una joven tucumana de origen humilde, ya había dado en adopción a otros hijos y pasó los últimos meses de embarazo en la casa de la madre del conductor.
En 2023, el diálogo con el programa A la Tarde, Morena confesó: “Mi papá, Jorge, la hizo venir de Tucumán y la cuidó en la casa de mi abuela Victoria , la mamá de él. Esto hasta que yo nací y, ahí, directamente firmaron los papeles y me dejaron directamente con Silvia”.
Jorge Rial con su hija Morena.
Tras el nacimiento, los trámites de adopción se realizaron de manera inmediata y Morena quedó al cuidado de Rial y su pareja. Con los años, la relación con D’Auro se quebró y actualmente están distanciadas. “Nos hablaba muy mal y nos maltrataba. Nunca nos faltó nada material, pero no había amor. Y el amor no se compra con plata”, contó la mediática.
Meses después llegó Rocío, su hermana. Según contó Rial, cuando la adoptaron tenía un año y vivía en una casa de tránsito junto a otros chicos. Explicó que muchas parejas no querían adoptarla porque preferían bebés recién nacidos. Ellos estaban inscriptos en un hogar y, tras un llamado del juzgado, recibieron su guarda. Un año después se concretó la adopción.
Morena es madre de dos nenes. El mayor, Francesco Benicio , nació en 2019 fruto de su relación con el futbolista cordobés Facundo Ambrosioni. La pareja atravesó conflictos personales y judiciales, además de los enfrentamientos con Jorge, lo que llevó a que la Justicia otorgara la tenencia del menor a Ambrosioni.
Morena Rial y su hijo Francesco. Foto: Instagram
El segundo hijo , Amadeo , nació a fines de 2024. Es hijo de Matías Ogas, un boxeador cordobés con el que Morena mantuvo una relación breve. Tras la detención de la mediática, la situación legal y de cuidado del pequeño quedó bajo revisión.
En su programa por Carnaval Stream, Rial se refirió a la detención de su hija: "Le acaba de revocar la detención domiciliaria a mi hija . Lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia , que es lo que le exige a cualquier ciudadano común.
Jorge Rial, padre de Morena.
Y siguió: "Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa, para esperar el juicio, que es un beneficio, hay que respetar las normas y las reglas, te llames Morena Rial o te llames como te llames. La Justicia es igual para todos".
"Obviamente que me duele tener a mi hija en esa situación, ella tomó una decisión de vida, teniendo alternativas. Mi hija tenía otras alternativas, muchísimo mejores . Tenía todo para elegir el camino del bien, de la honestidad, del estudio.... Y eligió el camino que no tiene nada que ver conmigo, con mi hija Rocío, con mi familia... Ella tomó ese camino, y es grande, tiene 27 años. Y uno asume los actos y asume las responsabilidades que traen esos actos", expresó el conductor.
“Perdón por los gritos, se acabó”: mató a su propia familia y salió de la casa caminando
"Perdón por los gritos, se acabó": mató a su propia familia y salió de la casa caminando. Foto: Facebook/Mark O’Connor.
"Perdón por los gritos, se acabó". Esta fue la frase que Robert O'Connor expresó a un residente local tras asesinar a su propia familia en Irlanda . Las autoridades tratan de reconstruir cronológicamente el crimen que conmocionó a toda una comunidad.
Mark O’Connor , de 54 años, su esposa Louise , de 56, y su hijo Evan de 27, fueron hallados muertos en su casa del condado de Louth , en la provincia de Leinster . Mark fue encontrado en la puerta de la casa en un charco de sangre, su hijo Evan estaba tendido en el suelo al costado de la casa, y Louise fue hallada en una habitación en el primer piso.
De acuerdo con el medio Irish Independent , un cuidador que visitaba regularmente a la familia O’Connor encontró la "horrible escena" cerca de las 10 de la mañana del 29 de septiembre y alertó a la Garda Síochána , los "Guardianes de la Paz" (la policía nacional irlandesa).
Mark O’Connor, de 54 años, su esposa Louise, de 56, y su hijo Evan de 27, fueron hallados muertos en su casa del condado de Louth. Foto: Facebook/Mark O’Connor.
Tras el crimen, Robert -de 31 años- fue detenido por las autoridades aproximadamente a 1 kilómetro de la casa familiar. " Simplemente, caminaba por la carretera, no corría ni intentaba evadir a la policía ", señaló una fuente al medio anteriormente citado. Aunque sus manos estaban cubiertas de sangre, no tenía sangre en su ropa, lo que lleva a la policía a creer que se cambió de vestimenta después de los asesinatos.
Las autoridades creen que los asesinatos podrían haber ocurrido en la madrugada. Robert tiene antecedentes de enfermedad mental y había tenido interacciones previas con la policía, quienes confirmaron que no buscan a nadie más en relación con este "acto criminal".
Robert compareció ante el Tribunal de Distrito de Drogheda , donde fue acusado del triple crimen de su familia. Su abogado defensor Paul Moore solicitó que recibiera tratamiento psiquiátrico bajo custodia y asistencia legal, la cual fue concedida. Quedó detenido bajo custodia por la jueza Stephanie Coggans , y tendrá que volver a presentarse ante la justicia el próximo lunes 6 de octubre.
La pérdida de Mark, Louise y Evan O’Connor dejó a la pequeña y unida comunidad "profundamente conmocionada". Los vecinos expresaron su "shock" e "incredulidad" tras el crimen. Describieron a la familia O’Connor como personas amables, pilares de su comunidad y vecinos que siempre se detenían a charlar.
La familia era particularmente conocida por su trabajo de defensa de los derechos de las personas con autismo. Evan, que era autista, vivía en casa con sus padres y asistió a la Escuela Especial Drogheda Abacas & Autism Support Louth/Meath Youth Clubs durante 14 años.
Mark y Louise fueron "fundamentales" en el establecimiento de la escuela, al ser los responsables de una campaña de recaudación de fondos para el establecimiento. Mark fue un defensor profesional de los derechos de las personas con discapacidad en su carrera y era gerente regional en el Servicio Nacional de Defensa de Irlanda para personas con discapacidades. Louise trabajaba como enfermera y era tutora voluntaria de inglés para ucranianos que llegaban a Irlanda.
La familia era particularmente conocida por su trabajo de defensa de los derechos de las personas con autismo. Foto: Facebook/Mark O’Connor.
"Tanto Mark como Louise desempeñaron un papel fundamental en la creación de Drogheda Abacas y muchas, muchas familias les están profundamente agradecidas. Hicieron campaña, presionaron y recaudaron fondos para la escuela y los clubes juveniles, y siempre serán recordados por su legado a Abacas y a las personas autistas ", expresó la institución en su página de Facebook.
Mark O’Connor también era un ávido corredor y un miembro activo del club North East Runners en Dundal k. Había estado entrenando para el Maratón de Dublín e incluso había corrido el Maratón de Boston a principios de este año.
"Somos un club amplio con edades de 18 a 80 años y todos esperarían correr con Mark. Es tan fácil relacionarse con él y hablar con él y es solo que todo el club valoró su amabilidad ", dijo el presidente del club, Rory Mulholland.
La pareja había celebrado recientemente su 33 aniversario y pagado su hipoteca. El párroco, el reverendo Sijo John lamentó que la comunidad estuviera "en profunda tristeza" . Otros miembros de la comunidad describieron el día como "inconmensurablemente triste para el condado de Louth".
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas. Fotos Martín Bonetto.
Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre y serán las primeras con boleta única de papel (BUP) en todo el país. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente.
Además de la multa económica, quienes no voten ni presenten un justificativo válido serán incorporados al Registro de Infractores . Estar en esa lista pública implica restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación
Elecciones 2025 en Argentina: ¿Qué pasa si no voto?
Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas: parten de $50 y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional; en distritos que utilizan Unidades Fijas , como la Ciudad de Buenos Aires , el rango hoy va de $1.000 a $2.000.
Además, se restringe la posibilidad de desempeñar cargos públicos durante tres años y de obtener certificaciones de antecedentes penales, lo que puede complicar viajes o contratos laborales en el exterior.
Ignorar la convocatoria convierte al ciudadano en infractor y dispara un expediente automático ante la Justicia Electoral ; el domicilio fiscal y la constancia de infracción quedan asentados on line en un plazo de 60 días posteriores a los comicios .
Mientras la multa no se pague, la persona no puede obtener pasaporte , prorrogar la cédula Mercosur ni gestionar certificados de buena conducta necesarios para ciertas visas de trabajo o para iniciar trámites de jubilación en la ANSeS .
Además, el infractor pierde el derecho a ser designado en cargos públicos electivos o partidarios durante los tres años siguientes, salvo que regularice su situación y presente la boleta de pago correspondiente.
Escala nacional (Artículo 125 del Código Electoral Nacional):
En la escala Ciudad de Buenos Aires (Ley 6.031, Unidades Fijas 2025): la sanción oscila hoy entre $1.000 y $2.000 , según la reincidencia y se actualiza cada año con el valor de la UF porteña.
¿Cuáles son los motivos válidos para no ir a votar?
No abonar la multa impide, además, ser contratado por organismos estatales y cobrar viáticos si la persona ya trabaja para el sector público, disposición que afecta sobre todo a docentes y personal de la salud .
Expoagro en San Nicolas. Ganaderia Braford. 13.03.2025 Foto Maxi Failla
Del 7 al 9 de octubre, Chaco será sede de un encuentro que combina genética, capacitación y negocios. Se trata de la Nacional Primavera Braford. La raza que más crece consolida su presencia en el norte argentino. Con el antecedente de lo logrado en 2024 y el aporte de Expoagro como socio estratégico, esta exposición se afirma como un espacio de referencia para el intercambio comercial y las relaciones dentro del sector.
Según informaron, hay 211 animales inscriptos de 29 cabañas, provenientes de siete provincias.
Palpitando el encuentro, Juan Manuel Alberro, el presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), expresó: “Para esta Nacional de Primavera estamos poniendo toda la carne en el asador. Renovamos el respaldo del gobierno de la Provincia del Chaco. Incorporamos como Socio en la organización del evento a Exponenciar, la empresa más importante del país y la región en la realización de eventos del sector agropecuario, con todo lo que eso significa en organización y comunicación”.
En cuanto a la agenda comercial, señaló: “Ya tenemos confirmados remates televisados de diferentes consignatarias en el marco de la Expo, comenzando el lunes 6 con el remate especial de invernada y cría de UMC-Haciendas Villaguay”.
Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina y criador en la localidad de Villa Minetti, en el noroeste de Santa Fe.
En este sentido, aclaró: “No solo estamos trabajando para tener una gran Exposición Braford, sino también una semana de negocios ganaderos , con capacitaciones y lugar de encuentro para toda la familia Braford”.
Aportando la potencia y la experiencia de Exponenciar, Martín Schvartzman, CEO de la empresa, dijo: “Estamos orgullosos de acompañar una vez más a la Asociación Braford Argentina en un evento tan relevante como la Nacional Primavera. Para nosotros es un honor ser parte del crecimiento de la raza, brindando nuestra experiencia en la organización y difusión. Este será el segundo gran encuentro en el que trabajamos junto a Braford, después de las Nacionales, consolidando un vínculo que apuesta al desarrollo ganadero y al fortalecimiento de todo el sector”.
Con tan solo 29 años, Juan Zeman, criador y jurado de Santiago del Estero, será el encargado de evaluar a los reproductores en la Nacional Primavera Braford. Su vínculo con la raza comenzó a los 12 años, cuando acompañó a su padre a una exposición en Campo Gallo y quedó cautivado por “la combinación del marrón con el blanco” de los ejemplares de Braford. Desde entonces, su pasión lo llevó a formarse como jurado y a recorrer distintas exposiciones del país, sumando experiencia junto a referentes como Pedro Borgatello y Francisco Becerra.
“Esta será mi primera vez jurando una exposición de tanta envergadura y nivel. Es un desafío enorme, pero lo tomo con total responsabilidad. Siempre busco animales funcionales, que se desplacen bien, con capacidad de producir carne y, en las hembras, con toda la expresión de feminidad y fertilidad”, afirmó Zeman.
Con la idea de hacer de la Nacional Primavera un punto de encuentro, de negocios y de capacitación, el martes 7 a las 11 h se realizará una capacitación para jóvenes jurados. Por la tarde un concurso de jurados y cerrará el IPCVA con un Sunset Ganadero, un espacio de intercambio, aprendizaje y encuentro con una mirada puesta en el futuro.
El miércoles 8 a las 9.30h habrá una charla de Pablo Etcheverry (Pensagro) para productores y criadores acerca del pastoreo eficiente y la carga por hectárea como determinante de la rentabilidad de la producción. Luego, a las 11 se realizará el encuentro de criadores de las regionales Braford del interior. A las 14.30, comenzará la jura de los corrales y el jueves 9 de octubre a partir de las 9 estará la jura de bozales y elección de los Grandes Campeones de la Exposición.
La exposición finalizará con el gran remate de reproductores a cargo de la firma UMC-Haciendas Villaguay, junto con un remate especial de vientres Braford.
La Nacional Primavera Braford con la fuerza de Expoagro, cuenta con el sponsoreo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; la alianza estratégica con John Deere; el acompañamiento de Banco Nación, Cestari y Gobierno del Chaco y la consignataria UMC-Haciendas Villaguay.
Ataque con un auto bomba en Pakistán: al menos 11 muertos
Un ataque terrorista sacudió este martes a una de las ciudades más calientes de Pakistán. Ocurrió en Quetta, capital de la conflictiva provincia de Baluchistán, en el suroeste del país. Y todo quedó registrado en video por una cámara de seguridad. En las imágenes se ve el habitual movimiento de camionetas y motos hasta que un coche bomba explota en plena calle.
Como resultado del atentado, al menos once personas murieron, seis de ellos presuntos terroristas y tres miembros de una fuerza paramilitar. Además, hay 32 heridos.
"Seis terroristas, incluido un atacante suicida, han sido abatidos y cuatro personas, entre ellas tres miembros del Frontier Corps (FC), han sido martirizada en el ataque, mientras que otras 32 resultaron heridas", dijo el oficial de policía del centro de control policial de Quetta Muhammad Ramzan.
El atentado tuvo lugar cuando un vehículo cargado de explosivos se estrelló contra el muro perimetral de un cuartel del Frontier Corps (FC), un cuerpo paramilitar paquistaní que es un objetivo frecuente de los grupos insurgentes en la región, según confirmó una fuente policial, Jameel Hussain.
Auto bomba se estrelló en un muro en Pakistán. Foto AP
Por el momento, ningún grupo reivindió la autoría del ataque, que obligó a las autoridades sanitarias de la provincia a declarar la emergencia en todos los hospitales de Quetta.
"En el Hospital Balochistan Medical College de Quetta y el Centro de Traumatología se ha ordenado a todos los médicos, farmacéuticos, enfermeros y personal paramédico que permanezcan en los hospitales", dijo el secretario de Salud de Baluchistán, Mujeebur Rehman.
Baluchistán, asolada por la insurgencia desde hace décadas, es la provincia más grande y rica en recursos naturales de Pakistán (especialmente gas y minerales) y también la más pobre del país. Grupos armados baluchis exigen la independencia o una mayor autonomía, acusando al gobierno de Islamabad de explotar sus riquezas mientras margina a la población local.
Auto bomba se estrelló en un muro en Pakistán. Foto EFE
La violencia se intensificó en los últimos años debido a la oposición de estos grupos a los multimillonarios proyectos de inversión de China en la región, en particular el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), que consideran una forma de "colonialismo económico".
En marzo, una alianza de grupos separatistas anunció planes para intensificar sus ataques contra las fuerzas paquistaníes y los intereses chinos. El pasado 24 de septiembre, varias personas resultaron heridas en la explosión de una bomba en un tren de pasajeros que también tuvo lugar en Baluchistán.
Con información de EFE
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Tus conversaciones privadas con ChatGPT podrían encontrarse en Google al alcance de cualquiera que sepa buscarlas”
En agosto de 2025, una investigación reveló una información preocupante sobre la privacidad de los usuarios. Foto: AP Photo/Michael Dwyer.
Desde la aparición de ChatGPT , ya por su quinta versión, lanzada en 2025, millones de personas consultan a esta IA generativa prácticamente cualquier cosa . Incluso, la utilizan como psicólogo para que les resuelva problemas personales.
En agosto de 2025, una investigación reveló una información preocupante sobre la privacidad de los usuarios. Aseguraba que las conversaciones que se han compartido públicamente podían ser indexadas por motores de búsqueda como Google o Bing.
De esta manera una simple búsqueda cualquiera podía acceder a los chats que los usuarios habían decidido compartir, exponiendo en algunos casos información personal y sensible.
La periodista Amanda Siberling, de TechCrunch, destapó la situación y hasta explicó cómo al filtrar los resultados de búsqueda para incluir únicamente las URL del dominio "https://chatgpt.com/share" era posible encontrar una gran variedad de conversaciones de extraños con la IA de OpenAI.
Desde la aparición de ChatGPT, ya por su quinta versión, millones de personas consultan prácticamente cualquier cosa. Foto: REUTERS.
Por ejemplo, un usuario, en una práctica cada vez más común para conseguir empleo, le había pedido a ChatGPT que le ayudara a rehacer su CV para adaptarlo a una oferta concreta. La información compartida en el chat era tan detallada, que fue posible encontrar su perfil de LinkedIn durante la investigación.
En otros casos, se han encontrado conversaciones con preguntas que parecen sacadas de foros o interacciones con la IA que escalan hasta preguntas absurdas como "Cómo usar un microondas sin invocar a Satán".
Más allá de la alarma que causó la revelación, lo cierto es que para que un chat sea indexado en los buscadores, el usuario tenía que hacer clic deliberadamente en el botón Compartir y luego en Crear enlace . Finalmente, había que activar una función para que el enlace fuera visible para los motores de búsqueda.
Horas después de la publicación del artículo en TechCrunch, OpenAI emitió un comunicado anunciando que retiraba esa función . Para la compañía había sido un simple experimento de corta duración que finalmente “introdujo demasiadas oportunidades para que la gente compartiera accidentalmente cosas que no pretendía”.
“ Los chats de ChatGPT no son públicos a menos que elijas compartirlos . Hemos estado probando formas de facilitar el intercambio de conversaciones útiles, manteniendo el control en manos de los usuarios, y recientemente hemos finalizado un experimento para que los chats aparezcan en los resultados de los motores de búsqueda si se optaba explícitamente por ello al compartirlos", afirma la empresa.
De todas formas, la experta en ciberseguridad María Aperador, autora de Mentalidad inhackeable , publicó, el 13 de agosto de 2025, en su cuenta de Instagram (@ mariaperador) que “tus conversaciones privadas con ChatGPT podrían encontrarse en Google”. Y añadía: “Si marcabas una casilla, ese chat podía quedar indexado en buscadores como Google o Bing”.
Luego hace referencia a la investigación de TechCrunch, según la cual “ más de 10.900 chats de ChatGPT y casi 96.000 de Perplexity están indexados en Bing al alcance de cualquiera que sepa buscarlos”.
”ChatGPT tenía una opción en la que tú podías compartir un chat con un enlace público. Si marcabas una casilla, ese chat podía quedar indexado en buscadores como Google o Bing y muchas personas no se dieron cuenta de esto al compartirlo. Para evitar que pase esto, revisa muy bien las opciones de privacidad cuando queremos compartir un chat de esta IA ”, avisa.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
Silvia Lospennato y Nicolás Mayoraz
Foto Federico Lopez Claro.
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei.
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio.
La UCR y el PRO , que históricamente pedía modificar esta norma pero que ahora que gobierna Milei considera que no es el momento, no firmaron ninguno de los proyectos.
Ni siquiera Silvia Lospennato, quien en la última reunión había señalado que sin comprarse "el republicanismo repentino de los que usaron y abusaron de esta ley y cambian de opinión cuando no les conviene la norma" ella quería "ser coherente" con lo que su partido sostiene desde hace 20 años.
Después de que el presidente Javier Milei se reencontró el domingo con Mauricio Macri, Lospennato optó esta vez por mantenerse alineada a la decisión partidaria. En la última sesión, su desmarque en una de las votaciones había despertado la ira del jefe de bloque, Cristian Ritondo.
Si bien el tema quedó listo para ser votado en el recinto, aún no hay fecha . Ello se debe a la falta de respaldo de bancadas clave, sumado a las críticas de quienes sí quieren modificar la norma pero no están de acuerdo con cómo quedó escrito el proyecto final.
El punto es clave porque en el recinto la ley requiere mayoría absoluta: 129 votos afirmativos para quedar aprobada. Y si hay cambios, debe volver al Senado.
La Ley de DNU ( 26.122) fue sancionada en 2006 e impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner durante la presidencia de Néstor Kirchner, establece que todo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) entra en vigencia desde el momento de su firma, salvo que ambas cámaras del Congreso lo rechacen.
El proyecto de modificación establece lo contrario: que, para que un DNU sea aprobado, debe contar con el respaldo de ambas Cámaras del Congreso, mediante mayoría absoluta de los miembros presentes, y fija un plazo de 90 días para su tratamiento. En caso contrario, el decreto queda sin efecto. Asimismo, si una sola de las Cámaras lo rechaza, el DNU también queda derogado.
"La ley actual es inconstitucional porque no hay ley posible que se mantenga cuando una de las cámaras del Congreso la rechaza. Un solo rechazo es condición suficiente para que no haya voluntad del poder legislativo. Si los DNU siguen vigentes con un rechazo", apuntó Juan Manuel López quien presentó su propio dictamen y señaló que "sería mejor no poner un plazo de caducidad", que se pueda "declarar la nulidad absoluta" y "establecer que se puedan rechazar por partes los DNU".
El presidente de la comisión, el libertario Mayoraz, se opuso señalando que la modificación es "inconstitucional", "desestabilizadora" y "genera una inseguridad jurídica".
El socialista Esteban Paulón le envió un mensaje al Presidente: "Le pido a Milei que no vete esta ley. No tiene consecuencias presupuestarias directas. Ajústese a derecho. Hable con el Congreso y cumpla con la constitución".
“El DIU que no me venció”: la publicación viral de la obstetra que asistió un insólito nacimiento
Las personas suelen confiar por completo en los métodos anticonceptivos . Sin embargo, tal como indican sus envases y los profesionales, ninguno es 100% efectivo . Este caso que ocurrió en Brasil lo demuestra de manera sorprendente.
El Dispositivo Intrauterino (DIU) es un método que consiste en insertar un pequeño dispositivo en forma de "T" en el útero. Los resultados son inmediatos y su durabilidad ronda entre los cinco y diez años.
La brasileña Queidy Araujo de Olivera usaba este dispositivo desde hacía dos años cuando se enteró, de forma sorpresiva, de que estaba embarazada .
Fue durante un examen de rutina cuando la mujer recibió la noticia de que estaba encinta -a pesar de tener un DIU de cobre, considerado un método con un 99% de eficacia-.
DIU de cobre que evita que los ovarios liberen óvulos. Foto: Archivo.
Los médicos decidieron que el feto siga desarrollándose sin extraer el dispositivo; porque al estar insertado el útero podría ser riesgoso .
Durante el embarazo, Queidy tuvo algunas complicaciones, como sangrado y desprendimiento. Pero eso no fue impedimento para que su bebé , Matheus Gabriel naciera saludable en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad de Nerópolis.
El parto fue atendido por la obstetra Natalia Rodrigues , quien hizo viral el caso al compartir imágenes del recién nacido en Instagram. En los videos se veía el bebé con el dispositivo anticonceptivo entre sus diminutas manos, como si lo estuviera sosteniendo.
El bebé Matheus Gabriel nació sosteniendo el DIU en su mano. Foto: @natrodrigues11
En la descripción de la publicación se leía: "Sosteniendo mi trofeo de la victoria: el DIU que no pudo conmigo!" . Y el padre de la criatura también participó con humor en las redes sociales: "La fábrica ya está cerrada" escribió, en referencia de su futura vasectomía.
Este no es el primer caso que aparece en redes sociales de un niño que nace con el dispositivo anticonceptivo que estaba implantado en la madre.
Hace varios años en Vietnam , se conoció el caso de otro bebé que también sostenía el DIU en su pequeña mano; este caso fue en Hai Phong.
El obstetra en este caso fue Tran Viet Phoung , que también compartió imágenes en sus redes sociales. Declaró en los medios locales: “Después del parto, me pareció curioso que lo sostuviera, así que le saqué una foto. Nunca pensé que recibiría tanta atención”
Hay informes sobre ese caso que indican que la madre del bebé, de 34 años, también se habría colocado el DIU dos años antes; posteriormente descubrió que estaba embarazada. El doctor Phuong afirmó que podría deberse a que el implante se movió de su posición original .
Media Party 2025: el laboratorio del periodismo en la era de la inteligencia artificial
Media Party, en el Konex. Foto Prensa Media Party
Durante tres días, Buenos Aires volverá a convertirse en el epicentro de la innovación periodística. Del 2 al 4 de octubre se celebrará la XIII edición de Media Party , una conferencia internacional que reúne a más de 2.000 emprendedores, periodistas, programadores, diseñadores, tecnólogos y académicos de 30 países.
Pero más allá de la agenda de charlas y talleres, la cita llega en un momento en que la industria de los medios enfrenta una crisis profunda. El modelo de negocios basado en publicidad se erosiona frente al dominio de las grandes plataformas, mientras que la confianza de las audiencias está puesta a prueba por el avance de la desinformación y la proliferación de noticias falsas.
A este panorama se suma la irrupción de la inteligencia artificial, que ya no solo amenaza con automatizar tareas sino también con transformar la manera en que circula y se consume la información. Se estima que, para 2026, la mayoría del contenido disponible en internet será producido de manera sintética. Y en paralelo, los chatbots conversacionales y las experiencias generativas en buscadores reconfiguran la puerta de entrada al ecosistema informativo.
En ese contexto, Media Party propone un espacio de experimentación colectiva. Una suerte de laboratorio abierto donde se discuten dilemas urgentes (como la verificación de la realidad en tiempos de IA) y se ensayan posibles soluciones para que el periodismo siga cumpliendo su rol democrático en medio de la tormenta tecnológica y económica.
El concepto de “periodismo aumentado” atraviesa la agenda de esta edición. Se trata de pensar la inteligencia artificial no solo como un desafío, sino también como una herramienta para potenciar la labor de las redacciones.
Las "alucinaciones" de la IA, un problema en el periodismo. ChatGPT.
Entre los oradores principales estarán Jane Barrett, directora de Estrategia de IA en Reuters; Vivian Schiller, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Aspen; y Edward Tian, creador de GPTZero , la plataforma que revolucionó la verificación de contenidos digitales generados por IA. También participará Shazna Nessa, periodista ganadora del Pulitzer , junto a referentes de medios como The Atlantic y organizaciones como el Banco Mundial.
Las charlas buscarán responder a preguntas que hoy atraviesan a cualquier sala de redacción: ¿cómo se usan las nuevas herramientas sin sacrificar la calidad editorial? ¿qué significa verificar la información cuando la línea entre lo real y lo falso es cada vez más difusa? ¿qué lugar tienen los periodistas en un ecosistema donde la producción de texto, audio y video puede ser automatizada en segundos?
La discusión, además, se da en un año atravesado por la política. Con más de 40 elecciones en distintas democracias y conflictos abiertos en Europa y Medio Oriente, el impacto de la desinformación se vuelve un problema global, y Media Party busca ser un espacio donde se piensen soluciones colectivas a escala internacional.
Media Party XIII. Foto Prensa Media Party
Más allá de las keynotes, Media Party mantiene su espíritu de feria y laboratorio. Durante tres días, habrá talleres sobre metodologías ágiles, diseño de producto e inteligencia artificial aplicadas al periodismo.
Uno de los espacios más esperados será la hackatón orientada a “periodismo con superpoderes”, donde equipos interdisciplinarios desarrollarán prototipos vinculados a la “Truth Tech”: tecnologías capaces de ayudar a verificar la realidad en un entorno saturado de contenidos falsos.
La conferencia también incluirá una Media Fair, donde startups y servicios innovadores del ecosistema mediático exhibirán soluciones, y cuatro “sandboxes” temáticos: desde proyectos de edtech para capacitar a los comunicadores del futuro hasta plataformas que miden la salud de la red, pasando por iniciativas que exploran la relación entre marcas, medios y modelos de monetización.
El evento busca ofrecer un espacio de experimentación real, más allá de los paneles de discusión. Un punto de encuentro para periodistas, programadores y emprendedores que no solo hablan de la crisis del sector, sino que intentan, en tiempo real, construir alternativas posibles.
Media Party
Media Party 2025 se realizará del 2 al 4 de octubre en Ciudad Cultural Konex, Buenos Aires.
La participación está abierta a profesionales y estudiantes de todo el mundo, y las inscripciones pueden hacerse a través de mediaparty.org
.
Codazo en el cuello y pisotón en la cabeza: la violenta reacción de un jugador de básquet amateur que terminó en escándalo
Santiago Corbalán Olivera , número 4 del equipo del Colegio de Abogados de San Isidro fue sancionado tras agredir con un codazo en el cuello y un pisotón en la cabeza a un rival de Tercer Tiempo, este domingo en Villa Devoto, Capital Federal.
Corbalán Olivera trotó hacia el aro rival, mientras el base de su equipo dejaba rodar la pelota para, tras cruzar la mitad de la cancha, levantar el balón y buscar anotar. El partido lo ganaba 38-37 el equipo del agresor.
El partido, jugado este domingo, se disputaba en el gimnasio del Colegio Cardenal Copello, ubicado sobre la calle Nueva York al 3500. Allí, el número 32 de Tercer Tiempo, considerablemente más bajo que Corbalán Olivera, lo esperaba para defender.
El 4 llegó casi trotando de espaldas al aro y su adversario, cubriendo su torso con su brazo derecho, chocó al ahora atacante, que sintió el impacto. Este se dio vuelta, se desentendió de la jugada y del juego y le aplicó un codazo en el cuello al 32, que cayó boca abajo al suelo, apenas un metro a la derecha de la llave.
Se escuchó el silbatazo del árbitro y cómo el resto de los jugadores se percataron de la agresión pero Corbalán Olivera no había terminado aún. Con el agredido en el suelo , se le volvió a acercar y con su pie derecho le pisó violentamente la cabeza.
Codazo en el cuello y pisotón en la cabeza: la violenta reacción de un jugador de básquet amateur que terminó en escándalo
Esto desató que el 15 de Tercer Tiempo fuera el primero en ir a buscarlo para la retaliación. El 25 de Tercer Tiempo y otro a quien no se le llega a distinguir el número también se le van encima, mientras que compañeros del agresor también intervienen.
Los silbatazos del referí no apaciguaron la escena de un gimnasio sin público pero con violencia donde debía haber básquet de la Asociación BEA ( Básquet Entre Amigos ), la liga recreativa y paralela a la competencia oficial de la Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires (FeBAMBA).
Entre jugadores de ambos equipos intercambiaron algunos golpes y empujones. Luego, todo pasó a discusiones, según se observó en el video viralizado que dura poco más de 40 segundos.
El agredido, de pie, le hizo señas a un compañero, de que está bien pero el partido no continuó.
Este martes se conoció que el partido se le dio por ganado a Tercer Tiempo por 20 a 0.
Básquet Entre Amigos elevó el caso a su Tribunal de Disciplina , que dictó su sentencia este lunes.
El primero de los seis puntos de su resolución, indicó que Corbalán Olivera fue sancionado con expulsión para todas las competencias organizadas por BEA "por agresión reiterada y conducta violenta grave".
Codazo en el cuello y pisotón en la cabeza: la violenta reacción de un jugador de básquet amateur que terminó en escándalo
El número 15 de Tercer Tiempo, identificado como Gonzálo Zungri, fue suspendido por 4 partidos, al igual que su compañero, el número 25 Kalil Sat. Federico Romano , del mismo equipo, recibió 3 partidos de suspensión.
Además, la misma entidad, en sus redes sociales emitió un comunicado en el que lamentó lo ocurrido y expresó su acompañamiento al basquetbolista agredido.
30/09/2025 16:31 · Clarin.com
· Guillermo Villarreal Corresponsal en Mar del Plata
Procesaron a empresarios marplatenses por lavar plata de la corrupción y K y el narcotráfico
Daniel Muñoz, detrás de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Foto: archivo Clarín.
El juez federal Santiago Inchausti procesó a los directivos y miembros de dos grupos económicos marplatenses que funcionaron como "lavadores profesionales" , encargándose de encausar operaciones para enmascarar activos proveniente de la corrupción kirchnerista, entre otros hechos de la famosa causa Cuadernos, y del narcotráfico, los que administraron, transfirieron y blanquearon para convertirlos, entre otros bienes, por ejemplo, en lujosos departamentos en Miami. Pero no irá preso nadie.
En su detallada resolución, de 243 fojas, Inchausti imputa a los integrantes de las financieras Jonestur y Transcambio de conformar una asociación ilícita con ramificaciones internacionales, y los procesa por presunta intermediación financiera no autorizada en concurso real con los delitos de lavado de activos agravado por habitualidad.
El dinero, además de la corrupción kirchnerista, validada en la investigación a partir de elementos incorporados de la causa N° 17.459/2018 caratulada “Muñoz, Héctor Daniel y otros s/ lavado de activos", y proveniente del narcotráfico y la trata de personas, también, los ingresaban en canales integrados por empresas y fideicomisos y terminaban transfiriéndolo a cuentas en el exterior.
Según reconstruyó la Justicia en la causa que instruyó la fiscal federal Laura Mazzaferri , junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), la operatoria se llevó adelante en Mar del Plata, sedes de las financieras, en Buenos Aires, en Andorra y en Panamá.
Así, el ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en agosto de 2020, que manejó durante años millones de dólares sin declarar, pudo ocultar su fortuna en el exterior en maniobras en las que participó su viuda, Carolina Pochetti, y uno de sus principales testaferros, Sergio Todisco.
"El circuito del dinero llevado por Todisco a Jonestur queda acreditado íntegramente desde el momento en el que ingresa a las oficinas de Mar del Plata , desde allí se transfiere a Andorra, luego el movimiento es Andorra–Andorra (a la cuenta a su nombre) y desde allí Andorra–Estados Unidos donde se concretan operaciones inmobiliarias cuyo beneficiario final era el mismo Sergio Todisco. Es decir, todas las etapas propias de la maniobra de lavado de activos se cumplieron íntegramente", dice el escrito.
Los volúmenes de dinero que manejaron entre las dos financieras son descomunales . De hecho, el juez embarga a los principales imputados por $50.000 millones y para los imputados con participación secundaria fijó sumas de entre $20 millones y $5 millones.
"Los elementos incorporados a esta investigación de la causa conocida como Cuadernos corroboran parte de las maniobras llevadas a cabo por el Grupo Jonestur, quienes en forma organizada desde esta ciudad de Mar del Plata, r ecepcionaban dinero en efectivo proveniente de actividades ilícitas de la corrupción, para luego transferirlo a las cuentas a nombre de sociedades panameñas en la Banca Privada de Andorra de las que eran beneficiarios finales", explica la resolución.
Indica que posteriormente, desde Andorra, "efectuaban movimientos de dinero hacia cuentas propias de los clientes , -abiertas en algunas oportunidades al solo efecto de transferir dinero- y así efectuar envíos a cuentas en el exterior, en este caso particular hacia los Estados Unidos de América".
De acuerdo a lo expresado por la instructora -indica el juez- podemos concluir que "el grupo económico, funcionando como lavador profesional, utilizó sus plataformas para enmascarar activos provenientes de la causa conocida como Cuadernos.
Al mismo tiempo, Inchausti aclara que "como lavadores profesionales", las conductas descriptas "resultan independientes de aquellas que generaron los activos ilícitos y de quienes las lavaron recurriendo a sus servicios y ocurrieron, como resulta obvio, en la ciudad de Mar del Plata.”
Los procesados, en caracter de jefes u organizadores de la asociación ilícita, en el caso de Jonestur, son Oscar Rigano, Ruben Seret, Alfredo Blasco García, María Fernanda García Navarro; María Isabel Ramaglio, Belén Cardoso y Juan Carlos García Navarro, en calidad de miembros; Alejandro Ramaglio, Gabriela Raquel García Navarro, José Ramón García Suárez, Marina Irazoqui y Soledad Irazoqui por el delito de lavado de activos agravado por habitualidad.
También fueron procesados Rolando Gabriel Todaro, quien sería nexo entre las dos organizaciones financieras, por asociación ilícita; el comisario retirado de la Policía Bonaerense, Gerardo Julio Gómez, por encubrimiento por omisión de denuncia agravado.
Inchausti, por el caso de Transcambio, amplió además el procesamiento de Sergio Fares, candidato a intendente por el Frente para la Victoria en 2007 , por lavado de activos agravado y asociación ilícita, y dictó, por los mismos delitos, los de Jorge Armando Vattuone, Santiago Vattuone y Andrés Vattuone. También procesó a Hernán Julio Vela, Marcelo Cardellino, Gustavo Dip Ventureyra, Jorge Grouman, Gonzalo Acquila Rowlands, Gerardo Irigoin, Agustin Cersósimo, Tomás Huanco, Jorge Tuduri y Ana María De Rosa; a Miguel Angel Amalfitano le imputa solo el delito de lavado.
Las figuras delictivas alcanzan tanto a organizadores y jefes como a los miembros de estas estructuras. Inchausti sostuvo que actuaron de manera “continua, reiterada y organizada”, hechos que refuerzan la gravedad de la acusación.
De todos modos, pese a la magnitud del caso, cuya denuncia se radicó en octubre de 2014 , el juez Inchausti dispuso que los procesamientos se lleven adelante sin prisión preventiva, al considerar que sin perjuicio de la pena en expectativa no se configura un peligro de fuga, dado que los imputados han estado ajustados al proceso desde el inicio de la causa, y entiende que no intentarán eludir o entorpecer la investigación ya que se produjeron las medidas más urgentes y necesarias.
Nuevo beneficio en EEUU: recibirán más de 10.000 dólares las personas que cumplan con estos requisitos
Estados Unidos depositará más de 10 mil dólares a personas que cumplan con los siguientes requisitos. Foto: Xinhua. Martín Zabala. Foto ilustrativa
El panorama cultural en Estados Unidos experimenta un cambio emocionante de la mano del estado de California. Específicamente, el condado de Sacramento se convierte en epicentro de una política de apoyo que inyectará más de 10.000 dólares en las cuentas bancarias de cientos de creadores.
La iniciativa, activa desde el 1 de septiembre de 2025 , busca brindar soporte económico a los artistas y creativos en un mercado tan competitivo.
Este movimiento financiero representa un gran motor para la escena artística en California, al validar el trabajo de los profesionales de la cultura.
Bajo el nombre de Programa de Becas de Crecimiento Creativo, la Oficina de Artes y Cultura (OAC) ideó un esquema de pagos que garantiza un cheque mensual de 850 dólares durante un año completo. El beneficio total por cada uno de los 200 seleccionados alcanza los 10.200 dólares , una cifra crucial para la subsistencia de cualquier trabajador independiente en Estados Unidos, según informan medios locales.
El plan se sustenta en un presupuesto robusto de 2.04 millones de dólares y asegura su vigencia con depósitos regulares hasta agosto de 2026. Este esquema pone a Sacramento a la vanguardia de los modelos de renta básica universal aplicados al sector creativo.
Un trabajador de una cueva cambio muestra billetes 100 dólares el 23 Septiembre 2025. Foto/Antonio Becerra. - FTP CLARIN IMG_9605.jpg Z Invitado
La OAC explicó que el principal propósito de la ayuda es otorgar estabilidad a profesionales que, históricamente, enfrentan intermitencia en sus ingresos, lo que afecta su capacidad para crear.
Un aspecto central de la ayuda financiera es su falta de condicionamiento. A diferencia de otros subsidios con destino preestablecido, el cheque de 850 dólares no exige un uso específico de los fondos. La OAC estableció que cada artista podrá decidir cómo utilizar los 10.200 dólares totales.
El monto se puede destinar a cubrir gastos personales y alquileres , a la compra de materiale s esenciales para su obra, o a la inversión en la promoción y el desarrollo de proyectos de carrera. Esta libertad es un factor clave del estímulo.
El universo de beneficiarios abarca a quienes se dedican a la música, la danza, el teatro, el cine, la literatura y el diseño . También se incluyeron las artes visuales, la artesanía y otras trece expresiones culturales reconocidas por la OAC.
Para las 200 personas elegidas, este ingreso fijo elimina la presión de tener que buscar trabajos ajenos a su vocación, lo que les permite concentrar su energía en la producción cultural.
Sin embargo, la oportunidad de postular a este programa ya culminó. La convocatoria cerró el 20 de junio de 2025 , y los candidatos pasaron por un proceso de evaluación que se extendió hasta finales de agosto. Los elegidos recibirán la notificación oficial del beneficio por dos vías: correo electrónico o mensaje de texto.
Los candidatos recibirán respuesta a través de su correo electrónico o mensaje de texto. Foto: Pexels
Las autoridades de la OAC recalcaron la importancia de que los postulantes revisen todas sus carpetas digitales, incluso la de spam o no deseado, para no pasar por alto el aviso que confirma la beca.
Las personas que aplicaron debían cumplir con los siguientes requisitos:
Antes que Iryna, la refugiada ucraniana asesinada en Charlotte: cómo fue el caso de Logan Federico que sacudió al congreso de Carolina del Norte
Logan Federico, una joven de 22 años asesinada en Carolina del Sur, EE.UU. Foto:GoFundMe
Carolina del Norte todavía llora el asesinato de Iryna Zarutska , la refugiada ucraniana que murió apuñalada mientras viajaba en un tren ligero en Charlotte el 22 de agosto. Su caso llevó a que la legislatura estatal aprobara una reforma en el sistema judicial del estado, una medida que bautizaron como “Ley Iryna” y que solo espera ser ratificada por la firma del gobernador demócrata Josh Stein.
El caso de Zarutska también reavivó reclamos de justicia hechos por los familiares de las víctimas de otros crímenes violentos. Uno de ellos, es el caso de Logan Federico , cuyo padre acudió al Congreso estatal y cuestionó las reglas que impiden la reincidencia criminal en Carolina del Norte.
Logan Hailey Federico era una joven de Carolina del Norte de 22 años que fue encontrada muerta en una vivienda en Columbia, Carolina del Sur, el 5 de mayo de este año. Los familiares de la víctima señalaron que había ido al estado vecino a visitar a algunos amigos.
Logan Federico, víctima de 22 años asesinada en Carolina del Norte, junto a su padre Stephen Federico. Foto: Facebook
Según el obituario publicado por su familia, “Logan sentía un profundo amor por su familia, sus amigos, la costa de Jersey y sus Philadelphia Eagles”. Además del fútbol americano, la víctima quería convertirse en maestra de primaria.
Stephen Federico, padre de la joven, la describió como una chica divertida y cariñosa, con un futuro brillante. “Soy el padre de Logan Federico, mejor conocido como papá o su héroe. Desafortunadamente, ese día no pude ser su héroe”, afirmó a KBTX al recordar con dolor el fallecimiento de su hija.
De acuerdo con el medio local, la investigación de la policía identificó a Alexander Dickey , de 30 años, como el sospechoso principal de la muerte. Dickey habría irrumpido en la casa donde se alojaba la víctima y le habría disparado en el pecho antes de huir del lugar.
Steve Federico señala una fotografía de su hija Logan Federico mientras testifica en la audiencia de campo del Subcomité Judicial de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre delitos violentos en Charlotte, Carolina del Norte. (AP Photo/Nell Redmond)
El sheriff del condado de Lexington, Jay Koon, declaró que el sospechoso también está acusado de delitos previos y que, antes de ser arrestado, habría intentado incendiar otra vivienda. Dickey se encuentra detenido y se le negó la posibilidad de salir bajo fianza . Además, se enfrenta a un cargo de asesinato , así como a otros cargos relacionados con crímenes en otras áreas del estado.
El lunes por la tarde, el padre de la víctima acudió a una reunión del Subcomité Judicial de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte y pidió medidas más duras para los sospechosos reincidentes.
Steve Federico testifica sobre el asesinato de su hija Logan Federico, durante una audiencia de campo del Subcomité Judicial de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre delitos violentos en Charlotte, Carolina del Norte. (AP Photo/Nell Redmond)
El medio de la audiencia, la representante demócrata Deborah Ross confundió a Logan Federico con Iryna Zarutska . Stephen Federico corrigió: “Esta es mi hija, ¿de acuerdo? Este es Logan Federico”. Ross se disculpó inmediatamente por el error, pero el episodio se hizo viral en las redes y el crimen de Logan volvió a ser discutido.
Federico reclamó cambios urgentes frente a la comisión y los legisladores por el crimen de su hija. En su intervención, prometió que la memoria de Logan no sería olvidada. “Pelearé hasta el último aliento por mi hija. Ustedes necesitan pelear por el resto de nuestros hijos”, declaró.
Para qué sirve la ranura de adentro de la puerta del baúl del auto
La ranura del baúl del auto es fundamental para tu seguridad.
Si alguna vez abriste el baúl del auto y viste una ranura o botón oculto en ese panel interior , probablemente te preguntaste para qué sirve.
Aunque pase inadvertido, este elemento esconde un propósito que va más allá de un simple detalle.
Esa ranura no está ahí por decoración, ni tampoco para sostener objetos pequeños, como algunos podrían pensar. Tiene una función mucho más útil .
Aquí te contamos cómo y por qué fue incorporada en los autos modernos , y por qué vale la pena conocer su utilidad que trasciende lo estético para transformarse en una herramienta de emergencia .
La ranura de adentro de la puerta del baúl del auto es un mecanismo vital de seguridad, ideado para abrir el baúl desde adentro si las puertas no se abren . Este sistema puede salvar vidas, tanto en casos de quedar atrapado como en situaciones difíciles.
El baúl se puede abrir desde adentro en casos de emergencia.
Esa pequeña ranura .que en algunos modelos está protegida por una tapa con el símbolo de un baúl abierto tras un choque- es en realidad un sistema de apertura interna. Permite liberar el portón del baúl desde adentro en caso de quedar atrapado o si el mecanismo eléctrico falla .
Para activar esta salida de emergencia , el proceso es sencillo:
Desde 2001, en Estados Unidos este dispositivo es obligatorio.
Este sistema no es opcional : en Estados Unidos, desde septiembre de 2001, la normativa federal (FMVSS 401) obliga a los autos de pasajeros a contar con un dispositivo de apertura desde el interior del baúl, manual o automático, visible desde adentro.
Fue implementado luego de tragedias donde personas -especialmente niños- quedaron atrapadas y no pudieron salir, lo que llevó a fortalecer la seguridad en el diseño automotriz .
Muchas personas ignoran la existencia de este mecanismo. Puede parecer un detalle menor, pero su valor es enorme ante una eventual emergencia.
Conocer su ubicación y funcionamiento puede hacer la diferencia entre quedar atrapado o salir a salvo, especialmente si las puertas del auto no responden o el sistema eléctrico falla.
En diversos foros sobre automóviles los usuarios destacan su utilidad: “Se trata de una apertura que sirve para salir del coche en caso de emergencia.”, describen en el sitio especializado Periodismo del motor .
En definitiva, esa ranura oculta en el interior del baúl no es un adorno ni una curiosidad estética: es un salvavidas silencioso. Ofrece una salida alternativa cuando las puertas del auto no se abren o en situaciones de emergencia. Saber que existe, identificarla y entender cómo activarla puede ser vital si alguna vez necesitas usarla ante una emergencia.
El líder africano que pasó de prometer la paz a enfrentar la pena de muerte en la República Democrática del Congo
El expresidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, llega a su residencia en Kinyogote, en Goma, Congo Oriental, controlada por el M23, en mayo pasado. Foto AP
El expresidente de la República Democrática del Congo (RDC) Joseph Kabila llegó al poder en 2001 con expectativas de paz para el país, pero, después de dieciocho años de gobierno en los que no supo poner fin al conflicto y de un exilio autoimpuesto, fue condenado este martes a la pena de muerte en ausencia por apoyar al poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
"La dictadura debe terminar y hay que restablecer la democracia, así como la buena gobernanza económica y social", afirmó Kabila el pasado mayo en un discurso a la nación emitido desde una localización desconocida.
El exmandatario, que es senador vitalicio, no se dirigía directamente al pueblo congoleño desde que abandonó el poder en 2019 y lo hizo en mayo un día después de que el Senado (Cámara alta del Parlamento) aceptara la solicitud de la Fiscalía militar para levantar su inmunidad.
Así, el Tribunal Militar Superior pudo procesarlo por cargos de traición, participación en un movimiento insurreccional, crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad , homicidio intencional, violación y tortura.
Dos meses después del inicio el pasado 25 de julio del proceso, en el que Kabila, de 54 años, ha sido juzgado "in absentia", el tribunal lo describió este martes como "líder" de la coalición Alianza Río Congo (AFC, por sus siglas francesas), considerada el brazo político del M23, al condenarlo a la pena capital.
Una pancarta dañada por el fuego de Joseph Kabila, en 2019. Foto Bloomberg
Nacido el 4 de junio de 1971 en Hewa Bora (este), Kabila heredó el poder tras la muerte de su padre, el ex presidente Laurent-Désiré Kabila (1997-2001), que fue asesinado por un guardia presidencial en enero de 2001 y lideró la rebelión contra el dictador Mobutu Sese Seko. A la edad de 29 años, de la noche a mañana, se convirtió en el jefe de Estado más joven del planeta.
Oficialmente hijo de Laurent-Désiré Kabila y Sifa Mahanya, corre el rumor de que su madre realmente fue una ruandesa, algo no bien visto en la RDC, invadida dos veces por ese país vecino.
Para esquivar al espionaje de Mobutu, su padre le envió a la edad de cinco años a Tanzania, donde creció y acabó hablando inglés mejor que francés (lengua oficial de la RDC); y suajili mejor que lingala, idioma del oeste congoleño, donde está la capital, Kinsasa, y mucha gente lo ve como un extranjero.
Instalado su progenitor en el poder, el joven Kabila recibió entrenamiento militar en China y fue nombrado jefe del Ejército antes de heredar la Presidencia.
Kabila recibió en 2001 un país sumido en la guerra civil (1998-2002 ), la segunda consecutiva después de la apodada Guerra Mundial Africana (1996-1997), que enfrentó en suelo congoleño a países vecinos.
Miembros de la guardia presidencial del Congo caminan bajo una intensa lluvia delante del presidente Joseph Kabila, en 2011. Foto Reuters
Al principio de su mandato, generó grandes expectativas entre los congoleños gracias al Acuerdo de paz de Pretoria (2002) firmado por diversos grupos armados, miembros de la oposición, de la sociedad civil y el Gobierno.
Pero esas esperanzas se desvanecieron pronto después de que las facciones armadas que rechazaron el acuerdo se fragmentaran en decenas de milicias en el este del país.
El acuerdo de paz incluía la creación de un gran Ejército nacional que integrase a las milicias y ejércitos rebeldes, algo que nunca llegó a suceder.
Tras cinco años en el poder, Kabila ganó dos elecciones democráticas: las primeras, en 2006 bajo supervisión de la ONU; y las segundas, en 2011.
Joseph Kabila jura como presidente tras el asesinato de su padre en 2001, con 29 años.
El 23 de diciembre de 2018, unos comicios históricos pusieron fin al Gobierno de Kabila , que dejó el poder en enero de 2019, tras dos años de irregularidad política después de agotar oficialmente su mandato en 2016, pero argumentar que el país no estaba preparado para organizar unas elecciones.
Finalmente, Kabila acató la Constitución y no concurrió a un tercer mandato, una decisión forzada por protestas opositoras y por la Iglesia católica.
En esas elecciones, consiguió una controvertida victoria el actual presidente congoleño, Félix Tshisekedi.
El expresidente estuvo fuera de la RDC desde finales de 2023, principalmente en Sudáfrica, donde cursó estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad de Johannesburgo.
Pero el pasado abril, anunció que regresaría a la RDC para ayudar a encontrar una solución a la crisis en el este, donde el M23 combate con ayuda de Ruanda -según la ONU y varios países- contra el Ejército congoleño.
Kabila viajó en mayo a Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, bajo control desde este enero de los rebeldes, que en redes sociales le dieron la bienvenida "a las zonas liberadas".
El Gobierno congoleño lo ha acusado repetidamente de mantener vínculos con el brazo político del M23, unas alegaciones validadas este martes por la Justicia.
Fuente: EFE
PB
Quién es la nueva diosa viviente de Nepal: una niña de 2 años se convirtió en Kumari
Las calles de Katmandú se llenaron de colores, música y devoción mientras cientos de personas acompañaban un ritual ancestral. Entre el bullicio, apareció una niña vestida de rojo , con el pelo recogido en moños y un delineado pronunciado en sus ojos : la ciudad ya tiene una nueva diosa viviente .
Aryatara Shakya , de apenas 2 años y ocho meses , ya luce un "tercer ojo" en la frente, símbolo de su entronización como la nueva Kumari , la figura sagrada que une el hinduismo y el budismo en Nepal .
La pequeña fue trasladada desde su casa en un callejón de Katmandú hasta el palacio del templo , que será su hogar durante varios años, acompañada por familiares, amigos y devotos.
Para ser elegida Kumari , la niña debe tener entre 2 y 4 años y poseer piel, cabello, ojos y dientes impecables . Además, no pueden mostrar miedo a la oscuridad ni a los espacios cerrados.
Se considera que cumplen un papel sagrado y que encarnan a la diosa hindú Taleju , durante el tiempo que dure su gestión.
Pero no cualquiera puede ser candidata. Solo las familias del clan Shakya optan a este prestigioso puesto, cuya elección eleva aún más su posición en la sociedad, por lo que compiten para que sus hijas sean seleccionadas.
El desfile de la nueva Kumari por las calles de Katmandú antes de ingresar al palacio del templo. Foto: EFE
Aunque su posición es privilegiada, las Kumaris viven de manera aislada . Una vez designadas, estas niñas dejan de asistir al colegio , solo pueden interactuar con unos pocos compañeros de juego selectos y salir en contadas ocasiones para los festivales. Esta vida les exige disciplina y preparación para cumplir con sus obligaciones religiosas.
Es por esto que las ex Kumaris enfrentan desafíos para adaptarse a la vida normal cuando se jubilan. Según el folclore, los hombres que se casan con una de ellas mueren jóvenes, por lo que muchas de estas niñas permanecen solteras .
El ritual se desarrolló en medio del festival Indra Jatra , una celebración de una semana que incluye danzas, carrozas y ceremonias religiosas.
La pequeña Aryatara fue desfilada por las calles de Katmandú, con la multitud ofreciéndole flores, dinero y haciendo fila para tocarle sus pies con la frente , la mayor muestra de respeto en la tradición hindú.
Además, el próximo jueves, la nueva Kumari bendecirá a los devotos, incluido el presidente.
Los peregrinos esperan la bendición de la nueva Kumari. Foto: EFE
Los padres de Aryatara expresaron su emoción y orgullo. “ Ayer era solo mi hija, pero hoy es una diosa ”, dijo su padre, Ananta Shakya. Según contó, durante el embarazo su esposa soñó que la niña sería especial, señal que interpretaron como un presagio de su futura divinidad.
También estuvo presente la ex Kumari, Trishna Shakya , ahora de 11 años, que fue paseada en otra una carroza tirada por devotos antes de ceder su lugar a la nueva diosa.
El festival Indra Jatra se combina con otras festividades importantes, como Dashain , el festival principal que celebra la victoria del bien sobre el mal, y Tihar , conocido como el festival de las luces.
Durante estos días, las oficinas y escuelas permanecen cerradas y la vida en la ciudad se detiene para participar en los rituales y procesiones.
Decathlon acelera el desembarco en Argentina y abrirá locales en shoppings porteños
Así será el Local de Decathlon en el Abasto.
Decathlon , la cadena deportiva más grande del mundo, acelera su llegada a Argentina y ya tiene tres locales confirmados. Dos de estas aperturas se realizarán en 2026 en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una alianza estratégica entre el Grupo IRSA y la firma francesa.
Fue el Grupo IRSA el que anunció la llegada de Decathlon a sus centros comerciales Abasto Shopping y Alto Palermo. El local de Abasto Shopping será el primero en inaugurarse, con una apertura prevista para mediados de 2026. Contará con una superficie de 2.700 m2, una inversión de US$ 5 millones y la generación de más de 60 empleos directos.
Por su parte, la tienda de Alto Palermo abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2026, contará con 1.400 m2, una inversión de US$ 4 millones y sumará 50 puestos de trabajo directo.
"En estos espacios, Decathlon buscará acercarse a miles de familias, jóvenes y deportistas ofreciendo un lugar donde encontrar todo lo necesario para practicar más de 65 disciplinas deportivas", señala el comunicado.
“Nos enorgullece que Decathlon haya elegido al Grupo IRSA para acompañar el desembarco en la Ciudad de Buenos Aires. Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país”, afirmó Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA.
Decathlon vuelve a Argentina después de dos décadas.
En ese sentido, también se pronunció Magela Mendez, Gerente Comercial de Decathlon: “ Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado . Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad”.
Las inauguraciones forman parte de un plan de crecimiento a cinco años de la firma francesa, con una inversión total superior a US$ 100 millones, 20 locales y la generación estimada de 750 empleos directos.
En el desembarco en Argentina, los franceses están asociados a Car One del empresario automotriz Manuel Antelo −que ya opera la marca en Uruguay y Paraguay−.
En la Argentina, ofrecerá más de 5.000 productos para 65 deportes, los mismos que se venden en Europa y el resto del mundo, incluyendo etiquetas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta, entre otras, prometió.
El primer local estará ubicado en el complejo Al Río, en Vicente López, próximo al hipermercado de Carrefour . Tendrá 3.000 metros cuadrados y empezará a funcionar en el último trimestre, a la par que se lanzará la venta digital con entregas a todo el país.
Picante contra “la casta”, Sturzenegger celebró la apertura del mercado de vacunas anti aftosa
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las recientes resoluciones del Senasa.
Foto Maxi Failla -
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las recientes resoluciones del Senasa que habilitan la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa y aseguró que la medida permitirá un fuerte ahorro para productores y consumidores.
“Pocos temas han merituado tanto trabajo este último año como la liberación del mercado para la vacuna aftosa ”, afirmó el funcionario, en un extenso mensaje en redes sociales.
Según explicó, hasta el inicio del proceso de desregulación el principal proveedor local vendía las dosis en Argentina a un precio cuatro veces mayor que en Paraguay. “Los ahorros para los productores, si pudiéramos acomodar la oferta local a los valores de Paraguay, serían de unos 100 millones de dólares anuales. Tomando desde 2001 a esta parte y llevando todo a dinero de hoy, estamos hablando de un exceso de pago de todos los argentinos de 4.000 millones de dólares ”, puntualizó.
En ese marco, destacó las resoluciones 749/25 y 750/25 firmadas por la titular del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, que establecen un régimen de equivalencia para las normas de las vacunas y habilitan el control de series en las fábricas de origen . Para Sturzenegger, estas medidas “derriban la quinta y sexta murallas” que todavía protegían un mercado altamente regulado.
El ministro vinculó la situación con lo que denomina “el sistema de castas”, un entramado de regulaciones que, según su visión, “garantizan privilegios ocultos durante décadas”. “El privilegio en este mercado está vigente desde el año 2001. Pero ¿alguien dijo algo? ¿Alguna vez alguien se preocupó por el asunto? Tuvo que llegar Javier Milei para escuchar el reclamo de las bases”, sostuvo.
Sturzenegger también remarcó que “cambiar un país luego de 50 años de construcción de un sistema de castas no es tarea fácil”, pero aseguró que el Gobierno cuenta con “ convicción, liderazgo y perseverancia ” para avanzar. “Por eso pienso que el 26 de octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado”, concluyó.
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
Ingreso a la planta de Magnera, ex Berry, en Pilar.
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo . Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa.
La compañía indicó que la producción se detendrá inmediatamente y reducirá sus operaciones, aunque terminará de cumplir los compromisos que tenía con los clientes durante el período de transición.
" Más de 60 empleados se verán afectados por el cierre" , admitió la compañía, que agregó que está trabajando "para proporcionar apoyo a los trabajadores impactados".
“ Esta decisión no se tomó a la ligera ”, declaró Curt Begle, CEO de Magnera. “Refleja nuestro compromiso de construir una organización más eficiente, receptiva y sostenible , mejor posicionada para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y del mercado”.
Magnera "nació" a fines del año pasado de la fusión del negocio de no tejidos y films para la salud y la higiene de la firma Berry Global (que operaba en Argentina) con Glatfelter. Esta unión se concretó a fines de 2024.
La compañía planea aprovechar su cartera global restante de 45 instalaciones de producción para garantizar la continuidad en todos los mercados.
Magnera abastece a fabricantes de productos de higien e absorbente, ropa de protección, toallitas y otros productos especializados. La empresa emplea aproximadamente a 9.000 personas a nivel mundial y genera ingresos anuales de 2.900 millones de dólares. Sin embargo, en su último balance incumplió las expectativas de ganancias y sus ingresos bajaron.
NE
Incendio en una galería de Retiro movilizó a bomberos y al SAME
Bomberos trabajan en una galería de Barrio Norte ante un principio de incendio
Un principio de incendio en una galería del barrio porteño de Retiro generó preocupación esta tarde entre comerciantes y vecinos de la calle Libertad, cuando el humo espeso comenzó a salir del paseo comercial y varias personas salieron despavoridas.
El fuego fue detectado alrededor de las 13, por causas que intentan determinar los peritos del cuerpo de bomberos de la Ciudad, en un sector de los locales de la galería Libertad , ubicada en la calle homónima a metros de la avenida Santa Fe.
Operativo de bomberos y el SAME por principio de incendio en la calle Libertad.
En cuestión de minutos, policías, bomberos y médicos del SAME montaron un operativo de seguridad para contener la situación y prevenir inconvenientes con el corte de tránsito en la zona.
Al perecer, unos empleados de mantenimiento del edificio que se encuentra sobre la galería detectaron el humo negro y dieron aviso rápidamente al 911 que envió bomberos que rápidamente lograron controlar la situación.
Noticia en desarrollo
“Están pagando paridad de exportación”: un funcionario del Gobierno afirmó que la soja está “en un precio muy competitivo”
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura.
En el marco de la presentación de las proyecciones de la campaña gruesa 2025/26 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta , habló con la prensa y se refirió a la reunión con la Mesa de Enlace, al fin del esquema de retenciones cero y a la necesidad de obras de infraestructura para el sector.
Iraeta sostuvo que el encuentro con los dirigentes de la mesa de enlace se trató de una reunión “programada hace varios días” para abordar el tema de la gobernanza del INTA y la renovación de los consejeros. “ Fue una reunión muy positiva en términos de gestión del INTA . Hubo consenso, algunos ya propusieron nombres y otros continúan. La idea es que el Consejo comience a funcionar lo más rápido posible, es un tema administrativo”, señaló.
Además, también abordaron el fin del esquema de retenciones cero. En este punto, Iraeta admitió que sorprendió la velocidad con que se alcanzó el cupo de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior r, pero defendió la medida.
Reunión de la mesa de enlace con el gobierno este lunes.
“El volumen que se manejó durante 3 días fue impresionante en términos de declaración jurada. Nos sorprendió, pero por eso tuvo también sentido el hecho de ir a una fecha, 31 de octubre, para terminar, o a un volumen determinado para que no sea un exceso. Sorprendió a mucha gente, pero si vos ves el precio de pizarra Rosario de ayer (lunes) de la soja, te están pagando paridad de exportación . O sea, el precio al productor realmente copió el impacto”.
Sobre la queja de los productores que no les llega el precio pleno de la soja sin retenciones, aseguró: "Hay que hacer la cuenta bien. Descontás fobbing, flete y tasa y estás en un precio muy competitivo de la soja , a US$ 360 - US$ 355".
En este línea, afirmó que eran “algunos” productores que estaban enojados porque otros vendieron a US$ 360- US$ 365. “Yo entiendo perfectamente al que vendió 20 días antes, lo entiendo perfecto. Y eso te puede generar enojo. Pero la medida significó tener retenciones cero durante un plazo. Me puedo decir que es corto, estoy de acuerdo, pero eran retenciones cero", señaló..
Consultado sobre si habrá nuevas medidas para reducir la carga impositiva, fue categórico: “ El Presidente y el Ministro de Economía dijeron que apuntan a retenciones cero. Y eso va a ocurrir ”.
En ese sentido, rechazó que la política agropecuaria esté condicionada por presiones de Estados Unidos, sobre todo tras conocerse el posteo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , pidiendo el fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities. “No hay tenés por qué sentir la presión de Estados Unidos. Tomás las medidas en función de lo que beneficia a la República Argentina”.
El secretario también se refirió al avance de las obras sobre el río Salado, una demanda histórica de los productores de la zona. “Ya empezó el dragado de los 30 kilómetros de Roque Pérez. La plata viene de Nación y la idea es terminar lo antes posible. Va a llevar al menos 12 meses. Conozco perfectamente la situación de las inundaciones y por eso encaramos la obra ahora”, explicó.
Finalmente, destacó que la infraestructura rural es otra de las prioridades del Gobierno. “Está claro que en la medida que se vayan ordenando los números macroeconómicos, vas a poder empezar a hacer las obras que están muy atrasadas en Argentina desde hace muchos años. El Ministerio de Infraestructura ya anunció licitaciones para el corredor de la Ruta 2 y la Ruta 14. Estamos en ese camino”, concluyó.
La Iglesia le pide al Congreso que impugne la terna para integrar la defensoría de los derechos de los menores
María Paz Bertero la nominada por la bicameral para la Defensoria de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En base a duros cuestionamientos al proceso de selección, la Iglesia católica le pidió al Congreso que impugne la conformación de la terna para ocupar la titularidad de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y dos adjuntos, que dispuso recientemente una comisión bicameral y que ahora debe ser sometida a votación en la Cámara de Diputados y el Senado.
En una carta dirigida a los presidentes de la cámara alta, Victoria Villarruel, y baja, Martín Menem, los obispos de la comisión de Vida, Laicos, Familia y Juventud del Episcopado consideran que la selección se realizó “de manera apresurada” y sin “el debido debate plural representativo y fundamentado”, por lo que demandan “la revisión seria, neutral e imparcial de la reciente elección”.
Por mayoría, la bicameral permanente de defensa de los derechos de los menores que preside la diputada Natalia Sarapura nominó la semana pasada para titular de la Defensoría a María Paz Bertero, funcionaria del gobierno bonaerense, y para adjuntos a Marías Robledo, del radicalismo de Corrientes, y a Héctor Vito, quien se desempeña en la Defensoría desde 2020.
Los obispos dicen en la carta que “es sabido que la defensa y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia no puede limitarse a un mero procedimiento administrativo ni a una resolución formal, sino que se trata de un ámbito que compromete valores fundamentales de convivencia democrática, justicia social y respeto irrestricto de la dignidad humana”.
“En este sentido, la transparencia, el respeto por los consensos y la búsqueda del bien común deben guiar todo proceso de designación en el que se pretende custodiar los derechos de quienes son más vulnerables”, afirman.
Subrayan que “la ética pública exige que los cargos destinados a la protección de la infancia y la adolescencia no sean ocupados de manera apresurada ni sin el debido debate plural representativo y fundamentado”.
“Cuando se trata de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Estado tiene el deber indelegable de garantizar no solo el cumplimiento formal de la ley, sino también el fortalecimiento de la confianza social en las instituciones llamadas a representarlos”, advierte.
Y agregan: “En este marco, expresamos nuestra preocupación por las irregularidades ocurridas en el proceso de selección para los cargos” por lo que solicitaron la revisión seria, neutral e imparcial de la reciente elección y consecuentemente, la impugnación de las recientes designaciones aprobadas el día 22 del corriente mes”.
“Un proceso transparente y con la fundamentación seria de los cargos resultará confiable y aportara la necesaria credibilidad institucional para tan relevante función como es la tutela efectiva de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra nación”, consideran.
Destacan que “siendo que la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes es un organismo autárquico creado en cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por nuestro país, se requiere de autoridades cuya designación se realice desde una sólida base ética, con el reconocimiento social indispensable y que goce de la máxima transparencia, credibilidad, legitimidad y justicia”.
“Asimismo, advertimos que existen postulantes con mayores e importantes antecedentes laborales, especializaciones nacionales e internacionales (art. 50) como asimismo con mayores adhesiones institucionales, como de asociaciones civiles, entre otras, cuestión también señalada por diversos ámbitos, cuyas participaciones como adherentes constituyen un elemento esencial del proceso, para ejercer una función tan trascendental y representativa socialmente”.
Finalmente, recuerdan que “la Ley 26.061 (art.61), establece de manera clara las disposiciones en torno a la selección de los Defensores Adjuntos, aspecto que excede la potestad de la Comisión Bicameral a cargo del concurso”.
"Por lo expuesto -concluyen-, solicitamos a las presidencias de ambas Cámaras se adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley, la transparencia y el resguardo del interés superior de niñas, niños y adolescentes”.
Firman el presidente de la Comisión Episcopal de Vida, Laicos, Familia y Juventud (CEVILAF), monseñor Martín Fassi; y los monseñores miembros Samuel Jofré y Andrés Stanovnic.
Kirill Kaprizov, la estrella de Wild, firma un contrato de 136 millones de dólares, récord en la NHL
Kaprizov, de 28 años, firmará otro contrato con el Wild. Foto: AP
El Minnesota Wild firmó al delantero estrella Kirill Kaprizov con una extensión de contrato de ocho años y 136 millones de dólares, un récord de la NHL.
El acuerdo, que comienza en la temporada 2026-27, implica un impacto anual de 17 millones de dólares en el tope salarial para el Wild y llega poco después de que Kaprizov rechazara, según se informa, una extensión de ocho años por 128 millones de dólares a principios de este mes.
El acuerdo es el más alto en la historia de la NHL en términos de dinero total y valor anual promedio ($17 millones), rompiendo las marcas previamente poseídas por la estrella de Washington Capitals, Alex Ovechkin ($124 millones) y la estrella de Edmonton Oilers, Leon Draisaitl ($14 millones por año).
El acuerdo es el más alto en la historia de la NHL en términos de dinero total y valor anual promedio ($17 millones). Foto: AP
El contrato, que entrará en vigor la próxima temporada, incluye importantes bonificaciones por firmar durante los primeros cuatro años, según informaron fuentes a ESPN. Jugará esta temporada el último año de un contrato de cinco años y 45 millones de dólares firmado en 2021.
"Ustedes saben que me gusta Minny y todo el mundo lo sabe", dijo Kaprizov el 18 de septiembre. "Tenemos mucho tiempo (para firmar). Es solo 2025 y me queda un año más. Solo quiero jugar al hockey, concentrarme, ganar algunos partidos, llegar a los playoffs y ganar allí. Solo concéntrate en esto ahora".
Kaprizov registró 56 puntos (25 goles, 31 asistencias) y una calificación de más-19 en solo 41 juegos durante una temporada plagada de lesiones en 2024-25.
Kaprizov, ganador del Trofeo Calder como el mejor novato de la NHL en 2020-21, totalizó 386 puntos (185 goles, 201 asistencias) y una calificación de más 71 en 319 juegos de su carrera con el Wild.
Tragedia en el circo: una acróbata de 27 años murió al caer de su trapecio en pleno show
Una acróbata de 27 años murió al caer en pleno show. Foto: IG Marina Barceló.
La noche del sábado en la ciudad alemana de Bautzen se transformó en una tragedia cuando decenas de familias con niños presenciaron en directo la muerte de una joven acróbata .
El espectáculo terminó en un silencio absoluto luego de que la artista española Marina Barceló , de 27 años , cayera al vacío desde el trapecio durante la gira del Paul Busch Circus .
Durante su actuación en solitario, Barceló perdió el equilibrio en un salto y cayó desde unos cinco metros de altura . El impacto fue mortal y, pese a la rápida intervención de los equipos de emergencia, nada pudieron hacer para salvarla.
La artista no llevaba cuerda de seguridad , un elemento que muchos acróbatas experimentados suelen omitir en determinadas presentaciones. El portavoz de la policía local, Stefan Heiduck , confirmó que la joven murió en el acto .
La caída se produjo adelante de unas 100 personas , incluidos numerosos niños que habían asistido a disfrutar del espectáculo.
El circo había llegado cinco días antes al municipio de Bautzen para iniciar su temporada. Sin embargo, luego de la muerte de la acróbata, las funciones posteriores fueron canceladas y la carpa ya fue desmontada.
La artista no llevaba cuerda de seguridad. Foto: Instagram Marina Barceló.
El presidente de la Asociación Alemana de Circos , Ralf Huppertz , calificó el hecho de “ trágico accidente ” y lamentó especialmente el impacto emocional en los visitantes más pequeños. Además, aseguró que en los últimos años no se habían registrado muertes en actos de trapecio, aunque sí lesiones graves.
Huppertz explicó que los acróbatas asumen riesgos de manera consciente y que, en algunos números, la seguridad no puede garantizarse en un cien por cien .
“Cinco metros no es una altura extraordinaria para artistas bien entrenados”, señaló, sugiriendo que la joven pudo haber tenido mala suerte o golpeado contra algún obstáculo al caer.
Las autoridades investigan el caso como un accidente laboral . No hay indicios de negligencia externa, ya que suelen ser los mismos artistas quienes montan sus equipos y verifican su seguridad.
Sin embargo, en declaraciones con Y Ahora Sonsoles , la la madre de Marina aseguró que su hija estaba cansada y que trabajaba muchas horas , incluso cubriendo shows adicionales para poder pagarse una caravana.
Aunque destacó que su hija era responsable también culpó al circo por cargarla con " tanto trabajo ”.
Nacida en Mallorca , Marina Barceló había dedicado más de diez años al mundo del circo . Su formación abarcaba distintas disciplinas: funambulismo, rutinas aéreas y danza.
Marina Barceló era una acróbata profesional. Foto: Instagram Marina Barceló.
En su página web se describía como acróbata y bailarina , con el objetivo de “transportar al público a mundos mágicos”. De hecho, su carrera la llevó a escenarios en España, Andorra, Polonia y Alemania.
En redes sociales compartía ensayos y momentos de sus giras, transmitiendo siempre pasión por su arte. En una de sus últimas publicaciones escribió: “ Merece la pena cada segundo ”, junto a una imagen colgada del trapecio.
Además de su destreza como acróbata, solía interpretar distintos personajes en el escenario. Uno de sus trabajos más recordados fue cuando encarnó a La Sirenita en un acuario real, combinando arte escénico y acrobacia.
Su repentina muerte dejó un enorme vacío en la comunidad circense y en todos quienes la conocieron.
Los talibán cortan internet y telecomunicaciones, y aíslan a Afganistán del mundo “hasta nuevo aviso”
Teléfono sin conexión en Kabul. Foto: Reuters
Labores humanitarias, operaciones bancarias, el tráfico aéreo, la provisión de servicios vitales y hasta las comunicaciones entre entidades públicas, absolutamente todas las esferas de la vida de los afganos se han visto afectadas por un apagón total de internet y telecomunicaciones dispuesto por el régimen talibán.
El representante humanitario de la ONU, Indrika Ratwatte, en Kabul contó lo que está ocurriendo a sus colegas en Ginebra a través de un dispositivo satelital .
"Lo que están viendo ahora mismo es una conexión por satélite que tenemos aquí, pero esta llamada me ha obligado a apagar todo lo demás en la oficina para poder conectarme con ustedes. El resto del país está completamente aislado ", señaló.
Detalló que esta situación afecta gravemente la prestación de asistencia humanitaria por parte de la ONU, así como los programas de salud, los servicios bancarios y financieros, incluyendo las transferencias en efectivo y remesas del extranjero de las que depende gran parte de la población.
Antes de telecounicaciones apagadas. Foto: Reuters
Los vuelos en su totalidad han sido cancelados por el momento.
"En lo que respecta a los teléfonos móviles y la conectividad de datos, no tenemos conexión con nuestros colegas que se encuentran en zonas remotas y que están al frente de las entregas de ayuda a nivel comunitario", añadió.
Incluso para las autoridades de facto y los ministerios competentes , la comunicación se ha interrumpido por completo, según explicó.
Ratwatte dijo que hará lo posible para contactar a las autoridades talibanas para pedirles que hagan una excepción con la ONU y que les devuelva la conectividad porque su misión está en juego.
Las autoridades del régimen talibán no han explicado las razones de fondo de esta decisión de imponer un apagón de internet y telecomunicaciones, que incluye las llamadas telefónicas.
Tampoco han informado sobre su duración. Solo dijeron "hasta nuevo aviso"
El representante de la ONU indicó que por ahora las actividades que gestiona han entrado en un modo de comunicaciones mínimas y con el uso de ondas de radio, en particular de muy alta frecuencia, o conexiones por satélite, que son muy costosas y deben limitarse.
¿Qué pasó con Internet en Afganistán?
Sin tele. Foto: Reuters
Afganistán permanece desde hace más de 26 horas en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este país, sobre el que las autoridades de facto talibanes aún guardan silencio.
La interrupción de las comunicaciones comenzó el lunes a las 17.00, hora local, según informaron medios afganos, cuando los servicios de fibra óptica en el país se quedaron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el país.
"Han pasado 24 horas desde que Afganistán impuso un apagón nacional de internet, aislando a los residentes del resto del mundo; la medida en curso marca el regreso de los talibanes a los valores conservadores que defendieron hace un cuarto de siglo , limitando las libertades básicas", dijo NetBlocks, una organización internacional de monitoreo del acceso a internet.
Por el momento, los fundamentalistas, que ejercen el poder en este país asiático desde agosto de 2021, no han indicado explícitamente que el corte de acceso a internet haya sido ordenado por su parte.
El apagón sucede semanas después de que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en zonas del norte del país, con el argumento de prevenir "actividades inmorales", limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.
En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la ley islámica o sharía, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.
El gobernador de la provincia septentrional de Balj, una de las afectadas por los cortes de fibra óptica, aseguró que se establecerá un "sistema alternativo (a internet) dentro del país para las necesidades esenciales ".
Por su parte, varias organizaciones como el Afghan Women Activists Coordinating Body (AWACB), que denunció la desconexión, han indicado que ha sido "deliberada por los talibanes" y que aísla "a toda una nación del mundo y silencia las voces civiles".
Amnistía Internacional (AI) ha pedido en un comunicado a los talibanes que restauren de inmediato el acceso a internet en este país.
"El apagón de internet a nivel nacional impuesto por las autoridades de facto talibanes es una medida temeraria que tendrá consecuencias de gran alcance en la entrega de ayuda, el acceso a la atención sanitaria y otros servicios esenciales, en un momento en que Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias que afectan a casi la mitad de la población de este país de casi 43 millones de habitantes", según la organización.
Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias. Foto: Reuters
Las Naciones Unidas, a través de su Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA) u otros organismos, no han emitido aún ninguna comunicación oficial, aunque la cadena afgana 'AMU TV' ha citado un comunicado en el que la ONU instó a los talibanes a restablecer los servicios de internet.
En Afganistán, los medios locales que aún operan han notificado problemas en negocios, hospitales u oficinas bancarias que no han podido funcionar como lo hacen habitualmente por el corte de internet y las telecomunicaciones.
Las mujeres, sometidas a un sistema de normas draconiano que prácticamente suprime su participación en la vida pública, podrían verse afectadas aún más por el apagón y hasta 1,3 millones se podrían quedar completamente desconectadas del mundo.
Con información de agencias
Tanto el Toyota Yaris como el Peugeot 208 están entre los 10 modelos más baratos del mercado.
Toyota Yaris y Peugeot 208 son dos de los modelos más exitosos del mercado. Además de ser líderes en ventas- ocupan el segundo y tercer puesto del ranking general respectivamente- están dentro de los 10 autos más baratos del país .
Por un lado, el compacto de la marca japonesa, es el modelo importado más vendido del mercado, acumulando entre enero y agosto (inclusive) 22.981 patentamientos.
Por otro, el 208, que fue el modelo número uno en ventas en Argentina en 2024, actualmente es el cinco puertas nacional con mayor cantidad de ventas (22.901). Ambos se ubican por detrás del Fiat Cronos, que lidera con 23.924.
Las cifras son contundentes. Por eso es común que haya muchos usuarios con la misma duda: "¿cuál de los dos me compro"? La respuesta no es sencilla, ya que son varios los factores que definen una compra: precio, mecánica, diseño, confort, equipamiento y servicio de postventa, por citar los más importantes.
Lo concreto es que más allá de las opiniones, lo recomendable -sobre todo para tener una impresión propia- es concretar una cita en los concesionarios de mayor confianza y realizar una prueba de manejo de cada auto para poder comparar y analizar los puntos de interés, ya que cada usuario tiene distintas necesidades y prioridades.
Toyota Yaris es el modelo importado más vendido del mercado local.
Se fabrica en la planta brasileña de Sorocaba, aunque desde agosto únicamente para los mercados de exportación como el argentino. A fines de 2024 la filial local reconfiguró la gama, eliminando las variantes sedán y los hatchback con caja manual.
Por eso ahora se ofrece sólo en tres versiones (XS, XLS+ y S). La automotriz japonesa no ha brindado detalles acerca de su futuro, aunque teniendo en cuenta que en Brasil ya no se vende y que en unos meses se lanzará el tan esperado Yaris Cross, no es descabellado pensar que no le queda larga vida.
Mecánicamente, todas las versiones llevan el mismo motor naftero 1.5 litros de 107 caballos , asociado a una caja una automática de variador continuo (CVT).
La capacidad del baúl es de 310 litros.
El último rediseño que tuvo el Yaris fue en 2022, mientras que en 2024 se reconfiguraron los equipamientos.
Todas las versiones cuenta con siete airbags (dos frontales delanteros, dos laterales delanteros, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor), control de estabilidad y tracción, cierre automático de puertas en velocidad, asistente de arranque en pendiente, pantalla multimedia táctil de 6,8" con conectividad Android Auto y Apple Car Play y volante multifunción regulable en altura, entre otros.
Por su parte, la versión de entrada de gama ( XS ) cuenta con llantas de chapa de 15", asiento del conductor con regulación en altura, faro antiniebla trasero y levantavidrio eléctrico sólo en puerta del conductor.
El interior de la versión tope de gama se distingue por sumar el display de 4,2" en el tablero, por el techo corredizo y el tapizado de cuero con costuras en rojo.
La variante intermedia ( XLS+ ) suma llantas de aleación de 16", faros antiniebla delanteros, parrilla con detalles cromados, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asiento trasero rebatible 60:40, cámara marcha atrás, control de velocidad crucero, aire acondicionado con climatizador automático digital, levantavidrios y espejos eléctricos, entre otros.
Mientras que la variante tope gama ( S ) incorpora techo corredizo, levas al volante, arranque de motor a botón y ciertas asistencias a la conducción como el sistema de pre-colisión frontal y el alerta por cambio involuntario de carril.
Uno de los diferenciales de Toyota es el servicio de postventa, reconocido por su alto grado de satisfacción de los clientes. La marca japonesa ofrece desde este año 10 años de garantía o 200.000 kilómetros (lo que ocurra primero) para sus 0 km.
El Peugeot 208 recibió una actualización estética y mecánica en 2024.
El compacto producido en la planta bonaerense del Palomar fue actualizado en 2024, incorporando el diseño de su par europeo y sumando una motorización turbonaftera (T200) que llevan otros modelos del grupo Stellantis como el Fiat Pulse y el Citroën C3 Aircross.
Su gama está compuesta por cinco versiones, de las cuales tres llevan el clásico motor naftero 1.6 de 115 CV , asociado a una caja manual de cinco velocidades o a una automática de seis; y dos el nuevo 1.0 turbo de 120 CV junto a una transmisión automática CVT (relaciones continuas).
La versión base ( Active ) está equipada de serie con cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), ayuda de arranque en pendiente, climatizador manual y llantas de chapa de 15", con tazas.
La versión Active es la única con llantas de chapa y sin la tira de tres luces diurnas.
A su vez, las variantes Allure llevan la misma motorización naftera 1.6 litros de 115 CV, que puede combinarse con la caja manual de quinta o con una automática de 6 velocidades (convertidor de par).
En materia de equipamiento suma climatizador digital, tablero de instrumentos digital 2D, pantalla multimedia de 10 pulgadas con Android Auto y Apple Car Play, sensores de estacionamiento traeros, cámara de visión trasera, llantas de aleación de 16 pulgadas y luces diurnas de LED.
La capacidad de baúl es similar a la del Yaris: 311 litros.
En tanto, la versión Allure Pack ya se ofrece con el motor tricilíndrico 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm de torque, combinado con una transmisión automática tipo CVT.
Respecto de los equipamientos mencionados, suma airbags de cortina, tapizados combinados de cuero y tela, techo panorámico, cargador inalámbrico de celular y llantas de 16 pulgadas diamantadas.
Por su parte, la tope de gama ( GT ) se distingue por incluir sistemas de asistencia a la conducción como el freno autónomo de emergencia, el dispositivo de alerta de colisión y el asistente de mantenimiento de carril.
La versión tope de gama (GT) incopora sistemas de asistencia a la conducción.
Además, tablero de instrumentos digital 3D, tapizados de cuero, faros delanteros full LED, alerón trasero y llantas de 17 pulgadas.
La gama cuenta con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero) y la entrega de unidades es prácticamente inmediata.
Verano 2026: por la alta demanda, GOL tendrá vuelos a Punta del Este desde la Argentina por primera vez
Los pasajeros podrán seguir viaje a Brasil. Foto: archivo
Por la alta demanda de argentinos que vacacionarán en Uruguay en el verano 2026, GOL Linhas Aereas tendrá una ruta estacional con el país vecino. Por primera vez, la mayor aerolínea de Brasil conectará Aeroparque con Punta del Este .
La compañía –que tiene la mayor oferta aérea entre la Argentina y Brasil- proyecta un verano histórico , tras el anterior récord del verano pasado y luego de concluir su proceso de reestructuración y salir del Capítulo 11.
Los vuelos directos operarán con dos frecuencias semanales los jueves y domingos . Saldrán del aeropuerto metropolitano a las 13.40 y aterrizarán en Uruguay a las 14.35 los jueves y domingos. En los mismos días, despegarán del Aeropuerto Internacional de Punta del Este a las 16.15 y aterrizarán en la Ciudad de Buenos Aires a las 17.20.
El trayecto tendrá una duración de una hora y los pasajeros podrán seguir viaje a Brasil : GOL también tendrá una ruta entre Punta del Este y el aeropuerto de Guarulhos ( San Pablo ) durante el mismo período con dos frecuencias semanales los jueves y domingos de dos horas y 45 minutos. La empresa operó por última vez esta conexión en 2020.
Punta del Este registra 30% de suba de reservas de argentinos. Foto: Juano Tesone
“Del mismo modo, los uruguayos contarán con vuelos directos desde Punta del Este a San Pablo y Aeroparque , facilitando así la conectividad regional en los meses de mayor demanda”, explicó el director comercial de GOL, Danilo Barbizán , en la Feria Internacional de Turismo de América Latina ( FIT ), que se lleva adelante en La Rural hasta este martes.
El ejecutivo agregó que el lanzamiento del tramo Buenos Aires-Punta responde a la creciente demanda para el verano . Con el dólar 'barato', el destino competirá con la Costa Atlántica y registra una suba de 30% en las reservas de argentinos .
“ Esta apuesta refuerza la conectividad de Uruguay y el aeropuerto se posiciona como puerta estratégica de entrada y salida del país , con uno de los principales destinos turísticos de la región. Seguimos trabajando para ampliar nuestra red de conexiones”, afirmó Guillermo Pagés , gerente general del Aeropuerto Internacional de Punta del Este.
La otra noche de Mirtha Legrand en los Martín Fierro 2025: el homenaje, el consuelo de Susana y la picardía de siempre con un palito para Luis Ventura
Cumbre de divas: en el homenaje a Mirtha, susana se acercó a su mesa para felicitarla y contenerla en su emoción.
Como suele pasar en cualquier evento al que asiste, cuando Mirtha Legrand entró al Hotel Hilton para la entrega de los premios Martín Fierro 2025 se llevó todas las miradas. Acompañada de Marcela Tinayre, Nacho y Juana Viale la diva deslumbró en la alfombra roja y protagonizó varios momentos divertidos y emotivos a lo largo de la velada que televisó Telefe.
Apenas llegó, del brazo de su hija y su nieta, lejos de escaparle a estar parada e ir a esperar el comienzo de la gala desde la comodidad de su mesa, la Chiqui volvió a dejar en evidencia su envidiable vitalidad, a los 98 años . En la alfombra roja, se frenó a charlar con Susana Giménez , Zaira Nara e Iván de Pineda, quien aprovechó para bromear sobre su competencia con la diva por el rating de las noches de los sábados .
A continuación, el conductor contó una anécdota que se vivió en el backstage del Teatro Colón: "Llega Chiqui, espléndida como siempre. Me mira y me dice: 'Me ganaste por un punto' ". Lejos de quedarse atrás, Mirtha retrucó: "Esta vez me sacaste tres décimas" .
Mirtha Legrand charló con Susana Giménez e Iván de Pineda en la alfombra roja de los Martín Fierro.
Y es que este sábado 27 de septiembre, De Pineda promedió 5 puntos con Pasapalabra (Telefe) y quedó segundo en el ranking general, y La noche de Mirtha (El Trece) midió 4,7 puntos y se ubicó en el tercer escalón del podio. Sin embargo, este gesto demostró que son más amigos que rivales .
En el mismo momento, Mirtha protagonizó un divertido cruce con Susana, quien a pesar de evitar darse besos en la alfombra roja para que no se arruine el maquillaje de nadie, cedió ante un pedido especial de la Chiqui. "Ella es besuquera. Me dijo: 'Besito, besito' ", contó a la audiencia, justo antes de recordar que hace poco compartió una noche al lado de Legrand, en la cena a beneficio de la Fundación Favaloro.
Sin dudas uno de los momentos más emocionantes de toda la fiesta llegó cuando APTRA le hizo un sentido homenaje a la trayectoria de Mirtha Legrand, otorgándole a la conductora el Martín Fierro a la "Leyenda de la televisión".
Para agasajarla, la producción preparó un video, que empezó alrededor de las 21.45, y mostró algunos de los momentos más recordados, emocionantes y destacados que se vivieron en la famosa "mesaza"- de Mirtha a lo largo de los años.
Entre ellos, recordaron la visita al programa de José Martínez Suárez , el hermano de Legrand que falleció en 2019, y la llamada en vivo de su melliza, Silvia "Goldi ", que murió en 2020. Además, mostraron perlitas de varios invitados que pasaron por la mesa a lo largo de los años: René Favaloro, Sandro, Mercedes Sosa, Carlos Menem, Antonio Gasalla y Susana Giménez en diferentes momentos de su carrera, entre otros.
Una vez que terminó el video, todo el salón se puso de pie para dedicarle un cálido aplauso a Mirtha , quien también optó por pararse para recibirlo. Emocionada hasta las lágrimas, la conductora fue consolada por Susana, que se acercó especialmente a su mesa. "Que emoción Dios mío. ¿Me creen si les digo que no sabía nada de todo esto? Me tomó de sorpresa" , expresó Legrand.
Marcela Tinayre fue la encargada de sostener la estatuilla y levantarla en alto en nombre de su madre, después de que Luis Ventura la acercara a la mesa en nombre de APTRA, para evitar que Legrand tuviera que trasladarse hacia el escenario.
Luis Ventura se acercó a la mesa de Mirtha Legrand para entregarle el Martín Fierro. Captura TV.
A pesar de tener las emociones a flor de piel, la Chiqui no dejó que la presencia de Ventura pase desapercibida y le dedicó al periodista un picante comentario, muy a su estilo. "¿Y vos hasta cuándo vas a ser presidente de APTRA?" , lanzó la diva, provocando las risas de más de uno. Y más tarde insistió con la pregunta.
Más adelante, Mirtha hizo alusión a la cantidad de estatuillas de Martín Fierro que tiene en su haber y sorprendió a más de uno con la cifra: "Es muy emocionante. Éste es el número 42. No lo tomen como una vanidad, sino como una información ".
Para cerrar, le pidió a todo el salón especial respeto para cuando llegara el "In memoriam", el segmento dedicado a los que murieron en los últimos doce meses. "Una cosa les quiero pedir: cuando salgan las personas que ya no están entre nosotros, por favor, hagamos un pequeño esfuerzo y pongámonos de pie" , solicitó. Más adelante, su orden fue acatada por casi todos los presentes .
Agustín Marchesín quedó bajo la lupa en Boca tras otra floja tarea: del reto de Paredes a la reaparición de Chiquito Romero en un video viral
Marchesín mostró un bajo nivel en Florencio Varela. (Reuter)
La temporada de Boca Juniors pende de un hilo. Es a todo o nada por un boleto directo a la próxima Copa Libertadores de 2026 . Y la derrota del último sábado en Florencio Varela lo complicó en la tabla anual, donde bajó al cuarto puesto y si el campeonato se terminara hoy el equipo de Miguel Ángel Russo tendría que ser campeón del Torneo Clausura para poder acceder al máximo torneo continental.
Es por eso que cada partido es trascendental y cada error se paga caro. Ahora la lupa está puesta sobre el arquero de Boca, Agustín Marchesín, que tuvo una muy floja actuación en el 1-2 ante Defensa y Justicia . Primero le cometió un penal evitable a Abiel Osorio, que luego lo transformó en gol. Pero después, en el epílogo, cuando la visita había conseguido el inesperado empate, un central débil al corazón del área lo dejó otra vez en evidencia: Marche no salió y quedó a mitad de camino para que Osorio -otra vez- sellara el triunfo.
Con Miguel Ángel Russo de licencia médica y Claudio Úbeda al frente del equipo en este periodo, parece difícil que se tomen decisiones fuertes en el arco. Pero quien dejó más expuesto al arquero fue Leandro Paredes, el capitán y la figura del equipo. En el Tito Tomaghello, Paredes lo cruzó fuerte a Marchesín.
Tras el penal, el capitán le marcó el error al arquero: "Tenés que estar acá, boludo" , le dijo Paredes a Marchesín en relación a la ubicación del portero . "Si estamos atacando allá y los centrales están en el medio, vos tenés que estar acá" , le dijo. Marchesín se había quedado en el área y cuando reaccionó ya era demasiado tarde. Encima le tocó la cabeza a Paredes, que le tiró una mirada fulminante y contó hasta diez: "Te lo estoy diciendo bien, Agus" .
Marchesín está cumpliendo con su primera temporada en el arco de Boca y tiene contrato hasta diciembre de 2026, pero no son pocos los que piden que se busque a un arquero para la próxima temporada. El arquero ex Lanús tuvo una pésima presentación ante los hinchas cuando en la primera parada brava del equipo en el año pidió salir para la tanda por penales ante Alianza Lima y ya quedó marcado.
Después tuvo una floja tarea en el Monumental cuando Boca perdió 2-1 con los goles de Franco Mastantuono, de tiro libre, y de Sebastián Driussi, tras capturar un rebote que dio el arquero. Tampoco dejó un buen recuerdo en el Mundial de Clubes, cuando Boca igualó con Auckland City en Nashville por 1-1 y el maestro de escuela primaria Christian Gray le marcó un gol de cabeza que también expuso al arquero.
Hasta aquí, Marchesín acumula 31 partidos con el buzo de arquero de Boca en los que le marcaron 27 goles y mantuvo su valla invicta en 12 encuentros. Tal vez su mejor partido haya sido el de playoffs del Apertura ante Lanús, por los octavos de final, cuando en la Bombonera tapó el penal de Alexis Canelo y Boca se impuso en la definición.
Marchesín tiene poca competencia interna , a pesar de que son cuatro los arqueros del plantel. La única vez que faltó fue hace un par de fechas en Rosario y ante Central. Lo reemplazó Leandro Brey , que también mostró inseguridad y Boca no ganó porque Ángel Di María le clavó un gol olímpico. Javi García corre desde muy atrás. ¿Y Sergio Chiquito Romero?
El ex arquero de la Selección Argentina que llevó a Boca a la final de la Copa Libertadores 2023 -fue clave en los penales ante Nacional, Racing y Palmeiras en octavos, cuartos y semis, respectivamente- quedó marginado tras el Superclásico que Boca perdió en su cancha en septiembre de 2024 y quiso tomarse a golpes de puño con un hincha en la platea . Por estas horas, reapareció en un video viral. Chiquito pasó a buscar a su esposa Eliana Guercio en el final de la gala de los Martín Fierro, y en la puerta del hotel (en la zona de Puerto Madero) fue interceptado por un hincha que lo grabó y le hizo una pregunta directa sobre el arco xeneize.
En el video, grabado por unu particular, se la ve a Guercio saliendo del hotel tras la ceremonia. Allí, un auto se detiene para buscarla y en el interior aparece Romero. Al descubrirlo, la persona que filmaba se acercó para saludarlo y lo abordó. "Chiquito, ¿cuándo volvés a Boca? Volvé a Boca, Chiquito" , le pidió el hincha de Boca al mando de la grabación, a lo que el arquero respondió: "Nunca me fui" . De inmediato, el mismo interlocutor le preguntó a Romero si extrañaba el arco de Boca: "Sí, obvio" , fue la sentencia que dejó antes de recibir a su mujer y dejar el recinto de la fiesta. Romero se entrena con el plantel y hasta viajó al Mundial de Clubes, pero hay muchas dudas sobre su estado físico.
El kit de faros completo, popular y de fácil instalación
Este kit representa una excelente opción para quienes buscan mejorar visibilidad, seguridad y estética sin complicaciones. Foto: Bloomberg.
Confiable, económico y accesible para usuarios sin experiencia avanzada, este kit representa una excelente opción para quienes buscan mejorar visibilidad, seguridad y estética sin complicaciones.
Es compatible con faros, pilotos traseros, antiniebla y más. Posee tecnología abrasiva, elimina amarilleo sin riesgo para la superficie .
El paquete trae discos Trizact 1000/3000, toallas con capa protectora, almohadilla de espuma y un guante. Es de muy fácil uso, sin necesidad de herramientas.
Permite ahorrar frente a reemplazos, es aplicable manualmente o con taladro común y resulta ideal para renovar faros amarillos. En esta nota, todo lo que hay que saber sobre este producto estrella en el mercado.
El kit de faros recomendado.
El 3M Auto Restore and Protect Headlight Restoration Kit se ha convertido en una referencia en restauración de faros gracias a su combinación de eficacia, facilidad de uso y componentes bien pensados. Disponible bajo el ASIN B08744Z3TD, este kit ofrece una solución completa para recuperar la claridad de los faros plásticos envejecidos , abarcando también pilotos traseros, luces antiniebla y direccionales.
Los componentes del kit son muy variados y prácticos para toda necesidad. Discos Trizact de grano 1000 y 3000 (diámetro 3″ / 7,6 cm) , diseñados para remover de forma suave el amarilleo y la opacidad sin dañar la superficie plástica. Toallas de recubrimiento transparente que aplican una capa protectora que ayuda a mantener la claridad restaurada. Almohadilla de espuma con velcro para fijar los discos y guante desechable, pensados para una aplicación práctica, segura e higiénica.
La aplicación se distingue por dos opciones que son de manual o con un taladro común , lo que aporta flexibilidad según preferencias o disponibilidad de herramientas.
El proceso es muy sencillo. Solo es necesario lijar suavemente el plástico amarilleado con los discos, ya sea manualmente o con el taladro. Luego, hay que limpiar y aplicar la toalla con capa protectora. Todo finaliza con un pulido leve si se usa taladro, o repetir el paso si la transparencia no es suficiente.
Los beneficios prácticos se deben al ahorro económico que genera pues restaurar es mucho más barato que reemplazar faros completos. Además, su versatilidad radica en que funciona sobre diferentes tipos de lentes plásticos, no solo faros delanteros. Y la precisión abrasiva que demuestra apunta a que elimina amarillamiento y acumulación sin atacar la superficie original.
Un análisis reciente del Cerakote Ceramic Headlight Restoration Kit en Road & Track destaca su proceso de tres pasos limpio, rápido (menos de una hora) y eficaz, con un costo inferior a 20 USD . Esto confirma que el mercado ofrece alternativas accesibles y fáciles de usar, similares al enfoque de 3M.
El kit 3M Restore and Protect de restauración de faros es sin duda uno de los más populares y completos. Su combinación de abrasión controlada, elementos protectores, facilidad de aplicación (especialmente con taladro) y ahorro, en comparación con reemplazos, lo han convertido en una elección confiable.
Si se aplican técnicas adecuadas —como presión ligera-media, uso de agua y recubrimiento UV—, los resultados pueden ser duraderos y dejar los faros casi como nuevos.
Trump dice que si no gana el Nobel de la Paz será “un insulto” para Estados Unidos
Donald Trump, en el Salón Oval. Foto: Reuters
El presidente Donald Trump dijo el martes que sería un "insulto" para Estados Unidos que él no recibiera el Premio Nobel de la Paz por su supuesto papel en la resolución de varias guerras.
"¿Recibirás el Premio Nobel?", se preguntó Trump, y luego se contestó a sí mismo: "Absolutamente, no. Se lo darán a algún tipo que no hizo absolutamente nada" . Pero no recibir el galardón "sería un gran insulto para nuestro país", añadió en una reunión de altos oficiales militares estadounidenses.
Trump está obsesionado con recibir el Premio Nobel de la Paz, un galardón que recibió una persona que él detesta sobremanera: el expresidente demócrata, Barack Obama.
El presidente republicano repite que ha terminado siete guerras, en alusión a conflictos que no llegan a esa condición bélica. Y, ahora, tras el anuncio del acuerdo para Gaza con Bibi Netanyahu, el lunes, en Washington, Trump afirma haber solucionado una guerra más.
Donald Trump habla ante generales en Quántico. Foto: Reuters
"En nueve meses en la Casa Blanca, he resuelto siete guerras, y quizás ayer la más grande ", la de Gaza. Donald Trump declaró esto al hablar con los generales reunidos en en Quantico, Virginia. "Hamas debe aceptar el plan", añadió.
El presidente reiteró su deseo de reunir a Vladimir Putin y Volodimir Zelenski y anotarse otro tanto.
En la mayoría de los casos, los expertos señalan que lo que se logró fueron altos el fuego, treguas temporales o acuerdos de normalización económica, pero no una paz duradera o la resolución final del conflicto subyacente.
Las guerras a las que alude son:
India y Pakistán: Se refiere a la mediación estadounidense que, según él, llevó a un "alto el fuego inmediato" tras una escalada bélica transfronteriza, especialmente en la región de Cachemira.
Israel e Irán: Trump se atribuye el mérito de haber detenido los combates entre ambos países, a menudo después de la participación militar estadounidense o la presión sobre Irán.
Tailandia y Camboya : Menciona el logro de un alto el fuego entre ambos países tras enfrentamientos fronterizos, sugiriendo que la amenaza de restricciones comerciales por parte de EE. UU. fue clave.
República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda: Afirma haber resuelto el conflicto entre estos dos países, aunque las tensiones y los combates de grupos rebeldes como el M23, apoyado por Ruanda, persisten.
Serbia y Kosovo : Se refiere a los acuerdos de normalización económica firmados durante su primer mandato, que él presenta como la resolución de un conflicto, a pesar de que la tensión política y el no reconocimiento de la independencia de Kosovo por Serbia siguen siendo un problema.
Armenia y Azerbaiyán: Atribuye su intervención y mediación para lograr un acercamiento entre los líderes de ambos países tras la escalada del conflicto por Nagorno-Karabaj.
Egipto y Etiopía: Se refiere a la disputa por los derechos del agua del río Nilo y la construcción de la presa del Renacimiento (la Gran Presa Etíope), un tema que su administración buscó mediar, aunque no se ha alcanzado un acuerdo formal y la disputa sigue latente.
La justicia investiga los aviones que usó Espert y podría haber disputa por las causas judiciales
José Luis Espert
La denuncia judicial del dirigente social Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) José Luis Espert por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021 y abrió una posible disputa judicial.
Con la presentación judicial de Grabois –también candidato a diputado nacional– del viernes pasado ya son dos los expedientes que se posan en los fondos de Espert.
En 2021 se inició una causa penal por los aportes que dos años antes recibió para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi . Y ahora la de Grabois por presunto lavado de dinero por los 200 mil dólares que recibió en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado , detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico. Esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli .
Juan Grabois denunció a José Luis Espert por recibir 200 mil dólares de un acusado de narcotráfico
Ambos expedientes podrían quedar unificados, especularon fuentes judiciales ante la consulta de Clarín . Si bien los hechos que se investigan en cada uno son distintos también existe la posibilidad que tengan un hilo en común. Eso haría que deban quedar en un solo juez. La decisión depende de los magistrados y si eventualmente entran en una contienda para determinar quién se queda la causa.
La denuncia de Grabois volvió a poner el foco en la relación entre Espert y Machado en el contexto de la campaña electoral. Ambos son candidatos en la provincia de Buenos Aires: Espert encabeza la lista de diputados nacional de LLA y Grabois se ubica en el tercer lugar de la nómina de Fuerza Patria que lleva en el primer lugar a Jorge Taiana .
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar. Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo este martes el presidente de la Nación, Javier Milei , en una entrevista en el canal de noticias A24 sobre el caso de Espert.
Javier Milei habló sobre la denuncia a Espert
Por su parte, el kirchnerismo reclamará este miércoles cuando empiece el debate por el presupuesto nacional que Espert sea apartado de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda. "Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, sostuvo en su cuenta de la red social X el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez.
Espert tiene una causa desde 2021 por el financiamiento de su campaña política para las eleccinones presidenciales de 2019 en las que se postuló por el partido “Unite”. Fue denunciado para que se investigue un vuelo en un avión privado que hizo a la ciudad de Viedma, en Río Negro para presentar su libro “La sociedad cómplice”. También por el uso de camioneta. Se trata de bienes que están a nombre de Machado, un empresario argentino con nacionalidad estadounidense, que desde 2021 está en prisión domiciliaria en Viedma a la espera que se defina su extradición a los Estados Unidos, donde está acusado de estafa y presuntos vínculos con el narcotráfico.
A Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya fue condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin , su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se encontró un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares.
La alerta roja de Interpol de Fred Machado cuando era buscado
Grabois denunció a Espert por presunto lavado de dinero. Sostuvo que después del financiamiento de su campaña Machado continuó con la provisión de fondos del narcotráfico y señaló que el diputado tuvo un incremento del 789 por ciento de su patrimonio.
El diputado libertario reconoció el vínculo con Machado. " En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión. Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos", dijo Espert en los últimos días. En un video de esa presentación, Espert le agradece a Machado por el viaje.
En la causa por la campaña electoral de 2019, la semana que viene declararán como testigos dos autoridades de la empresa con la que Espert hizo el viaje a Río Negro. Fueron citados por el juez Martínez De Giorgi para tratar de tener más precisiones sobre el viaje.
El juez Marcelo Martínez De Giorgi
Por otra parte, en la causa se incorporó en los últimos meses una resolución de la justicia electoral que desaprobó los informes de campaña de 2019 de Espert y decretó la pérdida de financiamiento público para la siguiente elección. Esa decisión se tomó porque el partido no presentó la declaración jurada de gastos, los recibos de los proveedores y la documentación que respalde los débitos bancarios.
Los peritos contadores que analizaron los gastos de campaña señalaron que en las rendiciones del partido "no figuran declarados por la agrupación en dichos Informes aportes o contribuciones privadas del Sr. Federico Machado y en el Informe Final (art. 58 Ley 26.215), solamente se declara la suma de $ 56.798,03 como ´Servicios de Transporte´ correspondiente a egresos".
En paralelo, Machado espera que se defina su extradición. Ya fue ordenada por la justicia federal de Neuquén y había llegado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero la defensa del empresario hizo una presentación para que se pida a Estados Unidos la causa que se tramita allí contra el empresario. Hace un mes, el 21 de agosto, el máximo tribunal le envió el expediente al juzgado de Neuquén para que cumpla con esa medida.
Morena Rial durmió de corrido tras una noche larga mientras espera con “angustia” si la trasladan a un penal
Morena Rial, otra vez presa.
Morena Rial (26) pasó la noche en la comisaría de Las Lomas de San Isidro . "Angustiada" y a la espera de que la jueza Andrea Rodríguez Mentasty disponga cuándo se realizará la audiencia para resolver su situación.
La hija del periodista Jorge Rial (63) fue detenida en el marco de la causa que investiga su participación en una banda que entraba a robar en casas vacías del partido de San Isidro.
La joven había conseguido la excarcelación, pero la fiscalía volvió a pedir su detención luego de que violara "varias" de las condiciones que le impuso la Justicia para esperar el juicio en libertad.
La nueva detención de Morena Rial se concretó este lunes por orden de la Fiscalía de Martínez, a cargo del fiscal Patricio Ferrari .
Fueron policías del Comando de Patrullas de San Isidro y de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad que la fueron a buscar a Antenaza al 500, en Caballito, el domicilio aportado a la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuentes consultadas por Clarín contaron que Morena pasó la noche "bien" en la comisaría de Las Lomas de San Isidro.
" Durmió toda la noche, porque la anterior había salido y estaba muy cansada ", confiaron.
Sus abogados Miguel Ángel Pierri y Martín Montalto señalaron que "la pasó como pudo" y que "estaba angustiada ". Además, que Alejandro Cipolla, otro de sus abogados y amigo personal, le acercó ropa y comida.
Morena Rial disparó contra Melody Luz y aseguró que Alex Caniggia intentó Conquistarla. Fotos: Instagram.
El fiscal Ferrari había solicitado a la jueza que revocara la excarcelación de Morena Rial al considerar que había violado las condiciones impuestas.
Al detectar los incumplimientos, la Justicia primero intimó a Morena Rial y, ante la falta de respuesta, el juzgado le corrió vista a la fiscalía para expedirse sobre la situación de la imputada, que finalmente decidió su detención.
Ahora la jueza podría pedir la prisión preventiva para la joven y que sea trasladada a un penal hasta que se disponga el juicio. También, ordenar una prisión domiciliaria o imponer nuevas medidas para la excarcelación, algo complicado debido a los incumplimientos reiterados.
La expectativa de sus defensores es que pueda revertirse esta decisión de la jueza o conseguir que, al menos, sea beneficiada con la domiciliaria.
La joven está imputada de " robo doblemente agravado por escalamiento y efracción" .
Por esa causa fue detenida el 5 de febrero pasado, acusada de haber participado el 18 de enero de un robo en una casa de Villa Adelina, San Isidro, de la que se llevaron joyas y otras cosas de valor.
Diez días antes, ya había sido apresada por otro hecho similar, aunque en ese caso no habían podido concretar el robo.
El periodista Jorge Rial hizo referencia a la detención de su hija en su programa del stream Carnaval.
"Le acaban de revocar la detención domiciliaria a mi hija Morena, lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común", argumentó.
Y agregó: "Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa para esperar el juicio, hay que respetar las normas y las reglas, te llames Morena Rial o te llames como te llames. Porque la justicia es eso, es exactamente igual para todos y mi hija no tiene privilegios, ni los tiene, ni los pido ".
Además, mostró angustia por su situación: "Obviamente que me duele tener a mi hija en esa situación. Ella tomó una decisión de vida teniendo alternativas, porque hay muchos que toman esa decisión porque no tienen otras alternativas".
EMJ
30/09/2025 13:01 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
River vs. Racing, un duelo de alta tensión por Copa Argentina: rutas, accesos y todo lo que hay que saber del operativo de seguridad
River vs Racing por Copa Argentina: el operativo de seguridad
Es un clásico de máxima tensión. Por lo que se juega en la cancha, por los cruces dialécticos que hubo por la transferencia de Maxi Salas y también porque en las tribunas del Gigante de Arroyito estarán las dos hinchadas. River y Racing disputarán en Rosario un mano a mano por los cuartos de final de la Copa Argentina y los organismos de seguridad tomaron los recaudos para el traslado de los hinchas millonarios y académicos.
El domingo pasado, tanto en el Cilindro de Avellaneda como en el Monumental hubo cánticos de ambas hinchadas anunciando el enfrentamiento que se viene, recordando viejos cruces de los tiempos en los que se jugaban todos los partidos con hinchas de ambos clubes. Entonces, se busca un cuidado especial para garantizar la seguridad. Aquellos barras que tienen derecho de admisión no podrán ingresar al estadio y habrá un operativo especial para los traslados.
Hubo reuniones entre el ministerio de Seguridad de la Nación, la Agencia de Prevención de violencia en el Deporte (Aprevide) de la provincia de Buenos Aires, el ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y funcionarios de seguridad deportiva de las provincias de Santa Fe y Córdoba para definir el traslado y se elaboró un dispositivo para evitar que las parcialidades no se crucen en el viaje al Gigante de Arroyito.
Para la hinchada de Racing diagramó este recorrido para los micros : desde el Centro Comercial de Villa Corina, por Acceso Sudeste, Autopista Dr. Ricardo Balbín, luego Autopista 25 de Mayo, toman Autopista Perito Moreno, General. Paz, Acceso Oeste, seguir por Ruta Número 6, Ruta Número 8 a Pergamino, Ruta Número 32, Ruta Número 18 con ingreso a la provincia de Santa Fe hasta el estadio.
La ruta que deben seguir los hinchas de Racing para llegar a Rosario.
Para los seguidores del equipo de Marcelo Gallardo se informó este camino: salida desde el estadio Monumental, después deberán tomar la Avenida General Paz hasta la autopista Panamericana. Después, la Ruta Número 9 con ingreso a Provincia de Santa Fe, hasta estadio.
Según la Aprevide, "la Policía de la provincia de Buenos Aires realizará el acompañamiento de seguridad preventivo, con diferentes postas en los paradores que permitan el monitoreo constante de seguridad por las rutas hasta arribar, y posteriormente regresar, a la provincia de Santa Fe, donde serán recibidos por las autoridades policiales locales. Los hinchas que no circulen por los caminos recomendados, serán retenidos por prevención para evitar cualquier cruce".
La ruta de River.
En tanto, quienes circulen en autos y no muestren banderas ni distintivos de uno u otro podrán continuar su recorrido, porque no habrá manera de identificarlos.
El Gigante tiene capacidad para casi 47 mil personas y habrá, con los pulmones correspondientes, mitad de cancha para cada uno.
La web que estuvo a cargo de la venta de entradas ya informó que está todo agotado, aunque no se confirmó cuántos tickets se pusieron a la venta. De todos modos serían unas 20 mil para cada uno. Por eso, el Gigante de Arroyito estará colmado. Mitad rojo y blanco y mitad celeste y blanco.
Los accesos al Gigante de Arroyito.
La tragedia de Trooper: Ron DeSantis firmó esta ley contra el maltrato animal que endurece los castigos y entra en vigor en octubre
Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó una ley en honor a Trooper, un bull terrier rescatado.
La tragedia que sufrió Trooper , un bull terrier abandonado durante un huracán en Florida en 2024, conmovió al estado. El rescate del perro, hallado atado a una valla en plena tormenta, encendió el debate público para aplicar sanciones más duras contra el maltrato animal.
Ese episodio, junto con otros casos de crueldad, derivó en la decisión del gobernador Ron DeSantis de firmar nuevas normas de protección a los animales. Con el foco en la prevención y en el castigo, los cambios buscan responder a situaciones extremas que hasta ahora quedaban insuficientemente penadas.
La Ley SB 150, apodada como la “Ley Trooper”, convierte en delito grave de tercer grado, con penas de hasta cinco años de prisión y una multa de US$10.000, el abandonar a un perro atado al aire libre durante un desastre natural . El caso de Trooper, rescatado de una valla en la I-75 antes de que el huracán Milton golpeara la región, inspiró directamente esta medida.
La "Ley Trooper" entra en vigor mañana, 1 de octubre. El gobernador la había presentado a finales de mayo durante una conferencia de prensa en el refugio animal Big Dog Ranch Rescue, en el condado de Palm Beach. “Somos un estado de ley y orden , y eso incluye la necesidad de procesar a quienes no cumplen con su deber de cuidar a sus propias mascotas ”, declaró.
Trooper, el bull terrier rescatado en medio de un huracán, inspiró la sanción de la nueva ley en Florida. Foto: Facebook Sociedad Protectora de Animales del Condado de Leon
En ese mismo acto, el gobernador republicano había aprobado la Ley Dexter (HB 255), una norma que endurecía las sanciones por crueldad animal agravada, incluyendo la tortura o tormento consciente que derive en lesiones o muerte.
El texto , que entró en vigor el 1 de julio, lleva el nombre Dexter en honor a un perrito mestizo de 4 años adoptado que fue hallado decapitado en un parque del condado de Pinellas, Florida.
“Ambos proyectos de ley salvarán vidas. No es una posibilidad ni una esperanza. Salvarán vidas ”, afirmó al medio Sun Sentinel la fundadora del refugio, Lauree Simmons. En sus palabras, las legislaciones “ obligarán a la gente a pensárselo dos veces antes de abandonar a su perro o cometer actos de crueldad que vemos con demasiada frecuencia”.
WUSF explicó que Dexter establece la creación de una base de datos pública con los condenados por crueldad animal .
La Ley Dexter establece un registro público en línea para personas condenadas por crueldad animal. Foto: Freepik.
DeSantis destacó que esta herramienta garantiza “que los refugios y el público tengan derecho a estar razonablemente informados sobre las personas condenadas por crueldad animal en su comunidad”. Se espera que la base de datos esté activa a partir de 2026.
Swiss Medical se amplía y suma un importante centro de diagnóstico que estaba en manos brasileñas
Diagnóstico Médico cambia de manos y deja de pertencer a un grupo brasileño.
Swiss Medical anunció la adquisición del 100% de Diagnóstico Maipú , institución referente en diagnóstico por imágenes y laboratorio, que cuenta con 30 centros de atención y genera más de 1.600 puestos de trabajo.
“La filosofía de Maipú está muy alineada con la de Swiss Medical: excelencia médica, innovación tecnológica y foco obsesivo en la experiencia integral del paciente. Esta incorporación nos va a permitir potenciarnos y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para acercar centros de diagnóstico de excelencia a lugares que hoy no cuentan con ellos”, señaló Facundo Belocopitt , Vicepresidente de Swiss Medical.
Diagnóstico Maipú era propiedad del grupo brasileño DASA, una de las mayores empresas de salud del mundo y líder en medicina diagnóstica en Brasil, que cuenta con más de 25.000 empleados y 350.000 médicos asociados.
Desde Brasil, Grupo DASA expresó que “la operación marca el inicio de un nuevo ciclo para Diagnóstico Maipú, que mantiene su compromiso con la calidad, la precisión y la humanización en la atención, ahora bajo la gestión de Swiss Medical. La decisión fue tomada con responsabilidad estratégica, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del negocio y de valorizar el legado construido por Maipú”.
Swiss Medical suma un importante centro de diagnóstico.
“La transición será conducida de manera planificada y responsable, asegurando la continuidad de los servicios y el respeto a todos los profesionales involucrados. Diagnóstico Maipú seguirá actuando con la misma excelencia que la consolidó como referente en el sector”, concluyeron.
Swiss Medical es la empresa líder en salud de la Argentina, que cuenta con 16.500 trabajadores. En 2025 inauguró el Sanatorio Nordelta y un nuevo Centro Médico en Tortugas Open Mall.
Un terremoto de 6,9 sacude el centro de Filipinas y hay alerta de tsunami
La gente sale a las calles tras el terremoto en Filipinas. Foto: X
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este martes el centro de Filipinas causando daños materiales, llevando a la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) a alertar sobre la posibilidad de un tsunami localizado e instar a los residentes de tres provincias a alejarse de la costa.
El sismo tuvo lugar a las 21:59 hora local (11 de la mañana en Argentina) a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo , en la región central de Cebú, aseguró Phivolcs en un comunicado en el que elevó la magnitud a 6,9 frente al 6,7 reportado inicialmente.
La agencia sismológica informó además de una serie de réplicas de 5,0, 5,1 y 3,8 de magnitud , la última de ellas ocurrida a las 22:39 hora local.
Phivolcs exhortó a los residentes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran a que "se mantengan alejados de la playa y no vayan a la costa".
"Se recomienda a las personas cuyas viviendas se encuentren muy cerca de la costa de estas provincias que se desplacen más hacia el interior", añadió la agencia.
Aunque las autoridades no han informado por el momento de víctimas, el sismo causó daños en varias infraestructuras en la provincia de Cebú.
La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, reportó en la red social Facebook que varios puentes y carreteras resultaron dañados y están siendo inspeccionados para determinar su estado. Un centro educativo colapsó en la isla de Bantayan, afirmó Baricuatro, antes de indicar que "las autoridades locales están evaluando el alcance de los daños y comprobando si hay posibles heridos".
El sismo provocó además el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima , situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en la red social Facebook la propia congregación responsable del edificio.
Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos , la mayoría moderados.
El pasado enero, dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del archipiélago causando daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.
EFE
Buenas noticias para Nueva York: Kathy Hochul anunció 23 millones de dólares para crear nuevas viviendas
Kathy Hochul, la gobernadora de Nueva York, anunció una inversión millonaria para la creación de viviendas en Buffalo. Foto: Instagram Kathy Hochul.
La gobernadora Kathy Hochul anunció un avance significativo en la política de vivienda del estado, al completar West Side Homes, un desarrollo de hogares asequibles y de apoyo en la ciudad de Buffalo. La inversión, que totaliza 23 millones de dólares, se traduce en 49 nuevos apartamentos diseñados para atender las necesidades habitacionales de la comunidad, con énfasis en la población más vulnerable.
Once nuevos edificios se levantaron en lotes baldíos, lo que contribuye de forma directa a la revitalización del West Side de Buffalo , según el comunicado oficial . El desarrollo estuvo a cargo de la Corporación de Estabilización Vecinal de Búfalo (BNSC), el ala de desarrollo inmobiliario de PUSH Buffalo.
De las 49 unidades creadas, dieciséis están reservadas para personas que afrontan la falta de hogar, a quienes se les garantiza acceso a servicios de apoyo esenciales. Estos residentes reciben subsidios de alquiler y asistencia en el lugar, financiados a través de la Iniciativa de Vivienda de Apoyo Empire State y administrados por la Oficina Estatal de Servicios y Apoyos para Adicciones (OASAS). La asistencia incluye gestión de casos y tratamientos de salud conductual, un servicio que provee BestSelf Behavioral Health .
“Todo neoyorquino merece un hogar seguro y asequible, y West Side Homes constituye una prueba de nuestro compromiso firme con esa realidad en Búfalo”, afirmó la gobernadora Hochul durante el anuncio.
"Este desarrollo de 23 millones se construyó con la participación directa de los residentes y contribuye a la revitalización continua del West Side de la ciudad. El anuncio de hoy demuestra cómo mi administración está creando vías de prosperidad para las familias como parte de nuestro histórico plan de vivienda de 25 mil millones", agregó.
Hasta ahora se crearon 49 viviendas, de las cuales 16 estarán reservadas para personas de bajos recursos. Foto: Instagram Kathy Hochul.
Las 49 unidades están diseñadas para ser asequibles a hogares con ingresos iguales o inferiores al 50% del Ingreso Medio del Área. Además, según el comunicado, su construcción priorizó la eficiencia energética. Por ejemplo, un edificio de 15 unidades completamente eléctrico ubicado en 625 West Avenue, obtuvo la certificación Passive House Institute US, un sello que garantiza un consumo mínimo de energía.
Entre las características ecológicas del complejo se incluyen un sistema de bomba de calor geotérmica, ventilación con recuperación de energía y una instalación de paneles solares en la azotea .
Las viviendas cuentan con sistemas ecológicos para un mínimo de consumo energético. Foto: Darren McGee/Oficina de la Gobernadora Kathy Hochul.
Con respecto a la financiación del proyecto, por un lado, créditos fiscales federales y estatales generaron 12 millones de dólares en capital. A este monto se sumó un subsidio de 4.6 millones de Renovación Comunitaria y de Hogares del Estado de Nueva York (HCR) y 3.6 millones provenientes de la Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad del Estado.
La ciudad de Búfalo también aportó 500 mil dólares al desarrollo.
Emotivo acto a dos años del ataque de Hamas en Israel: entre el dolor, los recuerdos y la exigencia de que “los rehenes vuelvan a casa”
Acto en Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas en Israel. Foto Martín Bonetto.
Un emotivo acto se llevó a cabo este martes por la tarde en Parque Centenario a días de cumplirse dos años del ataque de Hamas en Israel y exigir la liberación de los rehenes que aún están secuestrados por el grupo terrorista islámico.
Con la presencia de familias enteras, jóvenes y chicos, el acto comenzó cerca de las 18.50, en la esquina de Leopoldo Marechal y Antonio Machado, y fue convocado por AMIA, DAIA, la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.
El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, señaló que este acto es para, una vez más, exigir la liberación de los rehenes: "Para que haya un plan de paz, para pensar en un período de tregua, es necesario que los secuestrados estén en casa con sus familiares. "
"De la información con la que contamos, la mayoría de los 48 rehenes están sin vida. Exigimos a Hamas que entreguen los cuerpos y a los sobrevivientes para que puedan reencontrarse con sus familiares", indicó el dirigente, quien destacó que la Argentina e Israel "les digan no al terrorismo y al antisemitismo".
"A dos años de la masacre del 7 de octubre seguimos exigiendo la liberación de todos los secuestrados y el fin del terrorismo. Volvamos a decir presente por la vida y por la paz", rezaba la convocatoria de AMIA en redes sociales.
Familias enteras, muchos jóvenes y chicos estuvieron presentes, algunos con banderas de Israel. Foto Martín Bonetto.
Poco antes de iniciar el acto, los organizadores repartieron láminas con fotos de los rehenes aun cautivos, al tiempo que otras personas asistieron con eses tipo de imágenes pero estampadas en una remera.
Daniel tiene 75 años y vino solo. Lleva puesta una kipá y una cinta amarilla que rodea su cuello, como llevan muchos de los asistentes. "Significa que los rehenes vuelvan a casa ", cuenta Daniel en diálogo con Clarín y agrega: "Este tipo de encuentros es importante porque se multiplica en el el interior y en más de 150 ciudades del mundo. Entonces sí vale la pena la presencia, porque produce fuerza y mediatización."
"Se decidió hacer en esta fecha porque mañana es Yom Kippur, el Dia del Perdón, la fecha más importante del judaísmo", cuenta Martin, otro veterano que se acercó solo.
Entre la multitud, Florencia Saidman (21), una maestra jardinera, cuenta que vino con su papá y no puede ocultar su emoción: "Hacia varios días que esperaba estar aquí, haciendo presencia, pidiendo por los secuestrados, porque es la manera de que el mundo sepa que la comunidad israelí exige sus derechos. Estar aquí me llena de dolor y a la vez satisfacción ."
"Soy una ciudadana comprometida. Hace cinco años que voy a este tipo de actos como también a los de AMIA y la Embajada de Israel. Pude traer conmigo amigos que no son de la colectividad porque quiero crear conciencia. No solo Israel fue víctima de este acto terroristas", dice la joven, que luce un atuendo representativo y un docena de pines con las banderas de Israel y Argentina, el lazo amarillo que pide el regreso de los rehenes, una estrella de David, un crespón negro
Mientras tanto, por pantalla gigante, los organizadores exhibieron a cada uno de los secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023.
La pantalla gigante que se utilizó en el acto para pedir la liberación de "hasta el último secuestrado". Foto Martín Bonetto.
Luego, con la conducción de la periodista Luli Ofman, se abrió la lista de oradores, entre los que estuvo el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, quien expresó que este ataque -en el que asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a 251- es el mayor dolor de la comunidad judía después del Holocausto: "Debemos recordar a las víctimas en nuestros corazones. Para el judaísmo la memoria es un valor muy importante ."
"La comunidad internacional debe tener como objetivo que Hamas acepte el plan de paz propuesto por (el presidente norteamericano Donald) Trump y (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu. Pero si no aceptan por las buenas. También podemos actuar de otra forma", expresó el embajador, quien agradeció "el apoyo del gobierno de Javier Milei por estar del lado correcto de la vida, de la democracia, de los derechos humanos y los valores judeocristianos."
En el acto, en el que se vieron flamear banderas se Israel y a muchos de los asistentes conmovidos hasta las lágrimas, también se transmitió un video de Iair Horn, el argentino de 46 años que fue secuestrado y luego liberado, y cuyo hermano Etian permanece cautivo.
"Fui secuestrado el 7 de octubre de 2023 y me liberaron en febrero de este año. Mi hermano Eitan sigue allí, como rehén, sin agua, comida y apenas aire. Yo estuve allí, en ese infierno y tuve la suerte, la oportunidad volver y comenzar una nueva vida. Es difícil, pero lo estoy intentando . Gracias por el apoyo y por esta manifestación. A seguir adelante. Ojalá que dentro de poco pueda viajar a la Argentina con mi hermano vivo", dijo Horn es ese clip.
De acuerdo a los datos con los que cuentan los organizadores, de las 48 personas que siguen secuestradas, 4 son argentinas.
Muchos de los presentes se quebraron y lloraron durante el acto. Foto Martín Bonetto.
Por su parte, Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, otro detenido, indicó: "Es imposible seguir soportando tamaño dolor, destruye el no saber cómo está Lior, en qué condiciones y cuándo volverá. Para mí, todos los días son 7 de octubre . La herida lejos de cerrar se profundiza. El 7 de octubre es una tragedia personal y colectiva."
A su turno, Demian Stratievsky, presidente de OSA, tomó la palabra y que los judío están viviendo "la mayor ola de antisemitismo como hacia mucho tiempo no sucedía".
"Ni olvido ni perdón para el terrorismo de Hamas. Ni olvido ni perdón ", exclamó el presidente de OSA ante una multitud que permanecía callada. "No hay lugar para esas bestias que han deshumanizado la especie. Israel es un pueblo de paz que promueve el diálogo, la coexistencia y la democracia. El 7 de octubre recién terminará cuando regrese el último de los 48 secuestrados", añadió.
Y cerró: "Hoy se debate entre la vida la muerte la existencia del pueblo israelí. Quieren aniquilar a los judíos pero hemos sobrevivido imperios, inquisiciones y holocaustos. Lucharemos y nos defenderemos."
Tras cerrar la lista de oradores, el acto concluyó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el de Israel. Ya eran las 19.45 pasadas cuando la multitud se retiró en silencio y envuelta en un dolor que todavía no sana.
AA
Un conductor chocó dos veces a un auto parado y le fracturó la cabeza a un bebé que estaba adentro
La Policía de Córdoba dio a conocer imágenes de un violento episodio en el que el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok chocó dos veces a un automóvil que estaba detenido, minutos después de una discusión de tránsito. A bordo del vehículo más chico había un bebé de 18 meses que, producto de los impactos, sufrió una fractura de cráneo , pero que se encuentra fuera de peligro.
El suceso ocurrió en la Costanera Norte, a la altura del Puente Santa Fe. En las imágenes que se difundieron, se ve a la enorme camioneta detenerse y, segundos después, el auto Volkswagen Up le pasa por al lado y se para delante.
Tras esa maniobra, el conductor de la Amarok acelera y choca una primera vez al auto. Pero no se detiene. Da marcha atrás, se sube a la vereda y acelera nuevamente, embistiendo otras vez al vehículo , dentro del que todavía la madre del nene que, a los gritos, intentaba advertir sobre la presencia del bebé en el asiento trasero.
Noticia en desarrollo
Dólar futuro: crece la demanda de coberturas para después de las elecciones, con rendimientos del 100%
El mercado considera probable el desarme del esquema de bandas. Foto: archivo
En un contexto preelectoral de incertidumbre y de nueva suba del dólar oficial luego del oxígeno que había ganado el Gobierno la semana pasada con el apoyo financiero por parte de los Estados Unidos y la liquidación del campo tras la quita temporal de las retenciones, crece la demanda de coberturas de futuros del dólar y el contrato que vence luego de las elecciones de octubre rinde un 100% .
Si bien el dólar futuro puede interpretarse como instrumento de especulación financiera, se utiliza como cobertura ante posibles variaciones del tipo de cambio , tal como ocurre actualmente, frente a las dudas del mercado por la sostenibilidad del esquema cambiario luego de las legislativas.
Aunque los futuros del dólar experimentan habitualmente un aumento a final de cada mes al liquidarse y renovarse posiciones, la actividad diaria tuvo un pico : el volumen operado fue de US$ 2.063 millones , con un interés abierto que saltó en US$ 497,7 millones y que se concentró en octubre y noviembre, con US$ 134,2 millones y US$ 427,2 millones , respectivamente.
Fue la mayor variación diaria desde el 7 de mayo , cuando el Banco Central intervino por primera vez en futuros bajo la gestión de Javier Milei, lo que refleja el apetito de cobertura de cara a los comicios de medio término. Así, con este salto, el interés abierto total alcanzó un récord de US$ 9.702 millones .
El volumen diario tuvo un pico: fue de US$ 2.063 millones. Foto: archivo
“A partir de mañana, la dinámica en el mercado cambiario empieza a ser otra , aunque un poco predecible: con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda , que actualmente se ubica en $ 1.480,7 ”, pronosticó PPI en relación a la evolución del dólar mayorista tras el fin de la liquidación bajo el régimen de retenciones cero.
“ La demanda de cobertura corrió nuevamente para arriba la curva de futuros . Los anuncios de Bessent la semana pasada habían desplomado las expectativas de devaluación, asumiendo un dólar dentro de las bandas hasta febrero. Hoy, el mercado vuelve a considerar como probable un desarme del esquema de bandas cambiarias a fines de octubre”, analizó LCG en su reporte diario.
Por su parte, Aurum Valores se refirió a “una generalizada mala jornada para los activos argentinos con caída de acciones y bonos en dólares y en pesos, con una marcada suba de los dólares futuros ”.
Según la definición del mercado Rofex , las operaciones de futuros son contratos mediante los cuales las dos partes realizan el intercambio de un activo subyacente de productos como la soja o instrumentos financieros como el dólar a un precio fijado de antemano.
En el caso del dólar, la operación consiste en acordar la venta de una cantidad de moneda a un precio particular en una fecha concreta. Si llegado el día la cotización real es más alta que la pactada originalmente, el comprador saldrá beneficiado , dado que habrá obtenido la divisa a un valor inferior que el que tendría que haber desembolsado si lo compraba al contado ese mismo día.
Por ejemplo: una persona pacta la compra de US$ 100 en noviembre a un valor de $ 1.300 el dólar. Si llegado el día que se fijó para la operación, el tipo de cambio cotiza a $ 1.500 , el comprador habrá ganado. En cambio, si el dólar cotizara a $ 1.200 , quien ganaría sería el vendedor.
En este tipo de operaciones, no se entregan los dólares comprometidos, sino que se salda la diferencia en pesos . Y se exige una garantía, que puede ser dinero en efectivo o activos como bonos y acciones.
Newell's vs Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura: minuto a minuto, en directo
Fabricio Pérez con la pelota y la marca de Mosquera. Foto: @EdelpOficial
Newell's recibe a Estudiantes de la Plata en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario por el último partido de la fecha 10 del Torneo Clausura de la Liga Profesional. Dirige Andrés Merlos y televisa TNT Sports.
30/09/2025 19:46 · Clarin.com
· Eduardo van der Kooy
El Gobierno no logra superar el “Síndrome derrota”
Milei en la Feria de Turismo, luego de la derrota en la provincia.
Queda en evidencia que el gobierno de Javier Milei exhibe enormes dificultades para desarrollar la campaña electoral que dentro de 26 días desembocará en la votación crucial de las legislativas. Tantas resultan las dificultades internas estimuladas por errores libertarios, obstáculos de la oposición y el deterioro objetivo de la realidad socio-económica, que el Presidente parece dispuesto a jugar sus principales cartas a la sólida relación que lo une con Donald Trump en Estados Unidos.
Después de la debacle del 7 de septiembre en Buenos Aires, el Gobierno consiguió un anclaje cuando el modelo financiero de Luis Caputo, el ministro de Economía, estaba a un minuto de dar una vuelta de campana. Sucedió con aquel tuit de respaldo del líder republicano y las manifestaciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, acerca de que se le daría a la administración libertaria la asistencia financiera que fuera necesaria.
Esa intervención potente e inédita alcanzó para tranquilizar las aguas de los mercados durante cuatro días . La tendencia insinuó un cambio el viernes pasado. Continuó hasta ahora con la cotización inestable de bonos, acciones, dólar y el repunte del riesgo país. Diez días más tarde de aquella novedad, Milei ha conseguido un refuerzo político: otro encuentro con Trump el 14 de este mes, esta vez en Washington. Menos de dos semanas antes de las legislativas.
Nadie conoce con certeza qué efecto podrán tener en el electorado aquellos gestos de Estados Unidos a favor del líder libertario. En todo caso podría arribarse a una conclusión. Milei encuentra fuera de la Argentina el plafón político que no posee aquí. Habrá que preguntarse por qué razón. ¿Hay una oposición empeñada en destruirlo?, como reza el relato oficialista. ¿O aquel empeño resultó atizado por los propios libertarios, que en su época de auge se dedicaron a agraviar a toda la dirigencia que señalaba diferencias sobre el rumbo adoptado?.
El apoyo de Washington, entre muchas generalidades, incluyó un par de precisiones. Que los mecanismos del rescate se podrían colocar en marcha después del 26 de octubre. También que la administración libertaria deberá encargarse de trazar la futura gobernabilidad. Los presuntos consensos de los cuales ha venido hablando el Fondo Monetario Internacional (FMI) cada vez que hizo referencias a la situación argentina.
La nueva excursión de Milei a Washington tendría como objetivo, si fuera posible, apurar los tiempos . Es decir, algún anuncio concreto acerca del monto y las condiciones del salvataje argentino. Otro auxilio que la realidad política doméstica no estaría en condiciones de facilitarle.
Al Gobierno parece sucederle lo mismo que a muchos de sus antecesores sorprendidos por un traspié. Se exhibe atrapado por el llamado “síndrome de la derrota”. No hay casi nada que le salga bien. Navega con sensación de deriva. Con un agravante de origen del cual Milei no es culpable: la Libertad Avanza es una fuerza extremadamente frágil, con mínima representación parlamentaria y nula territorialidad. Campo propicio para las tropelías que suele urdir el kirchnerismo cuando huele a sangre.
Milei recurrió de urgencia a Mauricio Macri, a quien se encargó de destratar públicamente durante un año y medio. Existieron chateos y una reunión. Da la impresión de que llegaría con demora por un motivo: el PRO ya no es aquel partido homogéneo que acompañó a los libertarios en su inicio. Se ha fragmentado desde que los estrategas de La Libertad Avanza (Karina, en especial) tomaron una decisión nociva para ese conjunto. El enfrentamiento contra el macrismo en la Ciudad que coronó ganador al portavoz, ahora ausente, Manuel Adorni. Vale recordar que se coronó con un 30% de los sufragios.
El desafío alejó definitivamente del oficialismo a muchos dirigentes del PRO con vida propia. Entre ellos, la diputada María Eugenia Vidal. Al líder libertario le hizo creer algo similar a aquello que Cristina Fernández convirtió en arenga luego del triunfo aplastante con el 54% de los votos, en primera vuelta, en el 2011. La reedición de un fatal “vamos por todo”.
Esa creencia indujo a Milei y a su Triángulo de Hierro (Karina y Santiago Caputo) a una mala praxis en los armados políticos provinciales, para elecciones locales y luego nacionales, solo entendible en personas extremadamente inexpertas. De los 11 comicios realizados hasta el presente (en Santa Fe se votó en dos ocasiones) los libertarios ganaron en la Ciudad y en Chaco, en alianza con el gobernador radical Luis Zdero. Aunque nunca se sabrá el caudal que aportaron fue el único registro nacional que rebasó el tercio (45%).
Las carencias estructurales han llevado a Milei a intentar asumir la centralidad excluyente de la campaña . Como lo hizo con aquella gran e inesperada victoria del 2023. Hay una gigantesca diferencia: debe explicar su año y medio de gestión , el déficit ya evidente del esquema macroeconómico, los ajustes sobre sectores híper sensibles (educación, salud, discapacidad) y escándalos sobre presunta corrupción que, tiempo antes, adjudicaba únicamente a “la casta” a la cual venía a combatir.
Escuchando ahora sus argumentaciones resulta imposible no asociarlas con las excusas que aquella “casta” siempre supo esgrimir. Serían solo maniobras mal intencionadas producto de la campaña electoral. Por esa necesidad de improvisación permanente el Presidente incurre en flagrantes contradicciones. Había denunciado, por caso, que los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANSIS) Diego Spagnuolo, en los cuales hablaba de supuestas coimas cobradas por Karina y Eduardo “Lule” Menem, habían sido realizados con Inteligencia Artificial. En un reportaje de las últimas horas sostuvo que lo había echado por no haber denunciado las anomalías a la Justicia. Convalidación involuntaria de las irregularidades.
El Presidente calificó, por otra parte, de “chimento de peluquería” los cargos que se acumulan contra el primer candidato a diputado en Buenos Aires, José Luis Espert, por sus relaciones con una persona, Fred Machado, que está involucrado en una causa por narcotráfico en Texas, Estados Unidos. Al presentar pruebas, el fiscal adjuntó una planilla en la cual figura un giro de U$S200 mil realizado en 2019 a favor del diputado libertario.
Las explicaciones de Espert, en ese aspecto, también sobresalieron por su insolvencia. Hace años que se le adjudica el vínculo con Fred Machado. En 2019 fue transportado a Viedma –para presentar un libro-- en un avión del empresario imputado en Texas. El candidato aceptó el episodio. Pretendió salir del paso con una explicación sobre sus buenos modales. “Cómo no iba a agradecerle si me llevó en el avión”, sostuvo. Como si se hubiera tratado de un taxi.
La candidatura de Espert en Buenos Aires, donde el Gobierno debe reducir drásticamente la diferencia de 13 puntos que le arrancó en septiembre el kirchnerismo, es motivo de una controversia caliente en el interior libertario. Está siendo objetado en el Congreso por ser el titular de la Comisión de Presupuesto. Por sugerencia de Diego Santilli, tercer aspirante, no asistió el viernes a un acto en el interior bonaerense. Milei, pese a todo, pretende sostenerlo porque la postulación obedeció a una decisión personal. Contraria, aunque suene raro, a la opinión de Karina y el joven Caputo.
Protagonizó un meme viral y ahora utiliza su fama para apoyar una causa mayor: “Me toca muy de cerca”
Probablemente, sea uno de los rostros más reconocidos de internet. Los usuarios de redes sociales seguramente lo habrán visto al navegar por su feed y compartido con amigos. En 2017, Drew Scalon se hizo viral y se convirtió en el meme "Blinking White Guy" , o "El chico del parpadeo". Hoy utiliza su inesperada fama para apoyar una causa mayor.
"¡Hola, Internet! Soy Drew y esta es mi cara" , escribió en su perfil de X donde compartió el GIF que lo catapultó a la fama. Muchos usuarios quedaron sorprendidos. Conocían el meme , pero no el hombre detrás de él. "Grok, ¿esto es real?", preguntó un usuario a la inteligencia artificial de X.
Drew Scanlon es oriundo de San Francisco, Estados Unidos. Durante más de ocho años, trabajó como editor de video para el sitio web de noticias y reseñas de videojuegos Giant Bomb.
Drew Scalon se hizo viral y se convirtió en el meme "Blinking White Guy", o "El chico del parpadeo". Foto: X/drewscanlon.
El clip que se volvió un GIF viral fue grabado en 2013 . Ocurrió durante la participación de Drew en un episodio de " Unprofessional Fridays ", un programa de Giant Bomb donde los miembros del equipo jugaban videojuegos y bromeaban entre sí.
El momento clave surgió cuando Jeff Gerstmann , el editor en jefe del sitio, estaba jugando un juego de aventura que requería que los jugadores cultivaran sus propios cultivos. Gerstmann hizo un chiste, al decir: " Estuve cultivando con mi azada ( hoe ) aquí" .
En inglés literal, hoe es una azada, una herramienta para trabajar la tierra. Sin embargo, también tiene un uso coloquial derivado de " whore ", un insulto para referirse a una mujer promiscua . Este doble sentido provocó que Scanlon levantara las cejas y parpadeara por un instante.
"Cuando grabamos estos videos, siempre sabemos que somos visibles para la audiencia. Podés ser tú mismo y ser tonto. Sí, reaccioné. Esa fue una broma totalmente desechable ", dijo Scanlon en 2017 en una entrevista con BuzzFeed , después de que el momento se volviera viral.
Drew pasó de ser un editor de video de una compañía de juegos a un activista dedicado. De 2020 a 2024, trabajó como productor para el estudio de desarrollo de videojuegos Digital Eclipse.
Anteriormente, después de que el meme lo convirtiera en una sensación en línea, pasó unos años trabajando en Cloth Map, un "proyecto documental financiado por crowdfunding que explora el mundo a través del lente de los juegos y los deportes".
Actualmente, Drew es copresentador de dos podcasts: uno sobre películas con su esposa, Sara, y otro sobre Fórmula 1.
Para recaudar fondos, Scanlon participa anualmente en el grupo benéfico de ciclismo Big El West, donde recorre en bicicleta más de 160 kilómetros a través de San Francisco. Foto: X/drewscanlon.
Sin embargo, en su vida actual, Scanlon está "fervientemente dedicado" a la financiación de la investigación sobre la Esclerosis Múltiple (EM) . Él utiliza su plataforma viral para el bien. Recientemente, acudió a X para instar a la gente a donar a la Sociedad Nacional de EM, y su publicación se volvió viral: obtuvo más de 21 millones de vistas.
"Si este GIF alguna vez te brindó alegría en el pasado, te pido humildemente que consideres hacer una donación a la National MS Society", posteó.
Para recaudar fondos, Scanlon participa anualmente en el grupo benéfico de ciclismo Big El West , donde recorre en bicicleta más de 160 kilómetros a través de San Francisco. "No suelo presumir de mis propios memes, pero en este caso haré una excepción. Verás, dos amigos íntimos míos y miembros de sus familias padecen esclerosis múltiple, por lo que es una causa que me toca muy de cerca", escribió.
La EM es un trastorno autoinmune crónico del sistema nervioso central (SNC) donde el sistema inmunitario ataca la mielina, la cubierta protectora de los nervios, dañando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Los síntomas varían, pero pueden incluir problemas de visión, debilidad, hormigueo, fatiga, desequilibrio y dificultades cognitivas. Aunque no hay cura, existen tratamientos para controlar la enfermedad y manejar los síntomas.
Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo
Comida anual 2025 de la Asociación Amigos del Bellas Artes inspirada en Egipto.
Fiesta de mecenas y coleccionistas. De galeristas y sponsors. Glamour y dress cod e acorde al leiv motiv del evento: “Una noche en el Antiguo Egipto”. Clarín Cultura llegaba a la comida de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes cuando vio a Javier Iturrioz, Dora Sánchez y Martín Cabrales vestidos para la ocasión. El faraón Iturrioz estaba irreconocible, pero Cabrales se decantó por un atuendo sobrio y elegante. Nada de nemes (tocado de lino a rayas), ni corona, ni peluca, ni diadema con el uraeus (cobra).
El presidente de la comisión directiva de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), Julio César Crivelli.
La comida anual de los Amigos del Bellas Artes, realizada en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo , es siempre una oportunidad para salir de la abrumadora realidad y divertirse. Así lo viven los patrocinadores del MNBA, empresarios de tan alta gama como los autos que esperan en la puerta del Museo, junto a los custodios.
Lo importante es que se trata de una gala benéfica para recaudar fondos que luego servirán para adquisiciones de obras y, hoy tal como están los presupuestos museísticos, también para mantenimiento de los edificios en sus requerimientos más mínimos.
Anoche, los 450 invitados hicieron donaciones por 170 mil dólares, que se destinarán a obras de infraestructura con el objetivo de generar nuevos espacios de exposición y nuevas áreas de circulación accesibles para el público del Bellas Artes.
El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat en la Comida anual 2025 de la Asociación.
Entre risas, baile, un menú espectacular, mesas decoradas con preciosismo y muchos invitados vestidos como faraones y reyes del Antiguo Egipto , hubo dos anuncios muy importantes. El primero es que el tema está en sintonía con la muestra que el 18 de noviembre será inaugurada en el Museo, con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa , y la donación sin límite que el escritor y empresario farmacéutico Alejandro Roemmers hizo para la construcción de una sala en el segundo piso, con remodelación total del ascensor, que pasará de 4 a 12 personas, y una nueva terraza para actividades.
En medio del bullicio de la gala, Clarín Cultura le consultó a Roemmers el valor de su inversión y nos dijo que la nueva sala llevará el nombre de su madre. “Supe por gente de la Asociación que el Museo está falto de espacio desde el año 1958. No ha tenido ampliación de espacio y por eso exhibe el 8% de las obras de su acervo, que es muy poco respecto de lo que otros museos exhiben, que es cerca del 18% o el 20%. Entonces hay una necesidad de superficie. Hablé con mis hermanos y acordamos hacer una donación para que se haga una sala que llevará el nombre de mi mamá, que era profesora de bellas artes y una gran retratista”.
Cuando le consultamos si la donación rondaba el millón de dólares como habíamos recogido entre otras voces, Roemmers nos dijo: “No pusimos límite, será lo que cueste la obra”.
Leonardo Cifelli, Alejandro Roemmers, Julio Crivelli y Andrés Duprat.
Roemmers se mezclaba con otros invitados como Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro , sobriamente vestido pero cuya esposa, guapísima, sí había optado por un traje egipcio.
Rainone nos dijo que en pocos días anunciarán el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires . No será ya ciudad invitada, sino país. Y como acertamos al consultarle, sonrió y pidió que guardemos el secreto hasta el 13 de octubre, cuando se presentará la Feria del año próximo, pero podemos adelantar que será un país latinoamericano y con tradición literaria.
Al hablar en la gala, el presidente de Amigos del Bellas Artes - Julio Crivelli - destacó la donación de Roemmers y el trabajo realizado este año por la entidad. En 2024, dijo, la Asociación le dio al Museo 2300 millones de pesos, para exposiciones, restauraciones y mantenimiento. También recaudó 940 millones de pesos en cursos que son cada vez más requeridos.
Tras destacar la distinción entregada este año por la Academia Nacional de Bellas Artes, Crivelli puso de relieve que la Asociación ya alcanzó los 93 mil seguidores en redes y suma ya 3500 socios . Un esfuerzo sostenido en 93 años de existencia.
El Bellas Artes está celebrando sus 130 años de vida. En el bello librito entregado anoche en la comida, un texto de director Andrés Duprat destaca que a lo largo de su existencia, “el Museo ha desarrollado una labor constante, con exposiciones de gran relevancia y una colección que hoy supera las 13.500 obras, y que abarca desde piezas precolombinas y de arte clásico grecorromano hasta producciones contemporáneas”. Ese acervo, dijo Duprat, “es resultado del sostenido aporte del Estado y de la generosidad de destacados donantes particulares”. Pero también de “la incansable labor de la Asociación de Amigos, “cuyo sostén ha sido clave para el crecimiento y la proyección de nuestra centenaria institución”.
El pequeño libro-catálogo incluye un texto de Baur y Burucúa, donde se lee que el título de la muestra egipcia que inaugurará el 18 de noviembre próximo es “Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina”. La muestra surge de la existencia de un archivo documental y fotográfico reunido por Alfredo González Garaño y Marieta Ayerza que forma parte del acervo de la Academia Nacional de Bellas Artes, a los que se suman piezas y objetos que ponen de relieve una tradición de egiptofilia en nuestro país.
Volvemos a la fiesta donde encontramos invitados que siempre dicen presente como el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz , y su esposa Agustina Cavanagh, quienes compartieron mesa con Eleonora Jaureguiberry (coordinadora general de Malba Puertos) y su esposo Gabriel Bouzat, Gerardo Grieco, director general del Teatro Colón, y el coleccionista Esteban Tedesco, donante fuerte de esa mesa junto a su par, Erica Roberts.
Grieco tuvo una participación especial en los vestuarios egipcios ya que prestó varios del Colón que se encuentran en Colón Fábrica , y también figurantes que hicieron que el ambiente fuera absolutamente exótico.
“Esta celebración no es más que un adelanto de lo que está por venir: un ejemplo más del compromiso de nuestro Museo con la producción de exposiciones de excelencia, con proyección internacional y gran valor cultural”, dijo Crivelli, a la vez que destacó muy especialmente el aporte de todos los presentes en la consolidación de un modelo de financiamiento para la cultura con apoyo del sector privado y de la sociedad civil.
Con la ambientación de Gloria César, que siempre aporta un toque bello y sofisticado a la decoración de las mesas, el sonido e iluminación de Bonetto, la musicalización de Grupo Sarapura, la técnica de E.S.T.E. Eventos, y la comida a cargo EAT catering, hubo buen humor y charlas imperdibles en esta fiesta que hace 21 años acompaña al Bellas Artes de manera solidaria.
Un dato para el estribo: el menú incluyó tartare de trucha del Nilo con pirámide de palta; el plato principal fue kebab de lomo con momia de papa sobre salsa de estragón y el postre un baklava de kadaif con helado de pistacho. Buen vino y mejor champán, todo para estar más cerca de una cultura que, en los últimos años, ha despertado un interés inusitado en el turismo internacional.
Pilar Guerrero, veterinaria: “Si tu gato se queda solo en casa y cuando llegas te reclama, debes tener algo en cuenta”
Para la veterinaria Pilar Guerrero, los reclamos de los gatos no siempre implican un mal comportamiento. Foto: iStock.
Al igual que los perros, muchas veces, los gatos pueden quedarse solos en casa, porque toda la familia ha salido a trabajar, estudiar o hacer compras. Los felinos suelen tolerar mejor la soledad, pero con ciertos límites.
Lo ideal es no dejarlos solos más de 24 horas, siempre con agua fresca, comida suficiente y un arenero limpio. Si el período es más largo, requieren supervisión de alguien de confianza.
Hay que tener en cuenta que, si se quedan solos mucho tiempo, los gatos pueden aburrirse, estresarse o incluso tener accidentes (quedarse atrapados, volcar agua o comida, ingerir algo peligroso).
La veterinaria Pilar Guerrero (@vetfelina_/) , conocida en España por dar muchos consejos útiles a través de sus redes sociales, señala que si el gato reclama cuando el dueño vuelve a casa, esto no siempre indica un problema de comportamiento, sino que refleja una rutina desequilibrada.
Las cajas ayudan a los gatos a adaptarse mejor a entornos nuevos o situaciones estresantes. Foto: Freepik.
Explica que, si el gato ha pasado gran parte del día durmiendo y acumulando energía, es lógico que reclame atención de forma insistente en cuanto percibe la llegada de su dueño .
“Vas aterrizando poco a poco en casa y lo que ves es que tu gato está llenísimo de energía, como si hubiera estado durmiendo, recargando, pilas y esperándote. Te pones a jugar con él, porque sabes que lo necesita, pero el fin de ese juego parece nunca llegar, no termina de quedarse satisfecho”, describe la veterinaria.
“Al final caes rendido en el sofá, porque ya no puedes más con el día, pero por lo que ves, tu gato no opina lo mismo y se dedica a llamarte la atención maullando, rascando en alguna que otra superficie o, incluso, tirando alguna cosa que encuentra por el medio”, añade. Entonces, agrega, “si tu gato se queda solo en casa y cuando llegas, te reclama, debes tener algo en cuenta”.
En otras palabras, para evitar que toda la carga de su entretenimiento recaiga sobre la persona, Guerrero recomienda fomentar la exploración y el juego autónomo mientras el animal está solo.
Los gatos también eligen con quién vincularse y lo demuestran con actos. Foto: Freepik.
También aconseja reservar momentos de juego compartido en horarios compatibles con la rutina familiar , lo que permite que el gato descargue energía sin interferir en los tiempos de descanso.
Otro aspecto clave es no responder siempre a los maullidos, rascadas o pequeños destrozos realizados para llamar la atención. Mantener una pauta firme ayuda a que entienda que existen momentos para jugar y otros para relajarse. Así, después de un rato de interacción al llegar a casa, el dueño puede disfrutar de calma sin interrupciones constantes.
El objetivo, apunta Guerrero , es alcanzar un equilibrio que garantice que el animal se mantenga activo y satisfecho mientras la persona también encuentra espacio para el descanso. En los días en los que el gato conserve más energía, conviene r ecurrir a juegos o actividades específicas que lo mantengan entretenido y le permitan liberar tensión sin depender por completo de la interacción humana.
El drama que afecta a todos y no le importa a (casi) nadie
El índice de alumnos que termina como corresponde la secundaria es elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación.
El título de la nota era, como mínimo, preocupante: “Se desploma la cantidad de alumnos que terminan la secundaria a tiempo y con un nivel aceptable” . La publicó Clarín el jueves de la semana pasada. Sin embargo, tuvo apenas unos 3.000 lectores en su versión digital, una cifra realmente baja para los números habituales del diario . Dicho de otro modo: no le interesó a casi nadie.
Podría argumentarse que competía con otros temas impactantes, como la cotización minuto a minuto del dólar, el riesgo país y el espaldarazo de Trump a Milei (todas ramificaciones de esa gran saga argentina llamada crisis económica crónica), o los detalles bestiales del Triple Crimen de las chicas de La Matanza. Pero no.
El drama no es nuevo y el desinterés tampoco . Lo que fue variando entre una y otra nota es el porcentaje de chicos mal educados. Para peor, claro.
De la camada que arrancó la primaria en 2009, sólo 53 de cada 100 alumnos terminó el último año de la secundaria en 2020 a tiempo. Escasos 16 de ellos tenían niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemática.
De los que empezaron primer grado en 2011 y debían egresar en 2022, únicamente el 13% logró completar sus estudios “en tiempo” y también “en forma” , con los conocimientos mínimos estipulados por las pruebas Aprender.
Ahora, siempre de acuerdo con un índice creado por el Observatorio de Argentinos por la Educación , apenas 10 de cada 100 chicos que entraron en 2013 terminaron el año pasado como corresponde . Es decir: la mayor parte de esos pibes que hace 12 años arrancaron la primaria ni siquiera podría hacer la cuenta de que esos diez significan un 10%.
Hay lugares donde esa cifra es directamente espantosa . En Chaco son 3 de cada 100 los alumnos que finalizan la secundaria en el lapso planificado y sabiendo lo que se espera que sepan. En Formosa, 4. En Misiones, lo mismo.
Horroroso.
Pero el tema no despierta pasiones. Ni debates. Probablemente, sí aburrimiento: “Qué embole, otra vez con que los pibes aprenden poco y mal”…
¿Pruebas? Una: las notas sobre educación no suelen conseguir grandes cifras de lectura (seguramente esta tampoco la tenga). Otra: la cuestión no aparece en esta campaña electoral (como hace unas cuantas elecciones) . Los políticos -que en general tienen la mira puesta en lo inmediato- sencillamente hacen caso a las encuestas. Que les dicen que mejor hablar de otras cosas.
En un sondeo de la consultora RDT de septiembre de 2025, Educación aparece séptima en el ranking de preocupaciones ciudadanas . En otro de Bloomberg, de la misma fecha, octava. Para quienes contestaron a la Universidad de San Andrés también está séptima. Y en uno de Management & Fit, que consultó por los principales problemas del país, “la educación pública y el estado de las escuelas” se ubicó en el sexto puesto con el 3,8% de las respuestas, lejos del 24% que contestó “la corrupción”.
No más preguntas, señor juez.
Es cierto que ante hechos puntuales la reacción es popular e inmediata. Ejemplo 1: la enorme marcha que provocaron en abril de 2024 los recortes en el presupuesto universitario. Ejemplo 2: lo costoso que le resultó al gobierno de Alberto Fernández insistir con el cierre de las escuelas en la pandemia.
Además, según la citada encuesta de la Universidad de San Andrés, el 69% de los entrevistados están insatisfechos con la política educativa del Gobierno . Sólo las políticas de Salud y de Obras Públicas tienen peores números.
Sin embargo, esta pauperización lenta y constante no genera el revuelo que debiera: se ve como algo que les sucede a los demás, no a nuestros propios hijos o nietos. Los argentinos parecen haberse acostumbrado a estos titulares. Como si fueran normales.
Como si no se dieran cuenta de que entre estos números y las condiciones que generan “triples crímenes” hay una relación directa.
Top 10 de canciones en Apple Music Estados Unidos: qué música y artistas son los más escuchados
El top 10 de las canciones más escuchadas en Apple Music. Foto: Gabby Jones. Bloomberg.
El panorama musical en Estados Unidos traza un mapa de tendencias sin precedentes. En un mercado abierto a una variedad enorme de géneros, la plataforma Apple Music reveló un dato categórico: el K-pop, un fenómeno global, tomó la cima del ranking de las canciones más escuchadas, al desplazar a íconos del pop y el hip-hop de la escena local. El listado, que permite a millones de usuarios actualizar su gusto musical, coloca a una colaboración coreana en el codiciado primer puesto.
El tema Golden , una compleja colaboración que reúne a HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y al colectivo KPop Demon Hunters Cast , se ubicó en el puesto número uno , un indicador claro de la fuerte aceptación que el género obtiene entre el público estadounidense.
La irrupción del K-pop en la cima no es un hecho aislado, sino la confirmación de una expansión que parece no reconocer límites.
Detrás del fenómeno coreano, el listado mostró un intenso movimiento. La estrella Tate McRae , con su canción TIT FOR TAT, mantiene una posición sólida al asegurarse el segundo lugar . Kehlani protagoniza uno de los ascensos más notables del momento: su exitazo Folded escaló dos posiciones y se coloca en la tercera ubicación , lo que sugiere que podría seguir subiendo en las próximas semanas.
El listado celebra nuevos ingresos con fuerza. El sencillo What I Want , una colaboración entre Morgan Wallen y Tate McRae, entra directamente al top 5 al situarse en el puesto número cuatro . Mientras que Cardi B, una de las figuras más dominantes de la industria, también asegura una entrada directa con Safe (feat. Kehlani) en el quinto puesto . La rapera demuestra su relevancia al tener múltiples canciones en el conteo: Magnet se ubica en el octavo lugar y Pretty & Petty se mantiene en la novena posición.
Cardi B aparece en el top 10 con tres canciones. Foto: REUTERS. Abdul Saboor.
Otro indicador de la volatilidad del gusto popular se observa en el tema Soda Pop , también con la participación de KPop Demon Hunters Cast. Esta canción sufrió un descenso significativo, al caer del tercer puesto al sexto , pese a que mantiene una alta rotación en la plataforma.
Por su parte, YoungBoy Never Broke Again consigue una pequeña ventaja con Shot Callin , que sube un puesto para ubicarse en el séptimo lugar , y Morgan Wallen reafirma su popularidad con I’m The Problem , que ascendió dos ubicaciones y cierra el conteo en el décimo puesto .
La importancia de estas listas se relaciona directamente con el ecosistema de streaming en el que se desarrollan. Apple Music, facilita este acceso a tendencias, mientras consolida sus ventajas en la feroz competencia contra plataformas rivales.
El servicio cuenta con una base de más de 430 millones de usuarios a nivel mundial, a quienes ofrece un catálogo que supera los 100 millones de canciones, 30 mil playlist y una amplia selección de pódcast.
Una de las diferencias más significativas que establece Apple Music ante sus competidores es la calidad del audio. Mientras el estándar de calidad máxima de su principal rival se fija en 320 kbps, la compañía tecnológica ofrece audio de hasta 24 bits/192kHz, lo que resulta en una experiencia sonora superior, un detalle que el público melómano valora.
La plataforma de música cuenta con más de 430 millones de usuarios. Foto: Gabby Jones. Bloomberg.
Además, el gigante tecnológico complementa la experiencia con un catálogo más amplio y funciones exclusivas, como radio en vivo de todo el mundo, estaciones digitales y herramientas interactivas. Entre estas funciones se destacan Apple Music Sing , que permite seguir las letras, y SharePlay , que ofrece la posibilidad de compartir la escucha durante una videollamada.
La irrupción del K-pop en el tope de las listas de Estados Unidos, facilitada por plataformas con alta tecnología y variedad como Apple Music, solo confirma que el streaming no solo cambió la forma de consumir música, sino que también democratizó su origen.
Alerta mundial: la NASA advirtió que una construcción humana cambió la rotación de la Tierra
Un reciente informe de la NASA reveló un cambio significativo en la rotación de la Tierra . Se trata de un efecto que podría extender la duración de los días y las consecuencias podrían ser determinantes en los próximos años.
Este fenómeno global está relacionado a la presa china de las Tres Gargantas , la más importante del planeta y ubicada sobre el río Yangtsé . Desde su creación en 2006, expertos indicaron que ha generado alteraciones en el eje terrestre que fueron avistadas por la NASA.
Cómo es la construcción china que cambió la rotación del Planeta Tierra
Ubicada sobre el río Yangtsé en China, la presa Tres Gargantas es la central hidroeléctrica más grande del mundo y una de las obras de ingeniería más imponentes jamás hechas. Mide más 2 kilómetros de largo, 185 metros de alto y cuenta con una capacidad de embalse de 40 kilómetros cúbicos (40 mil millones de litros).
La presa demandó cerca de 13 años de trabajo y una inversión de 180.000 millones de yuanes, equivalentes a 22.500 millones de dólares según cifras oficiales. Produce alrededor de 22.500 megavatios de electricidad, una cifra que puede superar la producción energética de varios países.
Su principal función es abastecer de energía a millones de personas y controlar la regulación del caudal del río para proteger las ciudades cercanas de crecidas e inundaciones.
¿Cómo esta construcción afectó la rotación de la Tierra?
Si bien este proyecto demostró que la ingeniería moderna puede alcanzar objetivos que anteriormente se consideraban imposibles, también implica consecuencias inesperadas para nuestro planeta.
En una nota publicada por la NASA en 2005, el geofísico Benjamin Fong Chao, del Jet Propulsion Laboratory, explicó que la presa china puede influir en la rotación de la Tierra de forma mínima.
" Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra , desde el clima estacional hasta la conducción de un automóvil", manifestó Chao acerca de cómo las grandes masas de agua influyen en el eje.
El principio detrás de esta afirmación es simple: cuando la masa se desplaza hacia los polos, la rotación se acelera ; en cambio, cuando se mueve hacia el ecuador, se ralentiza . En el caso de la presa, la acumulación de una enorme cantidad de agua en una región ecuatorial habría generado un ligero retraso en la rotación terrestre .
Según Chao, el efecto sería de aproximadamente 0,06 microsegundos por día , una variación imperceptible para la vida cotidiana, pero detectable con instrumentos científicos de alta precisión . Asimismo, destacó la importancia de estudiar cómo las actividades humanas pueden influir, aunque sea mínimamente, en los procesos naturales del planeta.
¿Qué pasaría si la Tierra empezara a girar al revés?
En el caso de que la Tierra cambiara su rotación y girara al revés, se podrían dar escenarios apocalípticos , según explicó el Dr. Alejandro Farah Simón a National Geographic . Puntualmente, podrían darse cambios abruptos del clima, temperaturas extremas y fenómenos oceánicos que provocarían terremotos y erupciones volcánicas .
"Todo estaría bajo una amenaza constante. También nuestra sociedad colapsaría como la conocemos . Necesitaríamos reorganizarnos geopolítica y demográficamente a nivel global", señaló el especialista.
¿Cuál es la otra función que cumple la presa Tres Gargantas en China?
Su otra función principal trasciende la generación de energía renovable , incorporando el control efectivo de inundaciones en una región históricamente susceptible a desastres naturales.
Su capacidad de almacenamiento es comparable con el peso total de diferentes zonas urbanas de alta densidad poblacional, lo que refleja su enorme volumen de retención de agua.
De igual manera, como se mencionó previamente, la magnitud de esta infraestructura no solo se manifiesta en sus dimensiones físicas, sino también en su capacidad para generar energía renovable a una escala sin precedentes .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
VTV a mitad de precio en PBA: quiénes podrán acceder a un 50% de descuento para el trámite en octubre
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que cada conductor debe realizar de forma periódica para poder circular en condiciones seguras y mantener la seguridad vial . Su objetivo es constatar la situación mecánica de autos, motos y camiones, reduciendo así los riesgos para la vía pública .
El precio del documento varía según la jurisdicción: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuesta $ 63.453 para autos de 2.500 kilos y $ 23.858 para las motos de baja cilindrada . Mientras que en la provincia de Buenos Aires alcanza los $ 79.640 en vehículos de hasta 2.500 kilos y $ 31.856 en las motos .
No tener la verificación al día implica elevadas multas pero hay un grupo de conductores que en octubre podrán acceder a un beneficio exclusivo. Esto es el de tener un descuento del 50% en el pago total del trámite.
Cómo acceder al 50% de descuento en la VTV en Buenos Aires
Para poder acceder al beneficio en la Provincia de Buenos Aires, las personas no podrán superar el equivalente a dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el cual en octubre 2025 pasará a ser $ 322.000 .
El beneficio está destinado especialmente a los jubilados y pensionados que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica . Por ejemplo, en CABA un jubilado que tiene un ingreso menor a dos salarios mínimos y que realiza la inspección con un auto de hasta 2500kg pagaría $31.731, en vez de $63.463.
Para solicitar el descuento en la Verificación Técnica Vehicular , los jubilados y pensionados deberán reunir una serie de documentos importantes :
¿Qué vehículos no podrán circular en octubre 2025?
Todos aquellos vehículos que no tengan la VTV vigente estarán inhabilitados para circular. Esto incluye:
Por lo tanto, en octubre de 2025 no podrán circular los autos y motos sin VTV o que hayan sido rechazados en la revisión.
¿Qué se revisa durante la VTV?
Durante la inspección técnica , los mecánicos revisan una serie de puntos críticos para determinar si el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones permitidas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aumento para estatales en octubre 2025: cuánto cobro el mes que viene
Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires afiliados a UPCN recibirán un incremento salarial del 2,5% en octubre . Esta suba forma parte del acuerdo paritario vigente y se suma a los ajustes anteriores que buscan acompañar el ritmo inflacionario.
El aumento se aplicará sobre los haberes de julio, por lo que el monto final dependerá del salario base de cada empleado. Aunque el porcentaje puede parecer moderado, representa una mejora que se verá reflejada en los recibos de noviembre.
Escalas salariales actualizadas de UPCN bonaerenses
Según las últimas actas paritarias, las escalas salariales vigentes para octubre 2025 son las siguientes:
Administrativo categoría 5 : $ 512.500
Maestro de grado inicial : $ 713.217
Docente con 20 módulos : $ 927.518
Personal de salud (nivel inicial) : $ 645.000
Técnico profesional categoría 3 : $ 789.000
Estos valores incluyen el aumento del 2,5% aplicado sobre los haberes de julio y pueden variar según antigüedad, zona, y adicionales específicos.
¿Qué incluye el acuerdo de los estatales?
Además del ajuste salarial, el convenio contempla:
Revisión paritaria en octubre para evaluar nuevos aumentos.
Pases a planta permanente para trabajadores temporarios.
Mejora en los viáticos.
Mesas técnicas para discutir condiciones laborales específicas.
En un escenario marcado por la inflación y la suba del dólar, los gremios continúan negociando para evitar que los sueldos pierdan poder adquisitivo. El objetivo es mantener el equilibrio entre las necesidades del personal estatal y las posibilidades fiscales de la provincia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El consejo bomba sobre el dólar que Fausto Spotorno le dio a Milei: "Va a tener que..."
A medida que se acerca la fecha de las elecciones legislativas de octubre 2025 , la presión sobre el dólar aumenta y, pese al fuerte apoyo que la gestión de Javier Milei recibió desde Estados Unidos, sigue vigente la incertidumbre cambiaria .
Ahora, tras el anuncio que hizo el Gobierno de " retenciones cero " con el objetivo de engrosar las reservas, el Banco Central (BCRA) sorprendió al final de la semana pasada con una normativa inesperada.
El viernes, el BCRA reimplantó la "restricción cruzada", una de las capas del cepo cambiario desarmado en abril para individuos -no empresas- que, en busca de evitar el llamado "rulo", impide comprar dólares oficiales y revenderlos en el mercado bursátil dentro de los 90 días .
Al respecto, el economista Fausto Spotorno , uno de los más escuchados del mercado, explicó cuál es el impacto que puede tener este "nuevo cepo" y qué va a pasar con el dólar hacia adelante , así como los desafíos que enfrenta el Gobierno para normalizar el mercado cambiario.
El duro consejo de Fausto Spotorno a Milei: "Va a tener que..."
" No me parece tan mal que los dólares se arbitren entre sí ", dijo Spotorno sobre la nueva normativa en una entrevista con Ahora Play . "Lo sano de los mercados es que se arbitren hasta llegar a un solo precio", agregó.
El analista deslizó que pareciera que el Gobierno "quiere comprar todos" los dólares para acumular reservas y lanzó que no todas las decisiones tomadas en la última semana fueron correctas.
"El Gobierno tuvo que tomar decisiones rápido para salir del paso y no sé si estuvieron todas bien tomadas , fue un lio tras lio", opinó sobre los últimos anuncios que generaron un " rulo" financiero que algunos pocos aprovecharon.
" Hubo rumores de que hubo bancos agarrando esos dólares y haciendo rulo ", advirtió Spotorno. "Fue un desbole , parece una sucesión de eventos de alguien que toma decisiones a las apuradas y después sale a corregir", criticó.
Por otro lado, el economista señaló que "el Gobierno todavía no solucionó el problema de la volatilidad, que es estrictamente político". Y sugirió: "Va a tener que dar un golpe de credibilidad".
Consultado sobre cómo podría darse este "golpe", apuntó que "una puede ser las elecciones, pero no creo que alcance. Otra, pensar acuerdos políticos , hacer modificaciones en el programa económico".
" Tenés que recomponer la credibilidad ", reclamó Spotorno, aunque reconoció que "ahora, antes de las elecciones, es medio difícil" de que suceda. "Vas a tener que esperar", resaltó, al tiempo que señaló que los planes de estabilización no suelen tener una "segunda fase".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
BBVA intenta conquistar a los accionistas del Sabadell con un dividendo récord de 32 céntimos
BBVA incrementa la ofensiva sobre Banco Sabadell . Ahora lo hace a través de sus accionistas a los que intenta (una vez más) seducir. La entidad que preside Carlos Torres Vila anunció un dividendo de 32 céntimos de euro por acción a cargo de los resultados del presente ejercicio.
También adelantó que el pago se realizará el próximo 7 de noviembre. El plato fuerte está en que todos los accionistas del banco catalán que hayan acudido al canje también recibirán este dividendo, dado que el pago se producirá tras la liquidación de la oferta pública de adquisición.
Cuando sólo faltan menos de dos semanas para el cierre de la OPA hostil que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell, los vascos mueven ficha jugando con el dividendo a cuenta más alto de la historia del banco, ya que el dividendo ahora prometido representa un incremento del 10,3% frente a los 29 céntimos de euro del ejercicio anterior.
El banco subraya que esta evolución refleja la solidez de los resultados del Grupo BBVA, que en los últimos años elevó el dividendo total de 31 céntimos de euro en 2021, a 43 céntimos de euro en 2022, hasta 55 céntimos de euro en 2023 y 70 céntimos de euro, "el mayor dividendo abonado por BBVA".
Con todo, este movimiento encierre un matiz. En la letra chica del hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ) por BBVA, se aclara que en el supuesto caso de que en el día 4 de noviembre de 2025 la oferta pública de adquisición voluntaria realizada por BBVA sobre el 100% del capital de Banco de Sabadell tuvo resultado positivo pero no se liquidó efectivamente, la fecha de pago de la cantidad a cuenta del dividendo de 2025 acordada no tendrá lugar el 7 de noviembre de 2025, "procediéndose a su pago tres días hábiles bursátiles en España después de la fecha en la que se haya liquidado la oferta voluntaria de manera efectiva".
En definitiva, para los accionistas de Banco Sabadell que acepten la OPA hostil, los 32 céntimos de euro del dividendo a cuenta equivalen a 6,62 por título del banco catalán en función del canje de una acción de BBVA por cada 4,83 del catalán, tras la mejora de precio anunciada la semana pasada. Por lo que se situaría algo por debajo de los 7 céntimos abonados en agosto por el banco que preside Josep Oliu.
La batalla por el dividendo
En este punto vale recordar que recientemente BBVA mejoró la oferta a los accionistas de Banco Sabadell en un 10% en relación al abonado en 2024, que fue de 29 céntimos por acción. Así las cosas, de aceptar la oferta, los inversionistas de la entidad catalana recibirían el 15% de BBVA.
Por su parte, Banco Sabadell realizará un pago extraordinario de 50 céntimos por acción de la entidad catalana, esto es, 2500 millones de euros en total, con cargo a la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander .
Ante este escenario, BBVA recuerda que la política de remuneración al accionista del banco contempla un ‘payout' anual de entre el 40% y el 50% del beneficio consolidado. Es decir, del beneficio generado en un ejercicio por el Grupo, entre el 40% y el 50% se destina a la r etribución al accionista , que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con las recompras de acciones. La implementación de esta política, explica, se realiza a través de dos pagos, uno a cuenta, en el año en curso, y uno complementario, una vez cerrado el ejercicio.
Así, y tal como se anunció en la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, incluyendo la recompra de acciones de cerca de 1.000 millones de euros aprobada en la Junta General de Accionistas del 21 de marzo como parte de la retribución al accionista del año 2024.
Abarca, además, la potencial distribución ordinaria de los resultados de 2025; y el exceso de capital sobre el 12% acumulado al final del año.
También les recuerda a los accionistas de Banco Sabadell que desde enero de 2019 hasta la actualidad, el retorno total al accionista de BBVA (que considera tanto la evolución de la acción como los dividendos pagados) creció un 410%, es decir, se multiplicó por cinco. " Esto compara muy positivamente con un 231% de incremento en el caso de los bancos europeos y de un 223% de incremento medio de los bancos españoles", concluye.
David Martínez, la gran duda
Tanto en BBVA como en Banco Sabadell se preguntan cuál será la posición que finalmente mantendrá el empresario mexicano . Y la duda tiene su razón de ser: la participación de Martínez asciende actualmente a unos 639 millones de euros.
Como se recordará, a principios de septiembre se desmarcó de la decisión del consejo de la entidad catalana. Porque si bien estuvo de acuerdo en que el precio de la oferta debía rechazarse, se abstuvo de apoyar la totalidad del dictamen aprobado por el resto de los consejeros. En concreto, el mexicano dijo que la estrategia de BBVA era correcta, pero que el precio ofertado fue demasiado bajo.
El temor radica en que Martínez podría ir más allá y declarar que él sí aceptará la oferta de BBVA . En ese caso, las consecuencias son difíciles de predecir.
La incógnita podría devalarse hoy a las 19:00 horas en la rueda de prensa que las autoridades de Banco Sabadell darán después de reunirse con analistas e inversores institucionales con el objetivo de informarles sobre la opinión del consejo de administración acerca de la mejora de la OPA hostil de BBVA .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | El Gobierno busca aumentar el salario mínimo: estos son los nuevos montos para 2026
El Ministerio de Trabajo reunirá mañana al comité de expertos encargado de elaborar la primera propuesta para la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que regirá en 2026.
La reunión supone el inicio de un proceso en el que, aunque el comité presenta una horquilla de recomendaciones, la decisión final corresponde al Ejecutivo.
En los últimos años, las alzas fueron pactadas con UGT y CCOO , mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme se mantuvieron al margen. La negociación vuelve a abrir un frente político dentro del propio Gobierno y marcará el pulso con los agentes sociales.
¿Qué cambios legales prevé impulsar el Ministerio de Trabajo?
La cartera que dirige Yolanda Díaz quiere aprovechar este nuevo proceso para modificar la legislación y transponer la directiva europea sobre salarios mínimos.
Este cambio normativo podría convertirse en el eje más conflictivo de la negociación, ya que plantea un rediseño de la estructura retributiva en numerosos sectores.
Los sindicatos lo consideran imprescindible para garantizar una subida "real" del salario, mientras que las patronales advierten de un encarecimiento de los costes laborales que afectaría a la competitividad de las empresas.
Además, se reabre la discusión fiscal. En la anterior subida del SMI surgió una división dentro del Gobierno, ya que la parte socialista rechazó la posibilidad de dejar exentas de IRPF estas retribuciones mínimas. El debate podría volver a tensar la coalición en vísperas de un año clave en materia económica.
¿Cuál será la estrategia sindical y empresarial?
Las centrales sindicales han adelantado que presentarán una propuesta ofensiva, todavía por definir, pero con el propósito firme de terminar con la absorción de pluses y garantizar que la revalorización se refleje en el bolsillo de los trabajadores.
En el lado empresarial, la CEOE y Cepyme ya se han distanciado en anteriores negociaciones y podrían repetir esa estrategia. Argumentan que nuevas alzas del SMI, sin acompañamiento de incentivos fiscales o reducciones de cargas, afectan de manera desproporcionada a pymes y autónomos.
El resultado de este proceso tendrá un impacto directo sobre 2,4 millones de asalariados , el 12,9 % del total en España. Con el incremento del año pasado del 4,4 %, el Gobierno consolidó un perfil de fuerte revalorización del SMI, pero la incógnita sigue siendo hasta dónde está dispuesto a llegar en 2026 y cómo equilibrará la presión sindical con las advertencias empresariales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallan un monstruo que los científicos creían extinguido: colmillos gigantes, fuerza de elefante y garras que podían destrozar todo
Un descubrimiento en Sudáfrica dejó a los científicos sin palabras: pinturas rupestres de hace más de 200 años muestran a un animal con colmillos enormes, garras devastadoras y un tamaño comparable con el de un elefante.
Para los investigadores, podría tratarse de un dicinodonte , criatura prehistórica que se creía extinguida hace millones de años pero que los pueblos originarios habrían conocido gracias a fósiles encontrados en la zona.
El hallazgo que cambia todo lo que sabemos sobre un animal prehistórico
La investigación publicada en PLOS ONE confirma que estas pinturas, datadas entre 1821 y 1835, representan a un animal con colmillos orientados hacia abajo, un rasgo que coincide con los dicinodontes.
Esto sugiere que los pueblos originarios ya habían identificado a estas criaturas a partir de fósiles del Karoo Basin , anticipándose por décadas a los científicos.
El vínculo con la "serpiente cornuda"
El pueblo San transmitía leyendas sobre la existencia de una "serpiente cornuda" , descrita como un monstruo colosal capaz de destruir todo a su paso. Según los relatos, superaba el hipopótamo y el elefante en fuerza, y era temido por su aspecto aterrador.
Para los investigadores, este mito pudo originarse en la observación directa de fósiles, que habrían inspirado la representación de un animal híbrido entre realidad y leyenda
Los especialistas creen que la pintura no fue creada por azar, sino como parte de un ritual de invocación de lluvia. Los San consideraban a estas criaturas como "animales de lluvia" , figuras poderosas capaces de interceder ante los dioses para atraer tormentas y garantizar la supervivencia de la comunidad.
Paleontología indígena: ciencia antes de la ciencia
Julien Benoit, autor principal del estudio, señala que este caso demuestra una forma de "paleontología indígena". Mucho antes de que los científicos europeos definieran el concepto de fósil y clasificaran a los dicinodontes, los pueblos originarios ya interpretaban restos óseos y los incorporaban a su cosmovisión.
Este descubrimiento sugiere que las culturas ancestrales no solo preservaban su historia mediante relatos orales, sino que también eran capaces de dar sentido a los vestigios del pasado remoto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adiós ISSSTE e IMSS? Claudia Sheinbaum alertó sobre su futuro y explicó que pasará con los pensionados en los próximos meses
Durante una reciente conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum se refirió a la situación actual y el futuro de los principales sistemas de seguridad social en México: el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En su discurso, destacó la relevancia de fortalecer estas instituciones y remarcó que los derechos de la ciudadanía solo se cumplen plenamente cuando el Estado garantiza de forma directa los servicios básicos.
La importancia de garantizar servicios de seguridad social según Sheinbaum
Según sentenció la mandataria, estas instituciones representan pilares fundamentales para el bienestar de millones de ciudadanos en México.
De esta manera, destacó que el fortalecimiento de estos institutos públicos no solo implica mejorar la infraestructura hospitalaria o los servicios médicos , sino también garantizar pensiones dignas y sostenibles para los trabajadores que ya están jubilados.
A su vez, señaló que reforzar estos institutos públicos no se limita a mejorar la infraestructura hospitalaria o la atención médica, sino que también abarca asegurar pensiones dignas y sostenibles para los trabajadores jubilados.
La presidenta mexicana también insistió en que el compromiso estatal con la población no puede delegarse únicamente a organismos privados, y que cualquier reforma debe priorizar la atención a quienes dependen de estos sistemas para su seguridad económica y salud.
¿Qué pasará con los pensionados del ISSSTE y el IMSS?
Claudia Sheinbaum también abordó la situación de los pensionados , a quienes calificó como un sector particularmente vulnerable frente a las modificaciones en los sistemas de seguridad social.
La presidenta aseguró que, pese a las dificultades financieras que atraviesan ambos institutos, no está en discusión su desaparición , sino su modernización y el compromiso de asegurar que quienes aportaron durante años reciban los beneficios que les corresponden.
Por último, recalcó que los ajustes deben hacerse con transparencia y participación de especialistas y trabajadores, al tiempo que llamó a fortalecer la previsión social mediante políticas que aseguren atención médica y pensiones sostenibles a largo plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La hiriente ironía de Cristina sobre las denuncias contra Espert: "No eran anarcocapitalistas...."
La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente a José Luis Espert a raíz de las acusaciones por un presunto vínculo narco. " No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas ", apuntó contra el diputado que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza.
La exmandataria participó de manera virtual para la presentación de la agrupación "Primero La Patria" en la sede porteña de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Se trata de una nueva corriente federal que tiene a Cristina como conductora.
En su audio, cuestionó a Espert y habló de las acusaciones que vincula al legislador con el empresario argentino acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado. Mencionó el supuesto desembolso por 200 mil dólares por parte de Machado en 2019 como parte de la campaña del libertario .
" ´El Profe´, el del narco , no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", cuestionó.
CFK también hizo alusión a la extradición de Machado y, en ese sentido, criticó que la Corte Suprema de "cajonear" la causa durante tres años. " La misma Corte que rechazó en tan sólo 70 días y sin tratar los recursos presentados contra la sentencia de la proscripción , una semana después que yo anunciara mi candidatura para la tercera sección electoral de la provincia. Esa misma Corte es la que tiene cajoneada la extradición de un narcotraficante durante más de tres años y siguen sin resolver", insistió.
Por eso, se preguntó: " ¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo ? ¿Puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con este Poder Judicial, que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?"
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Carlos Slim quiere eliminar las pensiones del Bienestar y el IMSS en México: dice que los jubilados deben seguir trabajando
El empresario mexicano Carlos Slim Helú , el más rico del país, ha insistido en una propuesta que despierta polémica: eliminar las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores.
De esta manera, sentenció que considera que estos y otros programas de asistencia son insostenibles y deberían reemplazarse por una estrategia enfocada en el empleo y la productividad .
Slim sostiene que el verdadero problema en México es la falta de crecimiento económico y la desigualdad, ya que el PIB apenas avanzó 1% en casi 30 años. Esto, según afirma, vuelve insostenible el modelo de transferencias sociales que destina miles de millones mientras persiste la pobreza extrema .
¿Mueren las pensiones del Bienestar?: Carlos Slim propone eliminar este beneficio
En la Cumbre Mundial de Premios Nobel en Monterrey, sostuvo que los programas de asistencia son insostenibles y propuso reemplazarlos por una política social centrada en empleo y productividad para los jubilados.
En 2025, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es de $6,200 bimestrales, pero Slim advierte que los subsidios no resuelven la pobreza y propone destinar el gasto público a proyectos que impulsen el capital humano y el bienestar a largo plazo.
"Hay que cambiar el armamento y otros gastos por niveles mínimos de bienestar a la población", indicó Slim, sugiriendo que la clave para un futuro próspero es impulsar la productividad, fomentar la inversión y promover el empleo formal .
El plan de Slim para erradicar la pobreza sin subsidios
Más allá de lo económico, el dueño de Grupo Carso destacó la importancia de la paz y la seguridad social . Slim argumentó que la falta de estos elementos impide la libertad y deteriora la armonía familiar.
Carlos Slim calificó de "irracional" el modelo actual de pensiones del IMSS, ISSSTE y Bienestar. Planteó que la clave está en fortalecer a la familia con valores para construir una sociedad en paz y así abrir el debate sobre el futuro de la seguridad social en México y América Latina .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tarta de queso: la deliciosa receta para preparar este postre tradicional fácil y rápido
La tarta de queso es un postre tradicional con miles de años de historia. Su origen se remonta a la Antigua Grecia en el año 776 a.C. Como explican los expertos en gastronomía de Directo al paladar , este alimento era consumido por los atletas que participaban en los juegos olímpicos debido a su alta carga proteica.
En la actualidad, es popular en todo el mundo y en España es especialmente consumida en Asturias . Se trata, sin dudas, de un clásico de la pastelería que tiene miles de variantes pero que en esencia se caracteriza por tener una textura cremosa y suave con el punto justo de dulce y una base crocante.
A continuación, veremos una receta que no necesita horno y es muy fácil de preparar . Consiste en una base de galleta de vainilla o chocolate y un relleno de queso crema dulce coronado de nueces caramelizadas y un toque de miel.
Para la masa o base de la tarta , tritura la mitad de las galletas en un mixer, procesadora o mortero. Luego, derrite la mantequilla y, una vez lista, mézclala con las galletas molidas hasta obtener una pasta homogénea. En un molde desmontable, forma una base de galletas de aproximadamente 1 centímetro de grosor. Lleva a la heladera y reserva.
Para el relleno de la tarta , en un bol, bate el queso con la mitad de la miel y añade la nata previamente montada. A continuación, derrite la gelatina en el microondas y agrégala a la mezcla anterior. Por otro lado, en una sartén caliente, coloca las nueces troceadas con el azúcar y tuéstalas ligeramente.
Una vez hecho esto, vierte la mezcla sobre la base de galletas y decora con las nueces caramelizadas y un chorrito de miel. Por último, deja la tarta en la nevera durante dos o tres horas antes de servir.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Asegurado: el Banco del Bienestar entregará 6,450 pesos mensuales de por vida a los mexicanos que cumplan este requisito
El Banco del Bienestar anunció un pago mensual de 6,450 pesos para apoyar a sembradores y fomentar la autosuficiencia alimentaria , con el objetivo de combatir la pobreza rural y la degradación ambiental.
A través de Sembrando Vida, la Secretaría del Bienestar brinda una atención integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales.
Con esta visión, se impulsa la diversidad socioambiental y cultural, se generan empleos , se protege el medio ambiente y se fortalece la cohesión social.
Quiénes podrá recibir 6,450 pesos de por vida: requisitos
El programa Sembrando Vida ofrece pagos mensuales de 6,450 pesos mediante la Tarjeta del Bienestar . Para poder acceder a este beneficio social, las personas interesadas deberán:
Se trata de un programa que busca contribuir al bienestar de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria. Fuente: Shutterstock.
Quienes no cuenten con las hectáreas requeridas, ya sea por no tener tierras o no alcanzar la superficie mínima, pueden presentar un contrato de aparcería, usufructo o civil con una duración mínima de cuatro años.
Si se trata de propiedad ejidal o comunal de uso común, los contratos de aparcería deben ser autorizados por la asamblea ejidal. Además, se debe comprobar que la distancia entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no sea mayor a 20 kilómetros.
Beneficios del programa Sembrando Vida
En este sentido, estos son los beneficios que trae consigo esta iniciativa:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Banana con café: por qué recomiendan hacer esta mezcla y cuál es el beneficio de la nueva tendencia que es furor
Hay una nueva tendencia que está captando el interés de los usuarios de todo el mundo. Se trata de una mezcla que garantiza una dosis de potasio, que además es muy rica y nutritiva.
A pesar de que la combinación pueda resultar llamativa, los que la han probado aseguran que es realmente deliciosa. Consiste en mezclar una fruta clásica como la banana con el café. De esta forma, se consigue un licuado que aporta muchos nutrientes.
La banana es rica en potasio, como todos conocemos, y el café se caracteriza por mejorar el rendimiento mental y físico al ser fuente de antioxidantes.
Mezclar banana con café: por qué es bueno para la salud
La nueva tendencia de combinar banana con café para realizar un delicioso licuado gana cada vez más adeptos. Según el empresario estadounidense Christopher Anson, propietario de Redcup Beverage Service, la reciente moda del café con banana se deriva de un movimiento influenciado por la gastronomía internacional .
El denominado "banana coffee" es una bebida suave, cremosa y dulce que mezcla café -espresso o filtrado- con banana madura triturada. Entre sus beneficios , aporta energía gracias a la cafeína y potasio, vitaminas y fibra a raíz de la banana. Además, tiene una dulzura natural, por lo que no necesitas añadir azúcar ni productos ultraprocesados.
Cómo preparar el "banana coffee"
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vuelven las tormentas a Buenos Aires con lluvias fuertes, granizo y descargas eléctricas: a qué zonas afecta
Después de un inicio de semana soleado en la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que el clima cambiará nuevamente. El pronóstico indica que volverán las tormentas con lluvias intensas y posible caída de granizo.
Se trata de una alerta que impactará a partir del fin de semana, con foco en el territorio bonaerense y que se expandirá a las provincias cercanas con posible actividad eléctrica.
Lluvias en Buenos Aires: ¿a qué localidades afecta?
Desde este sábado 4 de octubre, surgirá una alerta por tormentas por parte del SMN en Buenos Aires. En principio, no afectará a las localidades que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) .
Sin embargo, durante la noche sí afectará a lo que resta de la provincia en todas sus regiones, exceptuando al Conurbano bonaerense. De esta manera, caerán gotas tanto el interior como la Costa Atlántica.
El domingo por la mañana, hay una leve posibilidad de chaparrones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque solo llegará al 10%.
Las provincias afectadas por las tormentas, además de Buenos Aires
Junto a Buenos Aires, otras provincias también sufrirán los efectos meteorológicos el sábado durante todo el día:
Recomendaciones del SMN ante una tormenta
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta aeropuertos | Estados Unidos ahora podrá cancelar los viajes en avión a quienes incumplan el nuevo requisito de la "lista oficial"
En mayo de este año entró en vigencia para todo el país la ley Real ID, que establece requisitos estrictos de seguridad para las licencias de conducir y credenciales identificatorias que emiten los estados.
Esta regulación, cambió la normativa en todos los aeropuertos del país, donde la Administración del Seguro Social (TSA) ahora solicita a todos los viajeros que al abordar vuelos nacionales presenten una licencia de conducir Real ID o alguna de las credenciales que figuran dentro de la lista oficial de las aceptadas.
Cómo cumplir con el requisito de la "lista oficial" en los aeropuertos de Estados Unidos
Todos los mayores de 18 años deben presentar alguno de los documentos de la lista oficial publicada por TSA -sujeta a modificaciones- para poder abordar vuelos nacionales. Estos son
Cuándo Estados Unidos puede cancelar los viajes en avión
Para poder pasar los controles sin inconvenientes es obligatorio presentar a las autoridades alguna de las identificaciones de la lista. En caso de no contar con ninguna, se activa un protocolo alternativo donde el oficial recopila información personal para corroborar los datos del viajero.
" No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si elige no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", afirman las autoridades.
En caso de que efectivamente se verifique la identidad y se cumpla con este requisito, es posible que deban realizarse procedimientos adicionales de seguridad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta billeteras virtuales: este es el monto máximo que puede tener sin que se informe a ARCA
Las billeteras virtuales son herramientas financieras esenciales para los contribuyentes, ya que permiten manejar el dinero de forma fácil y sencilla. En este contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los montos topes por los cuales los bancos y FinTech deberán reportar las operaciones.
Es clave conocer los límites vigentes para evitar problemas a futuro y saber qué hacer en caso el organismo fiscal solicite información.
¿Cuánto dinero puedo tener en una billetera virtual sin declarar?
El organismo fiscal informó que los contribuyentes considerados personas físicas podrán tener en sus billeteras virtuales o aplicaciones de homebanking hasta $ 50 millones sin tener que declarar.
En la misma línea, en caso de las personas jurídicas tendrán un tope menor de hasta $ 30 millones . En ambos casos, si se tiene cantidades superiores de dinero, solicitar una justificación de fondos.
¿Cómo quedaron los otros montos máximos para transferencias?
En línea con los topes para los saldos mensuales, ARCA amplió los techos para otras operaciones. Durante octubre, los máximos son:
Cabe recordar que, si bien no hay un límite de operaciones mensuales, se tomará en cuenta el monto total acumulado.
¿Qué documentos puede pedir ARCA si supero estos montos?
Cuando una persona o empresa supera los límites establecidos, el organismo fiscal podrá exigir documentación que respalde el origen del dinero. Los mismos podrán ser:
En caso no se pueda justificar los fondos, ARCA podrá aplicar sanciones económicas y hasta bloquear las cuentas involucradas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
María Bracho, de Red Hat: "La inteligencia artificial agéntica abre una gran oportunidad para el software local"
La inteligencia artificial ( IA ) está entrando en una nueva fase. Más allá de los chatbots y asistentes virtuales, la tecnología avanza hacia los agentes de IA: sistemas capaces de ejecutar acciones concretas y tomar decisiones de manera autónoma. Este salto tecnológico no solo transforma la forma en que las empresas operan, sino que abre un campo de nuevas oportunidades para la industria del software local.
Para profundizar, El Cronista conversó con María Bracho, CTO de Red Hat para las Américas , quien ofrece una visión única sobre cómo la IA agéntica redefine el mercado y crea espacios de desarrollo.
- Se habla de que entramos en la era de la IA agéntica. ¿Cuál es la diferencia con lo que veníamos viendo?
Es un cambio muy significativo. Con asistentes de IA estamos hablando de ayuda, de que te den una respuesta o te guíen en algo. Pero con agentes se trata de poder ejecutar acciones , y esto es bien grande. Va a llegar un momento en que le vas a hacer outsourcing de una necesidad de negocio a un agente y vas a poder ser más efectivo y crecer más. Las soluciones agénticas , implementadas de manera correcta, pueden ser el nuevo outsourcing y van a cambiar mucho el mercado global.
-¿Qué oportunidades abre esto para el ecosistema de software local?
- Aquí hay una gran oportunidad para partners y el ecosistema de ISVs (proveedores de software independientes), para poder crear su propia solución específica para una vertical o para un mercado o para una problemática de negocio. Hablando con clientes, no les interesa hacer agentes. Les interesa la respuesta que les pueda dar el agente, les interesa resolver su problema de negocio. Entonces, hay muchas expectativas de cómo estas soluciones pueden ayudar a las empresas, y creo que la IA agéntica va a ser por verticales. Vamos a tener mucha especialización de agentes de inteligencia artificial para diferentes industrias y problemáticas específicas.
- ¿Qué papel tiene Red Hat en este ecosistema?
- Desde Red Hat no vamos a indicar qué tipo de agentes se deben crear o para qué usos específicos. Más bien, queremos que nuestra plataforma sea la que dé soporte a todos los tipos de soluciones. En esa variedad es donde queremos vivir y seguir haciendo crecer nuestro ecosistema de partners para apoyar a los clientes en sus problemas. De hecho, vamos a hablar mucho de este tema en el Red Hat Summit Connect del 16 de octubre, en Buenos Aires.
- ¿Qué nivel de madurez tienen las empresas argentinas para adoptar estas tecnologías?
- Hay mucho que se ha hecho, hay mucho por hacer, pero estamos en un momento de aprendizaje, y eso es necesario. En Argentina, como en otros lugares de Latinoamérica, la banca ha utilizado inteligencia artificial predictiva desde hace mucho tiempo para temas de fraude y detección. Las telcos también han usado IA para optimizar sus redes. Sin embargo, la IA generativa y ahora la agéntica tienen otro tipo de desafíos, y la plataforma tiene que adaptarse a eso. Las empresas incursionan en esto, experimentan, y ese aprendizaje es clave antes de llegar a soluciones agénticas más complejas.
- ¿Qué demandas plantean las empresas en este proceso?
- Veo dos vertientes principales. Una es cómo utilizar la inteligencia artificial para ser más productivo con el trabajo actual, como un asistente integrado en los aplicativos. La otra vertiente, donde está el gran salto, es cómo una empresa puede apalancarse en IA para entrar en nuevos negocios o mejorar los existentes utilizando sus datos. Allí, las compañías hacen muchísima exploración.
- ¿Qué rol juega el open source en este contexto?
- En la IA hay tanta innovación ocurriendo, que tomar una decisión hoy sobre una solución cerrada no garantiza que esté disponible mañana. En open source siempre nos hemos enfocado en tecnología abierta donde haya una comunidad. Si todos aportamos, garantizamos que esas soluciones continúen. Red Hat hace un trabajo de curación de toda esta tecnología open source, pero la innovación viene de muchos lugares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Último día para anotarse: el Gobierno de México cerrará el 30 de septiembre todas las inscripciones para el programa favorito de los ciudadanos
Septiembre llega a su fin y con el cierre del noveno mes del año, concluye el período de inscripción para todos los estudiantes que reúnan las condiciones y quieran formar parte de la Beca Rita Cetina .
Este programa social del Gobierno de México que tiene por objetivo amparar económicamente a los jóvenes del país escolarizados para evitar que dejen sus estudios, ha anunciado los requisitos que deberán cumplir los aspirantes y la última fecha para anotarse .
¿Qué se necesita para ser parte de la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina constituye una de las asistencias económicas más requeridas en el territorio azteca, y está dirigida a quienes ingresaron a secundaria pública en el actual ciclo escolar 2025-2026 . También se contempla a alumnos y alumnas de 2° y 3er grado que aún no tengan la beca.
Para formar parte de este apoyo, quienes deberán iniciar el trámite en primera instancia son las madres, los padres o tutores de los alumnos. La gestión requiere tener a la mano una identificación oficial, comprobante de domicilio y la CURP de quien hace el registro y de la o el estudiantes.
Este proceso esencial incluye identificarse con la Llave MX , registrarse como madre, padre o tutor y, posteriormente, dar de alta a las y los estudiantes.
Beca Rita Cetina: fecha límite y dinero que recibirán los alumnos
Los estudiantes que quieran formar parte de esta asistencia económica deberán tomar nota de la fecha límite, ya que las inscripciones finalizarán el 30 de septiembre. Para mayor información, deberán ingresar al sitio web oficial del Gobierno www.becaritacetina.gob.mx .
A cada estudiante elegido, se le entregará un total de 1,900 pesos bimestrales . El dinero será depositado a las familias que tengan a una alumna o alumno de secundaria. En caso de que tengan a más de una hija o hijo en este nivel, se apoyará con 700 pesos adicionales por cada uno.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuenta regresiva en la Corona Británica: se extingue el futuro de la realeza ante la crisis del príncipe Harry y el rey Carlos III
La legitimidad de la monarquía británica enfrenta en la actualidad un importante desafío: mantener su rol unificador y apolítico en una era donde los privilegios hereditarios son cada vez más cuestionados. Sin embargo, el rey Carlos III , a diferencia de su madre, arrastra una imagen marcada por activismo y controversia y debe equilibrar esa herencia con la necesidad de modernizar y preservar la Corona.
Está claro que la monarquía británica atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas, mientras el rey Carlos III lucha contra el cáncer y el príncipe Harry consolida su ruptura con la familia real. La institución, que alguna vez pareció inquebrantable, se tambalea ante la pérdida de popularidad positiva, los escándalos y la percepción de desconexión con la sociedad moderna.
La conflictiva relación del príncipe Harry con la monarquía británica, en especial con su padre, el Rey Carlos III y su hermano mayor, el príncipe William, parece no tener fin. Mientras el príncipe Harry expuso en enero del 2023 agravios personales, legales y mediáticos tras su alejamiento de la realeza, su padre, el rey Carlos III , heredó una Corona británica aparentemente debilitada por estos y otros escándalos , como las acusaciones contra el príncipe Andrés.
La decisión del príncipe Harry y de su esposa, la actriz Meghan Markle, de renunciar a su batalla legal por seguridad en el Reino Unido marca un punto de no retorno, profundizando la grieta en una familia ya fracturada.
Actualización sobre la salud del rey Carlos III
La crisis de liderazgo coincide con un declive en la confianza pública, alimentado por la percepción de que la realeza está desconectada de los problemas cotidianos de los británicos.
La salud del rey Carlos III , diagnosticado con cáncer a principios de 2024, añade una capa de incertidumbre al futuro de la Corona británica. Su capacidad para liderar y mantener la estabilidad de la Corona como institución , se ve comprometida, mientras la atención se centra en el príncipe William, quien asume un papel cada vez más protagónico, a pesar de la salud de su esposa, la príncesa Kate Middleton.
La saga del "rebelde" príncipe Harry, marcada por acusaciones de racismo, disputas familiares y la pérdida de protección policial, ha puesto en evidencia el lado más oscuro de la monarquía en el Reino Unido.
Sus memorias, entrevistas y decisiones legales han expuesto una institución que lucha por adaptarse a los valores de transparencia y rendición de cuentas del siglo XXI. La pregunta que resuena en el Palacio de Buckingham es si la monarquía puede sobrevivir a esta tormenta, o si la era de la realeza británica está llegando a su fin.
"Inseguridad en el hogar": ¿El cierre de una era para la realeza?
El reciente fallo de la justicia en el Reino Unido, que se pronunció en su contra tras su apelación por la seguridad en el Reino Unido , simboliza su ruptura definitiva con la monarquía. Esto se acentúa aún más tras las declaraciones del príncipe, quien ha afirmado que su padre no le habla y el hecho de que el príncipe William le haya dado la espalda .
Las palabras de Harry, "No me sentía seguro en casa", resuenan como un epitafio para su relación con la institución. La pérdida de su residencia oficial, Frogmore Cottage y la negativa del gobierno a brindarle protección policial, incluso cuando ofreció pagarla, marcaron el fin de un capítulo.
El legado de Isabel II y el reto de Carlos III: ¿Es viable la continuidad de la monarquía?
La Corona británica, sin la reina Isabel II, con o sin el rey Carlos III , o con el príncipe William al mando, debe demostrar que puede ser relevante y útil en un mundo donde la desigualdad y la injusticia son cada vez más visibles.
Sin duda alguna, el futuro de la monarquía depende de su capacidad para adaptarse al mundo del siglo XXI .
La transparencia, la rendición de cuentas y la conexión con la sociedad son cruciales para recuperar la confianza pública.
La reina Isabel II, con su carisma y sentido del deber, logró mantener la relevancia de la monarquía en un mundo cambiante. Su muerte dejó un vacío que el rey Carlos III lucha por llenar . A diferencia de su madre, el nuevo rey enfrenta un escepticismo creciente y la necesidad de modernizar una institución arraigada en tradiciones obsoletas.
¿La cuenta regresiva comenzó? El tiempo dirá si la Corona británica puede reinventarse o si se desvanecerá en la historia debido a los problemas que enfrenta en su interior sin un líder firme que pueda revertir la cuenta regresiva que hará que sus castillos implosionen.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Urgente | Llaman a todos los jubilados a cumplir con este único requisito para cobrar el aguinaldo 2025
De cara a fin de año, los trabajadores y jubilados se preparan para cobrar el aguinaldo , un ingreso económico adicional que da un respiro a la economía. En esta línea, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informó los requisitos obligatorios para cobrar el dinero correspondiente.
En detalle, algunos adultos mayores inscriptos en el organismo pueden acceder a este beneficio a través de un esquema en particular.
Este derecho no se otorga de manera automática; requiere cumplir con ciertos criterios y estar inscrito en el programa de Vinculación Productiva , que abre la posibilidad de integrarse nuevamente al mercado laboral formal.
¿Quiénes cobran el aguinaldo del INAPAM?
El INAPAM no paga aguinaldo por el simple hecho de tener la credencial oficial. Esto se debe a que es una prestación laboral ligada a los empleos de Vinculación Productiva .
El objetivo es que personas de 60 años o más puedan ser contratadas por empresas con convenio con el organismo, recibiendo las prestaciones de ley:
¿Cuáles son los requisitos para cobrar aguinaldo?
Para acceder al aguinaldo es necesario que los adultos mayores cumplan con las siguientes disposiciones:
Es decir, no basta con tener la credencial; es indispensable mantener una relación laboral activa dentro del programa.
Calendario de pagos de aguinaldo para jubilados INAPAM
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Esta disposición también protege a las personas mayores contratadas bajo Vinculación Productiva, quienes son reconocidas como trabajadores formales .
El #INAPAM #No #Da #Dinero #Ofrece #EmpleoFormal a las #PersonasAdultasMayores de acuerdo con su #Perfil , por ello #Invita a las #Empresas a #Firmar #Convenios con #VinculaciónProductiva para ampliar la #Oferta #Laboral con #Inclusión en #Beneficio de este #Sector de la población pic.twitter.com/PpiRhSy7tP
El monto corresponde, como mínimo, a 15 días de salario si se trabajó todo el año. Si la persona inició actividades en el transcurso del ciclo, recibirá la parte proporcional según el tiempo trabajado y el sueldo pactado con la empresa contratante.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno se defiende: aseguran que los correos de la asesora prueban que Begoña Gómez no cometió delito alguno
El Gobierno español defendió este lunes que los correos de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, demuestran que "no hay nada" en la investigación abierta por presunta malversación. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, afirmó tras el Consejo de Ministros: "No hay nada porque no hay nada que encontrar" .
La investigación analiza 121 correos electrónicos que Cristina Álvarez, asistente de Gómez, intercambió con la Universidad Complutense entre 2021 y 2024 en relación con la Cátedra de Transformación Social Competitiva.
Los correos de Begoña Gómez y la posición del Ejecutivo
El Ejecutivo destacó que los mensajes fueron enviados desde una cuenta personal, "de Gmail" , sin referencia alguna al Gobierno de España o al presidente. Alegría insistió: "Sabemos lo que ya sabíamos: que no hay nada. Sabemos y somos perfectamente conscientes de que la verdad pondrá las cosas en su sitio y se demostrará lo que ya sabíamos: que Begoña Gómez es inocente".
La ministra también recordó que las parejas de los presidentes del Gobierno siempre han contado con asistentes y que lo único diferente en este caso es que se conoce el nombre de la persona que cumple esa función.
El papel de la Fiscalía y el juez Peinado
El Gobierno subrayó que la Fiscalía ha mantenido en sus recursos que no existen indicios contra Begoña Gómez. Para Alegría, la instrucción del juez Juan Carlos Peinado, que "ha ido mutando en el tiempo" , se encuentra en el mismo lugar que hace año y medio, sin avances ni pruebas nuevas.
El mensaje del Ejecutivo busca reforzar la idea de que la investigación carece de sustento y que el proceso solo ha contribuido a prolongar una sospecha que consideran infundada.
El informe de la IGAE y los contratos de Red.es
El debate político se intensificó con la mención al informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que detectó "fraude de ley" en la adjudicación de dos contratos de Red.es a una empresa vinculada al empresario Juan Carlos Barrabés, quien recibió una carta de recomendación firmada por Gómez.
Sin embargo, Alegría recalcó que esas observaciones "en ningún caso implican delito alguno" y que forman parte de un procedimiento de contratación vigente desde 2011. Este sistema, aseguró, ha superado la supervisión de la propia IGAE, del Tribunal de Cuentas y de 33 auditorías adicionales sin que se hayan hallado irregularidades graves.
La portavoz reiteró: "En ningún caso se ha observado ningún tipo de anomalía ni se ha cuestionado el sistema", subrayando que la investigación sobre Barrabés y un directivo de Red.es sigue en manos de la Fiscalía Europea, por la posible utilización de fondos europeos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La ceremonia de bautismo y botadura del buque pesquero artesanal Roda , octava construcción del Astillero ALON CAR SA en Puerto Quequén , marca una positiva señal para la industria naval argentina . La pesca, actividad con un neto perfil exportador, precisa un abastecimiento constante de nuevo buques para desarrollarse y los industriales navales argentino están atento a ello.
Con la presencia de la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Lic. Jimena López , participaron del acto de botadura el presidente de la empresa anfitriona, Ing. Hugo Obregozo , y los socios del grupo San Isidro, Carlos Rocca , Fernando Jorge Artigau y Damián Santos .
También asistieron el Director de Policía de Seguridad de la Navegación y Protección Ambiental, Prefecto General Luis Alberto Gularte , el Jefe de la Prefectura con asiento en Puerto Quequén, Prefecto Principal Fernando Roberto Rodríguez , representantes del Estudio de Ingeniería INA y de la Agencia Marítima Dársena de Servicios Puerto Quequén.
Este nuevo pesquero artesanal del Grupo San Isidro presenta una eslora de arqueo que no supera los 10,50 metros . En su diseño se incorporan innovaciones técnicas para la eficiencia operativa, fundamentales para la pesca de la especie objetivo que es el langostino en aguas linderas a la provincia de Chubut.
En su discurso Jimena López dijo que " el puerto tiene que ser un lugar de inversiones, tiene que estar abierto al crecimiento de la comunidad " y " hay que acompañar el desarrollo de la industria local ".
Agregó que es necesario celebrar que " hay un empresariado en la argentina que sigue creyendo en nuestro país, que es responsable, que sigue generando fuentes de trabajo y pone en el centro a la clase trabajadora como el recurso fundamental para la generación de este tipo de producción local y que va a recorrer el mundo en grandes mercados como son Japón, Italia, España y Estados Unido s".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Denuncian desde el Congreso un intento para reinstalar la desregulación de la marina mercante
"Expresar repudio a la Resolución 41/25 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) publicada en el Boletín Oficial el 9 de septiembre de 2025, en donde se pretende restituir solapadamente la vigencia de los efectos negativos del Decreto 340/25 recientemente rechazado por el Poder Legislativo ". Con esta contundente frase, la diputada nacional Marcela Paso , encabezó el proyecto de resolución con el que busca denunciar esta situación irregular.
Entre los fundamentos Paso, expresó que " la Resolución 41/25 modifica de manera sustancial el régimen de excepciones a la Ley de Cabotaje Nacional (Decreto-Ley 19.492) y la Ley 27.419 de la Marina Mercante Nacional, sustituyendo el sistema de publicaciones y consultas previas por un mecanismo de simple declaración jurada que habilita la operación de buques extranjeros en tráficos reservados a embarcaciones de bandera argentina, ante la falta de disponibilidad . Esto genera profundas consecuencias negativas para la marina mercante y para toda la industria naval del país".
Según se señala en el medio Informe Marítimo , la legisladora efectuó un extenso recordatorio sobre los pasos que derivaron en el rechazo del Poder Legislativo del Decreto 340/25.
" La finalidad buscada en dicha resolución atenta contra la prioridad de la bandera argentina en el cabotaje nacional , impidiendo que los armadores nacionales puedan ofrecer sus servicios antes de autorizarse el ingreso de buques de bandera extranjeras, lo cual claramente vulnera el principio de preferencia de bandera argentina consagrado en la Ley de Cabotaje , cambiando los plazos de solicitud de excepción los cuales deberán ser presentados con al menos tres días hábiles antes del inicio de la operación".
Marcela Paso reconoció que "tanto la actividad naviera nacional como la industria naval son pilares fundamentales de los intereses marítimos argentinos, y resultan claves para el desarrollo económico nacional mediante la generación de fletes y la ocupación de mano de obra , tanto a bordo de los buques como en la industria naval por sus conocidos efectos multiplicadores, capaces de producir ingresos por la exportación de bienes y servicios".
A juicio de Marcela Paso, "dado que el 95% del comercio argentino se realiza por vía acuática , resulta clave el sostenimiento de una flota de bandera tripulada con nacionales para brindar mínimamente los servicios indispensables que nuestra Nación requiere. Necesitamos una navegación que la realicen buques de bandera argentina, con tripulación argentina y con astilleros argentinos ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni Colón ni los vikingos: este ruso fue el verdadero descubridor de América y su historia es increíble
En la historia escolar suelen imponerse los mismos nombres. Pero hubo una expedición que cambió el mapa del Pacífico Norte y dejó huellas en las islas Aleutianas sin ocupar portadas.
Ese viaje conectó Siberia con Alaska a través de rutas de pieles y enclaves costeros . Años después, un escritor alemán lo presentaría en su libro Tumulto (edición en español, publicado por editorial Malpaso) como una figura clave del siglo XVIII.
Quién fue el "Colón de Rusia" del que habla Enzensberger
Se trata de Grigori Shélijov : marino y comerciante que, entre 1783 y 1786, impulsó la colonización rusa en el actual Alaska. En 1784 levantó un asentamiento permanente en la bahía de Tres Santos, Kodiak , y consolidó el control sobre las Aleutianas . En Tumulto, Enzensberger refiere a Shélijov como "Colón de Rusia" en el contexto del recuerdo local de su figura.
De Kodiak al monopolio: cómo se armó la red en el Pacífico
La empresa de Shélijov derivó en la Compañía Ruso-Americana , un monopolio que organizó colonias y el comercio de pieles desde Alaska hasta California a fines del XVIII y comienzos del XIX. Documentos históricos muestran instrucciones para fortificar Kodiak y proteger bienes y rutas, evidencia del proyecto colonial en marcha.
Alaska vendida por USD 7,2 millones: por qué su nombre quedó tapado
En 1867 , el Imperio ruso vendió Alaska a los Estados Unidos por USD 7,2 millones . La operación, negociada por William H. Seward, fue ridiculizada como "Seward's Folly", pero con el tiempo se vio como un gran acierto estratégico. En el ámbito cultural ruso, Shélijov se recuerda incluso como " Colón de Rusia ", como registran museos dedicados a la memoria de la América rusa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Qué va a pasar con Burger King en Argentina? Todo lo que se sabe
Tras haberse tomado conocimiento que el grupo mexicano Alsea tiene intenciones de vender la cadena estadounidense de comida rápida Burger King en Argentina, esto no representará una salida de la marca del mercado local.
La intención de Alsea de desprenderse de Burger King se debe, entre otros factores, a la falta de inversión que la compañía estadounidense destinó a la región latinoamericana. En este sentido, el grupo vio afectadas las sucursales en México, Chile y Argentina, que son los países en los que tiene la licencia para operar.
Qué va a pasar con Burger King en Argentina
Actualmente Burger King tiene más de 100 locales en la Argentina y está entre las tres cadenas de comida rápida con más sucursales a lo largo y ancho del país. La popular empresa se encuentra por detrás de Mc'Donalds , que es el de mayor cantidad de establecimientos, y Mostaza .
Desde la empresa le confirmaron a en esta nota a El Cronista que "la compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado" . En este sentido, aclararon que "toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales", destacaron de manera oficial.
Ahora bien, esta intención de Alsea no representaría la partida de Burger King de Argentina, si no que, en caso de ejecutarse la venta en un futuro, pasaría a otro grupo inversor dedicado a la gastronomía de estilo fast food.
Del mismo modo, Alsea continuará operando en Argentina con Starbucks y con las franquicias de Domino's Pizza y The Cheesecake Factory , entre otras, en América del Sur. En este sentido, la licencia de Burger King fue ofrecida a diversos grupos para que administren su funcionamiento.
La historia de Burger King en Argentina
Burger King llegó a la Argentina en 1989 , abriendo su primer local en la ciudad de Buenos Aires. Desde el inicio, la marca buscó competir con otras cadenas de comida rápida ofreciendo hamburguesas a la parrilla, algo que la distinguía en el mercado para ese momento.
Durante los años noventa, la cadena creció de manera constante , instalándose en shoppings y zonas céntricas. Su propuesta de sabor y rapidez la volvió popular y esto generó una expansión mucho mayor .
Hacía los 2000, la marca de comida rápida de Estados Unidos amplió su presencia en varias provincias, consolidándose como una de las principales opciones de c omida rápida en el país . Con el tiempo, incorporó menús adaptados al gusto local y promociones que impulsaron su éxito.
Actualmente Burger King cuenta con más de 100 establecimientos repartidos en todo el territorio, lo cual marca la importancia de la compañía en el país y la inmensa aceptación del público.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Puerto Barranqueras se postula como nodo logístico del norte
La Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia fue sede de la conferencia "Barranqueras nodo logístico del norte" . El evento, organizado por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) , con el apoyo del Gobierno del Chaco y Puerto de Barranqueras tuvo por finalidad promover una mirada integral sobre el presente y las potencialidades del puerto como nodo estratégico del norte argentino.
Alicia Azula , administradora de Puerto Barranqueras explicó que un camión con soja de Pampa del infierno al Puerto de Rosario tiene un costo de $ 2,1 millones y si se dividen 30 toneladas en dólares va a dar un flete por tonelada de casi u$s 50.
" Si esos fletes los podemos trabajar con barcazas con un puerto activo en Las Palmas o el Puerto de Barranqueras los rendimientos para nuestros productores serán mayores y ese es uno de los desafíos que tenemos y planteamos", destacó la funcionaria.
En ese mismo sentido señaló que 16 barcazas de navegación implican 700 camiones . "Sacar 700 camiones de la ruta significa más seguridad vial y no destruir las rutas, dragar el puerto de Barranqueras tiene un costo de entre u$s 3 a u$s 4 millones, que es lo que significan 3 o 4 kilómetros de rutas , entonces creo que tenemos que empezar a centralizar esta visión mucho más económica y poder fortalecer junto con la empresa Colono todo lo que tenga que ver con transporte de grano", sostuvo Azula.
Por último, destacó la importancia de la presencia estratégica del Puerto de Barranqueras como nodo logístico. " Si fortalecemos también al ferrocarril y la unión que puede haber del NEA y NOA con la salida por el pacífico, superando los 800 km lo más útil es definitivamente las barcazas ", remarcó.
Artemio Zufriategui , Secretario Adjunto y del Interior de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), aseguró que " intentamos aportar, desde la representación de los trabajadores, conocimientos, experiencias y demostrar la importancia que tiene el puerto Barranqueras para el norte argentino. Hace más de 16 años que venimos trabajando con las autoridades para respaldar el crecimiento y reconocimiento del puerto chaqueño ".
Asimismo, el dirigente agradeció al especialista en logística portuaria Juan Carlos Donato , y al presidente del Consejo Portuario Argentino, José Lojo , por aportar su opinión y conocimiento en las disertaciones que los tuvieron como protagonistas.
En su exposición, Donato citó el Decreto 2255/2008, que, en el párrafo sexto de los considerandos, reconoce al Riacho Barranqueras como Vía Navegable Federal Secundaria. También aludió a una frase del ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ing. Horacio Tettamanti , quien en 2014 dijo en esta misma ciudad que el "Puerto Barranqueras es la novia olvidada" y enumeró las veces que con su equipo visitó el puerto chaqueño, además mostró imágenes del presupuesto 2012/2016, votado por el Congreso Nacional, donde el dragado del Riacho Barranqueras tenía prioridad como obra pública, impulsada por la gestión de Tettamanti.
Zufriategui también reconoció a Alicia Azula por el esfuerzo en la coorganización de la conferencia y reconoció a la Legislatura Chaqueña y el Concejo Deliberante de Barranqueras por su apoyo con las respectivas declaraciones de Interés.
Por la reactivación
Azula recordó que este encuentro se realizaba en un marco de plena reactivación del puerto. " Estamos teniendo muchos empresarios que antes importaban por otras regiones y puertos, y están sumándose y llegando a Barranqueras con su mercadería , lo que hace que comencemos a demostrar que en la región el puerto de Barranqueras es una alternativa atractiva y mucho más económica", señaló.
En esa línea indicó que hoy están dragados 8 kilómetros del puerto en tanto se trabaja en una mesa articulada con diferentes actores para realizar los otros 6 kilómetros que faltan.
Por último, destacó que exportar desde el puerto de Barranqueras el cuero salado que se produce en Tirol y que antes salía por otro puerto, es un gran logro , porque es una renta que queda en la provincia.
"Un puerto que funciona, es un puerto que puede ayudar a la economía de la provincia, al margen de la ayuda al productor que al abaratar costo de transporte también tiene un excedente en ganancia que a la vez lo vuelve a revertir y así se potencia la economía regional", concluyó.
Junto a Azula también participó el Coordinador de Gabinete del gobierno chaqueño, Livio Gutiérrez .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Grupo SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula
Por la reactivación de las inversiones en el Puerto de Caleta Paula, Astilleros Patagónicos Integrados (API), parte del Grupo SPI Astilleros , recibió la visita del gobernador Claudio Vidal , el vicegobernador Fabián Leguizamón y otras autoridades provinciales y municipales para recorrer las instalaciones donde se desarrollará una nueva plataforma sincrónica (elevador de buques).
El proyecto permitirá recuperar una capacidad estratégica para la industria naval argentina y fortalecer la economía regional . Acompañaron la recorrida el jefe de Gabinete Daniel Álvarez ; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci ; el coordinador de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), Walter Uribe ; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo ; y el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAONSINRA), Juan Speroni , entre otros.
La comitiva fue recibida por la presidenta del Grupo SPI Astilleros, Sandra Cipolla , y por el fundador de la compañía, el Ing. Horacio Tettamanti , quienes presentaron las características y remarcaron la importancia de la obra que van a llevar adelante.
" Esta ampliación es el resultado del compromiso que une al Estado, la industria y la comunidad de Caleta Olivia y Santa Cruz. Nos impulsa a seguir apostando por un futuro de crecimiento compartido ", señaló Cipolla, agradeciendo al gobernador y a su equipo por el acompañamiento.
En el menor tiempo posible
Por su parte, Tettamanti subrayó la relevancia estratégica del proyecto: " Tenemos la firme decisión de avanzar y concluir esta obra en el menor tiempo posible, para demostrar que la industria naval argentina está de pie y no se detiene. Aquí, en Santa Cruz, construiremos barcos: ese es nuestro compromiso, y lo vamos a honrar ".
En la misma línea, el dirigente gremial Juan Speroni afirmó: "desde nuestra organización sindical valoramos el esfuerzo conjunto del astillero y del gobierno provincial para hacer realidad este proyecto industrial, que evidencia la fuerza del trabajo colectivo entre Estado, capital y trabajadores. La visión del ingeniero Horacio Tettamanti refleja una profunda convicción en la producción nacional: este proyecto fortalece a la industria naval argentina, genera oportunidades y promueve la formación de jóvenes en la cultura del trabajo . Con la iniciativa de API recuperamos la memoria productiva y la ponemos al servicio de la provincia de Santa Cruz."
Con esta inversión, API y todo el Grupo SPI Astilleros ratifican su compromiso con Santa Cruz y Caleta Olivia, impulsando la industria naval argentina y el desarrollo estratégico de la Patagonia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es falso | El Gobierno de EE.UU. lo desmintió y anunció si la policía detendrá a todos estos extranjeros
La Embajada de los Estados Unidos de América hizo pública una alerta del Gobierno norteamericano por un rumor que ha tomado fuerza entre la población extranjera que reside en el país.
A través de sus canales oficiales de comunicación, el organismo diplomático informó qué sucederá con aquellos ciudadanos del exterior que incumplan con la normativa vigente y se refirió a la presunta ventaja con la que podrían contar quienes no tengan antecedentes penales.
¿Qué pasará con los extranjeros ilegales que no tengan antecedentes?
Uno de los rumores que ha tomado fuerza en el último tiempo en redes sociales, y sobre el cual el Gobierno de Estados Unidos se pronunció, tiene que ver con la posibilidad con la que contarían algunos extranjeros de evitar una detención policial por carecer de antecedentes penales.
A través de la cuenta oficial de la Embajada estadounidense, se desmintió que exista un beneficio para aquellos inmigrantes en el país que no hayan cometido delitos, incluso si no tienen estatus legal.
"Los coyotes difunden estas mentiras para convencer a las personas de intentar cruzar la frontera y aprovecharse de ellas. Infórmate siempre en fuentes oficiales", advirtió la embajada.
Un nuevo rumor en Facebook asegura que los inmigrantes en Estados Unidos sin antecedentes criminales no pueden ser detenidos, incluso si no tienen estatus legal. Esto es falso. Los coyotes difunden estas mentiras para convencer a las personas de intentar cruzar la frontera y... pic.twitter.com/SnIkI0OogF
¿Cuál es la sanción que podrían aplicar a inmigrantes ilegales?
Según consignó la Embajada de Estados Unidos a través de su cuenta oficial en redes sociales, toda persona sin estatus migratorio puede ser detenida aunque no tenga delito criminales.
Bajo el lema " Frontera cerrada ", con el cual busca evitar que los inmigrantes ingresen al país de manera ilegal, la administración estadounidense pidió no confiar en los coyotes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La CFE reveló cuál es el aparato que gasta más luz en el hogar: la boleta puede llegar hasta 3 veces más cara
El costo de la factura de luz depende de varios factores, como el alto consumo de energía que requieren algunos electrodomésticos . Esto se debe a que hay ciertos aparatos que consumen más luz que otros y terminan elevando los costos del recibo.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló cuál es el aparato que más influye en el gasto de electricidad dentro del hogar. Con esta información, se espera que los usuarios de luz en México sean más conscientes en sus hábitos de consumo.
Conoce las recomendaciones del organismo y evita grandes pagos en el servicio. Ten en cuenta algunos métodos para pagar más barato.
¿Qué es lo que consume más luz?
El aire acondicionado es el aparato eléctrico que más luz consume en el hogar. Su gasto es especialmente alto en regiones cálidas, donde permanece encendido durante varias horas al día.
La cantidad de energía utilizada depende de factores como:
La capacidad del equipo (en toneladas).
Las horas de funcionamiento diario.
La temperatura programada.
El nivel de aislamiento térmico de la habitación.
¿Cómo puedo pagar menos mi recibo de luz?
A continuación, algunos consejos para reducir el gasto eléctrico .
Ajustar la temperatura entre 24 °C y 25 °C: cada grado menos representa un aumento del 4% al 6% en el consumo.
Usar ventiladores para distribuir mejor el aire y así poder subir un poco la temperatura del equipo.
Mejorar el aislamiento sellando puertas y ventanas , evitando que se escape el aire frío.
Dar mantenimiento regular: limpiar filtros y revisar el gas refrigerante ayuda a que el aparato funcione con mayor eficiencia.
Con estas medidas, es posible aprovechar el aire acondicionado sin que represente un impacto tan fuerte en la factura de electricidad .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bajar de peso solo con el poder de tu mente: método que pocos usan, pero Harvard dice que sí funciona
Reciente estudio científico avala la idea de que una mentalidad positiva es un factor determinante para bajar de peso , comparable en importancia a una dieta equilibrada y la actividad física . Este enfoque implica concentrarse en soluciones y en la constancia para alcanzar objetivos a largo plazo .
La actitud mental emerge como una herramienta fundamental para mantener la disciplina y evitar el abandono. Un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard revela un dato contundente: las personas con una actitud optimista tienen un 30% más de probabilidades de sostener hábitos saludables a lo largo del tiempo.
Cómo bajar de peso con una mente positiva
Una mentalidad positiva actúa como un escudo contra el estrés , un enemigo silencioso de la salud. Cuando el estrés aumenta, el cuerpo libera cortisol , una hormona directamente vinculada con la acumulación de grasa abdominal .
El optimismo , en este sentido, funciona como un antídoto natural que reduce la producción excesiva de cortisol y facilitando un manejo más eficiente de las emociones.
La evidencia no termina ahí. Investigaciones publicadas en el Journal of Obesity han demostrado que quienes incorporan prácticas de optimismo y mindfulness en su rutina no solo logran adelgazar , sino que también consiguen mantener el peso perdido de forma más efectiva.
Esto se debe a que estas técnicas fortalecen el bienestar mental y promueven una relación más sana con la comida . Se trata de adoptar acciones concretas que refuercen la confianza y reduzcan la autocrítica.
Para fortalecer esta conexión mente-cuerpo, los expertos sugieren prácticas como la visualización positiva , que genera motivación y refuerza el compromiso al imaginarse alcanzando las metas deseadas.
Por su parte, el mindfulness y la meditación han probado ser particularmente efectivos, mejorando la conciencia sobre la alimentación. Según el National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH), la meditación puede disminuir el consumo impulsivo de alimentos y fomentar decisiones más conscientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós aceite de oliva: esta es la alternativa más sana y barata para sustituirlo
El aceite de colza (canola) ha vuelto a la conversación gracias a sus ventajas en grasas monoinsaturadas y omega-3 , un perfil saludable avalado por nutricionistas y, sobre todo, un precio que ronda los 5-7 euros por litro , menos de la mitad que el virgen extra . Lejos de ser una moda pasajera, los expertos señalan que su combinación de nutrientes y coste lo convierten en la opción más competitiva para cocinar, aliñar y freír en 2025.
El aceite de oliva ha sido durante décadas el emblema de la dieta mediterránea , pero 2025 lo ha convertido en un lujo: el litro supera con facilidad los 12 euros en muchas tiendas españolas, el doble que hace dos años. El golpe a los bolsillos es tal que cada vez más hogares se preguntan si existe un sustituto que mantenga el valor nutricional sin disparar el presupuesto.
El precio del oro líquido se eleva: razones por las que tu bolsillo no resiste más
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que el aceite de oliva ha experimentado un incremento del 15% en un lapso de seis semanas en 2023 y de 23% en el primer trimestre de 2024 . Esta alza no puede ser atribuida únicamente a la sequía y a los menores rendimientos de la última campaña.
Los agricultores han denunciado costes de producción que alcanzan niveles críticos y bodegas vacías, mientras que el mercado internacional impulsa los precios al alza con la misma rapidez con la que se vacían los estantes.
Como resultado, millones de familias han disminuido la adquisición de este producto emblemático y han optado por otras grasas vegetales. El dilema es evidente: ¿cómo preservar la salud sin comprometer el presupuesto?
En este contexto, surge el aceite de colza , que contiene un 63% de grasas monoinsaturadas, un porcentaje comparable al del aceite de oliva y ofrece un aporte significativo de ácido alfa-linolénico, precursor de los omega-3, que son beneficiosos para la salud del corazón y del cerebro.
Aceite de colza: rico en Omega-3 y a mitad de precio
Aunque la palabra colza evoca aún el recuerdo del "síndrome tóxico" de 1981, tanto la ciencia como la legislación han experimentado cambios significativos. La variedad canola se cultiva bajo rigurosos controles que eliminan los compuestos responsables de aquel trágico evento y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la certifica como "segura y apta" para el consumo.
Desde el punto de vista nutricional, la canola se distingue por su baja proporción de grasas saturadas, que apenas alcanza el 7% y por contener el doble de omega-3 en comparación con el aceite de girasol convencional. Su punto de humo se sitúa en torno a los 204 °C , lo que le permite resistir la fritura moderada sin degradar nutrientes ni generar compuestos tóxicos. Además, su sabor neutro la convierte en un aliado ideal para la repostería, mayonesas caseras o salsas, donde el intenso aroma del aceite de oliva podría dominar el plato.
Adopta sin miedo: consejos prácticos para freír, aliñar y ahorrar desde hoy
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
30/09/2025 14:33 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Goldman Sachs alerta desequilibrios en la Argentina: "Déficit, dólar caro y controles"
El diagnóstico de Goldman Sachs sobre la Argentina volvió a encender luces rojas. En su último informe, el banco de inversión advirtió que la economía atraviesa un deterioro acelerado en su frente externo.
La cuenta corriente registró en el segundo trimestre de 2025 un déficit de u$s 3016 millones, lo que prolonga el rojo del primer trimestre y marca un quiebre respecto de 2024, año en el que se habían acumulado superávits trimestrales hasta cerrar con un saldo positivo equivalente al 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI).
Para la entidad, el viraje no es un fenómeno coyuntural , sino la consecuencia de " desequilibrios estructurales que vuelven a ponerse de manifiesto ". En su análisis, Goldman Sachs remarca que la dinámica cambiaria fue clave: hasta abril, el Gobierno optó por una depreciación administrada del peso en un contexto de inflación en alza .
"El resultado fue un tipo de cambio real que se movió hacia la sobrevaluación, encareció las exportaciones argentinas y abarató las importaciones, con el consiguiente deterioro de la balanza de bienes y servicios", sentenció Sergio Armella, quien firma el documento.
El detalle del informe
El banco detalla que las importaciones aumentaron en el trimestre en u$s 4700 millones, muy por encima del crecimiento de apenas u$s 300 millones en las exportaciones .
A esto se sumó un déficit creciente en la cuenta de servicios, que alcanzó los u$s 2500 millones, motorizado por un aumento de u$s 1700 millones en las compras externas. " El drenaje de divisas también se amplió vía renta primaria, con mayores pagos al exterior por utilidades y dividendos ", sostiene Goldman Sachs.
IED y reservas
En paralelo, Goldman Sachs reconoce que hubo señales positivas en materia de flujos financieros, con la Inversión Extranjera Directa que alcanzó los u$s 2.900 millones, un monto muy superior al observado en el primer trimestre.
El informe también destacó que las reservas internacionales crecieron hasta los u$s 40.000 millones, pero advirtió que este incremento responde "en gran medida" al desembolso inicial del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y " no a una acumulación genuina de divisas ".
Los controles financieros
A juicio de Goldman Sachs, mientras se mantenga este esquema restrictivo, las correcciones en la balanza de pagos serán "parciales y vulnerables a shocks externos".
En este marco, la entidad considera que la Argentina necesita avanzar hacia "un régimen cambiario más flexible, que permita una depreciación ordenada de la moneda y devuelva competitividad a las exportaciones", en línea con lo que plantearon ya otros bancos como el británico Barclays.
Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que el Banco Central (BCRA) adopte un enfoque más activo en la acumulación de reservas , no solo como ancla de confianza, "sino como instrumento para suavizar la volatilidad y asegurar un financiamiento más estable de los déficits".
El mensaje de Goldman Sachs es claro: la Argentina atraviesa nuevamente una fase de fragilidad externa . La combinación de sobrevaluación cambiaria, creciente déficit en la cuenta corriente y controles que limitan la normalización financiera conforman, a ojos del banco, un cuadro complejo que amenaza la sostenibilidad de la economía en el mediano plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aprobado | Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que hayan esperado más de este tiempo
Renovar el pasaporte es un procedimiento esencial para miles de individuos que residen en Estados Unidos y tienen la intención de viajar al extranjero. Sin embargo, no siempre es posible llevar a cabo este proceso de manera directa si se ha dejado transcurrir un tiempo excesivo desde su emisión original.
Es fundamental estar al tanto de los requisitos actuales para evitar rechazos, demoras y la necesidad de iniciar un trámite nuevo desde cero ante el Departamento de Estado .
Según la información oficial, existen restricciones vigentes que limitan la posibilidad de renovar el pasaporte en ciertos casos, afectando especialmente a quienes no realizaron el trámite a tiempo .
¿Cuáles son los plazos para la renovación del pasaporte en Estados Unidos?
La regla general establece lo siguiente:
Las autoridades confirmaron que no se puede renovar un pasaporte si fue emitido hace más de 15 años . Cuando se supera este plazo, el ciudadano debe solicitar la emisión de un nuevo documento como si fuera su primer pasaporte.
Además del paso del tiempo, hay otras razones por las cuales un pasaporte no puede renovarse :
Como proceder si no es posible renovar el pasaporte
En caso de que el ejemplar vencido no cumpla con los requisitos para su renovación, es necesario iniciar un trámite de solicitud de pasaporte nuevo . A continuación, se detallan los pasos a seguir:
La información actualizada sobre renovaciones y solicitudes de pasaportes en español se puede consultar en el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.