La jornada en Argentina estuvo marcada por la detención de Fernando “Colo” Cappelletti, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, un hecho que resalta la lucha contra el crimen en el país. Este evento se suma a un contexto de inestabilidad política y social, donde la incertidumbre económica sigue siendo un tema candente. La llegada de una ciclogénesis que traerá tormentas a varias provincias añade un elemento más de preocupación a la agenda nacional.
Ejes del día
Detención de un prófugo clave
La captura de Fernando “Colo” Cappelletti representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en Santa Fe. Esta detención no solo alivia la presión sobre las fuerzas de seguridad, sino que también podría tener repercusiones en la política local, donde la inseguridad es un tema recurrente en las campañas electorales.
Alertas meteorológicas
La llegada de una ciclogénesis ha generado alertas por tormentas en 11 provincias, incluyendo el AMBA. Este fenómeno climático podría complicar aún más la situación para muchas familias que ya enfrentan dificultades económicas. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones ante posibles inundaciones y cortes de energía .
Impacto de la cultura popular
En el ámbito cultural, la expectativa por el debut de figuras en programas de televisión como MasterChef Celebrity está en aumento. La Joaqui y Valentina Cervantes han captado la atención de los medios, lo que refleja un interés por el entretenimiento en medio de la crisis .
Personaje central
Fernando “Colo” Cappelletti ha dominado la agenda del día tras su detención. Su captura no solo es un triunfo para las fuerzas de seguridad, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de seguridad actuales. La figura de Cappelletti, vinculada a redes criminales, se convierte en un símbolo de los desafíos que enfrenta el país en términos de seguridad y justicia.
Flash de datos
La ciclogénesis se espera que afecte a más de 11 provincias, con lluvias intensas y ráfagas de viento.
La detención de Cappelletti se produce en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en Santa Fe.
Declaraciones que pesan
“La lucha contra el crimen no se detiene, cada detención cuenta”, afirmó un portavoz de las fuerzas de seguridad tras la captura de Cappelletti.
Señales para mañana
Se anticipa que las autoridades emitirán más alertas sobre el clima y se espera que la situación política se vea afectada por la creciente presión social por la inseguridad y la economía. Las reacciones a la detención de Cappelletti también podrían generar movimientos en el ámbito político.
Lectura crítica
La jornada de hoy refleja un país en constante lucha contra el crimen y la inestabilidad. La detención de un prófugo clave es un avance, pero no resuelve los problemas estructurales que enfrenta Argentina. La combinación de factores climáticos y sociales añade una capa de complejidad a la situación, lo que invita a reflexionar sobre la dirección que tomará el país en los próximos días.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca las reacciones políticas a la detención de Cappelletti y cómo esto influye en las políticas de seguridad en el país, así como la evolución de las condiciones climáticas en las provincias afectadas.
Los 10 K-dramas más populares del momento en Corea que no te puedes perder este fin de semana
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás. (Netflix)
En los últimos años, los K-dramas han experimentado un fuerte aumento en popularidad dentro del catálogo de Netflix a nivel global. La plataforma ha incorporado un número creciente de producciones surcoreanas, que se han destacado tanto por su calidad de producción como por la variedad de géneros ofrecidos, desde romance y drama hasta ciencia ficción y thriller
Estas series han logrado posicionarse en los primeros lugares de las listas de contenidos más vistos, superando en ocasiones a producciones originales de otros países. La universalidad de las temáticas, la narrativa envolvente y la inclusión de subtítulos y doblajes en múltiples idiomas han favorecido el acceso y el consumo de estos contenidos por parte de audiencias no coreanas.
Netflix ha respondido a la demanda invirtiendo en coproducciones y adquiriendo derechos exclusivos de distribución de K-dramas, consolidando su papel como una de las plataformas de referencia para este tipo de contenidos.
Las series y realitys más exitosas de Corea del Sur
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás.
1.-Escenario del crimen cero
El formato consiste en que un grupo de jugadores asume el rol de sospechosos y detectives dentro de una escena de crimen ficticia. Para resolver el misterio, deben investigar la escena, reunir pistas y deducir la verdad antes que los demás, sin confiar en nadie.
2.- Reina Mantis
Para detener a un imitador, un policía debe trabajar con la asesina en serie detrás de los crímenes originales y a quien ha intentado olvidar durante toda su vida: su madre.
(Netflix)
La policía trata de detener a un misterioso asesino que se inspira para sus crímenes en los que cometió veintitrés años antes una famosa asesina serial, conocida como La Mantis, que ahora cumple condena. Con este fin el jefe de policía Choi Jung-ho requiere la colaboración de la mujer, pero esta acepta sólo a condición de que la investigación se lleve a cabo en una residencia de ancianos y no en prisión, y de que su interlocutor sea su propio hijo, un detective de policía que solo siente odio por ella.
3.- Bon Appétit, majestad
Crédito: Netflix
Una chef moderna, Yeon Ji-yeong, es transportada 500 años al pasado a la dinastía Joseon tras un eclipse solar. Debe cocinar para el rey Lee Heon, un tirano con un paladar extremadamente sensible, donde cada plato es una cuestión de vida o muerte. La serie mezcla comedia romántica, fantasía y gastronomía, explorando intrigas palaciegas y un romance inesperado.
4.- Tú y todo lo demás
Son amigas desde la adolescencia, y su relación siempre tuvo altibajos, hasta que se distanciaron. Ahora, una de ellas le pide a la otra que la acompañe en sus últimos días. (Netflix)
La historia sigue a Ryu Eun-jung (interpretada por Kim Go-eun), una guionista de series televisivas de origen humilde, y Cheon Sang-yeon (Park Ji-hyun), una exitosa productora de cine de familia acomodada. Ambas se conocen desde la infancia en la escuela primaria, donde nace una conexión inquebrantable pero complicada: son amigas, rivales y confidentes al mismo tiempo. Su relación pasa por altibajos en la adolescencia, los veinte y treinta años, marcada por envidias sutiles, admiración mutua y distanciamientos inevitables.
5.- Nuestra balada
Los aspirantes a cantantes suben al escenario con interpretaciones personales de baladas icónicas en un concurso donde las estrellas y los fanáticos cotidianos se unen para elegir a los ganadores. (Captura de pantalla)
Es un emocionante programa de audiciones musicales de supervivencia transmitido por SBS en Corea del Sur. Se estrenó el 23 de septiembre de 2025, a las 9 PM KST, y ya ha generado mucho revuelo por su enfoque fresco en el género de la balada, que es un pilar de la música coreana.
6.- Mi mentiroso adorable
Mok Sol Hui puede "escuchar" las mentiras de los demás, sin importar cuánto traten de ocultarlas. Su superpoder le ha hecho perder la fe en las personas, pero eso cambia cuando conoce a su nuevo vecino. (Studio Dragon)
Sigue la historia de Mok Sol-hee, una joven con la habilidad sobrenatural de “escuchar” las mentiras ajenas, lo que la ha convertido en una persona desconfiada y solitaria, viendo su don como una maldición. Todo cambia cuando conoce a su nuevo vecino, Kim Do-ha, un talentoso productor musical sospechoso de asesinato que, misteriosamente, es inmune a su poder.
7.- Kimetsu No Yaiba
(YouTube / Sony Pictures Entertainment)
Conoce a Tanjiro Kamado, un joven que se convierte en cazador de demonios tras el asesinato de su familia por un demonio, dejando a su hermana Nezuko convertida en uno. Tanjiro se une al Cuerpo de Cazadores de Demonios para encontrar una cura para Nezuko y derrotar al rey demonio Muzan Kibutsuji. La serie combina acción, drama y temas de familia y sacrificio, ambientada en el Japón de la era Taisho.
8.- No se a donde ir
En este formato innovador de “tour de comida improvisado”, cuatro presentadores recorren destinos sin planes previos, guiados exclusivamente por recomendaciones en cadena de dueños de restaurantes locales. El resultado es una aventura impredecible llena de sorpresas culinarias, risas y descubrimientos auténticos de joyas ocultas gastronómicas, destacando la espontaneidad y el encanto de lo inesperado.
9.- El sinuoso camino del derecho
Una joven abogada con un claro concepto de justicia se une a un prestigioso bufete y navega el complejo mundo legal bajo las órdenes de su exigente mentor. (Netflix)
Es un drama de oficina y legal que sigue la vida de Kang Hyo-min (Jung Chae-yeon), una abogada novata en el prestigioso bufete Yullim Law Firm. Hyo-min es idealista, segura en su trabajo, pero socialmente torpe, lo que la lleva a enfrentarse a desafíos tanto profesionales como personales. Bajo la tutela de Yoon Seok-hoon (Lee Jin-wook), un abogado litigante brillante pero frío y perfeccionista, Hyo-min crece hasta convertirse en una abogada competente.
10.- Escapa y viaja con Jangdobari
Únase a la comediante Jang Do-yeon mientras se embarca en escapadas épicas llenas de compras, comida fantástica y conversaciones animadas.
(Netflix)
Únase a la comediante Jang Do-yeon mientras se embarca en escapadas épicas llenas de compras, comida fantástica y conversaciones animadas.
El Polaco habló del alcoholismo de su padre: “Hay una parte de mi infancia que me la sacaron”
El Polaco relató el abandono y la falta de infancia que marcó su vida desde niño (Video: Con todo Respeto, El Nueve)
“No, no tuve infancia. Hay una parte de mi vida que me la sacaron y bueno, es triste, pero es lo que me tocó”. contó en Con todo respeto (El Nueve) el vacío que marcó sus primeros años. El cantante relató que debió dejar atrás la niñez antes de tiempo, siendo obligado a enfrentar situaciones que ningún niño debería atravesar. La raíz de este crecimiento forzado, según sus propias palabras, se encuentra en el alcoholismo de su padre y en un entorno familiar plagado de dificultades.
El Polaco describió una infancia en la que las experiencias propias de esa etapa resultaron ajenas. “Me la banqué igual”, afirmó, aunque reconoce que la carga fue pesada, especialmente por ser el hijo mayor. Desde muy pequeño, asumió responsabilidades que excedían su edad. Recuerda que, con apenas ocho o nueve años, ya sufría gastritis debido al estrés que le provocaba ver a su padre beber.
“Yo veía lo que el chabón escabiaba y ya me agarraba algo. Era un trauma que tenía yo de chico”, confesó. Las mañanas en su casa comenzaban temprano, con su padre levantándose a las 4:30 para tomar ginebra, mientras él y sus hermanos se preparaban para ir al colegio en medio de un ambiente lleno de tensión y tristeza. “Nosotros teníamos que ir al colegio con ese dolor de huevos, ese bajón”, recordó en diálogo con Andrea Rincón, Paula Zuccherino y Gloria Luna.
El cantante atribuyó su madurez forzada al alcoholismo de su padre y a un entorno familiar difícil
La vida familiar giraba en torno a la adicción del padre. El Polaco relató que nunca compartió una cerveza con él y que, en cambio, debió buscarlo en bares y en la villa durante la noche, cuando él se encontraba en estado crítico. “Tuve que vivir un montón de cosas que para un chico de ocho años, nueve años... no lo vivió nadie”, aseguró. A pesar de todo, sostuvo que hizo lo posible por ser un buen hijo: “Creo que hice lo que pude también con mi papá. No me hago la cabeza de cómo me porté con él. Traté de darle lo mejor como hijo”.
Las secuelas de esa infancia truncada se reflejan en la vida adulta de El Polaco, especialmente en sus relaciones afectivas. Durante su participación en el programa, reconoció que le resulta difícil enamorarse y que, aunque tuvo varias parejas y es padre, no está seguro de haber experimentado el amor pleno.
“No sé si me enamoré alguna vez en mi vida, así, de verdad, no. Es algo que no lo pude entender, o sea, con todo respeto a la mamá de mis hijas, que fueron mis tres amores, no es que lo digo tipo: ‘Uy, mirá que pillo que soy’”, explicó. El propio cantante vinculó esta dificultad con la falta de un refugio emocional en su infancia. “Siempre que me pongo de novio, en pareja, soy papá de vuelta. Es como que yo quiero tener una familia, la familia que nunca pude tener”, reflexionó.
El Polaco asumió responsabilidades de adulto desde los ocho años y sufrió estrés infantil
Un episodio decisivo en su adolescencia fue la internación en el centro cristiano Reto a la vida a los 14 años. Allí convivió durante cinco meses con personas que enfrentaban diversas problemáticas, desde adicciones hasta enfermedades como el VIH. El Polaco recordó ese período como un punto de inflexión: “Aprendí la vida ahí. Fue un cachetazo, ahí empecé...”. Durante su estadía, trabajaba y realizaba tareas como recuperar verduras en el mercado central, experiencias que, según él, le enseñaron a enfrentar la realidad y a forjar su carácter.
La historia del cantante reveló cómo la adversidad y la ausencia de una infancia plena pueden dejar huellas profundas, pero también cómo, en medio de la dificultad, surgen aprendizajes que marcan el rumbo de una vida. La superación personal y la búsqueda de una familia propia se convirtieron en los motores fundamentales para transformar su historia.
25/09/2025 23:48 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La Joaqui sorprendió al revelar su postre favorito antes de su debut en Masterchef: “Soy cero cipaya”
La llamativa respuesta de Damián Betular cuando La Joaqui contó cuál era su postre favorito
Con la cuenta regresiva en marcha, y semanas de su debut en Masterchef Celebrity, La Joaqui sorprendió al revelar cuál es su postre favorito y cómo lo presentaría ante los jueces del certamen. Lejos de la complejidad de las tortas o preparaciones de muchos pasos, la cantante reveló su amor por el queso y dulce.
La situación se produjo en Rumis (La Casa Streaming) cuando la artista buscó abrir debate con su postura: “Mi postre favorito es el queso y dulce. Chicos, somos argentinos, es un increíble postre el queso y dulce. Bien cortado, un rico queso, un rico dulce. De última, una decoración exótica, pero te presento mi postre estrella porque soy cero cipaya, un queso con dulce”.
Impactados por el simple postre que destacaba la cantante, uno de los panelistas lanzó: “No tiene elaboración”. Sin embargo, otra joven apoyó la moción de la intérprete de “Butakera”: “Para mí es cierto que el queso y dulce además de fácil e icónico, tiene historia. Es como nuestra cultura, un momento de unión. Es como el mate, pienso en queso y dulce y pienso en familia, amor”.
Con la idea de desempatar esta cuestión, Lizardo Ponce tomó su celular y buscó entre sus contactos. “Lo tengo acá a Betular y estoy para preguntarle qué piensa él del vigilante. Hola Betu, estoy con La Joaqui. ¿Qué pasa en Masterchef si ella de repente presenta el postre vigilante?”, afirmó el conductor.
La Joaqui se prepara para hacer su debut en Masterchef Celebrity
Acto seguido, el influencer le dio paso a a su invitada, quien argumentó su postura en el audio que le estaban enviando al pastelero: “Con concepto, con historia, porque es nuestro postre patrio, porque es riquísimo. Obviamente con una decoración bien coquette a lo Betular”. Al escuchar a la artista, Ponce lanzó entre risas: “Ya arranca a chamuyar, ¿cuenta o no como postre?”.
Minutos después, Betular respondió, explicando por qué no sería una mala idea, pero argumentando las condiciones que el postre debería cumplir: “Hola Joaqui, bienvenida a Masterchef. Voy a parafrasear a Germán Martitegui: “Lo simple es lo más difícil de hacer”. Así que el vigilante tendría que ser realmente perfecto en proporciones. Qué dulce elegir, o los dos. Qué queso elegir, cómo cortarlo”.
Veinte días atrás, Wanda Nara y Verónica Lozano anunciaron todas las figuras que se presentarían en el programa. El primero en ser presentado fue, nada más y nada menos, que Pablo Lescano, el líder de Damas Gratis. “Hola a la gente de MasterChef. Acá quien les habla es Pablito Lescano. Listo y preparado. Alto cocinero de la zona norte”, afirmó el músico a través de un video.
Wanda Nara anunció las figuras que formarán parte de la nueva edición de Masterchef
Después de mucha expectativa, se confirmó que Maxi López será parte de la edición, un nombre que va a dar muchísimo que hablar. “Este hombre vivió de congelados mucho tiempo. Yo estaba en piquete, no quería cocinar. Evidentemente habrá aprendido a cocinar”, comentó la conductora, mientras Vero bromeaba acerca de si él iba a vivir en el Chateau Libertador con ella. “No, está en pareja. Va a ser papá, tiene una nena hermosa y tenemos tres hijos que está bárbaro que venga a ayudarme”, afirmó.
¿Cómo lo ve a su exmarido para la competencia en la que Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis repetirán como jurados? “Mis hijos me cuentan que él les cocina y a mí me hace quedar remal, porque yo llego retarde de grabar y capaz les pido una pizza para hacerme la copada. Ellos me dicen que Maxi les hace pastas”, detalló, demostrando esta etapa de paz que reina con su primer exmarido, a diferencia de la que mantiene con Mauro Icardi.
Evangelina Anderson es una de las incorporaciones que también busca dar que hablar. Enfrentada a Wanda casi desde los inicios de sus carreras, los últimos años fueron de reconciliación para ambas: la amistad de sus hijos y el regreso de la exesposa de Martín Demichellis a la Argentina abrió una etapa de cercanía entre las figuras que supieron ser rivales en portadas de revistas y en programas como Bailando por un sueño de Marcelo Tinelli.
A estas figuras se suman: Alex Pelao, Momi Giardina, Ian Lucas, Marixa Balli, Peque Schwartzman, Turco Husain, Roña Castro, Valentina Cervantes, Sofi Martínez, Luis Ventura, Susana Roccasalvo, Esteban Mirol, Andy Chango, Eugenia Tobal, Emilia Attias y Cachete Sierra.
Detuvieron a Fernando “Colo” Cappelletti, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Capturaron al "Colo" Cappelletti (Foto: Gendarmería Nacional)
La detención de Fernando Andrés Cappelletti, conocido como “El Colo”, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en Santa Fe. La noche del jueves, la Gendarmería logró arrestar al hombre de 33 años en la intersección de Colón y Pellegrini, tras una serie de operativos que incluyeron una búsqueda fallida en el club Triángulo.
Desde el ministerio de Seguridad se informó que Cappelletti “mantiene una estrecha relación con Matías Ignacio Gazzani, presunto líder de “Los Menores”. Entre las causas que se le adjudican, se informó que “sería el responsable de administrar el juego clandestino en Rosario, bajo las órdenes de Lisandro “Limón” Contreras, quien fue detenido en diciembre pasado durante un operativo de la Policía Federal en Tigre, provincia de Buenos".
La captura de Cappelletti no solo puso fin a la fuga del principal prófugo de la provincia, sino que también respondió a una intensa campaña impulsada por el Gobierno de Santa Fe, que había publicado una lista de los delincuentes más peligrosos y ofrecía 20 millones de pesos de recompensa por información que permitiera su localización. “A cualquiera que vaya en contra de la paz social lo vamos a perseguir hasta encontrarlo”, era el mensaje que acompañaba la iniciativa, con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana.
El arresto se produjo después de que Cappelletti se convirtiera en el principal objetivo de la Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil de la provincia.
El nombre de Cappelletti, de 30 años, ha cobrado notoriedad desde el 28 de agosto, cuando fue señalado como el principal operador del juego ilegal en Rosario. Su vínculo directo con la organización narco Los Menores y, en particular, con Lisandro “Limón” Contreras, lo posiciona como una figura central en la continuidad de las apuestas clandestinas tras la caída de antiguos referentes.
El gobierno de Santa Fe ofrecía 20 millones de pesos como recompensa para dar con el paradero de Cappelletti
La estructura delictiva que rodea a Cappelletti se consolidó luego de la detención de Leonardo Peiti en diciembre de 2021. Peiti, quien fuera el máximo exponente del juego ilegal en Rosario, Rafaela y Melincué, fue condenado a tres años de prisión efectiva tras acogerse a la figura de “arrepentido” y abonar una multa de 42,5 millones de pesos. Durante su declaración, Peiti reconoció que entregaba mensualmente entre 4.000 y 5.000 dólares a los entonces fiscales Gustavo Ponce Asahad y Patricio Serjal para recibir información sobre investigaciones y posibles allanamientos. La condena de Ponce Asahad a tres años de cárcel y el inminente juicio contra Serjal no lograron frenar la operatoria ilegal, que simplemente cambió de manos.
El vacío de poder dejado por Peiti fue rápidamente ocupado, por “Limón” Contreras. Este último, detenido en diciembre del año anterior en un operativo de la Policía Federal en Tigre, fue imputado por los fiscales Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra por su rol en las apuestas clandestinas y por facilitar contactos policiales y recursos económicos a Matías Ignacio Gazzani, presunto líder de Los Menores que permanece prófugo. Por Gazzani, el gobierno santafesino ofrece actualmente 65 millones de pesos a quien brinde datos sobre su paradero.
En este entramado, Cappelletti aparece como el encargado de gestionar las apuestas ilegales bajo las órdenes de Contreras. Testimonios recogidos por Infobae señalan que tanto él como su hermano, de menor edad, estarían detrás de varios “garitos” o salas físicas de juego clandestino en la zona oeste de Rosario, especialmente sobre el corredor de Felipe Moré. En el pasado, el “Colo” era una presencia habitual en la vía pública, pero su exposición disminuyó a medida que los “casinitos” perdieron relevancia frente al auge de las apuestas a través de dispositivos móviles.
La persecución contra Cappelletti se intensificó tras la detención, el 27 de agosto, de Gerardo “Dibu” Gómez, presunto barra brava de Newell’s y subordinado de Cristian Nicolás “Pupito” Avalle, integrante de la segunda línea de Los Monos. Gómez fue capturado en Dock Sud por la Policía de Investigaciones y posteriormente acusado de asociación ilícita y de organizar un homicidio en diciembre de 2022. Aunque existía una recompensa de 35 millones de pesos por datos sobre Gómez, esta no fue cobrada, lo que llevó al Estado santafesino a redirigir esos fondos para incentivar la captura de Cappelletti.
El extravagante pedido de Conor McGregor para aceptar pelear en la Casa Blanca: “Mi obra maestra por pintar”
Foto: REUTERS/Lee Smith
La posibilidad de que Conor McGregor regrese al octágono ha cobrado fuerza tras su reciente declaración en sus redes sociales, donde el ex campeón irlandés de UFC planteó condiciones económicas y migratorias excepcionales para participar en el evento conmemorativo del 250º aniversario de la Independencia de Estados Unidos.
En su mensaje, la leyenda de las Artes Marciales Mixtas exigió “100 millones de dólares para pelear en la Casa Blanca". Además, el pedido continuó con “100 visas doradas estadounidenses" para repartir entre su círculo íntimo, estableciendo así un listón inédito para su retorno a la competición.
La última aparición del irlandés en una pelea oficial se remonta a julio de 2021, cuando una fractura de tibia y peroné sufrida frente a Dustin Poirier lo obligó a abandonar temporalmente la actividad profesional. Desde entonces, la expectativa en torno a su regreso ha sido constante, alimentada por rumores y especulaciones en el mundo de las MMA.
En su publicación en Instagram, el legendario luchador de 37 años anticipó su preparación para el evento con la elocuencia que lo caracteriza. “El campeón regresa. A poco más de ocho meses de la Casa Blanca de UFC. Espero ver cómo mi cuerpo se pone en forma. Mi selección de golpes se perfecciona. Mi obra maestra por pintar”, escribió. Estas palabras reflejan su confianza para volver a competir al más alto nivel y su intención de convertir su reaparición en un acontecimiento histórico.
El evento, denominado UFC White House aún no ha confirmado la presencia de peleadores, aunque circulan versiones sobre la posible participación de figuras como Jon Jones, quien recientemente anunció su regreso, y el invicto campeón de peso mediano Khamzat Chimaev. La propuesta de McGregor, que combina espectáculo, grandes sumas de dinero y demandas de poder, se alinea con el perfil mediático que ha cultivado a lo largo de su carrera. “Tengo muchas ganas de volver a entretener al mundo de las peleas. Un placer que nunca doy por sentado”, subrayó.
Más allá de los nombres que puedan integrar la cartelera, el desafío principal radica en la organización de un espectáculo multitudinario al aire libre en un espacio tan emblemático como la Casa Blanca. La presencia prevista del presidente Donald Trump, junto a líderes políticos, celebridades y miles de aficionados, implica la necesidad de implementar un dispositivo de seguridad sin precedentes para garantizar el desarrollo del evento.
Su preparación física tiene una relación extrema con sus últimas declaraciones públicas, dado que Conor McGregor había anunciado su retiro de la carrera para presentarse a las elecciones presidenciales en su país del próximo 24 de octubre, menos de dos meses después de ver ratificada en los tribunales una condena en un juicio civil por violación.
“No ha sido una decisión fácil, pero sí es la correcta en este momento de mi vida”, explicó la figura de los octágonos, aunque también había manifestado su deseo de incursionar como funcionario en un futuro cercano: “No es el final, sino el principio de mi carrera política”.
El deportista aún estaba en proceso de garantizarse la nominación, ya que la normativa establece que la candidatura a la Presidencia de su país requiere del aval de al menos 20 diputados o cuatro autoridades locales. “Irlanda ha cambiado radicalmente en los últimos años, pero sigue constreñida por la camisa de fuerza de una Constitución desactualizada y respaldada por los principales partidos, que la aprovechan para impedir unas elecciones presidenciales verdaderamente democráticas”, analizó McGregor.
En este sentido, ha asegurado que “sólo los candidatos aprobados por la clase dirigente pueden estar en las papeletas”, lo cual supone, según su criterio, “un déficit democrático contrario a la voluntad del pueblo irlandés”. De cara a futuro, ha prometido que seguirá trabajando para dar voz a “los irlandeses patriotas”.
El luchador se siente artífice de “una movilización en favor de un cambio positivo” frente a la “caza de brujas” de la que responsabiliza tanto a la clase política como a los medios, si bien en su mensaje no ha aludido explícitamente a la condena civil contra él.
Cabe recordar que McGregor perdió a finales de julio el recurso que había presentado contra una sentencia emitida en noviembre de 2024 y que lo condenaba a pagar 250.000 euros a una mujer a la que había agredido sexualmente a finales de 2018 en un hotel de Dublín. Mientras tanto, él prefiere focalizarse en los entrenamientos para intentar volver a las Artes Marciales Mixtas, en un evento que será único.
Valentina Cervantes mostró cómo se prepara para MasterChef Celebrity junto a su abuela: “La veo muy bien”
Valentina Cervantes practica cocina con su abuela antes de debutar en MasterChef Celebrity (Video: Instagram)
A semanas de su debut en (Telefe), sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo se preparaba para los desafíos culinarios junto a su abuela, anticipando su participación. En las imágenes difundidas por la propia influencer en sus historias de Instagram, se observa la complicidad entre ambas mientras preparan alimentos en una cocina hogareña.
En la publicación, Valentina se dirige a la cámara antes de comenzar la práctica culinaria: “Buenas. Vine a la casa de la abuela a practicar un poco. ¿Cómo me ves?”. La respuesta de su ser querido, directa y afirmativa, resalta el avance de la modelo: “La veo muy bien, que viene muy bien”. A continuación, la joven celebra su progreso y busca la aprobación de su maestra: “¿Viste? Ya estoy como vos, ¿eh?”.
La abuela aportó una última reflexión: “Está aprendiendo, pero un montón. Ahora le estoy enseñando…”, dejando en suspenso el aprendizaje y provocando curiosidad entre sus seguidores, ya que el video se corta justo en ese instante, antes de adelantar la información.
La influencer compartió en Instagram su preparación para el reality culinario de Telefe
Recientemente, la pareja de pasó por el programa Cortá por Lozano (Telefe) y anticipó cómo será su participación en el reality show dedicado a la cocina. “Me encanta la propuesta, lo dudé un poco por la distancia, porque ahora tengo los nenes divididos, traje al bebé acá y la nena está en Inglaterra porque empezó el colegio”, contó. Además, sumó: “Me voy organizando, cuando tenga vacaciones la voy a traer a Argentina”.
Sobre cuál será su estrategia en el ciclo conducido por Wanda Nara, la influencer explicó: “Hago que no sé de cocina y que ellos saquen sus conclusiones”. Además, reveló: “Yo soy más de lo dulce, todo lo que es pastelería, porque en Inglaterra no hay eso, pero voy bien igual, me hicieron cocinar mucho tiempo. Enzo come mucho pescado, salmón, pescados blancos”.
Finalmente, relató cómo charló con el futbolista que actualmente se desempeña en el Chelsea de Londres para organizar su tiempo en Argentina. "Lo consulté con él y me dijo que me acompañaba, ahora está con la nena, está paternando le digo con mi hija", cerró la influencer.
Valentina Cervantes reveló la popularidad de su hijo Benjamín en las calles de Buenos Aires (Video: Instagram)
En otro tramo de la entrevista, Cervantes charló sobre el reconocimiento que generó su hijo menor, Benjamín. La popularidad del niño se hace notar especialmente cuando está en Buenos Aires. “Soy consciente (de la popularidad de Benjamín) y también cuando venimos acá a Argentina, en la calle, lo paran a él”, relató la modelo. Explicó que esta situación ocurre sin importar con quién se encuentre el niño. “No importa con la persona que vaya. Capaz va con mi cuñada o con mis hermanos y lo frenan”, subrayó.
Frente a la consulta sobre si el niño disfruta estos encuentros, ella sostuvo que “él saluda a todo el mundo”. Afirmó también que su hijo es “resimpático”, una cualidad que le permite desenvolverse de manera cercana con los seguidores y curiosos. El programa también mencionó el cariño de la audiencia hacia la familia y la figura del menor. Además, la producción del programa conducido por Vero Lozano armó un clip donde incluyó varios de los videos más divertidos y tiernos del nene.
Emilia Attias también se suma a la nueva edición de MasterChef Celebrity (Video: Implacables, El Nueve)
Sobre el reality, se confirmó que también será parte de esta edición. En diálogo con Implacables (El Nueve), la ex Casi Ángeles habló de cómo se prepara para el reality show culinario. “Cocino y estoy haciéndolo un montón más desde que sé que voy a estar. Se me partió una uña amasando”, contó, en una nota con el programa de Roccasalvo, quien será su compañera en la competencia.
“Soy buena cocinando. Tengo raíz, mi mamá cocina y mi hija me entrena bastante. No sabés lo que es el paladar de mi hija”, afirmó, sobre Gina, fruto de su relación de 20 años con el Turco Naim, de quien se separó el año pasado. “Empezamos a grabar fin de septiembre. Hay clases de cocina previa y hay un montón de cosas más”, adelantó Emilia. “Me encantan los compañeros y compañeras que voy a tener. Me encanta que estén Wanda y Maxi, me redivierte lo que va a pasar con ellos dos”, expresó.
Susto a metros de la Basílica de Itatí en Corrientes: se incendió un hospedaje
El siniestro, originado por un cortocircuito, destruyó por completo una habitación, aunque no hubo heridos ni daños en la basílica (IG: Noticias de Itatí)
El mediodía de este viernes se vio alterado en Itatí, Corrientes, cuando un incendio sorpresivo se desató en un hospedaje situado a escasos metros de la Basílica de Itatí, uno de los puntos de mayor convocatoria religiosa del país. El siniestro, aunque manejado con rapidez por los equipos de emergencia, generó inquietud entre vecinos, turistas y fieles presentes en la zona, conocida por recibir a miles de personas durante todo el año.
La preocupación creció rápidamente por la cercanía del fuego al templo histórico, considerado una referencia espiritual y cultural para la región y toda la Mesopotamia argentina. Testigos que se encontraban en las inmediaciones advirtieron el humo emanando del hospedaje cercano, lo que movilizó a los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Itatí y a efectivos de la Comisaría Distrito Itatí, quienes acudieron al lugar tras recibir la alerta pasadas las 14:30.
De acuerdo con la información difundida por Noticias de Itatí en su cuenta de Instagram, el origen del fuego estaría vinculado a un cortocircuito surgido en una de las habitaciones del establecimiento. El siniestro afectó principalmente ese espacio, donde las llamas consumieron por completo mobiliario como colchones, una cama y un sofá. Las pérdidas materiales en el departamento fueron totales, aunque no se reportaron heridos ni personas atrapadas, lo que evitó consecuencias más graves.
La intervención de los bomberos fue decisiva en la resolución favorable del episodio. Su labor permitió extinguir el incendio en un tiempo breve, lo que generó alivio entre quienes temían que la situación pudiera agravarse debido a la proximidad con la basílica y la afluencia de peregrinos y vecinos en la zona. Una vez controlado el fuego, los bomberos prosiguieron con tareas de enfriamiento, con el objetivo de evitar cualquier riesgo de reinicio del foco ígneo.
La devoción a la Virgen de Itatí es uno de los pilares espirituales y culturales de la Mesopotamia argentina
En paralelo a la labor de extinción, el personal de la Comisaría Distrito Itatí desarrolló tareas específicas de apoyo y seguridad en el sector circundante. Esto incluyó la cooperación en la evacuación preventiva de huéspedes y la delimitación de un perímetro de seguridad para impedir el acceso de curiosos y asegurar un entorno propicio para las maniobras de los socorristas.
El edificio afectado funciona como hospedaje y suele albergar tanto a turistas como a vecinos que buscan alojamiento económico a pocos metros de la basílica. Su ubicación cercana al santuario, que cada año recibe la visita de miles de personas devotas de la Virgen de Itatí, incrementó la alarma durante las primeras noticias sobre el siniestro. A pesar de la alarma inicial, la integridad de los asistentes y de la construcción adyacente al templo religioso no se vio comprometida.
La basílica, centro emblemático de la fe católica en el litoral argentino, se mantuvo ajena a los daños ocasionados y conservó su habitual ritmo de visita durante el desarrollo del operativo. La Virgen de Itatí es objeto de una de las devociones más arraigadas de la región. El templo ha cobijado a lo largo de los años a millones de fieles y ha sido escenario de peregrinaciones multitudinarias, así como de relatos ligados a supuestos milagros atribuidos a la imagen sagrada.
El actual santuario de Itatí, inaugurado en 1950, es una de las mayores obras religiosas de Argentina, con una cúpula de 83 metros. (Crédito: Facebook Basílica de Nuestra Señora de Itatí)
El origen de la veneración a la Virgen de Itatí se remonta al siglo XVI, cuando los misioneros franciscanos iniciaron la evangelización de los pueblos guaraníes. En 1589, el padre Luis de Bolaños llevó consigo una pequeña imagen de la Virgen María, tallada en madera policromada, que pronto se transformó en el centro de una devoción que perdura hasta hoy. Las crónicas de la época relatan que la imagen fue protagonista de episodios considerados milagrosos, como la aparición de luces que ahuyentaron a agresores indígenas, reforzando la creencia en su poder protector.
El primer santuario dedicado a la Virgen se erigió en 1615, impulsado por Luis de Bolaños en el asentamiento que luego sería el pueblo de Itatí. Aquella modesta capilla de paja y adobe no solo funcionó como centro religioso, sino también como punto de encuentro para la evangelización de las comunidades guaraníes. A pesar de su sencillez, el lugar se convirtió rápidamente en destino de peregrinación para quienes buscaban rendir homenaje a la Virgen y solicitar su intercesión.
El crecimiento de la devoción llevó a la construcción de un segundo santuario en el siglo XVIII, más amplio y resistente, que mantuvo viva la tradición mariana en la región. Sin embargo, la expansión de la fe y la llegada de más fieles hicieron necesario un nuevo templo. Así, en 1950 se inauguró el actual santuario, una de las mayores obras arquitectónicas religiosas de Argentina. De estilo neoclásico, la basílica destaca por su cúpula de 83 metros de altura, una de las más grandes de Sudamérica, y por su altar mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen rodeada de detalles artísticos que reflejan la cultura guaraní y la influencia católica.
Llega la ciclogénesis y hay alerta por tormentas en 11 provincias: para cuándo se esperan las lluvias en el AMBA
La ciclogénesis provocará lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Buenos Aires, AMBA y la región pampeana
El avance de un sistema frontal frío se perfila como el evento protagonista del clima en el centro de Argentina durante los próximos días, generando lluvias, tormentas y ráfagas intensas que afectarán de manera particular la provincia de Buenos Aires y la región pampeana. Por eso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció alertas en 11 provincias para el fin de semana.
El sábado concentrará la mayor actividad meteorológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con la llegada de un sistema frontal frío que desencadenará precipitaciones y tormentas de variada intensidad. Sin embargo, el viernes comenzarán a aparecer las nubes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) implementó múltiples alertas por la probabilidad de tormentas moderadas a fuertes, ráfagas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora y caída ocasional de granizo.
El sábado se espera el mayor impacto meteorológico en el AMBA, con precipitaciones y tormentas de variada intensidad (Maximiliano Luna)
Durante la tarde y noche del viernes comenzarán a observarse los primeros signos de inestabilidad: la nubosidad irá en aumento sobre la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el interior de la provincia, mientras las temperaturas oscilarán entre 12 y 22 grados, de acuerdo con la proyección oficial.
“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde ya hay una alerta por tormentas”, indicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, en diálogo con Infobae.
En la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense, se prevén lluvias y chaparrones a partir de la madrugada del sábado, con picos de actividad tormentosa durante la mañana, lo que podría afectar la movilidad y las actividades al aire libre.
La ciclogénesis, fenómeno asociado a la profundización de sistemas de baja presión, se desarrollará durante el sábado en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Entre Ríos, intensificando la probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas.
El SMN estima porcentajes de precipitación de entre 40% y 70% para la región, y especificó que, en sectores localizados de la provincia, los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas.
Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA.
El domingo será una jornada despejada y con máxima de 22 grados en Buenos Aires
Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región. El SMN recomendó seguir las actualizaciones oficiales debido al riesgo adicional para la movilidad y los servicios esenciales.
En cuanto a la temperatura del sábado, el termómetro marca un descenso: la máxima llegará por la tarde con 18 grados, mientras que la mínima será de 13 grados por la mañana, cuando se esperan las precipitaciones más intensas.
Para el domingo, el panorama meteorológico ofrecerá un respiro en la provincia de Buenos Aires y el área metropolitana: la rotación del viento al sur y el ingreso de aire seco contribuirán a estabilizar el clima, puntualizó el medio especializado Meteored.
El pronóstico del organismo nacional, por su parte, prevé una jornada más tranquila, con temperaturas que fluctuarán entre los 12 y 22 grados, cielo mayormente soleado y menores posibilidades de precipitaciones residuales en algunos sectores del este.
Cómo va a estar el clima en el resto del país
El fenómeno afectará también a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis y la Patagonia, con lluvias y vientos fuertes
En cuanto al interior del país, el avance frontal impactará desde el viernes al norte de la Patagonia, La Pampa, Mendoza, San Luis y el sudoeste bonaerense, para extenderse el sábado a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Entre las consecuencias destacadas, los acumulados de lluvia en sectores vulnerables del noroeste bonaerense, sur de Santa Fe y sur de Córdoba podrán alcanzar valores similares a los observados en la provincia de Buenos Aires, advirtió Meteored.
Mientras la región central experimenta precipitaciones y fuertes vientos, el norte argentino mantendrá máximas superiores a 35 grados, con especial impacto en los departamentos del este de Salta, noroeste de Chaco, norte de Santiago del Estero y oeste de Formosa.
El contraste de temperaturas permite la interacción de masas de aire cálido y frío generando inestabilidad. Esta combinación potencia los frentes, favoreciendo procesos de ciclogénesis y precipitaciones intensas.
En el sur argentino, la situación también será inestable: la Patagonia enfrentará nuevas condiciones adversas, con nevadas en el sur de Bariloche y temperaturas bajo cero en el sudoeste de Río Negro, además del norte y noroeste de Chubut.
El SMN advierte sobre acumulados de lluvia de hasta 70 milímetros en zonas vulnerables y suelos saturados
Es por eso que para el viernes, el SMN dispuso alertas por lluvias o tormentas y viento en 11 provincias. De color naranja son en: San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja y Catamarca.
Mientras que las advertencias amarillas son en: Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Mendoza, Salta y Santiago del Estero.
Para el sábado, la alerta amarilla rige en Santa Cruz, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja. En las últimas dos también hay zonas con advertencia naranja.
Desde el lunes, la rotación del viento al norte incentivará un paulatino aumento térmico en Buenos Aires, CABA y el conurbano, con marcas que superarán nuevamente los 22 grados y alcanzarán hasta 34 grados en el norte del país, según la última información brindada por el SMN.
Los pronósticos confirman así una fase de alta variabilidad climática durante la primavera, que demanda monitoreo constante y atención a los anuncios oficiales.
Un aviso en Internet y un argentino que se ofreció para un rol especial: la increíble historia detrás del “fichaje más raro”
Brian Abraham (izquierda) dejó Defensa y Justicia y se mudará a España (Prensa Defensa y Justicia)
El talento argentino suele ser de exportación y en el fútbol innumerables promesas y jugadores que se afianzaron en el plano local emigran al exterior. Aunque en este caso no se trata de un delantero que rompe las redes o un gambeteador que genera juego y asiste a sus compañeros. En esta oportunidad, un utilero que trabajaba en el ámbito local fue contratado por un equipo español.
Brian Abraham se desempeñó hasta poco en Defensa y Justicia y vio la búsqueda de un club español en un sitio que ofrece puestos de trabajo en el ámbito del fútbol. Aplicó, fue contactado y luego de una videollamada convenció a las autoridades del Club Deportivo Manchego, según relató en su cuenta de X el periodista César Merlo, especialista en transferencias. “El fichaje más raro que informé”, vendió el cronista la novedad.
El club integra la Tercera Federación, Quinta División del país ibérico. Se trata de una competición semi amateur. La entidad tuvo hasta un tiempo un utilero, pero una vez que se fue no lograron conseguir un reemplazante idóneo.
El Papu Gómez visitó un día el club y entrenó con sus jugadores. En la foto, junto a Matías Di Gregorio (@matiasdigregorio)
Tanto el presidente del club, José Juan Bedoya, como el director deportivo, el ex futbolista argentino Matías Di Gregorio, consideran que el puesto de utilero es tan importante como el de cualquiera de los futbolistas. Por eso Brian, además de su salario, cobrará premios por objetivos: serán por partido ganado y si llegan a conseguir el ascenso. Es decir, como si fuese un jugador.
Luego de la entrevista virtual entendieron que Abraham era la persona indicada. Se contactaron con Defensa y Justicia para pedir referencias y la devolución fue positiva. Eso terminó de convencer a los directivos del club español.
Brian se desempeñó durante nueve años en la entidad de Florencio Varela y tendrá el desafío en el fútbol ibérico. Allí buscará aportar toda su experiencia en el vestuario del club español.
El Club Deportivo Manchego Ciudad Real marcha en el 14º puesto de su tabla (@CDManchegoCReal)
El Club Deportivo Manchego Ciudad Real (así es su denominación completa) es el equipo de fútbol de Ciudad Real, ubicado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La institución relevó al histórico Club Deportivo Manchego (1929-2000) y al Manchego Ciudad Real Club de Fútbol (2000-2009), de los cuales hereda sus aficionados, sus colores, su escudo y su himno.
Se fundó el 24 de agosto de 2009, con el nombre de Club Deportivo Ciudad Real. Ese nombre se mantuvo hasta el 8 de julio de 2016, fecha en la que adoptó su actual denominación recuperando así el nombre y escudo de Manchego, un año después de que los socios lo aprobaran en asamblea por unanimidad.
De la mano de los argentinos Di Gregorio y Abraham, el Manchego buscará conseguir el ansiado ascenso de categoría. El comienzo no fue el esperado, ya que luego de tres fechas perdió dos partidos y ganó uno. Ocupa el 14º puesto en el Grupo XVIII de la Tercera Federación, como se conoce a su competición, pese a ser la Quinta División en España. Su próximo partido será de local frente al Pedroñeras, en el Estadio Rey Juan Carlos I, que tiene una capacidad de 2.200 espectadores.
Sorpresa en un campo de Chaco por un objeto metálico que cayó del cielo: investigan su origen
Un objeto metálico cayó en un campo de Chaco
La aparición de un objeto metálico caído del cielo generó sorpresa en la provincia de Chaco. El hallazgo sucedió en un campo privado de la zona de Puerto Tirol y movilizó a personal policial y de bomberos, que montaron un operativo especial en el lugar.
Según informaron fuentes policiales a Infobae, el caso se registró cerca de las 18:30, cuando efectivos de la División Bomberos de Resistencia y agentes de la Comisaría Puerto Tirol se acercaron al predio rural ante la presencia de un elemento de grandes dimensiones a unos 100 metros hacia adentro del campo.
El hecho se produjo en un campo privado de la zona de Puerto Tirol
Se trata de un cilindro de aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 de diámetro
Una vez en el lugar, observaron un cilindro de aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 de diámetro, fabricado en fibra de carbono, con un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos y un sistema de válvulas en el otro. La estructura, además, tenía una inscripción con un número de serie.
El operativo ocurrió sobre el ex Campo Rossi, en la zona rural de la localidad chaqueña. Allí, personal especializado de la Sección Explosivos revisó el objeto y confirmó que no contenía ningún material combustible ni presentaba riesgos visibles.
Personal especializado revisó el objeto y constató que no contenía ningún material combustible ni presentaba riesgos visibles
A modo preventivo, las autoridades dispusieron un perímetro de seguridad de 30 metros alrededor del artefacto, mientras continúan las tareas para establecer la procedencia del objeto, que, por sus características, sería un artefacto vinculado a la industria espacial.
La Policía resguarda el objeto mientras se determina su origen
Accidente en Neuquén
Un hombre protagonizó un accidente de alto impacto durante la madrugada de este jueves en San Martín de los Andes, Neuquén. Según informaron fuentes policiales y bomberos a Infobae, conducía un Volkswagen Golf y perdió el control poco después de la 1, en la última curva antes del ingreso al barrio Covisal. El vehículo se precipitó por un barranco de unos 120 metros y acabó detenido entre la vegetación.
A pesar de que el auto quedó completamente destruido por la caída, el conductor sobrevivió y solo sufrió lesiones menores. De acuerdo a lo informado por el Cuartel 2 de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, la presencia de otro automovilista que presenció el hecho resultó clave. Ese testigo se comunicó de inmediato con los servicios de emergencia, lo que facilitó el rápido arribo de los rescatistas.
El operativo de rescate movilizó a tres dotaciones de Bomberos, efectivos de la Policía de Tránsito y personal del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN). Los equipos lograron localizar y asistir al conductor, quien permanecía consciente tras el accidente y fue inmovilizado en el lugar antes de ser trasladado en ambulancia al hospital local para su observación.
Además del rescate de la víctima, los equipos debieron trabajar en asegurar y extraer el vehículo, que quedó en una posición de difícil acceso y con cuantiosos daños en la carrocería, representando un riesgo para los rescatistas y quienes circulan por esa área de la ciudad.
La labor conjunta de los distintos servicios de emergencia fue determinante para controlar la situación y evitar mayores complicaciones en esta zona montañosa de San Martín de los Andes. Mientras se evalúa el estado de salud del conductor, las causas del despiste siguen bajo investigación.
25/09/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Microsoft integra modelos de Anthropic en Copilot
El anuncio de la integración de modelos de Anthropic ocurre en un momento de rápida evolución para la industria de la inteligencia artificial generativa.
REUTERS/Dado Ruvic
Microsoft ha anunciado la incorporación de modelos de inteligencia artificial desarrollados por Anthropic en su asistente Copilot, marcando un paso relevante en la diversificación de su ecosistema de IA. La decisión permite a los usuarios elegir entre diferentes motores de IA, como los de OpenAI —creadores de ChatGPT— y los de Anthropic, rompiendo así la exclusividad tecnológica que hasta ahora caracterizaba al asistente Copilot.
Estrategia de Microsoft: integración de modelos de Anthropic en Copilot
La presencia de modelos de Anthropic en Copilot evidencia una estrategia de Microsoft para dotar a sus productos de una mayor flexibilidad y robustez en el ámbito de la inteligencia artificial generativa.
Desde ahora, los usuarios de Copilot podrán alternar entre los recientes modelos Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4.1, desarrollados por Anthropic, y los modelos de OpenAI, tanto dentro del agente de razonamiento “Researcher” como en la creación de agentes personalizados a través de Microsoft Copilot Studio.
Microsoft ha anunciado la incorporación de modelos de inteligencia artificial desarrollados por Anthropic en su asistente Copilot.
REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Según Charles Lamanna, presidente de operaciones empresariales e industriales de Copilot en Microsoft, la integración permite que los usuarios prueben y comparen los resultados entre diferentes tecnologías. Esta apertura significa que Copilot deja de estar exclusivamente ligado a la innovación de OpenAI, permitiendo a las organizaciones adaptar la experiencia de asistentes inteligentes en función de sus necesidades y preferencias técnicas.
Antes de esta modificación, las funciones impulsadas por IA en el paquete de aplicaciones de Microsoft, como Word y Outlook, empleaban solamente la tecnología de OpenAI. La inclusión de Anthropic representa, así, un giro en la política de integración tecnológica, abriendo la puerta a más posibilidades dentro del universo de productividad basado en la nube.
Microsoft y la diversificación en inteligencia artificial
Microsoft, considerado uno de los principales inversionistas de OpenAI, manifestó con esta decisión su intención de ampliar el abanico de herramientas y modelos dentro de sus productos y servicios. Este enfoque implica la búsqueda activa de alternativas a OpenAI, mientras desarrolla, en paralelo, modelos propios de inteligencia artificial.
Antes de este cambio, las funciones de IA en aplicaciones de Microsoft como Word y Outlook utilizaban exclusivamente tecnología de OpenAI.
REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
En este sentido, la plataforma en la nube Azure también incorporó modelos de la firma china DeepSeek, un avance que señala el interés continuo en diversificar el acceso y la oferta de motores de IA avanzados. Esta política se inserta en un contexto más amplio, donde la dependencia de un único proveedor de IA representa un riesgo operativo y estratégico para empresas del tamaño y alcance de Microsoft.
La apertura hacia Anthropic y DeepSeek mitiga, al mismo tiempo, posibles cuellos de botella que pudieran generarse por cambios en las asociaciones comerciales o compromisos de exclusividad, permitiendo a la compañía mantener el control sobre su hoja de ruta tecnológica y anticipar mejor las necesidades del mercado.
Copilot y la competencia en el espacio de la inteligencia artificial en la nube
El movimiento de Microsoft hacia una plataforma más abierta no solo refleja una búsqueda de flexibilidad interna, sino que recalca la dinámica actualmente presente en el sector de la IA en la nube. Aunque la mayoría de los modelos de inteligencia artificial de Anthropic se alojan en Amazon Web Services —un competidor directo de la división en la nube de Microsoft—, la empresa de Redmond ha optado por sumar esas alternativas a su propio catálogo de servicios.
Copilot es el asistente de inteligencia artificial de Microsoft diseñado para integrarse en sus aplicaciones.
REUTERS/Dado Ruvic/
La múltiple procedencia de los modelos disponibles en Copilot y Azure responde a la creciente demanda de clientelas empresariales que aspiran a seleccionar la tecnología más adecuada según sus requerimientos específicos, sin quedar atadas a un único proveedor.
De este modo, Microsoft fortalece su propuesta en el competitivo segmento de servicios de IA corporativos, enfrentándose tanto a Amazon como a otros actores globales.
Microsoft, OpenAI, Anthropic y la evolución de la IA generativa
El anuncio de la integración de modelos de Anthropic ocurre en un momento de rápida evolución para la industria de la inteligencia artificial generativa, caracterizada por la emergencia de nuevos actores y por la constante mejora de las capacidades de los modelos de lenguaje avanzado. Empresas como Microsoft abren el juego a múltiples desarrolladoras, lo que propicia escenarios de competencia e innovación continuas.
El movimiento de Microsoft hacia una plataforma más abierta recalca la dinámica actualmente presente en el sector de la IA en la nube.
REUTERS/Fabian Bimmer
La colaboración entre firmas como Anthropic, reconocida por el desarrollo de algoritmos con énfasis en la seguridad y la gobernanza responsable, y gigantes tecnológicos como Microsoft, impulsa la transformación de las herramientas empresariales cotidianas.
La inclusión de Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4.1, a la par de los modelos de OpenAI, convierte a Copilot en un caso destacado de plataforma híbrida, donde la diversidad tecnológica emerge como nueva ventaja competitiva, mientras el usuario final accede a herramientas cada vez más personalizables y potentes.
25/09/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Johan Manuel Largo
Nemocón entra en el top 10 de destinos de astroturismo en Colombia: la Mina de Sal será el epicentro de experiencias culturales
La oferta turística de Nemocón integra observaciones astronómicas, talleres de astronomía y experiencias interactivas en un entorno natural y patrimonial - crédito Alcaldía de Nemocón
Nemocón, municipio cundinamarqués reconocido por la majestuosidad de su Mina Turística de Sal, fue seleccionado como uno de los diez destinos top de astroturismo en Colombia, en el contexto de la convocatoria de Fortalecimiento del Astroturismo liderada por el Viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Este reconocimiento, al que se postularon más de 380 destinos de todo el país, representa un hito para la consolidación de Nemocón como epicentro de experiencias en patrimonio, innovación y sostenibilidad.
La incorporación del municipio a la nueva ruta nacional del astroturismo implica la creación de espacios y actividades que permitirán a visitantes nacionales e internacionales disfrutar de observaciones del cielo nocturno, talleres especializados en astronomía y recorridos que potencian el valor de su tradicional oferta de turismo cultural y natural.
Ahora puede seguirnos en y en nuestro
Nemocón se consolida como destino clave del astroturismo en Colombia, atrayendo a viajeros interesados en ciencia, historia y experiencias auténticas - crédito Alcaldía de Nemocón
La Mina de Sal de Nemocón, emblemático ícono del municipio y un tesoro histórico vivo de Cundinamarca, será el escenario principal de estas iniciativas. Allí, las jornadas de avistamiento astronómico se desarrollarán junto a experiencias interactivas, exposiciones culturales y recorridos guiados que resaltan la antigüedad y el legado minero del lugar.
El alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo, celebró este logro y subrayó la relevancia estratégica del proyecto para el desarrollo turístico: “Este proyecto dinamizará la economía del municipio, generará nuevas oportunidades de empleo y consolidará a Nemocón como un destino competitivo y sostenible en Colombia”. La diversificación de la oferta fortalecerá además la producción de artesanías locales, con énfasis en productos elaborados con sal y tejidos típicos, muy apreciados en el mercado regional.
El acceso a la Mina de Sal desde Bogotá es sencillo y económico, con opciones de transporte público y recorridos guiados desde el Museo de Historia de la Sabana - crédito Alcaldía de Nemocón
Nemocón, situado a poca distancia de Bogotá, sigue deslumbrando por su riqueza natural y su patrimonio, donde la arquitectura colonial, la Iglesia de San Francisco de Asís del siglo XVIII y el recuerdo de los Mártires Comuneros se mezclan con las festividades tradicionales, destacando las procesiones y ferias artesanales que cada año atraen a cientos de visitantes. El entorno montañoso y la presencia de diversos cuerpos de agua convierten al municipio en un punto estratégico tanto para el turismo ecológico como para las actividades recreativas.
Para quienes desean visitar la Mina de Sal de Nemocón, el acceso desde Bogotá es sencillo: basta con tomar un bus en el Portal Norte de TransMilenio en dirección al municipio, trayecto que tiene una duración aproximada de una hora y un costo de $12.000 por persona. Otra opción es llegar a Zipaquirá y, desde allí, abordar un segundo bus hasta Nemocón. Una vez en el pueblo, la mina se ubica a escasas cuadras del Parque Principal.
La Mina de Sal de Nemocón será el epicentro de actividades astronómicas, culturales y recorridos guiados para visitantes nacionales e internacionales - crédito Alcaldía de Nemocón
El recorrido guiado dentro de la mina inicia en el Museo de Historia de la Sabana, con exposiciones de fósiles, piezas geológicas y una introducción a la antigua minería de la región. Equipados con cascos de seguridad, los visitantes exploran túneles y cavernas habilitados desde tiempos prehispánicos. La experiencia incluye paradas en sitios emblemáticos, como el escenario empleado en la filmación de la película Los 33, protagonizada por Antonio Banderas, y se prolonga por alrededor de una hora y quince minutos, con amplias oportunidades para la fotografía y el disfrute del ambiente puro del lugar.
Cerca de la mina, el Mirador Árbol de Los Sueños brinda una panorámica excepcional de Nemocón y su entorno, completando la propuesta turística natural, cultural y recreativa. La mina permanece abierta al público de lunes a domingo en horario de 9:00 a. m., a 5:00 p. m., con tarifas para nacionales de $42.000 para adultos y $30.000 para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Nemocón, elegido entre los diez mejores destinos de astroturismo en Colombia por el Viceministerio de Turismo y Fontur - crédito Alcaldía de Nemocón
Con esta apuesta, Nemocón se suma activamente al auge del astroturismo en Colombia, consolidándose como un destino imperdible para viajeros interesados en la ciencia, la historia y las experiencias auténticas, bajo uno de los cielos más cautivadores del altiplano cundiboyacense.
Glosario de tecnología: qué significa Coste por adquisición (CPA)
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra rutina, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué es Coste por adquisición (CPA)
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
El coste por adquisición o CPA es aquel que se invierte en la promoción de un sitio web con la finalidad de obtener una venta. Esto quiere decir que el número de ventas depende del número de usuarios que adquieren el sitio.
Es uno de los favoritos de parte de los anunciantes y para poder realizar el cálculo de este, es importante tener en cuenta varios puntos como el valor invertido y el ciclo de vida del cliente.
Sin embargo, esto muchas veces no puede ser rentable para ciertas estrategias, por lo que se recurre a otros medios.
¿Cómo se calcula el CPA?
Una manera de calcularlo es sabiendo cuál fue el costo total de la campaña publicitaria y una vez lo hayamos obtenido, se divide ese coste entre el número de conversiones. Si, por ejemplo, un sitio web tuvo un coste de 1.000 $ con 100 conversiones, el costo del CPA sería el siguiente:
CPA = 1.000/100 = 10 $
Por otra parte, si deseamos sacar el promedio, lo que se debe hacer es dividir el costo total de conversiones entre la cantidad de ventas.
Un ejemplo puede ser que un anuncio tenga un costo de 1 $ y otro de 2 $, dando un promedio de 1,5 $.
Ventajas y desventajas del CPA
Entre las ventajas es importante mencionar que afirma la rentabilidad, lo que se conoce como ROI o retorno de la inversión. Además, gracias al CPA puedes analizar los resultados de las campañas, así como el número de ventas alcanzadas.
No obstante, también existen algunas desventajas. Entre ellas tenemos que no es nada recomendable para campañas de branding, ni tampoco para empresas que no sean consolidadas, ya que no suele generar confianza en los anunciantes, por lo que en estos casos se recomienda hacer uso de otro modelo.
¿En qué campañas es bueno usar el modelo CPA?
El CPA se usa normalmente en sitios webs con un buen tráfico de usuarios como lo son los e-commerce. De igual forma puede usarse para el marketing de afiliados, así como las campañas de publicidad display. Todo depende de lo que se trate tu campaña, ya que existen otros modelos como el coste por clic (CPC) y el coste por mil (CPM).
Adicionalmente, se recomienda usar este modelo en días donde existen rebajas como Black Friday, Cyber Monday, entre otros.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece diferentes beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.
Asimismo, facilita la comunicación inmediata y la conexión con personas alrededor del mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un empuje hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas oportunidades y aprendizajes.
Dolores Fonzi ganó con Belén en el Festival de Biarritz y pidió justicia por el triple femicidio de Florencia Varela
Dolores Fonzi, tras ganar con Belén en el Festival de Biarritz, pidió justicia por el triple femicidio de Florencia Varela (Video: Instagram)
Belén, la película protagonizada, dirigida y escrita por Dolores Fonzi, viene cosechando distinciones. Un día después de ser elegida para ser la representante argentina en los Premios Oscar y los Premios Goya y recibir una ovación en su presentación en el Festival de San Sebastián, el filme consiguió llevarse el premio del público en el Festival de Biarritz. La actriz, sobre el escenario junto a todo su equipo, llevó el pedido de justicia por los femicidios de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
El violento crimen narco de Florencio Varela llegó al público del festival de cine francés, con toda la prensa internacional como testigo, para visibilizar el caso que conmociona al país. Dolores Deza, la abogada sobre la que se basó su personaje en la película, fue quien tomó la palabra para referirse al escalofriante caso.
“Como quienes defendemos el derecho al aborto nos importa la vida de las mujeres, queremos pedir justicia para Brenda, para Lara y para Morena. Tres adolescentes que anoche murieron en un femicidio y que conocimos la noticia recientemente. Queremos pedir justicia para ellas y para todas las mujeres”, afirmó Deza, con todas las actrices y productoras de la cinta a su lado, luego de que Belén fue elegida como la favorita de la audiencia en la 34ª edición de la muestra francesa dedicada al cine latinoamericano.
"Justicia para Brenda, Lara y Morena", escribió Dolores Fonzi sobre el escenario del Festival de Biarritz 2025 cuando Belén ganó el premio del público (Instagram)
No fue el único gesto que tuvo Dolores Fonzi, en medio de sus publicaciones sobre el gran recibimiento que viene teniendo su segunda película en los festivales de cine europeos, por el crimen de las dos jóvenes de 20 años y una niña de 15 años. También replicó las declaraciones de su amiga, Nancy Dupláa, sobre el hecho y los números del horror. “1 femicidio cada 26 horas. 133 chicos y chicas perdieron a sus madres en lo que va del año. Los femicidios no paran. La violencia de género existe. El estado tiene que dar respuesta. Vamos a seguir reclamando. Ni una menos”, manifestó.
La actriz también replicó en su cuenta de Instagram el furioso mensaje que lanzó Georgina Orellano, secretaria general del sindicato AMMAR, en la marcha en Plaza Flores que se dio el miércoles, unas horas después del hallazgo de los cadáveres de las víctimas. “Hoy hay tres menos. Hoy hay tres familias que están rotas y van a haber muchas más si no componemos el tejido social que está roto, si no nos hacemos cargo de que no le pasa a cualquiera. Dejen de repetir ese discurso clasista de que te puede pasar a cualquiera. ¡No! ¡Le pasa a las pobres! A ver si entienden. Les pasa a las pobres. Son las pobres. El juguete descartable de este gobierno nacional. Somos nosotras y son nuestras vidas las que están en juego", exclamó.
Belén, la película de Dolores Fonzi que fue elegida para el Oscar y el Goya (Video: Amazon Prime Video)
Fonzi compone en su segundo largometraje a Dolores Deza, la abogada del mismo nombre del emblemático caso Belén, fundamental para la lucha feminista argentina y para la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, quien luchó en los tribunales por una mujer que pasó dos años en la cárcel por un aborto espontáneo en un hospital de San Miguel de Tucumán.
En diálogo con Teleshow, luego de recibir la noticia de la postulación de su filme para los Oscar y los Goya, Dolores Fonzi compartió su felicidad. “Estoy afónica de gritar”, contó. “Siento una enorme alegría, pero más bien por la tarea cumplida, que logramos efectuar con esfuerzo, trabajo y sin parar”, expresó, mientras recordó cómo fue gestado el proyecto. “La película a la vez le devuelve a la propia Belén un cierre de oro a su situación, como ella misma ha dicho”, destacó.
Un campeón del mundo con Argentina anunció que terminará el secundario a los 75 años: “Nunca es tarde”
Un campeón del mundo en 1978 anunció que terminará sus estudios
Foto: AFP/Télam/AMB
“Tomé la decisión de terminar el colegio secundario, algo que tenía pendiente desde hace años. Nunca es tarde para intentar seguir progresando en la vida”, con esas palabras, un campeón del mundo con la selección argentina en 1978 anunció que va a completar sus estudios a los 75 años.
Se trata de Ubaldo Fillol que dio a conocer la noticia con un video corto en YouTube y luego lo comunicó en su cuenta de X (antes Twitter). “Tomé la decisión y me senté con los míos y les dije: ‘Quiero terminar el estudio’. Siendo muy pequeño lo abandoné, me sentía muy culpable yo. No culpé nunca a mis padres, a mis hermanos, a mis amigos, a nadie”, comenzó la grabación del ex arquero de River Plate.
“Era una cosa inconclusa que yo la había dejado de lado. Me inscribí y ya me compré una computadora. Porque lo primero que tengo que hacer es aprender computación, porque es a distancia todo esto”, explicó.
La revelación de Ubaldo Fillol
Luego, añadió: “Voy a poner la vida como la puse siendo profesional. Entregué todo al fútbol, hasta la nobleza de no faltar en ningún entrenamiento de casi 25 años de mi carrera deportiva. Y pude jugar bien, mal o regular, pero di todo”.
Además, contó que su plan en primera instancia es concluir lo que adeuda y que existe la posibilidad de que en un futuro siga estudiando: “Y esto lo voy a tomar de esta manera. Voy a dar todo para poder dar las 28 materias y poder terminar el secundario. Después veremos qué es lo que hacemos. Voy a hacer lo que corresponde”.
“Ojalá que tenga tantos seguidores como los tuve atajando, porque es lo que pregono, y me sentía mal pregonando a la juventud, a los papis, que los hagan estudiar a los chicos y yo no terminé el secundario, no terminé mis estudios. Me sentía mal, por eso hoy me planto acá y les cuento esta historia de vida y va a ir todo bien”, culminó su video.
En cuanto a su posteo escrito concluyó con una típica frase de él: “Muchas gracias a todos por el apoyo y el aguante. Abrazo de palo a palo”.
A lo largo de su trayectoria, Ubaldo Matildo Fillol se consolidó como uno de los arqueros más emblemáticos del país. Su carrera comenzó en Quilmes en 1969 y, tras un paso por Huracán, recaló en Racing Club, donde en 1972 estableció un récord al atajar seis penales en una sola temporada. En 1973, llegó a River Plate, donde fue protagonista de la histórica consagración en el Torneo Metropolitano 1975, cortando una sequía de 18 años sin títulos para el club. Con el “Millonario”, Fillol sumó los campeonatos Metropolitanos de 1977, 1979 y 1980, así como los Nacionales de 1975, 1979 y 1981.
La carrera internacional de Fillol incluyó pasos por el Flamengo de Brasil en 1983, Argentinos Juniors en 1984 y el Atlético de Madrid en 1985, donde obtuvo la Supercopa de España. A pesar de su veteranía, regresó a Racing Club y fue titular en la conquista de la Supercopa Sudamericana. Su retiro definitivo se produjo en Vélez Sarsfield durante el Torneo Clausura de 1990.
En el plano de selecciones, Fillol defendió el arco de la selección argentina en tres Copas del Mundo: Alemania 1974, Argentina 1978 —donde fue campeón y figura— y España 1982. Además, disputó todas las eliminatorias previas a México 1986. En total, sumó 58 partidos internacionales a lo largo de más de una década, convirtiéndose en un referente histórico de la Albiceleste.
Acusaron al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque de haber recibido dádivas de un financista al que benefició con resoluciones
El juez Marcelo Bailaque ahora sumó una nueva acusación
El exjuez federal de Rosario, Marcelo Martín Bailaque, que renunció a su cargo en julio pasado tras haber sido imputado por tres carpetas judiciales diferentes –por prevaricato, incumplimiento en los deberes de funcionario público y extorsión–, ahora sumó una nueva acusación. Un grupo de fiscales federales le atribuyó haber recibido dádivas entre enero de 2019 y enero de este año del financista Fernando Whpei, al que benefició como magistrado con sus resoluciones.
La audiencia que se llevó a cabo este jueves durante varias horas en los Tribunales federales de boulevard Oroño al 900 ante el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz tuvo una doble finalidad: por un lado, se vencía la medida cautelar y se debía resolver si continuaba bajo arresto domiciliario o recuperaba la libertad, y por el otro, para que los fiscales den a conocer los nuevos indicios en su contra.
El exmagistrado no estuvo solo en la audiencia. Estuvo acompañado por otro coimputado, su contador personal Gabriel Mizzau, quien está sindicado de haber manejado parte del entramado societario de las empresas del condenado narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, al que casualmente Bailaque debía investigar y por el cual está acusado de haber demorado medidas como intervenciones telefónicas clave. Ambos imputados tuvieron el mismo revés judicial de parte de Da Cruz, que extendió el arresto domiciliario por seis meses más para Bailaque, con fecha de vencimiento el 23 de marzo próximo. Para Mizzau, en cambio, la prisión preventiva será hasta el 10 de noviembre de este año.
Whpei y Bailaque también están acusados de haber hecho un giro indebido de los fondos de la intervenida cooperativa de trabajadores portuarios de Puerto San Martín y San Lorenzo
De acuerdo a la exposición de los fiscales Juan Argibay Molina de la Procelac, Matías Scilabra de la Procunar, y Federico Reynares Solari del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos, Bailaque alquiló al financista Whpei una propiedad ubicada en Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, donde tuvo paso como juez federal.
Argibay Molina detalló que el imputado recibió 5.719.194 pesos desde enero de 2019 a enero de este año a través de la mutual Siempre Joven, que tiene como responsable a Whpei, que también está con domiciliaria por haber extorsionado a un empresario junto con Bailaque, según la teoría del Ministerio Público Fiscal.
Para el investigador federal, la entrega y la recepción del dinero se enmascaró mediante el contrato de locación del inmueble. Lo curioso es que la mutual Siempre Joven no tiene ninguna sucursal en Caleta Olivia y nunca ocupó la propiedad. De hecho, se exhibieron datos de que ni siquiera fueron a buscar la llave del lugar.
Siempre de acuerdo a la información dada a conocer por el fiscal de la Procelac, Siempre Joven cedió gratuitamente el uso del domicilio a otra mutual, 12 de Septiembre, cuando eso estaba prohibido. El usufructo se dio hasta el 2023, que esa otra mutual se fue del lugar y quedó en total estado de abandono, según las tareas que realizó personal de Gendarmería.
El juez extendió el arresto domiciliario por seis meses más para Bailaque, con fecha de vencimiento el 23 de marzo
Bailaque, de acuerdo a la imputación, incluyó ingresos en sus declaraciones juradas patrimoniales, tanto ante el fisco como ante el Consejo de la Magistratura, como ingresos lícitos.
“Como consecuencia de este proceder, recibió beneficios económicos indebidos por parte Whpei, motivados exclusivamente por su calidad de juez federal, que fueron confundidos con la actividad comercial de locación, facturados, expuestos en declaraciones juradas patrimoniales y puesto, de ese modo, en circulación en el mercado”, señaló Argibay Molina.
Whpei y Bailaque también están acusados de haber hecho un giro indebido de los fondos de la intervenida cooperativa de trabajadores portuarios de Puerto San Martín y San Lorenzo. El por entonces juez sacó el dinero que tenía la cooperativa en un banco y lo transfirió a una mutual del financista, que no está regulada por el Banco Central, amparándose en el argumento de que daría mejores intereses que un plazo fijo.
Omitió, según la constancia de los fiscales, que ese envío de dinero beneficiaba nada más y nada menos que a su amigo, con quien figura en registros de Migraciones saliendo del país en 2024, quien además le pagaba un alquiler fantasma.
25/09/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
ChatGPT guía a una mujer al premio de Powerball y ella transforma su suerte en ayuda para familias
Tras recibir la confirmación del premio, Edwards no dudó en su decisión de donar el total de los 150.000 dólares.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La historia de Carrie Edwards, residente de Midlothian, Virginia, ha causado revuelo en todo el país de Estados Unidos no solo por su fortuna en la lotería Powerball, sino por el giro inesperado que imprimió a su victoria. Tras ganar un premio de 150.000 dólares gracias a los números sugeridos por ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, la mujer optó por donar la totalidad del dinero.
Inteligencia artificial y suerte: una combinación en la lotería Powerball
Carrie Edwards vivió un episodio extraordinario cuando, confiando en ChatGPT para escoger sus números de Powerball, logró acertar cuatro de los cinco números más la bola roja, obteniendo así un premio significativo.
La Lotería de Virginia anunció que, tras adquirir un boleto para el sorteo del 8 de septiembre y sumar un dólar extra para el PowerPlay, Edwards multiplicó sus ganancias de 50.000 a 150.000 dólares.
Unos boletos de la lotería Powerball en Nashville, Tennessee. (AP foto/George Walker IV)
En un primer momento, al recibir la notificación por correo electrónico, creyó que se trataba de una estafa. Sin embargo, tras verificar la noticia, comprobó que se había convertido en ganadora gracias a la combinación de números que le ofreció la inteligencia artificial.
Su caso se convirtió rápidamente en tema de conversación debido, no solo a la manera innovadora y tecnológica con la que eligió sus jugadas, sino también por la decisión tomada al conocer su victoria: “Tan pronto como esa bendición divina ocurrió y cayó sobre mis hombros, supe exactamente qué debía hacer con ella”, declaró Edwards en entrevista para 12 On Your Side.
Cómo un premio de lotería puede transformar comunidades
Tras recibir la confirmación del premio, Carrie Edwards no dudó en su decisión de donar el total de los 150.000 dólares. Repartió el monto en tres partes iguales, de 50.000 dólares cada una, destinando la suma a organizaciones que para ella tienen un significado personal.
La historia de Carrie Edwards, residente de Midlothian, Virginia, ha causado revuelo en todo el país de Estados Unidos.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La primera beneficiaria fue la Association for Frontotemporal Degeneration (AFTD). Esta entidad se dedica a la investigación y el apoyo a las familias que enfrentan la demencia de inicio temprano. El motivo de esta elección recae en la experiencia personal de Edwards, cuyo esposo, Steve, perdió la vida recientemente tras un diagnóstico de Demencia Frontotemporal (FTD) a los 57 años.
La viuda expresó: “Esta causa es profundamente personal. Durante el Mes Mundial de la Concienciación sobre la FTD, quise que este regalo arrojara luz sobre las familias que están luchando contra esta enfermedad”.
La segunda organización seleccionada fue Shalom Farms, una entidad sin fines de lucro afincada en Richmond, Virginia, dedicada a promover la equidad alimentaria. La fémina relató su conexión con esta granja, a la que asiste con frecuencia y donde ha presenciado la cosecha y distribución de alimentos frescos destinados a comunidades necesitadas. Con este gesto, buscó respaldar la labor de asegurar el acceso a una alimentación saludable en su región.
Aunque el premio anunciado sumaba 150.000 dólares, la cifra real a donar quedó ajustada por las retenciones impositivas correspondientes.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La tercera donación fue para la Navy-Marine Relief Society, un organismo comprometido con el bienestar de los miembros del servicio militar y sus familias. Edwards subrayó que estas tres organizaciones conforman un conjunto de valores de sanación, servicio y comunidad.
Para ella, contar con la posibilidad de convertir un premio fortuito en una contribución significativa para diversas causas suponía una bendición. Según sus palabras: “Me siento bendecida de que este inesperado premio de lotería pueda servir a un propósito mayor”.
Las donaciones tras impuestos
Aunque el premio anunciado sumaba 150.000 dólares, la cifra real a donar quedó ajustada por las retenciones impositivas correspondientes: un 24% en concepto federal y un 4% estatal. Así, el monto efectivo entregado a cada organización alcanzó aproximadamente a 36.000 dólares. Este dato fue confirmado por la Lotería de Virginia, que aclaró el proceso fiscal estándar aplicado a todos los ganadores en el estado.
La inteligencia artificial puede sugerir números para aumentar las chances de ganar la lotería.
A pesar de lo anterior, el acto de Edwards no perdió fuerza ni impacto. Para ella, el valor simbólico y transformador del gesto superó cualquier rentabilidad económica personal. En sus propias palabras, deseó que su historia sirviera como ejemplo a otros: “Porque he sido tan bendecida y quiero que esto sea un ejemplo de cómo otras personas, cuando son bendecidas, pueden bendecir a otros”.
La noticia de que una persona renunciara a una suma tan significativa para beneficencia captó la atención nacional, sobre todo teniendo en cuenta el peculiar origen del acierto: la inteligencia artificial.
El categórico análisis de Astrada sobre la eliminación de River en la Copa Libertadores: “Hay ciclos terminados”
El análisis de Leonardo Astrada sobre la eliminación de River
River Plate quedó eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 ante Palmeiras y Leonardo Astrada fue categórico al enumerar las causas de la derrota en Sao Paulo por 3 a 1.
El exjugador y DT del equipo compartió su visión sobre el presente del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo durante su participación en el programa ESPN F90, donde analizó las causas del traspié y el futuro inmediato del club.
Astrada, quien fue parte fundamental del Millonario como volante central entre 1989 y 2003 y conquistó 10 títulos con la institución, incluida la Libertadores de 1996, no ocultó su decepción por el rendimiento del equipo: "Esta me la veía venir, River no encontró un funcionamiento colectivo ni regularidad. Estoy dolido. Quería que River llegara más lejos, pero por lo futbolístico y lo que se veía del equipo, me la veía venir".
Leonardo Astrada tuvo dos ciclos como entrenador de River (NA)
En su análisis, Astrada consideró que la responsabilidad del momento atraviesa a todo el plantel y al cuerpo técnico. “Marcelo Gallardo es tan responsable como todos. Acá hay responsabilidad de todos. Lo bueno es que tiene una espalda suficiente para sobrepasar este momento y encarar lo que viene, que tiene que ser exitoso”.
“Este equipo, inicialmente, no jugó contra potencias en la Copa. Se clasificó bien y ya sufrió con Libertad y también en el partido de ida con Palmeiras. Ayer lo controló y estaba bien, pero en la mínima diferencia que sacó Palmeiras quedaste afuera. El resultado en la ida fue mentiroso. Palmeiras le hizo precio a River en el primer tiempo en el Monumental y levantó el equipo con el gol de Martínez Quarta”, se explayó.
La ausencia de Enzo Pérez como titular fue otro de los temas abordados. Astrada manifestó que no le asombró la decisión de Gallardo y la atribuyó a una evaluación técnica. “No me sorprendió que no jugó Enzo Pérez como titular. No sé si está bien o mal, es una decisión del técnico. Es la evaluación que hace el entrenador y no está justo en un buen momento. El que entró por él (Portillo) debe estar contento por el jugador al que reemplazó. Estos cambios los hace un DT con espalda, no cualquiera lo deja en el banco. En su momento creí que Villagra iba a andar bien”, sostuvo.
Sobre el futuro del volante, agregó: “Enzo dependerá de cómo se vea él. Uno siempre quiere a jugadores así en el plantel”.
La comparación con la histórica final de Madrid en 2018, donde River venció a Boca Juniors, también estuvo presente en la conversación. Astrada reflexionó: “Creo que en la historia quizá no se vuelva a presentar una situación como la final de Madrid. Ganarle a Boca en 2018 fue histórico y quedará para siempre... Pero hay que volver a ganar, los jugadores deben levantar”.
“Abel Ferreira, el técnico de Palmeiras, dijo que la diferencia era mínima. Y está bien, respetó mucho a River y su historia, el tema es qué hizo River para tratar de dar vuelta la serie”, señaló. Además, subrayó la necesidad de que los futbolistas que llegan al club, elegidos por Gallardo, eleven su rendimiento: “A los futbolistas los trae Marcelo y deben mejorar. Pero hay ciclos terminados. River es una presión constante. Terminado el año, Marcelo evaluará quiénes sí y quiénes no”.
Luego, cuestionó: “¿Qué pasaba anoche si estaba (Franco) Mastantuono? No sé, igual era imposible retenerlo ante la búsqueda de Real Madrid. Siempre es mejor que los chicos no hablen de más; es preferible que no digan que se quedarán si no podrán cumplir. Creo que, por ahí, con un compañero más de Salas en el ataque, quizás llegaba más. River necesita mucha más participación de Juanfer Quintero, no solamente que participe en tres o cuatro jugadas".
De cara a los próximos compromisos, Astrada consideró que la presión recaerá más sobre los jugadores que sobre el entrenador. “Ahora, ante Riestra, la gente se acordará más de los jugadores que de Gallardo. Esto, para River, es crisis, porque la Copa es el objetivo más importante que tenemos. Así y todo, lo bueno que en tres días estás jugando otro partido importante, otra final, ahora por el Clausura. Y después vendrá Racing por la Copa Argentina”, anticipó.
La posibilidad de conquistar otros títulos locales fue relativizada por el exentrenador, quien remarcó la exigencia que pesa sobre el plantel. “Ganar la Copa Argentina y el Clausura tapa esto, pero igual el gran objetivo era la Libertadores. La exigencia del jugador de River es tener que ganar, no hay otra. La gente te pide eso. Racing hoy está con una estructura más sólida y un equipo más armado que River. Y lo viene demostrando en las copas. Veremos qué pasa la semana que viene en el duelo por la Copa Argentina, en Rosario”, manifestó.
25/09/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
OpenAI afirma que GPT-5 iguala a los humanos en el 40% de trabajos
Para estas pruebas, OpenAI utilizó a GPT-5-high, una versión potenciada de GPT-5 con mayor capacidad computacional. (Reuters)
Un nuevo test desarrollado por OpenAI marca un hito en la evolución de la inteligencia artificial: la versión avanzada de su modelo GPT-5 ha igualado o superado el desempeño de profesionales humanos en el 40,6% de los casos evaluados. Este avance, presentado recientemente, sitúa en el centro del debate la capacidad de la IA para asumir tareas de alto valor económico y su potencial impacto en el futuro del trabajo.
El test, denominado GDPval, representa el primer intento de OpenAI por medir de manera sistemática cómo se compara su tecnología con expertos humanos en sectores clave de la economía estadounidense. GDPval se enfoca en nueve industrias que aportan de forma significativa al producto interno bruto de Estados Unidos, entre las que se encuentran la salud, las finanzas, la manufactura y el sector público.
En total, la evaluación abarca 44 ocupaciones, desde ingenieros de software y enfermeros hasta periodistas, con el objetivo de analizar el rendimiento de la IA en tareas que requieren un alto nivel de especialización.
GPT-5 es el modelo de razonamiento más avanzado de OpenAI disponible para el público. (Reuters)
Para realizar la prueba, OpenAI solicitó a profesionales experimentados que compararan informes generados por modelos de IA con los elaborados por otros expertos humanos, decidiendo cuál consideraban superior.
Un ejemplo de las tareas evaluadas fue pedir a banqueros de inversión un análisis competitivo sobre la industria de entregas de última milla para comparar sus resultados con los informes producidos por la IA. El desempeño de cada modelo se midió a través de la tasa de “victorias” frente a los informes humanos en las 44 ocupaciones seleccionadas.
Comparación entre modelos de IA y expertos
En este contexto, GPT-5-high, una versión potenciada de GPT-5 con mayor capacidad computacional, igualó o superó a los expertos humanos en el 40,6% de los casos. Este resultado, aunque no mayoritario, supone un salto considerable respecto a versiones anteriores. GPT-4o, lanzado hace aproximadamente 15 meses, solo había alcanzado un 13,7% en la misma métrica, reflejando una mejora significativa en poco tiempo.
Expertos en diversas especialidades calificaron el desempeño de los distintos modelos de IA. (OpenAI)
La comparación con otros modelos de inteligencia artificial también resulta relevante. Anthropic, con su modelo Claude Opus 4.1, obtuvo una tasa de éxito del 49%, superando incluso a GPT-5-high. OpenAI atribuye este resultado, en parte, a la capacidad de Claude para generar gráficos visualmente atractivos, característica que podría haber influido en la percepción de los evaluadores más allá del contenido técnico de los informes.
A pesar de estos avances, OpenAI reconoce que GDPval evalúa solo una fracción de las tareas que los profesionales realizan cada día, ya que se limita principalmente a la elaboración de informes de investigación. La compañía ha manifestado su intención de desarrollar pruebas más completas en el futuro, incorporando una gama más amplia de industrias y flujos de trabajo interactivos con el objetivo de reflejar de manera más fiel la realidad laboral.
El progreso alcanzado con GDPval ha recibido reconocimiento entre los responsables de OpenAI. El economista jefe de la compañía, Dr. Aaron Chatterji, señaló que los resultados sugieren que los profesionales podrían comenzar a utilizar modelos de IA para dedicar más tiempo a tareas de mayor valor.
Sam Altman, CEO de OpenAI. (Reuters)
“El modelo ha mejorado en algunas de estas áreas, lo que permite a quienes desempeñan estos trabajos apoyarse en la IA para delegar parte de su labor y concentrarse en actividades potencialmente más significativas”, afirmó Chatterji. A su vez, Tejal Patwardhan, responsable de evaluaciones en OpenAI, expresó optimismo ante la rapidez con la que ha evolucionado GDPval y anticipó que esta tendencia continuará.
En el panorama amplio de la industria tecnológica, la búsqueda de benchmarks que reflejen con precisión la capacidad de la inteligencia artificial en tareas del mundo real se ha vuelto prioritaria. Pruebas como AIME 2025, centrada en problemas matemáticos competitivos, o GPQA Diamond, que examina conocimientos científicos a nivel de doctorado, han sido ampliamente utilizadas.
Sin embargo, muchos modelos de IA ya han alcanzado niveles de saturación en estos tests, lo que impulsa la demanda de evaluaciones más representativas de los desafíos laborales cotidianos. En este sentido, GDPval podría ganar relevancia para medir el verdadero alcance de la inteligencia artificial en el entorno profesional.
Aunque los resultados obtenidos por OpenAI son notables, la compañía admite que será necesario desarrollar versiones más amplias y detalladas de GDPval antes de afirmar con certeza que sus modelos de inteligencia artificial superan de forma generalizada a los profesionales humanos.
Escándalo en Santos por las graves acusaciones contra Neymar: “Es adicto al whisky, fuma narguile y se duerme a las 5 de la mañana”
Las graves acusaciones contra Neymar sobre su físico y falta de disciplina en el Santos
La controversia en torno a los hábitos extradeportivos de Neymar cobró fuerza en las últimas semanas, luego de que el periodista Rodolfo Gomes difundiera que el futbolista del Santos estaría manteniendo rutinas poco compatibles con el alto rendimiento profesional. Según Gomes, el delantero se encontraría “viciado en whisky con energético, fuma narguile y duerme a las 4h ó 5h de la mañana”, una afirmación que generó repercusiones tanto dentro como fuera del club paulista, y que ha sido replicada por diversos medios brasileños.
La información divulgada por Rodolfo Gomes sostiene que estos hábitos impactaron directamente en la dinámica del equipo. El periodista explicó en su canal Futeboteco que, debido a la costumbre de Neymar de dormir hasta altas horas de la madrugada, los entrenamientos del Santos se han programado para comenzar entre las 10h y las 11h. Gomes afirmó que “los jugadores ya pidieron para empezar más temprano, pero no anticipan porque él no llegaría. Nadie se anima a decirle que tiene que entrenar más temprano”. Esta situación habría generado malestar en el plantel, aunque hasta el momento no se han producido cambios en la rutina diaria.
El periodista también señaló que la llegada del entrenador Vojvoda podría modificar este escenario, sugiriendo que el técnico argentino tendría la potestad de adelantar los horarios de entrenamiento para exponer la situación de manera indirecta. “¿Llegó la hora de que Vojvoda adelante los entrenamientos entonces? Para exponer esto indirectamente”, planteó Gomes en su canal, a lo que una fuente consultada respondió: “No dudo que lo haga”.
La polémica se intensificó cuando Neymar respondió a los rumores a través de sus redes sociales. Este jueves, el futbolista publicó una historia en Instagram en la que aparece con una lata de bebida energética y la frase: “VICIADO en Red Bull. Ese es buenísimo”, acompañada de un emoji guiñando un ojo. Esta publicación fue interpretada como una respuesta irónica a las acusaciones sobre su supuesto consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La irónica publicación de Neymar en Instagram tras las graves acusaciones
La defensa del entorno de Neymar no se limitó a las redes sociales. La empresa NR Sports, que representa al jugador, emitió un comunicado en el que calificó las declaraciones de Rodolfo Gomes como “afirmaciones temerarias, difamatorias, calumniosas y mentirosas”. En la nota, la asesoría legal del futbolista anunció que “todas las medidas judiciales de orden penal y civil están siendo adoptadas para la debida responsabilización de los involucrados”, y subrayó que no darán “escenario ni visibilidad a personas que utilizan el argumento de ‘investigación’ para diseminar informaciones falsas, calumniosas y sin fundamento alguno”.
El comunicado de NR Sports también advirtió sobre el impacto de la propagación de noticias falsas, señalando que “la difusión de fake news no solo causa daños directos al honor, imagen y reputación del atleta, sino que también contribuye a la desinformación de la sociedad, fomentando la difusión de contenidos inverídicos que afectan la credibilidad del periodismo serio y responsable. Tales prácticas, además de antiéticas, constituyen conductas ilícitas que no serán toleradas”.
El comunicado de la asesoría legal de Neymar luego de los trascendidos
En paralelo a la controversia, la situación física de Neymar fue motivo de preocupación para el club y sus seguidores. El futbolista sufrió una lesión de grado 2 en el músculo recto femoral de la pierna derecha durante un entrenamiento en el CT Rei Pelé el 18 de septiembre. Tras someterse a exámenes de imagen, el departamento médico del Santos confirmó la lesión y anunció que el jugador inició tratamiento en el Centro de Excelencia en Prevención y Recuperación de Atletas de Fútbol (Cepraf). Según el club, la recuperación podría extenderse hasta doce semanas, lo que dejaría a Neymar fuera de las canchas hasta noviembre, como mínimo. “Neymar no jugará más en 2025”, informó Rodolfo Gomes.
El entrenador Vojvoda lamentó la ausencia del delantero tras la victoria del Santos sobre el São Paulo por 1-0, destacando la importancia del jugador para el equipo. “Perdimos a Neymar. Es nuestro líder, nuestro emblema, nuestra bandera. Tenemos que acompañarlo, es un jugador muy importante para nosotros. Tenemos que estar juntos en este momento. Primero, miro a la persona. Vi a Neymar muy feliz. Antes de lesionarse, estaba muy feliz. Son cosas de la vida. Jugó en un césped sintético, entrenó durante la semana y sucedió esto (la lesión)”, declaró Vojvoda.
Ronaldo Nazario respaldó a Neymar
En el plano internacional, la polémica también tuvo eco. El medio FootballTransfers recogió las declaraciones de Rodolfo Gomes y analizó el impacto de estos rumores en las aspiraciones de Neymar de regresar a la selección brasileña para disputar el Mundial de 2026. El exfutbolista Ronaldo defendió públicamente a Neymar y criticó a quienes cuestionan su compromiso con la recuperación física tras la grave lesión de ligamento cruzado sufrida en 2023. “Es un jugador clave para la selección brasileña. No tenemos otro jugador como Neymar. Y esperamos que esté al 100% para el Mundial, porque si lo está, definitivamente tendremos mejores resultados que si no lo está”, afirmó Ronaldo. El ex delantero añadió: “Es una exageración por parte de esa minoría que cree que está descuidando su recuperación física. Cualquiera que haya jugado al fútbol entiende perfectamente lo difícil que es volver de una lesión y recuperar el ritmo y la confianza. Está a tiempo”.
El próximo compromiso del Santos está programado para el domingo 28 de septiembre, cuando el equipo visitará al RB Bragantino a las 18:30, aunque la presencia de Neymar está descartada debido a su proceso de recuperación.
El ministro del Interior se reunió con un senador opositor y continúa en busca de aliados en el Congreso
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con el senador Eduardo Vischi para fortalecer el diálogo federal entre Nación y Corrientes. (X)
En el marco de la reconfiguración del vínculo entre la la Casa Rosada y las provincias, el ministro del Interior, Lisandro Catalán avanzó en su estrategia de tender puentes con referentes de la oposición en el Congreso. En esta oportunidad, se reunió en Buenos Aires con Eduardo “Peteco” Vischi, senador nacional por la provincia de Corrientes y presidente del bloque de senadores radicales.
El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio del Interior, fue el primero de carácter institucional entre ambos dirigentes tras la designación de Catalán al frente de la cartera política. Tanto desde las redes sociales oficiales como en declaraciones a medios provinciales, los protagonistas enfatizaron la apertura al diálogo y la necesidad de trabajar de manera coordinada para abordar las prioridades del territorio correntino y potenciar la articulación entre el gobierno y las bancadas parlamentarias.
Catalán afirmó en su cuenta oficial que la reunión estuvo orientada a fortalecer “el diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes”, según publicó en su cuenta de X. El funcionario nacional detalló que durante la conversación se analizaron “iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos”.
Por su parte, Vischi dio detalles sobre la dinámica del encuentro y sus implicancias de cara al futuro político. En declaraciones publicadas por El Litoral, destacó la “buena predisposición al diálogo” demostrada por Catalán, remarcando la importancia de la “mirada federal” desde la que pretende gestionar el Ministerio del Interior. El senador aclaró que ya existía un vínculo previo con el ministro debido a sus funciones anteriores, lo que facilitó el clima de confianza y la rápida puesta en común de las principales demandas provinciales.
La agenda compartida incluyó especialmente el avance de obras públicas consideradas estratégicas para Corrientes. Entre los proyectos mencionados por el legislador se destacaron el Puente Internacional de Paso de los Libres y el Complejo Terminal de Cargas (COTECAR), iniciativas largamente impulsadas a nivel regional y consideradas prioritarias por los sectores productivos y empresariales. Vischi planteó la posibilidad de que el ministro del Interior realice una visita oficial a Corrientes para profundizar el diálogo en territorio y analizar la evolución de estas y otras obras relevantes.
El contexto político nacional tuvo un lugar central en la conversación, especialmente a raíz del reciente envío al Congreso del Presupuesto 2026 por parte del Poder Ejecutivo. Sobre este punto, el senador correntino manifestó que el instrumento resulta “fundamental para la previsibilidad provincial” y valoró que el titular del Ministerio del Interior mantenga canales abiertos de diálogo con los representantes de las provincias. Vischi interpretó estos gestos como un “punto de inflexión” en la relación entre la Nación y los territorios subnacionales, abriendo la puerta a una etapa de cooperación y construcción de consensos.
La estrategia de Catalán responde a la búsqueda de acuerdos de cara a futuros debates legislativos, luego de los meses de derrotas parlamentarias que sufrió el oficialismo con la sanción de leyes que el presidente Milei vetó o demora su cumplimiento acusando restricciones presupuestarias.
Los casos de la declaración de emergencia pediátrica para asegurar fondos al hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario fueron los mas resonantes de una serie de quince votaciones que terminaron con derrota para La Libertad Avanza y sus aliados.
En esta etapa, el gobierno busca modificar su postura hacia las provincias para torcer su suerte en el Congreso. Tanto Catalán como Vischi coincidieron en la valoración de la apertura institucional y el compromiso de trabajar para identificar soluciones concretas a las necesidades específicas de la provincia de Corrientes. En las últimas semanas, distintas gestiones provinciales y bloques parlamentarios venían reclamando un mayor espacio en la agenda federal y el fortalecimiento de los canales de consulta y trabajo conjunto en la antesala de la discusión presupuestaria y la agenda de infraestructura.
Antonio Laje regresó a su programa de A24 después de operarse por una arritmia: “Me estoy recuperando”
Antonio Laje regresó a su programa de A24 después de permanecer internado: "Me estoy recuperando" (Video: Otra mañana/ América)
Este jueves Antonio Laje se volvió a poner al frente de Otra mañana, su ciclo en A24, luego de haber sido reemplazado desde el lunes de esta semana hasta ayer por Eduardo Battaglia. Allí, se refirió al inconveniente de salud por el que tuvo que pasar por una intervención.
“Estuve unos días afuera del programa, estuve el viernes, lunes y martes. Le renuevo el agradecimiento al grande Eduardo Battaglia ”, comenzó diciendo el periodista en su ciclo de la primera mañana del canal de noticias. “El viernes yo me interné en el Sanatorio Las Lomas. Me tuvieron que hacer una ablación cardíaca por una arritmia, una fibrilación auricular que me apareció”, afirmó acerca del procedimiento que tuvo que realizarse.
Luego, habló de cómo advirtió el problema de salud. “Cuando fui a renovar el certificado médico aeronáutico me apareció. Obviamente me tuve que hacer todos los estudios, y terminé el viernes en el Sanatorio Las Lomas”, expresó el periodista, que además trabaja como piloto comercial para una empresa de vuelos privados.
"Me tuvieron que hacer una ablación cardíaca por una arritmia, una fibrilación auricular que me apareció”, contó Antonio Laje luego de la vuelta a su ciclo (Otra mañana, América)
“Un agradecimiento enorme a todo el personal, fueron impecables, y al doctor Raúl Pérez Echepare, que es cardiólogo y quien me hizo la ablación”, destacó. “Yo siempre marco mucho la empatía y el afecto con que te tratan. Para mí es central”, enfatizó Laje.
“Por eso siempre recuerdo alguna frase que me dijo por allí el doctor Moina cuando tuvieron que atender a mi hijo: ‘Los médicos una vez por año deberían internarse como pacientes para saber lo que se siente’, me dijo. Entonces, cuando te encontrás con médicos que saben lo que se siente, te sentís sumamente contenido. Así que un agradecimiento enorme. También al anestesiólogo Martín Roth”, resaltó. “Les quería contar por qué yo no estuve. Ahora estoy en recuperación y esperando que todo salga bien”, finalizó el periodista.
Qué es una ablación cardíaca, la intervención que tuvo Antonio Laje
La ablación cardíaca es un procedimiento diseñado para tratar arritmias, que representan alteraciones en el ritmo normal del corazón, de acuerdo a Mayo Clinic. Consiste en colocar catéteres a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón y, mediante la aplicación de energía de calor o frío, se generan pequeñas cicatrices en el tejido cardíaco. Estas cicatrices impiden que las señales eléctricas incorrectas provoquen latidos anómalos, permitiendo que el corazón recupere un ritmo regular. En determinadas situaciones, este método se puede integrar dentro de una cirugía cardiovascular.
“Cuando fui a renovar el certificado médico aeronáutico me apareció la arritmia", detalló Antonio Laje, que además de su carrera como periodista trabaja como piloto comercial (Instagram)
Entre las variantes de ablación se incluyen el aislamiento de venas pulmonares, así como el abordaje específico de la fibrilación auricular, la taquicardia supraventricular, el aleteo auricular, afecciones del nódulo auriculoventricular y la taquicardia ventricular.
El principal motivo para indicar una ablación es la incapacidad de los medicamentos para controlar la arritmia, efectos secundarios serios de los fármacos o la respuesta favorable de ciertas arritmias al procedimiento, como sucede en el síndrome de Wolff-Parkinson-White. Se recurre a esta intervención también si hay riesgo aumentado de complicaciones graves, como paro cardíaco.
Los riesgos incluyen hemorragias, infecciones en la zona de punción, daño en vasos o válvulas, aparición de nuevas alteraciones del ritmo, necesidad de marcapasos, formación de coágulos, accidente cerebrovascular, infarto, estenosis en las venas pulmonares y daño renal por contraste. Es importante que el paciente considere los posibles beneficios y complicaciones con su equipo de salud antes de iniciar el procedimiento.
Antonio Laje regresó a su programa, luego de tener que realizarse una ablación cardíaca (Otra mañana, A24)
La preparación requiere distintos estudios previos, ayuno la noche anterior y ajuste en la medicación indicada por el especialista. Se realiza bajo sedación o anestesia, con acceso por vasos de la ingle, cuello u hombro. Los catéteres permiten a los médicos mapear la actividad eléctrica mediante contraste y rayos X. El suministro de calor o frío bloquea los circuitos eléctricos anómalos identificados.
El procedimiento suele durar entre 3 y 6 horas. Posteriormente, el paciente queda en observación y, según su evolución, puede irse a su casa ese día o pasar la noche en el hospital. Se pueden presentar molestias leves la primera semana y el regreso a las tareas habituales se produce luego de unos días, debiendo evitar esfuerzos intensos.
El resultado suele ser la reducción de síntomas y una mejoría en la vida diaria. En ciertos casos, la arritmia puede volver, lo que lleva a considerar repetir la ablación o emplear otras terapias. Algunas personas requieren continuar con medicación después del procedimiento.
Conmoción en Chaco: una niña de 11 años dio a luz y detuvieron a sus padres
Por el hecho quedaron detenidos la madre de la niña y su pareja acusados de encubrimiento
Un caso de abuso sexual agravado sacudió a la ciudad de Juan José Castelli, en la provincia del Chaco, luego de que una niña de 11 años ingresara al Hospital Bicentenario con un cuadro ginecológico que derivó en el hallazgo de un parto reciente.
La situación quedó al descubierto en la mañana de este miércoles, cuando, pasadas las seis de la mañana el médico de guardia fue alertado por una obstetra para que evaluara a la menor, que presentaba un sangrado ginecológico.
Durante el procedimiento, realizado bajo sedación anestésica, el profesional constató desgarros parauretrales izquierdo y derecho de cuatro centímetros de longitud, así como otro desgarro en la orquilla bulbar de tres centímetros.
Además, según informaron fuentes del caso a Infobae, se detectó una cantidad compatible con restos ovulares, lo que llevó al equipo médico a asumir la existencia de un aborto incompleto sugestivo de abuso sexual. La información fue elevada de inmediato a la Fiscalía de Investigación Penal N°2, a cargo del fiscal Gerónimo Agustín Roggero, quien dispuso las primeras medidas judiciales.
Pocas horas más tarde, se allanó el domicilio de la madre de la víctima, ubicado en la Chacra 64 de esa ciudad. Con la intervención de personal de la División de Investigaciones Complejas y de la División Criminalística de Castelli, y bajo la supervisión del ayudante fiscal Héctor Ayala, se secuestraron cuatro elementos que podrían ser claves en la investigación: una sábana gris con manchas rojizas, un pantalón de jean azul con manchas y una toallita. El fiscal interviniente ordenó que todo el material fuera remitido al Gabinete Científico y al cuerpo médico forense para su análisis.
Mientras tanto, una escena inesperada alteró aún más el curso de los acontecimientos. En horas de la tarde, la madre de la niña se presentó nuevamente en el hospital, esta vez acompañada de un bebé recién nacido, quien, según confirmaron fuentes judiciales, era el hijo recién nacido de la menor.
De acuerdo a lo informado por el medio local Diario Norte, el bebé había estado desaparecido durante casi 20 horas hasta que fue encontrado al aire libre, en un contexto que aún se investiga, con signos vitales débiles y temperatura corporal extremadamente baja.
El recién nacido fue internado de urgencia en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde permanece en estado crítico y con riesgo de vida.
A raíz de estos hechos, la Fiscalía ordenó la detención de G.S., la madre de la víctima, y de su pareja, identificada como E.S., de 36 años, ambos acusados de encubrimiento.
Paralelamente, se dispusieron consignas policiales en el hospital: una para la protección de la niña, que permanece internada en Obstetricia, y otra para el resguardo del bebé, alojado en Neonatología.
La causa es investigada como “supuesto abuso sexual”, intervienen la Asesoría de Menores, el Juzgado de Familia N°2 y la Unidad de Protección Integral (UPI) Castelli. Según señalaron desde la fiscalía, las pericias y testimonios clave determinarán los próximos pasos de la investigación, que continúa en curso.
Detuvieron a un hombre acusado de abusar de tres menores en Córdoba
El acusado quedó detenido y fue puesto a disposición de la Justicia (X: @PoliciaCbaOf)
Las autoridades cordobesas capturaron a un hombre que estaba siendo buscado por haber . El Departamento de Protección de las Personas concretó la aprehensión del acusado en Córdoba capital.
Los detalles, confirmados por fuentes policiales e informados por el portal El Doce, indicaron que el individuo quedó imputado por abuso sexual gravemente ultrajante, suministro de material pornográfico a menores y promoción a la corrupción agravada por la edad de las víctimas, luego de haber sido trasladado a la sede policial. El principal delito por el cual quedó detenido conlleva una pena más severa que en el caso de un abuso sexual simple, dado que por sus circunstancias, duración, métodos empleados o el contexto, resultan especialmente humillantes, degradantes o afectan profundamente la integridad y dignidad de la víctima.
En tanto, la segunda acusación se enmarcó en las situaciones en las que el sospechoso incitó, facilitó o indujo a los menores a participar de dichas actividades, aunque no hayan concretado el acto sexual.
A raíz de una serie de denuncias, la Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual del 2º Turno inició una investigación bajo la órbita de la fiscal Ingrid Vago, para identificar y ubicar al sospechoso. Tras haber reunido los elementos iniciales, el organismo llevó a cabo un operativo en la zona sur de la capital.
Por razones legales y en resguardo de la intimidad de las personas afectadas, las autoridades judiciales resolvieron no difundir datos que permitan identificar ni al acusado ni a las víctimas.
Miles de fieles se congregaron en San Nicolás por el 42° aniversario de la Virgen del Rosario
Así comenzaron los actos de celebración de la Virgen del Rosario en San Nicolás (@gusta_mendez)
La ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos se transformó este jueves, una vez más, en escenario de una de las manifestaciones de fe más concurridas del país. Esta localidad recibió a miles de fieles que llegaron desde distintas provincias, convocados para rendir homenaje a la Virgen María del Rosario de San Nicolás, en el marco del 42° aniversario de su primera aparición.
El epicentro de la festividad fue el santuario “El Campito”. Este templo, cuya capacidad alcanza hasta nueve mil personas de pie, se erige como espacio referencial para los grupos que participan cada año. En esta oportunidad, el lugar fue punto de encuentro para familias y peregrinos que arribaron por distintos medios, transportando ofrendas y profundizando la devoción en la advocación local.
Durante la jornada, el movimiento fue permanente. La tarde-noche del día anterior marcó el inicio de los actos, cuando el Campito recibió la tradicional peregrinación a pie proveniente de Buenos Aires. Paralelamente, la procesión partió desde La Emilia -pequeña localidad vecina de San Nicolás-, trazando un recorrido en el que la fe se manifestó a través de cánticos y rezos.
El santuario El Campito fue el epicentro de la festividad, recibiendo peregrinos de todo el país y del extranjero para rendir homenaje a la Virgen María del Rosario de San Nicolás (@FlorAlbornoz16)
Al llegar la multitud, la imagen de San Nicolás de Bari, patrono de la ciudad y la diócesis, fue presentada ante los asistentes durante la vigilia de oración. El ambiente, marcado por el recogimiento y la expectativa, anticipó la llegada del día central, según indicó el medio local Diario El Norte.
Con el inicio de la medianoche se ofició la misa de bienvenida a María, presidida también por el obispo de la Diócesis de San Nicolás, monseñor Hugo Santiago. El obispo encabezó no solo ese momento sino, también, la misa central de la tarde, que comenzó pasadas las 16:00.
La homilía de monseñor Santiago se orientó en torno al lema de este año: “María, vos sos nuestra esperanza”, en sintonía con las consignas propuestas para el jubileo 2025. En ese contexto, el prelado citó palabras del Papa León XIV: “Jesús no muere en silencio, no se apaga como una luz que se consume, sino que deja la vida con un grito”. Destacó el significado de ese gesto como símbolo de dolor, abandono, fe, entrega y esperanza.
Aprovechó para alertar sobre la tentación de caer en la indiferencia y la impotencia ante situaciones difíciles como una enfermedad grave, el desempleo o las relaciones rotas. Según el obispo, más allá de cualquier adversidad, corresponde volverse a Dios y manifestar la fe con confianza.
Durante toda la jornada, una marea de peregrinos acompañó la imagen de la Virgen. Como es costumbre, el punto alto fue el tradicional trayecto de la imagen por las calles cercanas al santuario, que finalizó en la explanada principal. Allí se vivió uno de los momentos más emblemáticos: el paso de la Virgen atravesó la usual lluvia de pétalos que cubre la explanada. Los fieles, reunidos en torno a la imagen, le dieron la despedida en su ingreso final al interior del templo.
La tradicional procesión y la misa central, presididas por el obispo Hugo Santiago, marcaron los momentos más emotivos de la jornada de fe y devoción (@FlorAlbornoz16)
Entre las autoridades presentes se hicieron notar el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, y representantes del Concejo Deliberante. Se sumaron también referentes del ejército y prefectura, quienes junto a la comunidad local y visitantes protagonizaron cada instancia del homenaje.
El jefe comunal, junto a su pareja, ofreció una ofrenda floral a la imagen como señal de respeto y veneración. En ese mismo sentido, la celebración incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, signo de encuentro y comunión para toda la asamblea.
El interior del santuario, colmado por fieles de pie, se caracterizó por el clima de agradecimiento y promesas renovadas. Desde distintas regiones llegaron ofrendas: flores, manteles bordados, botellas de vino y otros símbolos de gratitud, enviados no solo por devotos nacionales sino también por peregrinos que cruzaron la frontera desde Uruguay y Perú.
Al cierre de la ceremonia, el rector del Santuario, Pbro. Gustavo Salse, tomó la palabra para expresar su agradecimiento al municipio, a los servidores que fueron parte de la organización y a toda la comunidad que año tras año sostiene la devoción. En su saludo incluyó a los peregrinos y a quienes participaron activamente en cada instancia del evento.
Maximiliano Abad: "Al Gobierno lo veo débil"
En una entrevista con Infobae en vivo, el senador Maximiliano Abad planteó una visión crítica sobre el rumbo político y económico del país y apuntó directamente contra la administración de Javier Milei. “Este es un Gobierno improvisado, aislado, que genera incertidumbre, que es dogmático y tiene que cambiar la forma de relacionarse”, sostuvo al inicio de la conversación, al remarcar que el Ejecutivo “constantemente debilita el diálogo con los Gobernadores, subestima el Parlamento y ataca al periodismo”.
“Yo al Gobierno lo veo débil. Es por cuestiones económicas y por errores políticos, eso lo lleva a una posición de debilidad”, expresó. Según su diagnóstico, la suba del dólar, el aumento del riesgo país y la caída de los bonos en los últimos días fueron señales que evidencian esa fragilidad.
A lo largo de la charla, Abad reiteró que se trata de un oficialismo “endógeno y cerrado, que en vez de tender puentes se encierra”, y que por esa actitud se ha frenado la posibilidad de discutir transformaciones de fondo. “No podemos estar todo el tiempo enmarañados, dejamos de discutir todas las reformas estructurales que necesita este país”, señaló. En su análisis, el Gobierno eligió un camino que clausuró debates sobre desarrollo y prioridades sociales.
El legislador advirtió que, tras la derrota electoral, se vislumbró “otro Milei, que es el que queremos ver en el Parlamento, que permita construir políticas públicas”. Sin embargo, aseguró que la primera respuesta a ese nuevo escenario fue “el veto de los ATN”. A su vez, remarcó que “nadie nos llamó para abrir un canal de diálogo concreto” y planteó que, de persistir esa estrategia, “van a llevar al Parlamento a una moción de censura que va a ser acompañada por la mayoría”.
Maximiliano Abad señaló que el Gobierno improvisa y genera incertidumbre en su relación con la sociedad
Abad insistió en que es imprescindible modificar la dinámica de la relación con el Congreso. “Lo que aspiro después de las elecciones es al diálogo, porque si no vamos a seguir empantanados”, explicó. Según su visión, habrá un Parlamento capaz de sancionar leyes, pero el Gobierno continuará vetándolas, lo que derivará en un escenario de estancamiento.
Al referirse a la política fiscal, fue categórico: “Tiene que haber equilibrio fiscal, pero atendiendo las cuestiones sociales urgentes”. Y agregó: “Que no nos vengan con el discurso de que no hay plata, porque se han utilizado recursos discrecionalmente, hay plata, pero deben priorizarse las cuestiones urgentes”. Para el senador, ninguna de las leyes recientes genera un desajuste en las cuentas, sino que el debate debe girar en torno a “la remoción de los regímenes especiales” o a la posibilidad de que “el sistema judicial pague impuesto a las ganancias”.
Otro de los puntos que puso sobre la mesa fue el presupuesto, al que definió como clave: “Aspiro a un presupuesto realista, que atienda las cuestiones urgentes y contemple infraestructura, energía y desarrollo”. En ese mismo sentido, llamó a que el Ejecutivo recapacite en su forma de actuar. “Lo que tienen que hacer es recapacitar y plantear un decreto por el cual se promulgue esta ordenanza”, dijo sobre la promulgación y suspensión en un mismo acto, que calificó de inconstitucional.
En cuanto a la autocrítica presidencial, opinó: “Tienen que recapacitar rápidamente y que dialoguen, en definitiva, que la autocrítica que hizo el presidente se materialice con hechos. A día de hoy no la vemos”.
El legislador consideró que el rescate de Estados Unidos refleja debilidad y requiere consenso parlamentario
El senador también se detuvo en la política exterior y en el reciente respaldo financiero: “El Gobierno dejó de hablar hacia adentro y pidió ayuda afuera, que es el rescate de Estados Unidos, pero que todavía no sabemos de qué se trata”.
Para él, cualquier asistencia de ese tipo requiere consenso interno: “Ese consenso es el Parlamento”. Sobre el swap, explicó que podría utilizarse para cancelar el acuerdo con China, aunque pidió esperar la documentación oficial: “La certeza la va a dar la documentación oficial”.
Al ser consultado sobre el escenario electoral, respondió: “Hacer futurología no corresponde. Esperemos que la Argentina se exprese”. Y, en relación con su posición política, afirmó: “Soy opositor, más allá de las fotos, lo que me interesa es el contenido y la propuesta”. En su mirada, el debate presupuestario representará una oportunidad concreta para definir el rumbo del país: “Creo que ahí vamos a ver el rumbo, estoy dispuesto a acompañar las políticas que sean beneficiosas para el país”.
Para cerrar, al ser consultado sobre la interna oficialista, Abad expresó: “No siento que se hayan ordenado en cuanto a las internas. Pero espero que se ordenen y que encuentren un interlocutor para que se pueda avanzar”. Además, advirtió que el Gobierno dejó de tender puentes con distintos actores políticos y sociales: “El no diálogo construye estos escenarios”.
La contundente frase con la que Jorge Valdano se rindió a los pies de Mastantuono tras su debut goleador en el Real Madrid
El enorme elogio de Valdano a Franco Mastantuono
El debut goleador de Franco Mastantuono con la camiseta del Real Madrid no solo marcó un hito en su incipiente carrera, sino que también generó una ola de elogios por parte de figuras históricas del fútbol. Jorge Valdano, campeón del mundo con la selección argentina y ex entrenador del club madrileño, expresó su plena confianza en el joven argentino, destacando tanto su madurez como la forma en que se integró al equipo. “Confío absolutamente en él, me da la sensación de que su aterrizaje fue el correcto”, afirmó Valdano en declaraciones recogidas por AS.
El tanto de Mastantuono llegó en la victoria por 4-1 frente al Levante en el Estadio Ciutat de Valencia, durante la sexta jornada de la liga española. El mediocampista, de apenas 18 años, convirtió su primer gol oficial con el conjunto blanco tras una jugada iniciada por Vinícius Junior. El argentino sorprendió al definir con su pierna derecha, pese a ser zurdo, y celebró el momento con palabras que reflejaron su emoción: “La verdad, tengo una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio”, expresó Mastantuono tras el encuentro.
El desarrollo del partido mostró a un Real Madrid dominante. Vinícius Junior abrió el marcador con un remate de tres dedos, mientras que Mastantuono amplió la ventaja antes del descanso. El Levante descontó a los 55 minutos con un cabezazo de Etta Eyong, pero la reacción fue efímera. Kylian Mbappé transformó un penal a los 64 minutos y, poco después, asistió a Arda Güler para sellar el resultado. Con este triunfo, el equipo dirigido por Xabi Alonso alcanzó los 18 puntos, manteniéndose cinco unidades por encima del Barcelona.
La actuación de Mastantuono no pasó desapercibida para Valdano, quien subrayó la importancia de la confianza en el desarrollo de los jóvenes talentos. “Eso es lo único que lleva el talento hasta el límite de sus posibilidades: que sepan que el entrenador cree en ellos y que lo va a apoyar aunque un partido salga mal”, explicó Valdano en el videopodcast Xtra de AS. Además, resaltó la responsabilidad del futbolista: “Todo lo que ha hecho lo hizo para satisfacer las exigencias del entrenador y eso lo convierte en un jugador responsable”.
El ex delantero también hizo hincapié en la calidad técnica del juvenil argentino, quien ya suma seis partidos con la camiseta blanca. “Ahora necesita convencer a la gente y para eso hace falta brillo… y esa zurda me da la sensación de que el brillo también lo tiene”, celebró Valdano en diálogo con AS. La madurez y el aplomo de Mastantuono han sorprendido tanto a sus compañeros como a la prensa y la afición, que lo han recibido con entusiasmo desde su llegada procedente de River Plate.
El propio Mastantuono compartió un detalle que añadió significado a su noche especial: “Me dijeron recién, cuando entré en el vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos”.
25/09/2025 21:07 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Juana Repetto, cerca de cumplir 15 semanas de embarazo, contó la dificultad que enfrenta: “Hoy lo sufro”
Juana Repetto contó los problemas que tiene al momento de vestirse estando embarazada
Entre dolores de cabeza y los últimos detalles de su mudanza, Juana Repetto afronta las 15 semanas de embarazo. Sin embargo, más allá de estos problemas, la mayor dificultad que enfrenta la actriz es su cambio físico y el trabajo que conlleva encontrar la ropa ideal para vestirse.
Así lo dejó ver la influencer en sus recientes stories: “Chicas, la ropa... Me quise tapar después de lo de las bikinis, pero no puedo. La ropa se me sube porque tengo las te... enormes, entonces se me sube la remera”.
No contenta con la parte superior de su cuerpo, Repetto también se refirió al cambio que sufrió su cadera: “Y el pantalón como que...Ya no me va a el tiro alto, porque tengo también el cu... así. Entonces me tengo que bajar el pantalón, y me queda toda la panza al aire. Podemos hacer una sección looks aptos, embarazo, ¿qué dicen? Este es el de hoy".
Horas más tarde, lista para afrontar los qué haceres de un nuevo día, Repetto mostró cómo se vestía frente a sus casi dos millones de seguidores. “Buen día, que difícil vestirse embarazada, ¿no es cierto?”, escribió en una story, antes de relatar la odisea que vivía: “Se me sale el cu...por el costado, qué difícil vestirse cuando estás así, que no sos chicha ni limonada”.
Juana Repetto enfrentó las críticas que recibe por su cambió físico durante su embarazo
Más allá de reflexionar sobre el tema, Juana quiso compartir esta situación con las demás madres que la siguen. En ese descargo, la influencer se sinceró y contó la angustia que sentía respecto a su apariencia a lo largo de su juventud: “Me quedé pensando en esto del cambio físico, yo estoy tratando de tomármelo con humor, pero en el fondo me cuesta a mi, no me hace feliz. Verme la panza es divino, pero te crece el cu..., la papada. Me veo en el programa y es tipo: “Me re noto el cambio físico”. Y no solo en la panza, entonces me cuesta mucho”.
En ese marco, la actriz también se refirió a los comentarios negativos que recibe de parte de algunos haters: “Cada vez que hablo de este tema me juzgan un montón. Yo le quiero decir a todas las que me critican que yo sufro un poco esto, yo en algún punto soy víctima. He sufrido toda mi pre adolescencia, mi adolescencia y mi juventud, no tener un cuerpo hegemónico como te decían o te hacían creer en las revistas, en la tele, en los programas. Para que seas la que tenía novio, la que encajaba en un grupo, en cierto lugar. Yo nunca tuve ese cuerpo y siempre me costó mucho, entonces hoy lo sufro. No me critiques más. Y para muchas mujeres es muy difícil vernos estos cambios”.
La angustia de Juana Repetto al transitar la semana 15 de su embarazo (Jaime Olivos)
Días atrás, Juana fue consultada en Bondi Live respecto a la posibilidad de reconciliarse con su expareja, Sebastián Graviotto, a raíz del embarazo. Durante la charla, la hija de Reina Reech puso el foco en una situación que, afirmó, suele repetirse en estos contextos: la tentativa de reanudar una relación ante la llegada de un nuevo hijo. “Muchas cometen, para mí, el error de... ¿Viste que hay gente que se queda embarazada en una situación así y a raíz de eso dicen ‘bueno, intentémoslo’? Para mí es el peor error del planeta Tierra, porque con lo que cuesta tomar la decisión de separarse, sobre todo si ya tenés hijos”, dijo, destacando la importancia de no revertir una decisión ya meditada, aun ante situaciones de tanta trascendencia personal.
La actriz explicó que en su caso la paternidad compartida tiene una base previa, gracias a la experiencia de haber transitado un primer hijo junto a Graviotto. Esto, aseguró, facilita el manejo de asuntos centrales sobre la crianza, evitando partir de “cero” frente a una nueva etapa. “Nosotros ya tenemos medio... Hay un montón de decisiones que tomamos en pareja de los chicos, qué médico, qué crianza”, detalló.
25/09/2025 21:08 · Infobae.com
· Por Walter Vazquez y Cecilia Di Lodovico
Identificaron a la quinta víctima en el caso del presunto asesino serial de Jujuy
Matías Jurado, el presunto homicida serial de Jujuy
El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy confirmó la identificación de la quinta víctima en la investigación contra Matías Jurado, acusado de ser un asesino serial. Se trata de Juan Carlos González, el hombre de 60 años que había sido reportado como desaparecido el 11 de junio pasado en el barrio Coronel Arias de la capital jujeña.
El anuncio lo realizaron este jueves el procurador general Sergio Lello Sánchez y el fiscal regional Guillermo Beller, quienes explicaron en una conferencia de prensa que el cotejo de ADN dio resultado positivo.
González se suma así a las cuatro primeras personas detectadas entre los rastros biológicos levantados de la casa de Jurado: Jorge Omar Anachuri (68), Sergio Alejandro Sosa (25), Miguel Ángel Quispe (60) y Juan José Ponce (51).
La posibilidad de localizar en la vivienda restos de sangre de González era concreta para los investigadores a partir de la pista de su teléfono celular: el aparato tuvo un último contacto cerca de ese domicilio.
Juan Carlos González, la quinta víctima confirmada en la causa contra el asesino serial de Jujuy
Con esta confirmación, ahora Jurado será imputado por un quinto homicidio agravado. La causa especifica el agravante de ensañamiento, alevosía y placer en concurso real, lo cual prevé la pena de prisión perpetua. El periodo de prisión preventiva actualmente dispuesto rige hasta el 4 de diciembre, aunque podría extenderse si el equipo fiscal así lo necesitara.
Hasta el momento, en la investigación se ha procesado más del 80 por ciento de la evidencia disponible. Los fiscales sostuvieron que todavía restan determinar a quiénes pertenecen otros dos perfiles de ADN más hallados en la casa del detenido. Hay sospechas de que podrían estar relacionados con personas desaparecidas cuyas familias se encuentran fuera del país, por lo que serán sometidas a nuevos cruzamientos.
Mientras tanto, continúan los análisis de cámaras de seguridad y la verificación del uso de la tarjeta SUBE, que podrían vincular a Jurado y a las víctimas. Las cámaras ya tomaron al acusado con dos de los cinco desaparecidos.
Los cinco desaparecidos fueron identificados
Además, la semana próxima estaría terminado el informe psiquiátrico y psicológico, aunque fuentes judiciales consultadas por este medio ya adelantaron que el acusado no es inimputable, es decir, Jurado es completamente apto para enfrentar el proceso penal.
Cómo era el modus operandi del asesino serial
Según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaba una secuencia con patrones reiterados:
La carretilla con la que sospechan que Matías Jurado movía los restos
Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.
En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos -como palas, bolsas, carretillas y ollas- formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido.
Desde el comienzo de la causa, el sospechoso siempre se pronunció inocente.
Las entrevistas que realizaron a su entorno permitieron establecer que “era una persona muy violenta”.
“Eso lo han dicho todos. Han coincidido todos: familiares, vecinos, gente que lo conocía de algún merendero donde a veces él frecuentaba, que era una persona muy violenta. Violenta desde la parte física y violenta también desde la intimidación y amenazas con armas“, puntualizó Beller.
El patio de la vivienda de Matías Jurado
De la misma manera, aseguró que esto se habría probado a través de los informes que se obtuvieron de las veces que cumplió condena en el Servicio Penitenciario. Entre ellas, se conoció un episodio en el que Jurado protagonizó una pelea que lo había dejado malherido.
25/09/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- La enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando 1 de cada 3 muertes en todo el mundo, según un estudio reciente.
En todo el mundo, el número de muertes relacionadas con el corazón ha aumentado considerablemente, subiendo a 19,2 millones en 2023 desde 13,1 millones en 1990, informaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology.
La enfermedad cardiaca, las hemorragias cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión fueron las amenazas más comunes para la salud, encontraron los investigadores.
"Este informe es una llamada de atención: la enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, y la carga está aumentando más rápido en los lugares menos equipados para soportarla", señaló el editor de la revista, el Dr. Harlan Krumholz, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut.
"La buena noticia es que conocemos los riesgos y cómo abordarlos", añadió en un comunicado de prensa. "Si los países actúan ahora con políticas y sistemas de salud efectivos, se pueden salvar millones de vidas".
Para el estudio, los investigadores estimaron la carga de 375 enfermedades, incluidas las enfermedades cardíacas, en la salud de las personas en 204 países entre 1990 y 2023.
Los resultados muestran que los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida representan alrededor de un 80 por ciento de los años de vida ajustados por discapacidad perdidos por la enfermedad cardiaca, dijeron los investigadores. Los años de vida ajustados por discapacidad son una medida que combina los años de vida perdidos por muerte prematura con los años vividos con discapacidad, para crear una imagen completa de los años de vida saludables perdidos por enfermedad.
Los principales factores de riesgo incluyeron un índice de masa corporal alto (una estimación de la grasa corporal basada en la estatura y el peso); niveles altos de azúcar en la sangre; tabaquismo; potable; y una dieta deficiente, dijeron los investigadores. Otros factores de riesgo principales incluyeron exposiciones ambientales como la contaminación del aire, la exposición al plomo y temperaturas más altas, dijeron.
Los problemas metabólicos como el exceso de peso y el nivel alto de azúcar en la sangre contribuyeron a un 67 por ciento de los años de vida ajustados por discapacidad relacionados con el corazón, encontró el estudio. Comportamientos como fumar, beber y una dieta deficiente contribuyeron con un 45%, y las exposiciones ambientales con un 36%.
"Al apuntar a los riesgos más importantes y prevenibles, con políticas efectivas y tratamientos probados y rentables, podemos trabajar para reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles", señaló el investigador principal, el Dr. Gregory Roth, director del Programa de Métricas de Salud Cardiovascular de la Universidad de Washington, en Seattle.
"Cada país puede encontrar evidencias confiables y una especie de receta de política para una mejor salud cardiovascular en nuestros resultados", añadió en un comunicado de prensa.
El estudio también encontró que la enfermedad cardíaca afectó a aproximadamente 240 millones de personas en todo el mundo en 2023; enfermedad arterial periférica, 122 millones.
Los hombres tenían tasas más altas de mortalidad por enfermedad cardiaca que las mujeres en la mayoría de las regiones, y el riesgo aumentó de forma pronunciada después de los 50 años.
El estudio también mostró una diferencia de 16 veces entre los países con las tasas más bajas y más altas de años de vida ajustados por discapacidad perdidos por enfermedad cardíaca.
"Nuestro análisis muestra amplias diferencias geográficas en la carga de enfermedad cardiovascular que no pueden explicarse solo por el nivel de ingresos", dijo Roth. "Dado este tipo de variación, nuestros hallazgos ofrecen la oportunidad de adaptar las políticas de salud locales para apuntar a los riesgos más relevantes para poblaciones específicas".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la prevención de las enfermedades cardíacas.
FUENTE: Colegio Americano de Cardiología, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2025
El apoyo de Anna del Boca hacia su mamá Andrea tras ser absuelta en el juicio por la novela Mamá Corazón
Andrea del Boca y su hija, Anna Chiara Biasotti
Este jueves, Andrea del Boca fue finalmente absuelta en la causa judicial por el financiamiento de la novela Mamá Corazón, una producción que se filmó con fondos públicos tras un convenio firmado con la UNSAM en 2015, pero que nunca fue emitida. En el juicio se debatió un supuesto esquema de financiamiento irregular. El proceso se extendió por casi una década bajo una fuerte exposición mediática y con consecuencias personales y profesionales para la actriz y productora.
En este contexto, su hija, Anna Chiara, también se expresó a través de su Instagram en dos posteo expresando su posición, más una foto recordando a su abuelo, Nicolás del Boca:
“Feliz Primavera, las conversaciones difíciles son las que más me gustan.
Mi cerebro se desarrolló con un peso mediático, social y judicial de inmensa magnitud...
Miles me siguen por ese morbo, la hija de la “chorra”... Ya no me da náuseas esa palabra, es solo un cadáver más que veo pasar...
MI MAMA, HOY, 25/09/25, FUE DECLARADA INOCENTE
No existen versiones, finalmente se puso el foco en la verdad. Diez años donde una cosa siempre fue cierta. La evidencia es contundente y verídica. Comprueba su total ABSOLUCION."
Y continuó: “Mientras daban el veredicto puse el portarretrato de mi abuelo junto a velas y cuatro pares de manos entrelazadas.
Me voy a asegurar de que este legado esté tan vivo como él lo está en mí.
Estoy inconmensurablemente agradecida. Toca brindar con mamá que se lo recontra requete re mil super mega merece. Mujerón. Que tengan un hermoso día, ella lo tendrá.
Palabras de un amigo: cuántos se tendrán que meter el micrófono en el culo y si vaselina!"
Qué dijo Andrea
Apenas conocida la decisión del Tribunal Oral Federal N° 7, la actriz de Perla Negra se expresó en sus redes sociales: “25 de septiembre del 2025. Después de casi una década de agresiones, de mentiras, de cancelaciones, de pérdidas, hoy se hizo justicia. El TOCF N° 7 otorgó MI ABSOLUCIÓN”.
A través del mismo mensaje reconoció a quienes la acompañaron en estos años difíciles: “Agradezco a mi hija, a mi madre, a mi tía. A mis hermanos, a mis amigos, a mis fans por todo el apoyo. A mis abogados Fioribello, Ontivero y Schumacher por toda su ayuda”.
Para la actriz, el fallo tiene un significado personal que trasciende lo judicial. Así lo expresó en una de las frases más sentidas de su descargo: “Hoy mi papá descansa en paz. Hoy empieza mi nueva vida”. Acto seguido, cerró su publicación resaltando la emoción y la idea de un nuevo comienzo: “Pronto compartiré más, entiendan mi emoción. GRACIAS”.
En diciembre del año pasado, en una entrevista con Infobae, la actriz habló acerca de este proceso judicial y lo que esperaba que saliera de él. "Voy a empezar a sanar muchas cosas que pasaron en estos años a nivel personal. Y a nivel judicial, más allá de los testigos que irán a testificar, está todo expuesto en la causa. Está muy claro. Hay una pericia de peritos contables de la Corte Suprema, donde dice que todo el dinero que entró en la productora se utilizó para la ficción”, detalló.
En ese momento dio detalles del proceso de la producción audiovisual. “Para mí hay dos canales: uno, lo que pasaba y sigue pasando, ahora menos, en los medios; y otro en el juzgado, en el expediente. Está absolutamente claro que el Estado, el BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino), era quien tenía la decisión de dónde y cuándo ponerlo al aire“.
“A nosotros nos contrata el BACUA. La ley dice que el Estado no te puede contratar directamente, entonces se hace a través de distintas universidades. La Universidad de San Martín tenía una carrera de cine y de televisión, y me parecía que era bueno. Es más, invité al rector para que los alumnos del último año vinieran a hacer pasantías a la ficción. Pero el BACUA determinaba cuál de las universidades iba a administrar“, afirmó.
Entre los procesados que tenía el expediente y que ahora fueron declarados inocentes también había ex funcionarios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El TOF N° 7, integrado por los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, informó que los fundamentos del veredicto se conocerán el 25 de noviembre.
Más temprano el Tribunal dio lugar a las últimas palabras de los acusados. De Vido evitó hacer nuevas declaraciones, mientras que Del Boca, visiblemente compungida y al borde de las lágrimas, solo agradeció el buen trato de los magistrados durante el juicio. La artista se quebró luego, mientras leían el veredicto.
La lista de absueltos por la Justicia Federal en esta causa continuó con los ex funcionarios Luis Vitullo, Alberto García, Nahuel Billoni Ahumada, María Lucrecia Cardoso y Liliana Mazure, estas últimas dos ex presidentas del INCAA. Y la completan Hugo Nielson y Maximiliano Schwerdtfeger, ambos empleados de la UNSAM.
25/09/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Tanto usuarios jóvenes como adultos confían en estos asistentes virtuales para recibir orientación financiera.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta crucial en la gestión de las finanzas personales. Muchas personas, incluyendo a quienes tienen conocimientos contables, optan por recurrir a chatbots de IA como ChatGPT y Gemini para organizar sus presupuestos, reducir sus deudas y mejorar sus hábitos de ahorro, debido a su inmediatez, accesibilidad y costo reducido.
Tanto usuarios jóvenes como adultos confían en estos asistentes virtuales para recibir orientación financiera, aunque los expertos aconsejan analizar cuidadosamente los consejos brindados, ya que el uso de IA implica ciertos riesgos.
Historias de cómo ChatGPT facilita el ahorro y la reducción de deudas
La tendencia a utilizar chatbots impulsados por IA para gestionar presupuestos, reducir deudas o planificar compras importantes responde a varias razones. Estos asistentes virtuales ofrecen planos de acción personalizados de manera casi instantánea, su acceso es gratuito o mucho más económico que el de un asesor financiero tradicional, y resultan especialmente útiles para quienes prefieren evitar hablar de sus problemas económicos con otras personas.
La inteligencia artificial ofrece nuevas respuestas para quienes buscan recuperar el control de sus finanzas personales.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Un caso que refleja este fenómeno es el de Myra Donohue, una joven de 28 años con conocimientos en contabilidad, cuya experiencia fue difundida por The New York Times.
Aunque al principio rechazó la ayuda de su padre, quien es planificador financiero, Donohue decidió tomar control total de su situación. Pese a sus conocimientos, se sintió abrumada al analizar su deuda de 5.000 dólares en tarjetas de crédito, junto con los pagos de su vehículo y otras facturas, especialmente cuando su pareja perdió su empleo.
Encontró una posible solución gracias a una publicación en Facebook que explicaba un método financiero en siete pasos centrados en la elaboración de un presupuesto basado en cero. Decidió entonces consultar a ChatGPT, solicitando un plan financiero a partir de sus cifras reales, y recibió una respuesta rápida que la ayudó a dar los primeros pasos hacia el equilibrio financiero.
Con la ayuda de chatbots como ChatGPT, cada vez más personas encuentran caminos para salir de deudas y empezar a ahorrar.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las experiencias personales con chatbots financieros suelen estar motivadas por la necesidad de respuestas inmediatas y sin juicios, así como por el deseo de optimizar los recursos propios. Según datos de una encuesta de Intuit Credit Karma, aproximadamente dos tercios de quienes probaron IA generativa la emplearon para obtener asesoramiento financiero, y el 80% observó mejoras sustanciales en su situación tras seguir las sugerencias recibidas.
La predilección por este tipo de tecnología es especialmente notoria entre jóvenes de la Generación Z y los milénials, quienes encuentran en ella una herramienta moderna y adaptada a sus expectativas.
No obstante, los riesgos asociados a la utilización de chatbots para finanzas no son menores. Aunque accesibles y eficientes, estos programas automatizados pueden incurrir en errores de juicio, ofrecer sugerencias inexactas o no considerar matices del contexto personal. Más de la mitad de los participantes en el estudio citado reconocieron que, tras seguir recomendaciones de IA, cometieron alguna equivocación en la gestión de su dinero.
Tomar decisiones financieras resulta más sencillo cuando cuentas con la velocidad y precisión de la inteligencia artificial.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de estas advertencias, la sensación de autonomía resultante impulsa a muchos usuarios a continuar utilizando estas herramientas. Donohue, por ejemplo, experimentó un incremento en su confianza para hacerse cargo de sus gastos y obligaciones, al considerarlas una vía “para retomar las riendas”, en sus propias palabras.
Las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en las finanzas personales también se evidencian en historias como la de Jennifer Allan, un caso difundido por The New York Times.
Como agente inmobiliaria residente en Delaware y madre primeriza, Allan se vio obligada a depender de sus tarjetas de crédito para cubrir gastos cotidianos como pañales y comida, acumulando una deuda de 23.000 dólares. La falta de un permiso de maternidad remunerado la llevó a buscar alternativas para mejorar su economía familiar.
Las recomendaciones personalizadas de la IA transforman la manera en que familias organizan su economía diaria.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Tras percatarse de la magnitud del problema, recurrió a ChatGPT. Su primera consulta fue directa: pidió orientación porque desconocía la cantidad total de sus deudas y no sabía cómo empezar a solucionarlas. El chatbot le recomendó comenzar con tareas diarias para recaudar dinero y generar ahorros.
Allan documentó su experiencia en TikTok, donde compartió los desafíos y logros de un reto de 30 días. Entre las acciones recomendadas y realizadas se cuentan la venta de una sandía con el monto de su deuda tatuado, que generó 51 dólares, la recuperación de 700 dólares de un registro estatal de propiedades no reclamadas, la donación de plasma sanguíneo, con lo que obtuvo 80 dólares, y la reutilización de alimentos almacenados, generando un ahorro cercano a 600 dólares.
Estas estrategias diarias, proporcionadas por la IA, la ayudaron a liquidar cerca de la mitad de su deuda. Además, las sugerencias incluyeron negociar con las compañías de tarjetas de crédito para intentar reducir los saldos, medida que Allan consideró cuidadosamente.
Presupuestos personalizados y organización para metas a largo plazo
El uso de la IA generativa en la economía del hogar no se limita a la reducción de deudas. Muchos usuarios emplean estas plataformas para establecer presupuestos personalizados, controlar sus gastos e implementar ahorros destinados a proyectos específicos. La funcionalidad directa y la capacidad de simulación inmediata convierten a los chatbots en asesores financieros accesibles para una amplia gama de objetivos.
En momentos de incertidumbre, la inteligencia artificial se convierte en una aliada silenciosa en la planificación financiera.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Un ejemplo es el de Kathryn Aguilo, profesora de guardería en Nueva York. Buscando ahorrar para una boda con 180 invitados en Long Island, consultó a ChatGPT para recibir sugerencias de ahorro pertinentes. El chatbot recomendó reducir las salidas a comer, asignar un máximo de 40 dólares en restaurantes y eliminar la apertura de cuentas en bares. Siguió otras recomendaciones para optimizar su presupuesto, como pagar en efectivo y disminuir los gastos innecesarios.
La creatividad también formó parte del proceso: Aguilo elaboró sus propios adornos y compró zapatos de tacón utilizando un cupón, reduciendo los costos a 10 dólares. Vendió la mayoría de los elementos decorativos utilizados en la boda en Facebook Marketplace, obteniendo ingresos adicionales de 250 dólares.
Tras el éxito de la planificación y celebración de la boda, la pareja optó por continuar utilizando ChatGPT con el objetivo de organizar sus gastos y reunir el dinero necesario para el pago inicial de una vivienda. Alcanzaron la meta y lograron adquirir una casa de dos habitaciones. Los siguientes pasos consistieron en solicitar estrategias al chatbot para adelantar pagos a la hipoteca con el fin de reducir el plazo del compromiso financiero.
La IA ayuda a crear presupuestos, saldar deudas y alcanzar metas económicas.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Riesgos y advertencias al recurrir a la inteligencia artificial en finanzas
Aunque los beneficios de la inteligencia artificial en la gestión de dinero son evidentes, el uso de estos sistemas conlleva peligros que deben tenerse presentes. Tal como advierten especialistas del sector, los chatbots tienden a responder únicamente a partir de la información proporcionada por el usuario, sin cuestionar supuestos ni solicitar contexto adicional.
Este enfoque, aunque efectivo para tareas simples y repetitivas, puede ser riesgoso al tratar temas tan delicados como las inversiones, el ahorro a largo plazo o la planificación de pagos importantes.
Los principales problemas detectados incluyen posibles filtraciones de datos personales, recomendaciones desajustadas o incluso consejos extraños. Además, los usuarios pueden caer en una especie de bucle emocional generado por la interacción constante con la máquina, lo que podría derivar en decisiones poco racionales si no se realiza una verificación apropiada con expertos humanos.
Así, expertos y plataformas recuerdan la necesidad de combinar la comodidad y eficiencia de la tecnología con el análisis crítico y la búsqueda de validación por parte de asesores cualificados cuando las acciones financieras pueden tener repercusiones graves o duraderas.
25/09/2025 21:19 · Infobae.com
· Por India Edwards HealthDay Reporter
¿La visión de los niños empeora? La contaminación del aire puede ser la culpable
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Se sabe que la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares y problemas respiratorios , pero una nueva investigación sugiere que también podría dañar otra cosa: la visión de los niños.
En un estudio de casi 30,000 escolares en Tianjin, China, los investigadores encontraron que los niños expuestos a niveles más altos de partículas finas (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2) tenían más probabilidades de desarrollar miopía.
También conocida como miopía o miopía, la miopía hace que los objetos distantes parezcan borrosos mientras que los cercanos parecen claros.
"Demostramos que la contaminación del aire contribuye al desarrollo de la miopía en los niños", dijo a The Washington Post el coautor del estudio Zongbo Shi, profesor de biogeoquímica atmosférica en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido.
"Lo que esto significa", dijo, "es que si su exposición a la contaminación del aire es alta, el riesgo de volverse miope es mayor".
Los hallazgos se publicaron en la edición del 23 de septiembre de la revista PNAS Nexus.
La investigación combinó datos genéticos, de estilo de vida y ambientales utilizando un modelo de aprendizaje automático. Si bien la genética fue el factor más importante para determinar si un niño desarrolló problemas de visión, la calidad del aire también jugó un papel importante.
Los niños que vivían en áreas con aire más limpio tendían a tener una mejor visión, encontró el estudio. De hecho, cuando los investigadores crearon escenarios de "aire limpio", los estudiantes de primaria vieron casi el doble de mejora en la visión en comparación con los estudiantes mayores.
Además, el estilo de vida también importaba: la falta de sueño y las largas horas de pantalla aumentaban el riesgo de mala vista, dijeron los investigadores.
"Hay factores que no se pueden cambiar", explicó Shi. "Pero puedes cambiar los hábitos. Se puede reducir la contaminación del aire, por lo que eso mejoraría la vista".
Si bien algunos expertos señalaron que los hallazgos plantean preguntas importantes, otros se mantuvieron cautelosos.
Por ejemplo, investigaciones anteriores han demostrado que pasar más tiempo al aire libre puede reducir el riesgo de miopía. Pero en este estudio, el tiempo al aire libre pareció ser uno de los factores menos importantes.
"Me preocupa que este enfoque poco convencional nos dé una respuesta poco convencional", dijo a The Post el Dr. Donald Mutti, profesor de optometría de la Universidad Estatal de Ohio que no participó en el estudio.
Aún así, los resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia que vincula la contaminación del aire con problemas de visión. Otros estudios también han sugerido que la contaminación puede empeorar la inflamación ocular y contribuir a la progresión de la miopía en los niños.
Los investigadores dicen que reducir la exposición a la contaminación puede ayudar a proteger la vista de un niño.
"Mejorar la calidad del aire no solo beneficiará o reducirá la carga de enfermedades, sino que también puede mejorar la salud ocular", dijo Shi. "Reducir la exposición es la clave".
Más información
La Academia Estadounidense de Oftalmología ofrece más información sobre la miopía.
FUENTE: The Washington Post, 24 de septiembre de 2025
25/09/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
La IA se integra al ser humano: estará presente en todas las gafas, anillos y más accesorios
En los últimos años, las compañías han refinado los sistemas de IA integrados en sus novedosos dispositivos. (Meta)
La inteligencia artificial está a punto de dejar de ser una tecnología lejana, alojada en gigantescos centros de datos, para integrarse en los objetos que acompañan a las personas en su día a día. Gafas, anillos, relojes, auriculares, coches y teléfonos móviles se preparan para incorporar IA capaz de procesar información directamente en el propio dispositivo, sin depender de la nube. Esta transformación promete una vida cotidiana más sencilla y productiva, con la inteligencia artificial como aliada invisible en cada gesto y decisión.
Hasta ahora, la mayoría de las aplicaciones de IA funcionaban gracias a la potencia de cálculo de grandes servidores remotos. Plataformas populares como ChatGPT procesan las consultas de los usuarios en infraestructuras gestionadas por empresas como OpenAI o Microsoft.
Sin embargo, la industria tecnológica ha comenzado a apostar por el procesamiento en el borde: la capacidad de que los dispositivos personales realicen tareas inteligentes de forma autónoma, utilizando los datos generados por el propio usuario y adaptándose a su contexto inmediato. Esta evolución abre la puerta a una experiencia mucho más personalizada y eficiente, en la que la IA responde en tiempo real y de manera local.
Anillo inteligente. (RingConn)
Por ejemplo, unas gafas inteligentes podrán recordar el nombre y cargo de un colega de otro departamento al cruzarse con él, e incluso advertir sobre una reunión próxima. Estos mismos dispositivos podrán informar si la cita para comer con amigos ya está reservada y sugerir alternativas. En el coche, la IA podrá identificar restaurantes recomendados en conversaciones pasadas y avisar al conductor cuando pase cerca de uno de ellos.
Los teléfonos móviles, por su parte, podrán programar automáticamente el pago de facturas en la fecha de vencimiento, utilizando la cuenta habitual del usuario, sin intervención manual. Todas estas funciones se ejecutarán en el propio dispositivo, lo que elimina la necesidad de enviar datos a la nube y permite respuestas más rápidas y adaptadas a cada situación.
Empresas tecnológicas y el nuevo ecosistema de dispositivos conectados
El desarrollo de este nuevo paradigma tecnológico cuenta con el impulso de empresas líderes como Google, Samsung y Qualcomm. Durante un evento anual de presentación de productos, Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, destacó que “la IA en el borde será inmediata, permitiendo el contexto y un uso totalmente personal. De ahí provienen los datos”, según informa CNN.
Los celulares son los primeros dispositivos de uso general donde ha sido integrada la IA. (Imagen Ilustrativa Imagen)
Amon subrayó que esta inteligencia artificial “comprenderá tus intenciones, anticipará tus necesidades y te ofrecerá opciones”, lo que representa un cambio fundamental en la relación entre las personas y la tecnología. Según el directivo, la llegada de los dispositivos wearables con IA permitirá realizar tareas cotidianas de forma más rápida y casi automática, integrando la tecnología de manera orgánica en la vida diaria.
En este nuevo ecosistema, el usuario se convierte en el centro de un entorno conectado. Amon explicó que la industria está “cambiando el entorno que antes se centraba en los teléfonos móviles. El centro de este entorno será el usuario. Se creará un ecosistema a su alrededor, y todos los dispositivos funcionarán en conjunto”. Así, la interacción entre diferentes accesorios y dispositivos personales permitirá una experiencia fluida, en la que la información y las funciones inteligentes se distribuyen y coordinan en tiempo real.
Perspectivas de futuro y retos pendientes
La expansión de la IA en dispositivos personales estará estrechamente vinculada al desarrollo de la tecnología 6G. Según las previsiones presentadas, los primeros equipos con capacidades 6G entrarán en fase precomercial en 2028, lo que marcará el inicio de una nueva etapa en la conectividad y el procesamiento inteligente en el borde.
Aunque la presentación de esta nueva frontera tecnológica generó entusiasmo por las posibilidades de la inteligencia artificial integrada en la vida cotidiana, quedaron sin respuesta cuestiones clave sobre la protección de los datos y la privacidad de los usuarios, aspectos que siguen pendientes de abordar en el debate público.
25/09/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
Reportan que Bad Bunny fue amenazado de muerte durante su residencia en Puerto Rico
Bad Bunny recibió una amenaza de muerte mientras se presentaba en su país natal. (AFP)
Bad Bunny habría sido objeto de una “amenaza de muerte creíble”, según reportó el periodista independiente y exreportero de Telemundo, Jay Fonseca.
La amenaza, que habría sido hecha en línea, generó la intervención de autoridades federales, incluyendo al FBI, aunque aún no se ha confirmado si se realizaron detenciones relacionadas con el incidente.
Un funcionario del FBI remitió a los reporteros a la Oficina del Fiscal de Estados Unidos en Puerto Rico, la cual hasta el momento no ha emitido respuesta sobre el caso.
Bad Bunny estuvo bajo amenaza de muerte mientras se presentaba en Puerto Rico. (AFP)
La información disponible hasta ahora es limitada y todavía no se ha establecido con claridad la cronología exacta de la amenaza ni si el presunto responsable fue arrestado.
Según el periodista, las autoridades identificaron al presunto autor de la amenaza y “estaba armado”. Asímismo, se informó que funcionarios federales estuvieron presentes durante la residencia del artista, aunque no se sabe si permanecieron físicamente en el coliseo durante toda la serie de conciertos.
A pesar de esta situación, el cantante continuó con su serie de conciertos sin interrupciones, demostrando profesionalismo y compromiso con sus seguidores.
La seguridad en cada presentación fue reforzada, y las autoridades federales estuvieron al tanto de la situación para garantizar la protección del artista y del público. Sin embargo, el nivel de detalle sobre las medidas de seguridad implementadas sigue siendo confidencial.
La seguridad se redobló durante la residencia para que Bad Bunny continuará con los shows programados. (AFP)
La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, que concluyó el 20 de septiembre, incluyó 31 presentaciones desde mediados de julio, donde únicamente los residentes del país podían ingresar.
Los conciertos, que se llevaron a cabo en distintos escenarios de la isla, atrajeron a miles de fanáticos y se caracterizaron por una producción de gran escala, con coreografías, efectos visuales y repertorio extenso que incluyó tanto sus éxitos más recientes como sus canciones clásicas.
En declaraciones a la revista Variety antes del inicio de la residencia, Bad Bunny compartió que la idea del show lo ha acompañado “desde que tiene memoria”.
La expectativa de presentar un espectáculo con identidad puertorriqueña y concepto innovador se volvió tan intensa que, según el propio artista, culminar su última gira resultó complicado.
Bad Bunny aseveró que fue difícil culminar su última gira.
(Europa Press)
“Admito que fue difícil completar mi última gira, porque todo lo que quería era pasar a este capítulo”, aseveró.
Para muchos seguidores, la residencia No Me Quiero Ir de Aquí representa no solo un concierto, sino un momento de orgullo y celebración de la música urbana puertorriqueña en su máxima expresión.
Este incidente se suma a un momento polémico en la carrera del artista, quien recientemente generó controversia al anunciar que no realizaría presentaciones en Estados Unidos debido a la política migratoria del gobierno del expresidente Donald Trump.
Bad Bunny decidió no presentarse en Estados Unidos para evitar redadas migratorias. (AFP)
Bad Bunny expresó su temor de que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pudiera tomar medidas contra personas que asistieran a sus conciertos en territorio estadounidense, una declaración que provocó un debate sobre la seguridad de los artistas y la política migratoria en el país.
Por ahora, las investigaciones sobre la amenaza continúan y las autoridades mantienen un perfil bajo respecto al caso. La identidad del presunto agresor, sus motivaciones y el alcance de la amenaza aún no han sido esclarecidos públicamente.
25/09/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Esta es la nueva estafa por correo electrónico con factura falsa que busca robar tus datos
Lo particular de este fraude es que busca tu atención preguntando por la fecha de la supuesta compra. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Actualmente, circula por correo electrónico una nueva estafa que requiere tu atención para evitar la pérdida de datos o dinero. Esta consiste en recibir una supuesta factura o nota electrónica del comercio Farmatodo por un determinado valor.
Lo llamativo de este fraude es que intenta captar tu atención al preguntarte cuándo se realizó la supuesta compra, con el objetivo de que interactúes con los enlaces incluidos en el mensaje, que son parte del phishing.
Si recibes algo similar, primero intenta recordar la fecha de tu última compra en ese establecimiento. También puedes verificar la información en Google y estar atento a las advertencias de phishing que Gmail muestra automáticamente.
Los usuarios pueden alarmarse al recibir este correo electrónico. (Infobae)
Si aún tienes dudas, lo más seguro es contactar directamente al comercio antes de hacer clic en cualquier enlace o descargar archivos adjuntos. Mantener la calma y seguir estos pasos puede ayudarte a proteger tu información y evitar ser víctima de este tipo de fraude.
Cómo detectar un intento de phishing por correo electrónico
Detectar un intento de phishing por correo electrónico es fundamental para proteger tu información personal y financiera.
El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y hacer que revelen datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria.
Identificar un correo de phishing es clave para proteger tus datos personales y financieros.(Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque los correos pueden parecer legítimos, suelen presentar señales que permiten identificarlos.
Uno de los indicios más comunes es la dirección de correo del remitente. A menudo, los atacantes utilizan dominios que imitan empresas conocidas, pero con pequeñas variaciones, como “@amaz0n.com” en lugar de “@amazon.com”.
Otro signo es el contenido del mensaje, que generalmente busca generar urgencia o miedo, como advertencias sobre supuestas compras no autorizadas, problemas con tu cuenta o premios inesperados que requieren acción inmediata.
Un indicio frecuente es la dirección de correo del remitente. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los enlaces sospechosos son otra señal clara de phishing. Antes de hacer clic, pasa el cursor sobre ellos para verificar si la URL coincide con el sitio oficial.
Los mensajes con errores ortográficos o gramaticales también suelen ser fraudulentos. Además, las empresas legítimas rara vez solicitan información confidencial por correo electrónico.
Por ejemplo, imagina recibir un correo supuestamente de tu banco indicando que tu cuenta ha sido bloqueada y que debes “ingresar tus datos” mediante un enlace incluido en el mensaje.
Al revisar el remitente, notas que no coincide exactamente con la dirección oficial del banco y que la URL del enlace dirige a un sitio extraño. Estos son claros indicios de phishing.
Además, las empresas legítimas rara vez solicitan información confidencial por correo electrónico. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para protegerse, nunca proporciones información personal ni financiera por correo electrónico.
Verifica siempre la autenticidad del mensaje contactando directamente a la empresa mediante sus canales oficiales. Además, mantén tu software de seguridad actualizado y presta atención a las alertas de tu proveedor de correo sobre posibles intentos de phishing.
Qué hacer si ingresé a un enlace fraudulento
Si un usuario hace clic en un enlace fraudulento incluido en un correo de phishing, lo primero que debe hacer es mantener la calma y no proporcionar información adicional.
Inmediatamente, debe cerrar la página web y, si introdujo datos sensibles como contraseñas o números de tarjetas, cambiar todas las contraseñas relacionadas desde un dispositivo seguro.
Es recomendable notificar al banco o institución financiera si se ingresaron datos bancarios, para bloquear posibles transacciones no autorizadas.
Se aconseja avisar al banco si se ingresaron datos, para prevenir transacciones no autorizadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, se debe ejecutar un escaneo completo del dispositivo con un software antivirus actualizado para detectar posibles amenazas o malware que se haya descargado.
Otra medida útil es reportar el correo como phishing al proveedor de correo electrónico, como Gmail o Outlook, para que tomen medidas y ayuden a prevenir que otros usuarios caigan en la misma trampa.
Por último, conviene monitorear las cuentas afectadas durante los días siguientes, revisando movimientos sospechosos y habilitando la autenticación de dos factores cuando sea posible, lo que añade una capa extra de seguridad.
25/09/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
“No se tiene que ser chic ni sofisticada para ser impactante”: Kim Kardashian redefine su estilo y su carrera
La empresaria reflexiona sobre su madurez, autoconfianza y el inicio de su carrera actoral (NBC)
Kim Kardashian protagoniza la portada de Vogue Francia, donde ofrece una nueva perspectiva sobre su vida y carrera. En una entrevista exclusiva, la empresaria reflexionó sobre su madurez, la confianza adquirida y el inicio de su trayectoria como actriz, manteniendo sus facetas como madre y líder empresarial.
La aparición de Kardashian en la portada de Vogue Francia marca un logro crucial a nivel personal y profesional. Según comentó, figurar en una revista de este nivel siempre fue uno de sus objetivos principales: “Esta siempre estuvo en lo más alto de mi lista. Que haya sucedido es una locura. Es tan especial”, expresó.
La publicación, fechada el 24 de septiembre de 2025, coincide con un momento clave en su carrera: el debut como actriz y la consolidación de sus empresas. Y mientras espera este ansiado momento, analizó su nueva etapa recordando uno de los aprendizajes que le dejó su contacto con los diseñadores más destacados del mundo: “No se tiene que ser chic ni sofisticada para ser impactante”.
Evolución profesional y debut en la actuación
Kim Kardashian deslumbra en la portada de Vogue Francia y revela su nueva faceta como actriz
Durante la entrevista, Kardashian repasó su evolución, desde sus inicios como figura mediática hasta consolidarse como empresaria y, recientemente, como actriz. Tras aprobar el examen de abogacía, siguiendo el legado de su padre, enfrenta ahora un nuevo reto con su papel en la serie All’s Fair, dirigida por Ryan Murphy y próxima a estrenarse en Disney+.
Interpreta a Allura Grant, una abogada de divorcios al frente de un bufete integrado únicamente por mujeres. Explicó a Vogue Francia que trabajar bajo la dirección de Murphy resultó exigente y enriquecedor.
“Ryan sabe exactamente lo que quiere y se asegura de conseguirlo. No te deja fallar. Eso realmente me ayudó porque nunca había hecho esto antes”, afirmó. Al tiempo que destacó la importancia de la preparación y la profesionalidad durante el rodaje, especialmente en el trabajo junto a actrices como Glenn Close, Sarah Paulson, Naomi Watts y Niecy Nash.
Influencia de la moda y relaciones con diseñadores
Kardashian destaca la influencia de la moda y sus relaciones con diseñadores en su desarrollo personal (REUTERS/Mario Anzuoni)
La relación de Kardashian con diseñadores influyó en su desarrollo personal y profesional. Recordó la importancia de la etapa en Balmain y su vínculo con Olivier Rousteing, además de la colaboración y amistad con Riccardo Tisci, responsable de su vestido para la primera Gala del Met y creador de prendas para su hija North.
“Cada época refleja mi relación con un diseñador. Creo que mi etapa en Balmain marcó la pauta. Me recuerda mi amor por Francia y los momentos que pasé en París, en el taller de Olivier”, explicó. También destacó el impacto de Demna, director creativo de Balenciaga, en su percepción de la moda y su autoconfianza.
“A él no le importa lo que piensen los demás, así que aprendí a hacer lo mismo. No tiene que ser chic ni sofisticada para ser impactante. Puedo vestirme de forma más sencilla, sin la ayuda de un estilista, según mis gustos. Es muy reconfortante”, compartió.
Emprendimiento y vida personal
La autoconfianza y la madurez guían las decisiones y el crecimiento personal de Kardashian (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
En el ámbito empresarial, Kardashian señaló el aprendizaje vinculado a la creación y dirección de Skims, su marca de ropa interior y prendas moldeadoras. Resaltó la importancia de una visión clara y de la seguridad del equipo para hacer realidad ideas innovadoras, incluso aquellas que al inicio parecían poco convencionales.
“Empezar esta empresa me enseñó mucho sobre el mundo empresarial, las cadenas de suministro, las plantas de fabricación, los canales de distribución… Desde el principio, tuve una visión clara de lo que quería y tuve la suerte de poder hacerlo realidad”, relató.
La organización y la familia ocupan un lugar central en la vida cotidiana de Kardashian. Madre de cuatro hijos, describe su rutina diaria como un “caos organizado”, donde el uso de listas y horarios resulta esencial para equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales. “Cuando eres madre de cuatro hijos, la organización es clave”, afirmó.
El debut actoral de Kim Kardashian en la serie All’s Fair marca un nuevo reto profesional (REUTERS/Mario Anzuoni)
Reconoció que rara vez dispone de tiempo para sí misma, aunque valora los instantes de soledad que le brindan los viajes de trabajo. A pesar de la intensidad de su agenda, encuentra satisfacción en acompañar a sus hijos y presenciar su crecimiento.
Autoconfianza y madurez
La autoconfianza y la madurez son temas recurrentes en la charla con Vogue Francia. Kardashian admitió que en los últimos años aprendió a tomar decisiones sin depender de la opinión ajena.
“No tienes que ser elegante ni sofisticado para ser fuerte”, reflexionó. Atribuyó esta evolución al entorno que la rodea y al apoyo recibido en sus proyectos. “No tengo miedo de probar cosas nuevas”, aseguró, y destacó el valor de la experiencia universitaria y del aprendizaje constante como impulsores de su crecimiento personal.
La organización y la familia son pilares en la vida cotidiana de Kim Kardashian (Instagram/@kimkardashian)
En la recta final de la entrevista, compartió su satisfacción por el momento vital que atraviesa, caracterizado por la claridad en sus objetivos y la emoción ante futuros desafíos. Esta convicción, según relató a Vogue Francia, define su presente y guía sus próximos pasos.
25/09/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Martina Cortés Moschetti
Qué es la alimentación mediterránea verde y cómo podría ayudar a retrasar el deterioro cognitivo
La dieta verde mediterránea reduce proteínas asociadas al envejecimiento cerebral, según un estudio internacional (Imagen Ilustrativa Infobae)
La posibilidad de ralentizar el envejecimiento cerebral mediante la alimentación ha ganado relevancia tras un estudio internacional que relaciona la dieta verde mediterránea, enriquecida con té verde y la planta acuática Mankai, con una menor velocidad en el deterioro cerebral.
Publicada en Science Direct, la investigación sugiere que este patrón alimentario puede modificar perfiles de proteínas en sangre vinculados al envejecimiento cerebral y así abre nuevas perspectivas para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Un ensayo pionero en nutriómica
El estudio estuvo liderado por la profesora Iris Shai de la Universidad Ben-Gurión del Negev (Israel), junto a la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y la Universidad de Leipzig (Alemania). Esta investigación representa un avance al analizar cómo la dieta influye en los procesos biológicos que determinan la edad cerebral, más allá de la edad cronológica.
El patrón alimentario, enriquecido con té verde y Mankai, ralentiza el deterioro cognitivo y modifica biomarcadores en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)
La investigación partió del ensayo DIRECT PLUS, uno de los más extensos de su tipo. Durante 18 meses, cerca de 300 participantes se dividieron en tres grupos: uno siguió una dieta saludable estándar; otro, una dieta mediterránea tradicional baja en calorías y carbohidratos simples, rica en verduras y carne roja sustituida por aves y pescado; y el tercero adoptó la dieta verde mediterránea, que añadió té verde y Mankai a los componentes clásicos.
Se realizaron resonancias magnéticas cerebrales completas y análisis detallados de proteínas en sangre al inicio y al final de la intervención.
Edad cerebral y biomarcadores en sangre
El estudio se centró en el concepto de “diferencia de edad cerebral”, que compara la edad cerebral estimada mediante resonancia magnética con la edad real de una persona. Una diferencia positiva refleja un cerebro más envejecido de lo esperado; una negativa, un envejecimiento cerebral más lento.
Este indicador es relevante en el diagnóstico precoz de afecciones como el deterioro cognitivo leve o el Alzheimer, donde la edad cerebral tiende a superar a la cronológica.
La investigación destaca la importancia de la dieta en la prevención del envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo (Freepik)
Los participantes cuya edad cerebral era mayor de lo esperado presentaron perfiles proteicos sanguíneos distintivos.
Al analizar el impacto de las dietas, los investigadores observaron que quienes siguieron la dieta verde mediterránea mostraron una reducción significativa en los niveles de ciertas proteínas relacionadas con el envejecimiento cerebral acelerado. Esto respalda la influencia de la dieta en los procesos biológicos subyacentes al deterioro cognitivo.
Proteínas clave y mecanismos dietéticos
Entre las proteínas analizadas, la galectina-9 y la decorina destacaron por su relación con el envejecimiento cerebral. Las concentraciones de ambas disminuyeron significativamente en los participantes con dieta verde mediterránea.
La decorina es una proteína estructural de la matriz extracelular, cuyos niveles elevados en el líquido cefalorraquídeo se han vinculado a cambios tempranos en el Alzheimer. La reducción de estas proteínas podría estar relacionada con el efecto antiinflamatorio de los polifenoles presentes en el té verde y Mankai.
La dieta verde mediterránea reduce proteínas sanguíneas asociadas al deterioro cognitivo y al Alzheimer (Imagen ilustrativa Infobae)
La profesora Iris Shai, investigadora principal, explicó que “esta investigación representa un avance en el campo de la nutriómica, la integración de la ciencia de la nutrición con tecnologías ómicas como la proteómica, y abre nuevas vías para el desarrollo de estrategias dietéticas específicas para ralentizar la progresión de las enfermedades neurológicas”.
Dafna Pachter, primera autora del artículo, destacó el potencial de que un simple análisis de sangre pueda ofrecer información sobre el estado cerebral a partir de las capas ómicas en la sangre.
Por su parte, Anat Meir, codirectora del estudio, señaló que “estudiar las proteínas circulantes en la sangre nos permite observar cómo los procesos de envejecimiento cerebral se ven modificados por los cambios en el estilo de vida y la dieta”, lo que posibilita la detección temprana de alteraciones biológicas antes de la aparición de síntomas clínicos.
El análisis de sangre podría convertirse en una herramienta clave para evaluar el estado cerebral (Freepik)
Las aplicaciones prácticas de estos hallazgos apuntan al desarrollo de herramientas diagnósticas accesibles que permitan evaluar el estado cerebral a través de la sangre.
Este enfoque facilitaría la detección precoz de riesgos y la puesta en marcha de intervenciones personalizadas dirigidas a la preservación cognitiva a medida que avanza la edad.
El avance científico de este estudio apunta a que, en el futuro, un simple análisis sanguíneo pueda brindar una visión precisa del estado cerebral, abriendo la puerta a intervenciones preventivas basadas en la dieta y el estilo de vida.
25/09/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Con qué frecuencia se debe limpiar la nevera: todo depende de los alimentos que guardas
Limpiar la nevera ayuda a prolongar su vida útil, y la frecuencia depende del tipo de alimentos que guardes. (Imágen Ilustrativa Infobae)
Limpiar la nevera es una acción útil si buscas alargar su vida útil, pero debes tener en cuenta que la frecuencia con la que lo hagas está directamente relacionada con el tipo de alimentos que almacenas en este electrodoméstico.
De acuerdo con Haceb, la periodicidad depende del tipo de comida que guardes. Si almacenas carne cruda, huevos y otros alimentos que se conservan más tiempo, se recomienda limpiar la nevera una vez al mes.
Si guardas principalmente frutas y verduras, que requieren más cuidado, lo ideal es realizar la limpieza cada dos semanas. En cambio, si almacenas alimentos muy perecederos, como leche o queso, es importante limpiar el refrigerador semanalmente para mantener la higiene y garantizar la seguridad de los alimentos.
Si almacenas sobre todo frutas y verduras, conviene limpiar la nevera cada dos semanas.(Imágen Ilustrativa Infobae)
Cómo limpiar una nevera
Limpiar una nevera es una tarea esencial para mantener los alimentos frescos y alargar la vida útil del electrodoméstico. Antes de comenzar, es recomendable desconectar la nevera para evitar accidentes y facilitar la limpieza.
El primer paso consiste en retirar todos los alimentos, revisando fechas de vencimiento y desechando aquellos que estén en mal estado. Esto permite organizar mejor los productos al volver a colocarlos.
A continuación, se deben retirar los estantes, cajones y bandejas extraíbles, que se pueden lavar con agua tibia y jabón neutro. Es importante enjuagar bien y secar antes de volver a colocarlos.
Limpiar la nevera es fundamental para conservar los alimentos frescos y prolongar la vida del electrodoméstico. (Imágen Ilustrativa Infobae)
Para limpiar el interior de la nevera, se puede usar una mezcla de agua tibia con bicarbonato de sodio o vinagre, que ayuda a eliminar bacterias, olores y residuos de comida. Se debe pasar un paño o esponja suave, prestando especial atención a las esquinas y juntas donde se acumula la suciedad.
No hay que olvidar limpiar la puerta y los sellos de goma, ya que suelen acumular restos de alimentos y humedad. Por último, se deben colocar nuevamente los alimentos organizándolos por tipo y fecha de caducidad.
Qué productos no se recomiendan
Existen ciertos productos que no se recomiendan para limpiar superficies delicadas, como los estantes y paredes de la nevera. Entre ellos se encuentran los limpiadores abrasivos, esponjas metálicas o cepillos duros, ya que pueden rayar y dañar el material.
Tampoco es aconsejable usar productos químicos fuertes, como cloro concentrado o solventes, porque pueden dejar residuos tóxicos que afecten los alimentos.
Hay que limpiar con un paño o esponja suave, poniendo cuidado en las esquinas y juntas donde se concentra la suciedad. (Imágen Ilustrativa Infobae)
Además, los desinfectantes con aromas fuertes pueden impregnar olores difíciles de eliminar. Para mantener la higiene de manera segura, es mejor optar por soluciones suaves, como agua con jabón neutro, bicarbonato de sodio o vinagre diluido.
Cómo alargar la vida útil de una nevera
Alargar la vida útil de una nevera requiere cuidados que van más allá de la limpieza. Uno de los aspectos más importantes es mantener una temperatura adecuada. La mayoría de los refrigeradores funcionan mejor entre 2 y 5 °C para los alimentos y -18 °C para el congelador.
Ajustar correctamente la temperatura evita que el motor trabaje en exceso y prolonga su vida útil.
Otro factor clave es evitar sobrecargar la nevera, ya que un exceso de alimentos impide la circulación del aire frío y fuerza el compresor, lo que puede generar desgaste prematuro.
Los desinfectantes con fragancias intensas pueden dejar olores difíciles de eliminar. (Imágen Ilustrativa Infobae)
Asimismo, se recomienda organizar los alimentos de manera eficiente, dejando espacio entre ellos para permitir que el frío llegue a todas las zonas del refrigerador.
Es importante revisar y mantener las juntas de la puerta en buen estado. Un sello deteriorado provoca pérdida de frío y aumenta el consumo energético, lo que afecta la vida del equipo.
El espacio alrededor de la nevera también influye: debe haber suficiente ventilación detrás y a los lados para que el motor disipe el calor de manera correcta.
Se recomienda no colocar alimentos calientes directamente en el refrigerador, ya que esto obliga al compresor a trabajar más para mantener la temperatura interna.
Conoce los videojuegos más populares del momento en PlayStation Plus
Miles Morales es Spider-Man en este nuevo capítulo de Spider-Man del universo Marvel. Juega como el joven superhéroe a medida que aprende a dominar sus nuevos poderes. (PlayStation)
La plataforma PlayStation Plus se ha destacado por ofrecer a sus miembros una variedad de juegos de alta calidad. Entre esta vasta selección, hay ciertos títulos que se destacan en términos de popularidad. A continuación, presentamos los videojuegos imprescindibles de la última semana que se encuentran en el catálogo, explorando sus características.
Cuáles son los juegos más populares
La primera consola de la serie PlayStation se lanzó por primera vez en Japón en 1994.(Archivo Infobae/Agencias)
1.- The Last of Us Part I
(Vuelve a experimentar el juego que estableció un nuevo estándar para la narrativa de un solo jugador con The Last of Us™ y explora un mundo devastado y endurecido, donde cada acción tiene una consecuencia brutal para Joel y Ellie.)
|(PlayStation Latinoamérica)
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief’s End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director’s Cut
Death Stranding (Kojima Productions)
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
El juego alterna entre las perspectivas de Ratchet y Rivet, mientras viajan por diferentes planetas y dimensiones para detener a Nefarious y reparar las fracturas dimensionales.
(PlayStation)
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It’s About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel’s Spider-Man: Miles Morales
Miles Morales es Spider-Man en este nuevo capítulo de Spider-Man del universo Marvel. Juega como el joven superhéroe a medida que aprende a dominar sus nuevos poderes. (Captura de pantalla/PlayStation)
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel’s Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
(Es el quinto título principal de la serie Doom y la secuela directa de Doom) Crédito: (PlayStation)
Descubre los orígenes del mítico “DOOM Slayer” y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
La colección de videojuegos de la saga cautiva a los gamers de Playstation plus. Crédito: Captura de pantalla, Playstation
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
The Witcher 3: Wild Hunt es un RPG de mundo abierto en el
que Geralt de Rivia regresa para embarcarse en la misión más
importante de su vida: localizar a Ciri, su hija adoptiva y portadora
de la vieja sangre. A Ciri la persigue una unidad de guerreros míticos
conocida como la cacería salvaje que ha viajado de un mundo a otro
para dominar su inimaginable poder. Métete en la piel del Lobo Blanco
en persona y explora un asombroso mundo de fantasía repleto de
decisiones trascendentales, consecuencias sobrecogedoras y personajes
con una gran riqueza de matices.
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Ghost of Tsushima, de Sucker Punch.
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief’s End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
El ambientado en un futuro distópico en Detroit, en el año 2038, donde los androides con inteligencia artificial son parte integral de la sociedad, pero enfrentan discriminación y tensiones sociales. (PlayStation)
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
PlayStation Plus cuenta con varias opciones para sus suscriptores
Los videojuegos tienen diferentes clasificaciones y géneros.(Archivo Infobae/Agencias)
PlayStation Plus ofrece tres planes distintos adaptados a las necesidades de diferentes usuarios. El primer plan es PlayStation Plus Essential, que incluye acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Este plan es perfecto para aquellos que buscan aprovechar las ventajas básicas de la suscripción.
El segundo es el plan PlayStation Plus Extra, que además de todas las características del plan Essential, brinda acceso a un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5 para descargar. Este plan es ideal para los usuarios que desean una mayor variedad de opciones y la libertad de explorar una amplia gama de títulos sin costos adicionales.
Finalmente, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa, aunque la más costosa. Incluye todas las características de los planes Essential y Extra, además de añadir juegos de la biblioteca clásica de PlayStation, como títulos de PS1, PS2 y PSP. También proporciona acceso al juego en la nube para juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado, permitiendo a los usuarios probar los últimos lanzamientos antes de comprar.
25/09/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
“La espera valdrá la pena”: el mensaje de Millie Bobby Brown para los fans sobre el final de Stranger Things
La última temporada de Stranger Things promete acción, aventura y un cierre memorable para los fans
REUTERS/Mario Anzuoni
A punto de estrenarse la esperada última temporada de Stranger Things, las declaraciones de Millie Bobby Brown capturan la emoción y la intensidad de un cierre que promete ser memorable tanto para los fanáticos como para el elenco.
La actriz británica, que saltó a la fama mundial al interpretar a Once, se posiciona en el centro de la escena al compartir su mirada sobre el proceso de despedida y lo que significa dejar atrás uno de los éxitos televisivos más grandes de la década.
“La espera valdrá la pena”, afirmó la actriz al referirse a la quinta temporada, que tendrá un formato de estreno dividido en tres partes por Netflix. Según se conoció, el volumen 1, compuesto por cuatro episodios, estará disponible a partir del 26 de noviembre; el 2, con tres capítulos, llegará el 25 de diciembre; y el desenlace de la serie se publicará el 31 de diciembre.
Protagonista de una misión a toda máquina
Millie Bobby Brown destaca el crecimiento personal y profesional tras una década en Stranger Things
(Créditos: YouTube / Netflix)
Millie Bobby Brown ofreció detalles contundentes sobre la atmósfera de la última temporada. Para ella, el tono de los próximos episodios cambia radicalmente respecto al inicio de la serie.
“Esta vez es mucho más una aventura, mucho más una misión”, aseguró la actriz, refiriéndose a cómo los personajes principales enfrentan el desenlace. Al tiempo que resaltó que ningún integrante del grupo permanece pasivo: “Todos están metidos de lleno en el asunto. Nadie se queda de brazos cruzados. Todos van a toda máquina, a por todas”.
Este giro imprime un sentido diferente al viaje de Once y sus amigos, con la promesa de acción ininterrumpida y emociones extremas. Millie manifestó su entusiasmo por una historia que empuja a cada personaje al límite y obliga a todos a dar lo máximo de sí, algo que representa el crecimiento colectivo y personal de los protagonistas.
Crecimiento personal y huellas emocionales
Millie Bobby Brown resalta la importancia de la conexión emocional y la esencia de los personajes en el cierre de la serie
(Netflix)
Durante casi diez años, Millie Bobby Brown vivió un proceso de transformación al ritmo de su personaje. En múltiples ocasiones subrayó que el set de Stranger Things se convirtió en un verdadero hogar. Esta última etapa, sin embargo, resultó especialmente desafiante.
Tras finalizar el rodaje en diciembre pasado, Brown compartió una carta de despedida con sus compañeros y el equipo, detallando la carga emocional de ese cierre: “Fue el último día de rodaje, fue realmente duro. No pude evitar llorar”.
Millie también expresó gratitud por el crecimiento que experimentó al lado de sus co-estrellas, muchas de las cuales la acompañaron desde la infancia hasta la adultez. Ese vínculo se tradujo en una auténtica familia televisiva, donde la complicidad y el apoyo mutuo fueron claves para afrontar la exigencia de una producción de gran envergadura.
Defender la visión de los Duffer y el valor de la espera
La actriz pide paciencia a los fans y defiende la visión de los hermanos Duffer para el final de la serie
REUTERS/Mario Anzuoni
Como voz central en la serie, Brown pidió paciencia y confianza a los fans de Stranger Things en esta etapa final. La actriz destacó la importancia de dejar que los hermanos Matt y Ross Duffer concreten su visión, convencida de que el resultado estará a la altura de la espera.
“Dejen que los Duffer lleven a cabo su visión, como lo han hecho durante la última década. La espera valdrá la pena”, afirmó.
Para Millie, la fidelidad al estilo y al corazón de la serie es esencial. Por eso, hace hincapié en la calidad del material y el respeto a la esencia de los personajes. El objetivo, según sus palabras, no es solo impactar con efectos visuales y giros narrativos, sino emocionar y conectar con el público de la manera más genuina posible.
El legado personal y profesional de Once
El legado de Stranger Things: perseverancia, amistad y valentía según Millie Bobby Brown
(Netflix)
El recorrido de Millie Bobby Brown en Stranger Things marcó un antes y un después en su trayectoria. Gracias al papel de Once, logró reconocimiento internacional y se convirtió en una referente para una generación entera.
La actriz considera que el mayor legado de la serie será el mensaje de perseverancia, solidaridad y valentía que transmiten sus protagonistas.
Con la última temporada, Millie expresa orgullo y nostalgia por el trabajo realizado y reconoce que este cierre no es un adiós definitivo, sino “el comienzo de un nuevo capítulo” para ella y para sus compañeros.
La historia de Stranger Things, tal como la presenta Brown, culmina con una despedida cargada de emociones y una promesa de aventura épica, reflejando la intensidad con la que vivieron cada etapa de este fenómeno global.
25/09/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Bautista Salaverri
Receta de calabaza rellena con carne picada, rápida y fácil
El plato combina calabaza asada con un relleno de carne picada, cebolla, morrón y especias, logrando una textura cremosa y un sabor reconfortante
La calabaza rellena con carne picada es una de esas recetas que evocan reuniones familiares, cenas reconfortantes y el calor del hogar. Este plato no solo es popular por su sabor, sino por su fácil adaptación a distintas estaciones y ocasiones. Se trata de una opción perfecta para compartir en otoño o invierno, y lo suficientemente versátil como para lucirse en la semana o en comidas especiales.
La tradición de rellenar verduras tiene sus raíces en la cocina criolla argentina y se ha expandido por todo el país en sus múltiples variantes. La calabaza, por su sabor suave y su textura cremosa, se integra perfectamente con la carne picada, la cebolla, el morrón y las especias en un salteado que ofrece una sensación diferente.
Esta receta es ideal para aprovechar los productos de estación y, a la vez, incorporar vegetales en la alimentación diaria. Como acompañamiento, suele servirse con una ensalada fresca o arroz blanco, y se disfruta tanto recién hecha como recalentada al día siguiente.
Receta de calabaza rellena con carne picada
Para preparar una calabaza rellena con carne picada rápida y fácil, primero se corta la calabaza por la mitad y se cocina en horno hasta que esté tierna. Mientras tanto, se prepara el relleno salteando carne picada con las cebollas, el morrón y el ajo, sumando condimentos. También se puede agregar queso para aportar un poco de cremosidad.
Una vez cocidos ambos elementos, se rellena la calabaza con la mezcla y se gratina al horno para lograr una superficie dorada y tentadora.
El proceso es simple y requiere pocos pasos. Es importante elegir una calabaza de tamaño mediano, para que se ablande rápido y pueda contener bien el relleno. Este plato permite variar los ingredientes según los gustos: se le puede agregar zanahorias, choclo, arvejas o incluso reemplazar parte de la carne por legumbres para hacerlo más saludable.
Cada porción de calabaza rellena con carne picada aporta aproximadamente 390 calorías, 17 gramos de grasa y 27 gramos de proteínas
Tiempo de preparación
La receta de calabaza rellena con carne picada toma aproximadamente 1 hora en total.
Ingredientes
Cómo hacer calabaza rellena con carne picada, paso a paso
La receta rinde dos porciones abundantes y puede servirse como plato principal, acompañada de ensalada fresca o arroz blanco
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta de calabaza rellena con carne picada se obtienen 2 porciones abundantes (una mitad por persona), ideales como plato principal.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La calabaza rellena con carne picada puede conservarse en la heladera hasta 3 días, bien tapada en un recipiente hermético. Se recomienda recalentar en horno o microondas antes de consumir.
La longevidad y su impulso a la economía marcaron la agenda de una cumbre regional en Buenos Aires
El programa del foro incluyó debates sobre la reconversión laboral de las personas mayores de 45 años, el impacto de la inteligencia artificial en la integración del talento senior y la necesidad de estrategias financieras para vidas cada vez más largas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la población mundial está envejeciendo, pero el crecimiento podría alcanzar su punto máximo a finales de siglo. Prácticamente todos los países del mundo están experimentando un crecimiento en el número y la proporción de personas mayores en su población”.
Para la ONU, es imprescindible un “cambio de actitud, de políticas y de prácticas a todos los niveles para aprovechar el enorme potencial de las personas mayores en el siglo XXI”.
En ese sentido, el debate sobre la longevidad y la transformación de la economía ocupó un lugar central en la cuarta edición del Silver Economy Forum Latam, que congregó a más de 500 participantes en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. Bajo el lema “De la inspiración a la acción: rediseño de futuros”, el evento se consolidó como un espacio de referencia para analizar cómo el envejecimiento poblacional y el crecimiento de la generación Silver están redefiniendo el trabajo, la innovación y la convivencia intergeneracional en América Latina.
Andrea Falcone, cofundadora y Chair del SEF
La agenda del foro abarcó una amplia variedad de temáticas, desde la reconversión laboral de los mayores de 45 años hasta el impacto de la inteligencia artificial en la integración del talento senior en las organizaciones.
Los paneles abordaron cuestiones como la caída de la natalidad, la transformación de los sistemas previsionales y la necesidad de estrategias financieras adaptadas a vidas que pueden superar los 100 años.
En este contexto, se destacó la importancia de repensar el futuro del trabajo y de las ciudades inteligentes, así como el papel del lenguaje en la representación de la edad.
El descenso de la natalidad y las modificaciones en los patrones familiares se reflejaron en palabras de Marcela Tinayre, quien mencionó que en los años 50 el promedio era de cinco hijos por mujer mientras que en la actualidad es menos de dos en Argentina
Entre los expositores se encontraron figuras destacadas del ámbito empresarial, académico y social. Allí se compartieron perspectivas junto a especialistas como José Abadi (psiquiatra y psicoanalista), Conrado Estol (neurólogo), Rafael Rofman (demógrafo, CIPPEC) y comunicadores. La conducción estuvo a cargo de Andrea Falcone, cofundadora y Chair del SEF.
El foro puso especial énfasis en la reconversión profesional de los mayores de 45 años, un segmento que enfrenta desafíos particulares en el mercado laboral. En el panel “Reconversión 45+: datos, sesgos y transiciones laborales”, se analizó cómo apoyar la reinvención profesional y combatir los prejuicios asociados a la edad.
En el panel sobre inteligencia artificial, José E. Abadi destacó que el prejuicio es un obstáculo para el aprendizaje y la innovación, subrayando la necesidad de un vínculo humano para fomentar el cambio y el descubrimiento
La integración de la experiencia senior con la tecnología fue otro de los ejes centrales. En el panel “IA y talento Silver”, José E. Abadi reflexionó sobre la inteligencia artificial y destacó el papel de los prejuicios como obstáculo para el aprendizaje y la innovación: “El prejuicio nos impide aprender. El aprender necesita del otro, aprender es vínculo. El cambio es innovación, donde lo incierto no es amenaza sino descubrimiento”.
El impacto de la longevidad en la sociedad y la economía fue abordado desde múltiples perspectivas. Conrado Estol aportó datos sobre el aumento de la esperanza de vida: “Desde 1950 la esperanza de vida crece 18 semanas por año. En los últimos 10 años se agregaron 5 años de expectativa de vida”. Además, señaló que “para pasar los 100 años los genes pesan más que el estilo de vida” y anticipó que “la próxima frontera es la inmortalidad práctica”.
La caída de la natalidad y los cambios demográficos también ocuparon un lugar destacado en el debate. Marcela Tinayre ilustró la transformación de los patrones familiares: “En los años 50, el promedio era de cinco hijos por mujer. Hoy es menos de dos en Argentina”.
La reconversión profesional de los mayores de 45 años fue uno de los ejes centrales, al visibilizar los desafíos de este segmento frente a los prejuicios laborales y la importancia de políticas de apoyo y capacitación continua
El foro también abordó la crisis de los sistemas previsionales y la necesidad de una nueva planificación financiera.
La representación de la edad y la convivencia intergeneracional también fueron objeto de reflexión.
El evento incluyó testimonios como el de Paula Damiani, integrante de la Asociación Argentina de Hockey Masters y Grand Masters, quien relató: “Entrenamos dos veces por semana, le ponemos garra. Aspiramos a ascender. Tenemos los mismos objetivos que una chica que juega en primera. Con los años no cambia el espíritu”.
Guillermo Oliveto, Carlos Regazzoni y Conrado Estol durante el foro
La lista de expositores reflejó la diversidad de miradas presentes en el foro, con representantes de empresas, instituciones académicas, medios de comunicación y organizaciones sociales. Entre ellos se encontraban Guillermo Oliveto (Consultora W, Almatrends Lab), Liliana Parodi (SEF), Carlos Regazzoni (médico), Gabriela Terminiell y Marcela Tinayre.
El Silver Economy Forum Latam reafirmó su papel como plataforma para el intercambio de ideas y la construcción de soluciones frente a los desafíos y oportunidades que plantea el envejecimiento poblacional en la región.
Otros de los speakers fueron Dolores Brizuela, presidenta de Dow Argentina y de la región sur de América Latina; Anna Cohen, presidenta de Grupo Cohen; Karin Cohen; Victoria Frangi, manager de Expansión de Franquicias en Dia Group; Mariana Gallego, abogada y comunicadora; Luis Guastini, CEO de Manpower Group Argentina; Daniel Gonzalez Isolio, decano de la escuela de negocios de la UDESA; Dolores Liendo, Wealth Country Business Leader para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mercer; Ramiro Marra, director de Bull Market; Mario Massaccesi, periodista y conductor; Paul Petrelli, fundador de Le Blé; Elsa Romero, abogada especializada en seguridad social y Natalia Scaliter, managing director en Google Cloud.
25/09/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Samsung presenta los Galaxy Buds Core con traducción en tiempo real
Los Galaxy Buds Core incluyen Cancelación Activa de Ruido (ANC) y un diseño ergonómico inspirado en los Galaxy Buds FE.
(Samsung)
Samsung lanzó los nuevos Galaxy Buds Core, unos auriculares inalámbricos que buscan hacer accesible la tecnología de audio avanzada gracias a la integración de inteligencia artificial y conectividad optimizada dentro del ecosistema Galaxy. El modelo apunta a ofrecer calidad, comodidad y funciones inteligentes a un precio más asequible.
Características principales de los Galaxy Buds Core
Los Galaxy Buds Core incluyen Cancelación Activa de Ruido (ANC) y un diseño ergonómico inspirado en los Galaxy Buds FE. Su ajuste cómodo, respaldado por puntas de silicona, permite usarlo durante varias horas sin molestias.
La experiencia de mejora de audio con graves potentes gracias a un controlador de 6,5 mm y un sistema de triple micrófono que proporciona mayor claridad en las llamadas, facilitando la comunicación tanto en entornos personales como laborales.
Los Galaxy Buds Core ofrecen compatibilidad con Bluetooth 5.4 y soportan códecs como AAC, SBC y Samsung Seamless Codec (SSC).
(Composición Infobae: Samsung)
El manejo de los auriculares se simplifica con controles táctiles intuitivos que permiten reproducir o pausar la música con un solo toque. Estas funciones refuerzan el objetivo de Samsung de ofrecer productos prácticos y adaptados al uso cotidiano.
Integración con el ecosistema Galaxy e inteligencia artificial
Uno de los principales diferenciales de los Galaxy Buds Core es su compatibilidad con el ecosistema Galaxy, donde la inteligencia artificial tiene un papel destacado.
Incorporan la función “Intérprete en tu oído” a través de Galaxy AI, que facilita la traducción de audio en tiempo real sin necesidad de mirar la pantalla del teléfono. Esta funcionalidad abre oportunidades para la comunicación y la accesibilidad en diferentes contextos.
El emparejamiento rápido entre dispositivos Galaxy y la posibilidad de localización mediante Samsung Find y la plataforma SmartThings mejoran la experiencia del usuario, sumando valor agregado para quienes ya utilizan otros productos de la marca.
Samsung ofrece una línea de audífonos inalámbricos que se destacan por su integración con dispositivos de la marca.
REUTERS/Kim Hong-Ji
Conectividad y resistencia para el uso diario
Los Galaxy Buds Core ofrecen compatibilidad con Bluetooth 5.4 y soportan códecs como AAC, SBC y Samsung Seamless Codec (SSC), asegurando una conexión confiable y un audio de alta calidad. También cuentan con certificación IP54, que garantiza resistencia al polvo y a las salpicaduras, lo que los hace aptos tanto para la vida diaria como para actividades deportivas.
En términos de autonomía, la batería alcanza hasta 35 horas de uso con el estuche de carga y la función ANC desactivada, y unas 20 horas cuando la cancelación activa de ruido está habilitada, adaptándose a diferentes rutinas y necesidades.
Qué características ofrecen los audífonos inalámbricos de Samsung Galaxy Buds
Samsung ofrece una línea de audífonos inalámbricos que se destacan por su integración con dispositivos de la marca y su tecnología avanzada en audio. Los Galaxy Buds, en sus diferentes versiones como Galaxy Buds2, Galaxy Buds2 Pro y Galaxy Buds FE, presentan un diseño compacto tipo “in-ear”, controles táctiles y conectividad Bluetooth de alta eficiencia. Están equipados con cancelación activa de ruido, permitiendo aislar sonidos externos para una experiencia auditiva más inmersiva.
Auriculares inalámbricos Galaxy Buds2.
SAMSUNG
Estos audífonos cuentan con micrófonos optimizados para llamadas nítidas y modos de sonido ambiental, útiles en situaciones donde es necesario percibir el entorno sin quitarse los dispositivos. La autonomía varía según el modelo, con una duración de batería que puede alcanzar varias horas de reproducción continua y un estuche que permite recargas rápidas.
A través de la aplicación Galaxy Wearable, los usuarios pueden personalizar los controles, ajustar el ecualizador y recibir actualizaciones de software. La compatibilidad abarca tanto teléfonos Samsung como equipos de otras marcas, maximizando la versatilidad de uso en distintos contextos.
Consejos clave para el cuidado de audífonos inalámbricos
Para cuidar audífonos inalámbricos es importante limpiarlos regularmente con un paño seco y evitar el uso de líquidos que puedan dañar los componentes internos. Guardarlos siempre en su estuche cuando no están en uso ayuda a protegerlos de golpes y polvo, además de conservar la carga de la batería.
También resulta clave mantener los audífonos alejados de fuentes de calor y humedad extrema, ya que estas condiciones afectan el funcionamiento y la vida útil del producto. Es recomendable cargar los audífonos con el cable original y no exceder el tiempo de carga para evitar problemas en la batería.
Neuquén: un hombre perdió el control del auto, cayó por un barranco de 100 metros y sobrevivió
Un hombre perdió el control del auto, volcó y cayó por un barranco de 100 metros
Un accidente inusual alteró la madrugada de este jueves en San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén. Un vecino de la zona protagonizó un brutal siniestro vial: primero, perdió el control del vehículo, lo que generó que el mismo se precipitara por un barranco con una caída estimada de unos 120 metros, hasta quedar detenido en medio de la vegetación.
El accidente ocurrió poco después de la 1 en las inmediaciones del barrio Covisal. El hombre, del cual no se conoció la identidad, circulaba en un auto marca Volkswagen, modelo Golf, y sufrió el despiste en la última curva previa al ingreso, por circunstancias que aún son materia de investigación, indicó el medio local LM Neuquén.
A pesar del espectacular accidente, que provocó que el coche quede completamente destruido, el hombre logró sobrevivir y tuvo lesiones menores.
Según Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, la rápida actuación de otro automovilista resultó fundamental en la resolución de la emergencia. Quien presenció el accidente se comunicó de inmediato con el Cuartel 2, ubicado en el barrio El Arenal, lo que posibilitó la pronta llegada de los servicios de rescate.
Los trabajos desarrollados por tres dotaciones de Bomberos Voluntarios, en colaboración con efectivos de la Policía de Tránsito y personal del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), permitieron localizar y asistir al conductor, quien permanecía consciente y presentaba heridas de distinta gravedad, aunque sin pérdida de conocimiento.
Tres dotaciones de Bomberos, Policía y SIEN participaron en el rescate y aseguramiento del vehículo accidentado (LM Neuquén)
El único ocupante del coche recibió atención inicial en el lugar y fue derivado en ambulancia al hospital local, donde permaneció bajo observación mientras se evalúa su estado de salud.
Además del rescate de la persona, los equipos enfrentaron el desafío de asegurar y extraer el automóvil, que quedó en una ubicación complicada y con daños considerables en su carrocería, representando un riesgo tanto para los rescatistas como para quienes transitan por la zona.
La labor conjunta de los diferentes servicios de emergencia resultó clave para controlar la situación y prevenir mayores inconvenientes en ese sector montañoso de la ciudad.
Atropelló a dos personas, se escapó y todo quedó grabado
En el barrio San Carlos, al sur de La Plata, se produjo un serio accidente de tránsito en la calle 143, entre 524 y 525, donde un hombre de 66 años y una mujer de 49 resultaron atropellados por un coche que pasaba por la zona.
Las grabaciones de una cámara de seguridad instalada en la cuadra muestran que el conductor no frenó tras el hecho y se marchó sin auxiliar a las víctimas. La difusión de las imágenes por 0221 despertó preocupación entre los vecinos, quienes destacaron la velocidad y la falta de reacción del automovilista involucrado.
Un conductor chocó a una motociclista y un peatón, y se escapó en La Plata
Testigos que presenciaron el incidente durante la mañana del domingo afirmaron que el vehículo implicado era gris y se retiró a gran velocidad, dejando a ambos heridos sobre la calzada, ante la mirada atónita de quienes se encontraban en ese sector del barrio platense.
Poco después, personal del servicio de emergencias arribó y brindó atención médica a los afectados, trasladándolos de inmediato a un hospital. Allí, los médicos constataron que ambos presentaban fracturas de gravedad, aunque se encuentran fuera de peligro, según información aportada por 0221.
Las actuaciones judiciales quedaron calificadas como “lesiones culposas”. La investigación está en manos de la Unidad Fiscal de Instrucción Nº 14, con intervención del Juzgado de Garantías Nº 2 y la Defensoría Nº 8 del Departamento Judicial de La Plata, organismos que continúan reuniendo pruebas para identificar al autor. El material registrado por la cámara de seguridad es analizado como elemento clave para el avance de la causa.
Un grupo de motoqueros desafió a vecinos que les pedían silencio, aceleraron los motores y hubo incidentes
Una vecina le pidió silencio y él le aceleró la moto en la cara
El conflicto entre vecinos y motoqueros en el barrio Unión de Mayo de Neuquén capital sumó un nuevo episodio de tensión que quedó registrado en varios videos que circularon entre los residentes y llegaron a las autoridades municipales.
Las imágenes muestran cómo un grupo de jóvenes, identificados como parte del colectivo “Stunt Oeste”, realizaba maniobras con motos, provocaba ruidos molestos con escapes libres y respondía con burlas a los reclamos vecinales.
Uno de los momentos más difundidos fue el gesto de un motociclista que, ante el pedido de una mujer para que detuviera el ruido, le aceleró la moto directamente en la cara, en un claro gesto de provocación.
El hecho ocurrió en inmediaciones del Parque Lineal, donde una veintena de motocicletas se concentraron el fin de semana para realizar acrobacias. La situación generó malestar entre los residentes, quienes vienen denunciando hace tiempo las interrupciones nocturnas que alteran el descanso, en especial los fines de semana. El presidente de la sociedad vecinal, Gustavo Ancafil, fue uno de los primeros en arribar al lugar tras recibir múltiples llamados de alerta. “Me llamaron mientras estaba en el cumpleaños de mi madre”, relató en diálogo con LMNeuquén.
El operativo municipal logró retener más de 30 motos durante una intervención que buscaba frenar los disturbios en Unión de Mayo
Al llegar, Ancafil se encontró con unas 30 motos circulando con escapes libres, haciendo ruidos a alta intensidad y ejecutando maniobras como “willy”. En paralelo, decenas de vecinos comenzaron a acercarse para pedir que se detuviera la actividad. La respuesta de los jóvenes no fue el retiro ni la reflexión, sino un aumento deliberado del ruido y actitudes desafiantes.
“La gente hablaba con ellos y ellos aceleraban las motos delante de todos los vecinos”, expresó Ancafil, quien además compartió videos de lo sucedido. En uno de ellos se observa a un motociclista acelerando el motor de forma directa frente al rostro de una mujer que intentaba dialogar. El joven golpeó el asiento de la moto con una mano y la miró con gesto desafiante antes de retirarse, mientras otras personas del grupo reían y alentaban la acción.
El subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, calificó el acto como “una burla tremenda” y dijo que “casi roza el delito”. En ese mismo operativo, el motociclista involucrado fue demorado por la Policía, minutos después de haber protagonizado la escena que generó la mayor indignación. El marido de la vecina agredida, visiblemente afectado, se acercó a Ancafil esa misma noche. “Dijo que soportan esa situación todos los días”, contó el referente barrial.
La intervención de las fuerzas de seguridad evitó que la situación se descontrolara. El operativo conjunto entre la Municipalidad de Neuquén, la Comisaría 21 y la Policía Metropolitana se activó apenas minutos después del enfrentamiento. Según Baggio, el despliegue incluyó a unos 45 efectivos y permitió la retención de 32 motos y un automóvil, además del labrado de tres actas por contravenciones.
Las autoridades señalaron al grupo Stunt Oeste como responsable de las convocatorias que alteran la tranquilidad de los barrios
En declaraciones públicas, Baggio sostuvo que se trató de un procedimiento preventivo, planificado para cortar una de las habituales concentraciones organizadas por redes sociales. “Fue un gran resultado porque pudimos retener y secuestrar 32 motos y un auto”, aseguró.
El foco de los reclamos no es nuevo. De hecho, el grupo “Stunt Oeste” ya había sido señalado en otras ocasiones por disturbios similares en diferentes sectores de la ciudad.
Los propios motociclistas suelen compartir imágenes y videos de sus maniobras en redes sociales, lo que —según Baggio— será considerado un agravante a la hora de aplicar sanciones.
Los funcionarios municipales insistieron en que la problemática excede lo meramente contravencional y llamaron a la intervención de los familiares de los jóvenes involucrados. “Padres, tíos, abuelos: que les digan que esto está mal”, solicitó el subsecretario, quien también advirtió que algunos adultos incluso salen a defender a los infractores cuando interviene la Policía.
El municipio advirtió que se mantendrán los controles y que los infractores deberán cambiar el escape libre y pagar la multa para recuperar la moto (Fotos: LMNeuquén)
La Municipalidad de Neuquén anunció que reforzará los controles en distintas zonas de la ciudad, tanto en barrios como en el centro. En operativos anteriores se habían retenido otras 16 motos por faltas similares, especialmente por el uso de caños de escape no reglamentarios.
En estos casos, para recuperar el vehículo, los infractores deberán realizar el cambio del caño dentro del predio municipal, abonar el acarreo y pagar la multa correspondiente.
El Código Contravencional vigente establece además que, en casos donde haya menores involucrados, los padres o tutores serán considerados responsables. Según informaron desde el municipio, ya hubo situaciones previas donde familiares de menores agresores a inspectores tuvieron que enfrentar denuncias penales y asumir el costo fijado por el juzgado de faltas.
Ante la recurrencia de este tipo de hechos, Ancafil adelantó que solicitará una audiencia con el jefe de la Policía y el intendente, con el objetivo de tratar el tema como una “situación de estado” y coordinar acciones más amplias. “Si no llega la policía, Majo, y tránsito, se arma piña”, advirtió al recordar lo ocurrido el fin de semana. La frase refleja el nivel de tensión que se vivió en la zona, donde, durante al menos 20 minutos, los vecinos vivieron una secuencia de caos absoluto.
Video: avistaron a dos ejemplares de yaguarundí en una zona rural de Mendoza después de cuatro años
Avistaron a dos ejemplares de yaguarundí en una zona rural de Mendoza
La rutina de una mañana cualquiera adquirió otro significado en Tunuyán, cuando un vecino del departamento del Valle de Uco se topó con una inusual escena en un remoto camino rural: encontró a dos yaguarundíes cruzando la zona de Costa Anzorena, cerca de Zapata y a orillas de un brazo del Río Tunuyán.
Este registro casual adquirió relevancia inmediata al tratarse de una especie de presencia poco habitual en la provincia de Mendoza.
La secuencia, capturada con un celular en pleno recorrido, fue rápidamente puesta a disposición del Departamento de Fauna Silvestre, órgano dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
El yaguarundí, conocido como 'gato nutria', es difícil de avistar por su comportamiento sigiloso
La filmación, que dura apenas ocho segundos, exhibe a los dos ejemplares conocidos popularmente como “gato nutria” o puma yagouaroundi avanzando por el costado de un camino de tierra.
En el video -que encabeza la nota-, uno de los animales avanza por la banquina de tierra y se detiene brevemente, como evaluando el entorno y esperando a su acompañante. El segundo felino aparece con paso acelerado, salta ágilmente sobre un pequeño sendero de piedras, mientras su compañero opta por cruzar la misma elevación a pie. Tras la breve interacción, ambos abandonan la escena y se internan entre los matorrales.
“El registro es de la semana pasada y quien lo filmó fue un hombre que iba conduciendo despacio su vehículo. Cuando vio a los dos yaguarundíes, detuvo la marcha y filmó toda la escena”, relató Adrián Gorrindo, jefe de Fauna Silvestre de Mendoza, en declaraciones recogidas por el medio local Los Andes.
Esta especie, aunque no figura en peligro de extinción, presenta una presencia poco frecuente en la región. El último antecedente en Mendoza databa de 2021, captado entonces por cámaras trampas instaladas en campos cercanos a la Reserva de Biósfera de Ñacuñán en Santa Rosa. En contraste, el nuevo material fue obtenido de manera directa y espontánea.
La importancia del suceso reside no solo en la aparición doble de los felinos, sino también en que no existían reportes anteriores en ese sector específico de Tunuyán.
El último registro de yaguarundíes en Mendoza databa de 2021, según cámaras trampas en Ñacuñán
El propio Departamento de Fauna Silvestre valoró el compromiso del ciudadano que documentó este fenómeno y calificó el hecho como una contribución de impacto para el conocimiento del estado de la biodiversidad local.
El yaguarundí cumple una función relevante dentro del ecosistema, ya que su presencia refleja buen estado ambiental y que participa activamente en la regulación de pequeñas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que contribuye al equilibrio biológico de la región.
“El yaguarundí se adapta con facilidad a pajonales, humedales y frecuentemente busca nidadas para alimentarse de huevos y pichones”, explicó Gorrindo, quien precisó además que estos animales tienden a ser sigilosos y esquivos, lo que complica su avistamiento regular, pese a que su rango de distribución abarca la zona observada.
En su dieta destacan presas como lauchas, pericotes y pequeñas culebras, especies consideradas plagas o peligros para productores y habitantes del entorno rural.
“Si bien la zona está dentro de lo que es su distribución, no es muy fácil de ver, ya que son escurridizos y sigilosos”, amplió Gorrindo sobre la particularidad del avistamiento y la filmación.
Meses atrás, en una casa situada en el barrio Villa Urquiza de la ciudad de Paraná, apareció un ejemplar joven de yaguarundí. Este felino americano, actualmente en riesgo de amenaza, ingresó de manera inesperada al domicilio y generó sorpresa entre los miembros de la familia residente.
Como informó el medio local Diario UNO, los propietarios de la vivienda se pusieron en contacto con la Dirección de Abigeato de la Policía de Entre Ríos para reportar el hallazgo y pedir la intervención de las autoridades.
Tras recibir la notificación, agentes de esa división, junto con personal de Flora y Fauna, se trasladaron hasta el lugar para capturar al animal y trasladarlo a un entorno seguro, donde se determinará su futuro siguiendo los procedimientos establecidos para especies silvestres.
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
ADR y bonos argentinos cayeron en Wall Street
Después de tres días seguidos de suba y ganancias extendidas a todo el universo de bonos y acciones de Argentina, este jueves llegó una rápida toma de ganancias, que se dio en simultáneo con una moderación en la tendencia bajista del precio del dólar.
La noticia del final del breve paréntesis de retenciones “cero” para los agroexportadores le puso una pausa al descenso del dólar, aunque las operaciones en el mercado de cambios y contratos de futuros se sostuvieron con los mayores volúmenes del año, escenario que debería repetirse en las próximas ruedas, cuando se prevé el Tesoro absorberá divisas dentro de un stock previsto de 7.000 millones de dólares.
El dólar mayorista cerró a $1.337, apenas 50 centavos debajo del valor del miércoles. Por la mañana el tipo de cambio oficial tocó un piso de 1.318 pesos. El monto operado en el segmento de contado fue de muy importantes USD 938,9 millones. “El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más alto desde el 14 de marzo de este año”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
“Que la contracción del dólar no sea incluso superior a la importante retracción de las últimas ruedas -desde el techo de la banda del viernes- se debería a que dicha sobreoferta sería coyuntural, la cobertura pre electoral sigue vigente e incluso el Tesoro podría asomar en la plaza cambiaria para impulsar compras de divisas a fin de atender próximos servicios de deuda”, explicó el economista Gustavo Ber.
El límite superior del esquema de bandas cambiarias que se viene aplicando a partir del 14 de abril marcó para este jueves los $1.478,26, unos 141,26 o 10,6% por encima del cierre mayorista.
El dólar al público finalizó ofrecido a $1.355 para la venta en el Banco Nación, cinco pesos o 0,4% debajo del cierre anterior. El billete llegó a estar ofrecido a $1.345 por la mañana. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista quedó a $1.354,03 para la venta (baja de $13,92 o 1%) y a $1.305,05 para la compra.
En un marco de intensas liquidaciones del agro por la eliminación temporal de las retenciones, las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 317 millones, a USD 39.349 millones.
“La incógnita ahora pasa por la estrategia que adoptará el equipo económico de Luis Caputo. Con un flujo inmediato de dólares frescos, la expectativa es que el BCRA aproveche la oportunidad para recomponer reservas y reforzar la posición frente a los vencimientos de deuda previstos para enero“, evaluó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
Los dólares financieros restaron entre 16 y 19 pesos. El El “contado con liquidación” mediante bonos se ubicó en $1.369,47 (-1,4%) mientras que el dólar MEP se asienta en $1.375,50 (-1,2%).
Todos los contratos de dólar futuro terminaron con alzas, en un rango de 0,8% a 5,1%, con mayor aumento para las posturas de mayor plazo. Los contratos más operados fueron los de vencimiento a fin de noviembre, que subieron 39 pesos o 2,7%, a $1.446, aún por debajo del techo previsto para el esquema cambiario, en 1.516 pesos.
Por otra parte se observó en esta plaza un muy elevado volumen de negocios, equivalentes a $2.764,9 millones en el día, atribuido a la búsqueda de cobertura, en un contexto de altas liquidaciones del agro. “Casi USD 2.800 millones de volumen hoy en futuros, con subas en todos los contratos e implícitas que, con excepción de septiembre, para los vencimientos de de acá a fin de año se acomodaron por encima de 50% anual. Fuerte demanda de cobertura como complemento a la fuerte liquidación en el MLC”, describió el economista Gabriel Caamaño.
El dólar blue cerró con ganancia de cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.410 para la venta, luego de haberse operado en un mínimo de $1.395 por la mañana.
Toma de ganancias en la Bolsa
Pasada la inicial euforia por el rotundo apoyo financiero anunciado por el gobierno de EEUU a la Argentina, junto con una rueda negativa para los índices de Wall Street -tercera baja consecutiva-, bonos y las acciones de Argentina negocian con bajas pronunciadas y generalizadas.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 4,1%, a 1.767.848 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street se impusieron las bajas de hasta 8,8%, encabezadas por los papeles de Banco Francés.
Acciones argentina en Wall Street (Rava, precios en dólares)
Los títulos públicos en dólares -Bonares y Globales- descontaron un 3,5% en promedio, tras un espectacular rebote del 27% entre el lunes y el miércoles.
Al cierre de Wall Street, el riesgo país de JP Morgan avanzaba 79 unidades para la Argentina, en los 977 puntos básicos. Durante la mañana del miércoles el riesgo país tocó un piso en los 839 puntos, a la vez que el viernes 19 tocó los 1.516 puntos básicos.
“El swap que le va a dar Estados Unidos efectivamente va a cubrir y engrosar las reservas. Es deuda, es verdad -como el swap chino-, pero va a las reservas y está para eso: se lo prestan para defender el valor de la moneda, no para financiar al Tesoro. Este tiene que comprar en el mercado, igual que nosotros, las divisas con los pesos que consiga”, afirmó Aldo Abram, director Ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso.
Para el Tesoro argentino “seguramente -aunque no sabemos todavía las características- EEUU va a establecer es un crédito contingente. En caso de que el Tesoro no pueda conseguir los dólares en el mercado voluntario de deuda para pagar esos vencimientos, le va a poder pedir esos dólares a través de este crédito contingente; pero sólo se transforma en deuda si se usa”, agregó Abram.
Nicolás Cappella, analista de IEB, consideró que fue una “rueda de correcciones, toma de ganancias e incertidumbres. Finalmente, el rally se tomó un descanso y hoy tuvimos bajas en los bonos Hard Dollar, curva pesos y acciones".
“Creemos que los motivos son varios: a) una toma de ganancias b) feo contexto internacional el día de hoy c) El descontento de los productores agropecuarios y d) la impaciencia del mercado que quiere saber cuantos dólares lleva comprado el Tesoro y con cuantos se va a quedar de los USD 7.000 millones que vendan las cerealeras e) la demanda de cobertura frente al dólar que comenzó a ocurrir hoy y que ya ‘pricea’ (traslada a precios) una suba del tipo de cambio cuando se liquiden los bloques de USD 7.000 millones”, sintetizó Cappella.
25/09/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Mariano Zalazar
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
Los trabajadores informales tuvieron el mayor nivel de ajuste en julio, con un alza promedio del 3,6% (Bloomberg)
En julio de 2025, el índice de salarios registró un incremento de 2,5% mensual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato implicó que los ingresos de los trabajadores avanzaron 0,6 puntos porcentuales por encima de la inflación del mes, que fue de 1,9%.
El crecimiento estuvo impulsado por subas de 2,2% en el sector privado registrado, 2,3% en el sector público y 3,6% en el sector privado no registrado.
Evolución de los salarios
En la comparación con julio de 2024, el índice de salarios mostró una variación positiva de 53,2% interanual. Dentro de ese total, el sector privado registrado tuvo una mejora de 39,8%, el sector público de 41,3%, mientras que el sector privado no registrado se destacó con un salto de 139,7%.
Entre enero y julio de este año, el índice acumuló una suba de 23,7% frente a diciembre de 2024. En el mismo período, los aumentos fueron de 16,2% para el sector privado registrado, 19,1% para el sector público y 57,9% para el sector privado no registrado.
En cuanto al desempeño del empleo público, el informe indicó que en julio el subsector nacional registró un aumento mensual de 0,6%, mientras que el subsector provincial avanzó 2,6% respecto de junio. En términos interanuales, el índice del subsector nacional exhibió una suba de 24,5%, mientras que el provincial mostró un incremento de 47,3%. En lo que va del año, las variaciones acumuladas fueron de 11,3% para el nacional y de 22,1% para el provincial.
Con estos resultados, los salarios lograron en promedio ubicarse por encima de los precios en el séptimo mes del año. El Indec precisó que la inflación de julio fue de 1,9%, lo que dejó un margen favorable de 0,6 puntos porcentuales para los ingresos. Así, los trabajadores asalariados consiguieron una leve recuperación en su poder adquisitivo.
La comparación interanual, sin embargo, dejó en evidencia contrastes entre sectores. Mientras el empleo privado no registrado mostró aumentos de tres dígitos, los trabajadores registrados y los empleados públicos avanzaron a un ritmo más moderado.
Menor presión sobre la pobreza
El informe de salarios del Indec fue publicado al mismo tiempo que el estudio de pobreza correspondiente al primer semestre de este año. Como se anticipaba, los números fueron positivos y se pudo evidenciar una significativa baja en la cantidad de pobres.
Sin embargo, las últimas señales de enfriamiento de la economía ponen en duda la continuidad de la tendencia. Con los indicadores de actividad económica bajando y datos de consumo por el piso, es imposible no plantearse la incógnita de si la pobreza siguió bajando o no después de junio.
Tanto la CBA como la CBT avanzaron a menor ritmo que los salarios en julio.
Para tener una respuesta habrá que esperar al año que viene, cuando el Indec de a conocer los números de pobreza de este segundo semestre. No obstante, hay un par de datos que pueden dar una idea cercana de lo que está pasando en la actualidad. Uno es justamente el nivel de salarios; el otro, es el que tiene que ver con la evolución de la canasta básica. Cabe recordar, que la Canasta Básica Total (CBT) mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir el 100% de sus necesidades durante un mes, por lo que representa el umbral que divide a pobres y no pobres.
En este caso, la última información publicada por el Indec muestra que la CBT presentó en julio una variación del 1,9% -mismo nivel que la inflación- de lo que se deduce que los salarios aumentaron a mayor ritmo que los insumos básicos.
De igual manera, los ingresos de los trabajadores asalariados superaron a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para medir el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir sus necesidades alimenticias durante un mes (marca el nivel de indigencia). En julio, la CBA también avanzó 1,9%, por lo que fue superada por los salarios de la población.
En síntesis, los primeros indicios muestran que, al menos durante julio, la tendencia de baja de la pobreza puede haber continuado. De todas formas, como se mencionó, solo los datos oficiales del Indec darán certeza de ello.
Charly García, ganador del Konex de Brillante 2025 a la música popular argentina
Charly García, Premio Konex de Brillante 2025 a la música popular argentina
El reconocimiento más alto de la música popular argentina, el Konex de Brillante, ha sido otorgado en su edición 2025 a Charly García, quien se suma así a una lista histórica de figuras como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Salgán y Dino Saluzzi. Este galardón, que representa la máxima distinción de la Fundación Konex, destaca la trayectoria más sobresaliente de la última década en el ámbito musical nacional.
La Fundación Konex, presidida por Luis Ovsejevich, junto a la presidenta del Gran Jurado, Sandra Mihanovich, comunicó que tras la entrega de los Diplomas al Mérito a las cien personalidades más relevantes de la música popular en veinte disciplinas, el Gran Jurado seleccionó en cada quinteto a quienes ostentan la carrera más significativa entre 2015 y 2024. Estas figuras recibirán el Konex de Platino, mientras que entre los galardonados con el Konex de Platino y las Menciones Especiales se eligió a Charly García como la personalidad más destacada para recibir el Konex de Brillante.
En las ediciones anteriores de los Premios Konex dedicadas a la música popular, el Konex de Brillante fue entregado a Atahualpa Yupanqui en 1985, Mercedes Sosa en 1995, Horacio Salgán en 2005 y Dino Saluzzi en 2015, consolidando así un linaje de referentes fundamentales en la historia musical argentina.
La ceremonia de entrega de los Konex de Brillante, Konex de Platino, Konex de Honor y Menciones Especiales se realizará el martes 11 de noviembre de 2025 a las 18:00 en la Ciudad Cultural Konex(Jaime Olivos)
El listado de Konex de Platino de este año abarca una amplia variedad de géneros y estilos. Entre los distinguidos se encuentran José “Pepe” Colángelo como solista de tango, la Orquesta del Tango de Buenos Aires como conjunto de tango, Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi en la categoría de solista de folklore, y Los Manseros Santiagueños como conjunto de folklore. En jazz, los reconocimientos fueron para Ricardo Lew y Escalandrum. El rock tuvo como premiados a David Lebón y Divididos, mientras que en pop se destacaron Lali Espósito, Babasonicos y Miranda!. Otros galardonados incluyen a La Delio Valdez en música tropical, Wos en urbano, CA7RIEL & Paco Amoroso en alternativo/nuevo, y Hernán Cattaneo en DJ/electrónica.
El reconocimiento en la categoría melódico/romántico fue para Abel Pintos, en música infantil para Canticuénticos, y en solista instrumental para Pablo Agri. En el rubro de autor/compositor, el Konex de Platino fue para Fito Páez, mientras que Fabián “Tweety” González fue distinguido como productor artístico. En la categoría de arreglador/orquestador, los premiados fueron Leo Sujatovich y Lito Vitale.
El Gran Jurado también otorgó el Konex de Honor a dos figuras fallecidas en la última década: Javier Martínez y Mariano Mores. Además, se concedieron Menciones Especiales a Charly García, Los Auténticos Decadentes, Pimpinela y Trombonanza.
La selección de los premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado compuesto por veinte personalidades reconocidas, bajo la presidencia de Sandra Mihanovich (Premio Konex de Platino 1995 y 2015, Premio Konex 2005), con Alejandro Lerner (Premio Konex 1985, 1995 y 2005) como secretario general y Dino Saluzzi (Premio Konex de Brillante 2015) como presidente honorario.
La ceremonia de entrega de los Konex de Brillante, Konex de Platino, Konex de Honor y Menciones Especiales se realizará el martes 11 de noviembre de 2025 a las 18:00 en la Ciudad Cultural Konex, ubicada en Sarmiento 3131, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es un año cargado de reconocimientos para el músico. El martes 19 de agosto, Charly recibió el Doctorado Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La decisión de otorgar este reconocimiento surgió de la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, que propuso a Charly García por su “aporte musical y por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina”.
“Desde hoy pasaré a llamarme Dr. Charly García”, dijo el músico con su clásico sentido del humor ante la flamante distinción.
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de inflación que informó el Indec
Una de las sedes de la UCA en Puerto Madero
Minutos después de conocerse los datos de pobreza e indigencia del Indec para el primer semestre de 2025, la Universidad Católica Argentina cuestionó los números.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) destacó en un comunicado que las tasas de pobreza e indigencia en los principales centros urbanos correspondientes al primer semestre de 2025 “se habrían ubicado en 31,6% y 6,9% de la población, respectivamente", cifras que implican una reducción significativa respecto del 52,9% y 18,1% registrados un año atrás, “descenso que se habría concentrado principalmente a partir del tercer trimestre de 2024″.
El Observatorio de la UCA mide la pobreza de forma multidimensional y el Indec por ingresos y suele haber opiniones encontradas. Esta vez, la casa de estudios dijo que los números oficiales sobrerrepresentan el alivio social.
“Sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social“, destacaron desde el Observatorio que dirige Agustín Salvia.
”Para corregir parte de este sesgo en la evolución de los indicadores de pobreza, el Indec debería acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas“, recomendaron.
“En contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa", criticó la UCA.
La UCA dice que se evidencian mejoras, pero pidió que para corregir parte del sesgo en la evolución de los indicadores, el Indec “debería acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas”. Y que solo de esa manera se lograrán “indicadores más consistentes que den cuenta de los logros, pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina”.
Agustín Salvia
En su comunicado, además, la UCA señaló:
A fines de agosto, un informe de la consultora Equilibra aseguró que la pobreza supera el 43 por ciento. Es que, al actualizar la Canasta Básica Total (CBT) y corregir la subdeclaración de ingresos, la tasa de pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 se ubicaría hasta 8,6 puntos porcentuales por encima de la cifra oficial.
Según la consultora, la metodología oficial del Indec sigue utilizando ponderadores de gasto de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004/05, lo que no refleja los cambios en los patrones de consumo ni en los precios relativos de los últimos años. Esta falta de actualización genera una subestimación de la línea de pobreza, especialmente en un contexto de alta volatilidad macroeconómica y transformaciones en los hábitos de consumo.
Argumentos similares a los que hoy esgrimió la UCA.
Las perlitas de la Europa League: por qué no jugó Dibu Martínez, el cabezazo al travesaño de Santi Castro y partidazo de Tagliafico
La Europa League bajó la persiana de la primera jornada de la Fase Liga este jueves con nueve partidos que tuvieron mucha participación argentina en los equipos participantes de la segunda competición europea en orden de importancia de la UEFA. Se destacó la victoria del Aston Villa de Emiliano Martínez por 1-0 al Bologna de Santiago Castro y el triunfo del Lyon de Nicolás Tagliafico ante Utrecht.
El Dibu Martínez fue uno de los grandes ausentes de los Villanos en el debut jugado en Villa Park. El arquero se quedó afuera de la convocatoria por un “problema muscular”, según difundió el portal británico Birmingham Live, y su reemplazo fue Marco Bizot, mientras que debieron ir al banco los jóvenes Rhys Oakley (17) y Sam Proctor (18). De esta manera, el campeón del mundo todavía no pudo reencontrarse con el grueso de hinchas como local en esta temporada, tras los rumores que lo ligaban a una posible salida del club en el último mercado de pases. En contrapartida, Emiliano Buendía fue titular por cuarta vez en la 2025/2026.
El dueño de casa no sufrió la ausencia de su mejor jugador, a pesar de que Bizot tuvo serios problemas para salir jugando con la pelota. El dominio de los conducidos por Unai Emery fue monopólico, aunque la carencia de goles lo persiguió al ámbito continental, luego de que marcara solo un tanto en la Premier League. La única emoción fue obra del volante John McGinn a los 12 minutos con un disparo de media distancia que entró pegado a un palo. De ahí en más, Aston Villa tuvo acercamientos que no terminaron en nada, como un intento desviado de Buendía cerca de la media hora de juego.
El segundo tiempo en Inglaterra dejó mucho que desear. Ambos equipos se repartieron la pelota y las llegadas a las áreas escasearon hasta que Lukasz Skorupski le tapó un penal a Ollie Watkins a los 22’ de la parte final. Segundos después, Santiago Castro estuvo a centímetros del empate con un cabezazo estrellado en el travesaño. En el último suspiro, Marco Bizot evitó la caída de su valla con un puñetazo en la línea de gol. A pesar de este susto, el anfitrión sumó su primera alegría en siete juegos de la temporada (4 empates y 2 derrotas).
*Tagliafico salvó dos ocasiones claves en la victoria del Lyon
Además, Nicolás Tagliafico portó la cinta de capitán del Olympique de Lyon en el triunfo 1-0 contra Utrecht en los Países Bajos y cerró una buena actuación individual, que se destacó por la solvencia para rechazar los balones enviados al área. En una oportunidad, tuvo una intervención tiempista para evitar que Niklas Vesterlund quede mano a mano contra el arquero y, en la siguiente jugada, volvió a participar para rechazar una pelota en el área chica antes de que Vesterlund fusile al portero Dominik Greif. Ainsley Maitland-Niles tomó el lugar de Taglia a 25’ del final y Tanner Tessmann le dio los tres puntos a los galos con un tremendo remate a distancia que se clavó en un ángulo.
Por otro lado, el Panathinaikos de Vicente Taborda (entró para jugar los últimos 5’) se hizo fuerte como visitante para golear 4-1 al Young Boys de Suiza. Los griegos se adelantaron al comienzo con tres tantos marcados entre los 10 y 19 minutos de la parte inicial a instancias de Anass Zaroury por duplicado y Karol Świderski. Saidy Janko anotó el descuento promediando el primer tiempo y Zaroury completó su triplete en el segundo acto.
La gira de argentinos la cerró Alan Varela, quien fue titular en el Porto y salió a los 21’ del segundo tiempo en lugar de Rodrigo Mora. Los portugueses quebraron el cero en la última jugada del partido con un gol de William Gomes a los 93 minutos para imponerse 1-0 al Salzburgo, a los que les anularon un gol por fuera de juego en Austria.
TODOS LOS COMPACTOS
Aston Villa 1-0 Bologna
Utrecht 0-1 Olympique de Lyon
Red Bull Salzburgo 0-1 Porto
Young Boys 1-4 Panathinaikos
Go Ahead Eagles 0-1 FCSB
Lille 2-1 Brann
Stuttgart 2-1 Celta
Rangers - Genk
Ferencvaros 1-1 Viktoria Plzen
Se confirmaron los rivales de la Argentina para los últimos dos amistosos antes del Mundial 2026
La formación de Argentina ante Venezuela, en el último partido como local en el Monumental (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
La selección argentina tiene definidos los dos últimos amistosos que disputará antes de iniciar la defensa del título en el Mundial 2026. El equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a México y Honduras en Estados Unidos, en partidos programados para celebrarse aproximadamente a 15 días del inicio de la Copa del Mundo.
Las fechas exactas y los estadios donde se jugarán estos encuentros aún están pendientes de confirmación, aunque se espera que sean en junio. La realización del partido ante Honduras depende de que ambas selecciones no compartan grupo en el sorteo mundialista, mientras que la organización del amistoso con México está sujeta a la planificación del equipo anfitrión, que abrirá el torneo y debe ajustar su calendario en función de ese compromiso.
La elección de México y Honduras como rivales responde a la intención de la Albiceleste de medirse ante equipos con diferentes estilos y exigencias competitivas. El historial reciente entre Argentina y México añade atractivo al amistoso. El último enfrentamiento oficial se produjo en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, donde la Albiceleste se impuso por 2-0. Para encontrar la última victoria mexicana sobre Argentina hay que remontarse a la Copa América 2004, cuando el equipo dirigido por Ricardo La Volpe ganó por la mínima diferencia con un gol de Ramón Morales.
A lo largo de la historia, los duelos entre Argentina y México han mostrado una clara superioridad para la Albiceleste, que suma 16 victorias en 32 encuentros, mientras que el conjunto mexicano ha logrado imponerse en cuatro ocasiones. Sin embargo, por distintas circunstancias se fue generando, sobre todo de parte de los aficionados del Tri, cierta rivalidad o encono con el campeón del mundo.
La Scaloneta ya tiene varias certezas respecto de su camino de pruebas de cara a la Copa del Mundo. Los próximos partidos de Argentina se disputarán en Norteamérica. El viernes 10 de octubre se probará ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el lunes 13 el test será ante Puerto Rico en el Soldier Field, de Chicago.
Posteriormente, en noviembre, la selección campeona del mundo tiene previsto viajar a Luanda (Angola) y luego a Kerala (India), en el marco de la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes. El primer duelo sería contra el elenco local, mientras que el segundo podría ser ante Estados Unidos o Qatar. Allí se terminaría la acción de Argentina dentro de la cancha... Porque afuera, el 5 de diciembre, en Washington, se enterará de los rivales a los que enfrentará en la fase de grupos del Mundial, dado que se llevará a cabo el sorteo.
La siguiente ocasión en la que Lionel Messi podría vestir oficialmente la camiseta argentina será en la Finalissima frente a España, un torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. Este encuentro está programado para la ventana FIFA de marzo de 2026 (del 23 al 31 de marzo), aunque la fecha y la sede aún deben definirse.
Además de Montevideo, los escenarios candidatos para albergar el evento son Londres, Qatar y Arabia Saudita. En la edición anterior, celebrada en 2022, Argentina venció a Italia por 3-0 en Wembley (Inglaterra). Durante esa ventana de marzo, la selección podría disputar un amistoso adicional.
La indignación de Georgina Barbarossa por el crimen de Morena, Brenda y Lara y el recuerdo del asesinato de su marido
El triple femidicio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez conmueve al país, luego del brutal hallazgo de los cuerpos de las jóvenes, una de ellas de 15 años y las otras dos de 20 años, en el partido bonaerense de Florencio Varela. El ciclo de Georgina Barbarossa tuvo un móvil en el lugar y la conductora expresó con enojo y dolor el clima de violencia que se vive en el lugar, para terminar refiriéndose al asesinato en 2001 de su marido, Miguel “El Vasco” Lecuna.
Todo comenzó cuando en A la Barbarossa (Telefe) una joven empleada de un kiosco contó que “todo el tiempo se escuchan disparos”, en alusión al tiroteo en la casa de Lara Gutiérrez. “Anoche se escucharon muchos tiros. No reaccionamos de ninguna manera porque estamos acostumbrados a eso. Nos resguardamos un rato y listo”, dijo, provocando la indignación de la conductora.
El triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las jóvenes de La Matanza que fueron encontradas muertas y descuartizadas en una casa de Florencio Varela
“¿Pero cómo vivimos así? Esta es una realidad paralela que nosotros no tenemos conciencia. Escuchar tiros como si escucháramos llover… ¡Es una vergüenza que esté sucediendo esto! ¿Dónde está la ley? ¿Dónde está la Justicia? ¿Dónde está la policía? ¿Qué pasa?”, se despachó. “¡Esta nena hace 20 años que recuerda escuchar tiros, chicos! No se puede vivir así. ¿Qué hacemos nosotras como sociedad? No se puede, pero se tiene que poder, chicos. La chica dijo recién que no hay policía", continuó.
“¡A nadie le importa nada! ¡Es terrible lo que está pasando! Nosotros escuchamos esto, ¿y qué hacés? Por favor hagan algo. Hace muchos años que están viviendo así”, se lamentó, mientras se sumaban Analía Franchín y Nancy Pazos. “¿Qué nos sorprende si estamos acostumbrados a que nos maten por un par de zapatillas y un celular?”, dijo Analía Franchín, mientras Georgina agregaba que “es la realidad de todos los argentinos”, y Nancy Pazos marcaba sus diferencias. “No, la realidad de ellos. No es la realidad de todos”, intervino la periodista, momento en el que Georgina recordó uno de los episodios más difíciles de su vida. “Nancy, a mi marido lo mataron acá a pocas cuadras en un taxi, en el 2001. Dejame de joder”, mencionó, sobre el crimen del padre de sus hijos, quien fue apuñalado en Palermo.
“¡A nadie le importa nada! ¡Es terrible lo que está pasando! Nosotros escuchamos esto, ¿y qué hacés? Por favor hagan algo. Hace muchos años que están viviendo así”, se lamentó Georgina Barbarossa (A la Barbarossa, Telefe)
Georgina continuó mencionando el desinterés político desde hace 30 años en la seguridad: “Me preocupa, estoy tan indignada y me duele tanto mi país. Yo le quiero dejar a mi nieta un país mejor y vamos involucionando y esto es una porquería. Basta de políticos corruptos de estar entongados y hagan algo, porque nosotros los votamos y creemos en ustedes. Entonces, hagan algo porque no podemos seguir. Teníamos un país maravilloso y ahora es tremendo. Cruel, despiadado, violento, con narcotraficantes que dominan todo”.
“Basta de negociados, estoy harta, ya soy una mujer grande, tengo 70 años, quiero un país mejor para mi nieta. Basta de los corruptos, me duele mi Argentina, me da mucha tristeza. Ya no sé qué podemos hacer”, siguió la conductora, quien en 2023 fue abuela. “Yo quiero construir un país mejor desde que tengo uso de razón y más aún después del 2001 que mataron a mi marido. Pedir más por la Justicia y por gobiernos que no sean corruptos. Pero me da una pena tremenda porque vamos cada vez más para atrás. ¿Qué vamos a hacer?”, con la voz quebrada por la emoción.
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Cuatro personas permanecen detenidas por el triple homicidio registrado en una vivienda de Florencio Varela: dos mujeres de 28 y 19 años y dos hombres de 25 y 18 años. La investigación se orientó de inmediato hacia la hipótesis de que una banda narco preparó una emboscada. Los informes preliminares de las autopsias revelaron que el descuartizamiento de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos fueron hallados este miércoles a la madrugada, exhiben características propias de una organización mafiosa vinculada al narcotráfico.
25/09/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Armani sin Giorgio: homenaje y futuro del Emporio que continúa con el legado de la moda
El primer desfile de Emporio Armani tras la muerte de su fundador destacó la emoción colectiva y el tributo silencioso al diseñador italiano (REUTERS/Yara Nardi)
Emporio Armani realizó el jueves 25 de septiembre su primer desfile después del fallecimiento de Giorgio Armani, fundador de la casa italiana. El evento se realizó, durante la Milan Fashion Week, en el teatro de Via Bergognone.
Este fue el primer reencuentro público de la casa italiana con su audiencia desde la pérdida de su fundador, que falleció el 4 de septiembre a los 91 años. El espacio del desfile, utilizado semanas antes como capilla ardiente de Armani, acentuó el carácter emotivo de la jornada.
La colección Primavera-Verano 2026 reflejó el legado de Giorgio Armani a través de tejidos ligeros y una reinterpretación de los códigos clásicos de la marca (REUTERS/Yara Nardi)
La dinámica del espectáculo se alejó de las convenciones habituales, sin discursos, sin la aparición del equipo creativo y con el protagonismo absoluto de un aplauso espontáneo y prolongado.
Las modelos, al finalizar la presentación, encabezaron una ovación que rápidamente fue seguida por el resto de los asistentes. Este tributo colectivo reemplazó cualquier formalidad, con un homenaje silencioso al legado del llamado “rey de la moda italiana” y al recordar su figura por medio de un gesto compartido.
El legado de Giorgio Armani fue celebrado en cada detalle del desfile y la exposición organizada en su honor en Milán (REUTERS)
La colección presentada fue concebida antes de su partida. Así, mantener el calendario original bajo la dirección de su fundador representó un modo de honrar su memoria y convicciones.
Detalles de la colección Primavera-Verano 2026
La colección Primavera-Verano 2026 fue la última en la que participó personalmente Giorgio Armani y sirvió como manifiesto de su visión creativa. El concepto de “regreso” guió la propuesta, que ahondó en los códigos clásicos de la firma y los reinterpretó con matices renovados.
La combinación de prendas masculinas y femeninas, así como los detalles satinados y metálicos, definieron la propuesta creativa de la colección presentada (REUTERS)
En la elección de tejidos predominó la ligereza, con el uso extendido de organza, gasa y seda. Las transparencias se impusieron como hilo conductor tanto en vestidos, blusas y capas, y ofrecer juegos superpuestos de telas que dejaron entrever el cuerpo sin perder sofisticación ni discreción.
La colección amplió su paleta cromática desde los tonos naturales, arena, perla, beige, hacia matices vibrantes pero sutiles como melocotón, celeste, azul profundo, fucsia y negro.
La transición de colores se logró mediante degradados y estampados desvaídos, principalmente en capas ligeras, polleras y pantalones, y generar una atmósfera de suavidad visual.
Bolso estructurado, sandalia plana y grandes anteojos de sol resumieron la apuesta por la comodidad y la elegancia urbana en la pasarela (REUTERS/Yara Nardi)
Entre las prendas más emblemáticas destacaron los vestidos vaporosos de gasa, con largos hasta el suelo, aberturas laterales y sencillos drapeados que favorecían una caída fluida.
Otros looks presentaron minivestidos arrugados de tejido brillante en tonos gris claro y perla, combinados con cintillos negros en la cintura para realzar la silueta. Los vestidos strapless en gris perla aportaron una nota sobria, con acabados pulidos y volantes mínimos.
Sobresalieron también las capas ultraligeras con estampados geométricos en azul oscuro y blanco, que se usaron sobre pantalones rectos y tops de seda, con el carácter moderno y urbano de la colección.
Transparencias en seda, estampados degradados y cortes clásicos renovados fueron protagonistas en la última colección personal de Giorgio Armani (REUTERS/Yara Nardi)
Las camperas o blazers oversize semitransparentes se llevaron cruzadas sobre los hombros, al sumar volumen sin restar delicadeza.
El diseño de pantalones fue deliberadamente recto y algo holgado, al aportar comodidad y un aire desenfadado, en contraposición a blusas de gasa ajustadas y estructuradas en la parte superior del cuerpo.
Entre los conjuntos más innovadores se observaron mezclas de prendas masculinas y femeninas: camperas amplias sobre conjuntos delicados, pantalones de vestir junto a tops drapeados y chalecos transparentes.
Los accesorios y detalles de colores también estuvieron presentes en los looks (REUTERS/Yara Nardi)
Los detalles translúcidos y las texturas satinadas proporcionaron efecto etéreo, al reforzar por aplicaciones de tejidos brillantes y acabados metálicos, principalmente en faldas midi y algunos pantalones.
Las prendas sin mangas y los lazos anchos, ubicados en la cintura o a modo de cinturón en colores vivos como fucsia y rojo, acentuaron la verticalidad, mientras los escotes horizontales y los cortes rectos aportaron sobriedad.
El desfile incluyó bikinis brillantes azules, con tirantes delgados y formas geométricas, junto a vestidos midi traslúcidos y prendas con inserciones metálicas que reflejaban la luz. Las combinaciones entre elementos rígidos y suaves buscaron crear una dualidad contemporánea y clásica a la vez.
Bikinis con rillos y anteojos resaltaron en el desfile (REUTERS/Yara Nardi)
El estilismo complementó la propuesta con accesorios cuidadosamente seleccionados: gafas de sol redondas y rectangulares, pañuelos anudados al cuello, grandes bolsos de tejido blando y detalles de nudos o tiras.
Los bolsos estructurados, en tonos oscuros y pastel, se combinaron con zapatos planos frecuentemente metalizados, al favorecer la comodidad y la sofisticación.
Las sandalias planas y mules reforzaron la apuesta por la funcionalidad, mientras que los bolsos de gran tamaño, con formas flexibles y colores suaves, reflejaron el enfoque práctico y decorativo de la colección.
Los grandes bolsos de colores neutros fueron protagonistas en los looks (REUTERS/Yara Nardi)
La colección ofreció un recorrido completo por el repertorio estilístico de Armani, al reunir códigos fundamentales de la casa, como la neutralidad cromática, los tejidos nobles y el diálogo entre lo masculino y lo femenino. Una propuesta cargada de matices, sutilezas estructurales y equilibrio entre ligereza y potencia visual.
Presencias destacadas y participación en el desfile
Asistieron figuras centrales en la historia y presente de la casa Armani, al reforzar el tono emotivo del evento. Leo Dell’Orco, compañero personal y mano derecha de Armani durante las últimas dos décadas, ocupó un lugar destacado en primera fila.
Giorgio Armani junto a Leo Dell'Orco y Gianluca Dell'Orco durate la Spring/Summer 2025 collection en la Fashion Week de Milan 2024 (REUTERS/Alberto Maddaloni/File Photo)
Su presencia simbolizó la transición y continuidad al frente del grupo, tal como dispuso Armani en su testamento. También estuvo Silvana Armani, sobrina del fundador, quien optó por la discreción y evitó el protagonismo o declaraciones públicas.
Simultáneamente, la casa Armani inauguró una exposición conmemorativa por sus 50 años en la Pinacoteca di Brera de Milán, institución que dedicó por primera vez sus salas a una muestra de moda.
La exposición estableció un diálogo entre los diseños más icónicos de Armani y obras maestras del arte italiano, desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
La exposición de la Pinacoteca di Brera reunió medio siglo de historia y diseño, mostrando 150 conjuntos icónicos del archivo ARMANI/Archivio (REUTERS/Claudia Greco)
La muestra incluyó 150 conjuntos provenientes del ARMANI/Archivio, con el fin de ilustrar la evolución y los principales códigos de la firma: reinterpretación de la sastrería, sentido decorativo propio, preferencia por tonos neutros, riqueza técnica y bordados, y una creatividad genuina que combina sobriedad e innovación.
El homenaje consolidó la vinculación de Armani con el barrio de Brera, donde vivió y encontró inspiración esencial.
La Academia de Bellas Artes ya había distinguido a Armani en 1993 por su coherencia estilística, vínculo que hoy se extiende en este tributo museístico, inédito hasta la fecha en la Pinacoteca.
150 conjuntos del archivo ilustraron la evolución estilística y la creatividad de la casa Armani (REUTERS/Claudia Greco)
La Semana de la Moda de Milán y reconocimiento institucional
La expectativa giró en torno al homenaje oficial previsto para la gala final del domingo 28 de septiembre, donde se presentará la última colección de la línea Giorgio Armani en el patio de honor del Palazzo Brera.
La Cámara Nacional de la Moda Italiana, presidida por Carlo Capasa, anticipó que la gala serviría para rendir tributo a uno de los grandes fundadores de la moda italiana, al destacar su valor creativo, empresarial y humano.
Tanto el desfile como la exposición fueron organizados antes de su muerte y respetados según el deseo del diseñador, al destacar su impronta personal en la marca y en la ciudad de Milán.
25/09/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Nueva píldora trata los bochornos de la menopausia sin hormonas
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Una píldora experimental puede reducir significativamente los bochornos y los sudores nocturnos en las mujeres tras la menopausia, determinó un nuevo ensayo clínico.
Elinzanetant produjo una reducción de casi el 74% en la frecuencia y gravedad de estos síntomas de la menopausia en un plazo de tres meses, informaron investigadores recientemente en JAMA Internal Medicine.
Además, este alivio duró un año, según el juicio.
"Este estudio de un año de duración no solo confirmó los hallazgos iniciales de una reducción rápida y significativa en la frecuencia y la gravedad de los sofocos y los sudores nocturnos, sino que también proporcionó evidencias de que estos efectos se mantuvieron a lo largo de un año, lo que ofrece esperanzas de un alivio a largo plazo", señaló en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. JoAnn Pinkerton . Es directora de salud de la mediana edad en University of Virginia Health en Richmond.
Los bochornos y los sudores nocturnos son causados por la disminución natural de los niveles de estrógeno durante y después de la menopausia. Los médicos se refieren a estos como "síntomas vasomotores".
La terapia de reemplazo hormonal puede tratar estos síntomas, pero el tratamiento puede tener efectos secundarios como sensibilidad en los senos, hinchazón, dolores de cabeza y manchado, dijeron los investigadores. La terapia hormonal a largo plazo también podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular o ciertos tipos de cáncer.
"Para las que se enfrentan a síntomas vasomotores de moderados a graves debido a la menopausia, las opciones de tratamiento han sido limitadas, sobre todo para las que no pueden o eligen no someterse a la terapia hormonal", dijo Pinkerton.
"La naturaleza perturbadora de estos molestos sofocos, sobre todo cuando son más graves, puede afectar significativamente a la vida diaria de las mujeres, tanto en el trabajo como en el hogar, lo que subraya la necesidad urgente de tratamientos no hormonales efectivos", añadió.
Elinzanetant no contiene estrógeno, por lo que podría ofrecer una nueva opción importante para las mujeres que no pueden o no quieren usar la terapia hormonal, dijeron los investigadores.
Elinzanetant funciona al dirigirse a los receptores sensibles al estrógeno en el hipotálamo, dijeron los investigadores. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, estas neuronas se vuelven hiperactivas e interrumpen la regulación adecuada del calor corporal de una mujer.
El ensayo clínico involucró a 313 mujeres posmenopáusicas reclutadas en 83 sitios en América del Norte y Europa entre agosto de 2021 y febrero de 2024.
A los participantes se les recetó aleatoriamente una píldora de 120 mg de elinzanetant tomada diariamente o un placebo.
Los resultados mostraron que el fármaco redujo eficazmente los sofocos, con casi el 74% de los pacientes con elinzanetant mostrando una mejoría frente al 47% de los pacientes con placebo.
Los participantes también durmieron mejor y mejoraron la calidad de vida, pero esos resultados no fueron estadísticamente significativos.
Los efectos secundarios más comunes del medicamento fueron somnolencia, fatiga y dolor de cabeza. No tuvo efectos nocivos sobre la salud hepática o la densidad ósea de las mujeres, concluyeron los investigadores.
"Lo que es tan emocionante es que con el elinzanetant, potencialmente tenemos una nueva opción de tratamiento que se puede usar de primera línea para los sofocos moderados a severos, ya sea debido a la menopausia o a la terapia endocrina del cáncer de mama", dijo Pinkerton.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA ) retrasó en julio su decisión sobre el elinzanetant, diciéndole al desarrollador del medicamento, Bayer, que se necesitaba más tiempo para revisar la solicitud de la compañía.
Bayer financió el ensayo clínico.
Más información
La Sociedad de Menopausia ofrece más información sobre los síntomas de la menopausia.
FUENTES: Universidad de Virginia, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2025; Medicina interna de JAMA, 18 de septiembre de 2025
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
En los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que “cubren el 50% de los costos, en promedio, y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 50% restante” (Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de haber bajado 7,7% mensual frente a agosto, la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó tres veces más que la inflación en menos de dos años, desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, según indicó el reporte mensual elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la canasta que contempla las necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar se incrementó un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo hizo en 164 por ciento.
A su vez, en lo que va del año la canasta acumula un aumento del 24% mientras que la inflación acumulada es del 21 por ciento.
El informe señala que durante el presente mes de septiembre, un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $173.625 para cubrir sus necesidades de servicios públicos.
En la desagregación por servicio, el incremento interanual más importante fue en la factura de transporte, al aumentar 33% con respecto a septiembre del año anterior, pasando de $56.228 a $74.692.
El agua hizo lo mismo en un 23%, y la factura pasó de $24.762 a $30.466. El gasto en energía eléctrica se incrementó un 18% ($28.544 a $33.703) mientras que el gas natural subió 23% ($28.342 a $34.765).
La canasta de servicios representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado del mes
El gasto en transporte aportó 13 puntos porcentuales (p.p.) de los 26 totales del incremento interanual, mientras que el gasto en energía eléctrica y agua aportaron 4 p.p. cada uno y el gas los 5 p.p. restantes.
El informé detalló que en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que “cubren el 50% de los costos, en promedio, y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 50% restante”, aunque explicó que esa cobertura “es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.
A su vez, el reporte mensual precisó el peso de las tarifas sobre los sueldos, afirmando que la canasta de servicios representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.564.013), “o bien, con un salario alcanza para comprar 9 canastas de servicios públicos (vs 7,8 en septiembre de 2024)”, señaló el informe.
Por último, especificó que el gasto en transporte representa el 43% del gasto y es “el doble que el peso de cualquiera de los restantes servicios sobre el salario”.
Con información de NA
Sabrina Rojas dejó un enigmático mensaje sobre Marcelo Tinelli: “Y un día, comí el alfajor”
Sabrina Rojas dejó un enigmático mensaje tras compartir un momento cómplice con Marcelo Tinelli en su streaming (Video: Instagram)
Después de la confirmación de la separación de y , se volvió tendencia al compartir una publicación en su cuenta de Instagram tras su participación en el streaming de “Estamos de Paso”, el ciclo que conduce el propio Tinelli en Carnaval Stream. El histórico segmento conocido “el juego del alfajor” generó inesperadas repercusiones, tanto por el tono lúdico y cómplice de ambos participantes frente a las cámaras, como por el mensaje posterior de la actriz.
Durante la transmisión, Marcelo Tinelli y Sabrina Rojas protagonizaron un intercambio que fue interpretado por muchos como una especie de coqueteo, y encendió el debate sobre una posible relación entre ambas figuras. Todo arrancó con el conductor explicando su teoría para poder comer un alfajor de un solo bocado: “Tiene que ser bien abierta. O sea, el que lo hace con la boca finita, en eso no confíes. Confiá en el que abre la boca a lo ancho. Ahí está la sabiduría. Porque agarra todo el grosor del alfajor, ¿entendés? Te lo come completo”.
Luego, le propuso a la actriz que intentara jugar. “Te lo puedo poner despacito a vos en la boca. ¿Puede ser?”, consultó el conductor. Sabrina reaccionó de inmediato, notando la carga ambigua de la frase: “Suena todo rarísimo. ‘Te lo quiero poner despacito en la boca’, suena rarísimo me parece”.
El histórico 'juego del alfajor' entre Tinelli y Rojas desató rumores de coqueteo y una posible relación
Ella manifestó incomodidad por el desafío, ya que sentía que no podía hacerlo. “No sé hasta dónde. Aparte, a mí me empalaga tanto junto”, explicó. Ante esto, el conductor retrucó con humor: “Eso es lo que sentís, es lo que no estás acostumbrada. Vos estás muy con la Lechuga, el otro, el Tucu, lo moderno...”, recordando los apodos de las exparejas de la actriz. “Acá va a ser una cosa bodegón. Bodegón total”, le hizo saber.
“No me entra. Yo tengo boca chiquita”, se quejó la expareja de Luciano Castro. De todas formas, Tinelli insistió en que sí podría completar el desafío. “No, pero abrila. Vos tenés una boca…”, la animó.De esa manera, entre aplausos y risas del resto de los integrantes del panel, Rojas logró comer el alfajor entero con un solo mordisco. Más adelante, mientras ella intentaba terminar de tragarlo, continuaron los comentarios de sus compañeros, mientras la producción se sumaba al clima relajado pidiendo una servilleta o una “patada en el pecho” como cierre divertido al segmento.
Sabrina Rojas publicó en sus historias de Instagram el video del divertido momento y escribió “Y un día, comí el alfajor”. Cabe recordar que este ida y vuelta se dio durante la misma emisión en la que Marcelo confirmó su ruptura con Millet Figueroa después de dos años de relación.
La participación de Sabrina Rojas en 'Estamos de Paso' generó repercusiones en redes sociales y medios
Rápidamente, aparecieron varias voces que relativizaron las habladurías. El periodista Carlos Monti, en su ciclo Mediodía Bien Arriba emitido por TV Pública, aportó la versión que circula en el entorno de Tinelli. Según Monti, “Del lado de Marcelo Hugo, cero. No hay nada”, y aunque admitió que “en el streaming coquetearon”, sostuvo que la relación se limita al espacio lúdico de la transmisión.
Por su parte, Tinelli anunció su separación de la modelo peruana en las últimas horas. “Nos hemos separado con Milett. Así que bueno, mandarle, fundamentalmente, un beso”, expresó durante la emisión, al referirse por primera vez de manera pública a la ruptura. El presentador aclaró que la separación se produjo en buenos términos: “Hemos llegado al final de una relación hermosa que duró dos años. Quise decirlo acá, que este es mi programa”, remarcó.
“El amor que le tengo no es que vaya a cambiar, se va a modificar y se pondrá en otro lugar, y creo que ella a mí también. Me gusta terminar los ciclos de buena manera, con amor, con cariño, con presencia, con empatía con la otra persona, y creo que ambos sentimos lo mismo”, sostuvo.
25/09/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- El contacto piel con piel podría ayudar a poner en marcha el desarrollo del cerebro en los bebés prematuros, señala un estudio reciente.
Los bebés prematuros nacidos antes de las 32 semanas mostraron un desarrollo más fuerte en las regiones del cerebro vinculadas con la regulación de las emociones y el estrés si recibían más contacto piel con piel, informaron los investigadores el 24 de septiembre en la revista Neurology.
"Se ha mostrado que el contacto piel con piel en los bebés prematuros tiene muchos beneficios, y estudios anteriores lo vinculan con una mejor vinculación, sueño, función cardiaca y pulmonar y crecimiento, además de una reducción del dolor y el estrés", señaló la investigadora principal, Katherine Travis, directora del Laboratorio de Desarrollo y Recuperación del Lenguaje del Instituto Neurológico Burke en White Plains, Nueva York.
"Nuestros hallazgos en bebés nacidos muy prematuros sugieren que el cuidado piel con piel también podría tener un rol en la configuración del desarrollo temprano del cerebro, lo que resalta la importancia potencial de las experiencias de cuidado durante las primeras semanas de vida de un bebé prematuro", dijo en un comunicado de prensa.
Para el estudio, los investigadores estudiaron el desarrollo de 88 bebés prematuros con una edad gestacional promedio de 29 semanas. Los bebés prematuros pesaban un promedio de poco menos de 2.7 libras y tenían una estadía promedio en el hospital de dos meses.
El equipo de investigación rastreó el contacto piel con piel con los miembros de la familia a lo largo de la hospitalización de cada bebé prematuro, incluido el tiempo que duró cada sesión y el total de minutos por día.
Este tipo de cuidado se conoce como "cuidado canguro", llamado así por la forma en que los marsupiales como los canguros llevan a sus crías en bolsas protectoras. En los humanos, el cuidado canguro implica que un bebé con pañales se sujete al pecho desnudo de un cuidador, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Las familias visitaron una vez al día en promedio, dijeron los investigadores. Cuando brindaron cuidado piel con piel, las sesiones duraron 70 minutos en promedio y las mamás brindaron el 73% de la atención.
La cantidad promedio general de cuidado piel con piel por día fue de 24 minutos durante toda la estadía hospitalaria de los bebés, dijeron los investigadores.
Cada uno de los bebés prematuros recibió un escáner cerebral antes de irse a casa del hospital, alrededor de la edad normal a término de aproximadamente 40 semanas. El escaneo se centró en la materia blanca del cerebro, que sirve como red de comunicación entre regiones específicas.
Los escáneres mostraron que las sesiones más largas de piel a piel estaban relacionadas con una mayor actividad en dos regiones clave del cerebro: el cíngulo, que apoya la atención y la regulación de las emociones, y las radiaciones talámicas anteriores, que conectan las áreas involucradas en el procesamiento emocional y la memoria.
Este vínculo siguió siendo significativo incluso después de que los investigadores tomaran en cuenta otros factores que pueden influir en el desarrollo del cerebro, como la edad gestacional al nacer, la edad en el momento del escáner cerebral, el estatus socioeconómico y la frecuencia con la que la familia visitó.
"El cuidado piel con piel no solo proporciona a los bebés prematuros conexiones familiares a través de la vinculación, sino que también puede fomentar nuevas conexiones dentro del cerebro mismo, mejorando la salud cerebral del bebé en general", dijo Travis.
Desafortunadamente, muchas unidades de cuidados intensivos neonatales no están diseñadas para respaldar el contacto piel con piel, dijeron los autores de un editorial que acompañó al estudio en Neurology.
"En muchas UCIN, el espacio físico, los modelos de personal, las demandas de atención en competencia, los recursos limitados para que las familias estén presentes durante períodos prolongados, y los desafíos con la modificación de las rutinas de atención establecidas siguen creando barreras", dijo el editorial coescrito por Emma Duerden, profesora asociada de psicología infantil de la Universidad de Western en Ontario, Canadá.
Los investigadores señalaron que debido al tamaño del estudio y la naturaleza observacional, no pudo establecer un vínculo causal directo entre el contacto con la piel y el desarrollo del cerebro, sino que solo mostró una asociación.
Dijeron que la investigación futura debería explorar más a fondo cómo las experiencias tempranas de cuidado pueden moldear el desarrollo del cerebro y respaldar el crecimiento saludable de un niño.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre el cuidado "canguro" piel con piel.
FUENTES: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2025; Neurología, 24 de septiembre de 2025
25/09/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Roberto García Moritán habló del robo que sufrió Pampita: “No había nada mío en la caja fuerte”
Roberto García Moritán habló del robo que sufrió Pampita y de
su nueva relación (Video: América TV-Intrusos)
El lunes, la casa que posee Pampita en Barrio Parque fue el escenario de un robo que despertó preocupación e impacto en el entorno de la modelo, ya que llegó para encontrar la propiedad completamente desacomodada y los teléfonos en los que tiene los recuerdos de su hija Blanca desaparecidos. A raíz del episodio, Roberto García Moritán, exmarido de Carolina, dialogó con el programa Intrusos (América TV) y brindó detalles del hecho, aclaraciones sobre versiones que decían que él tenía una serie de papeles dentro de la caja fuerte que se llevaron y al final habló sobre el presente personal.
En su testimonio, García Moritán describió el episodio y la modalidad delictiva: “Fue muy violento, porque revolvieron toda la casa, se metieron por atrás y fue algo bastante bien organizado porque se fueron con una caja que medía un metro 80. Muy preocupado por los chicos, por sobre todo, pero una desgracia con suerte porque no pasó nada”. Relató con alivio que los autores fueron identificados rápidamente: “Estos delincuentes se los encontró rápido porque las cámaras de la casa funcionaban y los de la ciudad también”.
Consultado sobre los rumores vinculados a la presencia de documentos personales en la caja fuerte robada, negó de plano esas versiones: “Totalmente falso. No había nada mío en esa caja fuerte, más que el pasaporte de Ana y por ahí su partida de nacimiento. No estoy tan seguro, pero no, nada que ver. No tiene ningún sentido. ¿Por qué habrían papeles míos en la caja de caja?”. Además, identificó el surgimiento de estos rumores en maniobras orientadas a desacreditarlo: “La operación política está en su constante ánimo de lastimar. Significará que algo mío les molesta y eso me da orgullo y mucho más fuerza para seguir con lo que hago y mi vocación”.
Roberto volvió a solidarizarse con la situación que vivió su expareja
Sobre las pérdidas afectivas que generó el robo, Robert, como le decía la modelo cuando estaban casados, subrayó la importancia de haber recuperado las fotos de su hija mayor: “La tenía muy mal. Sí, ese tema la tenía muy mal. Así que gracias a Dios, esos recuerdos tan importantes para ella siguen en su poder”. Valoró también la capacidad de la conductora de sobrellevar la adversidad: “No, ella es una resiliente y la verdad es que todo lo va a multiplicar por 10 en lo material y lo importante está de vuelta en casa”.
En cuanto al presente sentimental y la relación que tiene con Priscila Crivocapich, expresó: “Estoy en un gran momento. Estamos muy bien, estamos disfrutando este momento donde nos estamos conociendo. Es un momento lindo, así que no te puedo decir mucho más”. Consultado sobre cómo se dio su relación amorosa, repasó: “Sí, eran cinco meses. En el momento personal. En el momento que tenía que llegar. En el momento donde yo ya estaba recompuesto, con ganas de conocer a alguien, abierto a ser acompañado y acompañar”.
Finalmente, García Moritán se refirió a la exposición en el ámbito político y mediático y a la circulación de versiones que buscan perjudicarlo: “Hay gente que hacen del daño un negocio, lo sabemos. Si nos metemos en la política, es mucho más claro todavía”. Al cerrar, optó por no abundar sobre otros asuntos de la agenda pública: “Alfonso, gran momento para terminar la nota. Gracias por todo, chicos. Que tengan un gran día”.
El testimonio de Roberto García Moritán evidenció el modo en que la familia transitó el impacto del robo y la importancia de mantener firmeza y claridad en medio de rumores y especulaciones externas. Más allá del susto, la rápida respuesta policial y la fortaleza demostrada por Pampita y su entorno permitieron recuperar lo irremplazable y seguir adelante, reafirmando la decisión de priorizar el bienestar personal y familiar frente a la adversidad y la exposición pública.
25/09/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Tomás Martino
Casación rechazó la prisión domiciliaria de Fabián Rossi en la “ruta del dinero K”
El condenado Fabián Rossi alegó problemas de salud para acceder a la prisión domiciliaria: Casación confirmó que deberá continuar alojado en Marcos Paz
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de la defensa de Fabián Rossi (61), condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por lavado de activos en la causa conocida como “ruta del dinero K”, y dejó firme la negativa a concederle la prisión domiciliaria por razones de salud tras entender que sus dolencias pueden ser tratadas en el complejo penitenciario de Marcos Paz, una cárcel federal de máxima seguridad donde permanece detenido desde junio.
El ex apoderado de la financiera S.G.I., conocida como “La Rosadita”, tuvo notoriedad mediática durante la investigación por haber sido en ese entonces el marido de la actriz Iliana Calabró. Fue detenido el 2 de junio de este año, luego de que la Corte Suprema confirmara las condenas dictadas en el caso de corrupción y rechazara su recurso extraordinario. La sentencia lo consideró partícipe necesario del delito de lavado de activos agravado, con imposición de multa, accesorias legales y costas.
En la causa se comprobó el blanqueamiento ilegal de 55 millones de dólares por medio de transferencias a bancos del extranjero y el reingreso de esos fondos a través de la compra de bonos. Entre los condenados estuvo el empresario Lázaro Báez, que recibió una pena de 10 años de prisión.
El empresario Lázaro Báez, uno de los condenados en la causa conocida como "la ruta del dinero K" (EFE/Carlota Ciudad)
Al quedar firme la sentencia, Fabián Virgilio Rossi quedó detenido y a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 porteño, ante quien su defensa planteó la concesión del beneficio de prisión domiciliaria prevista en el artículo 10 del Código Penal y en la Ley 24.660 de ejecución de la pena. Para eso, alegó que su asistido padecía múltiples patologías físicas y psiquiátricas que no podían ser tratadas en un entorno carcelario.
Entre los problemas de salud invocados figuraron los de diabetes, cardiopatía hipertensiva, cáncer de piel y una rehabilitación interrumpida tras una cirugía por rotura de tendón de Aquiles, que le provocaba tener “pie y tobillo notablemente hinchado y con renguera”. También se mencionaron diagnósticos de trastorno de ansiedad generalizada, fobia social, pánico y depresión.
La defensa aseveró que el ex financista requería un “tratamiento psicoterapéutico individual con control psiquiátrico”, lo que resultaba imposible en el penal de Marcos Paz, ya que las sesiones psicológicas se realizaban bajo supervisión de guardias. Además, sostuvo que debía considerarse su condición de “adulto mayor” bajo la ley 27.360 que aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Luego de ordenar pericias al Cuerpo Médico Forense y de solicitar informes socioambientales sobre el domicilio propuesto por Rossi, el juez de ejecución del TOF 4 rechazó su pedido de arresto domiciliario por entender que las afecciones podían ser atendidas en el penal o, de ser necesario, en hospitales externos, y que no existía constancia de un deterioro de salud que justificara la medida excepcional en cuestión.
El ex apoderado de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita" (Fabián Ramella)
Frente a esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación donde señaló que el fallo era arbitrario en tanto desvirtuaba los informes médicos. También planteó que Rossi estaba en peor estado de salud y que se había violado el principio de igualdad, ya que a otro condenado se le había concedido el beneficio procesal en circunstancias similares.
Las actuaciones pasaron, así, a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes votaron en sintonía para confirmar la sentencia.
El camarista Carbajo afirmó en su voto que “la sola invocación de las cuestiones de salud de Fabián Rossi no constituye un argumento suficiente para proceder, sin más, a la concesión de su prisión domiciliaria si, a la par, no se rebaten con motivos sólidos los argumentos brindados en el decisorio”. Luego añadió: “no se observa, de momento, que el encierro de Rossi se traduzca en un menoscabo a su vida o integridad física y mental, ni que las diversas patologías enumeradas no puedan ser atendidas de manera adecuada en el lugar de detención, o eventualmente extramuros”.
Los jueces de la Sala IV de Casación: Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky
Borinsky coincidió con esa valoración y recordó, en los términos de la sentencia apelada, que “ante la contundencia de los informes periciales producidos (...), no se advierte que se encuentre presente alguna cuestión de razón humanitaria que justifique que el causante cumpla la detención producto de la sentencia condenatoria firme en la modalidad domiciliaria”. A su vez, el juez Hornos explicó que la prisión domiciliaria “no es un beneficio que se concede de modo automático, cuando se reúnan las condiciones objetivas previstas, sino que su otorgamiento debe ser evaluado en cada caso concreto”.
Así las cosas, la Sala IV resolvió “rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Fabián Virgilio Rossi. Sin costas en la instancia”. Además, encomendó al TOF 4 arbitrar “los medios necesarios para asegurar que se dé cumplimiento en forma inmediata con los controles de salud" del preso, con el fin acceder a ”la atención médica y el tratamiento necesario, de acuerdo a las patologías que presenta”.
25/09/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Bárbara Villar
Exclusivo, habla por primera vez la jueza Makintach: “Sé que no cometí ningún delito”
Julieta Makintach, la jueza suspendida tras el escándalo en el juicio por la muerte de Maradona
Desde que se destapó el escándalo del documental que se grababa durante el juicio nulo por la muerte de Maradona, Julieta Makintach enfrenta una causa penal por su participación en el film y un juicio político que podría definir su destitución. Imputada recientemente por cinco delitos, entre ellos abuso de autoridad, la magistrada que se está actualmente suspendida sostiene su defensa y asegura que “buscan coaccionarla”.
En declaraciones exclusivas a Infobae, y luego de que se conocieran los chats entre ella y una testigo de su confianza que declaró en la investigación contra ella, la jueza aseveró: “Todavía tengo fueros y como conocedora del derecho y profesora de facultad, sé que no cometí ningún delito".
Su postura se mantiene igual que al principio, cuando se conocieron las primeras imágenes del film “Justicia Divina” sobre el juicio por el Diez, en el que Makintach tenía una participación protagónica al mismo tiempo que formaba parte del tribunal a cargo. El debate oral terminó declarándose nulo como consecuencia del escándalo.
En ese momento, la magistrada aseguró que había otros intereses detrás de la anulación del proceso judicial y deslizó que ella era solo un chivo expiatorio.
Lo mismo asegura ahora: “Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio llena de irregularidades y de ilicitudes”, dijo a este medio, quien remarcó que debió cambiar su teléfono ante la sospecha de que se lo estaban pinchando.
“Desde que empecé a defenderme contando parte de la verdad, recibo mensajes anónimos que me asustan; buscan coaccionarme para que me calle la boca. Afectan la seguridad y la intimidad emocional de mis hijos y mi familia”, concluyó.
Noticia en desarrollo
Se confirmaron los días y horarios de las fechas 11 y 12 del Torneo Clausura: la situación que alarma a Boca y River
El Torneo Clausura ingresó en el tramo decisivo del calendario porque en siete fechas quedará resuelta la clasificación a copas internacionales por la Tabla Anual y al playoff rumbo al título de campeón en el fútbol argentino, como así también los equipos condenados al descenso a la Primera B Nacional. En este sentido, la Liga Profesional comunicó cómo seguirá la grilla de partidos en los fines de semana del 5 y 12 de octubre, este último con la particularidad de que se disputará en medio de la fecha FIFA.
Este dato no pasa desapercibido para ningún equipo que tiene potenciales convocados en cada una de sus nóminas. Boca Juniors se medirá el domingo 5 desde las 19 a Newell’s en la Bombonera por la jornada 11 y, de cara al cruce del sábado 11 contra Barracas Central en cancha del Guapo, podría perder a Leandro Paredes si lo cita Lionel Scaloni para los amistosos de la Argentina ante Venezuela (10/10) y Puerto Rico (13/10) en Estados Unidos.
Por otro lado, River Plate también puede verse perjudicado por la continuidad del fútbol local en mitad de la actividad de selecciones porque Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Lucas Martínez Quarta suelen ser considerados en Argentina; Kevin Castaño en Colombia; Matías Galarza Fonda en Paraguay; y Paulo Díaz en Chile.
El Millonario visitará el Gigante de Arroyito el domingo 5 a partir de las 21:15 para medirse a Rosario Central y, siete días más tarde, será local de Sarmiento de Junín en el Monumental (19:15).
Boca Juniors y River Plate se disputan el liderazgo de la Tabla Anual (Crédito: Reuters/Rodrigo Valle)
Más allá de ser las dos entidades más grandes del país, ambos también protagonizan la pelea en cada una de sus zonas y luchan en la Tabla Anual. El Millonario está a un punto de Riestra, líder de la Zona B y próximo rival este domingo en Núñez, y es el equipo con mayor cantidad de puntos en 2025 (49).
El Xeneize de Miguel Ángel Russo se mantiene a dos puntos de la cima en la Zona A, pero su principal objetivo pasa por obtener la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026. Hoy, lograría el pasaje por ser el segundo conjunto con más unidades del año (47), por detrás de la Banda. Pero está igualado con Rosario Central (47), que está tercero con peor diferencia de gol e iría al Repechaje.
Por otro lado, Racing será local de Independiente Rivadavia el lunes 6 y visitará el sábado 11 a Banfield; Independiente viajará a Mendoza para chocar el domingo 5 ante Godoy Cruz y el domingo 12 irá contra Lanús en Avellaneda; y San Lorenzo jugará el sábado 4 con el Granate en La Fortaleza y el viernes 10 ante San Martín de San Juan en el Pedro Bidegain.
La Academia podría quedarse sin Gabriel Arias si es citado por Chile, mientras que el Rojo posee al paraguayo Gabriel Ávalos, sumado a los trasandinos Felipe Loyola, Pablo Galdames y Luciano Cabral. Ya de por sí, no tendrá a Lautaro Millán, que jugará el Mundial Sub 20 con La Roja. Y el Ciclón prende velas por su arquero guaraní Orlando Gill y el zaguero central colombiano Jhohan Romaña.
LA GRILLA DE LAS FECHAS 11 Y 12 DEL TORNEO CLAUSURA
Fecha 11
Viernes 3 de octubre
Sábado 4 de octubre
Domingo 5 de octubre
Lunes 6 de octubre
Fecha 12
Viernes 10 de octubre
Sábado 11 de octubre
Domingo 12 de octubre
Lunes 13 de octubre
25/09/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Las luces se están atenuando para el poder cerebral de Estados Unidos, según un estudio
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Un número creciente de estadounidenses parece estar perdiendo su capacidad cerebral, sobre todo los adultos más jóvenes, señala un estudio reciente.
EE. UU. ha experimentado un aumento marcado en los adultos que experimentan problemas graves con la memoria, la concentración y la toma de decisiones, informaron los investigadores en la edición del 24 de septiembre de la revista Neurology.
Las tasas casi se duplicaron entre las personas de 18 a 39 años, según el estudio, y los mayores aumentos se encontraron entre las personas que tenían menos educación y ganaban salarios más bajos.
"Los desafíos con la memoria y el pensamiento han surgido como un problema de salud importante reportado por los adultos de EE. UU.", señaló el investigador principal, el Dr. Adam de Havenon, profesor asociado de neurología de la Facultad de Medicina de la Yale en New Haven, Connecticut.
"Nuestro estudio muestra que estas dificultades podrían estar cada vez más extendidas, sobre todo entre los adultos más jóvenes, y que los factores sociales y estructurales probablemente tengan un rol clave", añadió en un comunicado de prensa.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los datos de las encuestas recopiladas anualmente entre 2013 y 2023 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. En total, el equipo revisó más de 4.5 millones de respuestas a la encuesta.
A los participantes de la encuesta se les preguntó: "Debido a una condición física, mental o emocional, ¿tiene serias dificultades para concentrarse, recordar o tomar decisiones?" Aquellos que respondieron "sí" fueron clasificados como con discapacidad cognitiva.
Para proporcionar una estimación más justa, los investigadores excluyeron las respuestas de las personas que informaron depresión y descartaron datos de 2020 debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en la psique de Estados Unidos.
En general, la tasa de personas que reportan problemas de pensamiento aumentó de un 5.3 por ciento en 2013 a un 7.4 por ciento en 2023, encontró la encuesta.
Para los adultos menores de 40 años, la tasa aumentó de forma marcada de un 5.1 a un 9.7 por ciento, casi el doble, dijeron los investigadores.
Por otro lado, las tasas entre las personas mayores de 70 años o más disminuyeron ligeramente, del 7.3% al 6.6%.
Los estadounidenses con ingresos familiares inferiores a 35,000 dólares reportaron consistentemente las tasas más altas, aumentando de un 8.8 a un 12.6 por ciento durante el periodo del estudio, dijeron los investigadores.
Aquellos con ingresos superiores a $75,000 tenían tasas sustancialmente más bajas, pero aún así se duplicaron con creces, aumentando del 1.8% al 3.9%.
La educación también pareció ayudar a proteger el poder cerebral. Los adultos sin un diploma de escuela secundaria experimentaron un aumento de un 11.1 a un 14.3 por ciento, en comparación con un aumento de un 2.1 a un 3.6 por ciento entre los graduados universitarios, encontró el estudio.
La tasa de discapacidad cognitiva aumentó en todos los grupos raciales y étnicos estudiados:
Indio americano/nativo de Alaska, del 7.5% al 11.2%
Hispanos, del 6,8% al 9,9%
Negro, del 7,3% al 8,2%
Blanco, del 4,5% al 6,3%
Asiático, del 3,9% al 4,8%
"Estos hallazgos sugieren que estamos viendo los aumentos más pronunciados en los problemas de memoria y pensamiento entre las personas que ya enfrentan desventajas estructurales", dijo de Havenon. "Necesitamos comprender mejor y abordar los factores sociales y económicos subyacentes que pueden estar impulsando esta tendencia".
Se necesita más investigación para comprender qué está impulsando estas tendencias, particularmente entre los adultos más jóvenes, dijo.
"Podría reflejar cambios reales en la salud del cerebro, una mejor conciencia y disposición a reportar problemas, u otros factores sociales y de salud", dijo de Havenon. "Pero independientemente de las posibles causas, el aumento es real, y es especialmente pronunciado en personas menores de 40 años".
Más información
La Universidad de Rutgers tiene más información sobre las habilidades cognitivas.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2025
25/09/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Agustín Gallardo
Un restaurante argentino en el primer puesto de un ranking global de alta cocina
El asado argentino cobra otro sentido en una barra que permite ver de cerca la preparación de cada plato en este multipremiado restaurante de Palermo
La comida argentina siempre es noticia. Y más, si se trata de restaurantes de nivel. Por eso esta latitud gastronómica está cada vez más acostumbrada rankear en los list globales. No por nada, ya son varios los restos que tienen Estrellas Michilin.
Y la carne, es por excelencia, el caballito de batalla, sin dudas además, el plato que las celebridades buscan cuando vienen de visita por aquí. Esto lo sabe bien Don Julio, por dar solo un ejemplo. La parrilla argentina, obtuvo el puesto 10 del los Premios 50 Best 2025 del mundo en junio pasado.
¿Qué es lo que hace que un resto sea bueno y exitoso? Sin dudas, la calidad y el servicio. Ahora bien, la opinión del público -el famoso boca a boca- es otra de las variables. Ahora, la plataforma TripAdvisor, ubicó a Fogón Asado, de Buenos Aires, en el primer puesto mundial de la lista de los mejores restaurantes de fine dining.
El ranking Best of the Best Awards selecciona a los establecimientos más destacados según la experiencia reportada por los usuarios. La edición 2024 reúne propuestas de España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Singapur y Egipto.
Fogón Asado, al mando de Alex Pels y Danielle Jenster, abrió en 2018 junto al chef Sebastián Cardamoni.
Se estructura alrededor de una barra que rodea la parrilla, lo que permite a los comensales observar todo el proceso culinario. El ranking tiene otro argentino entre el top ten. Se trata de Abrasado (Guaymallén, Argentina). Aquí list completo de los 10 mejores restaurantes de fine dining.
El lugar se encuentra entre parrillas de Buenos Aires y alrededores que fueron los mejores restaurantes de carne del mundo, según la edición 2025 del ranking World’s 101 Best Steak Restaurants.
1. Fogón Asado, Buenos Aires, Argentina
El menú degustación de Fogón Asado incluye clásicos nacionales y una selección de vinos locales de Catena Zapata y Zuccardi.
En años recientes recibió distinciones de la Guía Michelin y World’s 101 Best Steak Restaurants, y fue declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Según la descripción en la propia plataforma, el lugar “explora la rica tradición del asado con un giro diferente. Desde la provoleta hasta el ribeye y la tira de asado, cada plato se cocina frente a los comensales. El menú degustación de nueve pasos utiliza ingredientes de estación y va mucho más allá de la propuesta habitual de una parrilla. Para realzar los sabores, el restaurante ofrece una selección de vinos argentinos que maridan a la perfección con los platos”.
“Es un enorme orgullo para nosotros. Lo más especial es que este reconocimiento surge 100% de los comentarios y experiencias compartidas por nuestros clientes. Cada reseña refleja la pasión y el trabajo de todo nuestro equipo para transformar el ritual del asado en una experiencia inolvidable, declararon los responsables de este este lugar donde la carne es protagonista
2. Izakaya Alta Cocina Japonesa (Mallorca, España)
Zakaya Alta Cocina Japonesa destaca la tradición japonesa, con uramaki, sashimi y tempura, en un ambiente sofisticado en el corazón de Palma de Mallorca
Trip Advisor
Este restaurante ofrece una experiencia sofisticada en la ciudad de Palma de Mallorca, centrada en la gastronomía japonesa tradicional. El menú incluye uramaki, sashimi y tempura. Los chefs son especialistas en alta cocina japonesa y cada preparación cumple con altos estándares de calidad.
El entorno refinado lo convierte en un espacio elegido para ocasiones especiales o cenas íntimas.
3 El restaurante Witchery (Edimburgo, Reino Unido)
Un entorno histórico con decoración singular que acompaña una carta enfocada en pescado fresco y coctelería creativa
Trip Advisor
Este local opera en un ambiente histórico, con una decoración particular y carta encabezada por pescado fresco y cócteles originales.
Los postres reciben atención especial entre los comensales, según detallaron en el sitio.
4 Abrasado (Guaymallén, Argentina):
Abrasado (Guaymallén, Argentina) propone carnes añejadas y presentaciones cuidadas en un espacio con opción al aire libre y un servicio profesional
Abrasado es otro de los restos argentinos. Se diferencia por su espacio al aire libre y una propuesta basada en el filete añejado en seco, con presentaciones cuidadas. Incluye una carta de cócteles y selección de vinos.
El servicio se mantiene profesional y las porciones son abundantes.
5 Restaurante Marius Degustare (Río de Janeiro, Brasil)
Mariscos frescos y buffet libre en medio de la decoración moderna que distingue el local carioca
El restaurante tiene una estética moderna y atrae tanto a locales como turistas gracias a sus mariscos frescos.
Ofrece buffet libre y un menú degustación para quienes buscan probar distintas especialidades.
6 La Brasserie de La Mer (Natal, Brasil)
Cocina francesa y europea en un entorno diseñado por Samara Gosson, donde el mobiliario y la ambientación sorprenden
La carta abarca de La Brasserie de La Mer es una cocina internacional francesa y europea, con opciones como risotto y mariscos. El diseño de Samara Gosson se refleja en el mobiliario, lámparas y vitrina, que dan un ambiente sofisticado y cómodo para el público exigente.
7 Renacimiento (Charleston, Estados Unidos)
Renacimiento (Charleston, Estados Unidos) tiene platos de tradición sureña y mariscos
Enfocado en la tradición sureña moderna, el menú de este restó insiste en ingredientes regionales y mariscos, en especial los camarones con sémola.
La carta de cócteles es variada y el servicio es reconocido por su atención y conocimiento, según el ranking.
8 Resto Canto (Armação dos Búzios, Brasil)
Vistas al mar y menú mediterráneo
La propuesta de Resto Canto mezcla vistas al mar y el uso de pescados y mariscos frescos. El menú lleva inspiración mediterránea y recomienda sus postres y la carta de vinos para quienes buscan acompañar la velada.
9 KOMA Singapur (Singapur)
Cocina japonesa moderna y decoración imponente
El restaurante KOMA Singapur, propone una versión moderna de la cocina japonesa, con ingredientes frescos y opciones como sashimi, tempura, gyoza, carpaccio de atún y pasta uni.
Presenta una decoración destacada y una atención enfocada en el detalle.
10 Restaurante libanés Fayruz (El Cairo, Egipto):
Amplio menú de cocina de Medio Oriente y ambiente cálido, con noches de música en vivo en la capital egipcia
El ambiente de este lugar es cálido y decorado al detalle diferencia la propuesta, que se basa en ingredientes frescos y una carta extensa.
El restaurante ofrece noches con música en vivo e invita tanto a grupos de amigos como a quienes buscan una cita o reunión especial.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se normalizará desde mañana el servicio de trenes en el AMBA
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y los trenes se normalizarán desde mañana (AP Foto/Rodrigo Abd)
Tras dos días de complicaciones en los ingresos y egresos a la zona metropolitana, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y a partir de este viernes se normalizará el servicio de los trenes que llegan a la zona metropolitana de Buenos Aires.
Durante miércoles y jueves, a partir de un paro que impulsó el gremio La Fraternidad, las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulaban a 30 km/h.
La medida regirá por los próximos 15 días, donde se intentará alcanzar un entendimiento con la agrupación sindical que reúne a los maquinistas.
Noticia en desarrollo.
La Refinería de La Plata de YPF fue distinguida como mejor del año
En la planta se produce el 41% de las naftas y el 39% del gasoil del país
La refinería de La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
Se trata de un premio otorgado por la World Refining Association que “reconoce la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país, desde donde se produce el 41% de las naftas y el 39% del gasoil del país”, destacó la petrolera de bandera.
Marín y otros directivos de la petrolera
“Cuando llegué a YPF fui a visitar la refinería de La Plata. Como platense tomé un fuerte compromiso para poner en valor sus instalaciones y trabajar en eficiencias y productividad. Desde el primer momento, nos pusimos a trabajar con ese objetivo y en solo un año y medio logramos posicionarnos a la par de las mejores refinerías del mundo. Hoy, este premio ratifica ese camino. Me llena de orgullo lo que estamos construyendo juntos”, dijo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Próxima a cumplir 100 años el 23 de diciembre, la Refinería de YPF encaro un profundo proceso de transformación y modernización que le permitieron aumentar la eficiencia de su producción y los márgenes de rentabilidad.
El galardón que recibió la refinería de LARTC
Estos logros fueron reconocidos por la consultora Solomon que la ubica en el primer cuartil a nivel mundial por su margen neto y en el segundo cuartil por su costo de producción.
Actualmente, la procesa 210.000 barriles de crudo por día, de los cuales el 70% proviene de Vaca Muerta consolidándose como la más importante de la región.
Ubicada en un predio de 400 hectáreas, desde este complejo se abastece de combustible al 60% del AMBA, entre otras zonas del país.
“Con este reconocimiento, YPF reafirma su liderazgo en la industria de refinación de América Latina y su compromiso con el desarrollo energético del país”, cerró el comunicado de la empresa.
Las dos incómodas preguntas que se animó a responder Scottie Pippen: de su patrimonio neto a su frecuencia sexual
Las incómodas preguntas que tuvo que responder Scottie Pippen
Scottie Pippen visitó España y generó una auténtica revolución. Además de su participación en un evento de deporte inclusivo, brindó diferentes entrevistas en las que tuvo que hablar de diversos temas: de sus diferencias con Michael Jordan en los Chicago Bulls a responder a cuánto asciende su patrimonio neto. Aunque esta última no fue la consulta más llamativa, sino que el histórico basquetbolista estadounidense también recibió una incómoda pregunta sexual.
El ganador de seis anillos de la NBA con los Chicago Bulls fue al programa La Revuelta. En una sección tradicional del show, los invitados tienen que responder dos preguntas inusuales: cuánto dinero tienen y cuántas cosas sexuales realizaron en el último mes. “Me veo en la obligación de hacerte las preguntas clásicas del programa”, comenzó el conductor, David Broncano.
“¿Cuáles son las clásicas? No, nadie me lo ha dicho”, respondió un sorprendido Scottie Pippen, que luego generó las carcajadas de todos los presentes al preguntar si “debería estar nervioso”. “Oh... Vaya problema. Quizás deberíamos habértelo dicho. Son dos preguntas que les hacemos a todos los invitados del programa. Son preguntas muy, muy, muy fáciles... ¿Cuánto dinero tienes? Tu patrimonio neto total. Total, eh. Contando casas, coches, perros”, replicó el conductor.
“¿Cuánto dinero tengo? Tengo unos cientos de miles... solo unos cuantos”, respondió entre risas el basquetbolista. Broncano repreguntó: “¿Puedes decir una cifra aproximada? Que digas un aproximado entre esto y esto”, pero Pippen mantuvo una postura firme: “Eh... no. Solo unos cuantos”.
Las incómodas preguntas que tuvo que responder Scottie Pippen
“Las otras preguntas son quizás más delicadas. Pero se las hago a todo el mundo. En los últimos 30 días... Scottie... ¿Cuántas veces has hecho cosas sexuales? Como... Como tener sexo y todo eso”, le indicó el conductor. Pippen quedó notablemente sorprendido, en medio de las carcajadas de todos los presentes: “Eh, explicarme lo que me estás preguntando me ayudaría”.
“Porque tenemos, como, diferentes categorías, eh, con diferentes, eh, puntos. Sexo clásico, el normal, el habitual, el diario. En los últimos 30 días, ¿cuántas veces? Eh, también cuenta, como, cuando lo haces contigo mismo”, replicó Broncano.
Después de unas idas y vueltas que generaron la risa de todo el estudio, el histórico basquetbolista solucionó la incómoda pregunta: “Oh... 33”. “Hicieron una camiseta con ese número por eso, ¿verdad?”, bromeó el conductor, a lo que el basquetbolista aseguró que “Sí. No tiene nada que ver conmigo”. Vale aclarar que el alero utilizó dicho dorsal durante su carrera como jugador de la NBA. “De todas las respuestas posibles, creo que esta era la mejor, así que enhorabuena. Muy buena respuesta”, concluyó el español.
Scottie Pippen es considerado uno de los grandes basquetbolistas de la historia: Seis anillos de la NBA con los Chicago Bulls, 7 NBA All-Stars y Hall of Fame NBA, doble campeón olímpico y miembro del Dream Team (Photo by Jamie Squire/Allsport/Getty Images)
Scottie Pippen también se tomó el tiempo de hablar sobre su época como jugador de la NBA y rememoró su tenso vínculo con Michael Jordan en los Chicago Bulls, donde juntos ganaron seis anillos. “Como ya he dicho, el baloncesto es un deporte de equipo. Un solo jugador no te hace ganar. Se necesitan soldados, guerreros, jugadores que se sacrifiquen. No importa a quién tengas, necesitas un equipo”, admitió en diálogo con el portal Marca.
Con este panorama, mencionó cómo era su vínculo con MJ. “Nunca fue una relación muy cercana. Pero cuando jugábamos, teníamos gran química. Así es este negocio. Igual con Phil Jackson. Ya no somos amigos cercanos. Así es la vida, las cosas cambian”, explicó Pippen, mencionando también al entrenador.
En esta misma línea, admitió que separó completamente los logros profesionales con la vida personal de cada uno: “Sí, bastante. Puedo contar con una mano los amigos con los que jugué y con quienes aún hablo”. Por su parte, profundizó en que no se veía imparable, a pesar de tener un rol clave en la icónica era de los Chicago Bulls: “No me veía así. Creo que nuestro equipo jugaba de forma imparable. Nuestro estilo nos hacía muy difíciles de defender”. La leyenda, quien además de su capacidad atlética y facilidad para anotar, se destacó por su labor defensiva, a tal punto que fue líder en robos de balón en la NBA e integró los equipos defensivos durante ocho temporadas.
Vale aclarar que los problemas entre Scottie Pippen y Michael Jordan se profundizaron en los últimos años a partir de la emisión de la serie documental The Last Dance.
25/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Intel busca un acuerdo con Apple: un panorama post lanzamiento del iPhone 17
Hasta hace algunos años, Apple usaba chips de Intel para sus Macbook. (Reuters)
Semanas después del lanzamiento del iPhone 17, Intel busca un acuerdo estratégico con Apple para fortalecer su posición en la industria global de semiconductores, según reveló Bloomberg News. El acercamiento entre ambas compañías ocurre en un contexto de transformaciones en el sector tecnológico.
Representantes de Intel han entablado conversaciones con Apple para explorar una inversión que impulse al fabricante estadounidense de microprocesadores. Las pláticas se encuentran en una etapa inicial y, de momento, no existe una decisión definitiva. El valor de las acciones de Intel cerró con un avance de 6% tras la publicación de la noticia.
Reuters detalló que la búsqueda de respaldo por parte de Intel se inscribe en una estrategia de recuperación encabezada por su director ejecutivo, Lip-Bu Tan, quien ha intentado sumar nuevos socios tras varios años de pérdida de competitividad frente a empresas como Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD).
Logos de Apple e Intel. (Reuters)
Solo días antes, Nvidia anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel y la adquisición de cerca del 4% de sus acciones. Este pacto entre gigantes contempla el desarrollo conjunto de chips para computadoras personales y centros de datos, aunque excluye el negocio de fabricación bajo contrato (“foundry”).
Intel, con sede en Santa Clara, California, enfrenta el desafío de reposicionarse en el mercado tras haber sido líder histórico del sector. El respaldo de actores como Apple y Nvidia busca revertir la tendencia, luego de que la Casa Blanca gestionara una participación del 10% del gobierno federal en Intel.
Este acuerdo gubernamental asegura recursos cercanos a 10.000 millones de dólares para la construcción o ampliación de plantas en Estados Unidos, mientras que SoftBank Group aportó otros 2.000 millones de dólares el mes pasado. Estos ingresos han impulsado el precio de las acciones de Intel más de 40% desde agosto.
Versiones del iPhone 17 en una tienda de Moscú con motivo del nuevo lanzamiento de Apple. (Reuters)
Un eventual acuerdo con Apple tendría implicaciones para la cadena global de suministros tecnológicos. Desde 2020, Apple apostó por el desarrollo de procesadores propios y abandonó los chips Intel en sus principales productos. Actualmente, depende de la taiwanesa TSMC para la manufactura, pero el acercamiento con Intel podría diversificar proveedores ante la incertidumbre geopolítica en Asia.
Asimismo, la posible inversión fortalecería el vínculo de Apple con la administración estadounidense, en momentos en que la firma ha prometido destinar cerca de 600.000 millones de dólares a iniciativas domésticas.
El gobierno de Estados Unidos, a través del portavoz de la Casa Blanca Kush Desai, aseguró a Reuters no interferir en la gestión diaria de Intel ni negociar acuerdos específicos con Apple, aunque destacó que el éxito de empresas emblemáticas como Intel beneficia a los contribuyentes.
La serie Intel Core Ultra 200S es uno de sus más recientes lanzamientos. (Europa Press)
Intel ha contactado a otras compañías para consolidar asociaciones e inversores que refuercen su posicionamiento, conforme a lo reportado por Bloomberg News. El futuro del gigante estadounidense dependerá de su capacidad para ganar socios comerciales y atraer nuevos proyectos de fabricación, según afirma la cobertura especializada.
La relación entre Intel y Apple en el pasado
En 2005, Apple enfrentó el desafío de las limitaciones de los procesadores PowerPC, lo que llevó a Steve Jobs a anunciar la transición hacia los chips Intel. Esta decisión marcó un punto de inflexión para la compañía, que buscaba impulsar productos más delgados y eficientes, como la futura MacBook Air. El cambio se interpretó como un movimiento estratégico para garantizar la competitividad y la innovación en el mercado de la informática móvil.
La adopción de la arquitectura Intel implicó un riesgo considerable, ya que otras empresas tecnológicas habían fracasado en intentos similares. Apple, bajo el liderazgo de ejecutivos como Avie Tevanian y Jon Rubinstein, logró completar la transición en menos tiempo de lo previsto. El lanzamiento de productos como la Mac mini y la primera MacBook Pro de 15 pulgadas con procesador Intel evidenció la aceptación positiva del mercado y confirmó el acierto de la compañía.
Quince años después de migrar a Intel, Apple optó por cambiar nuevamente su arquitectura, esta vez desarrollando sus propios procesadores. Esta evolución demuestra la capacidad de Apple para adaptar su estrategia tecnológica, manteniendo como prioridad la autonomía y la innovación en el desarrollo de sus equipos.
Santagada-Line anunció su expansión en París con la adquisición de una exclusiva propiedad
La propiedad está en el 6to Arrondissement de París, sobre el Boulevard Saint-Germain (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Santagada-Line, la desarrolladora argentina de alta gama liderada por los arquitectos Paula Anchézar y Juan Martín Santagada, anunció la adquisición de una propiedad de alto valor en el 6to Arrondissement de París, sobre el Boulevard Saint-Germain, lo que aseguraron que marca un hito en su estrategia de expansión internacional.
“Analizamos cuidadosamente diferentes mercados y ubicaciones. París, con su atractivo y su sólido mercado inmobiliario de lujo, nos ofreció el escenario perfecto para llevar nuestra visión al siguiente nivel”, comentó un vocero de la compañía.
“París, la ciudad de la luz y el diseño, es el escenario perfecto para fusionar la elegancia histórica con nuestra visión contemporánea”, agregó.
El proyecto contempla la remodelación de este inmueble para transformarlo en una exclusiva colección de apartamentos de lujo. Se trata de unidades de aproximadamente 140 m2 cada una, cuyo valor de venta se estima en unos 4 millones de euros, con un precio por metro cuadrado de 30.000 euros.
“Estas cifras reflejan el valor premium de la ubicación y la alta calidad de los proyectos de la desarrolladora”, explicaron desde la empresa que llevó adelante, entre otros el edificio de Accenture en Parque Patricios, la tienda de Barugel en el barrio de Núñez y el inmueble de oficinas Line Park Office.
Martín Sivak: “Siempre escribí de los otros, ahora esto es una incomodidad”
Martín Sivak presenta "La llorería"
“Hay catarsis cuando empezás a escribir. Después tenemos la enorme ventaja de la reescritura. Paso más tiempo reescribiendo que escribiendo”, dijo Martín Sivak en su paso por el streaming de Infobae para presentar su novela La llorería.
“Es un libro sobre temas universales”, dice. En este nuevo título pasa por la muerte de su madre hasta un gran desamor y el rescate de la solidaridad. “Soy periodista desde los 19 años. Siempre escribí sobre los otros. Esto es una vacilación, una incomodidad”.
“La llorería” (Alfaguara) de Martín Sivak
Un viaje por América Latina, la inesperada amistad con un documentalista británico, la muerte zumbando cerca, las pequeñas historias de vida, lo personal infiltrándose en la carrera profesional y el mundo que se abre siempre nuevo, siempre trágico.
“Escribí de las cosas que verdaderamente te importan”, deslizó Sivak, casi como un consejo. “Cuando era editor me preguntaban qué libro puede pegar. Nunca hay que pensar en eso”, y subraya la importancia de tener “una disposición a que ocurran cosas”.
Martín Sivak: “Escribí de las cosas que verdaderamente te importan”
Nacido en Buenos Aires en 1975, Martín Sivak es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Nueva York). Es periodista, docente, editor y autor de varios libros influyentes.
Antes de La llorería publicó El asesinato de Juan José Torres, El dictador elegido, El Doctor, Santa Cruz: una tesis, Jefazo: retrato íntimo de Evo Morales, Clarín: una historia, Clarín: la era Magnetto, El salto de papá y Vértigos de lo inesperado.
Laura Laprida recordó a Geñi, su hermana fallecida hace 7 años: “Miss you”
Laura Laprida recordó a su hermana Geñi a siete años de su fallecimiento con un emotivo mensaje en redes sociales
compartió una imagen acompañada de un mensaje sencillo y contundente, que reavivó el recuerdo de Geñi, su hermana mayor, fallecida en 2018. El posteo, que rápidamente generó repercusión entre sus seguidores, muestra una foto de cuando ellas eran chicas: dos niñas rubias en un entorno natural, ambas con expresiones serenas. La foto es un fragmento de la intimidad familiar, símbolo del lazo que las unía y de una ausencia que persiste.
La historia de Geñi Laprida, hija de —una de las célebres —, se reconstruye a través de gestos cotidianos como este homenaje publicado en redes sociales. En la parte superior de la imagen, un pequeño ángel ilustrado parece custodiar la escena, reforzando la idea de presencia y de memoria. La frase escrita a mano, “Miss you” (“Te extraño”), aparece sobre el fondo, resumida en un trazo, como quien encuentra en las palabras un canal para el recuerdo. El entorno, bañado en luz natural, envuelve a las niñas, transmitiendo paz a pesar del dolor latente por la pérdida.
Luli es una figura reconocida por su carrera como actriz y su presencia activa en redes. La foto publicada no solo expone el dolor desde lo personal, sino que también genera empatía. La elección de la canción “Knockin’ On Heaven’s Door”, de Bob Dylan, como fondo de la historia, potencia el mensaje. La letra y la melodía remiten a la idea de despedida, de puertas que se abren y cierran y de la cercanía simbólica con lo eterno.
La actriz compartió una foto de la infancia junto a Geñi, acompañada de la frase 'Miss you' y una canción de Bob Dylan
El aniversario del nacimiento de Geñi, el pasado 11 de junio, motivó múltiples manifestaciones de recuerdo. Sus tías y su madre, integrantes de las Trillizas de Oro, publicaron una imagen de Geñi con el mensaje “Feliz cumple Geñi. Nuestro ángel”, acompañado de un corazón verde y el símbolo del infinito.
Geñi falleció el 25 de junio de 2018, tras una larga e intensa batalla contra el cáncer de mama, que le generó metástasis en el cerebro. Tenía apenas 34 años. Había enfrentado la enfermedad con coraje, acompañada siempre por su pareja, sus padres y el resto de la gran familia.
Desde su muerte, cada aniversario se ha convertido en un ritual discreto, pero conmovedor, tanto su madre como sus tías la recuerdan en las redes sociales. La foto elegida no es casual: Geñi aparece sin artificios, con la piel clara salpicada de lunares, una cadenita dorada al cuello y el cabello suelto, en un retrato que parece tomado en un momento feliz. El fondo verde y difuso insinúa naturaleza, paz. El tiempo detenido.
Geñi Laprida falleció en 2018 tras una larga lucha contra el cáncer de mama, acompañada por su familia y pareja
Ellas no fueron las únicas en rendir homenaje a Geñi. En ese entonces, Laura también recordó a su hermana mayor con una tierna historia en sus redes sociales. Dos rostros idénticos, fundidos en un abrazo. Dos miradas celestes, un mismo gesto sereno.
La foto publicada late de nostalgia, de amor congelado en el tiempo, en una fiesta. Acompañada por la canción “All of the Stars” de Ed Sheeran, escrita para una película que habla sobre la lucha contra el cáncer, la actriz, que reside en España escribió: “Feliz cumpleaños a vos. Miss you every day”.
El mes pasado, Laura fue mamá por primera vez. Junto a Eugenio Levis, el nacimiento de Otto se convirtió en uno de los momentos más felices de su vida. El anuncio, hecho público a través de las redes sociales por su abuela, María Eugenia, desató una ola de mensajes de amor y felicidad. En un tierno video, su voz se escucha alzarse sobre la cuna: “Hola, bebito. Hola. Bienvenido a este mundo. ¿Cómo estás, dormidito? Yo soy Coqui, tu abu. ¿Sabés la cantidad de primos que tenés? Y hay uno que nació hace poquito, así que van a ser recompañeros”.
Una figura de Boca se lesionó y es baja para el partido ante Defensa y Justicia: su posible reemplazante
Carlos Palacios se lesionó y será baja para el duelo de Boca Juniors ante Defensa y Justicia
La inesperada lesión de Carlos Palacios en la práctica de Boca Juniors este jueves modificó los planes del cuerpo técnico y reabrió la competencia interna por un lugar en el equipo titular. El mediocampista chileno, que sintió un dolor agudo en uno de sus aductores durante el entrenamiento en el predio de Ezeiza, fue sometido a estudios médicos y en la tarde de este jueves se confirmó el grado de su lesión.
“El jugador Carlos Palacios sufrió una distensión del músculo pectíneo izquierdo”, informó el escueto parte médico publicado por el club en sus redes sociales. Ya el diagnóstico preliminar no era alentador y se perderá el partido del sábado ante Defensa y Justicia por la décima fecha del Torneo Clausura. La recuperación podría demandarle 15 días y de esta manera está en duda para el partido del domingo 5 de octubre ante Newell’s, en La Bombonera (19:00 horas).
El futbolista de 25 años, nacido en Renca, Chile, había mostrado una mejora en su rendimiento durante el último encuentro en la Bombonera, donde fue uno de los puntos altos del equipo. Su desempeño ante Central Córdoba marcó un regreso a un nivel competitivo tras superar molestias en las rodillas que lo habían marginado de los encuentros frente a Huracán y Atlético Tucumán por la Copa Argentina, y lo relegaron al banco ante Racing. Tras recuperarse, Palacios había logrado encadenar cinco titularidades consecutivas bajo la conducción de Miguel Ángel Russo, en una racha en la que Boca Juniors sumó tres victorias y dos empates.
El proceso de reintegración de Palacios al equipo no estuvo exento de episodios de tensión. En Rosario, el mediocampista protagonizó un gesto de descontento al ser reemplazado por Claudio Úbeda, lo que motivó una reprimenda interna. Russo mantuvo una conversación privada con el jugador y luego extendió el mensaje al resto del plantel, enfatizando la importancia de resolver los conflictos dentro del vestuario y lejos de la exposición mediática. El chileno tomó nota de la advertencia y, en el siguiente compromiso, se destacó como uno de los mejores del equipo, aunque terminó exhausto y su rendimiento decayó en los minutos finales, coincidiendo con el empate de Central Córdoba.
El parte médico de Carlos Palacios publicado por Boca Juniors
La baja de Palacios obliga a Úbeda y Juvenal Rodríguez, asistentes de Miguel Ángel Russo -quien permanece internado en observación desde el miércoles tras un episodio de deshidratación sufrido el lunes-, a replantear la formación inicial. La intención original era repetir el once que enfrentó a Central Córdoba, pero la lesión del chileno impone un cambio obligado. Esta situación podría significar una oportunidad para Kevin Zenón, uno de los jugadores que había quedado relegado en las últimas semanas.
Zenón, oriundo de Goya, Corrientes, regresó al banco de suplentes el pasado domingo tras tres fechas sin ser convocado, aunque no sumó minutos en cancha. El mediocampista zurdo había solicitado su salida del club para continuar su carrera en el exterior, pero la dirigencia rechazó la única oferta formal recibida, proveniente del Olympiakos de Grecia. Durante el proceso de negociación, Russo decidió apartarlo de las convocatorias. Zenón había sido titular en las primeras tres jornadas del Torneo Clausura ante Argentinos Juniors, Unión y Huracán, pero luego perdió su lugar y solo integró el banco ante Racing e Independiente Rivadavia de Mendoza, en el partido que puso fin a una racha negativa de 12 encuentros sin triunfos. Posteriormente, quedó fuera de las listas frente a Banfield, Aldosivi y Rosario Central. El último fin de semana recibió una nueva oportunidad y, ante la ausencia de Palacios, podría volver a tener minutos en Florencio Varela, aunque no desde el inicio.
En la puja por el puesto vacante, Williams Alarcón y Alan Velasco aparecen como las principales alternativas para ingresar desde el banco, ya que suelen ser los primeros relevos elegidos por el cuerpo técnico cuando se producen modificaciones en el mediocampo.
Boca Juniors ocupa el cuarto puesto en la Zona A del Torneo Clausura con 14 puntos y está a dos del líder, Unión de Santa Fe. Restan siete jornadas para terminar la fase regular y los ocho primeros de cada grupo se clasificarán para los octavos de final.
25/09/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
Priscilla Presley reveló que tuvo una última llamada con Robert Kardashian en su lecho de muerte
Priscilla Presley recordó la última vez que habló con Robert Kardashian. (Créditos: REUTERS. Instagram)
Priscilla Presley compartió uno de los recuerdos más emotivos de su vida personal: la última conversación que sostuvo con Robert Kardashian poco antes de que el reconocido abogado falleciera en 2003.
El episodio, narrado en su nuevo libro Softly, As I Leave You: Life After Elvis, arroja luz sobre un vínculo que, aunque breve en lo romántico, se mantuvo sólido en la amistad durante décadas.
Robert Kardashian, padre de Kourtney, Kim, Khloé y Rob Kardashian, fue diagnosticado con cáncer de esófago a los 59 años. Durante sus últimos días en el hospital, Kim fue quien contactó a Priscilla para darle la oportunidad de despedirse.
“Tuvimos una última conversación en su lecho de muerte. Era el más bondadoso de los hombres y lo recuerdo con gran afecto”, relató.
Kim Kardashian llamó a Priscilla Presley para que pudiera despedirse de Robert Kardashian en su lecho de muerte,
(Foto: Instagram/@kimkardashian)
Ese momento de despedida resultó especialmente significativo para la famosa de 80 años, pues con él cerraba un capítulo que había iniciado en 1975, cuando comenzó a salir con el abogado poco después de divorciarse de Elvis Presley.
Aunque el romance duró solo unos meses, marcó su vida de manera inesperada y dejó en ella una huella de cariño y respeto.
Priscilla Presley recuerda que conoció a Robert gracias a su amiga Joanie Esposito, quien en ese entonces mantenía un noviazgo con Tom Kardashian, hermano del abogado.
Recién salida de su relación con el instructor de karate Mike Stone, la actriz encontró en Robert un refugio emocional. “Robert era un hombre dulce y me gustaba. Pero después de unos meses me di cuenta de que no iba a funcionar”, relata en su libro.
Priscilla Presley aseguró que no estaba lista para casarse nuevamente con Robert Kardashian. (Captura de video)
La razón principal por la que se separaron fue la diferencia en estilos de vida. Kardashian trabajaba largas jornadas y durante los fines de semana buscaba tranquilidad en casa con una película y un tazón de palomitas.
Priscilla, en cambio, prefería mantenerse activa socialmente. Aunque el abogado llegó a hablar de matrimonio, ella no se sentía lista para volver a casarse tras su ruptura con Elvis.
Pese a ello, la relación no terminó en malos términos y con el paso del tiempo ambos mantuvieron una amistad entrañable, que se sostuvo incluso en los años en que Robert enfrentó la presión del caso O.J. Simpson, un proceso legal que, según Priscilla, lo sumió en una profunda agonía por la cercanía que tenía con el exjugador de fútbol americano.
Robert Kardashian la pasó mal en el juicio de O.J. Simpson según Priscilla Presley. (AP)
La sombra de Elvis Presley
En sus memorias, Priscilla Presley también recuerda un episodio que refleja la compleja dinámica que todavía existía con Elvis.
Una madrugada, mientras ella dormía junto a Kardashian, recibió una llamada del “Rey del Rock and Roll” a las dos de la mañana. “Ni se le pasó por la cabeza que yo pudiera estar con alguien más”, escribió.
Priscilla reconoce que Elvis jamás habría soportado la idea de saber que otro hombre estaba en su habitación. “Se habría vuelto loco, tal vez literalmente. Elvis siempre llevaba un arma cargada, a veces más de una”, confesó.
Priscilla Presley aseguró que Elvis Presley se habría vuelto loco si se enteraba que ella estaba con otro hombre. (AP)
Para evitar un conflicto, salió de la cama sin despertar a Robert, contestó el teléfono y se encerró en la habitación de huéspedes para hablar con su exesposo.
Hoy, al compartir ese recuerdo íntimo en sus memorias, Priscilla Presley rescata no solo la historia de un romance fugaz, sino también la de un vínculo humano que trascendió el paso de los años y los altibajos de la vida.
25/09/2025 18:27 · Infobae.com
· Por Federico Fahsbender
La causa para esclarecer el triple crimen narco cambió de fiscal: la Justicia lo considera femicidio
La causa para esclarecer el triple crimen narco en Florencio Varela cambió de fiscal (RS Fotos)
A finales de la tarde de este martes, la Fiscalía General de La Matanza, conducida por Patricia Ochoa, decidió un cambio crucial en el expediente que investiga el triple crimen cometido en Florencio Varela. La causa, inicialmente investigada por el fiscal Gastón Dupláa, pasó a manos de la UFI de Homicidios de la jurisdicción, a cargo del fiscal Adrián Arribas en el actual turno. El cambio, que se produce luego de que los cuatro detenidos por el caso se negaran a declarar, ocurre por una cuestión de competencia. La calificación del caso, por el momento, es la de homicidio agravado.
Tras recibir la orden, Arribas requirió el expediente completo a su colega Dupláa y citó a su despacho al comisario Flavio Marino, jefe de la DDI de La Matanza, que lleva adelante las tareas de campo. Ahora, Arribas aguarda los archivos para ordenar una batería de medidas y darle un nuevo impulso al caso, en medio de los velatorios de las víctimas, Brenda, Morena y Lara.
La UFI de Homicidios de La Matanza, con un amplio diálogo con varias fuerzas de seguridad, incluye también a los fiscales Claudio Fornaro y Diego Rulli y tiene una larga historia de capturas exitosas en casos calientes.
Los cuatro detenidos por el triple crimen
Miguel Ángel Villanueva, indocumentado en Argentina y de nacionalidad peruana, fue imputado por su pareja por el delito de homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género. Los asesinatos de Brenda, Morena y Lara son, oficialmente, considerados femicidios. Los dos detenidos restantes, que limpiaban la escena del crimen, fueron acusados de encubrimiento agravado. Todos quedaron detenidos tras un pedido del fiscal Dupláa.
Noticia en Desarrollo
La ácida burla de Vitor Roque a Montiel en el cruce que tuvieron durante el partido: el polémico posteo tras la eliminación de River
Vitor Roque y Gonzalo Montiel tuvieron un áspero cruce por la Copa Libertadores. El brasileño la siguió en las redes sociales tras la eliminación de River a manos del Palmeiras (REUTERS/Jean Carniel)
La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y River Plate no solo se definió en el campo de juego, sino que también tuvo un capítulo aparte en las redes sociales, donde Vitor Roque se convirtió en protagonista por sus gestos y publicaciones tras la clasificación del equipo brasileño. El joven delantero, de apenas 20 años, no solo fue determinante con sus goles en ambos partidos, sino que también utilizó su cuenta de Instagram para lanzar provocaciones dirigidas tanto a jugadores como a hinchas del conjunto argentino, generando una ola de repercusiones en Brasil y Argentina.
El enfrentamiento entre Palmeiras y River Plate concluyó con un resultado global de 5-2 a favor del equipo dirigido por Abel Ferreira, bicampeón de la Copa Libertadores en 2020 y 2021. En la ida, disputada en el estadio Monumental, Vitor Roque marcó el segundo gol para el conjunto paulista, mientras que en la vuelta, celebrada en el Allianz Parque, anotó el tanto del empate transitorio 1-1, consolidando su papel como figura clave de la serie. Junto a José Manuel López, responsable de un doblete en el partido de vuelta, los delanteros del Verdao convirtieron cuatro de los cinco goles de la eliminatoria, mientras que el restante fue obra de Gustavo Gómez.
Más allá de su rendimiento deportivo, Vitor Roque se destacó por su actitud desafiante durante y después de los encuentros. Uno de los episodios más comentados ocurrió durante el partido de vuelta, cuando protagonizó un tenso cruce con Gonzalo Montiel, lateral derecho de River y campeón del mundo con la selección argentina. Tras una disputa por un lateral, Montiel le recriminó a Roque por una jugada en la que el brasileño dejó la pierna arriba. En ese momento, el delantero respondió con una sonrisa y le preguntó en tono irónico: “¿Cómo es tu nombre?”. El árbitro Andrés Matonte intervino para evitar que la situación escalara.
La provocación no terminó en el campo de juego. Horas después de consumarse la clasificación de Palmeiras a las semifinales, Vitor Roque publicó en su cuenta de Instagram, donde suma casi tres millones y medio de seguidores, una historia con la frase en español “Buenos días”, acompañada de un corazón y la canción argentina de cumbia “Ya llegó el sabor” de La Cumbia. En la imagen se lo veía sonriendo tras un cruce con otro defensor, Santiago Lencina, reforzando el tono irónico de la publicación. El uso de una frase en español y música argentina en esta historia fue tomada como una clara burla dirigida al conjunto de Núñez.
En una segunda historia, Vitor Roque compartió una foto de su festejo de gol, el que significó el empate 1-1 en el Allianz Parque y que prácticamente sentenció la suerte de River Plate en la serie. En la imagen se observaba a Franco Armani y a Lautaro Rivero con gestos de resignación, lo que acentuó aún más el carácter provocador de la publicación. Este gesto se viralizó rápidamente y generó reacciones tanto entre hinchas brasileños como argentinos.
Durante los dos partidos, Vitor Roque mantuvo una actitud desafiante no solo con Montiel, sino también con otros jugadores de River Plate. En particular, tuvo varios cruces con Lautaro Rivero, a quien enfrentó cara a cara en distintas jugadas. Una de estas imágenes que compartió en Instagram es la que se lo ve a Rivero gritándole, mientras Roque responde únicamente con una sonrisa y una mirada socarrona.
Vitor Roque una de las figuras del Palmeiras (REUTERS/Thiago Bernardes)
El regreso de Vitor Roque al fútbol brasileño en febrero de 2025 marcó un hito en el mercado sudamericano, ya que Palmeiras desembolsó más de 25 millones de euros para hacerse con sus servicios, estableciendo así la transferencia más costosa en la historia de la región. El joven delantero, con apenas 20 años, respondió a la confianza depositada con actuaciones decisivas, especialmente en la serie de Copa Libertadores frente a River Plate.
El presente de Vitor Roque contrasta con algunos episodios recientes de su carrera. Nacido en Mina Gerais, el delantero se formó en Cruzeiro, donde debutó en 2021 durante la estadía del club en la Serie B brasileña. Su proyección lo llevó en 2023 a Athletico Paranaense, despertando rápidamente el interés de grandes equipos internacionales. En 2024, el FC Barcelona concretó su fichaje por una suma inicial de 30 millones de euros, con la posibilidad de otros 30 millones adicionales sujetos a objetivos que finalmente no se cumplieron. Durante su breve paso por el club catalán, Vitor Roque disputó 16 partidos, anotó dos goles, no registró asistencias y fue expulsado en una ocasión. Tras un semestre en el equipo, fue transferido al Real Betis y, seis meses después, retornó a Brasil para incorporarse a Palmeiras.
En el plano personal, la vida de Vitor Roque también estuvo marcada por situaciones complejas. En julio de 2023, inició una relación con Dayana Lins, influencer brasileña, con quien contrajo matrimonio en diciembre de ese año. Ambos se trasladaron a España tras la venta del futbolista al Barcelona. Según relató Dayana Lins, la adaptación en Europa resultó difícil: “Había situaciones como no saber si podías comer lo que había en la heladera, en tu propia casa. No podía salir a comprar comida para los perros y tenía que pedirle a otros que la compraran”, expresó.
Vitor Roque posa con su pareja Dayana Lins durante la presentación en el FC Barcelona (REUTERS/Bruna Casas)
A comienzos de 2025, la pareja se separó tras la solicitud de divorcio presentada por Dayana Lins, quien descubrió varias infidelidades. El periodista Leo Dias informó que, en ese contexto, Vitor Roque le envió mensajes de audio en los que la calificaba de “gorda” y “cazafortunas”. Además, el mismo periodista reveló mensajes de la madre del futbolista dirigidos a Dayana Lins con un contenido de carácter místico: “Por favor no hables con nadie, especialmente con las esposas (de los otros jugadores), porque todo lo que digas se lo pasarán a Vitor, habla con Jesús”.
En otro de los mensajes, la madre de Vitor Roque transmitió una visión espiritual sobre la situación: “Day, ahora tenemos que orar. Mira, Dios nos ha mostrado, y el Diablo ya no tiene poder. Así que, hija mía, tenemos que creer que esto pasará. ¿Entiendes? Sigue orando para que Dios aclare su mente, en el nombre de Jesús, para que le abra la visión y los ojos. ¡En el nombre de Jesús! Ahora es el momento de mantenerse fuerte, de no desanimarse. ¡Es hora de seguir adelante!”.
La actuación de Vitor Roque ante River Plate y su reciente trayectoria profesional y personal lo han situado en el centro de la atención mediática, tanto por su rendimiento en el campo como por los episodios extradeportivos que han rodeado su vida en los últimos años.
25/09/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Una abuela de Virginia ganó USD 150.000 en la lotería con números de ChatGPT
Carrie Edwards no solía comprar boletos de lotería y solo le pidió ayuda a ChatGPT por curiosidad. (Powerball)
La fortuna y la generosidad se unieron en Virginia, Estados Unidos, cuando Carrie Edwards, viuda y abuela, ganó USD 150.000 en la lotería tras confiar en los números sugeridos por ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial de OpenAI. Lo que comenzó como una curiosidad digital se transformó en un acto de solidaridad: Edwards decidió donar la totalidad del premio a tres organizaciones benéficas.
La historia se remonta a septiembre, cuando Edwards, que rara vez compra boletos de lotería, recurrió a ChatGPT para pedirle una combinación de números para el sorteo del Powerball. “¿Tienes números para mí?”, preguntó al chatbot, según relató durante una rueda de prensa en las oficinas de la Lotería de Virginia, de acuerdo con The New York Post. El sistema, que solo genera números al azar y no tiene capacidades predictivas, le proporcionó una secuencia que resultó ganadora.
El sorteo se celebró el 8 de septiembre. Edwards acertó cuatro de los cinco números principales y el Powerball, lo que normalmente habría supuesto un premio de USD 50.000. Sin embargo, una decisión de último momento cambió el desenlace: pagó un dólar adicional por la opción Power Play, que triplicó el monto hasta alcanzar los USD 150.000. La noticia de su victoria llegó mientras estaba en una reunión, cuando recibió una notificación en su teléfono. Al principio pensó que se trataba de una estafa, pero tras comprobarlo, confirmó que era la ganadora.
Edwards sostiene el cheque representativo del premio. (Northern Virginia Magazine)
La reacción de Edwards ante el inesperado golpe de suerte fue inmediata. “En cuanto me llegó esa bendición divina, supe exactamente qué tenía que hacer con ella”, declaró en la rueda de prensa. Añadió que su decisión de donar el premio completo se basó en su deseo de que su experiencia sirva de ejemplo: “Sabía que tenía que donarlo todo, porque he sido muy afortunada y quiero que esto sirva de ejemplo para que otras personas, cuando tengan suerte, puedan ayudar a los demás”.
Destino de la donación y motivaciones personales
El destino de los USD 150.000 refleja las motivaciones personales de Edwards. La primera beneficiaria es la Asociación de Degeneración Frontotemporal (AFTD), dedicada a la investigación y apoyo a familias afectadas por esta forma de demencia. La elección de esta organización tiene un trasfondo íntimo: el esposo de Edwards, bombero de profesión, falleció a causa de esta enfermedad, lo que marcó profundamente su vida. Susan Dickerson, directora ejecutiva de la AFTD, señaló a The Guardian que la donación “apoyaría directamente la investigación vital y los servicios familiares en la lucha contra” la degeneración frontotemporal.
La segunda entidad seleccionada, Shalom Farms, es una organización sin ánimo de lucro que produce y distribuye anualmente 400.000 raciones de alimentos cultivados de forma natural en Richmond, Virginia. Edwards describió a Shalom Farms como “la mejor”, destacando su compromiso con la responsabilidad colectiva de ayudarse mutuamente.
La tercera organización, Navy-Marine Corps Relief Society, ofrece asistencia financiera, educativa y de emergencia a militares en servicio activo, veteranos y sus familias. Esta elección responde a las raíces familiares de Edwards, quien creció en una familia de marinos y recordó que su padre, piloto de combate, apoyó a esta sociedad durante toda su vida.
Edwards declarando ante los medios tras ganar la lotería con los números que le dio ChatGPT. (WKRC-TV)
Inteligencia artificial y loterías
El caso de Edwards no es el primero en el que la inteligencia artificial se asocia con victorias en la lotería, aunque los expertos insisten en que se trata de coincidencias. Futurism explica que ChatGPT no tiene capacidad para predecir resultados y solo actúa como generador de números aleatorios. Las probabilidades de ganar el Powerball son de 1 entre 292 millones, una cifra que subraya el carácter fortuito del suceso.
Se ha documentado otros episodios similares: en Tailandia, un hombre ganó USD 59 con números sugeridos por ChatGPT, y en Italia, tres estudiantes afirmaron haber desarrollado un algoritmo que les permitió obtener USD 50.000 en un sorteo local. No obstante, la comunidad científica y los organizadores de loterías recalcan que la suerte sigue siendo el único factor determinante.
Donar la totalidad de un premio de lotería es un gesto poco común, aunque no inédito: una mujer de Carolina del Sur que, tras ganar USD 1.500 millones en Mega Millions en 2019, destinó millones a causas benéficas. Un representante de la Lotería de Virginia confirmó que situaciones como la de Edwards son excepcionales, pero no imposibles.
La decisión de Edwards de compartir su fortuna refleja su convicción de que la generosidad y el compromiso social pueden transformar incluso los actos más inesperados.
“Así es ser Messi”: el video que publicó la MLS sobre el ídolo del Inter Miami y el inolvidable gesto con una abuela argentina
El gesto de Messi con una abuela argentina
El impacto de Lionel Messi en la Major League Soccer volvió a quedar en evidencia tras la contundente victoria del Inter Miami por 4-0 frente a New York City FC en el Citi Field, un resultado que aseguró la clasificación del equipo a los playoffs. Tras ese encuentro, el astro argentino tuvo un gesto con una fanática que causó furor en las redes sociales.
Antes de irse al vestuario, la Pulga saludó a los hinchas que coreaban su nombre y en ese transcurso se encontró con una abuela en silla de ruedas que le pidió un autógrafo en su camiseta. Messi accedió y estampó su firma, generando emoción no solo en la admiradora, sino también en sus acompañantes.
Las imágenes fueron dadas a conocer por la cuenta oficial de la MLS que las tituló: “Messi se despide de Nueva York”. Como es habitual, muchas de las cuentas que siguen el día a día del capitán de Las Garzas lo repostearon y escribieron: “Así es ser el deportista más influyente de todos los tiempos. Así es ser Messi”.
La secuencia de la firma de Messi
“Sentí que me moría. 83 años y tengo esta felicidad”, indicó la fanática al ser consultada por el momento que acababa de vivir. “El sueño de su vida, lo ama más que a sus hijos, soy su hija y lo sé”, agregó una de las acompañantes, que estaba notablemente emocionada, junto con las personas que se encontraban alrededor.
Luego, la abuela procedió a mostrar la camiseta, la cual estaba firmada por Luis Suárez, Javier Mascherano y otras estrellas del elenco de Florida. Finalmente, le dejó unas palabras a su ídolo: “Lo quiero mucho y lo bendigo”.
En el mismo sentido, la actuación del astro argentino, con dos goles y una asistencia de caño, fue celebrada tanto en las redes sociales como en el sitio web de la MLS, que no escatimaron en elogios y referencias culturales para dimensionar su influencia.
La cuenta oficial de X de la MLS optó por un guiño nostálgico al replicar la célebre narración de Joaquim María Puyal durante el histórico gol de Messi al Getafe en 2007, publicando: “Ankara Messi, Ankara Messi, Ankara Messi Ankara Messi, Ankara Messi”, acompañado del emoji de una cabra, símbolo del “GOAT” (Greatest Of All Time). Esta referencia buscó establecer un paralelismo entre aquel recordado tanto y una de las jugadas brillantes que el rosarino protagonizó en la goleada ante el conjunto neoyorquino.
En la misma red social, la cuenta en español de la MLS también se sumó a los reconocimientos tras el primer gol del argentino, que definió con una sutil vaselina tras un pase de Sergio Busquets. El mensaje publicado fue: “Un miércoles en Nueva York puedes: ver un show en Broadway, visitar la Estatua de la Libertad, disfrutar del GOAT, Leo Messi”.
El triunfo le permitió a Inter Miami alcanzar la tercera posición de la Conferencia Este con 55 puntos, situándose a tres unidades de FC Cincinnati y a cinco del líder Philadelphia Union. El equipo dirigido por Javier Mascherano aún debe disputar dos partidos, lo que podría permitirle escalar a la cima si logra victorias en ambos encuentros. En el plano individual, Messi lidera la tabla de goleadores con 24 tantos, superando por dos a Denis Bouanga de Los Angeles FC, y se perfila como favorito para obtener el Botín de Oro.
¿Para qué sirve tomar el jugo de brócoli con zanahoria?
Freepik
El jugo de brócoli combinado con zanahoria se ha consolidado como una opción saludable para quienes desean mejorar su alimentación y apoyar la pérdida de peso, gracias a su aporte de vitaminas, minerales y fibra.
Esta bebida contribuye a la nutrición diaria y puede favorecer la sensación de saciedad y la quema de grasas, aspectos clave en los planes de adelgazamiento. Se recomienda acudir con un especialista antes de comenzar a ingerir esta bebida para que valore puntualmente las características físicas.
El interés por los jugos y batidos de vegetales responde a la necesidad de incorporar más verduras a la dieta de manera práctica y versátil. En este contexto, el brócoli destaca entre las crucíferas por su perfil nutricional y bajo contenido calórico.
Al combinarse con diferentes ingredientes como la zanahoria, se obtiene una bebida más agradable al paladar, ya que los sabores dulces de otras frutas o vegetales suavizan el sabor intenso del brócoli.
Beneficios nutricionales del brócoli
El brócoli posee múltiples vitaminas, además de minerales como hierro, calcio, zinc, selenio y potasio. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El valor nutricional del brócoli ha sido respaldado por diversas fuentes especializadas. Una publicación en Mini-Reviews in Medicinal Chemistry, detalla que este vegetal aporta vitaminas A, E, C, K y del complejo B, además de minerales como hierro, calcio, zinc, selenio y potasio.
También contiene polifenoles, fibra dietética y proteínas. Por su parte, la Fundación Española de la Nutrición resalta que el brócoli es rico en fibra, proteínas, potasio, vitamina C, folatos y compuestos azufrados, y subraya su bajo contenido en calorías y grasas.
Una taza de brócoli proporciona el doble de la cantidad diaria recomendada de vitamina C y K, y sólo aporta 40 calorías. Su alto contenido de agua añade volumen a las comidas sin sumar calorías vacías, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan reducir la ingesta calórica sin sacrificar la sensación de plenitud.
Estos atributos permiten satisfacer las necesidades nutricionales diarias y, al mismo tiempo, apoyar los objetivos de pérdida de peso.
La explicación por la que el jugo de brócoli con zanahoria puede ayudar a adelgazar se basa en su capacidad para generar saciedad, lo que lleva a comer menos durante el día. Además, la fibra presente en el brócoli favorece el tránsito intestinal y contribuye a la quema de grasas.
La selección de alimentos ricos en fibra y bajos en calorías, como el brócoli, es fundamental en cualquier dieta orientada a la reducción de peso, según los especialistas.
No obstante, antes de incorporar cambios significativos en la alimentación, como la inclusión regular de jugos de brócoli y zanahoria, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud.
Tal como señala Medline Plus, una dieta saludable implica consumir verduras a diario, preferentemente entre tres y cinco vasos, pero siempre bajo la supervisión de un médico o nutricionista, quien podrá ofrecer un diagnóstico adecuado y guiar el proceso de manera personalizada.
25/09/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Tres formas de obtener actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 si aún no tienes Windows 11
Cada una de estas tres vías brindan un plazo temporal para que los usuarios se preparen ante el cese de soporte formal. (Microsoft)
A partir del 14 de octubre, los usuarios de Windows 10 enfrentarán el final del soporte regular, según lo anunciado por Microsoft. Esta situación deja a millones sin nuevas actualizaciones de seguridad a menos que opten por una de las tres alternativas disponibles para extender la protección de sus equipos.
Aunque migrar a Windows 11 sería la recomendación principal de la compañía, la persistente resistencia a actualizar y las complicaciones de compatibilidad han conducido a que Windows 10 aún esté presente en más del 53% de los equipos con sistemas operativos Windows a mayo de 2025. Esta realidad deja un enorme grupo de usuarios en riesgo de quedar sin soporte formal.
Opciones para recibir actualizaciones extendidas
Pago del programa oficial
Entre las alternativas ofrecidas por Microsoft desde julio, la primera consiste en pagar USD30 para acceder a un año de valor agregado mediante el Extended Security Updates program (ESU). Esta suscripción garantiza el suministro de parches de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026, ofreciendo cierto margen para quienes aún no están en condiciones de migrar. Las organizaciones empresariales, además, podrán elegir la ampliación de cobertura hasta por tres años.
Mujer usando una computadora con Windows 11. (Microsoft)
Respaldo en la nube
La segunda opción, que puede resultar especialmente atractiva para quienes necesitan una alternativa sin costo directo, es activar el sistema de Windows Backup para sincronizar configuraciones y respaldos mediante un enlace a la cuenta de OneDrive. A través de este método, se accede sin pagar a actualizaciones importantes, aunque existe un límite de 5 GB de almacenamiento gratuito para cada cuenta.
Si el volumen de los respaldos supera ese umbral, será necesario adquirir un plan pago, cuyo costo comienza en USD2 al mes por 100 GB, lo que representa una suma anual inferior a la del servicio completo de actualizaciones, pero aún puede ser motivo de incomodidad para quienes buscan soluciones completamente gratuitas.
Canje de puntos de recompensa
La tercera alternativa habilitada es el canje de 1.000 puntos Microsoft Rewards, intercambiables por un año de actualizaciones de seguridad. Para muchos usuarios, acumular esa cantidad de puntos puede ser sencillo a través del uso cotidiano de productos y servicios de la compañía, transformando acciones simples —como búsquedas, compras o tareas dentro del ecosistema— en protección adicional sin un desembolso económico directo.
Cada una de estas tres vías ya está disponible, lo que brinda un plazo temporal para que los usuarios se preparen ante el cese de soporte formal.
Windows 11. (Microsoft)
¿Qué pasará cuando finalice el soporte para Windows 10?
El impactante récord Guiness que logró un skater brasileño en “la mayor rampa del mundo”: “Parecía imposible”
El increíble Record Guiness que rompió un skater brasileño en la rampa más alta del mundo
El mito urbano que durante años circuló entre la comunidad de skate de Porto Alegre finalmente se materializó cuando Sandro Dias descendió en skate desde la cima del Centro Administrativo Fernando Ferrari (CAFF), un edificio de 22 pisos y casi 89 metros de altura, logrando así dos récords Guiness y transformando una leyenda local en un hito global del deporte. El skater profesional brasileño, conocido como el “Rey de los 540”, no solo completó el drop-in en skate más alto de la historia, con 75 metros, sino que también alcanzó la velocidad más rápida jamás registrada en un skate estándar: más de 130 km/h.
La proeza de Dias, de 50 años, se gestó tras una meticulosa preparación física y técnica que comenzó en enero. El atleta diseñó un programa de entrenamiento que incluyó el uso de un chaleco con 40 kg de peso para adaptarse a la tensión de las fuerzas G, así como pruebas de velocidad en la pista de un aeropuerto, donde se habituó a circular a más de 136 km/h sobre su patineta. La planificación también contempló la monitorización de la velocidad del viento y la adaptación de su equilibrio a las exigencias extremas del reto.
El proceso de aproximación al récord fue gradual. Dias inició con saltos desde 55 metros, alcanzando 82 km/h, y fue incrementando la altura en tramos de 5 metros hasta llegar a los 70 metros. Cuando descendió desde 65 metros, ya había conseguido un récord Guinness. Durante la caída libre, el skater soportó una fuerza G que multiplicó su peso corporal hasta 310 kg en algunos tramos, y experimentó una fuerza de reacción del suelo que lo llevó a soportar hasta 400 kg con el pie trasero sobre la tabla.
La hazaña de Dias no solo fue un logro personal, sino que también representó un avance para el skate mundial. “Me siento muy feliz. Recibí la energía de toda la gente que llegó y eso me dio más motivación de seguir. No tengo palabras para describir exactamente cómo me siento, pero estoy con mucha energía. Era un desafío que parecía imposible, pero no me detuve porque sabía que estaba haciendo algo grande no solo por mí, sino por el skate mundial”, expresó el atleta de Red Bull tras completar el descenso.
La rampa más alta del mundo que se construyó en el edificio CAFF (@redbullCL)
El edificio CAFF, con su característica fachada curva, había sido durante décadas objeto de bromas, memes y vídeos virales que imaginaban a un skater deslizándose desde lo alto. La estructura, apodada “la mayor rampa del mundo” por los habitantes de Porto Alegre, se convirtió en un símbolo para la comunidad local y en un escenario soñado para una hazaña de esta magnitud. Para hacer posible el descenso, se instalaron paneles de madera contrachapada a lo largo de la curva exterior del edificio, cubriendo el concreto agrietado y desgastado por los años, lo que permitió a Dias aprovechar la curvatura natural y deslizarse de arriba abajo con seguridad.
La preparación de la rampa fue tan singular como el propio edificio: con una altura tres veces superior a cualquier otra rampa construida, la superficie temporal no solo protegió la fachada, sino que ofreció la plataforma ideal para el descenso. Al final de la rampa, se implementaron vallas de aire al estilo MotoGP, barreras inflables y absorbentes de energía, diseñados para frenar a los pilotos en caso de accidente. El equipo corporal de Dias incluyó un protector de columna vertebral y materiales ligeros y termosellados de la colección Linea Rossa de Prada, adaptados a las exigencias de la hazaña.
El impacto de la proeza resonó entre las figuras más destacadas del skateboarding internacional. El skater estadounidense Ryan Sheckler, discípulo y amigo de Dias, manifestó su admiración: “Es un patinador de pies a cabeza. Siempre ha estado superando los límites. Siempre ha ido más alto y rápido que todos los demás. Y a sus 50 años, ver algo así y hacerlo realidad demuestra el amor que siente por el skate. Siempre he respetado a Sandro y esto hace que mi respeto sea aún mayor”, declaró.
Sandro Días rompió dos récords mundiales: el lanzamiento más alto (75 m) y la velocidad más alta registrada en un skate (136 KM/h) (REUTERS/Diego Vara)
Por su parte, Tony Hawk, leyenda del deporte, subrayó la trascendencia del logro: “Si nos fijamos en la historia del skateboarding, vemos que sigue progresando. Sigue mejorando cada vez más. Seguimos superando los límites de altura y velocidad. Y ahora Sandro ha superado a todos los demás por cinco veces. Se puede llegar aún más lejos de lo que jamás imaginamos”, afirmó.
La trayectoria de Sandro Dias es reconocida a nivel mundial. Seis veces campeón del mundo de Vert, fue el primer brasileño en aterrizar un 900 y el primero en lograrlo durante una competición. En 2019, protagonizó una actuación memorable al patinar por una estructura de 30 metros de altura en el puente de Estaiadinha, en São Paulo. Además de su carrera deportiva, ha impulsado la popularización del skate en Brasil y ha inspirado a nuevas generaciones a través del Instituto Sandro Dias, que ofrece acceso gratuito al skate a jóvenes en situación vulnerable.
Sandro Dias, el skater brasileño que hizo historia en Porto Alegre (@redbullCL)
25/09/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cuáles son los beneficios de cargar el teléfono móvil en modo avión
Activar el modo avión al cargar el celular aporta beneficios que aumentan la eficiencia de la carga y prolongan la vida de la batería. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Activar el modo avión al cargar el celular ayuda a que la batería se recupere más rápido, ya que desactiva conexiones como WiFi, datos móviles y Bluetooth, reduciendo el consumo de energía.
Según la empresa española Yup Charge, usar esta función puede disminuir el tiempo de carga hasta un 25%, ya que el teléfono no gasta energía en mantener conexiones activas.
Cuáles son los beneficios de cargar el celular en modo avión
Cargar el celular en modo avión ofrece varios beneficios que pueden mejorar tanto la eficiencia de la carga como la vida útil de la batería. Cuando se activa esta función, el dispositivo desactiva automáticamente conexiones como WiFi, datos móviles, Bluetooth y, en algunos casos, GPS.
Al disminuir la actividad de estos servicios, la batería se carga más rápido y eficientemente.(Imagen Ilustrativa Infobae)
Al reducir la actividad de estos servicios, el consumo de energía disminuye considerablemente, lo que permite que la batería se recargue más rápido y de manera más eficiente.
Otro beneficio importante es la menor generación de calor. Durante la carga, el uso simultáneo de aplicaciones y la transmisión de datos puede aumentar la temperatura del celular.
El calor excesivo afecta negativamente la salud de la batería y puede acelerar su desgaste. Al cargar en modo avión, el teléfono realiza menos procesos en segundo plano, lo que contribuye a mantener una temperatura más estable y protege la batería a largo plazo.
El calor excesivo daña la batería y acelera su desgaste. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, esta práctica puede ser útil en situaciones donde se requiere que la carga sea más rápida, como antes de salir de casa o cuando se tiene poco tiempo. Aunque no sustituye el uso de cargadores rápidos o de alta capacidad, combina efectividad con seguridad.
Se reduce la interferencia de notificaciones y actualizaciones automáticas, lo que significa que el dispositivo no está constantemente buscando redes o recibiendo mensajes, lo que puede interrumpir la carga y prolongar el tiempo de espera.
Cómo cargar el celular efectivamente
Otros consejos para cargar el celular de manera efectiva, además de activar el modo avión, incluyen utilizar el cargador original del dispositivo, evitar usar el teléfono mientras se carga, mantenerlo en un lugar fresco y ventilado, y desconectar accesorios innecesarios que puedan consumir energía.
Mantener limpio el puerto de carga del celular es una tarea simple, pero crucial para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir fallas al cargar. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Es recomendable no dejar que la batería se descargue por completo antes de recargarla y, cuando sea posible, optar por cargas parciales que mantengan el nivel entre 20% y 80%. Estas prácticas ayudan a acelerar la carga, prolongar la vida útil de la batería y garantizar un rendimiento óptimo del dispositivo.
Cómo limpiar el puerto de carga del celular
Limpiar el puerto de carga del celular es una tarea sencilla, pero importante para garantizar un buen funcionamiento y evitar problemas de carga. Con el tiempo, polvo, pelusas y suciedad pueden acumularse dentro del puerto, dificultando la conexión del cargador y generando fallas intermitentes o lentitud en la carga.
Antes de empezar, es fundamental apagar el dispositivo y desconectarlo de cualquier fuente de energía.
Esto evita cortocircuitos o daños al equipo. Para la limpieza, se recomienda usar herramientas suaves y no metálicas, como un palillo de madera, un hisopo de algodón seco o aire comprimido en ráfagas cortas.
Hacer este mantenimiento de forma regular garantiza un rendimiento óptimo del dispositivo y una carga más eficiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Nunca se deben emplear objetos metálicos o líquidos directamente, ya que pueden dañar los contactos internos.
Se debe introducir el palillo o hisopo con cuidado, retirando suavemente el polvo y la suciedad acumulada. En el caso de usar aire comprimido, conviene hacerlo de forma controlada para no empujar la suciedad hacia el interior del puerto.
Limpiar regularmente el puerto de carga no solo mejora la conexión del cargador, sino que también prolonga la vida útil del celular y evita problemas de sobrecalentamiento o fallas en la batería.
Realizar este mantenimiento de manera periódica asegura que el dispositivo funcione de forma óptima y que la carga sea eficiente.
Carlos Sainz padre elogió a Colapinto y le dio consejo para su futuro en Alpine en la Fórmula 1
Carlos Sainz habla del podio del primer podio de su hijo con Williams y el consejo a Franco Colapinto (Abriendo Pista)
A sus 63 años, Carlos Sainz se muestra muy vigente y compite al más alto nivel del automovilismo. Luego de brillar en el Mundial de Rally, donde fue bicampeón, hace dos décadas comenzó a correr en el Rally Raid y ganó cuatro veces el Rally Dakar. Se encuentra compitiendo en Portugal por la cuarta y penúltima fecha del certamen ecuménico y habló de todo.
“Yo creo que ahora tanto Portugal como Marruecos van a ser dos carreras muy importantes para el equipo, para nosotros, y ahí tenemos que sacar las últimas conclusiones”, dijo en el video producido por Abriendo Pista.
Sobre el primer podio de su homónimo hijo con Williams el pasado domingo en Azerbaiyán, sostuvo que “estaba haciendo test en Portugal y la verdad que no pude seguir mucho la carrera, pero, bueno, lo pude ver un poco y estoy muy contento”.
El actual piloto del equipo Ford anticipó que podría volver a correr en la Argentina con el Desafío Ruta 40, que en 2026 volverá a ser sede del Campeonato Mundial de Rally Raid. “Será en mayo, una buena fecha. Esperemos que podamos ir a Argentina, que siempre es un placer y es un rally, que además es duro, difícil y complicado”, contó el vencedor del Rally Dakar en 2010, 2018, 2020 y 2024.
Carlos Sainz padre elogió a Franco Colapinto y le dio un consejo para su futuro en la Fórmula 1 (@AlpineF1Team)
Fue bicampeón del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en 1990 y 1992, y es considerado el mejor piloto de la historia en la especialidad, según una votación organizada por el promotor de la categoría y en la que participó el público y un grupo selecto de periodistas especializados. También habló del Rally de Paraguay y afirmó que “habló con Luis Moya (ex navegante suyo) y me dijo que fue un éxito de organización, que estuvo muy bien organizado y que le sorprendió, con lo cual, enhorabuena”.
Del futuro del WRC con el cambio de reglamento en 2027, indicó que “hay cosas buenas. Hacer unos coches más económicos y tratar de convencer a más marcas para que entren y que no solo esté Toyota y Hyundai. Pero al final, es la labor de la FIA, del promotor, quienes deben hacer algo para que a las marcas les interese y que decidan entrar en el Campeonato del Mundo de Rally como herramienta para hacer su marketing”.
En tanto que fue consultado sobre el argentino Franco Colapinto que corre en el equipo Alpine de Fórmula 1. El ibérico le brindó un consejo: “En la F1 uno tiene mucha exposición, mucho ruido y él tiene que centrarse en lo suyo, hacer su trabajo lo mejor posible. Y estoy seguro de que, haciéndolo bien, pues es un gran piloto, tendrá su hueco en la F1. El problema es la política, pero hay que tratar de aislarse un poco de todo el ruido”.
El Rally de Portugal terminará este domingo y, más allá de la instancia de definición del título, los pilotos aprovechan este evento y el Rally de Marruecos (10 al 17 de octubre) como preparación para el Rally Dakar, que se llevará a cabo del 3 al 17 de enero de 2026, por séptima vez consecutiva en Arabia Saudita.
Triple crimen narco en Florencio Varela: la cronología del caso y cómo avanza la investigación
La distancia entre el lugar donde las vieron por última vez y la casa donde aparecieron muertas
Para el horror comenzó en la noche del pasado viernes, cuando se subieron engañadas a una camioneta Chevrolet Tracker blanca con patente adulterada que -se suponía- iba a llevarlas desde La Matanza, provincia de Buenos Aires, hasta una fiesta en el Bajo Flores, Ciudad de Buenos Aires.
Nunca llegaron al destino que les habrían prometido. Pero tampoco a sus casas al día siguiente, lo que motivó que sus familiares hicieran una denuncia por desaparición ante la policía local. Ese sábado, comenzó el caso para la Justicia.
Entre el 20 y el 23 de septiembre, el fiscal Gastón Duplaá de la UFI Nº2 de La Matanza ordenó diferentes diligencias para hallar rastros de las jóvenes desaparecidas. Tomaron testimonios de la zona de La Tablada, donde las vieron por última vez, y analizaron imágenes de las cámaras de seguridad con la esperanza de encontrar alguna pista que oriente a los investigadores.
En las primeras 48 horas no hubo grandes avances. Mientras tanto, la familia y los amigos de las chicas reclamaban que las encuentren y se manifestaban en las calles con carteles en los que le pedían a Morena, Lara y Brenda que volvieran. Para ese momento, las tres ya estaban muertas, pero nadie lo sabía.
Dos pistas claves permitieron esclarecer el hecho. Una fueron las imágenes de las cámaras del municipio bonaerense, que grabaron el último video con vida de las jóvenes. En la grabación, se las ve subirse a la camioneta blanca en cuestión.
En consecuencia, el vehículo fue identificado como sospechoso. Y a partir de entonces, el fiscal, con colaboración de las fuerzas bonaerenses y porteñas, comenzó a rastrear el trayecto que hizo luego de que las chicas se subieran en la rotonda de La Tablada. Esta reconstrucción permitió determinar que la Chevrolet había cruzado la autopista General Paz.
El lugar donde está la casa del horror
La segunda pista llegó poco después: una antena de telefonía recibió el impacto de uno de los celulares de la víctima, el de Lara, la menor. La señal vino de una zona precisa de Florencio Varela, en la zona sur del Conurbano y a 33 kilómetros de donde las jóvenes desaparecieron.
En la madrugada del miércoles, agentes de la DDI de La Matanza llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda localizada entre las calles Río Jáchal y Chañar, localidad de Villa Vatteone.
Al ingresar a la casa, los efectivos y detectives olieron un “fuerte olor a cloro” y vieron a dos sospechosos infraganti que limpiaban paredes y pisos con lavandina. Ambos, un hombre y una mujer de 18 y 19 años, quedaron detenidos.
Cuando los agentes se adentraron en la casa, descubrieron un patio desordenado y con tierra removida. Allí se encontraron con la macabra escena: tres cuerpos descuartizados y enterrados, que horas más tarde confirmaron que eran los de Brenda, Lara y Morena.
Triple crimen narco en Florencio Varela: imágenes del interior de la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
El fiscal supo que los dos apresados no eran los únicos detrás de la maniobra. Y tras otras tareas, identificó a una pareja de sospechosos en un hotel de alojamiento cerca del domicilio del horror. En ese lugar detuvo a una mujer y a un hombre peruano, a quien las autoridades definieron como un narco que opera en la villa 1-11-14 de CABA.
Para este momento, la investigación inicial ya había tomado un giro. Las hipótesis que daban vueltas al principio de la causa ya se habían descartado y la sospecha ahora era una y de gran impacto: las chicas habían sido víctimas de una venganza narco.
La línea investigativa se reforzó aún más con los resultados de las autopsias que se conocieron luego, que determinaron que las víctimas fueron torturadas antes de morir. Un detalle macabro: lo transmitieron en vivo en una cuenta de Instagram con unos pocos seguidores, que serían miembros de un clan narco.
A Lara Gutiérrez, de 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda antes de matarla. Sobre las heridas, presentaba quemaduras que aparentan ser de cigarrillos. También tenía un corte que le amputó de manera parcial la oreja izquierda y otro en el cuello que le seccionó la arteria carótida. Su muerte se produjo, luego de haber sido torturada, aproximadamente a las 3 del sábado, antes de que denunciaran su desaparición.
Brenda del Castillo presentaba una fractura de cráneo, que le provocó la muerte, aplastamiento macizo facial y heridas punzocortantes en el cuello. Además, tenía un corte transversal que le abrió el abdomen de punta a punta, que le fue producido una vez que ya había muerto.
Morena Verdi, por su parte, tenía una luxación cervical y varios golpes en el rostro.
De acuerdo a la reconstrucción de los investigadores, las chicas fueron víctimas de una venganza narco luego de que en una oportunidad anterior una de ellas le robara droga a un miembro del clan.
Las torturas transmitidas en vivo habrían sido un mensaje para el resto de los integrantes de la organización. Según dijo el propio ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en ese vivo uno de los narcotraficantes habría dicho “esto pasa si me robas droga”.
El narco peruano que habría ordenado la ejecución sería un hombre conocido como “Pequeño J”, quien es buscado intensamente por las autoridades. La hipótesis es que contrató sicarios para llevar a cabo el crimen premeditado, tras el supuesto robo de dinero y cocaína.
Por ahora, son 4 los detenidos por el crimen: Miguel Ángel Villanueva Silva, de 27 años y de nacionalidad peruana, Iara Daniela Ibarra, de 19,Andrés Maximiliano Parra, de 18, y Magalí Celeste González Guerrero, de 28, estos tres últimos argentinos. Están imputados por homicidio agravado.
Una pareja discutía, se prendió fuego su casa y ambos están internados en grave estado: investigan las causas del incendio
La pareja fue trasladada primero al hospital de San Pablo y luego derivada al Centro de Salud (GN Noticias)
Un episodio estremecedor sacudió la tarde del miércoles en el barrio La Merced, ubicado en la localidad de San Pablo, al sur de la provincia de Tucumán. Un hombre de 39 años y una mujer de 36 resultaron con quemaduras de gran magnitud tras una violenta discusión que, según las primeras hipótesis, derivó en la utilización intencional de un líquido inflamable. Ambos permanecen internados bajo pronóstico reservado en el hospital Centro de Salud, adonde fueron trasladados en estado crítico.
La secuencia comenzó alrededor de las seis de la tarde, en el interior de la vivienda que compartían. De acuerdo con la reconstrucción preliminar, la pareja habría mantenido una discusión que fue escalando hasta derivar en un desenlace extremo.
En medio del conflicto, por razones que aún son materia de investigación, ambos terminaron envueltos en llamas. Vecinos alertaron a las autoridades y los heridos fueron derivados en primera instancia al hospital de San Pablo. Debido a la gravedad de sus lesiones, posteriormente fueron trasladados a la capital tucumana.
Los reportes médicos iniciales indican que la mujer tiene comprometido aproximadamente el 90% de su superficie corporal, mientras que el hombre presenta quemaduras en el 70% de su cuerpo. Ambos se encuentran en cuidados intensivos, mientras los profesionales de la salud intentan estabilizarlos.
El caso quedó en manos de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I, subrogada por el fiscal Carlos Sale, quien ordenó la intervención del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). La comisión especializada trabaja en el lugar del hecho, ubicado en el barrio La Merced, con el objetivo de recolectar pruebas y establecer las causas del incendio. Entre las diligencias ordenadas figuran peritajes técnicos y el relevamiento de posibles testimonios que permitan arrojar luz sobre lo ocurrido.
Hasta el momento, la investigación no descarta ninguna hipótesis. Entre las principales líneas de trabajo, se evalúan tres posibilidades: un intento de homicidio, un acuerdo autodestructivo o un accidente desencadenado en el marco del conflicto doméstico. Según fuentes judiciales citadas por La Gaceta, el uso de un líquido inflamable como detonante del fuego es una de las posibilidades que cobra fuerza, aunque aún se aguardan los resultados de las pericias.
El dramático episodio generó conmoción en la comunidad de San Pablo, donde la pareja residía. A la espera de avances en la causa, la fiscalía continúa recabando información para determinar responsabilidades y definir el curso legal del caso.
Irrumpió en la casa de su ex pareja, la atacó y golpeó a un amigo de ella
El hombre detenido en Melchor Romero, por atacar a su expareja en su casa y cuando tenía restricción de acercamiento por antecedentes violentos (0221)
Una noche de tensión sacudió a Melchor Romero cuando un joven de 23 años irrumpió en la vivienda de su ex pareja, de 36 años. El agresor ingresó a la fuerza, atacó a la mujer y a un amigo que la acompañaba y abandonó el lugar antes de ser detenido horas más tarde por la Policía.
El incidente tuvo lugar en una vivienda ubicada en la zona de 516 entre 159 y 160. La víctima se encontraba reunida con familiares y amigos cuando, alrededor de la medianoche, su ex pareja llegó al lugar y rompió la puerta de ingreso para acceder a la propiedad. Según describieron testigos, el atacante comenzó a lanzar amenazas de muerte hacia todos los presentes.
De acuerdo con la información aportada por la investigación policial, el joven golpeó con puños y patadas a uno de los invitados. La acción violenta provocó que su ex pareja intentara defender a la víctima del primer ataque, pero ella también resultó agredida y sufrió diversas lesiones.
Tras esto, los testigos dieron aviso a las autoridades. Las víctimas recibieron atención médica en la misma vivienda poco después de la agresión. El personal sanitario constató que ambos presentaban lesiones leves.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) dictó la orden de detención del sospechoso, imputado por varios delitos. La búsqueda incluyó tareas de observación en la zona de 166 y 526, en las inmediaciones del domicilio donde se presumía que el joven podía refugiarse.
La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 asumió la intervención en la causa penal, que fue caratulada como “lesiones leves doblemente agravadas por haber sido cometidas en contexto de violencia de género, desobediencia, daño y amenazas”. Este encuadre considera la existencia de una medida de restricción dictada con anterioridad y el contexto particular del ataque.
De esta manera, el joven será indagado formalmente en las próximas horas. Mientras tanto, el detenido permanece bajo resguardo policial.
Osvaldo Jaldo se tomará licencia de sus funciones como Gobernador en Tucumán para liderar la campaña electoral
La Legislatura provincial aprobó la licencia de 30 días, que será sin goce de sueldo y comenzará el 26 de septiembre
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, comunicó públicamente que comenzará una licencia de 30 días para dedicarse completamente a la campaña electoral del frente Tucumán Primero. La decisión, anunciada en medio de la recta final previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre, fue confirmada tras la aprobación en la Legislatura provincial, donde una mayoría dio luz verde a la solicitud.
La licencia se iniciará el viernes 26 de septiembre, exactamente a un mes de los comicios. Durante este período, las funciones ejecutivas quedarán transitoriamente en manos del vicegobernador Miguel Acevedo.
El mandatario justificó este paso argumentando la necesidad de separar sus responsabilidades institucionales del trabajo proselitista. “No se puede gobernar y hacer política al mismo tiempo. La Constitución prevé esta posibilidad y es lo más transparente para todos”, señaló Jaldo en un comunicado de la Secretaría de Estado de la Comunicación Pública.
La sesión legislativa que trató el pedido mostró que el gobernador reunió respaldo, aunque no de forma unánime. La Gaceta reportó que más de treinta legisladores votaron a favor, cuatro se pronunciaron en contra y seis eligieron la abstención en el recinto.
Jaldo encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales en carácter testimonial, acompañado por figuras como Gladys Medina y Javier Noguera
El listado de rechazos incluyó a José Macome, Manuel Courel, Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra, mientras que entre las abstenciones figuraron Alfredo Toscano, Walter Berarducci, Claudio Viña, José Cano, Silvia Elías de Pérez y Agustín Romano Norri. El pedido del gobernador fue acompañado de la decisión de tomar licencia sin goce de sueldo.
La intención de evitar cualquier suspicacia sobre el uso de recursos estatales para actividades electorales fue central en los argumentos de Jaldo. Según aseguró, acompañará la campaña del frente oficialista, pero sin utilizar atribuciones ni fondos públicos. “No quiero que el ciudadano crea que el gobernador está haciendo campaña desde el gobierno. Por eso, me alejo del cargo durante este mes”, remarcó.
El mandatario también aclaró que, si bien se mantendrá en contacto con Acevedo, la toma de decisiones quedará bajo una supervisión institucional clara. “Vamos a seguir tomando decisiones juntos, pero con total claridad institucional”, detalló.
A lo largo de estas semanas, Jaldo planea recorrer el territorio provincial para respaldar la oferta electoral del justicialismo, tal como indicó La Gaceta. El gobernador lidera la nómina de candidatos a diputados nacionales del frente Tucumán Primero, pero lo hace en carácter “testimonial”.
El contexto incluye una campaña caracterizada por la búsqueda de “unidad peronista” frente al avance nacional de La Libertad Avanza y la figura de Javier Milei. El propio Jaldo declaró en su momento que la conformación de la lista en Tucumán representa “la primera provincia del país con un 100% de unidad peronista”.
Jaldo argumentó la necesidad de separar la gestión institucional de la actividad proselitista para garantizar transparencia
Entre quienes también integran la lista destacan la diputada Gladys Medina, el exintendente de Tafí Viejo Javier Noguera y la actual legisladora Elia Fernández. Entre los suplentes, el frente incluye al exgobernador y senador nacional Juan Manzur, la legisladora provincial Carolina Vargas Aignasse y el propio Miguel Acevedo.
El armado de Tucumán Primero logró congregar en su plataforma a dirigentes de 14 partidos, incluidas agrupaciones alineadas al kirchnerismo. De esta manera, el frente oficialista buscó evitar cualquier señal de fragmentación interna y eliminar el riesgo de listas separadas, algo que había inquietado a algunos sectores justicialistas semanas atrás.
El regreso de Jaldo a la titularidad del Ejecutivo está previsto para el lunes 27 de octubre, un día después de los comicios legislativos. Durante su licencia, el gobernador mantendrá un vínculo estrecho con el vicegobernador para resolver las demandas diarias de la administración. A lo largo de la campaña, el oficialismo buscará capitalizar el mensaje de unidad interna y la transparencia en la administración pública, claves de su propuesta.
Con Maxi López en Argentina, su esposa embarazada dio a entender desde Suiza que la hija de ambos sufrió una caída: “Mi princesita”
El posteo donde Daniela Christiansson cuenta que su hija Elle se cayó. La modelo está embarazada y lejos de Maxi López, que vino a la Argentina para participar en MasterChef
Mientras Maxi López está en Argentina próximo a manejar los fuegos en el próximo MasterChef e intercambia mensajes y asados con Wanda Nara —que además conducirá ese programa de Telefe—, en Europa se cocinan otras cosas.
La modelo Daniela Christiansson, esposa del exfutbolista y embarazada del segundo hijo que tienen en común, pasó un fin de semana de relax en Ginebra, Suiza, donde fue espectadora de la etapa helvética del sensacional Sail Grand Prix, competencia de catamaranes a vela que se disputó el lago de esa ciudad. Allí posteó fotos frente al agua, de la carrera y junto a la influencer de highstyle life Gigi Schmitz.
Daniela Christiansson en Ginebra, Suiza, donde asistió a una prestigiosa competencia de catamaranes a vela
Sin embargo, lo que parecían ser unos días de descanso, se vieron empañados por dos anuncio en sus redes sociales. En el primero, pareció que respondía a la situación planteada luego del ida y vuelta entre Maxi y Wanda. La frase, en inglés, decía: “En cada situación, siempre hay un panorama más amplio y un propósito mayor”. El segundo, publicado en el día de hoy, es una fotografía suya donde Christiansson parece a punto de salir: luce una blusa animal print y la mano derecha tomándose el pelo. Sin embargo, la sueca escribió, en inglés y castellano refiriéndose a un accidente doméstico de Elle: “Tenía un evento esta noche en Ginebra, pero mi princesita se cayó y hay que prestarle atención”, con un corazón rosa.
La especulación por la traducción de la frase al castellano es que Christiansson necesitaba que su mensaje llegara con claridad a la Argentina, donde muchos criticaron el escarceo por las redes sociales entre Wanda y Maxi y el asado que compartieron. En las respuestas que recibió a su posteo, la modelo fue advertida por muchas seguidoras argentinas:
El mensaje que posteó Christiansson y pareció dirigido a Maxi López
“Eres muy bella y con una clase que la quisieran muchas. No deje que tu marido esté cerca de la Sra. esa”, señaló una. Otra escribió: “Le digo yo o le dicen ustedes? Pobre mujer…”. Una tercera indicó: “Es tan bella 💕 😍 la verdad que no entiendo como Maxi puede estar acá y prenderse al circo de Wanda 🤦 😐 y no prefiere acompañar el embarazo de su mujer 😢”. “La foto que subió tu marido de la Wanda , la verdad para tener un marido así prefiero nada”, puso otra en su cuenta de Instagram. Casi todas las respuestas fueron de admiración hacia Christiansson: “Ella está a otro nivel ! Mucha mujer para Maxi”. Alguno quiso asegurarse que Daniela entendiera bien su mensaje y lo escribió en inglés: “Don’t trust Maxi and Wanda, they’re up to something. Don’t be surprised if they already slept together and you’ll never find out. Maxi shouldn’t be far from his pregnant wife, watch out 👁” (“No te fíes de Maxi y Wanda, algo traman. No te sorprendas si ya se acostaron y nunca lo sabrás. Maxi no debería estar lejos de su esposa embarazada, ¡cuidado! 👁”). Un comentario no dejó fuera de la polémica a la China Suárez: “Hermosa ❤️ no le hagas caso a esas seguidoras de la China Suárez no saben qué más hacer para arruinar la buena relación que tienen los 2 por sus hijos ella no es como la Suárez que le gusta meterse en familias de ella si tenes que cuidarte”. Y otros más consideraron fuera de lugar escribirle en esos términos: “No entiendo porqué ponen esos comentarios tan fuera de lugar a una mujer embarazada. Qué es lo que esperan que pase con eso?”
Daniela Christiansson junto a la influencer de highstyle life Gigi Schmitz
Ayer, la propia Yanina Latorre aprovechó su espacio vespertino en El Observador 107.9 para hablar de los posteos entre Wanda y Maxi López. Sobre una foto de Wanda, Maxi dejó claro un guiño: “No te presentaste a la reunión Wanda Nara. ¡Debés una cena!”. Pero la historia no quedaría allí, ya que minutos después Wanda replicó la misma imagen en su perfil de Instagram y escribió con precisión quirúrgica: “Te llevaste los chicos, me tomé la noche free”.
Latorre, en su programa radial, señaló: “(Él) le estaba reprochando que hoy faltó a una reunión que tenían de producción de MasterChef o de algo de eso. Yo soy la mujer de él embarazada en Suiza (por Daniela Christiansson) y andá viniendo para casa y a MasterChef jugamos en la cocina de casa”.
El ida y vuelta de Wanda Nara y Maxi López que habría alertado a Daniela Christiansson
Hace apenas una semana, Christiansson reveló el sexo del bebé que espera junto a Maxi López. Será el cuarto hijo del exfutbolista y el segundo en común con la modelo. El misterio se develó días después, cuando Daniela lo hizo público con un mensaje lleno de emoción: “Y es un...Hace un mes, tuvimos una dulce fiesta de revelación de género, solo para nosotros. Fue encantador, privado y muy dulce ¿Has descubierto el género? Sí, estamos esperando un niño”.
Cayó una banda acusada por 12 entraderas en La Plata: el arsenal hallado en el aguantadero donde planeaban los robos
Cayó una banda que cometía entraderas en La Plata
Una banda delictiva fue desarticulada en La Plata, acusada de cometer al menos 12 robos bajo la modalidad entradera. La Policía Bonaerense detectó un sitio que los sospechosos usaban como aguantadero y, en un operativo realizado este miércoles, allí secuestró un arsenal de armas, autos robados y herramientas, según informaron fuentes policiales a Infobae.
La investigación arrancó después de una serie de hechos ocurridos entre mediados de mayo pasado y este mes de septiembre en distintos barrios platenses, siendo las víctimas en su mayoría jubilados. El último hecho ocurrió el martes último, cuando atacaron a un hombre de 56 años en su domicilio de San Carlos.
Una vez reunidas las pruebas, las autoridades montaron una vigilancia encubierta cerca del domicilio que el grupo ocupaba en la zona de calle 62, entre 166 y 167.
Los ladrones se reunían de noche en un galpón, donde planeaban los robos
El galpón, que los cinco acusados alquilaban y mantenían vacío, funcionaba como centro de operaciones y lugar donde guardaban los vehículos y elementos utilizados en los robos. Según establecieron los detectives, los ladrones solían reunirse allí entre las 23 y las 7, y desde allí mismo salían a cometer los robos.
Durante la madrugada de ayer, los investigadores identificaron la llegada de una motocicleta y un coche con los sospechosos. Uno de ellos sacó un arma y apuntó a los policías, lo que provocó disparos intimidatorios por parte de los agentes. Los sospechosos intentaron huir corriendo en diferentes direcciones, pero todos fueron detenidos tras un operativo cerrojo en la zona.
Luego, en la requisa se encontraron un total de ocho vehículos con pedidos de secuestro por robo automotor en distintas comisarías y fiscalías de La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes y Tres de Febrero. También se hallaron una camioneta y una moto que no tenían impedimentos judiciales, una gran cantidad de patentes de diferentes rodados, chaleco antibalas, guantes, pasamontañas y varios teléfonos celulares.
Las armas que se encontraron en el aguantadero de los delincuentes
En el interior del lugar, además, los efectivos secuestraron armas de grueso calibre: dos pistolas 9 milímetros, tres revólveres calibre 22 y uno calibre 32, seis escopetas de diferentes calibres, casi 200 municiones de diversos tipos, herramientas para violentar cerraduras y una tijera hidráulica para cortar hierros.
Durante el procedimiento también incautaron aproximadamente 100 “miguelitos” de fabricación casera, habitualmente arrojados a la calle durante persecuciones policiales para intentar frenar a patrulleros.
En el allanamiento se hallaron 20 chapas patentes
Entre los detenidos está Ángel Eduardo Oyhamburu, de 33 años, vecino de Los Hornos, quien tiene antecedentes por encubrimiento desde 2018. Otro es Ariel Pucheta, de 31 años, con domicilio registrado en Altos de San Lorenzo y con una causa antigua por encubrimiento agravado.
A ellos se suman Antonio Ezequiel Lamas, un joven de 24 años, oriundo de Olmos y que cuenta con antecedentes por robo agravado, uno de ellos con uso de arma; y Fernando Herminio Duarte Escobar, de 22 años y de San Carlos, quien tiene un expediente reciente por robo en 2024.
Mientras que el quinto arrestado es Roberto Horacio Arado, de 23 años y también vecino de San Carlos. En su caso su historial judicial muestra que estuvo acusado por encubrimiento y robo agravado desde 2020, además de haber recuperado la libertad este año.
Ahora, la Justicia los imputa por la participación en al menos una docena de entraderas.
Parte de las cosas robadas por la banda
La causa permanece en manos de la Unidad Funcional de Instrucción N°15, a cargo de la fiscal María Cecilia Corfield, y el Juzgado de Garantías N°2 de La Plata que conduce el juez Eduardo Luis Silva Pelossi.
El operativo estuvo a cargo de distintas comisarías de la ciudad junto al personal del Departamento Aeropuerto. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
Colin Farrell deslumbra en San Sebastián con su personaje de un ludópata perdido en Macao
Colin Farrell, junto a la actriz Fala Chen y el director Edward Berger, en la presentación de "Ballad of a Small Player"
El actor irlandés Colin Farrell estuvo este jueves en el Festival de cine de San Sebastián para presentar Ballad of a Small Player, el descenso a los infiernos de un jugador en Macao, meca mundial del juego. El otro foco de atención del día fue Nuremberg, sobre el juicio a los jerarcas nazis en esa ciudad alemana después de la Segunda Guerra Mundial, un duelo interpretativo entre dos actores con Óscar: Russell Crowe, que interpreta al dirigente alemán Hermann Goering, y Rami Malek, en el papel de un psiquiatra responsable de vigilar la salud mental de los reos.
Ambos filmes compiten por la Concha de Oro, el máximo galardón del certamen de la ciudad del norte de España, cuyo palmarés se conocerá en la gala de clausura el sábado.
Ballad of a Small Player está dirigida por el alemán Edward Berger, cuyo anterior film, la intriga vaticana Conclave, ya estuvo el año pasado en San Sebastián, antes de ganar el Óscar al mejor guion adaptado. Farrell interpreta a Lord Doyle, un ludópata farsante y estafador a quien se le está acabando la suerte y vive acechado por las deudas en la ciudad china de Macao, colonia portuguesa hasta 1999, un escenario infrecuente en una película occidental, pese a sus atractivos.
"Ballad of a Small Player" es la nueva película del director alemán y ganador del Oscar Edward Berger
Un personaje poco recomendable
“Lord Doyle representa a un alma perdida en un entorno muy extraño, sobrenatural, de increíblemente alta energía y de increíblemente alto riesgo, pero él es solo alguien que, como muchos de nosotros en este planeta, ha perdido el rumbo”, explicó Farrell en conferencia de prensa. “Probablemente, si lo viera entrar en la habitación, me daría la vuelta y saldría corriendo de allí. No confiaría en él”, añadió el actor irlandés sobre su personaje.
Sobre la elección de Macao, Berger dijo que no veía otra opción, pese a que no es fácil rodar ahí. “Hay un personaje que está muy perdido y que realmente necesita encontrar, en cierto modo, su alma de nuevo, su centro espiritual. Y ese contraste se encontró perfectamente en Macao”, añadió. Farrell explicó que Macao le pareció un sitio “extraordinario”, y que, cuando descansaban se escapaba a un barrio pesquero “a sentarse en un café con el guion a comer un bol de fideos y unas sardinas”.
El film, que se estrenó en el Festival de Toronto, cuenta también con la participación de Tilda Swinton, que interpreta a una detective privada que persigue a Farrell, y con la de la actriz chino-estadounidense Fala Chen.
James Vanderbilt, director de "Nuremberg", presentó la película en San Sebastián
En cuanto a Nuremberg, su director, el estadounidense James Vanderbilt, explicó en San Sebastián que Russell Crowe se comprometió totalmente con el proyecto y “quería estar seguro de ser la versión humana de Hermann Goering”. “Se volcó por completo y realizó una increíble cantidad de investigación. Viajó por toda Alemania a los diferentes lugares de la infancia de Goering. Es decir, realmente se metió de lleno”, narró el director.
Un barrio de Barcelona
La tercera película presentada este jueves a concurso fue Historias del buen valle, del director español José Luis Guerín. Se trata de un documental ambientado en el barrio barcelonés de Vallbona -el buen valle, en catalán- que recuerda a En construcción, que le valió a Guerín el Goya al mejor documental en 2001.
José Luis Guerín, director de "Historias del buen valle", en competencia por el premio mayor del Festival de San Sebastián
La gente de muy diversos orígenes de este barrio popular, increíblemente aislado para pertenecer a una gran ciudad, desfila por el film hablando con libertad y sin interrumpir su vida cotidiana. El punto de partida del film fue “pequeño encargo museístico” sobre “barrios desfavorecidos de Barcelona”, explicó el realizador barcelonés de 65 años en San Sebastián. “Empecé y vi, una vez entré en la pieza, que tenía que seguir, que ese barrio me concernía de una manera más profunda”, añadió.
Con las tres películas mencionadas, ya se han proyectado las 17 que compiten por la Concha de Oro, y el viernes la atención estará centrada en la entrega del premio honorífico Donostia a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence.
Fuente: AFP
[Fotos: prensa SSIF]
Antonio Laje reveló que fue sometido a una cirugía: “Me hicieron una ablación cardíaca”
Este jueves 25 de septiembre, Antonio Laje regresó a su noticiero matutino Otra Mañana (A24) tras haberse ausentado los últimos tres días, periodo en el que fue reemplazado por Eduardo Battaglia y al retomar su puesto como conductor, reveló que atravesó un delicado problema de salud que lo obligó a postergar sus responsabilidades periodísticas.
De esta manera, en plena transmisión luego de revisar la meteorología de la semana, el periodista deslizó con un dejo de humor: “Hablando del sábado... yo estuve unos días afuera del programa. Me tomé el viernes, lunes y martes ".
Luego, Laje manifestó su gratitud hacia su colega, quien tomó las riendas del programa durante su ausencia: "Por lo que le renuevo el agradecimiento al grande Eduardo Battaglia ".
Fue entonces cuando el conductor reveló que había sido sometido a una intervención quirúrgica debido a una afección coronaria.
“El viernes yo me interné en el Sanatorio Las Lomas. Me tuvieron que hacer una ablación cardíaca por una arritmia, una fibrilación auricular que me apareció ”, detalló sobre el procedimiento al que fue sometido en el quirófano.
Antonio Laje explicó la afección cardíaca que lo llevó a ser intervenido quirúrgicamente tras ausentarse en su noticiero por tres días. | Foto: A24
Segundos más tarde, Laje –quien además se desempeña como piloto comercial en una empresa de vuelos privados– compartió cómo descubrió el problema de salud que lo llevó a ser operado: “ Me apareció cuando fui a renovar el certificado médico aeronáutico y obviamente me tuve que hacer todos los estudios ”.
En esa misma línea, el periodista aprovechó la oportunidad para resaltar la dedicación y el profesionalismo con la que fue atendido por el personal médico tras su ingreso a la institución médica: “Un agradecimiento enorme a todo el personal, fueron impecables, y al doctor Raúl Pérez Echepare, que es cardiólogo y quien me hizo la ablación”.
“En estos casos, yo siempre marco mucho la empatía y el afecto con que te tratan. Para mí es central ”, enfatizó a continuación.
Además, Antonio evocó una reflexión que le dejó un doctor encargado de atender a uno de sus hijos tiempo atrás: ‘Los médicos una vez por año deberían internarse como pacientes para saber lo que se siente’, me dijo. Entonces, cuando te encontrás con médicos que saben lo que se siente, te sentís sumamente contenido".
Antonio Laje se ausentó en su noticiero matutino para someterse a una intervención quirúrgica. | Foto: Instagram
"Así que un agradecimiento enorme. También al anestesiólogo Martín Roth”, insistió.
Por último, Laje manifestó: “Les quería contar por qué yo no estuve. Ahora estoy en recuperación y esperando que todo salga bien ”.
La operación a la que fue sometido el periodista corresponde a un procedimiento médico que suele durar entre 3 y 6 horas, y está destinado a corregir arritmias, es decir, alteraciones en el ritmo cardíaco normal.
Esta técnica consiste en guiar catéteres por los vasos sanguíneos hasta el corazón y mediante la aplicación de calor o frío, genera pequeñas cicatrices en el tejido cardíaco, las cuales bloquean las señales eléctricas erróneas que provocan latidos irregulares, ayudando a que el corazón recupere su ritmo normal.
El tratamiento con ablación se indica principalmente cuando los fármacos no son efectivos para regular la arritmia o producen efectos adversos significativos. También se utiliza en pacientes con riesgo incrementado de sufrir complicaciones graves, como un paro cardíaco.
Cabe destacar que antes de la ablación, el paciente debe someterse a estudios previos, realizar ayuno la noche anterior y ajustar la medicación según indicación médica.
Otro punto importante a ser considerado es que el procedimiento se efectúa bajo sedación o anestesia, ingresando a través de vasos ubicados en la ingle, el cuello o el hombro. Así, con los catéteres, los especialistas mapean la actividad eléctrica del corazón mediante contraste y rayos X, para luego aplicar calor o frío y bloquear los circuitos anómalos detectados.
Concluida la intervención, el paciente queda en observación y, según su evolución, puede irse a su casa ese día o pasar la noche en la institución medica a la que sea ingresado.
25/09/2025 22:31 · Clarin.com
· Mariana Iglesias María Florencia Miozzo Virginia Messi Natalia Iocco María Florencia Miozzo Sergio Rubin Natalia Iocco Natalia Iocco
Triple crimen en Florencio Varela, EN VIVO: cambiaron al fiscal de la causa y pasó a homicidios de La Matanza (ACTUALIZACION)
La investigación por los crímenes de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) perpetrados el fin de semana en Florencio Varela quedó a partir de este jueves en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Mientras los familiares despedían los restos de las tres jóvenes descuartizadas, los cuatro detenidos se negaron a declarar cuando fueron indagados por la justicia. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-22:19
Los abogados de la familia de Lara ya se presentaron en el expediente: pedirán ser querellantes en la causa
Gonzalo Fuenzalida indicó este jueves que ya se presentó en el expediente y que junto con Alejandro Cipolla, el otro abogado que representa a la familia de la menor, esperan poder tomar vista de la causa mañana.
Durante la entrevista que mantuvo en conversación con el canal Crónica TV , el abogado dio pocas precisiones acerca del caso, pero sostuvo que los asesinos "están utilizando el mismo modus operandi que las bandas de México".
Jue. 25.09.2025-21:59
AHORA: la movilización se traslada nuevamente a la rotonda de La Tablada
Jue. 25.09.2025-21:52
Mayra Mendoza dijo que "no alcanza con indignarse"
Desde su cuenta de X, la intendenta de Quilmes pidió "justicia por Brenda, Morena y Lara y por todas las pibas y familias que aún la esperan" y sostuvo: "Vamos a seguir militando, trabajando y reclamando por una sociedad de la que desterremos la violencia sistemática y la pedagogía de la crueldad".
Jue. 25.09.2025-21:32
AHORA: continúa la marcha, que se trasladó a Puente 12
Familiares y vecinos se movilizan exigiendo justicia por Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez.
Jue. 25.09.2025-21:02
"Lo rompieron todo": las palabras del papá de una de las chicas tras ver el cuerpo
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, relató cómo fue el momento en que se encontró con su yerno, el padre de una de las chicas asesinadas en Florencio Varela.
"Si yo hubiera ocupado el rol de mi yerno, creo que no estaría acá", afirmó el abuelo de dos de las chicas y cara visible de la familia ante las cámaras. A continuación, contó que, cuando le preguntó al esposo de una de sus hijas si había visto el cuerpo, el hombre se largó a llorar, lo abrazó y le dijo "lo rompieron todo".
Jue. 25.09.2025-20:45
Lara será enterrada en un cementerio en González Catán
De acuerdo a lo informado por familiares, la joven, una de las 3 víctimas del homicidio en Florencio Varela, será sepultada en el Cementerio Parque Campo Santo.
Jue. 25.09.2025-20:15
El obispo de San Justo expresó su dolor por el triple crimen
El obispo de San Justo expresó su dolor por el triple crimen
Monseñor Eduardo Horacio García habló, en un comunicado, de "grandes zonas liberadas a merced de mafias narco".
Jue. 25.09.2025-19:54
AHORA: trasladan a los detenidos al penal Melchor Romero
Trasladan a los detenidos por el crimen a Melchor Romero
Jue. 25.09.2025-19:53
Habló el nuevo fiscal de la causa en la que se investiga el triple homicidio
Adrián Arribas informó que ya recibió la causa en la que se investiga el homicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez.
El fiscal sostuvo, en comunicación con LN+, que mantuvo una reunión con el jefe de la policía de la Provincia y que tiene programada una audiencia con el jefe de la DDI departamental para mañana por la mañana. Allí, recibirá más información sobre la causa.
Arribas destacó que el caso se trabajará con celeridad, al igual que los demás crímenes en los que interviene la fiscalía a su cargo, la que se dedica específicamente a la investigación de homicidios.
Jue. 25.09.2025-19:47
AHORA: marcha en la rotonda de La Matanza para exigir justicia
Jue. 25.09.2025-19:40
La angustia en la familia de Brenda: "Mi hermana y mi prima no merecían algo así"
Pilar, hermana de Brenda, sostuvo que era "buena piba" y fue "una gran madre y una gran hermana".
En declaraciones a TN, la joven de 18 años, confesó al ser consultada sobre la causa y vínculos de las víctimas con los asesinos: "No sé mucho, no entiendo nada, pero mi hermana no era mala persona para que le tengan bronca así y no merecía algo así. Y mi prima, menos".
Jue. 25.09.2025-19:25
La madre de Lara clamó por "justicia por las tres chicas"
En la puerta del velatorio en la localidad de San Justo, cabecera de la Matanza, Estela, la madre de la menor de las víctimas lloró, abrazó a sus hijos más chicos y a viva voz reclamó "justicia por las tres chicas".
La mujer llevaba una remera con el nombre y la foto de su hija impresos.
Jue. 25.09.2025-19:23
Se negaron a declarar los primeros cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Indagaron a los cuatro detenidos por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Mañana será el turno de los 8 demorados en Villa Zavaleta. Se designó que el triple crimen sea investigado por la fiscalía de Homicidios de La Matanza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-19:05
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cuatro acusados afrontan la causa por "homicidio calificado, por premeditación, alevosía y ensañamiento por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género" .
Jue. 25.09.2025-19:00
Cambio de fiscal en la causa
Tras las indagatorias, la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa, decidió delegar la investigación al fiscal Adrián Arribas, uno de los fiscales que integra la Fiscalía de Homicidios de ese departamento judicial.
El funcionario judicial tomará en las próximas horas contacto con la causa para analizarla y solicitar las primeras medidas bajo sus órdenes.
Jue. 25.09.2025-18:56
Para el abogado de la familia de Lara, el crimen "podría encuadrarse en un femicidio"
Gonzalo Fuenzalida dijo que "está en plena investigación" y que la familia de la víctima "está totalmente destrozada, pero muy unida".
Jue. 25.09.2025-18:31
Tras el velorio, la familia agradeció el apoyo
"Fue el día más difícil para todos. Vieron las imágenes de toda la familia destrozada. Fue un día difícil y agradecemos", dijo Federico, primo de Brenda y Morena tras el velorio de dos de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 25.09.2025-18:20
La mamá de Brenda y Morena se descompensó después del velorio
Se desmayó la madre Brenda y Morena
Sabrina se descompensó en la calle, cerca de las 18.15, poco después del final del velorio de sus hijas. Fue asistida de inmediato por personal médico de una ambulancia que ya estaba desde temprano.
Jue. 25.09.2025-17:28
La familia de Brenda y Morena anunció dónde será el sepelio
Será este viernes a las 10 de la mañana en el Cementerio de Las Praderas , en Camino de Cintura.
Jue. 25.09.2025-17:05
Triple crimen y pobreza
Los protocolos dicen que las muertes violentas de mujeres siempre deben investigarse como femicidios. El avance del narcotráfico va de la mano de la corrupción, la desesperación y la pobreza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-16:08
AHORA: trasladan a los detenidos tras la indagatoria
Pasadas las 16.20 salieron desde la Fiscalía en San Justo rumbo a un lugar de detención.
Jue. 25.09.2025-16:07
Dolor y bronca en el velatorio de dos de las chicas asesinadas en Florencio Varela: “Lo que se dice en las redes no importa”
En San Justo despiden a Brenda Del Castillo y Morena Verdi, las primas de 20 años brutalmente asesinadas. Arrancó a las 14. A diez cuadras de allí le dan el último adiós a Lara Gutiérrez, la tercera víctima, que tenía 15 años. La abuela se descompensó y tuvo que ser asistida por el SAME. Desde la cochería le dieron una silla para que esté en la vereda junto a sus familiares. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-15:59
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con profundo dolor despedimos a Lara Morena Gutiérrez", escribió la hermana de la joven.
El mensaje fue dirigido, en redes sociales, a "los que quieran asistir y acompañar a la familia", en la calle Enrique Eizaguirre al 2400, desde las 15 de este jueves.
Jue. 25.09.2025-15:48
Para un ex juez en lo criminal de La Matanza, "no cabe ninguna duda" que el crimen tiene "sello narco"
Alfredo Drocchi dijo que por características del caso como "la cantidad de intervinientes y lo organizativo", se trata de un crimen con "sello narco".
Además, sostuvo que es un caso que "nada tiene que hacer en la justicia ordinaria, sino que debería ser seguido por la justicia federal".
Jue. 25.09.2025-15:12
Jóvenes, salvajes y con sed de territorio: la banda de Julito o Pequeño J, detrás del triple crimen en Florencio Varela
La banda opera en el sur del Gran Buenos Aires pero tiene sede en la Villa 21-24 de Barracas
El extremo grado de violencia de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no necesariamente indica que sus asesinos pertenezcan a una gran y poderosa banda de narcotraficantes del crimen transnacional. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:51
"Yo no conocía a esta Larita de ahora", el dolor de una de las tías
Chicas desaparecidas en La Matanza: Lara Gutiérrez.
Karen, tía de Lara Gutiérrez, recordó a la joven asesinada en Florencio Varela. "Venía en el colectivo y todo el mundo estaba hablando del caso, de cómo la mataron y cómo la asesinaron. Ya es suficiente con cómo la vienen maltratando, y ella se fue siendo chiquita", añadió y recordó: "En 2020 llegaba a mi casa con la Biblia, leíamos la Biblia, venía con su cartuchera con los colores y peleábamos por ver quién tenía los mejores colores".
"Yo no conocía a esta Larita de ahora, no la veía hace algunos años y la volví a ver este jueves a la tarde. La abracé, le dije que la amaba y ‘vení, vamos a orar, volvé a la Iglesia’, y me dijo: ‘Hoy tengo cosas que hacer, pero voy a volver’. Y ya no va a volver", lamentó la mujer entre lágrimas.
Jue. 25.09.2025-14:30
Trasladan a los cuatro detenidos a San Justo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela serán trasladados al Polo Judicial de San Justo, en La Matanza. Originalmente estaba programado que vayan a la UFI de Laferrere pero decidieron cambiar el destino ya que allí cuentan con calabozos.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Están acusados del delito de homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-14:12
Cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Así es por dentro la casa
Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:04
Comenzaron los velatorios de las tres chicas asesinadas
Brenda del Castillo y Morena Verdi
Dos de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, son veladas juntas en una casa de San Justo.
Jue. 25.09.2025-13:38
Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
Brenda, Morena y Lara
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena era su prima y vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Jue. 25.09.2025-13:11
Velan los restos de Lara Gutierrez en San Justo
Lara Gutiérrez, una de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Lara Gutierrez, la víctima más joven del triple crimen de Florencio Varela, será velada esta tarde a partir de las 14. Tendrá una ceremonia en la Casa Dauria, Enrique Eizaguirre 2448, en San Justo, según confirmó la familia a Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:38
Triple crimen de Florencio Varela: cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Una casa que parece abandonada desde hace años. Con la cocina revuelta, pero con una heladera que funciona y una tenue lamparita, encendida, que cuelga en el medio. Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:26
URGENTE: trasladan a los detenidos para que los indague el fiscal
Los cuatros detenidos estuvieron alojados en la DDI de San Justo Foto: Luciano Thieberger
Jue. 25.09.2025-12:10
Video: así fue el momento en que las tres chicas desaparecidas en La Matanza subieron a la camioneta blanca
A través de videos con cámaras de seguridad, la policía pudo reconstruir el camino de la camioneta que se llevó a las tres chicas de La Matanza a Florencio Varela
Jue. 25.09.2025-11:50
Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa
El corte en la Rotonda de La Tablada ayer, para pedir Justicia por las chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden
El dolor, las preguntas sin respuesta y una tensión latente derivaron en un escenario de reproches cruzados, denuncia de disparos a la casa de una de las chicas y una grieta que se vio incluso en la calle: en la marcha por justicia, la familia de Lara se apartó de los allegados de Brenda y Morena. Leer más
Jue. 25.09.2025-11:26
Triple crimen de Florencio Varela: la Iglesia denuncia “grandes zonas liberadas” y la falta de prevención
La Iglesia católica en el gran Buenos Aires denunció que “grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos”, advirtió que “la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y de la muerte crezca y avance sin freno” y señaló que “la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:07
Expectativa por el traslado de los cuatro detenidos
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva serán trasladados en minutos desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N° 2 de Laferrere.
Jue. 25.09.2025-11:00
“Volvé para la casa de la abuela a dormir”: el doloroso mensaje de la hermana de Lara, una de las chicas asesinadas
En medio de la conmoción por el triple crimen, la hermana de Lara la despidió con un doloroso mensaje en Instagram, donde tiene casi 70 mil seguidores. "Volvé para la casa de la abuela a dormir. Dale XFAVOR Lara", se lee en una storie de Agostina Gutiérrez. Justo antes, en otra historia, dio más detalles del amor y la hermandad que las unía. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:39
Revelan que el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara fue cavado antes del ataque
El pozo donde fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fue cavado antes del asesinato de las tres chicas, según se desprende de nuevos datos sobre el brutal triple crimen en Florencio Varela.
La información fue revelada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que puso el foco en la planificación que llevó adelante la banda narco para tratar de lograr la impunidad. Fue un plan meticuloso. Seguir leyendo
La casa donde encontraron los tres cuerpos. Foto: Francisco Loureiro
Jue. 25.09.2025-10:34
Triple crimen de Florencio Varela: balearon la casa de la abuela de una de las víctimas
Luego del hallazgo de los cuerpos de las chicas asesinadas en La Matanza, dos desconocidos en moto balearon el frente de la casa donde vive la abuela de Lara Morena Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado junto a Brenda y Morena en una casa de Florencio Varela.
El hecho se produjo el miércoles alrededor de las seis de la tarde, cuando dos desconocidos llegaron al edificio M1 C2, en La Tablada, y efectuaron seis disparos contra la puerta la puerta del monoblock. A raíz del hecho, se dispuso una consigna policial en el lugar.
Jue. 25.09.2025-10:20
Crimen de Brenda, Morena y Lara: revelan que las chicas fueron torturadas y se transmitió en vivo por redes sociales
El asesinato de las tres chicas de La Matanza fue transmitido en vivo por Instagram para un grupo cerrado. Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que lo habrían visto unas 45 personas "en lo que fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes" de la organización narco.
El funcionario provincial contó que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron llevadas a la casa de Florencio Varela donde se cometió "toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:15
Triple crimen de Florencio Varela: entraron a robar a la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
En medio de la investigación para dar con los culpables de los brutales crímenes de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, se produjo una situación insólita con un robo en la casa donde fueron encontrados los cuerpos.
Este jueves, las cámaras del canal Todo Noticias que se encontraban de guardia en la casa ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela, registraron como un hombre entró a robar. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:08
El abuelo de dos de las chicas asesinadas criticó a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “Es un cobarde”
Antonio, abuelo de dos de las chicas asesinadas en La Matanza, apuntó sus críticas contra el intendente del municipio, Fernando Espinoza, a quien tildó de "cobarde" por no haberse acercado a hablar con los familiares de las víctimas del caso.
Jue. 25.09.2025-09:52
Triple crimen de Florencio Varela: esta tarde velan a Brenda Del Castillo y Morena Verdi
Tras la realización de las autopsias, este jueves los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi las despedirán en un velatorio conjunto en San Justo, que se realizará entre las 14 y las 18 en Bufano 2651.
“Con el corazón lleno de tristeza, invitamos a familiares y amigos a unirse con nosotros para darle el último adiós a Morena y Brenda, y acompañar a la familia en este doloroso momento”, dice la convocatoria.
Paula, la madre de Brenda del Castillo.
Jue. 25.09.2025-09:39
Asesinato de Brenda, Morena y Lara: así quedó la camioneta en la que se llevaron a las chicas desde La Tablada
La camioneta Chevrolet Tracker a la que se las vio subir el viernes a las tres chicas que luego fueron asesinadas en Florencio Varela, fue encontrada en las últimas horas totalmente quemada: este jueves aparecieron imágenes de cómo quedó el vehículo, que está secuestrado en la puerta de la Comisaría 1 de San Justo en la que también pasaron la noche los primeros detenidos del caso. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:24
Triple crimen de Florencio Varela: qué dice el informe preliminar de la autopsia por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El informe preliminar de la autopsia a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) reveló detalles macabros del asesinato de las tres chicas de La Matanza, que según la hipótesis principal se enmarca en una venganza de un grupo narco. El análisis arrojó señales de tortura, golpes y amputaciones antes del crimen, cometido poco después de su llegada a la casa de Florencio Varela en la que aparecieron los cuerpos. Seguir leyendo
La foto de una de las víctimas en el reclamo de justicia. Foto: Fernando de la Orden
Jue. 25.09.2025-09:12
Crimen de Brenda, Morena y Lara: Patricia Bullrich pidió no tratar el caso como una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó esta mañana a su par bonaerense, Javier Alonso, por difundir información del triple crimen de La Matanza, donde asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). "Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que realmente pasó", advirtió la ministra.
Asimismo, Bullrich se distanció de la idea de concebir este crimen como femicidio: "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:59
Triple crimen de Florencio Varela: hubo ocho demorados en la Villa Zavaleta
Al menos ocho hombres fueron demorados anoche la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, en un operativo concretado por la Policía bonaerense en el marco de la investigación por el crimen de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes en la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Luego fueron liberados. Seguir leyendo
Los demorados en la Villa Zavaleta.
Jue. 25.09.2025-08:48
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quienes son los cuatro detenidos
Los dos primeros detenidos, Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) fueron atrapados dentro de la casa en la que aparecieron los restos de las chicas, ubicada en el barrio de Villa Vatteone en Florencio Varela. Cuando llegó la policía, estaban limpiando la propiedad.
También cayeron Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , quienes estarían vinculados a la propiedad de la vivienda, aunque se investiga si tiene relación con narcos que operan en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Seguir leyendo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de La Matanza.
Jue. 25.09.2025-08:30
Triple crimen de Florencio Varela: hoy indagan a cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara
Este jueves serán indagados los cuatros detenidos por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en la UFI 2 de Laferrere. Se trata de los dueños de las casa donde fueron hallados los cuerpos y de dos personas que la estaban limpiando cuando llegó la Policía. Serían imputados por homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-08:00
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena, la prima de Morena, que vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Pero ahora, antes de ser las víctimas de un crimen brutal, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se convirtieron en remera. "Si las buscamos no desaparecen", dicen las que imprimieron este fin de semana pidiendo por la aparición de "las chicas". Seguir leyendo
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Estudiantes vs Flamengo, EN VIVO, por la Copa Libertadores 2025: cómo va el partido en La Plata (ACTUALIZACION)
Santiago Ascacibar pelea con Pedro Abreu dos Santos en el duelo entre Estudiantes y Flamengo por la Copa Libertadores. Foto: EFE/ Demian Alday
Estudiantes de La Plata sueña en la Copa Libertadores . Esa que ya ganó cuatro veces, la última en 2009, está más cerca que nunca en los últimos años, al llegar con expectativa a la revancha de los cuartos de final frente al poderoso Flamengo , al que deberá remontar la serie que se inició con una derrota 2-1 en Río de Janeiro . El encuentro en el estadio UNO se disputa a partir de las 21:30 , con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Estudiantes (LP) vs Flamengo, por la Copa Libertadores: minuto a minuto
Jue. 25.09.2025-23:28
PENALES: GOL DE ESTUDIANTES
Gran definición de José Sosa, que la clavó en un ángulo. Estudiantes 1 - Flamengo 1
Jue. 25.09.2025-23:27
PENALES: GOL DE FLAMENGO
Jorginho, con toda su categoría, saltó antes de patear a un palo. Estudiantes 0 - Flamengo 1
Jue. 25.09.2025-23:22
EMPIEZAN LOS PENALES EN LA PLATA
Jue. 25.09.2025-23:22
FINAL: Estudiantes 1 (2) - Flamengo 0 (2)
¡Hay penales en La Plata! El rival de Racing en semifinales se definirá desde los doce pasos en el estadio UNO. Máxima tensión.
Jue. 25.09.2025-23:18
90min. - Tres minutos más en UNO
Con el partido para cualquiera de los dos lados, el chileno Piero Maza "solo" dio tres minutos, cuando solo en la revisión VAR se habían perdido dos.
Jue. 25.09.2025-23:13
84min. - Y ahora lo tuvo Flamengo
Samuel Lino es un dolor de cabeza por la izquierda: desbordó y metió un centro picante que rechazó con lo justo Benedetti, adentro del área chica.
Jue. 25.09.2025-23:12
83min. - Cetré otra vez tuvo el gol de la clasificación
De contra, encaró con su velocidad de la izquierda hacia el centro y metió un remate al primer palo que pasó muy cerquita. Rossi había quedado vencido en el arco.
Jue. 25.09.2025-23:08
78min. - Cetré lo tuvo de contra pero contuvo Rossi
El extremo colombiano probó con un remate forzado, cuando Ascacíbar estaba en una mejor posición.
Jue. 25.09.2025-23:04
74min. - El VAR frenó el segundo gol de Estudiantes
Benedetti definió de picota ante Rossi, pero en la revisión se vio claramente que estaba adelantado cuando partió la jugada tras el cabezazo de Carrillo en la mitad de cancha. Esta expectante de contra el Pincha. Era el 2-0 y la clasificación directa.
Jue. 25.09.2025-22:55
65min. - Estudiantes apura por el segundo y mete dos cambios
Benedetti desbordó por izquierda y metió el buscapié, que rechazó la defensa del Flamengo. El Pincha trata de golpear de contragolpe y metió a la cancha a Cetré más Alexis Castro por Medinza y Arzamendia.
Jue. 25.09.2025-22:48
58min. - ¡Se lo perdió Ascacíbar!
Centro pasado al segundo palo y el 'Rusito' no pudo conecta tirándose al piso.
Jue. 25.09.2025-22:46
55min. - Doble cambio en Flamengo y sorprende Filipe Luis
Sacó a Pedro, su delantero más peligroso, para el ingreso de Bruno Henrique y a Gonzalo Plata por Luiz Araújo.
Jue. 25.09.2025-22:33
Sin cambios en los dos equipos para el segundo tiempo de Estudiantes 1 - Flamengo 0
Jue. 25.09.2025-22:20
FINAL DEL PT: Estudiantes 1 (2) - Flamengo 0 (2)
El Pincha bancó los momentos de dominio del Mengao, el palo lo salvó y, en la última, encontró el gol que le da la tranquilidad de igualar la serie. Por el momento hay penales en La Plata.
Jue. 25.09.2025-22:18
45+2min. - ¡GOLAZO DE ESTUDIANTES!
En la última jugada del primer tiempo, Benedetti la empalmó de volea con la zurda desde un ángulo cerradísimo, pero la violencia de su remate sorprendió al arquero Rossi, que no pudo reaccionar. El Pincha golpea en el momento justo y gana 1-0, para llevar la definición a los penales.
Jue. 25.09.2025-22:13
42min. - Otra vez Ñiguez hizo temblar el arco de Estudiantes
Después de la mejor secuencia de pases de la visita en La Plata, el español metió un zurdazo bárbaro de media distancia que pasó a milímetros del palo izquierdo de Muslera. Se salvó el Pincha.
Jue. 25.09.2025-22:03
33min. - El palo salvó a Estudiantes en La Plata
El español Saúl Ñiguez abrió el pie izquierdo y, entre la mano de Muslera y el palo, le dijeron que no al primero de Flamengo.
Jue. 25.09.2025-22:01
31min. - Rossi evitó el primero de Estudiantes
El paraguayo Santiago Arzamendia probó de media distancia y el arquero la encontró entre medio de varias piernas.
Jue. 25.09.2025-21:54
24min. - Respondió Estudiantes: cabezazo de Ascacíbar
Tras un córner, el capitán del Pincha ganó de arriba pero la tiró por arriba del travesaño.
Jue. 25.09.2025-21:47
16min. - ¡Estudiantes salvó en la línea el gol de Flamengo!
Pedro apareció en el segundo palo para empujar un centro de Samuel Lino, pero Facundo Rodríguez bloqueó con lo justo cuando la pelota tenía destino de gol. La más clara del primer tiempo.
Jue. 25.09.2025-21:43
13min. - Pirueta de Palacios que se fue por arriba del travesaño
El pibe intentó hacer un golazo después de controlarla en el área.
Jue. 25.09.2025-21:41
10min. - Partido muy trabado y sin chances de gol
Típico encuentro de Libertadores, con mucho roce, imprecisiones y miedo al error.
Jue. 25.09.2025-21:31
¡Empezó el partido!
Jue. 25.09.2025-21:25
¡Salen los equipos a la cancha en UNO!
Tremendo recibimiento para Estudiantes y Flamengo. El árbitro es el chileno Piero Maza.
Jue. 25.09.2025-20:50
Dos cambios en Estudiantes para la revancha contra Flamengo por la Copa Libertadores
Jue. 25.09.2025-20:38
Flamengo denuncia que su micro recibió pedradas y se rompieron vidrios
Pese a la custodia policial, el club carioca publicó en sus redes sociales un video en el que se ve un cristal del ómnibus roto por un objeto contundente que recibió en su llegada al estadio UNO, repleto de hinchas de Estudiantes para la revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores. "No hubo heridos" , remarcó.
Jue. 25.09.2025-20:10
La formación confirmada de Flamengo para enfrentar a Estudiantes en La Plata
Jue. 25.09.2025-20:02
El vestuario de Estudiantes, listo para la batalla
Jue. 25.09.2025-19:33
Tremendo recibimiento de los hinchas al plantel de Estudiantes en UNO
Jue. 25.09.2025-19:02
Gonzalo Plata, el 'salvado' de Flamengo que logró que Conmebol le quite la tarjeta roja
La novela empezó en Río de Janeiro, pero terminó en Asunción. LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ .
Jue. 25.09.2025-18:42
La última vez que Estudiantes recibió a Flamengo tuvo un resultado que lo haría clasificar
Le ganó 2-0 en su estadio, por la Supercopa 1994. Carlos Bossio; Leonardo Ramos, Edgardo Prátola, Juan Manuel Llop y Ricardo Rojas; Claudio Paris, José María Martínez, Juan Sebastián Verón y Rubén Capria; Javier Sabino Ferreira y Alejandro Méndez fue la formación aquella noche en el viejo estadio de 1 y 57.
Jue. 25.09.2025-18:28
La milagrosa atajada de Fernando Muslera que le dio vida a Estudiantes ante Flamengo por la Copa Libertadores
Jue. 25.09.2025-18:05
Estudiantes, por la remontada y la heroica contra Flamengo
El equipo de Eduardo Domínguez perdió 2-1 en el Maracaná, pero se fue con buenas sensaciones después de haber bancado el vendaval del 'Mengao' y haber encontrado el descuento de Guido Carrillo sobre el final. En caso de ganar por la mínima, habrá definición por penales. LEÉ LA CRÓNICA COMPLETA ACÁ
Jue. 25.09.2025-18:01
Estudiantes vs Flamengo: a qué hora es y cómo verlo EN VIVO
La revancha de los cuartos de final se disputará a las 21:30 (hora argentina), con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Jue. 25.09.2025-18:00
¡Bienvenidos al seguimiento de la revancha entre Estudiantes de La Plata y Flamengo, por la Copa Libertadores!
La Voz Argentina entró en su recta final: uno por uno, quiénes son los participantes que siguen en competencia
La Voz Argentina, en su recta final. Foto: prensa Telefe.
Este jueves 25 de septiembre finalizó una nueva etapa de La Voz Argentina (Telefe), que cada vez está más cerca de su gran definición.
Con la definición en el Team Soledad, concluyó el Tercer Round del certamen conducido por Nicolás Occhiato y ahora siguen 20 participantes en competencia.
Los equipos de Lali Espósito, Soledad Pastorutti, el dúo Miranda! y Luck Ra tienen cinco integrantes cada uno.
Así, el conductor anticipó que, concluida la etapa de Rounds , comienzan las instancias finales del reality de canto.
Los cinco finalistas del Team Lali en La Voz Argentina. Foto: prensa Telefe.
Los cinco finalistas del Team Luck Ra en La Voz Argentina. Foto: prensa Telefe.
Los Miranda! y sus cinco participantes. Foto: prensa Telefe.
DD
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: por qué recomiendan no llevar lapicera propia para votar con la nueva Boleta Única Papel (ACTUALIZACION)
La Boleta Única Papel hará su debut este 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales.
Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre verán debutar a la Boleta Única Pape l. Desde la Dirección Nacional Electoral advirtieron que no es necesario llevar una lapicera propia para marcar la papeleta, sino que la autoridad de mesa le entregará una al votante junto a la boleta. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Para agendar y recordar: en octubre entregarán una boleta y una lapicera para poder votar
La Dirección Nacional Electoral difundió un práctico instructivo para que los votantes tengan en cuenta que el día de la elección solo deben llevar su DNI actualizado para poder votar dado que las herramientas para sufragar le serán entregadas por las autoridades de mesa.
"No es necesario llevar lapicera propia. El bolígrafo se usa solo dentro de la cabina. Una marca clara asegura la validez de tu voto", fueron las tres elocuentes oraciones con las que se simplifica la explicación del nuevo sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP).
Jue. 25.09.2025-22:40
En la continuidad de la campaña electoral, Milei encabezará el lunes un acto en Tierra del Fuego
El Presidente sigue inmerso en la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre y el próximo lunes 29 de septiembre participará de un acto en Tierra del Fuego, junto a los candidatos libertarios Agustín Coto y Miguel Rodríguez.
El evento comenzará a las 18, en San Martín y Dos Bosco, Ushuaia.
Jue. 25.09.2025-21:04
Candidatos y dirigentes de la Coalición Cívica y UCR se reunieron con el economista Matías Surt
El encuentro desarrollado en La Plata fue encabezado por el primer candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Juan Manuel López.
Reunión de dirigentes de la Coalición Cívica y UCR en a Plata con el economista Matías Surt.
“El gobierno desaprovechó cada una de las oportunidades que tuvo para acumular reservas”, afirmó López y agregó que “las inconsistencias del programa económico son cada vez más visibles”.
Por la UCR asistieron Elsa Llenderrozas, Miguel Fernández, Lisandro Hourcade, Patricio Yalet, Lourdes Nocetti, Manuel Silva, Francisco Peicoff, Joaquín Verón, Eduardo Jordan y Marcelo Garofalo. En tanto, como representantes de la Coalición Civica ARI, además de López, estuvieron Maricel Etchecoin, Matías Yofe, Mónica Frade y Mariana Stilman.
Jue. 25.09.2025-20:46
Los ministros candidatos salieron a celebrar la baja de la pobreza
Entre otras figuras del Gobierno, Patricia Bullrich, que se postula a senadora por la Ciudad, y Luis Petri, que va por un lugar en diputados por Mendoza, destacaron el trabajo de la administración Milei para la caída de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2025. Seguí leyendo
Jue. 25.09.2025-20:07
"Volver a las bases", el nuevo spot de López Murphy
El diputado nacional, que el 26 de octubre buscará revalidar su lugar en la Cámara baja, publicó este miércoles un spot en el que llama a "volver a las bases". Comienza el video con una vieja foto junto a Mauricio Macri mientras habla de "verdadera trinchera republicana".
Jue. 25.09.2025-19:21
Una candidata de izquierda le respondió a Bullrich
Manuela Castañeira, candidata del Nuevo MAS, dijo que "el gobierno es el responsable ideológico" del triple crimen. Le contestó la ministra de Seguridad: "Lo que dice Castiñeira (sic) es una aberración".
La postulante de la izquierda, sin embargo, redobló su postura. "Bullrich, la aberración son ustedes que solo reconocen un género: el masculino", escribió. Habló de "gobierno misógino".
Jue. 25.09.2025-18:44
Ensayista y candidato, Alejandro Katz pide el voto "para frenar a Milei"
El escritor y postulante de la novel alianza Movimiento Ciudadano sostuvo que la de octubre "no es una elección más , es una elección de futuro de la democracia".
El candidato también hace gala de su erudición y periódicamente publica en X una palabra que forma parte de un "Diccionario Ciudadano Ilustrado" que agrega una definición sobre temas de actualidad porque considera que "muchos de nuestros problemas políticos empiezan por no ponernos de acuerdo sobre qué significan las palabras que usamos todo el tiempo. ¿Qué es realmente la democracia? ¿Y la justicia? ¿Y el bien común? No son conceptos abstractos: son herramientas para pensar cómo queremos vivir juntos".
Jue. 25.09.2025-18:03
En Entre Ríos, Guillermo Michel analizó con arroceros la situación para llevar las políticas productivas al Congreso
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y ex director de Aduanas durante el kirchnerismo se reunió en la localidad de El Salvador con productores arroceros para "abordar la compleja situación" que afronta el sector.
Y, al reclamar "condiciones favorables para el que produce", Michel señaló que "no hay políticas activas que protejan e impulsen a los productores entrerrianos. No hay dólar arroz . El modelo económico actual sólo beneficia a sectores financieros".
Jue. 25.09.2025-17:51
Martín Lousteau y su segunda candidata visitaron una villa pero en Puerto Madero
El senador nacional y presidente de la UCR recorrió junto a la postulante a diputada por el espacio Ciudadanos Unidos la villa Rodrigo Bueno, ubicada sobre la margen de la costanera sur de Puerto Madero, donde dialogó con vecinos y comerciantes del sector.
En ese tour, los ex dirigentes universitarios de la UBA visitaron un almacén, una parrilla y un local de comida peruana que funcionan en el ámbito de la Rodrigo Bueno.
Jue. 25.09.2025-17:31
En tono electoral, el Presidente se hizo eco del apoyo de Estados Unidos a su gestión
Javier Milei difundió esta tarde mensajes de agradecimiento a los elogios que recibió de parte del secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y añadió la frase que acompaña la campaña electoral del oficialismo: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
En ese sentido, apuntó que las palabras de Bessent ayudaban a "dejar bien en claro las raíces de los problemas del país".
Jue. 25.09.2025-17:01
El primer candidato de Fuerza Patria saludó por su cumpleaños a Kicillof, quien recibió los 54 años en Nueva York
El excanciller Jorge Taiana publicó esta tarde un afectuoso mensaje de salutación para el gobernador bonaerense que cumplió años este 25 de septiembre.
Varios intendentes y funcionarios de la provincia saludaron por las redes sociales al mandatario que este jueves permanecía en Nueva York, donde ayer expuso en un encuentro donde se recordó la figura del extinto presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica.
Jue. 25.09.2025-16:56
Nicolás del Caño visitó a empleados del Centro Atómico
El diputado nacional y candidato a senador por el Frente de Izquierda Unidad se reunió este jueves con delegados de base del Centro Atómico Constituyentes, en el partido bonaerense de San Martín, para acompañar su rechazo al proyecto oficialista sobre privatización de las centrales atómicas.
De paso, Del Caño renovó uno de sus tradicionales reclamos pidiendo "fuera el FMI" por los préstamos millonarios que otorgó ese organismo al país.
Jue. 25.09.2025-16:37
Se encontraron Guillermo Francos y Mauricio Macri: "cordialidad y buena relación"
Una celebración en la embajada de Arabia Saudita sirvió de escenario para el reencuentro entre el jefe de Gabinete de ministros de la gestión de Javier Milei y el fundador del Pro en el barrio porteño de Colegiales donde, según confió el funcionario, mantuvieron "un cordial intercambio" con Macri "en el marco de la buena relación que nos une" .
Durante el ágape, Francos también conversó con el embajador Hatem Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral y "nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación" entre los dos países.
Jue. 25.09.2025-16:20
En Esquina, Corrientes, también se elegirá intendente el 26 de octubre
Cinco candidatos competirán en la ciudad del sur correntino por la intendencia y el Concejo Deliberante tendrá que renovar seis bancas con un lote de 40 listas diferentes, en el mismo día en que se elegirán diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única Papel, que solo aplicará para los comicios legislativos.
Esquina, la ciudad del sur de Corrientes donde habrá elecciones municipales en octubre
En un complejo sistema de frentes conformados por diversos partidos, los principales candidatos son: Cristian Olivetti, secretario coordinador general del municipio que se postula por Esquina Crece, Raúl Dal Lago, de Cambia por el Bienestar de Esquina, Carlos Bianchi , el viceintendente que encabeza la lista de Ahora Sí y el contador Arnoldo Rhner por la oficialista Vamos Corrientes, alineada al Gobierno de Gustavo Valdés, y el dirigente peronista Luis Ojeda por Unidos con Esperanza.
Jue. 25.09.2025-16:05
El gobernador de Chubut afirmó que "Provincias Unidas llegó para quedarse"
Ignacio Torres, el dirigente que llegó al gobierno con una alianza entre radicales y macristas en Chubut, destacó que actualmente "estemos discutiendo lo importante que es tener una agenda de desarrollo" en el país.
Y, afirmó que eso "es lo que tenemos que poner en valor en esta nueva construcción que llegó para quedarse y que es Provincias Unidas ".
Jue. 25.09.2025-15:28
"Medidas electoralista para salir del paso", una diputada K se sumó a las críticas al Gobierno por las retenciones cero al campo
La diputada kirchnerista Carolina Gaillard se sumó a las críticas al Gobierno por el esquema de retenciones cero al campo al sostener que fueron "medidas electoralistas para salir del paso".
"La baja de las retenciones no favoreció a los productores sino a las grandes cerealeras. Los productores necesitan un estado que que lo acompañe para poder producir en mejores condiciones no un estado que timbee con la de ellos con medidas electoralistas para salir paso y mantener la ficción de un dólar planchado", escribió Gaillard en X.
Jue. 25.09.2025-14:59
Balearon a un concejal electo en Formosa en un confuso episodio
Carmelo Barrios es concejal electo en Ibarreta, en el departamento formoseño de Patiño, a poco más de 200 kilómetros de la capital provincial, y en las últimas horas ocupó el centro de la escena en esa localidad de casi 10.000 habitantes por haber sido baleado en un confuso episodio.
Medios locales detallaron que Barrios fue atacado a balazos en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle España. Recibió cuatro disparos y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita.
La policía montó un operativo cerrojo en la zona y más tarde el agresor fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza. Los investigadores dan cuenta de que se habría disparado.
Jue. 25.09.2025-14:48
De Loredo elogió las retenciones cero pero le reclamo al Gobierno que se aplique la ley que obliga a exportadoras a demostrar que tienen los granos
El debate de las retenciones cero al campo se coló en la campaña y en medio de fuertes críticas al Gobierno de casi todo el arco opositor, el diputado cordobés de la UCR consideró que la medida fue "el mal menor" para evitar la sangría de dólares y le reclamó a Milei que aplique la ley que obliga a las exportadoras a demostrar que tienen los granos.
Jue. 25.09.2025-14:27
El posteo libertario que compartió Milei y plantea que en octubre está en juego la libertad o irse del país
Además del slogan "La Libertad Avanza o Argentina retroede" que acompaña la campaña libertaria, el presidente Javier Milei compartió este jueves un posteo en X que sugiere que en octubre está en juego la libertad o dejar el país.
En la foto hecha con IA se bifurca el camino y un cartel indica el recorrido hacia la libertad y le otro hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
Jue. 25.09.2025-14:08
"Hola, Mabel", el irónico posteo de Fernando Iglesias para afirmar que la elección de octubre es "un plebiscito entre dos modelos"
El diputado del PRO Ferardo Iglesias publicó este jueves un irónico posteo en X para afirmar que las elecciones de octubre "son un plebiscito entre dos modelos opuestos".
"Hola, Mabel! Si a esta altura seguís pensando que vivís en Finlandia y que las de octubre son elecciones legislativas en las que se juegan algunos diputados y no un plebiscito entre dos modelos opuestos yo ya no sé cómo ayudarte. Suerte con eso", escribió el legislador.
Jue. 25.09.2025-13:41
"Quieren flan", un funcionario de Milei cruzó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios de MIlei más activos en las redes sociales, criticó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo con el argumento de que "benefició a cinco cerealeras". "Así con todo, quieren flan", se quejó en X.
Jue. 25.09.2025-13:19
"La provincia queda en pausa", la UCR apunta contra Jaldo por pedir licencia como gobernador de Tucumán para hacer campaña
La legisladora tucumana y vicepresidenta de la UCR provincial Silvia Elías de Pérez criticó a el gobernador Osvaldo Jaldo por pedir licencia para hacer campaña de cara a las elecciones de octubre.
"La gestión no es una serie de Netflix. No se pausa y después se vuelve. Mientras el gobernador pide licencia para irse de campaña, la provincia queda en pausa. Pero los problemas de la gente como las cloacas explotadas, la inseguridad, la pobreza siguen sin solución", sostuvo Elías de Pérez en X.
Jue. 25.09.2025-12:49
Yacobitti cruzó a Luis Caputo: dijo que las retenciones cero fueron una "beca electoral" y "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerector de la UBA, Emiliano Yacobitti, cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, y cuestionó el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para el campo.
"Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR. La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", sostuvo Yacobitti en X.
Además, criticó que "esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA".
Jue. 25.09.2025-12:23
"Es un escándalo", el final de las retenciones cero en menos de tres días encendió el debate en plena campaña
El rápido final del esquema de retenciones cero al campo encendió el debate y las críticas al Gobierno en medio de la campaña. Desde los distintos espacios de la oposición apuntaron contra la gestión libertaria cuestionando que se trató de un beneficio para las cerealeras en detrimento de los productores.
"Esto es un escándalo ! Y una falta de respeto para los productores, se ríen de los que trabajan, de los que invierten. Estafan al campo y nos estafan a todos!", criticó Danya Tavela, diputada de Democracia para siempre.
Por su parte, la diputada K Gabriela Estevez cuestionó que "las grandes cerealeras se hicieron una diferencia y los productores se quedaron sin nada", y agregó: "Como todo lo que hace este gobierno: un fraude para que unos pocos se lleven la plata".
Jue. 25.09.2025-11:58
El candidato del Gobierno en la Ciudad dijo que en octubre Milei "se juega la continuidad" de su plan: "Estamos en los cimientos, si paramos ahora se arruina"
El candidato a diputado libertario por la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Fargosi consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno de Milei se juega "la continuidad de un plan porque no alcanzan dos años para concretarlo". "Si hacemos la metáfora con una casa, estamos con los cimientos y ya empiezan a levantarse las paredes, y si paramos ahora se arruina", sostuvo.
Y agregó: "Están en juego el derecho a la libertad y del otro lado el partido del Estado. Y todas las medias tintas y los que parecen que son un poco más elásticos terminan jugando para el partido del Estado".
Jue. 25.09.2025-11:34
Mestre apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero y lo acusa de hacer "populismo monetario"
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, criticó al Gobierno nacional por el esquema de retenciones cero que duró menos de tres días porque se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares y lo acusó de hacer "populismo monetario".
"Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras", sostuvo Mestre en X.
Y cuestionó: "Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un Banco Central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer".
Jue. 25.09.2025-11:24
"Se escapó" y "la casta del Gobierno tiene miedo", Lousteau cruzó a Fargosi por no ir al debate de candidatos en la Ciudad
El senador radical Martín Lousteau criticó al candidato libertario en la Ciudad Alejandro Fargosi por desistir de ir al debate porteño y dijo que "la casta del gobierno tiene miedo".
Jue. 25.09.2025-10:58
Alfonsin y otro capítulo de "qué hacés, muñeco", su campaña low cost que es furor en las redes
Ricardo Alfonsín es candidato diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur y su campaña low cost y con referencias a la estética de Wes Anderson son furor en las redes. Esta vez, la saga de "qué hacés, muñeco" va más allá y lo muestra arriba de un edificio, con binoculares, una sombrilla y gorro piluso para anunciar su recorrida de campaña por la costa atlántica.
Jue. 25.09.2025-10:22
Los distintos espacios apuestan a los instructivos en redes para explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Despierta Chubut, el espacio del oficialismo provincial que lidera el gobernador Nacho Torres, publicó, como muchos otros partidos, un instructivo para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel.
Jue. 25.09.2025-10:11
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje al campo que compartió Milei tras el final de las retenciones cero
Horas antes de reunirse con Benjamin Netanyahu en Nueva York, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en clave electoral que le dice a los productores agropecuarios que "ya saben a quién votar" si quieren que bajen las retenciones.
El posteo fue de un funcionario del Gobierno, el tuitero Juan Doe, quien destacó el ingreso al país de 7.000 millones de dólares con retenciones cero, una medida que tenía como fecha límite el 31 de octubre pero finalizó más de un mes antes. "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado. Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", señala el texto que replicó el Presidente en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-09:55
"Este swap de Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", la crítica de Parrilli al Gobierno
El senador kirchnerista Oscar Parrilli criticó al Gobierno de Javier Milei al sostener que el swap de 20.000 mil millones de dólares que anunció Estados Unidos es un préstamo que hace Trump para que el oficialismo gane las elecciones.
"Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, y no reconocer la deuda que es una decisión política. Este swap que está dando Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", se quejó Parrilli en una entrevista con Futurock.
También reclamó Parrilli que la política debe "trabajar durante el 2026 y el 2027 donde el centro sea la reestructuración y el pago de la deuda".
Jue. 25.09.2025-09:28
Manes cuestionó a los partidos políticos: "Funcionan como sellos de goma"
El diputado de Democracia para siempre y ahora candidato a senador Facundo Manes criticó a los partidos políticos al advertir que hay muchos que funcionan "como sellos de goma".
"Lo que experimenté es que los partidos políticos no existen como tales. Uno de los grandes problemas de la Argentina es el déficit del funcionamiento de los partidos políticos, muchas veces funcionan como sellos de goma que los manejan gente que no aparece y pone de candidatos a gente que responde a los dueños de esos sellos", dijo Manes en una entrevista con CNN radio .
Jue. 25.09.2025-08:57
Un candidato del peronismo apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero: "A los productores los cagaron de arriba de un puente"
El diputado y ahora candidato del peronismo Itai Hagman criticó al Gobierno por las retenciones cero a los granos que ya alcanzó el cupo anunciado por el Ejecutivo al advertir que fue un gran negocio para las cerealeras mientras que "a los productores los cagaron de arriba de un puente".
"Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediatrica que financia al Garrahan. No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio 'para el campo”' a los productores los cagaron de arriba de un puente", cuestionó Hagman en X.
Jue. 25.09.2025-08:31
"Massismo, más de lo mismo", la crítica de un diputado de la Coalición Cívica al Gobierno por las retenciones cero
La decisión del Gobierno de quitar las retenciones al campo y que el cupo de 7000 millones de dólares se haya alcanzado en apenas tres días, encendió las críticas de la oposición en plena campaña por el supuesto negocio exclusivo de las cerealereas en detrimento de los productores.
"Se va otro dólar soja. Massismo, más de lo mismo", cuestionó el diputado y jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Jue. 25.09.2025-08:02
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof. Seguí leyendo acá .
Jue. 25.09.2025-07:29
Duras críticas de Maxi Ferraro a Fargosi por bajarse del debate en CABA
El legislador Maximiliano Ferraro calificó como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.
A través de un posteo en su cuenta de la red social X , ilustrado con la fotografía de una silla vacía, Ferraro remarcó que "El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires".
"No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza", concluyó el titular del ARI en su publicación.
El debate con todos los candidatos por la Ciudad se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, como es habitual, en los estudios del canal Todo Noticias (TN), en el que participarán Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El nuevo plan que activan la Unión Europea y la OTAN contra Rusia: un muro antidrones para blindar el cielo de 10 países
Un dron de Ucrania en la línea de combate contra Rusia. Foto EFE
La Unión Europea y la OTAN se reunirán este viernes para activar el plan de crear un muro antidrones que frene las amenazas sobre su flanco oriental. El objetivo es blindar el cielo de 10 países después de las recientes violaciones de sus espacios aéreos con este tipo de aparatos, situación por la que apuntan a Rusia.
"Estas últimas incursiones con drones (en el espacio aéreo europeo) ponen de relieve una vez más el trabajo que se está realizando actualmente para construir ese muro contra drones", indicó el portavoz comunitario Thomas Regnier durante la conferencia de prensa del jueves de la Comisión Europea (CE).
La iniciativa fue anunciada por la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el pasado 10 de septiembre en el Parlamento Europeo.
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, celebrará un primer contacto con los siete países que están en primera línea con Rusia: se trata de Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumania y Bulgaria , a los que se suman Eslovaquia y Dinamarca , la nación que ha sufrido más recientemente incursiones de drones no identificados. Tambén formará parte Ucrania , dada su experiencia en el combate contra estos aparatos.
"No estamos empezando desde cero, no empezamos ayer, ni siquiera en el discurso sobre el estado de la Unión. Si la presidenta lo ha anunciado es precisamente porque sabe que podemos cumplirlo y este es el trabajo que está realizando actualmente el comisario Kubilius", enfatizó el portavoz sobre los preparativos de este proyecto.
Respecto de las capacidades necesarias para ponerlo en marcha, Regnier recordó que son los Estados miembros los que "están al mando". Para que el escudo resulte efectivo, se habla de la combinación de sistemas de detección y neutralización que incluyan drones de reconocimiento, inteligencia artificial, vigilancia satelital y tecnología para derribarlos antes de que alcancen infraestructuras críticas o zonas pobladas.
"Tienen ciertas capacidades. De ahí esta primera reunión con los Estados miembros de primera línea. Veamos qué pueden poner ya sobre la mesa si quieren hacerlo", comentó.
Un soldado ruso lanza un dron contra Ucrania. Foto AP
Al mismo tiempo, dijo que habrá que definir cómo puede contribuir también la Comisión Europea y recordó que el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP) se encuentra en la fase final de su tramitación legislativa, con negociaciones directas entre el Consejo de la UE (los Estados miembros) y la Eurocámara.
Ese programa prevé proporcionar un apoyo financiero de 1.500 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario entre 2025 y 2027.
Además, la Comisión puso en marcha un nuevo instrumento comunitario de préstamos de hasta 150.000 millones de euros para impulsar adquisiciones conjuntas en materia de seguridad y defensa, llamado SAFE.
La incursión de unos 20 drones rusos en Polonia este mes puso de relieve las brechas en las defensas aéreas de la OTAN, ya que hizo falta desplegar aviones multimillonarios para responder a drones que cuestan unos pocos miles de euros y que terminaron estrellándose en el campo polaco. Rusia negó haber apuntado a Polonia, pero funcionarios de este país sugirieron que fue deliberado.
La OTAN advirtió a Rusia el martes que se defendería contra cualquier otra violación de su espacio aéreo después de que Estonia denunciara que aviones de combate de Vladimir Putin lo invadieron la semana pasada. Pero aunque la alianza sabe cómo identificar amenazas de aviones y misiles, lidiar con drones es un desafío mayor, reconocieron los funcionarios.
En Polonia, "la mayoría de los drones no fueron detectados" , marcó el ministro estonio de Defensa Hanno Pevkur. "Esta es una brecha real que tenemos que resolver", puntualizó
Funcionarios militares y de defensa de los países bálticos de Estonia, Letonia y Lituania —miembros de la OTAN y la UE que limitan con Rusia— coincidieron ante consultas de la agencia AP en que defenderse contra los drones requiere resolver un conjunto complejo de problemas tecnológicos, financieros y burocráticos.
Europa necesita tecnología más barata para comprar y acelerar los lentos ciclos de producción y adquisición, subrayaron. Pero incluso así, la tecnología de drones avanza tan rápido que cualquier equipo comprado o desarrollado ahora podría quedar obsoleto en meses.
"Lo que necesitamos es tecnología que sea lo suficientemente buena, accesible y que pueda producirse en masa. No necesito capacidades de alta gama de las que sólo pueda dispararse una, contra objetivos que atacarán por centenares", afirmó el teniente general Andrus Merilo, quien comanda el ejército de Estonia.
Ucrania usa drones "Vampire" de seis rotores para bombardear las defensas de Rusia. Foto EFE
Rusia utiliza drones todas las noches en Ucrania porque cada aparato de este tipo es un "boleto de lotería que siempre toca", indicó Kusti Salm, un exfuncionario de alto rango del Ministerio estonio de Defensa.
Eso se debe a que un dron golpea algo o, si Ucrania lo derriba con un misil, agota las defensas aéreas y las finanzas de Kiev, ya que los cohetes son más caros, comparó Salm, quien ahora dirige Frankenburg Technologies, una empresa que desarrolla proyectiles antidrón de bajo costo.
Aunque los países de la OTAN tienen una "muy buena comprensión" de cómo defenderse contra amenazas convencionales como misiles y aviones, necesitan mejorar rápidamente en el manejo de amenazas de drones , advirtió Tomas Godliauskas, viceministro lituano de Defensa Nacional.
Cuando los drones rusos volaron hacia Polonia, las naciones de la OTAN desplegaron aviones de combate y helicópteros de ataque y pusieron en alerta los sistemas de defensa antimisiles. Pero ninguna de esas opciones fue diseñada específicamente para la guerra de drones.
Los drones lentos y de vuelo bajo hechos de madera, fibra de vidrio o plástico pueden recorrer grandes distancias sin ser detectados por sistemas de radar que buscan un misil de rápido movimiento hecho de metal o un avión.
También hay otros obstáculos tecnológicos, como intentar bloquear los drones y las comunicaciones del enemigo sin cortar las propias, dijo Merilo.
Autoridades ucranianas muestran un dron kamikaze ruso Geran, copia de un aparato que fabrica Irán. Foto Reuters
En agosto, un dron ucraniano —posiblemente desviado por interferencia electrónica rusa— cayó en un campo en el sureste de Estonia. Se estrelló porque el ejército no fue capaz de detectarlo.
El ejército estonio y la fuerza fronteriza también perdió drones —utilizados para vigilancia y para detener cruces fronterizos ilegales— debido a la interferencia rusa, a la que también se acusa de interrumpir el tráfico aéreo.
Otros drones se estrellaron en Rumania, Moldavia, Lituania y Letonia , y hubo múltiples avistamientos de aparatos no identificados sobre instalaciones militares y aeropuertos en Europa, incluyendo en Alemania, Reino Unido, Noruega y Dinamarca, donde el tráfico aéreo se detuvo durante varias horas el lunes en el aeropuerto de Copenhague.
El número de incidentes muestra que Europa debe resolver su problema de drones "ahora mismo", alertó el coronel Māris Tūtins, jefe de Análisis de Información y Operaciones en el Cuartel General de las Fuerzas Conjuntas de Letonia.
Con información de las agencias EFE y AP.
“El cuidado de la palabra es siempre el cuidado del otro”: el bahiense Mario Ortiz inauguró el Filba
El escritor bahiense Mario Ortiz leyó las palabras naugurales del Filba en el Malba. Foto: Clarín.
Aunque las actividades del Festival Internacional de Literatura Filba comenzaron esta mañana en el Malba con una clase del crítico Fernando Martín Peña dedicada a sus diez libros imprescindibles para leer el cine, la inauguración oficial de la 17° edición del encuentro tuvo lugar en el auditorio del mismo museo con un discurso amable aunque no por eso menos contundente del escritor bahiense Mario Ortiz que giró en torno al vínculo entre escritores y lectores, un territorio sobre el que el propio Filba interviene acercando las distancias. “Hay lectores de carne y hueso a los que queremos llegar, conmover, espantar o seducir” , aseguró Ortiz.
El escritor bahiense Mario Ortiz leyó las palabras naugurales del Filba en el Malba. Foto: Clarín.
El auditorio del Malba estaba colmado a las 19:30. Aunque en los últimos años el Filba perdió la potencia económica de otras épocas, que le permitía traer a la Argentina a ganadores del Premio Nobel o del Premio Cervantes, sus responsables han sabido hacer de la carencia virtud y año a año encuentran la manera de ofrecer un programa seductor que, por ejemplo es año pasado, fue elegido por más de 15 mil personas que agotaron las reservas previas y trazaron filas infinitas para cada actividad. Por lo visto, este año empieza en esa línea.
En esta primera jornada, el crítico de arte y escritor colombiano Juan Cárdenas ofreció un taller de narrativa titulado “La frontera imposible”; la brasileña Ana Paula Maia, la bielorrusa-argentina Natalia Litvinova y el español Pol Guasch debatieron sobre cómo se narra un mundo en ruinas; el finlandés Aki Ollikainen y los argentinos Marie Gouiric, Martín Sancia Kawamichi y Matías Aldaz recorrieron las salas del Malba y leyeron un relato inspirado en una obra de la exhibición “Travesía” de Liliana Porter; y varios de los invitados extranjeros ofrecieron una lectura centrada en la otredad: la canadiense Gabrielle Boulianne-Tremblay, el español Jon Bilbao, la chilena Lina Meruane y los locales Lucas Soares y Nelson Specchia.
Luego de todo eso, Mario Ortiz se dispuso a tomar unos amargos (imaginarios) con el pensador y escritor francés Jean-Paul Sartre para pensar en el lector, ese otro siempre presente pero al mismo tiempo necesariamente prescindente en la tarea de quien escribe. “Lo invitamos para que entre pipa y pipa nos formule las mismas preguntas urgentes que hiciera a la comunidad intelectual: ¿qué es escribir? ¿para qué escribir? ¿para quién escribir? ”, propuso el autor de Bahía Blanca que este año además inauguró la edición del Filba en esa ciudad.
Inevitablemente, Ortiz recordó el temporal que arrasó con el sur de la provincia de Buenos Aires el del 7 de marzo pasado , causó la muerte de 18 personas, la evacuación de otras 1.450 y la destrucción de cientos de casas. “Hace pocas semanas se realizó el Filba regional en mi ciudad de Bahía Blanca arrasada por la inundación. Quedaron casas, familias enteras, bibliotecas y espacios culturales devastados . Los organizadores del festival realizaron una colecta de libros entre diversas editoriales de Buenos Aires y juntaron ocho pallets de volúmenes que fletaron a Bahía para distribuirlos entre diversas bibliotecas públicas y populares”, rememoró el autor de Cuadernos de Lengua y Literatura.
Titulado “Sartre y el mate amargo”, el discurso inaugural de Ortiz se detuvo en las características de la tarea del escritor: “ La práctica de la literatura (escritura y lectura) es una actividad solitaria . Por eso, festivales como estos que hoy inauguramos resultan esenciales para recordarnos que, más allá del lector ideal que postula la teoría, hay lectores de carne y hueso a los que queremos llegar, conmover, espantar o seducir”.
El autor salió de la dicotomía que plantea la llamada “batalla cultural” lanzada por el oficialismo en el ámbito de la creación simbólica: “Sabemos que a veces se siguen alzando en nuestros días comisariados del pensamiento que canonizan determinadas escrituras y cancelan a otras. Todo esto lo sabemos bien. Y sin embargo, el ideologema de la autonomía absoluta puede y debe ser desmontado y sometido a crítica ”, dijo.
Y se preguntó: “¿Para quién escribir? No sé, pero estoy seguro de que no pensar en nadie es condenar a la literatura a un monólogo que se recita en una habitación cerrada sin público”.
Ortiz se detuvo en el estupor que generan las marcas de esta época: “Estamos en una época en que lo que parecía obvio y evidente ya no lo es. Ya no se trata de denunciar “periodistas ensobrados” o miembros de una “casta”. Se trata de que estamos atravesando una época de barbarie que hubiese asustado hasta al propio Sarmiento . Lo que parecía imposible de volver, ha vuelto como en esas malas películas de zombis clase B”.
Y ante ese estado de situación, propuso: “ Asumamos plenamente el desafío de salir a buscar al otro, al lector, al estudiante, a quien sea. No se trata de moralizar , o “bajar línea”. Por el contrario, el ambiente asfixiante en que vivimos se ha convertido una bajada de línea generalizada. El lenguaje se ha desfondado, vaciado de contenido y convertido en un arma de guerra que nos arrojamos unos a otros. Se habla para humillar al otro, para denigrarlo y, si fuese posible, eliminarlo. Que lo digan si no las víctimas de los trolls, los twitteros y los que escriben comentarios al pie de las noticias de portales informativos”.
Ortíz no piensa en una intelectualidad iluminada. “ Tampoco se trata de que nos consideremos “la conciencia crítica esclarecida que alumbra al pueblo”. ¡Por Dios! ¡Qué ideas elitistas que huelen a pelucas empolvadas! Quizá los primeros perplejos y desorientados seamos los propios intelectuales que elaboramos sofisticadas teorías sociales para explicar lo que muchas veces no tiene demasiadas explicaciones o es brutalmente simple”, dijo.
Y agregó: “El cuidado de la palabra es siempre el cuidado del otro”.
La inaguración había comenzado con un decálogo de buenas noticias que enumeró el presidente de la Fundación Filba, Pablo Braun , entre las que se contaron la confirmación de la edición 2026 del festival y la participación de la escritora irlandesa Claire Keegan , anuncio que generó mucho entusiasmo.
Además, el fundador del encuentro recordó los 12 mil libros donados que se enviaron a Bahía Blanca para equipar las bibliotecas populares y públicas arrasadas por la inundación y anunció que trabajan en la propuesta de una residencia literaria en un campo por la zona de Luján para el año que viene con la idea de vincular la escritura con la naturaleza.
Por su parte, la directora del Filba, Amalia Sanz , reconoció el trabajo comprometido de su equipo y explicó que trabajaron “de la única manera en la que se puede trabajar en la cultura hoy: juntos” . Por último, la cineasta y poeta Andi Nachon, presentó a Ortiz, de quien se declaró lectora apasionada.
Esta edición del Filba recibe a 16 autores del extranjeros , entre los que se cuentan la ecuatoriana Mónica Ojeda; desde España, Rosa Berbel (que está realizando la Residencia de Escritores del Malba), Jon Bilbao y Pol Guasch; el colombiano Juan Cárdenas; los brasileños Stenio Gardel y Ana Paula Maia; la chilena Lina Meruane; el finlandés Aki Ollikainen; la británica Sheena Patel y desde Canadá Gabrielle Boulianne Tremblay, entre otros.
La inaguración había comenzado con un decálogo de buenas noticias que enumeró el presidente de la Fundación Filba, Pablo Braun. Foto: Clarín.
Los locales superan el medio centenar y este año el festival promueve la participación de voces llegadas desde las provincias como el bahiense Mario Ortíz, pero además autores de Córdoba, Salta y La Pampa.
Este año, a las sedes habituales del Filba, como el Malba y la librería Eterna Cadencia, se suman ahora tres sedes en el microcentro porteño : ArtHaus, el Centro Cutural Paco Urondo, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Espacio cultura Casa de la Cultura, que funciona en el antiguo edificio del diario La Prensa en avenida de Mayo 575.
Mañana viernes, será el turno de un taller de guion con André di Tella a las 11 en el Malba; y uno de narrativa con Julia Coria a la misma hora y lugar. A las 18, tendrá lugar la lectura de un cruce epistolar entre la británica Sheena Patel y la argentina Florencia Alvarado, mientras que a las 20 dialogarán Gabriela Cabezón Cámara con Esther Díaz,
El sábado, además de las actividades en el Malba, se realizarán otras en el microcentro: en el Paco Urondo habrá una suelta de libros a las 15 y un taller de no ficción a las 16:30; mientras que a las 17 en ArtHaus se hará un recorrido literario por la muestra Paisajes , del dúo Mondongo .
Para la última jornada del domingo, en el Espacio cultura Casa de la Cultura habrá una biblioteca abierta a las 15 y a las 16, en el mismo lugar, un recorrido guiado titulado “La invención de una literatura”. A esa misma hora, también en la Casa de la Cultura, habrá una “meditación sónica + escritura empírica” y a las 17 Luciano Lamberti y Mónica Ojeda protagonizarán el panel “El otro, el monstruo”.
Todas las actividades son gratuitas y cada una tiene un método de acceso: en algunos casos, hay que retirar las entradas con anticipación y en el caso de los talleres, hay que inscribirse desde este viernes.
El nuevo clima político: Guillermo Francos tuiteó un encuentro con Mauricio Macri
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
Con un posteo en su cuenta de X, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos , buscó reflejar un acercamiento al ex presidente Mauricio Macri , y que, pese a los devenires de los armados electorales, el expresidente sigue siendo un aliado del Gobierno.
Lo hizo luego del breve encuentro con abrazo y apretón de manos que mantuvieron en la recepción que organizó el nuevo embajador de Arabia Saudita ante la Argentina, por el día nacional de la potencia petrolera.
Clarín estuvo en la fiesta que se hizo en el hotel Four Seasons y ante la consulta al fundador del PRO sobre si habrá un encuentro con Javier Milei de cara a las elecciones de octubre o de qué opinaba sobre las turbulencias financieras calmadas por el fuerte apoyo de Donald Trump a la gestión libertaria respondió con la postura de esta última semana: "silencio" y "prudencia" .
Tanto Francos como la ex ministra de Macri -y luego rival política interna- Patricia Bullrich, reconocieron que buscaban acercarse al expresidente , quien esta semana reapareció en público, reunió a la golpeada tropa del PRO , y reconoció que no hablaba con Milei desde "más de un año".
"Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita , participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi (@KSAembassybue). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral , intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países." empezó diciendo en su posteo de esta tarde Francos en la que se mostró en una foto con el diplomático, que llegó a mediados de año.
Y agregó con clara intención de destacarlo , una foto visiblemente sonriente con el líder del PRO. "Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente @mauriciomacri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos en su tuit.
Consultados luego en el equipo del exmandatario y Francos sobre si hubo algún acuerdo para armar una reunión Milei/Macri de cara a las elecciones señalaron que de eso no se habló .
Esta semana, en la sede partidaria la calle Balcarce, Macri mantuvo un encuentro con los legisladores y dirigentes del PRO que armaron alianza con La Libertad Avanza y con los que no, con algunas pocas ausencias.
“ Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree en que cuanto peor, mejor”, les dijo a los periodistas. “Lo que tenemos que aportar es tranquilidad porque no soy de los que apostó o creyó que cuando peor, mejor porque lo peor afecta a todos los argentinos”.
También elogió el apoyo fuerte de Donald Trump y de Scott Bessent al gobierno libertario que trajo calma a los mercados. “El apoyo que ha dado el gobierno americano a través del tuit del secretario del Tesoro ha sido impresionante y ha aportado una tranquilidad para poder trabajar y empezar una nueva etapa a partir del 27 de octubre”, dijo.
A decir verdad, lo que vio Clarín en ese encuentro es que Macri y Francos estuvieron brevemente a solas y largo rato junto al embajador Alghamidi . Posaron para las fotos, conversaron entre los tres de negocios, deporte e inversiones , mientras a su alrededor no pocos pidieron que Milei preste más atención a los países árabes. La influencia de Macri y su agenda vinculada a la FIFA lo tiene con contactos más aceitados en ese sentido.
Francos es sin dudas -desde su posición en la Casa Rosada- el hombre más internacional del Gobierno , el que más embajadores recibe y el que a más recepciones asiste, y cumple con todos los compromisos .
Francos y Macri -que durante su gestión tuvo muy buena relación con los países árabes y hoy sigue ligado a ellos por razones privadas y deportivas- eran los dos principales invitados del ágape. Pero no fueron los únicos. El diplomático Fernando Brun, de Cancillería, tenía instrucciones de no salir en las fotos con los saudíes afirmaron y Daniel Scioli debió irse rápido.
El jefe de Gabinete, no obstante, no tenía obligación de postear su foto con el expresidente. Fue una decisión que se enmarca en el nuevo clima político y en los ajustes que Milei quiere darle a la campaña, tras la derrota en las legislativas bonaerenses y con los cambios en las mesas políticas y electorales nacionales que se sucedieron luego.
Su saludo fue al embajador saudí Alghamidi, pero decidió tener su foto con Macri. En un anterior acercamiento al Gobierno, durante la Feria de Expoagro -en la que estuvo Clarín - el líder del PRO había pedido a la gestión de Milei que "aflojara" con el estilo agresivo. En esta instancia, optó por un silencio prudente .
DS
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Benjamin Netanyahu se reunieron este jueves en Nueva York
Luego de haber recibido el apoyo financiero de Estados Unidos y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantuvo este jueves en Nueva York un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu . Luego se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío y participará de una entrega de premios, previo a regresar a la Argentina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-23:11
El nuevo clima político: Guillermo Francos tuiteó un encuentro con Mauricio Macri
Con un posteo en su cuenta de X, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, buscó reflejar un acercamiento al ex presidente Mauricio Macri, y que, pese a los devenires de los armados electorales, el expresidente sigue siendo un aliado del Gobierno.
Lo hizo luego del breve encuentro con abrazo y apretón de manos que mantuvieron en la recepción que organizó el nuevo embajador de Arabia Saudita ante la Argentina, por el día nacional de la potencia petrolera. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-22:38
Milei estará el lunes en un acto de campaña en Tierra del Fuego
El Presidente sigue inmerso en la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre y el próximo lunes 29 de septiembre participará de un acto en Tierra del Fuego, junto a los candidatos libertarios Agustín Coto y Miguel Rodríguez.
El evento comenzará a las 18, en San Martín y Dos Bosco, Ushuaia.
Jue. 25.09.2025-22:24
El presidente Milei llegará este viernes a Buenos Aires luego de su viaje a Estados Unidos
El Presidente arribará a la Ciudad de Buenos Aires a las 8.30 de este viernes, luego de haberse reunido en Estados Unidos con Donald Trump y recibir un importante apoyo a su política monetaria.
Además, Milei recibió el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y en Nueva York se encontró con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, además de participar de la Asamblea de las Naciones Unidas.
Jue. 25.09.2025-21:52
El titular del ARCA rechazó que se le haya adelantado información a las cerealeras: “Siempre que tomamos una medida de fondo nunca nadie lo sabía”
El titular del ARCA, Juan Pazo, descartó que las grandes cerealeras hubieran sabido de antemano que el organismo terminaría en sólo tres días con las retenciones cero al campo. "Siempre que tomamos una medida de fondo, nunca nadie lo sabía", dijo el funcionario.
"Lo que vemos es que las exportadoras no tienen los volúmenes suficientes como para cubrir estos US$7.000 millones. Con lo cual, en el tiempo, para poder cumplir los cupos de las declaraciones juradas a los que se comprometieron van a tener que comprar alrededor de US$4.000 millones en los próximos 90 días a los productores", señaló Pazo en el canal de streaming oficialista Carajo y agregó: "Está en los productores defender el precio, nosotros no intervenimos en los mercados" . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-21:35
Sturzenegger, tras la baja de la pobreza: "Ahora faltan inflación y actividad"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró la disminución del índice de la pobreza y de la indigencia, y anticipó que "ahora faltan inflación y actividad".
"Ya tenemos dos importantes indicadores en la previa de la elección de medio término. La pobreza, por un lado, que baja fuerte. También cae el desempleo respecto al trimestre anterior (se mantiene constante respecto a un años atrás). Ahora faltan inflación y actividad. Próximamente. VLLC!", publicó Sturzenegger por X.
Jue. 25.09.2025-20:48
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con los trenes
Después de dos días de demoras y cancelaciones en todas las líneas de trenes del AMBA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.
La medida rige desde las 0 horas del 26 de septiembre y se extenderá durante 15 días. "Se deberán prestar los servicios de manera normal, - indicó un comunicado del Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo - garantizando la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio".
Desde la secretaría de Trabajo se indicó que "ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento".
Jue. 25.09.2025-20:27
La ayuda a Milei le genera a Trump un frente interno con los productores de soja de Estados Unidos: “Frustración abrumadora”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró esta semana que si la ciudad de Nueva York necesitara un rescate federal bajo el liderazgo del candidato a la alcaldía Zohran Mamdani, la administración Trump lo rechazaría con dos palabras. "¡Maldita sea!", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business.
Pero Argentina es otra historia. El Departamento del Tesoro ha estado trabajando para apuntalar su economía, que se tambalea, y el miércoles Bessent declaró que Estados Unidos estaba listo para extender un rescate de 20 mil millones de dólares. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-20:15
Luis Caputo felicitó a Pettovello por la disminución de la pobreza: "Resultado del ordenamiento macroeconómico"
El ministro de Economía destacó la baja de los índices de la pobreza e indigencia que difundió hoy el INDEC.
"Esta mejora sostenida en los indicadores sociales es el resultado del ordenamiento macroeconómico, el descenso de la inflación y la priorización de los sectores más vulnerables, mediante el fuerte incremento en términos reales de los programas sociales sin intermediarios. Excelente Sandra Pettovello", compartió Caputo en X.
Jue. 25.09.2025-20:00
Qué dijo Milei del encuentro con Netanyahu
El Presidente reiteró en la reunión en Nueva York con el Primer Ministro de Israel su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr la liberación de los rehenes argentinos en Gaza.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
“Intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral", remarcó Milei.
El encuentro se dio en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla esta semana en Nueva York.
Jue. 25.09.2025-19:47
Milei recibió un premio en Nueva York de la organización B'nai B'rith
El presidente Javier Milei recibió un premio en Nueva York de una organización judía. Foto Presidencia.
Luego de reunirse con Benjamín Netanyahu, el presidente Javier Milei recibió un premio de la organización B'nai B'rith, la más grande y antigua organización de servicio judío a nivel mundial.
Posteriormente, Milei se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 25.09.2025-19:33
Las fotos del encuentro entre Milei y Netanyahu, en Nueva York
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
Milei se reunió en Nueva York con Benjamín Netanyahu.
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Jue. 25.09.2025-19:11
Milei se reunió con Netanyahu, en Nueva York: hablaron de los rehenes y de la cooperación científica y tecnológica
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
En la continuidad de su estadía en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. También participaron, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.
En el encuentro, los mandatarios abordaron principalmente la situación de los rehenes argentinos en Gaza. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
Además, según informaron fuentes del gobierno argentino, dieron su visión sobre la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, "reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración".
Jue. 25.09.2025-19:02
Fuerza Patria criticó el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei: "Hay entregas y entregas"
El espacio peronista cuestionó el apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei y comparó en dos fotos la entrega de una escritura del gobernador Axel Kicillof a una vecina con el recuerdo del mensaje de respaldo del presidente estadounidense al argentino.
"Hay entregas y entregas", sugirió el partido en su cuenta bonaerense por X.
Jue. 25.09.2025-18:26
Milei le agradeció el apoyo a Scott Bessent "por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país"
El Presidente le agradeció al secretario del Tesoro de los Estados Unidos por el desembolso para que Argentina mantenga el rumbo de su política monetaria.
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", expresó Milei.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Horóscopo Piscis de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Una especial invitación te llevará a concurrir a un lugar que siempre deseaste conocer. Tus posibilidades laborales se abren.
Salud : Si se manifiestan obsesivos deseos por conocer y una necesidad de comunicarse, cuidado, que las palabras pueden hacer más daño de lo que parece.
Amor : Lamentablemente, el amor se sumará a tu listado de incordios. Tu pareja no aceptará tu postura infantil y tu concepto del amor.
Dinero : Si estabas ahorrando para darte un capricho grande y compartirlo con tu familia, es el momento ideal de llevarlo a cabo.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Tendrás que tener paciencia porque el desarrollo de los asuntos es muy lento. Se te presentarán ciertas limitaciones, acéptalas.
Salud : Es momento de que te actualices en todo lo que se refiera a computadoras, Internet y nuevas tecnologías. No te dejes estar. Evita la mediocridad.
Amor : Si te encuentras invadido por entrometidos que lo único que quieren es socavar tu relación de pareja, defiende lo que quieres.
Dinero : Puedes encontrar límites externos, falta de apoyo a tus proyectos o trabas burocráticas y legales. Es pasajero, no temas.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, viernes 26 de septiembre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 26 de septiembre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tus relaciones se basan en el cariño y en la comprensión. Tu equilibrio y felicidad te incitan a expresarte mediante el arte.
Salud : Si cierto pesimismo se apodera de tu ánimo, deberás tomarlo simplemente como un malestar pasajero. Siempre que llovió paró.
Amor : Respeta tu deseo y afianza el vínculo con tu pareja. Preserva los espacios de afecto para recuperar tus energías.
Dinero : Si deseas prosperar, tienes que saber que no es momento. Eso sí, usa tu creatividad con fines prácticos porque dará resultado.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Evita accidentes hoy más que nunca. Deja de lado las ideas descabelladas y podrás superar este vendaval de conflictos.
Salud : Si deseas actuar con seguridad, será necesario investigar primero la solidez de las fuerzas con que cuentas. Es bueno hacer un plan de juego.
Amor : Estabilidad, entendimientos y armonía con la persona que te quiere. La gente piensa que conquistas más de lo que es en realidad.
Dinero : Una sugestiva intervención de Urano servirá para afinar puntería en lo relacionado con el azar y el dinero ganado sin esfuerzo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Aventuras que te divierten pero no te satisfacen a pleno. La economía se recompone. Aparecerán viajes por trabajo, tómalo con calma.
Salud : Analiza el origen de esos estados de desazón que a menudo te aquejan y te ponen al borde de la depresión. Un buen examen de conciencia te aliviará.
Amor : Hoy te sentirás extremadamente seductor y esto te dará mucha seguridad, sobre todo en el sector afectivo y de las amistades.
Dinero : Se pueden presentar demoras y trabas en nuevas iniciativas y proyectos. Problemas con los sistemas de comunicación.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu ánimo se encontrará muy cargado de sensualidad. La impaciencia y la ansiedad pueden ser tus peores enemigos hoy.
Salud : Puedes sentir cansancio físico y mental y la sensación de no tener fuerzas. Toma medicaciones indicadas, consulta a tu médico de confianza.
Amor : Tu media naranja percibirá tu trato cordial. Es posible que conozcas alguna relación interesante con vistas a tu desarrollo personal.
Dinero : Tu trabajo se desarrollará de forma natural, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo. Es el momento de intercambiar ideas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las rutinas tediosas son insoportables hoy. Te resulta imposible llevar a cabo tareas repetitivas, necesitas un cambio.
Salud : Considera hacer un viaje en el cual te apartes de tu realidad presente y explores una forma de vivir diferente. Ten valor en tus emociones.
Amor : Si no se puede arreglar la situación que los está separando, será mejor que cada uno siga por su camino. La clave es saber aceptar la realidad
Dinero : El momento económico es favorable, los problemas pueden venir por establecer acuerdos tanto comerciales como laborales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Trata de no tomar decisiones precipitadas, porque estás en un período de transición que requiere tiempo para asimilar las cosas antes de aventurarte.
Salud : Para recuperar tu armonía será necesario que practiques algún deporte aún en tu casa, o que hagas meditación. Busca el contacto emocional con familiares.
Amor : Te esforzarás por dar lo mejor de ti. Tu entrega será total, sin límites, y eso generará una bella relación de amor y romanticismo.
Dinero : Tu posición económica tendrá perspectivas favorables y posibilidades de crecimiento solamente si generas acciones cooperativas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te encuentras muy activo. Tu dinamismo te ha transformado en un líder, lo cual hace que te sientas muy seguro de ti mismo.
Salud : A pesar de querer estar en todos los temas es posible que se descuiden algunos de ellos. Es hora de focalizar y empezar a delegar.
Amor : Tu pareja tiene sus razones, debes considerar como válidos sus argumentos para llegar a un acuerdo, si no la perderás.
Dinero : Tendrás muchas actividades en tu profesión o trabajo, aunque será un día mucho más tranquilo y aprovecharás mejor el tiempo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás que tener paciencia porque el desarrollo de los asuntos es muy lento. Se te presentarán ciertas limitaciones, acéptalas.
Salud : Es momento de que te actualices en todo lo que se refiera a computadoras, Internet y nuevas tecnologías. No te dejes estar. Evita la mediocridad.
Amor : Si te encuentras invadido por entrometidos que lo único que quieren es socavar tu relación de pareja, defiende lo que quieres.
Dinero : Puedes encontrar límites externos, falta de apoyo a tus proyectos o trabas burocráticas y legales. Es pasajero, no temas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Después de que arrojes un proyectil verbal, alguien que estaba volviéndote loco se silenciará. Igualmente, medita antes de actuar.
Salud : Si tenías planeado para estos días alguna inversión, será mejor que empieces a limpiar el organismo de tanta onda negativa.
Amor : Estás un poco frío y distante y no sabes lo que te pasa, pero los demás te notan muy raro. Necesitas romper la rutina.
Dinero : Es un día para obtener beneficios y vencer dificultades. Si tenías una decisión demorada, es el momento de tomarla.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te levantarás con el doble de fuerza y con un optimismo a prueba de toda desilusión. Harás brillantes negocios.
Salud : No te olvides de planificar un alto en tu trabajo, tu salud va a agradecértelo. Hazlo en compañía de amigos o familiares.
Amor : Conquistas sin pretenderlo. No es difícil que con un chiste que se te ocurra de la forma más inocente, alguien caiga a tus pies.
Dinero : Tu capacidad para resolver asuntos se verá favorecida. Es un día perfecto para demostrar cuánto vales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No es una buena semana para relacionarte con amigos o para trabajar en equipo. Las diferencias se harán notar.
Salud : No fuerces situaciones ni discutas inútilmente si las cosas no siguen el curso que te habías propuesto. Equilibra lo que sientes y lo que puedes.
Amor : A pesar de la disonancia en otros aspectos, tu sex appeal está en su máximo esplendor. Te lloverán propuestas, acéptalas todas.
Dinero : Buen momento para cambio de casa. En la familia vas a gastar como loco pero en ti serás muy cuidadoso.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Una especial invitación te llevará a concurrir a un lugar que siempre deseaste conocer. Tus posibilidades laborales se abren.
Salud : Si se manifiestan obsesivos deseos por conocer y una necesidad de comunicarse, cuidado, que las palabras pueden hacer más daño de lo que parece.
Amor : Lamentablemente, el amor se sumará a tu listado de incordios. Tu pareja no aceptará tu postura infantil y tu concepto del amor.
Dinero : Si estabas ahorrando para darte un capricho grande y compartirlo con tu familia, es el momento ideal de llevarlo a cabo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
No es una buena semana para relacionarte con amigos o para trabajar en equipo. Las diferencias se harán notar.
Salud : No fuerces situaciones ni discutas inútilmente si las cosas no siguen el curso que te habías propuesto. Equilibra lo que sientes y lo que puedes.
Amor : A pesar de la disonancia en otros aspectos, tu sex appeal está en su máximo esplendor. Te lloverán propuestas, acéptalas todas.
Dinero : Buen momento para cambio de casa. En la familia vas a gastar como loco pero en ti serás muy cuidadoso.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
En Texas: encontraron cinco cuerpos y las autoridades no descartan la posibilidad de un asesino en serie
Los restos de cinco personas fueron recuperados en distintos puntos de los canales de la ciudad entre el 15 y el 20 de septiembre. Foto ilustrativa: EFE/EPA/DANIEL MCGREGOR HUYER
Una oleada de hallazgos macabros sacude a Houston, Texas, tras el descubrimiento de cinco cuerpos en menos de una semana. Las autoridades, desconcertadas por el inusual patrón, se enfrentan a un creciente temor en la ciudad: la posibilidad de que un asesino en serie se encuentre en la zona.
Los restos de cinco personas fueron recuperados en distintos puntos de los canales de la ciudad entre el 15 y el 20 de septiembre . El comisario Alan Rosen de Harris County Precinct One manifestó a Fox 26 Houston que el número de hallazgos es “inusual”.
"No es común encontrar cuatro cuerpos en los canales en una semana", afirmó Rosen, quien insistió en que se debe determinar la causa de cada deceso. “¿Fue un crimen? ¿Un suicidio? ¿Un accidente?”, se preguntó el funcionario.
Estos descubrimientos se suman a una cifra inquietante: en lo que va del año, ya se han recuperado 14 cuerpos de los afluentes de Houston . Los residentes se muestran alarmados, y algunos ya comparan la situación con la de Austin, donde en 2023 se encontraron 19 cuerpos en el Lago Lady Bird y se dispararon las sospechas de un asesino en serie, a pesar de que la policía lo desmintió.
Jade McKissic fue vista por última vez el 11 de septiembre. Foto: Facebook.
Entre las víctimas identificadas en esta última ola de muertes está Jade "Sage" McKissic , una estudiante de la Universidad de Houston de 20 años. Su cuerpo fue hallado el 15 de septiembre en el canal Brays Bayou. La joven había desaparecido el 11 de septiembre, luego de salir de un bar local sin su teléfono. Los investigadores rastrearon sus movimientos y determinaron que compró una bebida en una gasolinera cercana antes de que las cámaras de seguridad la captaran caminando hacia el canal.
A pesar de que el informe forense aún no está completo, la policía de Houston descartó el asesinato en el caso de McKissic. Las primeras autopsias no mostraron "signos de trauma ni de un acto delictivo", según las autoridades. Sin embargo, no se descarta que la asfixia por ahogamiento sea la causa de la muerte, según informó The Daily Mail.
El mismo día que se encontró a McKissic, el cuerpo de un hombre apareció en el canal Green Bayou. El 16 de septiembre, se recuperó un tercer cuerpo en White Oak Bayou .
Dos días más tarde, el 18 de septiembre, una cuarta persona fue hallada en Buffalo Bayou, cerca del centro de la ciudad. El descubrimiento más reciente ocurrió el sábado 20 de septiembre, también en Buffalo Bayou.
En lo que va del año ya se encontraron 14 cuerpos en los afluentes de Houston. Foto de archivo.
Si bien la policía no sospecha un crimen en este momento, la mayoría de las autopsias siguen en curso, por lo que no se puede descartar un homicidio . El portavoz de la Policía de Houston, en diálogo con un periódico local, explicó que “cada muerte es diferente” y que la causa se determina tras la autopsia.
La doctora Krista Gehring, profesora de criminología en la Universidad de Houston, intentó traer calma a la situación. “A menos que haya heridas de arma blanca, de bala o marcas de estrangulamiento, no es un asesino en serie”, comentó. Y agregó: “La gente se resbala, la gente se cae, la gente se ahoga. Esa es la realidad”.
Horóscopo Capricornio de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Te levantarás con el doble de fuerza y con un optimismo a prueba de toda desilusión. Harás brillantes negocios.
Salud : No te olvides de planificar un alto en tu trabajo, tu salud va a agradecértelo. Hazlo en compañía de amigos o familiares.
Amor : Conquistas sin pretenderlo. No es difícil que con un chiste que se te ocurra de la forma más inocente, alguien caiga a tus pies.
Dinero : Tu capacidad para resolver asuntos se verá favorecida. Es un día perfecto para demostrar cuánto vales.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Géminis de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Géminis este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
En Géminis podremos encontrar a alguien con quien charlar hasta el amanecer. Razonador, pensante, curioso y versátil, tiene una envidiable capacidad de expresión. De personalidad ingeniosa, divertida y flexible, se adapta a todo tipo de ambiente con gran facilidad. Con él vamos a enterarnos de todas las novedades: siempre está muy bien informado y conectado.
Aventuras que te divierten pero no te satisfacen a pleno. La economía se recompone. Aparecerán viajes por trabajo, tómalo con calma.
Salud : Analiza el origen de esos estados de desazón que a menudo te aquejan y te ponen al borde de la depresión. Un buen examen de conciencia te aliviará.
Amor : Hoy te sentirás extremadamente seductor y esto te dará mucha seguridad, sobre todo en el sector afectivo y de las amistades.
Dinero : Se pueden presentar demoras y trabas en nuevas iniciativas y proyectos. Problemas con los sistemas de comunicación.
Géminis es el tercer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Libra y Acuario. Pertenecen al signo de Géminis las personas nacidas entre el 22 de mayo y el 21 de junio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
¿Tu celular está andando lento? Tenés que desactivar esta función
Cómo hace que tu celular funcione más rápido según una empresa especializada. Foto de archivo.
Un rendimiento deficiente en el teléfono puede provocar mucha frustración. Normalmente las personas creen que su dispositivo se dañó o quedó viejo, pero la solución a la lentitud puede estar en un par de ajustes simples que mejoran su operación y extienden su vida útil.
Diversos factores, como la acumulación de aplicaciones, actualizaciones pendientes y efectos visuales, pueden afectar la velocidad de respuesta del sistema. Sin embargo, hay medidas concretas que los usuarios pueden tomar para optimizar su funcionamiento. Una de las más efectivas, según la empresa de seguridad Avast , es desactivar las animaciones del teléfono.
La lentitud de celular por lo general tiene una explicación inesperada: las animaciones y los efectos gráficos. Desactivar estas funciones puede liberar ciclos del procesador y la tarjeta gráfica. Los expertos sostienen que este cambio marca una diferencia notable, en especial en dispositivos que muestran signos de desgaste.
Para realizar este ajuste, el usuario debe ir al menú de " Ajustes " del teléfono Android y ubicar el apartado de " Opciones de desarrollador ". Una vez allí, debe modificar las escalas de animación de ventana, transición y duración. La recomendación es dejar todas configuradas en “ Animación desactivada ”. Así, el teléfono redirige la potencia de procesamiento a las tareas esenciales y mejora la velocidad de operación.
Cuando los celulares funcionan lentos, puede generar mucha frustración. Foto: freepik.
Mantener las aplicaciones y el sistema operativo al día es fundamental. Las versiones desactualizadas generan incompatibilidades y errores que afectan el rendimiento. La manera más sencilla de evitar esto es activar la actualización automática desde la Google Play Store.
Para ello, se debe abrir la aplicación de la tienda, pulsar el perfil del usuario, entrar en la configuración y seleccionar la opción “ Actualizar apps automáticamente ”. De este modo, el dispositivo recibe mejoras, parches de seguridad y corrección de fallos sin intervención manual.
Además, el espacio disponible en la memoria interna es otro factor clave. El almacenamiento puede colapsar con la acumulación de fotos, videos y aplicaciones. Avast sugiere eliminar aplicaciones en desuso . También es una buena idea instalar las versiones "Lite" de aplicaciones populares, que consumen menos espacio y recursos.
Los expertos recomiendan reiniciar el celular al menos una vez por semana. Foto: Yuki Iwamura. Bloomberg.
Reiniciar el teléfono es un acto simple que resuelve la lentitud. Este proceso borra la memoria temporal y restablece los servicios esenciales, lo que facilita una rápida recuperación de la velocidad operacional.
La mayoría de los expertos recomiendan reiniciar el dispositivo al menos una vez por semana . Esto es especialmente importante si el teléfono permanece encendido durante largos periodos. Basta con mantener presionado el botón de encendido y seleccionar la opción “Reiniciar” si aparece en la pantalla. Esta acción ayuda a que los recursos internos permanezcan disponibles y evita bloqueos o respuestas lentas.
Estudiantes vs Flamengo, EN VIVO, por la Copa Libertadores 2025: cómo va el partido en La Plata (ACTUALIZACION)
Santiago Ascacibar pelea con Pedro Abreu dos Santos en el duelo entre Estudiantes y Flamengo por la Copa Libertadores. Foto: EFE/ Demian Alday
Estudiantes de La Plata sueña en la Copa Libertadores . Esa que ya ganó cuatro veces, la última en 2009, está más cerca que nunca en los últimos años, al llegar con expectativa a la revancha de los cuartos de final frente al poderoso Flamengo , al que deberá remontar la serie que se inició con una derrota 2-1 en Río de Janeiro . El encuentro en el estadio UNO se disputa a partir de las 21:30 , con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Estudiantes (LP) vs Flamengo, por la Copa Libertadores: minuto a minuto
Jue. 25.09.2025-22:03
33min. - El palo salvó a Estudiantes en La Plata
El español Saúl Ñiguez abrió el pie izquierdo y, entre la mano de Muslera y el palo, le dijeron que no al primero de Flamengo.
Jue. 25.09.2025-22:01
31min. - Rossi evitó el primero de Estudiantes
El paraguayo Santiago Arzamendia probó de media distancia y el arquero la encontró entre medio de varias piernas.
Jue. 25.09.2025-21:54
24min. - Respondió Estudiantes: cabezazo de Ascacíbar
Tras un córner, el capitán del Pincha ganó de arriba pero la tiró por arriba del travesaño.
Jue. 25.09.2025-21:47
16min. - ¡Estudiantes salvó en la línea el gol de Flamengo!
Pedro apareció en el segundo palo para empujar un centro de Samuel Lino, pero Facundo Rodríguez bloqueó con lo justo cuando la pelota tenía destino de gol. La más clara del primer tiempo.
Jue. 25.09.2025-21:43
13min. - Pirueta de Palacios que se fue por arriba del travesaño
El pibe intentó hacer un golazo después de controlarla en el área.
Jue. 25.09.2025-21:41
10min. - Partido muy trabado y sin chances de gol
Típico encuentro de Libertadores, con mucho roce, imprecisiones y miedo al error.
Jue. 25.09.2025-21:31
¡Empezó el partido!
Jue. 25.09.2025-21:25
¡Salen los equipos a la cancha en UNO!
Tremendo recibimiento para Estudiantes y Flamengo. El árbitro es el chileno Piero Maza.
Jue. 25.09.2025-20:50
Dos cambios en Estudiantes para la revancha contra Flamengo por la Copa Libertadores
Jue. 25.09.2025-20:38
Flamengo denuncia que su micro recibió pedradas y se rompieron vidrios
Pese a la custodia policial, el club carioca publicó en sus redes sociales un video en el que se ve un cristal del ómnibus roto por un objeto contundente que recibió en su llegada al estadio UNO, repleto de hinchas de Estudiantes para la revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores. "No hubo heridos" , remarcó.
Jue. 25.09.2025-20:10
La formación confirmada de Flamengo para enfrentar a Estudiantes en La Plata
Jue. 25.09.2025-20:02
El vestuario de Estudiantes, listo para la batalla
Jue. 25.09.2025-19:33
Tremendo recibimiento de los hinchas al plantel de Estudiantes en UNO
Jue. 25.09.2025-19:02
Gonzalo Plata, el 'salvado' de Flamengo que logró que Conmebol le quite la tarjeta roja
La novela empezó en Río de Janeiro, pero terminó en Asunción. LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ .
Jue. 25.09.2025-18:42
La última vez que Estudiantes recibió a Flamengo tuvo un resultado que lo haría clasificar
Le ganó 2-0 en su estadio, por la Supercopa 1994. Carlos Bossio; Leonardo Ramos, Edgardo Prátola, Juan Manuel Llop y Ricardo Rojas; Claudio Paris, José María Martínez, Juan Sebastián Verón y Rubén Capria; Javier Sabino Ferreira y Alejandro Méndez fue la formación aquella noche en el viejo estadio de 1 y 57.
Jue. 25.09.2025-18:28
La milagrosa atajada de Fernando Muslera que le dio vida a Estudiantes ante Flamengo por la Copa Libertadores
Jue. 25.09.2025-18:05
Estudiantes, por la remontada y la heroica contra Flamengo
El equipo de Eduardo Domínguez perdió 2-1 en el Maracaná, pero se fue con buenas sensaciones después de haber bancado el vendaval del 'Mengao' y haber encontrado el descuento de Guido Carrillo sobre el final. En caso de ganar por la mínima, habrá definición por penales. LEÉ LA CRÓNICA COMPLETA ACÁ
Jue. 25.09.2025-18:01
Estudiantes vs Flamengo: a qué hora es y cómo verlo EN VIVO
La revancha de los cuartos de final se disputará a las 21:30 (hora argentina), con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Jue. 25.09.2025-18:00
¡Bienvenidos al seguimiento de la revancha entre Estudiantes de La Plata y Flamengo, por la Copa Libertadores!
Horóscopo Libra de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Te encuentras muy activo. Tu dinamismo te ha transformado en un líder, lo cual hace que te sientas muy seguro de ti mismo.
Salud : A pesar de querer estar en todos los temas es posible que se descuiden algunos de ellos. Es hora de focalizar y empezar a delegar.
Amor : Tu pareja tiene sus razones, debes considerar como válidos sus argumentos para llegar a un acuerdo, si no la perderás.
Dinero : Tendrás muchas actividades en tu profesión o trabajo, aunque será un día mucho más tranquilo y aprovecharás mejor el tiempo.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 26 de septiembre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 26 de septiembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Después de que arrojes un proyectil verbal, alguien que estaba volviéndote loco se silenciará. Igualmente, medita antes de actuar.
Salud : Si tenías planeado para estos días alguna inversión, será mejor que empieces a limpiar el organismo de tanta onda negativa.
Amor : Estás un poco frío y distante y no sabes lo que te pasa, pero los demás te notan muy raro. Necesitas romper la rutina.
Dinero : Es un día para obtener beneficios y vencer dificultades. Si tenías una decisión demorada, es el momento de tomarla.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Ni Riesgo Kuka ni Riesgo Milei: el Gobierno ató su suerte al Riesgo Donald
Donald Trump le dio a Javier Milei una copia de los elogios que le dio en las redes sociales. Foto: Reuters
Habrá que darle menos importancia a la discusión entre quienes denuncian el Riesgo Kuka y quienes contraatacan con el Riesgo Milei. El Gobierno acaba de atar su suerte a un Riesgo importado , que convierte en microscópicos los desafíos de los rivales políticos locales: el Riesgo Donald .
Con un posteo en las redes sociales, que tuvo la delicadeza de imprimir para que no dejar dudas sobre el alcance de su compromiso con Javier Milei, Donald Trump prometió un apoyo al gobierno argentino de un volumen desconocido para los registros de los últimos años.
Ese anuncio, precedido por una larga tira de tuits del secretario del Tesoro, Scott Bessent, le sirvió al Gobierno para sacar la cabeza de la inundación en la que había quedado sumergido por las tormentas generadas por los errores propios y el huracán de la derrota bonaerense. El mercado interpretó esos mimos virtuales como si fueran amor verdadero y por eso los bonos, las acciones y el dólar volvieron a niveles más parecidos a los que había antes de la debacle.
Trump es acaso el dirigente global más volátil de la historia moderna y a la vez es el político más poderoso del mundo. Sus amenazas, elogios, promesas y decisiones cambian en horas, pero ningún país puede dejar de escucharlas. Desde esta semana, Milei quedó protegido por un salvavidas fabricado en otro país y con procedimientos que no maneja.
Eso pasó varias veces en la Argentina, y buscar garantías afuera para evitar problemas internos puede ser incluso una estrategia recomendable , pero Trump no es un presidente cualquiera de Estados Unidos: colecciona declaraciones exactamente contrapuestas en materias mucho más determinantes para su país que el anunciado apoyo a Milei. Trump anunció, revirtió y volvió a anunciar aranceles para miles de productos de decenas de países; elogió, castigó y volvió a lisonjear a colegas tan disímiles como Vladimir Putin, Volodimir Zelenski, Benjamin Netanyahu y Lula y ofendió a aliados históricos como Canadá o Francia. El mundo ya aprendió que sus decisiones siempre son provisorias .
Hasta hoy, la sorprendente promesa de ayuda alcanzó para mejorar muchísimo la situación financiera del Gobierno , pero los propios estadounidenses fueron muy ambiguos en dos cuestiones centrales .
La primera duda es: ¿ habrá que resignar los 18.500 millones de dólares del swap chino para acceder al intercambio de monedas que prometió Bessent? El propio funcionario había dicho este año en Buenos Aires que el swap chino debía terminar, pero luego, en las reuniones que mantuvo con banqueros y empresarios estadounidenses, evitó el tema.
Otra incógnita más profunda es: ¿ el paquete de ayuda está atado a la suerte del Gobierno en la elección nacional del mes próximo o si el oficialismo pierde el dinero estadounidense llegará igual? En el gobierno de Trump creen que hacen un aporte a un amigo si insinúan que los dólares llegarán solo si gana La Libertad Avanza, pero en Buenos Aires, conocedores de que un elogio de Washington puede ser a la vez un salvavidas financiero y un ancla electoral, se están preparando para un escenario movedizo. Luis Caputo ya avisó en su entorno que usará los US$ 7.000 millones que aportarán los gigantes cerealeros para fortalecer, ahora sí, las reservas del Central y prepararse para la próxima corrida preelectoral.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia pidió “garantizar entornos digitales que protejan a los niños frente a la violencia”
Inés M. Weinberg , presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés M. Weinberg, subrayó la necesidad de “garantizar entornos digitales que protejan a los niños frente a la explotación y la violencia” durante una exposición que compartió con la también jueza del tribunal, Marcela De Langhe , en la Legislatura porteña.
Weinberg y Langhe participaron expusieron en el Congreso “Abordaje de los riesgos en entornos digitales para niñas, niños y adolescentes”, que busca, a través del intercambio de información y experiencias, mitigar y difundir los riesgos a los que se exponen las niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
Weinberg destacó que el Tribunal es “consciente de la gran relevancia de todos los casos, por ello los planteos son analizados en profundidad”. “También hemos resuelto conflictos de competencia cuando se dieron imputaciones de delitos que implicaban a niños, niñas o adolescentes como víctimas”, añadió.
“En esos casos - continuó - hemos privilegiado la búsqueda de la mejor administración de justicia , para que el juzgado que intervenga, sea local o nacional, pueda llevar a cabo la más amplia investigación conjunta para atender mejor los intereses de los menores”.
Inés M. Weinberg y Marcela De Langhe, juezas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
“Familias, escuelas, sector tecnológico, sociedad civil y Estado debemos asumir un rol activo y corresponsable”, instó la magistrada, quien agregó que “no basta con señalar los riesgos; debemos garantizar entornos digitales que prioricen no solo los derechos, sino el interés superior del menor, que promuevan la alfabetización mediática y que lo protejan frente a la explotación y la violencia”.
Por su parte la doctora De Langhe resaltó: “La problemática que hoy nos convoca excede al grooming, porque cuando hablamos de riesgos en entornos digitales nos referimos también a la exposición a contenidos dañinos, acoso en línea, captación para apuestas y juegos de azar , discursos de odio, manipulación de datos personales y otras formas de violencia que atraviesan redes sociales y plataformas digitales".
También agregó que "frente a un panorama poco alentador, nuestra responsabilidad como integrantes del Poder Judicial es doble: por un lado, garantizar derechos y dar respuestas eficaces ante los nuevos delitos. Pero, al mismo tiempo, sumarnos al esfuerzo colectivo de prevención porque ninguna sanción penal compensa plenamente el daño cuando la vulneración ya se ha consumado ”.
La Presidente del TSJ compartió la apertura del Congreso con el ministro de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabino Tapia; la representante adjunta de Unicef Argentina, María Elena Úbeda, y el director del departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral, Guillermo Yacobucci.
El panel en el que participó la doctora De Langhe contó también con la presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Sergio Gabriel Torres, y la Asesora General Tutelar porteña, Carolina Stanley.
El Congreso fue organizado por Ocedic, el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y Unicef.
American Airlines tendrá que pagar 11 millones de dólares a un pasajero que sufrió un derrame cerebral en un vuelo
American Airlines fue demandada en 2023 y ahora tendrá que pagar una suma millonaria. Foto: Nathan Laine. Bloomberg.
Un jurado en un tribunal de California, en Estados Unidos, obligó a la aerolínea American Airlines a pagar 11 millones de dólares a un pasajero que sufrió un derrame cerebral a bordo de uno de sus vuelos a España.
La Justicia encontró a la compañía responsable por negligencia médica, luego de que su tripulación desestimó los síntomas del viajero y no siguió los protocolos de emergencia , según informó el medio Cinco Días . El fallo, que se conoció esta semana, sienta un precedente importante en materia de responsabilidad de las aerolíneas.
El incidente ocurrió en noviembre de 2021, en un vuelo desde Miami con destino a Madrid. Según el despacho de abogados Burns Charest, que representó a la víctima, el hombre sufrió un accidente isquémico transitorio en la puerta de embarque. Ya a bordo, su esposa avisó a la tripulación de que su marido había perdido brevemente el habla y la capacidad motora. Sin embargo, su advertencia no fue escuchada.
En lugar de consultar a un médico o seguir los protocolos de emergencia, el piloto autorizó el despegue . Una vez en pleno vuelo sobre el océano Atlántico, el pasajero sufrió un derrame cerebral .
A su llegada a Madrid, fue trasladado de urgencia a un hospital, donde permaneció en estado crítico por más de tres semanas. Para su regreso a Estados Unidos, necesitó una ambulancia aérea.
El piloto autorizó el despegue a pesar de que los pasajeros avisaron del estado de salud del hombre. Foto: AP. Stephanie Scarbrough.
La demanda se presentó en 2023 en un tribunal federal. El jurado deliberó por seis días y determinó que American Airlines fue negligente, ya que su tripulación no siguió los procedimientos adecuados para atender a un pasajero en apuros médicos.
La indemnización fijada fue de 13,28 millones de dólares, pero la cifra se redujo a 9,6 millones al asignar parte de la responsabilidad a los demandantes.
Finalmente, con los intereses, el monto ascendió a 11,06 millones de dólares. Hasta ahora, American Airlines no ha emitido comentarios sobre la decisión.
Los Pumas necesitan algo más que ganarle a Sudáfrica para quedarse con el Rugby Championship
Los Pumas llegan al final del torneo con chances, pero no les alcanza con ganar.
Los números fuera de contexto no dicen nada. El Rugby Championship (RCH) consumirá el último tercio de competencia entre este fin de semana y el próximo y pese a que Los Pumas marchan últimos, tienen la chance de quedar primeros. Dada la paridad entre Australia , Nueva Zelanda , Sudáfrica y Argentina –todos ganaron y perdieron dos partidos- solamente se diferencian por el punto extra que otorga la diferencia de tres o más tries o una derrota por una diferencia menor a siete en el resultado.
Australia marcha en la primera colocación con 11 puntos, debajo están con 10 puntos Nueva Zelanda y Sudáfrica y en el fondo Argentina, con 9. Además de ganarle a los Springboks , el escenario mejora más si Wallabies y All Blacks , empatan. La quinta fecha podría dejar fuera de combate a dos o dejar todo abierto a la definición.
Por eso, para pelear el campeonato a Los Pumas no les alcanza con ganar . Tienen que sumar los cuatro del triunfo y el extra cada partido y aún en ese maravilloso escenario no le alcanzaría si en los choques entre Australia y Nueva Zelanda uno también ganase los dos duelos con bonus.
Rubiolo toma el line en la altura: Los Pumas tienen buenos números en esa formación.
Pero la suma no se acota al torneo. En ranking de la World Rugby se alimenta de esos mismos puntos en juego, repartidos de otro modo. Cuando termine la competencia oficial del 2025 los seis primeros de esa tabla serán cabeza de serie en Mundial. La última victoria ante Australia, le permitió al equipo de Contepomi desplazar a los Wallabies del sexto peldaño.
Si Los Pumas pierden se mantendrán con el mismo puntaje, pero en caso de que los Wallabies le ganen a los All Blacks, bajarían al séptimo puesto. Con ese mismo escenario, Nueva Zelanda bajaría del primer lugar al quinto o el sexto, según la diferencia en el resultado.
En caso de una victoria sin punto bonus ante Sudáfrica, Los Pumas mantendrán esa posición y sumarán dos puntos que los pondrá a pasitos del quinto puesto de Inglaterra. Si el triunfo es con bonus tampoco alcanza para pasar a La Rosa, pero se aleja del séptimo.
Además de los dos partidos que le restan al Championship, el Seleccionado seguirá sumando puntos en la ventana de noviembre, ante Gales, Escocia e Inglaterra. La competencia Mundialista ya empezó para Contepomi.
Los Pumas también quieren trepar en el ranking de la World Rugby.
El año próximo, con los bombos definidos, la actividad de Los Pumas no tendrá Rugby Championship, que hará una pausa porque Nueva Zelanda hizo uso de la opción de vender su agenda por fuera de Sanzaar en 2026.
En la previa del Mundial, entonces, Los Pumas tienen 10 partidos asegurados y agregarán uno más en noviembre, que extenderá esa ventana a cuatro test matches.
Tres rivales ya están confirmados: I rlanda, con tres partidos; además de dos con Australia y otros tantos vs Sudáfrica . Pero no todos serán en la Argentina, aunque ante los usuales rivales del RCH el equipo de Contepomi tambén haga de local. La revancha contra los Springboks será en el extranjero y posiblemente otra vez en Londres.
Claro que en noviembre el congreso de la World Rugby puede aprobar la creación de la Nations Cup y allí sumar rivales europeos. Si esa competencia no prospera, Los Pumas tienen asegurada la versión corta del Rugby Championship en 2027, con apenas tres partidos como en la previa de cada Mundial.
¿Cómo poner varias fotos en una historia de Instagram?
Hay muchas formas para postear varias imágenes en simultáneo.
Instagram se ha consolidado como una plataforma fundamental para compartir momentos, historias y contenido visual. Las historias, que desaparecen después de 24 horas, se han vuelto una herramienta clave para mantener a la audiencia activa e interactiva .
La posibilidad de incluir varias fotos en una sola historia permite a los usuarios contar historias más completas, mostrar diferentes ángulos de un evento o crear collages que capturen la atención de manera más dinámica.
Para usuarios comunes, esta función abre la puerta a la creatividad. Permite combinar varias imágenes en una misma publicación efímera, logrando un efecto visual atractivo que resalta frente a las historias tradicionales de una sola foto.
Esta técnica no solo sirve para mostrar recuerdos, sino que también puede utilizarse para narrativas temáticas, promociones o para resaltar detalles importantes en un solo vistazo.
Agregar varias fotos en una historia puede realizarse de diferentes formas, dependiendo del dispositivo y la versión de Instagram que se esté utilizando. Una opción es el modo collage o “layout” , disponible dentro de la sección de historias.
Se pueden utilizar herramientas externas para mejorar y aumentar fotos en Instagram.
Allí, los usuarios pueden seleccionar el número de imágenes que quieren incluir y ajustar su posición dentro de la historia, creando composiciones visualmente atractivas sin necesidad de aplicaciones externas.
Otra alternativa consiste en usar herramientas externas de edición de imágenes que permiten combinar fotos en un solo archivo antes de subirlo a la historia.
Esta opción ofrece más libertad creativa, ya que se pueden ajustar tamaños, añadir textos, fondos y efectos especiales, y luego subir el resultado como una sola imagen en la historia de Instagram..
El uso de varias fotos en una historia también tiene ventajas en términos de marketing y comunicación . Para marcas, permite destacar diferentes productos en un solo mensaje o mostrar el paso a paso de un tutorial, aumentando el valor informativo del contenido.
Armar un collage es un recurso muy valioso.
Los influencers pueden aprovechar la función para mostrar distintos outfits, perspectivas de un evento o varias facetas de un mismo tema, manteniendo el interés de la audiencia durante toda la historia.
Sin embargo, conviene considerar algunas desventajas . El exceso de fotos en una historia puede resultar abrumador si no se organiza correctamente. Además, al subir varias imágenes, la resolución y calidad pueden verse afectadas por la compresión de Instagram.
Es recomendable optimizar el tamaño y formato antes de publicar. Mantener un diseño limpio y ordenado asegura que la historia sea atractiva y fácil de seguir.
En resumen, los usuarios tienen la posibilidad de crear collages únicos, contar historias más completas y mantener un perfil dinámico y atractivo. Esta función se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes buscan destacarse en la plataforma, tanto a nivel personal como profesional.
Liga de Quito dio el golpe y eliminó al San Pablo de Hernán Crespo para meterse por segunda vez en la historia en las semifinales de la Copa Libertadores
Jeison Medina y toda la felicidad del mundo. Foto: AP
Liga Deportiva Universitaria de Quito dio el gran golpe este jueves en el mítico estadio Morumbí . Le ganó por 1-0 al San Pablo, dirigido por el argentino Hernán Crespo, y con un apabullante resultado global de 3-0 avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores de América por segunda vez en su historia.
El conjunto ecuatoriano, que se había impuesto por 2-0 en el duelo de ida jugado en la altura de Quito, se cruzará ahora por un lugar en la gran final ante Palmeiras , el gran favorito del torneo que viene de dejar en el camino al River de Marcelo Gallardo.
Liga de Quito lució bien atrincherado desde el comienzo, aguantó la embestida de San Pablo por lo menos durante la primera media hora de juego y empezó a mostrar los dientes cada vez que pudo con salidas rápidas y quirúrgicas de contraataque.
Justamente en una de esas consiguió el gol que abrió la cuenta, a los 41 minutos, cuando el colombiano Jeison Medina corrió, le ganó el espacio al defensa Alan Franco y definió con un remate bajo que se coló por el palo izquierdo del arco cuidado por Rafael .
A sabiendas de que el 0-1 liquidaba sus posibilidades de clasificación, en el segundo período el local se volcó en el campo del equipo ecuatoriano y dos veces alcanzó a gritar gol, pero en el primero hubo fuera de lugar de Luciano y en el segundo un choque entre el mismo atacante brasileño con el arquero Valle. El marcador no se volvió a mover.
El Sao Paulo intentó dar vuelta al partido una y otra vez, pero no tuvo contundencia y su libreto fue predecible y fácil de memorizar para los valientes jugadores del conjunto ecuatoriano.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Benjamin Netanyahu se reunieron este jueves en Nueva York
Luego de haber recibido el apoyo financiero de Estados Unidos y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantuvo este jueves en Nueva York un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu . Luego se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío y participará de una entrega de premios, previo a regresar a la Argentina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-20:48
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con los trenes
Después de dos días de demoras y cancelaciones en todas las líneas de trenes del AMBA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.
La medida rige desde las 0 horas del 26 de septiembre y se extenderá durante 15 días. "Se deberán prestar los servicios de manera normal, - indicó un comunicado del Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo - garantizando la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio".
Desde la secretaría de Trabajo se indicó que "ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento".
Jue. 25.09.2025-20:27
La ayuda a Milei le genera a Trump un frente interno con los productores de soja de Estados Unidos: “Frustración abrumadora”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró esta semana que si la ciudad de Nueva York necesitara un rescate federal bajo el liderazgo del candidato a la alcaldía Zohran Mamdani, la administración Trump lo rechazaría con dos palabras. "¡Maldita sea!", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business.
Pero Argentina es otra historia. El Departamento del Tesoro ha estado trabajando para apuntalar su economía, que se tambalea, y el miércoles Bessent declaró que Estados Unidos estaba listo para extender un rescate de 20 mil millones de dólares. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-20:15
Luis Caputo felicitó a Pettovello por la disminución de la pobreza: "Resultado del ordenamiento macroeconómico"
El ministro de Economía destacó la baja de los índices de la pobreza e indigencia que difundió hoy el INDEC.
"Esta mejora sostenida en los indicadores sociales es el resultado del ordenamiento macroeconómico, el descenso de la inflación y la priorización de los sectores más vulnerables, mediante el fuerte incremento en términos reales de los programas sociales sin intermediarios. Excelente Sandra Pettovello", compartió Caputo en X.
Jue. 25.09.2025-20:00
Qué dijo Milei del encuentro con Netanyahu
El Presidente reiteró en la reunión en Nueva York con el Primer Ministro de Israel su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr la liberación de los rehenes argentinos en Gaza.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
“Intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral", remarcó Milei.
El encuentro se dio en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla esta semana en Nueva York.
Jue. 25.09.2025-19:47
Milei recibió un premio en Nueva York de la organización B'nai B'rith
El presidente Javier Milei recibió un premio en Nueva York de una organización judía. Foto Presidencia.
Luego de reunirse con Benjamín Netanyahu, el presidente Javier Milei recibió un premio de la organización B'nai B'rith, la más grande y antigua organización de servicio judío a nivel mundial.
Posteriormente, Milei se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 25.09.2025-19:33
Las fotos del encuentro entre Milei y Netanyahu, en Nueva York
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
Milei se reunió en Nueva York con Benjamín Netanyahu.
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Jue. 25.09.2025-19:11
Milei se reunió con Netanyahu, en Nueva York: hablaron de los rehenes y de la cooperación científica y tecnológica
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
En la continuidad de su estadía en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. También participaron, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.
En el encuentro, los mandatarios abordaron principalmente la situación de los rehenes argentinos en Gaza. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
Además, según informaron fuentes del gobierno argentino, dieron su visión sobre la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, "reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración".
Jue. 25.09.2025-19:02
Fuerza Patria criticó el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei: "Hay entregas y entregas"
El espacio peronista cuestionó el apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei y comparó en dos fotos la entrega de una escritura del gobernador Axel Kicillof a una vecina con el recuerdo del mensaje de respaldo del presidente estadounidense al argentino.
"Hay entregas y entregas", sugirió el partido en su cuenta bonaerense por X.
Jue. 25.09.2025-18:26
Milei le agradeció el apoyo a Scott Bessent "por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país"
El Presidente le agradeció al secretario del Tesoro de los Estados Unidos por el desembolso para que Argentina mantenga el rumbo de su política monetaria.
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", expresó Milei.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
San Lorenzo, de estreno: cómo es la nueva versión de su camiseta negra que lucirá este sábado contra Godoy Cruz
La nueva camiseta negra de San Lorenzo, de la marca Atomik.
Entre todos los problemas institucionales que atraviesan la actualidad de San Lorenzo , el fútbol es la única ilusión que mantienen los hinchas cada fin de semana. El equipo de Damián Ayude está metiéndose en playoffs del Torneo Clausura y quiere seguir así en la Zona B. Y este sábado, cuando reciba a Godoy Cruz, tendrá nuevo atuendo .
Cuando salga al campo de juego del Nuevo Gasómetro lucirá una nueva versión de su camiseta negra, un modelo alternativo que viene implementando desde hace ya varios años. Este será el primero que confecciona la marca Atomik, que viste al Ciclón desde 2025.
Bajo el lema "vestidos para la ocasión", se lanzó este jueves en las redes sociales oficiales del club de Boedo la nueva casaca. La misma, como se dijo, es negra con detalles azulgranas. La otra novedad es que el escudo con la sigla de club, CASLA, se muestra en el centro del pecho, mientras que el logo de la firma argentina se corre a las mangas.
El diseño cuenta con dibujos traslúcidos de cuervos, lo que le da un toque distintivo. La camiseta se podrá conseguir en las tiendas deportivas un precio de 120.000 pesos.
La nueva camiseta negra de San Lorenzo, de la marca Atomik.
Alerta en Boca por la salud de Miguel Russo: el entrenador sigue internado y todo indica que no estará el sábado en Florencio Varela
Miguel Russo, el último domingo en la Bombonera. (Maxi Failla)
La situación está llegando a su límite. Miguel Ángel Russo , el entrenador de Boca , sigue internado en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires, es casi un hecho que no podrá dirigir al equipo este sábado en Florencio Varela y ya la preocupación no pasa por su futuro al frente del equipo, sino de su calidad de vida.
El director técnico de 69 años dirigió a Boca el domingo en el empate por 2-2 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la Bombonera. El lunes tuvo el día libre, como el resto del plantel, pero estuvo internado por un cuadro de deshidratación: le pasaron suero y le dieron el alta. El martes acudió a BocaPredio para conducir la práctica. Pero el miércoles por la mañana se acercó a un centro de salud para realizarse una batería de estudios y quedó internado en observación. Y lo que en principio parecía una estrategia de sus médicos se convirtió en una necesidad porque Russo sumó otra noche en el hospital y su estado de salud es una incógnita.
En Boca se encendieron las alarmas -y se apagaron los celulares-. Desde la postal que el club entregó el martes en sus redes sociales con un abrazo muy emotivo entre Russo y Juan Román Riquelme, el presidente del club, a este jueves de silencio desde Ezeiza y el entorno del director técnico creció la preocupación y la señal de alerta es insoslayable.
El presidente Juan Román Riquelme abraza a Miguel Ángel Russo en el entrenamiento de Boca, este martes en el predio de Ezeiza. Foto: Prensa Boca
Russo fue diagnosticado en 2017 de cáncer de vejiga y luego le descubrieron un tumor en la próstata, eso lo obligó a pasar por dos intervenciones quirúrgicas y a realizar un tratamiento con sesiones de quimioterapia. Fue mientras entrenaba a Millonarios de Bogotá. Miguel le dio batalla a la enfermedad y se recuperó. Volvió a dirigir en Argentina y fue campeón con Rosario Central en 2023, después pasó a San Lorenzo y Riquelme lo fue a buscar para que se hiciera cargo de un plantel que venía golpeado tras la eliminación ante Alianza Lima y la salida de Fernando Gago antes del Mundial de Clubes.
En Estados Unidos, Russo se mostró entero: la imagen, de pie, con el brazo en alto durante el festejo del gol de Miguel Merentiel ante Bayern Múnich quedará en la retina de los hinchas de Boca que llenaron el Hard Rock Stadium de Miami. Pero su regreso a la Argentina para el Torneo Clausura y enfrentar las bajas temperaturas del invierno porteño desmejoraron muchísimo su salud al ser paciente oncológico y estar inmunodeprimido.
Durante el receso que se vivió en el torneo por la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, Russo quedó internado en el sanatorio Fleni de Belgrano por cinco días. Entró con un cuadro de deshidratación y le detectaron una infección urinaria. Fue justo después de dirigir al equipo en Mar del Plata, en el triunfo sobre Aldosivi, donde se lo vio en un estado de somnolencia en el banco de suplentes. Se recuperó y volvió para conducir a Boca en el Gigante de Arroyito y recibir el afecto de los hinchas de Rosario Central. ¿Dónde no dejó una buena imagen Miguel?
Russo, en el Mundial de Clubes. (AP)
Pero en las últimas semanas su físico le volvió a pasar factura. Este miércoles quedó internado en observación y ya lleva hospitalizado una noche más de lo previsto. Todo indica que no estará con el plantel el sábado en Florencio Varela y se abre un signo de interrogación enorme para lo que ocurra más allá del fin de semana. Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez se ocuparán del armado del equipo y en el Tomaghello jugarían los mismos once que empataron con el Ferroviario con el único cambio de Alan Velasco por el lesionado Carlos Palacios.
Miguel Russo, el último domingo en la Bombonera. (MAxi Failla)
El sorprendente estado civil de Zohran Mamdani: ¿casado o soltero?
Zohran Mamdani: ¿casado o soltero?
Antes de ganar las primarias demócratas , en junio de 2025, Zohran Mamdani era un legislador neoyorquino casi desconocido para los votantes. Luego de la victoria, su vida privada pasó al primer plano. Entonces muchos se preguntan por su estado civil.
Mamdani tiene 33 años y nació en Uganda. Descendiente de indios, practica el islamismo y es miembro de la Asamblea de Nueva York desde 2020.
Con el apoyo de los Socialistas Democráticos de América (SDA), sedujo al ala más liberal del Partido Demócrata y a muchos inmigrantes que, como él, se abrieron camino en la Gran Manzana.
Durante la campaña para las primarias llamó la atención su vida íntima que revela el origen multicultural de la pareja.
La esposa de Zohran es Rama Duwaji, de 27 años, nacida en Damasco, Siria.
En una entrevista con la comediante Kaneez Surka, Mamdani dijo que había conocido a su esposa mediante la aplicación de citas Hinge. Afirmó que esas plataformas “siguen funcionando” y en el podcast The Bulwark agregó: “Todavía hay esperanza en esas aplicaciones de citas”.
Los críticos de Mamdani comenzaron a acusarlo de “ocultar a su esposa”. Esto lo llevó a “anunciar con fuerza su matrimonio en una publicación de Instagram en mayo. Entonces, compartió fotos en blanco y negro del día de su boda y escribió: "Hace tres meses, me casé con el amor de mi vida, Rama, en la oficina del secretario municipal”, destaca el sitio SCMP.
La esposa de Zohran es Rama Duwaji , de 27 años, que nació en Damasco, Siria, vivió en Dubái durante la pandemia junto a su familia y luego se mudó a Brooklyn.
Rama es una ilustradora, animadora y ceramista, que se graduó en Diseño de Comunicación en la Universidad Commonwealth de Virginia y completó una maestría en Ilustración en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.
En una entrevista con la comediante Kaneez Surka, Mamdani dijo que había conocido a su esposa mediante una aplicación de citas.
En su Instagram dice que “mediante el dibujo del retrato y el movimiento, Rama examina los matices de la hermandad y las experiencias comunitarias. Desde esta perspectiva, ha trabajado con diversos clientes, entre los que destacan The New Yorker, The Washington Post, la BBC, Apple, Spotify, VICE y la Tate Modern”.
Agrega que “aunque trabaja principalmente en el ámbito digital, a menudo se toma un descanso de la tecnología para crear cerámica artesanal. Combina su pasión por la ilustración y la cerámica para crear platos artesanales, y también disfruta compartiendo estas habilidades en talleres de cerámica”.
A lo largo de la campaña, Mamdani evitó involucrar a su esposa en actos públicos. Pero, en mayo, usuarios conservadores criticaron a Duwaji por sus posturas políticas, su arte vinculado al movimiento pro-Palestina y por haber celebrado la ceremonia de compromiso en Dubái, donde vive la familia de Rama.
“Rama no es solo mi esposa; es una artista increíble que merece ser conocida en sus propios términos. Puedes criticar mis opiniones, pero no a mi familia”, respondió Mamdani.
Luego de las primarias, la pareja viajó a Uganda para visitar a la familia del candidato y pasar las vacaciones de verano. Los seguidores de Mamdani ya imaginan a Rama como la futura primera dama de Nueva York.
Los secretos del Plan Bessent, los pedidos de Trump y las creencias de Caputo
Javier Milei, en la ONU, con el ministro Luis Caputo. Vuelve al país con bríos y en la intimidad dice que va revertir el traspié electoral.
Scott Bessent alcanzó a poner el freno de mano y su accionar evitó que el auto de la economía argentina vaya en rumbo de colisión. Sus trascendentes palabras primero y - después - sus anuncios, sofocaron una crisis financiera en la cual estaba envuelto Javier Milei y su estrella, el ministro Toto Caputo. El inusual y potente accionar de Washington buscó salvar a su único aliado a ultranza en América Latina.
El “Plan Bessent” primero y el apoyo de Donald Trump después, buscan un claro objetivo político: que Milei llegue con combustible para ganar las elecciones de octubre. Ambos lo dijeron en forma expresa. Trump hasta exageró: "Tiene total respaldo para la reelección”. Ya en abril el FMI también buscó apuntalar la chance electoral de Milei. Pero ese “pacto” con Kristalina Georgieva no funcionó del todo y el acuerdo derivó – al final – en la lacerante corrida de una semana atrás. Ahora, y por eso, la Casa Blanca decidió tomar en forma directa el “caso argentino”. Así, Bessent tomó “la sartén por el mango”.
También Trump envió, con este apoyo, un mensaje a todas las naciones emergentes y de América Latina. Se trata de los siguiente: Washington va a ayudar solo en caso de una alineación total con la Casa Blanca, como la que tiene Milei.
La negociación con el Tesoro se aceleró e involucró a tres áreas de Washington: intervino el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y –obvio– el Tesoro de EE.UU. La cuestión se activó cuando “Toto” Caputo comenzó a quedarse sin munición cambiaria. La evaluación hace una semana ya era funesta y el viernes se complicó todo. Cayo pésimo su frase: “Vamos a vender hasta el último dólar”.
Los primeros sondeos en Washington fueron informales. Se pidió una ayuda al máximo nivel y entre banqueros circula una versión: que el fin de semana desde Olivos se comunicaron directo con la Casa Blanca. Se insiste que Leonardo Scatturice habría intervenido activamente a pedido de Santiago Caputo. Tiene vínculo directo con el jefe del Tesoro, por su articulación en la Conferencia de Acción Política Conservadora. Pero se conoce que la participación de Scatturice provocó fuertes ruidos con el canciller Gerardo Werthein. El canciller odia que lo puenteen. Después trabajó todo el gobierno.
El salvataje fue un espaldarazo para Milei. Vuelve con bríos y en la intimidad dice que va revertir el traspié electoral. Ahora dependerá de Javo evitar errores y que no reaparezca la pedantería política. Lo entusiasman los U$S 20.000 millones. Una cifra que conmueve a cualquiera. Así, este año, Milei recibió la friolera de U$S 40.000 millones. Primero, el FMI y, ahora, el Tesoro. Casi como Mauricio Macri en el 2018. La instrumentación de la ayuda implica - claro - compromisos de Argentina, con su socio norteamericano.
Clarín confirmó que se trataría de varias cuestiones claves. Las principales incluyen temas geopolíticos y económicos . Primero, evaluar con Washington una presencia permanente de EE.UU. en Tierra del Fuego. Trump quiere una base militar propia.
Ya en abril del 2024, Milei visitó Ushuaia con Laura Richardson, la influyente jefa del Comando Sur de los EE.UU. Segundo, sería darle cierta preferencia en las licitaciones estratégicas a las “multi” estadounidenses. En especial, en las licitaciones de “tierras raras” que incluyen materiales estratégicos.
Y, por último, una cuestión clave para las “multi”: Washington propicia que Argentina aplique – después de las elecciones – una liberación total del mercado cambiario , que incluya la anulación absoluta del cepo. En las conversaciones hubo otros temas. Salió la polémica de las patentes medicinales y, además, se pidió a Milei que busque un acuerdo de gobernabilidad . En otras palabras: que cambie su iracundia por una negociación con los gobernadores. Sería para darle solidez a las reformas. El primer “test” es el Presupuesto. Sería muy difícil que se apruebe sin sustanciales cambios: la oposición dice que sus pautas son totalmente irreales.
Los “lobos” de Wall Street conocen el detalle de la negociación. En Manhattan no hablan del alineamiento político. Concentran sus esfuerzos en la cuestión económica. En Wall Street hacen hincapié en lo que ellos llaman “inconsistencias” del BCRA.
Circula un informe duro sobre la cuestión monetaria. El influyente banquero José Barrionuevo, capo de Brighthill Capital, afirma: “El gobierno de Milei tiene un pésimo desempeño monetario”. También en Wall Street sostienen que los cambios se aplicarán después de las elecciones. Sucede que al día siguiente – lunes 27 de octubre – asume Nigel Chalk en el FMI.
Chalk ocupará la influyente Dirección del Hemisferio Occidental. Se trata de una persona directamente vinculada al Tesoro de EE.UU. Se insiste que será el FMI a través de Chalk, el que va a monitorear las modificaciones pactadas al programa económico de Toto Caputo. Hasta esa fecha no va a ocurrir nada. Existe un compromiso – y más ahora – de Kristalina, de acompañar hasta las elecciones. Para el FMI, “dead line” es el 27 de octubre. Milei vuelve hoy exultante. También Toto, que ya elaboró otra frase para el recuerdo: “Empieza una nueva era en Argentina” . La frase responde al diagnóstico interno sobre lo que ocurrió, de los propios “Totoboys”.
Caputo y su equipo insisten en que no hubo ni una sola falla en el plan económico. Y que la corrida cambiaria fue fruto de los groseros errores -y su cimbronazo- político. Esa visión lo distanció de su sobrino. Una interna de la familia Caputo. Se sabe que el Pibe Caputo es un enemigo acérrimo del armado de Karina, pero en varias reuniones dijo que el impacto social del ajuste de su Tío repercutió en las urnas.
El Pibe también le factura la caída en la imagen de Milei. Esa postura la tienen otros ministros. Guillermo Francos admitió en público que existe un problema y hasta el desgastado Martin Menem despotrica por la falta de “microeconomía”. Pero Toto reforzó su visión optimista el lunes a la mañana en la reunión con las más exclusivas cerealeras. Solo 36 empresas aprovecharon vender con retención cero: se ganaron un adicional de U$S 1.000 millones. Las cinco primeras fueron Bunge, LDC, Cosco, Viterra y Cargill. La cuestión provocó muchos cortocircuitos. Primero fue el propio secretario del Tesoro, que hizo un reclamo. Y hasta Nicolás Pino - aliado incondicional de Milei - tiró la bronca: “Muchos productores se quedaron afuera”.
En La Rural creen que la desesperación del momento hizo que Economía los dejara afuera y beneficiara solo a un grupo de compañías. En el encuentro con la cerealeras, Toto afirmó directo y se saco cualquier responsabilidad: “La crisis cambiaria solo fue fruto de la derrota electoral”. Después dijo a los dueños de los granos: “El tipo de cambio se va a mantener como está”.
Los hombres de negocios venían con otra información. Las cerealeras retenían a la espera de una futura liberación del dólar. Ahora, abrieron las manos cuando tuvieron un super-dólar. Juan Pazo, jefe del ARCA, también bajó esa línea al campo. Insiste que “todo marcha acorde al plan”.
Ocurrió en Rosario, cuando expuso ante productores. En privado, dijo frente a la cúpula de la Bolsa de Rosario: “Ya está todo bien. Ya pasó todo”. Y remató con una sonrisa burlona: “La suba de los mercados de hoy, demuestra que el problema no es el plan económico”. Martin Rapallini piensa otra cosa. Las reuniones en la UIA, son cada vez más calientes. Arden de bronca. La producción se planchó desde junio. Y ahora es peor. Existe un informe confidencial que es dinamita: en agosto la actividad volvió a caer otro 3%.
Cosió el logo de una marca de ropa deportiva en la mochila de su hijo y años después recibió un premio
Zhou junto a su hijo, Liu. Foto: captura de video/Douyin.
Una ciudadana de China cosió el logo de una marca de ropa deportiva en la mochila escolar de su hijo y, años después, se volvió viral a través de las redes locales: su gesto llegó a millones de usuarios . Luego de la repercusión, ella recibió un reconocimiento de la empresa.
El caso se difundió de manera pública a principios de septiembre de este año, según el portal de noticias del diario South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés).
El 9 de septiembre, un joven de 23 años llamado Liu ―ese es su apellido― reveló una historia familiar sobre él y su mamá, Zhou .
Aquel día, Liu, oriundo de la provincia de Shaanxi , publicó en la plataforma social Douyin ―es la versión china de TikTok ― una foto de una mochila roja que presuntamente usaba durante sus años en la escuela secundaria .
Esta mochila, de acuerdo con la imagen compartida, tiene un logotipo grande de Nike ―Swoosh, como se conoce oficialmente a la "pipa" de esta marca de ropa― en la parte de adelante que está decorado con flores .
La mochila roja del joven, con el logo de la marca cosido por su mamá. Foto: captura de video/Douyin.
Cuando Liu iba al colegio secundario, su mamá Zhou, costurera , cosió y bordó el logo de la marca de ropa deportiva en la mochila de manera artesanal . Ella se basó en un logotipo floreado de Nike que había encontrado en Internet.
En aquella época, el joven anhelaba tener una mochila de esta marca deportiva . Pero, según su relato, su mamá no contaba con la posibilidad de comprarle una mochila original debido a su situación financiera .
Por lo tanto, a raíz de esta situación, la mujer recurrió a sus habilidades como costurera y colocó el logotipo de Nike en la mochila roja de su hijo.
" Esto lo cosió mi mamá ", escribió el joven el 9 de septiembre en el posteo de Douyin, junto a una foto de la mochila escolar. La intención de Liu fue destacar el gesto de su madre .
Con el paso de los días, la publicación del ciudadano chino se convirtió en un fenómeno viral: obtuvo más de 11 millones de visitas .
El logotipo de la marca, bordeado por la mamá del joven. Foto: captura de video/Douyin.
El 14 de septiembre, el joven conversó con la prensa local y dio más detalles acerca de la historia.
"Cuando cursaba el tercer año de la escuela secundaria, veía a todos mis compañeros de clase llevando mochilas de Nike. Yo también quería una, pero nuestra familia no era adinerada en ese momento, así que mi mamá me cosió una", declaró Liu el 14 de septiembre al diario local Modern Express (Xiandai Kuaibao).
Por otro lado, el ciudadano chino aseveró al mismo medio que divulgó la imagen de la mochila a través de Douyin inmediatamente después de haberla visto en la galería de fotos de su teléfono celular.
El joven le dio un reconocimiento público a su madre. Foto: captura de video/Douyin.
El 20 de septiembre, Liu compartió un nuevo posteo en Douyin y avisó que Nike le acababa de mandar a su mamá una carta escrita a mano y otros regalos a modo de reconocimiento .
Madre e hijo se filmaron abriendo regalos de la marca deportiva. Foto: captura de video/Douyin.
De acuerdo con información del periódico Modern Express , la marca de ropa deportiva se enteró de la historia y le hizo varios obsequios a la mujer: camisetas de edición limitada, zapatillas, calcetines y otras prendas. A su vez, Liu también recibió regalos.
"Esta mochila roja con el logo hecho a mano me hizo llorar de la emoción. Amor maternal ", opinó un usuario. En la misma sintonía, otro comentó: " Yo también me emocioné ".
25/09/2025 21:46 · Clarin.com
· Romina Benegas y Ignacio Sala
Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Chicas desaparecidas en La Matanza: Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
El triple crimen de Florencio Varela continúa conmoviendo por su tenor. Este jueves, seis días después de la desaparición de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , y a sólo uno desde que fueron encontrados los cuerpos, se llevaron a cabo los respectivos funerales. Mientras, con las autopsias ya practicadas y a pesar de que los cuatro detenidos por el caso se negaron a declarar, la investigación ya parece haber afinado el panorama y tener un presunto móvil -una venganza narco- y una cronología definida del crimen atroz de las jóvenes de 20 y 15 años.
La causa por el cruel asesinato de Del Castillo (20), Verdi (20) y Gutiérrez (15) pasó este jueves del fuero provincial (Buenos Aires) al federal, dadas las implicancias de la investigación, que maneja como primera hipótesis un móvil narco , una probable venganza. El fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, cuenta ya con un retablo de evidencias y de líneas de investigación para ahondar. Por lo pronto, cuenta con una cronología secuencial del crimen, del que ahora se busca establecer pormenores, motivaciones e implicados.
Desde la desaparición de las jóvenes en la rotonda de La Tablada, en La Matanza, hasta el hallazgo de los cuerpos en una casa de Villa Vatteone, Florencio Varela, y los allanamientos en el Barrio Zavaleta, de la Ciudad, el paso a paso del horroroso triple crimen.
21:15. Partieron de la casa de Morena, en el Monoblock 20, escalera 25, Complejo 17 de Camino de Cintura, en La Tablada. Iban a una estación de servicio YPF, situada en Avenida Crovara y Monseñor Bufano, en Ciudad Evita.
21.29. En la estación de servicio subieron voluntariamente a una Chevrolet Tracker blanca , después de que un chofer de aplicación les cancelara el auto que habían pedido. Las imágenes quedaron registradas por las cámaras de seguridad del municipio de La Matanza. Lara, la menor de las tres, se sentó en el asiento delantero del vehículo. La camioneta, con una patente adulterada, hizo un extenso recorrido, pasando por Lomas de Zamora, hasta Villa Vatteone, Florencio Varela.
23.14. Se conoce el último impacto del celular de Lara en el barrio Santa Rosa, en Florencio Varela, a pocas cuadras.
3.00. Según se desprendió de los datos preliminares de las autopsias, fue el horario en el que presuntamente las mataron.
Durante la tarde. Sin rastros de las jóvenes, sus familiares se dirigen a la comisaría de Ciudad Evita. Sin embargo, no les tomaron la denuncia. El argumento fue que debían esperar a que pasaran 24 horas desde la desaparición. La familia de Lara contó que las autoridades no activaron el Alerta Sofía porque, les dijeron, se aplica cuando la niña o el niño desaparecido tiene menos de 12 años. Comienza una campaña en redes para visibilizar la cara de las chicas y pedir por su aparición.
Ante la insistencia de las familias de Brenda y Morena -de 20 años y primas entre sí- y de Lara (15), recién el domingo a la tarde quedó registrada la denuncia.
A través del registro de las cámaras de video, desde el municipio lograron identificar la camioneta. El dato fue aportado a la justicia en horas de la mañana.
Frente al paso del tiempo y la falta de novedades de las jóvenes, familiares, amigos y vecinos comenzaron a manifestarse en la rotonda de La Tablada para pedir por su aparición. El lugar elegido fue donde las vieron por última vez.
La fiscalía, a cargo de Gastón Duplaá, había caratulado la causa como averiguación de paradero.
Una vez comenzada la investigación por la desaparición de las tres jóvenes, comenzaron los cotejos de cámaras de seguridad y de tránsito. La principal pista tras la que iba la pesquisa era el trayecto de la Chevrolet Tracker blanca a la que se subieron las chicas.
Si bien se comprobó que la camioneta tenía una patente adulterada y primero se dio con una Tracker blanca equivocada (a la que le habían duplicado el dominio), finalmente se dio con una parte del trayecto de la camioneta implicada: desde La Matanza se dirigió hacia el sudeste, con un paso intermedio por el partido de Lomas de Zamora, con destino a Florencio Varela. Allí, en la localidad de Villa Vatteone, se encontró el chasis incendiado de la Tracker blanca en la que habían viajado Del Castillo, Verdi y Gutiérrez.
A pocos metros de allí se registró la ubicación en la que el celular de una de las jóvenes había reportado su última señal: un domicilio en Río Jáchal y Chañar . Eso resultó en un allanamiento policial en las últimas horas del martes, que captó in fraganti a una pareja de un hombre y una mujer que limpiaban paredes y pisos de la casa con cloro, lavandina y jabón. Se trata de Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). Ambos fueron detenidos y la Policía Científica comenzó a peritar la casa.
Antes de las 8. Se encuentran dos cuerpos en el patio de la casa peritada, ambos descuartizados.
9.00. Se da con un tercer cuerpo en condiciones similares. De modo preliminar, los peritos informan que los cadáveres podrían ser de las jóvenes buscadas intensamente, dadas las coincidencias etáreas y físicas.
Transcurso de la mañana. Ambos demorados por haber estado limpiado evidencias en la casa allanada aseguran que no son los dueños de casa y que habían sido convocados a ésta para limpiar una escena. Además, que la dueña de casa se encontraba en un hotel alojamiento cercano, que fue allanado y del que salió detenida Magalí Celeste González Guerrero (28; la dueña de la casa) y también un acompañante suyo, de nacionalidad peruana, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
Mediodía. El Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Javier Alonso, anticipa públicamente, en conferencia de prensa, que el crimen habría tenido motivaciones narco, lo cual es replicado en redes sociales por el gobernador Axel Kicillof.
Durante la tarde. Marchas en Flores, Florencio Varela y La Tablada. En esta última estaban las familias de las jóvenes asesinadas. La hermana de Lara Gutiérrez denunció que les balearon la casa.
Tarde noche. Se conocen los primeros detalles preliminares de las autopsias practicadas a las tres jóvenes con revelaciones atroces. La data de muerte se situaría en la madrugada del sábado, posterior a una tortura sanguinaria que duró horas. La mayor brutalidad se aplicó contra Lara, la menor de las jóvenes, a quien le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda, una parte de una de sus orejas, la quemaron en distintas partes del cuerpo y luego la degollaron. Brenda sufrió varios puntazos en el cuello y repetidos golpes en la cabeza, los cuales le valieron un aplastamiento macizo facial letal. Luego de su muerte, le abrieron de lado a lado el abdomen y evisceraron sus intestinos. Morena, prima de Brenda, tenía golpes en la cara y una luxación cervical.
Durante la noche. Allanamientos en el Barrio Zavaleta, en el sur de Ciudad, de los que resultan ocho personas detenidas. Mientras éstos se llevaban a cabo, el ministro bonaerense Alonso precisaba ante la prensa que la tortura y posterior asesinato de las jóvenes habrían sido transmitidos en vivo por redes sociales ante un grupo acotado de personas relacionadas al ámbito narco. También que el capo narco que habría mandado secuestrar, torturar y matar a Del Castillo, Verdi y Gutiérrez se llamaría "Pequeño J", operaría en la Ciudad y en el conurbano, y que podría ya no encontrarse en el país.
14.00. Comenzaron los velorios de Brenda del Castillo y de Morena Verdi en San Justo, y de Lara Gutiérrez, también en el partido de La Matanza.
Durante la tarde. El por entonces fiscal de la causa, Gastón Duplaá, indagó a los cuatro detenidos, aunque se negaron a declarar . Todos están imputados.
19.00. El fiscal Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza (fuero federal), tomó intervención en la causa. Hacia esa hora, ya había mantenido una conversación con el jefe de la Policía Bonaerense y aseguró que tiene programada una audiencia con el jefe de la Departamental de Investigaciones (DDI).
BPO
Quién compró TikTok: negociación y tensión tras la operación
TikTok atraviesa un conflicto político-económíco. Tiene un ultimátum para vender sus operaciones en los Estados Unidos. Foto: AFP.
¿Te imaginas quién podría estar detrás de una de las plataformas más populares del mundo? TikTok, conocida por sus videos cortos y virales, ha sido protagonista de rumores y especulaciones sobre su venta y propiedad.
La idea de que una aplicación tan masiva pueda cambiar de manos genera curiosidad: ¿cómo se decide quién la controla y qué consecuencias puede traer? Durante meses, se habló de negociaciones, acuerdos pendientes y movimientos estratégicos que mantenían a todos expectantes.
Lo cierto es que la venta de TikTok no solo se ve como un simple cambio de dueño, sino como un acontecimiento que refleja tensiones y decisiones importantes en torno a la plataforma y su futuro.
Todo el mundo estaba pendiente de un anuncio definitivo, esperando conocer quién se quedaría con el control de esta gigantesca red.
TikTok , la plataforma de videos cortos que ha revolucionado las redes sociales, enfrenta una encrucijada crítica en Estados Unidos .
Shou Zi Chew, director ejecutivo (CEO) de la empresa. Foto: AFP.
Debido a preocupaciones de seguridad nacional, el gobierno estadounidense ha impuesto una fecha límite, el 17 de septiembre de 2025 , para que su empresa matriz, ByteDance , venda las operaciones de TikTok en EE.UU. Si ese día no se concreta la venta, la red social podría ser retirada de las tiendas de aplicaciones en ese país .
El consorcio de compradores inicialmente incluía a gigantes como Oracle, Blackstone y Andreessen Horowitz (a16z) . Sin embargo, Blackstone se ha retirado del grupo . A pesar de este cambio, el grupo liderado por Oracle y a16z sigue en pie y continúa negociando para adquirir TikTok .
Oracle, uno de los grandes interesados en adquirir la plataforma TikTok. Foto: REUTERS.
El principal obstáculo es el algoritmo de recomendación de TikTok , considerado un activo estratégico por China. Aunque se han propuesto soluciones como licenciar el algoritmo a los compradores estadounidenses, aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo .
La fecha límite para concretar la venta es el 17 de septiembre de 2025 . Si no se alcanza un acuerdo antes de esa fecha, TikTok podría enfrentar restricciones o incluso una prohibición en los Estados Unidos.
El titular del ARCA rechazó que se le haya adelantado información a las cerealeras: “Siempre que tomamos una medida de fondo nunca nadie lo sabía”
El titular del ARCA, Juan Pazo , descartó que las grandes cerealeras hubieran sabido de antemano que el organismo terminaría en sólo tres días con las retenciones cero al campo. "Siempre que tomamos una medida de fondo, nunca nadie lo sabía", dijo el funcionario.
"Lo que vemos es que las exportadoras no tienen los volúmenes suficientes como para cubrir estos US$7.000 millones . Con lo cual, en el tiempo, para poder cumplir los cupos de las declaraciones juradas a los que se comprometieron van a tener que comprar alrededor de US$4.000 millones en los próximos 90 días a los productores ", señaló Pazo en el canal de streaming oficialista Carajo y agregó: "Está en los productores defender el precio, nosotros no intervenimos en los mercados".
El funcionario insistió con que "claramente van a tener que salir a comprar al productor porque las cerealeras no tienen estos stocks en sus carteras" y apuntó contra Sergio Massa: "No es como en otros gobiernos que las llamaban una semana antes, compraban y se stockeaban con los productores para después ganarle el dólar soja 1, soja 2 y soja 3".
"Es muy importante la transparencia en el manejo de la información y siempre que tomamos una medida de fondo, nunca nadie sabía ", machacó para despejar dudas sobre posibles filtraciones de información.
En la misma línea, Felipe Núñez, asesor en el Ministerio de Economía, dijo que "no hay ninguna complicidad" entre el equipo económico y las cerealeras que , dijo, se enteraron ese mismo día a la mañana de la medida.
"Nadie sabía de la medida, se tomó el domingo, lo sabíamos unos pocos y, como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan . Lo mismo pasó con el cepo. Entonces no hay ningún tema ahí, no hay ninguna complicidad", afirmó el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Más temprano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolas Pino , había lamentado que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con Radio Mitre .
“Me parece que en este momento hay que ser muy prudente. Nunca dudamos que se iba a cubrir porque los productores íbamos a aprovechar la posibilidad de vender. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubra todo y que volvamos de vuelta como antes”, señaló el dirigente agrario.
Pino, además, apuntó a las cerealeras: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero? ”.
En la misma línea, la presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari, dijo que la medida de ARCA "al productor pequeño y mediano no lo benefició, y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera".
"No nos pasó ni cerca porque no teníamos la cosecha en nuestras manos, la última cosecha que recolectamos fue en marzo-abril", explicó la dirigente que representa a los sectores pyme del agro.
Noticia en desarrollo.
BPO
Niki Pilic, el maestro de Novak Djokovic, y aquel boicot a Wimbledon del 73
Fotografía de Novak Djokovic junto a Nikola Pilic.
Niki Pilic fue bastante más que uno de los mejores jugadores de su tiempo y el padre tenístico de Novak Djokovic , a quien recibió en su academia de Múnich cuando el serbio, de chico, dejó su país. Pilic, que falleció el lunes en Opatija, al oeste de Croacia, fue también un protagonista principal de uno de los sucesos históricos que marcó el profesionalismo para siempre.
En 1973, una sanción de la Federación Internacional de Tenis al por entonces tenista yugoslavo desencadenó en un boicot a Wimbledon promovido por la ATP, que se había formado apenas un año antes. De repente, el torneo más importante del mundo tuvo que rehacer la lista de sus preclasificados y darles la entrada a 32 jugadores que habían ganado sólo dos partidos en la clasificación y a 49 lucky losers para poder completar el cuadro principal.
¿Qué pasó? Con el inicio de la era Abierta algo cambió sustancialmente entre los tenistas porque un buen número de los mejores tenían firmados contratos con promotores profesionales, en especial con la WCT de Lamar Hunt. Pilic era uno de ellos . Cuando fue citado para jugar la Copa Davis, no acudió por tener un compromiso firmado para presentarse en Las Vegas y fue su propio tío, el general Dusan Kovac , presidente de la federación yugoslava, el que lo sancionó con nueve meses de suspensión para jugar torneos que dependieran de la Federación Internacional de Tenis (FIT). Como los Grand Slams y la propia Davis. De esa manera no podía jugar en el All England.
Niki Pilic, con el equipo alemán de Copa Davis.
Cliff Drysdale, el presidente de la ATP, y su junta directiva compuesta por Stan Smith, Arthur Ashe, Jim McManus, Mark Cox, John Barrett y Jack Kramer creyeron que era el momento de mostrar la fuerza unida de los jugadores. Así, el 14 de junio, dos semanas antes del inicio de Wimbledon, avisaron la posibilidad de un boicot.
Las reuniones se sucedieron a un ritmo frenético. Y se intensificaron en los días de la clasificación del torneo. La FIT les pidió a sus federaciones que presionaran a sus tenistas. La BBC, que tenía programada una cobertura de siete horas diarias, le exigió a Wimbledon una solución. Y la poderosa prensa amarilla británica acusó a los jugadores de no amar el tenis y de moverse sólo por intereses económicos.
El ministro británico de Deportes se reunió con Drysdale y Kramer y hasta el líder de la Cámara de los Comunes, James Prior, habló de un problema interno de jugadores y federaciones.
La ATP convocó a los tenistas en el hotel Westbury. Mike Gibson, árbitro de Wimbledon, exigió el acta firmada por quienes decidieran boicotear el torneo para borrarlos del cuadro en el caso de que esa fuera la decisión tomada. Después de tres tensas horas, Ashe, que ejerció como secretario de la asociación, presentó una lista de 81 jugadores, 12 de ellos preclasificados, que apoyaron el boicot.
Pocos minutos antes del que debía ser el inicio de la primera jornada, Gibson recibió el llamado de Ashe y se vio obligado a cambiar tanto el orden de juego como el cuadro. Redujo de 16 a ocho los cabezas de serie y entraron en el nuevo cuadro nada menos que aquellos 81 tenistas de la fase previa.
“Fue un momento clave y se demostró la fuerza que tenía la ATP. Aquellos días, más que ganar una batalla, se ganó una importante guerra para el futuro” , reconoció Drysdale años después. El título fue para el checoslovaco Jan Kodes, que superó a Alex Metreveli en tres sets. Pese al boicot, aquel año Wimbledon tuvo más espectadores que en la edición anterior.
¿Y Pilic? Se quedó en su casa entrenando en polvo de ladrillo con miras a su reaparición en el circuito en Bastad, al mes siguiente. Una sonrisa lo despertaba cada día: sus colegas lo habían apoyado y todos juntos habían hecho historia.
Una sobreviviente del Holocasto y su esposo se practicaron la eutanasia: “No querían vivir el uno sin el otro”
Una sobreviviente del Holocasto y su esposo se practicaron la eutanasia: "No querían vivir el uno sin el otro". Foto: Kirsty O'Connor/AP.
Ruth Posner , de 96 años, sobreviviente del Holocausto y actriz de la Royal Shakespeare Company, y su esposo Michael , de 97 años, estaban seguros de que "no querían vivir el uno sin el otro, así que decidieron morir juntos" . La pareja, que había estado casada durante casi 75 años, viajó a Suiza para someterse a la eutanasia en una clínica de muerte asistida .
Sonja Linden , dramaturga y directora artística que conoció a la pareja durante 30 años, fue uno de los tantos familiares y amigos que supo de la muerte de Posner y su esposo a través de un correo electrónico . “Estaban exhaustos y sintieron que había llegado el momento", contó Linden, de acuerdo con el medio The Times de Reino Unido.
Linden señaló que Ruth estaba "frágil" y Michael padecía de degeneración macular y problemas de audición , pero ambos estaban "intelectualmente muy bien". Contó que este era un acuerdo que habían hecho hacía algún tiempo, y que hicieron los arreglos para viajar a Suiza hace un año.
Ruth Posner, sobreviviente del Holocausto y actriz de la Royal Shakespeare Company, y su esposo Michael decidieron terminar sus vidas juntos en una clínica de muerte asistida. Foto: Holocaust Educacional Trust.
Inicialmente, la pareja intentó recibir ayuda de la clínica Dignitas en Zúrich, pero esta se negó porque no tenían la confirmación de un médico de que les quedaban menos de seis meses de vida. Finalmente, acudieron a la clínica Pegasos, cerca de Basilea .
"Pensaron que fue una decisión positiva y que les ayudó en su vida posterior. No intenté detenerlos. Entendí y apoyé su decisión , pero aun así fue un shock recibir el correo electrónico”, dijo Linden.
La pareja, que residía en Belsize Park, al norte de Londres, escribió que "la decisión fue mutua y sin ninguna presión externa". "Lamento mucho no haberlo mencionado, pero cuando reciban este correo electrónico, habremos abandonado este mundo mortal ", rezaba el correo.
La pareja explicó que la disminución de sus sentidos, tanto de la vista como del oído, y la falta de energía ya no representaban una "vida", sino una "existencia" que ningún cuidado mejoraría .
La pareja escribió que "la decisión fue mutua y sin ninguna presión externa". Foto: Ruthposner.co.uk.
"Hemos tenido una vida interesante y variada, salvo por la pena de perder a Jeremy, nuestro hijo. Disfrutamos de nuestro tiempo juntos, intentamos no arrepentirnos del pasado , vivir el presente y no esperar demasiado del futuro", escribieron y se despidieron "con mucho cariño".
Linden trabajó con Posner mientras recreaba sus experiencias durante el Holocausto en una producción teatral en 2014 llamada "¿Quiénes creemos que somos?" . “Tenían un piso tan bonito, lleno de arte y libros y no puedo imaginar que no estuvieran allí”, contó la dramaturga.
Ruth Posner nació en 1933 en Mazowieckie, Polonia. Sobrevivió a los horrores del Holocausto tras escapar del gueto de Varsovia con un pasaporte falsificado. Durante tres años huyó con su tía, haciéndose pasar por una colegiala católica . El resto de su familia, sin embargo, fue asesinado en el campo de exterminio de Treblinka.
Llegó al Reino Unido a los 16 años y, a pesar de no hablar inglés inicialmente, se formó como bailarina y luego como actriz . Se convirtió en miembro de la Royal Shakespeare Company y apareció en series de televisión como The Ruth Rendell Mysteries y Casualty , además de la comedia Count Arthur Strong , donde interpretó a la princesa polaca Katya.
Posner se convirtió en una figura prominente mundialmente por su testimonio sobre el Holocausto, aunque durante años se había negado a hablar de ello. “ No quería ser una víctima y no quería contárselo a nadie porque tenía miedo de que no me creyeran . Fue demasiado dramático”, supo decir.
Posner sobrevivió a los horrores del Holocausto tras escapar del gueto de Varsovia con un pasaporte falsificado. Foto: Radfield Home Care.
Sin embargo, más tarde se dedicó a la educación sobre el Holocausto. “Ahora, cuando hablo de ello, parece que estoy describiendo mi papel en una obra de teatro”, dijo en 2016 en diálogo con Hollywood Reporter .
Por sus servicios a la educación sobre el Holocausto, Posner fue condecorada con la Medalla del Imperio Británico (BEM) en 2022 y apareció en la primera campaña nacional de cartelería de Gran Bretaña contra el antisemitismo el año siguiente. La Campaña Contra el Antisemitismo se declaró "con el corazón roto" al enterarse de la muerte de la pareja.
Ruth se casó con su esposo británico en 1950 . Michael, químico, trabajó para Unilever y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), lo que significó que vivieron en varios países del mundo.
A pesar de su larga y variada vida juntos, el gran dolor de la pareja fue la pérdida de su hijo, Jeremy , quien murió a los 37 años mientras se recuperaba de una adicción a la heroína.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Benjamin Netanyahu se reunieron este jueves en Nueva York
Luego de haber recibido el apoyo financiero de Estados Unidos y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantuvo este jueves en Nueva York un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu . Luego se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío y participará de una entrega de premios, previo a regresar a la Argentina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-19:47
Milei recibió un premio en Nueva York de la organización B'nai B'rith
El presidente Javier Milei recibió un premio en Nueva York de una organización judía. Foto Presidencia.
Luego de reunirse con Benjamín Netanyahu, el presidente Javier Milei recibió un premio de la organización B'nai B'rith, la más grande y antigua organización de servicio judío a nivel mundial.
Posteriormente, Milei se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 25.09.2025-19:33
Las fotos del encuentro entre Milei y Netanyahu, en Nueva York
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
Milei se reunió en Nueva York con Benjamín Netanyahu.
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Jue. 25.09.2025-19:11
Milei se reunió con Netanyahu, en Nueva York: hablaron de los rehenes y de la cooperación científica y tecnológica
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
En la continuidad de su estadía en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. También participaron, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.
En el encuentro, los mandatarios abordaron principalmente la situación de los rehenes argentinos en Gaza. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
Además, según informaron fuentes del gobierno argentino, dieron su visión sobre la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, "reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración".
Jue. 25.09.2025-19:02
Fuerza Patria criticó el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei: "Hay entregas y entregas"
El espacio peronista cuestionó el apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei y comparó en dos fotos la entrega de una escritura del gobernador Axel Kicillof a una vecina con el recuerdo del mensaje de respaldo del presidente estadounidense al argentino.
"Hay entregas y entregas", sugirió el partido en su cuenta bonaerense por X.
Jue. 25.09.2025-18:26
Milei le agradeció el apoyo a Scott Bessent "por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país"
El Presidente le agradeció al secretario del Tesoro de los Estados Unidos por el desembolso para que Argentina mantenga el rumbo de su política monetaria.
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", expresó Milei.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Caro Amoroso compartió los regalos que le hicieron llegar sus compañeros de TN por el nacimiento de su hijo, Vicente
La periodista y conductora Carolina Amoroso es plena felicidad tras el nacimiento de su primer hijo, Vicente , nacido el 10 de septiembre.
Unos días después del nacimiento del bebé, ya más aclimatada a la nueva rutina junto a su esposo, Guido Covini , la periodista especializada en internacionales compartió y agradeció en sus redes sociales los distintos regalos que recibió en los últimos días.
Particularmente, Caro Amoroso destacó los presentes recibidos de parte de sus compañeros de TN y El Trece.
"Quiero agradecer mucho por el cariño recibido. Acá estamos los tres muy bien. Estamos muy felices con Vicente. Gracias por el cariño" , agradeció primero la periodista y conductora en sus redes.
Y luego mostró el regalo que le hicieron llegar muchos de sus compañeros de TN, donde ella lidera el ciclo Está Pasando.
Florencia Barragán, Sofía Terrile, Nico Singer, Ignacio González Prieto, Sofía Kotler y Dominique Metzger, entre tantos otros colegas, le enviaron una gran cantidad de regalos para Vicente, pero también para ella y su esposo.
Caro Amoroso, feliz con los regalos que recibió para ella y para su hijo, Vicente. Foto: captura video Instagram.
"Me mandaron ropita para Vicente, ropita de verano, zapatitos, juguetitos, medias, que nos vienen bárbaro... ¡Te todo! Todo nos viene bárbaro" , destacó Caro Amoroso, mostrando parte de los obsequios recibidos.
Y luego destacó los presentes destinados para los flamantes padres.
"Pensando en los papás, y esto es muy importante... Pensaron muy bien mis compañeros. Nos han stockeados de chocolates. Serán debidamente disfrutados por esta mamá" , celebró la periodista, agradecida, mostrando a cámara los dulces recibidos.
Días atrás, con un emotivo posteo, Caro Amoroso presentó oficialmente a Vicente.
“Vicente ya está en nuestros brazos… y todavía nos cuesta creerlo” , señaló, junto a fotos del recién nacido.
Vicente, en los brazos de su papá. Foto: Instagram
Tras agradecer a todo el personal de salud que la asistió durante su embarazo y el parto, Caro destacó a sus seres queridos, quienes estuvieron a su lado en todo momento: “Gracias eternas a la familia y a los amigos que estuvieron cerca en cada paso: gracias por sostener, por esperar, por celebrar. Mención especial al abuelo Dr. Hector Covini, que nos ayudó con el amor de abuelo y la experiencia de obstetra”.
Vicente, el hijo de Caro Amoroso. Foto: Instagram
“De la panza a los brazos. Del deseo al encuentro. Bienvenido, Vicente. Gracias por 9 meses mágicos y por ser nuestro mejor sueño”, concluyó.
DD
Cuáles son las propiedades del kiwi para el sistema inmune
El kiwi y sus fabulosos beneficios para el organismo.
En medio de las frutas que abundan en góndolas y mercados, hay una que se destaca por su color, textura y sabor entre dulce y ácido: el kiwi . Aunque se lo asocia fácilmente con regiones como Nueva Zelanda o Italia, su origen remite a China , donde todavía crece silvestre en zonas montañosas.
El kiwi guarda en su interior una pulpa verde brillante , rica en semillas diminutas y con un perfume particular. Su sabor combina dulzura con una acidez refrescante, lo que lo vuelve ideal para acompañar otros ingredientes sin opacarlos.
Muchos lo consumen como parte de su rutina alimentaria sin pensar en lo que aporta. Sin embargo, su composición revela beneficios que van más allá del paladar . Estudios recientes lo ubican entre los alimentos más densos en micronutrientes.
Más allá de lo visual y lo gustativo, el kiwi también se destaca por su potencial para fortalecer defensas, ayudar a la digestión y mejorar funciones clave del organismo. Hoy forma parte de desayunos, postres y licuados en todo el mundo, pero también empieza a ganar atención por sus propiedades nutricionales.
El kiwi, una de las frutas con más vitamina C.
El kiwi no solo es refrescante y sabroso. Contiene una combinación única de nutrientes que lo posicionan como una fruta funcional, especialmente en relación al sistema inmunológico, digestivo y respiratorio. Investigaciones recientes comienzan a destacar su efecto protector frente a infecciones comunes y su contribución al equilibrio general del organismo.
Un estudio publicado en el sitio Scielo , de España, señala que el kiwi es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C, incluso más que las naranjas , lo que explica parte de su capacidad para fortalecer las defensas naturales.
Estos son sus principales beneficios para el organismo:
Una sola unidad de kiwi cubre más del 100% del requerimiento diario de vitamina C, fundamental para la actividad de células defensivas. También contiene vitamina E y carotenoides, que actúan como antioxidantes adicionales.
Contiene una enzima que ayuda a descomponer proteínas, aliviando la sensación de pesadez tras comidas abundantes. Además, su fibra soluble estimula el tránsito intestinal de forma natural.
Los compuestos fenólicos presentes en la pulpa contribuyen a neutralizar radicales libres, lo que ayuda a preservar tejidos y funciones celulares.
Como jugo o fresco, el kiwi siempre cae bien.
El consumo regular de kiwi se asocia a una disminución de síntomas respiratorios como tos y congestión, sobre todo en niños.
Estos nutrientes participan en la regulación de la presión arterial, el funcionamiento muscular y la producción de células nuevas, lo que lo convierte en un aliado para personas activas o en crecimiento.
Una forma práctica de aprovechar los beneficios nutritivos del kiwi es consumirlo fresco, entero o en rodajas, con o sin cáscara . También puede licuarse con agua o mezclarse con otras frutas ricas en vitamina C, como ananá o frutilla. Para una opción más funcional, se lo puede combinar en jugos verdes con espinaca y pepino.
También se puede agregar a ensaladas frescas con rúcula, espinaca, palta o nueces. Combina bien con quesos suaves o con quinoa fría. Otra opción es en postres y desayunos , sobre tostadas con ricota, yogur o crema de almendras. Y como topping en bowls de avena, granola o chia.
Estados Unidos: Trump creó un grupo operativo antiterrorista enfocado en perseguir a la “izquierda radical”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso durante la firma de órdenes ejecutivas en presencia del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington. Foto EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, creó este jueves un nuevo grupo operativo "contra el terrorismo doméstico" y la "violencia organizada", con el objetivo de perseguir a lo que calificó como grupos criminales de "izquierda radical".
Trump firmó un memorando presidencial en la Oficina Oval que permite crear un grupo de trabajo que integra diferentes agencias federales para hacer frente a estos grupos, entre los que incluye a Antifa, al que declaró como grupo terrorista doméstico esta semana, pese a no ser una organización formal y estructurada, según expertos.
El texto firmado asegura que la actual "violencia política no consiste en una serie de incidentes aislados ni surge de forma espontánea. Más bien, es el resultado de campañas sofisticadas y organizadas de intimidación selectiva , radicalización, amenazas y violencia, cuyo objetivo es silenciar voces disidentes, limitar la actividad política, influir en las decisiones políticas y obstaculizar el funcionamiento de una sociedad democrática".
Durante la firma, el republicano fue respaldado por la fiscal general, Pam Bondi, quien elogió al presidente por "quitarle las esposas" a las fuerzas del orden y agregó que el objetivo es perseguir a "cualquier grupo organizado", sin definirlo claramente.
El mandatario firmó el memorando poco después de que The New York Times informara que el Departamento de Justicia ordenó a varias fiscalías de Estados Unidos abrir investigaciones sobre Open Society Foundations, una red de subvenciones progresistas fundada por el megadonante demócrata George Soros.
Trump ha atribuido la oleada de violencia política que sacude al país e incluye el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk o un reciente tiroteo contra una instalación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a la "izquierda radical".
El memorando instruye a los Grupos Conjuntos de Terrorismo (JTTF) y a agencias federales como el Departamento de Justicia o el Departamento del Tesoro a desmantelar redes de financiamiento que apoyen a estos grupos.
Fuente: EFE
PB
Salarios: en julio aumentaron por encima de la inflación
Los salarios en lo que va del año viene levemente por debajo de la inflación.
Por el alza del 2,6% de los salarios públicos provinciales, los salarios privados y públicos registrados aumentaron 2,2% en julio versus una inflación de 1,9% de acuerdo con los datos del INDEC.
Si se excluye al sector informal, los sueldos de los trabajadores registrados privados subieron en julio 2,2% y los del sector público el 2,3% que se desglosa en el 0,6% del sector público nacional (que excluye universidades nacionales) y 2,6% del público provincial.
Por eso, sin el aumento de los salarios públicos provinciales, el índice de salarios registrados arrojaría el 1,7% por debajo de la inflación.
En siete meses acumulan los salarios registrados acumulan alza de 17,1% versus una inflación del 17,3%. Nuevamente sin computar el alza de los salarios provinciales el incremento sería del 14,8%.
En cambio, los salarios de los no registrados tuvieron una suba de 3,6%, pero ese porcentaje no corresponde a julio. Y es porque existe un atraso de hasta cinco meses en los valores de los salarios que el INDEC toma en cuenta y difunde para los trabajadores informales.
En los primeros 7 meses del año, los asalariados registrados privados acumularon un alza del 16,2% versus una inflación del 17,3%. Una diferencia en menos de 0,9 %.
En tanto los salarios del sector público alcanzaron 19,1%, desglosado en un 11,3% para el orden nacional y 22,1% provincial.
Esta caída del poder de compra de los ingresos de los trabajadores registrados privados y públicos nacionales se vincula al "cepo salarial" oficial que no homologa los convenios alcanzados entre empresarios y sindicatos si contienen aumentos que superan el 1% promedio mensual. Y es notoria la diferencia que la evolución de los salarios provinciales.
La consultora ACM señala que “entre diciembre y julio, el salario real del sector registrado acumuló una caída del 0,1%. Dentro de este universo, el salario real del sector privado retrocedió 0,8%, mientras que el sector público muestra un alza de 1,7% en términos reales”.
Si se amplía la comparación al inicio de la actual gestión —noviembre de 2023— “ el salario privado registrado retrocedió 0,2% real, mientras que el sector público muestra un ajuste más pronunciado, con una baja de 13,9%”.
ACM agrega que “la evolución del salario real comenzó a traducirse en una recuperación más gradual, en contraste con la mejora más pronunciada observada durante el segundo semestre de 2024. Desde entonces, la dinámica del poder adquisitivo del salario registrado muestra signos de estabilidad, con una leve tendencia a la baja en los primeros meses de 2025. Esta pausa ocurre en un contexto donde el Gobierno busca “desindexar” las paritarias respecto a la inflación pasada, expresando su rechazo a homologar acuerdos con subas superiores al 1% mensual, lo que dio lugar —en la práctica— a la creciente utilización de aumentos por suma fija como mecanismo compensatorio. Si la dinámica salarial observada entre enero y julio se mantiene —con subas mensuales de entre 2% y 2,5% en el sector privado registrado, según INDEC—, y la inflación anual se ubica en torno al 28,2 % (siendo la mediana de las estimaciones relevadas por el REM) el salario real podría cerrar en 2025 con una mejora interanual de entre +0,5% y +2%”.
25/09/2025 19:46 · Clarin.com
· Mariana Iglesias María Florencia Miozzo Virginia Messi Natalia Iocco María Florencia Miozzo Sergio Rubin Natalia Iocco Natalia Iocco
Triple crimen en Florencio Varela, EN VIVO: cambiaron al fiscal de la causa y pasó a homicidios de La Matanza (ACTUALIZACION)
La investigación por los crímenes de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) perpetrados el fin de semana en Florencio Varela quedó a partir de este jueves en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Mientras los familiares despedían los restos de las tres jóvenes descuartizadas, los cuatro detenidos se negaron a declarar cuando fueron indagados por la justicia. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-19:40
La angustia en la familia de Brenda: "Mi hermana y mi prima no merecían algo así"
Pilar, hermana de Brenda, sostuvo que era "buena piba" y fue "una gran madre y una gran hermana".
En declaraciones a TN, la joven de 18 años, confesó al ser consultada sobre la causa y vínculos de las víctimas con los asesinos: "No sé mucho, no entiendo nada, pero mi hermana no era mala persona para que le tengan bronca así y no merecía algo así. Y mi prima, menos".
Jue. 25.09.2025-19:25
La madre de Lara clamó por "justicia por las tres chicas"
En la puerta del velatorio en la localidad de San Justo, cabecera de la Matanza, Estela, la madre de la menor de las víctimas lloró, abrazó a sus hijos más chicos y a viva voz reclamó "justicia por las tres chicas".
La mujer llevaba una remera con el nombre y la foto de su hija impresos.
Jue. 25.09.2025-19:23
Se negaron a declarar los primeros cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Indagaron a los cuatro detenidos por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Mañana será el turno de los 8 demorados en Villa Zavaleta. Se designó que el triple crimen sea investigado por la fiscalía de Homicidios de La Matanza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-19:05
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cuatro acusados afrontan la causa por homicidio calificado, por premeditación, alevosía y ensañamiento.
Jue. 25.09.2025-19:00
Cambio de fiscal en la causa
Tras las indagatorias, la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa, decidió delegar la investigación al fiscal Adrián Arribas, uno de los fiscales que integra la Fiscalía de Homicidios de ese departamento judicial.
El funcionario judicial tomará en las próximas horas contacto con la causa para analizarla y solicitar las primeras medidas bajo sus órdenes.
Jue. 25.09.2025-18:56
Para el abogado de la familia de Lara, el crimen "podría encuadrarse en un femicidio"
Gonzalo Fuenzalida dijo que "está en plena investigación" y que la familia de la víctima "está totalmente destrozada, pero muy unida".
Jue. 25.09.2025-18:31
Tras el velorio, la familia agradeció el apoyo
"Fue el día más difícil para todos. Vieron las imágenes de toda la familia destrozada. Fue un día difícil y agradecemos", dijo Federico, primo de Brenda y Morena tras el velorio de dos de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 25.09.2025-18:20
La mamá de Brenda y Morena se descompensó después del velorio
Se desmayó la madre Brenda y Morena
Sabrina se descompensó en la calle, cerca de las 18.15, poco después del final del velorio de sus hijas. Fue asistida de inmediato por personal médico de una ambulancia que ya estaba desde temprano.
Jue. 25.09.2025-17:28
La familia de Brenda y Morena anunció dónde será el sepelio
Será este viernes a las 10 de la mañana en el Cementerio de Las Praderas , en Camino de Cintura.
Jue. 25.09.2025-17:05
Triple crimen y pobreza
Los protocolos dicen que las muertes violentas de mujeres siempre deben investigarse como femicidios. El avance del narcotráfico va de la mano de la corrupción, la desesperación y la pobreza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-16:08
AHORA: trasladan a los detenidos tras la indagatoria
Pasadas las 16.20 salieron desde la Fiscalía en San Justo rumbo a un lugar de detención.
Jue. 25.09.2025-16:07
Dolor y bronca en el velatorio de dos de las chicas asesinadas en Florencio Varela: “Lo que se dice en las redes no importa”
En San Justo despiden a Brenda Del Castillo y Morena Verdi, las primas de 20 años brutalmente asesinadas. Arrancó a las 14. A diez cuadras de allí le dan el último adiós a Lara Gutiérrez, la tercera víctima, que tenía 15 años. La abuela se descompensó y tuvo que ser asistida por el SAME. Desde la cochería le dieron una silla para que esté en la vereda junto a sus familiares. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-15:59
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con profundo dolor despedimos a Lara Morena Gutiérrez", escribió la hermana de la joven.
El mensaje fue dirigido, en redes sociales, a "los que quieran asistir y acompañar a la familia", en la calle Enrique Eizaguirre al 2400, desde las 15 de este jueves.
Jue. 25.09.2025-15:48
Para un ex juez en lo criminal de La Matanza, "no cabe ninguna duda" que el crimen tiene "sello narco"
Alfredo Drocchi dijo que por características del caso como "la cantidad de intervinientes y lo organizativo", se trata de un crimen con "sello narco".
Además, sostuvo que es un caso que "nada tiene que hacer en la justicia ordinaria, sino que debería ser seguido por la justicia federal".
Jue. 25.09.2025-15:12
Jóvenes, salvajes y con sed de territorio: la banda de Julito o Pequeño J, detrás del triple crimen en Florencio Varela
La banda opera en el sur del Gran Buenos Aires pero tiene sede en la Villa 21-24 de Barracas
El extremo grado de violencia de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no necesariamente indica que sus asesinos pertenezcan a una gran y poderosa banda de narcotraficantes del crimen transnacional. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:51
"Yo no conocía a esta Larita de ahora", el dolor de una de las tías
Chicas desaparecidas en La Matanza: Lara Gutiérrez.
Karen, tía de Lara Gutiérrez, recordó a la joven asesinada en Florencio Varela. "Venía en el colectivo y todo el mundo estaba hablando del caso, de cómo la mataron y cómo la asesinaron. Ya es suficiente con cómo la vienen maltratando, y ella se fue siendo chiquita", añadió y recordó: "En 2020 llegaba a mi casa con la Biblia, leíamos la Biblia, venía con su cartuchera con los colores y peleábamos por ver quién tenía los mejores colores".
"Yo no conocía a esta Larita de ahora, no la veía hace algunos años y la volví a ver este jueves a la tarde. La abracé, le dije que la amaba y ‘vení, vamos a orar, volvé a la Iglesia’, y me dijo: ‘Hoy tengo cosas que hacer, pero voy a volver’. Y ya no va a volver", lamentó la mujer entre lágrimas.
Jue. 25.09.2025-14:30
Trasladan a los cuatro detenidos a San Justo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela serán trasladados al Polo Judicial de San Justo, en La Matanza. Originalmente estaba programado que vayan a la UFI de Laferrere pero decidieron cambiar el destino ya que allí cuentan con calabozos.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Están acusados del delito de homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-14:12
Cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Así es por dentro la casa
Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:04
Comenzaron los velatorios de las tres chicas asesinadas
Brenda del Castillo y Morena Verdi
Dos de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, son veladas juntas en una casa de San Justo.
Jue. 25.09.2025-13:38
Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
Brenda, Morena y Lara
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena era su prima y vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Jue. 25.09.2025-13:11
Velan los restos de Lara Gutierrez en San Justo
Lara Gutiérrez, una de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Lara Gutierrez, la víctima más joven del triple crimen de Florencio Varela, será velada esta tarde a partir de las 14. Tendrá una ceremonia en la Casa Dauria, Enrique Eizaguirre 2448, en San Justo, según confirmó la familia a Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:38
Triple crimen de Florencio Varela: cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Una casa que parece abandonada desde hace años. Con la cocina revuelta, pero con una heladera que funciona y una tenue lamparita, encendida, que cuelga en el medio. Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:26
URGENTE: trasladan a los detenidos para que los indague el fiscal
Los cuatros detenidos estuvieron alojados en la DDI de San Justo Foto: Luciano Thieberger
Jue. 25.09.2025-12:10
Video: así fue el momento en que las tres chicas desaparecidas en La Matanza subieron a la camioneta blanca
A través de videos con cámaras de seguridad, la policía pudo reconstruir el camino de la camioneta que se llevó a las tres chicas de La Matanza a Florencio Varela
Jue. 25.09.2025-11:50
Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa
El corte en la Rotonda de La Tablada ayer, para pedir Justicia por las chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden
El dolor, las preguntas sin respuesta y una tensión latente derivaron en un escenario de reproches cruzados, denuncia de disparos a la casa de una de las chicas y una grieta que se vio incluso en la calle: en la marcha por justicia, la familia de Lara se apartó de los allegados de Brenda y Morena. Leer más
Jue. 25.09.2025-11:26
Triple crimen de Florencio Varela: la Iglesia denuncia “grandes zonas liberadas” y la falta de prevención
La Iglesia católica en el gran Buenos Aires denunció que “grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos”, advirtió que “la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y de la muerte crezca y avance sin freno” y señaló que “la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:07
Expectativa por el traslado de los cuatro detenidos
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva serán trasladados en minutos desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N° 2 de Laferrere.
Jue. 25.09.2025-11:00
“Volvé para la casa de la abuela a dormir”: el doloroso mensaje de la hermana de Lara, una de las chicas asesinadas
En medio de la conmoción por el triple crimen, la hermana de Lara la despidió con un doloroso mensaje en Instagram, donde tiene casi 70 mil seguidores. "Volvé para la casa de la abuela a dormir. Dale XFAVOR Lara", se lee en una storie de Agostina Gutiérrez. Justo antes, en otra historia, dio más detalles del amor y la hermandad que las unía. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:39
Revelan que el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara fue cavado antes del ataque
El pozo donde fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fue cavado antes del asesinato de las tres chicas, según se desprende de nuevos datos sobre el brutal triple crimen en Florencio Varela.
La información fue revelada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que puso el foco en la planificación que llevó adelante la banda narco para tratar de lograr la impunidad. Fue un plan meticuloso. Seguir leyendo
La casa donde encontraron los tres cuerpos. Foto: Francisco Loureiro
Jue. 25.09.2025-10:34
Triple crimen de Florencio Varela: balearon la casa de la abuela de una de las víctimas
Luego del hallazgo de los cuerpos de las chicas asesinadas en La Matanza, dos desconocidos en moto balearon el frente de la casa donde vive la abuela de Lara Morena Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado junto a Brenda y Morena en una casa de Florencio Varela.
El hecho se produjo el miércoles alrededor de las seis de la tarde, cuando dos desconocidos llegaron al edificio M1 C2, en La Tablada, y efectuaron seis disparos contra la puerta la puerta del monoblock. A raíz del hecho, se dispuso una consigna policial en el lugar.
Jue. 25.09.2025-10:20
Crimen de Brenda, Morena y Lara: revelan que las chicas fueron torturadas y se transmitió en vivo por redes sociales
El asesinato de las tres chicas de La Matanza fue transmitido en vivo por Instagram para un grupo cerrado. Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que lo habrían visto unas 45 personas "en lo que fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes" de la organización narco.
El funcionario provincial contó que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron llevadas a la casa de Florencio Varela donde se cometió "toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:15
Triple crimen de Florencio Varela: entraron a robar a la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
En medio de la investigación para dar con los culpables de los brutales crímenes de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, se produjo una situación insólita con un robo en la casa donde fueron encontrados los cuerpos.
Este jueves, las cámaras del canal Todo Noticias que se encontraban de guardia en la casa ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela, registraron como un hombre entró a robar. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:08
El abuelo de dos de las chicas asesinadas criticó a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “Es un cobarde”
Antonio, abuelo de dos de las chicas asesinadas en La Matanza, apuntó sus críticas contra el intendente del municipio, Fernando Espinoza, a quien tildó de "cobarde" por no haberse acercado a hablar con los familiares de las víctimas del caso.
Jue. 25.09.2025-09:52
Triple crimen de Florencio Varela: esta tarde velan a Brenda Del Castillo y Morena Verdi
Tras la realización de las autopsias, este jueves los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi las despedirán en un velatorio conjunto en San Justo, que se realizará entre las 14 y las 18 en Bufano 2651.
“Con el corazón lleno de tristeza, invitamos a familiares y amigos a unirse con nosotros para darle el último adiós a Morena y Brenda, y acompañar a la familia en este doloroso momento”, dice la convocatoria.
Paula, la madre de Brenda del Castillo.
Jue. 25.09.2025-09:39
Asesinato de Brenda, Morena y Lara: así quedó la camioneta en la que se llevaron a las chicas desde La Tablada
La camioneta Chevrolet Tracker a la que se las vio subir el viernes a las tres chicas que luego fueron asesinadas en Florencio Varela, fue encontrada en las últimas horas totalmente quemada: este jueves aparecieron imágenes de cómo quedó el vehículo, que está secuestrado en la puerta de la Comisaría 1 de San Justo en la que también pasaron la noche los primeros detenidos del caso. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:24
Triple crimen de Florencio Varela: qué dice el informe preliminar de la autopsia por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El informe preliminar de la autopsia a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) reveló detalles macabros del asesinato de las tres chicas de La Matanza, que según la hipótesis principal se enmarca en una venganza de un grupo narco. El análisis arrojó señales de tortura, golpes y amputaciones antes del crimen, cometido poco después de su llegada a la casa de Florencio Varela en la que aparecieron los cuerpos. Seguir leyendo
La foto de una de las víctimas en el reclamo de justicia. Foto: Fernando de la Orden
Jue. 25.09.2025-09:12
Crimen de Brenda, Morena y Lara: Patricia Bullrich pidió no tratar el caso como una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó esta mañana a su par bonaerense, Javier Alonso, por difundir información del triple crimen de La Matanza, donde asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). "Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que realmente pasó", advirtió la ministra.
Asimismo, Bullrich se distanció de la idea de concebir este crimen como femicidio: "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:59
Triple crimen de Florencio Varela: hubo ocho demorados en la Villa Zavaleta
Al menos ocho hombres fueron demorados anoche la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, en un operativo concretado por la Policía bonaerense en el marco de la investigación por el crimen de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes en la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Luego fueron liberados. Seguir leyendo
Los demorados en la Villa Zavaleta.
Jue. 25.09.2025-08:48
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quienes son los cuatro detenidos
Los dos primeros detenidos, Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) fueron atrapados dentro de la casa en la que aparecieron los restos de las chicas, ubicada en el barrio de Villa Vatteone en Florencio Varela. Cuando llegó la policía, estaban limpiando la propiedad.
También cayeron Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , quienes estarían vinculados a la propiedad de la vivienda, aunque se investiga si tiene relación con narcos que operan en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Seguir leyendo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de La Matanza.
Jue. 25.09.2025-08:30
Triple crimen de Florencio Varela: hoy indagan a cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara
Este jueves serán indagados los cuatros detenidos por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en la UFI 2 de Laferrere. Se trata de los dueños de las casa donde fueron hallados los cuerpos y de dos personas que la estaban limpiando cuando llegó la Policía. Serían imputados por homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-08:00
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena, la prima de Morena, que vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Pero ahora, antes de ser las víctimas de un crimen brutal, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se convirtieron en remera. "Si las buscamos no desaparecen", dicen las que imprimieron este fin de semana pidiendo por la aparición de "las chicas". Seguir leyendo
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
25/09/2025 20:16 · Clarin.com
· Alan Rappeport y Colby Smith
La ayuda a Javier Milei le genera a Donald Trump un frente interno con los productores de soja de Estados Unidos: “Frustración abrumadora”
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei le abrió un frente interno con los sojeros estadounidenses. Foto Al Drago / Reuters
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , declaró esta semana que si la ciudad de Nueva York necesitara un rescate federal bajo el liderazgo del candidato a la alcaldía Zohran Mamdani , la administración Trump lo rechazaría con dos palabras. " ¡Maldita sea! ", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business.
Pero Argentina es otra historia . El Departamento del Tesoro ha estado trabajando para apuntalar su economía, que se tambalea, y el miércoles Bessent declaró que Estados Unidos estaba listo para extender un rescate de 20 mil millones de dólares .
Estas medidas buscan reforzar la fortuna de Javier Milei , el atribulado presidente argentino, a quien Trump considera un alma política afín .
Al ofrecer apoyo económico a Argentina, la administración Trump se está adentrando en la precaria política de los rescates , que los republicanos tradicionalmente detestan . Al utilizar el poder económico de Estados Unidos para influir en las elecciones de otro país, el presidente está vinculando a Estados Unidos al destino financiero de Argentina, que ha estado plagada durante décadas por una inflación creciente y una deuda galopante.
Estas medidas han sido criticadas por grupos agrícolas estadounidenses , cuyos miembros se han visto perjudicados por la guerra comercial de Trump con China y esperan con ansias apoyo económico.
China dejó de comprar productos agrícolas estadounidenses, como la soja , tras la decisión de Trump de imponer aranceles a las importaciones chinas . En cambio, ha estado comprando soja de Brasil y Argentina , donde ahora es más barata que la soja estadounidense debido a los aranceles de represalia de China, lo que aumenta el temor en las zonas rurales de Estados Unidos de una inminente crisis agrícola.
La Asociación Americana de la Soja , que ha estado presionando para obtener apoyo económico para los agricultores, afirmó que la "frustración es abrumadora" . El grupo señaló que Argentina acaba de reducir sus impuestos a la exportación para poder vender aún más soja a China , perjudicando aún más a los agricultores estadounidenses que enfrentan los altos aranceles chinos.
“Los precios de la soja en EE. UU. están cayendo ; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares que no hablan de la consecución de un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está otorgando 20 000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina”, declaró Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de la Soja.
Para agricultores como Ragland, un rescate financiero para Argentina, que está socavando las exportaciones estadounidenses de soja, resulta injusto .
Trump declaró el jueves que esperaba redirigir parte de los ingresos que el gobierno ha recaudado por aranceles y "entregarlos a nuestros agricultores". Añadió que el plan sería "asegurarse de que nuestros agricultores estén en óptimas condiciones".
Los principales demócratas también han criticado el rescate financiero de Argentina , acusando al presidente Trump de favoritismo.
"En un momento en que los estadounidenses tienen dificultades para pagar la compra de alimentos , el alquiler, las facturas de tarjetas de crédito y otras deudas, y con el gobierno recortando fondos que hacen que la atención médica sea asequible para decenas de millones de personas en Estados Unidos, es profundamente preocupante que el presidente pretenda utilizar importantes fondos de emergencia para inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero y fortalecer sus mercados financieros", escribió la senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, la demócrata de mayor rango en el Comité Bancario del Senado, en una carta al secretario Bessent.
La economía argentina lleva décadas enfrentando sus propias crisis . El valor de su moneda, el peso, ha caído en las últimas semanas ante la preocupación por el control del presidente Milei sobre el gobierno. La semana pasada, el Banco Central invirtió más de mil millones de dólares para apuntalar el peso y mantener su tipo de cambio con el dólar por debajo del límite establecido a principios de este año en un acuerdo de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
El apoyo estadounidense busca restaurar la confianza en la economía argentina y fortalecer a Milei, tras la estrepitosa derrota de su partido en las recientes elecciones locales y las cruciales elecciones legislativas que se celebrarán el próximo mes. Trump considera a Milei, quien se describe a sí mismo como un libertario radical, un aliado político . Ha descrito al líder argentino como su "presidente favorito" y Milei fue uno de los dos únicos líderes mundiales presentes en la toma de posesión de Trump.
La mecánica del apoyo , que Bessent aún negocia con sus homólogos argentinos, sigue sin estar clara , pero los analistas señalan que podría ser arriesgado para los contribuyentes estadounidenses. La magnitud del rescate causó sorpresa , afirmó Monica de Bolle, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional. El acuerdo también es inusual, ya que, al menos hasta el momento, no está condicionado a recortes de gasto, cambios en la política cambiaria ni a otros requisitos típicos de los préstamos otorgados por instituciones como el FMI.
“Estados Unidos se está metiendo en una situación para la que no tiene una estrategia de salida ”, afirmó.
Argentina tiene un historial irregular en el pago de sus deudas , lo que ha provocado varios impagos que han dejado a los inversores con grandes pérdidas. Como incumplidor perpetuo , el país ha tenido que recurrir repetidamente al FMI en busca de ayuda, lo que lo convierte no solo en el beneficiario más frecuente de los rescates del fondo, sino también en el mayor deudor de la institución.
“Es difícil presentar argumentos económicos sólidos en este momento para ofrecer el tipo de apoyo incondicional que la administración Trump parece estar imaginando para Argentina”, afirmó Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell y ex alto funcionario del FMI. “Lo que es aún más sorprendente es que la administración Trump parece estar dispuesta a arriesgar el dinero estadounidense en el rescate que está considerando para Argentina ”.
Muchos inversores esperan que el rescate estadounidense ayude a estabilizar los mercados financieros del país y a frenar la depreciación de la moneda, pero en general lo ven solo como una solución temporal . Esto sugiere que cualquier inversión estadounidense podría verse en peligro si la situación económica continúa deteriorándose.
Brad Setser, miembro senior del Consejo de Relaciones Exteriores, comparó un préstamo a Argentina con los 20 mil millones de dólares que Estados Unidos prestó a México en 1995 . Argumentó que el historial de Argentina de no poder pagar sus deudas hacía que la ayuda fuera más riesgosa.
“Están malgastando dinero en un país que prácticamente ha agotado su capacidad de obtener préstamos del FMI”, dijo Setser.
Trump no es el primer presidente que enfrenta cuestionamientos sobre la concesión de préstamos a un gobierno extranjero. El presidente Bill Clinton enfrentó críticas políticas por el rescate de México en 1995 . Finalmente, se vio reivindicado cuando México, que había comprometido sus exportaciones de petróleo como garantía, pagó a los prestamistas extranjeros y se frenó el colapso del peso.
Lawrence H. Summers, quien se desempeñó como secretario del Tesoro durante la administración Clinton, afirmó que la importancia estratégica de Argentina para Estados Unidos es menos evidente que la de México y que no está claro qué pretende realmente la administración Trump para respaldar su economía.
“Esto es muy diferente a México”, dijo Summers. “No hay una frontera de 3.200 kilómetros, no hay un riesgo sistémico importante, y Argentina tiene deudas preexistentes, incluyendo con el FMI”.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, premia a Milei y lo cuestionan en el plano local. Foto Michael Nagle / Bloomberg
Bessent refutó las críticas sobre el apoyo a Argentina, que posee grandes reservas de recursos esenciales como el litio y que ha estado implementando lo que él considera reformas fiscales necesarias. Argumentó que las políticas impulsadas por legisladores como Warren eran las causas de los problemas económicos de Argentina.
“Pocos deberían sorprenderse por la autocompasiva interpretación de la senadora Warren de ‘No llores por mí, Massachusetts’ ”, escribió el secretario del Tesoro en redes sociales. “Las políticas económicas destructivas que ha defendido desde que se incorporó al Senado en 2013 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina ”.
The New York Times
DS
Jesús Prieto, abogado: “Si no hay escritura pública ante escribano, la donación de una vivienda no es válida”
La jurisprudencia deja poco espacio a la interpretación cuando se trata de la transmisión de inmuebles. Foto: Pexels.
Para evitar las muchas veces engorrosos trámites de sucesión , muchas personas realizan una donación en vida a sus legítimos herederos . De esta manera, puede seguir viviendo en su propia casa que, de hecho, ya ha pasado a sus sucesores.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires explica que “donar es celebrar un acto jurídico mediante el cual una persona (donante) decide disponer un bien (o varios) a favor de otra persona (donatario) en forma gratuita”.
Como es un acto que se celebra en vida de ambas partes, el bien que se dona pasa inmediatamente a formar parte del patrimonio del donatario.
La ley dice que, cuando se trata de bienes inmuebles, la donación debe cumplir con ciertos requisitos y uno de ellos es el más destacado.
Sin escritura pública, no existe jurídicamente una donación válida de inmueble. Foto: Pexels.
En España, el abogado Jesús Prieto se refirió a un caso que terminó en la Audiencia Provincial de Ávila. En este proceso judicial, una herencia familiar aparentemente resuelta en los años 90 mediante un reparto informal terminó enfrentando a los herederos tres décadas después. Una de las hijas defendía que sus padres ya habían dividido su patrimonio entre los hijos en vida, explica el abogado en un artículo de la red inmobiliaria Idealista.
La mujer afirmaba que sus padres, en los años 90, repartieron en vida su patrimonio entre los descendientes. Según su versión, el inmueble ya había sido adjudicado a los hijos en un reparto informal y por escrito, pero el resto de los hermanos no estaban de acuerdo.
La Audiencia Provincial ha sido clara en su fallo: sin escritura pública, no existe jurídicamente una donación válida de inmueble , por lo que la vivienda en cuestión debe considerarse parte de la masa hereditaria.
El problema en este caso, como dice Prieto, es que, como prueba, la mujer había aportado un documento escrito a mano por una de sus hermanas donde se detallaban los lotes que se habrían adjudicado en aquel reparto.
El documento no llevaba la firma de los padres ni de los demás hermanos, ni estaba fechado. Tampoco había una escritura pública que formalizara el acto. La herencia, por tanto, no era válida desde el punto de vista jurídico.
Por eso, Prieto dice: “Si no hay escritura pública ante escribano, la donación de una vivienda no es válida”.
Una escritura pública debe incluir , como mínimo, la identidad del donante y del donatario, la descripción completa del inmueble con su referencia catastral, su valor, cualquier carga asociada y la aceptación expresa del beneficiario. Sin estos elementos, no sólo no se puede registrar la propiedad, sino que incluso podría considerarse nulo el intento de donación.
El derecho de usufructo permite al donante reservarse el derecho de habitar, usar y percibir los frutos del bien donado. Foto: Pexels.
Además de presentar ante escribano la escritura del inmueble, el donante puede establecer cláusulas o condiciones que, de algún modo, limiten el derecho del donatario para disponer (vender, volver a donar, dar en usufructo) del bien recibido.
El derecho de usufructo permite al donante reservarse el derecho de habitar, usar y percibir los frutos del bien donado. Y puede pactarse de por vida. En tal caso, el donatario tendrá lo que se denomina nuda propiedad y no podrá disponer del bien sin consentimiento expreso del donante que tiene el usufructo.
También se puede establecer un cargo, lo que significa que la donación está supeditada a que el donatario cumpla una obligación accesoria o condición, como realizar alguna obra o aplicar el bien donado a algún fin específico. El incumplimiento de esa condición le da derecho al donante de iniciar una acción para pedir que la donación sea revocada.
La jurisprudencia deja poco espacio a la interpretación cuando se trata de la transmisión de inmuebles. Incluso aunque todos los implicados recuerden un supuesto reparto verbal o informal, si no hay testamento que lo ratifique o escritura ante notario, ese acuerdo no tiene validez jurídica .
Los bienes que se pretendían adjudicar fuera del cauce legal deben regresar a la masa hereditaria.
Cuánto cuesta estudiar en las 10 mejores universidades de EEUU: una supera los 90.000 dólares al año
Si bien las cifras superan los 90.000 dólares anuales en varios casos, los altos niveles de ayuda financiera hacen que para muchos estudiantes el gasto real sea mucho menor. Foto: REUTERS/Faith Ninivaggi/File Photo
El ranking 2025-26 de U.S. News and World Report volvió a ubicar a Princeton University como la mejor universidad del país. Pero además de su prestigio, Princeton destacó por el elevado costo total de asistencia: 90.730 dólares anuales , cifra que incluye matrícula, tasas administrativas, alojamiento, alimentación y otros gastos asociados.
Más al sur, la Universidad de Chicago ostenta este año el costo más alto entre las 10 primeras, llegando a 98.301 dólares para quienes viven en el campus.
En el extremo opuesto, el costo “más bajo” se registra en Northwestern University, con 77.516 dólares , aunque solo aplica si el estudiante vive con familiares y se traslada al campus. En caso de residir en la universidad u optar por un apartamento cercano, la factura asciende a 96.236 dólares anuales.
No todos los alumnos pagan la cifra completa. En Princeton, por ejemplo, 62% de los estudiantes de grado recibe ayuda financiera, y la beca promedio para la clase 2025 fue de 62.200 dólares.
El “precio neto” -lo que realmente desembolsan los estudiantes tras becas institucionales o subsidios gubernamentales- es considerablemente más bajo. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES), durante el ciclo 2022-23 este monto osciló entre 1 7.900 dólares en Harvard y 27.979 en la Universidad de Chicago.
No todos los alumnos pagan la cifra completa. . Foto: Mel Musto/Bloomberg
Princeton University
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Harvard University
El campus de Stanford. Justin Sullivan/Getty Images/AFP
Stanford University
Yale University
University of Chicago
Universidad Yale en New Haven.
Duke University
Johns Hopkins University
Northwestern University
University of Pennsylvania
Si bien las cifras superan los 90.000 dólares anuales en varios casos, los altos niveles de ayuda financiera hacen que para muchos estudiantes el gasto real sea mucho menor. Harvard, Stanford y Princeton destacan en este aspecto, con precios netos cercanos a lo s 18.000–20.000 dólares, comparables al costo de universidades públicas para residentes en algunos estados.
Sin embargo, el acceso a estas ayudas depende de los ingresos familiares y de la competitividad de las solicitudes. Además, los costos de manutención en ciudades como Boston, Nueva York o Chicago añaden presión financiera incluso con becas sustanciales.
¿Cuándo juegan Los Pumas vs. Sudáfrica por el Rugby Championship 2025?
Los Pumas se enfrentarán a los Springboks este sábado a las 12:10 del mediodía. (Photo Saeed Khan / AFP)
Luego de que Los Pumas embolsaran un agónico triunfo por 28-26 en el Allianz Stadium de Sídney ante Australia el pasado 13 de septiembre, los últimos dos partidos del Rugby Championship le proponen a los argentinos la oportunidad de pelear por el título . La quinta fecha del torneo se jugará este fin de semana y los comandados por Felipe Contepomi se enfrentarán a Sudáfrica este sábado desde las 12:10 (hora argentina) en el estadio Kings Park de Durban. El encuentro se transmitirá en vivo a través de ESPN y la plataforma Disney+ Premium .
El conjunto nacional se posiciona último en la tabla, con 2 victorias, 2 derrotas y 1 punto bonus . Así, acumuló 9 puntos ; tan solo uno menos que los Springboks (10) , su rival para las dos últimas jornadas, y dos del puntero, los Wallabies (11).
Los Pumas visitarán a Sudáfrica y se podrá seguir a través de ESPN y Disney+ Premium. (EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS)
En conferencia de prensa, el entrenador acentuó que apostará al recambio ya que necesitarán "estar fuertes en el final del partido". Para contrarrestar la muralla que supone Sudáfrica , Contepomi saldría a la cancha con el siguiente equipo:
Juan Cruz Mallía ; Rodrigo Isgró , Lucio Cinti , Santiago Chocobares , Mateo Carreras ; Santiago Carreras , Gonzalo García ; Joaquín Oviedo , Marcos Kremer , Pablo Matera ; Lucas Paulos , Franco Molina ; Joel Sclavi , Julián Montoya y Mayco Vivas .
Por su parte, el banco estará conformado por: Ignacio Ruiz , Boris Wenger , Francisco Coria Marchetti , Guido Petti , Pedro Rubiolo , Juan Martín González , Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz .
Google lanza el “Modo IA” en español, su contraataque a ChatGPT: cómo funciona
Gemini, la IA de Google, ahora se puede desplegar en modo chat dentro del buscador. Foto Google
Google dio un nuevo paso en la carrera por la inteligencia artificial: lanzó oficialmente el “Modo IA” en español, una función que lleva las búsquedas web a un terreno conversacional, con respuestas generadas directamente por Gemini, su sistema de inteligencia artificial .
Se trata de una expansión de las experiencias potenciadas por IA que la compañía había presentado en agosto en 180 países, primero en inglés, japonés, coreano y portugués. Ahora llega al español, un mercado estratégico para la empresa, con cientos de millones de usuarios en América latina y España.
En la práctica, el “Modo IA” transforma la clásica lupa de Google en un asistente conversacional. Los usuarios pueden hacer preguntas en lenguaje natural, generar imágenes, interactuar con respuestas extendidas y acceder a información detallada sobre múltiples temáticas.
El modo se diferencia de otras funciones recientes como los AI Overviews (“Vistas Generales de IA”), que muestran un resumen automático al inicio de los resultados de búsqueda. Mientras estas vistas son rápidas y puntuales, el “Modo IA” propone una experiencia inmersiva, más parecida a un chat directo con Gemini , donde la interacción se da en tiempo real.
Además de responder consultas, el asistente permite realizar acciones concretas: reservar una mesa en un restaurante, agendar un evento en el calendario o recibir recomendaciones personalizadas según las preferencias del usuario.
La expansión en español se produce en paralelo al lanzamiento de Google AI Plus, un plan de suscripción más económico que busca competir directamente con ChatGPT Go, la versión de bajo costo de OpenAI lanzada en India. Según la compañía, se trata de la opción más accesible dentro de su oferta de productos de inteligencia artificial.
Sundar Pichai, CEO de Google. Foto: AP
El lanzamiento ocurre en un contexto particularmente complejo para Google. Por primera vez en una década, la compañía muestra señales concretas de debilitamiento en su dominio de las búsquedas web.
En marzo de 2025, la cuota global de mercado de Google cayó por debajo del 90%, según la consultora Statcounter. El retroceso comenzó a fines de 2024 y no se detuvo: en computadoras de escritorio, pasó del 87,6% en mayo de 2023 al 79,1% en marzo de este año . En Europa, donde el escenario es más adverso, ronda apenas el 77,7%.
El dato, que puede parecer menor, implica un éxodo silencioso pero masivo: un 1% de migración equivale a 50 millones de usuarios que dejaron de usar Google como buscador principal.
Las razones son múltiples: la saturación de anuncios, la percepción de que la calidad de las respuestas cayó, el descontento por el manejo de datos personales y la irrupción de chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Perplexity y el propio Gemini.
ChatGPT es usado en reemplazo de Google. Foto: Reuters
Al mismo tiempo, motores alternativos como Bing y Ecosia están creciendo a niveles inéditos. Este último, de origen alemán y enfocado en la privacidad y el impacto ambiental, registró un crecimiento del 250% desde fines de 2024.
Pero el golpe más fuerte provino de los chatbots de IA. Según documentos internos filtrados, los propios ejecutivos de Google reconocen que parte del tráfico que pierde el buscador terminará en herramientas conversacionales. “Tenemos tres escenarios: que el tráfico de Search se mantenga, que se lo lleve Gemini o que lo pierda ante ChatGPT. El peor de todos es el tercero, por eso hay que empujar el segundo”, se señaló en una reunión directiva.
El problema es que las nuevas funciones de IA de Google todavía no convencen. Los AI Overviews suelen ofrecer respuestas imprecisas, y la compañía aclara que la función es “experimental”. Eso genera desconfianza en un terreno donde la precisión es clave.
Distintos hábitos de consumo. Foto: Maxi Failla
Otro frente abierto es el de los hábitos de consumo de información. La llamada generación Z ya no usa Google como primera opción para buscar. Prefiere TikTok o asistentes de IA que entregan respuestas rápidas y personalizadas sin necesidad de recorrer páginas web.
Aunque estas herramientas presentan limitaciones —no siempre citan fuentes o se equivocan en los datos—, para muchos jóvenes el costo es aceptable frente a la comodidad de recibir la respuesta de manera inmediata.
La tendencia preocupa a gigantes como Apple, que reveló en el juicio antimonopolio contra Google que las búsquedas realizadas desde Safari cayeron por primera vez en 22 años. Para Apple, no es un detalle menor: recibe cerca de 20.000 millones de dólares anuales por mantener a Google como motor predeterminado.
El panorama de las búsquedas en internet se está reconfigurando a gran velocidad. OpenAI ya integró navegación web en ChatGPT, Meta evalúa crear su propio motor y Microsoft y Apple avanzan en asistentes con IA nativa en sus sistemas operativos.
Con un negocio de más de 200.000 millones de dólares anuales en juego, Google enfrenta el desafío más grande desde su creación. El “Modo IA” en español es una apuesta fuerte , pensada para retener usuarios y mostrar músculo tecnológico frente a ChatGPT.
La gran pregunta es si este movimiento será suficiente para detener una sangría que parece imparable. Por primera vez en más de dos décadas, el futuro de Google en las búsquedas no depende solo de su escala o de sus acuerdos multimillonarios, sino de la capacidad de reinventarse frente a una competencia feroz que usa la misma tecnología que ayudó a crear.
Confirmaron la quinta víctima de Matías Jurado, el asesino serial de Jujuy
Matías Jurado (37), el presunto asesino serial detenido en Jujuy.
Se confirmó este jueves una quinta víctima del presunto asesino serial de Alto Comedero, Jujuy, Matías Jurado (37). El fiscal interviniente aseguró en conferencia de prensa que el cuerpo identificado en las últimas horas es el de un hombre de 60 años que estaba desaparecido desde el 11 de junio pasado. "Hay todavía dos perfiles inconclusos de otras dos personas que pudieron también ser víctimas", añadió.
El caso comenzó a inicios de agosto, pero cuando ya transcurrieron dos meses las pistas y las certezas no dejan de aflorar y complicar a Matías Jurado, investigado y acusado por la justicia de Jujuy por la desaparición de cinco hombres. Este miércoles se confirmó que la quinta víctima de Jurado se trata de Juan Carlos González , de 60 años, que fue visto por última vez el pasado 11 de junio, tres días después de su cumpleaños.
Luego de cotejadas las muestras genéticas obtenidas en la casa de Jurado en Alto Comedero, un barrio del extrarradio de San Salvador de Jujuy, los resultados arrojaron positivos a los especialistas. Otro indicio fue que el celular de González tuvo el último registro de impacto en la red en las cercanías de la casa de Jurado.
"Se ha confirmado que la sangre de González también está en el domicilio de Jurado, con lo cual empezamos a cerrar un círculo. Con esto no me refiero a cerrar la Investigación Penal Preparatoria, que ni siquiera lleva 60 días", aseguró el fiscal regional Guillermo Beller, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy.
"Por eso hablamos de cinco desde un primer momento", remarcó Beller. En rigor, desde el primer operativo en el domicilio de Jurado se mencionó que se relacionaba al caso la desaparición de cinco hombres, pero hasta este miércoles sólo se habían revelado indicios de cuatro de esos cinco casos. "Quisimos ser cautos y esperar justamente la prueba científica, justamente esta confirmación que se da hoy, luego del procesamiento de una nueva tanda de evidencia", agregó.
Matías Jurado (37), el presunto asesino serial detenido en Jujuy.
El fiscal Beller adelantó que la investigación continúa su curso, porque podría haber más víctimas. "Se va a seguir el trabajo en el sentido de tener más perfiles. Hay todavía dos perfiles inconclusos, que siguen abiertos para ser cotejados con familiares", indicó.
Adelantó que hay dos familiares de desaparecidos con los que cotejarán las pruebas para tratar de determinar si son dos nuevas víctimas.
"Vamos a cotejar si puede tratarse de alguno de ellos, no solamente porque están desaparecidos, sino por el mismo grado de vulnerabilidad, que también coincide, y por otro lado porque hay alguna evidencia que lo lleva a eso ", amplió el fiscal.
Las cuatro víctimas de Jurado confirmadas son cuatro hombres : Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (25) fueron las dos primeras confirmadas tras el cotejo de ADN y otras pruebas halladas en la casa del horror.
Con el correr de los días, se pudo confirmar también la identidad de dos nuevas víctimas: Miguel Ángel Quispe, de 60 años, y Juan Ponce, de 51.
Matías Jurado al ser detenido como posible autor de la desaparición de indigentes en Jujuy
Ya en septiembre, y mientras la investigación continuaba, Beller había dado cuenta de la perplejidad del entorno de Jurado: "Todos lo definen como una persona muy violenta , pero nadie creía que podría llegar a esto". Fue declarado imputable y está con prisión preventiva por cuatro meses.
BPO
La guerra con Hamas: Donald Trump dice que “no permitirá” que Israel anexione Cisjordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este jueves que no permitirá que su aliado clave, Israel, anexe Cisjordania , tras las amenazas de algunos miembros del gabinete israelí de hacerlo para acabar con cualquier solución de dos estados.
"No permitiré que Israel anexe Cisjordania", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. "Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente", zanjó.
La respuesta de Trump se produjo después de que se le preguntara si durante una reunión en las Naciones Unidas esta semana había prometido a los líderes árabes que impediría cualquier anexión.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido no permitir un Estado palestino y miembros de extrema derecha de su gabinete han amenazado con anexar Cisjordania en respuesta al reciente reconocimiento de un Estado palestino por varios países occidentales.
Al ser preguntado si había advertido a Netanyahu contra tal medida cuando hablaron el jueves por la mañana, dijo: "Sí, pero no voy a permitirlo".
Trump también expresó optimismo sobre un acuerdo en Gaza. "Hablamos hoy con Bibi Netanyahu, y con todos los líderes en Oriente Medio, y estamos bastante cerca de lograr un acuerdo sobre Gaza y tal vez incluso la paz", dijo Trump.
Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca el lunes, según funcionarios israelíes.
Fuente: AFP
PB
Ya no podrás subir al avión este objeto cotidiano: las aerolíneas comenzaron a prohibirlo
Varias aerolíneas internacionales han endurecido sus políticas y anunciado la prohibición de un artículo que muchos viajeros consideran indispensable. Foto: Freepik.
Varias aerolíneas internacionales han endurecido sus políticas y anunciado la prohibición de un artículo que muchos viajeros consideran indispensable. La medida, que ya alcanza a compañías como Vietnam Airlines, Vietjet Air y Emirates, responde a crecientes temores de seguridad relacionados con i ncendios y explosiones en pleno vuelo.
Las restricciones recientes tomadas por aerolíneas de Asia y Oriente Medio han generado sorpresa entre los pasajeros frecuentes: ya no se permitirá el uso de baterías portátiles externas -conocidas como power banks - durante los vuelos.
Vietnam Airlines y Vietjet Air se sumaron en septiembre de 2025 a una lista cada vez más extensa de compañías que vetan estos dispositivos. A partir de ahora, los pasajeros podrán transportarlos únicamente en el equipaje de mano, pero con condiciones muy específicas: deben estar a la vista en todo momento y permanecer apagados. En ningún caso se podrán usar para cargar teléfonos, tabletas u otros dispositivos mientras el avión está en vuelo, ni tampoco conectarlos a los puertos de carga del asiento.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos reportó en los últimos meses al menos 50 incidentes relacionados con power banks durante vuelos comerciales.
La medida no es aislada. Emirates anunció recientemente que prohibirá el uso de estos cargadores portátiles en todas sus rutas , mientras que Singapore Airlines ya aplicó restricciones similares. También compañías como Eva Air, Thai Airways, Air Asia, Tigerair y Starlux han seguido el mismo camino.
Lo que empezó como una advertencia puntual se está transformando en una tendencia internacional. Las aerolíneas argumentan que la prioridad es la seguridad en cabina, incluso si eso implica limitar la comodidad de los pasajeros.
El problema radica en la batería de litio que alimenta a estos dispositivos. Este tipo de batería, aunque extremadamente eficiente y ligera, conlleva un riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuito o “fuga térmica”, fenómeno que puede derivar en humo, fuego o incluso explosión.
De hecho, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos reportó en los últimos meses al menos 50 incidentes relacionados con power banks durante vuelos comerciales. El organismo emitió una advertencia actualizada subrayando que, al estar guardados en compartimentos superiores o en bolsos de mano cerrados, resulta difícil acceder a ellos a tiempo si ocurre una falla. Esto retrasa la detección de un incendio y complica la respuesta inmediata de la tripulación.
El problema radica en la batería de litio que alimenta a estos dispositivos.
La noticia es un golpe para quienes dependen de estos dispositivos para mantener sus celulares y tabletas cargados durante viajes largos. Para muchos, el power bank se había convertido en un artículo imprescindible, sobre todo en vuelos intercontinentales o cuando las tomas de corriente del avión no funcionan correctamente.
Con la nueva normativa, los pasajeros deberán planificar mejor la carga de sus equipos antes de embarcar . También tendrán que recurrir a las opciones de energía provistas por la aerolínea, cuando estén disponibles, o simplemente viajar con baterías cargadas al máximo desde tierra.
Vietnam Airlines, que conecta Londres Heathrow con Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, explicó que el cambio busca reducir riesgos y garantizar la seguridad de todos los pasajeros . Vietjet Air, por su parte, replicó el mismo lineamiento, aclarando que los power banks pueden seguir viajando en cabina, pero sin ser utilizados.
Otras aerolíneas que ya implementaron medidas coinciden en señalar que la prevención es clave: aunque los incidentes son poco frecuentes en comparación con el número total de vuelos, el potencial riesgo de un incendio en pleno vuelo justifica la prohibición.
México: atacaron un cuartel militar en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes Ayotzninapa
Bomberos trabajan para extinguir el incendio de un camión que fue embestido contra un portón e incendiado por estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, tras una protesta frente al Campo Militar No. 1. Foto Reuters
Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México, durante una protesta este jueves con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa (sur).
Hombres encapuchados chocaron el vehículo de carga, en reversa, contra una puerta de la unidad militar y luego le prendieron fuego hasta reducirlo a cenizas, según un reportero de la AFP presente en el lugar.
Los manifestantes se retiraron luego, sin que se reportaron heridos o detenciones , mientras los bomberos controlaban las llamas.
"Tocó ir a dar un mensaje" , justificó a la prensa Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno los jóvenes desaparecidos.
"No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor (...), queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos", añadió.
Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur), en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.
Policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana intentan sofocar el fuego de un camión vandalizado en las instalaciones del Campo Militar 1. Foto EFE
Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos, en tanto no hay condenas por el caso, cuyas pesquisas mencionan la posible participación de jefes militares.
Los familiares de las víctimas aseguran que la secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre supuestos patrullajes militares realizados el día de los hechos y que, a su juicio, podrían ayudar a esclarecer el caso.
Previo a cada aniversario, familiares y estudiantes de la misma universidad suelen protestar para exigir justicia. Para este viernes está convocada una marcha hacia el Zócalo capitalino (plaza central), en cuyas inmediaciones está el palacio presidencial.
En 2024, al cumplirse una década de la desaparición, manifestantes derribaron con una camioneta una puerta de ese edificio en momentos en que el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ofrecía su habitual rueda de prensa.
El cuartel vandalizado este jueves ya había sido atacado en 2022, cuando manifestantes derribaron una reja.
"La lucha de los padres y de la normal va a continuar" , advirtió Ortega.
Los estudiantes desaparecieron mientras se desplazaban en autobuses para participar en unas protestas en Ciudad de México.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del gobierno de López Obrador han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso. Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado.
México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
Fuente: AFP y AP
PB
Conmoción en el fútbol inglés: un ex Arsenal murió luego de pegarse la cabeza contra un muro en pleno partido
Billy Vigar tenía 21 años. Foto: change.org
Billy Vigar , un jugador del Chichester FC que se formó en las divisiones inferiores de Arsenal , murió este jueves tras sufrir una "grave lesión cerebral" en un partido el pasado fin de semana. El futbolista, de 21 años, sufrió un golpe en la cabeza con un muro en el partido de este sábado contra Finchley en la Isthmian League Premier Division , la séptima categoría del fútbol inglés.
"Después de sufrir una grave lesión cerebral el sábado, Billy Vigar fue puesto en coma inducido . El martes necesitó una operación para aumentar sus posibilidades de recuperarse. Aunque esto ayudó, la lesión fue demasiado para él y murió este jueves por la mañana", dijo su familia en un comunicado.
Vigar llegó a la cantera del Arsenal con 14 años y estuvo siete temporadas allí. Coincidió en las categorías inferiores de los Gunners con futbolistas como Charles Sagoe Jr, Remy Mitchell, Omari Hutchinson, Charlie Patiño y Brook Norton-Cuffy.
"Además de su importante talento, Billy siempre será recordado por su amor por el deporte, su orgullo al representar este equipo -una vez dijo que el día que le seleccionamos fue el más importante de su vida- y por su personalidad, querido por todos sus compañeros y entrenadores. Nuestras condolencias están con su familia y con sus seres queridos en este tiempo tan difícil", dijo el Arsenal en un comunicado.
La tarde del 14 de mayo de 2015, el fútbol argentino se vistió de luto por un caso similar al de Vigar. Emanuel Ortega, que también tenía 21 años, murió a causa de las gravísimas heridas sufridas once días antes durante un partido entre su equipo, San Martín de Burzaco, y Juventud Unida, por la Primera C.
En una jugada sin demasiada trascendencia, Ortega fue a disputar una pelota cerca de la línea de banda. Un choque con un rival lo desequilibró, y sin barreras de contención, cayó violentamente contra una pared de cemento ubicada a escasos metros del campo de juego. El golpe en la cabeza fue seco, brutal. Quedó tendido, inconsciente.
Tras ser trasladado de urgencia, el futbolista formado en las divisiones inferiores de Banfield fue fue trasladado al Hospital Lucio Meléndez de Adrogué y más tarde fue perado de una fractura de cráneo en el Sanatorio Trinidad de Quilmes. Durante días, familiares, compañeros y amigos se aferraron a la esperanza de una recuperación que nunca llegó. El 14 de mayo, tras una larga agonía, el joven jujeño murió.
Emanuel Ortega se había formado en Banfield, que todavía era dueño de su pase al momento de su muerte.
Fuente: EFE.
La fuerte reflexión de Juana Repetto sobre un aspecto del embarazo: “No me hace feliz”
Desde que está embarazada de su tercer hijo , mucho del contenido que Juana Repetto comparte en sus redes tiene que ver con el embarazo.
En esta oportunidad, la actriz e influencer hizo una reflexión sobre los cambios que está atravesando su cuerpo.
Sincera como siempre, la hija de Reina Reech y Nicolás Repetto habló sobre cómo van creciendo distintas partes de su cuerpo y aseguró que le cuesta mucho verse así.
Además, manifestó que se siente juzgada por hablar del tema y recordó los problemas que tuvo cuando era una adolescente por no adaptarse a lo que en esa época se consideraba “hegemónico”.
Todo comenzó a raíz de un video que Juana, que ya es madre de Toribio y Belisario, compartió en su cuenta de Instagram, donde acumula casi dos millones de seguidores, en el que hablaba sobre su nueva pasión por la cerámica. Mientras lo hacía, estaba eligiendo su look para el día.
Juana se estaba poniendo una remera blanca encima de un corpiño maternal y tenía un enterito a rayas hecho en una tela bien fresca, ideal para estos días en los que está haciendo calor.
Juana Repetto reflexionó sobre su embarazado. Foto: captura video Instagram.
“Se me sale el culo por el costado” , disparó al verse en la pantalla de su celular. Y rápidamente añadió: “Qué difícil vestirse cuando estás así. Es como que no sos ni chicha ni limonada”.
Después, siguió en otro video y explicó: “Me quedé pensando en esto del cambio físico. Yo me lo estoy tratando de tomar con humor pero en el fondo un poco me cuesta, no me hace feliz a mí ”.
En línea con eso, reconoció que, si bien le gusta ver la pancita del embarazo, esto trae aparejado otros cambios con los que no se siente tan cómoda.
“Ver la panza crecer es divino, pero te crece la papada, el culo” , señaló.
Y contó que le cuesta verse en el podcast que está conduciendo: “Me veo en el programa y me re noto el cambio físico y no solo en la panza y me cuesta mucho”.
Juana Repetto mostró su panza de embarazada. Foto: Instagram
Cabe destacar que Repetto tiene una gran comunidad en las redes, conformada mayoritariamente por mujeres, y utiliza esas plataformas para hablar sin filtro sobre algunos temas tabú como el sexo, la maternidad, la crianza, el cuerpo, entre otros.
Esto ha generado que, en más de una oportunidad, se convierta en protagonista de titulares y en blanco de críticas despiadadas.
Sin embargo, ella promueve hablar con naturalidad de cosas que otros no se animan a afrontar.
“Cada vez que hablo de este tema, me juzgan un montón. Yo le quiero decir a todas las que me critican que yo sufro un poco esto, que yo en algún punto soy una víctima” , se sinceró.
Y explicó: “He sufrido toda mi preadolescencia, mi adolescencia, mi juventud, no tener un cuerpo hegemónico o como te decían o hacían creer en las revistas, en la tele, en los programas, que tenía que ser para que seas la que tenía novio, la que encajaba en un grupo, la que encajaba en cierto lugar”.
“Yo nunca tuve ese cuerpo y siempre me costó mucho, entonces hoy lo sufro. No me critiquen porque lo sufro y lo comparto”, pidió.
“Y para la mujer, para muchas mujeres, es muy difícil vernos estos cambios”, sentenció Juana.
DD
Una por una, cuáles son las ciudades más pobres del país
El Gran Buenos Aires figura entre los conglomerados más pobres del país.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo que se registra desde 2018. Además, difundió el listado de los 31 conglomerados sobre los que se mide el registro , del cual se desprendió que la localidad entrerriana de Concordia es la más pobre del país.
Si bien la baja fue celebrada como un dato positivo en el Gobierno , hubo algunas localidades cuyos índices de pobreza se ubicaron por encima del porcentaje promedio.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, realizada en 31 aglomeraciones urbanas de todo el país, las cinco ciudades y regiones que concentran la mayor cantidad de personas en situación de pobreza son Concordia (Entre Ríos), la zona del Gran Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones), los partidos del Gran Buenos Aires y, luego, la capital correntina.
"La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios", aclararon desde el INDEC.
En este contexto, con el 49,2% de sus habitantes pobres, Concordia , ciudad entrerriana gobernada por Francisco Azcué que responde al gobernador PRO Rogelio Frigerio, volvió a posicionarse como la más perjudicada es ese aspecto a plano nacional. Allí, prácticamente, una de cada dos personas es pobre.
El segundo puesto lo ocupa el área comprendida por Resistencia , Chaco, y las tres localidades que la rodean: Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En esa zona, con una población cercana a los 386.000 personas, el 48,2% están bajo la línea de pobreza. En Posadas, Misiones , el indicador se ubicó diez puntos por debajo y alcanzó un 38,1%.
En el cuarto lugar y en la misma región del Litoral, aparece la ciudad de Corrientes . En esa ciudad, donde viven más de 427 mil habitantes, el 37,4% del total son pobres . Apenas con un punto menos, el sector denominado "Gran San Juan"- compuesto por la capital sanjuanina los departamentos de Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía- tiene un índice de pobreza que llega al 36,6% .
Noticia en desarrollo
BPO
Mascotas cuidadas: abren en el sur del GBA un hospital veterinario gratuito
El hospital tiene salas de cirugía.
Los vecinos de Quilmes que tienen mascotas ya cuentan con un espacio gratuito para atenderlos , incluso en momentos de urgencia. Es que la primera Veterinaria Municipal de Quilmes fue inaugurada en las últimas semanas y funciona en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco.
El objetivo central es que en ese edificio se atiendan todo tipo de situaciones en las mascotas: desde la colocación de vacunas, castraciones, atención general, como también cirugías y urgencias. La idea es que los vecinos, en este centro de salud gratuito, puedan ahorrarse los altos costos que muchas veces acarrea tener un animal de compañía, especialmente ante eventos no planeados como accidentes o alguna enfermedad.
El desarrollo de este proyecto responde directamente a una demanda de los vecinos que fue creciendo con fuerza en los últimos años, a la par de la concientización sobre la tenencia responsable. De hecho, en varios distritos de la región también se realizaron medidas de este tipo: a fines de agosto en Echeverría también abrieron un edificio con las mismas características que el de Quilmes y en Lomas lo tienen activo desde 2019, por citar dos ejemplos entre muchos otros en la zona sur.
La idea es permitir el acceso a la salud animal para vecinos independientemente de su situación económica. De esta forma se garantiza el control de las mascotas sin necesidad de abonar grandes sumas de dinero en medicamentos, vacunas o internación. También es un gran avance para los grupos rescatistas de la zona, que pueden establecer contacto con el hospital y recurrir a ellos sin necesidad de endeudarse con veterinarias privadas.
Los grupos proteccionistas se mostraron muy contentos con la iniciativa que les permita evitar endeudarse con clínicas privadas.
El edificio, que cuenta con un espacio de 600 metros cuadrados, tiene dos tipos de sala de espera, 4 consultorios, 3 recepciones diferenciadas y quirófano con sala de pre y post, entre otros servicios. De esta manera se conformó el Polo Distrito Amigable en Don Bosco, donde se concentra la atención de veterinaria, zoonosis y el vivero municipal.
Durante la inauguración de espacio, la Comuna entregó diplomas para entidades que desde el primer día están trabajando en este lugar: Adopciones Quilmes, Caballos de Quilmes, Pancitas Llenas, Comando Cuchita, La Esquina de Magnus y cinco proteccionistas independientes.
El hospital veterinario es el primero en su tipo en todo Quilmes y fue construido totalmente con fundos municipales. En esa línea, la secretaria de Salud, Natalia Nápoli, sostuvo: "Estamos muy felices, primero porque es un hito histórico para la población local de Quilmes y la idea de acercar a la gente no solo la salud humana, sino de los animales domésticos que la población reclama y necesita, porque la privada es muy costosa".
En la inauguración participaron vecinos y proteccionistas de la zona.
En relación a los beneficios de este nuevo lugar, la proteccionista de Ayuda y Protección Animales de Quilmes (APRAQ), Luciana Depaola, relató: “Estamos súper agradecidos. Poder traer a un animal para no tener que solventar gastos afuera en veterinarias privadas es un montón”.
Durante el acto de inauguración estuvo presente la intendenta Mayra Mendoza las secretarias y los secretarios de Ambiente y GIRSU, Roberto Gaudio; de Gestión y de Participación Ciudadana, Fabio Báez, entre otros.
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
Guillermo Francos junto a Karina Milei en la Cámara de Diputados.
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Mile i, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete , Guillermo Francos .
El jefe de ministros quedó en el ojo de la tormenta luego de que el Gobierno promulgara la ley de emergencia en discapacidad pero suspendiendo su aplicación a la espera de que el Congreso especifique su financiamiento. La maniobra de la Casa Rosada provocó la reacción de los distintos bloques de la oposición, que ya habían amenazado con plantear una moción de censura contra Francos.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentó este martes un proyecto de resolución pidiendo la interpelación de Francos a los efectos del tratamiento de una moción de censura o su posible remoción por incumplimiento de los deberes de funcionario. En los fundamentos, los senadores alertan sobre la decisión del Gobierno de no aplicar la normativa.
En este sentido, la propuesta que lleva las firmas de José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino advierte que la decisión del Ejecutivo "no sólo vulnera los derechos de las personas con discapacidad sino que viola el procedimiento de sanción de las leyes establecido por la Constitución ".
Pese a todo eso, esta propuesta no fue incluida en el temario de distintos plenarios de las comisiones que convocó la senadora por Córdoba Alejandra Vigo (Unidad Federal), titular de Asuntos Constitucionales, por ser cabecera, junto a las de Salud, de Población y Desarrollo Humano y de Economía. En rigor, la citación de Francos sólo fue pedida para que explique la decisión del Gobierno de suspender las pensiones por invalidez .
Lo curioso es que en el plenario de comisiones convocado para el 1 de octubre también se cita al ex ministro de Salud Mario Russo para que responda en relación al virus del dengue como al ex titular de la agencia de discapacidad Diego Spagnuolo para que brinde informe sobre las pensiones por invalidez. No obstante, se especula que estas dos convocatorias es difícil que prosperen ya que no son más funcionarios.
Aunque el ministro de Salud, Mario Lugones , es el más complicado porque se lo convoca para que responda no solo por la situación de la agencia en discapacidad, que quedó envuelta en un presunto escándalo de corrupción en la compra de medicamentos, sino que además deberá responder por la crisis del hospital Garrahan y las muertes por el fentanilo contaminado .
En tanto, a Karina Milei se la convoca por el escándalo de la criptomoneda $Libra , caso en el que está involucrado el presidente Javier Milei por la difusión de la memecoin a través de su cuenta en X. Sobre este tema hay al menos dos proyectos de resolución impulsados por el kirchnerismo, uno firmado por Florencia López y otro por José Mayans, quienes suman adhesiones dentro del mismo bloque.
A principios de año, el kirchnerismo fracasó en un intento de avanzar en la creación de una Comisión Investigadora para analizar posibles irregularidades en el lanzamiento y promoción de la criptomoneda. En aquella oportunidad, los dialoguistas hicieron una jugada de ajedrez porque dieron los votos para habilitar el tratamiento sobre tablas, pero retiraron el apoyo cuando se paso a la votación.
Esta vez, la decisión del Senado de avanzar con la interpelación de Karina Milei se da luego de que Diputados emitiera despacho de comisión para citar a la secretaria general de la Presidencia y al ministro de Salud por los audios de Spagnuolo sobre un posible pago de coimas.
El tema ya quedó listo para tratarlo en el recinto y no se descarta que se incluya en una posible sesión que sería convocada para el miércoles con los temas de rechazo al veto de la ley de reparto de los ATN y el proyecto que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Pero al igual que en el Senado, en Diputados, la oposición tampoco se mostró decidida a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, pese a que había logrado abrir la comisión de Asuntos Constitucionales que controla el libertario Nicolás Mayoraz.
Más allá de las convocatorias y los dictámenes que puedan avanzar en el Congreso, desde el oficialismo señalan que toda la agenda impulsada desde la oposición se enmarca en el contexto de la campaña electoral y entienden que el panorama comenzará a disiparse después de las elecciones de octubre.
Malestar en el campo por la abrupta finalización de las retenciones cero: qué dijeron los exportadores
Javier Milei y Luis Caputo, en el ingreso a la inauguración de la Exposición Rural de Palermo. Fotoclarin
La decisión de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, que el Gobierno había implementado el lunes y quedó sin efecto este miércoles tras alcanzar el cupo de US$ 7.000 millones, provocó una fuerte reacción en el sector rural. Dirigentes de la Mesa de Enlace y ministros provinciales coincidieron en que la medida no generó un alivio real para los productores, benefició principalmente a los exportadores y acentuó la incertidumbre en los mercados.
Desde la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, lamentó que “muchos productores quedaron afuera” y cuestionó la velocidad con que se cubrió el cupo: “Realmente el ánimo nos duró poquito. Nunca dudamos que se iba a cubrir, pero sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cierre todo”. Además, puso la lupa en las empresas exportadoras: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio”.
Nicolás Pino.
El titular de la SRA, quien es amigo de Javier Milei , insistió en que la medida, tal como se implementó, no llegó a la base productiva. “Si el objetivo era incentivar a los productores, la ejecución fue equivocada porque se generó un beneficio concentrado en muy pocos actores. El campo siempre responde cuando hay señales claras, pero este tipo de disposiciones fugaces no resuelven nada de fondo”, remarcó en una nota en Radio Mitre.
Andrea Sarnari.
La Federación Agraria Argentina, a través de su presidenta Andrea Sarnari , fue categórica: “ Al productor pequeño y mediano no lo benefició, ni siquiera cerca le pasó de la tranquera ”. Señaló que los agricultores no tenían cosecha disponible y que “en dos días era imposible buscar mejores opciones”.
Sarnari subrayó que la política “genera imprevisibilidad y no fomenta la producción”. Según la dirigente, los chacareros precisan tiempo para organizar ventas y planificación financiera, algo imposible en una ventana tan corta: “Una medida así es puro marketing político, pero no tiene en cuenta la realidad productiva de las familias rurales”.
Carlos Castagnani.
En la misma línea, Carlos Castagnani , titular de CRA, reconoció la capacidad del agro para alcanzar rápidamente la meta de dólares, pero alertó: “El grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retencione s. El beneficio fue para unos pocos, mientras el esfuerzo sigue siendo de todos los productores”.
Castagnani remarcó que el campo “necesita previsibilidad para invertir, producir más y generar empleo”. Y advirtió: “Cuando hay estímulos adecuados, el productor responde con más producción, mejor tecnología y desarrollo en el interior. Si las políticas siguen siendo improvisadas, la oportunidad de crecimiento se desperdicia”.
Por su parte, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) criticó duramente la resolución ya que para la entidad que está integrada a CRA fue “un gran negocio para los exportadores” y que generó “incertidumbre y desconfianza”, sin aportar soluciones de fondo: “El campo necesita reglas claras, previsibles y duraderas, no parches coyunturales”, remarcaron.
Gustavo Puccini.
La entidad que agrupa a productores bonaerenses y pampeanos también alertó a sus asociados: “Los exportadores anotaron las DJVE, pero todavía tienen que salir a comprar los granos. Cuentan con una capacidad de pago superior a la que están reconociendo en el mercado. Recomendamos cautela, porque lo que ganaron hasta ahora son posiciones comerciales ventajosas que nada tienen que ver con los intereses del productor”.
Las críticas también llegaron desde las provincias. El ministro santafesino Gustavo Puccin i comparó la medida con un “ Hot Sale por tiempo limitado ” y consideró que este tipo de disposiciones “solo generan ruido en los mercados sin dar certidumbre al sector privado”.
Sergio Busso.
Puccini señaló que Santa Fe, como una de las principales provincias exportadoras, necesita reglas de largo plazo: “Queremos retenciones 0%, pero de manera sostenida y no como una oferta electoralista. Lo que sirve es un esquema previsible, no un anuncio por 72 horas que solo desestabiliza al productor”.
Su par cordobés, Sergio Busso , fue aún más crítico: “ Los productores la vieron pasar . La medida duró menos de tres días. Benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Y se mantiene la misma presión fiscal”.
El funcionario reclamó avanzar en un plan serio y gradual: “Seguimos pidiendo la eliminación en un plazo de dos años, con reglas claras y previsibles. Córdoba no necesita gestos de campaña, necesita certidumbre para que el productor invierta y para que la bioagroindustria siga siendo motor de la economía”.
Desde Buenos Aires, Javier Rodríguez calificó la iniciativa como “una burla y un escándalo”. Señaló que la velocidad con la que se agotó el cupo “demuestra que los únicos beneficiados fueron los sectores concentrados y exportadore s” y criticó que el Gobierno haya gastado US$ 1.500 millones fiscales en solo tres días.
Rodríguez advirtió que la medida contradice el discurso oficial de austeridad: “Mientras se recortan recursos en salud, educación y obra pública, se destinan fondos millonarios a un parche que no resuelve nada. Esto confirma que el objetivo real fue conseguir dólares, aunque sea a costa de hipotecar las cuentas públicas y dejar afuera a la mayoría de los productores”.
Desde el Gobierno, el jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo , defendió la decisión de no extender el esquema. “La medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$ 7.000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó”, afirmó en el streaming La Casa.
El funcionario remarcó que el programa transitorio fue pensado para captar divisas en un plazo acotado y que el resultado confirma su efectividad. “En apenas tres días se cumplió la meta prevista en el decreto, lo que demuestra la potencia exportadora del agro argentino. El esquema no podía ser indefinido ni permanente porque el objetivo fiscal era puntual y ya se alcanzó”, sostuvo.
Por el lado de los exportadores, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina CIAA) y Centro Exportador de Cereales(CEC) hicieron frente a las críticas desde el sector primario.
"Hay que tener en cuenta el enorme esfuerzo financiero de conseguir 7 mil millones de dolares en el exterior con riesgo país argentino y traerlo en pocos días. El precio de venta no lo fijan los exportadores, por lo que ese costo financiero va al precio al productor como resultado del decreto", dijo.
Según la cámara " todas las operaciones se hicieron basadas en la Ley vigente y en el decreto presidencial así como fueron transparentes ".
"Es indudable que los exportadores seguirán comprando granos a los productores a precios competitivos para dar respuesta a los compromisos de venta al exterior", remarcó.
25/09/2025 18:31 · Clarin.com
· Florencia Bellino (especial para ARQ)
SMF, el máximo ganador del Ranking de Excelencia ARQ en la categoría Generación Intermedia
SMF Arquitectos llegó a la cima del podio, luego de varios segundos puestos.
Sin haber cambiado su esencia a través de los años, el estudio de Juan Martín Flores sigue su prolífico camino en estrecha conexión con el mundo académico y de concursos. Flores dedica este primer premio, obtenido en la categoría Generación Intermedia, a sus mentores y co-fundadores de SMF Arquitectos, Enrique Speroni y Gabriel Martinez.
Hoy, SMF arquitectos se compone por un equipo integrado por: Juan Facundo Diaz, María Guadalupe Ferrari, Ian Ergang, Valentina Mendieta, Nadia Celeste Retamar, Tomas Bavaro, Alesia Maradini, Milagros Bangardino, Inés Sempe y María Paz Albisu.
Habiendo tenido la oportunidad de aprender de los grandes maestros argentinos , Flores considera que la generación intermedia de arquitectos ha empezado a hacer arquitectura desde el anonimato, tratando de construir valor e ir posicionándose en el panorama actual desde el campo de las ideas.
Villa Olímpica: las viviendas se construyeron por medio del concurso organizado por el GCBA
Flores posee una cercana relación con el ámbito académico , es actualmente profesor en la Universidad de la Plata y en la UADE. Su mirada sobre la próxima generación de arquitectos es de mucho optimismo, y cree en la potencial cualidad transformadora de los estudiantes ligada a las posibilidades que tienen de ser futuros referentes de la arquitectura.
Como próximos protagonistas y agentes de cambio en nuestras ciudades, Flores anticipa que los profesionales de la arquitectura, urbanismo y paisaje, deberán tratar temas ligados al territorio, al crecimiento y densidad de las ciudades, la sostenibilidad de los grandes centros, la incorporación de nuevas tecnologías y materiales sostenibles, a la idea de inclusión y a la disminución de la desigualdad.
La calidad deberá anteponerse a la cantidad para lograr la integración necesaria, según expone Flores.
Pabellón del Centenario: Concurso Nacional de Ideas para el pabellón y su entorno.
Para él, el “cambio es inherente a la vida”, concepto que aplica hasta en la incorporación de nuevas herramientas de diseño emergentes , o las IA generativas que se cuelan de diferente manera en los procesos de diseño.
En este contexto, considera necesaria una v oluntad de escucha, paciencia y contemplación con respecto a estas nuevas herramientas, que si bien hoy te “acercan una imagen, por ahora no construyen procesos”, aclara Flores.
Ser ganadores del máximo galardón en su categoría es un logro alcanzado, un hito en el estudio y según afirma Flores es “haber subido una montaña y poder mirar otros picos”.
La visión de SMF arquitectos es tratar de hacer siempre el mejor proyecto posible . Dar lo mejor sin importar las circunstancias es la clave, según Flores, y constituye la búsqueda primaria al encarar cada proyecto.
Este noble impulso de crear y querer aportar desde la concepción de ideas arquitectónicas sostenibles, es el que Flores considera como máximo valor de su estudio . El poder transformador de la arquitectura, y su impacto en la vida de las personas son definitorios a la hora de tomar decisiones.
Cámara de Diputados: en La Plata, el anexo construido producto de un concurso.
Por otro lado, Flores describe la necesidad actual de reducir las distancias entre la arquitectura de las ideas y su posibilidad de comercialización. Considera que las instituciones organizadoras deberían afrontar la tarea de constituir un reglamento de concurso que solidifique la condición vinculante del mismo. De esta manera, se revalorizaría el valor cultural de la arquitectura.
Hoy, SMF Arquitectos abraza con renovada pasión el desafío de transformar cada idea en materia viva, cada trazo en espacio habitable, cada visión en obra tangible. Su propósito no es solo proyectar, sino ver cómo la arquitectura concebida en el papel se alza en el mundo real, sólida y conmovedora.
Este anhelo de materialización se entrelaza con un horizonte más vasto: la proyección internacional. SMF dirige su energía hacia un futuro en el que sus obras trasciendan fronteras, llevando consigo una firma única, capaz de dialogar con distintas culturas y paisajes.
Estación Ferroviaria derecho: el concurso no vinculante que ganaron este año.
Allí, donde la imaginación se encuentra con la realidad y la arquitectura se convierte en legado , es donde laten hoy sus esfuerzos y sueños.
Discapacidad: el Congreso se niega a dictar una nueva ley y empuja la vía judicial
Diputados rechaza avanzar con una nueva ley de Dispacacidad y habilita la via judicial.
Frente a la inédita situación de que el Gobierno promulgara la Ley de Discapacidad para luego dejar en suspenso su aplicación , el Congreso se niega a dictar una nueva norma y empuja la vía judicial para obligar a su cumplimiento. Diputados de distintas fuerzas apuestan a que será la Corte Suprema la que termine resolviendo el conflicto institucional y entre poderes que se abrió por este tema.
El diputado socialista Esteban Paulón ya presentó una denuncia penal contra el propio Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público .
"La suspensión de facto para no cumplir la ley representa una falta muy grave porque es desconocer el proceso constitucional de la formación de una ley. El gobierno argumenta no saber cómo asignar los recursos necesarios para cumplir la ley sin embargo ese mismo día en el boletín oficial se realizan otras reconducciones de partidas sin problemas", afirmó Paulón en diálogo con Clarín.
En efecto, ese mismo día el Gobierno publicó la Decisión Administrativa 24/2025 que modificó el Presupuesto para aumentar fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a partir del 1° de octubre.
Su denuncia recayó en el juzgado federal número 11 subrogado por el juez Sebastián Casanello.
Por otra parte, los legisladores están manteniendo reuniones para orientar a organizaciones y grupos de abogados en la presentación de cautelares y amparos colectivos en la Justicia.
"El Congreso no va a caer en algo que no existe, una quinta instancia parlamentaria. Las leyes se votan y si se vetan se caen o se ratifican. La ratificamos. Ahora el Gobierno tiene que cumplirla y punto", aseguró una legisladora radical.
Distintas bancadas coinciden en que la aplicación ahora la tiene que obligar la Justicia, mientras que en paralelo las bancadas más opositoras sí motorizan una sanción política a través del Congreso: la moción de censura a Guillermo Francos que podría culminar con su remoción.
"Promulgaron la ley y la suspendieron con fundamentos jurídicos flojísimos. La aplicación no se soluciona con una moción de censura. Se va a solucionar con un fallo de la Corte Suprema , que no dudo en que va a venir porque se va a poner del lado de la Constitución", sentenció Juan Manuel López, jefe de bloque de la Coalición Cívica, quien advierte que el problema puede escalar si el Senado voltea los vetos a la ley del Garrahan y Financiamiento Universitario y el Gobierno tampoco las aplica.
Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 4 de agosto. Pero la cámara de Diputados la volvió a ratificar con más de dos tercios de los votos el 20 de agosto y el Senado luego hizo lo mismo el 4 de septiembre.
El 22 de septiembre el Ejecutivo promulgó la ley pero sentenció en el mismo decreto que “solo puede ser ejecutada por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se determinen las fuentes específicas para su financiamiento y se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto general”.
Para no aplicar la ley revalidada por el Congreso tras el veto de Milei, el Ejecutivo argumentó que se incumplió la ley de Administración Financiera que en su artículo 38 plantea que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.
En concreto, la ley en su artículo 19 facultó al jefe de Gabinete a "efectuar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias tendientes a asegurar el financiamiento". Solo aclaró que "las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad “Servicios Sociales”.
La oposición plantea que la misma Ley de Administración Pública en su artículo 37 plantea que "quedan reservadas al Congreso las decisiones que afecten el monto total del presupuesto" y que "el jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del monto total aprobado".
Y que en el Presupuesto vigente, al igual que en casi todos, figura una cláusula que habilita al jefe de Gabinete a reasignar partidas a lo largo del ejercicio.
"Justamente para no meternos en el Ejecutivo lo facultamos a que retoque lo que crea conveniente para cumplir. Siempre se hace esto. Leyes que envió el propio poder Ejecutivo utilizan esa fórmula", recuerda un diputado opositor y se queja: "Cada vez que incluimos más específicamente formas de financiamiento, como recortes en la SIDE, sentenciaron que nosotros no podíamos decirle cómo gobernar. Entonces, ¿cómo es?".
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la foto de Guillermo Francos y Mauricio Macri a un mes de las legislativas nacionales (ACTUALIZACION)
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
Guillermo Francos , uno de los integrantes del Triángulo de Hierro, consiguió una foto con Mauricio Macri a 32 días de las elecciones legislativas nacionales. El jefe de Gabinete se retrató con el expresidente en una celebración de la embajada de Arabia Saudita, después de que el Gobierno dejara abierta la puerta a un acercamiento con el líder del PRO. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-18:03
En Entre Ríos, Guillermo Michel analizó con arroceros la situación para llevar las políticas productivas al Congreso
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y ex director de Aduanas durante el kirchnerismo se reunió en la localidad de El Salvador con productores arroceros para "abordar la compleja situación" que afronta el sector.
Y, al reclamar "condiciones favorables para el que produce", Michel señaló que "no hay políticas activas que protejan e impulsen a los productores entrerrianos. No hay dólar arroz . El modelo económico actual sólo beneficia a sectores financieros".
Jue. 25.09.2025-17:51
Martín Lousteau y su segunda candidata visitaron una villa pero en Puerto Madero
El senador nacional y presidente de la UCR recorrió junto a la postulante a diputada por el espacio Ciudadanos Unidos la villa Rodrigo Bueno, ubicada sobre la margen de la costanera sur de Puerto Madero, donde dialogó con vecinos y comerciantes del sector.
En ese tour, los ex dirigentes universitarios de la UBA visitaron un almacén, una parrilla y un local de comida peruana que funcionan en el ámbito de la Rodrigo Bueno.
Jue. 25.09.2025-17:47
Para agendar y recordar: en octubre entregarán una boleta y una lapicera para poder votar
La Dirección Nacional Electoral difundió un práctico instructivo para que los votantes tengan en cuenta que el día de la elección solo deben llevar su DNI actualizado para poder votar dado que las herramientas para sufragar le serán entregadas por las autoridades de mesa.
"No es necesario llevar lapicera propia. El bolígrafo se usa solo dentro de la cabina. Una marca clara asegura la validez de tu voto", fueron las tres elocuentes oraciones con las que se simplifica la explicación del nuevo sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP).
Jue. 25.09.2025-17:31
En tono electoral, el Presidente se hizo eco del apoyo de Estados Unidos a su gestión
Javier Milei difundió esta tarde mensajes de agradecimiento a los elogios que recibió de parte del secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y añadió la frase que acompaña la campaña electoral del oficialismo: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
En ese sentido, apuntó que las palabras de Bessent ayudaban a "dejar bien en claro las raíces de los problemas del país".
Jue. 25.09.2025-17:01
El primer candidato de Fuerza Patria saludó por su cumpleaños a Kicillof, quien recibió los 54 años en Nueva York
El excanciller Jorge Taiana publicó esta tarde un afectuoso mensaje de salutación para el gobernador bonaerense que cumplió años este 25 de septiembre.
Varios intendentes y funcionarios de la provincia saludaron por las redes sociales al mandatario que este jueves permanecía en Nueva York, donde ayer expuso en un encuentro donde se recordó la figura del extinto presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica.
Jue. 25.09.2025-16:56
Nicolás del Caño visitó a empleados del Centro Atómico
El diputado nacional y candidato a senador por el Frente de Izquierda Unidad se reunió este jueves con delegados de base del Centro Atómico Constituyentes, en el partido bonaerense de San Martín, para acompañar su rechazo al proyecto oficialista sobre privatización de las centrales atómicas.
De paso, Del Caño renovó uno de sus tradicionales reclamos pidiendo "fuera el FMI" por los préstamos millonarios que otorgó ese organismo al país.
Jue. 25.09.2025-16:37
Se encontraron Guillermo Francos y Mauricio Macri: "cordialidad y buena relación"
Una celebración en la embajada de Arabia Saudita sirvió de escenario para el reencuentro entre el jefe de Gabinete de ministros de la gestión de Javier Milei y el fundador del Pro en el barrio porteño de Colegiales donde, según confió el funcionario, mantuvieron "un cordial intercambio" con Macri "en el marco de la buena relación que nos une" .
Durante el ágape, Francos también conversó con el embajador Hatem Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral y "nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación" entre los dos países.
Jue. 25.09.2025-16:20
En Esquina, Corrientes, también se elegirá intendente el 26 de octubre
Cinco candidatos competirán en la ciudad del sur correntino por la intendencia y el Concejo Deliberante tendrá que renovar seis bancas con un lote de 40 listas diferentes, en el mismo día en que se elegirán diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única Papel, que solo aplicará para los comicios legislativos.
Esquina, la ciudad del sur de Corrientes donde habrá elecciones municipales en octubre
En un complejo sistema de frentes conformados por diversos partidos, los principales candidatos son: Cristian Olivetti, secretario coordinador general del municipio que se postula por Esquina Crece, Raúl Dal Lago, de Cambia por el Bienestar de Esquina, Carlos Bianchi , el viceintendente que encabeza la lista de Ahora Sí y el contador Arnoldo Rhner por la oficialista Vamos Corrientes, alineada al Gobierno de Gustavo Valdés, y el dirigente peronista Luis Ojeda por Unidos con Esperanza.
Jue. 25.09.2025-16:05
El gobernador de Chubut afirmó que "Provincias Unidas llegó para quedarse"
Ignacio Torres, el dirigente que llegó al gobierno con una alianza entre radicales y macristas en Chubut, destacó que actualmente "estemos discutiendo lo importante que es tener una agenda de desarrollo" en el país.
Y, afirmó que eso "es lo que tenemos que poner en valor en esta nueva construcción que llegó para quedarse y que es Provincias Unidas ".
Jue. 25.09.2025-15:28
"Medidas electoralista para salir del paso", una diputada K se sumó a las críticas al Gobierno por las retenciones cero al campo
La diputada kirchnerista Carolina Gaillard se sumó a las críticas al Gobierno por el esquema de retenciones cero al campo al sostener que fueron "medidas electoralistas para salir del paso".
"La baja de las retenciones no favoreció a los productores sino a las grandes cerealeras. Los productores necesitan un estado que que lo acompañe para poder producir en mejores condiciones no un estado que timbee con la de ellos con medidas electoralistas para salir paso y mantener la ficción de un dólar planchado", escribió Gaillard en X.
Jue. 25.09.2025-14:59
Balearon a un concejal electo en Formosa en un confuso episodio
Carmelo Barrios es concejal electo en Ibarreta, en el departamento formoseño de Patiño, a poco más de 200 kilómetros de la capital provincial, y en las últimas horas ocupó el centro de la escena en esa localidad de casi 10.000 habitantes por haber sido baleado en un confuso episodio.
Medios locales detallaron que Barrios fue atacado a balazos en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle España. Recibió cuatro disparos y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita.
La policía montó un operativo cerrojo en la zona y más tarde el agresor fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza. Los investigadores dan cuenta de que se habría disparado.
Jue. 25.09.2025-14:48
De Loredo elogió las retenciones cero pero le reclamo al Gobierno que se aplique la ley que obliga a exportadoras a demostrar que tienen los granos
El debate de las retenciones cero al campo se coló en la campaña y en medio de fuertes críticas al Gobierno de casi todo el arco opositor, el diputado cordobés de la UCR consideró que la medida fue "el mal menor" para evitar la sangría de dólares y le reclamó a Milei que aplique la ley que obliga a las exportadoras a demostrar que tienen los granos.
Jue. 25.09.2025-14:27
El posteo libertario que compartió Milei y plantea que en octubre está en juego la libertad o irse del país
Además del slogan "La Libertad Avanza o Argentina retroede" que acompaña la campaña libertaria, el presidente Javier Milei compartió este jueves un posteo en X que sugiere que en octubre está en juego la libertad o dejar el país.
En la foto hecha con IA se bifurca el camino y un cartel indica el recorrido hacia la libertad y le otro hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
Jue. 25.09.2025-14:08
"Hola, Mabel", el irónico posteo de Fernando Iglesias para afirmar que la elección de octubre es "un plebiscito entre dos modelos"
El diputado del PRO Ferardo Iglesias publicó este jueves un irónico posteo en X para afirmar que las elecciones de octubre "son un plebiscito entre dos modelos opuestos".
"Hola, Mabel! Si a esta altura seguís pensando que vivís en Finlandia y que las de octubre son elecciones legislativas en las que se juegan algunos diputados y no un plebiscito entre dos modelos opuestos yo ya no sé cómo ayudarte. Suerte con eso", escribió el legislador.
Jue. 25.09.2025-13:41
"Quieren flan", un funcionario de Milei cruzó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios de MIlei más activos en las redes sociales, criticó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo con el argumento de que "benefició a cinco cerealeras". "Así con todo, quieren flan", se quejó en X.
Jue. 25.09.2025-13:19
"La provincia queda en pausa", la UCR apunta contra Jaldo por pedir licencia como gobernador de Tucumán para hacer campaña
La legisladora tucumana y vicepresidenta de la UCR provincial Silvia Elías de Pérez criticó a el gobernador Osvaldo Jaldo por pedir licencia para hacer campaña de cara a las elecciones de octubre.
"La gestión no es una serie de Netflix. No se pausa y después se vuelve. Mientras el gobernador pide licencia para irse de campaña, la provincia queda en pausa. Pero los problemas de la gente como las cloacas explotadas, la inseguridad, la pobreza siguen sin solución", sostuvo Elías de Pérez en X.
Jue. 25.09.2025-12:49
Yacobitti cruzó a Luis Caputo: dijo que las retenciones cero fueron una "beca electoral" y "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA
El vicerector de la UBA Emiliano Yacobitti cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo había criticado en redes acusándalo de cobrar 18 millones de pesos, y cuestionó el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para el campo.
"Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR . La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", sostuvo Yacobitti en X.
Además, criticó que "esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA".
Jue. 25.09.2025-12:23
"Es un escándalo", el final de las retenciones cero en menos de tres días encendió el debate en plena campaña
El rápido final del esquema de retenciones cero al campo encendió el debate y las críticas al Gobierno en medio de la campaña. Desde los distintos espacios de la oposición apuntaron contra la gestión libertaria cuestionando que se trató de un beneficio para las cerealeras en detrimento de los productores.
"Esto es un escándalo ! Y una falta de respeto para los productores, se ríen de los que trabajan, de los que invierten. Estafan al campo y nos estafan a todos!", criticó Danya Tavela, diputada de Democracia para siempre.
Por su parte, la diputada K Gabriela Estevez cuestionó que "las grandes cerealeras se hicieron una diferencia y los productores se quedaron sin nada", y agregó: "Como todo lo que hace este gobierno: un fraude para que unos pocos se lleven la plata".
Jue. 25.09.2025-11:58
El candidato del Gobierno en la Ciudad dijo que en octubre Milei "se juega la continuidad" de su plan: "Estamos en los cimientos, si paramos ahora se arruina"
El candidato a diputado libertario por la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Fargosi consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno de Milei se juega "la continuidad de un plan porque no alcanzan dos años para concretarlo". "Si hacemos la metáfora con una casa, estamos con los cimientos y ya empiezan a levantarse las paredes, y si paramos ahora se arruina", sostuvo.
Y agregó: "Están en juego el derecho a la libertad y del otro lado el partido del Estado. Y todas las medias tintas y los que parecen que son un poco más elásticos terminan jugando para el partido del Estado".
Jue. 25.09.2025-11:34
Mestre apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero y lo acusa de hacer "populismo monetario"
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, criticó al Gobierno nacional por el esquema de retenciones cero que duró menos de tres días porque se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares y lo acusó de hacer "populismo monetario".
"Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras", sostuvo Mestre en X.
Y cuestionó: "Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un Banco Central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer".
Jue. 25.09.2025-11:24
"Se escapó" y "la casta del Gobierno tiene miedo", Lousteau cruzó a Fargosi por no ir al debate de candidatos en la Ciudad
El senador radical Martín Lousteau criticó al candidato libertario en la Ciudad Alejandro Fargosi por desistir de ir al debate porteño y dijo que "la casta del gobierno tiene miedo".
Jue. 25.09.2025-10:58
Alfonsin y otro capítulo de "qué hacés, muñeco", su campaña low cost que es furor en las redes
Ricardo Alfonsín es candidato diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur y su campaña low cost y con referencias a la estética de Wes Anderson son furor en las redes. Esta vez, la saga de "qué hacés, muñeco" va más allá y lo muestra arriba de un edificio, con binoculares, una sombrilla y gorro piluso para anunciar su recorrida de campaña por la costa atlántica.
Jue. 25.09.2025-10:22
Los distintos espacios apuestan a los instructivos en redes para explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Despierta Chubut, el espacio del oficialismo provincial que lidera el gobernador Nacho Torres, publicó, como muchos otros partidos, un instructivo para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel.
Jue. 25.09.2025-10:11
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje al campo que compartió Milei tras el final de las retenciones cero
Horas antes de reunirse con Benjamin Netanyahu en Nueva York, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en clave electoral que le dice a los productores agropecuarios que "ya saben a quién votar" si quieren que bajen las retenciones.
El posteo fue de un funcionario del Gobierno, el tuitero Juan Doe, quien destacó el ingreso al país de 7.000 millones de dólares con retenciones cero, una medida que tenía como fecha límite el 31 de octubre pero finalizó más de un mes antes. "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado. Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", señala el texto que replicó el Presidente en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-09:55
"Este swap de Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", la crítica de Parrilli al Gobierno
El senador kirchnerista Oscar Parrilli criticó al Gobierno de Javier Milei al sostener que el swap de 20.000 mil millones de dólares que anunció Estados Unidos es un préstamo que hace Trump para que el oficialismo gane las elecciones.
"Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, y no reconocer la deuda que es una decisión política. Este swap que está dando Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", se quejó Parrilli en una entrevista con Futurock.
También reclamó Parrilli que la política debe "trabajar durante el 2026 y el 2027 donde el centro sea la reestructuración y el pago de la deuda".
Jue. 25.09.2025-09:28
Manes cuestionó a los partidos políticos: "Funcionan como sellos de goma"
El diputado de Democracia para siempre y ahora candidato a senador Facundo Manes criticó a los partidos políticos al advertir que hay muchos que funcionan "como sellos de goma".
"Lo que experimenté es que los partidos políticos no existen como tales. Uno de los grandes problemas de la Argentina es el déficit del funcionamiento de los partidos políticos, muchas veces funcionan como sellos de goma que los manejan gente que no aparece y pone de candidatos a gente que responde a los dueños de esos sellos", dijo Manes en una entrevista con CNN radio .
Jue. 25.09.2025-08:57
Un candidato del peronismo apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero: "A los productores los cagaron de arriba de un puente"
El diputado y ahora candidato del peronismo Itai Hagman criticó al Gobierno por las retenciones cero a los granos que ya alcanzó el cupo anunciado por el Ejecutivo al advertir que fue un gran negocio para las cerealeras mientras que "a los productores los cagaron de arriba de un puente".
"Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediatrica que financia al Garrahan. No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio 'para el campo”' a los productores los cagaron de arriba de un puente", cuestionó Hagman en X.
Jue. 25.09.2025-08:31
"Massismo, más de lo mismo", la crítica de un diputado de la Coalición Cívica al Gobierno por las retenciones cero
La decisión del Gobierno de quitar las retenciones al campo y que el cupo de 7000 millones de dólares se haya alcanzado en apenas tres días, encendió las críticas de la oposición en plena campaña por el supuesto negocio exclusivo de las cerealereas en detrimento de los productores.
"Se va otro dólar soja. Massismo, más de lo mismo", cuestionó el diputado y jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Jue. 25.09.2025-08:02
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof. Seguí leyendo acá .
Jue. 25.09.2025-07:29
Duras críticas de Maxi Ferraro a Fargosi por bajarse del debate en CABA
El legislador Maximiliano Ferraro calificó como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.
A través de un posteo en su cuenta de la red social X , ilustrado con la fotografía de una silla vacía, Ferraro remarcó que "El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires".
"No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza", concluyó el titular del ARI en su publicación.
El debate con todos los candidatos por la Ciudad se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, como es habitual, en los estudios del canal Todo Noticias (TN), en el que participarán Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Esta experta de EEUU conoce el secreto para la felicidad: sus 12 reglas para una vida más plena
Gretchen Rubin. Foto: Wikicommons
La escritora y experta en felicidad Gretchen Rubin lleva más de una década estudiando la naturaleza humana y los hábitos que hacen que las personas se sientan más plenas. Autora de bestsellers como The Happiness Project y conductora del exitoso pódcas t Happier with Gretchen Rubin , Rubin ha recopilado lo que denomina sus “Secretos de la adultez” : lecciones aprendidas con el tiempo y la experiencia que pueden ayudarnos a construir vidas más significativas y satisfactorias.
En un reciente artículo, Rubin condensó algunas de sus enseñanzas en 12 reglas sencillas pero potentes, que, según ella, hubiera querido descubrir mucho antes. Aquí las repasamos.
1. Aceptarse y exigirse al mismo tiempo
Rubin destaca la importancia de la autocompasión: reconocer nuestras limitaciones sin caer en la indulgencia. La clave está en aceptarse, pero también en empujarse a salir de la zona de confort y crecer.
2. El trabajo como forma de procrastinación
Muchas veces, explica, el exceso de investigación o preparación parece productividad, pero en realidad es una evasión del trabajo real. La autora advierte que “parecer ocupado” no siempre es avanzar.
3. Lo cotidiano pesa más que lo excepcional
Un hábito diario, aunque sea breve, es más transformador que un esfuerzo aislado. “Lo que hacemos todos los días importa más que lo que hacemos de vez en cuando”, afirma.
4. Una voz fuerte atrae y repele
Rubin recuerda que expresarse con convicción implica asumir que habrá desacuerdos. Foto: Pexels
En la escritura y en la vida, intentar complacer a todos es garantía de aburrimiento. Rubin recuerda que expresarse con convicción implica asumir que habrá desacuerdos.
5. El perfeccionismo nace de la ansiedad
Contrario a lo que se piensa, el perfeccionismo no refleja estándares altos sino inseguridad. La solución no es bajar el listón, sino atender las ansiedades de fondo.
6. Para ser respetados, primero hay que ser visibles
“No podemos ganar confianza desde la banca”, señala. Para obtener reconocimiento, los demás deben notar primero lo que hacemos. La visibilidad es condición del respeto.
7. Sin fracaso, no hay verdadero intento
Evitar los errores implica también evitar los desafíos. Para Rubin, el fracaso es prueba de que estamos arriesgándonos y creciendo.
8. Tal vez no sea malo, solo no es para mí
Antes de juzgar algo como superficial o inmoral, Rubin propone preguntarse si simplemente no encaja con nuestros gustos. A lo largo de la historia, prácticas hoy normales fueron denostadas por prejuicio o miedo al cambio.
9. Tareas compartidas, tareas abandonadas
No existe un único camino: lo importante es encontrar el método que mejor funcione para cada persona. Foto: Pexels
El reparto de responsabilidades suele derivar en que nadie asuma realmente la carga. Una observación tan común como incómoda.
10. Nada agota más que lo que nunca se empieza
Una tarea pendiente consume más energía mental que el esfuerzo de realizarla. A veces, un simple correo postergado puede ser un lastre emocional desproporcionado.
11. Es más fácil cambiar el contexto que la esencia
En lugar de intentar transformarnos en lo que no somos -como forzarse a ser madrugador-, Rubin sugiere ajustar horarios y entornos a nuestra naturaleza.
12. Cada quien vuela con sus propias alas
“El pájaro, la abeja y el murciélago vuelan, pero usan alas distintas”, escribe. No existe un único camino: lo importante es encontrar el método que mejor funcione para cada persona.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 25 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 25 de septiembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 25 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 25 de septiembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Estudiantes vs Flamengo por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, EN VIVO: horarios, cómo y dónde ver
Gonzalo Plata, el hombre de la discordia en Estudiantes vs Flamengo, por la Copa Libertadores. Foto: EFE/ André Coelho
Estudiantes de La Plata sueña en la Copa Libertadores . Esa que ya ganó cuatro veces, la última en 2009, está más cerca que nunca en los últimos años, al llegar con expectativa a la revancha de los cuartos de final frente al poderoso Flamengo , al que deberá remontar la serie que se inició con una derrota 2-1 en Río de Janeiro . El encuentro en el estadio UNO se disputa a partir de las 21:30 , con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Estudiantes (LP) vs Flamengo, por la Copa Libertadores: minuto a minuto
Jue. 25.09.2025-18:01
Estudiantes vs Flamengo: a qué hora es y cómo verlo EN VIVO
La revancha de los cuartos de final se disputará a las 21:30 (hora argentina), con televisación de Fox Sports y la plataforma Disney+ .
Jue. 25.09.2025-18:00
¡Bienvenidos al seguimiento de la revancha entre Estudiantes de La Plata y Flamengo, por la Copa Libertadores!
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo financiero de Trump y su discurso en la ONU, el Presidente se reúne hoy con Netanyahu en Nueva York (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su par israelí Benjamin Netanyahu durante su encuentro de junio pasado en Jerusalén. (Foto: EFE/EPA/Amos Ben-Gershom)
Luego de haber recibido el apoyo financiero de EE.UU. y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantendrá este jueves por la tarde en Nueva York un encuentro bilateral con su par de Israel, Benjamin Netanyahu. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 25 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 25 de septiembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Nueva lauro para Charly García: fue elegido Kónex de Brillante, el premio que antes ganaron Mercedes Sosa, Atahualpa, Salgán y Saluzzi
Charly García acaba de ganar el prestigioso premios Kónex a la Música Popular de la última década. Foto: IG
El Presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich y la Presidenta del Gran Jurado de los Premios Konex 2025, Sandra Mihanovich acaban de comunicar que, luego de haberse entregado los Diplomas al Mérito a las 100 figuras más destacadas de la música popular en 20 categorías, el Gran Jurado eligió en cada uno de los rubros a la personalidad con la trayectoria más significativa de la última década (2015-2024).
Cada una de las figuras elegidas recibirá el Konex de Platino. A su vez, se seleccionó entre los Konex de Platino y las Menciones Especiales a la personalidad más destacada en música popular para recibir el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación.
Los ganadores de los Diplomas al Mérito, el primer paso hacia los Kónex de Platino y de Brillante. La ceremonia se realizó a principios de septiembre. Foto Marcelo Carroll
El ganador al máximo premio fue Charly García.
Charly García recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ahora se anunció que ganó el Kónex de Brillante. Foto: EFE
En las anteriores ediciones de los Premios Konex a la Música Popular, el Konex de Brillante fue para Atahualpa Yupanqui (1985), Mercedes Sosa (1995), Horacio Salgán (2005) y Dino Saluzzi (2015).
Solista de Tango: José “Pepe” Colángelo
José “Pepe” Colángelo, ganador del Kónex de Platino en el rubro Solista de Tango. Foto Guillermo Rodríguez Adami
Conjunto de Tango: Orquesta del Tango de Buenos Aires
Solista de Folklore: Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi (empate)
Conjunto de Folklore: Los Manseros Santiagueños
Solista de Jazz: Ricardo Lew
Conjunto de Jazz : Escalandrum
Solista de Rock : David Lebón
David Lebón ganó el Kónex de Billante en la categoría Solista de Rock. Foto Martin Bonetto.
Conjunto de Rock: Divididos
Solista de Pop: Lali Espósito
Conjunto de Pop: Babasonicos y Miranda! (empate)
Tropical: La Delio Valdez
Urbano: Wos
Wos, mejor artista de música urbana de la última década, según los premios Kónex. Foto de prensa
Alternativo/Nuevo: Ca7riel & Paco Amoroso
DJ/Electrónica: Hernán Cattaneo
Melódico/Romántico: Abel Pintos
Infantil: Canticuénticos
Solista Instrumental: Pablo Agri
Autor/Compositor: Fito Páez
Fito Páez ganó el Kónex de Platino como mejor autor/compositor. Foto: EFE
Productor Artístico: Fabián "Tweety" González
Arreglador/Orquestador: Leo Sujatovich y Lito Vitale
Asimismo, el Gran Jurado designó Konex de Honor a dos figuras sobresalientes fallecidas en la última década: Javier Martínez y Mariano Mores .
Mariano Mores murió el 13 de abril de 2016, a los 98 años.
También otorgó Menciones Especiales a: Charly García, Los Auténticos Decadentes, Pimpinela y el Festival Trombonanza.
Los premiados fueron seleccionados por un Gran Jurado integrado por 20 reconocidas personalidades, presidido por Sandra Mihanovich, con Alejandro Lerner como Secretario General y Dino Saluzzi como Presidente Honorario.
El Konex de Brillante, los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales serán entregados en el Acto Culminatorio de los Premios Konex el martes 11 de noviembre de 2025 a las 18 horas en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.
Se negaron a declarar los primeros cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Chicas desaparecidas en La Matanza: Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Este jueves después del mediodía el fiscal Gastón Duplaá indagó a los cuatro detenidos por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) , asesinadas -se presume- este viernes por la noche en una casa de Florencio Varela.
Se trata de Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Angel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18), los dos mayores serían los dueños de la propiedad en la que fueron asesinadas las chicas y los más jóvenes fueron detenidos mientras limpiaban la escena del crimen.
Los detenidos hicieron uso de su derecho a negarse a declarar y continuarán detenidos. Los cuatro están acusado del triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Además hay otros ocho aprehendidos que fueron capturados en operativos realizados por la Policía Bonaerense en Villa Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Según pudo saber Clarín , estas personas serían indagadas en viernes en Laferrere.
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.
Los imputados permanecen detenidos desde este miércoles en la DDI de La Matanza y fueron trasladados para declarar pasado el mediodía.
Mientras los familiares despedían a Lara, Brenda y Morena en dos velorios separados, los detenidos fueron formalmente notificados de la acusación en su contra.
Ahora, deberán definir si la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa, decide delegar la investigación en el fiscal Duplaa, que dirige la causa desde que le tomaron la denuncia a la familia por la desaparición de las chicas durante el fin de semana.
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las chicas de La Matanza asesinadas en Florencio Varela.
También podría derivarla a la fiscalía especializada en homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, pedir el traspaso al de Quilmes (porque el crimen se cometió en Florencio Varela) o, en el caso de que se profundice en la trama narco, derivarla a la justicia federal.
El viernes por la noche las chicas salieron de sus casas en los Monoblocks de La Tablada y pidieron un auto de aplicación. Les cancelaron el viaje por lo que se trasladaron a una estación de servicio en Crovara y La Quina donde subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca.
Lara, la menor, subió en el asiento delantero y las otras en la parte de atrás.
Según fuentes policiales, las chicas habrían ido a una fiesta a cambio de 300 dólares . Pero, se supo después, habría sido un engaño organizado por una banda narco en el marco de una venganza por el robo de droga.
Durante la madrugada, cuando los teléfonos estaban apagados y las chicas no regresaban, empezaron a pedir información a sus amigas, vecinas y las redes sociales se inundaron con las fotos de las chicas buscando cualquier información respecto de su paradero.
El sábado se radicó la denuncia en una comisaría, pero les dijeron que tenían que esperar 48 horas, algo fuera de protocolo.
Según pudo saber Clarín de fuentes de la investigación, la Policía bonaerense realizó un allanamiento en una propiedad ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela.
Allí se activaron por última vez las antenas de telefonía celular de una de las víctimas.
Al llegar encontraron a dos jóvenes que estaban limpiando manchas de sangre en la pared. Se supo después, mediante la utilización del reactivo luminol, que eran de sangre. Fueron identificados como Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18).
Triple crimen narco. así es por dentro la casa en dónde Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas en Florencio Varela. Foto FTP Clarín
La Policía fue después a un hotel de la zona, donde detuvo a la mujer dueña de la casa y a un presunto narco peruano : Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En el patio de la propiedad estaban los cuerpos de las víctimas , que fueron torturadas antes de ser asesinadas.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso , sostuvo que "todo da cuenta de una venganza narco" y que "es una organización narco que las liquidó".
Más tarde, sumó un dato estremecedor: "Toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram".
PS
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 25 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 25 de septiembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Adiós al iPhone 17: los mejores teléfonos baratos para comprar por menos de 300 dólares en septiembre 2025
Mientras que el nuevo iPhone 17 y otros celulares de gama alta superan los mil dólares, en septiembre de 2025 existen alternativas económicas que se consiguen por menos de 300 dólares .
Estas opciones ofrecen lo necesario para llamadas , mensajería , redes sociales y otras funciones básicas sin requerir un gran presupuesto .
Marcas como Nuu, Samsung, Motorola, TCL y CMF presentan modelos que incluyen desde baterías de larga duración hasta actualizaciones de seguridad extendidas y pantallas con características específicas.
¿Cuáles son los mejores teléfonos baratos por menos de 300 dólares?
En el mercado actual, hay diferentes modelos que se ajustan a distintos tipos de necesidades: desde los más accesibles para un uso limitado hasta los que ofrecen pantallas más grandes, resistencia al agua o sistemas de cámaras avanzadas . Estos son los equipos destacados en septiembre 2025 , ordenados por precio :
Funciona con Android 14, aunque no tiene un calendario definido de actualizaciones. Incluye cámara sencilla y batería estándar . Su GPS puede presentar fallas en navegación.
Ofrece seis años de actualizaciones de seguridad. Su rendimiento es limitado frente a otros equipos, pero cuenta con respaldo de marca y batería para uso diario.
Incluye batería que puede durar hasta dos días con uso moderado . Tiene cámara básica y permite pagos móviles gracias a NFC.
Integra pantalla mate con distintos modos de lectura y conectividad 5G. La visibilidad al sol es reducida. Tiene cámara y espacio para tarjeta de memoria.
Cuenta con pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas con 120 Hz, batería de 5.000 mAh y 256 GB de almacenamiento ampliable. Incorpora tres cámaras : principal de 50 MP, telefoto 2X de 50 MP y gran angular de 8 MP.
Incluye resistencia al agua IP67, batería de un día completo y almacenamiento ampliable. Samsung garantiza seis años de actualizaciones de seguridad.
¿Qué tener en cuenta al comprar un celular económico en 2025?
Más allá del precio , hay ciertos aspectos que marcan la diferencia entre un dispositivo y otro. La duración de la batería, el nivel de soporte en actualizaciones, la calidad de la pantalla y las cámaras son los principales factores que se deben revisar antes de decidir la compra .
La elección depende de la prioridad de cada usuario: bajo costo inicial (Nuu N20), soporte extendido (Samsung Galaxy A16 y A26), batería de larga duración (Moto G), funciones de lectura (TCL) o e specificaciones más completas en pantalla y cámaras (CMF Phone 2 Pro).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este jueves 25 de septiembre
Al cierre de los mercados de este jueves, 25 de septiembre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.410 . Esta cifra demuestra una variabilidad de -4,41% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado, pero en general ha mantenido una dirección creciente en comparación con la semana pasada.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 32.97%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.19%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.520, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central anuló las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también comunicó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 25 de septiembre
Al cierre de los mercados de este jueves, 25 de septiembre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.355 . Esta cifra señala una diferencia de -3,15% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando el cuarto día consecutivo de incremento. Este comportamiento refleja un cambio en el mercado, donde los precios han ido subiendo gradualmente en comparación con los días anteriores, generando preocupación entre los analistas económicos.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 37.66%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 18.95%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Las personas que busquen adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este jueves 25 de septiembre
La cotización del euro este jueves, 25 de septiembre de 2025 llegó a 4552.49 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,45%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.27%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -4.20%. Esta evolución refleja una ligera recuperación reciente, aunque a largo plazo se observa una tendencia a la baja.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican una inestabilidad en su valor. A pesar de algunos momentos de recuperación, la tendencia general sugiere una presión negativa en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 1.45% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 455.249,02 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 910.498,04 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.277.495,10 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este jueves 25 de septiembre en Colombia
Este jueves, 25 de septiembre de 2025, la cotización del real llegó a 727.6143 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,52%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.48%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -1.83%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia fluctuante, con un aumento inicial seguido de una estabilidad momentánea, para luego experimentar una caída notable. Esta dinámica sugiere un comportamiento volátil en el mercado, donde los inversores deben estar atentos a las variaciones para tomar decisiones informadas.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 5.78%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.64%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,761.43 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,522.86 pesos y 500 reales tendrá un costo de 363,807.15 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este jueves 25 de septiembre
La cotización del dólar este jueves, 25 de septiembre de 2025 llegó a 3905.47 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de 1,17%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.64%, mientras que en el último año su variación ha sido de -11.26%.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mixta, con un aumento inicial seguido de varias caídas, lo que sugiere una volatilidad en el mercado. A pesar de algunos momentos de estabilidad, la fluctuación indica que los factores económicos están influyendo en su valor de manera significativa.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 13.30%, lo que indica un comportamiento más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.85%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia al alza por segundo día consecutivo. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible apreciación de la moneda en el corto plazo.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 390,547 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 781,094 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,952,735 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Baja California este jueves 25 de septiembre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha advertido a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.0 ocasionado en Baja California a las 20.20 horas este jueves, 25 de septiembre de 2025.
Según la información provisional compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 84 km al noroeste de San Felipe, con una profundidad de 22.4 kilómetros, latitud de 31.495° y una longitud de -115.533°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los pruebas realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado pronosticar de manera efectiva los temblores, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los protocolos de seguridad en caso de sismos. Es fundamental tener un plan de evacuación familiar, identificar rutas de escape y contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos y una linterna. Durante un temblor, se sugiere buscar refugio bajo muebles resistentes y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Préstamos Banco Macro para jubilados ANSES: cómo pedir hasta 32 millones
Acceder a un crédito es una herramienta clave para afrontar gastos inesperados, realizar refacciones en el hogar o concretar un proyecto personal. Para los jubilados y pensionados , contar con un préstamo flexible es una buena noticia.
Banco Macro ofrece una línea de créditos precalificados que se adapta a estas necesidades, con la ventaja de poder gestionarse online .
Créditos del Banco Macro para jubilados
Pensado para quienes perciben allí sus haberes, el banco puede otorgar hasta $32.000.000, aunque el monto final siempre estará sujeto a la evaluación de tu capacidad crediticia .
Una de las grandes ventajas es la flexibilidad en la devolución, ya que podés financiar el total en un plazo de hasta 60 cuotas mensuales . La tasa de interés que se aplica es fija, lo que te permite tener previsibilidad sobre el valor de tu cuota a lo largo de todo el préstamo.
La amortización se realiza mediante el sistema francés , lo que significa que tus cuotas serán iguales.
¿Cómo pedir el préstamo para jubilados de Banco Macro?
Para solicitar este tipo de financiación, la documentación requerida es simple y estándar en el sistema bancario.
Necesitarás presentar tu Documento de Identidad (DNI) y la Constancia de CUIL . Además, el banco te pedirá un documento que sirva como Certificación de domicilio , como un recibo de servicio a tu nombre. Como jubilado, la demostración de ingresos se simplifica al presentar tu último recibo de haberes .
Si tenés tu haber acreditado en Macro, el camino más rápido es utilizar la App Macro o Banca Internet . Allí podés consultar si tenés una oferta pre-aprobada y, de ser así, simular el crédito y obtener la acreditación del dinero de forma inmediata.
Cuando analices la oferta de préstamo, es fundamental que mires más allá de la tasa de interés nominal (TNA o TEA). El indicador clave es el Costo Financiero Total (CFT) , ya que este es el porcentaje que incluye absolutamente todos los costos asociados: la tasa de interés, más los gastos, comisiones e impuestos. El CFT te dará la visión real y completa del costo final que pagarás por tu financiación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El sorprendente truco con papel de aluminio para recargar las pilas y volverlas a usar
En tiempos donde cada peso cuenta, los trucos caseros vuelven a ganar protagonismo. Uno de los más efectivos tiene como protagonista al papel aluminio , ese material que suele estar en cualquier cocina y que ahora suma una nueva función: extender la vida útil de las pilas .
Aunque muchos dispositivos ya funcionan con baterías recargables, todavía hay mandos, juguetes y pequeños electrodomésticos que dependen de pilas tradicionales .
Cuando estas parecen agotadas, no siempre lo están del todo. En muchos casos, aún conservan energía, pero no logran transmitirla correctamente. Ahí es donde entra en juego el papel aluminio .
¿Cómo funciona el truco del papel aluminio?
El método es simple. Si una pila no hace buen contacto con el dispositivo, se puede usar un pequeño trozo de papel aluminio para completar el circuito. Este material actúa como puente entre los polos de la pila y los contactos metálicos del aparato, permitiendo que la energía fluya mejor.
Este truco puede devolverle vida a pilas que ya no funcionan en algunos aparatos, aunque no reemplaza una pila nueva. Es una solución temporal, ideal para salir del apuro sin gastar de más.
¿En qué dispositivos conviene usarlo?
Funciona mejor en aparatos de bajo consumo como:
No se recomienda en dispositivos que demandan mucha energía, como cámaras digitales o juguetes eléctricos potentes. En esos casos, el papel aluminio puede generar recalentamiento y dañar el equipo.
El papel aluminio, además de conservar alimentos o proteger bandejas en el horno, puede convertirse en un aliado del ahorro doméstico. Con un simple gesto, permite aprovechar al máximo las pilas y evitar gastos innecesarios. Un truco fácil , económico y útil para tener siempre a mano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desde ahora el SAT sabrá todos tus gastos: el Gobierno controlará en tiempo real las compras y espiará todos los consumos
El SAT y su Código Fiscal de la Federación levantaron una fuerte polémica luego de que se conociera que el Gobierno Nacional busca hacer un cambio constitucional desde el reglamento para tener mayor control y acceso en línea y permanente a las plataformas digitales de los mexicanos.
El Servicio de Administración Tributaria, SAT , busca tener ahora un acceso completo y en línea de las transacciones digitales de los usuarios; sin embargo, la Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI , rechaza la medida y asegura que este cambio en Código Fiscal de la Federación vulnera la privacidad de los mexicanos y remarca, además, que las transacciones digitales ya están siendo trazadas y vigiladas.
ALAI fue enfática al señalar que "la medida es inconstitucional y desproporcionada, pues habilitaría un acceso irrestricto a información de usuarios sin delimitación clara, vulnerando la privacidad, los datos personales y el debido proceso ".
El organismo internacioanl recordó en su comunicado que no existen precedentes en democracias consolidadas de una regulación que otorgue al gobierno acceso directo y en tiempo real a bases de datos privadas, lo que consideran un riesgo sin precedentes.
¿Qué dice exactamente la ALAI sobre la propuesta?
La Asociación destacó que la propuesta de crear un artículo 30-B en el Código Fiscal plantea riesgos constitucionales, legales y prácticos. "Amenaza los derechos humanos en México, principalmente la privacidad", afirmó en su comunicado oficial.
Para la ALAI, el esquema es innecesario porque "las transacciones digitales ya están trazadas a través del sistema financiero". En su visión, otorgar acceso irrestricto al SAT representaría un atentado directo contra la confianza y la ciberseguridad.
Riesgos de bloqueo y censura de plataformas digitales
La iniciativa contempla la posibilidad de suspender o bloquear el acceso a plataformas que no otorguen este acceso. ALAI calificó esta facultad como " una medida desproporcionada que afectaría derechos de millones de usuarios".
El comunicado advierte que el bloqueo de plataformas constituiría un mecanismo de censura y transgresión al derecho a la libertad de expresión . "Esta medida ya fue desestimada por el Congreso y rechazada incluso por la Presidencia", recordó el organismo.
El llamado al diálogo y a soluciones equilibradas
Pese a su rechazo, la ALAI reconoció la necesidad de fortalecer la transparencia fiscal y se mostró abierta a colaborar en la construcción de marcos normativos que promuevan innovación sin vulnerar derechos.
"Es indispensable abrir un proceso de diálogo técnico y consulta pública", subrayó el organismo. La meta, afirman, es encontrar soluciones equilibradas que garanticen la recaudación tributaria sin comprometer la privacidad, la seguridad digital ni la confianza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras 40 años, reapareció en Argentina el mayor depredador acuático de Sudamérica
Después de más de cuatro décadas de ausencia, la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), considerada el mayor depredador acuático de Sudamérica , ha sido reintroducida con éxito en Argentina.
Este hito histórico ocurrió en el Parque Nacional Iberá , en la provincia de Corrientes, gracias al trabajo de la organización Rewilding Argentina, que lideró un ambicioso proyecto de conservación iniciado en 2017.
Así reapareció el depredador marino más grande de Sudamérica
La nutria gigante, que puede alcanzar hasta 1,80 metros de largo y pesar 33 kilos , había desaparecido de los humedales argentinos, pero ahora una familia compuesta por Nima (proveniente del Zoológico de Madrid), Coco (traído desde Dinamarca) y sus dos crías nacidas en 2024, ha sido liberada en el Iberá.
Este es el primer caso en el mundo en el que se logra reintroducir esta especie en un entorno del que había desaparecido completamente.
La importancia de este animal para el equilibrio ecológico
La nutria gigante se alimenta principalmente de peces , lo que la convierte en un regulador natural de los ecosistemas acuáticos . Su presencia ayuda a mantener el equilibrio ecológico en los humedales , y su regreso representa una esperanza para la biodiversidad de la región.
Según Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina, el proyecto incluyó entrenamiento con peces vivos, cuarentenas especiales y monitoreo con arneses personalizados.
El Parque Iberá y su impacto ambiental, turístico y cultural
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , destacó que la reaparición de la nutria gigante no solo fortalece el ecosistema, sino que también impulsa el turismo ecológico, generando empleo y desarrollo local.
"El regreso de la nutria gigante no solo viene a ocupar el lugar que le corresponde en el ecosistema acuático, sino que atraerá más turistas deseosos de observarla, lo que genera más trabajo y desarrollo para los correntinos", aseguró.
Además, el Parque Iberá se consolida como un modelo global de reintroducción de especies, junto al yaguareté y el guacamayo rojo.
Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, subrayó que en medio de una crisis de extinción masiva, "nuestra tarea más urgente es ayudar a la naturaleza a sanar".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide una de las tiendas más queridas del país: la compañía hizo el anuncio menos esperado y cierra 14 locales
La reconocida cadena Cracker Barrel atraviesa un nuevo capítulo de reestructuración que impacta directamente en su marca adquirida hace pocos años: Maple Street Biscuit Company .
La empresa anunció que más de una docena de locales de esta firma especializada en comida sureña bajarán sus persianas en el año fiscal 2026.
Anuncio inesperado: cierra una reconocida tienda en Estados Unidos
El anuncio llamó la atención de clientes e inversores, ya que en 2019 Cracker Barrel había invertido 36 millones de dólares en la compra de Maple Street, con la expectativa de expandirla a nivel nacional. Incluso, a principios de 2025, se habían comunicado planes de abrir nuevas unidades. Sin embargo, la compañía decidió dar marcha atrás y confirmó el cierre de 14 restaurantes Maple Street .
Los motivos del cierre: crisis finaciera tras un rebranding fallido
La noticia llega después de la fuerte polémica generada por el intento de cambiar el histórico logo de Cracker Barrel . El rediseño, que buscaba modernizar la imagen de la compañía, fue duramente rechazado por sus clientes más fieles, quienes defendieron el clásico emblema de 1977. La presión obligó a la cadena a revertir la medida y mantener su icónica identidad visual.
De acuerdo con información de TheStreet , Cracker Barrel registró una pérdida de 16,2 millones de dólares asociada al bajo rendimiento de Maple Street. La marca, que había crecido hasta alcanzar 68 locales en siete estados, ahora enfrenta un freno en su expansión y un ajuste de estrategia.
Pese a las dificultades, la empresa asegura que su prioridad es fortalecer el negocio principal de Cracker Barrel Old Country Store , con inversiones en marketing, publicidad y una apuesta renovada por la nostalgia y el ambiente tradicional que caracteriza a la marca
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte por este trámite: quiénes quedaron excluidos
Renovar el pasaporte online es la opción más rápida y conveniente para llevar a cabo esta gestión. Sin embargo, no todos los ciudadanos tienen acceso a este trámite digital: hay condiciones específicas que excluyen automáticamente a quienes no las cumplan.
Aunque el servicio permanece activo, el sistema impide avanzar si no se verifican ciertos criterios de elegibilidad. Estados Unidos prohíbe expresamente utilizar esta vía a quienes no cumplan con todos los requisitos establecidos por el Departamento de Estado .
Todos estos individuos no pueden renovar el pasaporte por internet
La renovación del pasaporte por vía digital está disponible solo para un grupo específico de ciudadanos . El sistema impone restricciones claras y no permite continuar si alguno de los requisitos no se cumple.
En estos casos, el sitio web oficial del Gobierno redirige automáticamente a las vías tradicionales. La renovación debe hacerse por correo o mediante una cita presencial , dependiendo del caso.
Información importante: ¿qué alternativas hay para quienes quedaron excluidos?
Quienes no pueden renovar el pasaporte en línea deben optar por los canales tradicionales. En general, esto implica enviar el formulario DS-82 por correo postal , junto con el pasaporte anterior y una nueva foto.
En casos urgentes, documentos extraviados o pasaportes vencidos hace más de 15 años , el trámite debe hacerse de manera presencial . Para eso es necesario solicitar una cita en una agencia de pasaportes .
Para quiénes no están seguros de cuál es su situación en particular, el sitio oficial travel.state.gov ofrece una herramienta para verificar si una persona es elegible o no para la renovación online.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Fin de las retenciones? Un economista cercano al Presidente llena de expectativas al campo
Así como las dos semanas posteriores a los comicios en Provincia de Buenos Aires fueron de terror para el Ejecutivo, desde el lunes la administración Milei está viviendo una nueva primavera en su gestión, debido a las noticias que llegan desde Estados Unidos -producto del beneplácito de Donald Trump y Scott Bessent -.
Ramiro Castiñeira , economista cercano al presidente Javier Milei , lanzó contundentes definiciones sobre el "apoyo histórico" de Estadosd Unidos a la gestión del equipo económico conducido por Luis "Toto" Caputo.
En diálogo con CNN Radio , Castiñeira comenzó su alocución diferenciando el modelo de La Libertad Avanza, con el del peronismo -al que tildó de "fascista"-, y le adjudicó a la victoria de la oposición en las elecciones legislativas bonaerenses el golpe de los mercados en los últimos 15 días. Sin embargo, luego volvió a virar a la agenda política del oficialismo.
Qué puede pasar con las retenciones después del anuncio del Gobierno
El economista destacó la decisión anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, de reducir a cero el valor de las retenciones de productos como granos y carnes vacunas hasta el mes de noviembre.
" Las retenciones destruían el sistema exportador argentino. Argentina no aumentó sus exportaciones porque no había incentivo . ¿Quién va a aumentar la producción si todo el trabajo se lo termina llevando el Estado?", se preguntó el hombre cercano al Gobierno.
Por último, sobre esta cuestión, Castiñeira sugirió que la Argentina va camino -y en función de los recientes acuerdos alcanzados con el Tesoro de los Estados Unidos- a eliminar las retenciones, puesto que, en sus palabras "solo un puñado de países" las tienen.
"Ojalá esto perdure, que las retenciones sean un mal recuerdo de la economía argentina" , concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Tesoro compró en bloque y el BCRA puede empezar a acumular dólares a partir de hoy
Este jueves el Tesoro volvió a comprar en bloque unos u$s 300 millones a unos $ 1325, según los cálculos del mercado en base a lo que se podía observar en la pantalla del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Se trata de un paso clave en un momento en que el mercado espera señales que el equipo económico dé señales en materia de acumulación de dólares para respaldar la capacidad de pago de deuda del Gobierno, pero también para que el Banco Central (BCRA) recupere poder de fuego.
"Lo más relevante de cara a la sustentabilidad del esquema cambiario, una vez ocurrido el evento Bessent y la baja de retenciones está en cómo va a jugar el Gobierno respecto de esto. El piso para el dólar dependerá justamente de qué estrategia adopte el gobierno y creo que sería sano reducir la volatilidad y no dejar que baje tanto de modo de comprar reservas", apunta el economista Martín Carro en diálogo con El Cronista .
Un informe de la consultora 1816 indica que, según datos oficiales del BCRA, los depósitos en dólares del Tesoro en el Central aumentaron u$s 85 millones el martes de esta semana, mientras que sus depósitos en pesos disminuyeron en un monto idéntico. "De este modo, parece confirmarse que el fisco compró dólares el martes en la zona de $ 1350", señalan. La semana que viene se sabrá su el Tesoro aprovechó o no el período de tres días de liquidación extraordinaria del agro "para hacerse de un colchón".
El mercado intenta ponerle un piso al tipo de cambio y arriesga en qué nivel querrá tenerlo el Gobierno porque eso determinará el nivel de compras que veremos en los próximos días. "Yo me inclinaría por un valor similar al alcanzado este jueves (antes del ingreso de los dólares que adelantó el campo por el cupo de la quita de retenciones)", dice Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Cabe recordar que la liquidación tan veloz de los primeros u$s 7000 millones, que ahora el Gobierno amplió al eliminar el cupo para las retenciones cero, va a hacer que entren al mercado unos u$s 6300 millones en los próximos tres días hábiles. "Es un flujo muy grande para una plaza en la que suelen entrar habitualmente unos u$s 500 millones diarios. Se va a cuadruplicar en los próximos días el monto", anticipa Martín Kalos, director de Epyca Consultores. El tipo de cambio mayorista cerró la rueda de este jueves en $ 1328 para la compra y $1333 para la venta, bajó 0,04%, pero marcó un rebote luego de haber tocado un piso de $ 1325, que fue cuando entró el Tesoro a embolsar en bloque.
Este fue un paso clave de cara al fuerte ingreso de dólares que se verá en los próximos tres días. Sin embargo, el mercado espera la entrada del Banco Central (BCRA). "Sería una buena señal que el BCRA compré reservas para recomponer lo vendido, a la par de las compras que hace el Tesoro para mostrar que su deuda es pagable", dice Carro. Kalos coincide al señalar que "no es para nada deseable que una moneda baje un día muy fuerte para subir dos días después y, en ese punto, tiene que intervenir el regulador monetario, para evitar fluctuaciones excesivas".
De hecho, eso es lo que dice el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el BCRA tiene que intervenir con ese fin en el mercado de cambios. "Sería una gran oportunidad que compre en el extremo esos u$s 6300 millones porque le permitiría acumular reservas. Implicaría una mejora notable para la estabilidad de precios, la previsibilidad del mercado y el proceso de desinflación", observa Kalos. En definitiva, este debería ser el objetivo de la medida de la baja de retenciones a las exportaciones: acumular reservas, no adelantar exportaciones porque sí. Y los analistas advierten que, si no aprovecha esta oportunidad, el mercado seguirá muy expuesto a la estacionalidad de liquidaciones o dependiente de medidas como el dólar soja o la nueva versión de retenciones cero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáncer de mama inflamatorio | | El tratamiento que recomiendan los médicos y cómo identificarla a tiempo
La enfermedad conocida como cáncer de mama inflamatorio es una forma rara y agresiva de cáncer de mama que se caracteriza por la inflamación y enrojecimiento de la piel de la mama. Según la información compartida por Mayo Clinic, este tipo de cáncer puede presentarse sin la formación de un bulto palpable, lo que dificulta su detección temprana.
Los síntomas pueden incluir hinchazón, cambios en la textura de la piel y la aparición de bultos en la mama o en las axilas. Es fundamental que las mujeres estén atentas a estos signos y consulten a un médico si notan cambios inusuales en sus senos.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama inflamatorio?
Los síntomas del cáncer de mama inflamatorio son:
Para que se diagnostique el cáncer mamario inflamatorio, estos síntomas deben haber estado presentes durante menos de seis meses.
¿Cómo saber si una persona tiene cáncer de mama inflamatorio?
El diagnóstico del cáncer de mama inflamatorio comienza con una exploración física, donde el médico examina la mama en busca de enrojecimiento y otros signos característicos. Además, se pueden realizar pruebas por imágenes, como mamografías o ecografías, para identificar anomalías en el tejido mamario y en algunos casos, se recomienda una resonancia magnética.
Para confirmar el diagnóstico, se lleva a cabo una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido mamario sospechoso para su análisis en laboratorio. Posteriormente, se realizan pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer, como tomografías computarizadas o PET, lo que ayuda al médico a asignar un estadio al cáncer y a seleccionar el tratamiento más adecuado.
¿Cómo tratar el cáncer de mama inflamatorio?
El tratamiento del cáncer de mama inflamatorio comienza con la quimioterapia, que se utiliza para destruir las células cancerosas antes de la cirugía. Este enfoque, conocido como terapia neoadyuvante, busca reducir el tamaño del tumor y aumentar las posibilidades de éxito en la operación. Si el cáncer no se ha diseminado, se puede continuar con cirugía y radioterapia.
Después de la quimioterapia, se realiza una cirugía para extirpar la mama afectada y los ganglios linfáticos cercanos. Es importante discutir con el médico las opciones de reconstrucción mamaria, que generalmente se llevan a cabo después de completar todos los tratamientos. La radioterapia se aplica posteriormente para eliminar cualquier célula cancerosa residual.
Además de la quimioterapia y la cirugía, se pueden considerar tratamientos adicionales como la terapia hormonal y la inmunoterapia, dependiendo de las características del cáncer. Los cuidados paliativos también son esenciales para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida durante el tratamiento, proporcionando un apoyo integral al paciente y su familia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Las pavas eléctricas se han convertido en uno de los artefactos que más presentes están en los hogares por la practicidad que tienen en su uso. Sin embargo, es común que este tipo de electrodomésticos acumulen sarro en el fondo o superficie y existe un truco casero para eliminarlo por completo y dejarla impecable.
El correcto cuidado de los electrodomésticos es fundamental para que su vida útil sea mucho más duradera y cada uno tiene una forma particular de mantenerse.
En el caso de las pavas eléctricas, es importante quitar el sarro para que se mantengan en óptimas condiciones y para hacerlo existe un truco definitivo que no requiere de la utilización de vinagre ni limón .
El truco definitivo para quitar el sarro por siempre de la pava eléctrica
La acumulación del sarro en las pavas eléctricas es algo que se presenta a menudo y esto no solo puede dañar el artefacto , sino que el sabor del agua, o el líquido que se caliente, es permeable a presentar cambios en el gusto.
Por este motivo, es fundamental quitarlo y para eso existe una solución casera que requiere únicamente de un ingrediente, el cual es nada más y nada menos que el bicarbonato de sodio .
Con este compuesto químico se podrá remover el sarro acumulado en el fondo de la pava eléctrica y eliminarlo para que el electrodoméstico vuelva a tener el aspecto "de fábrica" y el agua salga con mucha más pureza, evitando así los materiales residuales.
Paso a paso: cómo quitar el sarro de la pava eléctrica
Para aplicar la técnica que se popularizó en las redes sociales y que sirve para decirle adiós al sarro en la pava eléctrica , se deben seguir los siguientes pasos:
Por su parte, si el sarro se encuentra muy adherido, es recomendable utilizar otro tipo de elementos de limpieza o bien una solución de vinagre y limón junto con agua caliente, que podría colaborar a una limpieza más profunda .
Cómo es el "truco alemán" para sacar el sarro de una pava eléctrica
En internet existen todo tipo de trucos y "lifehacks" para emplear en el día a día y hay una técnica conocida como la "alemana" para despedirse para siempre del sarro en una pava eléctrica o en algún otro electrodoméstico que en el que se acumule.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Será gratis para todos los mexicanos | El Banxico anunció el beneficio más esperado para quienes tengan estos billetes
Además de estar a cargo de la política monetaria del país, el Banco de México ( Banxico ) ofrece a los habitantes del país la posibilidad de asesorarse gratuitamente en ciertas áreas.
En función de los últimos anuncios dados a conocer por la entidad gubernamental, aquellos ciudadanos que continúen utilizando dinero en efectivo, particularmente billetes, tendrán la posibilidad de obtener un beneficio exclusivo para prevenir estafas a futuro.
¿Cuál es el beneficio totalmente gratis que ofrece el Banxico?
En función de una de las últimas publicaciones que realizó el Banxico a través de su sitio web oficial, los ciudadanos del país tendrán la posibilidad de capacitarse en materia de autenticación de billetes y monedas sin costo alguno.
A través de un curso que se realiza de forma online y presencial, los habitantes de Ciudad de México (CDMX) podrán obtener información especializada por parte de un organismo oficial para prevenir y detectar estafas en materia de dinero.
Para mayor información al respecto, se les aconseja escribir a soportecursobilletes@banxico.org.mx o llamar al (800 - 226 9426) en días hábiles bancarios, de 9:00 a 19:00 horas.
El #BancodeMéxico te capacita en materia de autenticación de billetes. El curso es gratuito, en línea o de forma presencial.
Para mayores informes, escribe a soportecursobilletes@banxico.org.mx o llama al (800 - 226 9426) en días hábiles bancarios, de 9:00 a 19:00 horas. pic.twitter.com/fcVf2kYzLd
¿Cómo detectar si un billete es auténtico?
Además de cursos sin costo, el Banxico mantiene actualizados a los habitantes del país sobre una serie de características esenciales que deben tener algunos billetes para ser considerados válidos a la hora de realizar transacciones.
Entre los ejemplos que ha tomado para graficar la importancia de operar con ejemplares auténticos, se destacan los billetes de 500 y 1,000 pesos . La entidad monetaria pone el foco en aquellos que pertenecen a la familia G para que puedan ser aceptados por los comercios y bancos.
Concretamente, el Banxico enlista 3 factores de suma importancia:
Si los billetes de 500 y 1,000 pesos no cumplen con al menos una de las características anteriormente mencionadas, pueden no ser considerados válidos para realizar transacciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.9 en la escala de Richter sacude a Veracruz
En el transcurso de este jueves, 25 de septiembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) comunicó sobre un nuevo sismo en el país. En esta oportunidad, el movimiento telúrico se registró en Veracruz a las 21.11 horas y ha tenido una magnitud de 4.9 en la escala de Richter.
El centro de este fenómeno natural se reportó a 60 km al sur de Minatitlán , con una profundidad de 185.4 kilómetros, latitud de 17.465° y una longitud de -94.426°, según la información preliminar compartida por las entidades.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La razón primordial de los temblores que suceden en México es su localización geográfica, ya que se encuentra encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha verificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardo bajo una mesa o en un rincón interior. Si estás en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos y ayuda a quienes lo necesiten. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre posibles réplicas y sigue las indicaciones de las autoridades locales para garantizar tu seguridad y la de los demás.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Prosperidad Social depositará hasta 500,000 pesos a los colombianos que presenten estos 3 documentos
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) mantiene activos sus programas de transferencias monetarias que benefician a más de 546,000 hogares colombianos con subsidios de hasta 500,000 pesos por ciclo . Estos apoyos económicos se entregan a través del programa Renta Ciudadana , específicamente en su línea de Valoración del Cuidado.
El subsidio de 500,000 pesos se entrega cada 45 días a las familias que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por Prosperidad Social y que se encuentran debidamente registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV).
Los 3 documentos indispensables para acceder al subsidio
Para acceder a este beneficio económico, los ciudadanos colombianos deben presentar tres documentos fundamentales que acrediten su elegibilidad ante el programa:
Cómo consultar si es beneficiario del programa
Los ciudadanos interesados pueden verificar su elegibilidad accediendo al portal oficial de Renta Ciudadana donde deben ingresar su número de cédula en la sección "Consulta de beneficiarios" .
También pueden dirigirse al sitio web principal de Prosperidad Social para obtener información actualizada sobre los diferentes programas sociales disponibles.
Para verificar la clasificación en el Sisbén IV , los usuarios deben ingresar a y seleccionar "Consulta tu grupo Sisbén", donde pueden conocer en qué categoría se encuentran clasificados.
Método de pago y calendario de entregas
Los pagos se realizan a través del Banco Agrario y sus aliados estratégicos, incluyendo cajeros automáticos de Servibanca, corresponsales bancarios, y plataformas como SuperGiros, Efecty y Movii.
Prosperidad Social ha confirmado que los pagos del cuarto ciclo de 2025 iniciaron el 25 de septiembre , beneficiando a más de 774,000 familias con montos que oscilan entre $160,000 y $500,000 , dependiendo de la composición del hogar y la clasificación en el Sisbén.
El programa continuará operando durante 2025 , aunque ha experimentado algunas modificaciones presupuestarias. Los beneficiarios recibirán notificaciones por mensaje de texto con información detallada sobre fechas específicas de pago y puntos de cobro habilitados.
Los hogares que no cuenten con productos bancarios pueden abrir una cuenta gratuita en el Banco Agrario o utilizar los puntos de pago autorizados para recibir sus transferencias monetarias de manera segura y oportuna.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Si tienes alguno de estos 9 apellidos, tu familia tiene raíces históricas profundas en España
España, como territorio de encuentro entre civilizaciones durante milenios, ha forjado una rica tradición onomástica que se refleja en sus apellidos más comunes. Detrás de cada apellido hay historias de linajes antiguos, oficios tradicionales y regiones que han marcado la identidad de generaciones de familias españolas.
Los apellidos no solo son identificadores familiares, sino testimonios vivos de la evolución cultural de la península ibérica , donde convivieron visigodos, árabes, judíos y poblaciones autóctonas, cada uno aportando elementos distintivos a la formación de la identidad española.
Los 9 apellidos con mayor arraigo histórico en España
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los apellidos con mayor presencia histórica y demográfica en territorio español son aquellos que han perdurado desde la Edad Media y mantienen una distribución significativa en todo el país.
García encabeza la lista con 1.449.647 personas , siendo el apellido más extendido en España. Su origen se remonta a la época visigoda, derivando posiblemente del término vasco "artz" (oso) o del germánico "gari" (lanza/guerrero), lo que sugiere una conexión con los antiguos pobladores del norte peninsular.
Rodríguez ocupa el segundo lugar con 926.207 portadores . Este apellido patronímico significa "hijo de Rodrigo" y ejemplifica la tradición medieval española de formar apellidos añadiendo la terminación "-ez" al nombre paterno.
González cuenta con 921.956 personas y sigue el mismo patrón patronímico, significando "hijo de Gonzalo". Su distribución geográfica abarca todo el territorio nacional, siendo especialmente común en regiones del norte peninsular.
Los siguientes apellidos que completan esta lista de raíces históricas profundas son: Fernández (hijo de Fernando), López (hijo de Lope), Martínez (hijo de Martín), Sánchez (hijo de Sancho), Pérez (hijo de Pedro) y Gómez (hijo de Gome).
Origen y evolución de los apellidos patronímicos españoles
La terminación "-ez" característica de la mayoría de estos apellidos denota descendencia y ha perdurado durante más de mil años como símbolo de pertenencia familiar. Esta tradición patronímica se estableció firmemente durante los primeros siglos de la Edad Media y refleja la importancia de la herencia familiar en la cultura española.
García, Fernández y López poseen una raíz germánica que se remonta a la llegada de los visigodos a la península en el siglo V. Este pueblo, que se estableció tras la caída del Imperio Romano , influyó profundamente en las costumbres y tradiciones nomenclaturales que perduraron hasta nuestros días.
Los apellidos patronímicos como Hernández, Rodríguez y González surgieron de la práctica medieval de identificar a las personas por su parentesco paterno. Esta tradición no solo era práctica para la identificación social, sino que también reflejaba la estructura familiar patriarcal predominante en la sociedad medieval española.
Diversidad cultural en la formación de apellidos españoles
La historia española también incorporó apellidos de origen árabe como Alarcón y Almodóvar, que derivan del término "Al" (el) y se refieren a lugares o profesiones específicas. Estos apellidos, pese a su origen extranjero, se han integrado completamente en la identidad cultural española tras ocho siglos de presencia musulmana en la península.
Los apellidos toponímicos como Estrada o Lugo evidencian una conexión directa con localidades específicas, principalmente gallegas, demostrando cómo los movimientos poblacionales históricos quedaron registrados en los apellidos familiares.
La nobleza española también contribuyó a la preservación de ciertos apellidos como Mendoza y Manrique, que están vinculados a familias que dejaron huella significativa en la historia del país y mantuvieron su prestigio a través de los siglos.
Por qué es científicamente imposible ser "100% español"
La ciencia genética moderna demuestra de manera concluyente que ningún ser humano puede ser genéticamente "100% español" o de cualquier otra nacionalidad. Los estudios más rigurosos revelan que todas las poblaciones humanas, incluida la española, son el resultado de múltiples eventos de mezcla genética a lo largo de milenios.
La investigación genética sobre poblaciones ibéricas, publicado en Nature Communications , documenta que España representa una de las regiones con mayor diversidad genética de Europa . Los análisis de más de 1400 individuos españoles encontraron ascendencia norteafricana promedio del 10.6% y ascendencia sefardí del 19.8% , con variaciones dramáticas entre regiones.
Los apellidos representan menos del 0.1% de la herencia genética después de diez generaciones. Mientras un apellido sigue una línea paterna directa, la herencia genética real funciona exponencialmente: heredamos 50% de cada progenitor, 25% de cada abuelo, 12,5% de cada bisabuelo. Matemáticamente, un apellido representa solo uno de 1024 ancestros en la décima generación atrás.
La diversidad genética humana se distribuye principalmente dentro de las poblaciones , no entre ellas. El famoso estudio de Lewontin, confirmado por el Proyecto 1000 Genomas, estableció que 85-89% de la diversidad genética existe dentro de los grupos , mientras que solo 6,3% explica las diferencias tradicionalmente asociadas con "razas" o nacionalidades.
Los estudios arqueogenéticos documentan reemplazos poblacionales masivos en la península ibérica: 40% de reemplazo ancestral durante la Edad del Bronce y transformaciones demográficas profundas durante períodos romano, visigodo y musulmán.
Como establece el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, "la nacionalidad y etnicidad son construcciones sociales y culturales" basadas en idioma, costumbres y autoidentificación, no en marcadores genéticos discretos.
Tener apellidos con raíces históricas españolas indica una conexión cultural y genealógica con las tradiciones ibéricas, pero la genética moderna confirma que todos los linajes humanos representan mosaicos complejos de ancestros diversos, haciendo científicamente imposible cualquier concepto de "pureza" genética nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | Adiós a la Visa: este es el nuevo pasaporte que te deja entrar a Estados Unidos
Los viajes a Estados Unidos pueden ser mucho más sencillos para los ciudadanos de ciertos países. Desde hace algunos años, existe un programa especial que facilita el ingreso sin necesidad de tramitar una visa tradicional, siempre que se cumplan una serie de requisitos específicos.
Gracias a un nuevo pasaporte que cumple con estándares internacionales de seguridad , muchos viajeros ahora pueden entrar al país de forma más rápida y ágil. Este documento ofrece una alternativa pensada para estadías cortas de turismo o negocios .
Sin embargo, no todas las personas pueden utilizar este sistema ya que es necesario pertenecer a un grupo de países habilitados y gestionar previamente una autorización especial .
Este nuevo pasaporte que permite viajar a Estados Unidos sin visa
La documentación que habilita a viajar a Estados Unidos bajo el Visa Waiver Program es el e-passport , también conocido como pasaporte electrónico. Este tipo de ejemplar cuenta con un chip que almacena la información biométrica del titular de manera segura.
Es a través de esta tecnología que las autoridades estadounidenses pueden verificar de forma más eficiente la identidad de los viajeros y fortalecer los controles migratorios. Tener un e-passport vigente es un requisito indispensable para usar el VWP.
Este beneficio aplica exclusivamente a ciudadanos de países autorizados . Además, es obligatorio gestionar una autorización ESTA previa al viaje para validar la elegibilidad.
Información importante: qué condiciones se deben cumplir para viajar sin visa a los Estados Unidos con este pasaporte
Para poder utilizar el Visa Waiver Program y viajar sin visa a los Estados Unidos , los requisitos obligatorios que deben cumplirse son:
El motivo del viaje debe ser exclusivamente turismo, negocios o tránsito , con una permanencia máxima de 90 días . Además, se debe tener en cuenta que haber visitado recientemente países como Cuba, Irán o Corea del Norte puede invalidar la elegibilidad.
La lista completa de países que pueden viajar a Estados Unidos sin visa
En septiembre de 2025, los ciudadanos de los siguientes países pueden ingresar a Estados Unidos bajo el Visa Waiver Program si cumplen con todos los requisitos obligatorios:
Estos países cumplen con los acuerdos de seguridad y cooperación exigidos por Estados Unidos para permitir el acceso sin visa . Cada viajero debe igualmente presentar una ESTA aprobada antes del ingreso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los resultados de los primeros 8 meses del comercio exterior de bienes en Argentina (se han conocido hace pocos días los datos del reciente agosto, publicados por el INDEC) muestran cifras aceptables : crecimiento de las exportaciones (en el período enero-agosto) de 6,2% y de las importaciones de 32,1%. El saldo comercial es favorable en ese lapso referido en 5.071 millones de dólares.
En el total de exportaciones (55.367 millones de dólares en 8 meses) los principales componentes son las manufacturas de origen agropecuario (35,2% del total), pero analizando el crecimiento -en relación con el año anterior- lo que más crece es la venta externa de combustibles y la energía (11,7%). Los productos de origen agropecuario (sumando a las manufacturas de origen agropecuario antes referidas los productos primarios) explican el 61% del total de ventas externas.
Así, mientras lo más dinámico en relación con el año anterior es la energía , lo que exhibe ya los primeros pasos de lo que se espera depare el gran saldo exportador argentino en los próximos años , en "la foto" de lo transcurrido del año -si se analiza el total exportado- la suma de todos los agropecuarios (primarios y manufacturados) sigue siendo el gran sector internacional argentino. No es casualidad que, mientras Argentina sólo genera 0,3% del total de exportaciones mundiales en los productos de origen agrícola, nuestro país llega a explicar el 2% del total de agroexportaciones mundiales.
Argentina es uno de los 5 mayores exportadores agrícolas del mundo si se miden toneladas despachadas, aunque si esa cuenta se hace en relación con los dólares generados la ubicación desciende hasta el puesto 17, lo que muestra la necesidad de trasladar la capacidad productiva hacia mayor generación de valor .
Mientras tanto, en materia de importaciones (50.297 millones de dólares en el período) debe destacarse que lo más significativo es el conjunto de compras dirigidas a la producción: los bienes de capital (inversión) explican el 19,6% del total importado (crecen 70,9%), las piezas y partes para bienes de capital suponen el 10,8% del total (crecen el 20,4%) y los bienes intermedios o insumos significan el 32,2% del total (crecen 8,2% en relación con el mismo período del año anterior).
Pese a que hace unas semanas hubo advertencias relativas a un supuesto crecimiento exacerbado de las importaciones (que las estarían llevando a niveles demasiado altos debido a una supuesta "apertura indiscriminada" -las compras externas estarían llegando a niveles superiores a lo que la economía argentina puede soportar-), lo cierto es que ese crecimiento opera sobre los niveles de un año 2024 en el que las importaciones fueron más bajas de lo esperable en tiempos normales (y -por ello- la base de comparación justifica esa alza). Entre los efectos de la devaluación de diciembre de 2023, la postergación de pagos para importadores exigida a inicios de 2024, los efectos que la economía argentina vivió tras el ajuste fiscal de comienzos de la administración de Javier Milei y otros motivos menores, el resultado en 2024 para las importaciones fue realmente bajo.
El alza de importaciones de 2025 tiene mucho de rebote después de años de represión importadora y de alza luego de un deprimido 2024. Así, en 2024, Argentina fue el cuarto país con menor relación importaciones/PBI del planeta (12,8% -bienes y servicios-). Solo tuvieron menores niveles en el planeta Sudán, Etiopía y Turkmenistán. A la vez, en nuestro continente fuimos el país con menor ratio importaciones/PBI (el segundo peor fue Brasil, con 17,5%). Ante tal realidad, una economía en recuperación, como ocurrió en la primera mitad de 2025, inexorablemente elevó importaciones desde aquellos niveles tan bajos, que -a su vez- suceden a varios años de represión de importaciones vividos en Argentina. Y debe esperarse que, si se recupera la senda del alza del nivel de actividad, las importaciones seguirán la senda alcista.
A la vez, también se han escuchado hace algunas semanas numerosas referencias a problemas de competitividad de las exportaciones (a través de voces que advierten sobre dificultades para las ventas externas). Sin embargo (y sin perjuicio de que son reconocibles los elevados costos y precios comparados medidos en dólares en la economía argentina que han debido soportar en buena parte de estos meses los exportadores -con los recientes ajustes de tipo de cambio y la reciente baja temporal de retenciones al agro esta realidad se ha morigerado- así como son palpables las dificultades sistémicas que viven los integrantes del sistema productivo argentino), las cifras están indicando que la situación es mucho más normal de lo que puede suponerse .
Ergo, las exportaciones en los primeros 8 meses de 2025 crecen a porcentajes muy inferiores a las de las importaciones, pero, como se advierte en los datos del INDEC , las exportaciones del período (en esos 8 meses de 2025) son las segundas más altas en el último decenio (y en la historia), y son sólo superadas por las del igual período de 2022 (cuando los altos precios internacionales las llevaron a niveles históricamente récord).
De tal modo, puede afirmarse que, por un lado, las importaciones no fueron en la primera parte del año tan elevadas -comparativamente- como muchos pudieron suponer. Al mismo tiempo, las exportaciones lograron el segundo mayor nivel histórico en 8 meses medido en dólares, aun con menores precios que en 2022 (el año récord).
La comparación entre los resultados de años recientes arroja una evaluación aceptable. Ahora bien, una cosa es el aceptable comportamiento relativo a años recientes y otra la comparación con los vecinos que comercian mucho más. Es fundamental que se logren reformas estructurales que permitan un mayor salto de competitividad para lograr niveles de comercio exterior superiores a los actuales, algo requerido para ponerse al nivel de las -más abiertas- economías de los países vecinos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paro de trenes: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria e intimó a La Fraternidad a cesar con las medidas
nota en desarrollo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau rotondas y semáforos: así es el ingenioso sistema de cruces que agiliza el tráfico y reduce accidentes
El desafío de moverse con distintos medios de transporte de un lugar a otro, especialmente en rutas , obliga a repensar constantemente cómo diseñar los caminos para que sean más seguros y rápidos.
En esta búsqueda de soluciones ingeniosas, un nuevo tipo de cruce empezó a cambiar el paisaje vial en países como Estados Unidos , posicionándose como una alternativa muy interesante a los semáforos de siempre y a las clásicas rotondas.
Se trata de las Restricted Crossing U-Turn (RCUT) , un sistema inteligente que promete revolucionar la forma en que los conductores manejan las intersecciones, brindando una mejora notable en la seguridad y una disminución considerable de los embotellamientos.
El concepto central de este modelo reside en la eliminación de los giros a la izquierda directos en la intersección principal.
En lugar de permitir que los vehículos que desean girar a la izquierda desde la carretera principal o cruzarla realicen estas maniobras de manera frontal, el sistema redirige el tráfico mediante un esquema indirecto que, a primera vista, podría parecer contraintuitivo pero que en la práctica demuestra una sorprendente fluidez.
¿Cómo se logra esta maniobra indirecta? Sencillo: los vehículos que desean girar a la izquierda o cruzar desde una vía lateral primero deben girar a la derecha (o continuar recto si ya están en la vía principal) en la intersección principal. Luego, a una distancia estratégica de este cruce inicial, encuentran una apertura diseñada específicamente en el separador central de la carretera, donde realizan un giro en U seguro y controlado.
Una vez completado este giro, el conductor puede ahora girar a la derecha en la dirección deseada o completar el cruce de la carretera principal sin las complejidades y los peligros de un giro a la izquierda directo.
Principales ventajas de las RCUT
La principal ventaja de este diseño radica en su impacto directo sobre la seguridad vial. Al eliminar los giros a la izquierda directos, las RCUT reducen drásticamente los puntos de conflicto entre vehículos, que son las zonas donde las trayectorias de los autos se cruzan y donde la probabilidad de colisiones es mayor.
Específicamente, se minimizan las colisiones más graves, como los choques frontales-laterales, que suelen ocurrir cuando un vehículo intenta girar a la izquierda y es impactado por el tráfico que viene de frente.
Pero no solo la seguridad se ve beneficiada. Las RCUT también contribuyen significativamente a la mejora de la eficiencia del tráfico. Al reducir la necesidad de que el tráfico de la carretera principal se detenga para dar paso a los vehículos que giran a la izquierda, el flujo vehicular puede mantenerse de manera más continua .
Esto se traduce en una menor cantidad de interrupciones, tiempos de espera reducidos en los semáforos y, en consecuencia, una disminución de la congestión en horas pico. La velocidad promedio en las vías equipadas con RCUT puede aumentar, haciendo los viajes más rápidos y predecibles.
Desde una perspectiva de diseño e infraestructura, las RCUT ofrecen también ciertas ventajas. Al requerir menos carriles dedicados a los giros a la izquierda en la intersección principal, el ancho de la calzada puede ser más eficiente, lo que potencialmente reduce los costos de construcción y el espacio necesario para la infraestructura. Esto es particularmente relevante en áreas donde el espacio es limitado y la expansión de las vías resulta costosa o inviable.
A pesar de su eficacia comprobada, la implementación de las RCUT requiere un período de adaptación por parte de los conductores, quienes deben familiarizarse con esta nueva lógica de circulación. La señalización clara y la educación pública son fundamentales para asegurar una transición exitosa y para que los usuarios comprendan los beneficios de este sistema.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Qué hacer en Buenos Aires? Dos ferias gastronómicas con entrada gratuita para visitar este fin de semana
Este fin de semana hay diferentes opciones en Buenos Aires para disfrutar actividades al aire libre con la familia y para los más chicos. Justamente, existen dos opciones para probar gastronomía de distintos países y con entrada gratis .
No solo podrán probar comida este sábado y domingo, sino que habrá ofertas para todos los gustos: la Ciudad de Buenos Aires dispondrá de shows de música y también del automovilismo para los amantes de los fierros.
Vuelve la Food Fest a Buenos Aires: comida de todo el mundo
El sábado 27 y domingo 28 de septiembre , de 12 a 21 horas, se celebrará la Food Fest en el predio de La Rural (Avenida Santa Fe y Thames).
La entrada es libre y gratuita y vas a encontrar platos de las mejores tendencias gastronómicas a nivel local. A su vez, pueden degustar opciones de la cultura de España, Italia, Francia, Alemania, México, Perú, Brasil, Japón, China, Israel y Medio Oriente .
Habrá cerveza artesanal, vinos y coctelería para los mayores; mientras que para los amantes de lo dulce , tendrán patisserie, helados, crepes, churrería, chocolates. Por su parte, los más chicos pueden entretenerse de atractivos infantiles.
Feria de las regiones en la Ciudad: edición Patagonia y Litoral
El evento está programado para el domingo 28 de septiembre desde las 11 horas hasta las 17 en Parque Barrancas de Belgrano (11 de septiembre de 1888 al 1901).
Participarán Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego con sus sabores autóctonos .
De esta manera, más de 40 productores y emprendedores participarán, junto a un grupo de músicos y bailarines en vivo.
Actividades en Buenos Aires para el fin de semana: música, TC 2000 y tango
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo sin precedentes: descubren un tesoro repleto de reliquias de los faraones del Antiguo Egipto
En un descubrimiento que ha dejado sorprendidos a los arqueólogos, un equipo de investigadores egipcios encontró en la región de Luxor un tesoro de reliquias antiguas de la época faraónica. El valioso botín incluye una colección de estatuillas de piedra que representan a dioses, faraones y figuras divinas.
Estos tesoros proporcionan una perspectiva fascinante sobre la religión y la cultura egipcia de hace milenios, ya que cada pieza evidencia la notable destreza artística de los antiguos artesanos egipcios.
El doctor Ahmed Hassan, quien encabezó el hallazgo, lo calificó como "un hito arqueológico de gran relevancia que enriquece nuestra comprensión del antiguo Egipto ". Por su importancia y valor significativo, los elementos encontrados pueden aportar datos cruciales sobre un período clave de la historia.
El notable descubrimiento se llevó a cabo en mayo de 2024 durante las excavaciones en el sitio arqueológico de Gebel el-Silsila, reconocido por su relevancia histórica y su abundancia en tesoros arqueológicos.
Tesoro oculto de Gebel el-Silsila: qué otros objetos se encontraron
Adicionalmente a las estatuillas , se han hallado inscripciones jeroglíficas que iluminan las creencias espirituales de la época. En particular, estas inscripciones ofrecen información valiosa sobre la dinastía que dominaba la región en ese periodo.
De acuerdo con el Dr. Hassan , estas reliquias constituyen una ventana al pasado que nos permite atisbar la vida y las creencias de una civilización antigua que ha fascinado al mundo a lo largo de los siglos.
El hallazgo también abarca restos de templos y estructuras ceremoniales que indican que Gebel el-Silsila fue un destacado centro religioso y cultural durante el periodo faraónico.
Por esta razón, los arqueólogos están dedicando esfuerzos significativos para reconstruir la historia integral del sitio, con el fin de entender su relevancia en la sociedad egipcia antigua.
Repercusiones del hallazgo en Egipto
El Ministro de Antigüedades de Egipto , Mahmoud El-Masry, ha expresado su entusiasmo por el descubrimiento y ha anunciado planes futuros para preservar y promover este sitio arqueológico como un destino turístico de gran relevancia.
"Este hallazgo es un testimonio del glorioso pasado de Egipto , por lo que estamos comprometidos a compartirlo de manera respetuosa con el mundo", declaró.
El descubrimiento en Gebel el-Silsila se produce además en medio de una serie de hallazgos arqueológicos en Egipto que se han llevado a cabo en los últimos años. De esta forma, promete impulsar el turismo cultural en el país, además de atraer la atención internacional hacia su rica herencia histórica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña: es muy fácil y rápido
Conectarse a una red Wi-Fi es esencial ya sea para trabajar, estudiar o simplemente revisar redes sociales . La conectividad Wi-Fi te permite realizar descargas de archivos y videos pesados, sin agotar la cuota mensual de datos móviles. También es una tecnología que consume menos energía , por lo que puede contribuir a prolongar la duración de la batería del móvil.
Muchas veces, olvidar o no tener la mano la contraseña se presenta como un problema que los usuarios suelen enfrentar con frecuencia. Afortunadamente, existen dos métodos simples que permiten conectarte a una red sin escribir ni una letra .
Escanear el código QR del router
Muchos routers modernos tienen un código QR impreso en el frente o en la parte inferior. Este código contiene toda la información de la red: nombre (SSID) y contraseña. Si no fue modificado manualmente, podés conectarte en segundos.
Cómo hacerlo:
Este método es ideal si estás en casa de un amigo, en una oficina o en un lugar público donde el router está a la vista. No necesitás instalar ninguna app extra : la mayoría de los teléfonos actuales reconocen el código directamente .
Usar el botón WPS del router
El segundo método se llama WPS (wifi Protected Setup). Es una función que permite conectar dispositivos sin ingresar la contraseña. Solo necesitás tener acceso físico al router y activar la opción desde tu celular.
Paso a paso:
Este sistema es útil en casas, oficinas o lugares donde el router está cerca. No todos los modelos tienen WPS habilitado, así que conviene revisar antes de intentar.
¿Qué tener en cuenta?
Con estos dos trucos, podés evitar solicitar la contraseña o escribir claves complejas y largas. Son soluciones rápidas, seguras y muy útiles en momentos de emergencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta mundial: hallaron un "agujero negro" en la Antártida del mismo tamaño que Suiza y que devora el hielo del Polo Sur
Con más de 13 millones de kilómetros cuadrados al sur del Planeta Tierra, la Antártida es uno de los territorios más fascinantes y misteriosos del mundo. Sus condiciones extremas y aislamiento han atraído la atención de los investigadores especializados.
Recientemente, un reciente estudio científico resolvió uno de los grandes enigmas hallados en el continente los últimos tiempos : el descubrimiento de un agujero en medio del hielo marino , aproximadamente del tamaño de Suiza .
El fenómeno de dimensiones extraordinarias llamado "polinia" se formó durante los inviernos de 2016 y 2017 y recibió el nombre de Maud Rise, por la montaña submarina que yace debajo en el mar de Weddel.
Polinias: qué son estos "agujeros gigantes" y cómo se forman
Las polinias son aperturas en la superficie del hielo marino que se producen cuando se rompen o derriten de forma temporal, permitiendo la entrada de luz solar y dejando al descubierto el océano subyacente.
Factores como las tormentas extratropicales y ríos atmosféricos son algunos de los causantes de la formación de este agujero. Otro de los procesos involucrados suele ser el denominado " transporte de Ekman ", un evento natural donde el viento desplaza el agua hacia la región de las polonias.
Existen dos tipos principales: las polinias costeras , causadas por vientos que separan el hielo de la costa, y las polinias oceánicas o de calor , provocadas por el afloramiento de agua más cálida del fondo del océano.
Cómo se formó la polinia Maud Rise, el "agujero negro" de la Antártida
Las primeras observaciones de esta enorme cavidad se llevaron a cabo por satélites en la década de 1970. En un primer momento, se pensó que se formaría durante todos los inviernos, lo que no sucedió. Solo reapareció de forma esporádica y por breves periodos.
Una reciente investigación publicada en la revista Science Advances reveló que se formó a raíz de una combinación de viento, corrientes marinas y geografía submarina que crearon las condiciones saladas perfectas para derretir el hielo pese al frío extremo.
"En 2017 fue la primera vez que tuvimos una polinia tan grande y duradera en el mar de Weddell desde la década de 1970", explicó en el comunicado Aditya Narayanan, líder de la investigación.
Polinia de Maud Rise: Qué dice el nuevo estudio científico que reveló el origen
En 2017, la corriente oceánica circular en el mar de Weddel fue más fuerte que lo habitual, lo que generó el afloramiento alrededor de Maud Rise de agua más cálida y salada a la superficie.
En la Antártida , la superficie del océano se congela en invierno y en las zonas costeras se producen aberturas en el hielo marino. Los fuertes vientos soplan y empujan el hielo, lo que deja al descubierto el agua subterránea. Sin embargo, es muy raro que se formen polinias sobre hielo que sobre mar abierto.
Fabien Roquet, especialista en oceanografía física y miembro del equipo, explicó que "el afloramiento puede explicar el deshielo, pero a medida que se derrite se produce un enfriamiento del agua superficial, lo que debería detener la mezcla". "Debe estar ocurriendo otro proceso para que la polinia persista. Debe haber un aporte adicional de sal de alguna parte", sumó.
Utilizando datos de satélites, flotadores autónomos y mamíferos marinos marcados, el equipo llegó a la conclusión de que los remolinos turbulentos alrededor de Maud Rise trajeron más sal al área. Posteriormente, se transfirió a la superficie mediante el transporte de Ekman .
Conclusiones del estudio
El coautor del estudio, Alberto Naveira Garabato, de la Universidad de Southampton, declaró que el transporte de Ekman era el ingrediente esencial para "aumentar el equilibrio de sal y mantener la mezcla de sal y calor hacia el agua superficial".
De esta forma, el estudio concluyó que la polinia no surgió directamente sobre la cima de Maud Rise , sino en su flanco septentrional. En su flanco norte, dónde las condiciones de salinidad facilitaron el proceso de mezcla que mantuvo la apertura durante semanas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La crisis que evitó la llave térmica financiera de Bessent y la ansiedad de día a día del mercado
En una de las principales Alyc del mercado, una pizarra donse se registra el día a día de la oficina, dos números cambian en cuenta regresiva: la cantidad de días hasta el 26 de octubre y los días con ruedas de mercado hasta las legislativas nacionales.
El calendario neto local muestra 20 ruedas a partir de hoy, descontando sábados y domingos y el feriado del Día de la Diversidad Cultural (ex De la Raza), que se celebra el 12 de octubre pero que se trasladó al viernes 10 de octubre, día previo donde ubicó el puente turístico. Podría haberlo pasado al 13 de octubre, como en EE.UU., que lo hicieron con el Columbus Day, festividad que mantendrá cerrado el mercado de bonos y los bancos en la principal plaza financiera mundial. Eso otorga un día menos de actividad, más de tranquilidad
"Esto es día a día", dicen. "Si el lunes se repetía la venta de dólares en el techo de la banda, volaba todo por los aires", dijo un ex funcionario actor clave del mercado y avezado timonel en tempestades financieras. Hubo este jueves una pausa, un poco para realizar ganancias otro para calibrar los alcances de la descomunal ayuda recibida por el Gobierno con el bailout tuitero del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, y el endorsement de Donald Trump a la reelección de Milei.
Los más cautos ahora quieren ver la instrumentación del respaldo norteamericano: detalles del swap de monedas por u$s 20.000 millones, alcance del stand by, mecanismo de intervención en el mercado de bonos argentino y en emisiones primarias.
Después de los comentarios de Gita Gopinath, ex número dos del FMI, acerca de la necesidad de la Argentina de modificar el régimen cambiario, la mayor parte del mercado opera con la expectativa de una corrección del régimen de bandas que le permita al Tesoro y el BCRA, con un tipo de cambio más depreciado, acumular reservas.
El Tesoro ya inició un camino diferente, el de sostener un piso, comprando dentro de la banda cambiaria mientras la oferta exportadora empieza a derrumbar las cotizaciones.
US support is certainly helpful to prevent speculative currency moves. However, durable progress will require Argentina to move to a more flexible exchange rate regime, accumulate reserves, and build support for its reforms at home. https://t.co/MwNRvfv8CY
Las expresiones de deseo de los analistas e inversores apuntan a que la ecuación pemita dejar atrás los meses de desarme de las LEFI, de la liquidez forzada y apretón monetario para frenar al dólar, lo que JP Morgan denominó una "tendencia adversa que amenazaba con espiralizarse". Errores autogenerados por el Gobierno.
Se expresó en estas páginas el economista de UBS Alejo Czerwonko acerca de las condiciones globales inmejorables para la Argentina que, según opinó, quedaron envueltas en una sobrerreacción del mercado a la derrota política del Gobierno en la provincia de Buenos Aires.
Anticipó que u na palabra de Bessent podría operar como circuit breaker (una llave térmica) que salve la instalación y permita reiniciar el ciclo virtuoso de la economía en marcha .
También JP Morgan creyó verlo así, como un circuit breaker , a las declaraciones de Bessent. Ahora el mercado pide levantar la palanca. Muchos creen que para que ello suceda habrá que pasar las próximas 19 ruedas y viven el día a día.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
25/09/2025 19:48 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte
Sigue el 'efecto derrame' del Banco Mundial: ahora, sobre una de las mayores eléctricas argentinas
Continúa el efecto derrame del Banco Mundial sobre las empresas argentinas . Dos días después de que el organismo multilateral anunció que anticiparía u$s 4000 millones para proyectos en el país, en consonancia con el respaldo de u$s 20.000 millones que el Gobierno de los Estados Unidos le dio a la administración de Javier Milei , una de sus entidades, la Corporación Financiera Internacional (IFC) firmó con Central Puerto una carta mandato por hasta u$s 300 millones para financiar, principalmente, sus emprendimientos de generación renovable.
Con ese objetivo, una delegación de la IFC visitó esta semana las instalaciones del grupo argentino , controlado por inversores nacionales como Guillermo Reca , Eduardo Escasany y Carlos Miguens .
La delegación, integrada por equipos técnicos, ambientales, sociales y financieros del IFC, recorrió las oficinas e instalaciones de Central Puerto en Buenos Aires, Neuquén y Bahía Blanca , con el objetivo de conocer en detalle los distintos proyectos y evaluar de primera mano las prácticas de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza ( ESG ).
El potencial financiamiento está sujeto a las revisiones y aprobaciones internas de la IFC, incluida la consideración por parte de su directorio. De ser aprobado, le permitirá a Central Puerto avanzar en un plan de inversiones estratégicas, que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías adjudicado en la licitación AlmaGBA , así como nuevas iniciativas de energías renovables a nivel nacional.
Central Puerto, destacó el organismo, es un cliente de larga data de la IFC y este mandato de hasta u$s 300 millones, agregó, también complementa el trabajo en curso, que incluye recientes esfuerzos conjuntos para evaluar la factibilidad de una línea de transmisión destinada a abastecer de energía renovable a las operaciones mineras en el Noroeste de la Argentina .
La IFC, organización que forma parte del grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, conocimientos especializados e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo . En el ejercicio 2025 , comprometió una cifra récord de u$s 71.700 millones para empresas privadas e instituciones financieras.
El martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , se reunió con Milei para darle su " total respaldo para la reelección ", el Banco Mundial informó que " está acelerando el apoyo a la Argentina ", para " desplegar hasta u$s 4000 millones en los próximos meses ". Esos fondos, a través de la combinación entre financiamiento público, inversión privada y movilización de capital, se orientará, dijo, a " motores claves de la competitividad ", entre los que mencionó " desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes ".
El miércoles, la primera empresa en gozar de ese derrame fue McEwen Copper , dueña en la Argentina de Los Azules , uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. La empresa, entre cuyos inversores está la automotriz europea Stellantis, firmó un "acuerdo de colaboración" para respaldar la alineación del proyecto con los estándares de ESG de la IFC para un posible financiamiento futuro de deuda y capital.
Central Puerto, en tanto, es uno de los mayores grupos energéticos de la Argentina. Tiene 16 generadoras eléctricas , entre centrales térmicas, parques eólicos y uno solar, más de 1600 empleados y un 19,69% del market share del mercado local. Su capacidad instalada es de 6703 megawatts (Mw) .
Hace un mes, anunció una inversión de u$s 520 millones para ampliar su potencial, tanto de fuentes convencionales como renovables . El proyecto de almacenamiento al que se refirió la IFC propone la incorporación de 205 Mw de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS) , distribuidos en dos proyectos: Nuevo Puerto (150 Mw durante cinco horas) y Costanera (55 Mw). La inversión estimada en ambos desarrollos es de u$s 130 millones .
Los otros desembolsos del plan de CEPU son la adquisición del parque solar Cafayate ( u$s 50 millones ), la construcción del parque eólico Alamitos ( u$s 140 millones ), el cierre del ciclo combinado de la central térmica Brigadier López ( u$s 180 millones ) y la construcción del parque solar San Carlos ( u$s 20 millones ).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei se reunió con Netanyahu para ratificar su alianza con Israel: oferta por los rehenes
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , en un nuevo gesto de sintonía política y diplomática en un contexto marcado por fuertes críticas internacionales a la ofensiva militar en Gaza y por crecientes voces internas en la Argentina que cuestionan el posicionamiento oficial de la Casa Rosada.
El encuentro se dio en el cierre de la estadía que el mandatario argentino desarrolló en Nueva York, cuyos puntos más altos estuvieron en su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas y en la bilateral que mantuvo con el presidente norteamericano Donald Trump .
Según la información oficial, "se abordó principalmente la situación de los rehenes argentinos".
"La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación ", se destacó respecto del futuro de, al menos, siete ciudadanos que se encuentran secuestrados por Hamás.
Además se intercambiaron visiones "sobre la cooperación científica y tecnológica" entre los países, "así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel".
Se trató de la tercera bilateral entre ambos líderes. Las dos anteriores habían sido en febrero de 2024 y en junio de este año, durante las visitas que Milei realizó al Jerusalén.
Como telón de fondo están los cuestionamientos que recibe el gobierno de Netanyahu por su campaña militar en la Franja de Gaza, hechos que -para el Estado de Israel- están amparados en su derecho a defensa luego del ataque terrorista del grupo Hamás.
En ese sentido, mientras Argentina muestra su acompañamiento total a la posición israelí (y lo ha refrendado en distintas votaciones en el seno de la ONU), otras naciones han marcado su distancia.
Netanyahu calificó de "vergonzosa rendición" a la actitud de los líderes mundiales ante "el terrorismo palestino", luego de que países como el Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran el Estado de Palestina.
Mientras tanto, desde Buenos Aires, también se vienen escuchando voces disonantes respecto de la posición del Palacio San Martín. La semana pasada, el diputado Nicolás Massot dijo que el gobierno de Israel está "llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin."
Mientras tanto, e l Partido Justicialista (PJ) calificó la reunión que Milei mantendrá con Netanyahu como "cita bochornosa" y además tildó al político israelí de "principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza".
Tras la reunión con Netanyahu, Milei tiene previsto continuar con su agenda en la ceremonia de entrega del Premio de B'nai B'rith, la ONG judía más antigua y grande del mundo, que trabaja en defensa de los derechos humanos, el combate al antisemitismo y el racismo, la promoción de la unidad y la continuidad judías y el apoyo al Estado de Israel.
A las 19.15, se esperaba un encuentro con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Y para las 22 está prevista la partida del vuelo especial que llevará al Presidente y su comitiva de regreso a la Argentina, donde arribará el viernes a las 8.20.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La UCA salió al cruce del dato oficial sobre la pobreza y se reaviva el debate sobre cómo medirla
Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer su informe semestral sobre pobreza e indigencia para los principales aglomerados urbanos, donde situó las tasas en 31,6 % y 6,9 % respectivamente. Según el organismo, estos valores representan una caída sustancial frente al 52,9 % y 18,1 % de hace un año: el descenso se habría concentrado desde el tercer trimestre de 2024.
En el Gobierno esta mejora ya es celebrada como evidencia de que "se ha sacado" a entre 10 y 12 millones de personas de la pobreza -una cifra que, según el orador de turno, varía con el público, el momento o el ánimo.
Pero hoy la Universidad Católica Argentina (UCA), a través de su Observatorio de la Deuda Social, salió, otra vez, al cruce de esa narrativa triunfal. Si bien no niega que haya un descenso de la pobreza estadística, advierte que sus magnitudes podrían estar sobrerrepresentadas , y reclama mayor transparencia metodológica.
Lo que dice la UCA y su advertencia sobre la exageración
El comunicado oficial de la UCA, titulado "Un descenso sobrerrepresentado de la pobreza en Argentina", cuestiona el tratamiento público de los datos del INDEC. En él se plantea que el descenso divulgado no es falso, pero sí amplificado.
La UCA concentra sus críticas en tres ejes principales:
1. Captación de ingresos mejorada El Observatorio sostiene que ciertas modificaciones en la encuesta de ingresos, ligadas a un contexto de inflación desacelerada, permiten "captar mejor" ingresos laborales y no laborales que antes quedaban fuera del registro. Ese mejor capture podría trasladarse a una parte del descenso atribuido oficialmente. La UCA saluda "este avance metodológico", pero advierte que "condiciona, no obstante, la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas".
2. Desactualización de canastas básicas La UCA reclama que las canastas utilizadas como referencia (Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria) siguen ancladas en estructuras de consumo muy antiguas (2004-2005) con ajustes puntuales, y no están alineadas con patrones más recientes, lo cual debilita la capacidad del índice para reflejar con fidelidad la situación real de los hogares.
3. Comparabilidad de series históricas y efecto de cambios metodológicos Si el INDEC no deja claramente constancia de los cambios metodológicos y de cuestionario, la comparabilidad entre períodos queda comprometida. La UCA insiste en que los efectos de esos cambios pueden "inflar" la magnitud del descenso observado.
En declaraciones recientes, el director del Observatorio, Agustín Salvia , llegó a afirmar que el Gobierno "exagera" la magnitud de las personas que "sacó de la pobreza", y que la mejora real podría ser entre 4 y 5 puntos porcentuales menores a la oficialmente declarada.
Además, Salvia advierte que, aunque estadísticamente puede detectarse una caída de la pobreza, las necesidades básicas de las familias siguen siendo exigentes -con servicios, tarifas o rubros regulados que escalan con fuerza-, y que el "bolsillo" de los hogares aún sigue bajo presión.
Sobre esa base, la UCA reclama que el INDEC acelere la actualización de las canastas , identifique y reporte claramente los impactos metodológicos, y muestre el efecto de esos cambios sobre las series históricas, para ofrecer indicadores más confiables y creíbles.
De éxito en éxito
La nueva medición del INDEC, con sus eventuales limitaciones técnicas, aparece en un momento clave para el Gobierno. Después de la derrota legislativa del 7 de septiembre y tras dos semanas de tensión económica, la visita de Milei a Nueva York y los anuncios de apoyo financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, modificaron el clima político y de mercado. En ese contexto, el oficialismo utilizará la baja de la pobreza como evidencia de un giro estructural y de respaldo a su plan económico, con mensajes sobre "millones de argentinos que salieron de la pobreza" y una Argentina "nuevamente confiable" para los inversores.
La contracara en el consumo y el poder adquisitivo
La discusión sobre la magnitud de la caída de la pobreza también se cruza con un trasfondo político: el contraste entre los éxitos internacionales del oficialismo y la realidad material de vastos sectores sociales. Analistas y figuras de la oposición advierten que la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires no puede entenderse, más allá de los defectos -según el fuego amigo violeta de "Las fuerzas del Cielo- en la selección de candidatos libertarios y el escándalo de los audios de Spagnuolo, sin poner el foco en el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso del consumo masivo en el distrito más poblado del país.
En esa línea, un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), un think tank kirchnerista, mostró que en el primer semestre de 2025 las ventas en supermercados apenas crecieron 1,3% respecto de 2024, pero todavía quedaron 7,6% por debajo de 2023 y 6,8% debajo de 2022 . La contracción implicó casi $346.000 millones menos de facturación en términos reales frente al mismo período de 2023. El deterioro golpeó con fuerza a los productos de almacén, que retrocedieron 11,7% interanual, y a las carnes, con una caída de 8,5%.
Ese retroceso se explica por la pérdida de ingresos . Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, los trabajadores registrados bonaerenses resignaron en promedio $1,4 millones de poder adquisitivo medidos con el IPC vigente, y hasta $2,2 millones si se utiliza la canasta ajustada de la ENGHo 2017-2018, como reclama el FMI. En términos agregados, la masa salarial perdida osciló entre $2,9 y $4,7 billones, correlacionando con la caída de $716.000 millones en las ventas de supermercados
La conclusión del CEPA fue que la dinámica del consumo no puede desvincularse de la evolución salarial . Aunque en los primeros meses de 2025 se registró una recuperación parcial, en marzo l os ingresos seguían 3,4% por debajo de noviembre de 2023, y hasta 10,8% menores si se mide con la canasta actualizada. A nivel nacional, los relevamientos oficiales y privados confirmaron que la recuperación del consumo fue débil y heterogénea, con caídas en kioscos, farmacias y autoservicios.
Métodos de medición: ¿dónde se esconden las diferencias?
Medición por ingresos versus percepción subjetiva
Una de las disputas centrales es entre la lógica de la medición objetiva (ingresos observados frente a canastas) y la percepción subjetiva de los hogares -es decir, cuánto sienten que les "alcanzan" los recursos.
· El Observatorio de la UCA, en otros informes, midió el "estrés económico" o la sensación de incapacidad para afrontar los gastos cotidianos. Por ejemplo, en 2024 estimó que casi la mitad de los argentinos atraviesan un estrés económico, aun si algunos indicadores estatales muestran mejoras.
· La percepción puede capturar dimensiones que el ingreso registrado no ve: endeudamiento, demoras de pago, sacrificios en consumo o postergación de gastos.
· No obstante, la percepción también está sujeta a sesgos (psicológicos, de expectativa, estacionales) y no reemplaza mediciones objetivas, sino que las complementa.
El punto que aporta la UCA es que los hogares pueden "sentir que no les alcanza" incluso si mejoran sus ingresos medidos estadísticamente, especialmente cuando gastos fijos o servicios regulados suben con rapidez.
Cambios de canasta y actualización estructural
Otro debate técnico es el de la canasta de referencia . Si las canastas utilizadas -CBA, CBT- no son contemporáneas ni reflejan cambios estructurales en los patrones de consumo, regulaciones o estructura familiar, su capacidad de reflejar la pobreza real es limitada.
· La UCA critica que el INDEC siga apoyándose en estructuras de consumo de años remotos con ajustes parciales, sin incorporar una reforma integral del contenido y ponderaciones.
· En c ontextos de alta inflación o cambios bruscos de precios relativos (por ejemplo, tarifas, servicios, rubros regulados), las canastas desactualizadas tienden a subestimar el costo real de vida de los hogares vulnerables.
· Si la canasta está mal calibrada, los umbrales de pobreza o indigencia pueden quedar "desalineados" con la realidad de las familias, y la medida oficial puede tender a mostrar mejoras mayores a las reales.
Cómo se mide la pobreza en el mundo
Las advertencias que hace la UCA no son aisladas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó este año su Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina , donde subraya que "la pobreza es un fenómeno complejo que no puede captarse adecuadamente solo por ingresos" y que "los cambios metodológicos deben ser transparentes y documentados para garantizar la comparabilidad"
Canastas básicas: el corazón del debate técnico
La CEPAL también advierte sobre la necesidad de actualizar canastas de consumo. En su documento metodológico sobre líneas de pobreza, señala que "la comparabilidad regional exige actualizar las canastas con criterios homogéneos y reducir la discrecionalidad en su construcción "
Europa: un modelo de medición más integral
En la Unión Europea también la pobreza se mide más allá de los ingresos: el indicador oficial de pobreza es el AROPE (At Risk of Poverty or Social Exclusion), que combina tres dimensiones: i ngresos, privación material grave e intensidad laboral del hogar . Según el Instituto Vasco de Estadística (
Eurostat) esto permite "captar realidades que los ingresos por sí solos no reflejan" y se actualiza periódicamente con base en encuestas de necesidades sociales
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sin horno y en 10 minutos: cómo preparar palmeritas crujientes
Con apenas tres ingredientes básicos que suelen estar en cualquier alacena, es posible preparar en casa unas palmeritas crocantes y listas en solo 10 minutos . Se trata de una receta práctica, económica y que no requiere ni harina ni leche.
Por su sencillez, se convierte en una opción ideal para cocinar en familia , especialmente con chicos, o para resolver una visita inesperada con un resultado delicioso . La textura recuerda a las clásicas palmeritas de panadería , pero en versión casera y express.
Ingredientes para las palmeritas express
1 tapa de masa de hojaldre .
100 g de manteca.
200 g de azúcar.
Estirar la masa con un palo hasta lograr un cuadrado fino.
Derretir la manteca y usar la mitad para pincelar la superficie.
Doblar la masa por la mitad y volver a estirar.
Pincelar con la manteca restante y espolvorear con azúcar.
Enrollar desde un borde hacia el centro y repetir desde el lado opuesto.
Espolvorear el rollo con azúcar en ambas caras.
Cortar en rodajas de 1 cm y colocarlas en una placa enmantecada, bien separadas.
Hornear a 200° durante 5 minutos, dar vuelta y cocinar otros 5 minutos.
El secreto está en la masa de hojaldre , que asegura un resultado siempre exitoso y sin complicaciones.
Además, a la receta tradicional se le pueden sumar toques distintos:
100 g de praliné picado.
100 g de chocolate troceado.
2 cucharadas de canela para un sabor especiado.
Las palmeritas son una alternativa rápida para acompañar unos mates, disfrutar al aire libre o darse un gusto en cualquier momento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Visa H1B 2025: qué es, cómo solicitarla y cuánto cuesta tras el aumento de tarifas de Trump
La visa H1B es una de las puertas de entrada más codiciadas para profesionales colombianos que desean trabajar legalmente en los Estados Unidos . Diseñada para ocupaciones especializadas que requieren conocimientos altamente especializados , esta visa permite a las empresas estadounidenses contratar talento calificado en áreas donde la oferta local es limitada, según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) .
Sin embargo, el panorama cambió drásticamente con la reciente decisión del presidente Trump de imponer una tarifa récord que transformará completamente el acceso a este programa.
El sistema de lotería que caracteriza a la H1B hace que sea altamente competitiva: en 2024, de aproximadamente 780.000 solicitudes recibidas, solo 85.000 fueron seleccionadas , representando una tasa de éxito del 10.8% , según datos de BAI Capital .
Las industrias más beneficiadas incluyen tecnología , salud y finanzas , sectores que dependen crucialmente del talento extranjero para cubrir la demanda laboral especializada.
Qué es la visa H1B y para qué sirve exactamente
La visa H1B es una visa de no inmigrante que permite a profesionales extranjeros trabajar temporalmente en Estados Unidos en ocupaciones que requieren educación avanzada o experiencia especializada, como establece el programa oficial de visas H-1B del USCIS .
Está específicamente diseñada para campos como tecnología de la información , ingeniería , medicina , arquitectura , finanzas y educación , donde las empresas estadounidenses no encuentran suficiente talento local para cubrir sus necesidades.
La visa ofrece múltiples beneficios para los profesionales colombianos seleccionados. Permite trabajar legalmente en ocupaciones especializadas , incluye la posibilidad de traer al cónyuge e hijos menores de 21 años con visas H4, y puede servir como camino hacia la residencia permanente (Green Card) través del patrocinio del empleador, según detalla EB5Investors .
Además, los titulares pueden acceder a salarios competitivos muy superiores a los promedios colombianos y tienen la oportunidad de ganar experiencia en el mercado laboral estadounidense . La visa inicialmente se otorga por tres años y puede extenderse por otros tres años adicionales, para un máximo total de seis años .
Cómo solicitar la visa H1B: proceso paso a paso y costos actualizados
El proceso de solicitud de la visa H1B es complejo y requiere patrocinio de un empleador estadounidense . El trabajador no puede aplicar por cuenta propia, sino que debe encontrar una empresa dispuesta a patrocinar su solicitud y demostrar que el puesto requiere habilidades especializadas que no están disponibles en la fuerza laboral local, como confirma Nanthaveth & Associates .
Los pasos principales incluyen: primero, encontrar un empleador estadounidense dispuesto a patrocinar la visa; segundo, el empleador debe presentar una Solicitud de Condición Laboral (LCA) al Departamento de Trabajo para certificación, garantizando que se pagará un salario justo y que no se afectarán las condiciones laborales de empleados estadounidenses; tercero, una vez certificada la LCA, el empleador presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
Cuarto, si es aprobado, el trabajador colombiano solicita la visa en el Consulado de Estados Unidos en Bogotá o en una embajada estadounidense; finalmente, debe asistir a una entrevista consular donde se evaluarán sus antecedentes y calificaciones.
Los costos tradicionales oscilaban entre USD 970 para procesamiento básico hasta USD 7775 para solicitudes premium según RPP , pero esto cambió drásticamente con la nueva política de Trump que impuso una tarifa única de USD 100.000 por cada nueva solicitud, efectiva desde el 21 de septiembre de 2025 , según reporta Factchequeado .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Jorge Macri se reunió con el alcalde de Río para fortalecer la agenda urbana latinoamericana
Con el objetivo de posicionar a Buenos Aires en la agenda de la cooperación internacional, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó Río de Janeiro, ciudad en la que se reunió con autoridades y participó de encuentros para impulsar proyectos conjuntos y destacar a las dos metrópolis como referentes en la agenda urbana latinoamericana.
La invitación oficial fue cursada por Río de Janeiro a Buenos Aires y la visita marca un paso clave para ubicar Buenos Aires como líder regional, impulsando una agenda compartida con Río.
Macri fue recibido por el prefeito Eduardo Paes y ambos abordaron los desafíos comunes en desarrollo urbano, turismo e innovación, coincidiendo en la importancia de avanzar en proyectos conjuntos y consolidar a las ciudades como motores de integración en la región.
"Río y Buenos Aires comparten historia, desafíos y oportunidades. Esta visita reafirma nuestra vocación de trabajar juntos para que nuestras ciudades sean cada vez más atractivas, innovadoras y competitivas en la región", afirmó Jorge Macri.
El jefe de Gobierno participó también en el Río Construção Summit 2025, en el panel "Desafíos y Soluciones Urbanas para las Grandes Metrópolis", donde se abordaron estrategias de innovación, resiliencia y desarrollo urbano junto a Eduardo Paes (prefeito de Río de Janeiro), Sebastião Melo (prefeito de Porto Alegre) y Manola Zabalza Aldama (secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México).
En ese marco, la Ciudad presentó la experiencia porteña en potenciar el rol del sector privado en vivienda, desarrollo y regeneración urbana , destacando el modelo de reglas claras, incentivos y participación privada para generar valor social y económico.
Además, Jorge Macri visitó el Centro de Operações e Resiliência (COR-Rio), un centro integrado de gestión urbana y resiliencia que funciona de manera continua y monitorea en tiempo real todo lo que ocurre en la ciudad, brindando respuesta rápida a los impactos de sucesos como lluvias intensas, deslizamientos, accidentes y eventos de gran magnitud.
Responder a situaciones de emergencia pública, y seguir mejorando la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos es prioritario para el Gobierno de la Ciudad, que cuenta con el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), pionero en América Latina. Río de Janeiro es un nodo estratégico para esta agenda.
Como segunda economía de Brasil y anfitriona de los principales foros climáticos internacionales, la ciudad es un espacio privilegiado para proyectar la visión porteña sobre transición verde, acción climática y economía del conocimiento.
"Este viaje de Jorge Macri a Río de Janeiro y San Pablo es importante. Con los prefeitos Eduardo Paes y Ricardo Nunes se ratificó una agenda común en materia de seguridad e innovación, ejes centrales para nuestras ciudades. Estos contactos reafirman la vocación de liderazgo que tiene nuestra Ciudad en la región y es muestra de la decisión de seguir trabajando junto con nuestros socios de Brasil ", señaló el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo.
En noviembre, ambas ciudades serán escenarios de eventos internacionales clave: Río de Janeiro albergará la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, mientras que Buenos Aires será sede de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
"Estos encuentros ofrecen una plataforma para fortalecer la cooperación y el liderazgo de ambas ciudades en la región", señalaron desde la Ciudad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni tela ni microfibra: los 5 trucos para dejar relucientes los cristales del auto
Mantener los cristales del auto en condiciones no solo mejora la estética, también es fundamental para una conducción segura. No hace falta recurrir a productos costosos ni paños especiales: con ingredientes básicos que suelen estar en casa se pueden lograr resultados brillantes y sin vetas.
Estos son los cinco métodos más efectivos para limpiar los vidrios :
Agua y vinagre blanco: mezclar tres partes de agua y una de vinagre, aplicar con pulverizador y secar con papel de diario para evitar marcas.
Alcohol: añadir una cucharada a la mezcla anterior. Se evapora en segundos y evita vetas.
Limón: pasar medio limón sobre insectos o manchas de lluvia ácida, enjuagar y secar.
Bicarbonato: preparar una pasta con agua para remover grasa o restos de humo en los vidrios internos; retirar con un paño húmedo.
Agua destilada: un rociado final elimina rastros de sarro y aporta brillo extra.
Además, se recomienda proteger los vidrios del sol estacionando en lugares con sombra o utilizando parasoles, para evitar que el calor dañe el parabrisas y las gomas de sellado.
Esto mejora notablemente la visibilidad nocturna y en días de lluvia . Por eso, los especialistas aconsejan complementar la limpieza con líquido limpiaparabrisas y revisar el estado de las escobillas. Incluir estos pasos en la rutina semanal del auto puede marcar la diferencia en seguridad y confort al conducir.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este jueves 25 de septiembre
Este jueves, 25 de septiembre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Borracho?
Soñar con el Borracho puede simbolizar la necesidad de liberarse de tensiones y preocupaciones. Este sueño a menudo refleja un deseo de escapar de la realidad y buscar momentos de diversión o despreocupación.
Además, el Borracho en los sueños puede representar la falta de control en ciertas áreas de la vida. Puede ser una señal de que es necesario reflexionar sobre hábitos o comportamientos que están afectando el bienestar personal.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Asimismo puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del jueves 25 de septiembre
En este jueves, 25 de septiembre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con las llamas?
Soñar con llamas puede simbolizar pasión y deseo ardiente en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones intensas o situaciones que requieren atención inmediata.
Además, las llamas pueden representar transformación y cambio. El fuego tiene el poder de destruir, pero también de purificar, lo que sugiere que el soñador podría estar atravesando un proceso de renovación personal.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los las personas que queremos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este jueves 25 de septiembre
Este jueves, 25 de septiembre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 8450 (El Pan).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios abonados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con el pan puede simbolizar la necesidad de sustento y seguridad en la vida. Representa no solo la alimentación física, sino también el bienestar emocional y espiritual. Este sueño puede indicar que se busca estabilidad y satisfacción en diferentes aspectos de la vida.
Además, el pan en los sueños puede reflejar la generosidad y la abundancia. Puede ser un recordatorio de valorar lo que se tiene y compartir con los demás. Soñar con pan también puede sugerir que se están cosechando los frutos de esfuerzos pasados y que se aproxima una etapa de prosperidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del jueves 25 de septiembre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 25 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el número 8194 (Cementerio) y las letras son: O M P Q .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 25 de septiembre. A la cabeza salió el número 1160 - La Virgen.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros repartidos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un grupo interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con cementerio?
Soñar con un cementerio puede simbolizar el final de una etapa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja la necesidad de dejar atrás viejas costumbres o relaciones que ya no son beneficiosas.
Además, el cementerio puede representar un proceso de reflexión sobre la muerte y la pérdida. Puede ser una invitación a confrontar miedos o a aceptar cambios inevitables que se avecinan.
¿Qué significa soñar con la virgen?
Soñar con La Virgen puede simbolizar protección y guía espiritual. Este tipo de sueño a menudo refleja la búsqueda de consuelo y apoyo en momentos de dificultad, sugiriendo que el soñador está buscando una conexión más profunda con lo divino.
Además, el sueño puede representar pureza y esperanza. La Virgen es vista como un símbolo de amor incondicional, lo que puede indicar que el soñador anhela amor y paz en su vida, o que está en un proceso de sanación emocional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estos son los resultados del jueves 25 de septiembre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este jueves, 25 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el 6882 (La Pelea).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fiesta Nacional de la Flor: qué es, dónde se hace y cómo conseguir entradas
La localidad bonaerense de Escobar se prepara para la edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Flor , un evento tradicional que cada primavera convoca a miles de visitantes. Este año se realizará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar, en Mateo Gelves 1050, con una amplia agenda de espectáculos, exposiciones y propuestas culturales .
Con más de seis décadas de historia, la Fiesta de la Flor se consolidó como uno de los festivales más importantes del país . Cada edición busca poner en valor la producción local y la identidad de Escobar, combinando tradición , turismo y actividades para toda la familia.
Fiesta Nacional de la Flor: fechas, horarios y precios de las entradas
El predio abrirá sus puertas de 9 a 19 horas y contará con exhibiciones de viveristas y productores que presentarán flores y plantas ornamentales. También habrá ferias de productos regionales, charlas sobre sustentabilidad, jardinería y cuidado ambiental . Este año, la flor elegida como emblema es el girasol , símbolo de energía, vitalidad y buena fortuna en distintas culturas.
Las entradas generales tendrán un valor de $ 10.000, mientras que los jubilados y residentes de Escobar abonarán $ 8.000 . Los menores de 10 años, jubilados locales y personas con discapacidad acompañadas podrán ingresar sin costo .
Escobar: cómo llegar al predio de la fiesta
El acceso es sencillo desde la Ciudad de Buenos Aires. En auto, por la autopista Panamericana (Ruta 9), kilómetro 39. En tren, tomando la línea Mitre desde Retiro hasta Belén de Escobar, con un tiempo estimado de dos horas. También se puede llegar en colectivos de la línea 60 o 194 , que parten desde Plaza Italia o Retiro, con un viaje aproximado de una hora y media.
Además de la exposición floral, el evento ofrecerá espectáculos musicales , presentaciones artísticas y actividades recreativas. Según los organizadores, el objetivo es " construir un espacio que integre a la comunidad , promueva la producción y acerque la cultura a todos los visitantes ".
El municipio espera una gran concurrencia de público , tanto de la provincia como de otras regiones del país. Familias, grupos escolares y turistas extranjeros suelen aprovechar esta cita como una oportunidad para disfrutar de la primavera bonaerense .
La Fiesta Nacional de la Flor no solo es un atractivo turístico sino también una fuente de impulso económico para Escobar y la zona norte del conurbano. Comercios, gastronómicos y hoteleros ven en el festival un motor de actividad que dinamiza la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismos HOY: reportan un terremoto en Los Santos este jueves 25 de septiembre
El Servicio Geológico Colombiano ( SGC ) ha alertado este jueves, 25 de septiembre de 2025 cuáles son los últimos sismos registrados en Colombia , qué magnitud han tenido en la escala de Richter, su profundidad y longitud.
La información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a Los Santos, departamento de Santander , con una magnitud de 4.8, una profundidad de 148 kilómetros, latitud de 6.7916665° y una longitud de -73.1025°.
Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor
Los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Los Santos (Santander) a 4 km, Jordán (Santander) a 7 km y Cepitá (Santander) a 15 km.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor ocurrido el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico cerca de las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia), con una magnitud de momento calculada en 8.8 (Mw), representa el evento más significativo constatado instrumentalmente que impactó el país, según los datos compartidos por el ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia .
Recomendaciones para la población afectada por el sismo
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y dirígete a un espacio abierto si es posible. Si te encuentras en un edificio, resguárdate bajo una mesa o en un rincón alejado de las paredes.
Después del temblor, verifica si hay heridos y ayuda a quienes lo necesiten. Mantente informado a través de las autoridades y evita el uso innecesario de teléfonos para no saturar las líneas de emergencia. Recuerda que la prevención y la preparación son clave para enfrentar estos eventos naturales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Todavía no se había apagado la luz del día y el avión de la comitiva oficial recién estaba terminando de cargar combustible para el periplo libertario por Estados Unidos, pero el semblante de Javier Milei y de Luis Caputo ya no parecía tan sombrío como el de las tres jornadas previas: venían de usar US$ 1.100 para contener el dólar mayorista justo en los $1.475 del techo de la banda cambiaria y de ver cómo los papeles soberanos se desplomaban violentamente y el Riesgo País superaba los 1.400 puntos básicos.
Por eso, la confirmación de una bilateral con el mismísimo Donald Trump en el marco de la Asamblea General de la ONU, los cuatro mensajes en X del secretario del Tesoro Scott Bessent con la promesa de estar "dispuesto a hacer lo necesario" y la celebración pública de Kristalina Georgieva dieron algo de respiro a un presidente y un ministro que ahora se autoarengaban en la aeronave que los iba a depositar en Nueva York. Era un alivio temporal. Una baja pasajera en la presión sobre sus espaldas. Otro conejo que salía de la galera.
En la intimidad del poder oficialista todos saben que cada jornada que falte hasta las elecciones del 26 de octubre será una batalla descarnada para sobrevivir a los problemas políticos, económicos, financieros e institucionales. Si se consigue una calma temporal en la macro, especula el riñón más cercano al primer mandatario en la Casa Rosada, es posible encontrar la punta del ovillo que derive en mejoras de la micro. Ahí radica el "entusiasmo" violeta: que el empuje de Washington redunde en una fórmula que ayude a Argentina a cubrir sus pagos de deuda ; se necesitan al menos US$ 4.000 millones para enero y US$ 4.500 para julio, guarismos que nuestra nación no tiene cómo alcanzar sin algún estado u organismo caritativo que le haga "piecito".
Un chascarrillo tras bambalinas sobre el endorsement público de Trump . "Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!", se animó a redactar. Divertida, parte de la comitiva se preguntaba entre risas si Donald efectivamente sabría que las del próximo mes son legislativas y no ejecutivas. Detalles. En la hoja de ruta de un plan de rescate que tiene como antecedentes históricos el de 1995 a México y el de 2002 a Uruguay, una reunión de 20 minutos, un posteo de Truth Social enmarcado y la alusión en redes sociales al Fondo de Estabilización Cambiaria alcanzaron para anclar expectativas y moderar las turbulencias .
"El verdadero éxito sería que no tengamos que usar nunca el dinero del swap que nos ofrecen. Que no nos compren bonos . Que no adquieran deuda primaria o secundaria. Y que esto signifique un respaldo concreto, pero que se quede en el terreno de lo simbólico. Si manoteamos la plata, estamos al horno", se sincera un funcionario de Hipólito Yrigoyen 250 que trabaja codo a codo con el secretario de Política Económica José Luis Daza y que revela también que la administración trumpista les pidió pulir la estrategia legislativa post 10/12 para poner freno a la sucesión de derrotas en el Congreso.
Pero, aún si todo marchara de acuerdo al plan, todavía queda enfrentar las vicisitudes de la gente de a pie. Un ala de La Libertad Avanza acepta, no sin poca sensatez, que el estancamiento de la actividad a partir del primer trimestre y la caída palpable del poder adquisitivo desde el segundo vienen diluyendo los beneficios expansivos de la desaceleración inflacionaria. Ahí sí coinciden Guillermo Francos y Santiago Caputo, aún con todas las diferencias que los distancian: un IPC debajo del 2% o 12 millones de personas afuera de la línea caprichosa de la pobreza medida por ingresos no sirven de nada si la sensación reinante en buena parte de la población es que el bolsillo está vacío y que el esfuerzo de este período no vale la pena . Admiten por lo bajo que el escaso impacto del salto cambiario en los precios se explica más por la debilidad de los ingresos populares que por las bondades de las recetas del Palacio de Hacienda.
Ese punto, el del reconocimiento al que no la está pasando bien, es un pedido de los líderes de la campaña en los 24 distritos de Argentina. ¿Lo materializará Milei en los días posteriores a su eficaz paso por Estados Unidos, cuando vuelva a recorrer distintos puntos de Argentina en busca de votos? Nadie está muy seguro. "Javier a veces te escucha profundamente y sentís que te va a hacer caso en todo, pero dos horas después hace lo contrario", dice un político de trato cotidiano con el presidente. Y aporta un ejemplo concreto: en la última reunión con candidatos en la Quinta de Olivos se definió que la táctica sería usar la polarización contra "los kukas" y nacionalizar el discurso para darle volumen a la marca LLA , sobre todo en territorios donde los candidatos son perfectos desconocidos. Sin embargo, en el viaje a Córdoba se despachó con crudeza contra las ideas del tres veces gobernador de la provincia Juan Schiaretti -un "tremendo mentiroso"-, que lidera las encuestas y dejó el poder con 70% de imagen positiva. No hubo referencias a los padecimientos económicos de nadie . En el comando federal de Provincias Unidas casi descorchan por lo que consideran errores inentendibles, pero no lo hicieron: saben que los 30 días (y 19 rondas cambiarias) que faltan para el domingo electoral en Argentina son una eternidad, aunque el Tío Sam esté de tu lado .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
25/09/2025 22:05 · Cronista.com
· Julia Abril Jamardo Lecay
Vuelve la J.P. Morgan Corporate Challenge a Buenos Aires: una carrera que une empresas, deporte y comunidad.
Por cuarta vez en la ciudad, el J.P. Morgan Corporate Challenge reunirá a miles de empleados de compañías locales e internacionales en Vicente López. La carrera está abierta a corredores de todos los niveles y, tras cruzar la meta, los participantes disfrutarán de una gran fiesta con música en vivo, baile, gastronomía y actividades diseñadas para fortalecer la conexión entre colegas.
Más que correr: una experiencia corporativa
El J.P. Morgan Corporate Challenge es mucho más que un desafío deportivo: es un espacio para networking, cultura corporativa y trabajo en equipo . Cada empresa participa a través de equipos de al menos cuatro integrantes, coordinados por un capitán responsable de gestionar la inscripción, la logística y las actividades posteriores de hospitalidad.
La carrera está pensada para corredores de todas las velocidades y habilidades, con el objetivo de ofrecer un espacio fuera del trabajo para compartir ejercicio, competencia amistosa y diversión .
Networking y cultura corporativa en acción
El evento no distingue tamaño ni industria: participan desde grandes bancos hasta startups, consultoras, estudios de arquitectura, empresas tecnológicas y de consumo masivo . Esto convierte al J.P. Morgan Corporate Challenge en un terreno fértil para fortalecer vínculos y generar conexiones más allá de la oficina.
Además, la iniciativa se integra de manera natural a los programas de bienestar y cultura corporativa, promoviendo hábitos saludables, mejorando la moral de los equipos, aumentando la productividad y reforzando el sentido de pertenencia .
Cada inscripción incluye acceso al evento, remera oficial y actividades especiales en el predio .
La celebración que corona la jornada
La fiesta posterior a la carrera se ha convertido en un sello distintivo del J.P. Morgan Corporate Challenge. Cada compañía puede reservar un espacio de hospitalidad personalizado, con opciones de gastronomía y bebidas, para disfrutar del encuentro en un ambiente más relajado. Entre música, baile y brindis, los participantes celebran no solo haber cruzado la meta, sino también el orgullo de representar a su empresa en un escenario diferente .
Inscripciones 2025: fechas clave
Compromiso con la comunidad
Como parte de su espíritu global, J.P. Morgan realiza una donación a una organización sin fines de lucro local en cada ciudad. El beneficiario de la edición 2025 en Buenos Aires será anunciado próximamente, reforzando así el impacto social del evento.
Más información e inscripciones en: JPMCC Buenos Aires
Contacto: buenosaires@corpchallenge.jpmorgan.com | +54 9 11 6555-9688
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las Islas Canarias no están en África: la ciencia desmiente la polémica viral de Twitter
Una discusión aparentemente simple en la red social X se convirtió en viral cuando un usuario cuestionó si las Islas Canarias pertenecen geográficamente a África . La respuesta de un historiador afirmando que "desde hace 25 millones de años " las islas están en África generó miles de reacciones y un intenso debate que puso en evidencia la confusión existente sobre la naturaleza geológica del archipiélago español.
Sin embargo, la ciencia es categórica: las Islas Canarias son islas oceánicas de origen volcánico que nunca han formado parte de ninguna masa continental, incluyendo África. Pertenecen biogeográficamente a la región de Macaronesia , junto con Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde. La proximidad geográfica a las costas africanas no las convierte en territorio continental.
Origen volcánico de las Islas Canarias: cómo se formaron
Las siete islas principales de Canarias se originaron como volcanes submarinos separados en el fondo del océano Atlántico . Cada monte submarino, construido por la erupción de muchas coladas de lava durante millones de años , acabó convirtiéndose en una isla emergente.
Este proceso de formación es radicalmente diferente al de las islas continentales, que son fragmentos desprendidos de continentes, según explica la geología de las Islas Canarias que figura en Wikipedia.
La cronología de formación sigue un patrón temporal específico: las lavas más antiguas de cada isla disminuyen de este a oeste , con Lanzarote-Fuerteventura (20,2 millones de años), Gran Canaria (14,6 Ma), Tenerife (11,9 Ma), La Gomera (9,4 Ma), La Palma (1,7 Ma) y El Hierro (1,1 Ma).
Esta progresión temporal está relacionada con la teoría del punto caliente mantélico , donde una anomalía térmica fija en el interior de la Tierra genera plumas de magma que emergen hacia la superficie oceánica, como detalla el Instituto Geológico y Minero de España .
Qué es Macaronesia y por qué Canarias pertenece a esta región
Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes. El término procede del griego (islas benditas o afortunadas) y estas islas comparten origen volcánico y ecosistemas únicos con flora y fauna endémica. Ninguna de estas islas fue parte del continente africano geológicamente, por lo que su biodiversidad llegó a través de dispersión aérea y marítima.
La región macaronésica suma unos 15.000 km² divididos en más de 40 islas y un centenar de islotes, con una población de tres millones de personas y 20.000 especies terrestres diferentes, 6000 de ellas endémicas . Macaronesia alberga la mayor densidad de endemismos del mundo, lo que refuerza su carácter insular oceánico y su diferenciación respecto a cualquier masa continental.
Aunque las Canarias se encuentran dentro de la litosfera africana, se sitúan directamente sobre la corteza oceánica de la placa tectónica, en una zona de transición entre la corteza oceánica atlántica y continental africana.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cumbre de gobernadores: provincias volvieron a cuestionar falta de recursos y apuntaron contra Javier Milei
Enviada especial a Bariloche - En medio de la discusión por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el pedido de EEUU por un diálogo entre Nación y las provincias, los gobernadores se reunieron este jueves en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento , donde abogaron por una Argentina productiva, destacaron el rol de las provincias en la economía nacional y enfatizaron sobre la falta de recursos de parte del Ejecutivo hacia los territorios. Respecto a la posibilidad de ser convocados por Javier Milei para entablar un diálogo, destacaron en su totalidad que estaban abiertos a reunirse, pero que el contacto en su mayoría no existió.
Del evento organizado por el gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck ; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera .
Gobernadores apuntaron contra Nación durante cumbre en Bariloche
"Esta foto es una muestra de la Argentina productiva. En Argentina solo las provincias producen" , aseguró en diálogo con los medios de comunicación -entre ellos Ámbito - Ziliotto, mandatario de La Pampa, después de la participación en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento que inició este jueves en el Hotel Llao Llao .
Los gobernadores se mostraron dispuestos a dialogar con la Casa Rosada, luego de que EEUU anunciara nuevas líneas de financiamiento directo para la Argentina y reclamara gestos de consenso interno, aunque coincidieron en que el interlocutor que falta es Nación: "Siempre estuvimos dispuestos a dialogar, cada vez que nos llamaron, fuimos. Hay un paquete de leyes que hemos enviado al Congreso Nacional (ATN e impuesto a los combustibles) que antes de transformarlo en proyecto de ley se lo fuimos a comunicar al Gobierno y a proponernos que a partir de ahí haya un pequeño acuerdo político en la República Argentina".
A su turno, Alberto Weretilneck sostuvo que el diálogo podría darse "en cualquier momento", aunque actualmente todos están en un proceso electoral, por lo cual, tras los comicios de medio término puede haber una "menor tensión" y sobre todo una "claridad absoluta de lo que los argentinos quieren en el futuro de su país" .
Por su parte, Sáenz apuntó que "el error más grande del Gobierno fue la soberbia" y no lo centraliza en el Presidente sino del Gabinete en general. "Es un gobierno muy centralista, de funcionarios que no han recorrido el país, que no conocen las realidades, que son absolutamente distintas. Antes de tomar medidas deberían saber que afectan a todo el país y conocer las realidades de cada una de las provincias".
"Sobre el salvataje de EEUU, yo me alegro que le vaya bien al Gobierno porque si le va bien al Gobierno nos va bien a todos los argentinos, pero yo también quiero que al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales" , lanzó el salteño.
Sadir planteó que “después de lo que pasó en Buenos Aires y con el salvataje de EEUU, me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos”, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones.
Respecto al Presupuesto 2026 , el rionegrino subrayó que la inversión pública para su provincia en particular es "inexistente", ya que Vialidad Nacional tiene un presupuesto de $8 millones para las rutas de dependencia nacional. Sin embargo, "creo que todos coincidimos en la necesidad de que la Nación tenga un presupuesto y aspiramos a que el Gobierno tenga la virtud de dialogar, de entender, de escuchar y de reflexionar junto a las provincias en el diseño y la aprobación del Presupuesto 2026", concluyó.
Sáenz, en tanto, evitó calificarlo pero enfatizó que "no se incluyeron las obras que se comprometieron con los gobernadores en junio del año pasado, que nunca se hicieron y hasta el día de hoy no las veo incorporadas en el Presupuesto 2026" .
Sobre la relación con el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán , con quien se reunió tras su designación al frente de la cartera que revivió, resaltó que tiene una "muy buena relación", pero "le dije que el presidente siempre decía que una Argentina diferente no es posible con los mismos de siempre, y un diálogo con el Gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre".
20250925_135254890_iOS
Seis gobernadores se reunieron en Bariloche en el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento.
Foto: Gentileza de prensa.
En la mesa de debate “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales” , Weretilneck, quien además oficiaba de anfitrión, disparó: "Las provincias no somos responsables de la fenomenal deuda externa de este país y siempre nos hacen aparecer como si fuéramos responsables del desequilibrio económico" .
En esa línea, el mandatario rionegrino enfatizó que "mucho de lo que pueda pasar en nuestras economías regionales tiene que ver con las condiciones macroeconómicas". Por ese motivo, la provincia inauguró el Fogarío , el Fondo de Garantía de Río Negro, que este año realizó su primer apoyo técnico y financiero para una pyme territorial dedicada a la chocolatería y heladería.
A continuación, Ziliotto añadió: "En este esquema de demonización del Estado como el pie grande que todo lo paraliza hay que tener en claro que el Estado tiene que intervenir en la economía para potenciarla. Y con economías donde la escala muchas veces no alcanza para que se desarrolle el mercado, es donde tiene que haber intervención del Estado".
"Lamentablemente el Gobierno nacional poco utiliza las palabras producción y trabajo" , lanzó en otra crítica hacia el Ejecutivo y acentuó que debe haber un "gran acuerdo nacional" entre lo público y lo privado, con las distintas miradas ideológicas de lo que debe ser el rol del estado. "El objetivo lo compartimos todos: desarrollarnos", concluyó.
A su turno, la vicegobernadora de La Rioja indicó: "Nosotros entendemos que las pymes son oportunidades y puentes laborales . Ese empleo que es vital porque, por lo general, las provincias estamos siempre muy ligados al empleo público y el desafío de sostener estas empresas constituye tener, además de conocimientos técnicos, decisiones políticas. En este sentido, creo que este espacio a nosotros nos invita a poder fortalecer los fondos de inversiones en nuestras provincias. Y lo que no hagan los gobiernos nacionales, vamos a tener que colocarlo dentro de las agendas locales para poder sostener a nuestras empresas en un contexto donde tenemos casi 16.000 pymes que han cerrado en este año y nueve meses de gestión a lo largo y a lo ancho de nuestros territorios" .
Orrego también enfatizó el valor del fondo de garantía provincial: “San Juan construyó una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. La agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia”.
Por último, Sáenz anunció el nuevo fondo de garantías de su provincia : “Lanzaremos FOGASAL , nuestro fondo de garantías provincial, para que las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado. Es una herramienta que se suma para fortalecer el desarrollo productivo de nuestra provincia y del país".
Y añadió que la provincia es una gran ventana de oportunidades gracias a una matriz productiva diversa que incluye agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economía del conocimiento y turismo .
Foro
El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME es el principal espacio de intercambio en la región en materia de financiamiento productivo. Reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, con el objetivo de compartir experiencias, evaluar desafíos comunes y promover el acceso al crédito para las pymes la innovación y la sostenibilidad.
El evento continúa durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre con conferencias y paneles a cargo de especialistas, dedicados al análisis de los factores y escenarios que están transformando el marco geopolítico de la región y su impacto en los esquemas de garantías y el financiamiento a las pymes.
Xiaomi presentó la serie 17, su nueva generación insignia con pantalla trasera
Xiaomi oficializó el lanzamiento de su nueva línea de smartphones premium: los Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max . Esta generación llega con mejoras en diseño, potencia y autonomía, pero los modelos Pro y Pro Max se destacan especialmente por una innovación inédita: una pantalla trasera secundaria que amplía las posibilidades de uso.
Así, los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max incorporan un panel adicional de 2,7 y 2,9 pulgadas , respectivamente, ubicado junto al módulo de cámaras. Esta pantalla permite controlar la música, visualizar notificaciones y, sobre todo, utilizar el sistema fotográfico principal para tomar selfies, ofreciendo una experiencia versátil y práctica sin necesidad de desbloquear la pantalla principal.
1003743934864_258884272_1024x576
Ambos dispositivos mantienen el estilo refinado de la marca, con chasis de aluminio, acabado en cristal mate y cuatro opciones de color: verde, morado, blanco y negro.
El 17 Pro equipa un panel AMOLED de 6,3 pulgadas, mientras que el Pro Max crece hasta las 6,9 pulgadas. Ambos ofrecen resolución 1,5K, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3500 nits, garantizando una visualización fluida y nítida incluso en condiciones de alta luminosidad.
Cámaras con sello Leica
En fotografía, la alianza con Leica se mantiene. Tanto el 17 Pro como el 17 Pro Max integran un sistema de triple cámara de 50 MP con sensor principal f/1,67 y lente gran angular.
El 17 Pro añade un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 5x y apertura f/3,0.
El 17 Pro Max eleva la apuesta con un teleobjetivo de mayor tamaño, sensor de 1/2”, apertura f/2,6 y también zoom óptico 5x.
La cámara frontal, de 50 MP, asegura selfies de alta resolución en todos los modelos.
Autonomía y carga ultrarrápida
La autonomía es otro punto fuerte:
Xiaomi 17 Pro: batería de 6300 mAh.
Xiaomi 17 Pro Max: batería de 7500 mAh.
Xiaomi 17: sorprende con 7000 mAh.
Todos los equipos son compatibles con carga rápida de 100 W por cable, 50 W inalámbrica y carga inversa de 22,5 W.
Rendimiento de nueva generación
La serie estrena el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, fabricado en 3 nm. Este chip integra CPU Oryon de tercera generación, GPU Adreno renovada y NPU Hexagon para potenciar el rendimiento en multitarea y aplicaciones de IA.
Las configuraciones de memoria van de 12 GB a 16 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.1 de hasta 1 TB .
El modelo base: Xiaomi 17
El Xiaomi 17 estándar comparte el mismo procesador que sus hermanos mayores y ofrece configuraciones de 12 a 16 GB de RAM y 256 a 512 GB de almacenamiento. Su cámara trasera incluye un sensor principal de 50 MP, mientras que su batería alcanza los 7000 mAh, con las mismas tecnologías de carga rápida e inalámbrica.
xiaomi-17-oficial-2-1-540x540
Toda la serie, que llegará en algún momento del 2026, cuenta con HyperOS 3 basado en Android 16 , que introduce nuevas funciones y optimizaciones. En conectividad, incluyen 5G, WiFi 7, Bluetooth 5.4, conexión satelital y certificación IP68 para resistencia al agua y al polvo.
Victoria Villarruel recordó a José Ignacio Rucci en un nuevo aniversario de su asesinato y aprovechó para criticar al Gobierno
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó este miércoles el aniversario del asesinato de José Ignacio Rucci , ex secretario general de la CGT , perpetrado por la organización Montoneros en 1973. A través de un mensaje en X, definió al sindicalista como un hombre de convicciones firmes y dejó un palito para diferenciarse del Gobierno de Javier Milei.
“Un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo. Su muerte, a manos de la organización terrorista Montoneros, buscó golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno ”, escribió Villarruel en su cuenta de X.
La titular del Senado subrayó que “Rucci fue un hombre de convicciones firmes, defensor de los trabajadores y de la paz social” , y sostuvo que su asesinato “marcó a fuego la historia argentina y dejó una herida profunda que aún interpela a nuestra Nación”.
“A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo”, añadió Villarruel, quien extendió su mensaje a la hija del sindicalista, Claudia Rucci , que fue funcionaria suya en la Cámara alta hasta 2024.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1971189058719129762&partner=&hide_thread=false Un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo. Su muerte, a manos de la organización terrorista Montoneros, buscó golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno.… pic.twitter.com/fkNgUBjJcZ
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 25, 2025
La vicepresidenta cerró su homenaje con un mensaje de unidad nacional, acompañado por una crítica al presidente Javier Milei: “Nunca hice distinciones entre las víctimas porque todas ellas merecen el abrazo del pueblo argentino . Y hoy más que nunca debemos trabajar con ahínco para llegar a la unión nacional que nos permita recuperar la Argentina grande y soberana que tuvimos”.
image
Victoria Villarruel volvió a despegarse de Milei en medio de la crisis laboral
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar distancia del gobierno de Javier Milei al ser consultada por la crisis laboral que atraviesa el país. Tras una charla en la Universidad del Salvador, fue interpelada por la hija de un trabajador despedido de la empresa ILVA, que cerró su planta en Pilar dejando a 300 empleados sin trabajo.
Frente al reclamo, Villarruel se desligó de responsabilidades y apuntó directamente al Presidente: “Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente” , respondió.
Días antes, la vice había visitado la empresa de neumáticos Fate , afectada por la apertura de importaciones impulsada por el gobierno libertario. La recorrida fue en el marco del Día de la Industria Nacional, donde también recogió quejas de los trabajadores.
“ Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa, entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí ”, remarcó la presidenta del Senado, que evidenció cierto fastidio frente al planteo.
Villarruel estuvo en el Campus de la USAL en Pilar , donde participó de la charla titulada “La política como servicio al bien común desde la vivencia personal” . Allí se produjo el intercambio que volvió a exponer sus diferencias con la Casa Rosada en torno al impacto social de las políticas económicas.
Los ADRs y los bonos en dólares cayeron hasta 8,8% ante toma de ganancias y un clima externo negativo
Los ADRs y los bonos e n dólares cayeron este jueves ante una previsible toma de ganancias y un mal clima externo , mientras mercado aún procesa los anuncios de salvataje desde EEUU, aún pendientes de aprobación final, en un contexto donde la city insiste en que el Tesoro mantenga el ritmo de compra de divisas .
En este contexto, los títulos en dólares bajaron en su totalidad y anotaron caídas de hasta 6,9% encabezados por el Global 2046 , seguido del Global 2035 (-4,9%), y el Bonar 2035, Global 2038 (-49,1%). Así, el riesgo país subió a 956 puntos básicos este jueves.
Pese a los anuncios de Scott Bessent sobre las posibilidades abiertas para el auxilio a la Argentina , que pueden incluir un swap por u$s20.000 millones y una compra de bonos soberanos, desde Criteria señalaron que "persisten las interrogantes relevantes" .
"El frente político continúa caracterizado por una elevada incertidumbre respecto de la capacidad del oficialismo de alcanzar un resultado electoral contundente en octubre" , advirtieron y agregaron: "sigue abierta la definición sobre cuál será el esquema monetario y cambiario que quizás adopte Argentina luego de las legislativas" .
S&P Merval y ADRs
El S&P Merval , por su parte, cedió 4,1% a 1.767.848,42 puntos y su contraparte en dólares lo hizo 4,9%, en donde las acciones con mayores caídas son las de Sociedad Comercial del Plata (-9,8%), Transener (-9,5%), Metrogas (-9%), Grupo Supervielle (-8,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-7,9%).
En tanto, los ADRs también cayeron de manera generalizada hasta 8,8% liderados por Banco BBVA , Edenor (-8,4%), Grupo Supervielle (-7,8%); Grupo Financiero Galicia (-7,4%) y Central Puerto (-4,7%).
El Sales Trader de IEB, Nicolás Cappella , expresó en X que la rueda estuvo marcada por "correcciones, toma de ganancia e incertidumbre". "El rally se tomó un descanso y hoy tuvimos bajas en los bonos HD, curva de pesos y acciones" , agregó el especialista.
Además de la toma de ganancias por parte de los operadores, Cappella entiende que entre los motivos también está un "feo contexto internacional" para la rueda, "el descontento de los productores agropecuarios" tras los nuevos cambios en las retenciones y "la impaciencia del mercado que quiere saber cuántos dólares lleva comprado el Tesoro y con cuántos se va a quedar de los u$s7000 millones que vendan las cerealeras" , además de "la demanda de cobertura frente al dólar que comenzó a ocurrir hoy y que ya pricea una suba del tipo de cambio cuando se liquiden los bloques" de u$s 7.000 millones.
Expectativa por la licitación del Tesoro y el nivel de tasas
El próximo viernes , el Tesoro llevará adelante una nueva licitación de títulos, ya que enfrenta vencimientos por $5,6 billones , con una oferta incluye cuatro Lecaps/Boncaps con vencimiento en nov-25, ene-26, abr-26 y ene-27, además de un bono dollar-linked con vencimiento en abr-26, dirigido a exportadores, que lo comprarían para cubrir sus ventas recientes.
Al respecto, desde Max Capital remarcaron que todos los instrumentos vencen después de las elecciones de medio término, y que, previo al anuncio, el BCRA redujo la tasa overnight "simultánea" a 25%, lo que "sugiere el inicio de un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en esta licitación" , aunque "es probable que los instrumentos de menor plazo aún tengan tasas más altas".
Viajar a Disney es posible: las claves para ahorrar dólares y tener unas vacaciones soñadas sin gastar de más
El sueño de visitar Walt Disney World mueve a familias de todo el planeta. Pero con el precio del dólar siempre en la mira, planificar bien se vuelve esencial. Existen estrategias que permiten disfrutar del viaje sin que el presupuesto se convierta en un obstáculo.
Conocer las fechas adecuadas y organizar cada detalle del viaje hace la diferencia entre gastar de más o lograr una experiencia mágica y accesible. Los expertos coinciden en que la planificación anticipada marca el éxito de unas vacaciones soñadas.
Personajes Disney.jpg
Con un buen plan de viaje, cada dólar se aprovecha mejor en Disney: entradas anticipadas, temporada baja y consejos para ahorrar.
Ajusta tu presupuesto en dólares: los consejos para disfrutar de Disney
De acuerdo con los planificadores de viajes consultados, la mejor época para ahorrar en Disney es septiembre , cuando las familias estadounidenses vuelven a la rutina escolar y los parques bajan su nivel de ocupación.
Otro consejo clave es comprar las entradas con antelación, aprovechando descuentos y promociones online. Esto no solo asegura mejores precios, sino que también permite reservar experiencias exclusivas dentro de los parques sin pagar de más.
A la hora de elegir alojamiento, los especialistas recomiendan hoteles económicos o Airbnb , opciones que reducen el gasto en comparación con los resorts de lujo dentro del parque. Además, aconsejan llevar snacks y comidas propias para evitar el alto costo de la gastronomía.
Por último, aprovechar el transporte público o compartir vehículos puede representar un ahorro significativo en traslados. También recomiendan destinar un presupuesto específico para souvenirs y, si es posible, comprarlos fuera de los parques temáticos.
El padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual contra menores
Errol Musk , padre del hombre más rico del mundo , fue sido acusado de abuso sexual infantil, según reveló este martes The New York Times. Las denuncias lo acusan de abusar a cinco de sus hijos e hijastros en Sudáfrica y California , de acuerdo con la investigación.
Elon Musk ha salido recientemente del ojo público, luego de haber abandonado abruptamente el gobierno de EEUU. Sin embargo, ahora su apellido está nuevamente en la palestra, por las acusaciones de abuso hacia su padre.
La primera denuncia data de 1993, cuando su hijastra de apenas 4 años dijo que la había tocado su padrastro en la casa familiar. Una década después, a los 14, la misma niña contó haber visto a Errol oliendo su ropa interior sucia.
Algunos familiares también acusaron a Errol Musk de abusar de dos de sus hijas y un hijastro . Además, de que en 2023, familiares y un trabajador social intentaron intervenir después de que su hijo de 5 años dijera que su padre l e había tocado las nalgas .
Las investigaciones al padre de Elon Musk por presunto abuso sexual
A lo largo de las décadas de las que se tiene registro de los abusos, Se abrieron tres investigaciones policiales distintas, según los registros policiales y judiciales, así como los familiares. Dos de ellas concluyeron sin sanción alguna , mientras que se desconoce qué sucedió en la tercera. Errol Musk, de 79 años, no ha sido condenado por ningún delito.
La tensa relación de Elon Musk con su padre
En su biografía autorizada de 2023, Elon Musk contó que se enfrentó a un compañero agresivo en la escuela y perdió una pelea, tras lo cual su padre se lo echó en cara durante una hora. “Se descontroló, se puso furioso, como solía hacer”, dijo Elon Musk. “ No tenía compasión ”.
errol elon musk Redes
En la misma biografía, el dueño de Tesla y X contó que su padre había sido “incómodamente atento” con su hijastra durante el periodo en el que situaciones las acusaciones, y que y que estaba furioso por el “comportamiento inapropiado” de Errol.
La defensa del padre de Elon Musk ante las acusaciones
El mismo Times, a Erron Musk negó cualquier acusación, alegando que " los informes son falsos y absurdos en extremo”. Además, aseguro que las acusaciones fueron inventadas por familiares que “incitaban a los niños a decir mentiras” y que intentaban sacarle dinero a Elon Musk.
El pueblo de Buenos Aires con dos nombres y solo 100 habitantes que todos quieren visitar
El turismo rural en la provincia de Buenos Aires suma propuestas cada vez más curiosas, ideales para quienes buscan desconectar en lugares poco explorados. Entre ellas aparece un paraje diminuto, con apenas un centenar de habitantes y una particularidad que lo distingue: se lo conoce por dos nombres diferentes.
Lejos del ruido de las grandes ciudades, este rincón sorprende con tradiciones vivas, construcciones históricas y una calma difícil de encontrar en otros destinos. Allí, el tiempo parece haberse detenido y la hospitalidad de los vecinos completa la experiencia. El lugar se llama Villa Grisolía , aunque muchos lo identifican como Achupallas .
la-vieja-chimenea-de-la-fabrica-de-tejas-que-supo-ser-el-motor-laboral-del-pueblo-foto-instagram-ojosdeguia-WZJQ33ZRSVB63NZDRGPOBKJVQ4
Turismo distinto en Buenos Aires: un pequeño pueblo con solo 100 habitantes y dos nombres que atrae por su historia, paz y tradición.
Dónde se ubica Villa Grisolía
Villa Grisolía —también llamada Achupallas — se encuentra en el partido de Alberti , a menos de 200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El viaje en auto dura poco más de dos horas, lo que la convierte en una escapada perfecta de fin de semana para quienes quieren combinar campo, aire puro y tranquilidad.
El doble nombre se explica en su historia. El pueblo nació como Villa Grisolía en homenaje a su fundador, Pascual Grisolía. Sin embargo, en 1909 la llegada del ferrocarril marcó una nueva etapa: la estación recibió el nombre de Achupallas, que con el tiempo ganó fuerza popular hasta convertirse en un alias tan válido como el original.
Qué se puede hacer en Villa Grisolía
Aunque hoy apenas viven allí unas 100 personas, hace décadas el pueblo tuvo más de 1.500 habitantes gracias al impulso de la estación de tren y de una fábrica de tejas que funcionó como motor económico. Con el cierre de esas actividades, el ritmo se volvió más lento, pero esa misma calma es hoy su gran atractivo.
Caminar por sus calles permite encontrarse con antiguas rancherías de barro, la Capilla Nuestra Señora de Luján y la estación de tren aún en pie, convertida en parte del patrimonio local. Cada rincón respira historia, ofreciendo al visitante una postal distinta a la del turismo masivo.
El corazón social de la comunidad está en El Boliche de Moro , un bodegón donde se sirven comidas caseras y se organizan peñas con música y baile. Allí, turistas y vecinos se mezclan en un ambiente distendido que refleja la esencia del pueblo, conocido también como “el pueblo de amigos”.
Para quienes viajan en familia, Villa Grisolía resulta ideal. Los niños pueden andar en bicicleta sin riesgos o jugar en los campitos, mientras los adultos disfrutan de la serenidad del paisaje. Todo esto hace de la experiencia algo sencillo, auténtico y memorable, alejado de las típicas propuestas turísticas.
Cómo ir hasta Villa Grisolía
Llegar es sencillo. Desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar el Acceso Oeste hasta Luján y luego continuar por la Ruta Nacional 5 en dirección a Chivilcoy. Tras pasar esa ciudad, se debe empalmar con la Ruta Provincial 51 y, luego de cruzar el río Salado, aparece la entrada al pueblo.
El viaje demora alrededor de dos horas y media en auto, por caminos bien señalizados y transitables. La cercanía con Chivilcoy también lo convierte en una parada interesante dentro de un recorrido más amplio por los pueblos rurales de la provincia de Buenos Aires .
NASA: satélite cartográfico captura impresionantes imágenes de zonas rurales de EEUU
El nuevo satélite de mapeo terrestre de la NASA capturó las primeras imágenes de la costa de Maine y las tierras agrícolas de Dakota del Norte sorprendiendo a todos los especialistas. La nave espacial fue lanzada al espacio desde India hace aproximadamente dos meses, de ahí provienen las fotografías.
La misión conjunta entre Estados Unidos e India está valorada en u$s1.300 y examinó todas las masas de tierra y hielo del mundo en múltiples ocasiones. El satélite, que vuela a 747 kilómetros de altura en una órbita casi polar, se llamó NISAR . Ese nombre es por la abreviatura a Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO . ISRO es la Organización de Investigación Espacial de India .
El futuro gracias a las imágenes
“Lanzadas bajo la presidencia de Trump en colaboración con India, las primeras imágenes de NISAR son un testimonio de lo que se puede lograr cuando nos unimos en torno a una visión compartida de innovación y descubrimiento ”, expresó el administrador interino de la NASA, Sean Duffy .
El satélite proporcionó a meteorólogos y equipos de respuesta maneras de ayudar en inundaciones, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y otros desastres al rastrear incluso los cambios más leves en la tierra y el hielo. De acuerdo a la NASA , estas primeras imágenes son un adelanto de lo que vendrá una vez que las operaciones científicas comiencen en noviembre .
“Al comprender cómo funciona nuestro planeta, podemos generar modelos y análisis de cómo funcionan otros planetas de nuestro sistema solar y más allá, mientras nos preparamos para enviar a la humanidad en un viaje épico de regreso a la Luna y de ahí a Marte” , ratificó Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA . “La exitosa captura de estas primeras imágenes de NISAR es un ejemplo notable de cómo la colaboración entre dos naciones, en puntos opuestos del mundo, puede lograr grandes cosas juntas para el beneficio de todos”, añadió.
Seis opciones de restaurantes para desayunar rico y abundante
Existen varios motivos para desayunar fuera de casa. Para salir de la cotidianidad, disfrutar del día y aprovechar a ingerir un menú mas amplio. A continuación, seis sitios donde además de restaurante, brindan la opción de desayunos .
ÁNCORA
Áncora , el nuevo restaurante de Puerto Retiro , no solo se luce con su carta de almuerzos, cenas y meriendas de impronta rioplatense, sino que también ofrece una selección de desayunos pensados para quienes comienzan el día temprano en la zona o aprovechan la comodidad de los apartamentos con servicios del Almarena Meliá .
ANCORA yogurt
Dirección: Comodoro Pedro Zanni 351, Puerto Retiro.
Su propuesta matinal, sencilla pero cuidada, combina clásicos porteños con un toque casero: medialunas artesanales que pueden pedirse solas o rellenas con jamón y queso; tostados de jamón, queso y tomate o en versión más dulce , con mermelada casera acompañada de queso crema o manteca. A estas opciones se suma un infaltable de los desayunos saludables: yogur casero servido con granola, frutas de estación y un hilo de miel . Para completar, la sección de cafetería ofrece opciones clásicas como el expresso, expresso doble, ristretto, americano, Flat White y Machiato .
ROTISERÍA MISHIGUENE
Todos los días, desde las 8am, las mañanas en Rotisería Mishiguene tienen un aire especial: entre aromas de pan recién horneado y café de especialidad , la propuesta de desayunos invita a vivir un ritual que combina lo mejor de la tradición judía con guiños modernos y toques de creatividad.
Rotisería Mishiguene - Roll de canela
Dirección: Arcos 1521, Belgrano.
La carta de este local de Belgrano creado por el chef Tomás Kalika ofrece desde clásicos como roll s de canela, medialunas y croissants , simples, rellenas de dulce de leche o con pastrón y queso gruyere, hasta opciones más frescas y saludables, como yogurt con frutas de estación o tostadas de masa madre con palta, tomate y huevo . Los bagels , emblema de la panadería judía, llegan en versiones con queso crema, huevos revueltos o con lox de trucha ahumada .
Rotisería Mishiguene - Bagel con lox de trucha 2 (1)
Bagel en ROTISERÍA MISHIGUENE.
Todo se sirve con bebidas pensadas para distintos paladares y momentos del día: café de especialidad con granos de Brasil, en versiones clásicas como americano, lágrima y cortado , y en especiales, como masagrán; jugos y batidos , de banana, frutilla y piña o de coco con frutilla y lima; y bebidas tradicionales, como agua, gaseosas y kombucha. En un ambiente descontracturado pero cuidado, cada desayuno se transforma en una experiencia que combina hospitalidad, tradición y calidez hogareña.
CIRO
En sus locales de Palermo y Puerto Madero , comenzar el día en Ciro es una invitación a detener el tiempo y dejarse llevar por una experiencia tan abundante como reconfortante, donde el mismo espíritu italiano que caracteriza a toda su propuesta gastronómica también se luce en sus opciones para el desayuno : desde sfogliatella rellena con pastelera recién salida del horno y crujientes cannolis hasta cornettos clásicos y rellenos (con huevos revueltos, jamón cocido y queso).
Ciro - Café con cornetto relleno con nutella y frutas
Direcciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798, Palermo.
A eso se suman opciones más ligeras, como yogurt natural con granola, waffles proteicos de avena y chía con mantequilla de maní, frutos rojos y miel orgánica, pancakes energéticos de harina de almendra y avena, y diferentes alternativas 100% keto , como avocado toast, egg bites con jamón cocido y queso port salud y scon de queso hecho con manteca orgánica y leche descremada. Y para quienes son team salado, cuentan con tostados de pan ciabatta y de panini con diferentes variedades de quesos y palta .
Ciro - Avocado toast keto
Opciones keto de CIRO.
El café de especialidad , preparado con granos 100% arábica de Brasil y servido siempre con un mini brownie , es una opción ideal para acompañar estas alternativas, al igual que su amplia selección de tés de Timeless Tea, limonadas, licuados y smoothies.
ALO´S BISTRO y ALO´S BOUTIQUE
En el barrio de La Horqueta, San Isidro , se encuentra Alo’s , el bistró del chef Alejandro Féraud que se distingue por su cocina de autor y el uso de productos de estación de la más alta calidad. Su propuesta combina carnes de caza, pescados frescos, pastas elaboradas a mano y vegetales de temporada en platos que reflejan creatividad y vanguardia. A su lado, Alo’s Boutique funciona como un espacio complementario dedicado a la panadería y pastelería artesanal , con una carta que varía semana a semana y ofrece desde panificados amasados cada día hasta tortas que llevan la impronta de la chef patisserie Yamila Di Rienzo .
A la hora del desayuno, Alo’s Bistró propone opciones que van desde los clásicos hasta combinaciones más contemporáneas: tostado de jamón y queso, tostones de palta con queso y tajín, huevos revueltos, granola con yogurt y frutas de estación, tostadas con mermelada y queso, medialunas o croissants rellenos de jamón y queso .
Alo´s Boutique - Desayuno
Dirección: Blanco Encalada 2110 y Blanco Encalada 2120, San Isidro.
Todo puede disfrutarse acompañado de café espresso o jugos naturales en un ambiente relajado y luminoso. Por su parte, Alo’s Boutique invita a acompañar el café o el té con piezas de pastelería elaboradas artesanalmente, como croissants, alfajores de maicena, budines, muffins o tortas en porción . Allí conviven clásicos como el rogel o la carrot cake con creaciones más originales como la tarta de mousse de chocolate y naranja, el financier de pistacho con crema de limón y granada , o el topi caramel con frutos secos, chocolate amargo y sal ahumada . Tanto el bistró como la boutique abren desde la mañana, lo que convierte a Alo’s en un punto de encuentro ideal para desayunar en San Isidro y comenzar el día con una propuesta artesanal, fresca y de alta calidad.
LA TERRAZA DE LA CARBONERA
En lo más alto de un edificio centenario de San Telmo , La Terraza de La Carbonera se posiciona como un espacio único en la ciudad: una estructura vidriada que llena cada rincón de luz natural y ofrece vistas abiertas del barrio. En este entorno luminoso y acogedor, los desayunos y meriendas se convierten en un plan imperdible.
La propuesta incluye opciones clásicas como medialunas de manteca o grasa, tostadas de pan integral o de masa madre con dulce casero, y el infaltable tostado de jamón natural y queso Danbo , junto a alternativas más frescas como el tostón integral con palta, huevos revueltos y yogurt o el revuelto Carbonero con panceta crujiente, palta y cherries confitados. Para los más golosos, proponen opciones como la tarta de manzana, las tortitas chocolatosa, cookies de chocolate o chipás recién horneados .
La Terraza de la Carbonera - platos (1)
Dirección: Carlos Calvo 299, esquina Balcarce, San Telmo.
Todo puede maridarse con cafés elaborados con blend arábico de Café Paraná , desde el espresso hasta el capuccino con canela y chocolate , además de submarinos, tés e infusiones. Jugos naturales, limonadas y pomeladas completan la experiencia.
GONTRAN CHERRIER
Además de contar con clásicos de la panadería y pastelería parisina y con platos para almorzar o cenar temprano (pizzas, ensaladas y platos de impronta francesa), en Gontran Cherrier se puede comenzar el día con exquisitos desayunos.
Gontran Cherrier 3
Direcciones: Presidente Roberto M. Ortiz 1815 en Recoleta, Malabia 1805 en Palermo, Zabala 1901 en Belgrano, Av. Córdoba 946 (1° piso de la Alianza Francesa) y Av. Congreso 1701 en Núñez.
Ofrecen opciones armadas para quienes buscan comodidad, como el desayuno Parisien, que incluye café o té, jugo de naranja exprimido, pain au chocolat y croissant; el Le Classique, con café o té, jugo de naranja exprimido, tostadas, queso crema y mermelada , o el Végétarien (café o té, jugo de naranja exprimido, leche de almendras, granola y frutas frescas de estación) . También brindan la posibilidad de disfrutar de sus delicias individuales, desde croissants hasta panes especiales en un ambiente que evoca el encanto parisino.
El alimento que muchos dejan de lado y previene el hígado graso
Los alimentos proveen al organismo distintos nutrientes que ayudan a fortalecerlo. Recientemente, una investigación encontró que una semilla muchas veces ignorada por la ciencia tiene un gran potencial para prevenir enfermedades crónicas gracias a sus compuestos bioquímicos.
Se trata de la quinoa , un grano integral que también puede consumirse como cereal . Según este estudio, este alimento tiene la capacidad de prevenir afecciones como el hígado graso asociado al metabolismo (EHGAM), que es causado por factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, el colesterol alto y la resistencia a la insulina.
Beneficios de la quinoa
quinoa 1.jpg
Según los resultados del estudio, la quinoa contiene una gran cantidad de nutrientes, como la fibra y proteína . Sin embargo, también posee fracciones bioactivas que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas , como el hígado graso metabólico .
Por otro lado, los investigadores también encontraron que este grano posee compuestos inhibidores de proteasas tipo serina (SETIs) . Estos son fundamentales para la expansión de las células inmunes , lo que fortalece al sistema inmunológico . Esto también contribuye a la prevención del hígado graso ya que la quinoa impacta en los macrófagos hepáticos , fundamentales para evitar la acumulación de grasa en el órgano.
Cómo consumir la quinoa para aprovechar sus nutrientes
quinoa.jpg El Sabrosista
La quinoa es un alimento versátil que puede agregarse a distintos platos , pero es fundamental lavarla bien antes de consumirla para poder sacarle su cáscara , llamada saponina . Esto se debe a que es un antinutriente , es decir, puede interferir en la absorción de nutrientes.
Este alimento tiene un proceso de cocción similar al del arroz . Una vez lavada y cocida, la quinoa se puede incorporar en ensaladas , sopas , e incluso postres, como los puddings . Sin embargo, otra manera saludable y conveniente de consumir esas semillas es tostarlas y triturarlas para así obtener harina de quinoa .
Pobreza: la UCA cuestionó la baja registrada por el INDEC y advirtió que "su magnitud está sobrerrepresentada"
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un comunicado donde advierte que la variación en el índice -cayó 6,5% respecto al semestre anterior y un 21,3% comparándolo al número del año pasado- está "sobrerrepresentada.
En ese sentido, la UCA hace hincapié en diferenciar el " fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición " y explicó que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa". Así, desde la universidad enfatizaron que para analizar la serie de manera precisa es necesario señalar que "aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada".
El último informe del INDEC, publicado este jueves, registró que el 31,6% de los argentinos se ubicó por debajo de la línea de pobreza durante el primer semestre de 2025, mientras que el 6,9% se situó por detrás de la línea de indigencia. Esto representó una importante caída respecto a los registros del semestre anterior (38,1% y 11,4%) y aún más marcada respecto al año pasado (52,9% y 18,1%).
Días atrás ya habían advertido sobre esta sobredimensión. El Sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA, Agustín Salvia, reconoció que "efectivamente hubo una baja en la pobreza estadística, en esta etapa la pobreza habrá quedado alrededor del 35%. Esos puntos que bajó, desde 55% de finales de 2023, son 20 puntos que se traducen en 8 millones de personas".
"Estadísticamente es cierto, pero estamos comparando sistemas de precios distintos previos y posteriores a la devaluación", argumentó el sociólogo.
Por qué la UCA apunta que el INDEC "sobrerrepresentó" la variación en el índice de pobreza
En detalle, la UCA señala que, a partir de los últimos cambios en el cuestionario del INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares y el escenario de menor inflación que hubo en el último año, se pudo lograr una mejor captación neta de ingresos laborales y no laborales. Este progreso en la medición, sin embargo, "condiciona la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas".
Otro de los elementos que apuntaron desde la universidad para explicar la sobredimensión de la variación en pobreza, es la utilización de canastas de básicas construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005, no actualizadas a la información de 2017-2018. Teniendo esto en cuenta, remarcaron que "durante 2024, en un escenario de fuerte recomposición de tarifas y de precios regulados, dicha desactualización limita la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación efectiva de los hogares .
Para concluir el mensaje, la UCA sostuvo que "sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social". A su vez, recomendó que para corregir este sesgo, el INDEC debería "acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas ".
"Solo así se podrá contar con indicadores más consistentes que den cuenta de los logros , pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina", cerraron.
Incorporan la Línea 102 al chatbot TINA para asistir a niñas, niños y adolescentes
El Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, anunció que la Línea 102 ya se encuentra disponible en TINA , el chatbot del Estado Nacional. El objetivo es ampliar los canales de acceso a orientación y contención frente a situaciones de violencia, maltrato o vulneración de derechos que afecten a niñas, niños y adolescentes.
La nueva herramienta cuenta con un flujo conversacional adaptado por franjas etarias -de 0 a 12, de 13 a 17, y mayores de 18 años-, lo que permite un diálogo más empático y ajustado a las necesidades de cada grupo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mincaphum_ar/status/1971243129597477075?s=48&partner=&hide_thread=false La Línea 102 suma la atención de Tina.
La Línea 102 suma la atención de Tina al servicio telefónico confidencial y federal que ofrece escucha, contención y asesoramiento a niños, adolescentes y a la comunidad ante situaciones de vulneración que afecten su bienestar. Este canal… pic.twitter.com/CZ49qSxmGn
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025
Funciona las 24 horas, los 365 días del año
Desde la cartera destacaron que a través de este canal se abordan temas sensibles como abuso, violencia familiar, acoso, consumo problemático de sustancias, autolesiones y explotación infantil .
En estos casos, los usuarios son derivados directamente al servicio gratuito y confidencial de la Línea 102, que funciona las 24 horas, los 365 días del año y está atendido por equipos especializados.
El sistema también contempla la interacción con adultos responsables , a quienes se orienta para detectar signos de violencia en niños y adolescentes. Además, los vincula con el programa Crecer Cuidados , que ofrece recursos formativos para fortalecer el rol protector de las familias, incluyendo la capacitación abierta y gratuita disponible en el campus Somos Familia .
Confió en ChatGPT: ganó u$s150.000 en la lotería gracias a la inteligencia artificial y lo donó todo
La historia de Carrie Edwards , una viuda y abuela de Virginia, Estados Unidos, combina azar, inteligencia artificial y solidaridad. Tras ganar u$s150.000 en el Powerball con una combinación sugerida por ChatGPT , decidió donar el premio completo a tres organizaciones benéficas vinculadas con su vida personal y sus valores comunitarios.
En septiembre, Edwards compró un boleto casi por curiosidad y pidió al popular chatbot de OpenAI que le sugiriera una secuencia de números. Contra toda probabilidad, esos números resultaron premiados en el sorteo del 8 de septiembre.
El acierto de cuatro de los cinco números principales más el Powerball le habría dado un premio de u$s50.000 . Sin embargo, al pagar un dólar extra por la opción Power Play , el monto se triplicó hasta los u$s150.000 . “Al principio pensé que era una estafa”, relató Edwards sobre el momento en que recibió la notificación en su teléfono.
chatgpt.webp
Insisten en que ChatGPT no puede hacer predicciones, y remarcan que se trató de una coincidencia.
Una decisión inmediata: donar todo
Lejos de pensar en viajes o gastos personales, Edwards dijo que supo de inmediato qué hacer con el dinero. “En cuanto me llegó esa bendición divina, sabía exactamente qué tenía que hacer con ella. Tenía que donarlo todo ”, afirmó en conferencia de prensa.
La totalidad del premio se destinó a tres entidades:
Asociación de Degeneración Frontotemporal (AFTD): dedicada a la investigación y apoyo a familias afectadas por esta enfermedad, que padeció su esposo fallecido, un bombero.
Shalom Farms: organización que produce y distribuye alimentos frescos en Richmond, con más de 400.000 raciones anuales.
Navy-Marine Corps Relief Society: institución que brinda asistencia financiera y educativa a militares y sus familias, elegida por Edwards en honor a su padre, piloto de combate.
Inteligencia artificial y azar
El caso de Edwards reavivó el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en las loterías. Expertos subrayan que ChatGPT no tiene capacidad predictiva y solo genera números aleatorios. Las probabilidades de ganar el Powerball siguen siendo de 1 en 292 millones, un recordatorio de que todo fue pura casualidad.
Existen antecedentes similares: en Tailandia, un hombre ganó u$s59 con números sugeridos por ChatGPT, y en Italia, tres estudiantes afirmaron haber desarrollado un algoritmo que les permitió obtener u$s50.000. Sin embargo, tanto científicos como organizadores de loterías coinciden en que la suerte continúa siendo el único factor determinante.
En cuanto a la donación de la totalidad o parte del premio, hay precedentes, pero son excepciones a la regla. Por ejemplo, hubo una mujer en Carolina del Sur que en 2019 destinó millones de su premio récord de Mega Millions a causas benéficas.
Para Edwards, sin embargo, la decisión fue natural: “He sido muy afortunada y quiero que esto sirva de ejemplo para que otras personas, cuando tengan suerte, puedan ayudar a los demás”.
Donald Trump aseguró que no permitirá que Israel anexe Cisjordania
Donald Trump , presidente de Estados Unidos , afirmó que no permitirá que Israel anexe Cisjordania. " Ya ha sido suficiente ", dijo el mandatario, refiriéndose (aparentemente) al gobierno israelí.
Trump dialogó con periodistas en el Despacho Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas no relacionadas con Oriente Medio. Además, reiteró la búsqueda de un acuerdo de paz en Gaza, y la negociación por el regreso de los secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023: “ Tuve una gran reunión con líderes de Medio Oriente en la Asamblea General de la ONU, y creo que estamos cerca de lograr algún tipo de acuerdo. Queremos recuperar a los rehenes. Tengo que recuperar a los rehenes ”, subrayó.
Trump mantiene un vínculo cercano con Benjamín Netanyahu , primer ministro de Israel, pero agregó que “ es hora de detenerse ya ” en relación con la guerra en Gaza y la tensión en Cisjordania.
Donald Trump
A diferencia de Gaza, gobernada por Hamás, Cisjordania está bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y mantiene presencia militar israelí desde la guerra de los Seis Días en 1967. Desde entonces, Israel busca anexar el territorio por la vía legal, es decir, con la aprobación de otros países. Sin embargo, pese a que controla desde entonces la gran mayoría del territorio, la ANP administra alrededor de un tercio de la región.
Los 10 países que reconocieron esta semana al Estado palestino
En el ultimo tiempo, debido a la crisis humanitaria en Gaza, varios países árabes además de reconocer al Estado palestino, buscan al menos un alto fuego. Además, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Malta, y San Marino reconocieron oficialmente a Palestina como Estado y marcaron un quiebre histórico en la política internacional. La medida, tomada recientemente por diez países, en la ONU, generó la inmediata indignación de Israel, que denunció una “recompensa al terrorismo”. En Gaza, la cifra de palestinos muertos supera los 65.000 tras la ofensiva de Israel.
Creó uno de los negocios más rentables y utilizó sus millones para donaciones benéficas: quién fue Bernard Marcus
En el mundo empresarial, los millones no solo se traducen en ganancias , también pueden convertirse en motor de impacto social. Bernard Marcus lo demostró con un modelo de negocios que cambió la forma de comprar materiales para el hogar y con una trayectoria marcada por la filantropía .
Marcus no solo alcanzó la cima como empresario, también dejó huella como benefactor. Su legado combina éxito en los negocios y una visión altruista que destinó parte de su fortuna a proyectos educativos, de salud y de conservación . Una historia de ambición, innovación y compromiso con la comunidad.
bernie
Fundador de un gigante minorista en Estados Unidos, Bernard Marcus destinó millones a proyectos de salud, educación y conservación ambiental.
La historia de Bernard Marcus: de The Home Depot a la filantropía
Nacido en Newark en 1929, Marcus creció en una familia de inmigrantes rusos que enfrentaba las dificultades de la Gran Depresión. Aunque soñaba con ser farmacéutico, se inclinó por la gestión de comercios minoristas, donde descubrió su verdadera vocación: crear empresas con capacidad de transformar industrias enteras.
Su gran salto llegó en 1978, cuando, tras ser despedido de Handy Dan, se unió a Arthur Blank para fundar The Home Depot . La propuesta de enormes locales con precios competitivos y personal especializado revolucionó el mercado. En pocos años, la cadena expandió sus operaciones a todo Estados Unidos, Canadá y México.
Marcus dirigió la compañía como CEO hasta 1997 y luego como presidente de la junta hasta 2002. Bajo su liderazgo, la firma no solo generó miles de empleos, también redefinió la experiencia de los consumidores en el rubro de mejoras para el hogar. The Home Depot se convirtió en un gigante minorista con proyección global.
Tras su retiro, dedicó sus energías a la filantropía . Creó la Marcus Foundation y canalizó cientos de millones de dólares a causas vinculadas a la salud infantil, la investigación médica y el apoyo a veteranos. Su mayor aporte fue la construcción del Acuario de Georgia , inaugurado en 2005 gracias a una donación de 250 millones de dólares.
Miles de millones: el patrimonio de Bernard Marcus
Al momento de su fallecimiento en 2024, Bernard Marcus poseía una fortuna estimada en 7.400 millones de dólares , lo que lo situaba entre los empresarios más acaudalados de Estados Unidos. Sus inversiones, sumadas a los dividendos y acciones de The Home Depot, consolidaron una riqueza extraordinaria.
Sin embargo, Marcus utilizó gran parte de esos recursos en iniciativas que trascendieron los números. Su visión de éxito siempre estuvo acompañada por la idea de “devolver” a la sociedad, convirtiéndose en ejemplo de cómo los miles de millones pueden marcar la diferencia cuando se destinan al bienestar común.
Entre los pueblitos más lindos del país: el rincón de Misiones ideal para disfrutar de la naturaleza
Explorar el norte de Misiones ofrece una oportunidad única para quienes disfrutan del turismo en entornos naturales . Entre ríos y selvas, los visitantes pueden recorrer senderos, contemplar la biodiversidad y sentir la tranquilidad que brinda un lugar donde la vida se vive en contacto directo con la naturaleza.
La zona combina paisajes espectaculares con la calidez de la comunidad local, permitiendo descubrir costumbres y tradiciones que se mantienen vigentes. Cada recorrido es una invitación a conectarse con el entorno, disfrutando de experiencias auténticas lejos del bullicio típico de la ciudad.
Campo Ramón 1
Campo Ramón es ideal para quienes buscar realizar turismo por Misiones fuera de los lugares más concurridos.
Dónde se ubica Campo Ramón
Campo Ramón se encuentra en el norte de la provincia de Misiones, dentro del departamento de Candelaria . Está rodeado de selva misionera y cuenta con ríos que atraviesan la región, lo que le brinda un paisaje característico de la zona.
El pueblo mantiene su estructura tradicional y permite a los turistas conocer la vida cotidiana de la comunidad local mientras disfrutan de su entorno natural.
Qué se puede hacer en Campo Ramón
El turismo en Campo Ramón ofrece múltiples actividades orientadas a la naturaleza. Se pueden realizar caminatas por senderos rodeados de selva, observar aves y fauna autóctona, y recorrer los ríos que atraviesan la zona para disfrutar de paisajes únicos . También es posible visitar pequeños miradores y puntos panorámicos que permiten apreciar la extensión del entorno natural del norte misionero.
Además, la comunidad local ofrece experiencias culturales y gastronómicas , permitiendo a los visitantes conocer las tradiciones de la región y degustar comidas típicas de Misiones. La interacción con la población favorece a los visitantes, quienes se integran a un entorno respetuoso y consciente, que combina la diversión con la educación ambiental y la conservación de la naturaleza.
Los amantes de la fotografía y quienes buscan momentos de tranquilidad encuentran un lugar ideal para capturar la belleza de la selva y desconectarse de la rutina diaria.
Cómo ir hasta Campo Ramón
Para llegar a Campo Ramón, la ruta más utilizada parte desde Posadas por la Ruta Nacional 12 y luego se conecta con caminos provinciales que atraviesan pequeños pueblos y áreas de selva. El trayecto ofrece vistas de la vegetación nativa y permite detenerse en puntos de interés natural durante el recorrido.
Desde Candelaria, se puede acceder a Campo Ramón por caminos de ripio en buen estado, adecuados para vehículos particulares y transporte local. También existen senderos que conectan con otras localidades cercanas, lo que permite combinar excursiones a pie con recorridos más largos para quienes disfrutan del turismo activo.
Kiss Cam en Coldplay: el esposo de Kristin Cabot también estaba en el concierto con otra mujer
Desde que se descubrió las identidades de la pareja de la Kiss Cam de Coldplay , las polémicas no pararon de llegar. Ahora, se difundió que el esposo de Kristin Cabot, la mujer que aparece en la cámara, también estaba en el concierto c on otra mujer .
Kristin,
Andy Byron
Andrew Cabot
Un testigo aseguró que lo ocurrido durante el concierto de Coldplay fue diferente a lo que se difundió en un primer momento. Según contó, Cabot se encontraba en un palco junto a compañeros de trabajo, aunque no era uno reservado por la empresa. Andrew Cabot, en tanto, también asistió al show acompañado de una cita, q ue hoy es su pareja actual .
Estos nuevos datos cambian la versión que hasta ahora giraba únicamente en torno a Kristin y Andy Byron . La misma fuente sostuvo que Kristin y Andrew ya habían terminado su matrimonio antes de que estallara la polémica. “Se habían separado de forma cordial y vivían en casas diferentes desde hacía varias semanas ”, señaló el informante.
Infidelidad Coldplay
El video que se viralizó y encendió el escándalo mostró a Kristin , de 52 años, en brazos de Byron justo cuando las cámaras del estadio los enfocaron. En la grabación se aprecia cómo ella gira la cara y él se aparta rápidamente al darse cuenta de la exposición. Chris Martin, vocalista de Coldplay, incluso hizo un comentario en tono de broma, sugiriendo que podría tratarse de una pareja tímida o de lo que terminó siendo, una infidelidad.
Repercusiones del polémico episodio de la “kiss cam” en el concierto de Coldplay
Desde el entorno de los Cabot remarcaron que no existió un romance oculto. De hecho, un vocero de Andrew confirmó a la revista People que el trámite de divorcio ya estaba iniciado antes del recital. Según explicó, Andrew confiaba en que la oficialización del proceso pusiera fin a las conjeturas y devolviera a su familia la privacidad que siempre había cuidado.
El episodio derivó en consecuencias mayores: Megan Kerrigan, esposa de Byron, dejó la vivienda, devolvió su anillo y eliminó su perfil de Facebook. Tanto Byron como Kristin fueron apartados de sus funciones y, posteriormente, presentaron su renuncia en Astronomer, tras el impacto mediático que generó la “kiss cam”. Aunque allegados admiten que el gesto fue inapropiado, dejan en claro que no se trató de una traición, sino de un error amplificado por las redes sociales.
Spotify toma medidas contra la música generada con inteligencia artificial en la aplicación
Spotify comenzó a reforzar sus políticas de seguridad para regular el contenido creado con inteligencia artificial . Añadirá una etiqueta espacial para canciones que utilicen voces, instrumentos y procesos generados con la nueva tecnología . A partir de ahora, cualquier contenido que utilice deepfakes vocales, réplicas de voz o imitaciones sin consentimiento será eliminado de la plataforma.
Las nuevas normas contra la suplantación de identidad se anunció este jueves a través de la plataforma de streaming de la aplicación. La compañía adoptará un nuevo estándar industrial conocido como DDEX , que permitirá identificar y etiquetar de manera clara la presencia de inteligencia en los créditos musicales .
A través de este sistema, los sellos discográficos presentarán información estandarizada sobre el uso de IA, detallando si esta tecnología fue empleada en alguna parte de la producción. La idea es que, los usuarios reconozcan cuándo una canción incorpora elementos creados por inteligencia artificial.
Spotify
Se están ensayando nuevas medidas de prevención junto a distribuidores clave.
“Este cambio se trata de fortalecer la confianza en toda la plataforma. No se trata de castigar a los artistas que usan la IA de forma responsable ni de bajar la clasificación de las pistas por revelar información sobre cómo se crearon” , expresaron desde Spotify. "Esperamos que el uso de herramientas de producción de IA por parte de los artistas les permita ser más creativos que nunca", añadieron.
La imitación vocal solo estará permitida en la música disponible en Spotify cuando el artista imitado haya autorizado expresamente su uso . Además, la empresa destinará más dinero a combatir los casos en los que se sube contenido de forma fraudulenta .
La decisión le ofrece al público mayor transparencia sobre el origen de la música que escucha, valorando los créditos de los artistas musicales originales .
El Cedear más importante de la bolsa local anunció un pago de dividendos en dólares
El Cedear más importante de la bolsa local anunció cuándo pagará su dividendo trimestral en dólares que se deposita automáticamente en las cuentas comitentes. De esta manera, los inversores podrán gozar de una renta periódica en moneda dura para reducir la volatilidad de sus carteras.
Cuál es el Cedear más famoso que anunció un pago de renta
Se trata del Cedear del SPDR S&P 500 (BCBA: SPY) , el fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) que replica el comportamiento del S&P 500 , el índice que nuclea las 500 compañías más importantes del mercado estadounidense, ponderadas por capitalización bursátil.
Puntualmente, se dio a conocer que todos los tenedores del Cedear del S&P 500 recibirán u$s0,0915557 por título a pagar el próximo 3 de noviembre de 2025 a quienes hayan mantenido la posición al cierre del pasado 19 de septiembre.
Cuando se analiza el desempeño del S&P 500, la atención suele centrarse en la evolución del precio de las acciones. Sin embargo, los dividendos representan un componente clave de la rentabilidad total y, en muchos casos, marcaron la diferencia entre un resultado mediocre y un rendimiento sobresaliente.
Wall Street
El Cedear del S&P 500 pagará sus dividendos en noviembre.
La importancia de los dividendos en el S&P 500
Históricamente, los dividendos aportaron entre el 30% y el 34% del retorno total del índice . Según datos de S&P Global y Hartford Funds, desde 1926, alrededor de un tercio de las ganancias acumuladas provino de pagos en efectivo a los accionistas.
Este aporte se potencia cuando los dividendos son reinvertidos, generando un efecto compuesto que multiplica los beneficios a largo plazo .
La importancia de los dividendos se hace más evidente en periodos de menor crecimiento o volatilidad. En décadas donde el avance de los precios fue limitado, la contribución de los dividendos llegó a ser decisiva para mantener retornos positivos.
Además, ofrecen un flujo de caja real que puede utilizarse o reinvertirse , reducen la dependencia de la apreciación de las acciones y suelen ser señal de solidez financiera de las empresas que los pagan.
Un ejemplo claro surge al considerar un retorno promedio de 10% anual : entre tres y cuatro puntos porcentuales de esa ganancia corresponden históricamente a dividendos. Ignorarlos implica subestimar el verdadero potencial del índice y perder la ventaja del interés compuesto.
25/09/2025 19:24 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Legislatura porteña: aceleran debate por el Servicio Penitenciario de CABA y esperan que sea tratado antes de fin de año
El debate por la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires y la ley de Ejecución de Pena avanzan en paralelo en la Legislatura porteña. Culminada la primera etapa en la que se invitó a exponer a especialistas, el oficialismo y la oposición liman asperezas con el objetivo de arribar a un texto de consenso , con particular foco en el cumplimiento de las sentencias, la escucha a la víctima y la reinserción social. En el recinto abunda el optimismo y se preparan para llevarlo al recinto antes de fin de año.
Mientras el gobierno de Jorge Macri avanza en las discusiones con Nación por la firma del convenio para el traspaso de presos y las transferencias del Servicio Penitenciario Federal a la órbita porteña , en el plenario de las comisiones de Justicia, de Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales preparan el terreno para la confección de dos leyes marco, sobre los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo y bloques opositores, que permitan dar forma a lo que será la conformación de un sistema carcelario propio.
Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con penales de gestión propia. La administración de Devoto se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Las comisarías y alcaidías son consideradas como espacios de tránsito . Sin embargo, en el último tiempo, el lento traslado de detenidos por parte de Nación a instituciones federales produjo una superpoblación que ocasionó reiteradas fugas de presos, principalmente en 2024 y principios del 2025.
Frente a ese panorama, el gobierno porteño decidió intensificar las discusiones con el Ejecutivo nacional para llegar a un acuerdo que, además del cupo de traslado de detenidos juzgados por delitos federales y la transferencia de las competencias del SP, abarcaría también el traspaso de instalaciones, como un pabellón del penal de Ezeiza y el sector que CABA está construyendo en Marcos Paz, hacia donde sería enviados los reclusos de Devoto, cuya cárcel dejaría de estar activa. El objetivo es descomprimir las comisarías locales.
Avanza el debate sobre el Sistema Penitenciario de CABA
Para hacerse cargo de la administración penitenciaria, el Gobierno de la Ciudad envió a la Legislatura los proyectos de Ejecución de Pena y de creación del SP local. Al momento de su presentación, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, llamó a trabajar "todos juntos para lograr la mejor ley para los porteños" ya que "es un problema que atañe a todos" por lo que pidió contar "con la participación activa de todos".
En paralelo, la oposición dio forma a sus propuestas propias que fueron presentadas en el recinto e incluidas en los temarios de debate de las comisiones. Fuentes con despacho en Uspallata ven con optimismo el debate parlamentario y auguran un tratamiento en el corto plazo. "Está avanzando a buen ritmo. Esperamos que en cuestión de semanas vaya al recinto y se trate" , señalaron a este medio.
Desde mitad de año llevan convocadas unos 16 plenarios de comisiones de los que participan legisladores y legisladoras de todos los bloques, junto a quien es la principal voz del Ejecutivo porteño en la arena legislativa, el subsecretario de Política Criminal y Asunto Penitenciarios, Leandro Halperín. Por allí pasaron representantes del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación , de la Procuración General de la Nación , jueces, abogados, especialistas de la sociedad civil, exdetenidos y familiares de víctimas, entre otros.
leandro halperin Legislatura porteña. Laura Palmiotti
Debido a la importancia de la discusión, la Comisión de Justicia, presidida por la legisladora de la UCR-Evolución, Inés Parry, tiene un especial protagonismo. “Venimos trabajando de manera muy horizontal, escuchando no solamente a los especialistas que invitamos cada una de las fuerzas política, sino que, además, nos nutrimos de las experiencias de quienes han transitado por esos espacios”, dijo en diálogo con Ámbito.
Durante la primera etapa del debate, en los primeros tres meses, se discutieron los alcances de la ley de Ejecución de Pena y de la creación de la fuerza penitenciaria que se encargará del traslado, custodia de los detenidos y control de los establecimientos. “Ambas son normativas necesarias a los efectos de definir qué es lo que tiene y debe tener el sistema y lo que no. Además de determinar cuáles son las sanciones y beneficios que van a tener los integrantes de esa fuerza”, ahondó. El objetivo, según explicó, es generar “una mirada innovadora” tomando “lo que funciona” de la experiencia del Sistema Penitenciario Federal y dejando de lado aquello que sus propios miembros marcan que no debe replicarse.
Las coincidencias entre los legisladores abundan. Todos comparten la importancia de la creación de un Sistema Penitenciario propio. Para la legisladora d Graciana Peñafort, autora de uno de los proyectos que se pusieron a consideración, hay consenso con el resto de las propuestas respecto a objetivos y marcos conceptuales que son “fundamentales”. “Principalmente todos están enfocados en establecer una estructura penitenciaria propia para la Ciudad y queremos garantizar la reinserción social de los condenados” , señaló a este medio.
En particular, señaló que las iniciativas, tanto del oficialismo como de los bloques opositores, reconocen la necesidad de crear un sistema penitenciario y de Ejecución Penal propio de CABA en razón de la autonomía que la Constitución le confirió al distrito porteño. “Esto es crucial para manejar a las personas privadas de libertad bajo la jurisdicción local y para resolver la situación de hacinamiento en alcaidías y comisarías, que no son aptas para el alojamiento prolongado”, puntualizó.
inés parry
Al centro de la imagen, Inés Parry, presidenta de la Comisión de Justicia. A su lado, Hernán Reyes (Asuntos Constitucionales) y Gimena Villafruela (Seguridad).
La superpoblación de las alcaidías y comisarias
De acuerdo a cifras actualizadas del GCBA, el total de detenidos en comisarías y alcaidías porteñas asciende a 2.386, de los cuales 243 están imputados, 1771 han sido procesados y hay 372 condenados. La gran mayoría -1.605- se encuentran arrestados por delitos contra la propiedad , mientras que 316 están detenidos por delitos contra la integridad, 148 por delinquir contra las personas, 112 contra la administración y 56 contra la libertad.
Respecto al grado de la condena hay 11 detenidos que aún deben pasar más de 10 años en una cárcel . Otros 23 deberán cumplir entre 5 a 10 años más de lo que ya cumplieron. Mientras que hay 33 presos a los que les restan pasar de 2 a 5 años más en una prisión. Asimismo, a 31 detenidos en alcaidías les restan entre 1 y 2 años más de detención y unos 43 tienen que pasar entre 6 meses y un año más de tiempo recluidos.
“ El debate que estamos dando es muy importante en términos de autonomía. Hoy realmente tenemos muy resentido el sistema de alcaidías y comisarías. Hay personas que están cumpliendo penas en un espacio en el que no está preparado ni penado. No tenemos ni flujo ni fluidez como había antes de la pandemia”, explicó Parry y agregó que el 94% de las personas que están detenidas en la Ciudad de Buenos Aires “corresponden a delitos que no están transferidos de jueces nacionales”.
“Es un círculo vicioso muy negativo que trae muchas dificultades”, continuó la legisladora radical, quien además de recordar las consecuencias que trajo hasta el momento, como las fugas de detenidos, también remarco las dificultades para el personal policial: “Están cumpliendo funciones por fuera de sus atribuciones que, frente a este panorama, es necesario que cumplan”.
Darle voz a la víctima
Los legisladores coinciden con el Ejecutivo en encontrar una solución a la problemática carcelaria. En ese camino, además de la ejecución de la pena, también hay un entendimiento entre las diferentes fuerzas en darle a la víctima la posibilidad de ser escuchada en los diferentes momentos del proceso. “ Todos consideran que tiene que ser oída en el proceso y que, en el medio, puede cambiar de parecer: si al principio no quiere participar y más tarde sí, que esté al corriente de qué es lo que pasa con la persona con la que tuvo un conflicto. Eso también es una mirada diferente de lo que ocurre a nivel nacional”, resaltó Parry.
Peñafort remarcó también la coincidencia política sobre dicho punto, aunque afirmó que por parte de especialistas es uno de los aspectos que fue “sumamente cuestionado”, en particular por el hecho de que “puedan emitir opinión ante el juez sobre institutos de libertad anticipada, como salidas transitorias o condicionales”.
El Plan de Vida y la reinserción social
Otra de las discusiones internas tiene que ver con la distinción entre Sistema Penitenciario y Servicio Penitenciario. “Parece que es lo mismo, pero no”, dijo Parry y pasó a explicar: “ El Servicio es propiamente la cárcel. En cambio, el Sistema es todo : la cárcel, la fuerza, cómo esto se articula y opera con los jueces, con el Ejecutivo y también con la creación de lo que sería un Instituto o Agencia, que es el que llevaría adelante lo que denominamos como el Plan de Vida ”.
Se trata de lo que Parry define como “el compromiso” de las personas que están en reclusión para reintegrarse a la sociedad. “Tiene que ver con cómo van a ir cumpliendo las etapas de reinserción ”, que, de acuerdo a los proyectos, serían regidos por principios de progresividad e incluiría actividades laborales, educativas, de salud y culturales. “ Queremos que cuenten con un acompañamiento interdisciplinario para que la seguridad no sea exclusivamente quien coarte las posibilidades de reinserción y resocialización de quienes están cumpliendo penas privativas de la libertad. Lo queremos abordar como un sistema integral”, explicó la legisladora.
GRACIANA PEÑAFORT
Peñafort añadió: “La idea es promover un abordaje interdisciplinario y la atención a grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes adultos, LGTBIQ+, adultos mayores, personas con discapacidad, que cumpla con los estándares internacionales, como la Opinión Consultiva N° 29/22 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En ese sentido, aseguró que todos los proyectos en discusión “buscan garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad”.
Uno de los diferenciales que proponen los textos que están en danza tiene que ver con la creación de un Instituto o Agencia que se encargará de dar seguimiento a las sentencias. “Hoy son los jueces de ejecución los encargados de hacer el seguimiento. Y en su mayoría no son penas privativas de la libertad. Ese es uno de los flancos débiles del Servicio Penitenciario. Lo que queremos es aportar una mirada diferencial a través de un organismo o instituto que será el encargado del seguimiento y de implementar el Plan de Vida para la reinserción ”, explicó Parry. Hay coincidencia al respecto entre los diferentes bloques, aunque está en debate temas como la capacitación de los civiles que lo integren respecto de las cuestiones penitenciarias.
El Sistema Penitenciario como institución civil
Otro de los puntos tiene que ver con la designación de las autoridades del SP . “Existe consenso en que la gestión del nuevo sistema debe ser de naturaleza civil y altamente profesionalizada”, dijo al respecto Peñafort e indicó, tal como señala su iniciativa, que debe ser considerado como una “institución civil armada” bajo el ala del Ministerio de Justicia.
En consonancia, el texto del oficialismo remarca que el Director General “no puede pertenecer a ninguna fuerza de seguridad” . Además, priorizan la formación, capacitación y especialización continua del personal, vinculada al Instituto Superior de Seguridad Pública (PE) o un Instituto Superior del Sistema Penitenciario (Peñafort).
La dependencia del futuro SP de CABA es uno de los temas sobre los que hay diferencias. Tanto el Ejecutivo como el texto de Peñafort plantean que debe orbitar Justicia. Otra de las iniciativas, impulsada por Matías Barroetaveña (UP), propone que esté bajo el ala de Seguridad. En La Libertad Avanza coinciden con la mirada de este último.
“La mayoría de las fuerzas pensamos que debe depender del Ministerio de Justicia dado que es un organismo auxiliar de la administración de Justicia. Esa es la diferencia más marcada que estamos transitando”, contó Parry , aunque lo ve como algo “salvable”. “Entiendo que todavía lo podemos subsanar”, afirmó.
Entre los proyectos que circulan en comisión, la gestión de los establecimientos también es un punto a seguir. El oficialismo propone que se permita a las empresas a que "construyan y/o administren" las cárceles, aunque con la salvedad de que las funciones de seguridad, custodia y las áreas técnico-criminológicas "deben ser ejercidas exclusivamente por personal del Sistema Penitenciario de la Ciudad".
El texto de Peñafort habilitaría " mecanismos de participación público-privada" para la construcción y mantenimiento, pero, de igual manera que el Ejecutivo, el control y la gestión de la seguridad, así como las tareas de rehabilitación, estarán bajo responsabilidad de las autoridades penitenciarias y judiciales. Barroetaveña, por caso, impulsa la habilitación a que personas jurídicas de derecho privado puedan "crear y administrar establecimientos de detención" y que la fuerza penitenciaria pueda ser reemplazada personal propio, que cuente con curso formativo reglamentado.
Según indicaron en su momento fuentes del Gobierno porteño a este medio, tener ambos proyectos aprobados les permitiría contar con una estructura armada para que, una vez que se firme el convenio y se disponga el traspaso de las competencias, se pueda concretar sin demoras. Desde CABA buscan preparar el terreno. "En principio estará enfocado en los detenidos que hayan sido juzgados por la Justicia local", es decir, cuyos delitos ya han sido transferidos a la competencia judicial porteña, aclaró Tapia a fines de junio.
Para la legisladora de la UCR y titular de la Comisión de Justicia, no es lo mismo si hay un convenio firmado o si no lo hay. "Varía en el alcance, la robustez y en cuántas personas va a tener que albergar ese sistema penitenciario. No es lo mismo pensar un sistema para 550 personas que pensarlo para 2.500 o para 8.000. Eso dependerá del convenio", explicó aunque resaltó la predisposición del parlamento local para tener las leyes marco.
Respecto a lo que viene, Parry explicó que está avanzada la redacción de la ley de Ejecución. En las próximas semanas se meterán de lleno en las discusiones sobre la conformación del Instituto y en la creación de la fuerza penitenciaria, donde se analizarán cuestiones vinculadas a las tareas de sus miembros, a los escalafones, los ascensos y las causales de remoción, entre otros puntos.
"En el marco de los acuerdos parlamentarios, esperamos poder sancionarla lo antes posible. Desde mi punto de vista seguramente en los próximos meses. Soy optimista" , estimó la legisladora de la UCR y concluyó: "Somos conscientes que nosotros vamos a sancionar una ley y el beneficio no es automático ni inmediato. Hay procedimientos que se van a disparar a partir de tener sancionada la ley que obviamente también llevan su tiempo".
Gobernadores de Provincias Unidas preparan encuentro con las efímeras retenciones cero en el temario
El anuncio del Gobierno de "retenciones cero" hasta el 31 de octubre para todas las exportaciones de granos se derritió en cinco días y le devolvió a centralidad a un reclamo que es un eje de campaña de los gobernadores de Provincias Unidas. La medida benefició a un puñado de cerealeras y dejó afuera a un universo de productores agropecuarios, por lo que el tema estará en la agenda de los mandatarios opositores que se reunirán el próximo martes 30, en Chubut . "En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, lo que muestra el tono del malestar en las provincias.
La medida, un viejo reclamo agropecuario, fue presentada por la Nación el pasado lunes 22 y le arrebató un pedido permanente de los mandatarios provinciales que constituyeron hace unas semanas el espacio Provincias Unidas, con aspiraciones electorales, que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su reacción fue mostrarse de acuerdo con la decisión oficial, aunque insistieron en que las retenciones debían eliminarse de manera definitiva, como lo informó Ámbito .
La efímera vigencia del beneficio, que caducó este miércoles 24, luego de haberse alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares previsto en el decreto que le dio vigencia a la quita de retenciones, encendió el malestar en las provincias y se espera que la caja de resonancia de los gobernadores de Provincias Unidas sea la cumbre que se realizará el próximo martes 30, en Chubut, en donde oficiará Torres de anfitrión. Este encuentro en Chubut se producirá en un escenario de alto malestar por la caída de las retenciones cero y por las tensiones que hay con la Casa Rosada, luego del veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido impulsada por todos los jefes provinciales, más el jefe de gobierno de CABA.
El anuncio de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de cerrar el período de acceso para exportar sin retenciones estará en la mesa de los mandatarios y se espera que haya un pronunciamiento conjunto. Se espera que ese día también se delinee la estrategia de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, campaña con la que el bloque buscaría instalar un mensaje de unidad federal y de defensa de derechos para los sectores productivos y sociales del interior.
“Se terminó el Hot Sale”
El tono del enojo oficial fue puesto en la superficie por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, que criticó el retorno de las retenciones y ratificó que las políticas que viene desplegando el Gobierno generan un escenario de nula previsibilidad para el sector agropecuario. "En menos de 72 horas se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales, ‘solo por tiempo limitado’, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir", aseveró en cuenta en X. "Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales", completó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoPuccini/status/1971029377350521258&partner=&hide_thread=false En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales, “solo por tiempo limitado”, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir.
Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines… https://t.co/UPdZLhyfYj
— Gustavo Puccini (@GustavoPuccini) September 25, 2025
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), María Soledad Aramendi, también reaccionó en contra de la Casa Rosada. Apenas se conoció que ARCA, sostuvo en X: "Negocio entre gobierno y exportación. Usan al Productor. Seriedad, previsibilidad y arranquen ya con las Reforma Tributaria, Laboral, Previsional. Respeto a los productores generadores de divisas". Luego, en varias entrevistas a medios de Santa Fe, insistió en que "tanto alarde que hizo el Gobierno con retenciones 0, algo que el campo exige desde siempre, se esfumó en nada de tiempo. Hubo falta de seriedad y de respeto total". "Fueron los exportadores pura y exclusivamente, los que se beneficiaron con la escasa vigencia. El Gobierno tiene que trabajar en serio. ¿Hay que equilibrar la macroeconomía? Sí. Pero toda la inestabilidad que teníamos fue por la falta de cintura política del gobierno. Tenemos que empezar a crecer, a madurar, en serio", cerró en declaraciones a LT8.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SOLMSAU/status/1971041309482942978&partner=&hide_thread=false Negocio entre gobierno y exportación. Usan al Productor.
Seriedad,previsibilidad y arranquen ya con las Ref Tributaria, Laboral, Previsional
Respeto a los productores generadores de divisas. @ruralrosario @LuisCaputoAR
— Ma Soledad Aramendi (@SOLMSAU) September 25, 2025
Desde la provincia vecina de Córdoba, Vanesa Padullés Igoillo, productora y dirigente que actualmente preside la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), publicó posteos en X en los que también expresó su descontento y compartió la posición de malestar de la entidad. "Al final fue solo un cyber monday para algunos, para que, en un día, ‘compres tractor con 30% menos de granos’. Nada más. Suena a mucho chanta de escritorio, oferta de gitanos y gobierno con discurso de cínico. Ni hablar de algunos dirigentes aplaudidores", sostuvo Padullés.
Grito en soledad
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sorprendió en las últimas horas con su apoyo público a Guillermo Francos , en medio de la tormenta de críticas que apuntan contra el Jefe de Gabinete de Ministros debido a una posible acción opositora en el Congreso para removerlo, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad pero que con contempla la aplicación inmediata. "No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores con la coordinación federal", expresó el patagónico, de origen gremial, en X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1970904935551148315&partner=&hide_thread=false No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social.
No convalidemos atropellos…
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 24, 2025
El mandatario destacó que Francos fue "el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social" y pidió no convalidar "atropellos opositores ni internas dañinas" e instó a mantener la institucionalidad. Por el silencio de sus pares, pareciera que su cerrada defensa no fue acordada con el resto de sus pares.
Netflix sorprende con una serie imperdible: un thriller psicológico sobre los internados para adolescentes
Netflix sigue renovando su catálogo con apuestas impactantes, capaces de combinar estética llamativa y tensión narrativa, para retener al público ávido de nuevas historias que generen repercusiones. Recientemente, la plataforma estrenó Incontrolables , una miniserie que busca atrapar desde el primer episodio con su atmósfera oscura y misteriosa.
La serie, creada por Mae Martin, que además la protagoniza, cuenta también con la renombrada actriz Toni Collette en el rol de una enigmática directora de internado. A lo largo de ocho episodios , promete mezclar drama, terror psicológico e intriga , mientras desvela secretos inquietantes que acechan tras las paredes escolares.
Incontrolables
Netflix estremece al público con una nueva serie de terror.
De qué trata Incontrolables, el estreno de Netflix
Ambientada en el apacible pero engañoso pueblo de Tall Pines, la trama gira en torno a una institución educativa para jóvenes con “problemas” , que presume de rehabilitar a sus internos bajo métodos alternativos.
La aparente calma se desmorona cuando un policía trasladado empieza a percibir anomalías en el comportamiento de los alumnos y descubre que la directora podría estar detrás de decisiones oscuras. Un interno que escapa desata la investigación y destapa la doble cara del internado.
Netflix: tráiler de Incontrolables
Embed - Incontrolables | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Incontrolables
Mae Martin (Alex Dempsey) Toni Collete (Evelyn Wade) Sarah Gadon (Laura Redman) Sydney Topliffe (Abbie) Brandon Jay McLaren (Dwyane Andrews)
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 25 de septiembre
El dólar oficial opera a $1.293,78 para la compra y a $1.350,82 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubica a $1.305 para la compra y $1.355 para la venta.
Las reservas brutas internacionale s escalaron u$s317 millones, hasta los u$s39.349 millones. Fuentes del mercado indicaron que esta suba estaría reflejando compras del Tesoro, en el marco de exportaciones récord por parte del agro tras una fugaz quita de retenciones.
Mientras tanto, la tasa nominal anual TAMAR retrocedió desde el 48,81% al 44,19% (desde el 61,28% hasta el 54,27% en términos efectivos). De este modo, se acopló a la caída de las tasas cortas que el BCRA había impulsado para los pases pasivos de las ruedas simultáneas de Byma y las cauciones.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 25 de septiembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.337 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 24 de septiembre
El dólar blue se vende a $1.405 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 5,1%.
Valor del MEP hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar MEP opera a $1360,13 y la brecha con el dólar oficial es de 2,9%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.402,49 y la brecha con el dólar oficial es de 4,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.761,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.403,05 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 25 de septiembre
El Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s109.808 , según Binance .
La revista Fortune reconoció a Santander Open Academy por su contribución a "cambiar el mundo"
El banco Santander fue sido reconocido como una de las 50 compañías que están generando un impacto positivo en el mundo al ser incluido, por tercer año consecutivo, en la lista ‘Change the World’ de la revista Fortune. Esta lista reconoce a aquellas empresas que generan un impacto social positivo para cambiar el mundo a través de actividades que forman parte de su estrategia de negocio.
Santander fue incluido en la lista por su apoyo a la educación, el emprendimiento y la empleabilidad a través de iniciativas globales como la plataforma Santander Open Academy . Solo en 2024, el banco invirtió 103,8 millones de euros y apoyó a más de 2,2 millones de personas y empresas.
A lo largo de casi 30 años, el banco ha sido un impulsor pionero de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, y ha destacado entre las instituciones financieras más relevantes del mundo. Santander ha destinado más de 2.400 millones de euros a respaldar estas áreas mediante alianzas con cerca de 1.100 universidades.
Recientemente, Santander publicó el informe Tomorrow's Skills , que revela un nuevo panorama en el que el desarrollo de habilidades será crucial en el entorno laboral.
En este sentido, la misión del banco de ayudar a las personas y a las empresas a prosperar se materializa a través de la plataforma Santander Open Academy, una plataforma global de aprendizaje online que ofrece acceso gratuito a cursos de primer nivel, contenidos dirigidos por expertos y oportunidades de becas financieras de universidades e instituciones de referencia.
Un abdomen plano después de los 50 años es posible: los ejercicios recomendados por los expertos
Cada vez más personas mayores de 50 años se proponen lograr un abdomen más firme , y aunque eso incluye trabajar la alimentación y déficit calórico, no es solo una cuestión estética: las rutinas de ejercicios aportan enormes beneficios a la salud general, como mejorar la postura, fortalecer la musculatura profunda y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
No basta con hacer dieta, sino que combinar entrenamiento con una alimentación saludable es la fórmula más efectiva para moldear el core. Además, no se trata de rutinas extremas, sino de ejercicios adecuados y seguros que pueden incorporarse progresivamente para que sean sostenibles en el tiempo.
Plancha
Uno de los ejercicios más efectivos para lograr el abdomen plano.
Efectivos y sin riesgos: los dos ejercicios recomendados por Harvard
Según expertos vinculados a la Escuela de Salud de Harvard, dos ejercicios destacan por su eficacia y menor riesgo en personas mayores de 50 años: la plancha y el puente de glúteos.
Puente de glúteos : se comienza acostado boca arriba, con rodillas flexionadas y pies apoyados en el suelo, y se eleva la cadera manteniendo el abdomen contraído para formar una línea recta entre hombros y rodillas. Este movimiento activa no solo glúteos y piernas, sino también el core profundo, incluida la espalda baja y los músculos abdominales. Plancha : consiste en sostener una posición estable con el cuerpo recto, apoyado en antebrazos y puntas de pies (o variante si es necesario), manteniendo la contracción abdominal sin que el tronco se hunda ni se eleve demasiado. Es un ejercicio isométrico que trabaja el core en su conjunto y contribuye también a reforzar espalda, hombros y brazos.
Triple femicidio de Brenda, Morena y Lara: el nuevo fiscal de la causa es especialista en homicidios y género
La causa que investiga el triple femicidio en Florencio Varela pasó a manos del fiscal Adrián Arribas, a cargo de la UFI de Homicidios de La Matanza, quien seguirá adelante con el caso luego de que Gastón Duplaá abandonara el caso. El cambio se dio por una cuestión de competencia y se produjo luego de que los cuatro detenidos por los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) se negaran a declarar.
Arribas recibirá los archivos del caso y avanzará con la investigación a partir de este viernes. Analizan la posibilidad de solicitar una serie intensiva de pericias forenses. “Ya armé una mesa de trabajo con el jefe de la DDI La Matanza ”, anticipó el funcionario judicial en diálogo con NA.
El caso fue caratulado como “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.
Esta imputación fue para Miguel Ángel Villanueva y para su pareja Iara Daniela Ibarra. Los otros dos sospechosos -Maximiliano Parra y Magalí Celeste González- serán investigados por encubrimiento. El juez Fernando Pinos Guevara resolvió que todos sigan detenidos bajo prisión preventiva
Para la Justicia, los asesinatos de Brenda, Morena y Lara son, oficialmente, femicidios y de esta manera, si los imputados por homicidio son declarados culpables, podrían recibir penas de prisión perpetua.
Federico Celedón, primo de Brenda y Morena arremetió contra Duplaá, lo tildó de "impresentable" y agregó que "en la fiscalía arrancaron con el pie izquierdo, porque el viernes, cuando fuimos a hacer la denuncia, nos dijeron que teníamos que esperar hasta el lunes para encontrar a alguien de turno ”.
“Que la policía se ponga las pilas para investigar bien a fondo todo esto. Porque estoy convencido que nunca va a desaparecer el familiar de un empresario o un político ”, enfatizó en diálogo con LN+.
Triple femicidio: indagaron a los cuatro detenidos
Antes de que la causa cambie de fiscal, los acusados recibieron una serie de preguntas por parte de Duplaá para intentar dar con el paradero del líder de la banda narco, Pequeño Jota , quien está identificado pero prófugo. Sin embargo, no declararon.
Según informó TN, de momento no se presentaron abogados para su defensa por lo que resta conocerse qué estrategia adoptarán los cuatro, sean juntos o por separado.
En principio, se había ordenado trasladarlos a una dependencia judicial donde Dupláa tiene despacho, en Gregorio de Laferrere. Sin embargo, se decidió por un polo judicial de mayor seguridad, en San Justo .
Ante mayor apetito por cobertura, Economía suma 3 bonos dólar linked a la oferta de la última licitación del mes
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció este viernes la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta para la licitación de este viernes , a través de la cual el Ministerio de Economía buscará refinanciar vencimientos por $5,6 billones en manos de privados.
Se trata de tres bonos al 31 de octubre (D31O5), al 28 de noviembre (D28N5) y al 15 de diciembre (TZVD5), en medio de un mayor apetito por cobertura observado este jueves el mercado de futuros.
Con un dolar spot registrando una leve baja, las tasas implícitas de futuros escalaron: la de octubre 2025 saltó de 37,9% a 79,5% TNA, mientras que la de noviembre 2025 pasó de 42,9% a 69,8% TNA, enfatizaron desde PPI.
Los tres nuevos se suman a los títulos capitalizables y otro dólar linked anunciados este miércoles:
Lecaps/Boncaps
Al 28 de noviembre (S28N5) Al 30 de enero (T30E6) Al 30 de abril (S30A6) Al 15 de enero de 2027 (T15E7)
Dólar Linked
Al 30 de abril (D30A6).
En la oferta original, había quedado solo la Lecap al 28 de noviembre como opción de mas corto plazo. El resto de la oferta era de bonos cuyo vencimiento ya en 2026.
De ese modo, el Gobierno se encamina a cerrar septiembre en medio de un clima de mayor tranquilidad financiera con baja de tasas de interés.
En el primer llamado del mes, el Tesoro logró renovar $6,6 billones con un nivel de rollover del 90%.
Subte gratis para jubilados: Jorge Macri reglamentó la ley que amplía el beneficio en CABA
El jefe de Gobierno, Jorge Macri , reglamentó este jueves la ley que amplía la gratuidad del subte para jubilados y pensionados aprobada con amplio consenso en la Legislatura. El peronismo porteño celebró la implementación de la normativa.
Mediante el Decreto N°325 se publicó en el Boletín Oficial la Ley N°6817 sancionada por el Parlamento porteño en julio de este año por la cual los adultos mayores podrán viajar gratis en el subte. Además designó como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartua.
El artículo primero de la Ley señala: “La presente Ley tiene por objeto garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En cuanto a los requisitos, el artículo segundo aclara que “a fin de acceder al beneficio establecido en el artículo 1° de la presente Ley, los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace”.
Subte gratis para jubilados: Unión por la Patria celebró la reglamentación
El bloque de Unión por la Patria (UP) celebró la reglamentación de la iniciativa que impulsó junto a otros bloques de la oposición y que en última instancia contó con el apoyo del oficialismo. Cabe recordar que los legisladores de UP y de otras fuerzas políticas tuvieron que convocar a una sesión especial para tratar el tema en la Legislatura, luego de que el alcalde frenase su debate en sesiones ordinarias.
“Es un pequeño logro que conseguimos articulando con la oposición en la Legislatura. Con los tarifazos que aplicó Jorge Macri, hoy la tarifa del subte es el doble de cara que un pasaje en colectivo, por lo que la gratuidad representa un alivio significativo para el bolsillo de muchos adultos mayores” señalaron los legisladores de Unión por la Patria.
“Esto es producto del trabajo que venimos haciendo desde la oposición en la Legislatura. Reuniendo los consensos y las mayorías necesarias para llevar soluciones concretas a sectores muy golpeados por las políticas del Gobierno nacional, que no terminan de encontrar respuestas en la gestión de Jorge Macri” señalaron desde UP.
La legisladora porteña y titular del bloque de Unión por la Patria, Claudia Neira, celebró en sus redes sociales la reglamentación. "Boleto del subte gratis para los jubilados: un pequeño logro que conseguimos desde la oposición!", publicó.
Subte gratis para jubilados: los requisitos y beneficios
La ley tiene por objeto " garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad ". Además, establece una modificación con respeto a la norma actual al determinar como requisito indispensable contar con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las dos principales impulsoras de las modificaciones al Pase actual fueron la legisladora del peronismo, Berenice Iañez (UP), y la exministra y actual jefa del bloque de Confianza Pública en la Legislatura, Graciela Ocaña. También se discutió sobre la base de un tercer proyecto, presentado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA) .
En líneas generales, las tres iniciativas proponían ampliar el beneficio para reducir el impacto que tienen los boletos del subte en los ingresos de los jubilados y pensionados, aunque las propuestas oscilaban entre elevar hasta cinco haberes mínimos el requisito de ingresos o directamente eliminarlo. Sin embargo, ante la resistencia del PRO, se consensuó votar el mínimo de 2,5 haberes.
Otro de los puntos de discusión tenía que ver con las restricciones horarias. Hasta el año pasado, los beneficiarios solo podían viajar de manera gratuita los sábados, domingos y feriados en cualquier horario, mientras que de lunes a viernes podían hacerlo en tres franjas horarias: de 5 a 8, de 10 a 17 y de 19 a 23. Desde este año, la compañía Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), que tiene a su cargo la administración de la red de subtes, eliminó la franja horaria.
Con la sanción de la nueva ley, al ser reglamentada, ningún gobierno ni organismo podrá modificar el límite de horario para el Pase de manera discrecional, sin que sea tratado por la Legislatura. A partir de la entrada en vigencia de la ley, no se podrá cambiar dicho beneficio, por lo que aquellos jubilados que accedan al pase tendrán libertad de uso.
Por otro lado, se modificó el tiempo de validez del pase gratuito . Hasta ahora, el beneficiario debe renovarlo una vez por año. Sin embargo, con la nueva ley se extenderá el plazo de vigencia hasta los cinco años de su otorgamiento. Además podrá tramitarse a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno porteño, en las sedes comunales o en las estaciones cabecera habilitadas, a fin de garantizar una gestión accesible para todos los adultos mayores, tal como se propuso el espíritu de la ley.
Real blue: a cuánto opera este jueves 25 de septiembre
El real blue operó a $258,75 para la compra y a $269,75 para la venta, este lunes 23 de septiembre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
En tanto, el real oficial se negoció a $245 para la compra y a $ 260 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $338 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 25 de septiembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.337 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 24 de septiembre
El dólar blue se vende a $1.405 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 5,1%.
Valor del MEP hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar MEP opera a $1360,13 y la brecha con el dólar oficial es de 2,9%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.402,49 y la brecha con el dólar oficial es de 4,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.761,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 25 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.403,05 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 25 de septiembre
El Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s109.808 , según Binance .
Las reservas del BCRA repuntaron u$s317 millones, ante presunta nueva compra del Tesoro
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) crecieron u$s317 millones este jueves, la variación positiva más importante desde el día 2 de este mes. En el mercado estiman que este repunte se debió a nuevas compras por parte del Tesoro, en un contexto de exportaciones récord.
Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que durante la jornada no se registraron ni "movimiento de cotizaciones ni ingresos de créditos de organismos" que hayan explicado el incremento de reservas. Por ende, la hipótesis de que fue el Gobierno quien intervino con compras en bloque tiene más asidero.
"Con los datos monetarios de hoy, confirmamos que el martes el Tesoro habría adquirido u$s85 millones, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA treparon en esa magnitud y, en paralelo, sus depósitos en pesos bajaron en la misma cantidad. Hoy, las reservas brutas del Central treparon u$s303 millones al netear los efectos positivos de la valuación en oro, yuan y DEGs. Esto sugeriría que el Tesoro volvió a comprar , ya sea ayer en t+1 u hoy en contado inmediato", detallaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Un dato que también sugiere participación oficial en el mercado de cambios es que la liquidación diaria del agro alcanzó los u$s1.050 millones , una cifra que supera a la suma del volumen operado en el tipo de cambio oficial y el dólar MEP. "Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa", señaló al respecto el director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño.
Exportaciones récord del agro tras fugaz quita de retenciones: ¿aprovechará el Tesoro este flujo de divisas?
Vale recordar que entre martes y miércoles las exportaciones alcanzaron un récord histórico para aprovechar la fugaz quita de retenciones que dispuso el Poder Ejecutivo hasta alcanzar un nivel de ventas de u$s7.000 millones, tope que ya fue alcanzado.
Según la consultora 1816, en las próximas dos ruedas deberían liquidarse cerca de u$s4.400 millones , ya que este es el número que resta para completar el 90% de los u$s7.000 millones que los exportadores están obligados a liquidar. "No tiene ningún antecedente histórico. Si hay mucha presión vendedora, el Tesoro tiene la posibilidad de comprar reservas", acotó la entidad.
El miércoles, Gita Gopinath , que hasta fin de agosto era la número dos de Kristalina Georgieva en el Fondo Monetario Internacional, publicó en X que para que Argentina tenga progreso duradero debe moverse a un régimen cambiario más flexible y acumular reservas, un resumen de lo que probablemente opine realmente el organismo multilateral de crédito.
25/09/2025 21:19 · Ambito.com
· Lidia M. Santacruz
A partir de diciembre no se habilitarán más facturas "M": ¿cuáles regirán?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dispuesto mediante la Resolución General 5762, ya publicada oficialmente, sustituir la utilización de las facturas clase “M”, reemplazándolas por facturas clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”.
Cabe recordar que la citada clase de facturación surgió como consecuencia que el ente fiscal detectó una considerable utilización de facturas o documentos equivalentes apócrifos con el fin de generar créditos fiscales ilegítimos o erogaciones inexistentes, así como organizaciones que directa o indirectamente tienen una participación activa en ese procedimiento fraudulento.
En consecuencia, se dispuso, por vía de la Resolución General 1575 (rige desde el 20/10/03), para quienes solicitasen por primera vez autorización para emitir comprobantes clase “A”, un régimen especial y complementario a las normas aplicables en materia de facturación , debiendo cumplir requisitos adicionales de información sobre datos patrimoniales para evaluar la solvencia del responsable y su cumplimiento fiscal, a fin de habilitarle o no lo solicitado.
Considerando la evaluación del incumplimiento de las pautas que se fijaron en la norma para justificar la solvencia patrimonial del solicitante y/o de su comportamiento fiscal, a quienes no cumpliesen con lo regulado se los habilitaba para facturar sus operaciones emitiendo comprobantes clase “M”.
No obstante, si el contribuyente no reuniese las causales de incumplimiento en comportamiento fiscal pero no cuente con las condiciones patrimoniales, podrían ejercer la opción para emitir comprobantes clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”.
Nuevas condiciones de habilitación
ARCA consideró oportuno simplificar la habilitación de comprobantes clase “A”, reuniendo en un sólo plexo normativo las distintas instancias que pueden presentarse al solicitar su habilitaci ón dependiendo de su condición fiscal, solvencia patrimonial y cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
A partir del 1º de diciembre de 2025 a quienes soliciten por primera vez la habilitación de comprobantes clase “A”, los comprobantes que se habilitaran serán:
Comprobantes clase “A” si se cumplen con todos los requisitos Comprobantes clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN” cuando no cumplan con alguno de los requisitos Son las mismas circunstancias en las que previamente se otorgaba habilitación clase “M” Comprobantes clase “A” con leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA” cuando sólo se incumpla con la insolvencia patrimonial.
Atento que a partir de la fecha citada se dejará de habilitar el comprobante clase “M”, quienes se encuentren utilizando el mismo deberán utilizar comprobantes clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”, continuando con la progresividad y correlatividad en su numeración salvo que se habilite un nuevo punto de venta.
Por otra parte, los comprobantes clase “M” impresos que pueden utilizarse ante inconvenientes en el servicio informático que impide su uso, podrán mantenerse hasta los plazos de validez otorgados en la respectiva autorización de impresión .
Rivales confirmados: contra qué selecciones jugará Argentina los amistosos previos al Mundial 2026
La Selección argentina ya conoce quiénes serán sus rivales en los amistosos previos al Mundial de Estados Unidos , Canadá y México 2026 , donde buscará repetir el título logrado en Qatar. Aproximadamente 15 días antes del comienzo del torneo, la "Scaloneta" se enfrentará a México y a Honduras .
Por el momento, la fecha aún no se definió aunque se espera que sea en los días previos a la inauguración de la Copa del Mundo , que será el 11 de junio.
El duelo contra Honduras está sujeto a que los seleccionados no compartan grupos en el Mundial, lo cual se definirá el 5 de septiembre, una vez que se lleve a cabo el sorteo del torneo. A su vez, el cruce contra México dependerá de la agenda que tenga el anfitrión, que abrirá la competencia.
Todos los partidos de Argentina antes del Mundial 2026
De todas formas, antes de estos amistosos inmediatamente previos a la Copa del Mundo , Argentina avanzará en su preparación de cara a la máxima competencia de selecciones en la próxima ventana de fecha FIFA . El combinado de Scaloni jugará en Estados Unidos dos partidos: el primero el viernes 10 de octubre ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el lunes 13 jugará contra Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.
Más adelante, en Noviembre, la Selección se medirá primero ante Angola el 10 de ese mes y luego ante Estados Unidos o Qatar en la India ocho días después.
Cuándo se jugará la Finalissima ante España
Por último, resta definir si se va a jugar la Finalissima frente a España, encuentro previsto para la ventana FIFA de marzo de 2026, entre el 23 y 31 del mes, aunque por ahora no hay mayores precisiones sobre la realización del partido. Las sedes posibles son Montevideo, Londres, Qatar y Arabia Saudita.
En este partido, Argentina buscará defender el título que conquistó en julio de 2022, meses antes de consagrarse en Qatar. En esa oportunidad, el combinado nacional se impuso por 3-0 ante Italia en Wembley. Ahora volverá a disputar la Finalissima gracias a la segunda victoria consecutiva de la Copa América . Por su parte, España llegó al encuentro luego de gritar campeón en la Eurocopa 2024.
Supermercadistas piden frenar listas con aumentos amparadas en la volatilidad del dólar
Ante la reciente volatilidad de los mercados , la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) lanzaron un comunicado en el que reclaman “ extrema prudencia ”, tanto a los proveedores como a los propios asociados supermercadistas.
Las entidades señalaron que los supermercados deben “ actuar de manera decidida en defensa de sus clientes ”, rechazando aumentos de precios especulativos. En ese sentido, recomendaron a los proveedores que observen atentamente la situación antes de trasladar incrementos.
“A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconoce aumentos injustificados ”, sostuvieron frente a la suba del dólar sostenida desde la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses de medio término.
Al mismo tiempo, desde CAS y FASA remarcaron que acompañan “ la actitud prudente ” de aquellos que sí aplicaron aumentos justificados y acordes a la caída de la demanda. A los propios asociados, en cambio, les aconsejaron no convalidar incrementos de aquellos proveedores que “ buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis que, al día de hoy, parece superada ”.
Los supermercadistas insistieron en la necesidad de desterrar el hábito de remarcar “por si acaso”. Según afirmaron, su rol seguirá siendo actuar como “ un escudo protector ” para que los clientes continúen confiando en el canal.
En diálogo con la coyuntura política, CAS y FASA pidieron a las autoridades “adoptar medidas que exige la actual situación del país, más allá de las urgencias electorales”. Entre ellas mencionaron la defensa del poder adquisitivo, la promoción del consumo interno, la inversión y el empleo, además de “ encarar sin dilaciones las reformas impositivas y laborales ”.
image
Finalmente, ambas entidades buscaron transmitir de dónde provienen los incrementos en góndola: “Los precios que se imponen muchas veces provienen de otros sectores de la economía , no de los supermercados”, remarcaron.
Fuentes del supermercadismo dentro del AMBA relativizan la advertencia de CAS y FASA al sostener que hay listas con aumentos pero “ después de un tiempo sin haber registrado subas ” y que los incrementos registrados en alimentos “no se aplican necesariamente en todos los mercados”.
Al mismo tiempo, registran que el principal condicionante para actualizar los precios de lista es la retracción de la demanda, que “ no registra suba continua hace 20 meses ”, advierte una voz representativa del sector.
"Hot sale dólar": la definición en el mercado por la oferta de dólares y el impacto en precios
Asimismo, la volatilidad del tipo de cambio parece haber encontrado un freno luego del apoyo financiero confirmado por el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent , que en principio constará de un swap por u$s20.000 millones, aún sujeto a tratativas entre partes.
Además, a los tres días de haber reducido a 0% las retenciones de granos y oleaginosas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que alcanzaron la registración del cupo de u$s7.000 millones , previsto por el decreto 682/2025.
Por lo tanto, en este contexto donde un economista en off llama a este período como “ Hot sale dólar ” por el fuerte incremento de oferta de divisas esperado, el dólar oficial cedió unos $14 a $1.305,06 para la compra y a $1.354,03 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete bajó $5 a $1.305 para la compra y $1.355 para la venta.
La caída en el tipo de cambio no necesariamente significa una rebaja en los precios de alimentos y bienes de consumo masivo. “ Así como hoy el dólar baja, mañana vuelve a subir, hace unos días estaba a $1500. Y lo mismo con las retenciones. Es difícil plantear una dinámica con este nivel de cambios”, justifican desde el sector.
Javier Milei agradeció nuevo tuit de apoyo de Scott Bessent y resaltó que dejó "bien en claro las raíces de los problemas del país"
El presidente Javier Milei destacó este miércoles el mensaje en redes sociales del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , tras anunciarse un swap de u$s20.000 millones para el Banco Central. Además, celebró que dejó "bien en claro las raíces de los problemas del país".
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede ”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1971307680716427574&partner=&hide_thread=false Muchas gracias @SecScottBessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del País.
La libertad avanza o Argentina retrocede. https://t.co/tdppd7dk0s
— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
En declaraciones recientes, Bessent aseguró que Milei “está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina” y remarcó que “los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor”, en referencia a las gestiones políticas anteriores.
Scott Bessent reiteró el respaldo de EEUU a Javier Milei: "El Tesoro está decidido a apoyar sus reformas"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este jueves el apoyo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei. "Los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor ", aseguró en sus redes sociales y afirmó que están decididos a apoyar las políticas libertarias.
El posteo de Bessent fue una nueva demostración de apoyo hacia Milei luego del anuncio de salvataje económico hecho el lunes en una reunión entre el presidente argentino y su par Trump. En esta oportunidad, aseguró que está "restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión".
El auxilio de Estados Unidos se anunció tras semanas de fuerte subida del dólar y dudas sobre el programa económico argentino , agravadas por las reiteradas derrotas en el Congreso y en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1971282003371950084?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1971282003371950084%7Ctwgr%5E7486614faa5f53e254c41d29e32de11518ff844c%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17588374992494845&partner=&hide_thread=false President @JMilei is restoring economic stability after decades of Argentine mismanagement.
Markets are not losing confidence in him – they are looking in the rearview mirror.
The @USTreasury is resolute in our support for his reforms. pic.twitter.com/2cAbrWM6W4
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 25, 2025
El salvataje de Estados Unidos tiene proporciones inéditas , destinadas a sostener el programa económico de Milei: una línea swap de u$s20.000 millones , operaciones de compra de bonos argentinos en dólares y un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Disponible en Prime Video: la terrorífica y atrapante película coreana que no te dejará dormir
El catálogo de Prime Video sigue sumando propuestas de terror que destacan por su capacidad para incomodar y sorprender al público. El cine coreano, conocido por combinar leyendas urbanas con un suspenso que perdura incluso después de los créditos, ofrece una nueva película de este estilo inquietante y cargado de tensión.
En ese marco, Estación Fantasma refuerza la reputación del terror surcoreano. La película invita a un viaje perturbador hacia una estación de tren marcada por tragedias y apariciones, ideal para quienes buscan una experiencia que realmente ponga los nervios a prueba.
Estacion Fantasma
La película, disponible en Prime Video, ha logrado recibir muy buenas críticas.
De qué trata Estación Fantasma, la historia de horror de Prime Video
La trama sigue a la periodista Na-Young , interpretada por Kim Bo-ra, quien tras un escándalo personal es enviada a cubrir un caso extraño en la estación Oksu . Junto a su colega Wee-won, representado por Kim Jae-hyun, comienza a investigar una serie de muertes y desapariciones que parecen estar conectadas con fuerzas sobrenaturales.
A medida que avanza la película, los límites entre lo real y lo paranormal se vuelven difusos. La historia revela un trágico suceso del pasado y una maldición que impregna cada rincón de la estación, generando un clima de tensión constante.
El guion de la producción disponible en Prime Video, basado en el comic web llamado Una colección de terror del autor Horang, aprovecha la estética del cine de terror coreano para ofrecer momentos de sobresalto bien justificados y una sensación escalofriante que persiste incluso después del final.
Prime Video: tráiler de Estación Fantasma
Embed - Estación Fantasma | Tráiler Oficial (Subtitulado) | Cinemex
Prime Video: elenco de Estación Fantasma
Kim Bo-ra Kim Jae-hyun Shin So-yul
El conflicto en Conaprole se acercaría a su fin tras posible acuerdo en Rivera
Tras semanas de discusión en torno al cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera, que derivó en varias medidas de fuerza por parte del sindicato y varios intentos por parte del gobierno de llegar a una negociación con la patronal, finalmente podría acercarse una solución.
La semana pasada el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) instaló un nuevo ámbito de negociación "de periodicidad intensiva", que involucra a la empresa, al sindicato y a otras carteras del Poder Ejecutivo . La instancia consta de reuniones bipartitas y tripartitas que incluyen también al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) .
"Se está encaminando hacia una solución que contempla el mantenimiento de un centro de distribución en Rivera ", comentó el dirigente de la Agremiación de Tamberos de Canelones, Justino Zavala , quien estimó que se está llegando a un arreglo satisfactorio para las partes.
Un centro de distribución para el norte
El dirigente añadió que el centro de distribución abastecería la zona norte del país y cubriría, al menos temporalmente, la necesidad de los productores de Conaprole. Sin embargo, recordó que la producción se retomaría en la planta. "Ahora, la discusión está abocada a cuánto personal quedará en el centro", problematizó y recordó que es una solución parecida a la que se tomó en la planta 10 de San Carlos, en Maldonado, cerrada en el año 2019.
Por último, Zavala destacó que se esté negociando sin medidas sindicales en el medio, teniendo en cuenta que Uruguay se encuentra actualmente en el pico de producción láctea. "Hay remisiones en Conaprole que llegan a los 5,5 millones de litros de leche por día. Por lo tanto, cualquier medida gremial tendría un impacto muy fuerte en la capacidad productiva y de stockers producto", explicó Zavala a Radio Montecarlo.
Otro problema a resolver
Además de la búsqueda de la solución por el cierre de la planta en Rivera, desde la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) comentaron que también tratarán la problemática vinculada al termizado de la planta 8, en Rodríguez ( San José ).
Se trata de un tratamiento térmico aplicado a la leche para reducir bacterias y extender su conservación. Según los trabajadores , la planta enfrenta dificultades en este proceso, aunque aún no se ha profundizado en la discusión.
El déficit de turismo se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país
La cantidad de argentinos en el exterior duplicó a la cantidad de turistas extranjeros en el país en agosto . Pese a que el precio tipo de cambio real tuvo una mejora desde julio, el precio del dólar siguió estando atrasado en términos históricos.
Según informó el INDEC este jueves, en el octavo mes del año fueron 798.400 los residentes que viajaron a otros países, cifra que representó un fuerte crecimiento interanual del 55,4% . Como contracara, apenas 397.500 turistas arribaron a territorio nacional, un 5% menos que hace un año.
En cuanto al turismo emisivo, Brasil fue el destino más elegido y el que mayor crecimiento tuvo versus agosto de 2024 (+101,6%). Detrás le siguieron Chile y Paraguay, que presentaron aumentos del 48,5% y 66,6%, respectivamente. Asimismo, también fue relevante el incremento en las partidas a Uruguay (+65,1%).
El gasto total del turismo emisivo alcanzó los u$s618,9 millones . El gasto diario promedio por persona fue de u$s95,2, destacándose particularmente un gasto de u$s109,2 en aquellas personas que visitaron Estados Unidos y Canadá.
Respecto del turismo receptivo se destacó la merma en la llegada de brasileños (-13%) , pese que dicho país aportó la mayor parte del turismo extranjero en el país. En contraposición a la tendencia, resaltó un incremento en los turistas europeos.
Aquí el gasto total alcanzó los u$s247 millone s. El gasto diario promedio per cápita fue de u$s83,6; los que más dinero dejaron fueron los residentes de Brasil, con u$s117.
Por el dólar barato, el turismo es uno de los principales grifos de salida de divisas del país
Ya hace varios meses que Argentina atraviesa un importante déficit en materia turística, lo cual representa uno de los principales factores de salida neta de dólares del país.
Esto se da en el marco de un dólar "barato", impulsado por el Gobierno para contener la inflación. Pese a que en julio y agosto el tipo de cambio real tuvo una corrección del 10%, siguió estando un 22% por debajo del promedio de la post convertibilidad y casi 4% por detrás del promedio del segundo mandato de Cristina Fernández, que hasta el momento fue el segundo gobierno que más pisado tuvo al "billete verde", detrás de la actual gestión libertaria.
Uruguay y Brasil impulsan una mesa binacional para erradicar el trabajo infantil en la frontera
Autoridades gubernamentales de Uruguay y Brasil instalaron una mesa binacional, con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil en la zona de frontera de ambos países; el proyecto se enmarca en el Plan Regional del Mercosur .
Durante el encuentro, que tuvo lugar este miércoles, el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , Leonardo Batalla , apuntó que el espacio creado "es fundamental" para diseñar, coordinar, fortalecer y sostener estrategias integrales y efectivas dirigidas. "Las fronteras son espacios de mutua convivencia y una atención efectiva necesita de la sinergia de ambos Estados ", explicó Batalla.
Por su parte, la subinspectora general de Trabajo y Seguridad Social y presidenta del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil , Andrea Bouret, detalló que el trabajo infantil, especialmente en las zonas de frontera, es "una grave violación de los derechos humanos y un obstáculo para el desarrollo social y económico". En ese sentido, dijo que el Mercosur juega un rol importante en poder erradicarlo al proporcional un marco de cooperación y políticas conjuntas.
"La creación de mesas binacionales, como la que se propone entre Uruguay y Brasil, es un ejemplo directo de esta cooperación y es responsabilidad de ambos países que su accionar y funcionamiento sean acordes a las pautas establecidas en el acuerdo hoy firmado", afirmó Bouret.
En su misma línea, la coordinadora nacional alterna, Natalia Regalot, señaló que el trabajo infantil es un fenómeno complejo y multifacético que requiere respuestas integrales. “Este plan no es solo un documento técnico. Representa la convergencia de los compromisos de nuestros países con los derechos de la infancia y la adolescencia, con la justicia social y con la promoción de políticas públicas integradas”, explicó.
La realidad del trabajo infantil en Uruguay
De acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes 2024 (ENSANNA), en el país hay 40.200 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil , lo que equivale a casi un 7% de la población de entre 5 y 17 años.
El estudio precisó que la incidencia es mayor en el interior del país (7,7%) que en Montevideo (5,2%). Además, destacó diferencias por género: las niñas concentran una proporción significativa en el trabajo no remunerado de servicios domésticos peligrosos. Por primera vez, la encuesta incorporó la dimensión del trabajo de cuidados no remunerado dentro del hogar.
El informe fue presentado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) , el Instituto Nacional de Estadística (INE) , la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef .
Maximiliano Pullaro reclamó la continuidad de las retenciones cero: "Habría más productividad y empleo"
El gobernador de Santa Fe , Maximiliano Pullaro , difundió un mensaje en el que destacó el peso del campo en la identidad de la provincia y volvió a plantear la necesidad de reinstalar el esquema de retenciones cero para las exportaciones de granos.
“En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina , y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país enfrentó”, afirmó.
El lunes por la mañana, el Gobierno anunció la baja a cero de los derechos a la exportación de granos. Sin embargo, la medida regiría hasta el 31 de octubre o hasta que se llegara al límite de u$s7.000 millones . El miércoles por la noche, se alcanzó esta cifra en apenas dos días tras una liquidación récord y así volvió a entrar en vigencia el esquema anterior de retenciones.
En este marco, el mandatario santafesino reiteró el pedido a la administración nacional para que mantenga las bajas impositivas. "Necesitamos que nos escuchen. Porque si todo ese dinero que los productores agropecuarios pagan en retenciones quedaría en cada campo, eso se traduciría en maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por cada hectárea que se siembra. Y eso es trabajo y desarrollo”, enfatizó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1971371116540105044?t=IUoFmZOZktfzGsVQfRX9NA&s=19&partner=&hide_thread=false En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país… pic.twitter.com/3nPcgg9jmp
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 26, 2025
Asimismo, el mandatario provincial planteó que “Argentina va a salir adelante cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso que le entra en generar desarrollo productivo. Rutas, potencia energética, créditos para la producción y el apoyo sincero a nuestro sector productivo que en las buenas y en las malas puso todo por este país. Ese es el método que aplicamos en Santa Fe”.
Liquidaciones récord en tres días
El cierre anticipado del beneficio no sorprendió al mercado: el volumen de ventas externas fue extraordinario. El 90% de esas divisas se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que garantiza una inyección significativa de dólares en el mercado oficial.
La soja y sus derivados fueron los grandes protagonistas. Se registraron 4,72 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,69 millones de toneladas de poroto y 905.110 toneladas de aceite de soja. También se anotaron 1,77 millones de toneladas de trigo, 952.500 de maíz y volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que la medida fue un fuerte incentivo para el sector. “Fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero”, señalaron.
Boca difundió el parte médico de Antonio Barijho: qué le pasó y por qué seguirá internado
Antonio Barijho , exdelantero de Boca Juniors y actual entrenador de la Séptima División del club, permanece internado en observación tras sufrir un problema cardíaco el miércoles por la tarde en el predio de Ezeiza. La descompensación que lo obligó a ser trasladado en ambulancia al hospital ya había generado preocupación entre los hinchas y el cuerpo técnico.
El miércoles, el exfutbolista sintió un fuerte dolor en el pecho , y luego, se descompensó. Rápidamente, la ambulancia presente en el predio actuó y lo trasladó a una clínica cercana. Si bien Barijho no perdió la conciencia, la situación generó gran preocupación en el cuerpo técnico y en los jugadores.
Revelaron qué le ocurrió al Chipi Barijho
Según informó oficialmente el departamento médico de Boca, Barijho presentó un episodio de precordialgia , es decir, dolor en la zona del tórax cerca del corazón. Durante los estudios realizados en el hospital se detectó un evento coronario agudo , por lo que fue sometido con éxito a una angioplastia con colocación de stent .
“El paciente se encuentra estable. Continuará las próximas 48 horas en cuidados intensivos y se evaluará el tratamiento a seguir”, indicó el parte médico oficial del club.
barijho_w862
Este tipo de evento cardíaco puede estar asociado a la obstrucción de una arteria coronaria, lo que compromete el flujo sanguíneo al músculo cardíaco y puede derivar en un infarto. La detección y tratamiento inmediato fueron clave para evitar complicaciones graves.
En paralelo, su familia llevó tranquilidad a los seguidores: Jona, uno de sus hijos, publicó en redes sociales: “Muchísimas gracias a todos por los mensajes. Gracias a Dios salió todo bien. ¡Hay Chipi para rato!”.
Barijho integra desde hace varios años el cuerpo técnico de las divisiones juveniles de Boca, actualmente dirigiendo a la Séptima, que lidera el campeonato. Como futbolista, dejó su huella en el club con 45 goles en 102 partidos y siete títulos, incluyendo dos Copas Libertadores y la Copa Intercontinental de 2000.
El titular de ARCA habló de la fugaz baja de retenciones: "El mayor beneficiado de esto es el campo"
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , Juan Pazo , destacó la medida del Gobierno de bajar a cero las retenciones a los granos temporalmente, consideró que fue exitosa y enfatizó que el principal beneficiario fue el campo. El alivio fiscal finalizó el miércoles por la noche , luego de que anunciaran que las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron el tope impuesto de u$s7.000 millones . Se espera que los dólares se liquiden en los próximos días en el Banco Central (BCRA).
En ese sentido, Pazo señaló que gracias a esta medida, el Gobierno podrá "consolidar la balanza del BCRA" y así "generar previsibilidad". "El mayor beneficiario de eso es el campo porque siempre el más perjudicado en estos contextos fue el campo ", agregó. Además, anticipó que los resultados de la baja impositiva se empiezan a trasladar a los precios de los productores.
A su vez, sostuvo que la medida "es totalmente consistente con lo que viene haciendo el gobierno nacional ". "En la medida que hay espacio fiscal, se bajan impuestos", remarcó durante una entrevista en el streaming oficialista Carajo.
De esta manera, señaló que desde su llegada al poder, la administración de Javier Milei concretó distintas bajas impositivas y enumeró: "La Economías regionales a cero, lácteos a cero, porcinos a cero, baja de aranceles para la gran mayoría de los insumos que se usa para la producción y el 20% de manera definitiva de la baja de retenciones para lo que es el complejo de carnes y de granos", dijo y enfatizó que "ningún gobierno fue tan consistente entre lo que dice y lo que hace como este".
Tras la liquidación récord, las retenciones volverán a su esquema anterior
El 90% de las divisas por las exportaciones se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que garantiza una inyección significativa de dólares en el mercado oficial.
La soja y sus derivados fueron los grandes protagonistas. Se registraron 4,72 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,69 millones de toneladas de poroto y 905.110 toneladas de aceite de soja. También se anotaron 1,77 millones de toneladas de trigo, 952.500 de maíz y volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo .
A partir de este jueves, las empresas exportadoras tuvieron que volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida. El esquema de retenciones cero, que estaba previsto hasta el 31 de octubre o hasta agotar el cupo, finalizó de manera anticipada.
El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:
Soja: 26%
Harina, pellets y otros subproductos de soja: 24,5%
Aceite de soja: 24,5%
Maíz: 9,5%
Sorgo: 9,5%
Trigo: 12%
Girasol: entre 4% y 5% según el producto
Aceite de girasol: 4%
Cebada forrajera: 9,5%
Harina de trigo y malta: 5%
Este esquema vuelve a aplicarse de forma inmediata a todas las DJVE que se registren desde ahora en adelante, lo que marca un nuevo escenario para el sector agroexportador y para el mercado de granos.
Aumentan los homicidios y la oposición dispara contra Carlos Negro
En las últimas 24 horas, el Uruguay padeció una escalada de homicidios que llegó a un total de seis casos; esto provocó que la oposición, basada en los cuestionamientos de cuando eran gobierno , disparara contra la administración del ministro del Interior (MI) , Carlos Negro.
Los crímenes de las últimas horas, que ocurrieron en los departamentos de Paysandú, Canelones y Montevideo (donde sucedieron la mayoría de los casos), generaron la indignación de los referentes de la oposición, incluido el exministro del Interior, Nicolás Martinelli , quienes cuestionaron la gestión de Negro.
"Van 5 homicidios hasta esta hora. Con estas cifras, antes llovían pedidos de interpelación y renuncias. Hoy, en cambio, reina el silencio", twiteó por la tarde Martinelli, recriminando la postura del Frente Amplio (FA) cuando eran oposición y él dirigía la cartera. "El ministro Negro dice que no sabemos que perdimos las elecciones. Pero lo evidente es otra cosa: quienes no parecen haberse enterado de que gobiernan son ellos. Gobernar la seguridad es marcar un rumbo, asumir el mando, tener un plan y exigir resultados", añadió.
En tanto, agregó que su electorado es el que espera respuestas concretas. "Cuando quien está a cargo no toma medidas, no coordina y no exige, el costo siempre lo pagan los ciudadanos. Y la gente ya no quiere excusas: quiere certezas. No espera relatos, espera resultados", concluyó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Ni_Martinelli/status/1971296348763758930&partner=&hide_thread=false Van 5 homicidios hasta esta hora. Con estas cifras, antes llovían pedidos de interpelación y renuncias. Hoy, en cambio, reina el silencio.
El ministro Negro dice que no sabemos que perdimos las elecciones. Pero lo evidente es otra cosa: quienes no parecen haberse enterado de que…
— Nicolas Martinelli (@Ni_Martinelli) September 25, 2025
Ola de recriminaciones
Otro exministro del Interior, Luis Alberto Heber, también cuestionó al titular de Interior. "La inseguridad tiene un panorama NEGRO, el plan y su solución son aún MÁS NEGRO… Hay que asumir responsabilidades. Hay que conducir y respaldar a la Policía", publicó en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Luisaheber/status/1971330196109394180&partner=&hide_thread=false La inseguridad tiene un panorama NEGRO, el plan y su solución, es aún MÁS NEGRO….. hay que asumir responsabilidades. Hay que conducir y respaldar a la Policía.
— Luis Alberto Heber (@Luisaheber) September 25, 2025
A su tiempo, el secretario y senador por el Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda , aseguró que el gobierno no cuenta con un plan para combatir el crimen. "6 homicidios en 24 horas y contando, pero el plan de seguridad se presentará en mayo de 2026. Mientras tanto, no hay plata ni para las encuestas de victimización del INE, no hay inversión en información sobre los delitos, vaya uno a saber cómo se arma un plan sin información", subió a X.
A su turno, los senadores Javier García, Sebastián Da Silva y Gabriel Gurméndez, también cuestionaron al gobierno.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1971299379857457364&partner=&hide_thread=false La situación en inseguridad es dramática. En el ministerio del Interior la silla está vacía. El presidente Orsi debe hacerse cargo.
— Javier García (@JavierGarcia_Uy) September 25, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1971313111404834981&partner=&hide_thread=false Dónde está el Ministro? https://t.co/7gSPtGBJwd
— Sebastian Da Silva (@camboue) September 25, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ggurmendez/status/1971261937930666361&partner=&hide_thread=false Zzzz Zzzz Zzzz….
Dicen que el año que viene habrá Plan de Seguridad… https://t.co/rUajQuK7Gq
— Gabriel Gurméndez (@ggurmendez) September 25, 2025
La radiografía de la situación, según Negro
La semana pasada el ministro compareció en la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto, donde defendió las partidas asignadas en el proyecto para su cartera e hizo un recuento de la actualidad en materia de seguridad en Uruguay. Negro explicó que su administración comenzó en un escenario "complejo y desafiante", caracterizado por dos aspectos graves: "tenemos un aumento sostenido de la criminalidad y la violencia y una tasa de homicidios por encima del umbral epidémico", señaló.
Dentro de ese marco general, apuntó también a otras cuestiones que se relacionan directamente pero que suponen, por sí mismas, cuestiones sobre las que el Ministerio del Interior planea actuar en carácter de urgencia. Una de ellas responde a las "nuevas modalidades delictivas, como las estafas y los ciberdelitos", que afectan a personas de todas las edades pero, particularmente a las "vulnerables".
Asimismo, y en esa línea, Negro advirtió sobre la proliferación de armas ilegales o sin registro en la población civil que, según datos de la cartera que encabeza, "supera holgadamente el millón de armas". Un dato preocupante que, en el contexto de alta tasa de homicidios y de profundización de la violencia y la criminalidad, adquiere todavía una mayor gravedad.
Charly García recibió el Konex de Brillante 2025 por su aporte a la música popular argentina
Charly García fue reconocido con el Konex de Brillante 2025 , el máximo galardón que entrega la Fundación Konex a los referentes de la música popular argentina. De esta manera, se suma a una lista de grandes nombres como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Salgán y Dino Saluzzi.
El emblemático músico fue destacado por su influencia en géneros diversos, que van desde el rock y el pop hasta el tango y el folklore, consolidando su legado en la última década.
La ceremonia de entrega de los Premios Konex, que incluyen además los galardones Konex de Platino, Konex de Honor y Menciones Especiales, se realizará el martes 11 de noviembre de 2025 a las 18 en la Ciudad Cultural Konex , ubicada en Sarmiento 3131, Buenos Aires.
En esta edición, presidida por Luis Ovsejevich y con Sandra Mihanovich a cargo del Gran Jurado, se otorgó el Konex de Honor a figuras fallecidas en la última década, como Javier Martínez y Mariano Mores. Además, recibieron Menciones Especiales artistas como Charly García, Los Auténticos Decadentes, Pimpinela y Trombonanza.
Embed - Fundación Konex on Instagram: "¡Acá están los mejores de la Música Popular Argentina de la década! @charlygarcia es el PREMIO KONEX DE BRILLANTE 2025. Queda en la historia de los Premios Konex junto a los nombres de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Salgán y Dino Saluzzi. Toda la info en el link de la bio Los ganadores del KONEX DE PLATINO a los mejores en sus respectivas disciplinas son 1/ Solista de Tango @josepepecolangelo 2/ Conjunto de Tango @orquestadeltangoba 3/ Solista de Folklore @Soledad Pastorutti @nahupennisi 4/ Conjunto de Folklore @losmanserosoficial 5/ Solista de Jazz Ricardo Lew 6/ Conjunto de Jazz @escalandrum 7/ Solista de Rock @lebondavidok 8/ Conjunto de Rock @divididosoficial 9/ Solista de Pop @lali 10/ Conjunto de Pop @babasonicos @mirandaenvivo 11/ Tropical @orquestadeliovaldez 12/ Urbano @wos.ds3 13/ Alternativo / Nuevo @ca7rielypacoamoroso 14/ DJ / Electrónica Hernán Cattaneo 15/ Melódico / Romántico @abelpintos 16/ Infantil @canticuenticos 17/ Solista Instrumental @pablo_agri 18/ Autor / Compositor @fitopaezmusica 19/ Productor Artístico @tweetygonzalezok 20/ Arreglador / Orquestador @leosujatovich @litovitaleoficial El Konex de Honor a figuras sobresalientes fallecidas en la última década es para Javier Martínez y Mariano Mores. También se otorgó Menciones Especiales a Charly García, @duopimpinela, @autenticosdecadentes y @trombonanzaoficial La entrega de los trofeos es el martes 11 de noviembre a las 18 hs. en la @cckonex (Sarmiento 3131, CABA) #premioskonex #culturaqueinspira #musicapopular #musica #rock #pop #tango #hiphop #folklore #folclore #jazz #urbano #produccion #arreglos #alternativo #vanguardia #charly #genio #talento #inspiracion" View this post on Instagram A post shared by Fundación Konex (@fundacionkonex)
Los ganadores de los Konex Platino
Entre los ganadores del Konex de Platino , que premia a los mejores en sus disciplinas, se destacan:
Solista de Tango: José “Pepe” Colángelo
Conjunto de Tango: Orquesta del Tango BA
Solista de Folklore: Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi
Conjunto de Folklore: Los Manseros Santiagueños
Solista de Jazz: Ricardo Lew
Conjunto de Jazz: Escalandrum
Solista de Rock: David Lebón
Conjunto de Rock: Divididos
Solista de Pop: Lali
Conjunto de Pop: Babasónicos y Miranda
Tropical: Orquesta de Lio Valdez
Urbano: WOS
Alternativo/Nuevo: Ca7riel y Paco Amoroso
DJ/Electrónica: Hernán Cattaneo
Melódico/Romántico: Abel Pintos
Infantil: Canticuénticos
Solista Instrumental: Pablo Agri
Autor/Compositor: Fito Páez
Productor Artístico: Tweety González
Arreglador/Orquestador: Leo Sujatovich y Lito Vitale
Los Premios Konex 2025 celebran la música popular argentina entre 2015 y 2024, reconociendo con Diplomas al Mérito a 100 artistas y recordando a 10 figuras inolvidables que fallecieron durante la década.
Llora el folklore por la muerte de un ícono de Argentina: "Se va el más grande"
El folklore está de luto por la muerte de Yaco Monti, un referente de la canción popular que partió a los 80 años con un legado artístico en la música y la actuación , donde también dejó su huella. Monti, oriundo de Villa Mercedes, San Luis, murió el jueves por la tarde en Buenos Aires tras combatir una dura enfermedad .
El salto a la fama de Yaco Monti fue gracias a la canción Siempre te recordaré , que marcó a una generación y logró más de 70 versiones en todos los idiomas. "Estaba dedicada a una muchacha en Mercedes”, reconoció Monti en una entrevista en 2019. El cantor ya estaba alejado de los escenarios desde hacia más de una década y la noticia de su fallecimiento se dio a conocer a través de las redes sociales, por comunicados de sus hijos. “Con una pena inmensa tengo que anunciar la partida de mi padre. ¡Se va el más grande! Padre, hermano y amigo, hasta siempre, viejo querido”, escribió Jonathan, uno de sus hijos. Facundo, otro de sus hijos, también lo despidió con un emotivo mensaje: “Viejo querido, te vas de gira y me dejás el alma llena de música. Te amaré hasta el último latido. Gracias por tanta belleza estos años a tu lado. Te amo”.
Yaco Monti nació el 18 de diciembre de 1944 como Julio César Eugenio. Su nombre artístico surgió de un nombre bíblico y el apellido de su madre. Antes de dedicarse a la música, se formó en el Colegio Militar y también se graduó como electricista de aviación en la V Brigada Aérea. En sus propias palabras, él contó: “Se podía ser maestro o estudiar en la Fuerza Aérea. Maestro no quería ser. Me gustaban las motos, así que fui a la escuela militar”. Su carrera musical comenzó de manera casual en Buenos Aires, cuando trabajaba en una fiambrería de Palermo y cantaba en una cantina llamada La taberna de Julio. Un día, un hombre que lo escuchó le sugirió que participe en un concurso en Uruguay, donde terminó ganando. “La cuestión es que me metí en un barco, llegué a Montevideo, gané y cuando volví estaba Pipo Mancera esperándome”, relató Monti en una entrevista.
Además de Siempre te recordaré , su repertorio incluye canciones como Volveré a San Luis, Amor desesperado, Un dolor de adiós y Lo que te queda , esta última parte de la banda sonora de la película ganadora del Oscar Roma , de Alfonso Cuarón. A lo largo de su carrera, recorrió países como Estados Unidos, España, Chile, Perú y Colombia, lo que le permitió consolidar su música en toda América. En 1969, Monti viajó a París para grabar un disco con el prestigioso director de orquesta francés Franck Pourcel. También se presentó en escenarios de renombre internacional como el Carnegie Hall de Nueva York y el Olympia de París, demostrando su alcance más allá de las fronteras argentinas.
El trabajo como actor de Yaco Monti
Su faceta artística no se limitó a la música. Como actor, Yaco Monti participó en películas emblemáticas del cine nacional como Escala musical (1966) , junto a Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, y Escándalo en la familia (1967), protagonizada por Niní Marshall.
( eldestapeweb )
Las cuatro claves para que las mujeres logren una longevidad saludable, según los expertos
A partir de cierta edad, cuidar el cuerpo es importante para prevenir ciertas enfermedades o hacerlas más llevaderas. Por lo tanto, los expertos en salud recomiendan llevar adelante un estilo de vida saludable , que incluya a ctividad física regular, buen descanso y una alimentación que contemple los nutrientes que el cuerpo necesita .
Además, hay recomendaciones específicas según el género, especialmente para las mujeres que atraviesan distintas etapas de la vida, como el embarazo o la menopausia. Según un artículo publicado en el The New York Times , hay "hormonas que desempeñan un papel importante en la salud ".
"Y ciertas enfermedades, como la osteoporosis y la demencia, afectan más a las mujeres que a los hombres, disparidad que se cree causada –al menos en parte– por la menopausia", asegura el artículo. Sin embargo, en lo que se refiere a comportamientos básicos que mantienen saludables a las personas, "los expertos afirman que hay más similitudes entre hombres y mujeres que diferencias".
En lo que respecta a la longevidad, Andrea LaCroix, profesora de la Escuela de Salud Pública y Ciencia de la Longevidad Humana Herbert Wertheim de la Universidad de California en San Diego , aseguró que se aprendió más sobre esta etapa en las mujeres.
“Lo que no hemos comprobado es que seamos fundamentalmente diferentes de los hombres en los comportamientos de salud que predicen la longevidad”, explicó. El artículo señala cuáles son las cuatro claves para la longevidad saludable en las mujeres.
Los cuatro claves para una longevidad saludable en las mujeres
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es el ejercicio , tanto mujeres como hombres deberían hacerlo del mismo modo, especialmente a lo que se refiere al entrenamiento de fuerza. Ambos experimentan una pérdida muscular gradual y progresiva, sobre todo a partir de los 30.
Entonces, si al empezar los 60 o 70 años con menos músculo, se corre el riesgo de desarrollar sarcopenia : una pérdida muscular clínicamente significativa que puede afectar las actividades cotidianas. "Las mujeres posmenopáusicas también tienen un riesgo sustancialmente mayor de osteoporosis. El entrenamiento de fuerza es una de las mejores formas de ayudar a protegerse contra estas dos enfermedades".
De acuerdo a las guías de actividad física para los estadounidenses, se recomienda al menos 150 minutos de actividad cardiovascular de intensidad moderada a la semana, junto con dos días de entrenamiento de fuerza .
La segunda clave es prestar atención a la dieta y el consumo de alcohol. Para ayudar con el desarrollo de masa muscular se necesita una cantidad adecuada de proteínas. La recomendación es de 1.2 gramos al día por cada kilo de peso corporal.
Una de las dietas recomendadas en la mediterránea, aconsejó Monica Christmas, directora del Programa de Menopausia y del Centro para la Salud Integral de la Mujer de la Universidad de Chicago. "Grandes estudios realizados tanto en hombres como en mujeres demuestran que es una de las mejores formas de reducir el riesgo de varias enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluidas las cardiopatías y la diabetes" , sostiene.
La tercera clave, y no menos importante, es el sueño. Es fundamental tener un buena descanso, de entre 7 a 9 horas por noche. Igualmente, no hay evidencia de que las mujeres necesiten dormir más que los hombres, por lo que el promedio indicado es el recomendado para ambos géneros.
Sin embargo, las mujeres tienden a dormir peor que los hombres, particularmente durante la perimenopausia , ya sea por los sudores nocturnos o un trastorno del sueño diagnosticable.
Y en cuarto lugar, los medicamentos . Una terapia hormonal para la menopausia está aprobada para ayudar a aliviar algunos de los síntomas asociados, como sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal, y reducir el riesgo de osteoporosis.
Aunque en lo que respecta a enfermedades del envejecimiento, como las cardiopatías o la demencia, la evidencia es menos clara . Así que los expertos se muestran duditativos al momento de recetar medicamentos.
( eldestapeweb )
La receta para preparar shampoo anti-caspa casero con dos ingredientes
Con la llegada de la primavera , el cabello se expone a factores externos como el sol, la humedad y el viento, que pueden debilitarlo y afectar su brillo y elasticidad. En este contexto, un shampoo casero se convierte en una opción natural y efectiva para mantenerlo saludable, combatir la caspa y fortalecer las fibras desde la raíz.
El shampoo anti-caspa casero que te proponemos combina ingredientes sencillos pero muy poderosos: gel de aloe vera y jugo de zanahoria, a los que se suma vinagre de manzana para equilibrar el pH y un jabón suave como base. Esta mezcla no solo limpia, sino que aporta hidratación, vitaminas y antioxidantes, respetando el cuero cabelludo sin resecarlo.
Cómo se prepara el shampoo anti-caspa casero
Para prepararlo, primero extraé el gel de aloe vera y procesalo hasta obtener una textura uniforme. Luego, agregá jugo de zanahoria fresco y mezclá bien. Incorporá una cucharada de vinagre de manzana para potenciar la acción purificante y prevenir la caspa. Por separado, rallá el jabón Dove y disolvelo en agua caliente hasta formar una base cremosa. Finalmente, uní ambas preparaciones y batí hasta integrar todos los ingredientes.
La aplicación es muy sencilla: masajeá el cuero cabelludo como lo harías con un shampoo tradicional, dejá actuar un par de minutos y enjuagá con abundante agua. Este shampoo casero puede conservarse en un frasco hermético en la heladera hasta por una semana.
El aloe vera hidrata y suaviza, la zanahoria aporta cuerpo y elasticidad, y el vinagre de manzana deja el cuero cabelludo purificado y equilibrado . Incluso podés sustituir el jabón por una base vegetal neutra para una fórmula completamente natural. Preparar este shampoo no solo es un gesto de belleza, sino también un ritual consciente: una manera de reconectar con tu cabello, nutrirlo y cuidarlo de forma saludable en cada estación. ¡Tu melena te lo agradecerá!
( eldestapeweb )
Condenaron a un chofer de aplicaciones por abusar sexualmente de su hija de 14 años y de otros dos familiares
Condenaron este jueves a 12 años de prisión a un hombre de 36 años por abuso sexual a su hija de 14 años y a otras dos familiares . El condenado fue detenido en marzo de este año, después de que su descendiente le narrara a su madre reiteradas violaciones. Su testimonio permitió además a otras dos familiares contar su caso. El implicado reconoció los hechos por lo que fue calificado como "violador serial" por la defensa de las víctimas.
La investigación constató que los ataques sexuales ocurrieron entre 2013 y 2025 , un lapso en el que el culpable cometió abusos determinados como "gravemente ultrajantes" y con acceso carnal , donde aprovechó su posición de poder frente a las afectadas y ejerció violencia de género .
Tras haber reconocido los abusos, la abogada de las particulares damnificadas, Fernanda Alaniz , lo calificó de "violador serial" y reconoció que "esperábamos una condena de 12 o 15 años" para el acusado.
Hasta donde se sabe, existen al menos otras cinco denuncias en su contra , motivo por el que, en el caso de comprobarse esos acontecimientos, se espera que enfrente nuevos juicios y, si es condenado, " se unificarían las penas", sostuvo la letrada.
La defensa de las acusadas denunció "patrón de abusos"
Los hechos se desarrollaron entre 2013 y 2025 en la ciudad de Córdoba. El fiscal de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual, Juan Ávila Echenique, ordenó la prisión preventiva del acusado apenas se hizo la denuncia, quien se desempeñaba como chofer de una aplicación de transporte, aunque los delitos no estuvieron vinculados con su actividad laboral .
Durante las investigaciones, Alaniz calificó al hombre como un "depravado sexual" y un "violador serial" . "Durante los últimos 12 años cometió abusos contra niños. Los abusos se cometieron en víctimas de entre 7 y 14 años" , detalló la letrada en declaraciones anteriores a los medios.
Uno de los aspectos más dramáticos del caso es que la hija del condenado soportó los abusos durante un año en el marco del régimen comunicacional "a modo de prevención de que no abusara de su hermano". "Ella temía que, si no iba a la casa de su papá, la próxima víctima fuera su hermano. En su ausencia, el depredador fuera en contra del otro niño, que es menor aún que ella", explicó la abogada Alaniz durante la investigación .
"En la cuarta investigación ya está imputado y está en etapa penal preparatoria previo a la elevación de juicio. Y la quinta acusación está en investigación" , precisó. La quinta acusación involucra "un familiar directo de él", según explicó la abogada.
Con información de Noticias Argentinas
Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463
( eldestapeweb )
Un juez de EEUU impide que Trump condicione los fondos para desastres a las políticas migratorias
ters) -Un juez federal dictaminó el miércoles que un esfuerzo del Gobierno de Trump para obligar a los estados a cooperar con la aplicación de la ley de inmigración con el fin de recibir miles de millones de dólares en ayuda de emergencia y desastres es ilegal e inconstitucional.
El juez de distrito William Smith en Providence, Rhode Island, se puso del lado de 20 estados liderados por demócratas y el Distrito de Columbia, que impugnaron las condiciones que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) impuso a su capacidad para obtener fondos de subvención.
Estos estados interpusieron una demanda en mayo, alegando que el Departamento estaba utilizando ilegalmente fondos federales destinados a la preparación para emergencias y ayuda en caso de catástrofe para coaccionarlos a adherirse a la agenda de inmigración de línea dura del presidente republicano.
El Departamento, que supervisa el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU y la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias, había argumentado que esas condiciones estaban justificadas porque se le había encomendado la tarea de hacer cumplir la ley federal de inmigración.
Pero Smith dijo que la política del Departamento era arbitraria y violaba la Constitución de EEUU, ya que imponía condiciones generales de inmigración a todas las subvenciones, independientemente de su finalidad estatutaria.
"Denegar esa financiación si los estados se niegan a cumplir unos requisitos vagos en materia de inmigración no les deja otra opción significativa, sobre todo cuando los presupuestos estatales ya están comprometidos", escribió.
La fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James, aplaudió el fallo en una publicación en las redes sociales, diciendo que garantizaría que "el Departamento no pueda mantener como rehenes los fondos de ayuda por desastre que salvan vidas para avanzar en sus esfuerzos antiinmigración."
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento, dijo en un comunicado que las ciudades y los estados no deberían recibir financiación federal si "infringen la ley e impiden que detengamos a extranjeros criminales ilegales."
La decisión marcó la última victoria de los estados que impugnan los esfuerzos del Gobierno para imponer condiciones relacionadas con la inmigración en la financiación de subvenciones. En junio, otro juez de Rhode Island bloqueó una medida similar del Departamento de Transporte de Estados Unidos.
Las condiciones del Departamento de Seguridad Nacional se aplicaban a todas las subvenciones que administraba. Tras la presentación de la demanda, el Gobierno dijo que había decidido aplicarlas solo a un subconjunto de los programas de subvenciones.
Sin embargo, Smith, designado por el expresidente republicano George W. Bush, afirmó que el DHS nunca anuló formalmente la política, lo que significa que los estados seguirían sujetos a las condiciones impuestas a todas las subvenciones, incluidas las que el DHS aconsejaba no modificar.
Dijo que, como resultado, los estados "se enfrentan a un dilema: o certifican el cumplimiento de las políticas federales de inmigración impugnadas o se arriesgan a perder la financiación crítica de emergencia y ayuda en caso de desastre."
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Drones interrumpen los vuelos en otro aeropuerto danés en una semana
25 sep (Reuters) -El aeropuerto danés de Aalborg, de vuelos comerciales y militares, se cerró debido a la presencia de drones en su espacio aéreo, según informó la policía a primera hora del jueves, dos días después del cierre del principal aeropuerto del país, el de Copenhague, por avistamientos de drones que inquietaron a Europa en materia de seguridad.
La policía nacional danesa dijo que los drones seguían un patrón similar a los que habían interrumpido los vuelos en el aeropuerto de Copenhague durante cuatro horas unos días antes. La policía local dijo posteriormente que los drones habían abandonado la zona de Aalborg al cabo de unas tres horas.
Dinamarca dijo el martes que el incidente del aeropuerto de Copenhague era el ataque más grave hasta la fecha contra sus infraestructuras críticas y lo relacionó con una serie de presuntas incursiones de drones rusos y otras perturbaciones en toda Europa.
El cierre del aeropuerto de Aalborg también afectó a las fuerzas armadas danesas porque se utiliza como base militar, añadió la policía. Las fuerzas armadas danesas dijeron que estaban ayudando a la policía local y nacional en la investigación, pero no quisieron hacer más comentarios.
Las autoridades noruegas también cerraron el espacio aéreo del aeropuerto de Oslo durante tres horas el lunes por la noche tras avistar un dron.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el martes que los drones que detuvieron los vuelos en el aeropuerto de Copenhague formaban parte de un "patrón de contestación persistente en nuestras fronteras".
Las sospechas de una implicación rusa en el incidente del aeropuerto de Copenhague carecen de fundamento, dijo el martes el embajador de Rusia en Dinamarca.
Las autoridades noruegas y danesas están en estrecho contacto sobre los incidentes de Copenhague y Oslo del lunes, pero su investigación aún no ha establecido una conexión, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega.
MÁS DE UN DRON
La policía del norte de Jutlandia informó a los periodistas de que se había avistado "más de un dron" cerca del aeropuerto de Aalborg y que volaban con las luces encendidas.
Los drones fueron vistos por primera vez sobre las 21:44 hora local (1944 GMT) del miércoles, según la policía, y permanecieron en el espacio aéreo hasta las 00:54 horas del jueves.
Eurocontrol, que supervisa el control del tráfico aéreo europeo, había dicho anteriormente que las llegadas y salidas en el aeropuerto de Aalborg tendrían un "ritmo cero" hasta las 0400 GMT del jueves debido a la actividad de drones en las inmediaciones.
El primer vuelo desde Aalborg el jueves está programado a las 0420 GMT, mostró el sitio web del aeropuerto.
La policía del norte de Jutlandia dijo que no podía especificar el tipo de drones o si eran los mismos que sobrevolaron el aeropuerto de Copenhague el lunes.
"Es demasiado pronto para decir cuál es el objetivo de los drones y quién está detrás", dijo un representante de la policía.
La policía de Jutlandia Septentrional dijo posteriormente que los esfuerzos por derribar los drones habían sido infructuosos y que aún no se había detenido a los operadores de los drones.
La policía de Jutlandia Meridional dijo en una publicación en la red social X que también se habían observado drones cerca de los aeropuertos de las ciudades danesas de Esbjerg, Sønderborg y Skrydstrup.
El Ala de Caza Skrydstrup, en el sur de Jutlandia, es la base de los cazas F-16 y F-35 de Dinamarca.
El comisario de la Policía Nacional Thorkild Fogde dijo que muchas personas de todo el país habían informado a la policía de avistamientos de drones desde el lunes.
"Por supuesto, muchas de estas informaciones no cubren actividades de interés para la policía o el ejército, pero algunas sí, y creo que el de Aalborg sí lo hace", dijo.
La policía dijo que estaba investigando en el lugar y cooperando con el servicio nacional de inteligencia y las fuerzas armadas, así como con las autoridades de otros países.
No hay peligro para los pasajeros del aeropuerto de Aalborg ni para los residentes de la zona, dijo la policía.
Añadieron que se habían desviado tres vuelos a otros aeropuertos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Taiwán revisa a la baja el número de muertos por el supertifón Ragasa y busca a 33 desaparecidos
IWÁN, 25 sep (Reuters) -El jueves, el cuerpo de bomberos de Taiwán redujo a 14 el número de muertos por el tifón de esta semana en su remota costa oriental, mientras los equipos de rescate seguían buscando a 33 personas desaparecidas en medio de un espeso lodo negro y escenas de devastación.
Las muertes se produjeron después de que las bandas exteriores del supertifón Ragasa provocaran fuertes lluvias en el condado de Hualien, causando el desbordamiento de un lago de contención en las montañas y desatando un muro de agua sobre la pequeña ciudad de Guangfu.
Los bomberos, que el día anterior habían dicho que habían muerto 17 personas, ajustaron la cifra a 14, diciendo que algunas víctimas habían sido contadas dos veces.
El nuevo número de desaparecidos asciende a 33, cifra que el miércoles había alcanzado los 152, mientras el Gobierno busca a personas con las que no se ha podido contactar.
En el centro de Guangfu, los residentes y los equipos de rescate, incluidos los soldados, utilizaron palas, cubos y excavadoras para retirar el barro y las piedras arrastradas por las aguas.
"Ahora es demasiado arriesgado volver a casa. Debemos asegurarnos de que la gente sea consciente del peligro potencial, especialmente los ancianos", dijo Esther Chen, de 26 años, voluntaria en las tareas de socorro.
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, dijo que las muertes, que en su mayoría se produjeron en las plantas bajas de los edificios, deben ser investigadas y que las autoridades deben "aprovechar la ventana dorada del rescate" para encontrar a los desaparecidos.
Aunque la estación de tren de Guangfu ha vuelto a funcionar, la carretera principal ha quedado cortada después de que las aguas de la riada se llevaran el puente.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, se comprometió el miércoles a destinar un mes de su sueldo a las labores de socorro de los residentes desplazados, y visitará la zona del desastre más tarde el jueves.
Aunque ha dejado de llover, el Gobierno mantiene sus alertas sobre la presa de contención en una remota zona montañosa detrás de Guangfu.
El ministro de Agricultura, Chen Junne-jih, dijo a la prensa en Taipéi que volar con explosivos el dique que retiene el lago era demasiado peligroso, ya que podría agravar el problema con más corrimientos de tierra.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Russo continúa internado y hay dudas sobre su presencia en el partido ante Defensa y Justicia
El director técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, sigue hospitalizado y volió a ausentarse en el entrenamiento del conjunto xeneize. La duda sobre si, efectivamente, etará ante Defensa y Justicia se mantiene.
Si bien dijo presente en la práctica del pasado martes, el director técnico de 69 años no asistió a la del miércoles en La Bombonera por unos exámenes médicos previstos, que contaron con el consenso del elenco “azul y oro”, por que la misma estuvo a cargo de Claudio Ubeda y Juvenal Rodríguez. En un principio se esperaba que Russo estaría disponible para conducir el entrenamiento del jueves, pero no recibió el alta médica y permanece en el sanatorio.
De esta manera, su presencia en Florencio Varela para enfrentar al “Halcón” por la decima fecha del campeonato local sería una incógnita. A principios de mes, el entrenador nacido en Lanús debió ser internado durante cuatro días en el Instituto Fleni por una infección urinaria, la cual lo dejó fuera de sus labores por diez días.
Durante la práctica de este jueves, el mediocampista chileno Carlos Palacios sufrió una distensión del músculo pectíneo izquierdo y quedó descartado para el choque ante Defensa y Justicia desde las 19:00 en el estadio Norberto Tito Tomaghello. Ante esto, el cuerpo técnico de Boca deberá buscar un reemplazante para el trasandino. En principio, la disputa por aquel puesto estaría entre Alan Velasco y Williams Alarcón.
Boca tendrá hinchas ante Defensa y Justicia
La (AFA) tiene la intención de que el regreso de los hinchas visitantes en la Liga Profesional se vaya dando de manera gradual para que los partidos recuperen un clima que hace un tiempo no disponen. La novedad de la décima fecha del Torneo Clausura expone que Boca podrá llevar a su gente frente a Defensa y Justicia en Florencio Varela.
De acuerdo a información de TyC Sports , existe buena voluntad por parte de los organismos de seguridad y de la Aprevide para que el Xeneize pueda contar con el apoyo de 3000 hinchas que se ubicarían en la cabecera Humahuaca del Estadio Noberto Tomaghello . No es la primera vez que le dan al equipo la posibilidad de disputar un partido con su parcialidad fuera de la Bombonera, porque la anterior había sido ante Independiente Rivadavia en la provincia de Mendoza.
La decisión nace por parte de Defensa y Justicia, ya que el partido ante Boca es una gran oportunidad para recaudar un ingreso de dinero extra. El pedido se hizo a las autoridades y aceptaron la solicitud, pero los hinchas visitantes no podrán presentarse con banderas. Solo tienen permitido llevar indumentaria del club por el cual van a alentar. Un medida que no fue del todo bien recibida, sin embargo no los coloca dentro de la categoría de neutrales.
( eldestapeweb )
Partidos del Torneo Clausura: se conoció el cronograma de la fecha 11 y 12 del campeonato
El fútbol argentino no da respiro y ya se prepara para la etapa decisiva del Torneo Clausura. La Liga Profesional anunció las fechas y horarios de las jornadas 11 y 12, que prometen encuentros cargados de emoción y rivalidades históricas.
La fecha 11 arranca el viernes 3 de octubre y se extenderá hasta el lunes 6, mientras que la siguiente comenzará el viernes 10 y concluirá el sábado 13. Los fanáticos ya palpitan partidos clave como el clásico cordobés entre Talleres y Belgrano, el choque entre Boca y Newell’s, y el enfrentamiento de Rosario Central contra River, todos programados para la fecha 11.
Por su parte, la jornada 12 trae el clásico mendocino entre Independiente Rivadavia y Godoy Cruz, un duelo que también generó gran expectativa. Sin embargo, la particularidad de este calendario es que se disputará en medio de la Fecha FIFA, lo que hará que varios equipos puedan perder a sus figuras por convocatorias a sus selecciones nacionales.
Calendario completo de la fecha 11
Viernes 3 de octubre: Tigre vs Defensa y Justicia (19:00), Unión vs Aldosivi (21:15), Argentinos Juniors vs Central Córdoba (21:15). Sábado 4: Sarmiento vs Gimnasia (14:30), San Martín de San Juan vs Instituto (16:45), Atlético Tucumán vs Platense (19:00), Huracán vs Banfield (19:00), Lanús vs San Lorenzo (21:15). Domingo 5: Godoy Cruz vs Independiente (14:30), Estudiantes vs Barracas Central (16:30), Talleres vs Belgrano (16:45), Boca vs Newell’s (19:00), Rosario Central vs River (21:15). Lunes 6: Deportivo Riestra vs Vélez (19:00), Racing vs Independiente Rivadavia (21:00).
Y para la fecha 12:
Viernes 10 de octubre: San Lorenzo vs San Martín de San Juan (14:30), Defensa y Justicia vs Argentinos Juniors (16:15), Central Córdoba vs Unión (16:45), Newell’s vs Tigre (18:30). Sábado 11: Barracas Central vs Boca (14:30), Gimnasia vs Talleres (16:45), Banfield vs Racing (19:00), Belgrano vs Estudiantes (21:15), Vélez vs Rosario Central (21:15). Domingo 12: Aldosivi vs Huracán (14:30), Independiente Rivadavia vs Godoy Cruz (16:45), Instituto vs Atlético Tucumán (16:45), River vs Sarmiento (19:15), Independiente vs Lanús (21:15). Lunes 13: Platense vs Deportivo Riestra (18:30).
Estos partidos serán decisivos para las aspiraciones de los equipos en la tabla y prometen un espectáculo intenso, incluso con la baja de algunos futbolistas que deberán sumarse a sus selecciones por la Fecha FIFA. Los hinchas estarán atentos a cada jornada para seguir de cerca el desarrollo del torneo y apoyar a sus equipos favoritos en esta recta final.
( eldestapeweb )
Es hincha de Estudiantes, llegó a su casa y encontró una carta su nene de 12 años que lo hizo llorar: "Mi compañero"
El mismo día en el que van a jugar Flamengo y Estudiantes de La Plata por la Copa Libertadores se conocio un texto en las redes sociales que se convirtió en viral, principalmente por la emoción que despertó. Un usuario de Twitter reveló la carta que le dejó su hijo, fanático del León, en la previa del partido por la Copa continental. El nene, de 12 años, le envió un mensaje en el que, entre otras cosas, dice "Gracias por ser mi compañero de cancha".
En una carta que publicó el usuario Datazo Pincha en sus redes sociales, la carta era de su hijo y decía: " Hola Pa. No sé cómo empezar pero a la vez siento que te lo tenía que decir. Quería agradecerte por ser vos el que me lleva a la cancha desde chiquito, desde los tres años, ya casi 12 años. También por darme esta pasión por el deporte y por hacerme pincha. Gracias a vos viví muchas emociones, viajes con vos y también darme un motivo de alegría. Pase lo que pase hoy no importa, gracias por ser mi compañero de cancha como en la vida. Te amo Pa, vamos pincha".
Desde ya, raápidamente, la imagen se viralizó por las redes sociales y explotó hasta finalmente convertirse en viral. No se conoció el nombre del autor de la carta, pero si se supo que fue en la previa del partido del Flamengo y despertó el amor de toda la hinchada de Estudiantes que está muy esperanzada de pasar de ronda.
Cómo llega Estudiantes al partido
El conjunto platense llega a este partido decisivo con un panorama mixto después de haber cortado una racha negativa de tres derrotas consecutivas al vencer 1-0 a Defensa y Justicia en el último partido del Torneo Clausura. Los dirigidos por Eduardo Domínguez se sienten confiados por haber competido de igual a igual en el segundo tiempo del Maracaná, donde lograron descontar el marcador tras un comienzo adverso que los tuvo 2-0 abajo en apenas nueve minutos . El gol que descontó fue un autogol de Léo Pereira que mantiene viva la esperanza del Pincha de alcanzar las semifinales.
Estudiantes intentará repetir la historia de 2009 cuando logró su última Copa Libertadores tras eliminar a varios equipos brasileños en instancias finales. El equipo de La Plata cuenta con cuatro títulos continentales en su historia (1968, 1969, 1970 y 2009) y no alcanza una semifinal desde hace 16 años, por lo que esta oportunidad representa mucho más que un simple partido para la institución y sus hinchas. La ventaja de jugar en casa será fundamental para un equipo que necesita remontar la serie.
Una noticia importante para el Pincha es que recupera a dos jugadores clave: Eric Meza regresa tras un mes fuera de las canchas por una lesión muscular y una sinovitis en la rodilla, mientras que Edwuin Cetré también está de vuelta después de no haber podido viajar a Brasil por una lesión menor. Además, Gonzalo Plata podrá jugar tras haber tenido su expulsión anulada por CONMEBOL.
( eldestapeweb )
Los mejores 100 nombres de bebé, según la Inteligencia Artificial
Bautizar a un hijo es uno de los momentos más importantes en la vida de un padre/madre. El nombre de una persona es el primer acontecimiento que marca su personalidad, por lo que es un hecho único que merece que se lo piense y debata con largo aliento. Para quienes están absolutamente perdidos, la Inteligencia Artificial escogió cuáles son para ella los mejores 100 nombres de bebé .
Los mejores 100 nombres de bebé, según la Inteligencia Artificial
Le preguntamos a la Inteligencia Artificial de Chat GPT cuáles son para ella los mejores 100 nombres de bebé , a lo que respondió: "Te paso un listado con los 100 mejores nombres de bebé , tanto de niña como de niño , mezclando clásicos, modernos y algunos que están de moda hoy en día. No lo pongo en ranking, porque depende mucho del gusto personal, pero sí están elegidos por sonoridad, popularidad y estilo atemporal". Sin más preámbulos, te compartimos el listado:
Nombres de niña
Valentina Isabella Emma Sofía Alma Mía Clara Olivia Martina Elena Amelie Renata Julia Aurora Camila Zoe Lucía Antonia Abril Lola Celeste Paula Agustina Ana Catalina Vera Milagros Victoria Aitana Mora Alma Delfina Sara Jazmín Manuela Bianca Malena Lía Julieta Constanza Lola Lara Nayla Francesca Ginebra Irina Alina Gaia Ambar Eliana
Nombres de niño
Mateo Benjamín Thiago Santiago Luca Joaquín Gael Lautaro Felipe Valentino Tomás Franco León Máximo Simón Bruno Bautista Nicolás Elías Francisco Liam Samuel Damián Adrián Ignacio Noah Aarón Iker Ezequiel Alonso Ángel Bastian Dylan Camilo Hugo Marco Rocco Alan Oliver Emiliano Salvador Ciro Ezra Gabriel Cristóbal Thiago León Amaro Enzo Ramiro Valentino
¿Cuáles son los nombres más populares de bebé entre los argentinos?
Acto seguido, le consultamos a la Inteligencia Artificial de Chat GPT cuáles son los nombres más populares de bebé entre los argentinos . La misma respondió: "En la Argentina, la elección de nombres para bebés ha mostrado una fuerte inclinación hacia los clásicos modernos y aquellos que combinan dulzura con fuerza. Entre las niñas , los más elegidos en los últimos años son Olivia , Emilia e Isabella , seguidos por Catalina y Emma , que se consolidaron como tendencia tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las provincias. También aparecen con gran presencia Martina y Sofía , dos nombres que se mantienen vigentes desde hace décadas, junto con Delfina , Valentina y Renata , que continúan ganando popularidad entre los padres argentinos".
"En el caso de los varones , los nombres que predominan reflejan una mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo. Felipe se ubica en el primer lugar, seguido de cerca por Mateo , Benjamín y Valentino , todos ellos con gran aceptación en diferentes regiones del país. Bautista también aparece entre los favoritos, reforzando la tradición de nombres de raíz religiosa. Completan la lista Julián , un clásico que resurge con fuerza, junto con otros que acompañan esta tendencia de rescatar lo conocido pero con frescura actual", concluyó.
( eldestapeweb )
El Gobierno en alerta el impacto en la campaña de la recalentada del dólar y el acuerdo con EEUU
El gobierno de Javier Milei suspiró de alivio cuando la administración de Donald Trump verbalizó la promesa del swap de U$S 20 mil millones para sostener el programa económico del Gobierno, que la semana pasada crujió por la quema de dólares que hizo el Banco Central luego de que el precio de la divisa rompiera el techo de la banda. Mientras eso sucede, La Libertad Avanza (LLA) avanza en la campaña para las elecciones legislativas y da por hecho que el recalentamiento de la divisa norteamericana y el acercamiento al presidente republicano impactarán negativamente en el electorado .
"Obvio", fue la respuesta de una voz del armado bonaerense ante la pregunta sobre el impacto de la recalentada del dólar de la semana pasada y el auxilio de Trump. Aún así, creen que la estabilidad de los mercados producto del salvataje puede ser visto como algo positivo.
"La semana pasada no eramos los peores, ni hoy somos los mejores. Los que se vio fue que se estaba gestando una crisis y que se pudo capear. Con esto los mercados se comienzan a estabilizar y esto va a ser visto de manera positiva por el votante" , reflexionaron ante El Destape voces del armado de la provincia de Buenos Aires, jurisdicción con la mayor cantidad de votantes.
Otra fuente mileista discrepó sobre el impacto negativo del dólar y el acercamiento con la gestión de Trump, pero advierte: "En la provincia de Buenos Aires se va a mejorar, pero es mucha diferencia la de septiembre como para pensar en ganar". Sin embargo, acotaron que puede ser favorable en el electorado de la zona agro la brevísima baja de las retenciones.
Tras la paliza electoral en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los Milei anunciaron la conformación de una mesa política con integrantes del Gobierno nacional. Este grupo se reunió horas después de la derrota y este lunes, antes de que el Presidente partiera a Estados Unidos. Según versiones periodisticas, el líder de LLA arengó a los propios, celebrando el aval económico y político de Estados Unidos .
La mesa nacional tuvo una réplica en el orden provincia con la mesa bonaerense , conformada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei , el consultor presidencial Santiago Caputo , el armador bonaerense, Sebastián Pareja , la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich ; los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli ; los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramón Lanús (San Isidro), el primer candidato a diputado nacional de LLA José Luis Espert y el diputado bonaerense electo Maximiliano Bondarenko .
Según explicaron fuentes que conocen la interna de este grupo, lo troncal sigue bajo mando de Karina Milei y Pareja, mientras que Caputo se encarga de la estrategia. El armador bonaerense, que responde a la hermana del Presidente, sostiene el control de lo territorial. La elección provincial y nacional no tienen una gran diferencia de tiempo como para pegar grandes volantazos en la estrategia.
Si reconocen que el PRO "tiene más participación", cosa que es ratificada por el partido que en la provincia lidera Ritondo. "Fue el pedido que se hizo en la mesa de campaña y es algo que se efectivizó", sostuvieron voces amarillas.
( eldestapeweb )
Mendoza: avistaron a dos ejemplares de yaguarundí, una extraña especie similar a los gatos
Un vecino del departamento del Valle de Uco vivió un momento inesperado en Tunuyán: se encontró con dos yaguarundíes , conocido como gato moro o gato nutria y logró captar las imágenes con su celular. Ambos animales cruzaban por el camino rural en la provincia de Mendoza .
El encuentro generó entusiasmo entre los expertos en fauna silvestre en Mendoz, ya que se trata de una especie que tiene una presencia poco habitual. El hecho se produjo en la zona de Costa Anzorena, cerca de Zapata y a orillas de un brazo del Río Tunuyán.
Si bien la especie no está en peligro de extinción, hay escasos registros de estos animales en Mendoza . El más reciente -y actual- era del 2021 en campos de las inmediaciones de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán, Santa Rosa.
La filmación fue puesta a disposición del Departamento de Fauna Silvestre, órgano dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. En la grabación que dura apenas ocho segundos, se ven a los dos ejemplares por el costado del camino de tierra y cómo uno de ellos avanza por la banquina de tierra y se detiene brevemente evaluando el entorno .
Luego aparece el segundo felino a paso acelerado, salta sobre su compañero e interactúan brevemente. Ambos abandonan la escena y se internan en los matorrales .
“El registro es de la semana pasada y quien lo filmó fue un hombre que iba conduciendo despacio su vehículo. Cuando vio a los dos yaguarundíes, detuvo la marcha y filmó toda la escena”, relató Adrián Gorrindo , jefe de F auna Silvestre de Mendoza , al medio local Los Andes .
Además, desde Fauna Silvestre valoraron el registro fílmico que realizó el vecino y al que calificaron como una contribución de impacto para el conocimiento del estado de la biodiversidad local .
¿Por qué es importante el yaguarundí para el ecosistema?
La presencia del yaguarandí refeleja el buen estado ambiental, por lo que su función dentro del ecosistema se vuelve relevante. Además, participa activamente en la regulación de pequeñas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que contribuye al equilibrio biológico de la región.
“El yaguarundí se adapta con facilidad a pajonales, humedales y frecuentemente busca nidadas para alimentarse de huevos y pichones”, explicó Gorrindo. Al ser animales sigilosos y esquivos, se complica su avistamiento regular , pese a que su rango de distribución abarca la zona observada.
En la dieta de la especie destacan presas como lauchas, pericotes y pequeñas culebras, especies que son consideradas plagas o peligros para productores y habitantes del entorno rural. “ Si bien la zona está dentro de lo que es su distribución, no es muy fácil de ver , ya que son escurridizos y sigilosos”, amplió el jefe de Fauna Silvestre de Mendoza.
( eldestapeweb )
Para fomentar la reinserción de expresidiarios, el gobierno de Buenos Aires inauguró el Polo Productivo de Pilar
Este miércoles, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, conducido por Axel Kicillof , inauguró un Polo Productivo de Inclusión Social en Pilar. El espacio, que se realizó en un predio de 1.200 metros cuadrados , está destinado a promover la inclusión laboral y social de personas exprivadas de su libertad y bajo medidas alternativas al encarcelamiento.
Además, la provincia proveyó los materiales para que en las naves productivas se realice herrería y bloquera , además de las oficinas administrativas y sociales, comedor, vestuario y equipamiento especializado. Según explicaron las autoridades durante la inauguración, el Polo tiene 30 trabajadores y trabajadoras, y se incluyen las tareas de producción en bloquera y herrería, administración, logística y acompañamiento social para el acceso a derechos a través de equipos sociales y Promotoras Territoriales.
En el acto de inauguración del polo estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el intendente municipal local, Federico Achaval y el candidato a diputado nacional, Juan Grabois, entre otras autoridades. La iniciativa fue de la Subsecretaría de Inclusión Social y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Nora Calandra, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel.
Un espacio necesario
Según las autoridades es un espacio estratégico para la inclusión laboral y social para personas liberadas, y aquellas que están en arresto domiciliario. Con este modelo, el Gobierno bonaerense intenta que el impacto que se genere sea positivo para los ex reclusos, además de su familia y la comunidad, fomentando la prevención del delito y la reducción de la reincidencia a través del trabajo y la formación en oficios y la promoción para el acceso a derechos.
El municipio de Pilar cuenta con 1.196 personas privadas de libertad, de las cuales 161 están bajo arresto domiciliario . Hasta el momento, se acompañó a más de 120 personas y sus familias, por medio de visitas domiciliarias, acompañamiento en situaciones de violencia de género, asistencia alimentaria, el abordaje de situaciones de salud y consumos problemáticos, difusión de la información para el acceso a programas sociales de organismos estatales competentes en la temática e inclusión en talleres de formación en perspectiva de género y derechos humanos.
En ese marco, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a replicar la política del Polo Productivo de Inclusión Social en otros municipios. Este modelo innovador busca la seguridad a través de la inclusión, la formación y el apoyo social, y tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de la capacitación laboral y el acompañamiento comunitario para las personas que recuperan su libertad. Además, el Ministerio promoverá la venta de los productos y servicios del Polo para consolidar un espacio de oportunidades reales que les permita reconstruir su proyecto de vida.
( eldestapeweb )
Guillermo Mondino, sobre la ayuda de EEUU al país: "Puede que Trump cambie de opinión"
El economista Guillermo Mondino expresó sus dudas sobre el anuncio del gobierno de Javier Milei y el de Estados Unidos sobre un préstamo del Tesoro a la Argentina. En ese marco, el ex funcionario advirtió que el presidente Donald Trump "puede cambiar de opinión" .
"El 27 de octubre se puede esperar cualquier cosa del gobierno de Trump" , señaló Mondino en una entrevista con El Destape 1070 . Esto, en alusión a que el préstamo anunciado se concretaría recién después de las elecciones legislativas nacionales.
El ex funcionario de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía sostuvo que "puede que el presidente Trump cambie de opinión una vez que tenga los resultados electorales delante" . Según subrayó, el mandatario estadounidense "ni sabía que no estaba en juego la reelección de Milei; puede cambiar de opinión".
Mondino se refirió al anuncio del prestamo del Tesoro de Estados Unidos y aclaró que "no es un crédito para la Argentina" y recordó que "se habló de un swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares".
"Cuando se habla de asistencia financiera, normalmente se piensa que están pidiendo una línea de préstamos al estilo de lo que nos da el FMI o el Banco Mundial y que entonces entra plata, va al Banco Central y está la plata ahí libremente disponible. Lo que se ha dicho hasta ahora, los ejemplos que ha pesentado (el secretario del Tesoro, Scott) Bessent cuando habló, ninguna de las líneas de las que se habló sería un préstamo de esa naturaleza", afirmó.
Y agregó: "Habría que ver cómo se implemente, quién lo implementa, si el Tesoro o la Reserva Federal, si es con el BCRA, si es entre el Tesoro de Argentina y el Tesoro de EEUU. Todos esos detalles faltan, pero un swap de monedas es un intercambio de activos, es un intercambio de flujos de fondos en dólares, que nos proveerían ellos, contra fondos en pesos, que entregaríamos nosotros".
Consultado sobre si este swap de monedas reemplaza el ya contraído con China, Mondino sostuvo que "hasta ahora, lo único que hay es especulación de algunos en Argentina" , pero, advritió, que el país "no tiene cómo deshacerse" del prestamo de moneda con el gigante asiático.
Según explicó el ex funcionario, "es un componente que se contabiliza dentro de las reservas, por más que no esté dentro de las reservas, es además una línea que expira en julio del año 2026, es decir, estamos apenas a 10 0 9 meses de que expire esa línea".
"No tiene ningún sentido precancelarla porque estamos a pocos meses de que expire. Hay que ver si se renueva en el momento, si se vuelve a negociar, pero no tiene ningún sentido precancelarlo. Ni desde la perspectiva de la Argentina ni de la perspectiva de los Estados Unidos", sentenció.
En ese marco, Mondino sostuvo que "si el Tesoro entra y nos da un swap de estos para darnos dólares y esos dólares los usamos para pagarle a los chinos quiere decir que Estados Unidos le está sacando un brete a los chinos".
"Esto sería impensable que Estados Unidos ponga como condición que sus dólares le van a pagar a China. No es razonable imaginar que la condición que imponga el Tesoro sea precancelar el swapcon China. No es inviable, pero es inimaginable en el sentido de que no tiene sentido. No es una transacción que haga sentido ni para EEUU ni para Argentina y, en prinicipio, solo se aliviarían los chinos que no tendrían más la obligación de asistirnos financieramente. Ya en la negociación anterior los chinos estaban incómodos de negociar de nuevo. E ntonces, para qué darles el alivio este de darles plata de los americanos a los chinos. Eso no va a ocurrir", indicó.
Y cerró: "Que Argentina use dólares para pagarle a los chinos puede ocurrir, pero lo que digo es que no es condición que impongan los Estados Unidos. Estos estarían incómodos si hacemos eso"
( eldestapeweb )
Escapada al Ojo en el Delta del Paraná: ¿Cómo llegar al Parque Nacional a menos de una hora de CABA?
Creado el 10 de octubre de 2018 con la promulgación de la Ley Nº 27.456 , el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se alza como el refugio de biodiversidad y un verdadero hito histórico regional más cercano a la Ciudad de Buenos Aires .
Antiguamente parte de la Estancia Otamendi , que en el siglo XIX fue fundamental para el desarrollo económico a través de la producción de ladrillos y actividades agrícola ganaderas, el área también recuerda la influencia del ferrocarril en Campana .
Con vasto entorno de humedales , protegiendo especies emblemáticas como el ciervo de los pantanos y una rica avifauna acuática, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos fue reconocida como Sitio Ramsar y Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) .
¿Cómo es el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos?
El área protegida del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos combina su herencia industrial con el compromiso actual de conservación de la naturaleza y dinámica del Delta del Paraná .
Sus enormes cortaderas, las flechillas y otros pastos dominan el paisaje, donde las aves semilleras encuentran un sitio clave donde vivir, mientras que los cuises y el hurón común se mueven en sus redes de túneles entre los pastos.
En la barranca se conforman bosques de talas, acompañados de sauco, ombú y espinillo, recorridos por zorzales, la tacuarita azul y pepiteros . En las lagunas se dan cita varias especies de patos, gallaretas, chorlos y playeros y, en sus cercanías, el federal, el pecho amarillo común y el gavilán planeador.
Bajo las aguas, el elenco de peces está representado por especies como tarariras, bagres y mojarras; mientras que en los bajos inundables se encuentran la mayor parte de las especies amenazadas que protege el área: entre ellas, aves como la pajonalera de pico recto y el espartillero enano y mamíferos como el ciervo de los pantanos .
" El ciervo de los pantanos es el mayor cérvido sudamericano . Se caracteriza por tener patas largas y delgadas adaptadas al andar en suelos pantanosos. Es notorio el color negro de la mitad inferior de sus patas. Es solitario, pero también se lo puede ver en pareja o en grupos pequeños", describe el sitio oficial del rincón natural bonaerense.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos?
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos ofrece una variedad actividades por realizar, algunas gratuitas, como el trekking por sus casi 2 km de senderos para a recorrer en aproximadamente 45 minutos . Los amantes de las caminatas podrán descubrir dos miradores con vistas privilegiadas al humedal.
También se puede recorrer en bicicleta el Camino Islas Malvinas, que conecta la Estación Rómulo Otamendi con el embarcadero de Costa del Paraná. Se extiende por 5 km y atraviesa el humedal en su plenitud.
Otras de las actividades más convocantes son las cabalgatas ofrecidas por las comunidades locales de Otamendi y Río Luján .
Dentro del Parque Nacional funciona la EcoFeria de Productores locales donde se ofrecen productos artesanales y sostenibles todos los segundos fines de semana del mes y fines de semana largos entre marzo y diciembre.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos?
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos está abierto todos los días del año de 10 a 18 h.
Los senderos se habilitan de 10:30 a 17 h .
¿Cómo llegar en auto?
Desde la ciudad de Buenos Aires se accede por Ruta Panamericana (RN 9) hasta la localidad de Rómulo Otamendi (entre Escobar y Campana, a la altura del km 67.5). Tras recorrer 2 km por la calle principal se alcanza la entrada del Parque.
¿Cómo llegar en Ómnibus?
Las terminales de ómnibus más cercanas al Parque se encuentran en Campana (20 km), Zárate (40 km) y Retiro (67 km), ofreciendo conexiones convenientes para llegar al área protegida.
Las líneas urbanas 194, que parte desde la terminal de Once en Buenos Aires, y 204, con salida desde la terminal de Escobar hacia Zárate, tienen paradas en la localidad de Otamendi . Se debe descender en la parada situada en la entrada de Otamendi, sobre la colectora de Panamericana, a 1300 metros del acceso al área protegida.
¿Cómo llegar en tren?
Alternativamente, la línea Bartolomé Mitre (Ramal Zárate) llega a la estación Rómulo Otamendi. Desde allí se camina por 600 metros ascendiendo la barranca por la escalinata hasta el portal de entrada del Parque Nacional .
( eldestapeweb )
Scania renovó su apuesta por el transporte sustentable en Argentina con el lanzamiento del motor OC13 a gas natural comprimido ( GNC ) , que ofrece dos versiones potentes de 420 y 460 caballos de fuerza. Este nuevo propulsor se suma a la línea Green Efficiency, que desde 2020 agrupa camiones, buses y motores impulsados con gas y biogás, tanto en estado comprimido como líquido.
El motor OC13 destaca no solo por su potencia, sino también por su eficiencia . Asociado a una nueva transmisión G25, permite un ahorro de combustible del 6% respecto al modelo anterior de 410 caballos. Además, su diseño optimizado, que incluye una gestión electrónica renovada y un turbocompresor mejorado, garantiza una respuesta más ágil a bajas revoluciones y un consumo reducido.
En cuanto a las capacidades, la versión de 420 caballos entrega un torque de 2.100 Nm, mientras que la de 460 caballos alcanza los 2.300 Nm , cifras que prometen un desempeño sólido para las exigencias del transporte pesado. Además, el motor cumple con la estricta Norma Euro 6, lo que implica una significativa reducción en las emisiones contaminantes .
Para extender la autonomía de estos vehículos, Scania incorporó nuevos tanques de GNC con capacidades de 132 y 152 litros , que se suman a los existentes de 80, 95 y 118 litros. Según la marca, e stas nuevas configuraciones pueden aumentar hasta en un 25% la autonomía en configuraciones 4x2, un dato clave para operaciones de larga distancia.
Los nuevos motores se destacan por su sustentabilidad
El compromiso de Scania con la sustentabilidad va más allá de la tecnología: la empresa busca alcanzar la neutralidad de carbono en el transporte para 2030 . En ese sentido, promueve la adopción masiva de vehículos a gas natural , que además de reducir costos operativos hasta en un 40% , permiten avanzar hacia el uso del biometano, una fuente renovable capaz de disminuir las emisiones de carbono hasta en un 81% comparado con el gas natural convencional.
En Argentina, la infraestructura para vehículos a GNC ya está consolidada , con más de dos millones de unidades en circulación y más de 2.000 estaciones de carga distribuidas en el país . Esta base facilita la expansión de tecnologías como la que presenta Scania, que además ofrece financiamiento preferencial a través de Scania Credit, con planes adaptados a cada cliente y acuerdos integrales de reparación y mantenimiento.
( eldestapeweb )
Bolsonaristas de Río de Janeiro aprobaron un bono a policías que maten delincuentes
La Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro , en Brasil, aprobó este martes un proyecto de ley impulsado por el Partido Liberal, facción política liderada por el ex presidente Jair Bolsonaro , que recupera un antiguo polémico bonus económico que premia a los agentes de la Policía Civil que maten a presuntos criminales en el transcurso de sus operaciones
La iniciativa se enmarca en una propuesta del Gobierno de Río de Janeiro, presidido por el derechista Cláudio Castro , afín a Bolsonaro y defensor de una política de mano dura contra el crimen, para reestructurar el cuerpo de la Policía Civil, encargado de investigar los delitos. La cámara fluminense analizó en régimen de urgencia el proyecto , que ahora seguirá para su sanción por parte del gobernador Castro, según informó Agencia EFE .
Sin embargo los diputados incorporaron diversas enmiendas al texto original. Una de ellas propone, expresamente, "garantizar al agente de la Policía Civil el derecho a recibir una recompensa económica por méritos individuales" .
La bonificación se otorgará en casos de "incautación de armas de gran calibre o de uso restringido en operaciones policiales", o en su defecto "en situaciones que impliquen la neutralización de criminales" .
Valor del bonus según salario: cómo se fija el polémico premio
El valor del bonus, asegura el documento, podrá variar entre el 10 % y el 150 % del salario del agente premiado, respetándose el techo constitucional.
"Sabemos que Río es un estado fuera de lo común , por eso presentamos una propuesta que incentiva a nuestro policía, que sale de su casa dejando a quienes más ama para proteger a personas que ni siquiera conoce. No es más que una forma de valorar a esos policías", defendió el diputado Marcelo Dino, del partido União, aliado de los liberales bolsonaristas.
Claudio Castro, gobernador de Río de Janeiro.
Este tipo de premio, conocido en la prensa como bonificación "Lejano Oeste" , funcionó en Río entre 1995 y 1998 , cuando la propia Asamblea Legislativa del estado fluminense decidió enterrarlo.
Los datos usados para defender el proyecto
Según datos oficiales, citados por el diario Folha de São Paulo , en 2024 el estado de Río de Janeiro tuvo 703 muertes por intervención de agentes de seguridad , lo que representa una media de casi dos casos al día . En 2023, hubo 871 fallecidos por acción de policías , mientras que en 2022 el número alcanzó los 1.330 casos .
"En Río operan bandas de narcotraficantes y grupos parapoliciales, que están formados por agentes o ex agentes corruptos , quienes controlan diversas barriadas de la ciudad, donde se dedican a la venta de drogas y armas , y hasta cobran por servicios básicos a los vecinos", fue uno de los argumentos de la bancada liberal que propuso el proyecto.
( eldestapeweb )
Bregman, sobre el pedido de ayuda de Milei a Trump: "Un nivel de cipayismo elevado"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y líder del Patrido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Myriam Bregman tuvo su paso por Batalla Cultural en El Destape Radio . La referente del troskismo argentino hizo un repaso por la situación nacional y caracterizó al Presidente Javier Milei como "cipayo" .
Myriam Bregman en Batalla Cultural: las perlas de la entrevista
Myriam Bregman sostuvo que "Lo de Milei es un nivel de cipayismo elevado" , y que la gestión del actual Presidente de los argentinos solo se puede comparar a los momentos de mayor humillación de nuestro país, como la entrega de las Islas Malvinas. En este sentido, la candidata a diputada nacional se refirió a la foto del mandatario con Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, en el cierre de su gira por Nueva York. "Protege y avala a los criminales de lesa humanidad" , denunció la dirigente del Frente de Izquierda.
En lo que respecta al panorama nacional de ajuste, la "rusa" Bregman afirmó que " el plan de Milei empieza a hacer agua por todos lados y empieza a tener un fuerte rechazo social ". En materia de macroeconomía, sostuvo que la dolarización del país solo fue "paro los amigos" del Gobierno, quienes "se llevaron una torta gigantesca con las retenciones".
De cara a octubre, la candidata a diputada nacional aseguró que " el Gobierno destruyó el sistema electoral con la boleta única ". Recordemos que, históricamente desde el Estado se destinaba parte del presupuesto de las elecciones a que los distintos partidos políticos pudieran imprimir sus boletas, y muchos de ellos, independientes como el Frente de Izquierda, lo utilizaban como ayuda para sus campañas. En términos puramente electorales, Bregman se dirigió a los votantes y les expresó: "solo vas a poder votar a los cinco primeros candidatos".
Por último, la dirigente del Frente de Izquierda reforzó la postura que el mismo mantuvo desde el primer día que asumió el Gobierno Nacional, y es la de "frenar" al mismo cuanto antes: " A Milei hay que frenarlo ahora ", lanzó de forma contundente, y agregó: " Esta película ya la vimos antes ", y recordó los años de Macrismo.
( eldestapeweb )
Don Omar anunció su retiro de los escenarios: "Después del cáncer"
El cantante de música urbana y reggaeton Don Omar anunció su retiro de los escenarios tras recuperarse de un cáncer de riñón. La noticia fue dada durante una entrevista, donde el artista explicó los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de cara a su futuro artístico.
“ Después del cáncer nada se ve igual. Estoy viviendo esa segunda vida en la que lo único que quiero es disfrutar la travesía”, contó Don Omar en una entrevista con Telemundo poniendo fin a su carrera de 25 años como músico. El puertorriqueño de 47 años planea irse a lo grande con una gira mundial y un último álbum que combinará grandes éxitos y temas inéditos, que tendrá lanzamiento previsto para el 2026.
A lo largo de su carrera, Don Omar vendió más de 70 millones de discos y acumuló una fortuna aproximada de 30 millones de dólares. En la entrevista donde habló de su retiro, el cantante hizo alusión a su diagnóstico de cáncer y cómo el proceso hasta su recuperación fue transformador en la toma de su decisión: “Hoy es justo un año antes de mi operación. Justo hace un año yo tenía todo el miedo del mundo, no tenía una pelea con Dios, nunca le pregunté por qué, pero sí sentía el deseo de no morir”.
Además, Don Omar remarcó que otra de las razones que lo llevaron a dar un paso al costado se debe a que debe haber espacio para que surjan artistas de música urbana en las nuevas generaciones: “Tener la oportunidad de aprovechar la vigencia. Es súper importante trabajar con las nuevas generaciones, es sumamente importante colaborar y dejar huella”.
Cuáles son las mejores 8 canciones de Don Omar
Diva Virtual. Danza Kuduro. Dile. Taboo. Pobre Diabla. El Señor de la Noche. La Vecinita. No Sigue Modas.
( eldestapeweb )
“Al servicio de un imperio”: Insfrán criticó a Milei por el pacto con EEUU y convocó a reforzar el Congreso en octubre
En el marco de una inauguración clave para el desarrollo infantil en el barrio de La Nueva Formosa, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se diferenció de las últimas noticias en materia internacional tras el acuerdo con el Tesoro Nacional de Estados Unidos, y llamó a participar de las elecciones de octubre para llenar de representantes el Congreso de la Nación. "Me puse a pensar si esto es Argentina o el estado 51 de los Estados Unidos" , ironizó el mandatario formoseño.
"Las noticias del último tiempo, de las declaraciones del secretario del Tesoro Nacional... me puse a pensar si esto es Argentina o el estado 51 de los Estados Unidos ", ironizó el gobernador Gildo Insfrán tras entre el presidente Javier Milei y el gobierno norteamericano de Donald Trump por el envío de reservas. "Estas cosas aunque parezcan sonzas, sutilmente estamos siendo dominados. Estamos puestos al servicio de un imperio que está jugando a la geopolítica" , exclamó el mandatario formoseño en relación a la dependencia económica que se genera con el país del norte y las condiciones que imponga.
En ese sentido, Insfrán destacó el rol del Congreso de la Nación y su participación en los últimos vetos que impulso Milei en el que se desfinanciaba derechos básicos como la salud, la educación y la integración social: "Yo no me puedo callar y tampoco me van a decir que soy golpista. Utilizando la herramienta que nos da la Constitución, nosotros tenemos que poner un freno de esta situación entera que vive la Argentina. Esto se resuelve el 26 de octubre con el voto. Es constitucional, es un derecho que tenemos cada uno de los argentinos" . Y sentenció: "El 26 tiene que entrar la mayor cantidad de diputados para tener el manejo desde las cámaras para frenar esta barbarie que se está haciendo. Nuestra lista es la azul".
Nuevo Centro de Desarrollo Infantil
El gobernador Insfrán encabezó el acto que deja habilitado el Centro de Desarrollo Infantil de La Nueva Formosa tras la ampliación y refacción. En esa misma línea, Insfrán retomó el discurso de la candidata a diputada nacional por el Frente de la Victoria, Graciela de la Rosa, quién destacó que la existencia de estos centros le permiten a las madres formoseñas independizarse de las tareas de cuidado, ya que quedan a cargo del Estado, para que puedan seguir desarrollándose en otras áreas de la vida.
"Es un hecho importante para los peronistas, porque es donde se comienza a gestar la comunidad organizada. Porque es aquí donde empezamos a cuidar lo más preciado que es el niño, integrante fundamental de la familia. Esto es de justicia social" , describió Insfrán ante los presentes.
Asimismo, el mandatario provincial destacó la importancia de estos espacios comunitarios en el desarrollo no solo en la etapa clave de la infancia, sino en el preservar los conocimientos locales. Es así que recuperó la habilitación de otro centro en una comunidad wichi donde se comparten conocimientos culturales e identitarios entre los que participan del centro. "Inauguramos otro CDI en una comunidad wichi y es un centro para tomar en cuenta. Al ingresar no vi un niño, vi a las madres aborígenes. Estaban trabajando para educar, para enseñarla a sus hijos sus prácticas culturales en la artesanía", describió Insfrán.
Por último, Insfrán destacó que estos espacios tienen como objetivo seguir promoviendo la cultura local y heredarla generación a generación. "Yo ya me anticipe y traten de hacerlo de hacerlo de una forma de producción local. Si desaparece desaparece la artesanía de lo que llevan adelante. Pero es impresionante ver como tienen el rollo" , concluyó el mandatario.
( eldestapeweb )
Atardece sobre Kiev: la primera novela de Morales Pfaffen
La editorial Nido de Vacas editó la primera novela de Federico Morales Pfaffen Atardece sobre Kiev , un texto que usa como excusa la guerra en Ucrania para desplegar los aspectos más oscuros de la condición humana.
Sinopsis
Febrero de 2022. El conflicto sobrevuela Europa del Este. En medio del invierno, y tras años de tensiones, Rusia amenaza con invadir Ucrania. Nuevamente, la sombra de la guerra abre la pregunta acerca de la estabilidad en el Viejo Continente. En ese marco, y a miles de kilómetros de distancia, a un corresponsal de guerra le notifican su traslado a Kiev. Allí, de donde todos buscan escapar, en donde el orden será puesto en jaque, el protagonista (cuyo nombre jamás se nos devela) encontrará las condiciones objetivas para llevar a cabo una empresa que nada tiene que ver con la agencia de noticias para la que trabaja.
El autor
Federico Morales Pfaffen Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en febrero de 1989. Desde joven viene desempeñando distintas funciones en el mundo de la prensa y la comunicación. Durante cuatro años consecutivos participó del taller literario dirigido por Luis Mey. Actualmente, cursa la Licenciatura en Artes de la Escritura, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Atardece sobre Kiev es su primer libro.
( eldestapeweb )
Toasty makeup: la tendencia en maquillaje para los días soleados
Con la llegada de la primavera , los días soleados invitan a renovar el maquillaje y apostar por looks más frescos y radiantes. En este marco surge el Toasty makeup , una tendencia que se volvió viral y que propone un estilo cálido, luminoso y acogedor, inspirado en los tonos tierra, bronce y durazno. Su objetivo es recrear el efecto sunkissed, como si la piel hubiera sido suavemente besada por el sol. Recrear este maquillaje es sencillo y requiere solo algunos pasos.
El paso a paso para hacer el Toasty makeup
El primer paso es preparar la piel, limpiando el rostro con un gel o agua micelar e hidratando con una crema ligera para asegurar un acabado luminoso. Luego, se aplica base y corrector para unificar el tono y cubrir imperfecciones, prestando especial atención a la zona del lagrimal y bajo el delineado para iluminar la mirada.
El siguiente paso es aportar dimensión con contorno en pómulos, frente, nariz y párpados, difuminando bien para un efecto natural. Para reforzar el estilo bronceado , se suma rubor en pómulos y frente, logrando un acabado saludable característico del Toasty makeup.
La mirada cobra protagonismo con un delineado suave en la parte inferior del ojo, acompañado de máscara de pestañas para dar profundidad. Finalmente, el iluminador en párpados y puntos clave del rostro añade brillo y calidez, mientras que un gloss en los labios aporta frescura y un toque jugoso.
El Toasty makeup es ideal para los días cálidos porque combina sencillez con un efecto sofisticado y favorecedor, adaptándose a cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento al aire libre. Una apuesta perfecta para llevar el verano en el rostro.
( eldestapeweb )
Emma Watson habló de la transfobia de J.K Rowling y enmudeció a todos: "Tuve experiencias"
Emma Watson volvió a posicionarse en uno de los temas más polémicos tras el éxito de Harry Potter : los dichos transfóbicos de J.K Rowling , autora de la popular saga de libros . En su nueva reflexión sobre el pensamiento de la escritora, la actriz reveló que "jamás la cancelaría" y reavivó el debate sobre la cultura de la cancelación en las redes sociales.
Emma Watson , quien saltó a la fama por dar vida a Hermione Granger en la saga Harry Potter y lleva alejada de la actuación desde 2019, recientemente concedió una entrevista en la que explicó las razones de su retiro y abordó su relación con J.K Rowling tras sus opiniones sobre las personas transgénero. Lo que llamó la atención es que si bien la actriz ya había mostrado una opinión contraria a la escritora ("las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser cuestionadas constantemente", escribió en un tuit), ahora confesó que no se ve capaz de "cancelar" a Rowling.
"Realmente no creo que haber tenido esa experiencia y sentir el amor, el apoyo y las opiniones que siento signifique que no pueda apreciar y valorar a Jo y a la persona con la que tuve experiencias personales" aseguró Emma Watson en el podcast On Purpose de Jay Shetty. "Mi deseo más profundo es que las personas que no están de acuerdo con mi opinión me quieran, y espero poder seguir queriendo a las personas con las que no necesariamente comparto la misma opinión", agregó.
El reclamo de Emma Watson a J.K Rowling: "Nunca se hizo posible"
Por otro lado, la actriz de Harry Potter reveló que "nunca se hizo posible una conversación con Rowling" y sentenció: "No hago comentarios (sobre los derechos de las personas trans), no sigo haciendolos, no porque no me importe ella o el tema, sino porque la forma en que se está llevando a cabo la conversación me resulta realmente dolorosa". "No hay ningún mundo en el que pueda cancelarla. No sé que más hacer aparte de mantener juntas estas dos cosas aparentemente incompatibles y esperar que quizá algún día se resuelvan. Puedo amarla. Puedo saber que ella me amaba. Puedo estarle agradecida", cerró.
( eldestapeweb )
Livagen Peptide y su potencial en biología molecular, regenerativa e inmunológica
Livagen es un péptido de cadena corta compuesto por cuatro aminoácidos (Lys-Glu-Asp-Ala) que se cree que funciona como una citomexina, es decir, una molécula biorreguladora específica de los tejidos. Las investigaciones más recientes sugieren que puede interactuar con las estructuras de la cromatina en el núcleo celular de varios modelos de investigación, favoreciendo la transcripción génica, las vías de reparación celular, la inmunidad, la regulación metabólica e incluso la neuroprotección. Esta revisión científica examina las propiedades hipotéticas y las posibles implicaciones de Livagen en diversos ámbitos de investigación.
Orígenes y perfil molecular
Livagen se deriva del tejido hepático y se clasifica entre los biorreguladores peptídicos, con una estrecha similitud estructural con biorreguladores como Epitalon y Vilon. Se cree que penetra en los núcleos celulares, donde puede unirse directamente al ADN o a los componentes de las histonas. A través de estas interacciones, se cree que el péptido induce la descondensación de la cromatina. Esto puede favorecer el acceso a regiones genéticas que tienden a silenciarse en modelos de investigación envejecidos o estresados.
Se teoriza que este desempaquetamiento de la cromatina promueve la activación de genes implicados en la síntesis de proteínas, la reparación del ADN y la regulación celular. En linfocitos envejecidos, las investigaciones indican que Livagen puede inducir la reactivación de genes ribosomales, modular la expresión génica y favorecer la síntesis de proteínas, lo que hipotéticamente restaura aspectos de la función celular a un fenotipo más joven.
Investigación sobre la remodelación de la cromatina y la regulación génica
Un aspecto fundamental de la reputación de Livagen es su supuesta función en la remodelación de la cromatina. Las investigaciones sugieren que el péptido puede unirse a complejos de histonas o proteínas asociadas al ADN, modulando así marcadores epigenéticos como la metilación o la acetilación. Los estudios sugieren que esto puede conducir a un aumento de la accesibilidad de la cromatina y la actividad transcripcional en regiones genómicas anteriormente silenciosas. En teoría, estas interacciones podrían favorecer las vías de reparación y diferenciación en poblaciones celulares estresadas o senescentes.
Las investigaciones indican que, en las células inmunitarias —en particular los linfocitos—, Livagen puede desencadenar la descondensación de la heterocromatina, lo que conduce a la reactivación de los genes ribosomales, la regulación al alza de la síntesis de proteínas e es y otros conjuntos de genes asociados con la regulación inmunitaria y el mantenimiento celular. Este potencial apoyo inmunorregulador ha llamado la atención en contextos de investigación centrados en la gerontología.
Investigación sobre la modulación inmunitaria
Las interacciones de Livagen con la cromatina en las células inmunitarias sugieren que puede favorecer los perfiles de expresión de citocinas y la actividad de las células inmunitarias. Las investigaciones indican que el péptido puede modular la expresión génica de reguladores clave en las células T, las células B o las poblaciones similares a los macrófagos, configurando así la homeostasis inmunitaria. Este potencial inmunomodulador puede favorecer las investigaciones sobre trastornos autoinmunitarios, afecciones inflamatorias crónicas y senescencia inmunitaria en modelos de investigación.
Investigación sobre la regulación metabólica y energética
Las investigaciones emergentes sugieren que Livagen podría favorecer la regulación metabólica dentro del modelo de investigación. Las investigaciones sugieren que el péptido podría favorecer las vías enzimáticas implicadas en la glucólisis, el metabolismo de los ácidos grasos y el recambio proteico, lo que podría dar lugar a alteraciones en la homeostasis energética celular. En modelos de resistencia a la insulina, obesidad o desequilibrio metabólico sistémico, Livagen parece estar siendo explorado como una herramienta para investigar la regulación de las enzimas metabólicas y su control transcripcional.
Además, las investigaciones sugieren que el péptido podría favorecer la función mitocondrial, posiblemente favoreciendo la producción de ATP y la bioenergética mitocondrial en modelos de investigación sobre el estrés o el envejecimiento. Esta hipótesis abre nuevas vías para el estudio de los síndromes de disfunción mitocondrial o los estados de deficiencia energética en los estudios.
Ciencia regenerativa e investigación de tejidos
Al modular la expresión génica hacia vías proliferativas y reparadoras, Livagen parece ser prometedor en la investigación sobre la regeneración celular. Los investigadores teorizan que podría estimular la señalización de los factores de crecimiento, los marcadores de diferenciación y los procesos de migración relevantes para la reparación de los tejidos. Los datos implican que, en modelos de investigación de lesiones tisulares o estrés oxidativo, Livagen puede utilizarse para explorar los mecanismos moleculares de la regeneración, incluido el comportamiento de las células madre y la remodelación de la matriz extracelular.
El supuesto apoyo de Livagen a la proliferación y diferenciación de las células madre es de especial interés en la ciencia regenerativa. Se ha planteado la hipótesis de que el péptido podría ayudar a las células madre a adoptar fenotipos reparadores, contribuyendo así a las investigaciones sobre la cicatrización de heridas o la reparación de órganos.
Neuroprotección e investigación cognitiva
Las investigaciones sugieren que Livagen puede proporcionar apoyo para modelos de neurodegeneración o deterioro cognitivo. Los científicos especulan que el péptido podría favorecer la transcripción génica neuronal, posiblemente modulando los factores neurotróficos, la plasticidad sináptica y las vías apoptóticas. Si estas hipótesis se confirman, Livagen podría constituir una herramienta para investigar la supervivencia neuronal, la resiliencia de las redes neuronales y la flexibilidad cognitiva en modelos de neurodegeneración, como los utilizados en la investigación del Alzheimer o el Parkinson.
Investigación sobre el sistema cardíaco y los órganos
Se ha teorizado que Livagen exhibe propiedades cardioprotectoras indirectas a través de su modulación de la inflamación mediada por linfocitos y la regulación de la cromatina. Las investigaciones sugieren que la descondensación de la cromatina en las células inmunitarias puede reducir la expresión de genes proinflamatorios y mitigar potencialmente la fibrosis o las respuestas inflamatorias crónicas en modelos de investigación cardíaca.
Aunque el péptido se deriva del hígado, se están evaluando sus implicaciones para otros sistemas orgánicos, incluida la posible modulación de las señales mediadas por el sistema inmunitario que favorecen la reparación y la homeostasis de los órganos sistémicos.
Limitaciones y orientaciones futuras
Si bien las investigaciones sugieren que Livagen puede favorecer la regulación génica, la regeneración celular, el metabolismo y la modulación inmunitaria, los mecanismos siguen siendo objeto de investigación activa. Su naturaleza tetrapéptida lo convierte en un biorregulador de secuencia mínima, por lo que es fundamental confirmar su especificidad para diferentes tipos de células e es o genes diana. Se necesita más trabajo para cartografiar sus redes de interacción dentro de la maquinaria epigenética, los reguladores transcripcionales y las proteínas asociadas a la cromatina.
La investigación comparativa que contraste Livagen con péptidos como Epitalon o Vilon puede poner de relieve mecanismos únicos o compartidos entre las clases de citomexinas. La combinación de datos transcriptómicos, proteómicos, metabólicos y epigenómicos puede proporcionar una comprensión a nivel de sistemas de sus posibles funciones.
Conclusión
Los estudios sugieren que el péptido Livagen representa una molécula fascinante en el ámbito de los péptidos biorreguladores y la modulación epigenética. Hipotéticamente, parece apoyar la arquitectura de la cromatina, la transcripción génica, la síntesis de proteínas, la homeostasis metabólica, la regulación inmunitaria, los procesos regenerativos y la neuroprotección en varios modelos de investigación. Aunque la investigación se encuentra aún en una fase inicial y es necesario aclarar sus mecanismos, el supuesto potencial de Livagen para modular las vías celulares fundamentales lo convierte en un candidato atractivo para la investigación experimental en biología molecular, ciencia regenerativa, metabolismo, inmunología y neurobiología.
A medida que avance la investigación sobre este tetrapéptido, la integración de perfiles multiómicos, ensayos de cromatina, mediciones metabólicas y fenotipado celular será esencial para delinear su función precisa. Una comprensión más profunda de las interacciones moleculares y el apoyo transcripcional de Livagen podría, en última instancia, arrojar luz sobre principios más amplios de regulación epigenética, restauración celular y resiliencia de los organismos en contextos de investigación. Se anima a los investigadores interesados en el estudio de este compuesto peptídico a visitar el sitio web de Core Peptides para obtener los mejores materiales de investigación, así como los artículos más informativos sobre péptidos en la sección del blog.
Referencias
[i] Khavinson, V. K., Linkova, N. S., Kukanova, E. O. y Orlova, O. A. (2021). Regulación peptídica de la expresión génica y modificaciones epigenéticas en el envejecimiento y la enfermedad. International Journal of Molecular Sciences, 22(6), 3032. https://doi.org/10.3390/ijms22063032
[ii] Trofimova, S. V., Khavinson, V. K., Linkova, N. S. y Kvetnoy, I. M. (2019). Los tetrapéptidos como reguladores de la expresión génica: aspectos epigenéticos. Boletín de Biología Experimental y Medicina, 166(6), 787-791. https://doi.org/10.1007/s10517-019-04532-6
[iii] Khavinson, V. K. y Popovich, I. G. (2019). Los péptidos cortos regulan las modificaciones epigenéticas y la expresión génica en el envejecimiento celular y la longevidad. Mechanisms of Ageing and Development, 180, 63-70. https://doi.org/10.1016/j.mad.2019.03.005
[iv] Anisimov, V. N., Khavinson, V. K. y Popovich, I. G. (2020). Biorreguladores peptídicos en la prevención del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad: hechos y perspectivas. Biogerontología, 21(2), 137-148. https://doi.org/10.1007/s10522-020-09862-9
[v] Khavinson, V. K. y Mikhailova, O. N. (2021). Regulación peptídica del sistema inmunitario y el envejecimiento. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 22(9), 4591. https://doi.org/10.3390/ijms22094591
( eldestapeweb )
Receta de granola casera para ponerle al yogurt en desayunos y meriendas
Comer sano no tiene por qué ser caro ni poco apetitoso. Los desayunos y meriendas pueden estar protagonizados por un yogurt y todas las combinaciones que con él pueden matchear a la perfección. Una de estas opciones es la granola , que no hace falta que la vayas a comprar a la dietética o supermercado, sino, que la podés preparar en tu casa de forma rápida y sencilla. Lo mejor de todo, es que podés calcular las cantidades y almacenar la preparación para que dure más tiempo.
Receta de granola casera: paso por paso
Una de las recetas más codiciadas entre quienes quieren empezar a comer de manera saludable, es la granola . Y es que esta se puede combinar con yogurt o incluso leche , ya sea de vaca, almendras o coco, entre muchos otros. Este alimento es saciador y muy nutritivo, dos factores fundamentales para una buena alimentación. A continuación te dejamos la receta para que prepares granola en tu casa .
Ingredientes
150 gr de copos de avena. 25 gr de azúcar moreno (1 1/2 cda). 1 gr de canela molida (1/2 cdita.). 15 gr de avellanas. 10 gr de pasas de uvas. 40 gr miel (3 cdas.). 25 gr de aceite de girasol (1 1/2 cda). 3 gr de esencia de vainilla (1 cdita).
Preparación
Lo primero es preparar las avellanas. Si vienen enteras, habrá que quitarles tanto la cáscara como la piel. Una forma sencilla de pelarlas es llevarlas al horno precalentado a 180 °C durante unos cinco minutos y luego frotarlas con un paño hasta que la piel se desprenda. Después, trocearlas en pedacitos pequeños, ya sea con un cuchillo o usando un mortero. En un bol grande colocar las avellanas picadas, los copos de avena, el azúcar mascabo, la canela en polvo y las pasas de uva. Sumar una pizca de sal para realzar el sabor. En otro recipiente mezclar la miel, la esencia de vainilla y el aceite de girasol. Una vez bien integrados, volcarlos sobre los ingredientes secos. Con las manos, ir trabajando la preparación hasta asegurarse de que la avena, las pasas y las avellanas queden bien cubiertas con la mezcla líquida. Distribuir todo en una placa de horno forrada con papel manteca. Cocinar en horno precalentado a 150 °C durante unos 5 a 6 minutos. Retirar, remover para que se tueste de manera pareja y volver a llevar al horno unos minutos más, hasta que se note un leve dorado, cuidando de que no se queme. Finalmente, sacar la bandeja y dejar enfriar a temperatura ambiente sin mover la mezcla. Una vez fría, guardar en un frasco o recipiente hermético y conservar en un lugar seco.
( eldestapeweb )
Subte gratis para jubilados jubilados: el paso a paso para acceder al beneficio
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) oficializó este jueves el acceso gratuito al servicio de subterráneo para jubilados , pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que cobren hasta 2,5 haberes mínimos fijados por Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) .
El beneficio impulsado por el bloque de Unión por la Patria (UP) junto a otros frentes de la oposición tendrá una validez de 5 años renovable y podrá tramitarse a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno porteño, en las sedes comunales o en las estaciones cabecera habilitadas , a fin de garantizar una gestión accesible para todos los adultos mayores, tal como se propuso el espíritu de la ley. "Boleto del subte gratis para los jubilados: un pequeño logro que conseguimos desde la oposición", destacó la legisladora Claudia Neira.
“Es un pequeño logro que conseguimos articulando con la oposición en la Legislatura. Con los tarifazos que aplicó Jorge Macri, hoy la tarifa del subte es el doble de cara que un pasaje en colectivo, por lo que la gratuidad representa un alivio significativo para el bolsillo de muchos adultos mayores” señalaron los legisladores de Unión por la Patria .
Subte gratis para jubilados y pensionados ANSES: ¿Cómo acceder al beneficio?
Según la Ley 6.817 reglamentada este jueves en el Boletín Oficial porteño, el acceso gratuito a la Red de Subterráneo y Premetro del Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUBTE) beneficiará a dos nuevos grupos:
Jubilados y Pensionados: quienes revistan tal carácter, de conformidad con las definiciones establecidas en la normativa nacional que regula el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad: quienes revistan en tal situación conforme a la normativa aplicable a los regímenes previsionales de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a los viajes gratis en Subte para jubilados y pensionados ANSES?
Para la obtención del beneficio de gratuidad establecido en la Ley 6.817 , los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Poseer la condición de Jubilado, Pensionado, o retirado de las Fuerzas Armadas o de Seguridad.
b) Poseer domicilio dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
c) Poseer ingresos mensuales que no superen el equivalente a dos y medio (2 ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en el futuro la reemplace.
¿Dónde hacer la gestión para obtener los viajes gratis en Subte para jubilados y pensionados ANSES?
Para la obtención y conservación del beneficio, el solicitante deberá presentar una Declaración Jurada (DDJJ) en la que conste el detalle de todos sus ingresos, tanto previsionales como de otra naturaleza.
La Declaración Jurada deberá incluir, como mínimo:
a) El tipo y monto de los ingresos previsionales percibidos.
b) El tipo, monto y concepto de otros ingresos de cualquier naturaleza, en caso de existir.
c) La manifestación expresa de que el total de sus ingresos no supera el límite de dos y medio (2 ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la ANSES, así como el compromiso de informar al Gobierno de la Ciudad cualquier variación que implique superar dicho umbral.
A los fines de la DDJJ, los ingresos que no se perciban en forma mensual deberán ser anualizados y prorrateados en doce (12) meses, a efectos de determinar el promedio mensual computable.
¿Cómo y dónde hacer la solicitud de acceso para obtener los viajes gratis en Subte para jubilados y pensionados ANSES?
El trámite de solicitud del beneficio se realizará a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad , en las sedes comunales y en las estaciones cabecera a tal efecto habilitadas.
La credencial será gratuita, tendrá una vigencia de cinco años y funcionará con tecnología de tarjeta magnética. En caso de no ser utilizada durante dos años consecutivos, el pase será dado de baja automáticamente.
( eldestapeweb )
Daniela Celis y un nuevo comunicado sobre la salud de Thiago: "Recién salgo de verlo"
Este viernes se cumplirán dos semanas desde el accidente de Thiago Medina en Moreno. Aquel que lo llevó a estar internado en una sala de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, con múltiples lesiones y una familia detrás que en reiteradas ocasiones le pidió a la gente por oraciones y buenas energías.
Son estos últimos los que usualmente comparten información sobre la situación del exparticipante de Gran Hermano, incluyendo a Daniela Celis , expareja suya y madre de sus dos hijas gemelas. La también jugadora de "la casa más famosa del país" suele evidenciar el estado de su exnovio, especialmente a través de las redes sociales. Este jueves, brindó una nueva actualización .
¿Qué dijo Daniela Celis sobre la salud de Thiago Medina?
En esta ocasión, la mujer comentó: "¡Recién salgo de verlo! Thiago continúa estable. No presentó fiebre y se siguen realizando las curaciones de la cirugía ". Tras mencionar que aún sigue con el suministro de antibióticos, algo que ha sido continuo desde un primer momento (aunque no la administración de drogas para sedarlo), señaló que siguen elevando plegarias por él.
" Seguimos rezando por su recuperación , con el amor de todos los que lo estamos esperando", concluyó Daniela Celis, el día previo a la convocatoria efectuada por Camila Medina para que los seguidores y amigos de Thiago hagan acto de aparición a las 10 de la mañana en el centro médico, para mostrar su apoyo.
"Camilota" había puesto a todos en alerta estos últimos días, al revelar que el panorama de Thiago era más severo del que pensábamos. "Me llamaron del hospital, necesitamos un milagro , que haga un milagro sobre su vida. Por favor se los pido, se los ruego de corazón. Que Dios haga un milagro en su vida, pongamos todos en oración a Thiago. Les pido que lo pongamos en oración, se los pido con una mano en el corazón. Quiero que Dios toque sus dos pulmones. Necesitamos cadena de oración", expuso marcadamente movilizada.
( eldestapeweb )
25/09/2025 19:35 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
El mercado apuesta a la devaluación poselectoral y Caputo protege a las cerealeras
El Gobierno comenzó a comprar dólares en el mercado de cambio liquidados por las cerealeras que tendrán ahora la posibilidad de suscribir con los pesos que recibieron un bono del Tesoro actualizado por el dólar oficial, para protegerlos de un eventual salto en el tipo de cambio que el mercado cree que llegará después de las elecciones del 26 de octubre.
La estrategia para llegar a los comicios dejó como ganadores a las cerealeras exportadoras y a los demandantes del mercado de cambio (inversores y ahorristas que se dolarizan) y como claros perdedores al Tesoro (que perdió el 25% de recaudación por la baja de retenciones) y los productores agropecuarios, que nunca estuvieron pensados en la ecuación .
El Tesoro entró hoy al mercado a comprar divisas cuando tocó el piso de 1.325 pesos y en operaciones en bloque muy opacas, fuera de las reglas del mercadeo, se estima que se llevó unos 300 millones, según la observación de operadores de mercados, lo que le permite acumular entre 350 millones y 400 millones en los dos días que realizó compras.
Se espera que intensifique las operaciones este viernes y en las primeras jornadas de la semana próxima, con el objeto de recomponer el saldo de la cuenta en dólares y afrontar los vencimientos con organismos internacionales por 2.000 millones hasta fin de año.
Las intervenciones del Tesoro de todas maneras no alcanzan para cubrir los vencimientos de capital e intereses de los bonos públicos del 9 de enero, por unos 4.000 millones de dólares, y por eso los títulos volvieron a desplomarse después de un par de jornadas en alza, impulsadas por las declaraciones de apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Para esos vencimientos se aplicó la teoría de John Pierpont Morgan: el solo apoyo político expresado por Trump y explicitado por Bessent debía ser suficiente para que se recupere el valor de los títulos públicos y Argentina pueda salir voluntariamente al mercado de capitales.
Así funcionó lunes, martes y miércoles pero este jueves se desplomaron 3,7% el AL30 y 1% el GD30, lo más representativos de la deuda, por las dudas que genera el esquema monetario y cambiario de la administración de Javier Milei y los cuestionamientos internos a Trump, que alejan la posibilidad de un desembolso.
Las acciones también retrocedieron, 2% el Merval medido en dólares y entre 1% y 3% los principales ADR que cotizan en Wall Street.
Este jueves hubo un nuevo intento de aplicar la teoría JP Morgan: Bessent volvió a publicar un posteo en la red social “X” en la que atribuyó la caída de los bonos y acciones al temor del regreso del populismo y ratificó un apoyo que no se expresa en medidas.
“El presidente @JMilei está restaurando la estabilidad económica tras décadas de mala gestión argentina. Los mercados no están perdiendo la confianza en él – están mirando por el retrovisor. El @USTreasury está firme en nuestro apoyo a sus reformas”, publicó.
Sin capacidad de acudir al mercado y sin salvataje de EEUU, todavía le queda a Milei y Caputo la posibilidad de emitir una letra intransferible para apropiarse de los dólares del Fondo Monetario Internacional que cedieron al Banco Central pensando que la capitalización de la entidad monetaria iba a provocar una caída en la inflación, algo que no sucedió.
La percepción que se instala en el mercado es que la estrategia de adelantar la liquidación de 7.000 millones de dólares a un costo de 25% de caída de ingresos fiscales y ahora con el seguro de devaluación que ofrecerá el Tesoro en la licitación de deuda que cierra este viernes, anticipa un agotamiento del esquema monetario y cambiario que se expresaría en una devaluación después de las elecciones.
En términos financieros, Caputo está pagando una tasa de hasta 25% por adelantar la liquidación de dólares (que de forma anualizada representa un costo de 300%) y además generó un agujero fiscal por más de 2 billones de pesos.
Incluso, el apoyo de Trump quedó condicionado a un buen resultado electoral , que le garantice la recolección de diputados necesarios para blindar los vetos presidenciales y alejar las chances de un juicio político, y a la reconstrucción de vínculos con los gobernadores para impulsar la agenda neoliberal.
Las encuestas marcan que en lugar de mejorar fueron empeorando las chances desde la derrota del oficialismo libertario en la provincia bonaerense y ahora se espera el resultado de los estudios que buscan auscultar la percepción social sobre la sumisión de Milei a Trump.
Este viernes se cierra la licitación de deuda en la que el Tesoro busca renovar el vencimiento de 5,6 billones de pesos de la próxima semana pero además debe esterilizar todos los pesos que emitió para la compra de divisas, equivalente a unos 500.000 millones de pesos.
La estrategia de sumar a la oferta de títulos tres bonos actualizados por el dólar oficial parece mejorar las posibilidades de renovar, pero la presión dolarizadora puede volver con fuerza y acelerar el proceso.
( eldestapeweb )
Con la vista puesta en las pymes, La Rioja se destacó en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento
A una semana de que el Congreso rechace el veto de Javier Milei a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) , gobernadores y vicegobernadores de distintas provincias destacaron el papel del Estado para impulsar créditos en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para pymes , organizado por el Gobierno de Río Negro , la Red Iberoamericana de Garantías (Regar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, destacó la gestión provincial de Ricardo Quintela en el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas.
Al hacer uso de su palabra, la funcionaria destacó el Fondo de Garantías de La Rioja (FOGAPLAR) como parte de las políticas de impulso a productores riojanos: "La Rioja es una de las provincias pioneras en pensar cómo fortalecer a nuestras pymes frente a las posibilidades de competir en un mercado que nos coloca a 1.200 kilómetros del puerto. Nosotros teníamos una premisa en nuestro Gobierno, que era generar igualdad de oportunidades en el sector privado y público" .
"A lo largo de los años, cuando se crea el fondo de garantía FOGAPLAR, logramos ayudar a 4.300 empresas con fondos directos para que puedan crecer y sostenerse a través de esta institución . Ha podido acompañar con garantías con prácticamente 14 mil garantías, lo cual para nosotros como provincia chica significa un número importante", agregó.
Por otra parte, destacó que, para la gestión riojana, las pymes "son oportunidades, son fuentes laborales", por lo que espacios como el foro resultan claves para "fortalecer los fondos de inversiones en las provincias" . "Hay casi 16 mil pymes que cerraron en este año y 9 meses de gestión en el país. Los gobiernos locales constituyen una herramienta cercana para poder apoyar a las pymes", indicó.
"El CFI se ha convertido para todas las provincias en un lugar de contención para el desarrollo local, y de una planificación estratégica y regional. Nadie se salva solo, necesitamos de una mirada profunda para entender que la Argentina nos necesita a todos y todas" , concluyó Madera.
En qué consiste el FOGAPLAR
Según un informe de la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos (FonRed), el FOGAPLAR tiene un fondo de $3.426 millones , lo que lo ubica entre los más relevantes del país. Este instrumento, que está plenamente operativo en la provincia, funciona con una lógica que le permite respaldar más proyectos que si el dinero se entregara como crédito directo.
El fondo de garantía se basa en un esquema en el que el Estado actúa como garante de las pymes, lo que genera confianza en el sistema financiero. Las garantías emitidas por estos fondos tienen la categoría "Preferida A", la más sólida según el Banco Central. En conjunto, estos fondos han asistido históricamente a más de 1,5 millones de pymes en todo el país y avalaron operaciones por $1,3 billones.
El Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento
Distintos mandatarios participaron esta mañana en Bariloche de l XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes , organizado por el Gobierno de Río Negro , la Red Iberoamericana de Garantías (Regar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante sus discursos, los gobernadores ejemplificaron con distintos fondos de garantías e instrumentos financieros que impulsaron las provincias para el desarrollo de las empresas locales. También, con matices, enviaron críticas a la gestión de Milei y se ubicaron en contra de su "demonización" del Estado.
"Hay que tener en claro que el Estado tiene que intervenir para potenciar. Hay economías donde la escala no alcanza para que se desarrolle el mercado, es ahí donde tiene que haber intervención el Estado", dijo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. El pampeano fue uno de los más críticos con la gestión de Milei, a quien le reclamó "utilizar muy poco la palabra producción y trabajo" . "En el valor agregado de esa inmensa riqueza de recursos naturales está la clave de cómo desarrollar en Argentina" , añadió.
Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no solo señaló que las medianas y pequeñas empresas están en una "situación compleja" sino que le envió un mensaje encriptado a la gestión de Milei. "Las provincias, aunque muchos no quieran verlo, son la ventana para salir de una vez por todas de la situación en la que vivimos" , señaló. Acto seguido, el salteño anunció que lanzará un fondo de garantías "para poder acompañar y ayudar a emprendedores y pymes que necesitan de ese empujoncito del Estado" .
Del encuentro también formaron parte los mandatarios Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Hugo Passalacqua (Misiones). "La macro tiene que ser mucho más previsible. Es un país que tiene estabilidad fiscal, hemos podido desarrollar el RIGI y eliminar el cepo. Tenemos que entender que Argentina es todo un país. No puede ser que un gobierno no pueda mirar para adentro. La potencialidad de Argentina está en su interior", planteó Orrego.
( eldestapeweb )
Despidieron trabajadores de una fábrica y le reclamaron a Villarruel
Este martes, en la Universidad del Salvador ( USAL ) de Pilar, se vivió un momento tenso cuando la hija de un trabajador despedido de la Cerámica ILVA interpeló directamente a Victoria Villarruel , vicepresidenta de la Nación, durante una conferencia. Los operarios fueron víctimas de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei .
La empresa atraviesa una situación crítica, con despidos que ya llevan 27 días y que afectan a numerosos trabajadores y sus familias . La presencia de Villarruel en la USAL no pasó desapercibida para quienes reclaman por sus puestos de trabajo.
Ante la consulta directa, Villarruel se mostró evasiva y señaló: “Eso es un tema del Poder Ejecutivo ”. Además, explicó que su función es legislativa y que no puede tomar decisiones sobre los despidos, ya que “ las explicaciones sobre eso te las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones , yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente”.
Esta respuesta generó malestar en los trabajadores y sus allegados , quienes esperaban un compromiso más claro por parte de la vicepresidenta. La situación refleja la complejidad de la crisis laboral en la cerámica ILVA y la falta de respuestas concretas desde el gobierno.
ILVA cerró su planta en medio de la crisis de Milei
En medio de este conflicto, la lucha sigue firme. Los trabajadores y sus familias llevan casi un mes reclamando por sus empleos. La firma impidió la entrada a los trabajadores en la planta del Parque Industrial Pilar . Tras esto comenzaron a llegar telegramas de despido a muchos de los operarios.
"Por falta de materia prima, los portones se cierran y no se abren más”, afirmaron los empleados a El Diario de Pilar. Además, explicaron que el conflicto no es nuevo, ya que en los últimos meses hubo varios despidos, pagos de aguinaldo en cuotas y suspensiones rotativas .
La firma presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, pero fue rechazado y los trabajadores sostuvieron que pese a esto se adquirieron nuevas maquinarias.
Otro punto que remarcan desde el gremio es que la empresa busca modificar las condiciones laborales y cambiar el régimen “4x4” (cuatro días de 12 horas y cuatro de descanso) a un “6x1”. Esto implicaría menos horas por jornada y una reducción del 30 por ciento en los salarios . Aseguran que también desaparecerían el servicio de comedor, el transporte y la cobertura de medicina prepaga.
( eldestapeweb )
Tiene una laguna con carpinchos: la escapada a 2 horas de Buenos Aires por Ruta 3
A tan solo 2 horas yendo por Ruta Nacional 3, se encuentra Las Flores . Cabecera del partido homónimo, este pueblo desborda por su belleza rural y brilla de día con el Sol y por la noche con la Luna, que se reflejan sobre una extensa laguna que acuna a los populares carpinchos . Este cuerpo de agua se encuentra dentro de un camping, donde se puede tanto pasar el día como acampar, y disfrutar de las luciernagas que iluminan cuando los grillos salen a cantar y sentir el aroma a pasto mojado por el rocío de la madrugada.
Las Flores: el pueblo con una laguna con carpinchos
Si estás planeando hacer una escapada de fin de semana , te recomendamos que visites Las Flores . En el pueblo vas a poder encontrar desde panaderías con especialidades locales como los "palitos materos" y el pan de campo, los vecinos sentados en la vereda y saludando a cada auto o moto que pasa, y una laguna con carpinchos .
Las Flores no es un pueblo menor. En el predio que hoy ocupa el camping, supo haber un autódromo , en el que rugieron los motores de categorías como el Turismo Carretera y el TC2000 . Y si de automovilismo hablamos, la localidad es conocida como la Capital Nacional del Rally en Argentina, ya que allí nacieron los hermanos Patronelli.
En el centro de la localidad se encuentra la Municipalidad, y como todo buen pueblo, este se ubica en la plaza central. Allí se concentra la actividad comercial y cultural. El Palacio Municipal se terminó de construir en 1878 y fue diseñado por el arquitecto italiano Pedro Petrocchi y decorado por su compatriota Felipe Fiori. Asimismo, en la ciudad se puede disfrutar de un paseo por el jardín botánico y conocer la historia del pueblo en el Museo Histórico , que fue catalogado como patrimonio nacional.
Cómo se llega a Las Flores desde Ciudad de Buenos Aires
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Las Flores se puede viajar en auto o micro . En auto, la distancia es de unos 190 kilómetros y el recorrido dura cerca de dos horas y media, o menos si no hay tránsito y dependiendo del punto de partida. El trayecto más directo es tomar la Autopista Riccheri, continuar por la Autopista Ezeiza-Cañuelas (Ruta Nacional 205) y, al llegar a Cañuelas, empalmar con la Ruta Nacional 3 en dirección sur hasta entrar en la ciudad de Las Flores.
Otra alternativa es el micro . Varias empresas de larga distancia, como Cóndor Estrella, Plusmar o Etchevarría, ofrecen servicios diarios desde la Terminal de Ómnibus de Retiro o desde Liniers. El viaje suele demorar entre tres y tres horas y media, según la empresa y la categoría de coche elegida.
( eldestapeweb )
Milei compartió repudiables imágenes sobre el triple femicidio
Un día después de que se identificaran los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela , el presidente Javier Milei compartió repudiables publicaciones en su cuenta de Instagram, que avalaban la falsa idea de que el caso no tenía que ser investigado con el agravante por violencia de género.
Al compartir estas imágenes en sus historias, el Presidente hizo un burdo carancheo del crimen, al que trató de sacarle rédito político . Concretamente, le atribuyó toda la responsabilidad al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Entre tantas cosas que subió, replicó una frase de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien expresó: "Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires ".
Qué dijo Kicillof sobre el triple femicidio
El miércoles por la tarde, el gobernador bonaerense escribió en su cuenta de X : "Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi . El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó ante la prensa que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA".
"Seguiremos informando a medida que avance la Justicia. Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune", añadió Kicillof.
Un rato antes, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, había dado detalles sobre la banda acusada de cometer el triple fermicidio: " Es una organización con comando operacional en un barrio de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, y desde allí opera y tiene puntos de ventas en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires".
( eldestapeweb )
Dolor en la despedida a Brenda y Morena: las madres de las jóvenes se descompensaron
Este jueves los familiares y amigos de Brenda del Castillo y Morena Verdi velaron los restos de ambas jóvenes que fueron víctimas del triple femicidio perpetrado en Florencio Varela . En medio del dolor, la madre de Brenda se descompensó a la salida del sepelio, según informaron los medios presentes en el lugar.
Sabrina, la mamá de Brenda, quien arribó al velorio a las 15 junto con su nieto de un año, hijo de la mujer asesinada, fue asistida por personal médico que se encontraba allí , ya que más temprano una de las abuelas de las jóvenes también se descompensó .
En la casa velatoria, ubicada en San Justo, La Matanza, también había una ambulancia, que trasladó a la madre de Brenda . Además, personal médico asistió a Paula, mamá de Morena.
Por su parte, la familia de Lara Gutiérrez despidió a la joven de 15 años en otra casa velatoria, también en San Justo , La Matanza.
La familia agradeció el apoyo
Tras finalizar el velorio de Brenda y Morena, Federico, primo de las jóvenes, agradeció a quienes los acompañaron. " Fue el día más difícil para todos. Vieron las imágenes de toda la familia destrozada. Fue un día difícil y agradecemos", aseguró.
" Ahora nos vamos a la rotonda de la Tablada. Mañana será otro día. Nos vamos a juntar con quien esté ahí, entendemos que hay distintas convocatorias", contó Federico.
En cuanto a la despedida de las jóvenes, será mañana en el cementerio de Las Praderas, ubicado en 9 de Abril, Esteban Echeverría. " Es muy difícil esto que nos tocó como familia ", expresó el joven.
Por otro lado, Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, le agradeció a las personas y medios que lo apoyaron. Además, anticipó que lo verán "parado en la puerta del Congreso" y reafirmó: "Queremos justicia, que no vuelva a pasar. Hoy no podes salir a la calle".
¿Cómo sigue el caso del triple femicidio de Florencio Varela?
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los femicidios de Brenda, Morena y Lara "fueron transmitidos por una cuenta de Instagram, a través de un vivo cerrado que aparentemente lo habrían visto 45 personas". En esa línea, el funcionario remarcó que, mientras se transmitían las torturas que sufrían las tres jóvenes brutalmente asesinadas, "el 'capo' de la banda dijo que 'esto es lo que les pasa a los que me roban droga'".
Con esta información, Alonso reforzó la hipótesis de la "venganza" narco contra las tres chicas de La Matanza. "Vamos a seguir investigando, pero esto explica por qué fueron mutiladas, sepultadas y no querían que las encuentren", apuntó. "Todo el asesinato fue transmitido en un vivo a través de una cuenta de Instagram y aparentemente la habrían visto 45 personas. Era un grupo cerrado y quienes lo vieron formaban parte de la banda y habría sido un disciplinamiento hacia ellos como integrantes de la organización. Ese habría sido el móvil del homicidio en la transmisión", detalló.
A lo largo de la jornada, l os investigadores confirmaron que las mujeres fueron trasladadas el mismo viernes que desaparecieron cuando, según la denuncia, se dirigían a una presunta fiesta donde les habían prometido 300 dólares ya que, según reconoció en la denuncia la madre de una de ellas, las chicas mantenían encuentros como trabajadoras sexuales. De la investigación se desprende que Lara, la menor de las chicas -de 15 años-, fue quien llevó adelante los contactos que la invitaron una fiesta y coordinó para sumar a sus amigas.
Pese a ese dato, quienes están siguiendo de cerca la investigación aseguran que no había ningún tipo de vínculo entre las jóvenes y ninguna banda narco, sino que manejan la hipótesis de que todo fue parte de un plan criminal alrededor de una venganza originada, según los primeros datos, por el robo que sufrió un alto miembro de esa banda. Así, los investigadores creen que Lara o una allegada a ella participó de un encuentro en donde a un integrante de la banda narco le quitaron droga y dinero, lo que originó el plan para asesinarlas.
( eldestapeweb )
Comedia negra, codicia y amistad: el tanque cinematográfico que estrenó Netflix
Netflix sumó a su catálogo de septiembre la comedia de acción basada en hechos reales que revitalizó el género con su excéntrico y audaz humor: Amigos de armas .
Dirigida por Todd Phillips , quien saltó a la popularidad por su trabajo en The Hangover , el filme sigue la vida de dos jóvenes emprendedores que se sumergen en el mundo del comercio de armas .
Con un ritmo vertiginoso y una química palpable entre los protagonistas, Amigos de armas se configura como una sátira mordaz sobre la avaricia, la ética y los peligros del capitalismo en su forma más destructiva . Aunque se presenta como una comedia ligera, no escatima en mostrar la seriedad de las implicancias de la guerra y el negocio detrás de ella.
¿De qué se trata Amigos de armas?
La trama gira en torno a David Packouz , encarnado por Miles Telle r, un vendedor de sábanas que lucha por encontrar su lugar en la vida, y su amigo de la infancia, Efraim Diveroli , personificado por Jonah Hill , dedicado a comercializar armamento con gobiernos de todo el mundo.
Después de que David pierde su empleo, acepta unirse al negocio intercontinental, que rápidamente escala a nuevas alturas cuando ambos logran un lucrativo contrato con el Pentágono para suministrar artillería a las fuerzas aliadas en Afganistán .
" Lo que me atrajo de la historia fue que estos chicos no eran los típicos villanos . Eran chicos comunes, jóvenes, que simplemente seguían lo que pensaban que era una buena oportunidad. En cierto modo, son los héroes de su propia historia, aunque la realidad es que están tomando decisiones realmente malas", señaló Phillips en un entrevista con Variety .
Para el crítico de cine del The New York Times , A. O. Scott , Amigos de armas f unciona mejor cuando se toma como una comedia de personajes . "Jonah Hill y Miles Teller ofreciendo actuaciones que están equilibradas entre lo cómico y lo amenazante. Sin embargo, el filme también tiene un trasfondo sombrío que, en ocasiones, se siente demasiado ligero para el tema que está tratando", sumó.
Ficha técnica de Amigos de armas
Título: War Dogs (Amigos de armas en español) Dirección: Todd Phillips Guion: Stephen Chin, Todd Phillips & Jason Smilovic, basado en el artículo de Guy Lawson “Arms and the Dudes” Protagonistas: Jonah Hill, Miles Teller, Ana de Armas, Bradley Cooper Género: Comedia dramática / Crimen / Basada en hechos reales Duración: 114 minutos País: Estados Unidos (2016) Disponible: Netflix
( eldestapeweb )
Volvió el tren que une Alejandro Korn - Chascomús: horarios, tarifas y días de servicio
Trenes Argentinos anunció la reanudación de sus servicios de la Línea Roca que unen las localidades de Alejandro Korn con Chascomús . Con paradas intermedias en Jeppener, Altamirano y Gándara , el pleno de las formaciones circularán de lunes a domingos, incluyendo un cronograma especial para los días feriados.
Se trata de un servicio muy utilizada por las personas que aprovechan los fines de semana para hacer una escapada y relajarse del caos de la ciudad gracias a un viaje corto en tren.
Días y horarios de trenes a Chascomús
De lunes a viernes
Tren 801: 06:00 (A. Korn) – 07:28 (Chascomús) Tren 803: 10:08 (A. Korn) – 11:36 (Chascomús) Tren 805: 14:15 (A. Korn) – 15:43 (Chascomús) Tren 807: 18:32 (A. Korn) – 20:00 (Chascomús)
Días y horarios de trenes a Alejandro Korn
De lunes a viernes
Tren 802: 07:51 (Chascomús) – 09:40 (A. Korn) Tren 804: 12:01 (Chascomús) – 13:50 (A. Korn) Tren 806: 16:15 (Chascomús) – 18:04 (A. Korn) Tren 808: 20:36 (Chascomús) – 22:25 (A. Korn)
Trenes a Chascomús
Sábados
Tren 801: 06:00 (A. Korn) – 07:28 (Chascomús) Tren 803: 10:00 (A. Korn) – 11:28 (Chascomús) Tren 805: 14:04 (A. Korn) – 15:32 (Chascomús) Tren 807: 18:04 (A. Korn) – 19:34 (Chascomús)
Trenes a Alejandro Korn
Sábados
Tren 802: 07:53 (Chascomús) – 09:42 (A. Korn) Tren 804: 11:57 (Chascomús) – 13:46 (A. Korn) Tren 806: 15:59 (Chascomús) – 17:48 (A. Korn) Tren 808: 19:57 (Chascomús) – 21:46 (A. Korn)
Trenes a Chascomús
Domingos
Tren 801: 06:07 (A. Korn) – 07:35 (Chascomús) Tren 803: 10:07 (A. Korn) – 11:35 (Chascomús) Tren 805: 14:08 (A. Korn) – 15:36 (Chascomús) Tren 807: 18:08 (A. Korn) – 19:36 (Chascomús)
Trenes a Alejandro Korn
Domingos
Tren 802: 08:00 (Chascomús) – 09:49 (A. Korn) Tren 804: 12:00 (Chascomús) – 13:49 (A. Korn) Tren 806: 16:01 (Chascomús) – 17:50 (A. Korn) Tren 808: 19:59 (Chascomús) – 21:48 (A. Korn)
¿Cuánto sale el tren a Chascomús?
El valor del pasaje varía según el destino. Actualmente, el boleto mínimo desde Alejandro Korn hasta Chascomús tiene un costo de $ 1120 . Los precios se actualizan de acuerdo con las tarifas oficiales de Trenes Argentinos y pueden consultarse en boleterías o a través de los canales digitales de la empresa.
( eldestapeweb )
Presionado por protestas, Noboa faltó a la ONU y avanza para reformar la Constitución
El presidente de Ecuador Daniel Noboa confirmó a último momento que no viajaría a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York , donde tenía que hablar este jueves, y en su lugar mandó a la canciller Gabriel Sommerfeld. No trascendieron los motivos oficiales del faltazo pero lo cierto es que el Presidente enfrenta duras protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y varias organizaciones sociales en rechazo de la supresión del subsidio al diésel, a la vez que una nueva crisis carcelaria, y en ese contexto decidió convocar a un plebiscito constitucional para el próximo 16 de noviembre.
En un acto público este jueves, Noboa respondió a la CONAIE y afirmó que n o dará marcha atrás en la decisión de remover el subsidio: " Antes que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir", dijo .
Además el mandatario ecuatoriano sostuvo que "la gente que quiere trabajar rechaza estas medidas de paro , y los enemigos del progreso quieren, en cambio, devolver al país al caos". Y sumó: "No podemos ni vamos a retroceder, porque hacerlo sería condenar al fracaso a un país que busca avanzar y prosperar. Nosotros vamos a romper cada barrera que nos pongan y seguiremos hacia delante porque vamos a ir al pueblo, nadie nos va a impedir llegar a las comunidades, llegar a las personas que más necesitan", agregó.
La Conaie repudió la presencia de Noboa en Otavalo, donde el lunes hubo manifestaciones violentas. Desde la central indígena interpretaron su viaje como una intención de querer "imponer miedo" y "repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia".
El Consejo Electoral aprobó el plebiscito pedido por Noboa: será el domingo 16 de noviembre
El Consejo Electoral de Ecuador a probó este jueves la convocatoria a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente , que será el 16 de noviembre del 2025. Se votará al mismo tiempo que una moción también presentada por el Presidente sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y la eliminación de un fondo público destinado para las organizaciones políticas, todas propuestas del propio Noboa.
El mandatario cree necesario reformar la Constitución vigente desde el 2008 para "adecuarla a la nueva realidad que enfrenta el país" , marcada por una crisis de seguridad sin precedentes debido al enfrentamiento de bandas criminales vinculadas al narcotráfico. Es por eso que también impulsó la votación de las tres mociones juntas (bases militares, eliminación del fondo público y Asamblea Constituyente) , con la excusa de "optimizar recursos". "El organismo resolvió unificar los procesos, modificar el calendario electoral y mantener el presupuesto recientemente aprobado, de manera que el domingo 16 de noviembre la ciudadanía se pronuncie en una sola jornada", dijo el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.
Si los ecuatorianos apoyan la consulta para la instalación de una Asamblea Constituyente, van a tener que volver a las urnas para elegir a sus miembros y luego confirmar en un referendo aprobatorio el contenido de los cambios propuestos para la nueva Constitución.
( eldestapeweb )
Cómo "tirar del cuerito" y curar el empacho de manera efectiva
Las abuelas de antes tenían la clave para resolver toda clase de problemas, ya se tratase de un ojeo o un empacho . Todos alguna vez fuimos un niño o niña al que le "tiraron del cuerito". Esos segundos de dolor, en el que una mano hace su magia sobre la espalda, tienen casi un efecto inmediato.
Si sos de esos que quieren aprender los trucos caseros de las abuelas de antes, pero quizás no tiene a la suya para preguntarle, a continuación te explicamos cómo tirar del cuerito .
Cómo curar el empacho: paso a paso
Curar el empacho era una de las especialidades de las abuelas de antes. Tirar del cuerito parece ser toda una ciencia, pero siguiendo los pasos correctos y procurando tener mucho cuidado con el cuerpo del otro, puede resultar fácil con la suficiente práctica. A continuación te dejamos las instrucciones:
Las abuelas de antes curaban el empacho "tirando del cuerito".
Preparación: la persona con empacho se acuesta boca abajo, generalmente sobre una cama o superficie firme. Localización: el “curandero” o familiar ubica la piel de la espalda, a la altura de la cintura o un poco más arriba. Pinzado de la piel: se toma un pliegue de piel entre los dedos pulgar e índice. Tirones: se realizan tirones suaves y repetidos hacia arriba. Según la creencia, si la piel se “corta” o se escucha un chasquido, significa que había empacho y el malestar se va a aliviar. Repetición: el procedimiento se hace varias veces en diferentes puntos de la espalda. Finalización: la persona suele descansar después de la práctica y, en algunos casos, se acompaña con rezos o la ingesta de té digestivo (como manzanilla o boldo).
Qué efectos tiene "tirar el cuerito"
"Tirar del cuerito" no cura la diarrea, pero sí tiene efectos en el apetito de la persona y en su estado estomacal . Esto es producto de que el tirón de piel puede generar una sensación de alivio por el estímulo mecánico y la relajación muscular local. Asimismo, esta práctica medicinal alternativa, puede aumentar la irrigación sanguínea en la zona y liberar tensión, lo que algunas personas interpretan como un “corte del empacho”.
Sin embargo, hay que tener ciertos cuidados a la hora de tirar el cuerito para curar el empacho . Si se tira demasiado fuerte, por ejemplo, se puede provocar dolor o pequeños hematomas. Asimismo, se recomienda no reemplaza la atención médica en caso de problemas digestivos graves, como lo pueden ser la apendicitis, infecciones o intoxicaciones.
( eldestapeweb )
Antonio Laje explicó la operación cardíaca que lo alejó de la TV
Luego de varios días de ausencia en Otra Mañana (A24), Antonio Laje reapareció este jueves 25 de septiembre y decidió hablar a corazón abierto sobre el motivo que lo obligó a dejar la conducción. El periodista, de 55 años, reveló que atravesó un problema cardíaco que requirió internación y una intervención quirúrgica.
“ El viernes yo me interné en el Sanatorio de Las Lomas. Me tuvieron que hacer una ablación cardíaca por una arritmia, una fibrilación auricular que me apareció”, explicó con calma. Laje detalló que el cuadro se detectó durante los estudios médicos exigidos para renovar su certificado aeronáutico: “Cuando fui a renovar el certificado, como me aparece , obviamente tuve que hacer todos los estudios , y terminé el viernes en el Sanatorio de Las Lomas”.
El conductor agradeció especialmente al personal médico y al cardiólogo que realizó el procedimiento: “ Yo siempre marco mucho la empatía y el afecto con que te tratan. Por eso recuerdo una frase que me dijo un doctor cuando atendieron a mi hijo: ‘Los médicos una vez por año deberían internarse como pacientes para saber lo que se siente’. Cuando te encontrás con médicos que saben lo que se siente, te sentís sumamente contenido, así que un agradecimiento enorme”.
Qué es una ablación cardíaca
La ablación cardíaca es un procedimiento médico que busca corregir arritmias, alteraciones en el ritmo normal del corazón. Consiste en eliminar el tejido anómalo o generar pequeñas cicatrices en el interior del órgano para impedir que las señales eléctricas irregulares provoquen un mal funcionamiento. Este método permite que el corazón recupere un ritmo estable y adecuado, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
( eldestapeweb )
Confirmaron un nuevo fin de semana largo en septiembre: cuándo cae el feriado y a quiénes afecta
Un nuevo y sorpresivo fin de semana largo está en puerta, y es que este viernes 26 de septiembre será feriado para algunos argentinos afortunados. Un descanso extra nunca viene mal, y más a esta altura del año. Antes de despedirse por completo, septiembre tiene preparado tres días de puro relax.
Quiénes tendrán feriado este viernes 26 de septiembre
Los afortunados que tendrán feriado este viernes 26 de septiembre y, por ende, un fin de semana largo en el que descansar y hacer alguna escapada, son los habitantes de Maipú y Carmen de Areco , localidades de la Provincia de Buenos Aires. Maipú tiene una población de 8.865 habitantes, según el último censo, mientras que en Carmen de Areco viven 15.998 personas. Todas ellas tendrán la suerte de disfrutar del feriado que afectará solo a sus ciudades.
Los motivos de los feriados de Maipú y Carmen de Areco son por el aniversario fundacional de los mismos. El sector público contará con un cese de sus tareas, mientras que estará la opción de día no laborable para los privados. Para el resto de los argentinos, el próximo feriado será recién en el mes de octubre.
Qué feriados quedan hasta fin de año
Con más de la mitad del año superada, al 2025 le quedan pocos feriados y muchos menos fines de semana por delante . En Argentina, el calendario de feriados nacionales está disponible a través de la página argentina.gob.ar . A continuación te compartimos el listado de los días de descanso que restan hasta que el año se despida:
En octubre:
Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural, no trasladable.
En noviembre:
Viernes 21: Día no laborable con fines turísticos. Lunes 24: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional (que es el jueves 20).
En diciembre:
Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible). Jueves 25: Navidad (feriado inamovible). Con Navidad se termina el calendario de feriados de 2025 y comienza el 2026, con el feriado inamovible del 1° de enero.
Por su parte, si bien no corresponde al 2025, en la mente colectiva el 1° de enero forma parte del mismo bloque de festejos de fin de año. En esta oportunidad, caerá el primer jueves del 2026 . Como ocurre cada año, Navidad será exactamente una semana antes a los festejos de bienvenida de los nuevos 365 días, es decir, el jueves 25 de diciembre.
( eldestapeweb )
Tristeza en la realeza por el anuncio del rey Carlos III
El Castillo de Balmoral, uno de los grandes símbolos de la familia real británica después del Palacio de Buckingham, cerró sus puertas al público según informó el equipo del rey Carlos III a través de sus redes sociales. La icónica fortaleza, ubicada en Escocia, aparece rodeada de un paisaje otoñal en la imagen que acompaña el anuncio, reflejando la estación en la que se encuentra.
Este cierre no solo afecta el acceso al castillo en sí, sino también a sus jardines y exposiciones, que forman parte de la experiencia para los visitantes . Sin embargo, la espera no será larga: las entradas para volver a recorrer Balmoral estarán disponibles a partir del 1 de octubre, lo que anticipa una reapertura muy próxima .
Desde que Carlos III heredó esta majestuosa propiedad tras el fallecimiento de la reina Isabel II, decidió mantenerla abierta en determinados momentos del año para que el público pudiera conocerla y disfrutar de su historia y belleza. Balmoral, que fue adquirida en 1852 por la reina Victoria y el príncipe Alberto, es una propiedad privada del monarca y no pertenece al Patrimonio de la Corona, lo que le da libertad total para decidir su destino .
Este otoño, entre el 17 y el 19 de octubre, el castillo se transformará en un mercado mágico donde los visitantes podrán encontrar puestos con comida exquisita, artesanías y regalos únicos . Más adelante, durante el invierno, Balmoral se convertirá en un paraíso navideño, ofreciendo una experiencia especial con regalos y decoraciones típicas de la temporada.
El encuentro entre el rey Carlos III y el príncipe William
El príncipe William se instaló en el castillo de Balmoral para compartir unos días con su padre, el rey Carlos III , en un encuentro reservado que se repite cada verano desde que Carlos ascendió al trono. Esta reunión privada se da dos semanas después de que el príncipe Harry regresara a Londres y mantuviera un encuentro con su padre .
El heredero llegó a Escocia en jet privado y se trasladó luego a Balmoral en un Range Rover . Por su parte, Kate Middleton permaneció en Windsor con sus tres hijos , mientras que padre e hijo disfrutarán de la tranquilidad de las Highlands hasta fines de septiembre.
Aunque no se divulgó la agenda oficial de esta reunión, se cree que la situación del príncipe Harry fue uno de los temas centrales . Harry estuvo en Londres para participar en actos oficiales y aprovechó para tomar un té con Carlos III en una charla privada de 54 minutos, en lo que varios interpretaron como un gesto para acercar posiciones. Según fuentes cercanas, Harry manifestó su intención de visitar más seguido el Reino Unido, incluso acompañado por su familia, aunque desde el entorno real se descartó que pueda reincorporarse a la Casa Real de forma parcial, respetando el legado de Isabel II .
El príncipe William, en cambio, mostró poco interés en mediar en esta negociación, después de que durante los cuatro días que Harry estuvo en el país jugara a "perro y gato" con su hermano, según su agenda. Sin embargo, parece improbable que no haya conversado sobre este asunto con su padre durante su estancia en Balmoral.
( eldestapeweb )
La receta del café "anti-ansiedad" para combatir el insomnio
El ritmo acelerado de la vida moderna puede traer consigo problemas de salud como ansiedad , nerviosismo e insomnio. Frente a esto, además de los tratamientos médicos y terapias habituales , existen alternativas naturales que pueden convertirse en grandes aliadas. Una de ellas es el café de dátiles , una bebida nutritiva, libre de cafeína y con propiedades que ayudan a relajar el organismo.
Lo más interesante de esta receta es que aprovecha una parte del fruto que normalmente se descarta: los carozos de dátiles. Para elaborarla, simplemente hay que recolectar varios de ellos y tostarlos en una sartén a fuego medio, removiéndolos constantemente con una espátula hasta que adquieran un tono dorado oscuro y un aroma tostado.
El paso a paso para preparar el café de dátiles
El siguiente paso es moler los carozos tostados hasta obtener un polvo fino , de aspecto similar al café instantáneo. Ese preparado se puede guardar en un frasco hermético y utilizarse cada vez que quieras disfrutar de una infusión saludable y diferente.
El resultado es un café con un sabor único, que combina notas a nuez, chocolate y un toque de caramelo, ofreciendo una experiencia reconfortante sin los efectos estimulantes de la cafeína. Además, es una fuente natural de antioxidantes y fibra , lo que lo convierte en un complemento ideal para quienes buscan mejorar su bienestar.
Consumir este café de dátiles por la tarde o antes de dormir puede ayudarte a disminuir la ansiedad, relajar el cuerpo y conciliar mejor el sueño , todo de forma natural y sin aditivos artificiales. Una alternativa deliciosa, económica y sostenible que transforma lo que antes era un descarte en un aliado para tu salud.
( eldestapeweb )
Fue triple femicidio: la fiscalía presentó la acusación contra los cuatro detenidos
L a fiscalía a cargo de la investigación por los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez confirmó que los cuatro acusados están detenidos por homicidio triplemente agravado , que no excluye la carátula por femicidio. Fuentes judiciales confirmaron a El Destape que dos personas están imputadas por " Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosia y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género " y otros dos lo están por "Encubrimiento agravado porresulta el hecho precedente especialmente grave".
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Epic Games: juegos gratis del 25 de septiembre al 2 de octubre 2025
Epic Games Store sigue con su tradición de regalar videojuegos todas las semanas, y esta vez los usuarios podrán reclamar dos propuestas bien distintas sin gastar un peso. Entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre de 2025 estarán disponibles Eastern Exorcist , un RPG de acción con estética oriental, y Jorel’s Brother and The Most Important Game of the Galaxy , una aventura gráfica inspirada en la serie animada brasileña El Hermano de Jorel . Ambos quedarán guardados en tu biblioteca de forma permanente si los reclamás durante el período de la promoción.
Estas entregas se suman al catálogo de títulos gratuitos que Epic Games lanza cada jueves, una estrategia que ya se convirtió en una marca registrada de la plataforma y que sigue atrayendo millones de jugadores en todo el mundo. En un mercado donde cada vez hay más opciones de suscripción y catálogos digitales, los juegos gratis de Epic Games siguen siendo un atractivo fuerte, especialmente para quienes buscan ampliar su biblioteca sin gastar.
Los juegos gratis de la semana
Eastern Exorcist : se trata de un RPG de acción 2D ambientado en un universo fantástico lleno de demonios y criaturas sobrenaturales. Con un estilo artístico que recuerda a la pintura tradicional china, propone combates intensos, movilidad acrobática y un sistema de progresión desafiante. Además de la versión para PC, Epic también anunció que estará disponible en su aplicación móvil (Android y iOS, según la región) durante la misma semana. Jorel’s Brother and The Most Important Game of the Galaxy : este título es una aventura gráfica con mucho humor, basada en la popular serie animada brasileña El Hermano de Jorel . El juego apuesta por una narrativa disparatada, diálogos cómicos y situaciones absurdas que lo convierten en una experiencia ideal para quienes buscan algo relajado y distinto al clásico juego de acción.
Cómo reclamarlos, paso a paso
Iniciá sesión en tu cuenta de Epic Games Store (o creá una nueva si no tenés).
Entrá a la sección Free Games de la tienda.
Seleccioná cada título y asegurate de que el precio figure en $0 .
Añadilos a tu biblioteca antes del 2 de octubre a las 15:00 UTC para quedarte con ellos para siempre.
Recomendaciones finales
Aunque no los descargues inmediatamente, conviene reclamarlos antes de que termine la promoción para que queden fijos en tu cuenta.
Verificá que tu PC cumpla los requisitos mínimos de cada juego; no todos funcionan bien en máquinas modestas.
Revisá los horarios según tu zona (Buenos Aires suele tener UTC −3), para no perder la chance.
Siempre es buena idea seguir las novedades semanales de Epic, ya que estas ofertas cambian cada jueves.
( eldestapeweb )
Qué es la pureza del color en televisores 4K y 8K: cómo evaluarla
La pureza del color es clave para disfrutar contenido en televisores 4K y 8K con la máxima fidelidad. Una imagen bien calibrada permite ver películas, series y videojuegos tal como fueron pensados por sus creadores, con tonos naturales y sin distorsiones.
En este terreno, Samsung combina su tecnología de paneles con inteligencia artificial para redefinir la experiencia de visualización y, al mismo tiempo, ofrecer consejos prácticos para elegir el televisor adecuado. La empresa logra esto gracias a la tecnología QLED con Real Quantum Dot, el procesador NQ4 AI Gen3 y la tecnología Samsung Vision AI.
Uno de los puntos destacados es la tecnología QLED con Real Quantum Dot , un avance reconocido con el Premio Nobel de Química que garantiza la reproducción del 100% del volumen de color. Los televisores Samsung con esta tecnología cuentan con certificación internacional de la VDE y aseguran tonalidades intensas, equilibradas y confort visual, incluso en escenas muy oscuras o extremadamente brillantes.
La compañía también apuesta fuerte por la inteligencia artificial. Gracias a su procesador NQ4 AI Gen3 y la tecnología Samsung Vision AI , cada escena es analizada en tiempo real para ajustar brillo, contraste y color. Esto permite que el espectador disfrute imágenes más precisas y naturales, independientemente del tipo de contenido que esté mirando.
Otro aspecto a resaltar es el compromiso con el medio ambiente. Los televisores QLED y NEO QLED de Samsung utilizan paneles libres de cadmio , lo que asegura colores vibrantes y duraderos sin poner en riesgo la sustentabilidad. De esta forma, la marca no solo lidera el mercado argentino de televisores, sino que también marca tendencia global en innovación eco-friendly.
Además, quienes estén pensando en renovar su TV tienen un beneficio adicional: la preventa estará vigente hasta el 1° de octubre . Registrándose en la página oficial de Samsung Argentina, los usuarios podrán acceder a un 10% de descuento en la compra de su nuevo televisor 4K u 8K. Como extra, participarán del sorteo de una barra de sonido Samsung Slim 801b , pensada para complementar la experiencia de entretenimiento.
Consejos clave para elegir tu próximo TV 4K u 8K
Para aprovechar al máximo la experiencia, considerá estos puntos antes de comprar:
Optá por televisores QLED para colores intensos y balanceados.
Buscá modelos con Vision AI , que ajusta color, brillo y contraste automáticamente.
Verificá que el panel sea eco-friendly y libre de cadmio .
( eldestapeweb )
Tinelli se hartó y salió a pudrírsela a Milei: "Complicado"
El conductor Marcelo Tinelli , quien desde esta semana conduce un programa en Carnaval Stream , lanzó una fuerte crítica hacia el presidente Javier Milei , en medio de la crisis económica. Qué dijo.
"No quiero dar mi opinión política, pero si uno va a abrir para afuera todo, directamente no comprás acá . Está abierto a todo el mundo a que venga con precios mucho más baratos, y súper competitivos como tienen, y además otros países que tienen además un montón de ventajas impositivas y fiscales. Y la verdad que pueden vender los productos, como China , por ejemplo", expresó Tinelli .
Luego, el histórico conductor sentenció: " ¿Para qué te vas a comprar una campera acá de 100.000 mangos si allá en China te la dan por 20.000 pesos? Si está todo abierto así, medio complicado ".
El reclamo del Mago sin Dientes, invitado de Tinelli en Carnaval
Quien estuvo como invitado en el programa Estamos de Paso fue el Mago sin Dientes , confeso votante de Milei que en las últimas semanas le dijo fuertes críticas. "Tienen que escuchar a la gente, al pueblo, caminar por la provincia de Buenos Aires y caminar por la Capital Federal . Algo que yo hago comúnmente cuando animo fiestas, animo eventos, y escucho a la gente", expresó.
"Como lo voté, por eso me gustaría que escuche a un votante que le quisiera decir lo que le transmite un votante del PRO que lo votó a él porque había dos opciones ", continuó y concluyó: "Yo no soy funcionario ni quiero serlo tampoco, pero yo quiero lo mejor para la Argentina. Yo quiero que la Argentina salga adelante".
( eldestapeweb )
La decisión que tomaron los cuatro detenidos por el triple femicidio que complica la investigación
La investigación por el triple femicidio en Florencio Varela sigue avanzando. Hasta el momento, la causa a cargo del fiscal Gastón Duplaá tiene cuatro detenidos: Magalí Celeste González, de 28 años; Miguel Ángel Villanueva, de 25; Daniela Iara Ibarra, 19; y Maximiliano Andrés Parra, de 18.
Según pudo saber El Destape , ya no se encuentran en calidad de "aprehendidos" por decisión de la fiscalía, que determinó este jueves que ya estaban "detenidos". Por otro lado, se confirmó que los sospechosos se negaron a declarar por consejo del defensor oficial que auspicia de su abogado . Asimismo, las autoridades judiciales resolvieron trasladarlos a la DDI de San Justo.
Crimen en Florencio Varela: cronología del brutal triple femicidio
Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) se reunieron en la rotonda de La Tablada en La Matanza el viernes 19 de septiembre. A las 21.29h, una camioneta Chevrolet Tracker las llevó hacia un domicilio ubicado en Florencio Varela.
El recorrido no fue nada usual porque, según los registros fílmicos de las cámaras de seguridad, pasaron por la Ciudad de Buenos Aires y luego llegaron a esa vivienda del municipio bonaerense.
Fue allí donde días después la policía encontró los cuerpos de las jóvenes con señales de desmembramiento . De acuerdo a la investigación que está realizando la fiscalía, las chicas acudieron engañadas a esa casa pensando que se trataba de una "fiesta" con fines sexuales. Sin embargo, las habían citado allí para asesinarlas presuntamente por una "venganza narco".
El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso , aseguró, a su vez, que el triple femicidio se transmitió por redes sociales a través de un vivo cerrado de Instagram que visualizaron, al menos, 45 personas.
En tanto, la camioneta Chevrolet Tracker también fue localizada. Para eliminar rastros, el sábado a las 4.00 am los asesinos la prendieron fuego en un descampado a muy pocas cuadras del lugar del crimen.
Además, de los sujetos ya detenidos, la policía va en busca del líder narco de la villa 1-11-14 que habría ideado este crimen. Alonso confirmó que ya pudieron identificarlo y que trabajan en detenerlo a él y a sus cómplices.
( eldestapeweb )
Cuánto aumenta el alquiler en octubre 2025 por IPC o ICL
En el décimo mes del año, los inquilinos deberán afrontar nuevos incrementos en el valor mensual de sus alquileres. El porcentaje de suba dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato, ya que actualmente conviven tres esquemas distintos: los acuerdos celebrados bajo la derogada Ley de Alquileres, los que se firmaron tras su actualización en 2023 y los pactados a partir de la derogación definitiva en diciembre de ese año.
Alquileres: cuánto aumentan los contratos ajustados por ICL
Los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres (con ajustes anuales mediante el Índice de Contratos de Locación , ICL) tendrán en octubre una suba del 46,13% interanual , la más baja en casi tres años y cuatro puntos por debajo de la aplicada en septiembre (50,36%).
Esto significa que un alquiler que en septiembre era de $500.000 pasará a costar $730.648, mientras que uno de $700.000 subirá a $1.022.907. Cabe recordar que el ICL se actualiza de manera diaria, por lo que el porcentaje exacto puede variar según la fecha de firma del contrato.
Alquileres: contratos con ajuste por IPC
Los contratos firmados tras la derogación de la Ley de Alquileres (29 de diciembre de 2023) se pactan con libertad de condiciones entre las partes, y en la mayoría de los casos incluyen ajustes trimestrales atados a la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) .
Para octubre, quienes tengan actualización trimestral verán un aumento del 5,49% , en línea con la inflación acumulada en el último trimestre. Así, un alquiler de $600.000 pasará a $632.962, mientras que uno de $800.000 subirá a $843.950.
Alquileres: contratos bajo el índice Casa Propia
En los contratos firmados entre octubre y diciembre de 2023, con ajustes semestrales por el índice Casa Propia , la próxima actualización llegará a mediados de octubre. En este caso, el aumento será del 27,58% , lo que llevará, por ejemplo, un alquiler inicial de $200.000 a $980.595.
Fin de contratos y renegociación
En octubre vencen los contratos firmados en octubre de 2022 bajo la Ley de Alquileres, con duración de tres años. Quienes renueven deberán negociar bajo el esquema vigente: acuerdos de dos años, con actualizaciones cada tres o cuatro meses y en su mayoría atados a la inflación.
Actualmente, los valores de mercado tienden a ser algo más bajos que los alquileres que siguen ajustándose por ICL, una brecha que se ha reducido en los últimos meses gracias a la moderación de la inflación.
( eldestapeweb )
Qué dólar toma Netflix al pagar con tarjeta de crédito
Tras el levantamiento del cepo cambiario, una de las principales dudas de los usuarios es qué ocurre con el valor que se utiliza para pagar servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o Spotify . En primer lugar, es importante aclarar que sigue vigente el dólar tarjeta , la cotización que se aplica a todos los consumos en el exterior realizados con tarjeta de crédito o débito, así como a los pagos en pesos de servicios que se facturan en dólares. Esta cotización se calcula tomando como base el dólar oficial y sumando el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias .
Por lo tanto, el precio final de suscripciones como Netflix, Amazon o Spotify dependerá de la evolución del dólar oficial, que ahora quedó sujeto a un esquema de bandas cambiarias definido por el Gobierno y el FMI, con un piso y un techo entre los cuales deberá moverse. Cuando el valor del oficial suba o baje dentro de esa franja, el dólar tarjeta y, en consecuencia, el costo en pesos de estas plataformas se ajustará en el mismo sentido. Actualmente, el dólar tarjeta o dólar turista se ubica a $1.761.
Es importante destacar que Netflix y Disney+ tienen sus precios pesificados en Argentina , por lo que no están directamente atadas al valor del dólar oficial ni al dólar tarjeta. En cambio, servicios que se cobran en dólares —como Amazon Prime Video o Spotify en algunos casos— sí seguirán reflejando la cotización oficial más el 30% de recargo. En resumen, para calcular cuánto se paga por este tipo de servicios que se facturan en dólares, basta con tomar la cotización oficial vigente y sumarle el 30% , obteniendo así el valor del dólar tarjeta. Para pagar a un dólar más barato, conviene comprar dólar MEP y pagar con dólares los consumos en tarjeta.
Los nuevos precios de Netflix para septiembre
Netflix ya había aplicado una suba cercana al 20% en agosto, y desde septiembre los valores quedaron definidos en tres planes principales, a los que se suman los recargos por cuentas compartidas.
Plan Básico : $7.199 por mes (base) → con impuestos: alrededor de $10.870 .
Plan Estándar : $11.999 (base) → con impuestos: unos $18.118 .
Plan Premium : $15.999 (base) → con impuestos: aproximadamente $24.158 .
Además, quienes agreguen miembros extras deberán pagar $8.048 adicionales por cada usuario .
En cuanto a las prestaciones, la compañía mantiene sus diferencias por plan:
El Básico ofrece calidad estándar (720p) en un dispositivo.
El Estándar permite dos pantallas en simultáneo en calidad Full HD (1080p).
El Premium , el más caro, habilita hasta cuatro pantallas con resolución Ultra HD (4K) y HDR, además de descargas múltiples.
( eldestapeweb )
Paritarias UOCRA 2025: cómo quedan las escalas de octubre
Los trabajadores de la construcción recibirán en octubre el tercer tramo de aumento acordado entre la UOCRA y las cámaras empresariales del sector, en el marco de la última negociación paritaria. El acuerdo —ya homologado por el Gobierno— estableció una recomposición total del 2,2% , a pagar en dos tramos del 1,1% cada uno, aplicados en julio y septiembre sobre los salarios básicos vigentes.
Con el cumplimiento de esta etapa, las partes avanzaron en la creación de una comisión de seguimiento que analizará la evolución de las variables económicas y del sector, para definir nuevos ajustes antes de fin de año.
Escalas salariales de la construcción – Octubre 2025
Las nuevas escalas de la UOCRA rigen para todo el país, con diferencias por zonas geográficas. Estos son los valores actualizados:
Zona A
Incluye Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy y Misiones.
Oficial especializado: $5.050 por hora (+ suma de $40.000).
Oficial: $4.325 por hora (+ suma de $42.000).
Medio oficial: $3.995 por hora (+ suma de $46.000).
Ayudante: $3.670 por hora (+ suma de $48.000).
Sereno: $666.325 por mes (+ suma de $40.000).
Zona B
Neuquén, Río Negro y Chubut.
Oficial especializado: $5.603 por hora (+ suma de $44.400).
Oficial: $4.793 por hora (+ suma de $46.600).
Medio oficial: $4.420 por hora (+ suma de $51.000).
Ayudante: $4.095 por hora (+ suma de $53.200).
Sereno: $742.704 por mes (+ suma de $44.400).
Zona C (Santa Cruz)
Oficial especializado: $7.730 por hora (+ suma de $74.200).
Oficial: $7.240 por hora (+ suma de $77.900).
Medio oficial: $6.989 por hora (+ suma de $85.300).
Ayudante: $6.787 por hora (+ suma de $89.000).
Sereno: $1.110.600 por mes (+ suma de $74.200).
Zona C “Austral” (Tierra del Fuego)
Oficial especializado: $10.006 por hora (+ suma de $80.000).
Oficial: $8.570 por hora (+ suma de $84.000).
Medio oficial: $7.910 por hora (+ suma de $92.000).
Ayudante: $7.279 por hora (+ suma de $96.000).
Sereno: $1.328.216 por mes (+ suma de $80.000).
Impacto en el costo de la construcción
Las subas salariales siguen siendo el componente de mayor peso en el Índice del Costo de la Construcción (ICC) . Según el INDEC, en julio el ICC en el Gran Buenos Aires aumentó 1,6% mensual, con una variación acumulada de 10,9% en el año y de 31% interanual. La mano de obra explicó la mayor parte del incremento, en línea con los ajustes pactados por la UOCRA.
Además de los salarios, los costos también se ven presionados por las nuevas tarifas de electricidad, gas y agua, así como por las subas en materiales de obra, lo que mantiene la atención puesta en la evolución de las próximas paritarias del sector.
( eldestapeweb )
La ventaja que tendrá Mercedes en la F1 2026: "Más rápidamente"
A partir de la próxima temporada, la Fórmula 1 tendrá un cambio radical con la actualización de la normativa técnica , que dará nuevas especificaciones para la construcción de los monoplazas e incluirá nuevas tecnologías como el modo Override y la aerodinámica activa . Pero uno de los aspectos más intrigantes que tendrá la máxima categoría en 2026 será el rendimiento de los nuevos motores .
El nuevo reglamento indica que las unidades de potencia ya no contarán con el compuesto MGU-H, lo que significa una modificación en la concepción del armado de los motores , lo que deja un halo de incertidumbre en cuanto al rendimiento. Claro que hay firmas que llegarán con menos experiencia , como Ford , que proveerá a Red Bull , o Audi , que tendrá sus propios motores para nutrir a la actual Sauber , pero otras tendrán una fuerte ventaja .
Tal es el caso de Mercedes , la firma alemana que no solamente se provee a sí misma , sino que también tiene como clientes a otras tres escuderías . Actualmente, la sede de Brackley administra las unidades de potencia para McLaren, Williams y Aston Martin , que en 2026 pasará a trabajar con Honda , a la vez que Alpine ocupará su lugar como cliente de Mercedes , que tendrá un total de 8 de 22 coches motorizados por su unidad de potencia.
Para Andrew Shovlin , esto representa una seria ventaja contra sus principales rivales motoristas , puesto que, aunque aumente el volumen de trabajo, también les permite contar con un caudal mayor de información . En declaraciones rescatadas por Motorsport , el ingeniero jefe de pista manifestó que tener varios clientes ofrece “excelentes oportunidades de aprendizaje” al observar el rendimiento en coches distintos.
“Se podía utilizar a nuestros clientes para aprender más sobre el motor. Creo que la gran ventaja es tener muchos coches en pista que ponen los motores a prueba en kilómetros y permiten detectar fallos más rápidamente” , destacó el británico. En contraposición con esto, los que tienen menos clientes tendrán menos chances de actuar rápido en la detección de problemas , una situación similar a la vista en 2014, cuando se dio el pase a la era híbrida y Mercedes comenzó su época dorada con Lewis Hamilton y Nico Rosberg .
Los cambios de motoristas para 2026
A partir de la siguiente temporada, Mercedes se tendrá como cliente a sí mismo y a McLaren, Williams y Alpine , mientras que Aston Martin comenzará a trabajar en conjunto con Honda . La marca japonesa dejará a Red Bull y Racing Bulls , que firmaron una asociación con Ford para recibir las unidades de potencia. Por su parte, Ferrari continuará trabajando con Haas y proveerá a Cadillac , pero Sauber no será su cliente, ya que usará los motores de Audi , que también será la nueva identidad del equipo suizo.
( eldestapeweb )
Paritarias octubre 2025: cuáles son los gremios que tendrán los mayores aumentos
Con la fuerte suba del dólar registrada en septiembre y su impacto en los precios, los acuerdos salariales que entran en vigencia en octubre serán decisivos para definir si los sueldos logran acompañar –o al menos empatar– la inflación . Según los últimos datos del INDEC , el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto mostró un alza intermensual de 1,9% , acumulando 19,5% en los primeros ocho meses del año . Estos números son la referencia que utilizan la mayoría de los sindicatos al momento de negociar sus paritarias.
A continuación, un repaso por los gremios que consiguieron los mayores incrementos para cobrar en octubre.
Gastronómicos, pasteleros y heladeros
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros acordó con la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos un esquema de aumentos que se pagará en cuotas. Para octubre, se prevé una asignación no remunerativa del 6% , aplicable sobre las escalas salariales de julio.
En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96), el incremento para octubre será del 7% no remunerativo , mientras que en noviembre se trasladará al salario básico. Además, se definieron nuevos porcentajes de plus por antigüedad, que van desde el 3% para quienes tienen entre 2 y 5 años de servicio hasta el 24% para quienes superan los 25 años.
Estatales bonaerenses y mineros
Los estatales bonaerenses , nucleados en UPCN, también percibirán un ajuste en octubre en línea con lo pactado en septiembre, en torno al 2,5% mensual .
Por su parte, los trabajadores de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) recibirán un 2% adicional en octubre , que se suma a los incrementos acumulativos del 3% en agosto y 2,5% en septiembre. Con estas mejoras, el salario promedio de la rama alcanzará alrededor de $1.200.000 en octubre, sin contar adicionales.
Bancarios: ajuste automático por inflación
Los empleados bancarios continúan con el mecanismo de actualización salarial atado al IPC, que asegura un incremento automático en línea con la inflación oficial. Para octubre, recibirán un aumento del 1,9% , correspondiente al IPC de agosto, aplicado sobre el sueldo bruto y todos los adicionales.
De esta manera, el salario inicial de un trabajador bancario alcanzará los $1.930.971,08 , compuesto por un básico de $1.876.720 más la participación en ganancias (ROE) de $54.250. Además, el bono por el Día del Bancario/a se ajusta en base a estas cifras y tendrá un monto mínimo de $1.673.031.
Aunque estos incrementos buscan que los salarios no pierdan frente a la inflación, la mayoría de las paritarias firmadas en los últimos meses respetaron el tope de 1% mensual sugerido por el Gobierno , que busca usar los sueldos como ancla para moderar la suba de precios.
( eldestapeweb )
Retenciones cero temporales: la estafa que gestaron las agroexportadoras a los productores gracias al Gobierno
En apenas un par de días, un conjunto de grandes cerealeras declaró futuras exportaciones con retenciones cero por un total de 19,5 millones de toneladas de granos valuados a precio FOB en 7012 millones de dólares (el límite del cupo oficial). La estafa pergeñada entre el Poder Ejecutivo y las exportadoras nucleadas en la CIARA CEC fue doble.
Las cerealeras se quedaron con 1500 millones de dólares de ganancia neta (por las retenciones cero), el fisco dejará de recaudar por los derechos de exportación (se avecina un mayor ajuste del gasto público) y cuando vayan a comprar los granos a los productores, le descontarán de lo que abonen en pesos el valor actual de las retenciones.
En 2007, una maniobra similar fue denunciada ante la Cámara de Diputados, lo que dio origen la llamada Ley Martínez Raymonda. La trampa radica en que las exportadoras puedan declarar ventas sin contar con el grano en su poder. La norma aprobada al inicio de la gestión de CFK intentaba resolver una de las “avivadas” de las exportadoras ocurrida tres meses antes al gran conflicto por las retenciones móviles de marzo de 2008.
De esta movida, los productores no verán un peso . Tal es así que el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, también se “sintió” estafado: “¿Llegó este beneficio al productor genuino? ¿Lo pudo aprovechar o no lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero? Hay que ser prudentes, hay que tener datos concretos”, sostuvo el dirigente agropecuario.
La maniobra se terminó de perfeccionar con el anuncio del secretario de finanzas, Pablo Quirno, con la inclusión de instrumentos en dólares para la licitación de este viernes, probablemente alimentada por la montaña de pesos que quedarán en circulación por el adelanto de 7000 millones de dólares de las exportaciones granarias.
La movida oficial, que parece redonda para los intereses del sector privado, conlleva una duda: ¿Y si los productores se abroquelan y deciden no vender sus granos a menos que las cerealeras paguen precios acordes a una baja de retenciones? Se encienden algunas alarmas de importaciones de soja de Paraguay y Brasil.
Todo a los grandes
“Esta es una medida que no estuvo pensada para incentivar al sector productivo. Se armó un instrumento netamente económico que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, señaló Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), en el inicio del Congreso Anual Ordinario de esa entidad.
¿De dónde van a la salir los granos que las cerealeras pueden registrar en sus declaraciones juradas de venta al exterior?
Al cierre de agosto, la Secretaría de Agricultura informaba que quedaban 15,2 millones de toneladas de soja 2024/25 sin vender a la exportación ni la industria, más otros 5 millones de toneladas que habían sido entregadas por sin fijar precio.
Según la CIARA CEC, l os valores informados correspondían al 30% de la cosecha 2024-2025 que estaban guardados en silobolsas . Este era su poder de fuego, valuado al inicio de septiembre entorno a los 9300 millones de dólares.
Para el dirigente rural Pedro Peretti, la ventana de oportunidad que le regalaron a Bunge – Viterra (concentran el 30% del mercado), LDC, COFCO, Cargill, Molinos Río de la Plata y AGD, ya había sido concertado entre la CIARA CEC y el propio Gobierno.
“Estas medidas no se toman sobre la hipótesis de que después hay que salir a buscar los granos. Estas medidas se consensuan con CIARA, se pone en la mesa cuánto grano tenés vos y cuánto está en mano de los productores y se toma la decisión en base a la existencia que tienen las exportadoras. No hay nada librado al mercado. La tenían, la vendieron, la cobraron y se la llevan ”, explicó Peretti en diálogo con El Destape .
En esta línea, el dirigente Claudio Lozano (Unidad Popular) también mencionó la idea de un pacto entre la administración Milei y las exportadoras en detrimento de los productores. “O ya tenían los granos que habían obtenido descontándoles a los productores el equivalente a las retenciones para quedarse ellos con el precio pleno, o, ahora saldrán a comprar el grano sobre el cual también les aplicarán un descuento a los productores”, explicó Lozano. Para las exportadoras, el esquema es ganar – ganar.
Si efectivamente los granos no estaban en poder de las exportadoras, ¿qué pasaría si los productores decidieran no vender? ¿Pueden aguantar la cosecha todo un año? Seguramente los grandes pooles de siembra, acostumbrados a manejar sus operaciones como una cuestión financiera, sí. ¿Y los medianos y pequeños productores?
“El productor puede decir ´si no me pagas 500.000 pesos la tonelada, yo no te vendo”. Se supone que el mercado va a estar más demandado que ofertado. Cuando llegue el día en que deban embarcar la producción, las empresas van a tener que comprar y eso hay que pagarlo. Ahora viene un tira y afloje de este estilo”, sostuvo el consultor Javier Preciado Patiño.
“Por un mero objetivo recaudatorio en vista de las próximas elecciones de octubre, se deja de manifiesto quiénes son los ganadores y perdedores dentro de este gobierno: entre los primeros están los grandes acopiadores y exportadores que trasladaron el valor de las retenciones cadena abajo y ahora cobran el valor pleno de los granos. Entre los segundos están los pequeños y medianos productores que se dedican a la producción de commodities dado que no reciben los beneficios de la quita , y también empeora la situación del resto de los agricultores familiares que producen para el mercado interno”, manifestó Ignacio Drake, integrante del Observatorio de Economía Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Triangulación
Si los productores se le plantasen de manos a la exportación, ¿qué pasaría? La hipótesis puede ser la siguiente: que las cerealeras “amenacen” con triangular operaciones desde Paraguay y Brasil. La industria aceitera ya realiza este negocio al traer soja paraguaya para no pagar retenciones, luego procesarla en el complejo industrial que existe sobre los puertos de San Lorenzo y luego pagar un diferencial mínimo de retenciones. Durante el Gobierno de CFK se derogó la posibilidad de llevar adelante este esquema de importaciones temporales pero Macri lo reinstaló.
Paraguay produjo el año pasado cerca de 11 millones de toneladas. Entre julio de este año y el mismo mes del 2024, la industria local importó un total de 7,7 millones de toneladas de soja, de los cuales el 83% llegó desde Paraguay y otro 11% desde Brasil.
Las empresas que exportan granos desde Paraguay son Cargill con el 15% de participación, seguido por Viterra (11%), ADM, Bunge, LCD (8%), y COFCO (7%), las mismas ganadoras del esquema Caputo Milei. En caso de triangular, se comprarían el grano a ellas mismas.
Un caso histórico
El 26 de diciembre de 2007, la Cámara de Diputados aprobaba la Ley Martínez Raymonda, que obligaba a la ex Oncca a revisar si las exportaciones declaradas por las cerealeras contaban con la mercadería en su poder cuando las habían anotado en el registro oficial. La sospecha era que no. Entonces, se las obligaba a pagar la alícuota correspondiente al momento de efectivizar las exportaciones.
Según había denunciado en su momento la AFIP, las exportadoras habían realizado una presentación anticipada de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para poder abonar las retenciones con la alícuota antigua. En 2012, la primera empresa en pagar el total de la deuda denunciada fue Alfred Topfer. Por entonces, el total adeudado por la maniobra del conjunto de las cerealeras era de 1700 millones de dólares.
El diputado de Fuerza Patria, Eduardo Valdez, presentó un pedido de informes para que se determine si efectivamente las cerealeras tenían en su poder los granos o no al momento de anotar las recientes DJVE por 19 millones de toneladas, invocando la existencia de la Ley Martínez Raymonda.
( eldestapeweb )
La UEFA analiza suspender a Israel de todas las competencias: se puede quedar afuera del Mundial 2030
El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de diversos países de la Unión Europea y las diversas condenas de los gobiernos al genocidio que Israel comete en Gaza llevó ahora a que el fútbol, que es parte fundamental del entramado social de ese continente, empiece a tomar decisiones. En este caso, la UEFA podría expulsar a Israel d e todas las competiciones a raíz de las acciones militares que lleva adelante en Gaza y que, por otro lado, no frena.
La UEFA analiza realizar una votación de urgencia para decidir si efectivamente suspende a Israel por lo que ocurre en la Franja de Gaza. Ahora la entidad madre del fútbol europeo va a realizar una votación de urgencia para decidir qué pasaría con las selecciones israelíes y los equipos de ese país que están jugando en las competencias europeas. De esta forma, Israel se quedaría sin manera de clasificar al Mundial que se va a disputar en Estados Unidos, México y Canadá. La decisión se tomaría en los próximos días y allí votarán los dirigentes europeos.
En cuanto a la geopolítica del fútbol, vale decir que actualmente la FIFA -que está por encima de la UEFA- está muy cerca de Donald Trump. Gianni Infantino es hoy por hoy uno de los aliados más grandes que tiene el presidente estadounidense que, a su vez, es un aliado clave del Gobierno de Israel. De esta forma, más allá de los reclamos del mundo del fútbol y de diversos países, parece muy complicado que esta entidad tome una decisión directa con respecto al futuro de ese país en el fútbol mundial.
No obstante, la UEFA -sumándose al grueso de los países europeos- puede empezar a tomar acciones sobre Israel. En este sentido, si esta entidad europea decide sancionar a Israel, automáticamente, queda eliminado de las eliminatorias y si no participa de ellas, por lógica, no tiene posibilidad de llegar a la Copa del Mundo. Esta decisión no es la única que puede tomar esta entidad, si no también suspender al Maccabi Tel Aviv, el equipo israelí que podría ser eliminado de la Europa League que recién comienza bajo la misma premisa.
En este punto, vale sostener que la Selección de Israel ya jugó varios encuentros en esta Eliminatorias. De hecho está tercero en el grupo que comparte con Italia, Noruega, Estonia y Moldavia. Es decir, todavía tiene chances de clasificación a la Copa del Mundo. Desde hace varios meses, de diversos sectores vienen impulsando la exclusión de esta Selección. De hecho, en los últimos dos congresos de la FIFA fue l a Asociación Palestina de Fútbol que pidió formalmente que Israel fuera excluido . En paralelo, la FIFA abrió investigaciones sobre supuestas infracciones de la federación israelí, pero hasta ahora no tomó medidas.
Por su parte, en una charla que pudo recoger el New York Times, un hombre fuerte del Gobierno de Estados Unidos y de la Federación de ese país sostuvo que "harán todo lo posible" para que esto no ocurra. Más allá de las intenciones y de la insistencia, en el horizonte aparece una situación un tanto más problemática que es la decisión que tomó tanto la FIFA como la UEFA con Rusia en los momentos siguientes a la invasión a Ucrania.
( eldestapeweb )
Alerta en el AMBA por una nueva ciclogénsis: ¿Cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta por el impacto de una nueva ciclogénesis que golpeará a las localidades que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) .
El frente de tormentas que tendrá lugar el sábado e que irrumpirá el clima primaveral, estará precedido por una fuerte intensificación del viento noreste entre el jueves y el viernes con ráfagas que podrán superar los 50 km/h .
" Para el viernes se espera la jornada más ventosa en Buenos Aires, con ráfagas que podrían rondar o levemente superar los 50 km/h del nores te", precisó el meteorólogo Christian Garavaglia en Meteored .
¿Qué es una ciclogénesis?
Según la Real Academia Española (RAE) , la ciclogénesis es el desarrollo o consolidación de un sistema de baja presión en la atmósfera, que puede ir acompañado de la formación de nubes, fuertes vientos y lluvias.
" En meteorología distinguimos varios tipos de ciclones, destacando dos tipos de formaciones de gran escala: los ciclones tropicales y los ciclones extratropicales . Los ciclones tropicales, también conocidos como huracanes o tifones, se forman sobre regiones oceánicas de aguas cálidas y tienen una extensión horizontal de entre 200 y 1000 kilómetros. Si bien tienen un gran potencial de destrucción, generando pérdidas humanas y daños por sus fuertes vientos e inundaciones asociadas, estos sistemas se desarrollan muy lejos de nuestro país", subrayó la licenciada en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Florencia Solari .
Alerta de ciclogénesis: ¿Cuándo llueve en el AMBA?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las localidades linderas del Conurbano bonaerense que integran el AMBA registrarán el impacto de la ciclogénesis el sábado 27 de septiembre desde las primeras horas de la jornada.
Según el reporte meteorológico desprendido del modelo de precipitaciones publicado por el SMN , las lluvias arribarán a la región a partir de las 6 am, para alcanzar su máxima intensidad desde las 9 am.
CABA | Pronóstico del tiempo para el fin de semana
Viernes 26 de septiembre
Mayormente nublado
Temperatura mínima: 12° C Temperatura máxima: 22° C
Sábado 27 de septiembre
Tormentas aisladas
Temperatura mínima: 14° C Temperatura máxima: 18° C
Domingo 28 de septiembre
Algo nublado
Temperatura mínima: 12° C Temperatura máxima: 22° C
( eldestapeweb )
Sin descanso: Max Verstappen debutará en Nürburgring con un Ferrari tras su victoria en el GP de Azerbaiyán
La semana anterior al GP de Azerbaiyán , Max Verstappen sorprendió al presentarse en Nürburgring para realizar la prueba y obtener su licencia de Nürburgring2 a bordo de un Porsche Cayman GT4 con restricciones. El resultado no fue solamente que pasó el examen con éxito absoluto , sino que luego viajó al Circuito callejero de Bakú y obtuvo su cuarta victoria en la temporada , poniéndose nuevamente en la lucha por el título de la Fórmula 1 , aunque todavía algo lejano a la cima de la tabla.
Sin acción en la máxima categoría en este fin de semana, puesto que el Gran Premio de Singapur se disputará en los primeros días de octubre , el piloto neerlandés no quiso perder ritmo y tiene programada una cita en Nordschleife para su debut en GT3 . De acuerdo con Motorsport , Verstappen se subirá al Ferrari 296 GT3 –el mismo que manejó en los test de mayo bajo el nombre de Franz Hermann – este sábado para su primera presentación en la Serie de Resistencia de Nürburgring.
Este miércoles, la competencia publicó la lista preliminar de inscriptos para el evento , en el que el tetracampeón del mundo formará un binomio con el británico Chris Lulham en representación del equipo Emil Frey . Como principales rivales, la dupla tendrá a dos Ford Mustang GT3 del HRT y a los dos Porsche de Falken Motorsports , con quienes el objetivo se debatirse la victoria de esta penúltima fecha.
Cabe mencionar que existe la posibilidad de que esta no sea la última presentación de Verstappen en el certamen de resistencia alemán , ya que la próxima fecha del certamen también coincide con un hueco en el calendario de la F1. Esta se realizará el 11 de octubre con una carrera de una duración de cuatro horas , justo en el vacío que queda entre el GP de Singapur y el GP de los Estados Unidos , programado para el fin de semana del 17 al 19 de octubre.
El desafío del Singapur para Verstappen
A falta de siete fechas para el cierre de la temporada, Max Verstappen se encuentra en el tercer lugar de la tabla a 69 puntos de Oscar Piastri , el líder del campeonato , que viene de quedar en cero en Bakú por su accidente en la primera vuelta. Si bien el neerlandés recortó una distancia considerable de 25 unidades , la clave de la lucha por el campeonato se dará con el Gran Premio de Singapur , donde necesita ganar para mantener vivas sus esperanzas.
El problema es que el Circuito callejero de Marina Bay fue un verdadero dolor de cabeza para Red Bull desde hace años , además de que Verstappen no logró ganar nunca en este trazado . A eso se suma que el calor extremo de Singapur favorecerá a McLaren , cuya refrigeración se destacó a lo largo de la temporada y le servirá para una mejor administración de los neumáticos , mientras que el RB21 posiblemente sufra más la degradación .
( eldestapeweb )
Marcha Ni Una Menos 2025 por el triple femicidio de Florencio Varela: dónde es y a qué hora
El triple femicidio en Florencio Varela no sólo ha generado conmoción en la sociedad, además, organizaciones sociales y civiles ya se han manifestado acerca del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) . Ni Una Menos acaba de convocar a una marcha para pedir justicia por las jóvenes.
Bajo el lema de "Ninguna vida es descartable" , el colectivo feminista llamó a los ciudadanos a reclamar al Estado, a las autoridades nacionales, diputados y senadores por este brutal asesinato, pero también por las mujeres que siguen matando a lo largo de la Argentina, teniendo en cuenta que en Argentina se registra un femicidio cada 35 horas, de acuerdo al colectivo Ahora que Si Nos Ven.
Cuándo será la marcha de "Ni Una Menos" por el triple femicidio en Florencio Varela
La marcha por el triple femicidio de Florencio Varela será este sábado 27 de septiembre a las 16h . Se convoca en Plaza de Mayo y, desde allí, se marchará hacia el Congreso de la Nación , lugar que será el epicentro del reclamo. Desde la organización de Ni Una Menos indicaron: "No hay víctimas buenas ni malas, hay femicidios" .
El observatorio de violencia de género "Ahora sí que nos ven" , declarado de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, también marchará al Congreso. En su publicación en redes sociales, sostuvieron: "Justicia por Morena, Brenda y Lara. Todas las vidas importan" .
Crimen en Florencio Varela: últimas novedades del atroz triple femicidio
El femicidio de Brenda, Morena y Lara se perpetró el viernes 19 de septiembre en la noche. Las cámaras de seguridad registraron que las jóvenes se subieron a una camioneta en la rotonda de La Tablada en La Matanza con destino a una "fiesta" en Florencio Varela. El recorrido no fue convencional. El vehículo pasó, además, por la Ciudad de Buenos Aires y recién después llegó al municipio de la zona sur del conurbano.
La investigación, a cargo del fiscal Gastón Dupláa, sigue con intensidad la hipótesis que indica que el crimen está vinculado al narcotráfico. Las mujeres acudieron engañadas a ese domicilio que es propiedad de dos familiares de un líder narco de la villa 1-11-14 del barrio de Flores .
De hecho, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, afirmó que ya pudo identificarse a este sujeto, que fue quien ideó el triple femicidio. " Vamos a seguir investigando, pero esto explica por qué fueron mutiladas, sepultadas y no querían que las encuentren ", expresó el funcionario.
Hasta el momento, el crimen tiene cuatro detenidos : Magalí Celeste González, de 28 años; Miguel Ángel Villanueva, de 25; Daniela Iara Ibarra, 19; y Maximiliano Andrés Parra, de 18 . Los "aprehendidos" fueron trasladados este jueves a la Unidad Fiscal N°2 donde deberán someterse a pericias y a nuevas declaraciones.
( eldestapeweb )
El cambio de postura de Trump sobre Lula podría deberse a un magnate brasileño de la carne
Un copropietario del gigante cárnico brasileño JBS se reunió en privado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, unas tres semanas antes de que Trump extendiera una sorpresiva rama de olivo al presidente de Brasil en su discurso de las Naciones Unidas el martes, dijeron a Reuters tres personas con conocimiento del encuentro.
La reunión ayudó a allanar el camino para que Trump adoptara un tono más favorable hacia Lula en la ONU, dijeron dos de las fuentes.
El martes, Trump elogió al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar de los meses de enfrentamiento entre ambos líderes, por lo que la Casa Blanca ha calificado como una "caza de brujas" en Brasil contra un aliado de Trump.
En julio, la Casa Blanca impuso aranceles del 50% a la mayoría de las importaciones brasileñas, incluida la carne, lo que podría sacudir la cadena de suministro de empresas alimentarias como JBS y su filial Pilgrim's Pride.
Fue en las semanas siguientes cuando el copropietario de JBS, Joesley Batista, consiguió concertar una reunión con Trump, de la que informó por primera vez el diario Folha de Sao Paulo.
JBS no quiso hacer comentarios, y la Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Según una de las personas con conocimiento de la conversación, Batista le dijo a Trump que los aranceles que había impuesto a los productos brasileños estaban encareciendo demasiado la carne de vacuno para los estadounidenses.
Los gravámenes fueron citados por la Casa Blanca como represalia por lo que Trump consideraba una persecución injusta del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, un político de derecha que este mes fue condenado por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Una encuesta revela que la inflación percibida por la población duplica la oficial
Más allá de las discusiones metodológicas y los criterios con que se definen los indicadores oficiales de precios, la inflación que perciben y registran los hogares en la vida cotidiana distan bastante de los números que da el INDEC o las consultoras privadas . La última encuesta del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella sostiene que la inflación esperada para septiembre por las personas encuestadas se ubica en 3,84 por ciento en promedio. En agosto la encuesta había arrojado un alza esperada de 4,21 por ciento, pero el organismo estadístico que conduce Marco Lavagna informó un alza de apenas el 1,9 por ciento.
El índice de la Di Tella se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1000 casos en todo el país, realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.
En el informe anterior, la pregunta por "la inflación esperada para los próximos 30 días" había arrojado para agosto 4,21 por ciento en promedio, mientras que la mediana fue de 3 por ciento, "regresando al valor registrado en junio". " En julio, los valores habían sido de 3,51 y 2 por ciento, respectivamente ", destaca el documento de la Di Tella. En esos meses el INDEC informó cifras que no llegaban ni a la mitad de lo percibido por la población. En julio informó una inflación de 1,9 por ciento y en junio, de 1,6 por ciento.
Las proyecciones
"En septiembre, la expectativa mensual se ubicó en 3,84 por ciento en promedio, mientras que la mediana fue de 3 por ciento. En comparación con agosto —cuando los valores fueron de 4,21 y 3 por ciento, respectivamente— se observa una baja en el promedio, con la mediana estable", señala la Di Tella.
De acuerdo con el trabajo de campo realizado entre el 5 y el 15 de septiembre, la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se ubicó en 37,6 por ciento , lo que representa una baja de 2 puntos porcentuales respecto a agosto (39,6 por ciento). La mediana se mantuvo en 30 por ciento, sin cambios frente al mes anterior.
Por regiones, el Interior del país presenta las expectativas de inflación anual más bajas, con un 36,2 por ciento. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 38,6 por ciento, y el Gran Buenos Aires, con 40,2 por ciento. En comparación con el mes anterior —cuando los valores fueron de 38,1 por ciento en el Interior, 39,2 por ciento en CABA y 42,7 por ciento en GBA— se registra una disminución en todas las regiones, siendo más pronunciada en GBA.
Por nivel de ingresos, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses también mostraron una baja en ambos grupos . En los hogares de menores ingresos, el promedio descendió de 40,6 por ciento en agosto a 38,1 por ciento en septiembre, mientras que la mediana se mantuvo en 30 por ciento. Entre los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 38,9 a 37,4 por ciento, con una mediana también estable en 30 por ciento. "De esta manera, las expectativas en los hogares de menores ingresos permanecen por encima de las de mayores ingresos, aunque con una brecha más reducida que la del mes pasado", señala el informe de la Di Tella.
( eldestapeweb )
No fueron 12 millones: la baja en la cantidad de pobres que celebra Milei no existió
Las exageraciones numéricas y los excéntricos y caprichosos cálculos del presidente Javier Milei son una constante. “Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”, aseguró el mandatario anarco-capitalista durante un acto en La Rural y repitió esa cifra como un disco rayado durante toda la campaña. Este jueves, el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia al primer semestre de este año , que echan por tierra las cifras que adelantó el Presidente . De acuerdo con el documento oficial, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6 por ciento: en ellos vive el 38,1 por ciento de las personas. Dentro de este conjunto, se distingue un 6,4 por ciento de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2 por ciento de las personas. Con estos cálculos, extrapolados al total de la población (estimada en 47 millones de personas), todavía 14,8 millones de personas son pobres y 3,2 millones son indigentes.
De acuerdo con las cifras que otorga el ente estadístico que conduce Marco Lavagna, los resultados del segundo semestre de 2024 correspondientes al total de aglomerados urbanos implicaron que debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 2.451.657 personas indigentes. “Este dato permite estimar que más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”, celebró este jueves en un comunicado del Ministerio de Capital Humano, contradiciendo lo que venía anticipando el Presidente.
Recalculando a Milei
Para hacer una estimación sobre la baja en pobreza e indigencia se requiere extrapolar (llevar el porcentaje) de los 31 aglomerados relevados al total de la población (estimada en unos 47 millones de habitantes). En el último trimestre de 2023, el INDEC la cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza alcanzaba a 19,6 millones (41,7 por ciento) y debajo de la línea de indigencia, a 5,6 millones (11,9 por ciento). Si se compara con las cifras actuales, se registra una baja de 4,8 millones de pobres y de 2,4 millones de indigentes.
Pero como el mileísmo es el arte de forzar los números, el Gobierno insiste en comparar los indicadores con el primer semestre del 2024, sin hacerse cargo del descalabro de ingresos que generó la devaluación del 53 por ciento que aplicó apenas asumió la gestión de La Libertad Avanza, lo que provocó que en diciembre hubiera un salto inflacionario de 25 por ciento mensual .
Aun siguiendo el juego de números mileísta, la cantidad de pobres no se redujo en 12 millones de personas como repite Milei . Respecto de su propio pico, alcanzado en el primer semestre del 2024, la baja fue de 10 millones de personas respecto del 52,9 por ciento de la población bajo la línea de pobreza de hace un año, mientras que la baja en la pobreza fue de 5,3 millones (había tocado el 18,1 por ciento de la población).
Encima está mal medida
Los guarismos están en discusión a partir de la falta de actualización de las canastas y la sobreestimación de los ingresos. Según el INDEC, en promedio, aumentó un 64,5 por ciento el ingreso familiar, mientras que las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) aumentaron 22,2 y 26,7 por ciento respectivamente. “Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior”, insiste el informe oficial.
Las alzas y bajas bruscas de la tasa de incidencia de la pobreza despiertan las dudas en torno a la metodología de su medición. La medición de pobreza por ingreso establece una canasta de alimentos de una cantidad de calorías que, se supone, son las calorías necesarias de un adulto para sobrevivir con el sesgo de los patrones de consumo, así como la relación entre gasto alimentario y resto de los gastos. Esta canasta se valoriza. Es la línea de indigencia. Luego se cruza con ingresos de un sector particular de la sociedad (cercano a la línea de indigencia) y se establece qué cantidad queda por debajo o por encima, es decir, es indigente o no.
El INDEC establece en su metodología de incidencia de la pobreza que “desde 2016, la medición introdujo la actualización de la línea de indigencia y de pobreza con base en la composición de la CBA resultante de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. Dicha composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05. La relación entre la CBA y la CBT se deriva, a su vez, de esta última (2004/05)”. Si bien ya se tiene en el organismo una canasta actualizada del costo de vida, siguen sin ponerse a disposición para la comparación.
De la encuesta 2004/5, surge que el 38,4 por ciento del gasto se destinaba a alimentos, mientras que el 61,6 por ciento restante se utilizaba para los rubros no alimentarios, subestimando el peso de los servicios (energía y transporte). “A modo ilustrativo, en la última medición del INDEC, la CBA representa el 44,8 por ciento de la CBT: muy por encima de la ENGHo 2004/5 (38,4 por ciento) y aún más por encima de la ENGHo 2016/7 (27 por ciento. La cuestión entonces gira en torno a si resulta o no representativo de los consumos de los hogares argentinos destinar el 44,8 por ciento de los gastos a alimentos y sólo 55,2 por ciento a gastos no alimentarios”, señala un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En el otro extremo, se encuentra el problema de la declaración de ingresos en la medición de la pobreza, que se basa en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Este problema se agudiza en contextos de alta inflación y volatilidad macroeconómica, donde la percepción de los ingresos por parte de los individuos puede verse distorsionada.
“Mientras la medición oficial mostró una fuerte caída de la pobreza del primer semestre de 2024 al primer trimestre de 2025, la corrección por subdeclaración móvil revela que esta caída fue menos pronunciada. Esto se debe a que gran parte de la mejora en el indicador oficial se explica por una mejor captación de ingresos en la EPH (un factor metodológico), y no únicamente por una mejora real y sostenida en los ingresos de los hogares en relación con el costo de vida. La pobreza corregida dinámicamente muestra una trayectoria más estable y similar a los niveles de fines de 2022”, sostiene el documento.
( eldestapeweb )
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, por mayor incidencia del sector no registrado
El índice de salarios se incrementó 2,5% mensual y 53,2% interanual en julio, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El indicador acumula una suba de 23,7% con respecto a diciembre de 2024. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,2% en el sector privado registrado, 2,3% en el sector público y 3,6% en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 53,2%, como consecuencia de los incrementos de 39,8% en el sector privado registrado, 41,3% en el sector público y 139,7% en el sector privado no registrado.
En julio, el índice de salarios acumuló una suba de 23,7% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 16,2% en el sector privado registrado, 19,1% en el sector público y 57,9% en el sector privado no registrado.
En julio, el índice de salarios del subsector público nacional registró una suba mensual de 0,6% respecto al mes anterior, mientras que el índice del subsector público provincial aumentó 2,6%. Las variaciones interanuales de ambos índices fueron de 24,5% y 47,3%, respectivamente. Por último, las variaciones acumuladas respecto de diciembre del año anterior fueron de 11,3% para el subsector público nacional y de 22,1% para el subsector público provincial.
Algo huele mal
A pesar de la desaceleración de la inflación que muestra el INDEC, la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes. Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 86% de los trabajadores afirmó que su sueldo no alcanza para cubrir necesidades básicas, y apenas un 14% sostuvo que sí puede cubrir su costo de vida.
El relevamiento hecho en septiembre muestra que la situación es crítica: al 26% el salario le dura solo dos semanas y un 24% destina el 100% de lo que cobra a pagar deudas. La encuesta apuntó que apenas un 11% logra ahorrar algo de su ingreso, generalmente montos mínimos. De hecho, el 72% de los trabajadores está endeudado, aunque el número es más bajo que en otros países de la región, donde supera el 90%.
El alquiler encabeza la lista de gastos más pesados (43%), seguido por alimentos (30%), deudas (12%) y educación (5%). Salud y transporte representan apenas un 3% cada uno.
( eldestapeweb )
Receta de tarta de manzana y caramelo: el paso a paso
Jimena Monteverde compartió en sus redes sociales una receta de una tarta de manzanas con crema chantilly y caramelo . Como se trata de una opción ideal para comer como postre en una juntada con amigos o familiar, muchos de los usuarios que la siguen se mostraron interesados en este plato y el posteo se volvió furor.
La receta fusiona la acidez de la manzana con el dulce del caramelo y la cremosidad de la chantilly , lo que termina en una amalgama perfecta al paladar tanto en sabor como en textura. Además de ser una receta fácil y rápida , con pocos y simples pasos, el resultado es digno de un restaurante si se presta atención al procedimiento.
Receta de tarta de manzana con caramelo y chantilly de Jimena Monteverde
Ingredientes para el caramelo
1 taza de azúcar.
manzanas cocidas.
4 manzanas en cubitos.
5 cdas de azúcar.
1 cda de manteca.
Ingredientes para el ligue
8 rodajas de pan lactal. 600 cc de leche. 1 taza de azúcar. 6 huevos. Esencia de vainilla.
Ingredientes aparte
Crema de leche.
Paso a paso
Para el caramelo, colocar el azúcar en una sartén y dejar que se forme el caramelo. Volcar en una fuente para horno. Por otro lado, cortar las manzanas en cubitos y cocinar en una sartén con el azúcar y manteca hasta que estén tiernas. Para el ligue, cortar en cubitos el pan lactal y mezclar con la leche, el azúcar, la esencia de vainilla y los huevos. Procesar hasta obtener una mezcla homogénea. También se puede hacer en la licuadora. Agregar las manzanas al ligue y volcar en el molde, por encima del caramelo. Hornear a fuego bajo hasta que esté firme. Desmoldar y decorar con crema batida.
Receta de torta de manzana invertida
Ingredientes
3 manzanas (verdes o rojas, firmes). 150 g de azúcar (para el caramelo). 100 g de manteca (para el caramelo y la masa). 150 g de harina leudante. 120 g de azúcar (para la masa). 3 huevos. 1 cucharadita de esencia de vainilla. 1 pizca de canela (opcional). Ralladura de medio limón.
Paso a paso
Preparar un caramelo derritiendo 150 g de azúcar con 50 g de manteca en una sartén u olla a fuego bajo hasta que tome un color dorado. Volcar el caramelo en un molde desmontable o budinera, cubriendo la base. Pelar y cortar las manzanas en gajos o rodajas finas, acomodarlas prolijamente sobre el caramelo cubriendo toda la base. Batir los huevos con 120 g de azúcar hasta que la mezcla quede espumosa y clara. Agregar la manteca derretida restante, la esencia de vainilla, la ralladura de limón y, si se desea, la canela. Incorporar la harina leudante tamizada y mezclar con movimientos envolventes hasta lograr una masa homogénea. Verter la mezcla sobre las manzanas y emparejar la superficie. Hornear en horno precalentado a 180 °C durante 35-40 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Dejar entibiar 10 minutos, desmoldar dando vuelta el molde sobre una fuente para que las manzanas queden arriba. Servir tibia o fría, sola o acompañada con crema batida o helado de vainilla.
( eldestapeweb )
Cuál es el dólar más barato y cuál conviene comprar hoy 25 de septiembre de 2025
El tipo de cambio más conveniente para la compra este 25 de septiembre continúa siendo el oficial , seguido muy de cerca por el dólar Banco Nación , con una diferencia de menos de $1 entre ambos. Ambos se ubicaron en torno a los $1.354 .
En las próximas jornadas, el mercado mantendrá bajo monitoreo el comportamiento del tipo de cambio, en un contexto de mayor oferta de divisas proveniente del agro , lo que podría presionar a la baja la cotización. No obstante, este miércoles se observó un repunte en el dólar MEP , que cerró en $1.357 , reflejando que los inversores siguen atentos a la dinámica de la plaza financiera.
Quiénes pueden comprar dólar oficial
Desde la salida del cepo cambiario, todas las personas físicas están habilitadas para comprar dólares a través del homebanking o la aplicación de su banco, tanto público como privado. Se eliminan todas las restricciones vigentes , quedando únicamente un límite de u$s 100 por mes para las compras en ventanilla , operación que requerirá la firma de una declaración jurada.
De esta forma, ya no habrá impedimentos para quienes:
Hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos de ANSES.
Se hayan adherido a moratorias previsionales o tomado créditos a tasa subsidiada.
Hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.
Percibieron su salario a través de programas de asistencia oficial.
Asimismo, se derogó la “restricción cruzada” , que obligaba a esperar 90 días a quienes operaban en el mercado financiero antes de acceder al mercado oficial. Desde ahora, ambas operaciones pueden realizarse sin limitaciones temporales.
Otro cambio relevante es que los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario , que tenían vedado el acceso al mercado oficial, también podrán comprar dólares sin restricciones. Finalmente, ya no existe el “parking” —la obligación de mantener un bono en cartera por 24 horas antes de venderlo en operaciones de dólar MEP—, lo que agiliza las operaciones financieras. En este nuevo contexto, el dólar MEP podría perder atractivo para las personas físicas, que ahora cuentan con un acceso directo al mercado oficial desde su homebanking .
Cómo comprar dólar MEP
Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.
Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.
( eldestapeweb )
Cuáles son los videojuegos que PS Plus confirmó para octubre
Sony acaba de confirmar cuáles serán los videojuegos que podrán descargarse gratis a partir del 7 de octubre para quienes tengan una suscripción activa a PlayStation Plus , y la lista no pasa desapercibida. El anuncio se dio en el marco del nuevo State of Play, el evento donde la compañía suele mostrar sus próximas novedades.
Como es habitual, serán tres los títulos que integrarán la tanda mensual, con propuestas variadas que van desde el terror psicológico hasta el humor más desquiciado. El plato fuerte es Alan Wake 2 , la secuela de Remedy Entertainment que continúa la historia del escritor atrapado en la oscuridad. Junto a él llega Cocoon , un juego de puzles que propone resolver un misterio cósmico, y Goat Simulator 3 , la experiencia caótica y delirante que invita a hacer desastres sin límites.
Los juegos gratis de PlayStation Plus en octubre
Los suscriptores de PlayStation Plus podrán sumar a su biblioteca los siguientes juegos:
Alan Wake 2 : un thriller de terror psicológico en el que se investigan asesinatos en Bright Falls, combinando exploración, narrativa profunda y enfrentamientos contra fuerzas oscuras.
Cocoon : un enigmático juego de puzles de los creadores de Inside y Limbo , donde cada nivel lleva al jugador a descubrir secretos cósmicos en mundos interconectados.
Goat Simulator 3 : la experiencia más disparatada de todas, con una cabra como protagonista capaz de generar caos absoluto en un sandbox lleno de físicas absurdas y situaciones cómicas.
Más novedades en el catálogo de PS Plus
Además de los juegos mensuales, Sony confirmó que The Last of Us Parte 2 Remastered se incorporará a PlayStation Plus Extra y Premium el 26 de septiembre , ideal para quienes aún no probaron la versión mejorada de uno de los títulos más premiados de los últimos años.
Por otro lado, los suscriptores de PS Plus Premium tendrán acceso a clásicos inolvidables, aunque todavía sin fecha confirmada:
Tekken 3 : el icónico juego de peleas que marcó una época en la primera PlayStation.
SoulCalibur 3 : batallas con espadas y combates 3D que definieron la saga en la era de PS2.
Tomb Raider Anniversary : la aventura clásica de Lara Croft, reimaginada con gráficos y mecánicas modernizadas.
Con esta combinación de estrenos modernos y joyas retro, octubre se perfila como un mes imperdible para los fanáticos de PlayStation Plus , que verán ampliada su biblioteca con opciones para todos los gustos.
( eldestapeweb )
Genera millones de dólares: el árbol tan "valioso" como el oro que hay en América del sur
En América del Sur existe una especie arbórea cuya explotación ilegal está generando ganancias que superan incluso las del oro. Se trata del shihuahuaco ( Dipteryx micrantha ), un árbol emblemático de la Amazonía peruana , altamente codiciado por su madera densa, duradera y de gran belleza.
El shihuahuaco tiene una madera especialmente resistente , ideal para pisos de parquet y otros usos de lujo en muebles y construcciones. Su dureza y durabilidad lo convierten en un material apreciado en mercados internacionales, lo que eleva su precio y demanda.
A pesar de estar regulado bajo el Apéndice II de CITES, que supervisa el comercio internacional de especies vulnerables, su tala ilegal continúa a gran escala. Las autoridades estiman que en Perú se cortan alrededor de 184.000 shihuahuacos al año , lo que equivale a más de 500 árboles diarios.
Más del 84% de la madera de shihuahuaco que se comercializa presenta riesgo significativo de ilegalidad . Parte de esta madera llega a países como China, uno de los grandes consumidores de madera tropical , y también se exporta hacia Estados Unidos, a pesar de los controles más estrictos para frenar este tipo de comercio.
Un llamado urgente a la acción: mucho valor, pero un riesgo para la naturaleza
Si bien la regulación internacional existe, la implementación práctica de controles más fuertes , trazabilidad de la cadena de madera y sanciones reales son medidas urgentes que se necesitan para proteger al shihuahuaco.
Cada año que pasa sin frenar su explotación, se pierde no solo un recurso económico, sino también un patrimonio natural irreemplazable . Una gestión sostenible y responsable puede evitar que este árbol, tan valioso como el oro para algunos, desaparezca de los bosques.
( eldestapeweb )
Charly García vuelve a los escenarios después de 4 años
La espera llegó a su fin: Charly García , uno de los íconos más grandes del rock argentino, volverá a subirse a un escenario después de cuatro años de ausencia. Según confirmaron fuentes a El Destape , el artista hará su reaparición la semana que viene, el martes 1 de octubre, durante el show de Bernard Fowler , reconocido corista de los Rolling Stones que se presenta en Buenos Aires.
Será un momento histórico, ya que marcará el regreso de Charly al vivo tras una larga pausa. La última vez que el músico se presentó frente al público fue en 2021 , en el Centro Cultural Kirchner, donde ofreció un show inolvidable por sus 70 años, acompañado por una banda de lujo y colegas que celebraron junto a él su legado.
Hay una enorme expectativa entre los fanáticos, que llevan años aguardando la posibilidad de volver a verlo en acción. Aunque aún no se conocen detalles sobre qué canciones interpretará ni cuánto tiempo permanecerá en escena, lo cierto es que su presencia ya genera un clima de emoción y homenaje anticipado.
Bernard Fowler, histórico corista de los Rolling Stones, celebra sus 35 años junto a la emblemática banda en el Teatro Broadway
Bernard Fowler, voz fundamental de los Rolling Stones desde 1988, regresa a Buenos Aires para celebrar sus 35 años junto a la legendaria banda. La cita será en el prestigioso Teatro Broadway , sobre la avenida Corrientes, donde ofrecerá un show especial que rinde homenaje a su trayectoria y a la relación única que ha construido con el público argentino a lo largo de casi dos décadas de visitas solistas.
El concierto promete un recorrido por su carrera, en la que brilló no solo como corista de los Stones en estudio y en vivo, sino también como colaborador de Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts . A lo largo de su carrera, Fowler aportó su voz a más de 14 discos de los Stones y a proyectos de artistas como Willie Nelson, Bootsy Collins, Bonnie Raitt y Duran Duran.
En Buenos Aires estará acompañado por una banda de destacados músicos locales: Zorro Von Quintiero (bajo), Pilo Gomez (guitarra y coros), Gonzalo Lattes (guitarra), Melena Sánchez (batería) y Pehuen Innocenti (teclados). Como siempre, se esperan invitados sorpresa de lujo. Las entradas ya están disponibles a través de Plateanet , para un show que promete emoción y celebración en el corazón porteño.
( eldestapeweb )
El planteo de Fantino a la gestión de Milei: "¿Cómo llega a octubre?"
El reciente apoyo de Donald Trump a Javier Milei ha generado repercusiones de todo tipo: desde los que valoran el estrecho vínculo entre ambos mandatarios y agradecen el swap que está en negociación, hasta los que miran de reojo y se preguntan que hay detrás de ese acuerdo (y, sobre todo, qué pretende ganar con ello Estados Unidos). Pero hay una tercera mirada: la de quienes, celebren o no el trato entre los presidentes, se cuestionan si con eso bastará para enderezar el rumbo de la economía.
Dentro de este último grupo entra Alejandro Fantino , que en su programa emitido por Neura planteó varias interrogantes con respecto al futuro del país una vez consumado el swap , marcando que la situación actual es complicada y poniendo de ejemplo el padecimiento de los jubilados, uno de los sectores más vulnerables de la población.
¿Qué dijo Fantino sobre la gestión de Milei?
En primera medida, el reconocido conductor manifestó que "muchos abuelos clase media, que fueron toda la vida clase media, con mucha verguenza cuentan a veces cuando se los encuesta que en los últimos meses, por primera vez y en muchos años, tuvieron que pedir la ayuda de los hijos ".
Seguido a ello, se atajó: "Viste que los de El Destape y Revolucion Popular dicen 'se baja del barco', no muchachos, pregunto para ver que respuesta tiene el mundo libertario. ¿Cómo se van a bancar esto?, ¿ cómo llega a octubre La Libertad Avanza con la Micro no arrancando, o arrancó la micro?"
Carlos Martinangeli, que estaba en el panel, disparó: " A octubre no llega . Esta movida de Estados Unidos es porque se están preparando para perder". "¿Es buen el plan económico de Toto?", lo interpeló Fantino. "No hay, lo que hizo hasta ahora es un plan financiero, un plan específicamente de manejar el dinero, el déficit. No hay un plan todavía de un desarrollo ", contestó Martinangeli.
( eldestapeweb )
25/09/2025 18:20 · ElDestapeWeb.com
· Jonathan Heguier
Vuelve la interna entre Karina y Caputo y a EEUU le preocupa la gobernabilidad de Milei
Estados Unidos le pidió gobernabilidad a Javier Milei y diálogo con las provincias. Si bien hay versiones cruzadas, fuentes de la Casa Rosada confirmaron esta información a El Destape . Es una de las exigencias de los norteamericanos en medio de las negociaciones por el acuerdo del swap de EEUU por 20 mil millones de dólares que habilitaría el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, sumados a otros beneficios que por ahora solo fueron intenciones contada en posteos de X.
Milei ya puso su delegado hace algunas semanas para esa tarea. Se trata del nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán. "Tenemos conformada la Mesa Federal y estamos trabajando para aceitar estas conversaciones con los gobernadores", afirmaron a El Destape en Casa Rosada.
En el Gobierno consideran que el corazón de este nuevo diálogo y nuevo interlocutor es el Presupuesto 2026. Que en los debates y discusiones sobre las proyecciones para el año que viene se puede dar esa sinergia con las provincias.
Pero por ahora Catalán acumula solo malas caras y reclamos. Y además en Balcarce 50 afirman que no habrá buena sintonía ni novedades hasta después de las elecciones.
"Estamos hace dos semanas con este nuevo mecanismo. Ya nos reunimos con 9 representantes de las provincias y gobernadores. Es de a poco. Por ahora hay muchos reclamos, peros y cosas del Presupuesto que no gustan. Pero seguimos dialogando", afirmaron a El Destape desde el entorno de Catalán sobre las negociaciones con los mandatarios.
El Gobierno es pesimista sobre empezar a encausar las relaciones con los gobernadores hasta antes del 26 de octubre. "Una vez que pasen las elecciones va a estar todo un poco más tranquilo", dicen en los pasillos de Rosada.
Desde Estados Unidos las internas siguen. A Karina Milei le cayó mal que se haya filtrado que uno de los artífices del acuerdo con EEUU fue Santiago Caputo. La hermana del Presidente intenta matizar esa información desde allá.
Los hacedores de esta aventura de Milei en Nueva York y los términos del acuerdo fueron impulsados y cerrados tanto por el asesor y sus tentáculos en ese país (Leonardo Scatturice) como por su tío, Luis Caputo. Quien también colaboró pese a tener una agenda más nutrida de demócratas fue el Canciller Gerardo Werthein. El karinismo acá quedó a un costado.
La filtración de esta información hizo salir chispas a la hermana de Milei, según pudo averiguar El Destape . E intenta que no acumule protagonismo el asesor nuevamente. Santiago Caputo se quedó en Buenos Aires y monitoreó toda la actividad de EEUU desde el primer piso de la Casa Rosada.
( eldestapeweb )
Peso mexicano cae tras decisión Banxico, acciones de Minera Frisco se disparan
El peso mexicano se depreció el jueves después de que el banco central redujo su tasa clave en un cuarto de punto, como esperaba el mercado, y afirmó que hacia adelante valorará la aplicación de recortes adicionales.
La decisión llevó a los tipos de interés a un 7.5%, su nivel más bajo desde mediados de 2022, como parte de un ciclo de reajustes después de haberlos colocado en un techo histórico del 11.25%.
* La moneda culminó la sesión en 18.4672 unidades, con un retroceso de un 0.33%, en medio de un fortalecimiento del dólar frente a una cesta de divisas luego de la divulgación de cifras mejores a lo previsto de la economía estadounidense.
* Entre otros datos, por la mañana se dio a conocer que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de apoyo por desempleo cayó la semana pasada. Otro reporte mostró que el PIB de la mayor economía del mundo creció más rápido de lo que se pensaba en el segundo trimestre.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC avanzó un marginal 0.06% a 61,945.04 puntos, muy cerca de sus máximos históricos.
* Los títulos de Grupo México encabezaron las alzas, con un 2.97% más a 147.23 pesos, seguidos por los de Grupo Carso, que sumaron un 2.77% a 131.72 pesos.
* Fuera del índice destacó un salto de un 17.66% a 7.93 pesos de los papeles de Minera Frisco. El abrupto movimiento llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender momentáneamente sus negociaciones durante el día.
* La empresa dijo que desconocía las causas de la subida y la atribuyó a condiciones propias del mercado, según un comunicado. Las acciones acumularon 11 días seguidos de ganancias, alcanzando niveles no vistos desde 2018.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendieron dos puntos base a un 8.52%, mientras que la tasa a 20 años subió uno a un 9.18%.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Un parto en un millón: nacieron trigemelas por segunda vez en el año en Salta
El Hospital Materno Infantil de Salta fue testigo de un parto múltiple e inédito en el que una mujer tuvo a trigemelas durante una cesaria. Se trata de un hecho único ya que puede ocurrir en uno de cada millón de embarazadas en el mundo.
Las recién nacidas compartían la misma placenta, una condición médica conocida como "embarazo monocorial triamnótico" , el cual se considera de riesgo y demanda controles obstétricos exhaustivos. Solo ocurre cuando un solo óvulo es fecundado por un espermatozoide.
Al considerarse de riesgo, el equipo médico programó la cesárea a las 34 semanas de gestación . Por el momento, las gemelas se encuentran internadas en el sector de neonatología del centro de salud, según informaron medios salteños.
Las trigemelas que nacieron en Salta
El orden y peso de las bebés fue el siguiente: Ainara, con 1.640 gramos; Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y Ámbar, con 1.780 gramos. Las tres se encuentran internadas en el área de Neonatología, bajo estricta vigilancia, para favorecer su evolución tras el parto prematuro.
Allí están bajo una constante supervisión Ainara (pesó 1640 kilos); Amira (alcanzó los 1560 kilos) y Ámbar (llegó a los 1780 kilos). La madre, Nancy, también se encuentra bajo controles médicos y se recupera favorablemente. Durante todo el embarazo recibió atención especializada de ginecólogos y obstetras, dado el carácter excepcional del caso.
Además, es el segundo nacimiento registrado de trigemelas en Salta en lo que va del año, el anterior fue en abril, y en el mismo hospital durante el primer semestre contabilizaron 54 nacimientos de gemelos , lo que dimensiona aún más la rareza del acontecimiento.
Ante los esfuerzos que demandó este nacimiento múltiple, desde la institución médica resaltaron el trabajo del "equipo multidisciplinario que intervino en el seguimiento y nacimiento de las niñas" .
¿Qué dice la ciencia sobre el embarazo de trigemelas?
“ Los embarazos trigemelares son muy poco frecuentes: se presentan en aproximadamente 1 de cada 6400 gestaciones. El embarazo de Nancy fue aún más atípico, ya que se trataba de un monocorial triamniótico donde las tres bebés compartían placenta y se da de 1 cada 1.000.000 de casos", destacaron las autoridades del hospital.
“ El embarazo y el parto contaron con la participación de profesionales de las áreas de tocoginecología, neonatología, salud fetal, obstetricia y otras especialidades que trabajaron en conjunto para brindar una atención integral. Durante el parto asistieron la médica en tocoginecología Romina Guzmán, Milagros Ruíz Mauger, residente en tocoginecología, Milagro Ibáñez, jefa de residentes de tocoginecología, los neonatólogos Yamila Caucota, Marisel Lajad y Livio Ubalt, anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, circulares de enfermería y limpieza”.
Un embarazo triple ocurre cuando una mujer lleva tres fetos en su útero simultáneamente. De acuerdo al sitio de la Clínica Mayo, un embarazo múltiple con tres fetos "aumenta significativamente los riesgos respecto de embarazos de uno o dos fetos", además "los controles prenatales deben ser más frecuentes, que el riesgo de parto prematuro crece, que los fetos pueden presentar restricción del crecimiento intrauterino, complicaciones respiratorias e infecciones".
( eldestapeweb )
Está a dos horas de CABA y tiene su propia fiesta del folklore: escapada al pueblito que celebra la tradición
Volvió la primavera y con ella empezaron las peñas folklóricas al aire libre en los pueblos y ciudades de Buenos Aires. En este marco, Mercedes será el punto de encuentro de todos los amantes de la música popular en un evento ideal para hacerse una escapada de fin de semana .
El próximo sábado 27 y domingo 28 de septiembre desde el mediodía Mercedes se viste de gaucho para "Baila Pueblo" , un evento organizado por la Compañía de Danza y Malambo Pasión Gaucha, que se celebrará en el Parque Municipal Independencia. La propuesta tendrá el atractivo de convocar a más de 50 delegaciones de todo el país, con más de mil artistas folklóricos sobre el escenario.
Qué actividades podrán hacerse en el festival de folklore Baila Pueblo
"¡¡¡ULTIMA SEMANAAA!! Ya lo que eran meses se transformó en días para poder disfrutar de un gran evento dedicado al Bailarin", anunciaron en las redes sociales oficiales de "Baila Pueblo", un festival que ofrecerá muchas actividades para toda la familia: talleres de danza, desfiles, shows en vivo, foodtrucks, paseo de artesanos y un patio de juegos. Además, habrá sorteos durante las dos jornadas que dure la celebración. La cuarta edición del festival de Mercedes se organiza bajo el lema “Baila, canta y vive: la esencia de nuestro pueblo”.
( eldestapeweb )
Alimentación: oficialismo y opositores se disputan la conducción del gremio
Este viernes se llevarán a cabo las elecciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). La compulsa enfrentará al actual secretario adjunto y candidato por la oficialista Lista Verde, Sergio Escalante, contra el delegado de Mondelez y postulante de la opositora Lista Unidad, Jorge Penayo.
Están habilitados para votar 4.300 afiliados y afiliadas de Capital Federal y el Conurbano, trabajadores de fábricas y pequeños establecimientos. La disputa tendrá como protagonistas a la Lista Verde oficialista y a la Unidad opositora, que reúne a las agrupaciones Celeste y Blanca, Bordó, Transparente y Blanca y Negra.
El contexto de la elección está marcado por la delicada situación fabril bajo la gestión libertaria, con salarios deteriorados y conflictividad en aumento. “Llegamos a las elecciones en un marco de lucha por romper el veto paritario que el Gobierno intenta imponer con propuestas salariales de hambre en complicidad con la patronal. Es clave un proceso electoral contundente que muestre la vitalidad del sindicato y el compromiso de los trabajadores”, expresó Escalante.
El dirigente oficialista planteó que los empleadores deben presentar propuestas “que permitan seguir produciendo alimentos para la Argentina y el mundo en condiciones dignas, porque también será beneficioso para ellos”. Escalante recordó sus inicios en la industria alimenticia a comienzos de los años 90 y su temprana inserción en la actividad gremial: “Comencé como delegado y así aprendí lo que es la lucha sindical: la defensa del compañero despedido injustamente, la negociación diaria por mejores condiciones de seguridad y la pelea por el salario que no alcanza”. Su entorno lo describe como un dirigente de presencia territorial, con disposición para recorrer tanto las grandes plantas como las pymes más alejadas: “Un dirigente debe conservar siempre el olor a fábrica”, suele remarcar.
En cuanto a las prioridades de gestión, sostuvo que su lista impulsará “la lucha gremial hasta obtener salarios que nos permitan vivir en felicidad con nuestras familias” y también la participación política para construir “un país con producción, industria, inclusión, educación y salud” . En ese punto, enmarcó su compromiso con la propuesta política de Fuerza Patria y destacó el liderazgo del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La oposición
Por su parte, Jorge Penayo, delegado de Mondelez y candidato a secretario general por la Lista Unidad, denunció que “las empresas, en complicidad con la Lista Verde, están poniendo trabas para que no haya fiscales de las dos listas”. La elección se desarrollará con 104 urnas distribuidas en 83 fábricas, la sede del sindicato y la sede de la obra social OSPIA.
“Vivimos una crisis que llevó a una reducción de ventas y, como lo que producimos no se vende, las empresas hacen suspensiones, adelantan vacaciones, rebajan salarios y algunas también cierran. En ese contexto vamos a elecciones para sacar del sindicato a la Lista Verde, de (Rodolfo) Daer, que hace 41 años está ahí y ya no nos representa. Por eso a las empresas les conviene que sigan ellos al frente del sindicato, porque no reclaman lo que necesitamos”, sostuvo Penayo.
El dirigente denunció que algunas empresas se niegan a otorgar permisos a los trabajadores para cumplir tareas de fiscalización: “Esto no ocurrió nunca. Históricamente, en el día de las elecciones hubo permisos para que los afiliados puedan salir de las fábricas e ir a fiscalizar”.
La Lista Unidad está integrada por comisiones internas de las principales compañías del sector: Mondelez, Georgalos, Molinos Río de la Plata y Felfort, además de las agrupaciones Celeste y Blanca, Bordó, Transparente y Blanca y Negra.
Penayo advirtió que, si no se garantiza la fiscalización, “vamos a impugnar las elecciones porque tenemos el derecho de elegir sin que nos hagan trampa”. Y cerró con un mensaje directo al empresariado: “Esperemos que tengamos una elección que transite en armonía y tranquilidad. Por eso les decimos a las empresas de la alimentación: no se entrometan en una elección que es exclusivamente de los trabajadores”.
La primera robot artista del mundo que redefine la creatividad
"Ai-Da", un robot humanoide, batió el récord como la primera en su clase en tener su propia exposición de arte. Su existencia plantea una revolución en el arte y un profundo debate legal y filosófico: ¿puede una máquina ser creativa?
No tiene emociones, conciencia ni experiencias de vida, pero su arte se expone en galerías de prestigio y se vende a coleccionistas. Se llama Ai-Da, y es la primera robot artista humanoide ultrarrealista del mundo, un Récord Guinness que marca un antes y un después en la intersección de la tecnología y la creatividad.
Desarrollada en el Reino Unido por el galerista Aidan Meller, Ai-Da utiliza algoritmos de inteligencia artificial para procesar información visual a través de las cámaras en sus ojos y luego traduce esos datos en coordenadas que su brazo robótico ejecuta para dibujar o pintar.
La tecnología detrás del arte algorítmico
Ai-Da es la culminación de avances en múltiples campos tecnológicos. Su funcionamiento se basa en:
Visión por computadora: Algoritmos que le permiten identificar formas, rostros y objetos.
Redes generativas antagónicas (GANs): Un tipo de IA que le permite crear imágenes originales basadas en los datos con los que fue entrenada.
Robótica de precisión: Un brazo mecánico capaz de ejecutar trazos finos y complejos.
El debate legal y filosófico
La existencia de Ai-Da ha abierto una caja de Pandora de preguntas que desafían nuestras concepciones sobre el arte y la autoría.
¿Quién es el artista? ¿Es Ai-Da, el programador que escribió su código, o el técnico que la construyó? Esta pregunta tiene implicaciones directas sobre los derechos de autor de las obras.
¿Puede la IA ser realmente creativa? Los críticos argumentan que la IA solo recombina y replica patrones de los datos existentes, sin una intención o emoción genuina. Los defensores sostienen que está creando algo nuevo que no existiría sin ella, lo que constituye una forma de creatividad.
El impacto en el mercado del arte: ¿Amenaza la IA a los artistas humanos o es simplemente una nueva herramienta a su disposición, como lo fue la fotografía en su momento?
El récord de Ai-Da no es sobre una máquina que pinta. Es sobre el inicio de una conversación fundamental sobre el futuro de la creatividad en un mundo donde la inteligencia ya no es un monopolio exclusivamente humano.
Taiana y Recalde advierten que el préstamo de EEUU busca dar una idea de estabilidad" y en realidad "es un manotazo de ahogado"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y el senador nacional y candidato a la reelección por el mismo espacio en la Ciudad, Mariano Recalde, advirtieron este jueves que el préstamo de Estados Unidos al Gobierno del presidente Javier Milei apuntará a dar “una idea de estabilidad cuando en realidad es el caos” y será solo un “manotazo de ahogado” ante la falta de dólares.
El ex canciller Taiana , candidato a ocupar una banca en la Cámara baja del Congreso de la Nación por la alianza que encabeza el peronismo, consideró que “con el préstamo de Estado Unidos el gobierno va a decir que el plan sigue adelante , que está garantizado el futuro. Tratarán de dar una idea de estabilidad cuando en realidad es el caos".
En esa línea, argumentó que “van a plantear la antinomia de nosotros -La Libertad Avanza- o el caos”, cuando en verdad “ellos son el caos” debido a que le han complicado “infinitamente” la vida a los argentinos y están “destruyendo el aparato productivo”.
"La única forma de evitar ese caos es una política basada en los principios del peronismo , que recupere la producción, con sensibilidad social y que contemple los intereses de los distintos sectores, así como una defensa fuerte de la soberanía nacional", esgrimió Taiana.
Consultado respecto a la oportunidad de la Argentina para defender los intereses de la Nación, Taiana respondió: "Estamos ante un mundo multipolar muy complejo y muy peligroso, con conflictos abiertos. Si sabemos aprovecharlo puede ser muy beneficioso para la Argentina".
“Estados Unidos es una potencia importante que ha comenzado un repliegue y una declinación, con intereses y condicionamientos sobre nuestro país y sobre la región”, explicó el ex canciller, quien agregó que "en esa contradicción tendríamos que relacionarnos más y mejor a nivel global y recuperar la integración regional.
Subrayó además, que "los errores estratégicos de este gobierno tienen profundas consecuencias que no se recuperan de un día para el otro".
Finalmente Taiana llamó a lograr “una democracia más participativa y alcanzar un programa, que ya se está comenzando a construir, sobre temas como por ejemplo el de la deuda. Estamos debatiendo una propuesta desde una política que permita sumar sectores”, afirmó.
Recalde dijo que el equilibrio fiscal "al final no era tan sagrado”
En tanto que el senador Recalde calificó el pedido de ayuda del Gobierno argentino a Estados Unidos como un “manotazo de ahogado” y sostuvo que no cobrar retenciones a los agroexportadores demuestra que “al final el equilibrio fiscal no era tan sagrado”.
El postulante de Fuerza Patria consideró que la administración del presidente Milei “se está transformando poco a poco en un gobierno de facto , al margen de la Constitución”, y puntualizó que “gobiernan por decreto, sin presupuesto y vetando leyes, y cuando el Congreso rechaza los vetos lo desconoce, es insólito”, subrayó.
“Estamos frente a una crisis brutal y empiezan a pegar manotazos de ahogado por la falta de dólares. Uno es no cobrar las retenciones, lo que muestra que el equilibrio fiscal no era tan sagrado", sino que lo que importaban "eran los dólares, y el otro manotazo fue ir corriendo a Estados Unidos a negociar no sabemos qué cosa ni en qué términos”, expresó.
En esa dirección, indicó que “el Presidente no ha informado ni al Congreso ni a la población, a cambio de qué llegaría esa millonada de plata que después vamos a tener que pagar”, y advirtió que “toda la deuda que no pase por el Congreso es ilegítima y cuestionable en el futuro”.
Pronóstico del tiempo en Buenos Aires: del frío invernal a un fin de semana con tormentas
La primera semana de la primavera terminará con un cambio de clima abrupto. Una ciclogénesis marcará un quiebre en el tiempo de Buenos Aires . Desde la madrugada del viernes , el viento del noreste soplará con intensidad y ganará fuerza a lo largo del día. Las ráfagas podrán superar los 50 km/h, lo que convertirá a la jornada en una de las más ventosas de las últimas semanas.
A pesar de este panorama, el cielo se mantendrá mayormente despejado y eso permitirá que la temperatura siga en ascenso, con una mínima cercana a los 12 ºC y una máxima que rondará los 22 ºC. Será un viernes con ambiente primaveral, aunque con el cielo cargándose de nubes hacia la tarde y la noche, anticipando lo que vendrá.
La atención estará puesta en las primeras horas del sábado 27 . La llegada de un frente frío avanzará desde el centro del país y se combinará con la humedad acumulada en la región. En consecuencia, se esperan lluvias y tormentas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires . No se descartan episodios de intensidad fuerte, con actividad eléctrica y ráfagas de viento asociadas.
La mañana será inestable y lluviosa, pero con el correr de las horas la situación tenderá a mejorar: hacia la tarde el viento girará al sudoeste y arrastrará aire más fresco y seco. Las temperaturas quedarán contenidas, con una máxima estimada en 18 ºC.
La transición será breve. El domingo 28 se presenta como la jornada más estable y agradable del fin de semana. Desde temprano el sol dominará la escena, acompañado de un cielo despejado y un viento que, aunque persistente, ya no tendrá la fuerza del viernes. Las temperaturas volverán a repuntar, con una mínima cercana a los 12 ºC y una máxima que alcanzará entre 21 y 23 ºC. El ambiente será plenamente primaveral, ideal para actividades al aire libre, paseos y encuentros familiares.
La semana siguiente consolidará esta tendencia: el lunes y martes las máximas seguirán por encima de los 23 ºC , con condiciones de estabilidad en toda la región. El clima primaveral irá ganando protagonismo y dejará atrás el pasaje de lluvias y tormentas.
"Llama la atención": el campo denunció que la quita de retenciones fue un negocio para pocos
El esquema de retenciones cero para granos que el Gobierno había dispuesto hasta el 31 de octubre se cerró en menos de 72 horas . La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se alcanzó el cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y que los exportadores deberán volver al régimen habitual. La noticia desató malestar en el agro , que reclamó previsibilidad y cuestionó que el beneficio quedó concentrado en las cerealeras. Con la registración total del cupo, se cerró la etapa especial y los exportadores debieron volver al esquema habitual de DJVE .
Andrea Sarnari , presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) , sostuvo que la medida “ no fue pensada” para el sector productivo . “Es de corte netamente económico y por las necesidades del país, que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, dijo en el Congreso Anual de la FAA. Según advirtió, “ los productores pequeños y medianos claramente no fuimos los beneficiarios ” porque “ya no teníamos la cosecha del año pasado ”. También remarcó que “tampoco incentiva a la producción agro pecuaria” y reclamó políticas públicas previsibles. Además, Sarnari destacó la necesidad de reglas claras para toda la cadena productiva , señalando que la falta de planificación genera incertidumbre en la inversión y producción futura.
Críticas de las entidades rurales
En el mismo sentido, Marco Giraudo , dirigente de CONINAGRO en Córdoba , afirmó que “en tres días fijaron los DEX por USD 7.000 millones . No fuimos los productores agro pecuarios. Que este negocio, que hoy es solo de exportadores y del Estado, se traslade y se derrame en las zonas productivas”.
Desde la Sociedad Rural de Rosario también se apuntó contra los exportadores . “En lugar de ser un ‘guiño al campo’, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, expresaron.
Más temprano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino , aseguró que “nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y que vuelva a la situación anterior ”. Señaló además que pidieron al Gobierno extender el esquema sin cupo hasta el 31 de octubre . “Quiero pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, advirtió. Pino confirmó que la entidad se comunicó con el Gobierno para solicitar la continuidad de la medida, independientemente del cupo agotado, y cuestionó si realmente el beneficio llegó al productor genuino .
Sospechas sobre la operatoria
El cierre abrupto del beneficio alimentó suspicacias sobre cómo se realizaron las registraciones. Según trascendió en el mercado, una de las principales agroexportadoras inscribió ventas por USD 4.200 millones, el 60% del total .
El periodista especializado Matías Longoni afirmó que desde Economía se permitió anotar DJVE “a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición ”. En sus palabras, “las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron, y se aprovecharon de la necesidad de los ‘cráneos’ del Palacio de Hacienda ”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) agregó que “medidas como estas solo distorsionan los mercados y quitan previsibilidad al sector”.
En paralelo, el diputado Rodrigo de Loredo reclamó aplicar la Ley 26.351 a las exportadoras que declararon ventas sin acreditar la tenencia de granos , como ya ocurrió en 2018 con firmas del sector.
Impacto en los precios y la góndola
El cierre abrupto del cupo sin retenciones generó un salto de volatilidad en los precios internos . Algunos proveedores aplicaron subas para cubrirse de la incertidumbre cambiaria y de los movimientos en el mercado de granos.
Frente a este escenario, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) recomendaron “ extrema prudencia ” a los proveedores y exigieron retrotraer aumentos “especulativos”. “A nuestros proveedores les sugerimos que observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado y procedan en consecuencia. A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconocerá aumentos injustificados ”, advirtieron.
Lo que sigue
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que los derechos de exportación a cero siguen vigentes hasta el 31 de octubre , pero únicamente para carnes avícolas y bovinas . En los granos, el cupo quedó agotado y con él, una medida que para los productores fue “un negocio muy grande para pocos ”. La discusión por las retenciones cero evidenció un nuevo frente de tensión entre el campo, los exportadores y el Estado , con reclamos por mayor previsibilidad y reglas claras para toda la cadena productiva. Además, expertos sostienen que la medida demuestra la necesidad de diseñar políticas de largo plazo que contemplen tanto a pequeños como a grandes productores , para evitar concentraciones de beneficio y desigualdades en el sector.
El dólar cede y los mercados financieros se tiñen de rojo
El mercado argentino volvió a mostrar su doble cara: mientras la abundancia de divisas del agro derrumbó al dólar oficial, los bonos y las acciones se hundieron tras la toma de ganancias.
El retroceso cambiario se explica por el ingreso extraordinario de divisas del agro: en apenas tres días se alcanzó el cupo de USD 7.000 millones fijado por el Gobierno para granos , lo que provocó un aluvión de dólares. Ayer se dio por cerrado ese beneficio, aunque se confirmó hoy que las exportaciones de carnes seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre.
Dólar en baja por tercera jornada
El dólar oficial cerró en $1.305 para la compra y $1.355 para la venta en Banco Nación, con una caída de $5 respecto al día anterior. En los bancos, el tipo de cambio minorista promedió entre $1.355 y $1.360 , con un máximo de $1.370. En el mercado mayorista se ubicó en $1.337, dentro de la banda cambiaria cuyo techo está en $1.478,26 y el piso en $946,54.
El dólar blue se mantuvo estable en $1.385 para la compra y $1.405 para la venta. En los financieros, el MEP cerró en $1.373,84 (+0,3%) y el CCL en $1.398,36 (+0,5%). Las reservas del Banco Central quedaron en USD 39.032 millones.
Bonos y acciones vuelven al rojo
La contracara del retroceso cambiario fue el derrumbe de los activos financieros. Tras tres ruedas de fuertes subas, las acciones y los bonos cayeron con fuerza.
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña bajó 4,09% hasta 1.767.848,40 puntos y medido en dólares perdió 4,9%. Entre las mayores bajas del panel líder se destacaron Transener (-9,22%), Sociedad Comercial del Plata (-9,21%) y Metrogas (-9,04%).
En Wall Street, los ADR argentinos también mostraron descensos pronunciados : BBVA Banco Francés cayó 8,46%, Grupo Supervielle 7,69% y Edenor 7,68%.
Los bonos soberanos acompañaron la tendencia negativa : el AL30 retrocedió 2,99% y el AL35 cayó 4,02%. El Riesgo País trepó 8,6% y se ubicó en 977 puntos básicos.
Expectativa por la licitación del Tesoro
El mercado mantiene la atención en la licitación del Tesoro prevista para mañana, con vencimientos por ARS 5,6 billones. La oferta incluye cuatro Lecaps/Boncaps con vencimientos entre noviembre de 2025 y enero de 2027, además de un bono dollar-linked con vencimiento en abril de 2026, orientado a exportadores para cubrir sus ventas recientes.
"Todos los instrumentos vencen después de las elecciones de medio término. Previo al anuncio, el BCRA redujo la tasa overnight 'simultánea' a 25%, sugiriendo el inicio de un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en esta licitación, aunque es probable que los instrumentos de menor plazo aún tengan tasas más altas", señaló Max Capital.
Proponen proyecto de desalojo exprés para proteger la propiedad privada ante usurpaciones
El diputado del PRO Gerardo Milman presentó un proyecto de ley destinado a garantizar la restitución rápida y efectiva de la propiedad privada en casos de ocupación ilegítima o incumplimiento grave de obligaciones contractuales . La iniciativa incluye un procedimiento de desalojo exprés , según informaron fuentes legislativas.
Milman sostuvo que la propuesta busca subsanar “un problema constante para quienes reclaman la restitución de una propiedad privada : la lentitud, ineficacia y, en muchos casos, la inoperancia del sistema judicial para restituir con rapidez la posesión al titular legítimo del inmueble”.
El legislador advirtió que “la demora judicial en restituir inmuebles usurpados constituye una forma de expropiación fáctica por vía de la tolerancia, donde la ley se vuelve cómplice de la ocupación ilegal ”. Enfatizó que “allí donde el Estado fracasa en garantizar la propiedad, lo que se erosiona no es solamente la economía, sino la libertad misma”.
Milman subrayó que la defensa de la propiedad privada no responde a intereses elitistas ni patrimonialistas, sino que constituye “la condición mínima para el ejercicio de cualquier proyecto de vida autónomo y nuestra República se sostiene sobre la igualdad ante la ley”. Reconoció que “ el problema de la vivienda es complejo y que existen déficits habitacionales en la Argentina ”, pero señaló que “la justicia social no puede edificarse sobre la injusticia particular de despojar ”.
El diputado aseguró que “no se puede tolerar un régimen donde usurpar resulta más rentable que invertir . La democracia argentina tiene hoy la oportunidad de elegir entre dos caminos: o la convalidación de la ilegalidad bajo el pretexto de la sensibilidad social, o el restablecimiento de un orden de libertad donde la ley ampare al justo y no al injusto”.
El proyecto establece que el procedimiento de desalojo exprés será aplicable a inmuebles ocupados sin título legítimo , así como a propiedades alquiladas cuyos inquilinos hayan dejado de pagar más de dos meses consecutivos. Para solicitar el desalojo ante un juez, el propietario deberá presentar el título de propiedad y la documentación que acredite la ocupación ilegítima o el incumplimiento contractual .
La norma estipula que el juez deberá admitir la presentación en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas , asegurando así la restitución rápida de la posesión al titular legítimo.
Fernando Gray presentó su candidatura a diputado nacional en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas
Fernando Gray , intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Después de una vida de trabajo y de militancia, no podemos ser representados en el Congreso de la Nación por Grabois y La Cámpora . Por eso armamos la lista con los trabajadores organizados, porque ante un gobierno nacional que quiere robarnos el futuro quitándonos derechos como la educación y la salud, tenemos que plantarnos. El lugar del movimiento obrero organizado no lo pone ninguno de nosotros, porque ya lo dijo el General Perón: en la lista va el 33% del movimiento obrero organizado”, apuntó Fernando Gray, quien estuvo acompañado en el encuentro por referentes de los trabajadores organizados.
“Este gobierno nos quiere demonizar a nosotros los trabajadores, diciendo que todos los males son nuestra culpa. El país estuvo número 5 en el mundo de la mano del general Juan Domingo Perón, con las trabajadoras y los trabajadores, que son los que ponen el pecho, gozando de todos sus derechos”, destacó José Ibarra , secretario general de la Mesa Nacional de las 62 Organizaciones. “Fernando Gray nos sumó a los trabajadores, porque lo que importa es el movimiento”, agregó el dirigente sindical que lidera la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
Además de dicho sindicato, otros gremios que estuvieron presentes fueron la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Chacinado, Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQyP), Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles, 62 Zona Norte, 62 Lanús, Asociación de Profesionales del Turf, Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA), Sindicato de Empleados del Caucho y Afines, Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores, Sindicato de Cantantes, Químicos y Petroquímicos (62 Esteban Echeverría), Sindicato Argentino de Caddies, Boxeadores Argentinos Agremiados, Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios, Cocherías y Crematorios de la República Argentina (SOECRA), Sindicato de Obreros y Empleados de Playas y Depósitos Fiscales, Asociación Gremial de Computación de la República Argentina, Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación, Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), Supervisores del Gas, Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera de Capital Federal, Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad Social, Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina (SUTFRA) y Sindicato Único de Trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURyA).
El candidato a diputado nacional tomó nota del malestar que generó en el peronismo en general, y en el sindicalismo en particular, la lista bonaerense de diputados nacionales de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana y, ante este escenario, decidió armar una lista propia bajo el nombre Unión Federal, con fuerte presencia de dirigentes de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y otros sectores del campo popular.
La deuda de Francia bate un récord y alcanza el 115,6% del PIB
El recién nombrado primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, asumió en un escenario que se complica semana tras semana. El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) informó que la deuda pública del país alcanzó un máximo histórico de 3,4 billones de euros al cierre del segundo trimestre, lo que equivale al 115,6% del PIB. La cifra supera el 113,9% registrado en marzo y el 112,1% del año pasado, y agrava la presión política sobre el premier, que debe presentar en octubre un presupuesto para 2026.
Los números muestran que el endeudamiento aumentó en 70.900 millones de euros , frente a los 40.200 millones del trimestre anterior. Aunque las cuentas de la administración central mejoraron levemente, la deuda de la Seguridad Social creció 7.800 millones , impulsada por los gastos del sistema de prestaciones y hospitales públicos.
El Ministerio de Finanzas ya había anticipado en Bruselas que la deuda alcanzará el 116,2% del PIB este año y que tocará un pico del 118,1% en 2027 antes de descender. Sin embargo, los analistas mantienen dudas. Goldman Sachs proyectó que el ratio seguirá creciendo más allá de 2029 hasta estabilizarse cerca del 122%, mientras que Fitch, que rebajó la nota crediticia de Francia a A+, prevé un 121% en 2027.
Impuestos
El margen de maniobra de Lecornu es estrecho: expertos calculan que podría ajustar entre 4.000 y 6.000 millones de euros, frente a los 44.000 millones de recorte que proponía François Bayrou. Para evitar una nueva moción de censura, el premier explora opciones de ingresos adicionales . Entre ellas figura el llamado "impuesto Zucman", que aplicaría una tasa del 2% a fortunas superiores a 100 millones de euros y permitiría recaudar unos 20.000 millones anuales.
La medida cuenta con el respaldo de sindicatos y socialistas, que presionan con una huelga nacional el 2 de octubre. El bloque de centro rechaza esa fórmula pero acepta negociar una alternativa. Lecornu, mientras tanto, estudia extender el recargo sobre beneficios empresariales para contener el déficit, que cerrará este año en torno al 5,4% del PIB, muy por encima del 3% exigido en la Unión Europea.
25/09/2025 20:22 · BaeNegocios.com
· BAE Internacional
Donald Trump se opone a la anexión de Cisjordania por parte de Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha tomado una postura firme al afirmar que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania .
Esta declaración se produce en un contexto de crecientes tensiones, impulsadas por el ala más ultraderechista del gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu . Trump, desde el Despacho Oval, enfatizó que "ya es suficiente" y que "es hora de parar", subrayando su compromiso de evitar una escalada en la región.
La declaración de Trump se dio a conocer después de que la prensa internacional informara sobre su promesa a líderes de países árabes y musulmanes durante una reunión a puerta cerrada en Nueva York , en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas. En este encuentro, que Trump calificó como "el más importante" del día, participaron líderes de Qatar, Jordania, Turquía, Pakistán, Indonesia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí .
Las amenazas de anexión por parte de Israel han cobrado fuerza, especialmente tras los anuncios de varios países de reconocer el Estado palestino.
El ministro de Finanzas de Israel , Bezalel Smotrich , presentó un plan para anexionar gran parte de Cisjordania, respaldado por Itamar Ben Gvir , titular de la cartera de Seguridad Nacional.
Además, la Administración Civil de Israel declaró recientemente como "terrenos estatales" una extensa área cerca de asentamientos ilegales, lo que ha generado preocupación internacional.
Subte gratis para jubilados: cómo acceder al beneficio en la Ciudad
Este nuevo beneficio alcanza a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que perciban hasta 2,5 haberes mínimos fijados por ANSES. Todos ellos podrán viajar sin pagar boleto en cualquier línea de subte, los siete días de la semana y en todos los horarios.
La credencial tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse al cumplirse ese período. Durante ese tiempo, los usuarios habilitados no tendrán límite de viajes ni restricciones de uso.
Cómo tramitar el beneficio
El pase gratuito podrá gestionarse de manera online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD ) del Gobierno porteño , en las sedes comunales o en estaciones cabecera que se encuentren habilitadas. El objetivo es garantizar un trámite simple y accesible para todos los adultos mayores.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) celebró la reglamentación de la ley, que se aprobó luego de una intensa pulseada con el oficialismo.
“Esto es producto del trabajo que venimos haciendo desde la oposición, reuniendo consensos para llevar soluciones concretas a sectores muy golpeados”, expresaron referentes de UxP.
Nuevo colectivo gratuito para estudiantes universitarios del AMBA
Con la intención de garantizar que más estudiantes lleguen a las aulas, ya funciona la Línea Universitaria Gratuita , un servicio exclusivo que une la Estación de Lanús con el campus de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa ), ubicada en 29 de Septiembre 3901.
El recorrido tiene una extensión de tres kilómetros y una duración aproximada de 15 minutos. Los colectivos circulan de lunes a viernes entre las 7:25 y las 22:30, mientras que los sábados funcionan hasta las 15:00. Los domingos y feriados el servicio no está disponible.
Para acceder, los estudiantes solo deben presentar su certificado de alumno regular, sin necesidad de abonar el pasaje ni utilizar la tarjeta SUBE.
La iniciativa nació de un trabajo conjunto entre el Municipio de Lanús, la universidad y las empresas de transporte DOTA y Micro Ómnibus Línea 45 S.A. Las unidades están identificadas con carteles especiales y realizan una parada intermedia en Av. Hipólito Yrigoyen 5600 , dentro del predio de la UNLa.
El proyecto busca favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, al mismo tiempo que alivia el gasto de transporte en la economía diaria de los estudiantes.
El punto de partida en la UNLa se encuentra en 29 de Septiembre y Cordero , mientras que desde la Estación Lanús se aborda en 29 de Septiembre al 2100 .
Aunque en la zona circulan las líneas 160, 79 y 177, la Línea Universitaria Gratuita se presenta como una alternativa directa, segura y sin costo, adaptada a las necesidades de la comunidad académica.
Gesto de acercamiento LLA-Pro: Francos subió una foto con Mauricio Macri
Si bien no todos puertas adentro de La Libertad Avanza consideran que sea necesario contar con el respaldo del fundador del PRO y expresidente de la Nación, Mauricio Macri, antes de las elecciones de medio término, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aprovechó haber coincidido en evento diplomático para una foto y "cordial intercambio", según describió .
"Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi", posteó Francos en su cuenta de la red social X en las que adjuntó dos fotos con Macri, una que incluye al saudí. Y contó: "Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente, en el marco de la buena relación que nos une".
Macri había reaparecido públicamente un dia antes en una renión del Pro y aprovechó para decir que hacia un año que no veía ni hablabal con Javier Milei, quien se encontraba en ese momento en Nueva York cerrando un acuerdo de respaldo de Estados Unidos para evitar la volatilidad cambiaria y que provocó un alivio político y financiero.
Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi (
@KSAembassybue ). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés…
pic.twitter.com/1aIqXlHR9v — Guillermo Francos (@GAFrancosOk)
September 25, 2025
Ese cambio de expectativas tuvo impacto inmediato en la política local. A Estados Unidos le interesa que Milei recupere la relación con los gobernadores -ergo, con "afines" en el Congreso-, también con socios de otros partidos aliados. Macri se puso enseguida "a disposición".
Macri fue clave para la victoria de Milei en el balotaje 2023 . Ya a mediados de este año, había cuestionado el armado interno del gobierno violeta y el entorno del presidente Milei, a quien ya le había ofrecido miembros de su equipo amarillo para la gestión que no fueron convocados finalmente. Fue cuando el apoyo de las mayorías se ponía en duda, el dólar comenzaba a marcar un alza y el Congreso empezaba a anotar algún revés para los libertarios.
Por ese entonces, otros dirigentes del PRO cerraron un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires para las legislativas locales se corrió de las negociaciones. Cuando La Libertad Avanza perdió por casi 14 puntos con el peronismo en la provincia de Buenos Aires, Macri guardó silencio.
Aprendizaje: el Tesoro aprovecha el boom del agro para comprar dólares
Las ventas en récord histórico por parte del agro dejaron una promesa de oferta extra en el mercado de cambios por USD5.500 M entre el jueves y el lunes. El Gobierno aprovechó el boom para dar marcha atrás a su decisión y empezar a comprar dólares. El Tesoro se hizo de USD85 M el martes y todo indica que el miércoles hizo una compra masiva, posiblemente cercana a los USD300 M en los que crecieron las reservas brutas. El boom de oferta del agro podrá venir de la mano con un incremento en la demanda, como sucedió durante la venta de menores retenciones de julio. Por lo pronto, el mismo sector exportador demandó fuerte en el dólar futuro, que ayer subió hasta 5%.
La baja de las retenciones al 0% hasta el 31 de octubre, más allá de las discusiones acerca del negocio que implicó para cada sector, causó un boom extraordinario de ventas del campo, que entre el martes y el miércoles dejó declaraciones juradas por USD7.000 M. Una buena parte el agro la liquidó durante esos mismos dos días: USD287 M el martes y USD534 M el miércoles, un total de USD821 M. Desde 1816 estimaron: como, para acceder al beneficio de retenciones 0%, de los USD7.000 M vendidos hay una obligación de liquidar el 90% en los primeros tres días, es decir USD6.300 M, si se descuentan los USD821 M, quedan USD5.500 M para los siguientes tres días, es decir entre jueves y lunes.
Junto con el boom de oferta del agro (el Gobierno renunció a recaudar 0,25% del PBI con las retenciones 0%, número similar al entre 0,25% y 0,45% de costo fiscal de la suspendida ley de emergencia en discapacidad), la promesa del Tesoro de los EE.UU. de negociar un swap por USD20.000 M generó inicialmente no solo una fuerte baja del riesgo país, por la perspectiva de que habrá divisas para pagar los vencimientos del año que viene, sino además un cambio en las expectativas que ayudó a moderar la presión cambiaria. Luego, el aumento de la oferta del campo llevó a la cotización a la baja. La pista acerca de qué debería hacer el Gobierno al respecto, con una posible nueva apreciación del dólar, la dejó la ex subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath: “El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.
El Gobierno efectivamente acumuló reservas. Aunque el BCRA se mantuvo sin intervenir en el mercado de cambios, todo indica que el Tesoro estuvo aprovechando el boom de oferta del agro para hacerse de dólares en sus depósitos, que habían sufrido mucho por las ventas con las que el Gobierno buscó moderar la cotización en la previa a la contienda electoral en la PBA. El martes los depósitos del Tesoro treparon USD85 M desde los USD626.000 M hasta los USD711.000 M. Pero, además, el jueves las reservas brutas del BCRA treparon USD317 M. Desde la autoridad monetaria indicaron que esa suba no se explicó ni por un cambio en las cotizaciones ni por un ingreso derivado de algún crédito. En el mercado hubo coincidencia generalizada: el incremento se explica por una fuerte compra de divisas del Tesoro, cuyos depósitos quedan guardados en las reservas del BCRA, en el día previo, el miércoles.
Vale recordar que si hubo una variable que despertó la urgencia de un salvataje desde EE.UU. fue, además de la disparada del dólar, la fuerte pérdida de reservas para intentar sostener la cotización, que generó la perspectiva de que no alcanzarían las divisas para garantizar los próximos pagos de deuda, con una suba fuerte del riesgo país. De hecho, el Tesoro había vendido más de USD600 M en torno a la fecha de las elecciones en PBA y el BCRA más de USD1.100 M desde que la divisa llegó al techo de las bandas, en los últimos tres días de la semana pasada.
Jueves de moderación tras la euforia que había generado Bessent
Mala jornada para los bonos, el Merval y los futuros del dólar. La promesa de un swap por USD20.000 M del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, que se fue dando en tres partes, una el lunes, la otra el martes y la definitiva el miércoles, había disparado inicialmente la cotización de los bonos y el Merval y había ayudado a derrumbar al riesgo país y el precio del dólar, junto con el programa de retenciones 0%. Eso frenó el jueves: aunque el dólar spot mayorista se mantuvo estancado en $1.337,50 por fuertes compras del Tesoro que fueron en paralelo con un boom de oferta del agro, los futuros treparon hasta un 5%, lo que obligó al Gobierno a ofrecer más bonos dolar linked en la licitación de este viernes; además, los bonos soberanos cayeron hasta 4% y el riesgo país trepó desde los 900 puntos hasta los 977 puntos. Finalmente, el Merval cayó un 4%.
El investigador de Adcap Martín de la Fuente, afirmó acerca de la suba de futuros, que estuvo motorizada por los que ofertaron divisas en el spot: "Los futuros, pasadas las 12, se desligaron completamente del spot, con una curva que mostró fuerte demanda que se intensificó a medida que avanzaba la jornada, en gran parte producto de exportadores que pagan hedge post liquidación contra venta del spot. La combinación de spot ofrecido y futuros demandados generó que la curva se ubicara en niveles altos, cerrando el tramo corto con implícitas del 70% y el tramo largo en 40%".
Aunque siguió en baja, casi 15.000.000 de personas siguen siendo pobres
La pobreza siguió rebotando a la baja, luego de la suba que habían causado la megadevaluación en 2018/19, la pandemia en 2020, la histórica sequía en 2023 y el nuevo overshooting del dólar a fines de ese año, aunque se mostró todavía estancada en niveles altos y superiores a los de la previa de esos tres hitos históricos. Fue del 31,6% en el primer semestre del 2025 y eso implicó que a nivel nacional todavía 15.000.000 de personas siguen por debajo de la línea de pobreza. Vale recordar que en el segundo semestre del 2018, cuando la disparada del dólar había generado una caída del salario del 9,5% real entre junio y diciembre, había sido de un similar 32%. Los números son más complicados entre los menores de edad: el 45,4% de los niños de entre 0 y 14 años son pobres.
El Indec publicó el informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, correspondiente al primer semestre de 2025. El dato clave fue la pobreza en 31,6%, número que siguió mostrando una baja respecto al 52,9% del mismo período del 2024, impactado de lleno por la megadevaluación que generó una suba del dólar del 118% en diciembre de ese año, y al 41,7% del segundo semestre del 2023, año de histórica sequía y pico inflacionario inédito desde la salida de la híper.
Además, el Indec informó que en los principales 31 aglomerados urbanos hay 29.895.129 de personas y que, de ellas, unas a 9.451.018 siguen por debajo de la línea de pobreza, coincidente con el 31,6% que marcó el índice. Traspolado al total del país, con una estimación de 47.067.641 personas según el propio Indec para mediados del 2025, eso indica que unas 14.880.000 personas, siempre el 31,6%, estuvieron bajo la línea de pobreza en el primer semestre.
El Gobierno celebró en forma generalizada por los datos, que se explican por una Canasta Básica Total (CBT), que expresa la dinámica de la línea de pobreza, que se movió muy por debajo del IPC. De hecho, mientras que la CBT trepó un 10,1% en el primer semestre, la inflación minorista lo hizo al 15,1%. Pero, además, varios análisis, entre los que se destacó el del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), que afirmó que la baja de pobreza fue real en el último año, pero estuvo “sobrerrepresentada”, señalaron que la falta de actualización de las canastas de precios implicó subestimar el impacto de la suba de tarifas. Esos precios, por cierto, fueron por arriba del propio IPC: la división Vivienda, agua, gas y electricidad medida por el Indec subió un 19,9% en el primer semestre.
Pero además hubo otro factor clave y es que, mientras que el salario de los trabajadores registrados cayó un 0,3% real en el primer semestre (vale remarcar que luego el Indec mostró una nueva mejora y a julio la baja ya se redujo a una del 0,1%), es decir comparando junio de 2025 contra diciembre de 2024, el de los no registrados viene recuperando a una mayor velocidad, lo que se explica, tal como destacaron ODSA-UCA y otros informes como el del CEPA, porque por un lado los informales no tienen techo oficial a las paritarias, pero también porque desde fines del 2023 se modificó el cuestionario de la EPH, con la que se miden esos ingresos, y ese cambio virtuoso mejoró la percepción de ingresos del sector.
Bienestar y salario: las dos deudas del trabajo argentino
Entre enero y julio, el salario real cayó todos los meses y acumula una baja de 5,5%, de acuerdo con a los datos de asalariados privados registrados que provee el informe Situación y Evolución del Trabajo Registrado (conocido como SIPA).
La Secretaría de Empleo dice que "el salario medio real del sector privado observado en mayo de 2025 fue un 10,4% mayor al verificado en diciembre de 2023 , pero que en relación con noviembre de 2023, antes del cambio de Gobierno y de la devaluación inicial de diciembre de ese año, tiene un nivel levemente inferior. Esto implicaría que prácticamente no creció el poder de compra durante el gobierno libertario.
Los efectos de esta historia son claros. Según el estudio ¿Qué pasa con el salario? de Bumeran:
86% de los trabajadores argentinos dice que su sueldo no cubre necesidades básicas.
58% siente que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses (peor dato de la región).
El 43% destina la mayor parte al alquiler.
9 de cada 10 no puede ahorrar.
7 de cada 10 tiene deudas.
Y
si llegara un aumento, el 37% lo usaría para pagar deudas y el 27% para ahorrar.
"Estos datos abren el interrogante sobre si los ajustes salariales alcanzan para acompañar el costo de vida y garantizar condiciones acordes para los trabajadores", señala - Federico Barni, CEO de Bumeran
La segunda deuda: bienestar
Pero la historia no termina en la billetera. Porque aun si los sueldos mejoraran, el malestar en el trabajo no se resuelve solo con dinero.
Un informe de Deloitte mostró que 77% de los trabajadores sufrió burnout en su empleo actual y que 37% pensó en renunciar por problemas de salud emocional. Al mismo tiempo, Great Place to Work viene advirtiendo que el bienestar dejó de ser un beneficio accesorio y se volvió pilar estratégico de las mejores empresas.
"Si los líderes entienden que el bienestar impacta en la eficiencia y en la permanencia del talento, la ecuación cambia. No es ROI contra salud, es ROI con salud", dice Víctor Dosoretz, cofundador de Briut Salud.
Cada vez más compañías incorporan salud y flexibilidad a su propuesta de valor. Porque cuando un trabajador siente que su bienestar está cuidado, el compromiso sube.
¿Es tan importante el bienestar?
Sí: el estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo, realizado por Bumeran y Combo, revela que el 51% de los trabajadores argentinos reporta tener o haber tenido un diagnóstico de salud mental.
Entre los diagnósticos más frecuentes aparecen la ansiedad generalizada (37%), el trastorno de ansiedad social (16%), la depresión mayor (11%) y el estrés postraumático (7%).
Lo más preocupante es la falta de respuesta organizacional: 64% de los talentos dice que su empresa no tiene políticas de acompañamiento. Apenas el 4% reconoce que sí existen, el porcentaje más bajo de la región. "Las empresas solo colocan carteles con frases motivadoras, pero cuando alguien necesita ayuda empiezan los problemas y la estigmatización", confesó un participante del estudio.
Siempre lo primero es la salud, obviamente. Pero hasta el más preocupado por el dinero debería entender lo necesario que es cuidarla: "Un colaborador estresado cuesta hasta tres veces más en pérdidas por ausentismo y baja productividad", señala Dosoretz.
"Un aspecto central en el rol de Capital Humano hoy es ser contenedor de los equipos: escucha activa, entendimiento de las particularidades personales, acompañamiento y desarrollo son centrales para navegar en la complejidad", sostiene Cecilia Russo, fundadora y CEO de Consultora Cecilia Russo + Equipo + Humano
Salario emocional: una alternativa dudosa
Frente a un panorama de falta de bienestar, surge un "salario emocional" como respuesta. Ahora... ¿Es realmente lo que necesitan los argentinos? Solo para poner en contexto:
Según los últimos datos oficiales, la tasa de mora trepó en junio de 2025 al 5,2% del total de créditos, el registro más alto desde la crisis global de 2008.
Más de la mitad de los argentinos se reconoce dentro de la clase baja o media baja. Además, el 67,8% señaló a la clase alta como la gran beneficiada por las medidas económicas y sociales del Gobierno.
En Argentina, entre mayo de 2024 y febrero de 2025 se sucedieron diez meses consecutivos de crecimiento de la actividad económica, pero el empleo formal privado se encuentra estancado desde mediados de 2024.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre del año y alcanzó su nivel más alto desde 2021.
Por eso, aunque el bienestar es muy importante, las políticas que lo fomentan no deberían interferir con las mejoras salariales. Porque, en el fondo, estas últimas son las más importantes. Si se intenta reemplazar unas con otras, el efecto motivador del bienestar desaparece.
Dos grandes deudas
El salario es la prioridad número uno. Sin ingresos suficientes, cualquier programa de bienestar suena a maquillaje . El bienestar es la segunda deuda. Si la empresa paga, pero no cuida el clima ni la salud, el compromiso igual se desgasta.
Cuando se invierte en las dos, aparece el círculo virtuoso: menos desgaste, más compromiso y mejores resultados. Atender ambas es la única manera de empezar a saldarlas.
Trump quiere una parte de la operadora de la mina de litio más grande de Estados Unidos
La administración Trump está buscando una participación accionaria de hasta el 10% en Lithium Americas mientras renegocia los términos del préstamo de 2.260 millones de dólares del Departamento de Energía de la compañía para el proyecto de litio Thacker Pass que realizará con General Motors, dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con las discusiones.
La participación propuesta es el último ejemplo de la administración Trump interviniendo directamente en la economía estadounidense, como lo hizo al tomar participaciones en Intel, MP Materials y otras empresas tecnológicas y minerales estadounidenses para promover industrias que considera críticas para la seguridad nacional.
Programada para convertirse en la mayor fuente de litio del hemisferio occidental cuando se inaugure en 2028, la mina Thacker Pass ha estado en construcción durante casi un año con más de 600 contratistas en el sitio aproximadamente a 40 kilómetros al sur de la frontera de Nevada con Oregón.
El paso Thacker es considerado un eje en la construcción de una cadena de suministro nacional como parte de la iniciativa de larga data de Washington para aumentar la producción estadounidense de litio, un metal utilizado para fabricar baterías para vehículos eléctricos y otros productos electrónicos.
"El presidente Trump apoya este proyecto. Quiere que tenga éxito y que sea justo para los contribuyentes", declaró a Reuters un funcionario de la Casa Blanca . "Pero el dinero gratis no existe".
Las acciones de Lithium Americas, con presencia en Argentina, subieron aproximadamente un 80%, de alrededor de $3 por acción a $5,54 por acción, en las operaciones posteriores a la noticia.
Proyección
Estados Unidos produce menos de 5.000 toneladas métricas de litio en una planta de Nevada . Se espera que la primera fase de Thacker Pass elabore 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio de calidad para baterías al año, suficiente para hasta 800.000 vehículos eléctricos.
El proyecto Thacker Pass, de 2.930 millones de dólares, fue aprobado por Trump al final de su primer mandato. El préstamo, otorgado por la Oficina de Programas de Préstamos (LPO) del Departamento de Energía, fue cerrado el año pasado por funcionarios de la administración Biden.
Milei ratificó su sintonía con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
En su último día del viaje en los Estados Unidos, el presidente de la Nación, Javier Milei, concretó una reunión con su segundo principal aliado geopolítico, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. "Abordaron la situación de los rehenes argentino secuestrados", se informó oficialmente. El intercambio se produjo en un hotel de alto nivel en Nueva York y ocurre entre los cuestionamientos de un ala de la comunidad internacional por las muertes y la situación en la Franja de Gaza a raíz del enfrentamiento con el grupo Hamas.
El encuentro duró unos 45 minutos, según contaron a cronica.com.ar fuentes de la comitiva. Acompañaron al Jefe de Estado en esta reunión, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Después de esta cita de peso global, Milei tuvo la ceremonia de entrega del Premio de la organización Bnai Brith. Se vio con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. A las 22 (hora argentina) emprenderá en el ARG01 el regreso al país.
Al concluir la reunión de Milei con Netanyahu, el vocero Adorni informó: "Abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación".
Asimismo, agregó: "intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel".
Milei ha destacado en reiteradas oportunidades que los Estados Unidos e Israel son sus socios internacionales claves a nivel político y económico. La estrategia acaba de darle enorme resultado con el primero que viene de anunciar un histórico acuerdo vía el Tesoro por auxilio financiero para después de las elecciones de octubre.
El mandatario argentino es uno de los pocos líderes mundiales que apoya el accionar de Israel en la Franja de Gaza. También lo hace su par de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantuvo una reunión el último martes. El republicano tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington. Ante la ONU, el líder de la Casa Blanca presentó esta semana un "plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza".
Parte de la reunión entre Milei y Netanyahu abordó la situación de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza Poco más de un año atrás, el Estado Argentino declaró Hamas como organización terrorista internacional y argumentó que "se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetuado a Israel el pasado 7 de octubre". El mandatario nacional ya tenia tiene anotadas dos visitas a Tel Aviv desde que asumió la Presidencia y se fotografío con Netanyahu en múltiples oportunidades.
En línea con la desaceleración inflacionaria, las empresas recortan aumentos salariales previstos
Las e mpresas en Argentina proyectan incrementos salariales promedio de 29,5% para 2025, mostrando una desaceleración frente al 40,15% esperado a inicios del año, en línea con la baja del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que al mes de agosto acumula un aumento del 19,5 por ciento.
La desaceleración de los últimos meses se ve reflejada en las expectativas de ajustes salariales para el personal fuera de convenio durante este año. " Según el relevamiento, el 62% de las empresas actualiza sueldos de manera trimestral o cuatrimestral. Un 68% prevé nuevos aumentos entre septiembre y octubre y el 32% restante lo hará entre noviembre y diciembre e inicios de 2026", indica el informe de PwC Argentina, del que participaron 163 organizaciones de todo el país.
"Los datos confirman que las empresas siguen ajustando sus esquemas de compensación, adaptándose a un escenario de inflación más moderada, pero aún incierto", señala el especialista Damián Vázquez.
Por otra parte, el informe detalla que en el 69% de las empresas consultadas predomina el modelo de trabajo híbrido, mientras que el 24% restante, se mantiene con un modelo de presencialidad total y solo 7% adoptó la modalidad remota.
Por su lado, la experta Silvana Chehda afirma que "la capacidad de adaptación en cuanto a la frecuencia y modalidad de los aumentos es fundamental para la sostenibilidad financiera de las organizaciones. Sin embargo, persisten desafíos clave, como la correcta liquidación del impuesto a las ganancias sobre salarios y las inconsistencias en la auditoría de las liquidaciones, lo que señala una oportunidad crucial para optimizar los procesos internos y garantizar el cumplimiento normativo".
Impuestos
Asimismo, el sondeo revela que cerca del 60% de las empresas consultadas tienen dudas acerca de cómo liquidar el impuesto a las ganancias sobre salarios . También manifiestan tener dificultades respecto a gestiones como cargas sociales, indemnizaciones, expatriados y convenios colectivos. En este contexto, las prácticas de control interno muestran disparidades: solo el 41% de las compañías realiza auditorías de liquidaciones de manera regular, mientras que un 30% directamente no las efectúa y un 24% lo hace únicamente frente a reclamos o inspecciones, lo que evidencia una oportunidad de mejora en materia de gestión y cumplimiento.
De cara al futuro, el informe detalla que las principales preocupaciones empresariales giran en torno a incremento de costos laborales, falta de personal capacitado, litigiosidad, conflictos sindicales y seguridad jurídica. "En un entorno económico que exige respuestas ágiles y decisiones informadas, la tecnología puede ser una aliada clave para fortalecer la gestión de talento, optimizar procesos y garantizar el cumplimiento. Las organizaciones que logren integrar flexibilidad con control serán las que marquen la diferencia en términos de sostenibilidad y competitividad" concluye Vázquez.
Qué sueldo cobrará un cajero de supermercado Coto y Carrefour en octubre 2025
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) informaron y oficializaron la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del aumento de sueldo acordado por las partes. Por lo tanto, ya se sabe cuánto cobrará un cajero de supermercado Coto y Carrefour en octubre 2025 luego del aumento ya homologado y el otorgamiento del bono.
Puntualmente, el sueldo de un cajero de Coto o Carrefour en octubre es de $1.090.882 para el Cajero Categoría A, $1.096.137 para el Cajero Categoría B y $1.102.893 para el Cajero Categoría C.
Se encarga de operaciones básicas de caja, como el cobro y el manejo de crédito.
Realizan tareas administrativas más complejas relacionadas con la caja, y los salarios se incrementan en función de la antigüedad y las responsabilidades asumidas.
La suba salarial corresponde a un 6%, que se abonará en forma escalonada entre julio y diciembre 2025 . Además, se otorgará una suma fija no remunerativa mensual (bono) .
Con este acuerdo, el aumento se abonará en seis meses, distribuida de la siguiente manera:
El salario mensual incluye:
Por lo tanto, estos son los valores que cobrará un cajero de supermercado Coto y Carrefour en octubre 2025.
Mercado Pago frena el lanzamiento de sus obligaciones negociables
El 2 de julio pasado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó el ingreso de Mercado Pago Servicios de Procesamiento al régimen de oferta pública para la emisión de Obligaciones Negociables (ON), en el marco de un programa global creado por la sociedad para buscar fondos en los mercados de capitales por hasta u$s500 millones o su equivalente en otras monedas.
La decisión marcaba un hito para la empresa fundada por Marcos Galperin porque se trataba de la primera vez en su historia, que una subsidiaria de Mercado Libre salía a buscar fondos para apuntalar su estrategia financiera y de negocios en el mercado de capitales.
Se trata de la sociedad que ofrece servicios de procesamiento tanto para comercios como para particulares y cuya función principal es facilitar transacciones financieras, incluyendo cobros y pagos a través de diversos medios como tarjetas de crédito, débito, efectivo, Pix (en Brasil) y dinero en la cuenta de Mercado Pago.
Es decir, actúa como un intermediario que permite a los usuarios realizar y recibir pagos de manera segura y eficiente, ya sea a través de su plataforma online, su aplicación móvil o sus dispositivos de punto de venta (Mercado Pago Point).
En abril pasado, sus accionistas habían aprobado la emisión de una primera serie de ONs, Clase 1, integradas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable con vencimiento a los 12 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación por un valor inicial de hasta $60.000 millones y en la cual actuaron los bancos BBVA Argentina S.A., Patagonia S.A., e Industrial Valores S.A., como agentes colocadores.
El proceso derivó en la obtención de algo más de $51.000 millones, tras haber ofrecido a los inversores del mercado un interés trimestral variable equivalente a la Tasa TAMAR más un margen del 2,85% y un capital amortizado en una única cuota en la fecha de vencimiento el 18 de julio de 2026.
Gran parte de esos fondos fueron destinados a integración de capital de trabajo en el país, más en particular a la financiación de la operatoria de adelanto de fondos a los comercios adheridos mediante la cesión, venta o descuento de cupones representativos de transacciones procesadas.
La empresa lanzó estos títulos en un contexto financiero que englobaba su performance durante el primer trimestre de este 2025, cuando registró ventas netas que cayeron a $17.000 millones, lo que representa una disminución de un 17%, comparado con los $21.000 millones registrados en el mismo período de 2024 como consecuencia de una caída de la tasa que cobraba por el procesamiento de las operaciones.
En ese período, la compañía también mostró resultados financieros y por tenencia que ascendieron a $5.800.626, marcando una suba de $4.006.052 o 223%, comparado con los $1.794.574 registrados al 31 de marzo de 2024 gracias a la diferencia de cambio ganada por la conversión de los dólares a pesos utilizando instrumentos financieros que permiten acceder a un tipo de cambio de contado con liquidación.
Con dicho precedente, este miércoles 24 de septiembre, Mercado Pago volvió a informar al mercado la emisión de la Clase 2 de ONs, denominadas, a ser suscriptas, integradas y pagaderas en dólares en Argentina a tasa de interés fija con vencimiento el 1 de junio de 2026 y por un valor inicial de u$S20 millones, pero ampliable hasta u$s60 millones.
Los títulos debían ser ofrecidos a los inversores por Santander Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Galicia y Buenos Aires S.A., Allaria S.A., Banco BBVA Argentina S.A., Industrial Valores S.A., Banco Patagonia S.A. y Macro Securities S.A.U., como agentes colocadores en el mercado de capitales local.
Sin embargo, un día después del anuncio, es decir, este jueves 25 de septiembre, la empresa comunicó que cancelaba el proceso, sin dar ninguna clase de motivos o razones por las cuales tomaba esta determinación de manera casi intempestiva.
En este caso, la sociedad iba a destinar el dinero obtenido a los mismos objetivos para los que usó los fondos de las ON Clase 1, como integración de capital de trabajo y financiación de la operatoria de adelanto de fondos a los comercios adheridos mediante la cesión, venta o descuento de cupones representativos de transacciones procesadas, permitiendo anticipar el cobro de montos a percibir de las entidades emisoras, contra el pago de una tasa de descuento aplicable.
Si bien, en el aviso publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) para informar sobre la cancelación de esta emisión no hay argumentos que fundamenten la determinación, en el prospecto de lanzamiento de los títulos Mercado Pago anticipa que, "sin necesidad de invocar motivo alguno, podrá suspender y/o prorrogar y/o terminar el Período de Difusión y/o el Período de Licitación Pública en cualquier momento, comunicando por escrito dicha circunstancia con al menos una (1) hora de anticipación al cierre del período de que se trate, publicando un aviso complementario en la AIF, con anterioridad al vencimiento del Período de Difusión y/o del Período de Licitación Pública".
La empresa se basó en esa advertencia para frenar su segunda salida al mercado de capitales, pero no informó sobre nuevas fechas de lanzamiento ni de vencimiento del período de difusión o del de licitación pública.
Solamente explicó que dicha medida "no generará responsabilidad alguna a la emisora y/o a los colocadores ni otorgará a los Inversores Interesados que hayan presentado Órdenes de Compra, derecho a compensación y/o indemnización alguna".
También agregó que "en caso de terminación del Período de Licitación Pública, todas las Ofertas de Compra que se hayan presentado hasta ese momento quedarán automáticamente sin efecto".
En tanto, aseguró que "las presentadas con anterioridad a tal suspensión y/o prórroga podrán ser retiradas en cualquier momento anterior a la finalización del Período de Licitación Pública , según corresponda, sin penalidad alguna".
El prospecto también contiene un anexo con ciertos factores de riesgo que Mercado Pago considera que los inversores deben tener en cuenta antes de tomar una decisión de inversión.
En este sentido, hace referencia al riesgo de aumentos en los niveles de inflación que podría afectar en forma adversa la evolución de la economía y la posición financiera y negocios de la empresa.
Otro factor considerado se vincula con una posible y significativa fluctuación del valor del peso contra el dólar "que podría afectar adversamente a la economía argentina y al desempeño financiero de la Emisora".
En el prospecto, Mercado Pago admite también que "no puede predecir el valor futuro del peso respecto de la moneda estadounidense y advirtiendo que "si el peso continúa devaluándose, los efectos negativos sobre la economía argentina podrían tener consecuencias negativas para los negocios de la compañía y los resultados de sus operaciones".
Como tercer factor de riesgo, el prospecto de Mercado Pago identifica a las elecciones de medio término que se llevarán a cabo a fines de octubre próximo, "lo que podría afectar la situación socioeconómica del país".
Para los ejecutivos de la empresa, "la composición del Congreso Nacional, basada en el resultado de las Elecciones Legislativas de 2025, determinará la capacidad del Poder Ejecutivo argentino para implementar su agenda".
De todos modos, reconoce que, a pesar de la derrota oficial en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, "a la fecha de este Suplemento de Prospecto no podemos predecir el resultado de las Elecciones Legislativas de 2025 ni el impacto que dichas elecciones tendrán en la economía argentina".
Mercado Pago cierra el informe con datos de su último balance correspondiente al primer semestre de este año, en donde sus ventas netas ascendieron a $37.362 millones, marcando una disminución de $8.189 millones o del 18%, comparado con los $45.551 millones del mismo período del 2024.
"Esta disminución se corresponde principalmente con una disminución de la tasa que la Emisora cobra por el procesamiento de las operaciones", resalta la compañía en su balance que, además, muestra una ganancia integral de $12.549 millones, contra una de $14.204 millones, y que evidencia una caída de $1.654 millones de su rentabilidad.
Se formalizó la primera oferta para el salvataje de Vicentin: qué empresa pica en punta
Un nuevo capítulo en la novela de la malograda empresa Vicentin , que supo liderar el mercado agroexportador, acaba de salir a la luz.
En pleno proceso de cramdown , o salvataje dispuesto por la justicia, comienzan a conocerse las ofertas para hacerse de la empresa, por parte de otros jugadores del negocio agropecuario.
El 31 de octubre es la fecha límite para conocer las ofertas de parte de los interesados , que hasta el momento son tres. De acuerdo al proceso concursal, uno de los más interesados en quedarse con Vicentin , sus activos, personal e infraestructura es Grassi S.A. , una corredora de granos que creció mucho en los últimos tiempos, que tiene de aliado nada menos que al coloso Cargill , con quien trabajaría en conjunto si resulta ganador del proceso.
Además, hay otros dos grandes grupos de jugadores, que siguen en carrera: Bunge junto con Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) además de Molinos Agro en sociedad con LDC.
El cramdown es una figura del derecho concursal que permite que un tribunal imponga un plan de reorganización de una empresa, incluso si algunas clases de acreedores no lo aprueban. Su objetivo es garantizar la continuidad de la empresa frente a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo preventivo consensuado con todos los acreedores.
A través de este mecanismo, terceros interesados pueden presentar ofertas para asumir el control de la empresa y hacerse cargo de su reestructuración , compitiendo entre sí bajo supervisión judicial para determinar cuál propuesta resulta más conveniente. Para los acreedores que no aprueban el plan, implica recibir condiciones menos favorables, mientras que se establecen mecanismos de valuación de activos y pasivos para garantizar que el proceso sea equitativo.
En el caso de Vicentin , la empresa agroindustrial argentina entró en crisis y default en diciembre de 2019 , con pasivos que superan los u$s1.300 millones. Tras varios intentos fallidos de homologar un acuerdo preventivo con los acreedores, la Justicia habilitó el proceso de cramdown como vía para reestructurar la compañía.
La decisión permitió abrir un registro de oferentes interesados en rescatar la empresa, establecer un valuador judicial para fijar el valor patrimonial de Vicentin y garantizar que las propuestas compitan de manera transparente.
Se estima que el valor de liquidación de la empresa, si se vendieran todos sus activos, rondaría entre 290 y 320 millones de dólares, es decir, apenas cubriría el 22% del pasivo concursal. En este escenario, las acciones de los dueños originales podrían resultar sin valor, lo que permitiría al oferente que gane el proceso quedarse con el control sin costo adicional.
La decisión del juez implica que, si ninguna propuesta alcanza las mayorías requeridas de acreedores, Vicentin podría terminar en quiebra.
La empresa corredora de granos rosarina picó en punta, y formalizó públicamente su oferta, ganando algo de tiempo respecto a sus adversarios . El objetivo central de la iniciativa es ofrecer una salida concreta que garantice a todos los acreedores un recupero de sus deudas sin pérdida de poder adquisitivo, al tiempo que se asegura la continuidad operativa de la empresa.
Para lograrlo, el modelo de Grassi se apoya en tres ejes fundamentales. En primer lugar, todos los créditos verificados en pesos serán convertidos a dólares estadounidenses a un tipo de cambio fijo de $60,78, correspondiente a la fecha de presentación concursal de Vicentin, el 10 de febrero de 2020.
En segundo lugar, la propuesta integra a todos los acreedores en una única categoría , ofreciéndoles un menú de opciones para que cada uno pueda elegir la alternativa que mejor se adapte a sus intereses.
Finalmente, y como pilar clave, se busca recompensar a aquellos que apuesten por la viabilidad de la "nueva Vicentin" , ya sea comprometiendo la entrega de granos o aportando financiamiento, dándoles la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.
Dentro de las alternativas, se destaca la opción de abastecimiento de soja, que en algunos casos permitiría recuperar hasta el 200% del crédito original convertido a dólares . Esta opción implica la entrega de 200 toneladas de soja por cada u$s1.000 de crédito en un plazo de 10 años , con un cupo anual limitado a 3,5 millones de toneladas. Para quienes no puedan originar todo el volumen, se han creado fideicomisos de apoyo que permiten delegar parte de la entrega, con recuperos estimados entre 80% y 120% , así como una opción con un anticipo financiero de hasta USD 25.000 y recuperos de hasta el 140%.
Para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero, la propuesta también ofrece un menú de "quita y espera" . Este incluye planes de pago a 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito dolarizado.
Además, se contemplan pagos inmediatos del 9%, 10% u 11%, aunque con cupos limitados a un total de u$s3 millones. La propuesta también incentiva la inyección de capital de trabajo, permitiendo a los acreedores que aporten nuevos fondos alcanzar recuperos de hasta el 100% de su acreencia original. Como alternativa final, se incluye la posibilidad de capitalizar la deuda en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social.
El primero de los oferentes que logre la mitad más una de las adhesiones, más dos tercios del capital, se quedará con Vicentin y se evitará así la quiebra de la agroexportadora.
Un factor clave en este proceso es el tiempo, ya que el juez concursal estableció como fecha límite para tomar una decisión el 31 de octubre de 2025. Asimismo, varias de las alternativas más beneficiosas cuentan con cupos máximos, por lo que quienes decidan primero tendrán más posibilidades de acceder a la opción deseada. El detalle completo de todas las opciones, junto con un simulador de escenarios, se encuentra disponible para consulta en el sitio web.
Grassi habilitó un simulador virtual donde pueden conocerse las distintas operaciones, y estimar las condiciones comerciales de los acreedores de Vicentin.
"En un país como la Argentina, donde operan las mayores agro-traders del mundo con posiciones consolidadas y muchos años de experiencia , el aporte de granos a la nueva Vicentin le permitirá competir en igualdad de condiciones . Ese respaldo de los acreedores se traduce en un hecho inédito: la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos (convertidos a dólares), monto que representa probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina", expresaron desde Grassi S.A. en un comunicado de prensa.
Javier Milei se destaca en Nueva York con el apoyo de Trump
Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos , elogió el miércoles por la noche a Javier Milei en una elegante gala celebrada en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU , resaltando que el mandatario argentino sentó las bases para una nueva edad de oro en Argentina.
"Esta noche reconocemos al presidente Javier Milei por sus incansables esfuerzos para que Argentina vuelva a ser grande", dijo Bessent al presentar a Milei para recibir un premio en una cena del Atlantic Council el miércoles. Celebró el " liderazgo visionario " de Milei , asegurando que el líder argentino "reconoció que el gobierno no es la solución, es el problema". La gala de etiqueta estuvo llena de pompa neoyorquina. El presidente francés Emmanuel Macron y Gianni Infantino , presidente de la FIFA, también fueron homenajeados, Macron fue presentado por el director ejecutivo de BlackRock Inc . (BLK), Larry Fink , mientras que Infantino fue presentado por el siete veces campeón de la Super Bowl Tom Brady.
Si bien el evento llevaba semanas o meses preparándose , se dio en un momento en que la administración Trump se apresura a respaldar a la Argentina de Milei mientras nuestro país trata de evitar una crisis financiera .
Bessent, que presentó a Milei ante una multitud de patrocinadores corporativos y funcionarios políticos reunidos en el salón de baile Ziegfeld del centro de Manhattan, se hizo famoso en parte ayudando al multimillonario George Soros a apostar contra la libra esterlina en 1992. Esa experiencia le da una visión particular ahora que él y su actual jefe , el presidente Donald Trump , se encuentran en el lado opuesto de otra operación de confianza.
En este caso, Bessent está tratando de apoyar al peso. De esta forma, busca apuntalar a uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario mundial en una zona donde China ha estado haciendo incursiones con otras naciones, incluyendo Brasil .
"Muchos de ustedes habrán oído que soy el mayor vendedor de bonos del mundo . Y en los últimos días, lo he estado haciendo para dos países", dijo Bessent. Milei, por su parte, se mostró impávido ante la actual situación financiera. "Vamos por el buen camino", dijo a los asistentes, hablando en español, prometiendo que había necesitado "hacer lo correcto en lugar de lo cómodo y fácil", al tiempo que admitía que sus oponentes políticos buscaban explotar una vulnerabilidad temporal antes de que Argentina, en su opinión, doblara definitivamente la esquina económica.
Asimismo, el s ecretario del Tesoro dijo anteriormente el miércoles que EE.UU. intenta ampliar una línea de canje de u$s 20.000 millones a Argentina, y está dispuesto a adquirir los bonos extranjeros del país. Eso proporcionó un apoyo financiero muy necesario a Milei en un momento en el que busca recuperar la confianza de los inversores y frenar una corrida contra el peso.
El principal funcionario financiero estadounidense resaltó en redes sociales que los términos del acuerdo aún se están negociando . Dejó claro en una entrevista en Fox News que la financiación pretendía ayudar a Milei de cara a la crucial votación del próximo mes.
Milei se ha enfrentado a una creciente presión financiera en las semanas transcurridas desde que La Libertad Avanza perdiera las elecciones provinciales, una mala señal justo un mes antes de la votación parlamentaria en todo el país. La derrota llevó a los inversores a sacar su dinero de Argentina , por miedo de que Milei estuviera perdiendo el apoyo que necesita para sostener su programa de reformas favorable a las empresas, bajar la inflación y estabilizar una moneda que ha sido asolada por la crisis, una y otra vez, a lo largo de múltiples décadas.
La obertura de Bessent también marca un giro extraordinario para un presidente estadounidense que fue elegido con la promesa de limitar las intervenciones militares y financieras estadounidenses en el extranjero en favor de centrarse en las preocupaciones internas. Desde que asumió el cargo, Trump ha recortado miles de millones en ayuda exterior.
Pero cuando se trataba de Argentina , y de Milei, Trump estaba dispuesto a ayudar. En Milei , la Casa Blanca tiene a su aliado conservador más firme en una región dominada por líderes izquierdistas. Los amplios recortes de Milei al Estado burocrático argentino fueron citados como modelo para la propia guadaña de Trump al servicio federal estadounidense.
Y en Trump y Bessent, Milei encontró un par de apoyos financieros de la mayor economía del mundo , dispuestos a intervenir para evitar un colapso del peso, provocado por las dudas sobre los propios planes económicos de Milei. Y todo ello se produce justo antes de las elecciones clave de mitad de término, el 26 de octubre, con las encuestas mostrando a la oposición sumando apoyos.
Trump ha avivado el conflicto con los izquierdistas en Latinoamérica , imponiendo aranceles a Brasil , cuyo presidente Luiz Inácio Lula da Silva es un estadista de la región. También ha golpeado con aranceles a la nación de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum , ha chocado repetidamente con el colombiano Gustavo Petro y ha ordenado ataques a barcos de presuntos narcotraficantes en el Caribe como advertencia al venezolano Nicolás Maduro .
En cambio, Milei trazó un camino amistoso con Trump , realizando múltiples viajes a EE.UU., incluso para la toma de posesión de Trump en enero . Bessent también realizó a Argentina uno de sus primeros viajes como secretario del Tesoro en abril para mostrar su apoyo al programa económico de Milei, días después de que la nación obtuviera un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional .
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza en la Argentina fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 . Se trata del registro más bajo desde 2018 y un dato que el Gobierno celebró como signo de mejora, aunque revela fuertes contrastes entre las distintas regiones del país.
El relevamiento se realizó sobre 31 aglomerados urbanos y confirmó que Concordia, en Entre Ríos , mantiene el índice más alto del país: allí el 49,2% de sus habitantes vive bajo la línea de pobreza. La ciudad gobernada por Francisco Azcué, referente del PRO, prácticamente duplica el promedio nacional y también se ubica entre las localidades con mayor indigencia, con un 12,3% de su población sin ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.
El segundo lugar lo ocupa el área del Gran Resistencia, Chaco, que incluye Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En esa zona, con unos 386.000 habitantes, el 48,2% de la población es pobre y un 15,1% se encuentra en situación de indigencia . En Posadas, Misiones, el índice de pobreza alcanzó al 38,1% y en Corrientes al 37,4%. El quinto puesto lo ocupa el Gran San Juan —que agrupa la capital provincial y los departamentos Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía— con un 36,6% de pobreza.
El informe del INDEC aclara que la incidencia de la pobreza y la indigencia surge de comparar los ingresos monetarios de los hogares con los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT). Mientras que la pobreza implica la imposibilidad de cubrir necesidades básicas más allá de los alimentos, la indigencia refleja ingresos tan bajos que ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta alimentaria mínima.
En términos de indigencia, además de Concordia y Gran Resistencia, se destaca Santa Rosa (La Pampa), donde el 9,7% de los habitantes no logra acceder a los alimentos necesarios. En el Gran Buenos Aires, que concentra más de 16 millones de personas, la indigencia es del 8,8%, mientras que en el Gran La Plata alcanza al 8%.
Pese a que el índice nacional marca una mejora general, el mapa de la pobreza muestra fuertes disparidades regionales y revela que en varias provincias del Litoral y el Norte argentino persisten los mayores desafíos socioeconómicos del país.
Las reservas del BCRA crecieron u$s300 millones y en la City creen que el Tesoro compró dólares
Después del respaldo político y financiero que Estados Unidos expresó al Gobierno, el mercado detectó nuevos movimientos oficiales en el frente cambiario . Según estimaciones privadas, e l Tesoro habría vuelto a intervenir con compras de divisas , lo que se reflejó en un incremento de u$s317 millones en las reservas internacionales del Banco Central.
La variación se registró este jueves en el balance del BCRA. Como no hubo ingresos de organismos internacionales ni cambios relevantes en las cotizaciones, operadores descuentan que la suba se debió a una adquisición directa del Tesoro . Desde el Ministerio de Economía, sin embargo, prefirieron no confirmar ni desmentir la operación al ser consultados.
El economista Gabriel Caamaño escribió en su cuenta de X: "Esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de las reservas brutas por más de u$s300 millones" . Y agregó: " u$s1050 millones informa CIARA que liquidó hoy , eso es más que la suma de rueda mayorista en Divisa y MEP. Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa".
Por su parte, Amílcar Collante señaló que "los depósitos del Gobierno en dólares subieron u$s85 millones el 23 de septiembre ", lo que da más pistas sobre estas operaciones.
El refuerzo de reservas llega luego de los anuncios de Washington , que incluyeron asistencia a través de swap de monedas, compra de bonos argentinos y un préstamo directo del Tesoro norteamericano. Se trata de un respaldo clave en un momento de tensión financiera y de expectativas crecientes en el mercado cambiario.
En el último informe de Jefatura de Gabinete se detalló que durante junio y julio el Tesoro había realizado compras por u$s1464 millones a un tipo de cambio promedio de $1260,13. Posteriormente, tras la volatilidad que siguió a las elecciones bonaerenses, buena parte de esos dólares se usaron para intervenir y contener al mercado.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , confirmó en las últimas horas que negocia con la Argentina un swap por u$s20.000 millones para apuntalar al BCRA. También aseguró en redes sociales que está "listo" para comprar bonos de la deuda argentina en dólares, y anticipó que podrían otorgar un crédito directo para reducir la presión financiera en plena campaña electoral.
Incluso fue más allá: " Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda ", adelantó Bessent.
El apoyo de Estados Unidos llega en un contexto en el que los organismos multilaterales siguen advirtiendo que el talón de Aquiles de la economía argentina es la escasez de reservas. Gita Gopinath, ex número dos del FMI, lo planteó con claridad: "El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible , acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente".
Tal como sucedió durante la liquidación de la cosecha gruesa, el Gobierno tiene la chance de "dejar pasar" la oportunidad —no comprar los dólares— y usar esa oferta para que baje la cotización del dólar.
La alternativa es hacer algo bien diferente: es decir, aprovechar la llegada de dólares para que el Tesoro o el BCRA compren esas divisas.
De acuerdo a fuentes de la City, el Tesoro ya habría adquirido una parte de las liquidaciones, tanto el martes como ayer miércoles. Entre operadores sospecharon que el Tesoro compró unos u$s1.500 millones en esos dos días.
Y se vienen más compras, dada la fuerte oferta ya programada para las próximas jornadas.
Por otra parte, el BCRA tuvo una postura que hace prever una actitud más realista respecto del escenario económico.
Ante la tormenta de dólares, el Banco Central sorprendió con una baja de las tasas de interés —en total de 10 puntos en las repo— que es uno de sus principales instrumentos de política monetaria. La tasa repo a un día pasó de 35% a 25% anual.
Nuevos detalles filtrados del triple crimen: dos sicarios sin identificar, arrepentidos y un hotel alojamiento
La causa por el asesinato de Morena, Brenda y Lara sumó en las últimas horas un dato estremecedor revelado por dos de los principales detenidos, Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , y su pareja Magalí Celeste González Guerrero (28) , quienes habrían reconocido ante la Policía bonaerense su participación en el crimen. Además, señalaron que además de 'Pequeño J' hay otras dos personas involucradas, que serían los sicarios que mataron, torturaron y trasladaron a las tres jóvenes a la casa de Florencio Varela.
Según información que brindó el periodista Nicolás Wiñakzi en A24 , Villanueva Silva afirmó frente a la Policía aseguró que él mismo filmó la escenas del crimen que se transmitió en vivo por Instagram, en un grupo cerrado donde participaron otras 45 personas.
La confesión se produjo en un hotel alojamiento, donde la Policía halló a la pareja el martes por la noche luego de arribar a su vivienda e interrogar a la mujer que se encontraba limpiando con lavandina la vivienda. Fue esa mujer la que indicó dónde ubicar a Villanueva Silva y González Guerrero. Ambos quedaron detenidos y, pese a que confesaron frente a la Policía en calidad de arrepentidos, este jueves se negaron a declarar ante la Justicia.
De acuerdo con el relato que aportaron durante su primera detención, en la casa donde se cometieron los crímenes había dos sicarios, aún no identificados ni capturados , que habrían sido los encargados de ejecutar y torturar a las víctimas. Ellos mismos fueron quienes trasladaron a las tres jóvenes en una camioneta, con el engaño de que serían llevadas a una fiesta cuando, en realidad, en la casa de Florencio Varela ya estaban hechas las fosas para enterrar los cuerpos de las tres jóvenes.
“ Yo filmé las muertes ”, habría dicho Villanueva, lo que permitió reconstruir la secuencia. En esas grabaciones, tomadas con un celular, se observaban a las chicas atadas con cintas. Según los investigadores, las imágenes habrían sido transmitidas en vivo por Instagram para miembros de la organización criminal. Se cree que al menos 45 personas pudieron haber presenciado esa transmisión en directo.
El testimonio de los detenidos también volvió a poner en el centro de la escena a un jefe narco conocido como “Pequeño J”, a quien habrían señalado como el responsable de autorizar el accionar de los sicarios. Para los investigadores, Villanueva Silva no fue el ejecutor directo de los asesinatos sino quien documentó la violencia para reportarla a la organización.
La autopsia determinó que las jóvenes fueron asesinadas entre las 2 y las 5 de la mañana del sábado. Previamente, una de ellas había subido fotos y videos a redes sociales mostrando que iba “a una fiesta”, sin advertir que en realidad se dirigía a una emboscada mortal.
El expediente judicial avanza ahora en dos frentes: la búsqueda de los sicarios que permanecen prófugos y la identificación del rol de “Pequeño J” como presunto autor intelectual. Mientras tanto, Villanueva y Magalí permanecen detenidos con defensa oficial, acusados de participar activamente en el triple femicidio que conmociona a Florencio Varela.
Ya no hay dudas: el rol de Lara, una falsa promesa y el brutal desenlace que impuso el terror narco
La opinión pública sigue asombrada por uno de los crímenes más atroces de los últimos años. Tres jóvenes —Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15)— fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una casa convertida en escenario del horror. El caso no solo conmueve por la brutalidad del ataque, sino también por la transmisión en vivo de parte del crimen a través de redes sociales y por el ensañamiento particular contra la víctima más joven, Lara.
Las tres adolescentes fueron vistas por última vez el viernes por la noche en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Cámaras de seguridad registraron cómo subían a una camioneta blanca, sin saber que esa decisión marcaría su destino. Según la investigación, habrían sido engañadas con la promesa de asistir a una fiesta o participar de un evento recreativo.
En realidad, la camioneta las trasladó hasta una vivienda ubicada en Florencio Varela, conocida por los vecinos como una “casa del horror”. Allí las esperaba un grupo vinculado al narcotráfico, que planificó un ajusticiamiento con tintes mafiosos.
La propiedad, de paredes descascaradas y con un amplio patio trasero, se transformó en una cámara de tortura. Según los investigadores, los captores cavaron pozos en el jardín antes del crimen, lo que demuestra premeditación: el destino de las chicas estaba sellado desde que cruzaron la puerta.
Dentro de la vivienda, las jóvenes fueron sometidas a un nivel de violencia indescriptible. Las pericias forenses revelaron quemaduras, mutilaciones y heridas cortantes en distintas partes del cuerpo. Todo quedó registrado y transmitido en vivo por redes sociales hacia un grupo cerrado de alrededor de 45 personas, lo que agrega un componente de crueldad y exhibicionismo criminal pocas veces visto.
El ensañamiento contra Lara Gutiérrez
Si bien las tres víctimas sufrieron torturas, el caso de Lara Gutiérrez, de apenas 15 años, fue el más brutal. La autopsia determinó que le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda, le cortaron la oreja, le provocaron quemaduras con cigarrillos y, finalmente, la degollaron. Esa última herida fue la que causó su muerte.
La saña con la que se ensañaron contra Lara llevó a los investigadores a considerar que pudo haber sido la principal destinataria del ataque. Algunas hipótesis sugieren que la joven habría tenido un conflicto con integrantes de la banda narco, incluso con versiones que hablan de un robo de cocaína. Aunque esto aún no fue comprobado, todo apunta a que se trató de una venganza directa en la que Brenda y Morena quedaron atrapadas por cercanía.
Tras varios días de búsqueda y denuncias desesperadas de las familias, la policía allanó la casa de Florencio Varela. Allí, en el patio trasero, encontraron los cuerpos de las tres jóvenes enterrados en los pozos previamente cavados. El macabro descubrimiento confirmó las peores sospechas y dejó en evidencia la organización del crimen: no fue un hecho improvisado, sino un castigo planificado.
Hasta el momento, hay cuatro detenidos imputados por homicidio triplemente agravado:
Miguel Ángel Villanueva Silva, ciudadano peruano de 27 años.
Iara Daniela Ibarra, de 19.
Andrés Maximiliano Parra, de 18.
Magalí Celeste González Guerrero, de 28.
Todos permanecen bajo custodia, pero los fiscales sospechan que detrás de ellos hay un entramado mayor, con autores intelectuales que dieron las órdenes y organizaron la transmisión en vivo. El crimen, de acuerdo a la línea investigativa, habría sido ejecutado para enviar un mensaje dentro del mundo narco.
La corta vida de Lara Gutiérrez estaba marcada por un contexto difícil. Vecinos de su barrio aseguraron que tanto ella como sus amigas eran hostigadas, incluso grabadas y fotografiadas sin consentimiento. Ella misma había negado versiones sobre una supuesta participación en prostitución, pero sí reconocía sentirse acosada.
Tras su muerte, la familia denunció haber recibido amenazas e incluso ataques a tiros contra su vivienda, lo que revela que el entorno criminal que rodeaba a la adolescente sigue activo y con capacidad de intimidar. Para los investigadores, esto refuerza la idea de que Lara estaba en la mira de una red peligrosa y que su asesinato fue un mensaje mafioso con alcance más amplio.
El triple crimen de Florencio Varela desnudó la vulnerabilidad de adolescentes en barrios atravesados por la violencia narco. La transmisión del asesinato en vivo abrió otro frente: cómo funcionan las redes clandestinas que convierten la tortura y la muerte en un espectáculo consumido por decenas de personas desde la comodidad de sus celulares.
El caso también obliga a la Justicia a avanzar más allá de los ejecutores materiales. Las familias de Brenda, Morena y Lara reclaman no solo condenas ejemplares, sino también una investigación a fondo sobre quiénes ordenaron el crimen y qué papel jugaron los que observaron la transmisión sin intervenir.
Lara Gutiérrez se convirtió en el símbolo de este crimen por su corta edad y por el ensañamiento que sufrió. Su historia expone la crudeza con la que las redes narco operan en el conurbano, utilizando a jóvenes vulnerables como moneda de cambio y castigando con una violencia desmedida a quienes se atreven a desafiar su poder.
El triple asesinato de Florencio Varela no es solo un caso policial: es una advertencia sobre el avance de organizaciones criminales que actúan con impunidad, sobre el rol que juegan las redes sociales en la difusión de la violencia y sobre la fragilidad de los adolescentes que, como Lara, terminan atrapados en un entramado sin salida.
El contundente mensaje de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: "Patética y putrefacta existencia"
Tras conocerse la absolución de Andrea del Boca en la causa por presunta defraudación al Estado, su hija Anna Chiara hizo un fuerte descargo en redes sociales, donde expresó el impacto que tuvo el proceso judicial en su vida.
"Mi cerebro se desarrolló con un peso mediático, social y judicial de inmensa magnitud, mi etapa más formativa adolescente la construí a base de esto, mis interacciones empapadas por este conocimiento", comenzó escribiendo la joven en una historia de Instagram, dejando en claro cómo la exposición pública afectó su crecimiento.
En el extenso texto, Anna profundizó sobre el estigma que cargó durante años: "Miles me siguen por este morbo, la hija de la 'chorra'. Ya no me da náuseas esa palabra, es solo un cadáver más que veo pasar. Pocos saben lo asfixiante que es convivir con una situación de semejante tamaño y se nota. Yo lo entendí a los 15 años. Nunca llegué a comerme los mocos. Aplaudo quien soy y atesoro a quienes me contienen".
Con firmeza, celebró el fallo judicial y apuntó contra quienes la atacaron sin fundamentos: "No existen versiones, finalmente se puso el foco en la verdad". Y agregó: "Los que recurren al agravio optan por no leer ni escuchar. Jamás tendrán con qué llenar su patética y putrefacta existencia".
"La condena artificial y su inmundicia permanece injusta y errónea", continuó.
En otra publicación, la joven dejó en claro que su mensaje no busca generar lástima: "Esto no es una victimización, es real. La apertura a un nuevo inicio. No me importa ser querida o creíble o las suposiciones y prejuicios, ni hablar de los chimentos".
"Algún día compartiré toda la tinta que le dediqué. Como en todo cuento con el que fantaseaba de chiquita, el final feliz viene después de una larga batalla", sumó, dejando entrever que aún tiene mucho por contar.
Finalmente, Anna compartió una tercera historia con imágenes de Nicole Kidman, que se viralizaron en su momento tras el divorcio de la actriz con Tom Cruise, en un gesto simbólico que muchos interpretaron como liberador.
Los detalles de la absolución de Andrea del Boca en el juicio por defraudación al Estado por "Mamá Corazón"
Este jueves 25 de septiembre se conoció la resolución final del juicio contra Andrea del Boca, en el que la Justicia decidió absolver tanto a la actriz como al resto de los acusados por presunta defraudación al Estado en el marco de la producción de la novela Mamá corazón, que nunca fue emitida.
El proceso judicial, llevado adelante por el Tribunal Oral Federal N°7, comenzó en marzo de este año. Del Boca había sido procesada en 2019, señalada por haber recibido una suma de 36 millones de pesos para concretar la realización de la ficción.
La fiscal Fabiana León había solicitado una pena de tres años y medio de prisión para la actriz y productora. Luego de medio año de audiencias que se realizaron semanalmente, este jueves se conoció el fallo absolutorio del Tribunal, en una audiencia virtual celebrada vía Zoom.
Cuando los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori anunciaron la decisión de absolver a todos los imputados, Andrea del Boca no pudo contener la emoción y se la vio llorando, visiblemente conmovida.
"Quiero agradecerles todo el trato para todos y para conmigo. No voy a hacer ninguna manifestación más, solo agradecerles", expresó la actriz durante la última audiencia. Los fundamentos del fallo serán dados a conocer el próximo martes 25 de noviembre.
Guillermo Francos y Mauricio Macri coincidieron en un evento y reavivaron las versiones de acercamiento con Milei
En medio de las especulaciones sobre un posible acercamiento entre el Gobierno de Javier Milei y Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró con el titular del PRO en un evento diplomático en la embajada de Arabia Saudita.
El encuentro se limitó a un “ saludo cordial y respetuoso ”, sin abordar cuestiones políticas. Sin embargo, la foto de Francos y Macri conversando animadamente no pasó desapercibida en el escenario político actual.
Francos expresó luego en su cuenta de X: “ Participamos de la celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Allí dialogamos sobre cooperación bilateral y mantuve un cordial intercambio con Mauricio Macri” .
El expresidente, que llevaba meses fuera del foco mediático , regresó con fuerza a la actividad política. Días atrás, reunió a los candidatos del PRO al Congreso en la sede del partido en Balcarce, donde destacó que la elección de octubre será “ fundamental para fortalecer esta oportunidad ”.
Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ( @KSAembassybue ). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v
En ese marco, según asistentes al encuentro, Macri remarcó que el rol del PRO es apoyar acuerdos con La Libertad Avanza (LLA), pese a las tensiones existentes. También se conversó sobre la agenda legislativa y, en particular, sobre el debate por los DNU: “ En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio y no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo que busque desestabilizar al Gobierno” , afirmó.
El cambiante vínculo con Milei
Macri aclaró que hace más de un año que no habla con Javier Milei, aunque se mostró dispuesto a reunirse: “ Siempre estoy a disposición para ayudar a que el país encuentre el rumbo ” .
En paralelo, la ministra de Seguridad y referente del PRO, Patricia Bullrich , insistió en la necesidad de abrir un canal de diálogo formal entre Macri y la Casa Rosada.
Milei y Macri no hablan desde hace más de un año.
El propio Milei también dejó la puerta abierta a un futuro entendimiento: “ No estamos hablando, pero tampoco están cerradas las puertas al diálogo. El otro día tuvo un gesto muy positivo hacia el presupuesto” , dijo el Presidente.
La inesperada respuesta de Maxi López sobre el novio de Wanda Nara, Martín Migueles: "Muy malo..."
Este jueves Maxi López dio una entrevista a LAM (América TV) en la que habló sobre el nuevo novio de Wanda Nara , Martín Migueles, quien estaría relacionado con Elías Piccirillo.
Durante la charla con la cronista Cande Mazzone, se dio un momento espontáneo cuando ella le preguntó: "¿Cómo te cayó Martín Migueles?". A lo que Maxi respondió con sorpresa: "¿Quién?". "El nuevo novio de Wanda", aclaró la periodista. "Ah, Martín. Sí, soy muy malo con los nombres. Perdón. El otro día estuvimos comiendo un asado en la casa de él. Cocinó, nos abrió las puertas de su casa a mí y a los chicos. Es un copado", reveló el exfutbolista.
Más adelante, la periodista mencionó el vínculo entre Migueles y el ex de Jésica Cirio, pero Maxi prefirió no ahondar en detalles: "Yo no conozco la situación. Se portó super bien con nosotros. Así que yo me quedo con eso", afirmó con diplomacia.
En otra parte, López se refirió al presente con su expareja y madre de sus hijos. "Fue mucho tiempo peleando y es tiempo de paz. Quiero que las cosas estén bien como están ahora, así los chicos también están bien, que creo que es lo más importante", expresó con madurez.
Sobre Wanda, agregó: "Ella tiene que estar bien, porque hay muchas cosas que pasan en su vida. Entonces tiene que estar bien. Por lo que veo está disfrutando de lo que hace y es lo importante porque los chicos si ven una mamá feliz y sana ellos son felices también".
Cuál es la especialidad en la cocina de Maxi López a semanas del comienzo de MasterChef Celebrity
Luego de semanas de especulaciones sobre su participación, finalmente Maxi López comenzó la etapa de preparación para sumarse al reality MasterChef Celebrity (Telefe), que tiene como conductora a su ex pareja y madre de sus tres hijos, Wanda Nara.
Durante una entrevista en el noticiero Buen Telefe, Esteban Mirol conversó con Maxi López y Emilia Attias sobre sus habilidades culinarias. En ese contexto, el ex futbolista fue consultado sobre si su vínculo con Wanda podría significar una ventaja dentro del certamen.
"Muy pocas especialidades pero venimos para aprender", dijo con sinceridad Maxi López al referirse a su experiencia en la cocina. Además, compartió cuál es el tipo de gastronomía que más lo atrae, basada en sus vivencias personales.
"Viví muchos años en Italia y la cocina italiana es la que más me interesa. Ahora estoy aprendiendo algo también de Suiza, trato de incorporar un poquito todo", destacó el ex jugador y empresario, entusiasmado por el desafío.
Ante sus palabras, la periodista quiso profundizar: "Me preguntan por la cucaracha si contas con ventaja o ayuda de la conductora". Maxi respondió con humor: "No corro con ventaja, cocinaba yo en casa, puede ser un apoyo moral". Y luego agregó sobre su convivencia con Wanda Nara: "Ella cocina, nos ayudábamos".
Con actitud positiva, Maxi cerró la nota con una reflexión sobre su preparación: "La actitud está. Vengo un poco atrás (con los ensayos previos a la grabación) pero escucho y aprendo", finalizó con entusiasmo.
La sentida publicación de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "Recuperate, no estás solo"
En medio de la preocupación por el estado de salud de Thiago Medina , quien permanece internado en terapia intensiva tras sufrir un grave accidente en moto en Moreno, su amiga y excompañera de Gran Hermano, Julieta Poggio, le dedicó un sentido mensaje en redes sociales.
La bailarina y actriz, que compartió con Thiago la experiencia del reality en 2022, utilizó sus historias de Instagram para enviarle energía positiva en este difícil momento. Junto a una imagen del joven, publicó un texto con una guía de meditación para quienes deseen acompañarlo espiritualmente desde la distancia: “Sentate en un lugar tranquilo. Cerrá los ojos. Respirá profundo unas cuantas veces. Visualizá a tu amigo o compañero rodeado de luz (puede ser blanca, dorada, verde, lo que sientas)”.
Y agregó: “Podés imaginar que le estás sosteniendo la mano, abrazando o simplemente enviando un deseo: ‘Recupérate. No estás solo’”.
El gesto de Julieta se suma a los múltiples mensajes de apoyo que Thiago ha recibido en los últimos días por parte de exparticipantes del reality, figuras del espectáculo y seguidores que siguen de cerca su evolución. La familia del joven también pidió cadenas de oración y agradeció el acompañamiento constante en redes.
¿Qué dijo Julieta Poggio sobre Thiago Medina que generó polémica?
Desde la noche del viernes 12 , Thiago Medina atraviesa un delicado estado de salud tras sufrir un accidente en moto en la localidad de Moreno. El exparticipante de Gran Hermano fue intervenido quirúrgicamente y permanece en terapia intensiva en el hospital Mariano y Luciano de la Vega.
En medio de la preocupación por su evolución , Julieta Poggio se refirió públicamente a su excompañero del reality, pero sus palabras generaron una fuerte polémica por un error que muchos consideraron grave.
La actriz mencionó a Thiago durante una emisión de Rumis, el ciclo de streaming en el que participa desde hace tiempo, y sus declaraciones rápidamente se viralizaron en redes sociales.
Preocupada, Poggio manifestó: “Cadena de oración para Thiago Agustín Medina, que está en el hospital de La Matanza. Que llegue la energía para él. Es un chabón muy fuerte. Es una situación muy triste e injusta. Cuando pasan cosas así se te cae el mundo. Lo único que se puede hacer ahora es rezar, tener esperanza y fe”.
Sin embargo, varios usuarios advirtieron que había dado mal el nombre del hospital donde está internado y no tardaron en cuestionarla duramente. “Está en Moreno, no en La Matanza. Estás en otro planeta como siempre”, “Dejá de colgarte de Thiago que ni sabés dónde está”, “Informate un poco”, “¿Qué decís? ¡Ponete un GPS!”, “Los que no somos familia sabemos más que vos, burra”, “Hay que rezar pero para que te informes” , fueron algunos de los comentarios que le dejaron en redes.
Sabrina Rojas contó toda la verdad sobre su vínculo sentimental con Marcelo Tinelli
Sabrina Rojas se pronunció luego de ser fuertemente vinculada a Marcelo Tinelli tras el fin de la relación del conductor con Milett Figueroa.
El nombre de la conductora de Pasó en América (América TV) comenzó a sonar con fuerza en los medios, principalmente porque comparte con Tinelli el stream Estamos de paso (Carnaval Stream) , donde se percibe una complicidad que despierta dudas sobre si se trata de una estrategia para generar contenido o si existe algo más fuera de cámara.
En medio de las especulaciones que surgieron tras la separación de Tinelli y Milett, Rojas fue abordada por Santiago Riva Roy en las inmediaciones del canal donde trabaja junto a Tartu, Natalie Weber y Martín Salwe. Durante la breve conversación, la modelo respondió con claridad y sin evasivas sobre los rumores que la asocian a encuentro sentimentales con el conductor.
"No soy ninguna tercera en discordia, quiero aclarar eso", explicó que no tuvo nada que ver en la separación del empresario y la modelo peruana.
Sin ningún tipo de filtro se animó a responder qué le parece Tinelli: "Es hipnótico, obvio. Es mi jefe, hay buena onda. No tengo nada que ver, está recién separado".
Cómo surgió el rumor de Sabrina Rojas y Marcelo Tinelli
Marcelo Tinelli y Sabrina Rojas se mostraron muy cómplices en el programa que conduce el 'Cabezón' por Carnaval Stream. Jodita de acá, jodita de allá, despertaron rumores de qué algo más pasaría que una simple relación laboral.
De hecho, durante el debut de Estamos de paso, Tinelli le dijo a Rojas que era "la mujer perfecta" porque ya no quería tener más hijos ni convivir. Luego, cuando la conductora le preguntó al productor si Momi Giardina conocía su departamento, él le retrucó: "No más que vos" . Enseguida, comenzaron las especulaciones.
El empresario aún no se pronunció al respecto, pero es probable que lo haga próximamente, ya que comparte espacio laboral con la expareja de Luciano Castro y recién se encuentra separado de Milett Figueroa . Ante esta situación, brindar una explicación pública o aclaración parece la opción más sensata para evitar malentendidos y, sobre todo, no herir a ninguna de las partes involucradas.
Astrología: 3 signos bendecidos con fortuna y dinero antes de octubre 2025
Con el Sol en Libra y Júpiter bien aspectado, los últimos días de septiembre 2025 traen suerte y abundancia . Aunque todos los signos sentirán un aire positivo, tres en particular estarán en el centro de la fortuna. En el amor, el dinero y las oportunidades, el destino les sonríe.
Horóscopo: quiénes cierran septiembre con prosperidad y abundancia
Géminis: ingresos y oportunidades laborales
La fortuna se activa en el plano económico. Puede aparecer un ingreso extra, un pago atrasado o una propuesta que mejora tus finanzas. En lo laboral, habrá novedades positivas.
Leo: brillo y reconocimientos
Leo se verá favorecido en el amor y el reconocimiento social. La suerte se manifiesta en logros personales y en conquistas románticas que llegan de sorpresa.
Predicciones: signos con más dinero, amor y suerte al final de septiembre
Sagitario: expansión y viajes
Sagitario cierra el mes con la suerte de su lado en viajes, estudios y nuevas propuestas. El optimismo trae consigo oportunidades inesperadas que abren el camino a un octubre prometedor.
Astrología: la fortuna sonríe a estos 3 signos antes del 1 de octubre
La energía de cierre de septiembre será expansiva y positiva para Géminis, Leo y Sagitario. La fortuna les sonríe y les permite comenzar octubre con esperanza y confianza.
Milei se reunió con Netanyahu en la ONU y pidió por la liberación de rehenes israelíes
El presidente Javier Milei sostuvo esta tarde una reunión con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu , durante la cual abordaron principalmente la situación de los rehenes cautivos en Gaza, desde hace casi dos años.
El encuentro se dio en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas , que se desarrolla esta semana en Nueva York.
En la reunión, el mandatario argentino reiteró su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr su pronta liberación y planteó la plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes" con ese fin.
" Intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países , así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”, sostuvo el Presidente.
Tras la cita, el jefe del Estado argentino recibió un premio de la organización B'nai B'rith. Posteriormente, se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires luego de desplegar una intensa agenda en Nueva York.
La reunión con el FMI
Tras los primeros anuncios realizados este miércoles por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, Milei se reunió ayer con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y distintos equipos técnicos para definir los montos y mecanismos de un paquete que incluye tres puntos centrales.
“Fue una excelente reunión. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, dijo Georgieva a los medios, ni bien terminó el encuentro.
Georgieva destacó el apoyo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y elogió lo que está haciendo el Gobierno: “es muy significativo, Argentina está yendo en la dirección correcta”, sostuvo la titular del Fondo.
“Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina” , comentó Georgieva tras la reunión.
Scott Bessent anunció un paquete de asistencia financiera hacia el Gobierno argentino con medidas que incluirán la compra de bonos argentinos para mejorar sus paridades, la posibilidad de un préstamo directo de divisas para intervenir en el mercado cambiario y reforzar las reservas del BCRA y la negociación para un Swap de monedas, como el que está vigente con el Banco Popular de China, por unos US$ 20.000 millones.
Consultada sobre la caída de la actividad económica de la Argentina, la jefa del FMI aseguró que durante la reunión con Milei dedicaron “mucho tiempo para hablar de las reformas estructurales que van a elevar la actividad económica” .
Horóscopo de septiembre: 4 signos reciben señales reveladoras antes de fin de mes
La astrología muestra que los últimos días de septiembre 2025 estarán cargados de señales reveladoras . La Luna en cuarto menguante y la energía de Venus en Libra abren un espacio para ver lo que antes no se percibía. Cuatro signos estarán especialmente conectados a estas señales, que pueden llegar en forma de sueños, intuiciones o mensajes inesperados.
Astrología: los signos que recibirán señales reveladoras antes de octubre
Tauro: señales financieras
Tauro recibirá señales vinculadas al dinero. Puede ser una intuición sobre dónde invertir o una propuesta económica que aparece en el momento justo.
Virgo: intuiciones poderosas
Virgo tendrá sueños o corazonadas que anticipan lo que está por venir. Escuchar esa voz interior será clave para tomar decisiones correctas.
Los 4 signos que captarán señales clave antes del 30 de septiembre
Sagitario: señales en viajes y estudios
Sagitario recibirá mensajes en contextos de movimiento: un viaje, un curso o una charla casual. Esa señal le abrirá un nuevo horizonte.
Piscis: revelaciones emocionales
Piscis sentirá señales en el plano sentimental. Una conversación, un gesto o un detalle aparentemente menor será el inicio de un cambio en su vida amorosa.
Estos 4 signos tendrán intuiciones poderosas en septiembre
Las señales son guías que no siempre aparecen de forma obvia. Tauro, Virgo, Sagitario y Piscis deberán estar atentos, porque septiembre se despide con mensajes que cambiarán sus próximos pasos.
La sugerente reacción de Daniela Christiansson al acercamiento entre Maxi López y Wanda Nara
Daniela Christiansson está siendo testigo de la buena relación que mantienen Maxi López , su marido, y Wanda Nara , su expareja, no solo por los hijos que tienen en común, sino también por las grabaciones de MasterChef Celebrity, donde ella es conductora y él competirá por el premio.
La historia se reavivó hace unos días cuando el exfutbolista subió que le mandó la mediática. Maxi la expuso por haber faltado a una reunión del programa culinario y le advirtió: "Debes una cena". Ella se defendió diciendo que se tomó una noche libre porque él se había quedado con los chicos.
Aunque internamente los celos podrían jugarle una mala pasada a la modelo sueca ante esta conversación, de manera indirecta dejó claro en sus historias de Instagram que todo está en buenos términos. “En toda situación, siempre hay una visión más amplia y un propósito mejor" , fue el mensaje que eligió junto a varios emojis de relajación y guiñando el ojo. ¿Será por López y Nara?
Por otro lado, en la siguiente historiacontó que está pasando un momento difícil con Elle, su hija mayor con Maximiliano: "Tenía un evento, esta noche, en Ginebra, pero mi princesita se cayó y hay que presentarle atención" .
Cuánto hace que están en pareja Daniela Christiansson y Maxi López
Maxi López y Daniela Christiansson comenzaron su relación en febrero de 2014, por lo que llevan juntos más de 11 años. Se conocieron en Milán, en el Día de San Valentín, gracias a un amigo en común. Aunque se conocieron en ese momento, no comenzaron a salir oficialmente hasta seis meses después.
Tras aquel primer encuentro, ambos se vieron nuevamente al día siguiente, aunque Christiansson decidió tomarse su tiempo antes de formalizar la relación. Seis meses después, retomaron contacto y comenzaron a salir oficialmente. Desde entonces, han construido una historia que combina amor, discreción y compromiso familiar.
Actualmente, la pareja vive en Suiza con su hija Elle , de dos años, y esperan con ilusión su segundo hijo. A pesar de los años y de la atención constante de los medios sobre la vida de López, la pareja ha logrado mantener un perfil bajo, priorizando su intimidad y la crianza de su familia.
Más allá de los desafíos y del pasado mediático del exfutbolista, Maxi y Daniela supieron construir un amor basado en el respeto, la paciencia y la complicidad, consolidando una familia que proyecta estabilidad y armonía.
El Gobierno dictaminó la conciliación obligatoria para el paro de trenes: cuándo se reestablece el servicio
El Gobierno dictó este jueves la conciliación obligatori a en medio del paro impulsado por el gremio de La Fraternidad , que afectó a las principales líneas ferroviarias y generó demoras, cancelaciones y dificultades en el desplazamiento por el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La medida regirá desde las 0 del viernes 26 de septiembre y tendrá una duración de 15 días , período en el que se buscará avanzar en una negociación con los maquinistas.
La protesta había comenzado el miércoles con la reducción drástica de la velocidad de las formaciones —que circularon a 30 kilómetros por hora—, modalidad conocida como “paro técnico”. Pero con el correr de las horas se transformó en un paro por tiempo indeterminado.
Durante estas jornadas, los usuarios denunciaron trenes detenidos por más de media hora, como ocurrió en Adrogué con una formación del Roca, lo que obligó a varios pasajeros a bajar y caminar por las vías. En otro episodio, un freno de emergencia activado en el ramal Burzaco–Adrogué interrumpió el servicio y obligó nuevamente a cientos de personas a desplazarse a pie, en condiciones de riesgo.
Qué dice el comunicado de Capital Humano
Según estimaciones de Trenes Argentinos , más de un millón de usuarios se vieron perjudicados por la medida. El Ministerio de Capital Humano intimó al sindicato a “dejar sin efecto las medidas de acción directa que afectaron la vida de los ciudadanos, como así también cualquier otra medida que tuvieran previsto implementar”.
El reclamo del gremio se centra en la falta de avances en paritarias, los bajos ingresos en varias líneas, deficiencias en el servicio de ART —que calificaron como “deplorable e insuficiente”— y críticas a las diagramaciones de servicio, a las que definieron como “un desastre”. Omar Maturano, secretario general del gremio, fue cuestionado por el Gobierno por retirarse de la mesa de negociación de forma intempestiva.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/bLBMB9hPvl
Desde La Fraternidad respondieron con nuevas críticas a la gestión del transporte ferroviario. Sebastián Maturano, hijo del dirigente, afirmó en redes sociales que el conflicto también expone “el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, y apuntó contra el exministro Florencio Randazzo, a quien acusó de ser responsable de la falta de repuestos.
El Ejecutivo aclaró que durante la vigencia de la conciliación obligatoria el gremio no podrá realizar acciones directas y las empresas deberán abstenerse de sancionar. “El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, concluyó el comunicado oficial.
Ángel de Brito liquidó a Milett Figueroa tras el fin de su relación con Marcelo Tinelli: "Ella es..."
La separación de Marcelo Tinelli y Milett Figueroa sorprendió a todos cuando el conductor lo anunció en su programa de streaming Estamos de paso (Carnaval Stream).
Si bien los rumores de crisis circularon en varias oportunidades y la prensa consultaba a la pareja cada vez que surgía la posibilidad, ambos lo negaban de manera rotunda. Sin embargo, como suele suceder, las especulaciones tarde o temprano encuentran respaldo: en un país donde las noticias no solo corren, sino que vuelan, la verdad finalmente salió a la luz, el amor se acabó, y las opiniones aparecieron.
Ángel de Brito conversó con SQP (América TV), programa conducido por su amiga Yanina Latorre , y compartió impresiones sobre su carácter, su forma de enfrentar la fama y cómo se maneja en el mundo del espectáculo la modelo peruana. "Era cantado. Me pareció una relación bien, pero sin mucho compromiso. Distintas edades, proyectos de vida… seguro Milett quiere ser mamá, Marcelo ya cerró la fábrica. Debe ser algo que pesó. No los veía simbióticos" , comenzó diciendo sobre la relación en estos dos años.
Al hablar sobre los primeros pasos de Milett en el mundo del espectáculo, Ángel recordó cómo se la vio en distintas apariciones televisivas y cómo se comparaba con otras relaciones de Tinelli. "Empezó en un reality, en una nota, en la presentación del Bailando cuando ella vino, y además porque estábamos acostumbrados a otros vínculos de Marcelo, más extensos, como Paula y Guillermina" , explicó.
El periodista subrayó la habilidad de la modelo para manejar la exposición y su estilo particular frente a las cámaras: "Ella es muy mediática; su pasado en Perú lo demuestra. Cuando estuvo acá, lo supo hacer bien dentro de su aburrimiento y estilo. Seguro quiere cambiar el perfil, pero vino al Bailando y jugó al romance con Tinelli. Sigue siendo mediática".
"No sé cómo va la serie. Puede ser parte de un reality; algunos dicen que es prensa para la segunda temporada, pero no sé si lo necesita. Marcelo es astutísimo", planteó que el conductor tiene un manejo calculado de la exposición pública ante los rumores de que tanto el romance como la ruptura esté "armado".
Quién es la famosa que vinculan a Marcelo Tinelli
Tras confirmarse la ruptura entre Marcelo Tinelli y Milett Figueroa , comenzó a circular el nombre de Sabrina Rojas como posible nueva conquista amorosa del conductor. Esto luego de que hubiera un intercambio en el stream de Estamos de paso (Carnaval Stream).
"Me había llamado la atención que en la primera emisión de su nuevo programa no había hecho referencia a Milett Figueroa. Y había estado un poco lancero con Sabrina Rojas" , señaló Marina Calabró en Lape Club Social (América).
"Cuando Sabrina le dijo: '¿cuánto estuviste con Momi Giardina?'. Marcelo tiró un chiste dudoso. Dijo algo como 'Momi duró en casa menos que vos' ", agregó en un tono de sorpresa.
"Yo te digo la verdad, si me lo decía a mí, yo le paro el carro.... Está bien, Sabrina tiene más humor que yo.... pero la verdad que no sé. Fue un chiste raro. Tiene que haber mucha confianza entre ellos para que ese chiste sea válido y Sabrina no se ofenda" , cerró.
La impactante frase de Camila Deniz sobre la salud de su hermano Thiago Medina: "Está..."
En una emotiva entrevista en Cortá por Lozano (Telefe), Camila Deniz, hermana de Thiago Medina , compartió cómo atraviesa la familia la internación del ex Gran Hermano tras el grave accidente que sufrió días atrás.
Con la voz cargada de esperanza, Camila se refirió a la evolución de Thiago. "Hoy Thiago evolucionó un poquito mejor que ayer. Estuvo sin fiebre. Es día a día", afirmó con cautela en el programa conducido por Verónica Lozano.
La joven también habló de sus emociones y de la fe que sostiene a toda la familia en este proceso: "Cada tanto me agarra las crisis y digo 'me tengo que fortalecer más', porque tiene que salir. Va a salir porque lo declaramos. Dios va hacer un milagro sobre su vida".
Camila destacó el acompañamiento constante que recibe Thiago: "Desde el viernes que pasa esto del accidente estuvimos apoyando la familia, amigos, Brisa, la melli, y Dani también entró. Nos estamos turnando. Él nos tiene que escuchar y salir adelante porque hay más unión en la familia. Va a salir, chicos, estamos esperando todo".
Durante la charla, la panelista Costa le preguntó si sentían el apoyo de la gente que reza por Thiago todos los días. Camila respondió con emoción: "Sí, nos llega. Anteanoche donde recibimos esa llamada donde retrocedió, y ahí sentí que se me iba el mundo. Mis hermanos que están en La Matanza y nosotros en General Rodríguez, desde ese día y creo mucho en Dios, le dije 'no me podés soltar la mano, tenés que hacer un milagro'".
Además, conmovida, aseguró: "Están peleando Dios y el enemigo. El otro día lo fui a ver y tiene un brillo... se nota. Está postrado, nos escucha. Yo le hablaba y como que pestañaba y me guiñaba un ojo".
Qué dijo Daniela Celis del nuevo parte médico de Thiago Medina
Thiago Medina permanece internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en Moreno, tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre.
En las últimas horas, Daniela Celis —madre de sus hijas— compartió en Instagram cómo lo encontró tras visitarlo en el centro médico.
"Recién salgo de verlo. Thiago continúa Estable. No presentó fiebre. Se siguen realizando las curaciones de la cirugía. Continúa con antibióticos", detalló.
Una vez más, Daniela apeló a la fe y pidió que se sumen a una cadena de oración por la salud de su pareja. " Seguimos rezando por su recuperación con el amor de todos los que lo estamos esperando", cerró.
Instantes antes, la influencer publicó un texto cargado de emoción y reflexión. "Sé que hay un mundo conmigo, con nosotras, con él, me siento contenida, siento sus fuerzas, su energía, sus oraciones, creo en la vida en los milagros y en los por qué. Hoy mi vida se volvió un desafío, donde me encuentro tomando decisiones que jamás pensé tomar, ayer 24 de septiembre tenía mi primera función participación en el Gran Rex, un show soñado, donde decidí no hacerlo para priorizar el tiempo con mis hijas y que no sientan mi ausencia también. Paré mi vida por ellas, por él, les quiero agradecer todos los mensajes lindos todo el amor que me envían que los recibo siempre. Hoy estoy luchando para que mis hijas no se queden sin su papá. Y sé que ustedes también. Gracias de todo corazón por siempre acompañar a esta familia que los ama", escribió.
Triple crimen en Florencio Varela: la tremenda decisión que tomaron los cuatro detenidos por los asesinatos
Los cuatro detenidos por el brutal triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela se presentaron ante la Justicia pero optaron por no declarar. Todos continuarán con prisión preventiva mientras avanza la investigación y el fiscal decidió trasladarlos al penal de Melchor Romero.
Los imputados son Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva , quienes estuvieron frente al fiscal Gastón Dupláa, de la UFIJ Descentralizada N°2 de La Matanza. Según confirmaron fuentes judiciales, ninguno respondió preguntas.
Todos fueron acusados de “ homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, alevosía, ensañamiento y violencia de género ”. Además, a dos de ellos se les imputa de manera alternativa el delito de encubrimiento agravado.
Lo que revelaron las autopsias
Las jóvenes habían sido vistas por última vez cuando subieron a una Chevrolet Tracker blanca cerca de una estación de servicio en Monseñor Bufano y Crovara. Horas después , sus cuerpos descuartizados fueron hallados en una vivienda de Florencio Varela.
Las autopsias, realizadas en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora, arrojaron datos estremecedores:
Lara (15 años): le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de degollarla.
Brenda: fue torturada con puntazos en el cuello, golpeada en la cara y asesinada con un golpe que le provocó hundimiento de cráneo. Luego le abrieron el abdomen.
Morena: recibió golpes en la cara antes de que le quebraran el cuello.
El crimen transmitido por Instagram
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el asesinato fue transmitido en vivo por Instagram como parte de un “ acto de disciplinamiento ” de la banda narco. Según detalló, unas 45 personas vieron la transmisión.
Las autoridades sostienen que el crimen estuvo motivado por una venganza narco, ya que una de las jóvenes habría retenido droga que pertenecía a la organización.
El jefe del grupo criminal ya fue identificado: se trata de un ciudadano peruano de 23 años, conocido como “el pequeño J” o “Julito” . La Justicia emitió un pedido de captura internacional en su contra y se espera que sea detenido en los próximos días.
El desgarrador dolor de la mamá de Lara
La causa del triple crimen de Florencio Varela cambió de fiscal: la firme consideración de la Justicia
La Fiscalía General de La Matanza, a cargo de Patricia Ochoa, decidió este martes un cambio clave en la investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). La causa, que estaba en manos del fiscal Gastón Dupláa, fue derivada a la UFI de Homicidios de La Matanza, a cargo de Adrián Arribas, por una cuestión de competencia.
El traspaso se produjo luego de que los cuatro detenidos se negaran a declarar ante la Justicia. Arribas ya solicitó el expediente completo y citó al comisario Flavio Marino, jefe de la DDI de La Matanza, para avanzar en nuevas medidas. Entre ellas, se evalúa ordenar una batería de pericias forenses que podrían aportar pruebas decisivas.
Los detenidos y las imputaciones
Miguel Ángel Villanueva Silva, peruano e indocumentado en Argentina, fue acusado de homicidio calificado con alevosía, ensañamiento, concurso premeditado y violencia de género.
Su pareja, Iara Daniela Ibarra, enfrenta la misma acusación.
Ambos podrían recibir prisión perpetua en caso de ser hallados culpables.
En tanto, Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28) , que habrían participado en la limpieza de la escena del crimen, fueron imputados por encubrimiento agravado. Todos continúan con prisión preventiva.
La mamá de Lara pidiendo justicia.
El trasfondo narco y la búsqueda del “Pequeño J.”
La investigación mantiene activa la pista narco. Este martes, la Policía Bonaerense, junto a la Policía de la Ciudad, allanó la Villa Zavaleta en busca de “Pequeño J.” o “Julito”, un presunto traficante peruano de 23 años señalado como autor intelectual del crimen.
La PROCUNAR , el área de la Procuración dedicada a delitos de narcotráfico, fue convocada para colaborar. Sin embargo, hasta ahora no existen registros oficiales de este supuesto capo en causas narco conocidas.
Un sospechoso sin identidad clara
Fuentes judiciales revelaron que trascendieron dos posibles nombres de “Julito”, pero ninguno coincide con personas registradas en Argentina entre 21 y 25 años. Esto alimenta la hipótesis de que ingresó al país de manera ilegal, al igual que Villanueva Silva, quien no figura en registros migratorios.
Villanueva, de nacionalidad peruana, tampoco aparece vinculado a causas federales de narcotráfico ni en expedientes de narcomenudeo en la Ciudad de Buenos Aires. Para la Justicia , tanto él como “Julito” son prácticamente “fantasmas” en el sistema penal.
La policía encontró tres cuerpos en una casa de Florencio Varela.
Un caso con la máxima pena en juego
Con el traspaso del expediente a la UFI de Homicidios, la investigación buscará determinar si el triple crimen narco en Florencio Varela fue parte de un ajuste de cuentas ordenado desde una banda criminal. De confirmarse, los acusados podrían enfrentar la pena de prisión perpetua.
Trascendió un detalle impactante de la separación de Marcelo Tinelli y Milett Figueroa
Esta semana, en su programa de streaming, Marcelo Tinelli confirmó que se separó de la modelo peruana Milett Figueroa .
"Quiero agradecerle muchísimo a ella por todos estos años de amor que me ha dado. Lo estaba por decir en estos días y quería hacerlo en este programa, en este lugar, que es donde merezco decir las cosas y donde la gente merece escucharlas bien, desde un lugar de amor", con estas palabras anunció la ruptura.
Tras las declaraciones del conductor fueron en su nuevo programa Estamos de Paso (Carnaval) , en Sálvese quien pueda , Yanina Latorre fue por más y dio su mirada sobre la separación de Marcelo Tinelli y Milett.
"Hablé con Marcelo y me dijo lo mismo que dijo en Carnaval. Yo creo que a él sí le gustó y sí que se enamoró" , comenzó diciendo la angelita en su ciclo en América.
Yanina deslizó que, poco a poco, la modelo fue soltándole la mano a Tinelli. " Las malas lenguas dicen que lo de ella fue medio por conveniencia . Ella creyó que iba a lograr algo por el solo hecho de ser la mujer de Marcelo Ella quería trabajar acá y quedarse acá" , sumó.
La angelita fue contundente y dijo que la peruana no logró instalarse como figura, algo que -según Yanina- la diosa tenía como objetivo detrás de su vínculo con el animador. "Un día en LAM fuimos a hacer una encuesta a la calle y la gente no sabía quien era" , sentenció.
¿Marcelo Tinelli ya tiene un nuevo amor?
Esta semana, Marcelo Tinelli confirmó en su programa de streaming Estamos de Paso (Carnaval) que se separó de la modelo peruana Milett Figueroa .
"Quiero agradecerle muchísimo a ella por todos estos años de amor que me ha dado. Lo estaba por decir en estos días y quería hacerlo en este programa, en este lugar, que es donde merezco decir las cosas y donde la gente merece escucharlas bien, desde un lugar de amor", expresó al anunciar el fin de la relación.
En Lape Club Social (América TV) , Marina Calabró compartió al aire el descargo de Tinelli y destacó un momento picante del programa, cuando el conductor tuvo un ida y vuelta con Sabrina Rojas , panelista del ciclo.
"Me había llamado la atención que en la primera emisión de su nuevo programa no había hecho referencia a Milett Figueroa. Y había estado un poco lancero con Sabrina Rojas", comentó la periodista.
"Cuando Sabrina le dijo: '¿cuánto estuviste con Momi Giardina?'. Marcelo tiró un chiste dudoso. Dijo algo como 'Momi duró en casa menos que vos'", agregó Calabró.
"Yo te digo la verdad, si me lo decía a mí, yo le paro el carro... Está bien, Sabrina tiene más humor que yo... pero la verdad que no sé. Fue un chiste raro. Tiene que haber mucha confianza entre ellos para que ese chiste sea válido y Sabrina no se ofenda", concluyó.
¿Quién es Milett Figueroa?
Milett Figueroa , nacida el 10 de junio de 1992 en Lima, Perú, es una modelo, actriz e influencer que ganó notoriedad en realities de su país como Combate y Esto es guerra . Además, fue coronada Miss Supertalent en 2016 y desde entonces desarrolló una carrera en la actuación, tanto en teatro como en televisión y cine.
En Argentina participó en Bailando 2023 y continuó vinculada al medio artístico, lo que la convirtió en una figura mediática con gran presencia en redes sociales y en el espectáculo latinoamericano.
¿Cuántos años tiene Marcelo Tinelli?
Marcelo Tinelli nació el 1 de abril de 1960 en Bolívar, provincia de Buenos Aires, y en la actualidad tiene 65 años . Con una extensa trayectoria como conductor, productor y empresario, se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina.
Se conoció la repudiable actitud de Milett Figueroa tras la separación de Marcelo Tinelli
Luego de que Marcelo Tinell i confirmara su separación de Milett Figueroa, comenzaron a surgir nuevas versiones sobre el comportamiento de la modelo peruana durante su estadía en Argentina. En Sálvese quien pueda (América TV), la panelista Ximena Capristo expuso una serie de actitudes que generaron malestar entre quienes trabajaron con ella.
"Ella me caía bien, era divertida. Yo siempre la como las hijas, medio 'interesuti'. Y a mí lo que no me gusta de Milet es que en un momento se subió a un divismo que no era tal. Y no te daba bola", comentó la conductora Yanina Latorre.
Capristo, por su parte, fue más directa al señalar: " Me enteré de que ha sido muy maltratadora con las personas que tuvo a cargo acá en Argentina". A lo que Latorre sumó: "Tuvo quilombos en maquillaje. No la querían ni a ella ni a la madre Martita".
La conversación continuó con más detalles sobre el entorno laboral de Figueroa. "Bueno, pero por algo es. Todo el mundo habla mal, todo el entorno", agregó Ximena. "Tiene esto que te 'snobea", remató Latorre.
Finalmente, Capristo compartió una situación puntual que generó indignación: " A la asistente la mandaba a la farmacia a comprar cosas y después no le daba el dinero" . “Ay, no eso es un horror”, reaccionó Latorre sorprendida.
Qué dijo Milett Figueroa sobre su separación de Marcelo Tinelli
Después de casi dos años de relación, Milett Figueroa y Marcelo Tinelli decidieron ponerle fin a su vínculo amoroso. Tras semanas de especulaciones sobre una posible crisis y señales de distanciamiento, fue el propio Tinelli quien confirmó la separación en su programa de streaming Estamos de Paso (Carnaval).
"Quiero agradecerle muchísimo a ella (Milett Figueroa) por todos estos años de amor que me ha dado. Lo estaba por decir en estos días y quería hacerlo en este programa, en este lugar, que es donde merezco decir las cosas y donde la gente merece escucharlas bien, desde un lugar de amor" , mencionó el conductor visiblemente emocionado.
Además, remarcó que la ruptura se dio de manera respetuosa y en buenos términos: "Habla bien de nosotros terminar bien algo, cerrar bien los ciclos. Me parece que es de buena persona hacerlo. Gracias amor por darme lo que me has dado en todo este tiempo".
"Es una persona que ha sido mi amor, le quiero decir así, despedirla de esa manera. Se despide de este momento de mi vida, y bueno, no sé que puede pasar el día mañana. Muchísimas gracias", concluyó Tinelli sobre el cierre de la relación.
Por su parte, en Intrusos (América TV), Karina Iavícoli reveló qué le respondió Milett Figueroa cuando le consultó sobre la separación y cuál fue la pregunta que evitó contestar.
"Primero gracias por preguntar. No estoy triste, estamos bien. La decisión fue mutua", le confió Milett a la periodista. Luego, Iavícoli señaló la incógnita que quedó sin respuesta: "Acá se abre un gris porque le pregunté tres veces si hubo terceros en discordia y no me lo contestó, evitó la respuesta todo el tiempo".
Respecto al final de la relación con el conductor, la modelo peruana expresó: "Estamos bien, te pido perdón por no entrar en detalles. No quiero que nada de lo que diga se pueda mal interpretar. Cerramos esta historia con mucho amor, no tengo nada más que decir".
Por otro lado, minutos antes, Paula Varela aportó información sobre cómo se dio la decisión. Según la periodista, ambos resolvieron separarse el martes por la tarde, luego de una conversación íntima en la casa de Tinelli, aprovechando que Milett se encuentra en Argentina. "Venían de un desgaste y con proyectos personales", precisó.
Yanina Latorre fue letal con Andrea del Boca tras el juicio por Mamá Corazón: "Tiene una condena que es..."
El juicio a Andrea del Boca por la novela Mamá Corazón llegó a su fin este 25 de septiembre de 2025, cuando el Tribunal Oral Federal N° 7 la absolvió junto a Julio De Vido y el resto de los imputados por presunta defraudación al Estado.
La causa se había iniciado por el financiamiento de la ficción, que recibió unos 36 millones de pesos pero nunca se emitió, y por la cual la fiscalía había pedido tres años y medio de prisión para la actriz.
Tras meses de audiencias, los jueces resolvieron por unanimidad que no hubo delito, levantaron embargos y ordenaron entregar el material audiovisual a la Secretaría de Cultura.
En su programa en El Observador, Yanina Latorre fue contundente con su opinión sobre la actriz. " Andrea del Boca tiene una condena social . Ella se benefició de ser kirchnerista y peronista. Quedó muy pegada, fue una de las aplaudidoras de Cristina, sentada en primera fila, y nunca más laburó. Es una chica que es millonaria. Ganó muchísimo dinero" , sostuvo.
Y siguió: "En esta novela metió hasta la hija, que era una nenita, y tenía un sueldo sideral. Todos tenían sueldos siderales. ¡Nos afastate a todos! ¡Eso indigna!" .
Yanina dijo que Andrea perdió apoyo de la gente, más allá de lo que ocurrió hoy. "Andrea tiene una condena social, no la contrata nadie y la gente la dejó de elegir.... ¡Y ella era una mujer querida!" , remarcó.
Y finalizó: "Yo no sé si es buena o mal persona porque no la conozco, pero es una chica que se benefició claramente por ser kirchnerista. Hizo muchos productos para la TV Pública, hizo muchas ficciones, ficciones muy caras y este país no está preparado para sostener ese tipo de ficciones. De Mamá Corazón se hizo el 70 por ciento. Toda la guita que se gastó, al pedo... Y benefició toda la familia y sus amigos".
¿Qué dijo la Justicia sobre la acusación contra Andrea del Boca por presunta defraudación al Estado?
Este jueves 25 de septiembre se conoció el veredicto en el juicio a Andrea del Boca , en el que la Justicia resolvió absolver tanto a la actriz como al resto de los imputados por la presunta defraudación al Estado vinculada a la producción de la novela Mamá Corazón , que nunca llegó a emitirse.
El Tribunal Oral Federal N° 7 había iniciado el proceso en marzo de este año, luego de que en 2019 Del Boca fuera procesada bajo la acusación de haber recibido 36 millones de pesos para llevar adelante la ficción.
La fiscalía, a cargo de Fabiana León, había solicitado tres años y medio de prisión para la actriz y productora. Tras seis meses de audiencias semanales, el Tribunal comunicó la absolución en una audiencia realizada de manera virtual.
En el momento en que los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori anunciaron la decisión, Andrea del Boca se mostró conmovida y no pudo contener las lágrimas.
"Quiero agradecerles todo el trato para todos y para conmigo. No voy a hacer ninguna manifestación más, solo agradecerles" , había expresado la actriz en la última audiencia. Los fundamentos del fallo se darán a conocer el martes 25 de noviembre.
La causa involucraba a 11 imputados, todos absueltos, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido , y Carlos Rafael Ruta, ex rector de la UNSAM, además de ex funcionarios del INCAA y de la Universidad Nacional de San Martín.
El misterioso audio sobre el peruano que impacta en la causa del triple crimen: "Nos daban muy buena plata para..."
La investigación por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara en La Matanza suma nuevas aristas tras la difusión de un audio exclusivo . En la grabación, una persona relata cómo le ofrecieron dinero para 'guardar' a un hombre de nacionalidad peruana buscado por la policía, presuntamente vinculado a los hechos. El audio expone conversaciones entre allegados al sospechoso: " Ayer a las ocho de la noche vino un loquito conocido y nos dijo que nos daba muy buena plata para cuidar un departamento porque hay un chabón que lo está buscando la policía, un peruano ", se escucha.
"¿Escuchaste a las pibitas estas que desaparecieron? Lara, Brenda y Morena. Bueno, ¿sabés qué? Ayer a las 8 de la noche vino un loquito conocido y agarró y nos dijo que nos daba muy buena plata, muy buena plata para cuidar un departamento porque hay un chabón que lo está buscando la policía, un peruano", consulta un hombre en un audio a su interlocutor.
El mismo hombre continúa: "Escuchando una conversación entre ellos. Uno dice 'Sí, este pelotudo se metió en problemas con las guachas esas que están buscando por todos lados'".
Esa afirmación, le generó sospechas al hombre que preguntó: con preocupación "¿Vos sabés cómo se llama el peruano ese que dicen, cómo se llama o cómo es, no sabés nada?. Y si ellos te mandan una foto, si puedo sacarle una foto o te digo cómo es, o lo rasgo.
El caso genera inquietud no solo por el posible involucramiento del extranjero sino también por las demoras en la actuación judicial. El fiscal interviniente señaló que los cuerpos fueron hallados en Lomas de Zamora, fuera de su jurisdicción original, lo que podría complicar el proceso legal: "Lo que no puede ocurrir es que la justicia esté esperando cuatro días para intervenir". Además, se cuestiona la falta de aplicación inmediata del alerta Sofía ante una menor desaparecida.
Expertos consultados advierten sobre maniobras distractivas e impunidad previa y posterior al hecho. Mientras tanto, persiste el interrogante sobre el paradero del principal sospechoso conocido como "Pequeño Jota", quien podría haber sido ocultado o trasladado fuera del país por familiares. La causa sigue abierta con fuertes críticas al accionar judicial.
INDEC: la pobreza bajó a 31,6% en el primer semestre de 2025
El nivel de pobreza en Argentina se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . La cifra representa una caída de 6,5 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2024.
En paralelo, el índice de indigencia se redujo al 6,9%, lo que afecta a 3,2 millones de habitantes. Al inicio del gobierno de Javier Milei, la pobreza había escalado al 52,9%, situación que alcanzaba a casi 25 millones de argentinos en el primer semestre de 2024. Un año después, el indicador muestra una mejora significativa, al bajar hasta 31,6%, lo que equivale a unos 15 millones de personas en esa situación.
#DatoINDEC
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ
Ingresos y canasta básica
El informe oficial explica que la baja en los niveles de pobreza se relaciona con el aumento de ingresos durante el período. En promedio, el ingreso total familiar subió 26,3%, mientras que el costo de la canasta básica creció 13%.
Aun así, la brecha de pobreza sigue siendo alta: se ubicó en 37% , lo que refleja la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total.
En números, el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $671.492 , frente a una canasta básica de $1.065.691.
Quiénes son los más afectados
Niños de 0 a 14 años: 45,4% vive en hogares pobres.
Jóvenes de 15 a 29 años: 37%.
Adultos de 30 a 64 años: 27,7%.
Mayores de 65 años: 10,8%.
El Noreste (NEA) sigue siendo la región más afectada, con 39% de pobreza, seguido por Cuyo (33,8%) y el Noroeste (NOA). En contraste, la Patagonia registró el menor índice (27%), seguida por la región Pampeana (30,5%).
El 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres
Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años , con un 38,6% , y nenes hasta 5 años , con el 21,1%.
Astrología: 4 signos que deberán enfrentar la verdad antes del 30 de septiembre
Septiembre 2025 llega a su tramo final con movimientos astrológicos que empujan a la claridad. Mercurio directo y el tránsito lunar activan verdades que salen a la luz , y para algunos signos no habrá escapatoria: deberán enfrentar situaciones, conversaciones y decisiones que estaban postergando.
Horóscopo: 4 signos deberán tomar decisiones clave en septiembre
Aries: decisiones en el amor
El cierre del mes pondrá frente a Aries una verdad que no puede seguir negando: la relación en la que está ya no funciona como antes. Será el momento de hablar claro y decidir si seguir o terminar.
Cáncer: temas familiares pendientes
Asuntos del pasado familiar reaparecerán y deberán ser resueltos. Una charla con hermanos o padres destapará situaciones guardadas que necesitan atención inmediata.
Escorpio: secretos revelados
Escorpio enfrentará verdades intensas. Puede tratarse de una confesión de alguien cercano o de una revelación propia. Lo importante será no huir, sino asumir el cambio.
Capricornio: definiciones laborales
En el trabajo llega la hora de la verdad. Una propuesta, una evaluación o una decisión de jefes dejará en claro el futuro inmediato. Lo que parecía incierto ahora tendrá respuesta.
Los 4 signos que recibirán verdades duras antes del 30 de septiembre
Estos cuatro signos cerrarán septiembre con la fuerza de la verdad. Aunque pueda ser incómoda, será el punto de partida para un nuevo ciclo con más claridad y menos cargas.
Qué dijo Roberto García Moritán tras ser señalado por el robo en la casa de Pampita
Roberto García Moritán rompió el silencio luego de que lo involucraran en el robo a la casa de Pampita en Barrio Parque. En su declaración, dejó en claro su postura y se solidarizó con la mamá de su hija, Anita .
El martes 23 por la tarde/noche fue detenida la banda de ladrones que había irrumpido en la vivienda de la modelo. Minutos antes, Ardohain se había referido ante los medios a la posibilidad de que alguien de su círculo cercano estuviera implicado, dado que el hecho ocurrió mientras ella se encontraba fuera del país. Difícil saber el origen de la especulación, pero todas las miradas posaron sobre el empresario.
“Fue muy violento porque revolvieron toda la casa, se metieron por atrás y fue algo bien organizado porque se fueron con una caja que medía un metro ochenta”, dijo el empresario en Intrusos (América TV).
Luego, Moritán dejó en claro que el hecho le generó inquietud por la seguridad de los menores: “Estoy muy preocupado por los chicos, pero fue una desgracia con suerte porque no pasó nada. A estos delincuentes se los encontró rápido porque las cámaras de la casa y de la ciudad funcionaban”.
En el ida y vuelta con el programa de Rodrigo Lussich y Adrián Pallares , Moritán enfrentó los rumores que lo vinculaban con lo que los ladrones buscaban en la caja fuerte. “Se habló de unos papeles, unos documentos que habrían sido tuyos en la caja fuerte, ¿eso es así?” , indagó Alfonso Oliva en primera instancia.
Moritán finalmente respondió: “Es totalmente falso. No había nada mío en esa caja fuerte más que el pasaporte de Ana y su partida de nacimiento. La operación política está en su constante ánimo de lastimar”.
Cuántos detenidos hay por el robo en la casa de Pampita
Los detenidos por el rombo a la vivienda de Pampita en Barrio Parque son nueve extranjeros: siete chilenos, uno de ellos menor, y un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana. Dos de ellos contaban con pedidos de captura internacional. Quisieron escapar, pero los policías los cercaron y no lograron su cometido.
De manera simultánea, se detuvo en Barracas a otro de los autos investigados, un Cronos negro, que servía de apoyo a la banda. Fue ahí que detuvieron a los dos venezolanos que también estarían vinculados al hecho: un joven de 23 años y una mujer de 41, interceptados en Suárez y Lavardén.
En detalle, las autoridades hallaron 22 anteojos de sol, carteras, una valija Revo, dos anillos, un bolso Gucci, una mochila Guess, tres perfumes, cuatro relojes, alhajas y gorras, que fueron recuperados del robo.
También los oficiales secuestraron pasamontañas; dos pares de guantes; tres destornilladores; un inhibidor de alarma marca Baofeng; 9 teléfonos celulares que habrían sido utilizados durante el asalto. Además incautaron 100 pesos uruguayos y $312.760.
Como parte de la investigación ya se había secuestrado este lunes un vehículo Volkswagen Suran, que fue utilizado para cargar la caja de seguridad sustraída de la vivienda de Carolina.
Para la modelo, ese hallazgo fue fundamental, porque en esa caja guardaba unos teléfonos viejos que conservaban videos y fotos de su hija Blanca, quien murió en septiembre de 2012.
La confesión más fuerte de Thiago Medina que genera consternación: "Tengo miedo de..."
En su presentación para Gran Hermano , Thiago Medina contó que tuvo que salir a trabajar desde muy chico para poder ayudar en su casa.
"Mi nombre es Thiago Medina. Tengo 19 años. Trabajo en el mercado central. Cuando no estoy en el mercado central, agarro mi carrito y salgo a juntar cartón para hacer una moneda y llevar plata a mi casa. A los 8 años falleció mi mamá y quedamos nosotros dándole para adelante. Mi mamá me dijo antes de morir: 'vergüenza tenés que tener si salís a robar' . Le hice caso y nunca salí a robar", manifestó.
En su presentación también afirmó: "Si gano el premio, lo primero que haría es arreglar mi casa para que mis hermanos tenga una mayor comodidad ".
A las pocas horas de haber ingresado al reality, Thiago se quebró al ver una imagen de todos sus hermanos. "Somos 10 hermanos, cinco varones y cinco mujeres. No vivimos todos juntos. Vivimos seis en mi casa, en González Catán", detalló en aquel momento.
Con lágrimas en los ojos, el muchacho se sentía feliz por le estaba pasando. "Estoy re contento de estar acá. Esta es una re oportunidad. Una nueva vida para mis hermanos. Una casita linda me gustaría hacerles. Tengo miedo de despertarme y que todo haya sido un sueño " , decía en la casa más famosa.
Hoy, Thiago continúa internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno luego del accidente que sufrió con su moto. Todos sus hermanos esperan un milagro.
¿Qué mensaje compartió Daniela Celis sobre la salud de Thiago Medina?
Thiago Medina continúa internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras el grave accidente que sufrió con su moto el pasado 12 de septiembre.
En las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram, Daniela Celis , la madre de sus hijas, compartió cómo lo encontró después de visitarlo en la institución.
"Recién salgo de verlo. Thiago continúa estable. No presentó fiebre. Se siguen realizando las curaciones de la cirugía. Continúa con antibióticos" , detalló.
Daniela volvió a pedir una cadena de oración por la pronta recuperación del ex Gran Hermano . "Seguimos rezando por su recuperación con el amor de todos los que lo estamos esperando" , expresó.
Minutos antes, la morocha había publicado un mensaje reflexivo y emotivo.
"Sé que hay un mundo conmigo, con nosotras, con él, me siento contenida, siento sus fuerzas, su energía, sus oraciones, creo en la vida en los milagros y en los por qué. Hoy mi vida se volvió un desafío, donde me encuentro tomando decisiones que jamás pensé tomar, ayer 24 de septiembre tenía mi primera función participación en el Gran Rex, un show soñado, donde decidí no hacerlo para priorizar el tiempo con mis hijas y que no sientan mi ausencia también. Paré mi vida por ellas, por él, les quiero agradecer todos los mensajes lindos todo el amor que me envían que los recibo siempre. Hoy estoy luchando para que mis hijas no se queden sin su papá. Y sé que ustedes también. Gracias de todo corazón por siempre acompañar a esta familia que los ama" , escribió.
¿Cuántos años tiene Thiago Medina?
Thiago Medina , ex participante de Gran Hermano, tiene 22 años . Cumplió los 22 años el 28 de julio de 2025. Actualmente, se encuentra en terapia intensiva debido a un grave accidente de moto que sufrió el 12 de septiembre.
La macabra revelación sobre el triple crimen: muertes filmadas y transmitidas en vivo
La investigación de la Policía bonaerense reveló que las muertes del triple crimen de Brenda, Morena y Lara fue filmada y transmitida en vivo en un grupo creado por el presunto líder narco de nacionalidad peruana como un mensaje mafioso para los cuadros medios de su banda.
Según el programa Wifi que conducen Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti, fuentes cercanas a la causa develaron que las torturas y muertes de las tres chicas producidas en el partido bonaerense de Florencio Varela, fueron filmadas y transmitidas en vivo en un grupo que armó el presunto líder narco como modo de amenazar a parte de su banda.
Las imágenes habrían sido vistas en vivo por 45 personas a modo de amenaza. "Esto les pasa al que me roba alevosía", contaron las fuentes policiales sobre los dichos del presunto autor material del hecho. La filmaciones y las amenazas le dan sentido a la alevosía y crueldad con la que se actuó contra los cuerpos de las tres jóvenes, cuyos cuerpos luego fueron enterrados y escondidos.
La autopsia sobre los cuerpos
Los resultados preliminares de las autopsias a los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez confirmaron la brutalidad del crimen que conmociona a La Matanza y Florencio Varela. Según adelantó el periodista Rolando Barbano, las jóvenes fueron asesinadas entre la medianoche del viernes y las primeras horas del sábado pasado.
De acuerdo con los peritos forenses, la primera víctima presentaba un golpe en el cráneo con hundimiento y fracturas. La segunda tenía un profundo corte en el abdomen, que habría sido realizado después de la muerte. La tercera sufrió golpes, puñaladas e intentaron calcinar el cuerpo.
La autopsia estuvo a cargo del cuerpo forense de Lomas de Zamora y destacó que la menor tiene la oreja izquierda cortada y le seccionaron la carótida y además presentaba los dedos quemados, que habría sido en vida. Todo hace presumir que llegaron a Varela y realizaron el crimen, mientras que se investiga el móvil.
Además, se constató que a una de las jóvenes le cortaron parte de los dedos de una mano, aunque todavía no se pudo determinar a cuál. Las familias de Morena Verdi (21), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) identificaron los cuerpos.
El triple crimen se confirmó este miércoles, luego de que la Policía Bonaerense encontrara los cuerpos enterrados en una casa del barrio Villa Vatteone, en Florencio Varela. Las familias de las víctimas ya realizaron el reconocimiento.
Incidentes y desgarradoras imágenes en la despedida de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Los familiares y allegados de Lara Morena Gutiérrez (15 años), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) se reunieron este jueves en La Matanza para darles el último adiós a las jóvenes víctimas del triple femicidio de Florencio Varela. El velatorio se transformó en un espacio de duelo colectivo, en donde hubo incidentes y reclamo de justicia.
Por un lado , la familia de Morena y Brenda, primas entre sí, decidió realizar una despedida conjunta en la zona de San Justo , a la que asistieron numerosos familiares, amigos y vecinos. Según trascendió, la ceremonia comenzó a las 14 y se extendió hasta las 18.
En paralelo, el velatorio de Lara estuvo marcado por la presencia de su tía Karen , quien habló con la prensa y compartió recuerdos íntimos de su sobrina. “Le gustaban las rosas. Yo te voy a hablar de una Lara chiquita, no de este 2025. Era chiquita y se fue yendo chiquita ”, expresó conmovida. La mujer relató que días antes había vuelto a verla tras dos años, y que compartieron un abrazo y una oración: “ Me decía que le gustaba que yo le dijera que la amaba. Esa fue la última vez que la vi ” .
A su vez, en la despedida de Brenda un hombre tuvo que ser apartado y reducido por los participantes del doloroso momento. Aunque no trascendió los motivos, se pudo ver a un individuo separado del grupo que le daba el último adiós a la joven en el luctuoso momento de la sala velatorio.
La tía de Lara pidió respeto por la memoria de su sobrina
Por su parte. durante su testimonio, Karen se mostró dolida por los comentarios malintencionados que circularon en redes sociales y en el boca a boca. “ No hablen mal. Ya es suficiente con todo lo que pasó. Es horrible cruzarse con todas las cosas que dicen”, advirtió.
Cerca de las 15:20, la madre de Lara y sus hermanos llegaron al velatorio. Cada uno llevó consigo un peluche que pertenecía a la adolescente asesinada, en un gesto cargado de simbolismo.
La voz del abuelo de Morena y Brenda
En la despedida de las primas, el abuelo Antonio tomó la palabra y reclamó que la causa sea llevada por la Justicia Federal, dado que sospecha de conexiones con el narcotráfico. “ Hay cosas que no me cierran. Tiene que haber gente que caiga ”, expresó.
Con una metáfora, comparó la investigación con una cordillera: “ Siempre sacan la punta, pero la base no, porque hay intereses ”. También pidió que no se haga distinción entre las víctimas: “ Las tres chicas son víctimas y la justicia tiene que ser para las tres”.
El abuelo, además, cuestionó la ausencia de funcionarios y criticó la falta de acompañamiento institucional: “ No me llamó nadie. Los traté de mentirosos y cobardes. No nos engañen, den la cara”. Finalmente, expresó que no tiene miedo de hablar: “ Yo ya viví mi vida, pero ellas no. Les sacaron la vida ”.
El dolor de la familia de las víctimas (RS Fotos)
Un velorio atravesado por la conmoción
Durante la despedida de las primas, uno de los familiares comenzó a sentirse mal y debió ser atendido por una ambulancia en el lugar. Si bien no trascendieron detalles, se aclaró que no se trataba de una situación grave.
La jornada de velatorios en La Matanza se convirtió así en una mezcla de dolor, reclamos y homenajes, donde las familias de Lara, Morena y Brenda insistieron en que se haga justicia plena y sin diferencias.
"¿Cómo podemos vivir así?": el desgarrador descargo de Georgina Barbarossa por el triple femicidio
En su programa de Telefe, Georgina Barbarossa hizo este jueves un fuerte descargo en medio de la conmoción nacional por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, ocurrido en Florencio Varela.
El momento se dio mientras la conductora escuchaba el testimonio de una joven de 23 años que vive en la misma zona donde fueron asesinadas las tres chicas. “Yo estaba en mi casa, escuché los disparos y esperé un rato para salir porque, justamente, todo el tiempo se escuchan disparos acá”, relató la testigo sobre el tiroteo que tuvo lugar el miércoles en la vivienda de Lara.
Conmovida e indignada, Barbarossa reaccionó con dureza: “¿Pero cómo vivimos así? Esta es una realidad paralela que nosotros no tenemos conciencia. Escuchar tiros como si escucháramos llover… ¡Es una vergüenza que esté sucediendo esto! ¿Dónde está la ley? ¿Dónde está la Justicia? ¿Dónde está la policía? ¿Qué pasa?”.
La conductora continuó con su descargo, elevando el tono: “¡A nadie le importa nada! ¡Es terrible lo que está pasando! Nosotros escuchamos esto, ¿y qué haces? Por favor hagan algo. Yo no sé, porque hace muchos años que están viviendo así”.
Y agregó con firmeza: "Yo no puedo decir que esto está perdido, ¿para qué confiamos en nuestros políticos? ¡Yo no me quiero conformar!”.
En ese contexto, Analía Franchín intervino con una reflexión cruda: “¿Qué nos sorprende si estamos acostumbrados a que nos maten por un par de zapatillas y un celular?”. “Es la realidad de todos los argentinos”, opinó la presentadora. “No, la realidad de ellos, no es la realidad de todos”, remarcó Nancy Pazos.
Fue entonces cuando Georgina respondió con una historia personal: “Nancy, a mi marido lo mataron acá a pocas cuadras en un taxi, en el 2001. Dejame de joder”.
Con la voz quebrada por la emoción, Barbarossa expresó: “Me preocupa, estoy tan indignada y me duele tanto mi país. Yo le quiero dejar a mi nieta un país mejor y vamos involucionando y esto es una porquería. Basta de políticos corruptos de estar entongados y hagan algo, porque nosotros los votamos y creemos en ustedes. Entonces, hagan algo porque no podemos seguir. Teníamos un país maravilloso y ahora es tremendo, cruel, despiadado, violento, con narcotraficantes que dominan todo".
Y siguió: “Basta de negociados, estoy harta, ya soy una mujer grande, tengo 70 años, quiero un país mejor para mi nieta. Basta de los corruptos, me duele mi Argentina, me da mucha tristeza. Ya no sé qué podemos hacer”.
Finalmente, cerró con una reflexión profunda sobre su compromiso con el país: “Yo quiero construir un país mejor desde que tengo uso de razón y después del 2001 que mataron a mi marido, más aún y más pedir por la Justicia y por gobiernos que no sean corruptos. Pero me da una pena tremenda porque vamos cada vez más para atrás. ¿Qué vamos a hacer?”.
Qué dijo Georgina Barbarossa sobre la fuerte pelea entre Nancy Pazos y Mariana Brey
Georgina Barbarossa rompió el silencio tras el fuerte cruce que protagonizaron Nancy Pazos y Mariana Brey en el programa A la Barbarossa (Telefe). El episodio, cargado de insultos y tensión, dejó al descubierto el malestar que existe entre las dos panelistas.
En medio del intercambio, la presentadora intentó calmar los ánimos y evitar que el conflicto se intensificara, aunque sus intentos no lograron frenar el choque de personalidades. Más tarde, Barbarossa expresó su inquietud y remarcó la necesidad de preservar el respeto en pantalla, advirtiendo que este tipo de situaciones repercuten en el equipo y en el ritmo del ciclo.
“Son las polémicas de siempre, ya es como un folclore desgraciadamente, la de ayer fue fea. No me gusta que se insulten, no es un momento agradable. Es incómodo de ver, fue feo”, reconoció Georgina en diálogo con Intrusos (América TV).
Respecto a lo que ocurrió después del altercado, la conductora aclaró que no tuvo una charla privada con las involucradas: “No hablé con ellas, les dije al aire lo que tenía que decir. Ya son grandes, yo no soy la mamá de las chicas. Me parece horrible que se insulten, fueron dos insultos feos. Lidiamos con la grieta todos los días”.
“Obvio que se puede convivir pensando diferente, si en este caso no se logra deberían preguntarle a Nancy y Mariana por qué. Trato de ser neutral, no voy a hablar con ellas, yo conduzco un programa, lo de ellas es un problema de ellas”, continuó su relato.
Con sinceridad, Barbarossa reconoció que el ego es un factor constante en el ambiente televisivo y que muchas veces complica la armonía entre los integrantes del staff: “La guerra de egos también está permanentemente, pero hay que convivir con eso. Yo las adoro y las quiero muchísimo”.
Finalmente, salió al cruce de una afirmación de Nancy, quien había asegurado que desde la producción se le indicaba a Brey qué decir. “Eso no es verdad”, aclaró con firmeza.
Los salarios crecieron 2,2% en julio y le ganaron a la inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en julio de 2025 los salarios formales tuvieron una suba del 2,2% respecto del mes anterior, por encima de la inflación del período, que fue de 1,9% . El dato marca un leve alivio en medio de la tensión permanente entre precios e ingresos, uno de los principales problemas de la economía argentina.
Evolución de los salarios por sector
Sector privado registrado: +2,2% en julio.
Sector público: +2,3%.
Sector privado no registrado: +3,6%, el de mayor expansión.
Este último segmento, aunque más precario y con menos cobertura, fue el que más empujó al índice general al alza.
#DatoINDEC
El índice de salarios subió 2,5% en julio de 2025 respecto del mes previo y 53,2% interanual https://t.co/EL9rYr0tBP pic.twitter.com/bJ9aLZY2j1
En lo que va del año, los salarios suman un incremento del 23,7% respecto de diciembre 2024:
Privados registrados: +16,2%.
Sector público: +19,1%.
No registrados: +57,9%.
Comparación interanual
En los últimos 12 meses, el índice de salarios mostró un aumento del 53,2%:
Registrados: +40,3%.
Públicos: +41,3%.
Informales: +139,7%.
La disparidad refleja que los trabajadores fuera del sistema formal exhiben mayores subas porcentuales, pero siguen en condiciones de mayor vulnerabilidad y con ingresos más bajos.
El informe también detectó contrastes entre los distintos niveles de la administración:
Nacional: apenas +0,6% en julio y +24,5% interanual.
Provincial: +2,6% mensual y +47,3% interanual.
Esto evidencia que las paritarias y acuerdos salariales dependen de cada jurisdicción, lo que genera fuertes desigualdades.
A pesar de las mejoras estadísticas, el poder de compra continúa siendo un desafío. Con una inflación acumulada de 17,3% en 2025 , los salarios solo logran empatar o superar levemente el costo de vida.
Según encuestas, 8 de cada 10 trabajadores consideran insuficiente su ingreso para cubrir los gastos básicos. Además, la brecha salarial de género se mantiene en torno al 27%, con mayor impacto en sectores como salud e industria.
La curiosa zona donde el narco peruano tiene su búnker en la Villa Zavaleta: las imágenes del lugar
Las cámaras de América TV lograron captar el búnker que fue allanado por la Policía bonaerense con el fin de dar con el paradero del narco peruano, conocido como Pequeño J, quien es el presunto autor intelectual del triple femicidio de Morena, Brenda y Lara .
Un móvil de América TV logró captar imágenes exclusivas de la zona donde se encuentra ubicado el búnker narco que se le atribuye a Pequeño J o Pequeño Julito, el presunto autor intelectual del triple crimen de las jóvenes de La Matanza.
Ubicado sobre el ingreso al barrio Zavaleta, la zona que fue allanada ayer en un fuerte operativo de las fuerzas especiales de la Policía bonaerense, realizado en territorio de la Ciudad de Buenos Aires, en el que entre quedaron demoradas ocho personas por una supuesta vinculación al caso.
Entre los lugares allanados, se encontraría el búnker a cargo de Pequeño J, en el que se encontró dinero y viandas, lo que hace suponer a los investigadores que el sitio se encontraba activo días antes del operativo.
La zona del búnker se encuentra en el ingreso a la Villa 21-24, ubicado entre las fronteras de los nuevos complejos habitacionales del barrio de Pompeya; la cancha de Huracán, a 400 metros; y la cancha de Barracas Central, a 200 metros.
Cómo fue el operativo de allanamiento del miércoles por la noche
Las autoridades realizaron múltiples allanamientos en busca de un hombre de nacionalidad peruana señalado como el principal sospechoso del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , pero no lograron dar con su paradero. Los investigadores creen que sería quien ordenó los asesinatos.
Mientras tanto, la causa avanza con cuatro detenidos por homicidio agravado : Miguel Ángel Villanueva Silva (27), también peruano; y los argentinos Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Los cuatro serán indagados este jueves por el fiscal de la UFI N° 2 descentralizada de La Matanza, Gastón Dupláa, quien deberá precisar el grado de participación y las calificaciones legales que corresponderán a cada uno.
De acuerdo con la investigación, Villanueva Silva e Ibarra figuran como los dueños de la vivienda de Florencio Varela donde se encontraron enterrados los cuerpos de las jóvenes. Ambos fueron arrestados en un hotel de las afueras, mientras que Parra y González Guerrero estaban en la propiedad al momento del operativo.
El perfil de Villanueva Silva es seguido de cerca por la Justicia, ya que existen sospechas de que tendría conexiones con organizaciones narco peruanas vinculadas a la Villa 1-11-14, en el barrio porteño de Flores. Aunque no aparece en registros locales de narcotráfico, el fiscal Diego Iglesias, de la PROCUNAR, fue convocado para colaborar en las pesquisas.
La investigación apunta a esclarecer los móviles del crimen y la identidad del hombre prófugo, cuya captura es considerada clave para entender la trama narco detrás del caso.
Insumisos: El primer festival brainstorming en Buenos Aires
Pablo Avelluto, Diego Iglesias, Sol Montero y Santi Siri son algunos de los nombres que este sábado participarán de este Festival que invita a pensar en vivo.
Pablo Avelluto, Diego Iglesias, Sol Montero y Santi Siri en el Festival Insumisos, este sábado.
Pablo Avelluto, ex Ministro de Cultura de la Nación, los periodistas Diego Iglesias, Déborah de Urieta, Nacho Girón, y Juan Luis González –autor de “El Loco”–, y el emprendedor Santiago Siri son algunos de los nombres que este sábado serán parte del Festival Insumisos, un encuentro cultural, social y político no partidario.
Insumisos es el nombre informal de un colectivo activo, organizado y con presencia en redes sociales, como Instagram: @somosinsumisos. Es un proyecto que no se resigna a la resistencia ni a la protesta simbólica, dicen sus organizadores, quienes invitan “a deliberar y actuar sin trincheras ni polarización”, animando a pensar colectivamente preguntas y respuestas que incomodan al combinar exposiciones y seis paneles de debate organizados en tres bloques a lo largo de la tarde y la noche.
El evento –con entrada gratuita y cupos limitados– será el sábado 27 de septiembre en la Ricardo Rojas 446, un antiguo convento de seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento en el barrio porteño de Retiro. Y el horario: desde las 17 hasta las 00:30. Contará con la participación de más de 25 líderes de opinión (académicos, periodistas, influencers y referentes de la sociedad civil) como el referente de Jóvenes por el Clima, Bruno Rodríguez; la directora Ejecutiva de Amnistía Internacional de Argentina, Mariela Bielski; y el Director Ejecutivo de la fundación sin fines de lucro TECHO Argentina, Juan Ignacio Maquieyra, la socióloga y escritora Sol Montero, o el historiador Roy Hora, entre otros. Además, habrá una actividad artística con Gabriel Altamirano y el colectivo de collage SELP, música en vivo con DJ set y una experiencia sonora inmersiva.
“Aspiramos a que sea el inicio de un recorrido sostenido que genere diálogos y reconstruya vínculos sociales, fomentando la participación y la escucha”, dijeron a este medio desde la organización.
Podés sacar tus entradas a través del siguiente link: http://tinyurl.com/EntradasFestivalInsumisos
Convocaron a una marcha masiva en Plaza de Mayo para pedir justicia por las víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Bajo la consigna “Ninguna vida es descartable”, la manifestación comenzará a las 16:00 y se dirigirá al Congreso.
Miles de mujeres protestaron este miércoles tras conocerse el triple femicidio EFE
Organizaciones feministas y convocaron este jueves a una marcha masiva para este sábado, que comenzará en Plaza de Mayo y finalizará en Congreso a fin de reclamar justicia por Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela .
Bajo la consigna “Ninguna vida es descartable”, la manifestación comenzará a las 16:00 y se espera la presencia de miles de mujeres para pedir por el fin de la violencia de género y la implementación de políticas públicas contra los femicidios.
La marcha iniciará en la Plaza de Mayo y terminará en Congreso, donde se escuchará el reclamo de justicia por las víctimas que desaparecieron en la localidad bonaerense de La Tablada.
Este miércoles se realizaron múltiples marchas en varias ciudades del territorio nacional donde personas autoconvocadas y diversas organizaciones feministas mostraron su apoyo hacia las familias de las damnificadas.
Las protestas, convocadas principalmente por el movimiento feminista Ni Una Menos, colmaron plazas y parques de ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta y Corrientes, y tuvieron como epicentro la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires.
“Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres”, mencionó la convocatoria de Ni Una Menos, que apuntó contra el Gobierno del presidente Javier Milei: “El antifeminismo de Estado y el ajuste son letales”.
En la capital argentina la movilización contó con la participación de cientos de personas, incluyendo un gran número de autoconvocados y numerosas organizaciones sociales y políticas y colectivos feministas, que cortaron la avenida Rivadavia, una de las arterias principales de la ciudad.
Las protestas se convocaron este mismo miércoles, tras el hallazgo de los cuerpos de tres jóvenes que permanecían desaparecidas desde el 19 de septiembre.
Críticas a Milei
Los cuerpos estaban enterrados en el exterior de una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela, ubicada a 45 kilómetros de Ciudad Evita, donde Brenda del Castillo y Morena Verdi, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron vistas por última vez, según explicaron familiares de las víctimas.
Tras el hallazgo de los cuerpos, las fuerzas de seguridad detuvieron a cuatro personas: un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar y una pareja que fue identificada por el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, como los dueños de la vivienda.
“Ni una menos, vivas nos queremos”, coreó la multitud que se concentró en la Plaza Flores con un sinfín de banderas y carteles exigiendo justicia por las jóvenes asesinadas.
Con información de las agencias NA y EFE
Primeras imágenes de 'La casa de los espíritus', serie basada en la novela de Isabel Allende
Amazon Prime Video pone en el horizonte el estreno de 'La casa de los espíritus', serie que adapta la exitosa novela de Isabel Allende. La plataforma publicó las primeras imágenes de la ficción, que contará con un elenco internacional.
Alfonso Herrera y Nicole Wallace, protagonistas de 'La casa de los espíritus' Amazon Prime Video
Amazon Prime Video fijó el estreno de La casa de los espíritus , serie que adaptará para televisión la exitosa y aclamada novela de Isabel Allende. Durante un acto celebrado en Santiago de Chile, la propia escritora fue la encargada de anunciar que la ficción verá la luz en la plataforma a lo largo de 2026 , sin fecha exacta definidia. Además, la compañía aprovechó para lanzar sus primeras imágenes de la producción, que contará con un reparto internacional.
En el evento, la autora participó en un panel junto a los showrunners Francisca Alegría ( La vaca que cantó una canción hacia el futuro ), Fernanda Urrejola ( Cry Macho ) y Andrés Wood ( Noticia de un secuestro ), donde conversaron sobre la historia y cómo se está adaptando el libro a la pantalla para una serie que contará con ocho capítulos.
Con más de 70 millones de copias vendidas, La Casa de los Espíritus es considerada una de las novelas más importantes del siglo XX y tuvo una adaptación cinematográfica en 1993. Isabel Allende, Eva Longoria y Courtney Saladino son productoras ejecutivas.
En su versión televisiva, Alfonso Herrera ( Sense8 ) interpreta a Esteban Trueba , mientras que Nicole Wallace ( Culpa mía ) y Dolores Fonzi ( Blondi ) dan vida a Clara del Valle en diferentes etapas de su vida.
El elenco estelar de la serie incluye, además de sus protagonistas, a Fernanda Castillo ( El señor de los cielos ) como Férula , Aline Kuppenheim ( 1976 ) como Nívea del Valle , Eduard Fernández ( La piel que habito ) como Severo del Valle , Sara Becker ( La contadora de películas ) y Fernanda Urrejola ( Cry Macho ) como Blanca Trueba , Rochi Hernández ( 30 noches con mi ex ) como Alba , Chiara Parravicini ( Soy Luna ) como Rosa y a Juan Pablo Raba ( Noticia de un secuestro ) como Tío Marcos.
También a Pablo Macaya ( En su lugar ) y Nicolás Contreras ( Baby Bandito ) como Pedro Tercero , Néstor Cantillana ( El castigo ) como Pedro Segundo, Luis Dubó ( Prófugos ) como Pedro el Viejo , Noelia Coñuenao ( La tempestad ) como Pancha García, Pedro Fontaine ( Vencer o Morir ) como Jaime Trueba, Antonia Zegers ( El castigo ) como Luisa Mora, Catalina Saavedra ( Rotting in theSun ) como Nora Mora, Amparo Noguera ( El Conde ) como Marta Mora, Emilio Edwards ( En la gama de los grises ) como Jean de Satigny, Nicolás Francella ( En la mira ) como Miguel y Maribel Verdú ( El laberinto del fauno ) como Tránsito Soto.
Imagen episódica de 'La casa de los espíritus' de Isabel Allende
Amazon Prime Video
Así es la sinopsis de 'La casa de los espíritus'
La casa de los espíritus es la épica historia de una familia orgullosa y apasionada, amores secretos y una revolución sangrienta . Las pasiones, luchas y secretos de la familia Trueba abarcan un siglo de violentos cambios sociales, culminando en una crisis que lanza al orgulloso y tiránico patriarca y a su adorada nieta hacia lados opuestos del conflicto.
La serie está producida por FilmNation, el equipo ganador del Oscar detrás de Anora y Cónclave , con el apoyo de Fábula , la productora chilena ganadora del Premio de la Academia ( La memoria infinita, Una mujer fantástica ).
Fernanda Urrejola y Rochi Hernandez en 'La casa de los espíritus'
Amazon Prime Video
Milei se reunió en Nueva York con Netanyahu y pidió por la liberación de los rehenes argentinos
El Presidente mantuvo encuentro dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos e Israel en contra de la mayoría que promueve la creación de un estado palestino.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Presidencia/EFE
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro este jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , a quien le reiteró el pedido por la liberación de los rehenes argentinos cautivos en Gaza luego del ataque de Hamas, desde hace casi dos años.
La reunión se dio en el marco de la 80 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla esta semana en Nueva York. Ocurre luego de que Argentina y los Estados Unidos votaran en contra de una abrumadora mayoría de la ONU que respaldó la creación de un estado palestino en contra la de la intención de Netanyahu que lleva adelante la avanzada final contra Gaza.
En el encuentro, Milei reiteró su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr la pronta liberación de los rehenes y planteó la plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes con ese fin, informó Presidencia en un comunicado.
Además, agregó que ambos mandatarios intercambiaron “visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Geraro Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Luego de la reunión, el Presidente recibió la Medalla de Oro Presidencial de la organización judía B’nai B’rith. Por la noche estaba previsto su regreso a Buenos Aires.
Emma Watson habló por primera vez públicamente sobre sus disputas con J.K. Rowling acerca de las personas trans
“Espero poder seguir amando a personas con las que no comparto la misma opinión”, dijo la actriz en referencia a la escritora, con quien mantiene un debate sobre los derechos de las personas trans.
La actriz Emma Watson. EFE
Emma Watson , actriz célebre por su personaje de Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter , habló por primera vez públicamente sobre la agria polémica que mantiene con la autora de las novelas que dieron lugar de los filmes, J.K. Rowling . Lo hizo en una entrevista con el podcaster Jay Shetty, en su programa a principios de semana.
Watson, que quiso mostrarse conciliadora, aseguró que aún valora su relación anterior con Rowling, a pesar de su reciente desacuerdo respecto de los derechos de las personas transgénero. En un tuit de 2020, la actriz cuestionó las ideas de género de la autora, conocida por su rechazo a las personas trans, respondiendo al ensayo de Rowling sobre la necesidad de espacios diferenciados debido a la amenaza de violencia contra las mujeres. “Las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin que se las cuestione constantemente ni se les diga que no son quienes dicen ser”, escribió entonces Watson.
La reacción de Rowling fue entonces la de afirmar que “nunca perdonaría” ni a Watson ni a sus coprotagonistas en Harry Potter Daniel Radcliffe y Rupert Grint, por haber “colaborado con un movimiento que busca erosionar los derechos de las mujeres, conquistados con tanto esfuerzo”.
“Realmente no creo que haber tenido esa experiencia y albergar el amor, el apoyo y las opiniones que tengo signifique que no pueda apreciar ni valore a Jo”, dijo Watson. “Nunca creeré que una cosa niegue a la otra y que no pueda conservar y apreciar mi experiencia con esa persona”, agregó refiriéndose a Rowling.
Incidiendo en su tono conciliador, insistió durante la entrevista: “Creo que mi mayor deseo es que las personas que no están de acuerdo con mi opinión me quieran, y espero poder seguir queriendo a personas con las que no necesariamente comparto la misma opinión”. Watson prosiguió diciendo que lamentaba tras su desacuerdo no haber podido debatir cara a cara con Rowling la cuestión y agregó: “Creo que lo que más me molesta es que nunca se haya podido conversar”.
Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro detenidos
Los investigadores esperaban obtener de ellos información sobre el líder narco señalado como quien ordenó los asesinatos.
Los cuatro detenidos en relación al triple crimen de Florencio Varela NA
Los cuatro detenidos por los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) en el partido bonaerense de Florencio Varela se negaron a declarar este jueves ante el fiscal Gastón Duplaá.
Los cuatro responderían al líder narco señalado como quien ideó los brutales crímenes, “Pequeño J” , un joven que también se hace llamar “Julito”, tiene 23 años y es de nacionalidad peruana.
El señalado tiene un pedido de captura y los investigadores esperaban que los cuatro detenidos pudieran dar detalles de cómo fue planificada la escena del triple crimen que conmueve al país.
Javier Alonso , ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, habló con el periodista Rolando Graña por Splendid AM990 y dio detalles acerca del líder narco, la casa del horror, los allanamientos y la causa.
“El narco responsable ya tiene pedido de captura, se hace llamar el Pequeño J o Julito. Está confirmado que tiene 23 años y es peruano”, destacó.
Conforme a lo detallado, no saben por el momento “qué fue lo que pasó”, pero “despertó la ira de esta persona”, por lo que “decidió disciplinar por un vivo en redes mostrando el asesinato ”.
Acerca de las maniobras por parte de los acusados y el líder narco, Alonso indicó: “La forma en la que secuestraron a las chicas, estaba hecha para que quede impune”.
Respecto a la particularidad de la camioneta blanca, señaló que empezaron a buscar por todos lados, hasta que observaron que “entró a Florencio Varela y nunca salió”.
“Cuando nos damos cuenta de que la camioneta era adulterada, supimos que había premeditación”, añadió el funcionario.
“La ruta de los teléfonos fue desde La Matanza, General Paz, Lomas de Zamora, Florencio Varela, plantada y de ahí a Barracas”, detalló respecto a los celulares activados de las víctimas.
A su vez, contó que el plan comenzó horas antes cuando los acusados “llegaron el viernes temprano a la casa y cavaron el pozo”.
Para Alonso, el objetivo “era que pasen como desaparecidas y que se acuse a una red de trata o un novio violento”. “Cuando le damos trascendencia pública, les estamos quitando poder a la banda”, sumó.
Al ser consultado por el aterrador dato de que los crímenes fueron transmitidos por redes sociales, respondió: “Estimamos que hubo 40 o 45 personas mirando el vivo de Instagram”.
Por último, también dio pormenores de los allanamientos realizados en la noche del miércoles en Villa Zavaleta: “No podíamos decir mucho, teníamos expectativas”.
“Allanamos dos objetivos, donde encontramos dinero y viandas en buen estado. Zavaleta es una base logística y la hipótesis es que Florencio Varela también lo era”, señaló.
Con información de la agencia NA
Según el INDEC, la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza alcanzó al 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, lo que implica una caída de 6,5 puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2024 . Según los datos oficiales, la proporción de hogares por debajo de la línea de pobreza fue del 24,1%, lo que representa a 9,4 millones de personas.
Dentro de ese universo, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que equivale a 2,05 millones de individuos . En comparación con la medición previa, la pobreza retrocedió 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 puntos en personas, mientras que la indigencia mostró descensos de 0,8 y 1,3 puntos, respectivamente.
De acuerdo con la extrapolación al total del país, el dato difundido por el organismo estadístico equivale a 15,05 millones de argentinos en situación de pobreza y 3,39 millones en indigencia. Según la serie oficial, desde el pico registrado en el primer semestre de 2024 (tras el salto devaluatorio de inicios de gestión) cuando la pobreza alcanzó a 24,9 millones de personas, cerca de 9,9 millones habrían salido de esa condición.
El informe del INDEC remarca que el 45,4% de los niños y niñas de entre 0 y 14 años viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. En los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años, los porcentajes son de 37% y 27,7%, respectivamente, mientras que en los mayores de 65 años el indicador se reduce al 10,8%.
En el desglose regional, las mayores incidencias se registraron en el Noreste (39%) y en Cuyo (33,8%), mientras que los niveles más bajos se observaron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%). Además, la reducción fue más marcada en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, donde la pobreza cayó 8,8 puntos porcentuales, frente a los 6 puntos en los grandes centros urbanos.
El dato de 31,6% representa la tasa más baja desde el primer semestre de 2018, cuando el INDEC había informado un 27,3% durante el gobierno de Mauricio Macri . En cuanto a la indigencia, el 6,9% actual es el menor nivel desde la segunda mitad de 2018, cuando el registro fue de 6,7%.
Sin embargo, distintos especialistas y referentes de la oposición comenzaron a poner bajo la lupa las mediciones oficiales. Señalan que, más allá de la baja estadística difundida por el INDEC, la pérdida del poder adquisitivo, los aumentos de tarifas y el encarecimiento del transporte, la salud y la educación muestran una realidad cotidiana que difícilmente se condiga con la reducción de la pobreza que exhibe el Gobierno.
La nota Según el INDEC, la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La verdadera columna vertebral: Gray presentó una lista con fuerte impronta sindical
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lanzó hoy de manera oficial su candidatura a diputado nacional dentro del espacio Unión Federla. Lejos del kirchnerismo y en rol decididamente opositor, mostró su propuesta junto a las 62 organizaciones peronistas.
“Después de una vida de trabajo y de militancia, no podemos ser representados en el Congreso de la Nación por Grabois y La Cámpora”, planteó Gray, quien sacó pecho de la lista que armó “con los trabajadores organizados, porque ante un gobierno nacional que quiere robarnos el futuro quitándonos derechos como la educación y la salud, tenemos que plantarnos”.
El Jefe Comunal echó mano a las viejas tradiciones del peronismo y garantizó el 33 por ciento de su lista para el movimiento obrero.
En los primeros 15 lugares figuran Ángel Alberto García, del Sindicato de Vigiladores Privados; Fabián Ernesto García, del Sindicato de Cementerios; Marcela Ludueña, del Sindicato de Petroquímicos; Marcelo Dávila, del Sindicato de Guincheros; Mariana De Alva, de UPS AFIP; Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire, de UOCRA San Nicolás.
“Este gobierno nos quiere demonizar a nosotros los trabajadores, diciendo que todos los males son nuestra culpa. El país estuvo número 5 en el mundo de la mano del general Juan Domingo Perón, con las trabajadoras y los trabajadores, que son los que ponen el pecho, gozando de todos sus derechos”, destacó José Ibarra, secretario general de la Mesa Nacional de las 62 Organizaciones.
El propio Gray le había explicado a INFOCIELO su idea de abrir espacios para los gremios. “Te tenemos 54 sindicatos de trabajadores; creemos que tienen que tener un lugar también compañeros y compañeros que son trabajadores y trabajadoras que no tienen ningún espacio “, dijo entrevistado en el stream político Parecemos Buenos Amigos.
Más allá de la integración de las listas, Gray mostró el apoyo de la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Chacinado, Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA),Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQyP), Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles, 62 Zona Norte, 62 Lanús, Asociación de Profesionales del Turf, Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA), Sindicato de Empleados del Caucho y Afines, Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores, Sindicato de Cantantes, Químicos y Petroquímicos (62 Esteban Echeverría), Sindicato Argentino de Caddies, Boxeadores Argentinos Agremiados, Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios, Cocherías y Crematorios de la República Argentina(SOECRA), Sindicato de Obreros y Empleados de Playas y Depósitos Fiscales,Asociación Gremial de Computación de la República Argentina, Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación, Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP),Supervisores del Gas, Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera de Capital Federal, Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad Social, Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina (SUTFRA) y Sindicato Único de Trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURyA).
Fernando Gray en Parecemos Buenos Amigos
La nota La verdadera columna vertebral: Gray presentó una lista con fuerte impronta sindical se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Orfila probó y sorprendió en Estancia Chica de cara al partido con Rosario Central
Gimnasia prepara en Estancia Chica el duelo ante Rosario Central del próximo sábado en el marco de la décima fecha del Torneo Clausura y Alejandro Orfila realizó este jueves la primera práctica de fútbol de la semana con sorpresas, cambios y algunas dudas.
El plantel tripero realizó la primera práctica de fútbol de la semana, que se dividió en tres bloques, como primer medida, Alejandro Orfila decidió volver al sistema táctico que hasta el momento mejor funcionó a lo largo del campeonato, por lo que regresará al 4-4-2, dejando atrás la línea de cinco defensores, utilizada ante Deportivo Riestra.
Con el cambio de esquema, quien pierde su lugar en la defensa es Germán Conti, que regresaría al banco de suplentes, tras una buena presentación como titular ante Riestra . Mientras que otra de las sorpresas también fue que Nicolás Garayalde , ya habilitado para jugar el sábado tras cumplir su sanción por acumulación de amarillas, no regresaría al equipo.
En el medio del campo regresan al 11 titular Jeremías Merlo y Manuel Panaro , quienes habían perdido el lugar en el último encuentro y se mantendrá Bautista Merlini. La duda de Orfila es el acompañante del ex San Lorenzo en el doble cinco, donde este jueves probaron Seoane y Max , un tiempo cada uno.
Por su parte el ataque del Lobo no tendría modificaciones, ya que Jan Hurtado y Marcelo Torres irían desde el arranque, al igual que en el último encuentro, por lo que Norberto Briasco aguardará su oportunidad en el banco de suplentes.
El probable equipo de Gimnasia ante Rosario Central
El probable equipo de Gimnasia para recibir a Rosario Central el próximo sábado sería: Nelson Insfrán: Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso, Pedro Silva Torrejón; Jeremías Merlo, Mateo Seoane o Augusto Max, Bautista Merlini, Manuel Panaro; Marcelo Torres y Jan Hurtado.
La nota Orfila probó y sorprendió en Estancia Chica de cara al partido con Rosario Central se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
A la espera de la planilla oficial, los 11 leones del Barba para la batalla de UNO ante Flamengo
Eduardo Domínguez afrontará este jueves a las 21.30 uno de los partidos más importante de su carrera como director técnico. Tiene en su espalda varias batallas importantes, pero ninguna como la que tendrá con Estudiantes ante Flamengo en el Jorge Luis Hirschi por cuartos de Libertadores .
Los del Barba están guardados en el Country Club de City Bell a la espera de la salida a UNO , con una formación definida y un plan de juego planificado, teniendo que cumplirlo a la perfección para vencer a un rival que jugará con alma y vida, con la sangre en el ojo por la ida en el Maracaná .
Una de las grandes dudas apareció en el lateral derecho, donde Eric Meza hizo un trabajo especial para poder ser considerado y será de la partida en 1 y 57 en reemplazo de Román Gómez . La otra incógnita era en ofensiva, pero Tiago Palacios será el ladero de Guido Carrillo .
Así las cosas, el León buscará tener una postura más agresiva para buscar el gol que le permita ir a penales, aunque teniendo recaudos, ya que la idea tampoco es desbordarse y dejar espacios que puedan ser capitalizados por el rival.
La formación de Estudiantes
Fernando Muslera; Eric Meza, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacibar, Mikel Amondarain, Cristian Medina, Gastón Benedetti; Tiago Palacios y Guido Carrillo.
La nota A la espera de la planilla oficial, los 11 leones del Barba para la batalla de UNO ante Flamengo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un polémico ex secretario de Seguridad platense pide reabrir las garitas
El concejal platense Darío Ganduglia solicitó que se reactiven las garitas de seguridad instaladas en distintas plazas de la ciudad, muchas de las cuales, según denunció, “se encuentran abandonadas y sin personal” .
Ganduglia , quien fue secretario de Seguridad durante la gestión del ex intendente Julio Garro , cuestionó el estado actual de estos puestos, señalando que fueron instalados con el objetivo de “acercar la seguridad a la vida cotidiana de los platenses ”, y no limitarla a “ un patrullaje esporádico ”. Según el edil , “la mayoría de las casetas contaban con tecnología, comunicación directa y personal capacitado”, y representaban un modelo de seguridad preventiva que hoy está siendo desatendido.
En su presentación, el edil argumento que la decisión de instalar estas garitas, respondía a un enfoque más “ integral ” de la seguridad, urbana, y que buscaba una “presencia permanente y articulación con los vecinos”.
Mientras la actual gestión de Julio Alak evalúa el funcionamiento del sistema de seguridad urbana heredado de Garro , en la que Ganduglia ocupó un rol estratégico, la discusión sobre las ‘garitas’ y la decisión de ir evaluando su reactivación vuelve a exponer las tensiones entre las gestiones pasada y presente. Por estas horas, trascendió, mientras confronta con la gestión municipal, el concejal mantiene otro frente abierto con un ex compañero de la administración anterior, por una disputa en torno a una propiedad.
Un concejal con un polémico pasado en la gestión de Seguridad
La figura de Ganduglia quedó profundamente cuestionada por su rol durante el operativo del 1º de enero de 2021, cuando la entonces diputada provincial Carolina Píparo y su esposo, Juan Ignacio Buzali , atropellaron y arrastraron a dos jóvenes que circulaban en moto, alegando haberlos confundido con delincuentes.
Esa madrugada, se lo vio al propio Ganduglia participando del operativo en Plaza Moreno, donde finalmente la pareja detuvo la marcha. Diversas versiones aseguraron entonces que su presencia habría sido clave para evitar la realización de controles de alcoholemia , una omisión grave teniendo en cuenta el horario del incidente y el contexto: el hecho ocurrió tras la cena de fin de año.
Uno de los inspectores que intervino en el procedimiento declaró ante la Justicia que Píparo “ parecía estar alcoholizada ”, mientras que un efectivo policial señaló que tanto ella como su esposo “ daban muestras de estar bajo los efectos del alcohol” . A pesar de ello, no se realizaron las pruebas correspondientes en el momento. En funcionario que estaba a cargo del operativo, era el propio Ganduglia . En ese momento, desde la oposición municipal calificaron el accionar del entonces Secretario de Seguridad de “gravedad institucional, no sólo por su presencia en el lugar del hecho, sino por la presunta intervención para impedir que se cumplieran los protocolos habituales en un siniestro vial de esas características.
La nota Un polémico ex secretario de Seguridad platense pide reabrir las garitas se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Legislatura: tras el triple femicidio, diputada reclama la sanción de la ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres
En noviembre de 2024, la diputada de la Izquierda Laura Cano Kelly ingresó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para la creación de un Plan de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres . La propuesta quedó sin tratamiento, pero tras el triple femicidio registrado el último fin de semana , la legisladora volvió a exigir que se apruebe de manera urgente.
El proyecto establece en su Artículo 1° la creación del Plan bajo la órbita del Estado provincial y sus organismos competentes. A su vez, en el Artículo 2° define la violencia de género en línea con la Ley Nacional 26.485 , como cualquier acción u omisión que, en una relación desigual de poder, afecte la vida, la libertad , la dignidad, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la participación política o la seguridad personal de las mujeres.
En este marco, Cano Kelly sostuvo en dialogo con INFOCIELO que “Estamos conmocionadas frente a este triple femicidio, con bronca, pero convencidas de que hay que hacer Justicia. Y es en la calle y con organización. Javier Milei quiso eliminar la figura de femicidio del código penal y pregona la violencia de género como política de Estado. Además, desmanteló todos los programas de asistencia a las víctimas”.
RÉGIMEN DE ASIGNACIONES Y MEDIDAS ECONÓMICAS
Una de las propuestas centrales del proyecto es la creación de un Régimen de Asignaciones a las Víctimas de Violencia de Género . Según el Artículo 5° , este régimen establece una prestación monetaria no retributiva mensual equivalente al costo de la canasta familiar. Incluye además aportes a la previsión social y cobertura de obra social gratuita para las víctimas y las personas a su cargo.
El beneficio se mantendrá durante el tiempo en que las víctimas no puedan regresar a sus domicilios o hasta lograr una inserción laboral con un salario equivalente a la canasta familiar. La responsabilidad de garantizar el acceso a esas fuentes de empleo recaerá en el Estado provincial.
En los fundamentos del proyecto, Cano Kelly remarca la necesidad de políticas que protejan a las mujeres pobres, principales afectadas por la violencia de género. “Otros sectores que se dicen progresistas nos decían a las feministas que nos pasamos tres pueblos, que la violencia de género no era un problema de las mayorías populares. Sabemos que sí, y quienes peor la pasan son las mujeres pobres”, expresó la diputada.
REFUGIOS Y PLAN DE VIVIENDAS DIGNAS
Otro eje central del proyecto es la creación de casas refugio, hogares transitorios y un plan de viviendas dignas para las víctimas de violencia de género. Según el Artículo 6° , cuando la víctima no cuente con vivienda segura o su permanencia en ella implique un riesgo, el Estado deberá garantizar acceso inmediato a un refugio o a una vivienda digna, sin necesidad de denuncia previa.
La iniciativa fija que en un plazo máximo de un año deberán crearse casas refugio en un número no menor a una por cada 20.000 habitantes . Asimismo, establece que las mujeres y personas a cargo tendrán derecho a ser alojadas en hogares transitorios mientras se les otorga una vivienda definitiva, con infraestructura adecuada y condiciones de independencia.
El Artículo 8° prevé que el financiamiento de estas políticas estará a cargo del Estado provincial, que además deberá garantizar la presencia de equipos interdisciplinarios completos y con salarios equivalentes a la canasta básica familiar.
LICENCIAS LABORALES Y PROTECCIÓN EN EL EMPLEO
El proyecto también incorpora un capítulo específico para garantizar licencias laborales con goce de haberes a las mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género y a quienes tengan familiares a cargo en esa situación. Esta medida alcanza a trabajadoras de todos los ámbitos, estatales o privados, bajo cualquier forma de contratación, incluso en condiciones no registradas.
Los plazos de las licencias serán definidos por los equipos interdisciplinarios de atención y asistencia , sin necesidad de denuncia previa, y deberán respetar la voluntad de la víctima. Durante el período de licencia, las beneficiarias percibirán la totalidad de su salario, nunca inferior al costo de la canasta básica familiar ni al salario de sus compañeros varones.
El Artículo 12° establece la prohibición de despidos o modificaciones en las condiciones laborales de las trabajadoras que se amparen en esta ley. Dichas medidas serán consideradas discriminatorias, en línea con lo dispuesto por la Ley 23.592.
EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS Y CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN
El proyecto crea equipos interdisciplinarios de prevención, atención y asistencia , conformados por psicólogos, médicos, abogados, trabajadores sociales y otros profesionales. Estos equipos deberán brindar atención integral a las víctimas y elaborar informes periódicos que contribuyan a la generación de estadísticas nacionales sobre violencia de género.
También se prevé que el Estado, en un plazo no mayor a siete días tras la sanción de la ley, impulse campañas masivas de difusión en medios gráficos, radiales, televisivos y en instituciones educativas y de salud, con el objetivo de informar sobre el Plan Provincial de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres .
“Este triple femicidio muestra además la connivencia de sectores del Estado con las bandas narco, con la policía. Decimos basta, basta de culpabilizar a las víctimas. Por eso la generación de trabajo genuino, la plena aplicación del cupo laboral travesti trans y el tratamiento de una ley de emergencia en violencia de género se vuelve imprescindible”, cerró la diputada Cano Kelly.
La nota Legislatura: tras el triple femicidio, diputada reclama la sanción de la ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
¿Cómo evolucionó la pobreza en la Provincia de Buenos Aires según los últimos datos del INDEC?
Aunque la percepción social no refleja del todo los números oficiales , los datos oficiales del INDEC correspondientes al primer semestre de 2025, la pobreza en los aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires descendió de manera significativa respecto al segundo semestre de 2024. El Gran Buenos Aires muestra las tasas más altas dentro de la jurisdicción, mientras que las ciudades del interior presentan variaciones importantes que exigen políticas locales diferenciadas.
El informe oficial indica que, en el total de los 31 aglomerados urbanos relevados por la EPH, la pobreza alcanzó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares, mientras que la indigencia afectó al 6,9% y 5,6%, respectivamente.
En la Región Pampeana , donde se incluyen varios aglomerados bonaerenses del interior, la pobreza afectó al 30,5% de las personas y al 22,0% de los hogares, con una indigencia de 6,4% y 4,9%.
El Gran Buenos Aires (CABA + Partidos del GBA) mostró cifras de 31,5% de personas pobres y 24,7% de hogares. Los Partidos del conurbano , concentrando la mayor presión social, registraron 35,3% de personas y 28,8% de hogares por debajo de la línea de pobreza.
Entre los aglomerados bonaerenses del interior, los datos específicos fueron los siguientes:
La caída de la pobreza en el Gran Buenos Aires fue notable: de 37,3% a 31,5% en personas, mientras que en los Partidos del GBA bajó de 42,1% a 35,3%. En los aglomerados del interior, la reducción fue más pronunciada en ciudades de menos de 500.000 habitantes.
El INDEC explica que este descenso se debe a un aumento promedio de los ingresos familiares de 26,3%, superior al crecimiento de las canastas básicas (13,2% CBA y 12,3% CBT). Sin embargo, la brecha promedio entre ingresos de los hogares pobres y la canasta total permanece elevada, cercana al 37%.
En cuanto a la distribución por edad, el 45,4% de los niños y niñas de 0 a 14 años viven en hogares pobres, cifra que desciende a 37% en jóvenes de 15 a 29 años, 27,7% en adultos de 30 a 64 años y 10,8% en mayores de 65 años.
Aunque la estadística oficial muestra un descenso significativo de la pobreza e indigencia en la Provincia de Buenos Aires, especialistas en políticas sociales y referentes de la oposición advierten que estos números no necesariamente reflejan mejoras homogéneas en el poder adquisitivo ni en el acceso a servicios básicos como salud, educación, transporte y tarifas . La concentración de la pobreza en el conurbano y en ciertos aglomerados del interior, como Gran La Plata y San Nicolás, señala la necesidad de intervenciones focalizadas y de políticas provinciales que consideren la diversidad territorial y las brechas aún persistentes.
La nota ¿Cómo evolucionó la pobreza en la Provincia de Buenos Aires según los últimos datos del INDEC? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Informe muestra que el INDEC “subestima” el costo de los servicios y calcula la pobreza en más del 43%
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) para el primer semestre del 2025 marca un fuerte contraste con l os números de la pobreza del primer semestre del 2025 dado a conocer este jueves por el INDEC.
Según el organismo nacional oficial, la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre, lo que equivale a una baja de 21 puntos desde el año pasado. El dato fue rápidamente celebrado por el gobierno de Javier Milei aunque el estudio mencionado advierte sobre una forma de cálculo desactualizada de una variable clave.
La subestimación de los servicios en la ENGHO y su impacto en la medición de la pobreza
Según CEPA, existe en el relevamiento del INDEC una “subestimación de la medición de la pobreza” producto de la “ falta de actualización” de la Encuesta Nacional de Gastos de losHogares (ENGHo).
En la actualidad, “el INDEC hace uso de la ENGHo 2004/05 cuando tiene disponible la realizada en 2017/18” advierten.
Y remarcan que “las alzas y bajas bruscas de la tasa de incidencia de la pobreza despiertan las dudas en torno a la metodología de su medición” consideran.
El documento reseña que, a grandes rasgos, la medición de pobreza por ingreso establece una canasta de alimentos de una cantidad de calorías que, se supone, son las necesarias de un adulto para sobrevivir con el sesgo de los patrones de consumo, así como la relación entre gasto alimentario y resto de los gastos. Esta canasta se valoriza. Es la línea de indigencia.
Luego se cruza con ingresos de un sector particular de la sociedad (cercano a la línea de indigencia) y se establece que cantidad queda por debajo o por encima, es decir, es indigente o no.
Ahora bien, la pobreza no se hace de manera “directa” como la indigencia, sino indirecta: a partir de la CBA se establece la CBT, es decir, la línea de pobreza. Esto se realiza estimando cuantos pesos de gastos no alimentarios utiliza un segmento determinado de la sociedad, por cada peso de alimentos. Y esto se realiza a partir de la Encuesta de Gastos de los Hogares.
Ese desfasaje y la subestimación del peso de lo no alimentario “en particular los servicios y el transporte, en la estructura de consumo de los hogares está muy por debajo de su peso real actual. En los últimos meses, estos rubros han tenido incrementos muy superiores a los de los alimentos, pero este cambio no se refleja adecuadamente en el coeficiente que determina la Canasta Básica Total (CBT)” sostienen en CEPA.
El informe también hace hincapié en por la “subdeclaración de Ingresos en la Medición de la Pobreza”, dado que en muchos hogares hogares, “por diversas razones (olvido, desconfianza, temor a implicaciones fiscales o sociales), declaran ingresos menores a los que efectivamente perciben” remarcan.
¿De cuánto es el índice de la pobreza si se realizan las correciones?
Mientras la medición oficial mostró una fuerte caída de la pobreza del primer semestre de 2024 al primer trimestre de 2025, “ la corrección por subdeclaración móvil revela que esta caída fue menos pronunciada”.
“Esto se debe a que gran parte de la mejora en el indicador oficial se explica por una mejor captación de ingresos en la EPH (un factor metodológico), y no únicamente por una mejora real y sostenida en los ingresos de los hogares en relación al costo de vida” consigna el informe de CEPA.
Según el Centro de Estudios, la pobreza corregida dinámicamente “muestra una trayectoria más estable y similar a los niveles de fines de 2022”
Si se actualiza la Canasta Básica Total “se obtiene una estimación para el semestre octubre 2024 – marzo 2025 es una tasa de pobreza del 43,3%”.
La nota Informe muestra que el INDEC “subestima” el costo de los servicios y calcula la pobreza en más del 43% se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Es Ley que padres de bebés en riesgo tomen cursos de RCP
La provincia de Buenos Aires dio un paso decisivo en la protección de los bebés de alto riesgo con la aprobación de un proyecto del senador bahiense Marcelo Feliú (Unión por la Patria) , que establece la instrucción obligatoria en RCP neonatal y primeros auxilios para progenitores de recién nacidos en situación de riesgo. La iniciativa fue convertida en ley por la Cámara de Diputados en la última sesión y busca prevenir la morbimortalidad neonatal y mejorar la respuesta de los padres ante emergencias médicas.
La normativa de Feliú tiene como objetivo principal implementar estrategias de formación para progenitores y familiares directos , de modo que puedan actuar de manera inmediata y efectiva ante situaciones críticas, como dificultades respiratorias o paro cardiorrespiratorio, incluso antes de la llegada del personal sanitario.
La reanimación cardiopulmonar en neonatos es una técnica vital, que puede salvar vidas al restablecer la circulación sanguínea y la función respiratoria de un recién nacido en peligro . Su correcta aplicación es aún más relevante en bebés prematuros, ya que proporciona apoyo respiratorio inmediato, reduce el riesgo de daño cerebral y facilita la adaptación a la vida extrauterina. Además, minimiza el estrés cardiovascular y mantiene un equilibrio metabólico adecuado al garantizar un suministro constante de oxígeno y nutrientes.
Estudios médicos indican que las maniobras de RCP realizadas antes de la llegada a la guardia médica aumentan la tasa de supervivencia y reducen los trastornos neurológicos de los neonatos que sufren un paro cardiorrespiratorio. En este contexto, el proyecto de Feliú propone que todos los establecimientos sanitarios con maternidad en la provincia incluyan la capacitación como requisito previo al alta de los recién nacidos de alto riesgo.
“Los cursos de reanimación cardiopulmonar cumplen todas las definiciones de una actividad educativa dirigida hacia la prevención”, destacan los fundamentos del proyecto de Feliú. El senador remarca que el objetivo es que los padres y familiares reciban un curso específico y programado, enfocado en la atención de situaciones críticas, como episodios de apnea o muertes súbitas en el hogar.
La ley garantiza que este derecho sea incorporado a la Guía de Implementación del Parto Respetado en la Provincia , asegurando que los progenitores completen la formación antes de egresar del establecimiento sanitario donde se produjo el parto. Además , la instrucción mejora la autoconfianza de los padres, reduce la ansiedad y aumenta la sensación de control, impactando directamente en el cuidado seguro del bebé en el hogar.
Actualmente, muchos servicios de neonatología ya cuentan con protocolos de alta y programas de formación abiertos a cualquier interesado, más allá de los progenitores de bebés de alto riesgo. La iniciativa de Feliú busca unificar y fortalecer estas prácticas a nivel provincial, garantizando que todos los padres cuenten con herramientas esenciales para proteger la vida de sus hijos desde los primeros días.
La nota Es Ley que padres de bebés en riesgo tomen cursos de RCP se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Fracaso en las negociaciones: La Fraternidad mantendrá la circulación de trenes a 30 km/h
El gremio de conductores de trenes La Fraternidad confirmó que en los próximos días se mantendrá la modalidad de circular a 30 kilómetros por hora en todas las líneas ferroviarias del Área Metropolitana , luego de que fracasaran dos encuentros con el Gobierno en busca de una solución al conflicto.
Las negociaciones, que se realizaron en la Secretaría de Trabajo durante la mañana y la tarde, no arrojaron resultados positivos y dejaron en evidencia la distancia entre las posiciones del sindicato y las autoridades nacionales. Mientras tanto, los usuarios siguen sufriendo retrasos, cancelaciones y complicaciones para trasladarse.
Desde el gremio que conduce Omar Maturano remarcaron que no se trata de una medida de fuerza sino de una acción preventiva para resguardar la seguridad de los viajes, en medio de denuncias por deterioro en las vías, fallas en la señalización y falta de personal en algunos ramales.
El Gobierno, por su parte, aún no dictó la conciliación obligatoria, aunque mantiene la acusación de que detrás de la medida subyace un reclamo paritario. Esta interpretación fue rechazada por los referentes sindicales, quienes aseguran haber entregado pruebas sobre el estado crítico del sistema ferroviario.
En redes sociales, Sebastián Maturano , hijo del titular del gremio y participante de las reuniones, apuntó contra Trenes Argentinos y SOFSE: “Para los que dicen que la medida es por paritarias, te dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, escribió en su cuenta de X.
Además, el dirigente sindical arremetió contra el ex ministro de Transporte y actual diputado Florencio Randazzo , quien había cuestionado tanto al Gobierno como al gremio: “ Vos también sos culpable de todos los trenes que compraste sin repuestos. Llamate a silencio ”, lanzó, intensificando el cruce político que se abrió en paralelo al conflicto laboral.
Hoy fue el segundo día consecutivo en el que los trenes circularon a baja velocidad, con demoras generalizadas, quejas y un creciente malestar entre los pasajeros.
La nota Fracaso en las negociaciones: La Fraternidad mantendrá la circulación de trenes a 30 km/h se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Con fuertes medidas de seguridad para los hinchas del Flamengo, así se espera el partido en UNO
Estudiantes ya vive la final contra el Flamengo. Porque por más que es un partidos por los cuartos de la Libertadores, por la talla del rival todo se palpita como una verdadera definición de la Copa, como una gran batalla de otros tiempos. Y por eso, bien temprano, la gente ya empezó a llegar al estadio. No se quieren perder ningún detalle.
Durante el día, el club dio varias recomendaciones sobre el comportamiento de su público y hasta reforzó las medidas de seguridad en la tribuna que ocuparán los hinchas del Fla. La idea es que todo transcurra con la tranquilidad y la paz que requiere una contienda deportiva. Y por eso, hubo una campaña de conciencia previa.
“De cara al encuentro ante Flamengo por CONMEBOL Libertadores, Estudiantes recuerda a sus hinchas la importancia de un comportamiento ejemplar para evitar sanciones. Confiamos en el compromiso de nuestra gente para vivir una gran jornada copera “, fue uno de los avisos del club.
La nota Con fuertes medidas de seguridad para los hinchas del Flamengo, así se espera el partido en UNO se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La espectacular fiesta de Estudiantes en la previa al duelo con Flamengo
Los hinchas de Estudiantes y la ilusión copera volvieron a encontrarse en las calles de La Plata. Sí, como en cada edición de la Copa Libertadores en la que participa el Pincha, y más aún en instancias como esta, la ciudad se revolucionó y los hinchas se movieron en masa para bancar al equipo que conduce Eduardo Domínguez.
Desde temprano, los hinchas comenzaron a colorear de rojo y blanco la ciudad y fueron copando diferentes espacios. Luego, se agruparon en las afueras del Estadio de UNO esperando por la llegada de la delegación Pincharrata, a la cual recibieron de manera espectacular.
Todo el color y la fiesta Pincharrata en la previa
La nota La espectacular fiesta de Estudiantes en la previa al duelo con Flamengo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Milei se alineó con Netanyahu: rehenes en agenda y Gaza fuera de la conversación
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro en Nueva York con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , en el marco de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas . Según la versión oficial difundida por presidencia, la reunión giró en torno a la situación de los rehenes israelíes en Gaza , que permanecen cautivos desde hace casi dos años.
Milei reiteró su “ firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias ” para lograr su liberación y expresó la disposición de la Argentina para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes en ese objetivo .
El mandatario también señaló que intercambiaron visiones sobre cooperación científica y tecnológica, además de la intención de fortalecer los vínculos bilaterales.
El encuentro, que se extendió durante unos 45 minutos en un hotel de Manhattan, cerró una agenda cargada del libertario en Estados Unidos, que incluyó reuniones con dirigentes de la comunidad judía y la recepción de un premio de la organización B’nai B’rith.
Lo que no se mencionó
Sin embargo, la reunión también generó críticas desde sectores políticos y sociales que observan con preocupación el alineamiento de Milei con Israel en un contexto de ofensiva militar sobre Gaza.
Diversas organizaciones internacionales, e incluso la Corte Penal Internacional, señalaron al gobierno de Netanyahu por crímenes de guerra y denuncias de genocidio contra la población palestina.
Durante la conversación, Milei evitó toda referencia a la situación humanitaria en Gaza , donde continúan los bombardeos israelíes que provocan miles de muertes por semana, destrucción de hospitales, escuelas y viviendas, y el desplazamiento forzado de la población civil .
El silencio del presidente Javier Milei frente a este panorama rñno hace más que acrecentar la imagen de un apoyo incondicional a un Estado cuestionado en foros internacionales.
Entre apoyos y críticas
La postura de Milei contrasta con la actitud de otros gobiernos que, en las últimas semanas, avanzaron en el reconocimiento del Estado palestino o manifestaron públicamente su rechazo a la escalada de violencia .
Incluso movimientos sindicales y sociales en diferentes países impulsan medidas de boicot a Israel , como el bloqueo a envíos de armas o la exclusión de delegaciones en eventos internacionales.
Para Milei, en cambio, el vínculo con Israel aparece como una prioridad política y simbólica . En febrero ya había viajado a Jerusalén, donde recibió el llamado “ Nobel Judío ” en reconocimiento a su apoyo al Estado israelí, que además otorga un premio de un millón de dólares.
En Nueva York, la foto con Netanyahu volvió a ponerlo en el centro del debate: por un lado, la defensa de los rehenes y la cooperación bilateral; por el otro, la ausencia de cualquier referencia al sufrimiento de la población palestina en Gaza.
La reunión Milei-Netanyahu mostró dos caras de una misma moneda: mientras el discurso oficial solo subraya el compromiso humanitario con los rehenes y la profundización de los lazos bilaterales, las críticas apuntan al silencio frente a las denuncias de genocidio que pesan sobre Israel y la alineación sin matices del gobierno argentino con un aliado cada vez más cuestionado en la escena internacional.
La nota Milei se alineó con Netanyahu: rehenes en agenda y Gaza fuera de la conversación se publicó primero en Infocielo . Escrita por Adrián Belinche
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Estudiantes va por la épica ante Flamengo: sin Meza y con Román Gómez, así forma el Pincha en UNO
Estudiantes y una parada decisiva en el Estadio de UNO. Ante su gente y frente a un duro rival, el Pincha busca dar el batacazo y revertir el resultado obtenido en Brasil. Un partido bisagra para Domínguez en el club y crucial para el semestre del equipo, que se encuentra a un paso de volver a las semifinales del máximo certamen continental luego de 16 año. Seguilo en vivo, minuto a minuto…
¡Formaciones confirmadas!
Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacibar, Mikel Amondarain, Cristian Medina y Gastón Benedetti; Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.
Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Léo Ortiz, Leo Pereira y Alex Sandro; Jorginho y Saúl Ñíguez; Gonzalo Plata, Giorgian De Arrascaeta y Samuel Lino; Pedro. DT: Filipe Luís.
¿Cómo llega Estudiantes?
Torneo Clausura (Fecha 6): 1-0 vs. Aldosivi (L)
Torneo Clausura (Fecha 7): 0-2 vs. Central Córdoba (V)
Torneo Clausura (Fecha 8): 1-2 vs. River (L)
Copa Libertadores (Cuartos): 1-2 vs. Flamengo (V)
Torneo Clausura (Fecha 9): 1-0 vs. Defensa y Justicia (L)
¿Cómo llega Flamengo?
Brasileirão (Fecha 21): 8-0 vs. Vitoria (L)
Brasileirão (Fecha 22): 1-1 vs. Gremio (L)
Brasileirão (Fecha 23): 2-0 vs. Juventude (V)
Copa Libertadores (Cuartos): 2-1 vs. Estudiantes (L)
Brasileirão (Fecha 24): 1-1 vs. Vasco da Gama (L)
La nota Estudiantes va por la épica ante Flamengo: sin Meza y con Román Gómez, así forma el Pincha en UNO se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Municipalidad de La Plata lanza el Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026
Con la llegada del verano, la Municipalidad de La Plata dio inicio al Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026, una estrategia integral que busca reforzar la prevención y proteger la salud de los vecinos de la ciudad . La presentación tuvo lugar en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha y contó con la presencia del intendente Julio Alak , autoridades provinciales y locales, así como equipos de salud y representantes de hospitales y centros de atención primaria.
El plan contempla múltiples acciones en territorio, entre las que se destacan jornadas de información y descacharrado en domicilios e instituciones, operativos de control de focos de mosquitos, entrevistas puerta a puerta para detectar casos febriles, entrega de repelentes elaborados en el laboratorio municipal y la ampliación de la campaña de vacunación que se desarrolla en los hospitales de la provincia.
Durante el encuentro, se destacó la efectividad de la campaña 2024/2025, que permitió una baja significativa de casos de dengue. Además, se distribuyó folletería con métodos de prevención y medidas de acción ante síntomas, repelentes de producción propia y cuadernillos de abordaje que serán utilizados en los centros de atención primaria para actuar frente a casos sospechosos y confirmados.
El plan se sustenta en un trabajo articulado entre la Secretaría de Salud, otras áreas municipales, cooperativas de limpieza, el Bioparque, el Cementerio local y el Ministerio de Salud de la Provincia. La producción propia de repelentes, la labor de promotoras de salud, campañas informativas y la capacitación de trabajadores municipales fueron considerados factores clave que se replicarán y fortalecerán durante la presente temporada.
Entre las recomendaciones de la Municipalidad para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, se incluyen: desmalezar jardines, descartar objetos que acumulen agua, cubrir tanques y recipientes, limpiar canaletas, cambiar agua de bebederos de animales, mantener piletas de lona secas cuando no se usan, instalar mosquiteros y colocar repelente sobre el cuerpo y la ropa.
Con estas medidas, la ciudad busca anticiparse a la temporada estival, minimizar la proliferación del mosquito transmisor del dengue y garantizar la salud de la población a través de una estrategia de prevención y concientización sostenida en el tiempo.
La nota La Municipalidad de La Plata lanza el Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina
En la Argentina, muchos comercios suelen extender las promociones desde la medianoche hasta la noche del mismo día, aunque algunos optan por adelantar las ofertas un par de días antes para captar más clientes. Esto significa que durante toda la semana previa ya podes encontrar rebajas tentadoras en distintos rubros.
El Black Friday 2025 se va a celebrar el viernes 29 de noviembre . Esta fecha se ha consolidado como una de las más esperadas por los consumidores locales. Se esperan descuentos significativos en categorías como electrónica, indumentaria, calzado, muebles y productos para el hogar.
El fenómeno viene creciendo en participación desde hace una década, con un fuerte impulso de las ventas online y con una mayor variedad de productos incluidos en las promociones. Hoy no se trata solo de tecnología: también hay rebajas en servicios, turismo, artículos deportivos e incluso productos de supermercado.
Cyber Monday 2025
El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre , con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”. Se trata de un evento digital enfocado en las compras por internet, con rebajas importantes en categorías de alto consumo como tecnología, electrodomésticos, accesorios para el hogar y moda.
En esta edición se espera una participación destacada de marcas de primera línea y un aumento en las opciones de financiamiento en cuotas. Además, los consumidores están cada vez más atentos a las “ofertas flash”, aquellas que duran pocas horas y que suelen incluir productos muy buscados a precios reducidos.
Cómo planificar tus compras
Organizarte con tiempo puede marcar la diferencia entre conseguir un descuento real o caer en una falsa promoción. Algunas recomendaciones útiles son:
Compara precios al menos una semana antes para saber cuánto valen realmente los productos.
Revisa bien las políticas de envío y devoluciones de cada vendedor.
Arma una lista con prioridades y presupuesto para evitar compras impulsivas.
Consulta reseñas de productos y opiniones de otros compradores para evitar sorpresas.
Productos con mayores descuentos
Conoce los artículos que suelen tener mayores rebajas durante estas fechas.
Tecnología y celulares
La categoría tecnológica suele ser la estrella de estas fechas. Los descuentos en smartphones Samsung , Apple, Motorola y Xiaomi están entre los más buscados. Los consumidores argentinos aprovechan estas promociones para actualizar sus equipos o comprar dispositivos de última generación que en el resto del año resultan más caros.
Algunos modelos que suelen destacarse en las promociones:
Celulares Samsung : Galaxy S24, Galaxy A55 y Galaxy Z Flip.
Apple : iPhone 14, iPhone 15 y iPad Air.
Motorola : Edge 40 y Moto G84.
Xiaomi : Redmi Note 13 y Mi 13 Pro.
Pero no se trata solo de celulares. Los auriculares inalámbricos, smartwatches y tablets también ocupan un lugar importante. En notebooks y laptops, marcas como Lenovo, HP y Dell suelen ofrecer descuentos que rondan entre el 20% y el 40%.
Moda y calzado
La moda es otro rubro muy atractivo. Ropa, calzado y accesorios de marcas nacionales e internacionales muestran rebajas de hasta el 60%. Los consumidores buscan especialmente ropa deportiva y urbana.
Algunas marcas que suelen tener presencia en estas fechas:
Adidas y Nike con descuentos en zapatillas y ropa deportiva.
Puma y Fila con calzado urbano a precios reducidos.
Levi’s y Wrangler con jeans y camperas rebajadas.
Marcas nacionales de indumentaria que aprovechan el evento para liquidar stock de temporada.
Electrodomésticos y hogar
Los electrodomésticos también ocupan un lugar central. Heladeras, lavarropas, cocinas y pequeños artefactos como cafeteras, licuadoras y aspiradoras robot tienen rebajas interesantes.
Algunas marcas habituales en el mercado argentino son Philips, Whirlpool, LG, Samsung, Oster y Atma. En muebles, se destacan los descuentos en sillones, mesas y escritorios, especialmente útiles para quienes arman un espacio de home office.
Consejos para aprovechar al máximo los descuentos
Breves recomendaciones para sacar ventaja sin complicaciones.
Compara antes de comprar
La clave está en comparar. Muchos usuarios se sienten frustrados al ver “ofertas” que no representan una rebaja real. Por eso es recomendable guardar capturas de pantalla o anotar precios de referencia antes de las fechas de descuento. Existen comparadores online que permiten seguir la evolución de los precios.
Promociones bancarias
Las promociones bancarias cumplen un rol central. Muchas entidades ofrecen cuotas sin interés o descuentos adicionales que pueden llegar hasta el 30%. Estas alianzas con tarjetas de crédito o billeteras virtuales se vuelven muy atractivas para quienes buscan estirar su presupuesto.
Tener en cuenta:
Algunas tarjetas habilitan reintegros exclusivos en determinadas categorías.
Las billeteras digitales suelen lanzar cupones de descuento acumulables.
Los bancos ofrecen planes de cuotas de hasta 12 o 18 pagos sin interés.
Revisa reseñas y garantías
La emoción de la compra no debería dejar de lado la seguridad. Revisar reseñas y valoraciones de otros compradores puede ayudarte a evitar productos de baja calidad. En el caso de electrodomésticos o tecnología, asegúrate de que incluyan garantía oficial y que el servicio técnico esté disponible en tu zona.
Productos destacados y tendencias de 2025
Resaltamos los artículos más demandados y las tendencias de este año.
Lo más buscado en tecnología
El mercado argentino muestra un interés creciente por los dispositivos inteligentes. Los smartphones siguen liderando, pero hay un fuerte crecimiento en la compra de auriculares Bluetooth, smart TVs de gran tamaño y consolas de videojuegos como la PlayStation 5 y la Xbox Series X.
También están en auge los dispositivos para el hogar conectado, como asistentes de voz, cámaras de seguridad inteligentes y lámparas con control remoto. Estos productos están entre los más visitados en las tiendas online durante el Black Friday .
En paralelo, las ofertas digitales del Cyber Monday también concentran un gran interés en este tipo de gadgets, ya que muchos consumidores buscan integrar más tecnología en sus hogares a precios convenientes.
Otras categorías con alta demanda
Moda : zapatillas urbanas, camperas livianas y remeras estampadas.
Hogar : robots aspiradores, cafeteras automáticas y purificadores de aire.
Deportes : bicicletas eléctricas, cintas de correr y accesorios de entrenamiento.
Belleza y cuidado personal : planchas de pelo, secadores profesionales y perfumes importados.
Cómo comprar de manera segura
Orientaciones para que tus compras sean confiables y sin contratiempos.
Compra en sitios confiables
La seguridad en la compra online es clave. Elegí siempre plataformas con buena reputación y verifica los datos de los vendedores. En los marketplaces más grandes de Argentina podes encontrar un sistema de reputación que indica la confiabilidad de cada tienda.
Protege tus datos
A la hora de pagar, opta por métodos seguros como tarjetas de crédito o débito, o billeteras digitales reconocidas. Evitá compartir información personal en sitios que no sean oficiales y desconfía de correos electrónicos que ofrezcan descuentos demasiado buenos para ser reales.
Aprovecha ofertas con criterio
El entusiasmo de estas fechas puede llevar a compras impulsivas. Antes de concretar, preguntate si realmente necesitas ese producto y si se ajusta a tu presupuesto. Recordá que una oferta mal elegida puede transformarse en un gasto innecesario.
En conclusión, este 2025, el Black Friday y el Cyber Monday en Argentina se perfilan como dos de los eventos de consumo más relevantes del año. Con ofertas que abarcan desde tecnología hasta moda y hogar, representan una oportunidad para acceder a productos que suelen ser costosos durante el resto del año.
La nota Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Bruno Contigiani, el influencer que defiende la educación ténica habla de su desfinanciamiento y el valor de los oficios
Con más de 30 mil seguidores, Bruno Contigiani comparte en las redes su pasión por la tornería industrial y, también, por la educación técnica: “Te forma como persona, te da las raíces de lo que puede llegar ser el mercado laboral próximo, te enseña cosas de tu día a día que se puedan llegar a romper” , contó en diálogo con Infocielo .
El influencer compartió recientemente un video que se volvió viral y que llegó hasta la Ministra Sandra Pettovello : “En vista del nuevo presupuesto presentado para el próximo año por el Gobierno, mientras todos están hablando de las universidades a mí me toca hablar de los colegios técnicos” , sostenía Bruno.
Y es que en el proyecto nacional de presupuesto para el 2026 se elimina el financiamiento previsto para la educación técnica . Esta medida afecta a 277 escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires, a donde asisten 200 mil estudiantes.
Tal y como explica Contigiani en su video viral, el Estado está obligado a aportar el 0,2% del PBI a las instituciones de educación técnica : “Se ve que el recorte también llegó a este sector, que ya viene siendo vapuleado tanto por gobernadores, presidentes, desde aquel fatídico gobierno de los 90, que enfatizaron la responsabilidad de las técnicas en las provincias, la escuela técnica se ha venido a pique”, agregaba el influencer que lleva como bandera que “Argentina será industrial o no será”.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bruno Contigiani (@bruno_cntg)
De acuerdo al joven influencer, al Gobierno actual no le interesa en absoluto la industria nacional: “Quiere vender YPF, no quiere que los pibes aprendan oficios, lo que es bastante contradictorio”, y es que el video de Bruno que la ministra de Capital Humano levantó en sus redes apuntaba contra el Gobierno por los recortes en las técnicas y ella respondió que se estaba formando una “universidad de oficios”.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires repudiaron la medida del Gobierno Nacional que avanza contra lo establecido en el Artículo 52 de la Ley N° 26.058, que garantiza la existencia del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.
Y en un comunicado sostuvieron: “Esta decisión vulnera una política pública clave que asegura financiamiento estable para fortalecer la calidad educativa, la innovación tecnológica y el derecho de las y los estudiantes a acceder a formación con igualdad de oportunidades. Se profundiza así un modelo que debilita la educación pública y restringe derechos fundamentales”
¿Cuál es la importancia de la educación técnica?
Según el influencer de 20 años la educación técnica “fomenta mucho que los pibes sigan aprendiendo”, y se explaya: “Te forma como persona, te da las raíces de lo que puede ser el mercado laboral próximo, te enseña cosas de tu día a día que se puedan llegar a romper, si ahora se me rompe un circuito eléctrico de la casa lo sé arreglar e hice un sólo año de electricidad” .
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bruno Contigiani (@bruno_cntg)
Bruno comenzó a hacer videos de tornería en su taller hace sólo meses y en muy poco tiempo ya formó su comunidad ne Instagram , con su propio lenguaje, su humor y -por supuesto- sus mismos intereses. Este público está bien denifido: varones de entre 18 y 19 que estudian en la técnica, y también de 28 años para arriba.
Otros creadores de contenido que muestran cómo realizan sus oficios y que Bruno nombra son Cooperativa de Trabajo Escuela de Herrería Lesbiana y Ale Weiss de Tornería Bigote . Sin embargo, no son el contenido que más circula en las redes.
Al respecto, Bruno opinó: “Se perdió mucho la cultura de lo que es el oficio con las manos, veo que hay mucha gente que no quiere dejar el cuerpo y es totalmente entendible, yo salgo del laburo y me duele todo el cuerpo” . Y, en este sentido, completó: “Yo no estoy en contra del estudio, pero sí hablo de que se puede hacer mucha más plata si aprendés un oficio muy requerido como puede llegar a ser el de un gasista o un tornero, que con si estudiás una licenciatura en computación, por ejemplo”.
Al respecto del ajuste y la caída de la industria , Bruno traza un paralelismo con los 90: “Cuando mi viejo empezó a laburar en los talleres, cuando impactan las medidas del menemismo, las medidas de libre mercado, tuvieron que cerrar el taller y él estuvo ocho años trabajando de fiambrero. Eso mismo está pasando ahora. A medida que van entrando respuestos chinos baratos, se le deja de dar bola a esto. En mi rubro en particular, noto además de una baja en la actividad, que la gente ya no está optando por fabricar cosas nuevas, sino por reparar cosas muy antiguas, para darle una segunda vida, que tire lo que pueda, eso te habla de una condición económica de la gente “.
La nota Bruno Contigiani, el influencer que defiende la educación ténica habla de su desfinanciamiento y el valor de los oficios se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El papá de Kim Gómez planea crear una fundación: “Esto me mantiene en pie”
A siete meses del asesinato de Kim de 7 años en la ciudad de La Plata, su papá contó que está ideando un proyecto para crear una fundación solidaria .
Marcos Gómez , papá de la nena de Altos de San Lorenzo, cuyo caso indignó y revolucionó a la ciudad entera, se puso al hombro una fundación deportiva que honrará la memoria de Kim.
La fundación tendrá una pata en el deporte y otra en la inclusión: “Estamos a poco de empezar un proyecto solidario para impulsar el deporte en la ciudad somos muchos y ojalá seamos muchos más, estamos a poco de poner en marcha la fundación Kim esto me tiene motivado” , contó en sus redes.
En este sentido, Gómez detalló: “Armamos un equipo de trabajo importante mucha gente comprometida que me inspira y me da ese empujón para no caer. La vida me trajo esta guerra que yo no pedí pero sé que ella se merece que la peleé”.
En agosto de este año, Marcos Gómez había contado en sus redes que donó su auto, y ya había adelantado que se venían “cosas importantes”.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcos Gomez (@marcos.gomezz91)
Al respecto del momento que está atravesando, el hombre sostuvo: “Hoy después de tantas audiencia después de haber pasado momentos difíciles incómodos necesito parar un rato a respirar. Mi mochila es pesada con Kim también se fueron varias personas pero llegaron muchas para sostener”.
Es importante recordar que en febrero de este año, dos delincuentes obligaron a una mujer a bajarse de un auto el barrio de Altos de San Lorenzo y la nena de 7 años, Kim Gómez, no llegó a hacerlo quedando enganchada de su cinturón de seguridad.
El auto que nunca se detuvo, arrastró a la pequeña y luego chocó contra un poste de alumbrado público quedando en una zanja.
La nota El papá de Kim Gómez planea crear una fundación: “Esto me mantiene en pie” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Vasco goleador: Benedetti sorprendió a todos y desató la locura en UNO
El primer tiempo de Estudiantes ante Flamengo en UNO ya estaba siendo bueno. Porque si bien tuvo menos la pelota y por momentos la visita controló el juego, nunca dejó de estar expectante y al acecho, incomodando constantemente el juego del equipo brasileño.
Un carácter y un ímpetu que le faltó en el Maracaná y que en Jorge Luis Hirschi le dio frutos, incluso insistiendo hasta el minuto final. Sobre el cierre de la primera mitad. Núñez cruzó un centro largo dentro del área que pasó a todos menos a él, a Gastón Benedetti, que llegó por detrás y sacó un remate violento que venció las manos de Agustín Rossi.
Un verdadero golazo que desató la locura en UNO y desahogó a todos los hinchas Pincharratas, que casi incrédulos gritaron desaforadamente el gol que igualó la serie, que de momento lleva la serie a la definición por penales y que pone al equipo de Domínguez en partido.
El golazo de Gastón Benedetti a Flamengo
El Vasquito, oriundo de Larroque, se formó en Estudiantes y, luego de una cesión a Guillermo Brown, debutó en la Primera del club en marzo del 2023. A partir de allí participó en los tres títulos que obtuvo Domínguez, disputó 107 partidos en la institución y con su gol ante el Fla, llegó a los cinco festejos con la camiseta Pincharrata.
La nota Vasco goleador: Benedetti sorprendió a todos y desató la locura en UNO se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Video: así quedó el vidrio del micro de Flamengo que recibió un piedrazo al llegar a UNO
La fiesta que armó la gente de Estudiantes en la previa fue espectacular. Sin embargo, tuvo una mancha, ya que uno de los micros de la delegación de Flamengo recibió un piedrazo al llegar al estadio . Una acción repudiable, que desde la dirigencia de Estudiantes buscaron prevenir con distintos mensajes, pero que en este caso no tuvo efecto.
E l micro que fue atacado fue el segundo, no el que trasladaba al plantel, sino a la comisión técnica del club carioca. Es decir, la que llevaba a los dirigentes y allegados. Pero en definitiva, no cambia la situación. Lo repudiable es la agresión en todas sus formas y hasta la cuenta del Flamengo difundió el video de cómo quedó el micro atacado.
Afortunadamente no hubo heridos, pero la increíble fiesta de los hinchas tuvo este pequeño lunar en la previa al partido.
El video de la agresión al micro de Flamengo
La nota Video: así quedó el vidrio del micro de Flamengo que recibió un piedrazo al llegar a UNO se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.