Hoy, Argentina se encuentra en una encrucijada política y social marcada por la tensión entre el Gobierno y la oposición, así como por el impacto de decisiones económicas que afectan a diversos sectores. La reciente gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos ha dejado ecos en el ámbito internacional, pero también ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la soberanía nacional. En medio de esto, el país enfrenta una crisis de seguridad que se ha intensificado con el trágico triple femicidio en La Matanza, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la eficacia del gobierno en la protección de los ciudadanos.
Lo que quedó en la mesa
El presidente Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu en Nueva York, cerrando su gira por Estados Unidos con un fuerte apoyo a Israel.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue visto con Mauricio Macri, lo que genera especulaciones sobre un acercamiento entre La Libertad Avanza y el PRO.
La oposición exige que el acuerdo económico con Estados Unidos sea tratado en el Congreso, en medio de un préstamo de US$ 20.000 millones.
La Justicia procesó a García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado, embargándolo por 1 billón de pesos.
Pistas que dejó el día
El acuerdo entre Milei y Trump ha generado alertas en Tierra del Fuego, donde se teme una posible entrega de soberanía.
Las retenciones cero para la carne, inicialmente bien recibidas, han comenzado a generar descontento en el campo, lo que podría llevar a nuevas tensiones.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfrenta a críticas por su manejo del triple femicidio, lo que podría afectar su imagen y la del Gobierno.
El que movió la estantería
Javier Milei fue el personaje del día al reunirse con Netanyahu, reafirmando su alineación con Estados Unidos e Israel. Este encuentro no solo solidifica su postura internacional, sino que también plantea interrogantes sobre cómo estas relaciones influirán en la política interna y en la percepción del Gobierno en el contexto de la crisis de seguridad.
El dato
La reciente baja de la pobreza celebrada por el Gobierno, aunque positiva, debe ser analizada con cautela, ya que se basa en datos del INDEC que muchos cuestionan por su falta de transparencia y por no reflejar la realidad de los sectores más vulnerables.
Tema a seguir
La crisis de seguridad, especialmente tras el triple femicidio en La Matanza, sigue siendo un tema candente. La falta de acción efectiva del Gobierno y la presión de la oposición podrían llevar a un cambio en la agenda política en las próximas semanas.
Lo que dijeron
Patricia Bullrich pidió "no banalizar" el femicidio, lo que refleja la tensión entre la necesidad de acción y la crítica a la gestión del Gobierno.
El campo ha denunciado que la quita de retenciones fue un negocio para unos pocos, lo que podría generar un nuevo conflicto entre el sector agropecuario y el Gobierno.
Balance y perspectiva
Hoy se ha evidenciado una clara división entre el Gobierno y la oposición, con temas críticos como la seguridad y la economía en el centro del debate. La capacidad de Milei para manejar estas tensiones será crucial en el camino hacia las elecciones, donde cada decisión podría tener un impacto significativo en su futuro político.
Punto de cierre
La jornada ha dejado claro que, en medio de la euforia por algunos logros, persisten problemas estructurales que el Gobierno no puede ignorar. La gestión de Milei se enfrenta a un reto monumental: equilibrar las expectativas de sus aliados y las demandas de la ciudadanía.
Recomendación para profundizar
Es crucial seguir de cerca la evolución de la crisis de seguridad, especialmente en relación con el triple femicidio y la respuesta del Gobierno, así como las repercusiones políticas que esto pueda generar.
En el cierre de su gira por Estados Unidos, Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu
El presidente Javier Milei cerró este jueves su agenda en Estados Unidos, que incluyó una reunión con su par estadounidense, Donald Trump , el discurso en la Asamblea General de la ONU, el encuentro con el titular de la FMI, Kristalina Georgieva , y fue premiado con el Global Citizen Award , en manos del secretario del Tesoro local, Scott Bessent . Ahora, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y recibió un nuevo trofeo de una organización judía.
Al igual que con Trump, el nuevo encuentro entre Milei y Netanyahu busca demostrar el alineamiento de Argentina con Israel. Los mandatarios y sus comitivas se reunieron por casi una hora en Nueva York, bajo estrictas medidas de seguridad.
Antes de su reunión con Netanyahu, Milei fue a “ El Ohel ”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei ; el vocero Manuel Adorni , el canciller Gerardo Werthein y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa). Este miércoles, durante el cierre de su discurso en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Milei reiteró el pedido para la "liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza ”.
Por su parte, el lider israelí criticó la postura de un grupo de líderes mundiales con respecto al “terrorismo palestino” y lo calificó como una “vergonza rendición”. Entre ellos, estuvieron los dirigentes de Francia, Canadá, el Reino Unido y Australia.
Previo al encuentro, Milei fue recibido por el embajador israelí ante las Naciones Unidas, Danny Dannon, quien expresó desde su cuenta de X: “ Saludé al Presidente @JMilei antes de su reunión con el Primer Ministro @netanyahu y le agradecí el apoyo inquebrantable de Argentina a Israel incluso en estos tiempos difíciles ”.
Tras la reunión, el presidente fue galardonado por B’nai B’rith con la Medalla de Oro Presidencial, que honra el compromiso del galardonado con el pueblo y el Estado de Israel.
Poco antes de emprender el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a la comitiva presidencial, como última actividad, Milei mantuvo un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder , y con el director del Consejo Judío latinoamericano, Claudio Epelman . Se estima que los funcionarios argentinos arriben a Buenos Aires este viernes cerca de las 8:30 de la mañana.
El nuevo guiño del Gobierno a Macri en plena tensión entre La Libertad Avanza y el PRO
El jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos , compartió un evento junto al expresidente, Mauricio Macri , en medio de las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO por los últimos resultados electorales y la fuga de votos en el Congreso de la Nación que dificulta la gobernabilidad.
La llamativa foto se dio en el marco de la celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, que contó con la participación del embajador de ese país en la Argentina, Hatem Ghormulla Alghamidi, y diversas personalidades de la política.
"Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une" , dijo el ministro de Javier Milei, uno de los cuadros más “dialoguistas” del gabinete.
A la par, el funcionario afirmó que dialogó con Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral entre Arabia Saudita y la Argentina y que "intercambiaron ideas sobre temas de interés común". "Exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países" , cerró.
“Se cruzaron, se saludaron bien y se quedaron charlando un rato” , aseguran fuentes a Data Clave, que a su vez agregan que se trató de algo informal y que no estaba planificado. Esto se da a pocos días de que Macri reuniera a su espacio político, con el objetivo de respaldar a los candidatos amarillos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Al terminar el encuentro, Macri fue un poco más directo : "hace mas de un año que no hablamos ni veo a Milei" . No obstante, dejó abierta una pequeña ventana al decir que el PRO “siempre está a disposición”.
Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, donde PRO y libertarios compitieron en unidad, comenzaron las especulaciones sobre la performance de la alianza y respecto al futuro de la misma, teniendo en cuenta la caída de la popularidad de Javier Milei. En ese marco se pusieron en "común las expectativas para octubre en cada uno de los distritos, cómo estaban a nivel alianza y los lineamientos de sus campañas".
De acuerdo a a fuentes que participaron del encuentro, hubo coincidencia en la necesidad de renovar el partido y que, después de octubre, "comienza otra etapa para el PRO" .
El encuentro busca mostrar que el partido sigue vivo . Allí se debatirá la estrategia para octubre: nacionalizar la pelea en Buenos Aires frente al peronismo, provincializar en otros distritos y dejar en claro a la Casa Rosada que el expresidente no está retirado de la política .
En paralelo, Macri mantiene un diálogo “permanente” con Juan Schiaretti y sigue de cerca los movimientos de Provincias Unidas , el grupo que reúne a gobernadores como Pullaro, Llaryora, Valdés, Sadir, Vidal y Torres . La posibilidad de un interbloque conjunto después de octubre ya genera especulaciones dentro del macrismo.
La oposición presiona para que el acuerdo económico con Estados Unidos pase por el Congreso
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , celebraron esta semana el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de la negociación para otorgar un préstamo por US$ 20.000 millones para Argentina. Sin embargo, los bloques opositores comenzaron a exigir explicaciones, pidieron que el eventual acuerdo pase por el Congreso , exigieron la presencia de Luis Caputo en Diputados y hasta presentaron una cautelar para evitar que el Gobierno tome nueva deuda sin el aval parlamentario.
Este miércoles, en el marco de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabezó el diputado libertario José Luis Espert , desde distintos bloques pusieron el foco en el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , y exigieron que se presente a dar explicaciones el ministro de Economía.
Desde Unión por la Patria, el titular del bloque, Germán Martínez , presentará este viernes un cronograma de debate del proyecto de Presupuesto 2026 que anunció recientemente el jefe de Estado. En la agenda, incluirán la citación de Luis Caputo , a pesar de que ya hubo un pedido desde la bancada para su interpelación.
“ A propósito de las novedades que vienen de Estados Unidos, para nosotros es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que se están negociando con ese país pase por el Congreso argentino “, señaló Martínez y agregó: “ No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación, que puede condicionar el futuro de los argentinos” .
Por el mismo bloque, el legislador Máximo Kirchner consideró que “un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. sin la aprobación de ambas cámaras del Congreso sería un avasallamiento institucional ”. En tanto, la diputada del bloque Coherencia, Marcela Pagano , presentó otra iniciativa junto Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (Encuentro Federal) para modificar la Ley 27.612 (Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública), proponiendo la participación del Congreso en las operaciones de crédito público con organismos internacionales, estados extranjeros y entidades foráneas.
Por su parte, la diputada del bloque Democracia para Siempre, Danya Tavela , extendió la citación de Caputo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , mientras que el socialista Esteban Paulón , del bloque Encuentro Federal, hizo referencia a un proyecto a su proyecto de “shutdown”, que propone que el Ejecutivo pueda prorrogar un solo año el presupuesto .
El mismo Paulón será el encargado de presentar una cautelar para evitar que el Gobierno nacional tome deuda sin el aval del Parlamento. “ Estamos presentando mañana una medida cautelar para que el Gobierno se abstenga de tomar cualquier tipo de deuda sin pasar por el Congreso e informar las condiciones ”, explicó el legislador
“ Cuando la Cámara de Diputados validó el DNU de deuda con el Fondo Monetario Internacional, no sabíamos las condiciones. Después nos enteramos de lo que implicaba. Es inadmisible ”, cuestionó el candidato a senador nacional, al tiempo que recordó que el swap con China también se dio sin el aval del Congreso.
Procesan a García Furfaro y lo embargan por 1 billón de pesos por el caso del fentanilo contaminado
A casi cinco meses de la primera denuncia por las muertes tras la aplicación de fentanilo contaminado con bacterias , la Justicia Federal tomó una decisión clave sobre la situación procesal de los 17 imputados . La causa investiga 96 fallecimientos y daños en la salud de otros pacientes críticos en cinco provincias argentinas.
El más complicado es el empresario Ariel García Furfaro , detenido hace más de un mes. Dueño de los laboratorios HLB y Ramallo , desde donde salieron más de 300.000 ampollas contaminadas , fue procesado por el juez Ernesto Kreplak , quien además transformó en prisión preventiva su detención. El magistrado dispuso la inhibición de sus bienes y un embargo de 1 billón de pesos como garantía de sus eventuales responsabilidades.
Según el fallo, García Furfaro es considerado “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor” .
Las mismas medidas, aunque con un embargo de 500.000 millones de pesos , alcanzaron a su hermano Diego Hernán García y a su madre Nilda , quien tenía prisión domiciliaria y es accionista del 10% de HLB. La justicia también resolvió la prisión preventiva de Javier Tchukrán , director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo.
La resolución abarcó además a José Antonio Maiorano , director técnico de HLB, y a Carolina Ansaldi , directora técnica de Ramallo, con un embargo de 100.000 millones de pesos para cada uno. Otros imputados son Horacio Antonio Tallarico , el accionista Rodolfo Antonio Labrusciano , y el farmacéutico Víctor Bocaccio .
Entre los empleados de Ramallo procesados figuran María Victoria García (gerenta de Gestión de Calidad), Wilson Daniel Pons (jefe de Control de Calidad), Rocío del Cielo Garay (supervisora de Fisicoquímica), Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar (jefa de Garantía de Calidad), Edgardo Sclafani (gerente de Producción) y Eduardo Darchuk (jefe de Producción de Soluciones Parenterales).
Un rol central lo ocupa Adriana Iúdica , ingeniera química y subjefa de Control de Calidad de Ramallo. Su firma avaló que se cumplieran los protocolos de análisis microbiológico en los lotes 31.244 y 31.202 , que sumaban 310.000 ampollas . Aunque del primero no se utilizó ninguna, del segundo unas 50.000 llegaron a pacientes. Iúdica admitió haber recibido un “falso positivo” en una muestra del lote 31.202 y, según declaraciones en la causa, no habría impulsado el rechequeo que podría haber evitado que el producto contaminado se distribuyera.
En paralelo, la investigación también apunta al rol de la ANMAT , organismo que debía controlar a los laboratorios. La directora Agustina Bisio y Gabriela Mantecón Fumado , desplazada del Instituto Nacional de Medicamentos, declararon ante el juez y terminaron con sus teléfonos secuestrados. El fiscal pidió incluso quitar al Ministerio de Salud , que conduce Mario Lugones , del rol de querellante.
El Instituto Malbrán viene teniendo un papel clave en la causa, con informes que exponen graves fallas en las prácticas de manufactura de HLB y Ramallo. Ex empleados describieron esas condiciones como “deficientes al borde de lo informal” .
La gran incógnita sigue siendo la relación directa entre el fentanilo contaminado y las muertes: de los 127 pacientes que lo recibieron , se investigan 96 decesos , aunque resta determinar cuántos fueron “con” y cuántos “por” la bacteria infiltrada en los fármacos.
25/09/2025 20:52 · LetraP.com.ar (PBA)
· Por Ramiro Porchietti
Rosario: por la crisis de la obra social, las fuerzas armadas se quedaron sin servicio en clínicas
La crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) entró en un punto límite. Este jueves por la mañana la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario confirmó la suspensión de la atención a los afiliados, tras meses de pagos parciales y deudas acumuladas, con meses de tironeo.
El corte del servicio en Rosario se da en medio de un panorama alarmante en todo el país. Puertas adentro se menciona una deuda que escala a los 238 mil millones de pesos, no reconocida oficialmente, con compromisos impagos que afectan de manera directa a la provisión de medicamentos oncológicos y a la continuidad de los convenios en todo el territorio argentino.
IOSFA tiene 652 mil afiliados, distribuidos a lo largo y a lo ancho del país, y en varios distritos ya se habían registrado bajas masivas de prestadores por la falta de cumplimiento.
Un sistema en terapia intensiva
En el caso de la ciudad santafesina, las fuentes consultadas aseguran que las clínicas venían cobrando “de a puchitos”, recibiendo pagos parciales desde hace más de un año. Frente a la acumulación de deuda, resolvieron cortar la atención, algo que ya había sucedido de manera intermitente. El impacto se siente tanto en guardias como en internaciones. “No nos atienden ni en las urgencias”, denunciaron fuentes de la junta interna de ATE-Iosfa. La obra social no solo incluye a los efectivos de Gendarmería, Ejército y Policía Federal , sino también a sus familias.
Cartel IOSFA Rosario
El cartel que indicaba el corte del servicio en la delegación de IOSFA en Rosario.
“Esto no es nuevo: en el AMBA ya se dieron de baja más de 200 prestadores”, ahondan, aunque allí la situación se aliviana ante la presencia de hospitales militares que garantizan coberturas en guardias, por ejemplo. En Rosario la situación sumó particularidades ante la implementación del Plan Bandera . Según calculan, por el desembarco de fuerzas federales el número de afiliados en la delegación superó el doble. “Y no son solo ellos, sino sus familias con tres o cuatro integrantes”, añaden.
El jueves, la sede de IOSFA ubicada en el centro rosarino amaneció con un cartel contundente. “Por razones ajenas a esta delegación, se encuentran suspendidos los convenios con Asociación Médica de Rosario (AMR) y Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLYSA)" . “La gente nos insulta a nosotros y no somos los responsables”, transmitieron fuentes gremiales que, ante la falta de respuestas, advierten una inminente movilización de ATE para el lunes o martes próximo. Durante la jornada hicieron una oferta a los sanatorios, que era analizada al cierre de esta nota.
Entre la deuda y la desconfianza
Según denuncian en el gremio, la crisis actual tiene raíces en el manejo financiero de la obra social durante los últimos años. Sostienen allí que, tras tener superávit, en 2024 comenzó la pendiente. Primero se tomó un préstamo de 14 mil millones para mejorar las delegaciones; luego otro de 40 mil millones que tampoco se saldó. Hoy, con tres presidentes designados en menos de dos años, la deuda trepa a 238 mil millones y se siguen sumando pasivos por 19 mil millones más.
En paralelo, la situación salarial de los propios efectivos de las fuerzas agrega combustible al conflicto. Según contaron a Letra P , un suboficial mayor de Gendarmería cobra en mano 750 mil pesos, mientras que un soldado voluntario percibe 450 mil. “Cobrás como un cajero de supermercado, pero arriesgando la vida”, es la frase que se oye entre las fuerzas.
Respuesta oficial y casos que exponen la crisis en Rosario
Fuentes oficiales del gobierno reconocieron este jueves por la mañana la interrupción de los convenios en Rosario. Días atrás ya se venía advirtiendo un escenario complejo e incluso se deslizó la posibilidad de firmar convenios con prepagas para evitar el desenlace de estas horas. Inclusive destacaban que la propia ministra Patricia Bullrich trabajaba sobre el tema, si bien la dependencia de la obra social está en manos del Ministerio de Defensa comandado por Luis Petri .
Embed Alerta y movilización en IOSFA: clínicas y sanatorios cortaron la atención a afiliados en Rosario
ATE Rosario y los delegados denuncian que ésto obliga a los/as afiliados/as a afrontar de su bolsillo internaciones, consultas y tratamientos. https://t.co/yE12IyAyvX
— ATE Rosario (@ATERosario) September 25, 2025
Un detonante que puso sobre el foco el pasar económico de las fuerzas federales se dio días atrás. El fin de semana, un gendarme que buscaba ingresos extra trabajando como chofer de Uber fue asaltado y terminó disparándole a una pareja de delincuentes. La mujer involucrada pelea por su vida. El gendarme fue dejado en libertad sin formación de causa al esgrimirse por la Fiscalía el argumento de la legítima defensa, luego de haber sido encañonado.
A su vez, a principios de septiembre, otra situación dejó expuesta la precariedad de las condiciones de trabajo de las fuerzas federales. En un hecho que recorrió los medios, una agente de la Policía Federal dejó a su hijo de tres años en el auto en un estacionamiento de un shopping mientras iba a un comercio. “Estaba retirando un pedido para la empresa de cadetería para la que trabaja”, contaron a este medio días más tarde. “Ni hablar de la cantidad de bajas que venimos teniendo, sobre todo en Prefectura”, agrega una voz autorizada.
El futuro, un interrogante
El escenario en Rosario exhibió una situación que se repite desde hace tiempo. Mientras tanto, en la junta interna no ven salida a corto plazo. “La deuda es imposible de levantar”, remarcan, mientras miran de reojo a Federico Sturzenegger tras una filtración de audios revelada por Ámbito . “Van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger”, dice la voz de Carolina Podlesker , gerente general de la obra social hasta mayo de este año.
25/09/2025 20:52 · LetraP.com.ar (PBA)
· Por Mauricio Cantando
Guillermo Francos gana tiempo: la UCR y la Coalición Cívica no quieren echarlo antes de las elecciones
Guillermo Francos debería respirar tranquilo, al menos hasta el 26 de octubre. La oposición no peronista está dispuesta a evitar que, al menos hasta las elecciones, el jefe de Gabinete sea expulsado por no aplicar la ley de emergencia en Discapacidad. Una opción intermedia sería debatir en comisiones y darle un plazo para corregir su error.
En la UCR y la Coalición Cívica, la mayoría de sus miembros no tomaron con agrado las propuestas para desplazar al ministro coordinador , a quien de todos modos lejos están de defender por haber publicado este lunes en el Boletín Oficial la promulgación de la Emergencia y su posterior suspensión. Las propuestas tampoco tuvieron eco en los partidos provinciales.
Por estas diferencias, en el Senado , el tema no fue incluido por Alejandra Vigo (Provincias Unidas), en la comisión de Asuntos Constitucionales que citó para el miércoles, una forma de demorar su tratamiento. Ese día comenzará a debatirse el proyecto para interpelar a Karina Milei por el caso $LIBRA, que hasta ahora no tiene dos tercios para ser aprobado. La moción de censura requiere únicamente de mayoría simple.
En Diputados, las iniciativas para expulsar a Francos podrían formar parte de una sesión pedida por la oposición para ese día y, en el mejor de los casos, habría un emplazamiento a comisiones para debatir los expedientes. De ser así, el debate se demoraría 15 días, como mínimo.
Guillermo Francos Congreso
El ataque a Guillermo Francos
En Unión por la Patria (UP) entienden que el jefe de Gabinete podría evitar su expulsión si revisa su conducta y publica otro decreto en el Boletín Oficial que eche por tierra la presunta suspensión de la ley de Discapacidad. Y que, si no escarmienta, Francos sí tendría que dar un paso al costado. "No vamos a dejar que las personas con discapacidad se mueran en la calle por falta de cobertura", sostuvo una referente del peronismo de la cámara baja a Letra P .
El primer proyecto de moción de censura fue presentado el lunes por el diputado Oscar Carreño , de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto. Propone evaluar la expulsión de Francos por no haber cumplido con el artículo 83 de la Constitución, que lo obliga a publicar una ley sancionada luego de ser rechazado un veto presidencial. En ningún tramo de la Carta Magna se habilita a suspender la norma y devolverla al Congreso para explicar el origen de los fondos, como dispuso el jefe de Gabinete.
Un hecho inédito
Para peor, el mismo lunes, el ministro de Salud, Mario Lugones dispuso un aumento de las prestaciones de discapacidad sin tener en cuenta los parámetros de la emergencia. "Es muy grave lo que hizo. Tiene consecuencias impredecibles", posteó el exsenador.
La expulsión de Francos sería un hecho inédito , que está previsto en la Constitución. Se trata de un mecanismo que prevé una interpelación al jefe de Gabinete en el recinto y la posterior votación para definir su continuidad. Después del proyecto de Carreño, UP presentó una iniciativa similar en ambas cámaras.
En Diputados, la oposición negocia un temario para sesionar el miércoles, con temas como el veto a la ley de ATN y la reforma del impuesto a los combustibles líquidos. Definirán este viernes si incorporan las mociones de censura a Francos, para un posterior emplazamiento a comisiones, porque se descarta que haya dos tercios para su tratamiento inmediato.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970265540439531864&partner=&hide_thread=false La oposición propone votar la destitución de Francos por no aplicar la emergencia en Discapacidad | Por @mauricanta https://t.co/pHjy0Git78
— LETRA P (@Letra_P) September 22, 2025
Mejor esperar
En la UCR sostienen que, en este momento de debilidad del Gobierno, voltear al jefe de Gabinete no haría más que agravar la gestión de Milei y alimentar fantasmas de su salida anticipada. "El cumplimiento de una ley se garantiza en la Justicia. Los damnificados deben ir a Tribunales y si le dan lugar a un amparo, la ley se aplica. No tiene sentido forzar una crisis gubernamental ahora", sostuvo ante Letra P una autoridad radical de la cámara baja.
En esa bancada, que preside Rodrigo De Loredo , hay 14 miembros y 11 votaron por la emergencia. Los aliados de Milei en Chaco, Mendoza y Entre Ríos, conviven con outsiders que no están dispuestos La mayoría simple es posible sin ellos, pero se requiere un respaldo de los partidos provinciales y de la Coalición Cívica, que UP no puede garantizar.
Un senador radical comparte el análisis, aunque advierte que la expulsión no está descartada. "Hay que ir despacio. Francos tiene que cambiar su actitud y promulgar la ley. Si no, no nos va a dar alternativa", señaló a este medio. Ocurre que, si el jefe de Gabinete valida su decisión, la repetirá cuando reglamento otras leyes que impliquen gasto.
En la Coalición Cívica, que tienen un bloque de Diputados clava para el cuórum opositor, aún no se pronunciaron sobre si hay que castigar a Francos, pero uno de sus integrantes anticipó a Letra P que de ninguna manera apoyarán una expulsión del jefe de Gabinete sin antes darle una defensa en el recinto. "Sería muy prematuro tomar una posición", señalan.
En Democracia Para Siempre, el bloque de exradicales Facundo Manes y los laderos de Martín Lousteau , aún no tienen decidido apoyar una salida prematura de Francos. El jefe, Pablo Juliano , negocia la chance de un emplazamiento para iniciar el debate en comisiones y alargar la agonía. Su compañero Fernando Carbajal prepara un proyecto de moción de censura "superador", según le anticipó a sus pares.
En el radicalismo oficial prevalece la idea de que cualquier actitud desestabilizadora es contraproducente para cualquier opositor. "UP presentó la moción el martes, porque el bloque de Pichetto la había anunciado el lunes. Pero muchos no están de acuerdo. Nadie quiere ser acusado de desestabilizar a un gobierno, que de por sí es débil", aseguró una fuente de esa bancada.
25/09/2025 16:52 · LetraP.com.ar (PBA)
· Por Laura Funes
El acuerdo entre Donald Trump y Javier Milei pone en guardia a Tierra del Fuego
El acuerdo entre Donald Trump y Javier Milei deja más interrogantes que certezas y ya puso en guardia a la dirigencia opositora de Tierra del Fuego que advierte sobre la posible entrega de soberanía que implicaría el eventual rescate financiero.
Hasta el momento, sólo se sabe que ambos estados avanzan para concretar un préstamo de u$s 20.000 millones. El rescate se daría a través del Fondo de Estabilización Extranjera (ESF) , una línea tipo swap , sumada a la compra de bonos en dólares de la que todavía no se conocen detalles.
Para Fuerza Patria , es traición
En representación del oficialismo fueguino, la senadora Cristina López , que encabeza la boleta de Fuerza Patria para la cámara alta, se despachó en redes sociales para acusar al Presidente de autorizar a que fuerzas militares de Estados Unidos operen en la Base Naval Integrada de Ushuaia , a cambio de un nuevo endeudamiento.
“Eso se llama traición a la Patria”, dijo y adelantó: “Desde el Senado, vamos a presentar un proyecto de repudio y un pedido de interpelación al Canciller y al Ministro de Defensa. Nuestra Tierra del Fuego es el corazón estratégico de la Argentina. Desde acá, se defiende Malvinas, el Atlántico Sur y nuestros recursos naturales”.
Cristina López Tierra del Fuego
“En Tierra del Fuego no aceptamos militares extranjeros controlando nuestro mar, nuestras islas y nuestros recursos. No vamos a permitir que este presidente, arrodillado ante intereses extranjeros, convierta a nuestra provincia en una base militar aliada del Reino Unido , usurpador de nuestras Islas Malvinas”, expresó y cerró con un contundente “la Patria no se entrega”.
Defendamos Tierra del Fuego
Tras el encuentro entre Milei y Trump, Gastón Díaz , candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego , el espacio que lidera el intendente Martín Perez , dijo que “la subordinación a potencias extranjeras nunca puede ser beneficioso para los intereses soberanos del país" y que, por eso, "es inaceptable que dirigentes fueguinos que pretenden representar a nuestra provincia en el Congreso celebren la profundización de la dependencia financiera, económica y política con los Estados Unidos "
"La injerencia estadounidense en nuestra logística antártica atenta contra nuestra política soberana, más aún si contempla la presencia militar de tropas militares", aseguró al advertir que resulta fundamental restituir el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) para "impulsar la construcción del Polo Logístico Antártico en Ushuaia con fondos nacionales".
Javier Milei Laura Richardson Luis Petri.jpg
La última visita de Javier Milei a Tierra del Fuego fue para recibir a Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.
Diaz entiende que la "amenaza potencial" que representa el acuerdo con los Estados Unidos no debería correr la atención de uno de los reclamos principales que los referentes de su espacio sostienen desde hace ya años. Se trata de la desinstalación de un radar inglés en Tolhuin que el propio candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y exministro de Defensa, Jorge Taiana , calificó como "una amenaza a la seguridad nacional".
Con tono de campaña, Díaz afirma que la defensa de Tierra del Fuego no pueden ser meras declaraciones ni anuncios vacíos. Esa forma de hacer política está terminada. "El pueblo de Tierra del Fuego no quiere más discursos ni fórmulas mágicas, sino una dirigencia seria, trabajadora y constante", afirmó y agregó: "Los fueguinos somos firmes defensores de nuestra soberanía y protagonistas de las decisiones para la construcción de la Argentina bicontinental."
Pablo Blanco quiere al canciller en el Senado
El senador radical Pablo Blanco , candidato a la reelección desde la lista de Provincias Unidas , pidió citar al canciller Gerardo Werthein al Senado tras el viaje de Milei a Nueva York y su reunión con Trump.
“El canciller no puede esconderse. Tiene la obligación de dar explicaciones. Lo que está en juego no es sólo un acuerdo financiero: es la soberanía argentina”, argumentó desde un posteo en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/blancopabloda/status/1970932231507214758&partner=&hide_thread=false Pido citar a Werthein al Senado tras el viaje de Milei a New York y su reunión con Trump.
El canciller no puede esconderse. Tiene la obligación de dar explicaciones. Lo que está en juego no es sólo un acuerdo financiero: es la soberanía argentina. https://t.co/oRph5G5iAq pic.twitter.com/pvgwP0K4Dx
— Pablo Daniel Blanco (@blancopabloda) September 24, 2025
Entre otros puntos, Blanco quiere que Werthein ratifique o desmienta que la “colaboración” entre los países “implica o no la instalación programada de bases y tropas norteamericanas en el Territorio de la Provincia de Tierra del Fuego y si ello no supone un menoscabo inaceptable de nuestra soberanía”.
Además, pretende respuestas sobre la proyección que tienen los Estados Unidos “de cara a la Antártida Argentina, las islas del Atlántico Sur y su mar circundante”.
Retenciones cero: el gran negocio que Toto Caputo y Javier Milei sirvieron en bandeja a las cerealeras
Las agroexportadoras Bunge , LCD ( Dreyfus ), Cofco, Viterra , Cargill , Molinos , AGD , CHS , Amaggi , ACA y ADM se apropiaron de u$s 1400 millones que el Estado resignó con las " retenciones cero". Anotaron exportaciones sin tener la totalidad de los granos, completaron los u$s 7000 millones para que Toto Caputo contenga el dólar y excluyeron a los productores y acopiadores.
Según registros oficiales citados por la Bolsa de Comercio de Rosario , en las 72 horas de las retenciones cero se declararon 19,5 millones de toneladas de soja, cebada, sorgo y aceite de girasol y de soja.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BCRmercados/status/1971297234130985171?t=GydE0uMgY4go7mzjxCUXsA&s=08&partner=&hide_thread=false DECRETO 682/2025: VENTAS AL EXTERIOR REGISTRADAS - ACUMULADO FINAL pic.twitter.com/dE6DYs5SgE
— BCR Mercados (@BCRmercados) September 25, 2025
La Sociedad Rural Argentina ( SRA ) reaccionó con bronca. Los pequeños y medianos productores contaban con 30 días para decidir si aprovechar el beneficio, pero quedaron sin margen: “hasta nos bajaron el dólar de 1.500 que nos servía también”, se quejaron en voz baja.
Retenciones cero sin granos propios
Con las DJVE cargadas, las empresas liquidarán en el mercado libre de cambios los dólares de estas exportaciones sin pagar retenciones. Así, embolsaron unos u$s 100 por tonelada de soja declarada durante el breve período de vigencia del beneficio.
El mecanismo es simple: tendrán hasta mayo de 2026 para comprar los granos que aún no poseen y embarcarlos. Lo harán a productores y acopiadores, pero pagándoles con el descuento de retenciones vigente al momento de esa compra. En otras palabras, se apropiaron del 26% de rebaja que Caputo resignó de las arcas públicas.
Las grandes cerealeras —Bunge, Dreyfus, Cofco, Viterra (recientemente fusionada con Bunge) y Cargill— concentraron la mayor parte de las operaciones.
WhatsApp Image 2025-09-25 at 10.06.08
Las agroexportadoras aprovecharon el cupo de retenciones 0 de Javier Milei y Toto Caputo
“El exportador carga las DJVE sin tener el grano comprado. Es decir, vende sin retenciones y compra con precio de retenciones. Ahí está la ganancia”, explicó a Letra P Matías De Velazco , secretario de CRA. Desde la SRA, en tanto, advirtieron que no está claro si las agroexportadoras contaban efectivamente con los granos.
No fue su primer golpe de oportunidad. El lunes posterior a las elecciones bonaerenses, las cerealeras habían anotado envíos récord de soja porque las retenciones se calculaban con el tipo de cambio del día anterior. Así lograron una diferencia extra con el salto del dólar.
Sociedad Rural, sorpresa, furia e indignación
“Los agroexportadores son buitres, están para el negocio y fueron ágiles para quedarse con todo, mientras los productores comenzaban a sembrar y no tuvieron tiempo de nada”, dijo a este medio Tomás Layus , vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario . Y agregó: “Ahora el presidente Javier Milei debería bajar las retenciones a 10% y así licuar este negocio fantástico de las cerealeras”.
Otros dirigentes del agro hablaron de “vergüenza”, “desprolijidad” y “tomada de pelo” para describir el fin abrupto de la medida, que duró apenas 72 horas.
viterra
Viterra, fusionada con Bunge, se quedaron con gran parte del cupo de retenciones cero.
Incluso Nicolás Pino , presidente de la SRA y aliado clave de Milei en el sector, admitió su malestar: “El ánimo nos duró poquito. Nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubra todo y volvamos a lo de antes”, dijo en diálogo con Radio Mitre .
Bronca de sojeros de Estados Unidos
La reacción no quedó solo en el ámbito local. Un comunicado de la Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ( Carbap ) señaló: “Los productores otra vez afuera del negocio de la baja de retenciones”. Y alertó que, dado que las cerealeras no tienen aún los granos, deberán salir a comprarlos con una capacidad de pago muy superior a la reconocida en el mercado.
Fernando Rivara , presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales , fue más tajante: “Es un escándalo lo que pasó. El lunes a las 16 se habían declarado ventas por apenas u$s 4180 millones, pero después de las declaraciones de Scott Bessent , que advirtió que Argentina no podía sostener esas exenciones porque deformaban el precio para los agricultores norteamericanos, ARCA cerró de inmediato las retenciones cero”.
Entre las grandes exportadoras nucleadas en CIARA-CEC , también hubo lugar para firmas medianas y pequeñas que aprovecharon la ventana: Tanoni exportará 56 toneladas de aceite de girasol; Legar SA , de Carlos Casares, anotó 52 toneladas; Primalink , especializada en mezclas para aves, también se benefició, al igual que Argensun (dueña de las marcas Pipas y Tía Maruca), Miska (Azul), EcoGranis (Salliqueló) y Gear (Rojas).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EstebanPaulon/status/1971269055572312140&partner=&hide_thread=false RETENCIONES CERO FUE UNA ESTAFA, UNA OPERACIÓN FINACIERA DEL GOBIERNO
Quedó claro que la medida duró 72hs porque fue preacordada con las grandes cerealeras, quienes se llevaron u$s 1600M de ganancia extraordinaria.
Milei gobierna para sus amigos y Juan Pazos tendrá que venir… pic.twitter.com/Hk3tJZsSWJ
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 25, 2025
Las ventajas a las agroexportadoras no nacieron con Milei. Durante el gobierno de Alberto Fernández , el “dólar soja” de Sergio Massa también terminó favoreciendo principalmente a las grandes cerealeras.
Algo similar había ocurrido en 2007, cuando los exportadores se adelantaron a un aumento de retenciones y anotaron ventas antes de la oficialización. Ese episodio fue el prólogo de la guerra entre el kirchnerismo y “el campo” que marcó la política argentina durante más de una década.
Milei se reunió en Nueva York con Netanyahu y pidió por la liberación de los rehenes argentinos
El Presidente mantuvo encuentro dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos e Israel en contra de la mayoría que promueve la creación de un estado palestino.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Presidencia/EFE
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro este jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , a quien le reiteró el pedido por la liberación de los rehenes argentinos cautivos en Gaza luego del ataque de Hamas, desde hace casi dos años.
La reunión se dio en el marco de la 80 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla esta semana en Nueva York. Ocurre luego de que Argentina y los Estados Unidos votaran en contra de una abrumadora mayoría de la ONU que respaldó la creación de un estado palestino en contra la de la intención de Netanyahu que lleva adelante la avanzada final contra Gaza.
En el encuentro, Milei reiteró su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr la pronta liberación de los rehenes y planteó la plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes con ese fin, informó Presidencia en un comunicado.
Además, agregó que ambos mandatarios intercambiaron “visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Geraro Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Luego de la reunión, el Presidente recibió la Medalla de Oro Presidencial de la organización judía B’nai B’rith. Por la noche estaba previsto su regreso a Buenos Aires.
RESUMEN: El debate se centra en el reciente asesinato de tres chicas, que ha destacado la violencia del narcotráfico en Argentina. A la par, se cuestiona la falta de acción del gobierno frente a la situación de escasez de dólares, donde ciertos exportadores, aprovechándose de una medida gubernamental, obtuvieron beneficios económicos significativos a expensas de los productores. Se menciona que la corrupción y la complicidad política son factores constantes en estos negocios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfrenta críticas por minimizar la conexión entre narcotráfico y los recientes crímenes, mientras se evidencian fallas en la respuesta del Estado.
___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Bueno, muy buenas tardes a todos, bienvenidos a El Ojo de la Tormenta. Acá estamos tratando de hacer algún tipo de análisis de todas las cosas que nos van ocurriendo. Se ha comido toda la agenda la muerte de estas tres chicas, el crimen, el asesinato transmitido por TikTok de tres personas que, bueno, estaban siendo torturadas y finalmente asesinadas descuartizadas por orden de un líder caponarco que conoce toda la política a la perfección pero bueno obviamente cuando vienen las campañas hay mucha guita y eso va a quedar en la nada, ya te lo anticipo de entrada. Pero antes de arrancar por ese tema quisiera ver algunas de las cosas que han ocurrido respecto a la situación de escasez de dólares que tiene la República Argentina. Se le ocurrió a Javier Mileia, a Toto Caputo, de alguna manera hacer algunos pesitos, no sólo para el Estado, sino también obviamente en términos personales, cada uno de estos movimientos donde el Estado pierde tanto, bueno, siempre hay alguien que gana y generalmente se queda a las órdenes para que las cosas ocurran. Lo que ocurrió es lo siguiente, el Banco Central necesitaba dólares porque el dólar se estaba haciendo muy alto. ¿Se entiende? Pone en una medida la Secretaría de Agricultura de la Nación, una medida en la cual los principales exportadores de la Argentina podían de alguna manera liquidar hasta 7 mil millones de dólares. Este era el cupo, liquidación de hasta 7 mil millones de dólares. ¿En cuánto tiempo tenía que ser esa liquidación? En tres días, o sea, daban tres días hábiles para la liquidación de esos recursos. Perfecto, acá salió Eduardo Bussi y dijo, no, eso no se va a liquidar nunca, no van a llegar a los 3.000 millones de dólares, etcétera, etcétera. Nadie vio verdaderamente cuál era el negocio, y el negocio es, más que nada, financiero. ¿Cómo es la situación? Bien, los exportadores ponen 7 mil millones de dólares en el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Argentina les va a habilitar a esos exportadores, o sea, le va habilitando a esos exportadores la cantidad de pesos necesarios en función de los dólares puestos por ejemplo yo voy con un cupo de 7 mil millones de dólares me presento en el banco central y me dan pesos en función de cuánto está el dólar en ese momento calculó que habrá sido 1475 1500 mangos o no importa cómo. El tema es el siguiente, ¿quién ganó ahí? ¿Ganó el productor? No, el productor no, ganó el exportador. Ahora, ¿en cuánto le va a vender el productor al exportador sus granos? ¿O en cuánto ya se lo vendió? Pero supongamos que sea futuro, ¿en cuánto se lo va a vender en los próximos días a ese exportador? Bueno, se lo va a vender en los próximos días a ese exportador bueno se lo va a vender en los pesos que corresponda a la tonelada de soja vamos a poner soja menos la retención en el caso de la soja es del 26% con lo cual ahí estamos sacando cálculos pero más o menos se habrían llevado de promedio los exportadores en esta suerte de pasamanos algo así como dos billones de pesos dos billones de pesos que pasó en el medio obviamente eeuu para habilitar los dólares extras que no venían de esta liquidación extraordinaria de 7 mil millones de dólares donald trump le dice a Milei bueno hacérmelo por una ventana corta de tiempo a la posibilidad porque si no me vas a competir irregularmente a mí, ilegalmente a mí, porque si yo, mi productor paga el 20% de retenciones, vos me la vas a eliminar. Si vos me la eliminás, las hojas se me va a ir toda a China y los chinos que me compraban a mi no me van a seguir comprando entonces volvieron las retenciones, automáticamente, después de tres días volvieron las retenciones Y Nicolás Pino se siente muy mal por esto, lamentablemente, creyó que este era un proyecto bondadoso, pero se trataba de un mega negocio. Escuchamos.
El 31 de octubre, los 7 mil millones se iba a hacer porque en una ventana como esa, los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, si nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubra todo y que volvemos de vuelta como
antes. Exactamente.
A partir de eso, Eduardo, lo que estamos viendo desde ayer ya en la noche en la Rural, estamos evaluando a ver cómo se generó esto, porque llegó a este beneficio el productor y se vino al productor directamente, lo pudo aprovechar, no lo pudo aprovechar, ¿cómo puede ser que la exportación haya en 48, 72 horas emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero? Vean, entonces, me parece que hay que ser prudente, hay que tener datos concretos a los cuales uno puede tener acceso.
Claro, están desesperados los muchachos porque no se dieron cuenta que había, en la regulación, había dos componentes. Uno, era el plazo o el periodo de tiempo hasta el 31 de octubre, pero el otro componente era en cuánto se agotaba el cupo. Había un cupo específico que había puesto el gobierno, que eran 7 mil millones de dólares, con lo cual esto no lo vio ni siquiera los especialistas de la mesa de enlace de hecho nicolás pino no lo vio no lo pudo ver no lo pudo registrar estamos hablando de toneladas de ida si el gobierno hubiera habilitado la liquidación de 30.000, 40.000 millones de dólares, ¿lo hubieran hecho? Porque es todo futuro, no es que vos tenías que tener la mercadería. Es muy difícil de explicar esto porque la verdad que no es como el comercio tradicional. Yo te doy esto, vos me das eso, acá interviene el Estado, acá hay intervención del Estado porque hay divisa extranjera, etcétera, etcétera. Pero más o menos es eso, los que tuvieron de ganancia extra, los exportadores fueron 2 billones de pesos. Yo no sé cuánto en esos dos billones de pesos le queda a un funcionario y al otro. Lo que sí tengo claro es esto, para ser totalmente objetivo y no tirar para ningún partido político ni mucho menos. Hay algunos proyectos de gobierno que tienden a hacer cosas con la infraestructura y siempre corrupción la verdad es así entonces vos tenés infraestructura, tenés corrupción pero tenés infraestructura y hay otro gobierno que tiene la tendencia de hacer negocios con temas mucho más abstractos que es lo que tiene que aprender por ejemplo al señor Laje que lo escucho todas las mañanas y a mí la verdad que yo no sé si se hace el boludo, si le pagan, no sé cuánto cuesta eso, no lo entiendo, no me gustaría hacer eso, no me gustaría hacerlo, prefiero retirarme, pero el tipo dice, no, bueno, porque mira, Cristina se robó esto, ponele que sí, ponele que si, la justicia juzgó, y todos creemos en el Estado, y todos creemos en la República, porque si no somos republicanos para alguna cosa y para otra cosa no somos republicanos, bueno, vamos a ser republicanos y vamos a creer en la justicia. Ponele que sí robó con la infraestructura. Por lo menos hay infraestructura. Se están afanando todo con la deuda muchachos, la toma de deuda es deuda para el estado pero es corrupción para otros y eso no lo ves, no lo vas a poder ver este pasamanos que ocurrió ahora no lo entendía ni Eduardo Bucci Tuve que hablar con cinco especialistas esta mañana, especialistas en serio, grosos, de los que realmente entienden la materia, y entre cinco pude más o menos sacar conclusiones de lo que acabo de explicar, que totalmente es un chino, es realmente un chino. Ahora la guita que hay acá es realmente indescifrable, con lo cual también no necesariamente la guita viene física para un funcionario que habilitó este tipo de negocio. La guita puede ir afuera, porque los 7 mil millones de dólares que entraron, entran de las casas matices de las empresas, o entran como deuda, no importa. La deuda la toman al 2% anual, al 3% anual en dólares, es una boludez respecto a todo el negocio que han clavado ahora. Pero así está la cosa, está muy enojada la gente de campo, obviamente los productores lo recagaron y ni te cuento lo que está pasando con las entidades que están todas nucleadas ahí en la mesa de enlace, no quieren hablar más con el gobierno. Pero bueno, volvemos al tema de las chicas descuartizadas acá en Provincia de Buenos Aires. La escuchamos a Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad de la Nación. Recuerden esto, el narcotráfico es un delito federal, por la duda que no haya sabido Bullrich.
Nosotros no vamos a entrar en esta politización que quieren hacer en este tema de que esto es un tema de género, de que por qué se fue el Ministerio de Género, porque además le voy a dar una sola estadística, le voy a dar. Porque en estos casos de muerte, las estadísticas no sirven. Por ejemplo, en el año 24 hubo mucho menos femicidios que en el 2023, es decir, se pasó de 272 en el 2023 a 247 en el 2024.
Bueno, acá voy a decir algo que se va a enojar seguramente mi compañera Tamara Besares que está del otro lado siempre escuchando. A medida que he conocido el caso, lamentablemente no se trata. Un femicidio es un caso que le podría haber tocado a un hombre también si hubiera hecho lo mismo. Lamentablemente los primarios que hay acá son bandas narcos que se han adueñado del Estado en todos los distritos, lamentablemente. Pasa en La Matanza, pasa en Varela, pasa en Loma, pasa en Córdoba, pasa en Santa Fe, pasa en Rosario, pasa en Entre Ríos, pasa en Corrientes, pasa en Chaco, pasa en toda la República Argentina y pasa mucho en Capital Federal. Algo a mí me extraña, la verdad, sinceramente, los medios de Capital Federal nunca lo dicen. Nosotros nos hemos cansado de mostrar narcos en la visa a donde ahora supuestamente están haciendo allanamientos. Dale, hace falta que maten a tres pibas para que vos hagas allanamientos y descubra cuáles son los narcos. Yo ayer lo escuché al ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, la verdad que le tengo mucha estima, lo mejor es no hablar, Alonso, la verdad, yo te lo digo con mi corazón, hasta con cariño, no tenés que hablar de estos temas, no podés decir que es una banda transnacional, no podés identificar una banda transnacional, porque quiere decir que vos la conocías, la sabías, la tenías al tanto. Los vecinos del barrio de La Tablada, todos conocen quién es, cómo es. Mira, hay una mujer que finalmente se terminó casando con el hermano de un gran cantante del rock nacional. Siempre me da mucha información ella, desde un lugar de la explotación de mujeres. Ella ha trabajado en Cocodrilo y ha sido abusada por distintos dirigentes políticos, dos presidentes por lo menos. Ella iba a las comisarías a denunciar porque en ese momento era menor de edad y bueno hasta que fue rescatada y bueno qué sé yo, listo. También hay un embajador ahora en funciones que la abusó sexualmente según ella y ahí denuncia todo digamos pero ella me da mucha información y me da posta digamos no mira mira esto mira esto mira lo otro la verdad sinceramente son bandas narcos que se entrecursan con la trata de personas con la explotación sexual de mujeres ahora la impunidad es tal que los tipos por TikTok te transmiten el crimen, ¿no? Dicen, mire jefe, acá le estamos transmitiendo el crimen, mire como le sacamos los órganos, mire como le cortamos los dedos, por tiktok, por tiktok muchachos, o sea, dale, vamos a hablar de Rosario, que vamos a seguir hablando de Rosario, bueno está bien, hablemos de Rosario. Yo entiendo que hay algunas cosas que, cuando uno dice la verdad, nos sentimos un poco boludos. Pero viste que a Gildo Insfrán decían que Formosa era una provincia donde el poder se perpetúa. ¿Y hace cuánto que está el poder en Capital Federal? Y bueno, está bien, es mucho mejor hablar de Rosario que hablar de Capital Federal, pero bueno. O sea, el narco es el mismo, las moderidades son las mismas, los crímenes son los mismos, la droga es lo mismo, y anda a preguntarle a la gente cómo vive en esa visa. Hace mucho tiempo. Bueno, listo. Por eso, acá tirarse entre jurisdicciones y hacer política con esto es tan berreta como lo que acabamos de escuchar de Bullrich que ni siquiera el periodista le pregunta, Che, viejo, este es un crimen organizado por bandas, los cuales te incumben a vos, porque es un delito federal, y vos no deberías dejar que esto ingrese, no solamente a la capital federal, sino al país. Pero bueno, estamos jugando en esto, Dale, somos todos cómplices. ¿Cómo andamos, Almiro?
Como estás, Tomás. Saludamos a toda la oyentada en este día jueves. Y actualizamos datos del tiempo. 13 y 17, 15 grados 2, la temperatura en estos momentos en la ciudad de Buenos Aires. 63 el porcentaje de la humedad. El cielo está ligeramente nublado y para hoy se anticipa una máxima de 18 grados.
RESUMEN: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que habrá novedades sobre el triple femicidio de Florencia Varela y destacó la colaboración con Migraciones en la investigación. Mónica Cuñarro, fiscal, señaló que la falta de control estatal en las fronteras contribuye a la impunidad de las bandas criminales. Además, médicos del hospital Garrahan denunciaron la peor crisis de su historia debido a una alta renuncia de personal y la falta de reemplazos, advirtiendo que esto podría afectar la atención a los pacientes. También se reportaron demoras en el tránsito y la situación económica, con el dólar oficial a 1.345 pesos.
___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Estás en la 7 50. Derecho a la información.
Hora 13 51 minutos temperatura y sensación térmica 15 grados novedécimas cielo algo nublado en la ciudad de buenos aires la humedad 62% en Neuquén temperatura y sensación térmica 22 grados nueve décimas. Patricia Bullrich aseguró que habrá novedades en las próximas horas sobre el triple femicidio de Florencia Varela.
En la calle.
En diálogo con el móvil de las 7.50, la ministra de seguridad afirmó que se está trabajando codo a codo con migraciones y que en las próximas horas habrá novedades sobre la investigación.
En algunas horas nosotros estamos aportando información que nos llega a la justicia y a la provincia de Buenos Aires, porque ellos están concentrando la investigación y queremos entender las características de este tipo de bandas, pero vamos a ser respetuosos con el secreto de sumario que hay y estamos aportando todo lo que sabemos a la provincia de Buenos Aires.
Desde el Ministerio de Seguridad informó para las 7.50, Luciano Marcos, su derecho a la información.
Sobre este asunto, Mónica Cuñarro advirtió que los lugares de donde se corrió el Estado permiten este tipo de crímenes. Se lo indicó la fiscal por las 7.50.
Se toman políticas de Estado que tienen que ver con correr al Estado de los lugares de control que le corresponden, por ejemplo las fronteras, Todo eso, sacar controles de fuerzas del Estado, que son recursos de controles en las rutas, fíjate que esta gente que se está buscando no aparece ni en los registros de la Policía bonaerense, ni en los registros del Ministerio Público Fiscal bonaerense, ni tampoco en los de la Metropolitana, ni tampoco en los del Foro Federal. Entonces, ahí tenés dos respuestas, y que no están detectados por lo que sea la metropolitana porque son bandas de acá no de cabas otro es que esta persona que dio la orden está protegido.
Médicos denuncian que el hospital Garrahana atraviesa la peor crisis de su historia.
En la calle.
Así lo ratificaron los médicos que participaron de la conferencia de prensa que se llevó adelante en las puertas del hospital. Además de la crítica situación en cuanto a los salarios, recuerdan que renunciaron 245 profesionales, destruyendo de este modo varios equipos de trabajo interdisciplinario, pero que además no se han reemplazado a quienes se jubilan. Para el móvil de la 750, esto dijo el doctor Jorge Rossi, quien es el titular del Laboratorio de Inmunología Celular.
Estamos trabajando mucho más incluso que lo habitual, cubriendo los profesionales que se fueron, los equipos de trabajo se están desmembrando, así que sí es muy complicado, sigue siendo muy complicado, no ha habido ninguna solución y no hay diálogo ni con las autoridades del hospital y mucho menos con el ministerio. Sí, complica mucho, complica mucho, Estamos dando todo para que no afecte a los pacientes, pero en algún momento va a suceder si esto sigue así.
En tanto, no se descartan nuevas medidas de esfuerzo a pesar del paro de 48 horas que terminó en el día de ayer. Para las 7.50, Laura Medina, Derecho a la información.
Valor de dólar oficial 1.345 pesos, dólar informal 1.395 pesos, riesgo país 928 puntos.
Tránsito. El
demoras en Cantiglo, en Lugones, en la General Paz, desde Avenida San Martín hasta el Verde y sentido Riochuelo y desde Avenida Los Corrales hasta Beiró, sentido Río de la Plata, también en Délep y EnEzeiza. Además en el ingreso de La Ricchieria a Capital Federal. Los trenes circulan con demoras y cancelaciones por medida de fuerza gremial. Resto de subdecipre metro a horario. Temperatura y sensación térmica 15 grados 9 décimas, cielo largo o nublado en la ciudad de Buenos Aires, la humedad sesenta y dos por ciento. En Neuquén, temperatura y sensación térmica, veintidós grados nueve décimas. Para llegar a
tarde. Somos las siete cincuenta derecho a la información. Más información en triple W punto página doce punto com punto ar. Quédate hasta las dieciséis que seguimos en el ojo de la tormenta. ¡Toma!
Javier Milei se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Nueva York
En su último día del viaje en los Estados Unidos , el presidente de la Nación, Javier Milei , concretó una reunión con su segundo principal aliado geopolítico , el primer ministro de Israel , Benjamín Netanyahu . El intercambio se produjo en Nueva York y ocurre entre los cuestionamientos de un ala de la comunidad internacional por las muertes y la situación en la Franja de Gaza a raíz del enfrentamiento con el grupo Hamas.
El encuentro duró unos 45 minutos , según contaron a cronica.com.ar fuentes de la comitiva. Acompañaron al Jefe de Estado en esta reunión, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei ; el ministro de Economía, Luis Caputo ; el vocero presidencial, Manuel Adorni ; y el ministro de Defensa, Luis Petri .
Después de esta cita de peso global, Milei asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith. Allí se verá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman . A las 22 (hora argentina) emprenderá en el ARG01 el regreso al país.
Milei ha destacado en reiteradas oportunidades que los Estados Unidos e Israel son sus socios internacionales claves a nivel político y económico . La estrategia acaba de darle enorme resultado con el primero que viene de anunciar un histórico acuerdo vía el Tesoro por auxilio financiero para después de las elecciones de octubre.
Milei es uno de los pocos líderes mundiales que apoya el accionar de Israel en la Franja de Gaza . También lo hace su par de los Estados Unidos , Donald Trump , con quien mantuvo una reunión el último martes. El republicano tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington. Ante la ONU, el líder de la Casa Blanca presentó esta semana un “ plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza” .
Parte de la reunión entre Milei y Netanyahu abordó la situación de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza Poco más de un año atrás, el Estado Argentino declaró Hamas como organización terrorista internacional y argumentó que “se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetuado a Israel el pasado 7 de octubre ”.
El mandatario nacional tiene anotadas dos visitas a Tel Aviv desde que asumió la Presidencia y se fotografío con Netanyahu en múltiples oportunidades. Ahora, sumó otro saludo en la Gran Manzana, adonde viajó formalmente para brindar su discurso en la Asamblea General de la ONU .
La agenda de tres días de Javier Milei en Nueva York concluye este jueves por la tarde. A las 22 emprenderá el regreso a la ciudad de Buenos Aires, adonde llegará por la mañana del viernes .
El Presidente se vuelve más que conforme con los resultados de otro viaje a los Estados Unidos que, esta vez, prometen traducirse en un contundente respaldo financiero por parte del país que encabeza Donald Trump.
A su regreso, el líder de La Libertad Avanza se concentrará en la campaña nacional y visitará varias provincias hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Guillermo Francos y Mauricio Macri: foto y un "cordial intercambio"
Si bien no todos puertas adentro de La Libertad Avanza consideran que sea necesario contar con el respaldo del fundador del PRO y expresidente de la Nación, Mauricio Macri , antes de las elecciones de medio término , el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos , aprovechó haber coincidido en evento diplomático para una foto y “cordial intercambio” , según describió el encuentro de aliados que vienen de acumular rispideces.
“Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ” , posteó Francos en su cuenta de la red social X en las que adjuntó en realidad dos fotos con Macri, una incluye al saudí.
Y contó: “A llí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente, en el marco de la buena relación que nos une ” .
Noticia en Desarrollo…
El Gobierno celebró la baja de la pobreza: "Es gracias a las políticas implementadas"
El Gobierno celebró la baja de la pobreza según los datos del Indec
El Ministerio de Capital Humano celebró los datos del informe que el Indec publicó este jueves donde da cuenta que la pobreza en la Argentina descendió al 31,6% en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída de 21,3 puntos en la comparación interanual y de 6,5 puntos frente al cierre de 2024. El dato constituye el nivel más bajo desde 2018.
La indigencia también mostró un retroceso marcado: llegó a 6,9%, once puntos por debajo del mismo período de 2024, y alcanzó su menor valor en siete años.
Según la cartera, la mejora responde a dos factores: la estabilización macroeconómica lograda por las políticas del Gobierno y la reorientación de la asistencia social hacia transferencias directas.
El comunicado recordó que al inicio de la gestión la mitad de los recursos para sectores vulnerables se distribuía a través de intermediarios, mientras que hoy el 93,5% llega de manera directa a las familias.
El ministerio destacó, además, la actualización de la Prestación Alimentar , con un incremento acumulado del 137,5%—,y la ampliación de la cobertura a más de 600.000 adolescentes. También subrayó el crecimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , que entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 se incrementó 446,6%, lo que implicó un aumento real del poder adquisitivo del 152,8%.
“Desde junio de 2024, l a AUH sumada a la Tarjeta Alimentar cubre la totalidad de la canasta básica alimentaria , frente al 54,8% que representaba en diciembre de 2023”, puntualizó el comunicado.
Finalmente, el Ministerio de Capital Humano reafirmó “el compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad”.
Desde Estados Unidos, el presidente Javier Mile i tuiteó: "La pobreza sigue bajando. La libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo".
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó una publicación en su cuenta de X en la que expresó: "No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre".
Patricia Bullrich pidió "no banalizar" el triple femicidio de La Matanza: "Ponerlo atrás de una bandera no tiene sentido"
Bullrich aseguró que su Ministerio colabora con la Provincia y la Justicia.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pidió "no banalizar" el triple femicidio de La Matanza ni "ponerlo atrás de una bandera" política y, aunque no confirmó la hipótesis del crimen narco, adelantó que su cartera está colaborando con la Justicia y la provincia de Buenos Aires, por lo que pronto "va a haber novedades".
La funcionaria se refirió a los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), por los cuales hay cuatro detenidos , durante una conferencia de prensa que brindó este jueves para entregar drones de última tecnología a las fuerzas de seguridad.
"Desde el primer minuto que se supo de la desaparición de estas tres chicas vimos que no se habían ido de su casa, sino que había algo pesado atrás. Nos pusimos a disposición de la Provincia con nuestra división de Trata, la de Búsqueda de Personas y, por supuesto, las fuerzas federales", detalló.
"Sabíamos que era una situación de horas, de extremo peligro, y lamentablemente terminó de la peor manera", sostuvo. De todas maneras, Bullrich evitó hablar de un crimen narco y consideró que "no hay que apresurarse a definir qué tipo de organización es" la responsable.
"Acá se tiró la hipótesis del narcotráfico. Es posible: el crimen es mafioso, salvaje, brutal, y eso nos da algunos caminos para entender qué tipo de banda puede ser. Este Ministerio está a disposición de la Provincia y de las familias que han sido destruidas por la muerte de estas tres niñas", expresó.
La ministra adelantó que "desde nuestra perspectiva, va a haber novedades de esta organización en algunas horas. Creemos entender las características de este tipo de bandas, pero vamos a ser respetuosos con el secreto de sumario que hay, y estamos aportando todo lo que sabemos a la Justicia y a la Provincia", explicó.
"Me parece importante no banalizar esto, no mezclarlo con si estaba bien o estaba mal que haya Ministerio de la Mujer, porque los femicidios en Argentina del 23 al 24 bajaron, y bajaron fuerte. Entonces querer banalizar, querer poner esto atrás de una bandera, no tiene sentido. Acá tenemos que trabajar todos juntos", concluyó.
Por el enojo del campo, Milei tuvo que extender las retenciones cero para la carne
Ante la furia por el negocio con las cerealeras, el gobierno tuvo que hacer un "gesto" para el sector.
En alerta por la furia del campo por el negociado con las cerealeras, el gobierno de Javier Milei tuvo que hacer un "gesto" al sector y anunció la continuidad hasta el 31 de octubre de las retenciones cero para las exportaciones de carnes.
"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", anunció Manuel Adorni, luego de que se cerrara el beneficio para las ventas de granos.
Para esa hora, ya arreciaban en redes las críticas de productores rurales y sectores del campo por el cierre del cupo para exportar granos sin retenciones, que fue aprovechado únicamente por las grandes cerealeras.
Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares"
Los productores de carnes avícolas y bovinas además habían quedado afuera del beneficio porque por cuestiones logísticas no podían cumplir con los plazos establecidos por el gobierno para liquidar las exportaciones, a diferencia de las cerealeras.
El anuncio del gobierno buscó calmar la bronca, pero estuvo lejos de lograrlo. En el campo están en llamas porque Caputo les regaló un negocio formidable a las cerealeras, que compraron granos con retenciones a los productores y la vendieron exentos. "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares", explotaron desde una de las entidades que integra la Mesa de Enlace.
Yacobitti: "La Beca Electoral de Caputo a las cerealeras equivale a veinte leyes del Garrahan"
El vicerrector de la UBA cuestionó al ministro de Economía por cederle 1.500 millones de dólares a los exportadores de granos.
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, sumó un nuevo capítulo a la pelea tuitera con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, al que cuestionó por la "beca electoral" que les regaló a las cerealeras.
El ex diputado nacional llamó a Caputo a reflexionar sobre el costo fiscal de las retenciones cero en comparación con los proyectos que viene vetando el gobierno como el financiamiento para las universidades y la emergencia en el Hospital Garrahan.
"La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", destacó Yacobitti.
Caputo acusó a Yacobitti de cobrar "seis veces más" que un ministro, pero lo dejaron en ridículo
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA", sostuvo el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires.
"También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
La semana pasada, Caputo acusó a Yacobitti
de ganar "seis veces más" que un ministro, pero quedó en ridículo cuando el dirigente radical mostró sus recibos como vicerrector y como profesor, los que sumados no llegan a empardar a los del ministro que hoy ronda los 3,5 millones de pesos
25/09/2025 14:36 · LaPoliticaOnline.com
· Por Ignacio Fidanza
Sin política no hay tesoro
El episodio de las retenciones es un buen ejemplo del desorden político que vive el gobierno de Milei. Un anuncio que ofrecía al Gobierno un ángulo interesante para trabajar el voto del campo, se convirtió en un martillazo en la cabeza y quemó en menos de 24 horas la espuma del rescate del Tesoro.
No parece casual que el atildado Scott Bessent haya mencionado en dos ocasiones la necesidad del gobierno de Milei de superar con éxito las elecciones de octubre. Un técnico diciéndole a los políticos que por favor se ocupen de la política.
El autosabotage de las retenciones expone todo lo que no funciona en la desorganizada administración libertaria. El ministro de Economía es una isla de decisiones con un único objetivo de política económica: pisar el dólar para pisar la inflación. Listo, no hay nada más.
En un gobierno normal una decisión de primer orden como es bajar las retenciones a cero, hubiera pasado por el tamiz de una mesa política que a un mes de las elecciones plantearía lo obvio: ¿Cómo le sacamos hasta el último voto? Pero no, se la fumaron con la precocidad de un adolescente y dejaron a sus amigos productores esperando en el cordón de la vereda.
Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares"
Tenemos entonces a Donald Trump haciendo lo imposible por salvar a su único aliado importante en la región, mientras inicia un acercamiento a Lula, tratando que no se note el retroceso. Es esfuerzo del republicano por sostener a Milei es conmovedor porque contradice toda la retórica del America First que inflamó a su base, harta de gastar dólares en los rescates y construcción de naciones de los demócratas.
Pero en la Casa Rosada no parecen entender lo que se les pide: dejen de pelearse con el Congreso, ganen las elecciones y sobre todo, basta de gastar préstamos en sostener artificialmente el valor del dólar. Acumulen reservas y paguen sus deudas.
Por eso, todo el paquete de ayuda de Bessent se activa después de las elecciones.
Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa.
Pero volvamos a la política interna. El gobierno de Milei está paralizado porque el Presidente decidió que es incapaz de cumplir el rol básico de los presidentes que es liderar políticamente a su país. Los presidentes no son ministros de Economía ni secretarios de hacienda, son presidentes, es decir, líderes políticos. No es una tarea de inferior naturaleza al trabajo técnico. Pero claro, Milei acaso sufre ese síndrome que afecta a los economistas más inexpertos, que se creen poseedores de un saber de iniciados. Hasta que la chocan.
Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa. Por eso, cuando los despidos de Elon Musk empezaron a perforar su base electoral, echó al que echaba gente.
A ningún político sensato le gusta la imagen de empleados llorando en la puerta de sus trabajos porque se quedaron sin empleo. Esa foto es la que empieza a reproducirse en la Argentina y es lo que tampoco ve el ministro monotema Caputo.
El gobierno de Milei esta paralizado porque no pudo ordenar la interna de Santiago Caputo y Karina Milei, por la sencilla razón que no puede ponerle un límite a su hermana, la política con peor imagen del país. Los Menem siguen ahí, ella sigue ahí. No es que Milei quemó el manual de la política, es que no se le anima a la hermana.
Y ahora pasemos a lo importante: las elecciones. El gobierno pasó de subirse a la ola autoinventada de un triunfo arrasador a contar los votos de a uno y prender una vela a que La Libertad Avanza supere a Fuerza Patria en el total, aprovechando que en varias provincias el peronismo compite bajo otros sellos .
¿Si el gobierno pierde provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero gana en la suma nacional de votos, es un triunfo?. "No", es la escueta respuesta de uno de los estrategas electorales del Gobierno.
La clave es la provincia de Buenos Aires, del lado que caiga, queda el ganador.
El peronismo está competitivo en Río Negro, Chubut, Santa Fe, Chaco y Salta. ¿Qué manda el domingo a la noche, la suma total por fuerza política, la cantidad de legisladores o el color que hegemoniza el mapa? ¿Que va a mirar Bessent? ¿Y los mercados?.
Milei tiene que evitar como sea que el domingo de las elecciones, los diarios del mundo le titulen: El regreso de los peronistas. De eso hablamos cuando hablamos de octubre.
Y ahora pasemos a lo realmente importante: ¿Qué va a pasar el día después de las elecciones? ¿Sigue el mismo gabinete? ¿Sigue el dólar pisado de Caputo? ¿Sigue Caputo? ¿Siguen los Menem?
Karina, y en consecuencia Milei, quieren que siga todo lo más igual posible. La hermana del presidente estira las decisiones, para bien o mal.
Enfrente, Santiago Caputo apuesta a una reconfiguración que implica correr a los Menem, recomponer con el Congreso, llegar a un acuerdo con los gobernadores aliados y plasmarlo en un nuevo gabinete que los incorpore y que eventualmente lo incluya a él mismo como jefe de Gabinete y articulador de esa nueva coalición.
Juegos de arena, con la tormenta en el horizonte.
25/09/2025 14:15 · La Nacion TV
· María Eugenia Talerico
Polémica por la elección del defensor del niño
**RESUMEN**
En el programa se discute la agenda de corrupción en Argentina, haciendo énfasis en la importancia de la institucionalidad para el desarrollo del país. Eugenia Talerico señala la preocupación por el proceso de nombramiento del defensor del niño y sus implicaciones ideológicas. También aporta su perspectiva sobre el aumento del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires y la falta de acción efectiva por parte del gobierno. Se destaca la degradación social, la desintegración familiar y el impacto en la juventud. Finalmente, se menciona la importancia de la independencia de la Oficina Anticorrupción y la necesidad de cooperar con el Congreso para abordar casos de corrupción.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
? Y vamos a meter lleno en toda la agenda vinculada a esto de la corrupción y demás. Nos vamos a meter lleno con Eugenia Talerico, que está con nosotros, entre otras cuestiones, porque yo creo que es una agenda institucional que la Argentina va a tener que crecer, va a tener que ser superadora a la que tenemos, porque si, como los últimos premios Nobel de Economía dijeron, las instituciones son la clave del desarrollo de las naciones. No se puede tener una gran política económica si no tenés institucionalidad. Todo eso depende de la vocación y la voluntad de quien ocupe el poder, y no de los resortes y demás.
? Eugenia, primero, gracias. Bienvenida.
? Por favor, es un gusto para mí estar acá.
? Buenas tardes. Primero, te voy a hacer un cuestionamiento muy duro que no quiero dejar pasar por alto para después meternos, porque no me quiero olvidar sobre lo que en perspectiva puede ocurrir. Y ya muchos están levantando la voz en cuanto al nombramiento del defensor del niño, de las niñas y adolescentes, que tiene que producirse por parte del Congreso en breve, un Congreso que parece caminar hacia el nombramiento de alguien que muchos sectores repudian y objetan, entre los cuales estás vos. ¿Me contás un poquito eso?
? Bueno, ayer empezó a... Pasan tantas cosas que a uno le van llegando los acontecimientos y ayer, obviamente, el ruido era porque esta persona, más allá de ser allegada a Kicillof y demás, era una persona muy envalentonada con el tema de los pañuelos verdes y a favor del aborto, y estamos hablando de la defensoría de los niños, niños nacidos y niños por nacer. Entonces vos ya entras a estar a cargo de un lugar con un sesgo ideológico, una posición pública muy tomada, que me parece que deja sin protección a muchos de los niños por nacer.
? Es lo que pasó con Marisa Graham, por otra parte.
? Exactamente. En reiteradas ocasiones, cuando estuvo cinco años al frente de la defensoría. Más allá del acuerdo, es en la comisión bicameral, que ahora vamos a ver qué pasa en la sesión del recinto, porque esto tomó estado público. ¿Qué te parecieron estas imágenes que estamos viendo?
? Más allá de esto, que también tiene que ver con niños, porque hay una chiquita de 15 años afectada con un triple crimen. Mirá, yo recorrí mucho el conurbano, incluso conozco mucho la Zabaleta, porque yo ahí estoy ayudando mucho a un comedor, a una chica que asiste a mucha gente. Y vos caminás por los pasillos de esos lugares y te das cuenta de donde no estamos. Porque son pasillos, calles con muy poca luz, después de las siete de la tarde, ahí manda el narco, manda el que tiene el kiosco, donde captó a tus chicos de 11 y 12 años para el narcomenudeo, porque no están estudiando, porque las familias están muy desintegradas, pero además ahí no hay, como digo, iluminación, calles, no está el Estado presente ni siquiera para controlar esto.
? Y tampoco hay ningún lugar donde ellos se sientan seguros para ir a denunciar esto, porque en general hay una connivencia muy notoria con una policía que no está, a la que no sabés si recurrir, porque es parte y socia de los kioscos que están cuidando, y muchos intendentes que obviamente están mirando para el costado, porque esto es mucho dinero narco que circula también hacia los bolsillos de la política. Entonces, son lugares abandonados, a la buena de Dios, hace mucho tiempo, hace mucho tiempo.
? Y como yo decía anoche y destacaba, el gobernador Kicillof es una persona que justificó el narcomenudeo, porque ante la ausencia del trabajo, podríamos salir a vender drogas, o tenías intendentes, como fue el caso de Mario Ishii, que se lo graba diciéndole a los ambulancieros, a las ambulancias, cuando estaban viendo alguna paritaria, diciendo: "bueno, yo me estoy sabiendo que ustedes están distribuyendo drogas y me hago el tonto", o otro intendente, que no me acuerdo si fue de Moreno, por ahí, diciendo con papelitos que el consumo de marihuana era algo casi recreativo.
? Esta validación desde el poder público de estas cosas que pasan, me indignan frente, obviamente, a un Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que no reacciona y que está siempre detrás de los acontecimientos, sea cual sea la red narco, porque acá tenemos un problema con el narcomenudeo, que es el que provoca las peleas territoriales, los homicidios, los escruches, los robos, o sea, ese es el conflicto. Alguien diría, bueno, pero está la Villa 111-14, están los peruanos, eso está dentro de la Ciudad de Buenos Aires, también es una problemática que refleja un delito federal, por lo tanto, tiene que ser abordado por el Gobierno Nacional, además del Gobierno Provincial.
? Da la impresión que acá la política tampoco podría meterse mucho, porque todos tienen responsabilidades compartidas, más allá de que el primer responsable sea el que está en territorio.
? O me equivoco.
? El que está en territorio, si se hace el distraído, tiene el primer problema.
? Correcto. Y la principal responsabilidad, probablemente. Después estamos en un problema de la federalización y la desfederalización; de hecho, Santa Fe logra tomar control de los problemas en la calle, cuando el año pasado desfederaliza y toman control.
? Bueno, Córdoba también tiene una ley de narcomenudeo, por ejemplo.
? Bueno, el capital federal está desfederalizado, la Provincia de Buenos Aires también. Pero eso está bien porque no satura la justicia federal, pero vos necesitas coordinar la red que está trayendo la droga, cómo está llegando, las redes del lavado de dinero, la protección de donde están invirtiendo esos dineros, que son unas agencias determinadas, de inteligencia, la UIF, los ministerios públicos, fiscales, federales y provinciales, y la voluntad política. Si la voluntad política no le dice a todas esas agencias: "coordinen, impónganse de acuerdo, fuerzas federales, fuerzas locales, vamos a combatir al narcotráfico y al narcomenudeo hasta el último eslabón de la cadena, para terminar con este flagelo en la Argentina", sumado a que no puedan invertir su dinero en este país o en distintos lugares, me parece que tenemos un problema. La decisión política es del máximo nivel.
? Sí, ahora es cierto que Berni , hasta ayer no más, decía que había que legalizar la droga porque no hay manera de combatirla, porque es una batalla perdida. Aníbal Fernández también dijo eso en algún momento. Y también es cierto que estamos frente a la perspectiva de un gobierno que dice: "saquen los dólares del colchón, no importa de dónde los hayan obtenido". Por lo tanto, legitima también la posibilidad de que haya?
? A través del blanqueo, ¿no?
? Exactamente, de que pueda vivir el narco, donde principalmente se lo ataca. Y no tenemos una ley de extinción de dominio. Perdón, y casi deroga la ley de financiamiento de las campañas políticas. La amenaza de las democracias en América Latina con el dinero narco es muy grande. Lo único que nos falta a nosotros es ser un país fallido porque se metió el dinero narco. Y yo no es porque hoy sea mi competidor en la lista de la provincia de Buenos Aires. José Luis Esper tiene un señalamiento grave. No solamente estuvo en el avión de Fred Machado, tenía cédulas azules de una camioneta.
? ¿Quién es Fred Machado?
? Fred Machado es un narcotraficante que tiene a su mujer condenada en Estados Unidos y un pedido de captura porque está involucrado en manejos... Es un narcotraficante. Su mujer está condenada en el exterior y en las últimas sesiones en el Congreso, una moción especial de Soria, lamento mucho hacerme eco de un ministro de Justicia que no respeto para nada, pero él está diciendo que además hay transferencias de dinero y minimizamos todo cuando estamos hablando de dinero narco. Y hay una diputada que ahora va a ser candidata a Senado por La Libertad Avanza de Río Negro que tiene el mismo problema. Donde el narcotráfico se nos meta en la política, que ya lo tenemos complicado, ahora también hay problemas en Santa Fe, en el norte, donde este problema se nos meta a los argentinos, en serio, más allá de los problemas de corrupción sistémica, estructural, los problemas institucionales, vamos a ser un país como todos los de Latinoamérica con un gran problema.
? Las imágenes de lo que fue la crueldad.
? Terrible. El modo en el que concluye la vida de estas, o terminan con la vida de estas tres chicas.
? Yo creo que ya se metió en el narcotráfico.
? Sí, pero esto, quemar la camioneta, tener toda la simbología cinematográfica.
? La mano de obra que hace...
? La mano de obra que lleva a esto adelante. De haber televisado el momento en el que eran ejecutadas para que el resto de los integrantes vean, observen a través de lo que la tecnología...
? Hice una película de Pablo Escobar, en la época donde los narcos te muestran esto, porque es aleccionador.
? Con mi droga no te vas a quedar. María Eugenia, vos dijiste que hay un Ministerio de Seguridad en la provincia que no reacciona.
? ¿No reacciona o no quiere reaccionar?
? No, mirá, yo he trabajado mucho y he hablado mucho con muchas de las fuerzas policiales que están totalmente desmoralizadas de abajo para arriba porque las cúpulas tienen problemas, los mandan a recaudar. Hay personas que se han alejado de la fuerza porque tenían que trasladar a los patrulleros este producto y zonas liberadas como cuando lo vimos con la droga contaminada de Puerta 8. Mameluco Villalba desde la cárcel retiró la droga contaminada con toda la liberación de la zona en San Martín. Entonces, este problema crece, crece y la verdad es estar mirando para otro lado porque es mucho el dinero que se mueve. Entonces, bueno, hoy tenemos este homicidio en Rosario, ahora porque nosotros estábamos por ahí lejos de Rosario, pero esto también pasaba, era una cosa espantosa como habían tomado el atar. Durante 10 años, 15 años.
? Entonces, me parece que hay que poner un orden que requiere coordinación institucional. La buena es que en Rosario se mostró y demostró que cuando hay coordinación institucional, cuando hay compromiso de las fuerzas públicas y el poder político, la situación tiende a encontrar un cauce.
? Pero, ¿cómo no vamos a poder entrar a los barrios? Están tomados, pero además las madres tienen miedo de denunciar al kiosco porque saben que tienen protección.
? Y obviamente tomaron la vida de sus hijos, pero no porque quieren, porque las familias tienen un problema de no escolaridad, de desintegración por propias adicciones, porque el padre está preso, tenemos un problema social muy grande.
? Bueno, porque efectivamente la desintegración familiar también contribuye a todo eso.
? Lo que algunos marcan es también los ingresos de los efectivos, los salarios del personal de las fuerzas de seguridad que además se están cuestionando muy fuertemente, que están también corriendo de atrás frente a la inflación y que tienen hoy salarios de menos de un millón de pesos.
? Bajo la línea de pobreza, 30% del personal...
? Y arriesgan su vida todo el tiempo.
? Sí, sí. Y que no tienen quien los represente. Carpetas médicas.
? Bueno, además, sí. 30% de las fuerzas con carpetas médicas están. O sea, hay un problema muy serio, además de formación de la escuela, de los instrumentos que les dan, de los traslados que disponen, y fondos separándolos de la familia. O sea, este es un problema de un ministro que sale ahora a hablar frente a este suceso tan lamentable y que, bueno, si no controlan al narcomenudeo, que parecería que lo minimizan, como digo, promoviendo algunas cuestiones que tienen que ver con laboral, es el primer eslabón de la cadena que hay que ir a buscar.
? Ahora, efectivamente hay un problema de ingresos en la fuerza, hay un problema de profesionalismo, en muchos casos, hay un problema de articulación entre distintas capas del Estado, la municipal, la provincial, la nacional; de una articulación que sea completa, pero hay también síntomas de degradación social que podemos mirar para otro lado, de caldo de cultivo, de situaciones que muchas veces terminan siendo las que proliferan en tipos de aspectos que en la Argentina no estaban extendidos.
? ¿O me equivoco?
? No, por supuesto. Pero mirá, la escuela, los clubes, hay mucha ONG trabajando en los barrios, eso se fue desintegrando a la par, obviamente, del problema económico, de la falta de oportunidades y de trabajo, porque los chicos van a la escuela en condiciones que salen de sus hogares ya con problemas de salud, porque tienen un padre preso, porque la madre se droga, porque ellos no tienen, como yo digo a veces, quién les saque los piojos y quién les arregle los dientes. Y estamos pidiendo que vayan a colegios, donde cuando llegan a los colegios, ayer estaba mirando en serio los manuales de educación de la provincia de Buenos Aires. Es una vergüenza la educación silente, la educación sexual. Es terrible.
? Es una cosa terrible lo que está habiendo. ¿Para qué van a ir los chicos al colegio si no van a aprender lo que necesitan aprender para después tener salidas laborales? Obviamente, todo este problema y este flagelo parte de una descomposición de las familias a partir de problemas laborales, pero también a partir de una escuela que ya no está para educar y a partir de un Estado absolutamente ausente, pero no hablo del Estado presente, porque estructuras en la provincia de Buenos Aires, tenés miles de la mujer, de la comunicación, una cosa impresionante, pero no funciona. No funciona porque en el medio también todo ese dinero, especialmente ahora estamos viendo las campañas políticas, es muy fácil saber dónde va el dinero. Entonces, es una descomposición que tiene muchas patas.
? Ahora, desde el punto de vista criminal, penal y de prevención, tienen que funcionar agencias coordinadas que no están funcionando.
? Si sos diputada nacional, ¿bajás la edad de imputabilidad? ¿Sí o no?
? La edad de imputabilidad, los chicos son usados y van a ser usados cada vez más chicos a la medida que bajemos la edad de imputabilidad, porque también tenés un problema social que a los nueve ya te los pueden cooptar. Entonces, vos estás bajando la edad de imputabilidad a los 14 años, porque los hacemos votar también muy temprano, y es una cuestión posible, pero nosotros tenemos que...
? Por ejemplo, los programas de resocialización en el servicio penitenciario.
? Si nosotros no tenemos un programa de resocialización como pueden ser Espartanos o tantos otros programas que se meten adentro del sistema...
? O sea, vos decís régimen penal juvenil más que bajar la edad de imputabilidad a los 14.
? Exacto, régimen penal juvenil. La tensión de la problemática de la delincuencia juvenil como un todo, porque salen peores. Incluso a los 13 o a los 12, no importa. Pero un régimen penal juvenil. Tenemos que armar un programa reconociendo esta problemática. Por eso también cuando tenemos ese candidato balas, balas, no balas, no, nosotros tenemos un problema social que tenemos que tratar de involucrarnos y tenemos un problema de resocialización de los menores que van a salir, que salen. Entonces tenemos que realmente... Un sistema penitenciario donde se habilita al delincuente a operar con los teléfonos, no hay inhibidores en la Provincia de Buenos Aires en particular, el penitenciario provincial se desmanteló, la inteligencia no sabemos lo que está pasando adentro de las cárceles de la Provincia de Buenos Aires y todo esto es un caldo de cultivo de un mal funcionamiento de un sistema que mira para otro lado y un poquito se alarma cuando pasan estas cosas, pero después volvemos a normalizarlo.
? Sí, porque todo es espasmódico en la Argentina. Estaba viendo lo de la criptolibra en la Cámara de Diputados, quiero desaprovechar a María Eugenia Talerico. Ayer hubo resoluciones y esta semana las hubo, entre otras cuestiones están llamando a declarar a personas que se niegan a hacerlo, entonces pueden ser ir a buscados por la fuerza pública, entre ellos el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la funcionaria del Ministerio de Justicia, María Florencia Ciccavo.
? Que es la jefa de gabinete.
? Jefa de gabinete de Cúneo Livarona.
? Exacto. Que estaba al frente de la investigación que tenía que hacer el Estado.
? Claro, correcto. Que supuestamente se cerró porque no encontraron ningún tipo de delito, etcétera.
? Se ríe María Eugenia.
? Me río porque hay una falta de cooperación total con el Congreso que los irrita cada día más frente a situaciones. Me parece que tienen que ir a dar la cara y explicar.
? A mí me parece que eso es elemental, pero por un tema de transparencia. No es un tema de tracción si a quién le corresponde qué, la justicia está investigando, el Congreso tiene estas facultades. Yo ayer veía también la postura de Juan Manuel López diciendo no, no citemos a Karina porque no sabe hablar, creo que dijo una cosa por el estilo. Es una postura...
? Hizo mucho ruido eso en la coalición cívica que ha sido siempre el motor del caso de corrupción.
? Claro, entonces me parece que hay que cooperar con el Congreso que cuando uno tiene la cola limpia, estas pujas institucionales... La Oficina Anticorrupción ha sido cooptada por el Ministerio de Justicia, no tiene ni la autonomía ni la suficiente capacidad para actuar con independencia y como tiene que hacerlo. Esto es así. Entonces, bueno, es lógico que se resistan porque están defendiendo al Presidente y a todos en torno de gobierno que, desde mi punto de vista, están a tiempo de mejorar, de cambiar, de profesionalizar y de darle a estos organismos la autonomía y la independencia que necesitan.
? ¿Cree que hay un internismo explícito entre Santiago Caputo y Karina Milei?
? Bueno, está en todos lados, la interna está en todos lados. Se nota. La cuestión ANDIS, los audios Spagnuolo, todo lo que se vio después, la reacción del gobierno.
? Primero, que es real pero está editado. Segundo, que en realidad es inteligencia artificial. Tercero, que en realidad nunca existió. Bueno, es todo muy errático. Cuando uno no tiene nada que ocultar, la manera de reaccionar es otra, con absoluta transparencia puede dar explicaciones. Acá hubieron muchos días...
? Claro, lo del Rolex. Muchos días sin decir nada, desconcertados.
? Lo echaron a Spagnuolo , después resulta que era falso y supuestamente con inteligencia artificial los audios. Acá hay una serie de situaciones que le dan mucha verosimilitud al asunto y me parece que es una lástima que empiecen a suceder casos de corrupción otra vez de la mano de los apellidos Menem. Yo hablaste de institucionalidad y es institucionalidad más generar condiciones de gobernabilidad con personas republicanas, decentes, que apoyemos el rumbo, la Argentina. A mí no me asusta el Kirchnerismo , el peronismo. Obviamente son el pasado y vamos a estar para detenerlos, pero necesitamos generar un poco de mayor decencia y honestidad y profesionalismo que rodee al gobierno y ni que hablan en el Congreso.
? Gracias, Talerico, como siempre un enorme placer.
? A ustedes, muchas gracias.
? Hasta la próxima.
**RESUMEN**
En el programa se refiere a la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas, donde el Presidente Milei tuvo una participación menos destacada en comparación con otros líderes. Se menciona su reunión con Netanyahu y su viaje a Queens para visitar la tumba del Rebe de Lubavitch, así como su encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional. Además, se analizan los desafíos económicos que enfrenta Argentina, incluyendo la reestructuración de deuda y la situación del Banco Central, que ya no imprime dinero para financiar déficit. Las retenciones a las exportaciones generan controversia entre productores, y se reportan demoras en el transporte público debido a medidas de fuerza. Finalmente, se brinda información sobre el triple crimen y las indagatorias en curso.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
— Bueno, ahora buen almuerzo. Muchas gracias, Paulino, buen programa. Lo mismo digo, buen jueves.
— Nos ponemos en marcha, tenemos varios títulos y, por cierto, hay una pantalla que está partida en cuatro porque todavía hay secuelas de lo que está dejando atrás el paso del Presidente por la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas. A propósito, tuvo ayer una baja participación o presencia de los que escucharon al Presidente, hubo más apetito por escuchar a otros mandatarios.
— En algún momento, Milei fue una persona de las más importantes. Bájenme la música, chicos. Y efectivamente generó mucho atractivo. No pareció ser el caso en el transcurso de las últimas horas, para nosotros, por supuesto. Pero la foto es con Netanyahu, ¿no es cierto, querido Maxi? 16:45, entiendo, hora local, se estará juntando con el primer ministro de Israel y, si los tiempos dan, habrá o se prevé que habrá viaje también hacia la zona de Queens para visitar la tumba del Rebe de Lubavitch.
— A la cual ya fue, ¿no es cierto?
— Exacto.
— En reiteradas ocasiones, ¿es el viaje número 13 a Estados Unidos?
— Sí, aproximadamente.
— Bueno, en cualquiera de los casos, se saludó con Macron. Más allá del encuentro con Trump, tuvo la reunión con Kristalina Georgierva en el transcurso del día de ayer. En el transcurso del día de ayer, dijo que la reunión, Giorgieva, fue excelente, que es importante mantener el rumbo de las reformas, pero no hubo pronunciamiento específico de algún tipo de respaldo adicional al que el fondo ya ha dado, tampoco se esperaba.
— Sí quedó supeditado todo lo que el propio Besent dijo en el día de ayer, el Secretario del Tesoro norteamericano, respecto a que va a trabajar con la Argentina en distintas líneas para distintos temas de financiamiento en distintas y múltiples dimensiones y formas, y que, en buena medida, todo se va a destramar después de las elecciones, probablemente, o sea, después del 26 de octubre.
— Se trae, básicamente, en Milei, la idea, la iniciativa que le han impuesto de ir a reconstruir el tejido de acuerdos indispensables para que las reformas se puedan producir en la Argentina.
— Lo que me parece que estuvo sobrevolando es la idea de la gobernabilidad, la gobernabilidad que le está pidiendo el mundo financiero y también el Tesoro norteamericano. Más allá del respaldo explícito de Trump, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro norteamericano que se validó en la entrega de un premio al propio Milei, como alguien que estaba reseteando la economía argentina y que la estaba potenciando de cara al futuro, y que estaba en el buen camino. Por cierto, en todos los casos hay una relación de sinergia que se retroalimenta entre Estados Unidos y la Argentina.
— Ahora, Financial Times dijo que el apoyo de Estados Unidos es sólo una solución temporal para la Argentina, Financial Times. Wall Street Journal resaltó avances contra la inflación por parte del gobierno, pero alertó que necesita ayuda para el resto, sin ir más lejos. Y lo concreto es que, en el mientras tanto, el gobierno tiene que reestructurar deuda en el plano local con distintos instrumentos. Le vencen poco más de 5 billones de pesos y busca pasar los vencimientos para el 2026, 2027, y esto es lo que va a buscar en el transcurso de estas horas.
— Y, sobre todo eso de Wall Street Journal, el Banco Central del país ya no imprime dinero para financiar déficit, pero una corrida a cambiar aún podría causar un aumento de precios. Es un poco lo que estuvimos viendo la semana pasada, que hoy está muy aplacado por la liquidación de los exportadores de 7.000 millones de dólares que van a acumular reservas. Y porque, efectivamente, hay un respaldo del Tesoro que ha dicho que, en cualquiera de los casos, va a salir al socorro de la Argentina, y eso solo ya trajo calma porque aventa la suspicacia de un posible default por pronto en el corto plazo, que el gobierno negaba pero que algunos observadores decían, bueno, a este ritmo nadie puede descartar nada porque lo que se está licuando son las reservas que nunca se juntaron en la época de vacas gordas, de las liquidaciones importantes del primer semestre y que no iban a ser juntadas en el transcurso de estos meses, salvo situaciones como la que intensivamente toma el fin de semana el gobierno de reducir a cero las retenciones para que los exportadores que ya habían comprado liquiden lo que ya tenían de los productores para consigo, lo cual generó el repudio de muchos productores que, por lo bajo, lo dijeron el lunes y que de manera altisonante por estas horas ya lo hacen de manera explícita porque en 72 horas esa ventana de tiempo se terminó y, por lo tanto, a partir de hoy, el que liquide, el que venda, lo va a hacer con retenciones, la misma que tenía hasta el lunes.
— Salvo la carne, entiendo, porque para esto seguiría, según un anuncio, un tuit que había hoy más temprano de Manuel Adorni. Para todo lo demás, como bien decías, se cumplió rápidamente el cupo que era también una preocupación que dejaba expresa el tuit de Scott Besant el día de ayer.
— Hay un tema ahí, de todas maneras, que es bastante complejo, porque mientras el titular de Arcaf dice, Pasos, ¿no? Dice, se terminó respecto a la baja de retenciones, Adorni dice, pero sigue para lo que se anunció tardíamente, a destiempo, después del anuncio de cero retenciones para el mercado granario, que es para la carne, que estaban en un 9% que fueron reducidas a cero y que ahora se mantienen hasta el 31 de octubre.
— Entonces, algunos dicen, pero ¿por qué la carne sí y por qué el resto no?
— Exacto, es un poco desprolijo y más de uno, incluso de los economistas amigos, ha salido a criticar la medida que, de todas maneras, terminó siendo efectiva, lo que vos bien decías.
— Vamos a ver en estos 3 días la rendición de esos 7.000 millones de dólares que, hasta aquí, eran sólo declaraciones juradas. Veremos si efectivamente, también como sucedió en estos 2 días, el Tesoro compra dólares. También veremos cuántos, ¿no? Al fin de la semana informe, ayer lo que trascendía era una cifra superior a los 1.000, más cercana a los 1.300, más cercana a los 1.500 millones de dólares que se habría hecho nuevamente de divisas.
— Pero ¿por qué? ¿Por compra?
— Exacto. O por la compra del dólar futuro, por la diferencia entre lo que compró, lo que pagó y lo que vendió.
— Un poco de las dos cosas, porque ha comprado en bloque, en parte con la compra de dólares futuro, que muchas de esas posiciones se desarmaron.
— El titular de la sociedad rural de Rosario, María Soledad Aramendi, dijo de manera crítica hoy, ha sido el negocio del gobierno de exportadores y reconoció que hay enojo de productores y acopiadores porque la suspensión del gravamen que apenas duró 72 horas no incluyó a ninguno de nosotros.
— Vicepresidenta, o mejor dicho, presidente de la sociedad rural de Rosario.
— Muy contestataria, crítica. También lo hizo el propio Nicolás Pino, que estuvo muy incómodo. Dijo algo así como, llama la atención en tan corto plazo haber resuelto la situación.
— Bueno, es el primer tema. Es la economía la que un poco nos rige. También a propósito de esta idea de un dólar debajo de los 1.400, pero con bonos y acciones que están tomando ganancias en el día de hoy. Esto implica que están perdiendo terreno, que están cayendo. Por eso sube el riesgo país un poco. Por eso lo tenemos otra vez arriba de 900 puntos básicos, ayer lo teníamos efectivamente por debajo de los 900 puntos básicos.
— Después tenemos otro tema no menor, que son las demoras en los trenes.
— Hay demoras porque no van a más de 30 kilómetros. Hay medidas de fuerza desde el día de ayer. También tenemos algunos paros parciales en sedes del PAMI, en lugares del interior del país. Hay una cuestión no resuelta, no zanjada con algunos sectores en la Argentina, la alimentación, sin ir más lejos, el gremio de la alimentación. Pero esto que afecta a un millón de personas que usan los trenes, sigue ocurriendo y aparecen en consecuencia muchas demoras. No se llega en tiempo, se tarda más de lo que habitualmente ocurre. Muchos están viajando con enormes problemas en la zona de Lamba, particularmente para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires, para salir de la Ciudad de Buenos Aires, para ir al conurbano. Y es bastante habitual empezar a ver esas imágenes en las estaciones de trenes.
— Así que, efectivamente, esta medida de fuerza que tiene impacto en el Roca, en el San Martín, en el Mitre, en el Sarmiento, está generando estas cuestiones que yo creo no pasan desapercibidas, en particular para los que, naturalmente, hacen uso del medio de transporte.
— Por último, entre los temas en el día de hoy, está, obviamente, lo que tiene que ver con el triple crimen, con la autopsia que se llevó adelante, con las indagatorias que se producirán en las próximas horas, y con la despedida que está empezando por parte de los familiares de las 3 víctimas fatales.
— La declaración indagatoria se va a producir en instantes, allí está Lola Echar, a propósito de buscar los últimos.
— Lola, bienvenida, buenas tardes.
— ¿Qué tal, Paulino? Muy buenas tardes.
— Así es, estamos de salida.
RESUMEN
En la sede del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, se encuentran los cuatro imputados por un trágico crimen triple ocurrido en Florencio Varela. Durante la espera de sus indagatorias, se enfatiza la importancia de la declaración de una mujer de 25 años, quien aseguró que el crimen fue una venganza relacionada con el narcotráfico. Además, se discuten los detalles del caso, incluyendo la posibilidad de que se traslade al fuero federal si se comprueba un entramado narco. Las autopsias revelaron premeditación, y se ha mencionado un video en vivo de las torturas. Por otro lado, se aborda la situación política en relación a la inseguridad en la provincia y el procesamiento de directivos de HLB Pharma por adulteración de sustancias medicinales, con un embargo de un billón de pesos.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
—Que se va a producir en instantes. Allí está Lola Echar, a propósito de buscar lo último. Lola, bienvenida.
—Buenas tardes. ¿Qué tal, Paulino? Muy buenas tardes.
—Así es, estamos desde esta sede del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, donde efectivamente están en este momento los cuatro detenidos, los cuatro imputados por este terrible, por este gravísimo y espantoso crimen triple que sucedió ayer en principio en Florencio Varela y del cual se va a seguir investigando en los próximos días.
Aquí, en donde estamos, en este lugar, es un predio muy grande. En un principio se esperaba que los muevan de la DDI de San Justo hacia una fiscalía de Laferrere . Eso finalmente no sucedió. Ahí hubo un cambio de planes a último momento. De hecho, incluso el traslado también se atrasó bastante más del tiempo esperado y los terminaron trasladando finalmente aquí, hasta este predio del Poder Judicial. Ya está en este predio el fiscal, el fiscal para tomarles la declaración.
Así que la declaración a los cuatro imputados por este asesinato está también aquí. Además, lo que va a suceder dentro de este predio es que se van a entrevistar con un abogado para que efectivamente les asignen un abogado. Esto es una cuestión que se hace de forma protocolar, digamos, por ley. Entonces, luego de que tengan un abogado, se va a continuar con el recorrido judicial de toda la causa.
Ahora, también a tener en cuenta, Paulino, que se eligió esta sede puntualmente para que se les tome aquí la declaración. ¿Por qué? Porque estamos hablando de un predio más grande que tiene mucha más seguridad, ¿no es cierto? La fiscalía en la que en principio se iba a tomar la indagatoria era una fiscalía mucho más pequeña donde iban a estar muchísimo más expuestos. Entonces, dentro de este predio hay más seguridad y por eso se consideró que lo mejor era que se les tome la indagatoria aquí desde esta sede del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Así que repasamos. Hasta el momento los cuatro imputados están aquí adentro a la espera, por un lado, de que el fiscal les tome la indagatoria. El fiscal también ya se encuentra adentro, como decíamos recién, a la espera de que les tomen la indagatoria y que a su vez también les asignen el abogado.
—Impecable. Lola, volvemos al encuentro contigo en minutos nada más. ¿Qué más hay que poner en blanco sobre negro Lourdes a todo esto a esta hora de la tarde? Bienvenida.
—¿Cómo estás, Paulino? Bueno, a ver qué es lo que va a pasar después de estas indagatorias y qué es lo que dicen estas personas. Recordemos que una de ellas, esta mujer de 25 años, es la que en el día de ayer, en realidad casi antes de ayer, cuando los investigadores llegan a ese hotel alojamiento, es la que dice: 'nos mandamos una macana, las chicas están asesinadas en esa casa de Florencio Varela' y fue la que le dijo a los investigadores también que había sido una venganza porque una de esas chicas había robado cocaína al líder narco. Entonces, es importante lo que declare hoy en sede judicial.
—Correcto, porque eso valida o no.
—Exactamente, Paulino. La principal hipótesis que se tiene al respecto y por lo cual se habla de un crimen con el sello del narcotráfico.
—Claramente. Y además para ver si finalmente va a terminar esta causa en el fuero federal o no. Porque hasta ahora estamos en el fuero ordinario, estamos hablando de un triple crimen, hay un homicidio calificado o agravado, como quieran decirlo ustedes, en el cual todavía no ha sido calificado como femicidio, se habla de un homicidio calificado, no se sabe todavía cuál es el agravante que le va a poner el fiscal a estos asesinatos, pero si la justicia detecta que hay un entramado narco detrás, bueno, todo pasaría a la justicia federal.
—Sí, claro, porque es un delito federal. La autopsia reveló que, entre otras cosas, se reveló, lo dijo el ministro de Seguridad de la provincia, que el pozo fue cavado antes de la muerte.
—Sí, exactamente, o sea, hubo premeditación. Ahí ya tenés un hecho agravante.
—Muy bien. Mientras tanto, es el propio ministro el que asegura que hubo un video, que lo vieron cerca de 45 personas, donde se transmitió en vivo, en TikTok, cómo se ultrajaba y mataba a las chicas.
—Exactamente, habla de 45 personas que se conectaron a determinada hora, desconocemos nosotros la hora, pero…
—Que serían parte de todo el entramado de la banda.
—La madrugada del sábado. Claro, las chicas mueren entre las 3 y las 5 de la mañana, según la autopsia.
—Entre las 3 y las 5 de la mañana. Del día sábado 20, ya.
—Correcto. Ustedes recuerden, ellas se suben al vehículo a las 21:30 horas, en La Tablada, y de ahí las trasladan, supuestamente, a Florencio Varela, donde terminan siendo asesinadas. La transmisión es, para mostrar, las torturas, las van matando una por una, para que vayan viendo cómo cada una de ellas, cómo torturaban a la otra y cómo las mataban.
—La que más sufrió heridas y con la que más ensañaron fue con Lara, la menor de 15 años, que aparentemente es la que robó la cocaína.
—Por lo menos eso sospechan los narcos.
—Exactamente. Lara Gutiérrez, porque después está Morena Verdi y Brenda del Castillo, las chicas de 20.
—Ambas de 20.
—Ambas de 20, claro. Brenda, aparentemente, fue llamada a última hora, porque las dos personas que iban a ir a ese evento eran Morena y Lara. Y Lara termina convenciendo a su prima, Brenda, que es la madre del chiquito de un año, para que vaya porque no tenía trabajo. Le dijo: '¿querés ganarte unos pesos, vení?'. En el mientras tanto apareció Agostina, la hermana de Lara, la chiquita de 15. Hizo varios posteos. Hizo varios. Uno dijo: 'estoy haciendo el duelo de mi hermana y me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana'. Ese es el comienzo del mensaje. Fue ayer cuando balearon la casa.
—Y ahí reconoce que efectivamente balearon la casa. Y ahí dice: 'anda a buscar a los peruanos'.
—Yo también la perdí a mi hermana.
—Sí. Sí. Porque ella dice: 'me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana'. Evidentemente le está hablando a alguien porque se dice...
—Se ha identificado quién había baleado supuestamente la casa.
—Se dice que Lara tenía un novio que era narco.
—La chiquita de 15.
—Sí. Hay que ver si esto lo prueba la justicia. Todo esto está sobrevolando. Es lo que ocurrió en La Tablada. Estamos viendo en parte el submundo que para muchos es el submundo, para otros es la realidad desde hace ya muchos años. Los que transitamos el conurbano, lo conocemos, vivimos allí en algún tiempo. Son cosas que no nos son tan lejanas. Para otros es extraordinariamente inédito. Esto pasa acá, no ocurre. En general cuando uno vive en la burbuja, se metió en sus propias cosas, cree que el mundo es todo lo que lo rodea y todo eso es muy lejano. En general suele ser la abstracción del poder, pero también la abstracción del poder en sentido amplio. No piénsenlo como la política. Son desde colegas pasando por empresarios, pasando por dirigentes gremiales que ya no tienen que ver con esto y demás. Por eso nadie sabe o nadie corrige, nadie puede arreglar, nadie puede trabajar sobre lo que no ve, no sabe, no conoce. De allí que en general las abstracciones, los aislamientos producen la desconexión que uno muchas veces ve. Que en la política se evidencia mucho, pero que no solo es en la política.
—Bueno, más allá de esto después está la discusión política, porque efectivamente Patricia Bullrich dijo que Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de la inseguridad que tiene la provincia, como si no fuera el ministro de Seguridad de todo el país, como si le dijera a los rosarinos que ustedes háganse cargo.
—A mí se me acuerda mucho al kirchnerismo cuando hablaba...
—Rosario pasa de esas cosas porque ahí gobierna el narcosocialismo, le dijo algún dirigente como el Cuervo Larroque como diputado nacional en el 2013 a un gobierno que había enfrentado a las bandas narco-criminales que estaba desarmando a los monos, que los estaba investigando, que después a la postra los terminó poniendo presos y con un gobernador al que le habían baleado la casa, como Bonfatti en aquel entonces. Me resultó muy curiosa la definición de Patricia Bullrich porque creo que hay cosas que no entran en la campaña.
—Bueno, todo entra en la campaña. Yo creo que hay cosas que no.
—Estoy de acuerdo con vos en que no debería pasar, pero de todas maneras sucede.
—Ayer se vio de los dos lados esa ida y vuelta de ver quién era la responsabilidad.
—Igual Alonso dijo que estuvo en comunicación con Patricia Bullrich.
—Y las fuerzas están trabajando de manera conjunta. Articulada. Sí, exactamente. Muchos policías dan cuenta de que se está trabajando bien más allá del ruido político. Es cierto que la gestión Kicillof tiene un problema, hay una tara ideológica, yo creo, con la cuestión de seguridad en cuanto a las declaraciones públicas, los respaldos explícitos a la fuerza policial, lo que hay que hacer o dejar de hacer. Eso va de suyo, está fuera de discusión. Esto no nos puede llevar a sostener que efectivamente es una preocupación de unos y no de otros. Uno, como lo decíamos ayer con Fori, con Forich, que es integrante del equipo de Patricia Bullrich. Es decir, vos podés trabajar de manera articulada para intentar combatir el crimen organizado. Porque justamente el crimen está organizado, son bandas narco criminales organizadas, que tienen una lógica, no lo podés hacer con un Estado desorganizado, de compartimentos estancos, que no interactúe entre sí. De hecho, el fiscal Dupla A le pidió intervención a la Procunar, que es la Procuraduría de Narcotráfico, porque justamente como se está hablando de que hay una banda narco detrás de los crímenes de estas chicas, entonces tiene que intervenir CIDOS y la Procunar.
—Exactamente. Bueno, Diego De Luca, mientras tanto está en el velatorio que empieza en minutos.
—Diego, bienvenido. Muy buenas tardes.
—¿Qué tal? ¿Qué tal, Paulino? Buenas tardes.
—Exactamente, nos encontramos aquí en la actual Avenida Diego Maradona y casi José Mármol, antes conocida como Monseñor Bufano, en 2651, en esta casa velatoria, donde a partir de minutos, nada más, en tres minutos, entendemos que tendría que comenzar, porque estaba pautado para las 14 justamente, el velorio de las primas de Morena y de Brenda, al cual invitaron con un flyer que difundieron, con un mensaje, por supuesto, para los allegados, los conocidos, y por supuesto para los familiares, para hoy, jueves 25 de septiembre, hasta las 18 horas se extendería. Hasta el momento, solo vimos ingresar, desde que arribamos aquí al lugar, Paulino, dos coronas. De a poquito va llegando gente, de a poquito en una de las esquinas se ven unas seis, siete personas, pero no mucho más movimiento. Y lo destacado tal vez tiene que ver con que se supo finalmente que y dónde y cuándo velarán también los restos de Lara, de la otra chica de la menor de edad de 15 años.
Bueno, será también hoy en un horario similar, pero un poquito más tarde, a partir de las 15:30 horas, también aquí en San Justo, pero en ese caso en la Casa Velatoria Dauria, que está ubicada en Enrique Eizaguirre, 24, 48.
—Paulino.
—Impecable, como siempre, muchísimas gracias, Diego. Vamos al encuentro contigo en minutos, nada más. Hay un título muy importante a esta hora de la tarde y es urgente porque definitivamente hay una resolución judicial de altísimo voltaje jurídico y probablemente político a esta hora. Procesaron, Paulino, a Ariel García Furfaro y a otros directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Esto es, como coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales. Además, el juez Kreplak le impuso un embargo de un billón de pesos.
—¿Un billón de pesos?
—Exactamente.
—¿Un billón?
—Un billón. O sea, mil millones de pesos.
—Sí, que es lo que te convierte a dólares en este momento.
—Mamita. Fuerte, ¿no? Mucha plata. Había un informe del Instituto Malbranc que había pedido la defensa de, justamente, entre otros, García Furfaro, respecto a qué irregularidades había…
Victoria Villarruel habló en la USAL sobre su rol en la política
RESUMEN
Victoria Villarruel realizó una charla en la Universidad de El Salvador, donde abordó diversos temas sobre el rol de la política y la necesidad de que la sociedad la conozca. Se mencionaron preocupaciones sobre el cierre de empresas, como el caso de Ylva, afectando a numerosos trabajadores. Villarruel enfatizó que su función es legislativa y que las respuestas a las inquietudes laborales deben provenir del Poder Ejecutivo. Además, se reportó un retroceso del 0.1% en la actividad económica durante julio, con una pobreza que podría estar por encima del 30%. La Unión Industrial Argentina destacó una caída de la industria del 3% solo en agosto y del 10% en el año, reflejando una economía en estancamiento y retroceso. También se mencionaron fluctuaciones en el dólar oficial y el riesgo país.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
— Bueno, y no pasa inadvertido lo que hizo Victoria Villarruel .
— Ayer estuvo en la Universidad de El Salvador. ¿Ayer o antes de ayer?
— Antes de ayer.
— Antes de ayer, el día martes, sí. Hubo una charla donde habló de múltiples aspectos, situaciones. Estaba prevista hace buen tiempo. Había un lleno total, había expectativa por escucharla. Y habló sobre el rol de la política. Es clave que la sociedad nos conozca cara a cara, entre otras cuestiones.
— Vicepresidente, que además, cuando sale, alguien lo aborda, al estilo de lo que sucedió en Fate, y se produce este momento. Usted en un momento mencionó, cómicamente, que no tiene plata. Quería ver qué mensaje podría decirle a las empresas que hoy en día están cerrando. Como por ejemplo, Ylva, mi padre es trabajadora ahí. En un momento para otro no pudo ingresar a trabajar, al igual que otras 300 personas.
— ¿Y qué mensaje le podría enviar? Voy viendo a las empresas, sé que me estás filmando, pero la verdad que no querría que me filmaras. Pero independientemente de eso, voy y veo a las empresas que también tienen, por ejemplo, producción, como Fate, y hoy en día de la industria.
— Escucho los reclamos de los trabajadores, pero mi función es legislativa. Entonces tampoco puedo decidir sobre eso, porque no depende de mí.
— Entiendo eso, solo qué mensaje podría darle a esas personas que hoy en día se quedaron sin un trabajo de un día para el otro. Donde presentan asambleas y los empresarios no se presentan múltiples veces. Creo que las explicaciones de eso se las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que es quien toma las decisiones.
— O sea, yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente.
— Bueno, muchas gracias. Concluyente, a su estilo. Hablando de la economía, ayer el INDEC dio a conocer que la actividad económica retrocedió 0,1 mensual en julio.
— 0,1 mensual en julio, pese a que creció en términos comparativos internacionales con julio del 2024, que estaba en el piso, 2,9%. Muy por debajo de lo que vino haciéndolo en el primer trimestre del año. De hecho, el acumulativo de crecimiento de la economía en el año es el 5,6%. Esto es lo que dio a conocer, insisto, el INDEC en el transcurso del día de ayer.
— En un ratito va a estar la cifra de pobreza sobre el primer semestre que va a dar a conocer el INDEC, después de las 4 de la tarde, que va a marcar una merma ostensible respecto al guarismo del primer semestre del año pasado, muy influenciado por la liberación de precios, etc.
— Y el salto fue una nación inflacionaria de diciembre y enero, una pobreza que estuvo arriba del 50%. Bueno, la pobreza probablemente ahora esté arriba del 30%, algunos dicen por debajo del 35%, el último registro del segundo semestre del año pasado había estado en torno al 38%. Más allá de eso, lo concreto es que la Unión Industrial Argentina ayer reforzó la idea de que la industria está corriéndola muy de atrás.
— La caída es del 3% en agosto, agosto ya, y acumula un retroceso del 10% en el año. Es un dato que está revelando que hay sectores para los cuales la economía se estancó, sino que está cayendo. Y está perdiendo terreno, mucho terreno.
— Bueno, querido Maxi, 1.350 dólares oficial, mira vos, arriba de los 1.345 y hay algún dólar arriba de 1.400. Todo en medio de una tranquilidad, pero toma de ganancias.
— Hoy en los mercados que tuvieron mucha euforia en el transcurso del arranque de esta semana, con un presidente que en un ratito tendrá foto con Netanyahu, ¿no? ¿Algún rebote en algunos puntos en positivo para el riesgo país que había bajado en algún momento mucho? De hecho, se había ubicado en 850 en algún momento de la jornada de ayer y hoy está arriba de los 900.
— Yo pensé que con una puerta común estaba bien hasta que me mostraron lo fácil que es abrirla. Por eso pensé en una puerta Pentágono. Me visitó un asesor en casa, me explicó todo y hoy mi familia duerme tranquila aprovechando esta oferta imbatible. 40% de descuento, 6 cuotas fijas y 2.000 dólares.
El Gobierno apunta a Kicillof por el triple femicidio y defiende la eliminación del Ministerio de la Mujer
El Gobierno nacional eligió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich como la vocera oficial para marcar su posición frente al impactante crimen de las 3 niñas de La Matanza, y tras negar que se trate en un caso de femicidio, apuntó contra la responsabilidad del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Desde Estados Unidos, el presidente Javier Milei compartió en la red X, una nota de un portal de noticias que reproduce declaraciones de Bullrich responsabilizando a Kicillof por la crisis de inseguridad en el conurbano bonaerense.
“Patricia Bullrich: 'Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires'”, dice el reposteo de Milei.
Más tarde, el presidente reposteó otro mensaje en X: "VOTAR KIRCHNERISMO = VOTAR UN NARCOESTADO".
Bullrich rechazó, en declaraciones radiales este jueves, un comunicado difundido por el gobernador Kicillof que atribuyó el crimen a "una organización narco con base en CABA".
"Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’ , cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires”.
Polémica entre Nación y Provincia: ¿femicidio o venganza narco?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, única vocera oficial del gobierno en el caso del triple crimen de La Matanza, rechazó calificar el brutal asesinato de las 3 chicas menores de edad de La Matanza, como un femicidio.
Fue en respuesta indirecta a críticas de diversos sectores políticos y sociales que salieron a vincular el caso con la desarticulación de las políticas de género y la eliminación del Ministerio de la Mujer desde que asumió Javier Milei.
“No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres. Es una metodología mafiosa”, sostuvo la ministra de Seguridad de Milei tras vincular el caso con una banda narco.
Mientras otros voceros de la Casa Rosada mantenían un hermético silencio y se esperaba la evolución de la investigación judicial y policial , militantes libertarios alineados a la Casa Rosada en línea con Bullrich, salieron a defender en redes sociales, la decisión de Javier Milei de desarticular el exministerio de la Mujer y mantuvieron duros cruces con militantes kirchneristas y feministas.
Uno de los cruces se dio entre el influencer libertario conocido como "Gordo Dan" que salió a refutar una denuncia de la legisladora kirchenrista y feminista, Ofelia Fernández.
Lamentablemente no podés hablar de este tema, Ofelia. https://t.co/mt1vRKzGE9 pic.twitter.com/dPv9OvRW0q
En la misma línea, otro influencer cercano al asesor presidencial, Santiago Caputo, conocido en redes como "Sagaz Luna", salió a defender la eliminación del exministerio creado por Alberto Fernández, en medio de críticas que atribuyeron a la decisión de Milei un aumento de los femicidios.
Como olvidar cuando el presidente jugaba al futbol con la panza de la esposa embarazada. Les sobraba paciencia ahi. https://t.co/qg6nPsICVc
Por su parte, el jefe del bloque de legisladores bonaerenses y referente de la agrupación libertaria Las Fuerzas del Cielo, Agustín Romo, reposteó otro mensaje de La Derecha Diario, que replica las críticas de sectores feministas y de izquierda, como la dirigente Myriam Bregman , vinculando el crimen a la falta de políticas de género de Milei.
| CARADURA: Después de votar en contra de la ley de Prisión Efectiva para Violadores, la comunista Myriam Bregman criticó al presidente Javier Milei por el asesinato de las jóvenes de La Matanza. pic.twitter.com/VLGUY8msj5
Quién es "Pequeño J", el narco peruano de 23 años que habría ordenado el triple crimen en Florencio Varela
Este miércoles, la Villa Zavaleta, en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, se llenó de efectivos policiales que buscaban a “Pequeño J”, el supuesto jefe narco responsable del secuestro y asesinato de tres jóvenes: Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20).
Según las fuentes, “Pequeño J” habría ordenado la captura, tortura y ejecución de las víctimas tras un conflicto por dinero y cocaína.
Imagen del interior de la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
La Policía bonaerense se dirigió a dos objetivos principales: una parrilla y un departamento en un tercer piso, donde, según los datos recabados, el líder de la organización criminal había estado momentos antes de la llegada de los uniformados.
“Pequeño J”, también conocido como Julito, M.A.O., Julio Valverde o Julio Noguera, tiene 23 años, es de nacionalidad peruana y es descrito como “sanguinario”. Las autoridades sospechan que pudo haber contratado sicarios para ejecutar el crimen y transmitirlo en vivo a través de redes sociales , dejando un mensaje claro sobre las muertes.
Qué saben las fuerzas sobre su actividad
Fuentes policiales reconocen que aún no tienen certeza sobre la presencia de “Pequeño J” en la Villa 1-11-14 y la Villa Zavaleta. Ni la Policía de la Ciudad ni las fuerzas federales, que antes operaban sobre el peruano Marco Antonio González, alias “Marcos”, habían registrado actividad delictiva de este líder narco en estos barrios. Sin embargo, se sospecha que podría tener vínculos con zonas del Bajo Flores, Barracas y el sur del conurbano, donde se cometieron los asesinatos.
El fiscal de La Matanza, Gastón Duplaá, solicitó colaboración de la PROCUNAR, a cargo de Diego Iglesias, y de la fiscal Cecilia Amil, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos vinculados a Estupefacientes. Por el momento, no hay expedientes vinculando a los cuatro detenidos en Florencio Varela, aunque uno sería familiar de “Pequeño J”.
Qué pasó con las víctimas
El viernes por la noche, Lara, Brenda y Morena subieron a una Chevrolet Tracker blanca con patente adulterada, con el supuesto engaño de asistir a una fiesta que nunca existió. Sus cuerpos fueron hallados enterrados en una propiedad de Florencio Varela este miércoles.
En el programa de Luis Novaresio en A24, el periodista Javier Díaz adelantó detalles sobre el sospechoso y sus métodos.
“Se busca al ‘Pequeño J’, que sería quien del otro lado del teléfono dio la orden de ejecutarlas” , relató.
Patricia Bullrich agregó que el modus operandi recuerda a escenas de violencia extrema, con antecedentes de ajusticiar a desleales, y que la transmisión de los crímenes se habría difundido por plataformas como TikTok o Telegram, aunque sin dejar registro firme.
Luis Novaresio y su equipo remarcaron la participación de la PROCUNAR y la Protex, que ya investigan vínculos entre narcotráfico y el triple homicidio, y analizarán cómo los espectadores de las transmisiones podrían estar involucrados en encubrimiento.
¿Cuál es el avance de la investigación?
Las autoridades continúan con la búsqueda de “Pequeño J” y sus allegados. La hipótesis principal indica que el crimen fue planificado con antelación, y los investigadores buscan determinar si otros integrantes de la banda participaron o encubrieron la masacre. Mientras tanto, la Policía mantiene operativo en las villas y alrededores del sur del conurbano, reforzando controles y relevamientos de organizaciones criminales de nacionalidad peruana.
El Gobierno dice que el acuerdo con Trump y el Tesoro "no cambia en nada" el programa con el FMI
El Gobierno y el FMI se manejan con extrema cautela mientras se esperan nuevos anuncios concretos sobre como se va a materializar la asistencia financiera de la administración de Donald Trump a la Argentina. Se espera una ayuda al Gobierno de Javier Milei con el objetivo de blindar el plan económico y frenar la incertidumbre cambiaria y financiera en pleno proceso electoral, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
Fuentes del Ministerio de Economía aclararon este jueves a A24.com que no habrá cambios en el programa económico acordado en abril de este año con el FMI. En estricto hermetismo, seguían las negociaciones entre los equipos técnicos del Gobierno con el Tesoro de EE.UU. y el ministro de Economía, Luis toto Caputo y el Banco Central.
Según se desprende de las declaraciones formuladas el miércoles por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, parte del paquete de salvataje de EE.UU. entraría en vigencia después de las elecciones del 26 de octubre, según las necesidades concretas que se evalúen en ese momento. Esto abarca a la anunciada compra de deuda primaria y secundaria soberana (bonos) de la argentina
En tanto, según pudo saber A24.com, continúan las negociaciones entre los equipos técnicos sobre Argentina y la administración Trump, sobre la manera en que se aplicará el Swap de monedas por U$$ 20.000 millones anunciado el miércoles por Bessent, tras la cumbre bilateral que mantuvieron ambos presidentes en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El FMI ratifica el apoyo al plan
Fuentes del FMI confirmaron a A24.com este jueves que el organismo internacional respalda y sigue de cerca las negociaciones que siguen entre Argentina y el Tesoro de EE. UU., pero evitaron anticipar más detalles. “ Nada más que añadir a todo lo dicho ayer por la Directora Gerente sobre Argentina” , señalaron las fuentes al ser consultadas sobre si es de esperar un anuncio inminente y como sigue el programa acordado con Milei en abril de este año.
Tras la cumbre con Milei y el equipo económico, Kristalina Georgieva anunció el apoyo del Fondo a las negociaciones entre Argentina y EE.UU. Pero evitaron anticipar detalles de como avanzan las negociaciones, en lo que quedó más como un fuerte mensaje de apoyo político internacional al plan económico de Milei que buscó bajar la incertidumbre por la volatilidad cambiaria en plena campaña electoral.
De hecho, Bessent anticipó que el grueso de la ayuda llegará después de las elecciones de octubre.
Very constructive meeting with President @JMilei today in New York. We stand with Argentina as it implements policies to safeguard stability, reduce inflation, rebuild reserves, and boost growth prospects. pic.twitter.com/RUrh84q70D
Se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo viaje a fin de este mes o los primeros días de octubre a Washington para participar de la reunión de primavera del Fondo y no se descarta que de allí surjan novedades. Sin embargo, cerca del ministro aclararon a este medio que el anuncio de apoyo de Trump y del Tesoro “no cambia nada” el programa económico firmado con el FMI, y aclararon que por ahora no está previsto “ningún anuncio”, indicaron las fuentes oficiales a A24.com.
El Gobierno confirmó que continuará el esquema de retenciones cero para la carne: ¿hasta cuándo?
Este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en sus redes sociales que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas se mantiene sin cupo hasta el 31 de octubre . La ratificación oficial respondió al contexto generado por el agotamiento anticipado del cupo para granos establecido en otro decreto reciente.
Manuel Adorni informó en su cuenta oficial que el beneficio impositivo para la exportación de carne bovina y aviar seguirá vigente hasta fin de octubre, período en el que no se aplicarán derechos de exportación y no habrá límite de cupo para las exportaciones de ambos productos.
Durante la semana, el Gobierno nacional publicó el Decreto 682/2025, con el que implementó retenciones cero para una serie de granos y oleaginosas, entre ellos la soja y el maíz. Ese decreto aclaró que la exención regía hasta el 31 de octubre o hasta que las exportaciones alcanzaran un cupo de USD 7.000 millones. El cupo se alcanzó el miércoles, provocando la finalización anticipada del beneficio para esos rubros.
En el caso de la carne vacuna y la carne aviar, la eliminación temporal de las retenciones se estableció a través del Decreto 685/2025 . Ese decreto, a diferencia del anterior, no fijó cupos para la aplicación del beneficio y sólo estableció como límite de vigencia el 31 de octubre.
La medida alcanza a los grandes complejos exportadores y también a pequeños productores que operan en el sector avícola y bovino, en momentos de fuerte presión por parte de los sectores productivos para reducir la carga impositiva sobre las exportaciones. Así, el Gobierno busca sostener la competitividad de las exportaciones de carne tras el cierre del cupo para los productos agrícolas.
Retenciones a la carne
Cabe recordar que el 22 de septiembre, Adorni, comunicó la resolución a través de sus redes sociales. En su mensaje, advirtió sobre las críticas de la oposición: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.
Retenciones cero: en tres días, se completó el cupo de U$S 7.000 millones
“ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, dijeron desde el organismo.
Narcotráfico, prostitución y venganza: ¿Quién mató a Brenda, Morena y Lara?
**RESUMEN**
En esta charla, Eduardo y su interlocutor analizan la politización del feminismo y el uso del término 'femicidio' en el contexto de un caso reciente de asesinato de tres mujeres en Florencio Varela. Critican cómo la izquierda y el kirchnerismo han instrumentalizado este tema, desviando la atención de cuestiones fundamentales como el narcotráfico y la pobreza que afectan a la sociedad. Resaltan que, aunque las muertes son trágicas, no pueden ser clasificadas como femicidios según el Código Penal, lo que implica que no se está tratando con la seriedad que requiere la problemática. Además, argumentan que el enfoque de ciertos medios de comunicación evita mencionar la verdadera raíz del problema: el narcotráfico y el crimen organizado. Finalmente, enfatizan la necesidad de abordar con profundidad estas cuestiones en lugar de caer en narrativas simplistas.
---
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
— Bien, hora de entrar al pase ya con Eduardo. ¿Cómo estás, Eduquedes?
— Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, ¿cómo vamos?
— Bien, bien, muy bien.
— Muy bien, magnetizado, ¿no? El caso del que habla el país, el país entero. Una potencia tiene... Y el caso por el cual la izquierda y el kirchnerismo, en todas sus vertientes, lo ha politizado de una manera impresionante. Levantando la bandera de femicidio, triple femicidio. Y entonces es el Estado, el patriarcado, la violencia de género. Y entonces, como es violencia de género, el Estado no hizo nada porque desfinanció, o terminó con el ministerio. Esa es más o menos la línea argumental que están teniendo en estos momentos.
— Lo que pasa es que no es femicidio. Lamento decirles que el Código Penal, en el artículo 80, inciso 11, dice claramente cuándo se configura el femicidio. Así que no... No toda muerte, no todo asesinato de una mujer es un femicidio. Se tienen que dar distintas características. Para eso se reformó el Código Penal, en ese punto concreto. Cuando el femicidio se usa como una bandera ideológica, política, pierde... No, no, lo que hace es justamente banalizarlo. Banaliza. ¿Sabés lo que pasa? Que en realidad no les importa un carajo. Las mujeres no les importa nada. Es una... Fíjate en una cosa. Yo tomé nota, por ejemplo, no marcharon por Solange, no marcharon por Abigail, no marcharon por Cecilia Strzoski, a quien también la torturaron, la mataron fuertemente en el Chaco, la vejaron. Está desaparecida, Eduardo. Una familia ligada al gobernador del Chaco, Capitanich. Calladitas la boca, yo no vi ningún tipo de manifestación. Ni en Flores, ni en el Obelisco. No, y jamás la hallaron. En ningún lado. Jamás la hallaron encima. Jamás la hallaron.
— Tampoco marcharon por las víctimas de Espinoza o por la víctima de Espinoza, abusada. Tampoco por la violación de Alperovich h, por la víctima, la sobrina de Alperovich h. ¿Vos crees que marcharon? ¿Vos levantaron la bandera del femicidio? Entonces, no me vengan. Hay un canal de televisión que dice el triple femicidio. Hoy, Página 12, por ejemplo. Porque es un nado sincronizado, obviamente. Como se le vienen cayendo algunas banderas, se le cayó la bandera del Fondo Monetario, la Asamblea Legislativa. Tuvieron que guardar el helicóptero, en el hangar. Ya lo tenían preparado, con los rotores, a punto de despegar. Se iban a llevar a Milei, a la hermana Coimbre, se la iban a llevar. Tuvieron que guardar en el hangar el helicóptero. Así que ahora, qué sé yo, van por el feminismo. Y el triple crimen. Página 12, triple femicidio de Florencio Varela. No hay triple femicidio. ¿Mataron a tres mujeres? Sí. Es verdad. Las mataron por otro tipo de situación, no por una cuestión de género. No se da eso.
— Incluso actuó, por lo menos en el principio del caso, la Fiscalía de Género. Pero el título de Página 12 es impresionante. No dice la palabra narcotráfico. No, no. La investigación, los detenidos y las novedades del caso. Pero es que es una buena... Pero, perdón, miremoslo de otra manera. Es la mejor manera de evitar hacerse cargo de la pobreza, la marginalidad, la tragedia educativa que generaron a lo largo, porque ahora van a decirnos la tragedia educativa es de este gobierno de dos años. ¿Y sabes qué, además? De haber subsidiado y creer que con los subsidios estaban solucionando el problema de millones de personas sometidas a la pobreza. Y a la marginalidad y a todo ese entramado roto, ese entramado social roto. Y además, ¿sabes qué? Los narcos deben estar chochos de la vida. Que los medios no nombran al narcotráfico. Ni les importa. No les importa. Hoy una fuente judicial me decía exactamente eso. ¿Te decía eso? Claro, obviamente los tipos deben estar chochos de la vida. Obvio. ¿Entendés? Porque desviás el caso. Ahora, pero, ¿viste que ahora veo mujeres, qué sé yo, Myriam Bregman , todo ese colectivo de inútiles, o algunas periodistas también inútiles, ignorantes, las veo ahora muy indignadas. Cuando la indignación es selectiva no es indignación, es guita. Es guita. Entonces, ¿viste? Te nombré esos casos. No marcharon por Solange, por Abigail, por Cecilia. No, no, no. Ahora marchan por estas tres jóvenes. A mí, la verdad, este asesinato, esta tortura y asesinato de estas tres jóvenes me preocupa y mucho. Porque esto es producto del narcotráfico. Ahí está el problema. Las mafias, ¿no? El crimen organizado. Ahí está el tema, ¿no? Las mujeres fueron víctimas de eso, básicamente.
— Sí. Eran víctimas antes porque las usaban. Y, obviamente, después es un homicidio con alevosías. No sé cuál será la impresión. Pero meditación y alevosía. Pero es impresionante que quiten la palabra narcotráfico. Me están haciendo de juego al crimen organizado, sí. Pero, obviamente, y si lo naturalizaron. Sí, sí, como política, al narcotráfico lo naturalizaron. A ver, cuando romantizan la pobreza, cuando romantizan la prostitución, cuando romantizan al delincuente, porque han romantizado, todos lo han romantizado. Al hablar de víctimas, siempre lo han romantizado. Lo que hacen no es solucionarlo, no es abordarlo con profundidad, es simplemente usarlo como bandera. Eso han hecho permanentemente, desde los derechos humanos hasta la bandera de la mujer, han hecho una romantización utilitaria. Eso es lo que han hecho. Y con el narcotráfico, terminaron también naturalizándolo. Y, bueno, ayer un exministro que pidió el derecho a réplica, no sé por qué, no sé por qué, no terminé de entender. En el capítulo que me va a quedar en mi vida, le tuve que dar el derecho a réplica a alguien, no sé por qué. Que dijo que habían ganado los narcos. Sí, sí, todos los países ganan los narcos. Ningún país puede con los narcos. Ok, fantástico, listo. Miren cómo nos quedamos. Así nos quedamos.
— Y así, así, dejaron penetrar, así dejaron avanzar, así Rosario, así la Sinaloa Argentina, así dejaron que Rosario se convirtiera en una Sinaloa Argentina. Y cuando hablaron del tema, dijeron es el narcosocialismo. ¿Vos te acordás? Lo que pasa en Rosario y en Santa Fe es culpa del narcosocialismo. Más cara dura no se consigue. Mira, solamente para muestra basta un botón de cómo era, se filmaban adentro del famoso ese ministerio de la mujer, donde cuando las mujeres iban a denunciar violencia de género, decían no, este es un, en realidad es un, es parte del Estado que se ocupa de las políticas. Ahí no solucionaban absolutamente nada, las mujeres se tenían que ir a otro lugar, no, usted tiene que ir a otro lugar a denunciar el hecho, ahí no te solucionaban nada, pero ¿qué hacían? ¿Tenés el video? Para recordarlo, lo que hacían, bueno, dale. Poné, gran preocupación, ¿eh? El ministerio de la mujer, ¿eh? Muy bien.
— Mientras mujeres eran abusadas, asesinadas. Fabiola Giannis, Eduardo. ¿Eh? Fabiola Giannis, la primera dama. Exactamente. Que declaró que la ministra de este periodo le contó lo que le pasaba. Exactamente, exactamente. El primer presidente, soy el primer presidente feminista, dijo el acusado de golpear a su propia mujer, que va a juicio por eso. Entonces, o sea, la, la, la, a ver, el drama se cuenta solo, y, y la, y, digamos, y la utilización mentirosa de la bandera del feminismo también se cuenta sola, ¿no? Entronizaron a un presidente acusado de ser golpeador.
— El feminismo acá es, viste, es medio selectivo. El bondi feminista se arma.
— Obvio. Y las mujeres se suben a ese bondi cuando les conviene.
— No todas, ¿eh? Afortunadamente, hay muchas que no, dicen, no, no me cuelguen.
— A ese bondi se suben cuando el caso les conviene. Y cuando el caso no golpea ni al cristinismo ni a la cámpora. Recuerden que la propia cámpora, que ayer sacó un comunicado, en la misma cámpora hubo muchas mujeres que denunciaron abuso sexual, etcétera, etcétera, etcétera. Yo investigué esos casos. Hubo varios casos, ¿o no, Nico? Yo investigué esos casos.
— Varios. Muchos casos y todo... No vi, no vi. ¿No sacaron comunicados internos? No, no, al revés. El relato de las chicas era que cuando iban a relatárselo a Mayra Mendoza, las callaban y los acusados están impunes. Uno de ellos fue Octavis en su momento y otro capo más de la cámpora de la provincia de Buenos Aires, no me acuerdo ahora el apellido. El loco... Era un capo, capo, capo de la provincia de Buenos Aires.
— Sí, sí. No, no, no. Bueno, Guasora es uno de ellos, ¿no? Ah, yo te lo digo.
— Pero era otro. Guasora no era un capo de la cámpora. Era un periodista que trabajaba para la cámpora. Era el loco Romero.
— Es, el loco Romero. El loco Romero. Che, no las vi marchar. No vi a periodistas que ahora andan hablando de feminismo y del triple femicidio.
— Y del patriarcado. Y del patriarcado. Calladita la boca. Resulta que ahora el narcotráfico es producto del patriarcado. Ah, sí, esa también la escuché. Es una cosa. Es muy impresionante.
— No, no, no, listo. Too much. Eso es producto del patriarcado. Vamos, che. Mi Javier Alonso, el jefe del ministro de seguridad, está diciendo lo que dice, o lo que calla la cámpora. Lo que está... Porque acá, ¿qué pasó? Esto es la matanza de Florencio Varela.
— ¿No? Sí. El triple crimen de Florencio Varela, claro. ¿Está de acuerdo? Sí.
— El ministro de seguridad está trabajando así. Lo que pasa es que tratan de sacar el tema de la provincia de Buenos Aires de alguna manera. No nombran ni provincia de Buenos Aires. No, no, escúchame, Eduardo. La organización narco criminal con sede en Cava. Exactamente. Esa es la descripción.
— Exactamente. La organización narco criminal con sede en Cava. Claro. Como hay elecciones, entonces, levantemos la bandera del triple femicidio, la bandera del femicidio, y eso en contra del gobierno, porque, obviamente, el presidente es producto del patriarcado, la derecha, la derecha es, ¿viste? La derecha es el patriarcado, son homofóbicos. Entonces, por ende, este triple femicidio se produce. Una cosa...
— Pero bueno. Bueno. Es muy dañino, ¿no? Es dañino porque corre el foco, corre el foco de la complejidad, corre el foco de la vulnerabilidad real, corre el foco de lo verdaderamente importante, de lo verdaderamente importante que son esos tejidos rotos que estamos viendo a la luz de quien quiera verlos.
— Ayer a la mañana yo entrevisté en Radio Mitre a Patricia Bullrich, ¿no?
— Sí, la escuché.
— Porque fue la única nota que dio hoy. Y en un momento hablaba más o menos de este tema.
— Dale. Bueno, nosotros no vamos a entrar en esta politización que quieren hacer en este tema de que esto es un tema de género, de que porque se fue el Ministerio de Género, porque además le voy a dar una sola estadística, le voy a dar. Porque en estos casos de muerte, las estadísticas no sirven, en el 2024 hubo muchos menos femicidios que en el 2023, es decir, se pasó de 272 en el 2023 a 247 en el 2024. Y la provincia de Buenos Aires ha sido el lugar con la tasa de femicidios más alta del país. Hay un problema, hay un problema. Pero en este caso querer encuadrarlo como algo para reivindicar, para salir con banderas, para hacer una marcha, la verdad que me parece una banalización total y absoluta de un crimen. Todo eso que dijo la Cámpora, todo eso que dijo la Castiñeira, es una aberración.
— En primer lugar, porque le estoy diciendo, la tasa más alta de femicidios, usando la palabra que usan, en el país ha sido la de la provincia de Buenos Aires, que además creció del 2023, que estaban en 1,4, aumentó en la provincia de Buenos Aires al 1,6. Del 1,04 al 1,06. Es decir, la provincia de Buenos Aires tuvo más femicidios el año pasado. Si algo pasó en nuestro gobierno fue bajar los femicidios, bajar las muertes de mujeres por causas de mujeres. Tener que estar discutiendo esto. Lo que tendría que estar discutiendo, lo que se tendría que estar viendo es cuántos grupos narcoterroristas tiene la República Argentina. A ver, esto es algo muy enfermo. Tratar de dividir si de la General para allá o de la General para acá hay más narco o hay menos narco, hay más delincuencia o menos delincuencia, es obtuso, es obtuso, es banal, es ridículo.
— Sí, no lo están haciendo los dos ministros. Es ridículo.
— Yo hablaba con Nico recién. Me parece que Alonso y Bullrich están trabajando en conjunto.
— Sí, me decía Bullrich. Yo lo llamé, él estuvo muy bien.
— Pero bueno, qué sé yo. ¿Viste? Escuchame, ¿hay villas de este lado de la General Paz? Sí. ¿Hay villas del otro? Sí, proliferan. ¿Es cierto? ¿Hay más efectividades o menos efectividades? Por supuesto. Vos fíjate una cosa, ¿no? Que en el caso, estas chicas estuvieron desaparecidas tres, cuatro días. Hasta que se supo que las habían matado, que las habían encontrado. Pero durante tres, cuatro días, este fue un caso Loan por tres. Totalmente. Claro, de secuestro. Un caso Loan por tres. ¿De acuerdo? Eran tres personas, tres mujeres que no eran encontradas, que habían sido desaparecidas.
— El gobernador como si nada viaja a Nueva York para encontrarse con Lula, con el presidente Yamandú Orsi, con Boric y no sé con quién más. Pedro Sánchez. Con Pedro Sánchez. Esas son las prioridades. Tenés tres personas de tu provincia bonaerenses desaparecidas y el tipo viaja a Nueva York, se va de excursión para ir como candidato a presidente, ¿viste por qué? Ya empieza a mostrarse Kicillof como el futuro candidato a presidente. Acá estoy yo en representación de la Argentina, que vengo y me presento ante los presidentes. Es lo que le importa.
— Ahora, si tenés tres mujeres desaparecidas, ¿te importaba o no te importaba? Parece que no. Prioridades, qué sé yo. Por eso me dio la sensación de que Alonso tuvo que cubrir la espalda.
— Tuvo que poner la cara. Cubrió la espalda. Bueno, pero nos dimos cuenta.
— Sí, claro. Advirtió la magnitud, me da la sensación. Y manda un tuit desde Nueva York, donde él estaba de joda, diciendo no, el tema es el narcotráfico de la ciudad de Buenos Aires. Bueno, bueno, bueno. Bueno, bueno, bueno. ¿Qué es Kicillof? El hijo novedoso del kirchnerismo que se quiere reciclar.
— Kicillof es Cristina. Por eso. Él no le gusta, no quiere que lo emparenten.
— Kicillof es Cristina. ¿De acuerdo? Está igual. En fin. Qué drama. Esto es muy complejo.
— Claro, claro. Pero cuando la política hace estas cosas, simplifica por inutilidad. Porque como no puede resolver, te entretiene con esta discusión. Te entretiene con esta discusión, te la lleva al plano ideológico, que es lo más fácil. Porque embandear a la gente detrás del plano ideológico es lo más fácil. Solucionar el problema o encargarlo.
Francos se mostró con Macri en un evento diplomático, en medio de rumores de acercamiento
En medio de la búsqueda de acuerdos políticos que fortalezcan la gobernabilidad , el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , compartió una foto con el expresidente Mauricio Macri durante un encuentro diplomático. El gesto, aunque breve, fue interpretado como una señal de acercamiento entre el oficialismo y el PRO.
El cruce entre Francos y Macri se produjo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde la Embajada de Arabia Saudita organizó una recepción oficial. Allí, ambos dirigentes se saludaron de manera cordial y posaron juntos para el fotógrafo oficial.
Fuentes cercanas confirmaron que también mantuvieron un breve intercambio de palabras antes de continuar con la actividad . Para muchos, la postal representa un movimiento más dentro de la estrategia del Gobierno para tender puentes con sectores políticos clave.
Francos publicó un mensaje en X con una serie de fotos junto a Mauricio Macri, en el que señaló: "Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países".
"Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une ", agregó el funcionario.
Tras recibir el respaldo explícito de la administración de Donald Trump, la gestión de Javier Milei busca consolidar nuevas alianzas que le permitan avanzar en el Congreso. Con las últimas derrotas legislativas aún frescas, en Casa Rosada analizan cómo recomponer la relación con gobernadores y opositores dialoguistas, al tiempo que diseñan caminos para aprobar las reformas pendientes.
Aunque los vínculos personales entre Milei y Macri no atraviesan su mejor momento -el propio expresidente admitió que llevan un año sin hablar-, Macri insistió recientemente en que está "a disposición para ayudar".
Al llegar a la sede de su partido, el fundador del PRO marcó: "Es un momento para ser muy prudentes". También dejó en claro que nunca fue de los que piensan que "cuanto peor, mejor".
De todos modos, en su entorno aseguran que no hay una reunión prevista en el corto plazo: " No hay milanesas en el horizonte", ironizó un allegado al exmandatario.
Mientras tanto, en el oficialismo persisten diferencias sobre hasta dónde avanzar en un entendimiento con el PRO. Un sector libertario considera que ya existe un nivel de cooperación con los macristas y con algunos radicales, aunque admite que no es suficiente para revertir la dinámica parlamentaria: "En los últimos 70 días el Congreso estuvo fuera de control, nos ganaron siempre y por goleada" , admitió una fuente cercana al Gobierno.
Por el lado del PRO, dirigentes de peso aseguran que estarían dispuestos a ocupar espacios clave, como la presidencia de la Cámara de Diputados, una opción que ya se había barajado tras el triunfo de Milei en 2023.
Sin embargo, advierten que esa posibilidad solo sería viable "si el Presidente lo decide y en el marco de un acuerdo amplio", que incluya participación en áreas sensibles de la gestión. Entre los ministerios mencionados se destacan Defensa y Seguridad, que podrían quedar vacantes en los próximos meses ante las candidaturas de Luis Petri y Patricia Bullrich en las elecciones de octubre.
"El esfuerzo vale la pena": los mensajes que compartió Milei tras el dato de pobreza
El presidente Javier Milei se refirió al dato de pobreza que difundió este jueves el INDEC , en donde se reflejó una fuerte caída en la comparación interanual, alcanzando la cifra más baja desde 2018.
En la red social X, el mandatario compartió distintos mensajes de sus funcionarios y seguidores, y dejó también el suyo: además, aprovechó para repetir el eslogan de campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
" La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo!!! ", en mayúsculas, fue el mensaje que compartió Milei al referirse al dato publicado por INDEC.
También compartió un mensaje de Luis Petri, que dice: " El camino es este, el esfuerzo vale la pena. Millones de argentinos saliendo de la pobreza y la indigencia por la decisión inquebrantable del Presidente Javier Milei de sostener el superávit, prohibir la emisión y quebrar la inflación".
"No podemos alegrarnos ni descansar hasta lo sacar a los que aún se encuentran pasando situaciones difíciles, pero no hay dudas que millones de argentinos están muchísimo mejor que hace 2 años y otros que pronto van a estarlo si mantenemos el rumbo!", concluyó el ministro de Defensa.
Y también reposteó un mensaje de Lisandro Catalán , ministro del Interior: " En el gobierno de Javier Milei la pobreza se redujo al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, frente al 52,9% y 18,1% del mismo período de 2024. Un resultado impresionante que demuestra cómo las políticas económicas responsables están transformando la vida de los argentinos. La disciplina fiscal, el control del gasto improductivo y la estabilidad macroeconómica están dando frutos concretos".
La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025 , según informó este jueves el INDEC. Este dato representa una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2024, cuando fue del 52,9%.
La pobreza también cayó frente al último semestre del 2024, cuando se ubicó en 38,1%. Así, la pobreza se ubicó en el nivel más bajo desde 2018: en el primer semestre de ese año, fue del 25,7%.
Asimismo, la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, ubicándose en 6,9%, frente al 18,1% del primer semestre de 2024.
Esta caída en los niveles de pobreza se dio a partir de la baja en la inflación y su impacto en una menor suba en las canastas básicas y alimentarias.
Se trata, además, de un dato clave que Javier Milei puede capitalizar rumbo a las elecciones de octubre : tal como viene remarcando en sus distintas apariciones públicas, el Presidente señala que uno de los éxitos es haber "sacado a millones de personas de la pobreza". Este dato oficial parece ratificarlo.
"El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas ", señaló INDEC.
"Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas ; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes ", agregó.
"Con respecto al segundo semestre de 2024, l a incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente", señaló el INDEC.
Y resaltó que en el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas . "A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones", agregó.
Encuesta revela cambios en la aprobación del gabinete de Milei tras el traspié electoral
Un reciente sondeo a nivel nacional analizó la imagen de los principales integrantes del gobierno de Javier Milei , revelando variaciones importantes en la percepción pública. El informe de CB Consultora indica que 9 de los 10 ministros sufrieron descensos en su aprobación , evidenciando el impacto de la derrota electoral en Buenos Aires.
El propio presidente Milei volvió a mostrar cifras negativas: su imagen desfavorable ascendió al 53,7% frente a un 42,5% de aprobación, descendiendo 3,6 puntos respecto a agosto. Del total, el 27,2% considera que su gestión es "muy buena" y un 15,3% "buena", mientras que el 43,4% la califica de "muy mala" y el 10,3% como "mala".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , se mantiene como la figura mejor evaluada con un 45,3% de imagen positiva , aunque sufrió una caída de más de 4 puntos desde agosto (49,5%).
En segundo lugar, Luis Petri, ministro de Defensa, con 43,7% de aprobación y un 43,3% de rechazo, siendo el único con balance positivo respecto al mes anterior.
Guillermo Francos , jefe de Gabinete, completa el podio con 42,3% de aprobación y un rechazo del 43,7%, registrando una baja de cinco puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el funcionario más afectado, con un descenso de casi 10 puntos : pasó del 45,9% de aprobación en agosto al 36% en septiembre, retrocediendo tres puestos en el ranking y quedando en sexto lugar. Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger completan el top 5 de mejor imagen.
Mario Lugones , ministro de Salud, ocupa la última posición con apenas 23,9% de valoración positiva frente al 47,2% de negativa. La tensión se relaciona con el conflicto por el Garrahan, las protestas por la Ley de Emergencia en Discapacidad y el escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Lisandro Catalán (Interior) y Gerardo Werthein (Cancillería) registraron los mayores niveles de desconocimiento (51,3% y 39,8% respectivamente) y las peores aprobaciones a nivel nacional (25,3% y 27,7%).
La encuesta refleja un gabinete marcado por la polarización, con líderes que mantienen alta visibilidad, pero con cuestionamientos crecientes y un impacto evidente de los conflictos sociales en la imagen pública.
ientras las elecciones nacionales de octubre se perfilan como el momento bisagra para el gobierno de Javier Milei , la primera encuesta a nivel país tras la fuerte derrota que sufrió el oficialismo en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires arrojó una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza , un dato que parece alentador para el líder libertario, pero que igualmente tiene sus sombras.
El sondeo fue realizado por la consultora internacional Atlas Intel en colaboración con la agencia de noticias financieras Bloomberg y tiene como punto a favor que es el primero de alcance nacional luego del revés que le dio el peronismo al Gobierno el 7 de septiembre pasado y que puso en duda el panorama que había hasta entonces para las elecciones de octubre.
Sin embargo, como punto en contra aparece el hecho de que esta firma fue una de las tantas que erró el pronóstico sobre la contienda bonaerense, dado que anticipaba un empate técnico y finalmente Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia. De todas formas, el panorama que registró de cara a octubre refleja algunas posibles razones detrás de aquella derrota imprevista .
Por caso, arrojó que la desaprobación sobre el desempeño de Milei crece de forma sostenida desde junio, que más del 70% considera muy mala la situación del mercado laboral y que las expectativas del electorado sobre la economía para el próximo semestre son mayormente negativas. Todos datos que muestran que a pesar de la ventaja en intención de voto, el resultado de octubre sigue abierto .
Guillermo Francos y Mauricio Francos se mostraron juntos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se mostró este jueves al mediodía con el expresidente Mauricio Macri en un encuentro que sorprendió. El encuentro se dio de manera casual en el Hotel Four Season s, durante la celebración por los 95 años de la unificación del Reino de Arabia Saudita, y fue compartido por Francos en su cuenta de X.
“Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”, escribió el funcionario.
La reunión se produjo en un contexto de negociaciones y estrategias -entre La Libertad Avanza y el PRO- de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre- Francos había adelantado semanas atrás que la idea era “seguir conversando con Macri y con el PRO , para reforzar los apoyos y convencer a su electorado”.
Además: Milei protagonizará un show musical para presentar su nuevo libro
A poco más de un mes de las elecciones, la relación entre Francos y Macri abre especulaciones sobre posibles acercamientos estratégicos, aunque las diferencias internas dentro del espacio libertario muestran que cualquier coordinación todavía está lejos de concretarse.
Guillermo Francos y Mauricio Macri se mostraron juntos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se mostró este jueves al mediodía con el expresidente Mauricio Macri en un encuentro que sorprendió. El encuentro se dio de manera casual en el Hotel Four Season s, durante la celebración por los 95 años de la unificación del Reino de Arabia Saudita, y fue compartido por Francos en su cuenta de X.
“Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”, escribió el funcionario.
La reunión se produjo en un contexto de negociaciones y estrategias -entre La Libertad Avanza y el PRO- de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre- Francos había adelantado semanas atrás que la idea era “seguir conversando con Macri y con el PRO , para reforzar los apoyos y convencer a su electorado”.
Además: Milei protagonizará un show musical para presentar su nuevo libro
A poco más de un mes de las elecciones, la relación entre Francos y Macri abre especulaciones sobre posibles acercamientos estratégicos, aunque las diferencias internas dentro del espacio libertario muestran que cualquier coordinación todavía está lejos de concretarse.
Martín Lousteau dijo que el libertario Fargosi "se escapó" del debate de candidatos en TN
Como sucede en cada elección nacional, el programa A dos voces , que se emite por la señal TN, organiza debates entre los candidatos de todos los partidos y para el próximo 8 de octubre está previsto el intercambio entre todos los postulantes a diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Todos los postulantes (Lousteau, Hagman, Bregman, Reyes y López Murphy) confirmaron su asistencia con excepción de Alejandro Fargosi, quien encabeza la lista de diputados de La Libertad Avanza (LLA).
Inmediatamente este jueves, a través de su cuenta de X, el candidato Martín Lousteau - por el espacio Ciudadanos Unidos- se refirió a la ausencia de quien lidera la lista oficialista en CABA.
"Me acaban de confirmar que @fargosi se escapó del debate al que su equipo se había comprometido hace una semana. Una pena que no quieran dar la cara para debatir todo lo que el gobierno está haciendo mal. Parece que la casta del gobierno tiene miedo", posteó Lousteau.
¿Solución para los argentinos o rescate a bonistas?
El senador nacional Martín Lousteau analizó este miércoles el contundente respaldo de la administración norteamericana al gobierno de Milei, señalando que se trata de " un rescate a los bonistas, pero no es una solución a los que no llegan a fin de mes”.
“ Me parece que es una señal contundente la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, provee cierta tranquilidad, porque el Gobierno iba caminando a un abismo, a pesar de que muchos economistas de distintas ideologías le advirtieron durante mucho tiempo que la no acumulación de reservas iba a desencadenar una crisis hizo oídos sordo s”, agregó el economista en declaraciones periodísticas.
ADEMÁS: Guillermo Francos y Mauricio Macri se mostraron juntos
Por otra parte, Lousteau también se refirió a las consecuencias geopolíticas del respaldo de la Administración Trump a Javier Milei.
“ El gobierno de Milei estuvo alineado con el gobierno de Trump de un modo casi personal. De hecho, echó a una canciller cuando no se coincidió en una votación en la ONU. El problema que surge acá es cuando se presente una divergencia, cuando Argentina quiera ampliar sus intereses con otros socios comerciales . Pero ahora somos rehenes , independientemente de si Argentina coincide o no con la política de Trump o un nuevo presidente de Argentina tiene otra idea".
Por ello, el candidato a diputado nacional advirtiò : " Si Argentina no hace el trabajo para liberarse de esta deuda pasa a ser más dependiente y a tener menos grado de libertad y soberaní a”.
“ A Estados Unidos le interesa que China no entre con mayor volumen en Latinoamérica, al que ve como su patio trasero. Por eso ve a Argentina como un aliado", explicó Lousteau y agregó: "recordemos que, en un momento de debilidad similar, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner, le entregamos a China una base de observación espacial en Neuquén . ¿Qué otra cosa le interesa a Estados Unidos? Tener control sobre todo en el desarrollo tecnológico, especialmente telecomunicaciones . Le interesa también el estrecho de Magallane s, que es el otro paso entre el Pacifico y el Atlántico. Y los minerales, litio y tierras raras que se usan para el desarrollo de telecomunicaciones y de guerra ”.
Guillermo Francos y Mauricio Macri, cara a cara en medio de rumores de acercamiento
En plena negociación de la Casa Rosada para ampliar su base de sustentación política, Guillermo Francos se mostró junto a Mauricio Macri en un acto diplomático. El jefe de Gabinete y el ex mandatario se saludaron afectuosamente y posaron para el fotógrafo oficial en el evento organizado por la Embajada de Arabia Saudita en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.
Según testigos, además de la foto compartieron unas breves palabras en un clima cordial. En redes sociales, Francos destacó: “Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países. Allí también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri”.
El gesto se produce en paralelo a la decisión del oficialismo de profundizar las conversaciones con otros sectores políticos. Tras recibir el respaldo de Estados Unidos, el Ejecutivo busca tender puentes con gobernadores y referentes parlamentarios para evitar nuevas derrotas legislativas y avanzar con su agenda de reformas.
No obstante, en la interna libertaria hay diferencias. Algunos sectores consideran que el vínculo con el PRO y con parte del radicalismo ya existe, pero que “no alcanza” para ordenar el Congreso. “En los últimos 70 días estuvo fuera de control, nos ganaron siempre y por goleada”, admitió una fuente cercana al oficialismo.
La relación personal entre Javier Milei y Mauricio Macri atraviesa un momento de enfriamiento. El propio ex presidente reconoció que hace un año no dialoga con el mandatario, aunque reiteró que está “a disposición para ayudar”. “Es un momento para ser muy prudentes. Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, dijo en declaraciones recientes.
Macri llegó al acto en el Four Seasons tras un viaje relámpago a Perú. Sin embargo, en su entorno aclararon que por ahora no hay reuniones previstas con Francos ni con Milei: “No hay milanesas en el horizonte”, ironizaron.
En el bloque macrista reconocen que estarían dispuestos a asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, una alternativa que ya había circulado a fines de 2023, tras el triunfo electoral de Milei.
Aun así, remarcan que solo lo harían si el Presidente lo define en el marco de un acuerdo más amplio, que contemple también participación en la gestión. Los ministerios de Defensa y Seguridad aparecen como opciones, ya que se prevé que en los próximos meses queden vacantes con la salida de Luis Petri y Patricia Bullrich, candidatos en las elecciones de octubre.
Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu y ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás
Javier Milei y Benjamín Netanyahu se reunieron en un hotel de Manhattan, en un contexto marcado por la reciente “Guerra de los 12 días” que enfrentó a Israel con Irán y por la continuidad del conflicto en la Franja de Gaza, donde aún permanecen secuestrados civiles de distintas nacionalidades.
Milei llegó al lugar en una van negra acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei. En otro vehículo se trasladaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; y el ministro de Defensa, Luis Petri, lo que marcó la importancia institucional del encuentro.
Netanyahu lo recibió con un gesto cordial. Ambos ya habían compartido una reunión en Jerusalén semanas atrás, cuando el gobierno israelí se aprestaba a iniciar la ofensiva contra Teherán.
El Presidente argentino figura en la reducida lista de líderes mundiales que apoyan abiertamente la estrategia militar de Netanyahu en Gaza, junto al expresidente estadounidense Donald Trump y al mandatario paraguayo Santiago Peña. Trump, de hecho, recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca el próximo lunes, en lo que se espera sea una nueva demostración de respaldo político.
Durante la reunión, Milei volvió a plantear con firmeza la situación de los rehenes argentinos retenidos por Hamás: Eitan Horn, Ariel y David Cunio, y el cadáver de Lior Rudaeff, asesinado en cautiverio. “Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún secuestrados en poder de la organización terrorista Hamás. No desistiremos en nuestra demanda de la liberación de todos los cautivos”, expresó el mandatario, en sintonía con lo que había señalado un día antes en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Antes del encuentro con Netanyahu, Milei visitó “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, séptimo líder de la dinastía Jabad Lubavitch. Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”, es considerado una figura central del judaísmo contemporáneo por haber reconstruido y expandido el movimiento jasídico tras la devastación del Holocausto.
Milei, que en reiteradas oportunidades expresó su admiración por la tradición judía y por Israel, se detuvo allí para rendir homenaje y mantener un momento de recogimiento espiritual. Según su círculo íntimo, el Presidente considera al rebe una guía de inspiración no solo en lo religioso, sino también en lo filosófico y político.
Tras su paso por el hotel donde se reunió con Netanyahu, el jefe de Estado argentino se dirigió a la sede de la organización judía B’nai B’rith, frente a la ONU, para ser distinguido con la Medalla de Oro Presidencial. El premio reconoce el compromiso de líderes internacionales con el pueblo y el Estado de Israel.
En ediciones anteriores, la misma distinción fue entregada a personalidades de la talla de David Ben-Gurion, fundador del Estado israelí; la primera ministra Golda Meir; y presidentes estadounidenses como John F. Kennedy y George H.W. Bush.
El Presidente tenía previsto partir rumbo a Buenos Aires a las 21 desde el aeropuerto JFK.
La agenda de Milei en Nueva York buscó consolidar su perfil internacional como uno de los principales aliados de Israel en América Latina, en momentos en que la política exterior argentina se redefine con un fuerte sesgo ideológico hacia Estados Unidos e Israel, y un marcado distanciamiento de los gobiernos de signo progresista de la región.
El gesto de respaldar a Netanyahu en plena escalada militar también busca reforzar vínculos con sectores conservadores norteamericanos y con la influyente comunidad judía internacional. La distinción de B’nai B’rith, en ese sentido, funciona como un símbolo de legitimidad en el tablero diplomático.
De regreso a Buenos Aires, Milei retomará su agenda doméstica, pero el viaje a Nueva York lo posiciona como uno de los pocos mandatarios latinoamericanos con línea directa con Netanyahu y con llegada a foros globales sensibles, como el Congreso Judío Mundial.
RESUMEN
En los últimos días, se ha discutido un escalofriante triple crimen en Florencio Varela, relacionado con un narcotraficante peruano apodado 'El pequeño Jota'. Este caso refleja la problemática de diversas bandas narcotraficantes en Argentina, que operan con una gran impunidad y hasta transmiten sus actos violentos en redes sociales. Se plantea la necesidad de que la autoridad federal y el Ministerio de Seguridad intervengan para abordar la situación, dado que el crimen tiene connotaciones nacionales y posibles implicaciones transnacionales. Se critica la falta de acción de los funcionarios y se señala la urgencia de una respuesta integral del Estado para frenar el poder del narcotráfico en las comunidades. La conversación subraya la vulnerabilidad de jóvenes en este contexto.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
? Entre otras cosas. Así que, bueno, ahí está. Lo que sucedió también en estos días y que es realmente espeluznante tiene que ver con este triple crimen de Florencio Varela, ¿no? Hablan de un caponarco peruano muy joven, de veintipico de años: El pequeño Jota.
? El pequeño Jota. También se habla de algo que está sucediendo en la Argentina, ¿no? Que está sucediendo acá muy cerca, en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires. La operatividad que tienen y también la impunidad que tienen ciertas bandas narco, ¿no? Que pueden incluso hacer una transmisión por redes sociales de lo que estaba sucediendo, de cómo las estaban maltratando, de cómo les estaban pegando, las estaban matando a estas tres chicas.
? ¿No es momento que intervenga ya el ámbito federal? ¿No es momento que intervenga el ministerio de Patricia Bullrich? Yo sé que la doctora Bullrich se ha puesto a disposición del gobierno de la provincia de Buenos Aires para todo lo que pueda colaborar y demás. Pero me parece que esto ya excede a la... Está bien, es cierto.
? Donde se comete el crimen es en la provincia de Buenos Aires y donde aparentemente se originan las actividades de la banda es en la ciudad de Buenos Aires. Pero eso no importaría, digamos, dónde. Es un tema nacional. Es un tema nacional porque además se sospecha, todo indicaría, déjenme todavía usar el potencial, que quien ha cometido esto es un líder o pseudolíder, o que busca ser líder de origen peruano. Es decir, no sabemos las connotaciones transnacionales que esto eventualmente pueda tener, si es un cártel de la droga, o de qué tipo de transa de droga se trata eventualmente.
? Así que, no sé, seguramente habrá que custodiar doblemente las fronteras. Me parece que a lo mejor ya es hora de que intervenga directamente la autoridad nacional en la materia. Hay otras cosas que te voy a decir después de que escuchemos algo, ¿verdad? Dale, vamos a escuchar.
? El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. Por las conclusiones de la investigación que tienen que ver con el móvil y tiene que ver también con el agravamiento del homicidio. Toda esa sesión fue transmitida en vivo por redes sociales, no grabada, transmitida en vivo por redes sociales, y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de una cuenta de Instagram, en lo que fue un hecho de asesinamiento para las chicas, pero también para diferentes integrantes de su organización. El capo del grupo en esa sesión dice: 'Esto le pasa al que me roba droga'.
? A mí lo que me llama la atención es que alguien que está a cargo de la seguridad de una provincia como es la provincia de Buenos Aires, con varias bandas y con una destrucción total del tejido social de manera muy profunda, porque el trabajo que no existe por un lado lo dan los narcos en los barrios, y eso ya lo venimos hablando hace mucho tiempo, hable como si fuera un relator, un relator de lo que está sucediendo y no sienta, o no diga, o no se comunique de la manera correcta, que es: 'Tenemos un problema y lo tenemos que solucionar. Vamos a ponernos de acuerdo con el gobierno nacional, vamos a ponernos de acuerdo con las fuerzas para poder avanzar en estos barrios y destruir a estas organizaciones narcos'.
? De hecho, ayer una de las cosas que más me llamaba la atención y lo decía al aire es que las tres primeras cosas que remarcó era que era una banda que tenía origen y que operaba en la ciudad de Buenos Aires. Dijo: 'Ciudad de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires', claro, como para sacarse el problema de encima. No sé si será tan ingenuo, porque la mataron en Florencio Varela de un modo brutal, el secuestro se produjo en la provincia de Buenos Aires y la mecánica pasó toda en la provincia de Buenos Aires. Y les digo la verdad, a mí me importa un bledo si tiene más responsabilidad uno que otro, acá se ha cometido un crimen que en cualquier lugar civilizado del mundo vuelan por el aire cargos, pero a patadas, a patadas, y acá no pasa nada.
? Y les digo más, si me apuran, dentro de 72 horas estamos hablando de otra cosa, entonces acá no pasa nada. Esto suceden cosas como esta, de una brutalidad inexplicable, inabarcable para cualquier mente normal, y aquí estamos viendo, bueno, a ver qué pasa, cómo se maneja, si tiene la culpa la ciudad de Buenos Aires, si tiene la culpa la provincia de Buenos Aires, la autoridad federal todavía no parece haber metido mano. Seguramente habrá cuestiones legales, por eso acá no pasa nada. Ustedes tienen idea si esto hubiera ocurrido en un país de Europa, o si hubiera ocurrido en un lugar más o menos serio, la cantidad de funcionarios que estarían volando por el aire y que hubieran tenido que dar explicaciones ante la justicia y acá no pasa nada.
? Y déjenme decirles algo más, que se haya, aunque sea transmitido por redes sociales, esto de modo restrictivo, dicen que para 46 personas. Yo no veo algo así desde la matanza del 7 de octubre, en donde los terroristas transmitieron en vivo durante un buen rato la masacre que estaban provocando, particularmente en el kibbutz de Niros. Sé que también ha habido otras manifestaciones extremas, en este caso contra el Islam, por ejemplo, en Nueva Zelanda, en una o dos oportunidades, que también se transmitían, creo que por Tik Tok. Hoy vamos a hablar con algunos expertos también investigando un poquito. Yo me he enterado que esta es una manera nueva, propia de los tiempos de recursos técnicos de hacer algo que ya ponían en práctica las maras salvadoreñas, por ejemplo. Me he enterado de casos en donde, si alguno tenía dudas de quién era el jefe, o si alguno osaba meter mano en algo que eventualmente no era suyo, o algo por el estilo, te hacían presenciar como torturaban y ejecutaban a un familiar tuyo en vivo, viéndolo vos, no a través de los medios, viéndolo personalmente.
? Así que me parece que estamos ante un crimen no solamente de una brutalidad execrable y de un nivel que se te llenan los bolsillos de preguntas cuando te parece que ya nada es superable; siempre lo volvés a superar, sino de una trama que me llena de preguntas que vamos a tratar de hacer dentro de un rato. Pero ha llegado nuestro buen amigo Pablo Manzotti. Hola, Pablo, ¿cómo va?
? Bien, ¿vos? Bien, bien. Estamos? ni la peor de las películas de terror muestra cosas como esta. Y a accionar mafioso pleno, a accionar narco, es ir sobre? porque ni siquiera es el asesinato, ir sobre acciones ejemplificadoras. Yo no puedo hablar mucho del tema, me pongo realmente muy mal.
? A mí también. Está el detalle de cómo fue la transversión por Instagram. Yo no puedo creerlo. Y saben que empezaron por la chica más chica, la de 15 años. Esas pobres niñas son unas niñas. 20 años y 15 años, 15 años. Que además están sometidas a esto que decía antes, como a la destrucción del tejido social de su historia, de su vida.
? Entonces, evidentemente, caen en eso también, y quizás están expuestas de una manera brutal a que eso pueda pasar y les puede pasar a otras chicas. Esto nos interpela como ciudadanos, nos interpela como sociedad, nos interpela como país, nos tiene que llenar de preguntas. Nos tiene que llenar de preguntas y acá ni un solo funcionario ha dicho: 'Che, esto es muy grave, me voy'.
? Nadie. Yo estoy pidiendo la renuncia de nadie, primero porque no soy quien y segundo, no sé por qué yo no podría tener las responsabilidades específicas de esto, no lo sé, ni me importa. Pero digo, esto es una brutalidad desquiciante. Y empezás a mirar a tus hijos, a tus seres queridos y decís: 'Che, este es el país que yo quiero que crezcan de verdad'. Porque antes vos te ibas por una mala situación económica, te ibas porque a lo mejor no encontrabas el ámbito adecuado para desarrollar aquello para lo que te habías preparado; falta de oportunidades, cosas que les pasan a muchas sociedades y, lamentablemente, en buena medida a este continente.
? Pero esto, yo creo que se está a tiempo de frenar todavía. Pero si no te preguntas nada... la parte del vaso medio lleno es que con eso no se puede mentir porque como está el ministerio público fiscal y todas las estadísticas en Argentina, en general, en la provincia de Buenos Aires, de muertes son bajas; son de las más bajas en la región. Ni que hablar si uno lo compara con países como Estados Unidos y todo, tienen un nivel mucho más alto.
? Después, otra cosa es el tema de robo, violencia. Eso sí se incrementó y se ve claramente y ahí es más fácil porque no se denuncian los robos. Te entra tu casa no anunciada, hay un montón de cosas. Pero el tema de muertes es como... entre el ministerio público fiscal, inclusive tenés hasta una tasa menor. Es horrible decirlo, porque para la familia que queda destruida, es el porcentaje es como se mide una estadística. Es como vos ves a nivel mundial la diferencia entre países.
? O sea, que esto, ¿por qué está bueno? O porque es algo positivo. Porque puede frenar todo, que es esta problemática. Y la segunda, que es una cuestión de alerta, me parece. Y por eso digo que se puede? y conociendo un poco el paño, en mi otro trabajo que estoy en zonas donde sucede esto, en zonas más extremas y marginales. Si el Estado se retira de ahí, eso es matemático. Si vos retiras presencia del Estado, hoy que se está cuestionando el lugar del Estado, lo ocupa el narco.
? De todas maneras, en la provincia de Buenos Aires no se retira el Estado y está sucediendo allí.
? Sí, sí, está sucediendo, pero sucede en CABA también, en las mismas zonas. Eso es lo mismo. Lo que pasa es que si vos achicas, va a haber más todavía. Cuando hablo de Estado no hablo solo de policía, es todo lo contrario. Si vos sacás centros educativos, si vos sacás eso porque no está funcionando, porque te parece que es deficiente, eso crece. Porque es un gasto, eso crece. Bueno, de eso no cabe ninguna duda. No tengo otra cosa que acompañar y que firmar lo que dice Pablo, pero digamos que el tema del narco en la provincia de Buenos Aires viene creciendo desde larga data.
? Cuando Javier Milei y el gobierno libertario, lo que sea, ni se imaginaba que podía llegar alguna vez a ser una opción de poder, y atraviesa varias administraciones.
? No, no, no, esto es una ridiculez echarle a este gobierno la culpa a esto. El tema es la connivencia también con el Estado, la connivencia con la política, la connivencia con la fuerza. En general tiene el nivel del Rosario, es el ejemplo máximo. Y vos ves todo, incluso hay análisis hechos, cantidad de artículos respecto del crecimiento y el boom inmobiliario de Rosario relacionado con eso. O sea, hay un montón de elementos para ver.
? Hay legisladores que lo vienen diciendo hace décadas y te puede gustar más o menos, pero Carrió lo viene diciendo hace años. Carrió siempre denuncia las cosas con tiempo. ¿Cómo? Talerico lo dijo, lo dijo un montón de veces. Por eso digo, esto excede a administraciones. Esto ya viene de muchos años.
? Lo que digo es que, yendo a lo concreto, a dos acciones concretas son esas dos. Primero, se puede, creo, todavía contener porque Argentina sigue siendo un lugar en el cual tenés estadísticas a tu favor. No tenés otras cosas que eran antes. Tenés lugar de paso de droga, hoy tenés de producción. O sea, el tema es que tenés que avanzar sobre eso, es decisión política.
? Y la otra decisión política, realmente, en cuanto vos tenés más presencia del Estado. Yo no digo que quizás haya que pensar cómo se sale o cómo las áreas que son marginales ya dejan de ser, te deberían dejar de ser marginales, eso sí, pero es otra cosa y eso lleva muchísimo tiempo, y tampoco se lo puede indicar a este gobierno. Ahora, si vos quitás lo que hay del Estado ya presente allí, no hay manera de que lo controles. No entrás con la policía y se termina eso. Sacás el Estado y entrás con la policía, no, no es eso.
? Vamos a una pausa, Pepe, ¿te parece? Vamos a una pausa porque tenemos una tanda bastante larga.
CNN Radio. AM 950. Servicios informativos. Hora 15:00, temperatura en Buenos Aires 17 grados centígrados, humedad 59% y el cielo está algo nublado.
El gobierno ratificó que el esquema de retención es cero para la carne y sigue hasta el 31 de octubre. El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que las exportaciones de estos productos seguirán eximidas de la licuota hasta el 31 de octubre sin cupo. En el sector buscan negociar con el gobierno para que esa fecha se pueda extender.
La senadora nacional Carolina Losada aseguró que el apoyo de Estados Unidos al país es una buena noticia. La legisladora sostuvo que a Donald Trump le conviene tener un aliado estratégico en Sudamérica. ?Donald Trump es bastante proteccionista para su industria, no es tan liberal, pero sí hay un objetivo común de hacer crecer a la Argentina y creo que eso para nosotros es una muy buena noticia?.
Atención a la calle de Charlón y Palpa, reducción de ambas arterias por siniestro vial. Avenida Belgrano y Combate de los Pozos: hay reducción de carril por un acto gremial. Los trenes circulan con demoras y cancelaciones debido a una medida de fuerza.
Hora 15:02 en la ciudad de Mendoza. La temperatura 23 grados y seis décimas, cielo despejado, humedad 36%. En Buenos Aires, la temperatura actual es de 17 grados centígrados, humedad 59% y el cielo está algo nublado.
Sigue informado en CNNRADIO.COM.AR.
RESUMEN
Se discute un caso de un triple crimen vinculado al narcotráfico, en el que Javier Alonso, Patricia Bullrich y Antonio, abuelo de Morena y Brenda, ofrecen sus declaraciones. Javier Alonso explica su conexión con la situación, planteando la necesidad de esclarecer los hechos. Patricia Bullrich comenta sobre la política de seguridad y el enfoque hacia el narcotráfico, destacando la importancia de tomar medidas firmes. Antonio aporta detalles familiares y emocionales, enfatizando el impacto del crimen en su vida y la necesidad de justicia para sus nietas.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
[H1] Javier Alonso:
Estamos aquí para hablar sobre el triple crimen narco que conmocionó a la comunidad. Quiero reiterar la importancia de esclarecer lo ocurrido. No podemos permitir que este tipo de violencia continúe.
[H2] Patricia Bullrich:
La política de seguridad en nuestro país debe enfocarse de manera contundente en el narcotráfico. Es fundamental tomar medidas firmes para que la ciudadanía se sienta protegida y la violencia disminuya.
[H1] Javier Alonso:
Es clave que trabajemos juntos, autoridades y sociedad, para encontrar justicia en casos como este.
[H2] Patricia Bullrich:
Así es, necesitamos un abordaje integral que implique la intervención de todas las áreas del gobierno y, sobre todo, la colaboración de la policía. El narcotráfico no se detiene solo con palabras, se requiere acción.
[H3] Antonio:
Como abuelo de Morena y Brenda, esto me toca muy de cerca. La pérdida de mis nietas ha sido devastadora. Necesitamos que se haga justicia, no solo por ellas, sino por todas las familias afectadas por el narcotráfico.
[H1] Javier Alonso:
Tienes toda la razón, Antonio. La justicia es un derecho fundamental, y todos merecemos vivir en paz.
[H3] Antonio:
La situación es muy complicada. No sólo se trata de un crimen aislado, sino de un problema social que afecta a muchos. Espero que se escuche nuestro llamado y que las autoridades actúen con responsabilidad.
[H2] Patricia Bullrich:
Debemos seguir trabajando para que estos crímenes no queden impunes. Es un compromiso que tenemos todos, para que se sienta la presencia del Estado en zonas donde el narcotráfico ha hecho estragos.
[H1] Javier Alonso:
Sí, es hora de dar un paso adelante. Unir esfuerzos para que la justicia prevalezca y estos hechos no se repitan.
"Llama la atención": el campo denunció que la quita de retenciones fue un negocio para pocos
El esquema de retenciones cero para granos que el Gobierno había dispuesto hasta el 31 de octubre se cerró en menos de 72 horas . La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se alcanzó el cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y que los exportadores deberán volver al régimen habitual. La noticia desató malestar en el agro , que reclamó previsibilidad y cuestionó que el beneficio quedó concentrado en las cerealeras. Con la registración total del cupo, se cerró la etapa especial y los exportadores debieron volver al esquema habitual de DJVE .
Andrea Sarnari , presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) , sostuvo que la medida “ no fue pensada” para el sector productivo . “Es de corte netamente económico y por las necesidades del país, que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, dijo en el Congreso Anual de la FAA. Según advirtió, “ los productores pequeños y medianos claramente no fuimos los beneficiarios ” porque “ya no teníamos la cosecha del año pasado ”. También remarcó que “tampoco incentiva a la producción agro pecuaria” y reclamó políticas públicas previsibles. Además, Sarnari destacó la necesidad de reglas claras para toda la cadena productiva , señalando que la falta de planificación genera incertidumbre en la inversión y producción futura.
Críticas de las entidades rurales
En el mismo sentido, Marco Giraudo , dirigente de CONINAGRO en Córdoba , afirmó que “en tres días fijaron los DEX por USD 7.000 millones . No fuimos los productores agro pecuarios. Que este negocio, que hoy es solo de exportadores y del Estado, se traslade y se derrame en las zonas productivas”.
Desde la Sociedad Rural de Rosario también se apuntó contra los exportadores . “En lugar de ser un ‘guiño al campo’, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, expresaron.
Más temprano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino , aseguró que “nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y que vuelva a la situación anterior ”. Señaló además que pidieron al Gobierno extender el esquema sin cupo hasta el 31 de octubre . “Quiero pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, advirtió. Pino confirmó que la entidad se comunicó con el Gobierno para solicitar la continuidad de la medida, independientemente del cupo agotado, y cuestionó si realmente el beneficio llegó al productor genuino .
Sospechas sobre la operatoria
El cierre abrupto del beneficio alimentó suspicacias sobre cómo se realizaron las registraciones. Según trascendió en el mercado, una de las principales agroexportadoras inscribió ventas por USD 4.200 millones, el 60% del total .
El periodista especializado Matías Longoni afirmó que desde Economía se permitió anotar DJVE “a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición ”. En sus palabras, “las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron, y se aprovecharon de la necesidad de los ‘cráneos’ del Palacio de Hacienda ”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) agregó que “medidas como estas solo distorsionan los mercados y quitan previsibilidad al sector”.
En paralelo, el diputado Rodrigo de Loredo reclamó aplicar la Ley 26.351 a las exportadoras que declararon ventas sin acreditar la tenencia de granos , como ya ocurrió en 2018 con firmas del sector.
Impacto en los precios y la góndola
El cierre abrupto del cupo sin retenciones generó un salto de volatilidad en los precios internos . Algunos proveedores aplicaron subas para cubrirse de la incertidumbre cambiaria y de los movimientos en el mercado de granos.
Frente a este escenario, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) recomendaron “ extrema prudencia ” a los proveedores y exigieron retrotraer aumentos “especulativos”. “A nuestros proveedores les sugerimos que observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado y procedan en consecuencia. A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconocerá aumentos injustificados ”, advirtieron.
Lo que sigue
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que los derechos de exportación a cero siguen vigentes hasta el 31 de octubre , pero únicamente para carnes avícolas y bovinas . En los granos, el cupo quedó agotado y con él, una medida que para los productores fue “un negocio muy grande para pocos ”. La discusión por las retenciones cero evidenció un nuevo frente de tensión entre el campo, los exportadores y el Estado , con reclamos por mayor previsibilidad y reglas claras para toda la cadena productiva. Además, expertos sostienen que la medida demuestra la necesidad de diseñar políticas de largo plazo que contemplen tanto a pequeños como a grandes productores , para evitar concentraciones de beneficio y desigualdades en el sector.
Capital Humano habilitó operatios móviles en el AMBA para tramitar la AUH y Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, puso en marcha junto con la ANSES una nueva ronda de operativos móviles para facilitar la gestión de trámites clave como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones, pensiones, becas Progresar y el Programa Hogar.
Estos puntos de atención estarán disponibles del 22 al 26 de septiembre en diferentes barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en varias localidades de la Provincia de Buenos Aires, tanto en el conurbano como en el interior.
El objetivo es descentralizar la atención y acercar los servicios a los vecinos , evitando traslados largos hasta las oficinas centrales. Según confirmaron fuentes oficiales, los operativos abarcan hospitales, parroquias, clubes y centros comunitarios.
Cronograma de operativos ANSES en CABA y Buenos Aires (22 al 26 de septiembre)
Ciudad de Buenos Aires
Villa Soldati: Parroquia de Corrales 3450 y Av. Mariano Acosta. Lunes 22 al viernes 26, de 9 a 14.
Villa Lugano: Manzana 14 de la Villa 15 (José Ignacio Rucci y Hubac). Lunes 22 al viernes 26, de 9 a 14.
San Cristóbal: Hospital Garrahan (Pichincha 1890). Lunes 22 al viernes 26, de 9 a 14.
Flores: IVC Barrio Ricciardelli (Av. Bonorino y Av. Riestra). Martes 23 y jueves 25, de 9 a 14.
Villa Devoto: Hospital Zubizarreta (Nueva York 3952). Lunes 22 al viernes 26, de 8 a 14.
Provincia de Buenos Aires (Conurbano)
José C. Paz: Av. José Altube 1902. Lunes 22 al viernes 26, de 8 a 14.
Tigre: Luis García 650. Lunes 22 al viernes 26, de 8:30 a 14.
Villa Ballester (San Martín): Ituzaingó y Chivilcoy. Lunes 22 al viernes 26, de 8:30 a 14.
Morón: Hospital Posadas (Av. Illia y Marconi). Lunes 22 al viernes 26, de 8 a 14.
Merlo (Mariano Acosta): Club Crisalide 485. Martes 23 y jueves 25, de 9 a 15.
Berazategui (Villa España): Calle 142B Nº 2929. Lunes 22 al viernes 26, de 8 a 11.
Anses: más noticias
Provincia de Buenos Aires (Interior)
La Plata: Hospital de Niños (Calle 14 Nº 1631). Miércoles 24 y viernes 26, de 9:30 a 13.
Tandil: Barrios Villa Italia, Villa Aguirre, Las Tunitas y Cerro Leones. Operativos diarios.
San Clemente del Tuyú: Av. San Martín 481. Lunes 22 al jueves 25, de 9 a 14.
General Pueyrredón (Mar del Plata): Inareps (Ruta 88 km 1.5) y en barrios Félix U. Camet, Gloria de la Peregrina y Alfar.
Rumores de cambios en el Gabinete: el Gobierno confirmó que Petri sigue en Defensa
Los rumores de una salida anticipada de Luis Petri en el ministerio de Defensa se hicieron más fuertes esta semana mientras avanza la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre .
Dentro de la cartera circuló que fuerza que el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza tenía previsto dar un paso al costado en los próximos días para dedicarse a pleno a la campaña electoral en su provincia, Mendoza, donde también se ilusiona con ocupar el cargo de gobernador.
“Sigue como ministro y candidato. Las versiones no son ciertas”, confirmaron fuentes de la cartera al descartar los rumores de una renuncia.
Desde la Casa Rosada también rechazaron cualquier cambio en el gabinete hasta después del 10 de diciembre. Además de Petri, que dejará su cargo para asumir como diputado, se suma la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
En el entorno del ex radical y actual libertario señalaron que durante la semana estará dedicado a la gestión y que los fines de semana lo abocará a la campaña . “Está viajando los viernes a la noche a Mendoza y sábado y domingo lo dedica a la campaña”, explicaron sobre la estrategia electoral.
Distinta es la situación de Bullrich que compite en el territorio porteño. Ambos candidatos viajarán juntos el próximo lunes a la capital cuyana para asistir a un acto junto al gobernador, Alfredo Cornejo, con quien cerraron una alianza electoral para octubre. Los libertarios mendocinos confían en un triunfo en las próximas elecciones.
La relación de Petri con Cornejo tuvo sus idas y vueltas tras competir como rivales en las PASO de 2023 por la gobernación. Luego fue candidato a vicepresidente en la interna con Bullrich y finalmente con convirtió en ministro del gabinete de Milei.
Desde la cartera anticipan que el sucesor de Petri se elegirá en la Casa Rosada. “Seguro lo hablarán con el Presidente, pero la última palabra la tendrá Milei”, confiaron cerca del ministro. En la cartera se ilusionan una continuidad de la actual gestión con la jefa de ministros de Defensa, Luciana Carrasco. Sin embargo estiman que se buscará el perfil de un dirigente de mayor peso político y público. El intendente y candidato, Guillermo Montenegro, fue descartado porque asumirá en la legislatura bonaerense en próximo 10 de diciembre.
En este contexto de campaña electoral, los Trabajadores de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) denunciaron a Petri por presuntas irregularidades en la organización de seguridad social en medio de los escándalos por los audios sobre las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Desde la cartera desligaron cualquier responsabilidad el ministro en el tema.
Volver al Trabajo: un gigante de la alimentación contratará a 10.000 beneficiarios en todo el país
El Ministerio de Capital Humano anunció un convenio que permitirá la contratación de 10.000 personas en todo el país por parte de uno de los líderes indiscutidos del mercado de la alimentación a nivel nacional.
La iniciativa está dirigida específicamente a beneficiarios de programas sociales de empleo que lleven más de tres meses sin un trabajo registrado . El proceso de selección se realizará de manera centralizada a través de la plataforma Portal Empleo, de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde donde la empresa accederá a los currículums de los postulantes.
La empresa detrás del acuerdo
El convenio fue firmado con Arcos Dorados , la compañía que opera en la Argentina las reconocidas sucursales de la cadena internacional McDonald's . La firma tiene una larga trayectoria en políticas de primer empleo, lo que facilitará la integración de los nuevos trabajadores.
El programa "Volver al Trabajo" es uno de los principales que nutrirá esta iniciativa . La ministra Sandra Pettovello destacó que el objetivo es "generar oportunidades reales de desarrollo personal y profesional para miles de personas que hoy están fuera del sistema productivo formal".
Cómo postularse
Los interesados en ser considerados para estos y otros puestos de trabajo registrado deben:
Registrarse en el Portal Empleo ( www.portalempleo.gob.ar ).
Completar el perfil con datos personales, estudios y experiencia laboral.
Adjuntar un currículum vitae actualizado.
Todas las vacantes de las empresas adheridas a los programas de empleo formal se publican en esta plataforma oficial.
El marco normativo
La contratación se enmarca en la Resolución Conjunta 1/2025, que ofrece incentivos fiscales y facilidades administrativas a las empresas que incorporen beneficiarios de planes como Volver al Trabajo o Fomentar Empleo.
La medida busca transformar la ayuda social en empleo registrado, priorizando a los sectores con mayores dificultades de inserción laboral.
Parlamentarios del Mercosur advierten a la Embajada de EEUU sobre la legalidad del préstamo a la Argentina
El bloque de parlamentarios argentinos del Mercosur de Unión por la Patria (UxP) envió una nota a la Encargada de Negocios de Estados Unidos en la Argentina, Heidi Gómez Rápalo , con el objetivo de informar al gobierno del presidente Donald Trump acerca de los mecanismos constitucionales y legales que rigen en el país para la contratación de deuda externa y otros instrumentos de crédito público.
Según indicó el bloque de UxP en un comunicado, la misiva se originó tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un desembolso de hasta 30 mil millones de dólares , y del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, respecto de un eventual swap de divisas o la adquisición de bonos de deuda argentina.
Los parlamentarios advirtieron que las declaraciones de Bessent “dan cuenta de que el apoyo financiero tiene fines exclusivamente electorales . Una intromisión que resulta inadmisible en el marco del principio de no injerencia que rige las relaciones internacionales”
En el documento, los legisladores recordaron que la Constitución Nacional establece en el Artículo 75, incisos 4 y 7, que es competencia exclusiva del Congreso “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.
Además, subrayaron que la Ley Nacional 24.156 de Administración Financiera estipula que toda autorización para endeudamiento público debe ser aprobada por ley , especificando tipo, monto, plazo y destino de los fondos
Los parlamentarios fueron enfáticos: “Cualquier préstamo, línea de crédito o mecanismo financiero que se pretenda otorgar a la República Argentina, para ser legítimo y legal, debe contar con la previa autorización del Congreso Nacional . Cualquier acuerdo que no cumpla con este requisito carecerá de toda validez y legitimidad ante el pueblo y las instituciones argentinas”
Finalmente, alertaron que “cualquier empréstito que se brinde al señor Javier Milei sin la debida autorización del Congreso podrá ser considerado por las instituciones competentes de la República Argentina como un acto realizado a título personal del ciudadano Milei , sin que ello comprometa al Estado Nacional”
El documento lleva la firma de los parlamentarios Gabriel Fuks, Victoria Donda, Franco Metaza, Cecilia Nicolini, Gustavo Arrieta, Marina Femenía, Karolina Bobadilla, Raúl Bittel, Yesica Taborda, Yamil David Sarruff Vallejo, María Alejandra Mas, Matías Sotomayor, mariano Fernández, Ana María Corradi y Alejandro Deanes
Móvil: El testimonio de Federico, primo de dos de las chicas asesinadas (1ra parte)
**RESUMEN**
Fede, primo de Brenda y Morena, expresa su profundo dolor tras la tragedia que afecta a su familia. Desde la noticia de su fallecimiento, Fede ha lidiado con sentimientos de impotencia y tristeza, buscando privacidad para su familia en este momento tan difícil. Ha compartido recuerdos de momentos felices junto a las chicas y ha agradecido el apoyo recibido de la comunidad. Además, ha hablado sobre el funeral y la situación económica de la familia, reconociendo que se han podido cubrir los gastos. Fede también ha señalado la necesidad de justicia y ha hecho hincapié en cómo el sistema ha fallado a sus primas, quienes eran víctimas de un contexto que las llevó a situaciones peligrosas.
---
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
— Muy buenos días, estamos con Fede, quien fue una de las primeras personas, primo de Morena y de Brenda, que desde el primer día está acá, como decían, en la Tablada, en la rotonda de Crobar y Camino de Cintura. Fede, primero, muchas gracias, lamentamos este momento y te acompañamos. Sos uno de los pilares más importantes de la familia, junto con tu abuelo, saber primero cómo estás vos y hoy te vi en un momento, en un abrazo, que fue la primera vez quizás que te quebraste, saber qué sentiste en ese momento, Fede.
— ¿Cómo están? Primero, gracias a todos, a ustedes, a todos los medios por estar acá. Sí, me preguntás personalmente cómo estoy, desde ayer que nos enteramos la noticia, yo quedé sin ganas de nada, por eso les pedía a todos si nos podían dejar un espacio para la privacidad, un poco de respeto para tener nuestro espacio como familia, porque no teníamos ganas de nada y nos acercábamos para comunicar o para pedir algo. Y a la noche, a medida que nos vamos enterando de los detalles, yo anoche me acosté a dormir temblando, no sé cómo pude calmarme para dormir y me despertaba cada rato, me levanté temblando hoy de nuevo temprano, nuevamente para poder atenderlos a todos, porque valoramos como familia que estén todos los medios, no es lo mismo que estén todos los medios a que nadie muestre todo esto y nos esté respaldando y sí, hoy fue la primera vez que me quebré, porque hoy va a ser un día muy difícil. Ayer llegaba a mi casa, entraba y se me venían a la cabeza la imagen de las chicas entrando a mi casa, pasaba por el patio, me imaginaba, se me venían a la cabeza a las chicas cagándose de risa, como decimos nosotros, entre todos, momentos felices, los mejores momentos que yo voy a recordar con ellas.
— Luli, Rubén, ¿los escucha, Fede? Fede, bueno, primero te quiero mandar un abrazo enorme, sabemos que sos uno de los grandes sostenes de tu familia en este momento, tanto vos como tu abuelo que están hablando e intentando poner en palabras lo que es muy pero muy difícil. A las 14 horas entiendo que se va a hacer el velorio de Brenda y de Morena, ¿pudieron al menos recibir ayuda económica para costearlo?
— Hola Luli, Rubén, bueno, muchas gracias, ahora en un ratito ya nos vamos para el lugar. Sí, ayer lanzamos un alias para ayudar a costear lo que es la despedida a Brenda, Morena y a Lara también, porque se lo ofrecimos a la familia de Lara, ayudarlos también. Simplemente queríamos que Brenda y Morena estén con su familia y que estén juntitas como toda su vida lo estuvieron, como primas, hermanas y agradecemos por el apoyo que recibimos en esa materia, en ese sentido económico a toda la gente que nos pudo ayudar con lo que pudo, porque alcanzamos el monto que necesitamos e incluso se sobrepasó.
— Fede, Rubén, sabés que primero transmitirte, porque seguramente no estás al tanto, porque desde el primer momento tomaste la causa, agarraste un micrófono y saliste a hablar, trasladarte más allá de que sos nuestro compañero, lo que nos llega a nosotros, que todos los que siguen este caso, que te escuchan, que te ven, te quieren dar un abrazo, Fede, por cómo defendiste a la familia, por cómo saliste a hablar y por cómo desde el principio le hablaste a la justicia también, que cuando ustedes iban para hacer la denuncia te decían, contanos eso también, no, tenés que esperar porque no hay fiscal un fin de semana.
— Sí, Rubén, mirá, yo gracias a Dios tengo la fuerza y un poco la habilidad que no tienen otros familiares para poder hablar, estamos bastante enteros con mi abuelo y por eso dijimos, tratemos de hablar nosotros dos, que mis tíos se encarguen de hablar con quienes tienen que hablar para todo lo que es el procedimiento. Sí, yo un poco le quería, le hablaba a la sociedad para que deje de prejuzgar a la justicia, porque sigue siendo lenta y medio que nos sirve a la seguridad para que nos cuide en el sentido económico para que haya más respaldo a toda la sociedad, porque estamos en una situación en la que todos tenemos que tener múltiples trabajos para poder llegar a fin de mes y a veces ni eso, entonces mis primitas y Lara fueron dos veces víctimas, fueron víctimas de un triple femicidio y fueron víctimas del sistema que las llevó a este trabajo.
— Tal cual. Una pregunta, Leo. ¿Vos sabés si Brenda o Morena en algún momento habían tenido intención de estudiar algo, de laburar de algo y que no se les dio? No te pregunto por Lara porque entiendo que por ahí no la conocés tanto y es más chica, pero de tus primas.
— Sí, no, no, mirá, yo te soy sincero, yo no vi vocación de estudio de Brenda y Morena, sí de trabajo porque Brenda hasta hace un tiempo trabajaba en un quiosco acá en lo que son los monoblogs de Tablada en el barrio, pero de vuelta lo que decía, si a nosotros no nos alcanza y a un profesor de la UBA no le alcanza, a un becario del CONICET no le alcanza y tiene que buscar o hacer algún tipo de remiso o viaje para poder llegar a fin de mes, imaginate a mi primita sin estudios que trabajaba en un simple quiosco.
— Tal cual. Leo. Buenas tardes, soy Leo, ¿cómo estás? No los escuchaban a ustedes desde el inicio la justicia, ahora alguien les está contando cómo avanza esto, qué están haciendo o se siguen enterando por los medios.
— ¿Qué haces, Leo? Bueno, con vos estuve hablando bastante y te agradezco públicamente el apoyo que me diste, más que nada como un amigo, como un hermano, eso lo valoro, como valoro toda la gente que se acercó, a Sergio que estuvo acá con un abrazo, todas esas cosas se valoran. Mirá, respecto a la investigación, Leo, a mí ya mucho no me importa, no me interesa lo que se vaya a descubrir, porque lo único que queríamos y ustedes me verán toda la cara quemada porque estuve, este es el tercer día al sol atendiendo y hablando con todos, yo lo que pedía era rapidez para que encuentren a mis primas bien y no pasó, así que igualmente con el diario del lunes todo el procedimiento en el que les hicieron pasar fue muy rápido e incluso si la justicia tenía que actuar, actuaba como tenía que actuar, iba a ser tarde.
— Sí, lamentablemente. La seguridad, en cuanto a seguridad, las chicas no es que las raptaron, ellas subieron, entonces por eso hablo de que son víctimas del sistema que las llevó a por su propia voluntad a esa clase de trabajo.
— Sabés, Fede, que recién nos preguntábamos porque parte de la investigación y son informaciones muy fuertes, van al autor intelectual, se habla de un jefe narco y la expectativa en la causa y en la investigación para que haya justicia también, si realmente se va a fondo en este caso y se puede detectar quién es y dónde está principalmente, por ejemplo, ese jefe narco, Federico.
— Mirá, Rubén, todos nosotros sabemos que la gente que está atrás de todo esto no son los que agarraron, sabemos que son tres o cuatro perejiles que son los que están abajo o a la vista. Esto es un, seguramente, no desconozco, pero es un entramado, como decía el ministro Javier Alonso, que no sé si está lo cierto, pero es transnacional. Entonces esto es, como es transnacional, deberían hablar entre los países y de verdad quieren terminar con todo esto. A nivel nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que nosotros lo cubrimos todo el tiempo, está más empeñada en un operativo policial en 50 jubilados que van a protestar por 50 lucas de aumento para poder vivir un poquito mejor, para poder comprar un poco de carne, un kilo de milanesas. En vez de llevar ese operativo policial, no sea la Villa 1-11-14, acá tenemos la Villa Palito, tenemos Villa Puerta de Hierro. Estamos rodeados y parece que los intereses a nivel nacional son otros.
— Ahora, Fede, hoy escuché a tu abuelo decir que mis nietas terminaron en un lugar con mala suerte, tuvieron mala suerte, tuvieron el lugar equivocado, el momento equivocado. Ustedes, y por lo que va contando la justicia, nos vamos enterando, cada vez están más convencidos, me parece, porque es lo que indica la hipótesis que las arrastran en un punto a Brenda y a Morena, para que Lara vaya para hacer esta venganza narco, le terminan diciendo vení con tus amigas.
— Sí, sí, nosotros como familia estamos convencidos de que mis primitas Brenda y Morena la ligaron de rebote, porque nosotros las conocemos, no estaban en nada de eso, nos ocultaban el trabajo que estaban haciendo de una, dos noches, algún fin de semana, a cambio de la plata fácil que cayeron en esa tentación, lamentablemente. Pero yo les puedo asegurar, el primer minuto puse y voy a poner las manos en el fuego por ellas, de que no estaban metidas en eso, ni se estaban quedando, como dicen, con la plata de alguien que no les pertenecía a ellas. Yo puedo hablar por mis primas y para nada estaban en eso.
— Claro, ustedes se transformaron, como en tantos otros casos, en familias del dolor ahora, que necesitan ayuda, que necesitan asistencia, que seguramente, no sé si lo plantearon eso entre las familias, muchas veces se pide seguridad también. ¿Están planteando todos estos puntos por lo que viene?
— Mirá, como familia estamos pidiendo justicia, eso es lo primero que estamos pidiendo. Más seguridad ya no nos importa, porque ya nos arrebataron, nos sacaron de nuestra vida dos familiares, entonces cuando había que cuidar a la gente, no la cuidan.
— Fede, ¿cómo es tu vínculo con ellas? ¿Tu mamá es hermana de sus mamás?
— Mi mamá es hermana de Sabrina, que es la mamá de Morena, y mi mamá es hermana de Leo, que es el papá de Brenda. Son seis hermanos. O sea, son primos hermanos todos, es una familia muy grande.
— Y ellas eran primas hermanas, porque prácticamente tenían la misma edad y vivían prácticamente juntas. ¿No eran como mellizas directamente? ¿Un primo con el que te criás? Antonio contaba que son 30 nietos, son 30 primos ustedes.
— Sí, somos una familia muy numerosa. Yo tengo 26 años y tengo más afinidad con mis primos de mi misma edad. Ellas compartieron la misma edad de 20 años y tenían más afinidad, más cercanía entre ellas.
— Y qué difícil me imagino, Fede, volver al barrio, estar en el lugar que se criaron, pidiendo justicia ahora, pero sabiendo con este final que ya no están tus primas.
— Sí, es difícil. O sea, el barrio nosotros lo vamos a seguir queriendo porque nos criamos acá. El cariño por el barrio no se va a perder. Vamos a seguir caminando el barrio como si nada, porque la gente nos conoce, nos sentimos seguros caminando adentro. Sí, uno no termina de caer, no puede creer todos estos días que estuvimos caminando en el medio de la calle, cortando y el motivo por el cual lo estábamos haciendo y somos, en este caso, lamentablemente, los protagonistas del corte pidiendo por nuestra familia.
— Claro. ¿Y cómo está tu mamá también, Fede? Porque imagino que sostener a una hermana a la cual le matan a una hija de esta manera, a un hermano, digo, vos estás poniendo la cara con los medios de comunicación, pero entiendo que detrás de cámara hay un sostén, una red familiar que va a tener que hacer mucho laburo.
— Sí, mirá, hoy, les decía más temprano, hoy me quebré yo y dentro de todo soy el que más fortaleza está teniendo en este momento junto con mi abuelo, que en el momento que se enteró ayer, un poco se descompensó, se sentía mal, tiene un marcapaso expuesto, mi abuela le agarró una crisis nerviosa en la que no sabíamos qué le podía pasar, yo tuve que salir corriendo a pedir una ambulancia por las dudas. Bueno, ni hablar los padres, están destrozados, también se le vencían las piernas, se quedaban sin fuerzas, las hermanitas que tenían ellas, porque Morena tiene un hermano mayor que ni me quiero poner en el lugar en el que está, y tenía una hermanita menor, tenía un novio con el que iba y venía, o exnovio, novio, lo que sea, pero con el que estaban hace un tiempo, y después, qué te puedo decir de Brenda, tiene una hermanita menor que es Pilar, otra hermanita menor que es Zoe, y a un bebé de un año que la va a estar esperando toda una vida.
Muzzio: 'No nos tenemos que rasgar las vestiduras cuando la prevención falla'
RESUMEN:
En la conversación, Héctor Mucio, exoficial de la Policía y especialista en Seguridad Pública, aborda la falta de confianza en la justicia tras la desaparición de tres chicas y critica la inercia de las autoridades en la investigación. Mucio subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre los distintos niveles de las fuerzas de seguridad y la importancia de aplicar una política criminal adecuada. También se discuten las fallas en la prevención, señalando que la impunidad permite a los delincuentes actuar sin temor. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, y Javier Alonso, Ministro de Seguridad de la Provincia, están involucrados en la colaboración para resolver el caso. Mucio enfatiza que la acción inmediata y la utilización de avances tecnológicos son cruciales para la investigación.
---
ENTREVISTA COMPLETA:
Voy a sumar a Héctor Mucio, exoficial de la Policía, especialista en Seguridad Pública.
Héctor, gracias por venir. Quiero que empecemos nuestra conversación, por supuesto, Jenny se suma, con estas expresiones de una abuela, de una de las chicas, diciendo, 'abuelo, perdón, que no confía en la justicia'.
¿Por qué no pasa la causa federal esto, si realmente hay droga de por medio? Otra vez que decía el ministro, decía que cuando llegaron a la casa había cuatro personas o dos personas limpiando manchas de sangre con esto, el otro, es tan como demorado como que iban a limpiar.
No, como si están buscando tres chicas, limpian manchas de sangre.
¿Qué son? Cómplices.
Exactamente. Ayer un periodista me decía, '¿y el chofer de la camioneta? Alguien investigó, ¿quién es el chofer de la camioneta? ¿Está vivo?' Hay cosas que no me cierran, y yo me quedé toda la noche pensando.
Mucio, ¿la investigación está bien encaminada? Recién hablábamos con Jenny respecto de la intervención pública de un funcionario, en este caso, Javier Alonso, Ministro de Seguridad de la Provincia.
En principio tenemos que decir que toda muerte es una tragedia máxima cuando se trata de chicas muy jovencitas y una menor de edad.
Eso es tristísimo para todos nosotros, para todos nosotros, vaya de cualquier tipo de religión que seamos, de cualquier nacionalidad, es decir, esto no tiene parangón.
Lo que sí tiene parangón, tanto para el Ministro de la Provincia de Buenos Aires como para cualquiera, y mismo para el Ministerio Público Fiscal, es trabajar en concierto.
¿Qué significa trabajar en concierto cuando hablamos de seguridad pública? Que la inteligencia criminal se pase justamente información, no esté con compartimentos estancos.
No puede ser que una camioneta desde distintas jurisdicciones pase distintos peajes, distintos controles, y nadie, nadie, se pone en cara distraído o no saben ser policías o evidentemente tienen algún grado de desidia para esto.
Entonces no nos tenemos que rasgar las vestiduras cuando ocurre este tipo de cosas, cuando la prevención falla.
Dicho esto, desconozco la información que pueda tener el Ministro y desconozco lo que se le puede permitir desde el Ministerio Público Fiscal decir al Ministro.
Es decir, la investigación creo que está en manos de un buen fiscal, creo, sin perjuicio de esto, me parece que hay que darle todo ese apoyo al fiscal para que siga adelante con esta causa.
Ahora, siempre que hablamos de una muy buena política de seguridad tenemos que hablar previamente de una muy buena política criminal.
Y si el fiscal, el Ministerio Público Fiscal, los jueces y demás pensemos que hay una desfederalización de la ley de narcotráfico de la cual yo estoy en contra, ¿no? Es decir, para mí es un grado de error.
Pero sin perjuicio de esto, las herramientas están, hay que dárselas y también tenemos que entender que esta política criminal tenemos que alojar a estas personas en ese tipo de unidades penales para que no contaminen al resto de la población penal.
Hoy la Provincia de Buenos Aires cuenta aproximadamente con 73 unidades penales donde hay una superpoblación aproximadamente de 68 mil detenidos entre causados e imputados.
¿73 unidades? 68 mil.
¿Y 68 mil? Claro, pero ¿qué pasa? En algunas administraciones...
¿No hay hacinamiento?
Claro, por supuesto. En algunas unidades penales se han construido otras unidades penales dentro del mismo predio, con lo cual el artículo 18 de la Constitución Nacional no se cumple, que dice que tiene que ser para resocialización.
Entonces, por más que también penas o agravemos las penas que todos en el Congreso levanten y le den mil años de prisión, primero que el malandra, como nosotros pensamos, que van a huir 100 años, o sea, la pena de muerte no ejemplifica, las penas elevadas no ejemplifican, y esa persona va a salir y cuando salga, Héctor Mucio quiere que salga mejor por el bien de todos nosotros, que salga resocializado.
Entonces, para cumplir el artículo que marca la Carta Magna, que lo reitero, o sea, el 18, se tiene que hacer una muy buena política criminal, ergo unidades penales acordes.
También se expresó Patricia Bullrich al respecto, esto decía la Ministra de Seguridad de la Nación.
El Ministerio de Seguridad Nacional, desde el primer minuto que se supo de la desaparición de estas tres chicas, que desde el primer momento vimos que no era que se habían ido de su casa, que había algo pesado atrás.
Nos pusimos a disposición de la Provincia de Buenos Aires.
Nuestra división de trata inmediatamente se puso a disposición, la de búsqueda de personas también, y por supuesto las fuerzas federales.
Yo personalmente hablé con el Ministro Alonso para decirle que toda la disposición de las fuerzas federales para ayudar en esta situación, que sabíamos que era una situación de horas, que era una situación de extremo peligro y lamentablemente terminó de la peor manera.
Lucío, lo que no se hizo en las primeras horas de la investigación, ¿se puede recuperar de alguna manera? ¿Cuánto puede ayudar, por ejemplo, ese teléfono en el cual estaría toda la filmación del triple feminicidio? Siempre en una muy buena política de seguridad hay que contar con las medidas de seguridad física, tecnológicas y humanas.
Estas últimas son las más importantes. Pero la tecnología, al igual que está de nuestro lado, está del lado de los delincuentes.
Es decir, esto va a ser en principio para la justicia unos indicios, una semiplena prueba y después con prueba testimonial, documental, pericial, como decía ayer, el informe pericial de autopsia y demás, van a terminar la plena prueba y van a tener una sentencia condenatoria cuando se vea juicio oral.
Jenny, ¿qué tenemos que esperar de acá a mañana pasado, las próximas horas? A ver, hubiese sido fundamental tener una declaración por parte de los detenidos.
Obviamente esto no lo hicieron, seguramente por consejo de sus abogados.
Lo que hay que tener en cuenta es que ahora se está investigando el paradero, no solamente de Pequeño Jota, sino de quienes fueron los sicarios que llevaron a cabo esta atrocidad con estas tres chicas.
Y, a ver, va a haber allanamientos, seguramente, que nos vamos a ir enterando en el transcurso de las próximas horas.
Se supone que ya tendría que estar el pedido de lo que tiene que ver, como les decía antes, de la detención tanto nacional como internacional.
Es decir, la captura no solamente de Pequeño Jota, sino de los sicarios que se cree que son de la misma nacionalidad que justamente Julito, o al que lo llaman Pequeño Jota.
Y, por otro lado, una sola cosa que quería corregir en cuanto a lo que decía Héctor, que tiene que ver con la camioneta y que no hicieron prevención.
No nos olvidemos que esa camioneta tenía una patente que en realidad no tenía ningún tipo de pedido de captura, y lo que hicieron, muy cortito, y lo que hicieron es desde las 9 y media hasta las 11 de la noche que llegaron a Florencio Varela, ir todo por abajo.
No, te igual, me da vergüenza Jeta, yo soy un exoficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Y nunca puse cara distraído, es decir, nunca me saqué el lazo de encima.
Si hay una persona, eso es prevención, que a vos te parece sospechoso.
Es como el médico, porque después dicen, 'no, uno lo sacó por pinta'.
No, es como el médico. El médico clínico, de tanto revisar pacientes, se da cuenta.
Si es una tos, un catarro, una tuberculosis. El policía lo mismo.
Yo hasta el día de hoy me doy cuenta si una persona ingresa armada, es decir, porque tiene una gesticulación corporal distinta.
Es decir, entonces, de alguna u otra manera, que nadie sale a robar con un traje rayo, un antifaz negro y dice, 'soy Mucio', con un uniforme delictivo, arriba de las manos.
No, o sea, el delincuente simula lo que es, disimulando lo que no es.
¿No te parece sospechoso cuatro o cinco personas con menores?
Nadie los paró, por más que vayan por abajo.
Claro, estaba el conductor y las tres chicas en la parte de atrás.
Bueno, pero evidentemente falla la prevención.
Mucio, ¿qué pudo haberse hecho y no se hizo? ¿Y qué debería hacerse ahora?
En principio, trabajar en concierto con inteligencia criminal.
La estrategia criminal es fundamental. Todas las fuerzas de seguridad, fuerzas policiales, fuerzas de seguridad, fuerzas de seguridad son dos, Gendarmería y Prefectura.
Así lo dice la Ley de Seguridad Interior, en el artículo segundo de su decreto reglamentario.
Y las fuerzas policiales tienen un sistema y un andamiaje, aunque también parezca descabellado decir la palabra o mala inteligencia, no, es una palabra buena.
No, no, necesaria, imprescindible.
Pero justamente es buena, súper necesaria.
Pero de alguna u otra manera, siempre estuvo bi-dependida durante mucho tiempo por una cuestión ideológica y no de ideas.
Entonces, donde se sacerban esas ideas, parece que lo bueno es malo y lo malo es bueno.
Entonces, en seguridad no existe el mal y el bien, existen resultados buenos o malos.
Lo bueno que se tiene que hacer ahora es darle al fiscal todo el apoyo para que este tipo de bandas se esclarezcan.
Esto es una pirámide invertida. Se ve la punta de la lluvia, que son lo que se dice en la jerga criminal, los mugrientos, los que se ensucian con la mano, lastimando, torturando, matando, vejando a todas estas personas, hombre, mujer, cualquiera, que se le crucen el camino.
Entonces, a las mulas o a los camellos, ¿que a ellos no les sirvan? ¿les va a pasar esto? Ese es el mensaje que están dando.
En ese sentido, la frase de Bullrich y la colaboración con Alonso son una buena señal dentro del horror.
Por supuesto, la doctora Patricia Bullrich está dando un ejemplo justamente de la cuantía que le tiene que dar ya sea a la provincia de Buenos Aires o a cualquier otro territorio, cualquier otra jurisdicción.
Muchos y muchísimas gracias por haber venido.
25/09/2025 17:47 · La Nacion TV
· Mariano Flores Vidal
Flores Vidal: 'La baja de retenciones fue una medida pragmática'
RESUMEN:
La conversación aborda las diferencias en la compra de dólares entre el Banco Central y el Tesoro, enfatizando que, en la actualidad, ambas entidades operan de manera similar sin impactar negativamente en la economía. Se destaca la importancia de la emisión controlada de pesos y la gestión de reservas en el contexto de la demanda de dólares. Además, se discute la reciente decisión del gobierno, bajo el ministro Luis Caputo, de implementar un cupo de retención cero, enfatizando que fue una medida pragmática para aliviar la presión cambiaria en el corto plazo, facilitando así la liquidación de dólares por parte de las grandes cerealeras. La intervención se cierra con reflexiones sobre la influencia de factores externos y la situación económica del país.
---
ENTREVISTA COMPLETA:
Normalidad. ¿Puedes explicar en un minuto? Lo voy a sumar también a Flores Vidal.
Lola Mariano, ¿cómo va todo? Es más, se lo voy a preguntar a él.
Perfecto, está muy bien. ¿Qué diferencia hay si los dólares los compra el Banco Central y el Tesoro? Explícanos.
Hoy es lo mismo. Es lo mismo. Porque vos tenés una cuenta en pesos en el Banco Central, que es el Tesoro, que tiene 12 billones de pesos.
Entonces, cuando va a comprar el Tesoro, primero que lo hace la mesa del Central, porque es por cuenta de orden.
Está clarísimo. Y claramente lo que compra está en guarda, si querés, en el Banco Central, pero lógicamente el Tesoro.
Esa es la gran diferencia. Pero expande pesos y absorbe dólares.
Entonces usa esos depósitos en pesos, se expande y toma dólares y los dólares van a la cuenta de dólares del Tesoro en el Banco Central.
¿Y eso se computa en las reservas? Exactamente. Eso es parte de la reserva.
¿No importa si los compra el Tesoro o los compra el Central? No importa, son parte de las reservas.
Lógicamente, esas reservas son del Tesoro y no son del Banco Central.
También hay los encajes en dólares de los depositantes, que ponen los bancos ahí, que aparecen como parte de las reservas, pero son claramente de los bancos.
Lo que te diría, perdón, Mariano, el gobierno, es si yo pongo el Banco Central, estoy emitiendo nuevos pesos, como son con pesos del Tesoro, son pesos que ya estaban.
No es la economía moviéndose, porque están en la cuenta.
No me preocupa la emisión esa, igual te digo la verdad.
Es decir, a ver, vamos a hacer... hoy hubo 900 millones de dólares en un mercado que son 200.
Olvídate, es nada, mañana duplica. O sea, en tres días van a aparecer el 90% de esos 7 mil millones de dólares, no sé cómo te explico.
Con lo cual tienen que salir a comprarlo, sería, digamos, una locura que vaya...
Imagínate que se va en un día el tipo de cambio al piso y se lo lleva a particulares a precios más bajos, digamos.
¿Cuánto imaginas que puede comprar el Tesoro? Después lo venderá, digamos, entiende, es una emisión...
¿Qué está ocurriendo? Un cambio drástico genera un aumento transitorio, para mí, de la demanda de dinero.
Bueno, le das los pesos para que no caiga el tipo de cambio y tomás los dólares.
Ahora, cuando, de vuelta, se normaliza y bueno, venderás, irá vendiendo el Tesoro los pesos y absorberá los... irá vendiendo los dólares y absorberá los pesos.
No lo veo dramático y lo veo como algo bueno, digamos, para no... y justamente está en el acuerdo con el fondo, que incluso lo puede hacer de acuerdo al acuerdo con el fondo, lo podría hacer el propio Banco Central.
En el acuerdo con el fondo dice, bueno, si hay un... en medio de las bandas hay una situación disruptiva, como no va a ser disruptivo...
¿Con 7 mil millones? Si eso no es disruptivo, ¿qué es? El Central podría hacer eso.
Claramente, acá, para que quede bien claro y bien limpio, que el Central únicamente aparece cuando están en las bandas, sea porque vende pesos o compra pesos, es que utilizan el Tesoro teniendo, por el superávit y por las colocaciones que hace el ECAPS, 12 billones de pesos para poder utilizarlos.
¿Cómo analizas esta decisión del gobierno, personalizo en el ministro Luis Caputo, de abrir este cupo de retención cero hasta completar en tiempo récord? Se hablará del 31 de octubre, estamos a 25 de septiembre, apenas tres días pasaron y evidentemente los complejos alquilofortadores tenían un montón de dólares para liquidar.
Son líneas de crédito, vamos a ver, son grandes cerealeras, entonces cuando se da una oportunidad consiguen líneas de crédito, las grandes cerealeras, los grandes exportadores y los dólares aparecen en dos minutos, es sentarse y decir, mira, va a venir esto, incluso la compra de los granos la pueden hacer posteriormente, porque tienen que liquidar los dólares, pero después yo liquido los dólares, podría comprar con los pesos que recibo, digamos, porque, digamos, liquidez, podría comprar futuro para asegurarme y esperar a la compra del grano, ¿se entiende?
Son dos cosas diferentes y por eso es que se armó un poco de tole tole con los productores, diciendo no voy a poder aprovecharlo, lo cierto es que la medida es claramente una situación en la que se necesitaba, digamos, fue buscada para quitar la presión cambiaria.
Es una buena medida, es pragmática, ¿qué adjetivos le pondrías?
Mira, sacaron, te voy a decir, yo no lo tenía en la cabeza, en realidad vi un stock, nadie la vio venir, tanto no, aparte tanto no.
La sacaron de la galera bien, es una medida práctica, pragmática, no tiene que ver con, si querés, tiene que ver con estabilizar una macro en el cortísimo plazo, no tiene que ver con precios relativos de los commodities, absolutamente nada por el estilo, por eso es que los productores, la lectura que hacen es, estamos pidiendo una baja retención, si aparece esto, es como aprovecharse y se lo llevan los cerealeros, los grandes exportadores, si no nosotros, hay todo un tema, pero la medida fue justamente para aplacar la presión cambiaria, piensen que el viernes, el jueves se vendieron 300 y pico de millones, pero se da cuenta, el jueves cualquiera se da cuenta, se da 300 palos, habían sido 53 el día anterior, miércoles 53, viernes 370, jueves 370, y viernes...
Por el viernes te daban 16 mil millones, más o menos.
Exacto, hacés 6,78 por los días que faltaban te daban 18 mil millones de dólares, es decir, de alguna manera tenían que resolverlo y creo que lo resolvieron bien, con la combinación, la doble Nelson para los que no saben, la mayoría no sabe de lo que estoy hablando, pero digo con el apoyo, digamos, histórico, yo creo que no lo tuvo nadie, el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos, están todos preocupados, bueno, cómo se instrumenta y demás, la frase que digo es, un hermano, vieron que los que tienen hermanos mayores en colegios, principalmente de hombres, como el que fui yo, la pasaban mejor que el que no tenía nada y era chiquito de tamaño, ahora nunca había un hermano mayor tener que entrar a los golpes para salvar al hermano, con que vos ya supieras que estaba el hermano mayor...
Ya con eso es suficiente... Bueno, no sé si se entendió lo que digo...
Este es el hermano mayor, no puede haber, que es algo me parece importante, porque ahí puede haber algún ruido, no puede quedar contingente un resultado electoral, porque si no estamos en la misma, porque en el fondo toda la presión cambiaria, es contingente un resultado, era contingente un resultado electoral, no es que la economía necesita otro tipo de cambios si se mantienen y se hacen los planes, ¿se entiende lo que planteo?
Entonces lo importante es eso, que ocurra, no está ocurriendo, hoy como bien dijeron, tomaron ganancias algunos de los bonos, es totalmente normal si te aumentó 20% en dos días, es Argentina 3.0, pero bueno, piensen cómo estábamos, si me hubieran invitado el viernes...
No, no venía con ese saco, un placer Mariano, muchas gracias.
25/09/2025 18:47 · La Nacion TV
· Camila Dolabjian
Fentanilo contaminado: Procesaron a García Furfaro y directivos del laboratorio
**RESUMEN:**
En esta conversación se aborda un avance significativo en la investigación sobre el fentanilo, vinculada a la muerte de personas por consumo de medicamentos contaminados. El juez Ernesto Crepla procesó a 17 directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, quienes eran responsables de la producción y control de calidad de los medicamentos. Se destaca que, a pesar de numerosos reportes de desvíos de calidad entre 2018 y 2024, no se tomaron medidas preventivas por parte de entes gubernamentales como la MAT y el INAME. También se discute la incertidumbre sobre la responsabilidad de estos funcionarios y la reciente activación de la ANMAT en el control de laboratorios, planteando cuestionamientos sobre la situación actual y las posibles irregularidades en el sector farmacéutico en Argentina.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:**
No miro incluso la posibilidad latente de que alguien pase con una represalia, que también es saber que pueden hacer eso sin que nada se los impida.
Este es parte del contexto, pero no quiero dejar de contarte algo porque está acá a mi lado la Avyan ya lista.
Hoy fue un día de un avance muy importante en otra causa que de alguna manera también nos lleva a un submundo muy sórdido y que probablemente estamos ante una de las masacres no naturales más grandes también de la historia.
Lo que pasa es que la investigación está en desarrollo.
Me refiero a la causa del fentanilo de la muerte, Juan Pablo.
Además, no fue un suceso sino un proceso y la cantidad de muertes aumentó.
Puede hasta seguir aumentando. Exacto, pero hoy hay una novedad crucial en esa causa y le pido a Camila que ya nos cuente lo que está pasando porque el avance del expediente hoy ya tiene determinaciones muy importantes.
—Efectivamente, buenas tardes Cris y Juan. Hoy lo que resolvió el juez Ernesto Crepla, que es procesar a 17 personas en el marco de esta causa, es la cúpula directiva de lo que era HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Las personas que eran responsables tanto de la dirección como también de áreas claves de la producción y del control de calidad dentro del laboratorio.
Es un paso clave porque, obviamente, que los principales responsables son quienes, según la resolución del juez, sabían perfectamente de las deficiencias constantes, las deficiencias graves que sucedían adentro de la planta de producción y, sin embargo, mandaban a distribuir y a vender muchas veces al Estado, en una gran parte a los estados provinciales, a los estados municipales, a los municipios, lo que eran los medicamentos que producían ellos.
Es fundamental, Cris, porque es un paso clave hacia la obtención de justicia, pero no es suficiente.
Lo que hablábamos esta tarde, Cris, que tiene que ver con los funcionarios que durante años miraron para el otro lado y que no intervinieron ante las deficiencias que también conocían desde el sector público, concretamente la MAT y el INAME, que además hay muchas personas por supuesto dentro de la investigación judicial, todavía no hay medidas coercitivas tomadas sobre estas personas.
Sí se secuestraron algunos teléfonos, se hicieron algunos allanamientos, pero te diría que es como el gran pendiente en este momento.
La resolución es interesante, es muy larga, tiene mucha información y sobre el tema MAT y INAME, una cosa que quiero destacar.
Lo que vio el juez es que se hicieron 118 reportes de desvíos de calidad entre 2018 y 2024.
—Pero hace un punto ahí, 118 reportes entre 2018 y 2024, estamos hablando de seis años.
—Sí, tres administraciones. O sea, que alguien explique porque no se entiende o no.
Te hago el cuento, tres en 2018, 23 en 2019, 6 en 2020, 25 reportes en 2021, 21 reportes en 2022, 18 en 2028, perdón, en 2023, 12 en 2024.
Un total de 118 y nunca se tomó una medida.
—Cami, ¿quiénes hacen los reportes y quiénes lo reciben?
—Bueno, hay distintos mecanismos, puede ser que se haya reportado a partir de un hospital que detectó algo, como sucedió en el caso de la detección de bacterias, las mismas bacterias en realidad, que se encontraron luego en el fentanilo.
Habían estado presentes en un estudio, ¿se acuerdan? Que se hizo en Entre Ríos, en Concordia, unas médicas hicieron un estudio en profundidad cuando encontraron una contaminación prácticamente igual, pero en ese caso había sido sobre otra medicación, sobre la dexametasona que se había aplicado en pacientes de cáncer.
Eso también fue mencionado en la resolución del juez como una continuidad, como una prueba de continuidad en la contaminación dentro del laboratorio, más allá de todo lo que se logró comprobar a partir de fundamentos científicos, pericias y también los teléfonos de los que ahora están procesados en esta causa.
—¿Cuánto es el embargo que le trabaron a García Furfaro?
—Un billón de pesos.
—¿Un billón? Un billón de pesos. ¿Sabés qué me acordaba hoy, Cami? Me acordaba ese día que vos fuiste a buscarlo a Furfaro, ese día que él empieza, una vez que vos lo encontrás, empieza una raíz mediática, ¿se acuerdan? Era como muy impresionante que ya a él se lo percibía como alguien que estaba acorralado o que se sentía incluso, te diría, traicionado porque en el momento en que habla con vos, que se acerca a la cámara así como desencajado, empieza como a dar nombres de gente política, de dirigentes políticos, que le admiraba Cristina, que se había reunido con Patricia Bullrich, empieza a dar nombres, a dar nombres, a dar nombres, pero lo más impresionante era lo que estaba haciendo en el lugar donde vos lo encontrás.
—Sí, estaba comprando lo que era un remate judicial a partir de la quiebra de otro laboratorio, estaba comprando certificados para producir nuevos medicamentos o otros medicamentos, en realidad ya los estaban haciendo, era tratar de regularizar una situación que ya se estaba dando.
A ver, en todo este contexto, por supuesto. La persona que tiene, que está vedada de seguir con un laboratorio porque lo investigan por hacer fentanilo envenenado, contaminado, que mató personas, va a buscar otra licencia para seguir la producción, lo que a uno lo deja con un montón de preguntas, porque dice, pero alguien que explique esto, una persona que realmente se siente preocupada, no va a buscar otra licencia.
—No solamente hacía, sino que lo dejaban hacer.
—Claro. Y había una red muy poderosa, muy influyente, que le permitía hacer todo lo que hizo.
Esa continuidad. Bueno, es que la gran pregunta en este momento es, ¿era corrupción? ¿Era impericia? ¿Era incapacidad? ¿Era una mezcla de todo? ¿Había coimas de por medio? Impunidad también.
—¿O era una pantalla de otra cosa?
—Bueno, eso ni hablar.
Ahí les cuento el capítulo desvío de cantidad, que eso fue además sobre lo que nos focalizamos en la investigación periodística mucho con Diego Cabot.
Pero una cuestión por la que creo que es clave, es prestar mucha atención a qué suceda con los funcionarios, porque esto no puede quedar impune en cuanto a la responsabilidad de control que tenía el Estado.
Tiene que ver también con qué está sucediendo en el mercado en general de los laboratorios en Argentina.
Un mercado que prolifera y que ha sido durante los años muy adepto a nuevas incorporaciones.
Es decir, la Argentina tiene, comparado con países de la región e incluso europeos, muchísimos más laboratorios per cápita que muchos otros.
Por ejemplo, España, donde España, bueno, nos metemos en varias comparaciones que las podemos ahondar.
Pero el punto es, ¿hay laboratorios que están en condiciones similares? Yo lo que veo, por ejemplo, en las últimas semanas es una activación de la ANMAT con una cantidad de alertas que de vuelta me sorprende que no hayan visto antes.
—Como si fuera un negocio muy rentable.
—Sí, tal cual, alertas.
El 24 de septiembre. Hoy mismo hubo una alerta con la prohibición de un producto.
Ayer también, anteayer también, el 19 de septiembre, 18, 15, 15, 15.
Es decir, ahora parece que se puso las pilas la ANMAT.
¿Qué pasó con estos años? Me parece que habrían hecho controles intensivos y se están haciendo, están yendo a muchos laboratorios.
—Ahí está el corte de Camila. ¿Podemos poner algo con audio de ese momento? Yo creo que ahí empezó el raíz del...
—Ahí empezó a caer la noche, a venirse la noche.
—Yo le puedo mostrar el papel de la ANMAT identificando...
—Ya lo sé, te lo voy a incluir en la nota.
—Sí, vinieron en noviembre y después en febrero, tres horas vinieron.
—Tenés que preguntar a la ANMAT si en tres horas pueden poner 100 cosas.
Eso, segundo, pregúntale a la ANMAT si no había una orden de clausurarnos desde el año pasado.
—Yo banco a la gente de la ANMAT, pero alguien dijo...
—Tremendo. Pero aparte, vos sabés que lo pusimos, lo que estaba corriendo al aire y apareció justo el tema que vos mencionás.
Y esto me da a preguntarme, porque él dice pregúntales si no había una orden de clausurarnos.
—¿Eso qué quiere decir? ¿Que él evitó que lo clausuraran? ¿Que fue más poderoso él para impedir que lo clausuraran? O alguien más poderoso impidió que lo clausuraran.
—Bueno, vos sabés que otra cosa que destaca la resolución del juez es que cuando se detectaba un desvío de calidad, muchas veces o se llamaba a los directores técnicos o al propio, hacía Furfaro a la ANMAT.
Parece que había una conversación y después se activaba y no pasaba nada.
Pero por cualquier cosa, otro laboratorio lo clausuraban. Insisto con esto, Cris.
El 15 de septiembre prohibieron el uso y comercialización de productos de una marca llamada Juca Lizado.
Lo voy a decir porque, obviamente, esto además es información pública.
El mismo día se prohibió los productos médicos de la firma médica del team SRL.
El mismo día se inhibieron las actividades productivas de otra firma de filaxis farmacéutica.
O sea, ¿qué hay dentro del mercado farmacéutico? ¿Qué está pasando? Que de repente ahora hay un montón de firmas que cerrar.
¿Qué le están dando el mercado a los argentinos? Cami, la restricción ahora es mucho más frecuente que antes.
Hay como un tiempo en el que no había tanta restricción y tanta prohibición.
Hay claramente un terreno a indagar, a investigar en esto tanto los controladores como incluso nosotros.
¿Qué ha pasado en estos últimos años? Si HLB Pharma fue una excepción o fue el único que saltó con este nivel de conexión entre los casos.
Porque no nos olvidemos que puede haber casos aislados en situaciones similares donde hubo este tipo de adulteración.
Muchas gracias, Cami. Juan Pablo, bueno, siempre un gusto encontrarnos.
Hoy hay temas muy duros, realmente durísimos. Tenemos mucha información, los esperamos.
Seguimos ahora en Siempre Más.
Ybarra: 'el trasfondo de la pelea electoral lo unico que hace es perjudicar'
RESUMEN
En la conversación, se aborda la repercusión política tras la explosión de Bullrich en relación con el triple feminicidio en la Provincia de Buenos Aires. Se critica al gobernador Kicillof por su manejo del tema de la inseguridad y su comunicación acerca de una supuesta organización delictiva con base en Cava, aunque se reconoce la falta de información en la causa. Además, se plantean las tensiones políticas entre el gobierno provincial y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio de un contexto electoral. Se enfatiza la necesidad de colaboración entre las jurisdicciones y se menciona el trasfondo del narcotráfico como un factor preocupante, sugiriendo que el delito podría tener implicaciones federales si la organización es suficientemente grande.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
— Gustavo Ibarra, buenas tardes. ¿Cómo va todo?
— ¿Qué tal, Juan Pablo? Vamos a arrancar la repercusión política con otra explosión de Bullrich , que ya la habíamos escuchado poniéndose a disposición del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, para tratar de colaborar con la investigación y con todo lo vinculado con este triple feminicidio.
Pero también envió un mensaje, imagino yo, en clave política y hasta electoral, al gobernador Kicillof. Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la Provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso, ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que él hizo de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que esto es una organización con base en Cava, cuando todavía no tiene la más mínima información, más que la posibilidad de que estén algunos de los asesinos en Cava. Pero pueden estar en Cava, como puede haber ramificaciones en la Provincia de Buenos Aires, porque todavía la información que hay es muy poca.
Entonces, o por lo menos la información, quizás ellos tienen información en la causa, que él la sabe cuando la causa está en secreto sumario. Pero empezar a deslindarse y decir que nosotros no tenemos nada que ver, me parece una falta de responsabilidad.
— ¿Repercusiones políticas de este caso, Gustavo? El telón de fondo de la campaña electoral, claramente.
— Kicillof, que también de alguna manera sale a justificarse primero, a decir que no tiene nada que ver con la campaña electoral. Y ahora la ministra que también pone el telón de fondo del enfrentamiento con Kicillof y la pelea macro que es el gobierno contra el kirchnerismo, claramente.
Ahora, ¿con qué nos quedamos? Obviamente forman parte del combo ambas declaraciones. ¿Con este audio telefónico o con la frase de Patricia Bullrich poniéndose a disposición de Javier Alonso? Da la sensación de que a medida que van recabando información y consiguiendo datos, estamos más cerca de la segunda, mucho mejor que la primera, que sería una contienda electoral.
No es la primera vez que pasa que cuando hay conflictos, sobre todo en el tema de seguridad, entre ambas jurisdicciones, entre la Nación y la Provincia, se generan estos cortocircuitos entre, sobre todo, la ministra de seguridad y el gobernador, o el ministro también de seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Creo que deberían colaborar. Estoy de acuerdo con vos, debería ir hacia el segundo escenario, el de la colaboración, sobre todo teniendo en cuenta lo aberrante del caso y teniendo en cuenta que hay un tema grave atrás que es el narcotráfico.
— Sí, y que además ahí ya, al tratarse de un delito federal, se abre el juego y no se inscribe solamente a la jurisdicción donde pasa lo que pasó.
— Exacto, habría que ver el tenor de la organización narco para ver si es federal o provincial, pero es esta cuestión que siempre ocurre de la discusión de si es mi jurisdicción o no, y esto que te digo, el trasfondo de la pelea electoral que siempre está presente, lo único que hace es perjudicar y acá hay tres chicas que fueron aberrantemente asesinadas y, como te dije antes, atrás hay uno de los grandes flagelos que está sufriendo la sociedad argentina, que es el avance del narcotráfico.
— Sí, e incluso también hay una cuestión judicial que puede modificarse, por ahora estamos hablando de la justicia jurisdiccional, pero puede intervenir la justicia federal en el caso de que haya más elementos para tratarse de un narcocrimen.
— Exactamente, sí. Tiene que ver con cómo quede caratulada la causa, el alcance de la organización de narcotráfico que está atrás de esto, qué nivel de peso de organización hay para ver si esto llega a ser, como dicen, un delito federal.
— Gustavo, muchísimas gracias por haber venido, gracias por darnos una mano en este programa.
Milei compartió repudiables imágenes sobre el triple femicidio
Un día después de que se identificaran los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela , el presidente Javier Milei compartió repudiables publicaciones en su cuenta de Instagram, que avalaban la falsa idea de que el caso no tenía que ser investigado con el agravante por violencia de género.
Al compartir estas imágenes en sus historias, el Presidente hizo un burdo carancheo del crimen, al que trató de sacarle rédito político . Concretamente, le atribuyó toda la responsabilidad al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Entre tantas cosas que subió, replicó una frase de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien expresó: "Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires ".
Qué dijo Kicillof sobre el triple femicidio
El miércoles por la tarde, el gobernador bonaerense escribió en su cuenta de X : "Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi . El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó ante la prensa que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA".
"Seguiremos informando a medida que avance la Justicia. Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune", añadió Kicillof.
Un rato antes, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, había dado detalles sobre la banda acusada de cometer el triple fermicidio: " Es una organización con comando operacional en un barrio de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, y desde allí opera y tiene puntos de ventas en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires".
( eldestapeweb )
Despidieron trabajadores de una fábrica y le reclamaron a Villarruel
Este martes, en la Universidad del Salvador ( USAL ) de Pilar, se vivió un momento tenso cuando la hija de un trabajador despedido de la Cerámica ILVA interpeló directamente a Victoria Villarruel , vicepresidenta de la Nación, durante una conferencia. Los operarios fueron víctimas de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei .
La empresa atraviesa una situación crítica, con despidos que ya llevan 27 días y que afectan a numerosos trabajadores y sus familias . La presencia de Villarruel en la USAL no pasó desapercibida para quienes reclaman por sus puestos de trabajo.
Ante la consulta directa, Villarruel se mostró evasiva y señaló: “Eso es un tema del Poder Ejecutivo ”. Además, explicó que su función es legislativa y que no puede tomar decisiones sobre los despidos, ya que “ las explicaciones sobre eso te las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones , yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente”.
Esta respuesta generó malestar en los trabajadores y sus allegados , quienes esperaban un compromiso más claro por parte de la vicepresidenta. La situación refleja la complejidad de la crisis laboral en la cerámica ILVA y la falta de respuestas concretas desde el gobierno.
ILVA cerró su planta en medio de la crisis de Milei
En medio de este conflicto, la lucha sigue firme. Los trabajadores y sus familias llevan casi un mes reclamando por sus empleos. La firma impidió la entrada a los trabajadores en la planta del Parque Industrial Pilar . Tras esto comenzaron a llegar telegramas de despido a muchos de los operarios.
"Por falta de materia prima, los portones se cierran y no se abren más”, afirmaron los empleados a El Diario de Pilar. Además, explicaron que el conflicto no es nuevo, ya que en los últimos meses hubo varios despidos, pagos de aguinaldo en cuotas y suspensiones rotativas .
La firma presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, pero fue rechazado y los trabajadores sostuvieron que pese a esto se adquirieron nuevas maquinarias.
Otro punto que remarcan desde el gremio es que la empresa busca modificar las condiciones laborales y cambiar el régimen “4x4” (cuatro días de 12 horas y cuatro de descanso) a un “6x1”. Esto implicaría menos horas por jornada y una reducción del 30 por ciento en los salarios . Aseguran que también desaparecerían el servicio de comedor, el transporte y la cobertura de medicina prepaga.
( eldestapeweb )
25/09/2025 18:20 · ElDestapeWeb.com
· Jonathan Heguier
Vuelve la interna entre Karina y Caputo y a EEUU le preocupa la gobernabilidad de Milei
Estados Unidos le pidió gobernabilidad a Javier Milei y diálogo con las provincias. Si bien hay versiones cruzadas, fuentes de la Casa Rosada confirmaron esta información a El Destape . Es una de las exigencias de los norteamericanos en medio de las negociaciones por el acuerdo del swap de EEUU por 20 mil millones de dólares que habilitaría el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, sumados a otros beneficios que por ahora solo fueron intenciones contada en posteos de X.
Milei ya puso su delegado hace algunas semanas para esa tarea. Se trata del nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán. "Tenemos conformada la Mesa Federal y estamos trabajando para aceitar estas conversaciones con los gobernadores", afirmaron a El Destape en Casa Rosada.
En el Gobierno consideran que el corazón de este nuevo diálogo y nuevo interlocutor es el Presupuesto 2026. Que en los debates y discusiones sobre las proyecciones para el año que viene se puede dar esa sinergia con las provincias.
Pero por ahora Catalán acumula solo malas caras y reclamos. Y además en Balcarce 50 afirman que no habrá buena sintonía ni novedades hasta después de las elecciones.
"Estamos hace dos semanas con este nuevo mecanismo. Ya nos reunimos con 9 representantes de las provincias y gobernadores. Es de a poco. Por ahora hay muchos reclamos, peros y cosas del Presupuesto que no gustan. Pero seguimos dialogando", afirmaron a El Destape desde el entorno de Catalán sobre las negociaciones con los mandatarios.
El Gobierno es pesimista sobre empezar a encausar las relaciones con los gobernadores hasta antes del 26 de octubre. "Una vez que pasen las elecciones va a estar todo un poco más tranquilo", dicen en los pasillos de Rosada.
Desde Estados Unidos las internas siguen. A Karina Milei le cayó mal que se haya filtrado que uno de los artífices del acuerdo con EEUU fue Santiago Caputo. La hermana del Presidente intenta matizar esa información desde allá.
Los hacedores de esta aventura de Milei en Nueva York y los términos del acuerdo fueron impulsados y cerrados tanto por el asesor y sus tentáculos en ese país (Leonardo Scatturice) como por su tío, Luis Caputo. Quien también colaboró pese a tener una agenda más nutrida de demócratas fue el Canciller Gerardo Werthein. El karinismo acá quedó a un costado.
La filtración de esta información hizo salir chispas a la hermana de Milei, según pudo averiguar El Destape . E intenta que no acumule protagonismo el asesor nuevamente. Santiago Caputo se quedó en Buenos Aires y monitoreó toda la actividad de EEUU desde el primer piso de la Casa Rosada.
( eldestapeweb )
Presentan un amparo para que Milei aplique la ley de Emergencia en Discapacidad: "No le interesa la contención social"
Luego de que el gobierno de Javier Milei promulgara la Ley 27.793 que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 , pero suspendiera su ejecución, la candidata a diputada nacional por el frente Defendamos Córdoba Marta Lastra presentó recurso de un amparo colectivo contra la nueva embestida del Presidente . La cofundadora de la Fundación Familias CEA Córdoba aseguró que "la familia de la discapacidad está en una situación extremadamente crítica" .
El Ejecutivo decidió establecer la ley tras la insistencia del Congreso con mayoría especial en ambas cámaras, en cumplimiento del artículo 83 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el Decreto 681/2025 invoca el artículo 5 de la Ley 24.629 y el artículo 38 de la Ley 24.156, que exigen la inclusión de créditos presupuestarios y fuentes específicas para leyes con impacto fiscal.
En este panorama crítico que enfrentan no solo las personas con discapacidad, sino también las familias, profesionales y organizaciones que nuclean a este colectivo, Lastra señaló la necesidad de que este recurso "declare la nulidad absoluta del decreto cuestionado y ordene la aplicabilidad inmediata de la ley con efecto expansivo e integral en todo el país".
La candidata integra la lista que encabeza Natalia de la Sota es abogada, docente universitaria y vive en carne propia la lucha de uno de los sectores más afectados por las medidas de Milei, ya que es madre de un niño con autismo y debe hacerle frente a la insensibilidad de la administración libertaria . Asimismo, sostuvo que, a través de este decreto donde "se expresa la crueldad y la burla" , todo el colectivo "sigue recibiendo ataques a pesar de que el Poder Legislativo ratificó la ley" que declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026 (prorrogable 1 año).
"El presidente Milei habla a través de sus decisiones. No le interesan las personas con discapacidad ni los sistemas sociales o de contención social para los sectores que están en desventaja . No le interesan las universidades, la salud, ni las investigaciones a través del CONICET, y puedo seguir enumerando todos los sectores que se están viendo atacados por sus políticas".
En el texto oficial, el gobierno de Milei apuntó que el presupuesto vigente de la Administración Nacional “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” . Justificó que si se destinaran todas las partidas disponibles del presupuesto de los tres poderes del Estado al cumplimiento de la ley, “ ello resultaría igualmente insuficiente para atender en plenitud las obligaciones allí impuestas”.
Frente a la pobre argumentación del Ejecutivo, Lastra planteó que, si el mandatario prioriza el envío de fondos para organismos como la SIDE antes que para los sectores más vulnerables, "quiere tapar algo". En esa línea, aseguró que no está en contra de la eliminación de retenciones , pero lo ve "como una decisión extremadamente política, porque tiene encima las elecciones y tiene la soga al cuello".
Baja de pensiones sin justificación en Córdoba: "Los quieren estigmatizar"
El plan de crueldad por goteo con auditorías masivas que llevó adelante el Gobierno desembocó en el dato que confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos : se dieron de baja 111.463 pensiones por invalidez . "Es un número que de lo único que habla es de la intención pura y dura de recortar, un indicador de que solo interesan las cifras y no las personas y el ejercicio de sus derechos" , advirtió en diálogo con El Destape Varina Suleiman , abogada de la Red por los Derechos de las personas por la Discapacidad. La presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 había dado una pauta: en ese texto, el Gobierno prevé que entre este año y el próximo habrá 155.606 pensiones menos (sobre un total de 1.133.549 en la actualidad).
En este marco, Lasta repudió la baja de pensiones sin justificación: "No encuentro los adjetivos porque estamos hablando de situaciones extremas. La persona que tiene un beneficio asistencial de una pensión no contributiva no es una persona que quiere estafar al Estado" , afirmó. "Es una persona que no puede trabajar porque tiene una deficiencia o algún diagnóstico que le impide trabajar y no tiene los medios. Esta es la figura de la pensión por invalidez laboral. Pero hoy por hoy, lo quieren estigmatizar de una manera en la que son vividores del Estado. Esta gente está en una situación de pobreza y tiene una discapacidad, no finge nada" , dijo para tirar abajo el relato libertario.
En tanto, advirtió por el ajuste que lleva adelante el jefe de Estado y dijo que "los aranceles que son tenidos en cuenta y representan el piso para el pago de prestaciones en materia de discapacidad se encuentran congelados desde noviembre del año pasado y su último aumento fue del el 0,05%". "El ejecutivo, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), jamás dispuso de que se reúna el directorio, que es el que debe actualizar los valores", apuntó.
Recurso de amparo para que el Gobierno nacional aplique la ley de Emergencia en Discapacidad: qué dice el texto
En el texto del amparo, se solicita una medida cautelar que declare "la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del art. 2 del Decreto Presidencial N.º 681/2025 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 22/09/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la suspensión de la ejecución de la Ley 27.793. Todo ello debido declararse la nulidad absoluta del decreto cuestionado y la aplicabilidad inmediata de la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, con efecto expansivo a todo el colectivo representado ".
En cuanto a la legitimación colectiva, se plantea que "el actor posee derecho suficiente para representar los intereses de toda las personas que integran la población de personas con discapacidad acreditada mediante C.U.D. vigente y que reciben prestaciones del sistema de salud en el marco de la Ley 24.901 y Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, las cuales se ven también afectadas por la suspensión de la Ley 27.793".
Allí se plantea que la presente emergencia nacional "tiene por objeto efectivizar el cumplimiento de la obligación del Estado nacional, asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la ley 27.044, de modificar leyes y decretos y de adoptar medidas legislativas, ejecutivas, administrativas y de otra índole que sean pertinentes para asegurar, entre otros, los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad".
El crédito presupuestario disponible, sin afectar partidas de servicios sociales, asciende a $2.302.526.621.430, cifra que no cubre el costo total estimado de la reforma. “Para cumplir con la ejecución de la Ley N.º 27.793 sería ineludible disponer un aumento total del monto del presupuesto, el que solo puede ser autorizado por el Congreso Nacional” , señalaron en el texto oficial del Gobierno. La respuesta por parte de la candidata a diputada, en representación del colectivo de discapacidad, afirma que "no se encuentra aún aprobada la Ley de Presupuesto 2025, por lo que resultan prematuras las consideraciones efectuadas por el Sr. jefe de Estado al remitirse a una partida presupuestaria futura, la que aún no ha tenido siquiera tratamiento en el Congreso de la Nación".
También remarca que "el derecho a la salud, desde el punto de vista normativo, está reconocido en los Tratados Internacionales con rango constitucional (art.75 inc.22), entre ellos, el art.12 inc. c) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; inc.1°, arts.4 y 5 de la Convención sobre Derecho Humanos –Pacto San José de Costa Rica-, inc.1° del art.6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, extensivo no solo a la salud individual, sino también a la salud colectiva (conf. Fallos: 323:1339) (del dictamen del Procurador General, en el fallo CS citado)".
( eldestapeweb )
Villarruel volvió a despegarse de Milei: "Es quien toma las decisiones"
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a despegarse de las medidas del gobierno de Javier Milei , en medio de la crisis económica, tanto por el mercado cambiario como por el cierre de empresas .
Después de dar una charla en la Universidad del Salvador (USAL), Villarruel fue interceptada por una mujer que le preguntó "qué mensaje podría darles a las empresas que hoy están cerrando". Allí, Villarruel comenzó: "No querría que me filmaras. Pero independientemente de eso voy y veo las empresas que tienen, por ejemplo, producción, como FATE ".
"Escucho los reclamos de los trabajadores, pero mi función es legislativa. Entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí ", continuó la Vicepresidenta, visiblemente enojada con el Presidente .
Por último, concluyó: "Creo que las explicaciones de eso te las tiene que dar el Poder Ejecutivo , que es quien toma las decisiones. Yo interfiriría en algo de lo cual no tengo la información suficiente"
La visita a FATE en el Día de la Industria
Hace algunas semanas, Villarruel realizó una visita a la planta de neumáticos FATE , ubicada en el partido de San Fernando. La actividad, que se desarrolló en un contexto de fuerte recesión y conflictividad laboral, fue repudiada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que denunció el impacto de las políticas del gobierno nacional sobre el sector industrial y los derechos laborales.
La fecha elegida para la visita -2 de septiembre- coincidió con la conmemoración de la primera exportación de manufactura desde el territorio nacional en 1587. Sin embargo, desde el gremio señalaron que la elección del Día de la Industria para esta actividad oficial constituye “una provocación”, en momentos en que la producción nacional de neumáticos atraviesa una caída significativa y las empresas del sector optaron por reducir personal, importar cubiertas y deslocalizar inversiones.
( eldestapeweb )
El repudiable comentario de Patricia Bullrich por el triple femicidio de Florencio Varela: “No es una cuestión de género”
Tras el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela , el cual se llevó las vidas de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo , la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , pidió evitar que se trate el crimen como " una cuestión de género ".
La actual ministra de Seguridad de la Nación denunció que plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer sería banalizar el hecho: " Es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta ", remarcó Bullrich .
A su vez, señaló: "Es algo totalmente aberrante porque, en este caso, son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres ". Argumento que la actual funcionaria pública también utilizó para desligar este caso del movimiento " Ni Una Menos ", para indicar que " el problema es el narcotráfico ".
En la misma línea, planteó: " El narcotráfico no se va a fijar a quién mata, sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños ”, sentenció.
En esa misma línea, calificó de " aberrantes " las denuncias de algunos sectores políticos que buscan vincular a los episodios de violencia de las tres mujeres con " cuestiones de género ", y al unísono aseguró " No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género "
Bajo ese marco, Bullrich aseguró: " Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer". En esa dirección la ministra afirmó que, incluso existiendo el Ministerio de la Mujer , las muertes de mujeres no bajaban.
La funcionaria argumenta que se trata de " una metodología mafiosa ” y a su vez asegura que " el narcotráfico no se va a fijar a quién mata ".
Los avances de la causa y las declaraciones de Javier Alonso
En el día de la fecha, una de las figuras fundamentales en la investigación brindó declaraciones. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , brindó información relevante sobre los avances de la investigación hasta el momento.
El ministro Alonso , en diálogo con los medios, comentó sobre los avances de la causa y confirmó que fue identificado el líder narco que ideó el crimen y que tiene "pedido de detención" . El funcionario también aseguró que fueron detectados los "dos secuaces" del jefe criminal.
En el mismo orden, la Policía Bonaerense demoró a ocho hombres durante los allanamientos que se realizaron anoche en Villa Zavaleta , en el barrio porteño de Barracas. Sin embargo, no pudieron dar con la principal persona que buscaban.
Las fuerzas de seguridad mantienen la búsqueda de un individuo de 23 años , llamado "Pequeño J", de nacionalidad peruana , señalado como autor intelectual de los crímenes y quien, además, sería el que armó el grupo para transmitir el video de los asesinatos.
Por el momento, las fuerzas de seguridad continúan en la búsqueda del sospechoso de ser el autor intelectual del crimen.
( eldestapeweb )
El colectivo de discapacidad apunta contra Milei y Pullaro por el ajuste: "Políticas de crueldad y abandono"
Las personas con discapacidad enfrentan barreras en el acceso a sus derechos que no son nuevas . Mantienen una lucha constante por recursos y la escasa visibilidad de sus reclamos . Sin embargo, la llegada de Javier Milei a la Presidencia agravó la situación del sector . Tras promulgar la Ley 27.793 que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, pero suspender su ejecución, la presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad ( Apridis ) , Mariel Chapero, aseguró que Milei tiene un "claro objetivo" relacionado con el "beneficio para los sectores que más tienen, en detrimento de aquellos que son más vulnerables" .
A contramano del trabajo constante de familias, profesionales y organizaciones que nuclean a este colectivo para hacer efectivo el “modelo social” y respetar las leyes locales y tratados internacionales, la administración de La Libertad Avanza (LLA) retrocedió años de lucha con sus políticas y discursos de odio. El Ejecutivo decidió establecer la ley tras la insistencia del Congreso con mayoría especial en ambas cámaras, en cumplimiento del artículo 83 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el Decreto 681/2025 invoca el artículo 5 de la Ley 24.629 y el artículo 38 de la Ley 24.156, que exigen la inclusión de créditos presupuestarios y fuentes específicas para leyes con impacto fiscal.
En el texto oficial, el gobierno de Milei apuntó que el presupuesto vigente de la Administración Nacional “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” . Justificó que si se destinaran todas las partidas disponibles del presupuesto de los tres poderes del Estado al cumplimiento de la ley, “ ello resultaría igualmente insuficiente para atender en plenitud las obligaciones allí impuestas”.
Frente a esta nueva embestida, Chapero afirmó en diálogo con El Destape que "no efectivizar la ley de emergencia en discapacidad implica una decisión política" y "no tiene que ver con la disponibilidad o no de recursos". "Esto implica un posicionamiento que abandona a estas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que hace mucho tiempo que vienen siendo castigadas. Son un sector históricamente invisibilizado, un sector históricamente postergado" , advirtió sobre las constantes decisiones que tomó la gestión libertaria.
"Parece una broma, pero no es nada que no esperábamos" , afirmó sobre la desidia que padece el colectivo en todo el país. Si bien aclaró que hubo otros momentos en los que se implementaron "políticas que han pretendido a ir en el camino de restituir los derechos de esta población" , sostuvo que "en este momento realmente parece más un camino inverso, ya que no acceden a condiciones que son fundamentales para vivir".
El crédito presupuestario disponible, sin afectar partidas de servicios sociales, asciende a $2.302.526.621.430, cifra que no cubre el costo total estimado de la reforma. “Para cumplir con la ejecución de la Ley N.º 27.793 sería ineludible disponer un aumento total del monto del presupuesto, el que solo puede ser autorizado por el Congreso Nacional” , señalaron en el texto que publicó el Gobierno nacional. En este marco, la representante del sector de discapacidad relacionó la argumentación con otras medidas tomadas: "El mismo día en que se ubica que no se va a implementar la ley, se eliminan retenciones con el objetivo de sostener objetivos que lejos están de contemplar las necesidades de la población , pero que generan como consecuencia el mayor enriquecimiento de los sectores que más poseen" , dijo y eludió a la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta el 31 de octubre que dispuso el Ministerio de Economía.
Frente a la decisión del Ejecutivo, una docena de instituciones presentó ante Defensoría del Pueblo un reclamo para que ese organismo exija "el estricto y efectivo cumplimiento de la ley promulgada, sin dilaciones ni condicionamientos adicionales de financiamiento para su aplicación". "Lo que solicitamos es que el defensor del pueblo ponga freno a las políticas de crueldad y abandono a una población que cada día que pasa presenta mayor grado de vulnerabilidad" , dijo la presidente de Apridis en declaraciones para este medio.
La carta lleva la firma de entidades involucradas directamente en el tema: además de Apridis, también elevaron su voz la Asociación de Transportes Especiales de la Provincia de Santa Fe (Atraes), Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario, TGD Padres TEA Rosario, Observatorio Mercedes Pagnutti y los colegios profesionales de Psicólogas y Psicólogos, de Fonoaudiólogos, de Trabajo Social, de Psicopedagogos, y la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina, entre otras. En paralelo, desde la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad (Fatradis) se informó que diputados y organizaciones iniciaron "acciones penales por incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad". "Si el 4 de octubre la ley no está en plena vigencia, se ampliará la denuncia ante la Justicia ", advirtió la entidad que agrupa también a los prestadores de transporte en la provincia de Santa Fe.
Bajas injustificadas de pensiones en Santa Fe: "No conocemos un solo caso de alguien que no cumplía con los requisitos"
El plan de crueldad por goteo con auditorías masivas que llevó adelante el Gobierno desembocó en el dato que confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos : se dieron de baja 111.463 pensiones por invalidez . "Es un número que de lo único que habla es de la intención pura y dura de recortar, un indicador de que solo interesan las cifras y no las personas y el ejercicio de sus derechos" , advirtió en diálogo con El Destape Varina Suleiman , abogada de la Red por los Derechos de las personas por la Discapacidad. La presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 había dado una pauta: en ese texto, el Gobierno prevé que entre este año y el próximo habrá 155.606 pensiones menos (sobre un total de 1.133.549 en la actualidad).
La presidenta de la asociación civil Incluime, la abogada Mariela Peña , alertó sobre la grave situación que atraviesan cientos de personas con discapacidad en Santa Fe tras la suspensión masiva de pensiones no contributivas. Según detalló, hasta junio, el 30% de los beneficiarios en la provincia vieron interrumpido el cobro, en muchos casos sin haber sido debidamente notificados.
En ese panorama de persecución, Chapero señaló en declaraciones para este medio que "todas las pensiones que han dado de baja, en ningún caso, fue porque la persona no tiene discapacidad o no cumple con los requisitos para la pensión, sino que no fueron notificados y se les dieron de baja automáticamente". "No conocemos un solo caso de alguna persona que haya sufrido la baja de su pensión porque no cumplía con los requisitos. Si existen, por supuesto, que corresponde que se den de baja. El tema es que se habla sobre la nada misma. En el medio hay un montón de personas que perdieron su pensión y que la necesitan porque dependen de ella para comer" , apuntó sobre los recortes sin justificación.
Asimismo, detalló que "hay personas que viven en localidades que son del interior de la provincia, donde no aparecen las numeraciones. Es difícil encontrar las direcciones que no han sido notificadas, pero también conocemos muchos casos donde no ha habido notificación a personas que viven en ciudades más céntricas, como es el caso de Rosario" .
El ajuste al sector se da mientras continúa la investigación por el presunto esquema de coimas que se filtró por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y que salpican a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei , y otros integrantes del Gobierno. Sigue la intervención, la investigación judicial, los despidos y reasignaciones de sedes y funcionarios del organismo, pero los sistemas informáticos de la Agencia están paralizados por la renuncia en muy malos términos de uno de sus responsables. El Ejecutivo continúa con el avance en dar de baja pensiones, pero por estos días no podrá concretar el paso administrativo para anularlas hasta que no logre que vuelvan a funcionar los sistemas que dejó inútiles la corrupción.
Sectores de discapacidad cargaron contra Pullaro: "Acompañó las medidas de Milei y ahora no le conviene"
Si bien ahora el gobernador Maximiliano Pullaro se unió al bloque federal de Provincias Unidas de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, acompañó las medidas del presidente Javier Milei con los votos para que se sancione la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo. El ajuste del libertario es replicado por el mandatario radical y esto se traslada a la desidia en el sector de la discapacidad. Chapero afirmó que el colectivo no recibió "ninguna respuesta que acompañe la situación".
"Sabemos que el gobernador acompañó las medidas de Milei, ahora evidentemente ya no conviene y se vienen justamente las elecciones, por lo que debe cortarse del Gobierno nacional porque el resultado electoral no va a ser favorable". En esa línea, remarcó que el santafesino "tuvo que hacer un poco de fuerza porque sabe que puede perder el electorado y esto le vino bien a todo el resto de los gobernadores que están en el frente".
"La obra social provincial (IAPOS) abona costos que son aún más bajos que los del nombrador nacional que nos tiene en jaque, entonces los usuarios se ven en serias dificultades para poder ubicar prestadores que los atiendan". Este ajuste impactó en los bolsillos de sus 591.763 afiliados. A fines de 2023, el bono de IAPOS costaba 70 pesos, una orden de consulta 350 pesos y una orden de internación 1.380 pesos. Actualmente, este bono cuesta 900 pesos (1.185% más), una orden de consulta 3.600 pesos (928% más) y una orden de internación 36.000 pesos (2.508% más), valores que están absolutamente por encima de la inflación medida por el propio Gobierno Provincial , que midió 219,5% de aumento en el Índice de Precios al Consumidor desde el cambio de gobierno hasta junio de este año (último dato disponible) de acuerdo al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.
( eldestapeweb )
**RESUMEN**
La reciente suspensión de las retenciones cero para los cereales en Argentina ha generado un gran malestar entre los productores. El gobierno anunció que se había alcanzado el tope de 7.000 millones de dólares en liquidaciones, lo que permitió revertir la medida. Las grandes exportadoras, como Bunge y Cargill, se beneficiaron significativamente, quedándose con la mayor parte del cupo. Productores del campo expresaron su frustración, destacando que su arduo trabajo se traduce en ganancias solo para unos pocos. A pesar de un contexto complicado, el sector agropecuario se siente engañado por medidas que no benefician a la mayoría de los productores. La situación se complejiza con la involucración de Estados Unidos en el tema, sugiriendo poner fin a las exenciones fiscales para los productores.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
— Hora de las retenciones que habían quedado anuladas hasta el 31 de octubre o hasta llegar a los 7.000 millones de dólares. La sorpresa fue que anoche, cuando no fuimos nosotros, el máximo eran 4.200 que habían liquidado. Después se conoció a las pocas horas que se había llegado al tope que había establecido el gobierno de 7.000 millones de dólares y dijo el gobierno: 'Bueno, señores, para los cereales se acabó la retención cero y ahora empiezan a pagar como era antes'.
— Desde Nueva York, Adorno decía: 'Va a haber anuncios importantes' y el anuncio fue este, el de, el tuit de la cuenta de ARCA, la ex AFIP, que anunciaba que se ha alcanzado la registración del cupo de 7.000 millones de dólares previstos por el decreto 682, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de declaraciones juradas de ventas al exterior. A partir de ahora, solo pueden registrarse, bueno, bajo el esquema vigente anterior, es decir, con retenciones a los granos y esto, por supuesto, que está generando un enorme malestar, unas retenciones cero que anunció el propio Adorni, que era este el único gobierno que en momentos de crisis económicas te bajaba impuestos con bombos y platillos.
— Lo anunciaron el lunes, si mal no recuerdo. Bueno, el miércoles a la noche, porque las cerealeras, las grandes exportadoras de la Argentina, que son muy pocas y están en muy pocas manos, terminaron justamente metiendo rápidamente esas declaraciones juradas de ventas al exterior y se quedaron con todo. Mirá, ahí tenés 5: Bunge, LDC, Cofco, que es la china, Viterra y Cargill, que se quedaron con el 80% de lo que estaba permitido, del cupo permitido con retenciones cero. Y después tenés hasta el puesto número 12, que quedaron con 7%, 3%, 3%, 2%, 1%, Molinos, Aceitera General de ESA, bueno, algunas marcas nacionales en este punto, pero, bueno, lo cierto es que terminó siendo un gran negocio para muy poquitas y concentradas manos.
— Los productores se habían lividado la soja. Exactamente, fue realmente muy sorpresivo. ¿Qué le pasó a un productor? Bueno, esto que vamos a ver es el malestar que se refleja en algunos productores del campo. Mirá.
— 25 de septiembre de 2025, acá estamos sembrando maíz. Apostando, además, como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país, laburando 10, 12, 15, 16 horas diarias, no importa, porque los productores somos así. ¿Saben para qué? Para enterarnos de esta semana, una semana histórica donde vivimos una jugada preparada, hermosa, que protagonizaron el Toto Caputo, el presidente Milei y todo su equipo, y 8 exportadores, que hicieron una jugada magistral. ¿Para qué? Con el lomo de miles y miles de productores, los tipos se encienden los bolsillos, pero manes, pero fuertes.
— Lo que me llama la atención es el silencio, porque el lunes se vieron aplaudir todo, la medida, en favor de la producción, y hoy, jueves, se ha demostrado que no era a favor de la producción, era a favor del puñado de vivos de siempre, que se enriquecen a través del laburo nuestro. ¿Cuándo el sector agropecuario va a despejar la mirada y va a empezar a decir de verdad los problemas que tiene el sector? Estoy muy cansado, hace 26 años que laburo en el campo, tengo la espalda gastada, los brazos cansados, y estoy también harto de ver cómo todo el trabajo y el esfuerzo de miles y miles de pequeños productores queda en la saca de 4 gordos de siempre. A ver si el campo se desfavorece un poquito y no quiere hacer lo que tiene que hacer.
— Sebastián Campos se llama, bueno, paradójicamente, ¿no? Este productor que me parece que reacciona con una voz un poco más genuina que los dirigentes que hoy no sabían dónde meterse. Los dirigentes de la mesa de enlace por el tremendo papelón. Es un sector que apoya, por supuesto, a este gobierno, y este gobierno los terminó engañando.
— Para que tengan una idea, son 1.500 millones de dólares que dejó de recaudar el estado, el mismo estado que dice que no puede cumplir con la ley de emergencia en discapacidad. Ese mismo estado terminó regalando 1.500 millones de dólares en apenas tres días. Estos son los datos de lo que ya les decíamos, los 7.000 millones de dólares que completaron el cupo. Hay especialistas en agro que están hablando de una estafa directamente, peor que Libra, la que llevó adelante el gobierno con esta medida. Bueno, y estas son como quedan, obviamente, las retenciones nuevamente, ¿no? No se aplica para la carne porque no se agarra el cupo. La carne sigue, exactamente.
— Y en este contexto les recordamos brevemente lo que les marcábamos ayer del secretario del Tesoro de los Estados Unidos cuando decía: 'Se terminan las retenciones cero para el campo'. Decían esto: 'Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda y estamos trabajando con el gobierno para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas'. Y eso se convirtió en un enorme escándalo. En Estados Unidos hay un comunicado de los ojeros norteamericanos porque dicen: 'China no nos compra porque estamos peleados, porque nuestro presidente está peleado y encima le dan plata a un gobierno que le da estos beneficios'. El que más embarques pidió de soja argentina fue nada más ni nada menos que China.
Triple crimen narco en Florencio Varela. Habló la ministra Patricia Bullrich
Lo siento, pero parece que no hay suficiente contenido en la transcripción para realizar una corrección. Si tienes más texto para corregir, por favor proporciónamelo.
Alejandro Fargosi: 'Necesitamos más diputados propios de LLA'
**RESUMEN**
En la conversación, se discute la situación política actual en Argentina, centrada en el gobierno del presidente Milei y las próximas elecciones. La preocupación de los interlocutores gira en torno a la necesidad de un nuevo código penal y la crítica hacia la oposición, que, según ellos, se dedica a chicanear al gobierno en lugar de legislar. Se menciona la disminución de delitos a nivel nacional e incluso de femicidios, argumentando que no se debe a un patriarcado. También se destaca la importancia de que el partido "La Libertad Avanza" obtenga más representación en el Congreso, advirtiendo que su falta podría significar un retroceso para el país. La discusión abarca la importancia de la boleta electoral y el fin de prácticas corruptas relacionadas con la impresión de boletas y el robo de votos.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
? Y la 21-24. En un rato, por supuesto, lo ampliamos.
? Fargo, ¿qué tal? ¿Cómo le va? ¿Qué tal? ¿Cómo anda? Bien.
? ¿Con mucha ansiedad por ser diputado? ¿Por las elecciones? Mucho entusiasmo, en realidad.
? Hay tanto, tanto que arreglar todavía, pese a la inmensidad de cosas que se han hecho desde la asunción del presidente Milei, quedan tantas cosas, por ejemplo, incluso vinculadas con este drama del crimen, tratar un código penal, hay mucho para hablar.
? Con respecto a este caso, ¿cómo lo ve? Desgraciadamente, acá, el sector político, lo que podríamos llamar el partido del Estado, nos adeuda un nuevo código penal. Patricia Bullrich lo está pidiendo hace tiempo, está presentado y no se avanza, y hay toda una tendencia que la hemos sufrido, los dos somos abogados, la hemos sufrido desde un punto de vista profesional.
? El código Borinsky anda dando vuelta por ahí, pero nunca...
? Claro, y además, esa tendencia a proteger a los delincuentes, que es una cosa incomprensible.
? Y esa mentira de que las penas altas no disuaden al delincuente, que, por supuesto, sí lo disuaden. Y, por supuesto, también, dictar normas sobre narcotráfico, hay mucho para hacer, pero, desgraciadamente, en el Congreso, vemos que algunos grupos, el bendito partido del Estado, se dedican a chicanear al presidente Milei con sus decisiones de veto y demás, y no a legislar.
? En este caso concreto, hablan de triple femicidio, esto es por culpa del patriarcado, el machista, que es Milei, y todo eso provocó...
? Una locura. Cuando, en realidad, hasta los números demuestran lo contrario, porque no solamente bajó el índice de homicidios a nivel nacional, sino que también bajó el índice de lo que podríamos llamar femicidios, pese a haberse suprimido ese disparate de tirar nuestro dinero, que son los impuestos, en el Ministerio de la Mujer.
? Todo eso es mentira, pero suena. ¿Ve en este caso femicidio? Yo no hago penal, lo sabemos, pero coincido con lo que decían el colega Yesi, usted antes y el perito, y es que pareciera que el motivante de este horror, de este espanto, no fue la condición de mujer de las víctimas.
? No es una venganza por ser mujer, sino por lo que hizo esa mujer.
? Son esos típicos actos de enseñanza mafiosa, de narco, que si me robas te torturo y después te mato.
? Sí. Cuénteme de la campaña, ¿cómo está? La campaña tenemos mucho entusiasmo, y ¿por qué? Porque estamos cada día más convencidos, cuando uno ve la realidad, de que todos esos cambios enormes que se han logrado hacer desde que pasó el espanto de la hiper que se pudo evitar, porque la hiper de diciembre del 23 se pudo evitar sin que hubiese demasiadas consecuencias para la economía negativas, pero queda mucho por hacer y, por eso, estamos convencidos de que coincide el hecho de que La Libertad Avanza pueda avanzar en su representación en el Congreso con que la Argentina también avance.
? Por eso decimos, si Libertad Avanza no avanza en el Congreso, la Argentina va a retroceder.
? ¿Por qué? Lo estamos viendo en estos días. ¿Qué vemos en estos días? Que tanto el kirchnerismo como los que parecían un poco más razonables se juntan para, por ejemplo, hacer algo que nunca había pasado en la Argentina, vetar vetos.
? Los vetos no se habían vetado nunca en la Argentina.
? O se juntan para impedirle al gobierno, que tiene que tomar medidas, las leyes que pide.
? No nos olvidemos que... Lo que dice la oposición es que el presidente veta porque es un dictador.
? Bueno, pero... Se cree emperador. Entonces, la Constitución está mal escrita, porque la Constitución permite perfectamente los vetos.
? Es un mecanismo, claro. Y, además, en términos de ser un dictador...
? Pero también permite que la oposición mantenga la ley.
? Sí, sí, claro.
? Eso es por supuesto, con lo cual dictadura no hay ninguna.
? Ok. Pero... Las instituciones están en pleno funcionamiento. En plenísimo funcionamiento.
? Desgraciadamente, la oposición en el Congreso no entiende que hay que tomar medidas trascendentales, que son las que votó la gente en el 2023.
? Pues la gente no votó seguir como veníamos. La gente votó un cambio absoluto, una dirección totalmente opuesta a la que veníamos gastando la plata de los ciudadanos.
? ¿Por qué es eso? Es gastar la plata de los ciudadanos. A mí me gusta mucho remarcar que cuando se dice que Milei no quiso pagar esto, no quiso pagar aquello, lo que está cuidando Milei es a cada uno de nosotros, a los que nos sacan la plata por impuestos o por inflación, que es un impuesto, lo sabemos, o por deuda a nuestros nietos.
? Su hija va a estar pagando la deuda que estos señores quieren, a veces, concretar. Está cuidando eso. Y está tomando medidas trascendentales que incluso ya se notan hoy.
? O sea, cuando se incrementan las exportaciones, se está comiendo más proteína en la Argentina, se está incrementando la producción energética, estamos exportando energía, cosa que hasta hace poco veíamos que se cortaban las fuentes energéticas cotidianamente.
? Esto de que Estados Unidos nos llame aliados. Estados Unidos no le llama aliado a cualquiera.
? Y Estados Unidos no es que sea un país... Los países no actúan por amistad que pueda haber entre Trump y Milei.
? Los países actúan por interés. Si ellos han analizado el fenómeno económico del gobierno de Milei y deciden que somos aliados, es porque esto va bien, no porque les gusta más la Argentina.
? Yo creo que la oposición, el kirchnerismo, básicamente lo que dice es que, bueno, Milei le acaba de entregar a Trump el país.
? La soberanía, las tierras raras, el petróleo, el gas, el litio, el uranio.
? La cara de piedra que tiene el kirchnerismo es una cosa que a mí me asombra.
? Y eso que lo estoy viendo desde hace 20 años, como 25 años.
? Gente que le entregó un pedazo de país a China con cláusulas secretas y sin pasar por el Congreso como debía, le imputa a Milei, algo que, además, es mentira, porque no aparece en ningún lado.
? Ahora, con el asunto de Ucrania, aparecieron esto de las tierras raras, que ninguno de nosotros sabía lo que eran las tierras raras.
? Entonces, están diciendo lo de las tierras raras. ¿Sabés lo que me hace acordar, Eduardo? ¿Se acuerda cuando decían que vienen por el agua? Sí, claro.
? Yo me imaginaba esa pavada. Lilita Carrió a principios del 2000.
? Y ahora también lo están diciendo. Pero yo me imaginaba o me imagino un barco lleno de agua.
? ¿Qué le pasa? ¡Se hunde! O sea, el agua toda se tira al mar, pero esto es una ley física, no es un invento de ningún gobierno.
? Pero, claro, inventan absolutamente cualquier cosa para impedir los cambios que son cuáles.
? Achicar esa masa de fulanos que vive del Estado y que contrate y que roba y que mete a los parientes.
? Y va desde la cantidad de asesores hasta los fondos fiduciarios, esos que la mayoría ignorábamos hasta qué punto se robaba con ellos.
? Bueno, todo eso lo queremos cambiar, ¿cómo? A través de las medidas rotundas, corajudas, profundas, que quiere introducir la libertad.
? Por eso necesitan más diputados y más senadores. Hoy en día estamos con el 15% de diputados y con el 10% de senadores.
? Y lo que necesitamos es tener más, sobre todo, que sean nuestros.
? Porque acá no sé, esto de medias tintas, de estoy con vos un poquito, pero igualmente...
? Igualmente, los nuestros a veces no son tan nuestros y terminan siendo peores que los K, ¿no? Porque se fueron varios, ¿no?
? Pero si uno tiene problemas con los propios, cosa que pasa en una familia, en una sociedad, en un programa de televisión, en lo que fuere, imaginemos si encima no son propios en serio.
? Tienen que ser propios, esto es muy importante.
? Muéstrame la boleta.
? Ah, muchas gracias por la oportunidad.
? No, por favor, es la primera vez que la voy a tener en la mano.
? Esta boleta es muy importante. La vi por fotos. Es muy importante.
? Así, esta tal cual va a ser... Eso es lo que uno va a ver cuando vaya a votar.
? Y hay que poner, llamémosle, las dos X. En la ciudad de Buenos Aires sí.
? Exactamente, en otros países, en otros lugares no. Pero una X para senadores y una X para diputados.
? Esto es muy importante, porque si no queda en blanco y es un voto en blanco.
? Sí, claro. Están los cuadraditos arriba de las camisas. Es muy fácil votar.
? Es muy fácil. Esto no lo puedo llevar yo en el bolsillo y después lo lleno.
? Me lo van a dar en la mesa. Se van a dar en la mesa.
? Pero es obligatorio. Esto evita la trampa y... Y a eso quiero ir.
? Esto se logró con Milei. Estuvimos décadas viendo dos robos con esto.
? El robo de la impresión de las boletas, que se le daba plata a los partidos políticos para que imprimiesen millones de boletas, que al final se tiraban y se quedaban con una parte de la plata.
? Y el robo de los votos.
? Claro. Cuando, para variar los kukas y el kirchnerismo, se robaban las boletas y no había en el cuarto oscuro.
? Bueno, todo eso se terminó con Milei.
Última jugada de Luis Caputo: "Takeover de Estado"
La crisis mexicana de 1994-1995 , conocida como la crisis del tequila , marcó un hito en la h istoria financiera internacional . En un contexto de creciente integración global, el colapso del peso puso en jaque no sólo a México sino a la estabilidad de toda América Latina y, por extensión, a los mercados estadounidenses.
La reacción del gobierno de Bill Clinton, liderada por el Tesoro bajo Robert Rubin y Lawrence Summers, se plasmó en un paquete de rescate que combinó préstamos, garantías y líneas de swap por hasta 20.000 millones de dólares desde el Exchange Stabilization Fund (ESF) , suplementados con recursos del FMI y del Banco de Pagos Internacionales .
Más allá de su eficacia técnica, este salvataje inauguró un nuevo modo de intervención: un " hostile takeover de Estado" , en el cual Washington utilizó la coyuntura de emergencia para imponer condicionamientos, afianzar lazos estratégicos y ampliar su esfera de influencia económica en América Latina. Presidentes como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, formados en universidades estadounidenses, facilitaron esa articulación mediante redes sociotécnicas (Callon, 1986) que naturalizaron la dependencia estructural.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Los mercados controlan al Estado mediante la deuda.
Depositphotos
La actualidad de la economía argentina
Argentina no está recibiendo ayuda, está siendo tomada. Cada dólar que ingrese no será filantropía, todo es una estrategia . Lo que llega del FMI , del Banco Mundial , del BID , del Tesoro estadounidense o de mercados internacionales tiene nombre y apellido, control. México ya lo vivió en los 80 y 90; hoy Buenos Aires repite la misma historia, con otra piel, otra retórica, pero idéntico efecto.
Cada condicionalidad, cada acuerdo, cada refinanciamiento es una pieza de un rompecabezas donde el Estado deja de decidir y los mercados globales mandan. No es deuda, es soberanía hipotecada.
Miremos los hechos. Los préstamos no solo vienen con intereses; vienen con instrucciones. Cómo gastar, cómo ajustar, cómo ordenar la economía. Los activos estratégicos, las reservas, el manejo del déficit; todo queda bajo lupa externa. Lo que el gobierno celebra como "rescate" es en realidad un "takeover" , un apoderamiento silencioso donde cada decisión económica depende más del mercado global que de la voluntad de los argentinos.
México lo sufrió durante décadas. Hoy Argentina camina por la misma senda, refinanciamientos que obligan a recortes , ajustes fiscales que priorizan acreedores por sobre ciudadanos, decisiones monetarias condicionadas por capitales internacionales.
El "takeover" financiero
El takeover financiero está en marcha, silencioso pero implacable, replicando un patrón que América Latina conoce demasiado bien. Ignorarlo es repetir la historia. Reconocerlo es el primer paso para evitar que la economía argentina se convierta en un tablero donde otros mueven las fichas.
El takeover financiero no es un accidente de la historia latinoamericana, sino un patrón estructural que atraviesa décadas, gobiernos y regímenes políticos. Desde los tecnopols de los 90 (Salinas de Gortari, Zedillo, Cavallo) hasta la Argentina de Milei, los mercados financieros transnacionales han moldeado la política, la deuda y la soberanía estatal , utilizando crisis y condicionalidades como herramientas de control. La evidencia demuestra que la subordinación de la política económica al capital global se consolida a través de mecanismos sistemáticos: endeudamiento externo, manipulación de reservas y captura institucional, donde la corrupción es parte integral del proceso, no un desvío circunstancial.
Comprender este patrón es clave para interpretar las crisis recurrentes de la región y proyectar estrategias de desarrollo autónomo.
En última instancia, el takeover financiero revela la profundidad de la interdependencia global y la fragilidad estructural de los Estados latinoamericanos frente a las dinámicas del capital transnacional, subrayando la urgencia de repensar las políticas económicas, la gobernanza institucional y la soberanía financiera de la región.
Doctor en Ciencia Política, Master en Política Económica Internacional, director de Hacer.com.ar
Un oxigenado Javier Milei regresa al país y activa la campaña electoral
El presidente, Javier Milei , regresa este viernes al país tras una semana de gira por EEUU , donde cosechó gestos políticos y, sobre todo, respaldo financiero. De esta forma, el mandatario consiguió oxigenar la campaña de cara a octubre, en momentos en los cuales la volatilidad de los mercados y la falta de reservas amenazaban el panorama para el oficialismo.
Según pudo saber Ámbito, el sábado retomará su agenda local con un acto en la Feria Internacional de Turismo en La Rural de Palermo. Allí, el jefe de Estado volverá a pisar la cancha de los principales referentes del campo luego del anuncio de quita de retenciones.
Tanto la Federación Agraria como la Sociedad Rural de Rosario criticaron la eliminación temporal, que resultó fugaz, de las retenciones al agro. Sin embargo, de momento no está prevista una reunión sino una recorrida por la exposición. No obstante, este viernes La Libertad Avanza enviará a los candidatos nacionales a reunirse con productores agropecuarios.
En tanto, se prepara para una recorrida por provincias claves: Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, y un cierre en Córdoba. En Casa Rosada son conscientes de que el tiempo apremia, per aspiran a que pueda sumar Corrientes, Chaco y San Juan.
karina milei, javier milei, sebastián pareja y patricia bullrich.png
Karina Milei, Javier Milei, Sebastián Pareja y Patricia Bullrich durante el Congreso de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires.
Mientras el Presidente desplegaba su agenda internacional, en Casa Rosada la maquinaria electoral no se detuvo. El asesor Santiago Caputo continuó al frente de la mesa de campaña y mientras el lunes mantuvo un encuentro con Pilar Ramírez y Eduardo "Lule" Menem, el miércoles recibió en su oficina del primer piso a la ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA, Patricia Bullrich .
“Tuvimos casi seis meses de bombardeos parlamentarios, se intentó generar una situación de ingobernabilidad. Hemos logrado frenar eso y pararnos fuerte para demostrar que nuestro plan de estabilización está en marcha”, resumió Bullrich el clima del Gabinete en un breve intercambio con la prensa acreditada.
Tanto la ministra como su par por Defensa y también candidato, Luis Petri, viajarán este lunes a Mendoza, y no descartan que se sume el jefe de Estado a la visita proselitista.
El oficialismo apuesta a que el viaje y sus réditos diplomáticos tengan impacto en las urnas de octubre. Con la economía en el centro de la escena, Milei buscará presentar la foto de un gobierno que, tras resistir embates internos, logra apoyos externos.
Candidatos y funcionarios, a la cancha
En paralelo, el Presidente prepara un capítulo distinto de su campaña: el lunes 6 de octubre volverá a subir al escenario, esta vez en el Movistar Arena, con capacidad para 15.000 personas. Allí presentará su nuevo libro , La construcción del milagro, en un formato de show musical. Según pudo saber este medio, el mandatario tiene previsto invitar a los miembros de su Gabinete y, en lo posible "sumarlos a la puesta en escena".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1969525037288800697?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1969525037288800697%7Ctwgr%5E4d98c311df6e98ed9e2afd3f0524e855cca3ad19%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-publicara-un-nuevo-libro-se-titulara-la-construccion-del-milagro-n6192985&partner=&hide_thread=false LA CONSTRUCCIÓN DEL MILAGRO
Reserva tus entradas en: https://t.co/H7aHd2Y9lF
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE
VIVA LA LIBERTAD CARAJO
CC: @hojasdelsur pic.twitter.com/HACV39Wk4B
— Javier Milei (@JMilei) September 20, 2025
En tanto, este viernes por la mañana, los candidatos de La Libertad Avanza serán recibidos en el local partidario de Tres Arroyos junto a dirigentes locales. Allí brindarán una entrevista con medios de la zona en el mismo local, ubicado en Rivadavia 239. Cerca del mediodía, dependiendo de las condiciones del momento, se realizará una breve caminata por la ciudad.
Al mediodía, se llevará a cabo una reunión con productores agropecuarios de distintos distritos de la región (Suárez, Benito Juárez, Dorrego, Tres Arroyos y Bahía Blanca) para conversar sobre la situación del sector.
El sábado 27, a las 13 horas, se realizará un almuerzo en Puán que reunirá a candidatos y funcionarios nacionales con los responsables de los 22 distritos de la sección y sus equipos de trabajo. Se espera la participación de unas 120 personas. Entre los invitados confirmados estarán J osé Luis Espert, Diego Santilli, Sergio Iraeta, Juan Pazo y Federico Furiase.
El Gobierno anunció retenciones cero sin cupo para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre
El Gobierno anunció que las retenciones cero continuarán para la exportación de carnes avícolas y bovinas , hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su propia cuenta de X. Además, detalló que esta vez no habrá cupo, como si ocurrió con la liquidación de granos que ya se dio por finalizada al completar los u$s7.000 millones.
Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.
En la práctica, a partir de este jueves, las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida.
El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:
Soja: 26%
Harina, pellets y otros subproductos de soja: 24,5%
Aceite de soja: 24,5%
Maíz: 9,5%
Sorgo: 9,5%
Trigo: 12%
Girasol: entre 4% y 5% según el producto
Aceite de girasol: 4%
Cebada forrajera: 9,5%
Harina de trigo y malta: 5%
La queja de los productores por el beneficio "a unos pocos"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, también resaltó en La Nación que se realizaron las registraciones de manera "inédita" de las declaraciones juradas.
La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la gran mayor del saldo que faltaba que eran casi u$4.000 millones estuvo ayer en tres horas", describió.
Esta rapidez generó malestar en el sector, por la cantidad de productores que quedaron afuera de poder presentar las declaraciones juradas y así ingresar en el beneficio. Durante toda la mañana, varios se manifestaron en contra en las redes sociales, por el beneficio al que pudieron acceder unos pocos.
De acuerdo a datos de Fyo , las más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill , con Declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas en el caso de las primeras dos firmas, mientras que las tres restantes presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas.
El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M , con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar.
Dividido por producto, se registraron DJVE de poroto de soja por 2,69 millones de toneladas, de harina por 4,72 millones de toneladas y de aceite por 905.110 toneladas . Entre los tres productos suman la mayoría del total de embarques informados hasta el momento que no abonarán derechos de exportación.
En el segundo lugar del ranking de registraciones de DJVE se ubicó el trigo con 1,77 millones de toneladas , de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para diciembre de este año.
Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof y aseguró que debe "hacerse cargo del problema de inseguridad en la provincia de Buenos Aires"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich , volvió a referirse al triple crimen de las chicas de La Matanza - Brenda, Morena y Lara - que fueron encontradas asesinadas en Florencio Varela tras días desaparecidas. En sus dichos, la funcionaria apuntó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su responsable en Seguridad, Javier Alonso: "Kicillof debe hacerse cargo del problema enorme de inseguridad en la provincia".
En detalle, Bullrich enfatizó que la investigación principal es llevada adelante por la Policía de la provincia de Buenos Aires (PBA) y el Ministerio de Seguridad bonaerense , y que las fuerzas federales fueron puestas a disposición. En este momento, la Justicia Indaga a Miguel Ángel Villanueva (27); Daniela Ibarra (19); Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28) , todos imputados por homicidio agravado.
Los dichos de Patricia Bullrich sobre el triple crimen de las chichas de La Matanza
Las declaraciones de Bullrich sobre la responsabilidad de los funcionarios de la Provincia fueron hechas inmediatamente después de asegurar que no hay intención de " politizar este caso" ni de echarle "la culpa al gobernador". Anteriormente, Alonso afirmó que las primeras investigaciones dan cuenta de una "venganza narco" de una organización con base " en uno de los barrios de emergencia de la ciudad de Buenos Aires ". A pesar de lo brutal del crimen, ninguno de las dos gestiones detalló como será la investigación conjunta.
captura Bianco Alonso 2
"Mucho menos haría lo que él hizo, de difundir un comunicado y plantear que se trata de una organización con base en CABA cuando aún se conoce muy poca información”, sentenció Bullrich.
Por otro lado, la ministra planteó interrogantes sobre las investigaciones en la provincia, y cuestionó que “una banda de este nivel de bestialidad y brutalidad pueda operar con normalidad”.
En declaraciones con Radio Mitre, Bullrich se refirió a la discusión alrededor de los femicidios en el país y sobre la posible caratula de este crimen , y se desligó de la perspectiva de género que se planteó de algunos sectores. Así, afirmó que la tasa más alta de femicidios se registró en la provincia de Buenos Aires con un aumento del 1,4% al 1,6% entre 2023 y este año
" Banalizar esto y plantear si es o no un tema de género, con los medios que tiene el Ministerio de la Mujer, es de una bajeza y poca seriedad total y absoluta" ahondó y luego sentenció: "El narcotráfico no se va a fijar a quién mata".
Triple crimen de las chicas de La Matanza: indagan a los cuatro detenidos
Este jueves la Justicia indaga desde las 8.30 a los cuatro detenidos por el crimen de Brenda, Morena y Lara, las tres jóvenes de La Matanza asesinadas. Será en la DDI del partido del oeste, donde se encuentran alojados momentáneamente.
Se trata de Miguel Ángel Villanueva (27); Daniela Ibarra (19); Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28) , todos imputados por homicidio agravado.
Tras ser citados, deberán hablar ante el fiscal Gastón Duplaá. Durante el procedimiento, se busca contemplar una serie de preguntas para intentar dar con el paradero del líder de la banda narco, quien está identificado pero prófugo.
Carlos Sadir: "El salvataje de EEUU amerita una convocatoria de Nación a los gobernadores para ver cómo seguimos"
Enviada especial a Bariloche - En la previa del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir , negó en diálogo con los medios -entre ellos Ámbito- que el Gobierno lo llamara y demoró la posibilidad de un diálogo para después de las elecciones.
El mensaje de Sadir llega después de que EEUU anunciara nuevas líneas de financiamiento directo para la Argentina y reclamara gestos de consenso interno. Además, destacó el acuerdo entre los mandatarios provinciales para impulsar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que busca quitarle la discrecionalidad en la distribución al Gobierno y que, tras el veto, fue ratificada en el Senado y ahora giró a Diputados .
“Después de lo que pasó en Buenos Aires y con el salvataje de EEUU, me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos”, planteó el gobernador en la previa del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) , el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Río Negro .
Después del revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno revivió el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera que se ocupa de dialogar con las provincias. Hasta el momento, el número dos de Guillermo Francos se reunió con Gustavo Sáenz , Marcelo Orrego y Raúl Jalil .
Periodista: ¿Hubo llamado del Gobierno a Jujuy?
Carlos Sadir: A mí particularmente, no me llamaron. Ahora tenemos las elecciones (legislativas), así que probablemente no ocurra. Me parece que después de las elecciones, luego de lo que pasó en la última elección en Buenos Aires y tras el salvataje de EEUU , me parece que amerita que haya una convocatoria en general a ver cómo seguimos . Porque la verdad que esto no es sólo... Está bien, hoy le toca a mí de ser presidente, pero bueno, creo que hay una cuestión que todos los argentinos estamos esperando. Bueno, en un país distinto, creo que en este año y medio, lo que pasó en estos tiempos, muestran que hay una necesidad de cambios, de tomar otro tipo de políticas. Está en manos del presidente, obviamente, del gobierno nacional.
P: ¿Podría ser antes de la elección la reunión? Porque EEUU está pidiendo que haya algún diálogo ahora.
C.S: No lo sé. Si llega a ser antes, veremos. Pero hasta acá, creo que el intento que hizo el Gobierno fue solo nombrándolo a Catalán como ministro, que visitó a varios gobernadores, está recorriendo algunas provincias, por lo que entiendo. Hasta acá, creo que más allá de eso, no hay otra cosa.
P: ¿Qué futuro observa sobre la ley de ATN después de las idas y vueltas al Congreso?
C.S.: Hasta acá, el Senado ya ratificó los ATN, ahora falta diputados. Me parece que el Gobierno está trabajando mucho con legisladores, hablando. Nosotros hemos insistido con la ley de ATN porque lo que buscamos es quitarle la discrecionalidad. Porque no solo este gobierno, los presidentes anteriores también han tenido discrecionalidad sobre los ATN. Lo que las provincias estamos buscando es quitarle la discrecionalidad. Además, son recursos que también son de las provincias, y lo que pedimos es eso, que directamente se automatice su distribución. Por eso, venimos insistiendo en la ley, veremos qué pasa en diputados.
Gobernadores
P: ¿Y por qué los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno se pusieron de acuerdo en este momento y no antes?
C.S.: Es una novedad. Mira, yo te diría que nos pusimos de acuerdo, para mí, por dos razones: la primera es que el Gobierno nacional, en su afán de tener un superávit fiscal recortó muchísimos recursos a las provincias y esta es una manera de protestar, estos son recursos nuestros, ¿por qué nos los distribuyen? La otra es la discrecionalidad. Yo que fui ministro de Hacienda de la provincia varios años, en la Comisión Federal de Impuestos , en muchísimas reuniones que hacíamos, siempre planteábamos la necesidad de la redistribución de los ATN . ¿Pero por qué? Porque se van acumulando de una manera enorme, hoy está una cifra enorme de ATN acumulado y obviamente el gobierno nacional lo tiene con esta discrecionalidad . Es decir, los distribuye cuando hay emergencia en una provincia u otra, y creo que todas, de alguna manera u otra, estamos en emergencia y por eso reclamamos al gobierno recursos, y el gobierno obviamente se sienta sobre esos recursos y no los distribuye. La idea de que se termine esa discrecionalidad.
P: ¿Hay un parate en medio del incertidumbre electoral?
C.S.: Hay inversiones, lo que pasa es que creo que van un poco más lentas. Pero en minería se están haciendo exploraciones , pero en el resto de las actividades hay problemas . Hoy hay la baja de consumo, hay muchas empresas que están despidiendo personal, otras suspendiendo, y eso obviamente complica la situación económica , porque está en el marco de lo que está pasando en el país, que hay un parate en la actividad.
Fentanilo contaminado: dictaron prisión preventiva para Ariel García Furfaro
La Justicia confirmó que Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma , quedará detenido preventivamente mientras la Justicia investiga las 96 muertes ocurridas a raíz de la administración de fentanilo contaminado. Además, fue embargado por $1 billón de pesos.
Semanas atrás, en su declaración indagatoria ante el juez Ernesto Kreplak , García Furfaro aseguró que, si el fentanilo está contaminado con bacterias, “las puso otra persona”. En ese sentido, apuntó contra Andrés Quinteros, quien fuera su mano derecha y apoderado del laboratorio que está bajo investigación.
La decisión fue tomada por el juez Kreplak y también recae sobre otros directivos que ya habían prestado declaración indagatoria. La causa contra Furfaro se basa en el artículo 201 bis del Código Penal , que establece penas de 10 a 25 años. La misma abarca situaciones en las que envenenamiento de sustancias alimenticias o medicinales provoca la muerte de personas.
Además de Ariel, Kreplak también dicto procesamiento y prisión preventiva para ; Diego Hernán García; Nilda Furfaro; Javier Martín Tchukrán; José Antonio Maiorano; Carolina Ansaldi; María Victoria García; Wilson Daniel Pons; Adriana Iúdica; Arzolidys Dayana Astudillo Bolvar; Rocío del Cielo Garay; Edgardo Gerardo Antonio Sclafani; Eduardo Darchuk.
Diputados: definieron autoridades de la comisión investigadora por el fentanilo contaminado
Quedó definido el esquema de autoridades de la comisión investigadora sobre el caso de fentanilo contaminado en la Cámara de Diputados . La diputada, Mónica Fein (Encuentro Federal) asumirá la presidencia , mientras que la representante del PRO y dirigente cercana a Patricia Bullrich, Silvana Giudici , ocupará la vicepresidencia. En tanto, Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) completará la conducción del cuerpo.
Ariel Garcia Furfaro detenido fentanilo
Furfaro quedará detenido preventivamente.
La creación de la comisión había sido aprobada por unanimidad en la sesión del 17 de septiembre. Estará integrada por 31 legisladores , con participación proporcional de las distintas fuerzas políticas. De acuerdo con la resolución constitutiva, el organismo tiene como plazo máximo el 9 de diciembre para presentar su informe final , que quedará disponible un día antes de la renovación del Congreso.
El mandato de la comisión abarca desde relevar la cantidad total de casos —confirmados, probables y sospechosos— vinculados al consumo de fentanilo adulterado , discriminados por fecha, cuadro clínico, institución de atención y jurisdicción; hasta reconstruir la cronología de cómo se detectó el brote, evaluando las alertas tempranas, las notificaciones iniciales, las comunicaciones oficiales y los protocolos que se pusieron en marcha.
EEUU intenta frenar el espiral de miedo en Argentina
El compromiso de Estados Unidos de apoyar a Argentina calmó a los mercados antes de las elecciones legislativas. El presidente argentino, Javier Milei, ha enviado fuertes señales de continuidad política, pero las bajas y menguantes reservas internacionales en medio de la presión sobre el peso, desencadenaron un espiral de miedo que era necesario contrarrestar. El apoyo sólo le da tiempo a Milei y resuelve poco.
Estados Unidos prometió un apoyo excepcional a la economía argentina, contribuyendo a la estabilización de los mercados financieros. Esto se produce tras un mes turbulento para los bonos soberanos argentinos y el peso, provocado por un revés importante para La Libertad Avanza, partido que encabeza el presidente Milei, en las elecciones legislativa de la provincia de Buenos Aires, acusaciones de corrupción contra Karina Milei, hermana y Secretaria General de la Presidencia, y una ola de ventas de divisas antes de las elecciones nacionales de mitad de mandato.
La raíz del problema es la sobrevaluación del peso y el bajo nivel de reservas internacionales. Los próximos pasos, probablemente, consistirán en ajustar la moneda para facilitar la acumulación de reservas, pero esto sólo ocurrirá después de las elecciones.
Las declaraciones de la administración estadounidense, incluidas las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del presidente Trump, han sido contundentes. Afirmaron que "todas las opciones" están sobre la mesa. En concreto, EE. UU. y Argentina están negociando actualmente una línea de swap de 20.000 millones de dólares. Bessent también afirmó que EE. UU. está dispuesto a comprar bonos argentinos denominados en dólares (primarios y secundarios). Sin embargo, los detalles sobre estas medidas aún están por confirmarse .
Además, el Banco Mundial prometió apoyo al país con un despliegue temprano de hasta 4.000 millones de dólares, de los cuales 2.500 millones ya estaban previstos como parte de un paquete más amplio de 12.000 millones de dólares, anunciado en abril.
Señal fuerte, pero sin claridad sobre la implementación
El apoyo expresado ya ha tenido un efecto estabilizador en los mercados de bonos soberanos argentinos y en el peso, lo que reduce la presión sobre las reservas internacionales de divisas y alivia las preocupaciones sobre la capacidad de pago a corto plazo. Sin embargo, el problema central , un tipo de cambio real bajo (peso sobrevaluado), que dificulta la acumulación de reservas, no se ha resuelto.
Uno de los compromisos necesarios para el apoyo de EEUU podría muy bien ser la adopción de un tipo de cambio más flexible después de las elecciones. Esto ya estaba previsto antes de la reciente crisis.
Además del apoyo estadounidense, los mercados se sintieron reconfortados por la decisión temporal de Milei de eliminar los impuestos a la exportación (anteriormente del 27%) sobre ciertos productos agrícolas para incentivar a los agricultores a vender sus dólares al Banco central . Mientras, es evidente que el ancla fiscal sigue siendo un pilar fundamental del programa de estabilización.
Es muy probable que EEUU exija algo a cambio de cualquier apoyo que brinde . Puede ser en el ámbito político (como una mayor flexibilidad cambiaria tras las elecciones), o en algunas alianzas estratégicas en sectores clave de la economía argentina (energía, litio y otros minerales críticos). Claramente, el sector privado estadounidense también está mostrando su disposición a invertir en Argentina, siempre que Milei tenga unas elecciones intermedias razonables . También es probable que se tomen medidas para reducir la influencia de China en el país.
Se avecina el resultado de las elecciones
Las próximas elecciones en Argentina, programadas para el 26 de octubre, son cruciales para determinar el equilibrio de poder dentro del gobierno, en particular en lo que respecta a la capacidad del presidente Milei para mantener sus vetos. El gobierno argentino funciona con un Congreso bicameral, compuesto por dos cámaras: el Senado (Cámara Alta) y la Cámara de Diputados (Cámara Baja).
Para que el presidente Milei bloquee eficazmente la legislación en el Congreso, necesitaría obtener suficientes votos en al menos una de estas cámaras. En concreto, necesitaría más del 33% de los votos en la Cámara Baja para mantener sus vetos. Esto significa que, incluso si no tiene la mayoría, tener más de un tercio de los escaños le permitiría evitar la anulación de sus vetos y continuar con muchas de sus políticas transformadoras.
A pesar del resultado negativo del partido de Milei en las recientes elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde su partido fue derrotado por un margen mayor al esperado, se considera muy probable que logre el apoyo necesario en la Cámara de Diputados en las elecciones nacionales. Por lo tanto, no se anticipa un cambio de régimen y esperamos ver a Milei como presidente en los próximos dos años con una gobernabilidad similar a la de este año, que depende de forjar alianzas con la oposición centrista y algunos de los peronistas más moderados.
Creemos que Milei es, de hecho, más pragmático de lo que su reputación sugiere y podrá forjar las alianzas necesarias para mejorar su resultado en las elecciones intermedias de octubre y, fundamentalmente, para conseguir apoyo para las reformas y mantener los vetos después de las elecciones. En el sistema presidencial argentino, el presidente tiene muchas herramientas para incentivar el apoyo. Esperamos que haga todo lo posible.
Gestor de carteras de Janus Henderson
Diputados exigen explicaciones al Gobierno por sobreprecios en IOSFA
La diputada de Unión por la Patria Agustina Propato presentó un pedido de informes para que el Ministerio de Defensa responda sobre la veracidad del contenido de los audios grabados en reuniones del Directorio de la Obra Social IOSFA , a los cuales tuvo acceso y posteriormente difundió Ámbito . Los audios dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos y que bajó una orden para evitar revelar muertes por falta de remedios oncológicos . Más vínculos con la droguería Suizo Argentina .
Esta semana, Ámbito dio a conocer las grabaciones de las reuniones gerenciales de la obra social que cubre a las Fuerzas Armadas y de Seguridad . Se trata de audios tomados por empleados jerárquicos nombrados por la gestión de Luis Petri en el Ministerio de Defensa.
En esos encuentros, producidos entre enero y febrero de este año y liderados por la entonces gerente general Carolina Podlesker, quien solo se desempeñó en ese cargo entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, aparecen afirmaciones en torno de los sobreprecios que afectan a la caja deficitaria de IOSFA; la necesidad de recortar los gastos a como dé lugar sin importar los afiliados para no caer en “la licuadora de Sturzenegger”; y las desprolijidades y discrecionalidad en la relación con las droguerías , entre muchas otras cosas.
Al tomar conocimiento de la información publicada en Ámbito, la diputada de UP presentó un proyecto para que la cartera que está a cargo de Petri –quien encabeza la lista de diputados por La Libertad Avanza en Mendoza— responda una serie de preguntas.
P19 - Agustina Propato_opt.jpeg
Agustina Propato presentó un pedido de informes.
Entre ellas, la bonaerense solicita que se informe si las autoridades del Ministerio de Defensa tomaron conocimiento sobre los audios y su veracidad. Al mismo tiempo, solicita que se dé a conocer la nómina completa de los miembros del Directorio del IOSFA desde enero a junio de 2025.
Entre otras consultas, Propato también incluye que se informe la cantidad de amparos judiciales notificados al IOSFA durante 2024 y 2025, detallando la pretensión de los actores en cada expediente, en particular los referidos a la falta de entrega de medicación o de prestaciones médicas. Al mismo tiempo, pide detalles sobre si la entrega de medicamentos oncológicos y para tratamiento de HIV se encuentra regularizada al 30 de septiembre de 2025 , caso contrario, establezca cuáles son los actuales plazos de entrega.
Entre los fundamentos, la diputada bonaerense incluye fragmentos de la nota periodística. Entre ellos, un párrafo en el que se alude a un audio en el que se escucha a Podlesker ordenar: “’Hay que bajar el costo a como dé lugar un 35%. Si no sucede eso, van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger, y quién sabe lo que sucederá’. Ante esto, alguien que se presenta como el tesorero responsable de los pagos responde: ‘La información que dan las droguerías no son confiables’. A lo que Podlesker contesta: ‘Estamos más para reducir que para contratar’”.
“Otro integrante de la mesa da paso a la información sobre el estado crítico en la relación con los afiliados que estaban quejándose por la no entrega de remedios contra los distintos tipos de cáncer: ‘Ya tenemos 20 amparos por temas de medicamentos, básicamente porque no se pagan a las droguerías . (…) Principalmente en los oncológicos’. En este aspecto, una de las principales quejas se apoya en que se estaban pisando los pagos”, es otro de los párrafos de la nota que Propato incluye en los fundamentos.
Además, Propato incluyó otro fragmento de la nota, en el que se especifica que "uno de los participantes en esas reuniones admitió, ante Ámbito, que Podlesker ' nos prohibía decir que los afiliados se morían de cáncer mientras a nosotros nos llegaban todo tipo de pedidos urgentes y no se les entregaba la medicación' . A esto, según esta fuente, se suma que 'quienes llevan la contabilidad de IOSFA saben bien dónde se encuentran los sobreprecios'”.
El pedido de informes debe pasar por comisión y, una vez dictaminado, ser votado en el recinto. Una vez saldada esa instancia, el Poder Ejecutivo deberá responder ante las consultas.
5334-D-2025
El Gobierno destacó la baja en la pobreza y la atribuyó a las "políticas que permitieron equilibrar la macroeconomía"
El Gobierno salió a destacar la baja en la pobreza, que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) cayó a 31,6% en el primer semestre del año, y la atribuyó a "la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía".
A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello , señaló que "la pobreza en la Argentina continúa descendiendo y se ubicó durante el primer semestre de 2025 en 31,6%, una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024".
"Este dato permite estimar que más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía", informó el Estado.
El Gobierno destacó la baja en la pobreza
Capital Humano sostuvo que la incidencia de la pobreza marcó además "una caída de 6,5 puntos respecto de la medición anterior (38,1% el segundo semestre de 2024), y es la más baja de los últimos 7 años, desde el primer semestre de 2018, cuando registró 27,3%".
Asimismo, la cartera que conduce Pettovello afirmó que un año atrás, en el primer semestre de 2024, fue de 52,9%. "En tanto, la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, al ubicarse en 6,9% después de haber registrado 18,1% en el primer semestre de 2024, lo que implica una disminución de 11,2 puntos porcentuales", señalaron.
En esa línea, el Gobierno remarcó que "es el registro más bajo desde el segundo semestre de 2018, cuando registró 6,7%. Esto permite estimar que cerca de 3,2 millones de personas salieron de la indigencia en el último año".
"Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables", sacaron pecho.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1971295375098290638&partner=&hide_thread=false Comunicado oficial. pic.twitter.com/rWjSIbQhKf
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025
Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano indicó que al inicio de la gestión, "el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente".
"Hoy el 93,5% de los recursos son transferencias directas a las familias que más lo necesitan", contrastaron.
En ese marco, detallaron que los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% de aumento en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años.
"Además, a agosto de 2025 la AUH creció un 446,6% respecto al valor heredado en diciembre de 2023, cuando llegó a tener el valor histórico más bajo generando un impacto altamente negativo en la población más golpeada, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 152,8%",
Por último, señalaron que la sumatoria de la AUH más la Tarjeta Alimentar " permite cubrir desde junio de 2024 la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), un indicador que alcanzaba apenas el 54,8% en diciembre de 2023".
"Desde el Ministerio de Capital Humano reafirmamos el compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad", finaliza el comunicado.
Sugestiva foto de Mauricio Macri con Guillermo Francos en plena tensión LLA-PRO
En medio de la tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO con miras a las elecciones del 26 de octubre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , compartió un evento con Mauricio Macri y destacó el "cordial intercambio" que ambos mantuvieron.
El encuentro tuvo lugar durante la celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, que contó con la participación del embajador de ese país en la Argentina, Hatem Ghormulla Alghamidi, y diversas personalidades de la política.
La foto conjunta entre Mauricio Macri y Guillermo Francos
Fue en ese marco que Francos y Macri se mostraron juntos en diversas fotos que luego compartieron con la prensa. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo el ministro.
A la par, el funcionario afirmó que dialogó con Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral entre Arabia Saudita y la Argentina y que "intercambiaron ideas sobre temas de interés común".
"Exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países", cerró.
La imagen entre ambos dirigentes se dio luego de que Mauricio Macri reuniera a su tropa esta semana. El expresidente mantuvo un encuentro con los candidatos amarillos que competirán en las elecciones legislativas, con el objetivo de revigorizar al espacio, que quedó eclipsado por la emergencia de LLA.
Mauricio Macri Guillermo Francos
Guillermo Francos y Mauricio Macri compartieron un evento organizado por la embajada de Arabia Saudita.
Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, donde PRO y libertarios compitieron en unidad, comenzaron las especulaciones sobre la performance de la alianza y respecto al futuro de la misma, teniendo en cuenta la caída de la popularidad de Javier Milei.
En ese marco se pusieron en "común las expectativas para octubre en cada uno de los distritos, cómo estaban a nivel alianza y los lineamientos de sus campañas".
De acuerdo a a fuentes que participaron del encuentro, hubo coincidencia en la necesidad de renovar el partido y que, después de octubre, "comienza otra etapa para el PRO".
Estuvieron presentes los candidatos Fernando de Andreis y Antonela Giampieri (CABA); Diego Santilli , María Florencia de Sensi y Javier Sánchez Wrba (PBA); Carlos Hernández (Corrientes); Adriana García (La Pampa); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); Juan Martín y Martina Lacour (Río Negro); Facundo Pérez Carletti (Santiago del Estero); Betiana Fernández (Tierra del Fuego); Alicia Fregonese (Entre Ríos); Ana Clara Romero (Chubut -virtual). También estuvieron presentes el presidente del PRO de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo , y el dirigente porteño Ezequiel Sabor.
En la antesala de la reunión, Macri tuvo un breve encuentro con la prensa y se refirió al vínculo con el Gobierno: “Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree, de que cuanto peor, mejor”. En la misma línea, remarcó que "hace más de un año" que no habla con el presidente, Javier Milei.
En otro pasaje de su declaración, admitió que el gobierno libertario atraviesa un “desafío cambiario” y destacó el equipo económico que lidera el ministro Luis “Toto” Caputo. “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudente, muy respetuoso”, ponderó, y agregó: “Lo que tenemos que aportar es tranquilidad porque no soy de los que apostó o creyó que cuando peor, mejor porque lo peor afecta a todos los argentinos”.
Victoria Villarruel recordó a José Ignacio Rucci en un nuevo aniversario de su asesinato y aprovechó para criticar al Gobierno
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó este miércoles el aniversario del asesinato de José Ignacio Rucci , ex secretario general de la CGT , perpetrado por la organización Montoneros en 1973. A través de un mensaje en X, definió al sindicalista como un hombre de convicciones firmes y dejó un palito para diferenciarse del Gobierno de Javier Milei.
“Un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo. Su muerte, a manos de la organización terrorista Montoneros, buscó golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno ”, escribió Villarruel en su cuenta de X.
La titular del Senado subrayó que “Rucci fue un hombre de convicciones firmes, defensor de los trabajadores y de la paz social” , y sostuvo que su asesinato “marcó a fuego la historia argentina y dejó una herida profunda que aún interpela a nuestra Nación”.
“A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo”, añadió Villarruel, quien extendió su mensaje a la hija del sindicalista, Claudia Rucci , que fue funcionaria suya en la Cámara alta hasta 2024.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1971189058719129762&partner=&hide_thread=false Un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo. Su muerte, a manos de la organización terrorista Montoneros, buscó golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno.… pic.twitter.com/fkNgUBjJcZ
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 25, 2025
La vicepresidenta cerró su homenaje con un mensaje de unidad nacional, acompañado por una crítica al presidente Javier Milei: “Nunca hice distinciones entre las víctimas porque todas ellas merecen el abrazo del pueblo argentino . Y hoy más que nunca debemos trabajar con ahínco para llegar a la unión nacional que nos permita recuperar la Argentina grande y soberana que tuvimos”.
image
Victoria Villarruel volvió a despegarse de Milei en medio de la crisis laboral
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar distancia del gobierno de Javier Milei al ser consultada por la crisis laboral que atraviesa el país. Tras una charla en la Universidad del Salvador, fue interpelada por la hija de un trabajador despedido de la empresa ILVA, que cerró su planta en Pilar dejando a 300 empleados sin trabajo.
Frente al reclamo, Villarruel se desligó de responsabilidades y apuntó directamente al Presidente: “Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente” , respondió.
Días antes, la vice había visitado la empresa de neumáticos Fate , afectada por la apertura de importaciones impulsada por el gobierno libertario. La recorrida fue en el marco del Día de la Industria Nacional, donde también recogió quejas de los trabajadores.
“ Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa, entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí ”, remarcó la presidenta del Senado, que evidenció cierto fastidio frente al planteo.
Villarruel estuvo en el Campus de la USAL en Pilar , donde participó de la charla titulada “La política como servicio al bien común desde la vivencia personal” . Allí se produjo el intercambio que volvió a exponer sus diferencias con la Casa Rosada en torno al impacto social de las políticas económicas.
25/09/2025 19:24 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Legislatura porteña: aceleran debate por el Servicio Penitenciario de CABA y esperan que sea tratado antes de fin de año
El debate por la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires y la ley de Ejecución de Pena avanzan en paralelo en la Legislatura porteña. Culminada la primera etapa en la que se invitó a exponer a especialistas, el oficialismo y la oposición liman asperezas con el objetivo de arribar a un texto de consenso , con particular foco en el cumplimiento de las sentencias, la escucha a la víctima y la reinserción social. En el recinto abunda el optimismo y se preparan para llevarlo al recinto antes de fin de año.
Mientras el gobierno de Jorge Macri avanza en las discusiones con Nación por la firma del convenio para el traspaso de presos y las transferencias del Servicio Penitenciario Federal a la órbita porteña , en el plenario de las comisiones de Justicia, de Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales preparan el terreno para la confección de dos leyes marco, sobre los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo y bloques opositores, que permitan dar forma a lo que será la conformación de un sistema carcelario propio.
Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con penales de gestión propia. La administración de Devoto se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Las comisarías y alcaidías son consideradas como espacios de tránsito . Sin embargo, en el último tiempo, el lento traslado de detenidos por parte de Nación a instituciones federales produjo una superpoblación que ocasionó reiteradas fugas de presos, principalmente en 2024 y principios del 2025.
Frente a ese panorama, el gobierno porteño decidió intensificar las discusiones con el Ejecutivo nacional para llegar a un acuerdo que, además del cupo de traslado de detenidos juzgados por delitos federales y la transferencia de las competencias del SP, abarcaría también el traspaso de instalaciones, como un pabellón del penal de Ezeiza y el sector que CABA está construyendo en Marcos Paz, hacia donde sería enviados los reclusos de Devoto, cuya cárcel dejaría de estar activa. El objetivo es descomprimir las comisarías locales.
Avanza el debate sobre el Sistema Penitenciario de CABA
Para hacerse cargo de la administración penitenciaria, el Gobierno de la Ciudad envió a la Legislatura los proyectos de Ejecución de Pena y de creación del SP local. Al momento de su presentación, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, llamó a trabajar "todos juntos para lograr la mejor ley para los porteños" ya que "es un problema que atañe a todos" por lo que pidió contar "con la participación activa de todos".
En paralelo, la oposición dio forma a sus propuestas propias que fueron presentadas en el recinto e incluidas en los temarios de debate de las comisiones. Fuentes con despacho en Uspallata ven con optimismo el debate parlamentario y auguran un tratamiento en el corto plazo. "Está avanzando a buen ritmo. Esperamos que en cuestión de semanas vaya al recinto y se trate" , señalaron a este medio.
Desde mitad de año llevan convocadas unos 16 plenarios de comisiones de los que participan legisladores y legisladoras de todos los bloques, junto a quien es la principal voz del Ejecutivo porteño en la arena legislativa, el subsecretario de Política Criminal y Asunto Penitenciarios, Leandro Halperín. Por allí pasaron representantes del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación , de la Procuración General de la Nación , jueces, abogados, especialistas de la sociedad civil, exdetenidos y familiares de víctimas, entre otros.
leandro halperin Legislatura porteña. Laura Palmiotti
Debido a la importancia de la discusión, la Comisión de Justicia, presidida por la legisladora de la UCR-Evolución, Inés Parry, tiene un especial protagonismo. “Venimos trabajando de manera muy horizontal, escuchando no solamente a los especialistas que invitamos cada una de las fuerzas política, sino que, además, nos nutrimos de las experiencias de quienes han transitado por esos espacios”, dijo en diálogo con Ámbito.
Durante la primera etapa del debate, en los primeros tres meses, se discutieron los alcances de la ley de Ejecución de Pena y de la creación de la fuerza penitenciaria que se encargará del traslado, custodia de los detenidos y control de los establecimientos. “Ambas son normativas necesarias a los efectos de definir qué es lo que tiene y debe tener el sistema y lo que no. Además de determinar cuáles son las sanciones y beneficios que van a tener los integrantes de esa fuerza”, ahondó. El objetivo, según explicó, es generar “una mirada innovadora” tomando “lo que funciona” de la experiencia del Sistema Penitenciario Federal y dejando de lado aquello que sus propios miembros marcan que no debe replicarse.
Las coincidencias entre los legisladores abundan. Todos comparten la importancia de la creación de un Sistema Penitenciario propio. Para la legisladora d Graciana Peñafort, autora de uno de los proyectos que se pusieron a consideración, hay consenso con el resto de las propuestas respecto a objetivos y marcos conceptuales que son “fundamentales”. “Principalmente todos están enfocados en establecer una estructura penitenciaria propia para la Ciudad y queremos garantizar la reinserción social de los condenados” , señaló a este medio.
En particular, señaló que las iniciativas, tanto del oficialismo como de los bloques opositores, reconocen la necesidad de crear un sistema penitenciario y de Ejecución Penal propio de CABA en razón de la autonomía que la Constitución le confirió al distrito porteño. “Esto es crucial para manejar a las personas privadas de libertad bajo la jurisdicción local y para resolver la situación de hacinamiento en alcaidías y comisarías, que no son aptas para el alojamiento prolongado”, puntualizó.
inés parry
Al centro de la imagen, Inés Parry, presidenta de la Comisión de Justicia. A su lado, Hernán Reyes (Asuntos Constitucionales) y Gimena Villafruela (Seguridad).
La superpoblación de las alcaidías y comisarias
De acuerdo a cifras actualizadas del GCBA, el total de detenidos en comisarías y alcaidías porteñas asciende a 2.386, de los cuales 243 están imputados, 1771 han sido procesados y hay 372 condenados. La gran mayoría -1.605- se encuentran arrestados por delitos contra la propiedad , mientras que 316 están detenidos por delitos contra la integridad, 148 por delinquir contra las personas, 112 contra la administración y 56 contra la libertad.
Respecto al grado de la condena hay 11 detenidos que aún deben pasar más de 10 años en una cárcel . Otros 23 deberán cumplir entre 5 a 10 años más de lo que ya cumplieron. Mientras que hay 33 presos a los que les restan pasar de 2 a 5 años más en una prisión. Asimismo, a 31 detenidos en alcaidías les restan entre 1 y 2 años más de detención y unos 43 tienen que pasar entre 6 meses y un año más de tiempo recluidos.
“ El debate que estamos dando es muy importante en términos de autonomía. Hoy realmente tenemos muy resentido el sistema de alcaidías y comisarías. Hay personas que están cumpliendo penas en un espacio en el que no está preparado ni penado. No tenemos ni flujo ni fluidez como había antes de la pandemia”, explicó Parry y agregó que el 94% de las personas que están detenidas en la Ciudad de Buenos Aires “corresponden a delitos que no están transferidos de jueces nacionales”.
“Es un círculo vicioso muy negativo que trae muchas dificultades”, continuó la legisladora radical, quien además de recordar las consecuencias que trajo hasta el momento, como las fugas de detenidos, también remarco las dificultades para el personal policial: “Están cumpliendo funciones por fuera de sus atribuciones que, frente a este panorama, es necesario que cumplan”.
Darle voz a la víctima
Los legisladores coinciden con el Ejecutivo en encontrar una solución a la problemática carcelaria. En ese camino, además de la ejecución de la pena, también hay un entendimiento entre las diferentes fuerzas en darle a la víctima la posibilidad de ser escuchada en los diferentes momentos del proceso. “ Todos consideran que tiene que ser oída en el proceso y que, en el medio, puede cambiar de parecer: si al principio no quiere participar y más tarde sí, que esté al corriente de qué es lo que pasa con la persona con la que tuvo un conflicto. Eso también es una mirada diferente de lo que ocurre a nivel nacional”, resaltó Parry.
Peñafort remarcó también la coincidencia política sobre dicho punto, aunque afirmó que por parte de especialistas es uno de los aspectos que fue “sumamente cuestionado”, en particular por el hecho de que “puedan emitir opinión ante el juez sobre institutos de libertad anticipada, como salidas transitorias o condicionales”.
El Plan de Vida y la reinserción social
Otra de las discusiones internas tiene que ver con la distinción entre Sistema Penitenciario y Servicio Penitenciario. “Parece que es lo mismo, pero no”, dijo Parry y pasó a explicar: “ El Servicio es propiamente la cárcel. En cambio, el Sistema es todo : la cárcel, la fuerza, cómo esto se articula y opera con los jueces, con el Ejecutivo y también con la creación de lo que sería un Instituto o Agencia, que es el que llevaría adelante lo que denominamos como el Plan de Vida ”.
Se trata de lo que Parry define como “el compromiso” de las personas que están en reclusión para reintegrarse a la sociedad. “Tiene que ver con cómo van a ir cumpliendo las etapas de reinserción ”, que, de acuerdo a los proyectos, serían regidos por principios de progresividad e incluiría actividades laborales, educativas, de salud y culturales. “ Queremos que cuenten con un acompañamiento interdisciplinario para que la seguridad no sea exclusivamente quien coarte las posibilidades de reinserción y resocialización de quienes están cumpliendo penas privativas de la libertad. Lo queremos abordar como un sistema integral”, explicó la legisladora.
GRACIANA PEÑAFORT
Peñafort añadió: “La idea es promover un abordaje interdisciplinario y la atención a grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes adultos, LGTBIQ+, adultos mayores, personas con discapacidad, que cumpla con los estándares internacionales, como la Opinión Consultiva N° 29/22 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En ese sentido, aseguró que todos los proyectos en discusión “buscan garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad”.
Uno de los diferenciales que proponen los textos que están en danza tiene que ver con la creación de un Instituto o Agencia que se encargará de dar seguimiento a las sentencias. “Hoy son los jueces de ejecución los encargados de hacer el seguimiento. Y en su mayoría no son penas privativas de la libertad. Ese es uno de los flancos débiles del Servicio Penitenciario. Lo que queremos es aportar una mirada diferencial a través de un organismo o instituto que será el encargado del seguimiento y de implementar el Plan de Vida para la reinserción ”, explicó Parry. Hay coincidencia al respecto entre los diferentes bloques, aunque está en debate temas como la capacitación de los civiles que lo integren respecto de las cuestiones penitenciarias.
El Sistema Penitenciario como institución civil
Otro de los puntos tiene que ver con la designación de las autoridades del SP . “Existe consenso en que la gestión del nuevo sistema debe ser de naturaleza civil y altamente profesionalizada”, dijo al respecto Peñafort e indicó, tal como señala su iniciativa, que debe ser considerado como una “institución civil armada” bajo el ala del Ministerio de Justicia.
En consonancia, el texto del oficialismo remarca que el Director General “no puede pertenecer a ninguna fuerza de seguridad” . Además, priorizan la formación, capacitación y especialización continua del personal, vinculada al Instituto Superior de Seguridad Pública (PE) o un Instituto Superior del Sistema Penitenciario (Peñafort).
La dependencia del futuro SP de CABA es uno de los temas sobre los que hay diferencias. Tanto el Ejecutivo como el texto de Peñafort plantean que debe orbitar Justicia. Otra de las iniciativas, impulsada por Matías Barroetaveña (UP), propone que esté bajo el ala de Seguridad. En La Libertad Avanza coinciden con la mirada de este último.
“La mayoría de las fuerzas pensamos que debe depender del Ministerio de Justicia dado que es un organismo auxiliar de la administración de Justicia. Esa es la diferencia más marcada que estamos transitando”, contó Parry , aunque lo ve como algo “salvable”. “Entiendo que todavía lo podemos subsanar”, afirmó.
Entre los proyectos que circulan en comisión, la gestión de los establecimientos también es un punto a seguir. El oficialismo propone que se permita a las empresas a que "construyan y/o administren" las cárceles, aunque con la salvedad de que las funciones de seguridad, custodia y las áreas técnico-criminológicas "deben ser ejercidas exclusivamente por personal del Sistema Penitenciario de la Ciudad".
El texto de Peñafort habilitaría " mecanismos de participación público-privada" para la construcción y mantenimiento, pero, de igual manera que el Ejecutivo, el control y la gestión de la seguridad, así como las tareas de rehabilitación, estarán bajo responsabilidad de las autoridades penitenciarias y judiciales. Barroetaveña, por caso, impulsa la habilitación a que personas jurídicas de derecho privado puedan "crear y administrar establecimientos de detención" y que la fuerza penitenciaria pueda ser reemplazada personal propio, que cuente con curso formativo reglamentado.
Según indicaron en su momento fuentes del Gobierno porteño a este medio, tener ambos proyectos aprobados les permitiría contar con una estructura armada para que, una vez que se firme el convenio y se disponga el traspaso de las competencias, se pueda concretar sin demoras. Desde CABA buscan preparar el terreno. "En principio estará enfocado en los detenidos que hayan sido juzgados por la Justicia local", es decir, cuyos delitos ya han sido transferidos a la competencia judicial porteña, aclaró Tapia a fines de junio.
Para la legisladora de la UCR y titular de la Comisión de Justicia, no es lo mismo si hay un convenio firmado o si no lo hay. "Varía en el alcance, la robustez y en cuántas personas va a tener que albergar ese sistema penitenciario. No es lo mismo pensar un sistema para 550 personas que pensarlo para 2.500 o para 8.000. Eso dependerá del convenio", explicó aunque resaltó la predisposición del parlamento local para tener las leyes marco.
Respecto a lo que viene, Parry explicó que está avanzada la redacción de la ley de Ejecución. En las próximas semanas se meterán de lleno en las discusiones sobre la conformación del Instituto y en la creación de la fuerza penitenciaria, donde se analizarán cuestiones vinculadas a las tareas de sus miembros, a los escalafones, los ascensos y las causales de remoción, entre otros puntos.
"En el marco de los acuerdos parlamentarios, esperamos poder sancionarla lo antes posible. Desde mi punto de vista seguramente en los próximos meses. Soy optimista" , estimó la legisladora de la UCR y concluyó: "Somos conscientes que nosotros vamos a sancionar una ley y el beneficio no es automático ni inmediato. Hay procedimientos que se van a disparar a partir de tener sancionada la ley que obviamente también llevan su tiempo".
Gobernadores de Provincias Unidas preparan encuentro con las efímeras retenciones cero en el temario
El anuncio del Gobierno de "retenciones cero" hasta el 31 de octubre para todas las exportaciones de granos se derritió en cinco días y le devolvió a centralidad a un reclamo que es un eje de campaña de los gobernadores de Provincias Unidas. La medida benefició a un puñado de cerealeras y dejó afuera a un universo de productores agropecuarios, por lo que el tema estará en la agenda de los mandatarios opositores que se reunirán el próximo martes 30, en Chubut . "En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, lo que muestra el tono del malestar en las provincias.
La medida, un viejo reclamo agropecuario, fue presentada por la Nación el pasado lunes 22 y le arrebató un pedido permanente de los mandatarios provinciales que constituyeron hace unas semanas el espacio Provincias Unidas, con aspiraciones electorales, que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su reacción fue mostrarse de acuerdo con la decisión oficial, aunque insistieron en que las retenciones debían eliminarse de manera definitiva, como lo informó Ámbito .
La efímera vigencia del beneficio, que caducó este miércoles 24, luego de haberse alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares previsto en el decreto que le dio vigencia a la quita de retenciones, encendió el malestar en las provincias y se espera que la caja de resonancia de los gobernadores de Provincias Unidas sea la cumbre que se realizará el próximo martes 30, en Chubut, en donde oficiará Torres de anfitrión. Este encuentro en Chubut se producirá en un escenario de alto malestar por la caída de las retenciones cero y por las tensiones que hay con la Casa Rosada, luego del veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido impulsada por todos los jefes provinciales, más el jefe de gobierno de CABA.
El anuncio de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de cerrar el período de acceso para exportar sin retenciones estará en la mesa de los mandatarios y se espera que haya un pronunciamiento conjunto. Se espera que ese día también se delinee la estrategia de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, campaña con la que el bloque buscaría instalar un mensaje de unidad federal y de defensa de derechos para los sectores productivos y sociales del interior.
“Se terminó el Hot Sale”
El tono del enojo oficial fue puesto en la superficie por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, que criticó el retorno de las retenciones y ratificó que las políticas que viene desplegando el Gobierno generan un escenario de nula previsibilidad para el sector agropecuario. "En menos de 72 horas se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales, ‘solo por tiempo limitado’, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir", aseveró en cuenta en X. "Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales", completó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoPuccini/status/1971029377350521258&partner=&hide_thread=false En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales, “solo por tiempo limitado”, no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para invertir.
Lo dijimos siempre: queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines… https://t.co/UPdZLhyfYj
— Gustavo Puccini (@GustavoPuccini) September 25, 2025
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), María Soledad Aramendi, también reaccionó en contra de la Casa Rosada. Apenas se conoció que ARCA, sostuvo en X: "Negocio entre gobierno y exportación. Usan al Productor. Seriedad, previsibilidad y arranquen ya con las Reforma Tributaria, Laboral, Previsional. Respeto a los productores generadores de divisas". Luego, en varias entrevistas a medios de Santa Fe, insistió en que "tanto alarde que hizo el Gobierno con retenciones 0, algo que el campo exige desde siempre, se esfumó en nada de tiempo. Hubo falta de seriedad y de respeto total". "Fueron los exportadores pura y exclusivamente, los que se beneficiaron con la escasa vigencia. El Gobierno tiene que trabajar en serio. ¿Hay que equilibrar la macroeconomía? Sí. Pero toda la inestabilidad que teníamos fue por la falta de cintura política del gobierno. Tenemos que empezar a crecer, a madurar, en serio", cerró en declaraciones a LT8.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SOLMSAU/status/1971041309482942978&partner=&hide_thread=false Negocio entre gobierno y exportación. Usan al Productor.
Seriedad,previsibilidad y arranquen ya con las Ref Tributaria, Laboral, Previsional
Respeto a los productores generadores de divisas. @ruralrosario @LuisCaputoAR
— Ma Soledad Aramendi (@SOLMSAU) September 25, 2025
Desde la provincia vecina de Córdoba, Vanesa Padullés Igoillo, productora y dirigente que actualmente preside la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), publicó posteos en X en los que también expresó su descontento y compartió la posición de malestar de la entidad. "Al final fue solo un cyber monday para algunos, para que, en un día, ‘compres tractor con 30% menos de granos’. Nada más. Suena a mucho chanta de escritorio, oferta de gitanos y gobierno con discurso de cínico. Ni hablar de algunos dirigentes aplaudidores", sostuvo Padullés.
Grito en soledad
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sorprendió en las últimas horas con su apoyo público a Guillermo Francos , en medio de la tormenta de críticas que apuntan contra el Jefe de Gabinete de Ministros debido a una posible acción opositora en el Congreso para removerlo, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad pero que con contempla la aplicación inmediata. "No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores con la coordinación federal", expresó el patagónico, de origen gremial, en X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1970904935551148315&partner=&hide_thread=false No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social.
No convalidemos atropellos…
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 24, 2025
El mandatario destacó que Francos fue "el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social" y pidió no convalidar "atropellos opositores ni internas dañinas" e instó a mantener la institucionalidad. Por el silencio de sus pares, pareciera que su cerrada defensa no fue acordada con el resto de sus pares.
RESUMEN
En una conversación entre Ronen Schwartz y Eduardo, se informa sobre la reciente llegada de Javier Milei al hotel en Nueva York, donde mantuvo una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La seguridad alrededor del encuentro fue excepcional, y aunque no se tuvo acceso a imágenes del mismo, se destaca que fue una buena reunión en línea con la política internacional de Milei. Se menciona que Milei regresará a Argentina a las 9 de la noche y que mañana a las 8 de la mañana se reunirá con Donald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, antes de regresar al país.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
—Tema, después le cuento más detalles. Ronen Schwartz, estoy con vos, ¿qué tal? ¿Cómo vas?
—Bien, Eduardo. Bueno, la llegada hace minutos nada más, llegaba Javier Milei al hotel. Están manteniendo la última reunión, vos lo mostrabas ahí en exclusiva y en forma primitiva lo que fue el encuentro justamente con el Premier, el primer ministro israelí Netanyahu. Esto lo hicieron en el hotel en el que había estado el año pasado también el primer ministro. Una seguridad increíble, obviamente, Edu, como corresponde, porque está no solo sitiada en la ciudad de Nueva York, sino que en este caso, al tratarse del primer ministro Netanyahu, por supuesto que había mucha más seguridad que por ahí lo que hay en otros hoteles o con respecto a otros mandatarios, donde por ahí incluso tenemos acceso. Podemos tomar imágenes, como pasa con el caso de Javier Milei, con el caso del primer ministro de Israel. Por supuesto que eso no hay posibilidad, pero más allá de eso, fue una muy buena reunión según incluso lo que recién podíamos hablar con Manuel Adorni, que le contaba a algunos colegas también acá. Y justamente eso fue una muy buena reunión en sintonía con lo que viene transmitiendo tanto el presidente Javier Milei como, obviamente, la política internacional con respecto a las decisiones que tienen tanto Estados Unidos como Israel y en ese mismo sentido, lo que sucede con Argentina.
—A las 9 de la noche, Edu, sale entonces Javier Milei de regreso a nuestro país.
—Gracias, querido mío. Brenda, ¿tenés algunos datos más?
—Sí, va a llegar mañana en la mañana el presidente. A las 8 de la mañana está previsto que se reuniría, se iba a reunir con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder. Así que, bueno, esa sería su última actividad antes de retomar el regreso.
25/09/2025 19:35 · America 24
· Mariel Fitz Patrick
Guillermo Francos se encontró con Mauricio Macri en un evento del Reino de Arabia Saudita
RESUMEN
Hoy surgieron rumores sobre intentos de acercamiento del gobierno con Mauricio Macri. Guillermo Francos, el jefe de gabinete, difundió una foto de un encuentro casual con Macri en un evento diplomático, con motivo del aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. En dicha foto, se puede ver a Macri con Francos, quien en su publicación mencionó que charlaron amablemente. Según el lado de Francos, la conversación se llevó a cabo en un buen espíritu, mientras que desde el entorno de Macri explicaron que fue una charla amistosa pero sin discusión de temas más profundos. Francos y Patricia Bullrich han estado dando señales de querer recomponer relaciones de cara a las próximas elecciones, especialmente después de abrir un diálogo con aliados, aunque Macri manifestó que no habla con Milei desde hace más de un año.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
— Hoy, en medio de rumores de intentos de acercamiento del gobierno con Mauricio Macri, Guillermo Francos, el jefe de gabinete, difundió una foto de un encuentro que tuvo, quizás medio casual, pero bueno, la difusión fue adrede, con Mauricio Macri. Coincidieron en un evento diplomático porque fue el aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita en el Four Seasons, y ahí se encontraron.
— Ahí lo vemos a Mauricio Macri con Francos. Francos estaba como muy amigable y, de hecho, hizo un posteo de esa foto mencionando que se encontró con Mauricio Macri, que charlaron amablemente. Yo consulté ambos lados: el encuentro fue casual, pero desde el lado de Francos dijeron que, bueno, sí, hablaron, hubo un buen espíritu. Desde el lado de Macri dicen que, bueno, fue una charla, obviamente fue amable, pero no es que hablaron de algo más.
— Es verdad que Francos es uno de los que venía y Patricia Bullrich también, dando señales de querer recomponer en esta nueva etapa que se abre de cara a las elecciones, y después de abrir un diálogo con los aliados, que estaba roto. Macri, el otro día, el martes en C5N, dijo que hace más de un año que no habla ni ve a Milei.
Triple crimen y horror: En instantes, trasladan a los detenidos
**RESUMEN**
La transmisión informa sobre el inminente traslado de cuatro detenidos relacionados con el triple crimen de Florencio Barilla. Entre ellos, se encuentra Villanueva Silva Miguel Ángel, quien supuestamente grabó la tortura y muerte de las víctimas. La justicia atribuye a Villanueva un papel central en la organización y ejecución de los delitos. La situación ha generado una gran conmoción en la comunidad, con vecinos expresando su enfado hacia los acusados durante el traslado a la unidad 61 de Melchor Romero. El debate gira en torno a la naturaleza del crimen, que podría ser considerado un femicidio o un ajuste de cuentas dentro del narcotráfico. La intervención de delitos en la política también se menciona, señalando la presión sobre la fiscalía en un contexto electoral.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
—¡Vamos! Badogani, con voz en el móvil. Es inminente, Eduardo, el traslado de cuatro de los detenidos por el triple crimen de Florencio Barilla.
Estamos hablando de Maximiliano Andrés Parra, de Ibarra Iara Daniela, de Villanueva Silva Miguel Ángel, y de González Guerrero Celeste Magalí.
Eduardo, entre estos cuatro detenidos, uno de los masculinos, es decir, uno de los dos detenidos, habría sido el que televisó la sesión de tortura y muerte de las chicas.
Villanueva Silva. Ese es el dato que tenemos. Villanueva Silva, Marcelo.
Ahí está. Perfecto, bueno, entonces… El ciudadano peruano, el único peruano. El dato concreto, peruano de 25 años, Villanueva Silva Miguel Ángel es entonces el que mostró por WhatsApp, tengo entendido, Gaby, la red social WhatsApp mostró en un grupo de 45, 50 personas a los otros integrantes de la banda, qué pasa cuando traicionan al capo narco, ¿no? En este caso a Pequeño J, suponemos que es Pequeño J.
Sí, la justicia le asigna un rol preponderante entre los cuatro a Villanueva Silva en cuanto a ser el encargado de este hecho.
Quien llevó a cabo la organización, quien llevó a cabo el alquiler del inmueble, la renta, etc., y la transmisión al líder de la banda, que no es este Juancito, este Juan, este de 23 años, le aclaro que es un segunda línea.
En este caso está trabajando no solo el fiscal Adrián Arribas ahora con Gastón Duplant, sino también está trabajando un muvo fiscal, como digo, Iglesias, de la Procuración de Narcotráfico.
Ahí están trasladados. Ahí salen, Gaby. Ahí lo trasladan. Ahí están saliendo.
Lo trasladan a la unidad 61 de Melchor Romero. Acá están los vecinos enojadísimos.
Bueno, eso es uno de los motivos del traslado. Evitar daños en la dependencia.
Sí, los vecinos le gritan a los asesinos, Gabriel, ¿será en la misma camioneta el traslado de los cuatro? No tengo ese dato.
Porque veo que subieron dos mujeres. Sé que lo trasladan. La unidad 61 de Melchor Romero, donde van a ir ahora alojados, es una unidad que tiene pabellones de hombres y pabellones de mujeres.
Ahí van a ir los cuatro, no sé si en la misma unidad o separados. Ese dato no lo tengo. Vos te vas a dar cuenta ahí en el lugar, seguro.
Estas cuatro personas van a ser trasladadas. Bien, bueno, entonces salió la primera de las detenidas, una chica que tenía colita, bueno, no la puedo identificar, no sabemos quién es.
Pero lo cierto es que acaba de salir de la D.D.I. la Matanza, la primera de las detenidas implicadas en el crimen horrendo y sangriento de las tres chicas, como nunca habíamos visto antes, ¿no? Un diálogo…
Mirá, acá sale la segunda. Acá sale la segunda. A ver, gente muy chica, son pibitas.
Qué lamentable, ¿no? Estos chicos implicados en toda esta red de narco, ¿no? Una tiene 19 y la otra 28.
Lamentable. Las mujeres. Sí, bueno, esta me parece que era la de 19, Gaby.
Esto se barajó a la tarde, esto se combinó. Se pautó a la tarde, Marcelo, después que terminó la indagatoria, entre la fiscal Patricia Ochoa, el jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, y Xavier Areses, Xavier Areses es el director del servicio penitenciario bonaerense, quien le dio cupo, quien le dio lugar en la unidad 61 de Melchor Romero.
Se escuchan gritos, ¿no? Por lo que veo, Gaby, Pablo…
Sí. Sí, sí, acá están los vecinos atrás. Asesina. Hay vecinos, hay gente que pasa porque estamos en una zona céntrica de San Justo, ¿no? Y sí, la gente...
La verdad que esto ha provocado una conmoción social impresionante, ¿no? No se habla de otra cosa, casi, Edu, Pablo, Gaby.
No sé qué pasa en sus barrios, ¿no? Pero en la carnicería, en el supermercado...
Ahí viene el otro. A ver, me parece... Perdón, Nico, ¿qué me decís? Ahí viene el otro, ahí viene el otro.
Sí, entonces es el mismo camión. En un sector las mujeres, en otro sector los varones.
Este tiene toda la cabeza cubierta. A ver, escuchá. ¡Asquerosos, paren! ¡Justicia, cuéntenos lo que piden! Sí, los vecinos enojadísimos, obviamente, y con razón.
Buena decisión, Gaby, Edu, Pablo, ¿no? Es para preservar... Es para recobrar la tranquilidad en la medida de la Matanza que tiene nuestro trabajo y evitar, como ha pasado en otros casos, desgraciadamente, que después se organiza marcha frente al lugar…
Pueblada. Claro, pueblada, rompe la instalación policial, quema patrullero. Bueno, se descomprime trasladándolo, inclusive lo trasladan a La Plata, un lugar alejado del lugar de los...
Por lo menos de donde vive la familia, más cerca de Varela.
Y te cuento, Gaby, Edu, Pablo, les cuento a la audiencia de 24 hasta ahora, aquí sale el cuarto, este es el otro, este es el último.
No logro identificar quiénes son, a ver, escuchámoslo, vecinos. Ese último es Maximiliano Parra.
¿Y cuánto es lo que sale? Ese último es Maximiliano Parra.
Bueno, la señora enojadísima. Parra, ¿este es el que grabó, entonces? No, el que grabó es el que salió antes.
Ah, es otro, Silva. Este es Maximiliano Parra porque si mirás las fotos del momento de la detención, tiene puesto el mismo pantalón con un logo al costado.
Vení, vení, Nico. Que tenía al momento de… Este es el operativo, Gaby.
Mirá, Edu, mirá, Pablito, mire la audiencia de 24. Mirá, acá está la policía.
Esto va a ir así todo el camino, ¿no? Sí, claro.
Imaginamos, va la policía con... Mirá, ahí está el grupo especial.
Sí, sí, oficial, nos corremos, perdón. El grupo especial de intervención de la policía de la provincia.
Acá está la moto, ahí está el camión celular en el que se van los detenidos.
Además, les quería contar esto. No es un lugar que tenga una infraestructura como para resistir, por ejemplo, un ataque narco.
¿Por qué digo esto? Porque estábamos hablando ayer de que le valieron la casa a los familiares de la chica de 15 años, ¿no? Bueno, eso también seguramente se ha tenido en cuenta.
Es un lugar muy desprotegido. Sí, en una zona céntrica.
Digamos, ante cualquier decisión de ataque… En una zona céntrica de San Justo, con vecinos en la propiedad de Linderas.
Y el traslado también tiene que ver… Sí, atención que hay marcha, comienza la marcha allí en la rotonda de La Tablada.
Bueno, algunas versiones hablaban de que esta marcha terminara en la de ahí, de La Matanza. Bueno, a ver, está Alejandro Pueblas ahí. Alejandro, buenas noches.
Así es, Pablo, acaban de llegar desde lo que es el velorio del ARA. Se están juntando con las demás familias. Algunas agrupaciones también que han llegado al lugar.
Han prendido fuego, han cortado la rotonda nuevamente de Ruta 4 con las luces de sus celulares encendidos.
Continúa la marcha alrededor de la rotonda con víbalas, cremos y demás. La cantidad de fuego que hay, vamos a pasar para entrar en fuego para continuar con la marcha.
Recordemos que acaban de llegar de San Justo, donde estaban velando los restos del ARA, y ahora se están juntando varias de las familias.
Veremos si también vienen todos los familiares de las otras dos chicas. Ahora están marchando alrededor de la rotonda con todo encendido fuego, todo cortado, con varios neumáticos y demás, pidiendo justicia con las luces de sus celulares encendidas.
Bien, la marcha tiene la misma característica que las anteriores.
Alejandro, ¿cómo la notás? Ha venido más gente, que tampoco es familia ni nada, de otros lados.
Y ahora van a hacer una vuelta simbólica a la rotonda.
De algunas agrupaciones por redes sociales empezaron a convocarse y ahora están todas aquí presentes.
Son vecinos, es colectivo de Ni Una Menos. ¿Qué hay? ¿Qué ves? ¿Hay de todo un poco?
Y hay de un poco y un poco.
Ahora están cantando Ni Una Menos, vivas las queremos. Así que calculo que la convocatoria fue por redes sociales y por eso también se han acercado a este lugar.
Bien, bien. Bien, la quema ahí en la rotonda, ¿estos son los cuatro...?
¿Esto es lo que estabas contando, Gaby, hace un instante? Como estaban vestidos.
Claro. Por eso identificamos que el último era Maximiliano Parra, porque tenía el mismo pantalón negro con un logo acá en la pierna derecha, de las fotos del momento de la detención en la DDI, de La Matanza.
Había algunas versiones, me contaban fuentes judiciales, de que la marcha que se está generando ahora tenía previsto dirigirse, Edu y Pablo, a la DDI de La Matanza.
No, hubiera sido un tráfico. Claro, hay cazalindera, hay patrullero, que viene a evitar, como a veces sucede después de año, piedrazo, me parece prudente descomprimir, trasladado a la unidad penitenciaria, y ahí estará alojado mientras la justicia así lo disponga.
Villanueva Silva decías que se presume o ya se tiene...
No, se presume que es quien hizo la transmisión del video, que es el peruano de 25 años, de la misma nacionalidad, que está siendo buscado, que reitero, denominado Julito Pequeño Jota, es un escalón segundo o tercer grado, es el líder narco peruano que opera en la 1114 o en la Villa 21-24.
No le demos ese rol porque tampoco lo tiene. Ahora, imaginemos...
Pero ¿quién dio la orden de ejecutarlas? Alguien mucho más arriba.
Alguien más arriba que la llevó a cabo este Pequeño Julio...
Pequeño Jota. Pequeño Jota, Pequeño Julito, que a su vez se encargó este grupo.
Pero fíjate que la fiscal, acá lo hablamos con Edu, la fiscal o el fiscal entendió de inicio que esto era femicidio y que era una concepción de violencia de género, y quizás mañana lo detienen al Pequeño Julio y va a decir que no tenía nada, no había cuestión de género, se quedaron con droga y se quedaron con plata, y se va a caer la figura del femicidio, que no lo es, pero bueno, hasta ahora la justicia recién lo acaba de decir así.
Bueno... Es un ajuste de cuentas narco.
Es un ajuste de cuentas narco. Esto está en el corazón de la investigación. Es una emboscada preparada por una banda narco.
Así es lo que dice la justicia. ¿Sabés lo que pasa, Pablo, querido? Las terminan matando, y en especial a Lara, por su condición de ladrona de merca y de dinero de un jefe narco.
No por ser mujer. Solamente eso. Es un ajuste de cuentas por una mexicaneada.
Exactamente. Los especialistas en narcoterrorismo plantean... Estas son las reglas, sea hombre, mujer, grande, chico...
Porque pongamos el otro caso. Ni el sexo ni el género.
Exacto. No tiene ninguna importancia. Si un soldadito se quedara con un vuelto, con una...
Le cortan los dedos igual. El mismo proceder.
Exacto. Hoy nos contaba Torres, justamente.
Sí, lo vi. Él ha tenido otros casos similares.
Sí.
Ahora, no podemos negar para Eduardo y Gabriel, la calificación tiene mucho que ver con la politización.
Obviamente. Y con las presiones. Con las presiones. Con el fiscal le regala una bandera.
Estamos en periodo electoral.
Exacto. Y como todo lo están usando, porque para el kirchnerismo y para la izquierda, es femicidio.
El Estado no hace nada por las mujeres.
Porque no hay Estado para defender a las mujeres.
Mi ley es el responsable.
Mi ley es misógino. Acá es el patriarcado.
La culpa de este homicidio la tiene Milei.
Sí. ¿Entendés? Ese es más o menos el recorrido.
La culpa la tiene Milei. Bueno, podemos... Pero estas chicas vivían en la provincia de Buenos Aires, vivían en La Tablada y las terminaron asesinando en Varela.
Sí, sí. Todo el ámbito de la provincia. A ver, si entramos en el tex, este berreta de cabotaje, porque como el juego del táctil, el tex en la provincia de Cava, el primero que lo jugó así fue Kicillof.
Mira, pero primero poneme a Patricia Bullrich. Vos hoy hablaste con Patricia Bullrich.
Eduardo, tenemos lo de Patricia. Vamos a ir enumerando para ver quién es quién y cómo se ha jugado siempre políticamente, cómo el kirchnerismo se desató.
Le encanta levantar cadáveres como bandera.
Sí. Les encanta. O romantizar la delincuencia y la venta de drogas, porque hasta ahí vamos a llegar.
Lo que pasa es que esto es desviar. Si vos no vas por el femicidio, esto no es narcotráfico.
Bueno, bueno.
Retenciones cero: Un negocio a medida de los grandes exportadores
**RESUMEN**
En esta emisión se denuncia un nuevo capítulo de corrupción en el gobierno de Javier Milei, centrándose en la reciente gestión del "dólar sojita". Se critica cómo el gobierno, presionado por Estados Unidos y grandes grupos exportadores, cerró el registro de exportaciones y recuperó las retenciones a la soja, impactando negativamente a los pequeños y medianos productores. A lo largo del programa, se presentan testimonios de productores que expresan su indignación y frustración, aludiendo a una "gran estafa" que benefició a unos pocos y perjudicó a la mayoría del sector agropecuario. Se pone de manifiesto la falta de reacción de la mesa de enlace y otros organismos agrarios ante esta situación, señalando que una vez más han sido utilizados por el poder político y económico.
---
— Mire, venimos por parte de este gobierno de estafa en estafa. Primero, la gran estafa electoral que significó las mentiras que Javier Milei hizo en campaña y que nunca cumplió durante este año y medio de mandato.
— Venimos de la gran estafa Libra, promocionada por el propio presidente de la nación, hoy imputado en la causa Libra. Claro, Comodoro Pro se toma su tiempo para investigar, él y su hermana.
— Los hechos de corrupción, la matriz de corrupción denunciada por el amigo íntimo del presidente, Diego Spagnuolo o, que eso sí, profundiza la investigación.
— ¿Qué te vamos a contar esta noche en exclusiva? La ruta de las coimas dentro de ANDIS. Pero lo que pasó ayer con el tema del dólar sojita, y todo lo que anoche, mientras estábamos en vivo aquí, nos enteramos que el gobierno había cerrado el registro de exportaciones. Es un verdadero escándalo.
— Primero, por toda la información exclusiva que vemos que enseguida Andrés Lerner va a ampliar. Primero, la semana pasada, las grandes cerealeras, los grandes grupos exportadores de soja, le impusieron al ministro Caputo el dólar sojita, lo arrinconaron al ministro Caputo y le dijeron: 'Esto es lo que tenés que hacer'.
— El lunes 11 de la mañana se abrió el registro de exportaciones y anoche, miércoles, dos días y medio, sorpresivamente, nos enteramos, todo muy sorpresivo, a tal punto que anoche se lo comentamos, nos tomó por sorpresa. El gobierno anunciaba que se cerraba el registro de exportaciones y que se volvían a implantar las retenciones para las exportaciones de estos productos.
— ¿Qué pasó en el medio? Primero, el mensaje y la apretada, la apretada descomunal de Estados Unidos, del secretario del Tesoro, que le dijo: 'Muchachos, ustedes están regalando y le están vendiendo soja a China'. No, esto se termina, acompañado de los grandes grupos sojeros de Estados Unidos que protestaron al gobierno de Trump por lo que le estaba haciendo la Argentina.
— Pero atención a estos datos, exclusivo que te vamos a dar. Ayer, porque el tope, decían, era de 7.000 millones de dólares para vender, cosa que según comunicó anoche Arca, habían logrado a las 21:15.
— ¿Sabe cuál es la verdad de la milanesa? Ayer, a las 16:00, tenían vendido 4.000 y pico millones de dólares. Anótese esto, para que vean la gran estafa, el gran negociado que se hicieron los amigos del poder, una vez más, los que apuestan a la especulación financiera, los que apuestan al carry tray, los amigos del campeón, los amigos del Toto Caputo. Por eso hablamos de la gran estafa que significa este gobierno.
— Anótese este dato, a las 16:00 habían vendido 4.000 y pico millones de dólares. Estaban lejos de conseguir la cifra de los 7.000 millones de dólares. Y a las 21:15, sorpresivamente, Arca dice: 'Se cierra el registro de exportaciones'.
— A las 22:00, el secretario de Agricultura, no sé en este momento ya cómo se llama, comunicó que se había alcanzado la cifra de 7.012 millones de dólares con 598. Escuche bien esto, a las 22:00 dicen: 'Se alcanzó la cifra de 7.012 millones de dólares con 598'.
— Ahora, si a las 16:00 habían vendido, habían hecho registro de exportación por 4.000 y pico millones de dólares, ¿cómo hicieron entre las 16:00 y las 21:00 para ubicar 2.871 millones de dólares que liquidaron, sorpresivamente, y con el dato, atención a esto, y con el dato, con información privilegiada, que se cerraba el registro? Por las apretadas del norte, por las apretadas del norte.
— Porque, señores, ya empezó papá Donald y el ministro de Economía a apretar al gobierno de Milei. Entonces, acá, señores, hubo un gran negociado. Primero, los grandes… ahora te vamos a mostrar, los grandes productores ganaron, porque además, es un registro que ni siquiera venden, es a futuro.
— A partir de mañana, cuando la soja baje, perjudica notablemente al tipo que por ahí quería vender y que no puede sacarlo si lo bolsa porque el camino está inundado, porque no puede. Entonces, los cagaron, perdónenme la expresión, los cagaron una vez más a pequeños y medianos productores sojeros.
— Porque han hecho un gran negocio las cerealeras, que primero, le impusieron el plan a Caputo, le dijeron: 'Esto es lo que tenés que hacer si querés dólares'. Y segundo, alguien tendrá que investigar, ¿quién? Con información privilegiada, ayer les dijo: 'Apúrense a vender entre las 16:00 y las 21:00, porque cerramos el registro'. Y liquidaron, en pocas horas, estos 2.871 millones de dólares.
— Vamos a repasar, 7.000… bueno, en realidad, para que vea la precisión de la información que estamos manejando, el total de lo liquidado fue 7.012 millones de dólares con 598. Bueno, esto es lo que declararon, en 3 días, que en realidad son prácticamente 2 días y medio, del 22 al 23 y el 24.
— ¿Quiénes? 12 grandes exportadores de la Argentina. Atentos con este dato, 12 grandes exportadores de la Argentina, los que le impusieron el plan a Caputo. ¿Cuánto embolsaron? 1.700 millones de dólares, papita para el oro. Los amigos del poder, que te siguen engatusando a vos.
— ¿Y cuánto le van a pagar a los productores? Ahora vamos a ver empresa por empresa, atentos a esto, empresa por empresa. Bunge, 305 millones de dólares. Dreyfus Company, 298 millones de dólares. Kofco Intel, 238 millones de dólares. Viterra, 185 millones de dólares. Cargill, 179 millones de dólares. Molinos, 106 millones de dólares.
— ¿Y hay una más? Vamos a mostrarla. Ahí, AGD, 53 millones de dólares. CHS, 46 millones de dólares. Amagi, 39 millones de dólares. La Asociación de Cooperativas Argentinas, 33 millones de dólares. Y ADM, 26 millones de dólares.
— Reitero esto, los amigos del campeón, los amigos del poder, primero le impusieron el plan, dólar soja, al gobierno. Y ayer, con información privilegiada, entre las 16:00 y las 21:00, rápidamente liquidaron 2.871 millones para completar, cerrar el registro anoche, porque reitero este otro dato fundamental.
— Apretó Estados Unidos, porque le dijeron: '¿Cómo? ¿Ustedes están vendiéndole a China? ¿Y a este precio, en contra de los productores norteamericanos?'. Ahí está, la primera gran apretada del gobierno de Donald Trump, que empezó a ejercitar su dominación política y económica sobre el gobierno de Javier Milei.
— ¿Cómo será de escandaloso, para que el socio ideológico de Milei, el presidente de la sociedad rural argentina, Pino, hoy se quejara públicamente de que el cierre los tomó por sorpresa? Escuchalo.
— 'Nos llamó la atención que en 48, 72 horas, se cubra todo, y que volvemos de vuelta como antes'.
— Exactamente. A partir de eso, Eduardo, lo que estamos viendo desde ayer, ya en la noche, en la rural, estamos evaluando a ver cómo se generó esto, porque llegó a este beneficio el productor genuino. Al productor directamente, lo pudo aprovechar, no lo pudo aprovechar.
— ¿Cómo puede ser que la exportación haya, en 48, 72 horas, emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero? El ministro Caputo o el gobierno les hizo creer entonces que la baja de retenciones era a favor del campo, y no terminó siendo así.
— Bueno, pensamiento que comparto, pero déjeme pensar que la intención era otra, porque si no, es la frustración material.
— Bueno, que viene ahí el colega Eduardo Feinman, diciéndole entonces: 'Los engañó el gobierno'.
— Eh, dijo Pino, eh, bueno, sí, muchachos, los engañaron, los garcaron.
— Y hasta el propio Ricardo Brullaile, otro socio del gobierno, lo reconoce y dice lo siguiente: 'Los pequeños y los medianos no tienen espaldas, ya vendieron todo lo que tenían que vender; a alguno le quedará un puchito, normalmente el que tiene eso es el acopio, el gran productor o el exportador, los que tienen espaldas'.
— Entonces, vamos a hacer una cuenta, vamos a hacer una cuenta sinquistica, ¿no? Vamos a suponer que valga 500 pesos la tonelada de soja, que pagas 20% de retenciones, que es 26. Quiere decir que el exportador te tiene que pagar a vos 400 pesos, y 100 pesos se lo tiene que pasar al Estado, porque te retuvo a vos, ¿sí?
— Sí. Un impuesto por exportar. Bueno, ¿qué pasó? ¿Qué dijo el gobierno? Bueno, a partir de las 7:30 de la mañana, el productor tiene que cobrar, teóricamente no va a pagar retenciones, es decir, que el exportador, en condiciones normales, te tendría que haber pagado 500 pesos.
— No, no te pagó 500 pesos. En algunos casos hay diferencias, en algunos casos te pagó el 11%, y ayer creo que estaba pagando el 5% de los 26 puntos que tenía que retener.
— Pero todos sabíamos que esto era una cuestión de días, no pensaba que era 48, 72, yo calculaba que era un poquito más nada más, porque nunca iba a llegar hasta el 31, porque no se iban a perder este brillante negocio.
— Vos pensá que ponés 7.000 millones de dólares y te llevas 1.500 millones de dólares. Si vos tuvieras, ¿no lo hacés? Mirá, te lo dice un aliado del gobierno, clarito, en dos días y medio se llevaron 1.500 millones de dólares.
— ¿Te das cuenta cómo el poder, cómo la élite para la que gobierna este gobierno se ríe de los jubilados, de los discapacitados, del presupuesto universitario, del presupuesto en salud? En dos días y medio se ganaron 1.500 millones de dólares. ¿Quién? Con toda la especulación financiera de este gobierno.
— Y escuche además la voz, porque ahora van a votar el 26 de octubre, supongo, los productores, los verdaderos productores. Escuche este testimonio fuertísimo desde arriba del tractor.
— '25 de septiembre de 2025, acá estamos sembrando maíz, apostando una vez más como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país, laburando 10, 12, 15, 16 horas diarias, no importa, porque los productores somos así. ¿Saben para qué? Para enterarnos de esta semana, una semana histórica donde vivimos una jugada preparada, hermosa, que protagonizaron el Toto Caputo, el presidente Milei y todo su equipo, y ocho exportadores, que hicieron una jugada magistral para que con el lomo de miles y miles de productores los tipos se llenen los bolsillos. Pero mal, pero fuerte. Lo que me llama la atención es el silencio, porque el lunes se vieron aplaudir todos la medida en favor de la producción y hoy, jueves, ha demostrado que no era a favor de la producción, era a favor del puñado de vivos de siempre que se enriquecen a través del laburo nuestro. ¿Cuándo el sector agropecuario va a despejar la mirada y va a empezar a decir de verdad los problemas que tiene el sector? Estoy muy cansado, hace 26 años que laburo en el campo, tengo la espalda gastada, los brazos cansados, y estoy también harto de ver cómo todo el trabajo y el esfuerzo de miles y miles de pequeños productores queda en la saca de cuatro gordos de siempre. A ver si el campo se despavina un poquito y empieza a hacer lo que tiene que hacer'.
— Bueno, clarísimo, contundente, un productor desde arriba del tractor dándose cuenta y diciendo: 'Fue un negocio redondo para los vivos de siempre, auspiciados por el gobierno de Javier Milei'.
— El que gobierna para ese puñado de vivos, el que gobierna para el carry tray, el que gobierna para la especulación financiera, los que se llevaron en un año y medio 87.000 millones de dólares, que no sabemos dónde están, y siguen pidiendo guita prestada, y después te hablan del milagro del plan económico.
— Milagro, el libro que va a presentar ahora como un rock star en el Movistar Arena. El que ha financiado ese libro, ¿sabe por quién? 100.000 dólares puso papá Kovalivker. ¿Qué tal con 100.000 dólares para contratar al rock star del presidente el Movistar Arena para presentar el próximo 6 de octubre su libro Milagro Argentino?
— Pero esto que expresaba recién, ahí dando la cara como hay que hacerlo, y hacemos la cara nosotros todos los días desde hace 11 años comprometidos nada más que con ustedes, también hoy todo este escándalo se vio reflejado en la red social, porque salieron los productores a ventilar y a darse cuenta que habían sido engañados una vez más por el gobierno de Milei.
— Mirá, Juan Martín Perkins, que es un apellido más cercano al campo, que Perkins, Juan Martín Perkins. Me cuentan que de los 7.000 millones de dólares, solo Bunge anotó 4.200, 2.000 más que todo el resto de las giladas sumados.
— Es el mercado y hay que aceptarlo, pero siempre, no durante tres días, no quiera que el país tenga una oportunidad, pero fue una maniobra y hay que decirlo.
— Mirá, ¿maniobra? Una jugarreta. Lucho Bugallo, mirá Lucho Bugallo. ¡Ah! Lucho Bugallo, mirá a Lucho Bugallo, reapareció, macrista de la primera hora, el que impulsaba los tractorazos contra la 125 y los piquetes de la abundancia.
— A ver qué dice, debe estar contento Lucho Bugallo, ¿no? Los exportadores chochos la levantaron en pala, vendieron sin retenciones lo que compraron con retenciones, se cagaron en los productores, los forrearon en la cara y los boludos que aplaudieron una medida que es obvio, estaba armado de antemano, quedaron como unos pelotudos.
— Ni el delincuente, esto ocurre por cuenta, ahí está, ahí le saltó a Lucho Bugallo, ¿no? No le vamos a dar el gusto del final del tuit. Lucho, vos apoyás esto, ¿eh? Lucho, querido Lucho, vos apoyás ideológicamente.
— ¿Te das cuenta ahora cómo te hicieron? Ponelo a Lucho de nuevo.
— Habría que buscar los tuits contra la 125 y cómo estaba a favor de la derecha. Mirá, Lucho Bugallo, ¿eh? No, no, arriba, arriba, al final no lo mostremos.
— Arriba, arriba, arriba de nuevo, lo que dice: 'Los exportadores chochos se levantaron en pala, vendieron sin retenciones lo que compraron con retenciones, se cagaron en los productores, los forrearon en la cara y los boludos que aplaudieron una medida que es obvio, estaba armado de antemano, quedaron como unos pelotudos'.
— Ahí está, desde el corazón, desde la entraña del macrimileismo, se da cuenta Lucho Bugallo que en la cara le hicieron la gran jugarreta para unos pocos.
— Bueno, vamos con otros, a ver, Enrique Besone, mirá, también desde el campo viene el tractorcito, todo lo demás.
— 'El gobierno cagó expresamente a los productores por pedido de Estados Unidos, sí, estimado Enrique, por pedido del flamante ministro de Economía de la Argentina Besen, por pedido de Besen. Otros acordó con exportadores el adelanto de dólares y les dio esta resolución, está hacia lo cierto, te lo conté al inicio, plan que le exigieron las grandes cerealeras al Toto Caputo, para que puedan comprar barata la mercadería real dentro de los próximos 360 días, porque los grandes en los próximos días, este es el negocio, cuando la soja baje y el pequeño y mediano productor tenga que vender, se la va a comprar a precio de nada, porque ellos ya hicieron, se inflaron los bolsillos'.
— Otro, Lautaro Ronchi, por favor, necesitamos que el gobierno aclare el tema DEX, el mercado se destrozó, hay parate y pánico, pasamos de volúmenes récords a la indignación en minutos.
— Si hay algo que no les gusta al sector, son esos cambios abruptos, Luis Caputo, pero hermanos, Luis Caputo formó parte de la maniobra.
— ¿Hay otro más? Impresionante, ¿eh? Impresionante, esta es la reacción de los productores. Agro La Pampa. Ah, porque hoy está el título María Ángeles estaba sembrando y decía: 'Por primera vez estoy sembrando con retenciones cero'.
— Y entonces, allá, María Ángeles Lobera, al costado está. Por primera vez en mi vida salgo a cosechar con retenciones cero. Y Agro La Pampa le responde: 'María Ángeles, creo que no terminaste el lote y volvieron las retenciones'.
— Todos los productores tenemos una desazón tremenda. Jugaron con nuestra ilusión, con tu bolsillo, y se la llevaron los grandes.
— Gustavo Canavese, emocionante, fue vivir un día sin retenciones. Lástima que no fue para los que la generamos. Ah, porque este está bien también. Mirá, le responde al Toto Caputo que dice: 'No se imaginan lo emocionante que fue la reunión que lloró con Donald Trump'.
— Y el productor le responde: 'Emocionante fue vivir un día sin retenciones. Lástima que no fue para los que la generamos'. Además, todos se le animan. Todos se le animan. Esto por primera vez ocurre. Ahora, ¿y la mesa de enlace? ¿Dónde está la mesa de enlace? ¿Dónde están los productores autoconvocados que, ante lo mínimo a un gobierno peronista, le hacían piquete, paraban medio país, desabastecían? Contame si no fue todo ideológico.
— ¿Dónde está la mesa de enlace? ¿Dónde está la Federación Agraria Argentina ahora? ¿Dónde están los productores agro, los autoconvocados que cortaban la Ruta 9, la Panamericana, las rutas? ¿Dónde están? Claro, lo demuestran otra vez porque se sienten como los han usado una vez más.
— Cero beneficio. Y cuando tengan que ir a vender, ahora lo vamos a hablar con Andrés Lerner, otra vez los van a explotar, a esquilmar. Hoy opinaba también Carlos Rodríguez sobre este tema.
— Se gastaron, Carlos Rodríguez, se gastaron más de 1.500 millones de dólares en un negocio que favoreció a unos pocos grandes exportadores. La gente de campo no recibió nada. Para eso hay plata.
— Para comprar remedios para enfermos terminales no hay plata. Mirá quién te lo dice, hermano. Mirá quién te lo dice. Carlos Rodríguez, que es lo más ortodoxo de la economía, te dice: 'Para eso hay plata. Para comprar remedios para enfermos terminales no hay plata'. Típico de la mesa de dinero que maneja la economía. Y es cierto. Manejan la economía como una mesa de dinero.
— Encima van a poner casi 10 billones de pesos en el mercado. No sé qué harán los cobertudos con esa liquidez. Enseguida va a estar acá el senador nacional Martín Lousteau. Con él vamos a hablar porque es también una materia autorizada para hablar de todo el tema económico y de esta gran estafa que, sin ponerse colorados, acaba de realizar el gobierno de Javier Milei.
— Gran estafa a los pequeños y medianos productores para favorecer a los más grandes.
25/09/2025 20:13 · La Nacion TV
· Diego Valenzuela
Valenzuela: 'Lo primero que se ve es la desidia del Estado en el combate a los narcos'
RESUMEN
En este segmento se aborda el asesinato de una joven, mencionando teorías sobre posibles motivaciones relacionadas con drogas o dinero. El análisis se centra en la desidia del Estado frente al narcotráfico y la falta de aplicación efectiva de la ley antimafia impulsada por Patricia Bullrich. Se critica la actitud del gobernador, quien está realizando actividades políticas en el extranjero en lugar de atender la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Se enfatiza la necesidad de una respuesta más firme contra las organizaciones criminales que operan en los barrios.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
? En un ratito más vamos a estar con Alfredo Drochis, ya está acá, ex juez de la Matanza, con Facundo Nejamkis, y una primera mirada que hiciera de Diego Valenzuela.
? Diego, buenas noches. Una primera mirada sobre lo que se ve a primera vista de esto, porque recién estamos procesando la información, ¿no?
? Bueno, lo primero que se ve, Luis, buenas noches, es la desidia del Estado en lo que es el combate de los narcos, ¿no? Esto de extranjeros delincuentes, organizaciones criminales que toman barrios, la ley antimafia que impulsó Patricia Bullrich que no se utiliza del todo, donde además se pueden sumar delitos para que las penas sean mayores.
? Y paradójicamente tenés al gobernador haciendo turismo político en Nueva York, porque claramente no es una misión del gobernador ir a una contracumbre de la ONU donde no hay un beneficio directo para los bonaerenses, ¿no? Más allá de si compra un celular u otro, que es algo que él con su dinero puede hacer, lo que digo es, acá falta una actitud mucho más firme de la provincia de Buenos Aires con los narcos.
? Como decía antes Luis Gasulla, cuando vos vas a un municipio podés tener cámaras, podés tener cámaras del EPR que te levanten una alerta cuando pasa un vehículo que tiene pedido de asilo.
¿Fin de las retenciones? Un economista cercano al Presidente llena de expectativas al campo
Así como las dos semanas posteriores a los comicios en Provincia de Buenos Aires fueron de terror para el Ejecutivo, desde el lunes la administración Milei está viviendo una nueva primavera en su gestión, debido a las noticias que llegan desde Estados Unidos -producto del beneplácito de Donald Trump y Scott Bessent -.
Ramiro Castiñeira , economista cercano al presidente Javier Milei , lanzó contundentes definiciones sobre el "apoyo histórico" de Estadosd Unidos a la gestión del equipo económico conducido por Luis "Toto" Caputo.
En diálogo con CNN Radio , Castiñeira comenzó su alocución diferenciando el modelo de La Libertad Avanza, con el del peronismo -al que tildó de "fascista"-, y le adjudicó a la victoria de la oposición en las elecciones legislativas bonaerenses el golpe de los mercados en los últimos 15 días. Sin embargo, luego volvió a virar a la agenda política del oficialismo.
Qué puede pasar con las retenciones después del anuncio del Gobierno
El economista destacó la decisión anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, de reducir a cero el valor de las retenciones de productos como granos y carnes vacunas hasta el mes de noviembre.
" Las retenciones destruían el sistema exportador argentino. Argentina no aumentó sus exportaciones porque no había incentivo . ¿Quién va a aumentar la producción si todo el trabajo se lo termina llevando el Estado?", se preguntó el hombre cercano al Gobierno.
Por último, sobre esta cuestión, Castiñeira sugirió que la Argentina va camino -y en función de los recientes acuerdos alcanzados con el Tesoro de los Estados Unidos- a eliminar las retenciones, puesto que, en sus palabras "solo un puñado de países" las tienen.
"Ojalá esto perdure, que las retenciones sean un mal recuerdo de la economía argentina" , concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias para ANSES: Sandra Pettovello activó operativos clave para otorgar AUH, jubilaciones y planes sociales
El Ministerio de Capital Humano, bajo la gestión de Sandra Pettovello , puso en marcha una serie de operativos móviles de ANSES para facilitar el acceso a trámites esenciales como la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) , jubilaciones, pensiones, becas Progresar y el Programa Hogar .
Esta iniciativa busca acercar los servicios a los ciudadanos durante toda la semana del 22 al 26 de septiembre.
Descentralización de servicios para mayor accesibilidad
Los operativos de ANSES están diseñados para descentralizar la atención y permitir que los beneficiarios realicen sus gestiones sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales.
Según información oficial, el despliegue abarca desde barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta múltiples localidades del conurbano bonaerense y el interior de la provincia de Buenos Aires.
Cronograma de operativos: CABA y Provincia de Buenos Aires
Villa Soldati
Villa Lugano
San Cristóbal
Flores
Villa Devoto
José C. Paz
Tigre
Villa Ballester (San Martín)
Morón
Merlo (Mariano Acosta)
Berazategui (Villa España)
La Plata
Tandil
San Clemente del Tuyú
General Pueyrredón (Mar del Plata)
¿Qué trámites se pueden realizar?
Los operativos móviles de ANSES permiten gestionar:
Se aconseja a los interesados verificar el cronograma completo para confirmar fechas y horarios específicos de cada localidad antes de acercarse a los puntos de atención. Esta medida del Ministerio de Capital Humano representa un esfuerzo por acercar el Estado a los ciudadanos y facilitar el acceso a derechos fundamentales.
Los operativos de ANSES demuestran el compromiso del gobierno por mejorar la accesibilidad de los servicios públicos, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades para trasladarse a las oficinas centrales del organismo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuáles son los vencimientos de deuda en dólares previstos y por qué tras el apoyo de Estados Unidos estarían más asegurados los pagos
Dólar
Archivo
Desde el inicio de esta semana, el mercado financiero local mostró un cambio en las expectativas. Tras la tensión del viernes pasado y las millonarias ventas de reservas del BCRA, el Gobierno anunció un paquete de medidas, que incluyó una eliminación temporal de retenciones y la negociación de un desembolso por parte del gobierno estadounidense, que impactó sobre el tipo de cambio y el riesgo país.
En ese escenario, las perspectivas sobre los pagos de deuda de la era Javier Milei, que la semana pasada generaban deconfianza entre inversores y explicaba ventas de bonos argentinos, ahora lucen menos en duda, dado el apoyo que daría Estados Unidos, con el swap de monedas anunciado por US$20.000 millones.
Según la consultora 1816, los vencimientos en dólares del Tesoro y el Banco Central (BCRA) hasta 2027 ascienden a US$34.200 millones. Los próximos dos años son los más pesados: US$12.800 millones en 2026 y US$19.000 millones en 2027.
En su cálculo, la consultora no contempla los pagos a otros organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, BID y otros), y asume que serán renovados. Si se suman esos compromisos, en 2026 los vencimientos ascenderían a US$21.521 millones, de acuerdo con los cálculos del economista Matías de Luca, jefe de research y estrategia de Parakeet Capital.
Según De Luca, los pagos lucen más factibles después de los dichos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, porque eso abrió mayores opciones de financiamiento al gobierno argentino. Una de ellas es que el Tesoro de Estados Unidos compre bonos en el mercado primario a través de una licitación o colocación. “Si te compra US$4500 millones en enero para los pagos de AL/GD, eso da el signaling de rollover y, trabajando en los fundamentals, podés ver de colocar en el mercado voluntario de deuda para julio”, explicó.
Otra alternativa sería que el Tesoro estadounidense adquiera bonos de Argentina en el mercado secundario. Eso, según de Luca, empujaría las paridades al alza y también sería una señal de apoyo que debería virtualmente abrir los mercados. “Después está la discusión del préstamo más swap, que eso es más para lo cambiario. Pero Bessent dijo que trabajaban en eso para poselecciones”, agregó.
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent
Evan Vucci - AP
Amilcar Collante, de Profit Consultores, señaló que la ayuda a la Argentina, que todavía debe terminar de definirse, guarda cierta similitud con el caso de México en 1995. Según el economista, el Fondo Monetario Internacional (FMI) garantizaría la “liquidez anticorrida”, lo cual bajaría el riesgo cambiario, mientras que el Tesoro de Estados Unidos se encargaría de asegurar los pagos de deuda, reduciendo el riesgo soberano.
“Creo que se van a dividir las funciones para no pisarse. El FMI ya blindó al BCRA para tener poder de fuego ante una corrida. Ahora el Tesoro debería apuntalar la capacidad de repago”, detalló. Y sumó que podrían estar disponibles tanto la opción de compra de bonos como el swap que, a diferencia del chino, tiene mayor facilidad para el uso financiero. “El programa macro seguramente lo terminará de rediseñar el FMI nuevamente”, completó Collante.
Reunión de Luis Caputo y equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington
FMI
Hace apenas una semana —antes de que se conociera la ayuda de EE.UU.— el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho que analizaban distintas alternativas para afrontar los vencimientos de deuda de los próximos meses.
El funcionario sostuvo en su cuenta de la red social X (ex-Twitter) que el Tesoro no iba a comprar dólares en el techo de la banda y fue consultado sobre cómo pensaban honrar los compromisos, dado que solo contaban con aproximadamente US$600 millones.
“En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado”, respondió ante la consulta de un usuario.
Comunidad de NegociosDeuda oficialDólares
Guillermo Francos se mostró junto a Mauricio Macri luego del salvataje de Estados Unidos y dijo que los une una “buena relación”
Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi
Tras el anuncio de ayuda financiera de Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró hoy con un salido distendido al expresidente Mauricio Macri. El gobierno norteamericano le había pedido al presidente Javier Milei que reconstruyera el vínculo con la oposición dialoguista para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política.
El encuentro de Francos con el titular de Pro ocurrió durante un evento por el 95° aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Así lo informó el jefe de Gabinete en redes sociales, donde compartió fotos junto al exmandatario y destacó la “buena relación” entre ambos.
“Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", escribió Francos en su cuenta de X.
El mensaje de Francos llega luego de el Gobierno nacional acordara un salvataje financiero con Estados Unidos para contener la suba del dólar. A cambio de esa ayuda, que le dio oxígeno a la gestión libertaria a un mes de las elecciones nacionales, el gobierno norteamericano le habría pedido al Presidente que se aboque a reconstruir la estabilidad política.
Un primer paso para eso era restablecer el vínculo con la oposición dialoguista. La administración de Milei ya había dado intentado enviar señales de mayor apertura tras la derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, en las que el oficialismo nacional cayó ante Fuerza Patria por una diferencia de 13 puntos.
En la semana posterior al revés electoral, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la convocatoria del Ejecutivo a los gobernadores, mientras que Francos sugirió fortalecer el vínculo con Macri. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también había promovido un mayor diálogo con el titular de Pro.
El ex presidente Mauricio Macri encabezó un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyo
Prensa PRO
El partido amarillo actuó como el principal aliado del oficialismo nacional durante el primer año de la gestión libertaria. La relación, sin embargo, entró en una etapa de desgaste, luego de que se profundizaran el distanciamiento con Jorge Macri y se postergara al partido macrista en las negociaciones por las listas bonaerenses.
Esta semana, el expresidente se reunió con los candidatos de Pro en la sede central del partido y aseguró que hace alrededor de un año que no habla con Milei. En este contexto, y en medio de las demandas de Estados Unidos por reconstruir la gobernabilidad en el país, Francos salió hoy a intentar saldar esa falta de comunicación con el exmandatario.
Guillermo Francos
¿Por qué rescatar a la Argentina? La cruzada de Trump por su amigo Milei abre una grieta en Washington
El presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúnen en Nueva York
PRESIDENCIA DE ARGENTINA - PRESIDENCIA DE ARGENTINA
NUEVA YORK.- “¿Por qué estamos rescatando a la Argentina?“. La pregunta, simple, que se hizo en su cuenta de X el periodista y bloguero norteamericano Matthew Yglesias, especializado en economía y política, ha ido retumbando con el correr de las horas en Estados Unidos ante la fuerte apuesta de Donald Trump para salvar financieramente al gobierno de su aliado Javier Milei.
El lunes pasado, la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren fue una de las primeras que alzó la voz con críticas a Trump por “querer que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina”.
Scott Bessent junto al presidente Javier Milei, quien recibió un premio del Atlantic Council.
KENA BETANCUR - AFP
En una dura carta dirigida al poderoso secretario del Tesoro, Scott Bessent, el interlocutor clave con la administración libertaria para negociar el salvataje, Warren le solicitó información sobre los planes del presidente “para rescatar los mercados financieros de la Argentina y a los inversores extranjeros utilizando recursos” de Estados Unidos.
“No está claro qué constituye un aliado ‘sistémicamente importante’, y usted no proporcionó ninguna justificación económica de por qué una ‘venta masiva’ del peso argentino y las dificultades en los mercados financieros del país representan una amenaza directa a la salud de la economía estadounidense“, señaló Warren, que luego se trenzó en un ácido intercambio en X con el propio Bessent.
“A pocos les sorprenderá la interpretación autocompasiva de Warren de Don’t cry for me Massachusetts”, dijo Bessent, en un juego de palabras del musical Don’t cry for me Argentina y el origen de la senadora.
El disparador había sido la confirmación de Bessent, el lunes, de que Estados Unidos estaba dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para ayudar a la Argentina y que podrían hacerlo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Dos días después, tras la reunión de Milei y la comitiva argentina con Trump y Bessent en Nueva York, llegarían los detalles del alcance del posible acuerdo, que generó sorpresa en Wall Street por los montos (un swap por 20.000 millones de dólares) y la batería de alternativas financieras.
El repentino interés de Estados Unidos por la economía argentina “carece de sentido desde una perspectiva realista y estratégica”, indicó en una entrevista Nate Schenkkan, experto en relaciones internacionales. “Este tipo de cosas solo tienen sentido dentro de un marco ideológico”, añadió.
La administración Trump apoya a Milei por la misma razón por la que respalda a Viktor Orban, en Hungría, o a Jair Bolsonaro, en Brasil, afirmó Schenkkan. “Quieren que estas personas lleguen al poder. Piensan: ‘Son nuestra gente, utilicemos las herramientas que tenemos para apoyarlos’”, explicó.
“¿Por qué Trump rescata a la Argentina? Se trata de ideología y lealtad a Trump, no de los intereses de Estados Unidos", escribió este jueves en su sitio personal Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008 y excolumnista de The New York Times.
“En sus relaciones con otros países, la administración Trump sigue una agenda clara de socavar los valores progresistas, fomentar la discordia y retirar apoyo financiero crucial [...] Y aunque en este caso Estados Unidos ofrece ayuda en lugar de retirarla, nuestra nueva política hacia Argentina forma parte de la misma agenda trumpista“, señaló Krugman, que destacó que la Argentina “no tiene una importancia sistémica para Estados Unidos”, como justificó Bessent.
“Es un actor minúsculo en términos de los intereses estadounidenses”, sostuvo. “Definitivamente es mucho menos importante, tanto estratégica como económicamente, que Brasil”, añadió, al recordar el 50% de tarifas que le impuso Trump a las exportaciones a Estados Unidos del gigante sudamericano por su alienación política con Bolsonaro, archirrival del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente argentino Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
(AP Foto/Evan Vucci)
Evan Vucci - AP
“Pero recuerden que, en el mundo de Trump, los intereses de Estados Unidos no cuentan. Solo los suyos. Y Milei ha sido un ejemplo importante de la economía de derecha. El éxito inicial —o aparente— de sus políticas fue ampliamente celebrado como una gran victoria", explicó.
“No vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado frene sus sustanciales reformas económicas”, explicó Bessent a Fox Business el miércoles, al referirse a Milei. “No creo que el mercado haya perdido la confianza en él”, añadió.
Según una fuente al tanto de la dinámica del Departamento del Tesoro en Washington, el análisis de la ayuda para la Argentina generó discusión interna. “Todo quedará atado a la decisión que adopte Estados Unidos. Para quienes monitorean el asunto, el riesgo es elevado”, señaló a LA NACION.
“Creo que al público MAGA le gusta Milei, y no tendrán mayores problemas en que reciba apoyo. Pero siempre y cuando no sea contraproducente”, señaló, en referencia a la base de votantes más leales a Trump.
“Lo bueno es que Bessent es totalmente honesto: se trata de ayudar a Milei a ganar una elección; no pretende ayudar al pueblo argentino”, aguijoneó en X Dean Baker, economista senior en el Center for Economic & Policy Research. La referencia fue para el apartado electoral en el extenso tuit de Bessent del miércoles, en el que pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.
Luis Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Donald Trump y Gerardo Werthein, en Nueva York.
Presidencia
En un artículo publicado esta mañana en el influyente diario The Wall Street Journal, el periodista Grep Ip señaló que “Trump, quien ve a Milei como un alma gemela, ha salido en su ayuda”.
“La Argentina recibió numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”, advirtió, y recordó que el economista Simon Kuznets, ganador del Nobel por sus ideas sobre el crecimiento económico, en una ocasión dijo que existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina. “Esta ocurrencia subrayó lo inusual que es la Argentina, incluso en comparación con sus vecinos latinoamericanos”, explicó.
El trader Mark Dow, fundador de Dow Global Advisors, escribió en X que “aunque todos deberíamos apoyar a la Argentina”, su futuro está en sus propias manos y no debería depender de la ayuda externa.
“La principal conclusión de todo esto es que Estados Unidos ahora está en apuros”, escribió Dow. “Si el shock de confianza no funciona, Estados Unidos, en cierto modo, asumirá la responsabilidad y le resultará difícil rechazar un rescate mayor de la Argentina en el futuro”, añadió.
Según el Financial Times, algunos inversores esperan que Estados Unidos compre directamente pesos argentinos —una sugerencia del propio Bessent—. La Argentina tiene una línea swap de 18.000 millones de dólares con el Banco Popular de China, pero solo 5000 millones de dólares están activos actualmente.
Altos funcionarios de Trump han criticado duramente el swap con China, y algunos analistas, según el diario británico, señalan que su finalización podría ser una de las condiciones para sellar la línea swap con Estados Unidos.
Karthik Sankaran, experto del Quincy Institute for Responsible Statecraft, hizo una comparación del caso argentino con el último rescate del Tesoro norteamericano, a México, en 1994. “Existen diferencias significativas entre el México de entonces y la Argentina de hoy. Por un lado, el rescate mexicano se produjo después de las elecciones de ese país, no antes”, afirmó Sankaran. México también tenía vínculos económicos mucho más significativos con Estados Unidos y estaba en proceso de mayor integración a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, señaló el experto.
“El rescate de México se enmarcó en un acuerdo económico mucho más profundo que transformó estructuralmente la economía mexicana para mejor. No veo ninguna señal de esto en la Argentina”, cerró.
El MundoEstados UnidosJavier Milei
Cecilia Moreau reclama un peronismo que vuelva a representar y dice que Milei está “desesperado”
Entrevista a Cecilia Moreau
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
En medio del acuerdo financiero que Javier Milei negocia con Estados Unidos -que podría incluir un swap de monedas y la compra de bonos argentinos en dólares-, Cecilia Moreau habla de una “entrega” del país a Donald Trump y exige que cualquier entendimiento sea convalidado por el Congreso. También despeja cualquier sospecha de desestabilización: “Milei tiene que gobernar hasta el último día”, sostiene la vicejefa del bloque peronista, primera minoría en Diputados.
Entre la autocrítica, las internas del peronismo y el desafío al oficialismo, Moreau no esquiva ningún tema en una entrevista con LA NACION, aunque evita los puntos incómodos. Salomónica, interpreta la reciente victoria bonaerense como un gesto múltiple: respaldo a la gestión de Axel Kicillof, rechazo a la condena a Cristina Kirchner, apoyo al modelo que Sergio Massa propuso en 2023 y, sobre todo, un límite al avance libertario. “La gente salió a votar en contra del Gobierno”, enfatiza, mientras reclama que el peronismo debe volver a “representar lo que tiene que representar”.
Critica a Martín Menem por su estilo al frente de Diputados: “No tiene la tolerancia ni la humildad que necesita el cargo”. Y, sobre el rol de las mujeres, deja una advertencia: “Me preocupa cuando algunas diputadas de La Libertad Avanza nos vuelven a poner en un lugar de banalización. Espero que a partir de diciembre esto no sea el Maipo”.
-¿El acuerdo con EE.UU. cambia el escenario parlamentario?
- Cualquier acuerdo que implique endeudamiento tiene que pasar por el Congreso de la Nación. Y estamos trabajando para que Luis Caputo venga a dar explicaciones sobre las negociaciones que se llevan a cabo. En ese sentido, se podría decir que sí cambia un poco el panorama acá. Uno tras otro, lo que vimos en estas últimas horas son gestos de desesperación. Es el plan llegar al 26 de octubre. El Gobierno resigna recursos de todos los argentinos con tal de rascar el fondo de la olla y que entren algunos dólares del campo ahora para mantener el tipo de cambio hasta el 26 de octubre. Desperdició todas las fuentes de divisas que tuvo hasta el momento.
Milei no va a parar hasta que Argentina pase a ser otra estrella más de la bandera yanki. Para que se entienda: las distintas líneas de salvataje que aparentemente estarían negociando, forman parte de un acuerdo que es absolutamente político. Lo dijo el propio Donald Trump: “Quiero que gane Milei y lo voy a ayudar”. No quiere ayudar a Argentina, quiere ayudar a Milei para que pueda reelegir en 2027.
Lo que estamos viendo es la segunda parte de la película que empezó en el 2018, cuando de la mano de Trump el Fondo le dio el préstamo más grande de la historia a Mauricio Macri (también para que pudiera reelegir, aunque les terminó saliendo mal). Milei le entrega el mando de la Argentina a Trump.
-¿Qué significa la victoria de Kicillof para el peronismo?
- Significó una gran victoria del pueblo argentino y del bonaerense en particular. Me parece que se votó un modelo de gestión que obviamente es la gestión de Axel en la provincia de Buenos Aires. Me parece que se votó, sobre todo en el conurbano, contra la condena a Cristina que es injusta y arbitraria. Y también creo que se votó un modelo de país que era el que Sergio [Massa] proponía en la elección, que es el modelo de país que el peronismo en el campo nacional y popular estaba poniendo un juego en esta elección. Pero yo creo que la gente salió a votar también muy dolida y enojada con las políticas que está llevando adelante el gobierno de Milei.
-¿Kicillof es el nuevo líder del PJ?
- Es un gobernador y un líder político importantísimo como también lo es Cristina, lo es Sergio, lo es Gerardo Zamora, lo es Gildo [Insfrán]. Son los gobernadores que están aguantando este momento tan difícil. [Ricardo] Quintela, [Sergio] Ziliotto, [Gustavo] Melella, [Raúl] Jalil. Pero Axel, sin duda, es uno de los actores más importantes de nuestro espacio. Eso no se puede desconocer. Tampoco se puede, en este momento, intentar profundizar las diferencias internas que podemos tener. Dirimir internas en este momento es irresponsable.
Axel Kicillof
Ignacio Amiconi
-¿Y cómo se superan esas internas?
- Con diálogo y con madurez, como lo venimos haciendo hace dos meses. No solo llegamos unidos a la elección, la ganamos, llevamos lo mejor que pudimos en nuestra oferta electoral. Nos queda la elección de octubre, que es un esfuerzo importante. Es la primera vez que la elección de la Provincia de Buenos Aires se da de esta manera, pero me parece que no es momento ni de incentivar internas, ni mucho menos tampoco de hablar de internas. Me parece que en eso hay algunos que se equivocan.
-¿Con qué argumentos van a pedir el voto en la provincia de Buenos Aires?
- Bueno, por supuesto para defender la gestión de la provincia de Buenos Aires y de los intendentes. Creo que lo que tenemos es una enorme responsabilidad de construir una agenda donde estén plasmados los temas que este año estuvieron presentes en el Congreso. Desde el bloque de Diputados de Unión de la Patria intentamos que la agenda del Congreso sea la agenda de la gente. Mostrar que la motosierra no puede pasar por la salud pública, por la universidad pública, por las personas con discapacidad, por los jubilados, que todavía tenemos que hacer algo desde el Congreso para poder recomponer, aunque sea un poco, la situación que están pasando.
Cecilia Moreau y Germán Martínez
ricardo-pristupluk-11511
- ¿El peronismo tomó nota de por qué no lo eligieron en 2023?
- Creo que sí. El que no toma nota tiene que dedicarse a otra cosa. Pero yo siento que más allá de las formas, lo que está en juego es el fondo. Hay cosas que el Gobierno eligió como, por ejemplo, restaurar ganancias, bajar bienes personales, planchar los salarios, un camino de recesión absoluta. Y en el medio de todas estas cosas aparecieron los audios de las coimas en los medicamentos de los discapacitados. Que para mí tuvieron el mismo efecto que la foto de Olivos. Devastador. Ahora, el problema no es quién filtró los audios o quién filtró la foto. El problema es el hecho. Y la gente castigó las dos cosas. Hay que hacerse cargo de los errores y de esas situaciones. Y por más que yo no estuve en Olivos, no fui parte de la foto, fue un error de Alberto (Fernández) y lo pagamos muy caro. Y me parece que eso marcó un antes y un después. Es muy difícil plantear un ajuste en los discapacitados y un recorte de pensiones mientras cobras coimas de los medicamentos. Es muy difícil pedirle a la gente que se quede en la casa si el presidente hace una fiesta.
-¿Cómo se dirimen las diferencias dentro del bloque? Sobre todo en términos de la agenda del AMBA y la del interior.
-Mirá, nosotros somos un bloque de 98 diputados y diputadas que tiene muchas coincidencias políticas de origen, pero también con muchas divergencias. Somos el único bloque que tiene presencia de casi todas las provincias argentinas. Nos falta Misiones, pero ahora lo vamos a recuperar.
-¿Van a volver al bloque los cuatro diputados que responden a Carlos Rovira?
-Yo tengo la expectativa de que sí. Pero, en términos de representación territorial, somos el único bloque que tiene representación de todas las provincias argentinas. Eso marca una situación de territorialidad distinta, de realidades distintas. También somos un bloque que contiene, por ejemplo, a las distintas centrales, diputados que vienen de la CGT, diputados que vienen de la CTA. Somos un bloque que contiene, dentro del marco de lo que es Fuerza Patria y el peronismo, diputados del Frente Renovador, de Argentina Humana, diputados que vienen del kirchnerismo, diputados que vienen de otras expresiones y que convivimos de manera respetuosa, con diferencias.
Cristina Kirchner y Cecilia Moreau
Aníbal Greco - La Nación
-¿El kirchnerismo manda dentro del bloque?
-La representación de Cristina [Kirchner] es importantísima dentro de nuestro espacio político. Tiene que ver también con la trascendencia que ella tiene para afuera del bloque, no solo por la cantidad de diputados que tiene. Pero la agenda es la agenda que nos impone la realidad.
-¿Cristina sigue siendo la líder del espacio?
- Sigue siendo la dirigente política más importante de la Argentina. Dentro del peronismo y afuera. De eso no tengo ninguna duda. A mí me parece que querer desconocer eso es irresponsable, es un error histórico. Y además de eso, creo que es el lugar en que la puso el pueblo argentino. Ninguno de los dirigentes, sino el pueblo argentino.
-¿La fue a ver?
- Sí, la he podido ver junto con mis compañeros. Muy íntegra, muy actualizada siempre, muy preocupada por lo que está pasando. Pero está pasando una detención, a nuestro entender, absolutamente arbitraria e injusta. Una actuación de la Corte que deja mucho que desear. Ahora, que Cristina sea la dirigente más importante no implicó que Cristina nos fomentase y no permitiese la renovación del peronismo y de nuestro espacio político.
-¿Cómo van a incluir a los intendentes en la próxima elección, para que su peso y su arrastre esté presente? No ponen nada en juego y en la lista bonaerense de Fuerza Patria no tienen representantes.
- Cuerpo a cuerpo, con militancia. O sea, recorriendo casa por casa, lugar por lugar, barrio por barrio. El peronismo tiene una organización territorial a lo ancho y a lo largo, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en la Argentina, que demostró que puede ganar elecciones en situaciones de mucha adversidad. Jorge Taiana es una persona que le aporta un montón a la lista: experiencia, capacidad de diálogo, de consenso. Es una persona que va a venir al Congreso a sumar a este diálogo que necesitamos construir.
Martín Menem y Cecilia Moreau: durante la última sesión, la diputada de UP abrió el recinto, en reemplazo del libertario
Soledad Aznarez
-¿Cuántos diputados esperan sumar?
- No tenemos un número determinado. Va a depender mucho de la cantidad de gente que vote en cada lugar. Pero creo que el Congreso no va a cambiar mucho en cuanto a su composición. Porque la Libertad Avanza va a sumar diputados y lo que va a ocurrir es que Pro prácticamente va a desaparecer, así como desapareció como sello electoral y como partido político, va a desaparecer en el Congreso.
-Dijo que pueden regresar al bloque los misioneros de Rovira, ¿podrían hacer lo mismo otros que también se fueron cuando ganó Milei, como los salteños de Sáenz, o los tucumanos de Jaldo?
- El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen. Pero nosotros no queremos sumar diputados que después traicionen al pueblo de sus provincias, al mandato popular. Lo que tienen que hacer es volver a representar lo que representaron cuando llegaron. Votaron la Ley Bases que le dio a Milei las facultades delegadas para los recortes que se llevaron adelante. Tienen que transitar un camino de coherencia política y definir ellos dónde quieren estar parados.
-Hay legisladores que se quedaron dentro del bloque que también le votaron cosas al gobierno, como los catamarqueños de Raúl Jalil.
- Fueron excepciones, y lo plantearon como excepciones. La regla general fue pararnos enfrente a las decisiones que tomó el Gobierno.
-¿Hasta dónde están dispuestos a negociar con radicales, Pro, socialistas y otros bloques para reunir la mayoría?¿Cuál es el límite, si lo hubiera?
- Sí, yo creo que hay un límite. Y creo que no sirve un amontonamiento para juntar números. Me parece que no es el camino. Que las coaliciones parlamentarias, si no son también coaliciones que puedan proponer acciones reales de gobierno, terminan teniendo un límite, una capacidad de acción limitada. Pero el límite es la política económica: cuando sos cómplice de las políticas de ajuste, de endeudamiento, por lo menos para nosotros, eso es un límite.
-¿Cree que el Congreso tiene que fortalecer su posición frente al Poder Ejecutivo?
- Sí, porque cada uno tiene un rol. El Gobierno no se puede enojar porque nosotros sancionemos leyes y rechacemos vetos.
-Su bloque, entre otros, intenta modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que impulsó Cristina Kirchner. ¿Se sienten cómodos con ese cambio?
- Totalmente. Porque si no modificamos esa ley, Milei va a gobernar por decreto y va a cerrar el Congreso. Modificar esa ley hoy es defender la democracia, el sistema democrático y el Parlamento. ¿Cuántas sesiones convocó este año el Gobierno? ¿Cuántas comisiones abrió?
-¿Van a promover el desplazamiento de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto?
- Yo ya lo hubiera removido, la verdad. La comisión funciona mal y él tiene una agresividad insoportable, una personalidad déspota. Además es un vago para trabajar. Un desastre. Pero creo que tenemos que, por lo pronto, emplazar a su comisión para que abra el debate del Presupuesto 2026. La comisión de Asuntos Constitucionales –a cargo de Nicolás Mayoraz- es otro filtro. Ahí se traban todos los pedidos de informes y de interpelación a funcionarios, como Karina Milei.
Paula Penacca y Cecilia Moreau, de UP
Soledad Aznarez
-Kicillof adoptó un relato orientado a seducir a los sectores productivos. ¿Se siente representada por este eje discursivo?
- Axel gobierna una provincia que tiene como eje del desarrollo y crecimiento a la industria, la producción. Fue un sector muy golpeado. Está destruido. De hecho, la semana que viene en el bloque vamos a recibir a las pymes que nos están pidiendo que empecemos a tratar la emergencia pyme. Nos parece que esa es la Argentina que hay que construir. Y ese es un discurso que está presente en mi caso. Hubo una construcción absolutamente transversal del voto de Fuerza Patria. También en el límite a Milei, porque mucha gente también fue a votar para decirle a Milei: no, por acá no es. Yo no siento que nosotros hayamos vuelto a representar lo que debemos representar. Nos falta un camino por recorrer. Estamos transitándolo, pero nos falta.
- ¿A qué se refiere?
- A que la gente salió a votar en contra del gobierno de Milei.
-¿Qué le falta al peronismo para volver a representar?
- Me parece que tenemos que ordenar un mensaje como fuerza nacional. Ampliar nuestra base de sustentación, de representación. Hacer lo que estamos haciendo en este último tiempo, que es hablar de los temas que a la gente le preocupan, que tienen que ver con el endeudamiento para alimentos, con la pérdida de empleo, una agenda que esté conectada con la realidad. Creo que el gran problema de Milei es que tiene una desconexión de la realidad: viaja por el exterior, no viaja por el interior de las provincias; se junta con tuiteros, no se junta con familias argentinas.
-¿Cree que algunas consignas del kirchnerismo están agotadas o deberían revisarse?
- No, no creo de ninguna manera eso. Creo que tenemos que discutir, por ejemplo, qué pasa con las nuevas formas de comprar ropa que tienen los chicos, de la industria nacional, creo que tenemos que discutir cómo hacemos para mejorar la calidad educativa, del ausentismo docente, creo que hay discusiones que tenemos que profundizar, pero no significa entregar o enterrar banderas.
-¿Qué aprendió de haber presidido la Cámara? ¿Le daría algún consejo a Martín Menem?
- Me parece que ya es tarde para consejos. Se los di hace dos años, pero no escucho mucho. Mirá, cuando me tocó asumir la presidencia de la Cámara tuve una conversación con Emilio Monzó e intenté tomar sus consejos. Y Emilio me dijo que mirara a los ojos a los diputados cuando hablen porque la opinión del otro siempre es importante. Me dijo: “No seas soberbia, esto pasa y sos uno más”. Y también: “Nunca pierdas el control político del recinto”. Me parece que Martín no ha logrado en este tiempo ni tener la tolerancia que tiene que tener un presidente de la Cámara para construir los consensos necesarios ni ha logrado tener la humildad de poder dialogar y escuchar a todos con respeto. Cuando vos sos presidente de la Cámara tenés que entender que tu rol no es ser tirapiedras. Tu rol es bajar decibeles, escuchar, construir consensos. Él actúa de barra brava de determinadas posiciones del gobierno y me parece que terminó confundiendo lo público con lo privado.
Martín Menem habla con Gabriel Bornoroni, uno de los legisladores libertarios
Soledad Aznarez
-¿A qué se refiere puntualmente?
- Me parece que esta sobre-necesidad de defender a determinados actores de su familia siendo presidente de un poder del Estado no está bueno. Él debería correrse de ese lugar e intentar llevarle, por ejemplo, a la Argentina y al gobierno un presupuesto.
-¿Lo dice por Eduardo “Lule” Menem, apuntado como el articulador de una red de coimas en la Agencia de Discapacidad?
- Un día es uno, otro día es otro. Son cosas que la Justicia debe dirimir.
-¿Podrían condicionar su continuidad al frente de la Cámara en diciembre?
- Nosotros ya no acompañamos a Martín. Va a depender mucho de lo que el gobierno haga y de lo que hagan las otras fuerzas políticas. Nosotros, Fuerza Patria y la izquierda, no lo votamos. Yo no quiero hablar de esto porque siento que en los últimos días el gobierno está instalando una teoría golpista. Y Martín, o el presidente de la Cámara, está en la línea de sucesión presidencial. Nosotros vamos a defender siempre la institucionalidad. Milei tiene que gobernar hasta el último día. Pero tiene que darse cuenta que hay un reclamo social muy importante para que cambie el rumbo económico.
-Fue la primera mujer presidenta de la Cámara ¿Cuál cree que es hoy el rol de la mujer dentro del Congreso?
- Creo que hemos avanzado muchísimo y que logrado un rol de igualdad. Hemos ido rompiendo la estigmatización que teníamos sobre cuál era nuestro trabajo. Cuando yo llegué a la Cámara, me acuerdo, por ejemplo, que en aquel momento estaba la Comisión de Familia, donde éramos todas mujeres. No había varones. Ni tampoco había mujeres participando de la Comisión de Presupuesto, por ejemplo. Era como que había temas de hombres y de mujeres. Hoy esas comisiones tienen paridad. Hemos roto una cultura machista dentro de la Cámara, pero nos queda mucho trabajo para consolidar eso. Me preocupa a veces cuando vemos actitudes de algunas diputadas que entraron por La Libertad Avanza que nos vuelven a poner en un lugar de banalización. Queremos ser respetadas por lo que decimos, no por lo que hacemos o con quién peleamos.
EntrevistasCámara de Diputados
Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena (Actualización)
Fecha original de Publicación: 25/09/25 18:24
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof
En medio de la conmoción por el crimen de Brenda del Castillo, Morena Verri, Lara Gutiérrez, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el comunicado que publicó el miércoles por la tarde, en el que adjudicó los asesinatos a una banda narco que operaría en la ciudad de Buenos Aires. “Es ridículo”, aseveró la funcionaria.
“Kicillof [primero] tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni echarle la culpa al gobernador. Mucho menos haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado en el que dice que es una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información”, indicó Bullrich luego de que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dijera que las primeras informaciones de las jóvenes [asesinadas en Florencio Varela] indican que se trató de una venganza narco por parte de una banda peruana que opera en la Ciudad.
En ese contexto, la ministra siguió: “El asesino puede estar tanto en la Ciudad como en la Provincia, la información es muy poca”. Además, volvió a referirse al mandatario provincial: “Empezar a deslindarse me parece una falta de responsabilidad. Hemos planteado que íbamos a colaborar con ellos desde el primer minuto de la búsqueda”.
“En estos casos, la política afuera, es ridículo lo que están haciendo. Acá hay que ver cómo una organización que operaba en el territorio nadie la captó”, pidió.
En tanto, al ser consultada sobre las protestas del colectivo Ni Una Menos para pedir justicia por las jóvenes oriundas de La Matanza, Bullrich aseguró que el crimen tiene indicios de haber sido cometido por una organización narco y pidió no “banalizar el caso”. También criticó el comunicado de La Cámpora en el que se habla de un triple femicidio y de un retiro del Estado tras la eliminación del Ministerio de las Mujeres por parte del Gobierno.
“Banalizar esto o comenzar a plantear que esto es por [haber eliminado] el Ministerio de las Mujeres me parece de una bajeza y de poca seriedad total. Nuestro compromiso contra el crimen organizado es absoluto y no hay banderas políticas. Había una hipótesis dura desde el primer momento y nos pusimos a disposición”, marcó la funcionaria en diálogo con radio Mitre sobre la pista narco que ya tenían las autoridades cuando todavía buscaban a las jóvenes.
Tras ello, sumó: “Hay una destrucción del tejido social de la Provincia. Hay lugares que hace años y años están viviendo una situación muy difícil y dura. Es ahí donde se tiene que apuntar, y no en esto que ha empezado a decir sobre las marchas y sobre Ni Una Menos. Esto es una metodología mafiosa”.
Brenda Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas el viernes.
Si bien dijo que hay bandas narco que operan en la Villa Zavaleta (ubicada en territorio porteño), señaló además a La Matanza, uno de los municipios con mayor inseguridad del conurbano bonaerense. “Una banda de este nivel de brutalidad puede estar funcionando por ahí como si nada (en la Ciudad). Pero siempre volvemos al mismo terreno, a La Matanza, un lugar donde hay que hacer cambios muy de fondo. No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, de que es un tema de género o de que pasó esto porque no hay ministerio”, sostuvo.
Brenda, Morena y Lara desaparecieron el viernes por la noche luego de subirse a una camioneta con patente adulterada en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Las jóvenes fueron llevadas a una casa en Florencio Varela y se presume que allí fueron torturadas y asesinadas por sicarios que pertenecen a una banda narco liderada por un capo de nacionalidad peruana.
Sobre esta información que maneja la Justicia, Bullrich no brindó nuevos detalles e insistió que rige el secreto de sumario.
El recorrido del vehículo que llevó a las tres jóvenes de La Matanza hacia Florencio Varela donde fueron halladas muertas
“Es una investigación que lleva adelante la Justicia y la Policía de la provincia de Buenos Aires. Está bajo secreto de sumario. Desde el minuto cero pusimos a disposición las fuerzas federales para acompañar. También, la Dirección Nacional de Trata trabajó con la Fiscalía desde las primeras horas. No hay información oficial que se pueda transmitir todavía”, expresó Bullrich.
Luego, dijo que a pesar de las versiones que indicó ayer Alonso sobre el móvil del triple crimen, todavía se desconocen los autores. “Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que sucedió. Mientras esto sea un homicidio, seguramente [la investigación] va a seguir en la Provincia”, afirmó.
SeguridadPatricia BullrichAxel Kicillof
“Llama la atención”: el campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un “negocio muy grande para pocos” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 25/09/25 18:24
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y el ministro de Economía, Luis Caputo
Luego de que el Gobierno volviera con las retenciones a su régimen original tras haber alcanzado el cupo de US$7000 millones sin derechos de exportación [DEX] a los granos con la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), el ruralismo se quejó de que el beneficio impositivo quedó fuera del alcance del primer eslabón de la cadena productiva: los productores. No todos pudieron vender o ya no tenían mercadería. Además, hay reparos porque los exportadores anotaron ventas al exterior con 0% de DEX y ahora, en teoría, por la producción que les falte comprar la adquirirían más barata con una retención del 26%. La medida para los granos era hasta el 31 de octubre próximo o hasta que se alcanzaran los US$7000 millones, lo que primero ocurriera.
En tanto, esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el esquema de derechos de exportación a cero continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo para la exportación de carnes avícola y bovina.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, se mostró cauto a la hora de hacer un balance general de la medida, pero hizo hincapié en la manera de que se realizaron las registraciones en 72 horas de una manera “inédita”, sobre todo ayer por la tarde cuando en menos de tres horas se hicieron por US$4000 millones antes de llegarse al total.
“Hay que tener fundamento. Ahora, con las declaraciones juradas hechas habrá que verlas y estudiarlas. Los exportadores que liquidaron tanto, tanto, tanto en estos tres días, queremos saber adónde fue y a cuánto vendieron. Hay que fijarse nada más en el Siogranos a ver quiénes fueron los productores reales, los números de CUIT de clientes, que vendieron y qué volumen, es fácil”, dijo el dirigente a LA NACION.
Nicolás Pino, presidente de SRA, dijo que "llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la gran mayor del saldo que faltaba que eran casi US$4000 millones estuvo ayer en tres horas”
Nicolás Suárez
Para Pino, lo que ocurrió es que desde la exportación se vio la posibilidad y se hicieron declaraciones de manera inusitada. “La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la mayor parte del saldo que faltaba, que eran casi US$4000 millones, estuvo ayer en tres horas”, describió.
“No sé si hay cosas extrañas, no tengo ni idea. Pero hay que evaluar con números e información concreta, a la cual tenemos acceso, porque uno tiene acceso al mercado a ver cómo se hicieron las operatorias. Muchas veces se toman compromisos a futuro, pero uno asume el compromiso, se da vuelta y tiene que salir a buscar la mercadería, es así, no va a cambiar. Hay que esperar hasta el mediodía ver cómo fue la operatoria”, insistió.
En este contexto, el dirigente ruralista indicó que hay que ir más allá y ver los efectos que causó la medida en el sector productivo, puntualmente en los productores. “¿Cómo vamos a poder vender a futuro con las retenciones de vuelta? Bueno, hay un precio de venta que se hizo en estas 48, 72 horas. Ese precio de venta puede ser un radar para nosotros y si un productor tiene su soja y la quiere vender la semana que viene, ¿cuánto le ofrecen? Ahora hay un precio de referencia porque en estas 48, 72 horas se realizaron operaciones con la ventana sin Derechos de Exportación y el exportador pudo vender a un valor, pero se debe tener en cuenta ese precio de referencia".
Según dijo, el beneficio solo le sirvió al productor que pudo vender pero que sería bueno saber “qué porcentaje de productores accedieron al beneficio de poder comercializar dentro de esta ventana sin retenciones”.
“A partir de esa información, vamos a saber qué porcentaje de productores tuvieron la posibilidad de vender sin retenciones. Ahora, miremos para adelante. El mercado, la producción vio con buenos ojos esta medida del Gobierno que después de muchos años poder trabajar con retenciones cero. Sigamos trabajando e intercambiando ideas con las autoridades para apuntar a que esto que ocurrió esta semana pueda efectivizarse lo antes posible para siempre”, remarcó.
En coincidencia, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), remarcó que el lunes pasado, cuando se anunció esta medida de retenciones de manera provisoria o transitoria, la entidad adelantó que fue tomada “no pensando en el sector productivo, ni incentivando a la producción agropecuaria, sino que es una medida de corte netamente económico y por las necesidades del país”.
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina
Nicolás Suárez
“Perjudican al sector porque siguen generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores esa potestad de poder decidir y planificar mejor. Claramente, no fuimos los beneficiarios de esa medida porque los productores pequeños y medianos ya no teníamos la cosecha del año pasado. Alguno que podía tener algún grano todavía reservado tampoco pudo ser beneficiario en tan corto tiempo”, dijo.
“No se trata de una disputa entre sectores de la cadena, se trata de exigirle al Estado que determine medidas y políticas públicas que sean previsibles para todos. Necesitamos que la cadena también tenga claridad intracadena. No se trata de peleas de unos contra otros; lo que sí es claro es que la transferencia de recursos del sector primario hacia el sector exportador ha sido brutal en estos días”, indicó.
Sarnari dijo que el beneficio de retenciones cero “no les pasó ni cerca por dos motivos, el primero es porque no estaba la última cosecha en sus manos, porque el productor vendió en ese momento para poder hacer frente a la cosecha pasada, pagar los insumos, alquileres, a los contratistas.
“Además vivió durante este año con esa soja o con ese maíz o con ese girasol, que es nuestra nuestro principal ingreso. Ese productor ya no la tenía y aquel que tenía alguna reserva tampoco pudo en dos y tres días que duró la medida, buscar sus mejores opciones, como podría haber sido algún contrato futuro o podría haber sido de la cosecha pasada algún resto que hubiese quedado. La verdad que al pequeño y mediano productor no lo benefició y ni siquiera cerca de la tranquera le pasó”, enfatizó.
“Entendemos que esto ha sido una medida de urgencia, de coyuntura económica, donde la Argentina necesitaba hacerse de los dólares de manera inmediata. Pero seguiremos trabajando con el Gobierno para planificar mejor y que la baja sea gradual, progresiva y pero que cada paso que se dé sea definitivo”, agregó.
Para Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “es importante remarcar que el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones que se implementó”.
“Esta situación genera un claro desbalance, ya que el esfuerzo y el compromiso de quienes producen día a día siguen siendo el verdadero motor que sostiene la economía nacional y el beneficio fue para unos pocos", destacó.
Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), afirmó que esta medida ya desde el primer día que se anunció, se sabía que iba a tener este desenlace.
“Iba a terminar siendo un negocio para unos pocos que un beneficio fiscal para los productores, como se trató de vender. Ya lo vimos en varios de los programas anteriores de baja parcial o de incentivo a las exportaciones que se llevaron a cabo en los últimos años. Siempre, esta baja de impuestos por un corto periodo hace que se genere mucha oferta, un cuello de botella y que los precios que recibe el productor sea menor de lo que debería ser”, enfatizó.
En este escenario, Ginestet dijo que “es una pena que haya sido implementado así de esta manera porque el Estado va a dejar de recaudar entre 1500 y 1700 millones de dólares que deberían haber ido a los bolsillos del productor”
En este escenario, Ginestet dijo que “es una pena que haya sido implementado así de esta manera porque el Estado va a dejar de recaudar entre 1500 y 1700 millones de dólares que deberían haber ido a los bolsillos del productor”.
“Lamentablemente, va a ser muy poco el beneficio que le va a llegar al productor. Así y todo, los exportadores ya han anotado y alcanzaron el cupo de los US$7000 millones en DJVE y ahora tienen que salir a comprar gran parte de la mercadería porque no la tienen todavía. Ahí estará la habilidad de los productores. Lo que vamos a recomendar desde Carbap que el productor trate de retener la mercadería hasta que el mercado empiece a pagar lo más parecido a ese negocio sin retenciones que pudieron anotar los exportadores y en el cual obviamente van a ser una ganancia extraordinaria que debería haber ido para los productores y no quedársela el sector exportador", agregó.
“Lo principal es que los exportadores van a tener que salir a comprar mucha mercadería todavía y que la tienen los productores; por eso que los productores, por favor, defiendan su precio, peleen lo más cerca del valor FOB posible, que está alrededor de entre 370 y 380 dólares, que era la capacidad de pago que tenían los exportadores”, sostuvo.
Para la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), “medidas como estas solo distorsionan los mercados y quitan previsibilidad al sector”.
“Ningún sector soporta que sus reglas, precios y condiciones varíen según las necesidades coyunturales del gobierno de turno. La inconveniencia de medidas de este tipo es notoria, y esta misma administración lo remarcó al asumir. Hacer permanente la eliminación de los DEX permitirá producir en forma previsible, hasta alcanzar los mayores rendimientos posibles. El país y el sector lo necesitan de manera urgente e inmediata”, sostuvieron.
“Es triste decir, tan solo tres días después, que no nos equivocamos en nada. Hacer una operación orquestada sobre un reclamo esencial para el sector no es respetar: es lo contrario, sobre todo cuando esta administración llegó al poder criticando esas mismas artimañas”, agregaron.
Por su parte, la Sociedad Rural de Rosario, en un comunicado, indicó que, si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: “El cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores. La enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio”, dijeron en la entidad.
En ese sentido, indicaron que “en lugar de ser un guiño al campo, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día. Reafirmamos que las políticas públicas deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva, garantizando igualdad de oportunidades y evitando que los beneficios se concentren en unos pocos actores”, agregaron.
Desde el arco político, Natalia de la Sota, candidata a diputada nacional por Córdoba, señaló: “Esto es una clara estafa. Se benefició expresamente a cuatro o cinco grandes exportadores de granos, dejando afuera a los pequeños y medianos productores. Por eso, nosotros habíamos planteado el desafío de ir al Congreso a discutir este tema. Nosotros ya hemos presentado un proyecto de baja gradual de retenciones, para no perjudicar al fisco pero, además y sobre todo, para darle un beneficio a los pequeños y medianos productores y no solamente a las grandes exportadoras. Además de esto, hay que ver de qué manera eso se discute: hay que pagar por lo que se gana, no por lo que se produce. Hay que ir en ese camino”.
En tanto, el diputado Rodrigo de Loredo consideró que “a las exportadoras que declararon ventas con retenciones 0 sin tener los granos se les debe aplicar la ley 26.351″, que obliga a los exportadores a demostrar que tienen el grano antes de declararlo.
“Esa ley está vigente y tiene que aplicarse. En 2018 la Secretaría de Agroindustria dictó la resolución 20, donde se comprobó que a empresas como Amaggi, Alimar, Alicampo y Oca cereales no acreditaron la tenencia de la mercadería; entonces comunicó a la AFIP para que se le aplique la alícuota mayor de las retenciones”, dijo.
RetencionessojaMaíz
La pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja (Actualización)
Fecha original de Publicación: 25/09/25 18:24
La pobreza siguió en descenso
Fabián Marelli
Por una recuperación de los ingresos y precios de las canastas que subieron por debajo de la inflación, la pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja de más de 20 puntos con relación al mismo período de 2024. El Gobierno destacó que es el mejor dato de los últimos siete años.
El número fue publicado esta tarde por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. En el mismo intervalo de 2024, ese número oficial llegaba a 52,9%. Se trató entonces del primer dato de la gestión Milei influido por la devaluación de diciembre y la normalización de los precios relativos, pero también afectado por la aceleración de la inflación que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Una de las primeras reacciones del Gobierno frente al número difundido por el Indec fue la del vocero presidencial Manuel Adorni. “No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre”, publicó en redes sociales.
“Estas cifras implican una reducción significativa”, analizó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Se trata de una baja del indicador de pobreza de 21,3 puntos porcentuales en un año.
Según cálculos de los analistas que siguen las estadísticas socioeconómicas, la cifra que se conoció este jueves equivale a 15 millones de personas bajo la línea de la pobreza, siempre teniendo en cuenta el porcentaje relevado en 31 aglomerados proyectado a todo el país. En esas zonas, el informe del Indec calculó que viven 9,5 millones de personas pobres.
Al considerar que al cierre del primer semestre de 2024 los analistas calcularon que en la Argentina había casi 25 millones de pobres, al cabo de un año, una cantidad cercana a las 10 millones de personas salieron de esa condición. Incluso, si se lo comparara con el segundo semestre de 2023, la última medición asociada a la gestión del Frente de Todos, el contraste arrojaría que actualmente hay 4,5 millones de personas pobres menos.
El cuarto kirchnerismo había dejado la pobreza en 41,7% -unas 19,5 millones de personas en todo el territorio argentino- en el marco de la suba de los precios más alta en más de tres décadas (que extendió sus secuelas hasta el primer semestre de 2024) y en un contexto en el que se extendía la figura del “trabajador pobre”.
La cifra de 31,6% de pobreza que midió el Indec para el primer semestre de 2025 se asemeja a la estadística relevada en el segundo semestre de 2018, cuando marcó 32% al cierre del tercer año del mandato de Mauricio Macri.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, indicó: “es la más baja en los últimos siete años”. Esa afirmación volcada en un comunicado oficial hace referencia al primer semestre de 2018, cuando la pobreza alcanzaba al 27,3%.
Para el economista Jorge Colina, “hay que compararlo con 2017″. Según él, “el PBI en la primera mitad del 2025 está alcanzando un nivel similar al que había en el 2017″. Como consecuencia de un crecimiento poblacional, el PBI per cápita sería más chico. Por eso, a misma cantidad de bienes y servicios hay más pobres que en aquel entonces cuando el indicador llegó a marcar 25,7%. Este análisis se vincula directamente con la variable de crecimiento económico, que depende del nivel de actividad.
En un marco en el que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se mantuvo en niveles similares a la inflación, la indigencia también se redujo. Marcó 6,9% en el primer semestre del año. En 2024 había legado a 18,1%, mientras que al cierre de 2023 estaba en 8,7%.
Según el Ministerio de Capital Humano, el valor de la AUH creció 152,8% en términos reales desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025.
La cantidad de chicos de 0 a 14 años que estaban en la pobreza en el primer semestre de este año llegó a 45,4% (fueron 51,9% en el primer semestre del año pasado). Esto implica que, en la actualidad, hay casi 5 millones de niños pobres en el territorio argentino.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA le puso contexto a estas mejoras en los indicadores socioeconómicos: “un proceso de estabilización macroeconómica caracterizado por la desaceleración de la inflación y por un menor incremento en los precios de los bienes que integran las canastas básicas de consumo en comparación con el índice general”.
En este sentido, la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 marcó 15,1%. El mismo indicador de idéntico período de 2024 había redondeado 79,8%.
Esta comparación observada en la evolución del Índice de Precios al Consumidor también puede realizarse con la fluctuación de la canasta básica total, cuyo valor monetario fija el nivel de ingresos mínimo que se necesita para no ser pobre.
De hecho, la canasta básica total acumuló un aumento del 10,1% en el primer semestre de 2025. Es decir, se ubicó por debajo de la inflación general que mide el Indec. En el mismo período del año pasado, esa cifra había sido del 76,1%.
A su vez, la canasta básica alimentaria, que representa el nivel de ingresos necesarios para no caer en la indigencia, experimentó un comportamiento similar. Durante el primer semestre de este año acumuló un alza del 12,6%. En el de 2024 ese número fue del 63,4%.
“Este cambio en los precios relativos alivió el gasto de los hogares más vulnerables y favoreció una recuperación estadísticamente verificable en los indicadores de ingresos y pobreza frente a la crítica situación de finales de 2023 y comienzos de 2024″, sostuvo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.
En simultáneo, esta institución académica puso el ojo en el método de medición de la pobreza. “Sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social”, incluyó su comunicado. De este modo, planteó que, a su juicio, debería actualizarse la composición de las canastas básicas que funcionan como referencia para medir la pobreza e indigencia.
LA NACION DataComunidad de Negocios
Milei cierra su gira por Nueva York con Benjamin Netanyahu y actos con la comunidad judía (Actualización)
Fecha original de Publicación: 25/09/25 18:25
Javier Milei y el rabino Simon Jacobson, en Nueva York.
NUEVA YORK.- Después del fuerte espaldarazo que cosechó del gobierno de Donald Trump, Javier Milei cierra este jueves su viaje a Nueva York con un encuentro con su otro máximo aliado internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un día en el que además mantendrá reuniones con líderes de organizaciones judías y visitó la tumba del rabino Lubavitch.
A las 9.43 (hora local), Milei salió del hotel, con vestimenta informal, hacia ese lugar de peregrinación al que líder libertario siempre va cuando viaja a esta ciudad. Estaba junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
La delegación volvió a las 13, tras pasar alrededor de una hora y media en el cementerio Montefiore, en Queen. La visita fue “muy emotiva”, señalaron en el entorno del Presidente. También estuvo presente el rabino Simon Jacobson, que dijo a LA NACION que el encuentro con Milei fue “muy bueno”. En junio pasado ambos también se habían reunido en Jerusalén, como en anteriores ocasiones en Nueva York.
El último día de Javier Milei en Nueva York
Más temprano, el Presidente y su hermana habían mantenido un desayuno con la salteña María Noel de Castro, una ingeniera biomédica de 28 años y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI). Con la joven Milei ya se había reunido en Los Ángeles, el 4 de septiembre pasado.
El encuentro fue “positivo”, señaló De Castro a LA NACION. “Estamos enfocados en armar un buen plan espacial”, añadió.
De Castro, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada que se concretaría no antes de 2027, se reuniría luego con el empresario José Luis Manzano, quien anoche participó de la gala del Atlantic Council en la que Milei fue premiado con el Global Citizen Award.
El encuentro con Netanyahu, previsto para las 16.15 (hora local), llega luego de que en el marco de la Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales cerraran filas en apoyo a un Estado palestino, confrontando así las posiciones de a Israel y de Estados Unidos por la guerra en la Franja de Gaza.
La postura francesa fue una de las más trascendentes, liderada por el presidente Emmanuel Macron, con quien justamente Milei ayer compartió una gala en Manhattan en la que ambos fueron premiados por el Atlantic Council. “Si creemos que vivimos en un orden mundial, nunca debemos aceptar un doble rasero”, afirmó el líder francés, que a la vez exigió la liberación de los rehenes.
Laurence Fink, Emmanuel Macron, Javier Milei, Gianni Infantino, Tom Brady y Scott Bessent.
Red social X
El miércoles, Netanyahu se quejó de la “vergonzosa rendición” de los líderes mundiales frente al “terrorismo palestino”, luego de que Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieran al Estado de Palestina.
Este jueves, además, Eslovenia anunció que le prohibirá la entrada de Netanyahu, al citar la causa en su contra en la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva militar en Gaza, y en medio de una creciente presión europea sobre el premier.
En su encuentro con Netanyahu (en el hotel donde se aloja el premier, cerca del Central Park), Milei seguramente reforzará la alianza estratégica entre ambos países y dialogará sobre la situación en Medio Oriente y los rehenes argentinos que aún siguen cautivos en manos del grupo terrorista Hamas.
El Presidente fue acompañado por Karina Milei, el vocero Manuel Adorni y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa).
En su discurso de ayer en el atril de la ONU, el Presidente reclamó la liberación de los cautivos en Gaza y ratificó su alianza con Israel y Estados Unidos.
Será el segundo encuentro bilateral de Milei en el contexto de la Asamblea de la ONU tras la reunión que tuvo con Trump, en la que ratificó la alianza política entre ambos líderes con el amplio respaldo económico que negoció el Gobierno con Departamento del Tesoro norteamericano con un swap de US$20.000 millones, entre otras medidas.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente argentino Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
Evan Vucci - AP
Netanyahu prometió este mismo jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino en su próximo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Diré nuestra verdad: la verdad sobre los ciudadanos de Israel, la verdad sobre nuestros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la verdad sobre nuestro país”, dijo Netanyahu en la pista del aeropuerto Ben Gurión, antes de partir a Nueva York.
“Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”, desafió.
Luego de su reunión con Netanyahu, Milei asistirá a una ceremonia en las que recibirá un premio de la organización B´nai B´rith, dedicada a la defensa de Israel y promover la unidad judía. Más tarde, a las 18.15, poco antes de emprender el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a la comitiva presidencial, el líder libertario mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y con el director del Consejo Judío latinoamericano, Claudio Epelman.
La visita de Milei a la tumba del rabino Lubavitch se desarrolla esta mañana, cuando no tenía previstos actos oficiales, según la agenda distribuida por Adorni.
Javier Milei visitaría nuevamente la tumba del rabino Lubavitch, en los suburbios de Nueva York
Andres Kudacki - FR170905 AP
El cementerio Montefiore, en Queens, suele ser visitado por Milei cada vez que viene a esta ciudad. Allí está la tumba del rabino Menachem Mendl Schneerson, conocido como el rebe de Lubavitch, un venerado maestro fallecido en 1994 que revolucionó el mundo judío desde su adhesión al jasidismo, corriente ortodoxa centenaria que promueve la alegría como ingrediente sustancial de la fe y las prácticas judías.
Antes de la segunda vuelta de las elecciones de 2023 y luego de ser electo, Milei estuvo en el denominado Ohel, una construcción especial dentro del cementerio donde además de una sinagoga están los restos del rabino de Lubavitch y su suegro, Iosef Itzjak.
Son dos tumbas repletas de papeles con pedidos que acercan los cientos de judíos y no judíos que llegan cada día para venerar al que consideran un “Tzadik” (justo), un ser especial por sus enseñanzas y la profundidad de su legado.
Milei, que siempre ha mostrado su cercanía con el judaísmo, fue premiado por la comunidad Lubavitch en abril del año pasado como un “Embajador Internacional de luz”, en una visita del Presidente a Miami.
El vuelo de regreso de la comitiva argentina está previsto que parta de Nueva York a las 21 (hora local), y que arribe a Buenos Aires a las 8.30 del viernes.
Estados UnidosJavier MileiBenjamin Netanyahu
Los presidentes de la Argentina y de Estados Unidos, Javier Milei y Donald Trump
Evan Vucci - AP
Para noviembre de 2001, el gobierno de Fernando De la Rúa ya se había jugado casi todas las cartas en el intento de conseguir un respaldo financiero de los Estados Unidos que lo ayudara a navegar la crisis financiera que se vivía dentro del país, y contrarrestar las fuertes presiones políticas que llegaban tanto desde la oposición peronista como desde el propio partido, el radicalismo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo la conducción del alemán Horst Köhler y de su vice, Anne Krueger, no parecía tampoco dispuesto a ayudar. Las insistentes gestiones del ministro de Economía, Domingo Cavallo, con el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O’Neill, también habían naufragado (O’Neill había asegurado entonces que no era cuestión de que el país siguiera consumiéndose el dinero de los “plomeros y carpinteros” norteamericanos). Sin embargo, en un encuentro entre De la Rúa y su par norteamericano, George W. Bush, en el marco de la Asamblea Anual de las Naciones Unidas, el 11 de noviembre, el mandatario estadounidense se había comprometido a colaborar con el país. Quedaba la carta política.
Semanas más tarde, el 17 de diciembre, el canciller de la Alianza, Adalberto Rodríguez Giavarini, viajó a Washington para reunirse con la Asesora de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice. Tras los atentamos del 11 de Septiembre, Rice era, posiblemente, una de las tres personas más relevantes de la administración republicana. Su oficina, a solo 14 pasos del Salón Oval, era apenas un indicador de la cercanía que tenía con el presidente Bush. Giavarini le advirtió entonces a Rice que soltarle la mano a la Argentina podría tener un fuerte impacto en la influencia de Estados Unidos sobre la región. Desde los años 90, de las relaciones carnales de Carlos Menem, el país era el principal aliado del gigante norteamericano en América Latina. Giavarini no solo se vio con Rice, sino que la día siguiente se juntó con el secretario de Estado, Collin Powell. Pero la carta política no llegó a tiempo. Dos dias después, Fernando De la Rúa estaba presentando su renuncia.
La anécdota sirve para ilustrar la relevancia del espaldarazo que recibió el gobierno de Javier Milei por parte de la administración de Donald Trump. A diferencia de entonces, el Tesoro y el ala política de la gestión republicana estuvieron alineados a favor del pedido de auxilio argentino. La militancia del Secretario del Tesoro Scott Bessent en la red social X es extraordinaria.
La situación global, claro, es bien distinta. Estados Unidos está ya hace algunos años en una pelea abierta con China por la dominancia global. Haber descuidado “su patio trasero” de América Latina y el Caribe, reconocen, no fue gratis para la potencia norteamericana. Hoy Milei y Nayib Bukele, en El Salvador, son probablemente los únicos aliados firmes en la región. Y, aunque por estas horas las relaciones de Trump con Lula Da Silva empiezan a encaminarse, la realidad es que no pocos en Estados Unidos tomaron nota de las declaraciones del mandatario brasileño, en julio pasado, sobre que “el dólar va a dejar de ser la moneda de referencia en el comercio internacional”. Todas señales que contribuyeron al desesperado lobby argentino.
Con el aval de Estados Unidos ya nadie duda en el mercado de que el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá combustible suficiente para llegar a la elección de octubre. Qué pasará con el resultado electoral sigue siendo una incógnita. Las intervenciones en X de Bessent oxigenaron al mercado, pero no está claro que vayan a torcer el rumbo de una elección. También quedó entre los inversores el gusto amargo de haber visto a la administración Milei descolocada ante los embates de la oposición y una sucesión de errores de gestión propios.
Aunque hubo varios tropiezos en decisiones económicas, gran parte de la crisis de confianza tuvo un origen político. Es pronto aun para saber si la crisis hizo mella en la forma en la que la administración Milei entiende su vinculo con la política. Las internas todavía son palpables.
Ayer, los fondos del exterior seguían mayoritariamente desprendiéndose de activos argentinos, coincidieron varios operadores relevantes de la Citi porteña. “Tienen dudas de que el acuerdo con los Estados Unidos tenga alguna condicionalidad de cara a las elecciones”, explicó un operador, que concentra gran cantidad de transacciones. De ahí que, pese a la liquidación de divisas por parte de cerealeras, la demanda de dólar contado con liquidación, que sirve para hacerse de divisas en el exterior, se mantuvo firme. Otro desafío para el gobierno. Reconstruir la credibilidad financiera que apenas en semanas se esfumó.
Quienes frecuentan círculos diplomáticos, sin embargo, creen que la ayuda de Estados Unidos tiene menos condicionalidades de las que se especula en el mercado. Tal vez, la excepción sea la demanda de cancelación, con parte de la asistencia, del préstamo (swap) que el Banco Central de China tiene con el Banco Central de la Argentina. Públicamente y en privado, tanto Bessent como el secretario de Estado, Marco Rubio, han expresado su interés porque la Argentina reduzca su dependencia financiera de China. En el equipo económico mantienen total hermetismo respecto de la letra chica de las negociaciones, con lógica. No es el deudor el que debe boquear sobre un acuerdo que todavía no tiene la última firma.
No obstante, es de esperar que tan pronto quede atrás la elección, las exigencias de reformas por parte del FMI sí se hagan más perceptibles. El caso argentino es siempre polémico para el directorio del organismo de crédito. La semana pasada, en una reunión informal que mantuvieron miembros del board -conformado básicamente por los representantes de los países que forman parte del organismo-, surgió la necesidad de avanzar con cambios en la política cambiaria. Según confiaron fuentes al tanto de las conversaciones, se habló de que el país debería o ampliar las bandas de flotación cambiaria -hoy entre $ 946,54 y $ 1478,26- o directamente eliminarlas. Con esta política, esperan en el FMI, el Gobierno además debiera poder empezar a comprar reservas de forma más consistente.
Con la libertad que ahora le da la academia, la exnúmero dos del FMI hasta hace apenas semanas, Gita Gopinath, no demoró en dar su opinión en la red social X sobre el apoyo de Trump a la gestión Milei y deslizó bastante más de lo que hacía mientras ejercía un cargo ejecutivo. “El apoyo de Estados Unidos es sin duda útil para prevenir movimientos especulativos de la moneda. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que la Argentina adopte un régimen de tipo de cambio más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas en el país”, escribió. Gopinath no se aleja demasiado de lo que se habla en el mercado. Aun habiendo sido bendecido por la varita de Trump, Milei deberá tarde o temprano reconstruir lazos con la política para avanzar en acuerdos de mediano plazo. De otra forma, el FMI, el mercado y los inversores posiblemente verán que las promesas de cambio no son sostenibles en el tiempo. Lo que no se podrá esgrimir en ningún momento es que no avisaron.
Esta semana, tras el anuncio de quita temporaria de retenciones para el campo, y la confirmación del auxilio del gobierno estadounidense, el Tesoro empezó a hacer los deberes. De acuerdo con fuentes inobjetables, volvió a poder sumar algunos dólares a su cuenta en el Banco Central. El martes fueron US$85 millones, de los cuales el miércoles vendió US$ 18 millones, para terminar ayer con un saldo en la jornada de US$281 millones. Es mucho, considerando que hace apenas 7 días, el Banco Central había tenido que vender US$ 1100 millones en solo tres ruedas.
Por desgracia, y aun consiguiendo que la calma se asiente, la gestión Milei tiene una titánica tarea por delante. Focos de tensión sobran. Basta escuchar las conversaciones de la industria farmacéutica de las últimas semanas. Hay quejas por la caída en ventas en agosto, pero sobre todo por la refinanciación forzosa que, tras el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), habría realizado la droguería Suizo Argentina con varios de sus proveedores. “Me animo a decir que se refinanciaron unos US$100 millones”, confió el número 1 de un laboratorio. “Hay que ver quiénes son los pocos que cobraron”, deslizó. Cuando la deuda es grande, dice el refrán, el problema no es del deudor, sino del acreedor. Si el FMI lo sabrá…
Comunidad de NegociosJavier MileiFMI
El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre
El Gobierno anunció este lunes la eliminación de las retenciones al campo para todas las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre o hasta que las ventas declaradas al exterior (DJVE) llegaran a US$7.000 millones, meta que se cumplió este miércoles.
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través del decreto 682/2025. Entre otros cultivos, hasta antes de la medida de la eliminación temporal, la soja tributaba un 26% y el maíz y el trigo un 9,5%.
El objetivo fue incentivar la liquidación de divisas y sumar oferta al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para robustecer las reservas del Banco Central. La entidad monetaria vendió US$1.100 millones la última semana en un contexto de volatilidad cambiaria, que cambió luego del fuerte respaldo del presidente de Estados UNidos, Donald Trump, al gobierno argentino.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", anunció este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X.
A través de un comunicado, difundido en su cuenta de la misma red social, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles por la mañana que se alcanzó la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, motivo por el que “se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, precisó.
“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, concluyó.
Las retenciones al campo son montos que se descuentan de los ingresos que percibe una persona o empresa del sector agropecuario al exportar sus productos, por ejemplo, granos. Se trata de un porcentaje en relación al monto total de la exportación y se entrega directamente a la autoridad fiscal.
Según el sitio oficial de ARCA, la retención deberá practicarse en el momento en que se efectúe el pago de los importes -incluidos aquellos que revistan el carácter de señas o anticipos que congelen precios- atribuibles a la operación.
En caso de efectuarse pagos parciales, el monto de la retención se determinará considerando el importe total de la respectiva operación. “Si la retención a practicar resultara superior al importe del pago parcial, la misma se realizará hasta la concurrencia de dicho pago; el excedente de la retención no practicada se efectuará en el o los sucesivos pagos parciales”, detalló.
Las retenciones al campo son un porcentaje de acuerdo al monto del producto exportado
Marcelo Manera - LA NACION
En los pagos que no revistan el carácter de señas o anticipos que congelen precios, el monto de la retención también será determinado considerando el importe total de la respectiva operación sin que resulten oponibles los adelantos financieros otorgados e imputados a la cancelación del referido importe, a los fines del efectivo cumplimiento de la obligación de retención e ingreso de las sumas retenidas.
“Cuando el pago por la compra de los productos mencionados se efectúe en su totalidad mediante la entrega de insumos y/o bienes de capital, y/o mediante prestaciones de servicios y/o locaciones, y el agente de retención se encuentre imposibilitado de practicar la retención, el agente de retención deberá informarlo en el Sistema de Control de Retenciones (SICORE), efectuando una marca en el campo ‘imposibilidad de retención’ de la pantalla Detalle de retenciones”, remarcó.
Lo mismo deberá hacerse en el supuesto de que el pago fuera parcial y el importe total de la operación se integre además mediante la entrega de una suma de dinero. En este caso, la retención se determinará de acuerdo con las alícuotas aplicables para cada caso y se practicará sobre el importe pagado en dinero.
La medida del Gobierno, que quita retenciones al campo, tiene un potencial de liquidación significativo. Según estimaciones del sector privado, los productores tienen en su poder casi US$9.600 millones para vender, correspondientes a la última campaña y remanentes de cosechas anteriores. Ese volumen de granos sin comercializar representa el fin principal de la iniciativa oficial.
Dentro de los requisitos que se detallan en el decreto, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE. El incumplimiento de esta condición anula el beneficio.
El exportador deberá pagar la alícuota del derecho de exportación vigente antes de la medida del Gobierno
Marcelo Manera - LA NACION
En ese sentido, el exportador deberá pagar la alícuota del derecho de exportación vigente antes de la medida. El documento también prevé sanciones adicionales y prohíbe al infractor volver a utilizar el beneficio hasta que regularice su situación.
De acuerdo a los datos oficiales citados en el texto, en 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales subieron un 56%, con un aumento del 26% en valores. La tendencia continuó en los primeros siete meses de este año, con incrementos del 6% en volumen y del 1% en valor.
El sector agroindustrial genera exportaciones por aproximadamente US$48.000 millones anuales. En tanto, las cadenas de granos representan el 50% de esa cifra.
Retenciones
Críticas y advertencias en Estados Unidos por el apoyo económico de Trump a Milei
Trump y Milei el pasado martes en Nueva York
Getty Images
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo esta semana que si Nueva York necesitaba un rescate federal bajo el liderazgo del candidato a la alcaldía de la ciudad Zohran Mamdani, la administración de Trump lo rechazaría con una palabra.
“Muérete”, dijo Bessent en una entrevista con Fox Business.
Pero la Argentina es una historia diferente. El Departamento del Tesoro estuvo trabajando para apuntalar su economía chisporroteante, y el miércoles Bessent declaró que Estados Unidos estaba listo para extender un salvavidas de US$20.000 millones.
Las medidas tienen como objetivo fortalecer la situación de Javier Milei, el atribulado mandatario argentino a quien Trump considera un alma política afín.
Scott Bessent junto al presidente Javier Milei, quien recibió el Premio Ciudadano Global del Consejo Atlántico 2025
KENA BETANCUR - AFP
Al ofrecerle apoyo económico a la Argentina, la administración de Trump se adentra en la precaria política de los rescates financieros, que los republicanos tradicionalmente odian. Al usar el poder económico de Estados Unidos para influenciar la elección de otro país, el presidente está atando al estado norteamericano al destino financiero de la Argentina, que estuvo plagado durante décadas de una inflación creciente y una deuda descontrolada.
Las medidas fueron criticadas por grupos agrícolas estadounidenses, cuyos miembros se vieron perjudicados por la guerra comercial de Trump con China y esperan ansiosamente por un apoyo económico.
China dejó de comprar productos agrícolas estadounidenses, como la soja, luego de que Trump decidiera imponer aranceles a las importaciones chinas. En cambio, China estuvo comprando soja de Brasil y la Argentina, donde actualmente es más barata que en Estados Unidos por los aranceles de represalia chinos, lo que generó temores en las zonas rurales de Estados Unidos ante una inminente crisis agrícola.
La Asociación Americana de la Soja, que estuvo presionando para obtener el apoyo económico para los agricultores, dijo que “la frustración es abrumadora”. El grupo señaló que la Argentina acaba de reducir sus impuestos de exportación para poder vender aún más soja a China, perjudicando todavía más a los agricultores estadounidenses que afrontan altos aranceles chinos.
“Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares no sobre la consecución de un acuerdo comercial con China, sino sobre que el gobierno estadounidense está extendiendo US$20.000 millones en apoyo económico a la Argentina”, dijo el presidente de la Asociación Americana de la Soja, Caleb Ragland.
Cosecha de soja en Argentina
Landtoken
Para agricultores como Ragland, un rescate financiero a la Argentina, que está socavando las exportaciones estadounidenses de soja, es injusto.
El jueves Trump dijo que deseaba redirigir parte de los ingresos que el gobierno recaudó por los aranceles y “entregárselos a los agricultores”. Sumó que el plan sería “asegurar que los agricultores estén en óptimas condiciones”. Los principales demócratas criticaron el rescate financiero a la Argentina, acusando a Trump de favoritismo.
“En un momento en donde los estadounidenses tienen dificultades para pagar la compra de alimentos, el alquiler, las facturas de tarjetas de crédito y otras deudas, y con la administración recortando los fondos que hacen que la atención médica sea asequible para decenas de millones de personas acá en el país, es profundamente preocupante que el presidente pretenda utilizar importantes fondos de emergencia para inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero y fortalecer sus mercados financieros”, escribió la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, la demócrata de mayor rango en el Comité Bancario del Senado, en una carta a Bessent.
La economía argentina lleva décadas enfrentando sus propias crisis. El valor de su moneda, el peso, cayó en las últimas semanas ante la preocupación por el control de Milei sobre el gobierno. La semana pasada, el Banco Central gastó más de mil millones de dólares para apuntalar el peso y mantener su tipo de cambio con el dólar por debajo del límite establecido a principios de este año, en un acuerdo de US$20 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva
El apoyo estadounidense busca restaurar la confianza en la economía argentina y fortalecer a Milei tras la estrepitosa derrota de su partido en las recientes elecciones locales [los comicios legislativos bonaerenses] y las cruciales elecciones legislativas [nacionales] del próximo mes. Trump considera a Milei, quien se identifica como un libertario radical, un aliado político. Describió al líder argentino como su “presidente favorito”. Además, Milei fue uno de los únicos dos líderes mundiales presentes en la toma de posesión de Trump.
La mecánica de este apoyo, que Bessent todavía está negociando con sus homólogos argentinos, aún no está clara, pero los analistas dicen que podría ser riesgoso para los contribuyentes estadounidenses.
La magnitud del rescate causó sorpresa, afirmó la investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional Monica de Bolle. El acuerdo también es inusual porque, al menos hasta el momento, no está condicionado a recortes de gastos, cambios en la política cambiaria ni otros requisitos típicos de los préstamos otorgados por instituciones como el FMI.
“Estados Unidos se está metiendo en una situación para la que no tiene una estrategia de salida”, aseguró.
Donald Trump en la Casa Blanca
SAUL LOEB - AFP
Argentina tiene un historial irregular en el pago de sus deudas, lo que provocó varios impagos que dejaron a los inversores con grandes pérdidas. Como incumplidor perpetuo, el país tuvo que recurrir repetidamente al FMI en busca de ayuda, lo que lo convierte no solo en el beneficiario más frecuente de los rescates del Fondo, sino también en el mayor deudor de la institución.
“Es difícil presentar argumentos económicos sólidos en este momento para ofrecer el tipo de apoyo incondicional que la administración de Trump parece imaginar para la Argentina”, dijo el profesor de la Universidad de Cornell Eswar Prasad quien anteriormente se desempeñó como alto funcionario del FMI. “Lo que es aún más sorprendente es que la administración de Trump parece estar dispuesta a arriesgar el dinero estadounidense en el rescate que está considerando para la Argentina”.
Muchos inversionistas esperan que el rescate ayude a estabilizar los mercados financieros del país y frenar la depreciación de la moneda, pero, en general, solo lo ven como una solución temporal. Esto sugiere que cualquier inversión estadounidense podría verse en peligro si la situación económica continúa deteriorándose.
El miembro senior del Consejo de Relaciones Exteriores Brad Setser comparó un préstamo a la Argentina con los US$20.000 millones que Estados Unidos prestó a México en 1995. Argumentó que el historial de la Argentina de no poder pagar sus deudas hacía que el rescate fuera más arriesgado.
“Se está arrojando dinero a un país que, en esencia, agotó su capacidad de obtener préstamos del FMI”, dijo Setser.
Milei en Nueva York
KENA BETANCUR - AFP
Trump no es el primer presidente que enfrenta cuestionamientos sobre la concesión de préstamos a un gobierno extranjero. El presidente Bill Clinton enfrentó duras críticas políticas por el rescate de México en 1995. Finalmente, se vio reivindicado cuando México, que había comprometido sus exportaciones de petróleo como garantía, pagó a los prestamistas extranjeros y se frenó el desplome del peso.
Lawrence H. Summers, quien se desempeñó como secretario del Tesoro durante la administración de Bill Clinton, afirmó que la importancia estratégica de la Argentina para Estados Unidos es menos evidente que la de México y que no está claro qué pretende realmente la administración de Trump para respaldar su economía.
“Esto es muy diferente a México”, sostuvo Summers, y agregó: “No hay una frontera de 3200 kilómetros, no hay un riesgo sistémico importante, y la Argentina tiene deudas preexistentes, incluso con el FMI”.
Bessent refutó las críticas al apoyo a la Argentina, que posee grandes reservas de recursos críticos como el litio y que estuvo implementando lo que él considera reformas fiscales necesarias. Argumentó que las políticas promovidas por legisladores como Warren eran las razones de los problemas económicos de la Argentina.
“Pocos deberían sorprenderse por la autocompasiva interpretación de la senadora Warren de ‘No llores por mí, Massachusetts’”, escribió Bessent en redes sociales. “Las políticas económicas destructivas que defendieron desde que se unió al Senado en 2013 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina”.
Por Alan Rappeport y Colby Smith
The New York Times
PolíticaJavier MileiDonald Trump
Malestar en el campo por la abrupta finalización de las retenciones cero: qué dijeron los exportadores
Javier Milei y Luis Caputo, en el ingreso a la inauguración de la Exposición Rural de Palermo. Fotoclarin
La decisión de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, que el Gobierno había implementado el lunes y quedó sin efecto este miércoles tras alcanzar el cupo de US$ 7.000 millones, provocó una fuerte reacción en el sector rural. Dirigentes de la Mesa de Enlace y ministros provinciales coincidieron en que la medida no generó un alivio real para los productores, benefició principalmente a los exportadores y acentuó la incertidumbre en los mercados.
Desde la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, lamentó que “muchos productores quedaron afuera” y cuestionó la velocidad con que se cubrió el cupo: “Realmente el ánimo nos duró poquito. Nunca dudamos que se iba a cubrir, pero sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cierre todo”. Además, puso la lupa en las empresas exportadoras: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio”.
Nicolás Pino.
El titular de la SRA, quien es amigo de Javier Milei , insistió en que la medida, tal como se implementó, no llegó a la base productiva. “Si el objetivo era incentivar a los productores, la ejecución fue equivocada porque se generó un beneficio concentrado en muy pocos actores. El campo siempre responde cuando hay señales claras, pero este tipo de disposiciones fugaces no resuelven nada de fondo”, remarcó en una nota en Radio Mitre.
Andrea Sarnari.
La Federación Agraria Argentina, a través de su presidenta Andrea Sarnari , fue categórica: “ Al productor pequeño y mediano no lo benefició, ni siquiera cerca le pasó de la tranquera ”. Señaló que los agricultores no tenían cosecha disponible y que “en dos días era imposible buscar mejores opciones”.
Sarnari subrayó que la política “genera imprevisibilidad y no fomenta la producción”. Según la dirigente, los chacareros precisan tiempo para organizar ventas y planificación financiera, algo imposible en una ventana tan corta: “Una medida así es puro marketing político, pero no tiene en cuenta la realidad productiva de las familias rurales”.
Carlos Castagnani.
En la misma línea, Carlos Castagnani , titular de CRA, reconoció la capacidad del agro para alcanzar rápidamente la meta de dólares, pero alertó: “El grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retencione s. El beneficio fue para unos pocos, mientras el esfuerzo sigue siendo de todos los productores”.
Castagnani remarcó que el campo “necesita previsibilidad para invertir, producir más y generar empleo”. Y advirtió: “Cuando hay estímulos adecuados, el productor responde con más producción, mejor tecnología y desarrollo en el interior. Si las políticas siguen siendo improvisadas, la oportunidad de crecimiento se desperdicia”.
Por su parte, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) criticó duramente la resolución ya que para la entidad que está integrada a CRA fue “un gran negocio para los exportadores” y que generó “incertidumbre y desconfianza”, sin aportar soluciones de fondo: “El campo necesita reglas claras, previsibles y duraderas, no parches coyunturales”, remarcaron.
Gustavo Puccini.
La entidad que agrupa a productores bonaerenses y pampeanos también alertó a sus asociados: “Los exportadores anotaron las DJVE, pero todavía tienen que salir a comprar los granos. Cuentan con una capacidad de pago superior a la que están reconociendo en el mercado. Recomendamos cautela, porque lo que ganaron hasta ahora son posiciones comerciales ventajosas que nada tienen que ver con los intereses del productor”.
Las críticas también llegaron desde las provincias. El ministro santafesino Gustavo Puccin i comparó la medida con un “ Hot Sale por tiempo limitado ” y consideró que este tipo de disposiciones “solo generan ruido en los mercados sin dar certidumbre al sector privado”.
Sergio Busso.
Puccini señaló que Santa Fe, como una de las principales provincias exportadoras, necesita reglas de largo plazo: “Queremos retenciones 0%, pero de manera sostenida y no como una oferta electoralista. Lo que sirve es un esquema previsible, no un anuncio por 72 horas que solo desestabiliza al productor”.
Su par cordobés, Sergio Busso , fue aún más crítico: “ Los productores la vieron pasar . La medida duró menos de tres días. Benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Y se mantiene la misma presión fiscal”.
El funcionario reclamó avanzar en un plan serio y gradual: “Seguimos pidiendo la eliminación en un plazo de dos años, con reglas claras y previsibles. Córdoba no necesita gestos de campaña, necesita certidumbre para que el productor invierta y para que la bioagroindustria siga siendo motor de la economía”.
Desde Buenos Aires, Javier Rodríguez calificó la iniciativa como “una burla y un escándalo”. Señaló que la velocidad con la que se agotó el cupo “demuestra que los únicos beneficiados fueron los sectores concentrados y exportadore s” y criticó que el Gobierno haya gastado US$ 1.500 millones fiscales en solo tres días.
Rodríguez advirtió que la medida contradice el discurso oficial de austeridad: “Mientras se recortan recursos en salud, educación y obra pública, se destinan fondos millonarios a un parche que no resuelve nada. Esto confirma que el objetivo real fue conseguir dólares, aunque sea a costa de hipotecar las cuentas públicas y dejar afuera a la mayoría de los productores”.
Desde el Gobierno, el jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo , defendió la decisión de no extender el esquema. “La medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$ 7.000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó”, afirmó en el streaming La Casa.
El funcionario remarcó que el programa transitorio fue pensado para captar divisas en un plazo acotado y que el resultado confirma su efectividad. “En apenas tres días se cumplió la meta prevista en el decreto, lo que demuestra la potencia exportadora del agro argentino. El esquema no podía ser indefinido ni permanente porque el objetivo fiscal era puntual y ya se alcanzó”, sostuvo.
Por el lado de los exportadores, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina CIAA) y Centro Exportador de Cereales(CEC) hicieron frente a las críticas desde el sector primario.
"Hay que tener en cuenta el enorme esfuerzo financiero de conseguir 7 mil millones de dolares en el exterior con riesgo país argentino y traerlo en pocos días. El precio de venta no lo fijan los exportadores, por lo que ese costo financiero va al precio al productor como resultado del decreto", dijo.
Según la cámara " todas las operaciones se hicieron basadas en la Ley vigente y en el decreto presidencial así como fueron transparentes ".
"Es indudable que los exportadores seguirán comprando granos a los productores a precios competitivos para dar respuesta a los compromisos de venta al exterior", remarcó.
Discapacidad: el Congreso se niega a dictar una nueva ley y empuja la vía judicial
Diputados rechaza avanzar con una nueva ley de Dispacacidad y habilita la via judicial.
Frente a la inédita situación de que el Gobierno promulgara la Ley de Discapacidad para luego dejar en suspenso su aplicación , el Congreso se niega a dictar una nueva norma y empuja la vía judicial para obligar a su cumplimiento. Diputados de distintas fuerzas apuestan a que será la Corte Suprema la que termine resolviendo el conflicto institucional y entre poderes que se abrió por este tema.
El diputado socialista Esteban Paulón ya presentó una denuncia penal contra el propio Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público .
"La suspensión de facto para no cumplir la ley representa una falta muy grave porque es desconocer el proceso constitucional de la formación de una ley. El gobierno argumenta no saber cómo asignar los recursos necesarios para cumplir la ley sin embargo ese mismo día en el boletín oficial se realizan otras reconducciones de partidas sin problemas", afirmó Paulón en diálogo con Clarín.
En efecto, ese mismo día el Gobierno publicó la Decisión Administrativa 24/2025 que modificó el Presupuesto para aumentar fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a partir del 1° de octubre.
Su denuncia recayó en el juzgado federal número 11 subrogado por el juez Sebastián Casanello.
Por otra parte, los legisladores están manteniendo reuniones para orientar a organizaciones y grupos de abogados en la presentación de cautelares y amparos colectivos en la Justicia.
"El Congreso no va a caer en algo que no existe, una quinta instancia parlamentaria. Las leyes se votan y si se vetan se caen o se ratifican. La ratificamos. Ahora el Gobierno tiene que cumplirla y punto", aseguró una legisladora radical.
Distintas bancadas coinciden en que la aplicación ahora la tiene que obligar la Justicia, mientras que en paralelo las bancadas más opositoras sí motorizan una sanción política a través del Congreso: la moción de censura a Guillermo Francos que podría culminar con su remoción.
"Promulgaron la ley y la suspendieron con fundamentos jurídicos flojísimos. La aplicación no se soluciona con una moción de censura. Se va a solucionar con un fallo de la Corte Suprema , que no dudo en que va a venir porque se va a poner del lado de la Constitución", sentenció Juan Manuel López, jefe de bloque de la Coalición Cívica, quien advierte que el problema puede escalar si el Senado voltea los vetos a la ley del Garrahan y Financiamiento Universitario y el Gobierno tampoco las aplica.
Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 4 de agosto. Pero la cámara de Diputados la volvió a ratificar con más de dos tercios de los votos el 20 de agosto y el Senado luego hizo lo mismo el 4 de septiembre.
El 22 de septiembre el Ejecutivo promulgó la ley pero sentenció en el mismo decreto que “solo puede ser ejecutada por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se determinen las fuentes específicas para su financiamiento y se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto general”.
Para no aplicar la ley revalidada por el Congreso tras el veto de Milei, el Ejecutivo argumentó que se incumplió la ley de Administración Financiera que en su artículo 38 plantea que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.
En concreto, la ley en su artículo 19 facultó al jefe de Gabinete a "efectuar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias tendientes a asegurar el financiamiento". Solo aclaró que "las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad “Servicios Sociales”.
La oposición plantea que la misma Ley de Administración Pública en su artículo 37 plantea que "quedan reservadas al Congreso las decisiones que afecten el monto total del presupuesto" y que "el jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del monto total aprobado".
Y que en el Presupuesto vigente, al igual que en casi todos, figura una cláusula que habilita al jefe de Gabinete a reasignar partidas a lo largo del ejercicio.
"Justamente para no meternos en el Ejecutivo lo facultamos a que retoque lo que crea conveniente para cumplir. Siempre se hace esto. Leyes que envió el propio poder Ejecutivo utilizan esa fórmula", recuerda un diputado opositor y se queja: "Cada vez que incluimos más específicamente formas de financiamiento, como recortes en la SIDE, sentenciaron que nosotros no podíamos decirle cómo gobernar. Entonces, ¿cómo es?".
25/09/2025 19:46 · Clarin.com
· Mariana Iglesias María Florencia Miozzo Virginia Messi Natalia Iocco María Florencia Miozzo Sergio Rubin Natalia Iocco Natalia Iocco
Triple crimen en Florencio Varela, EN VIVO: cambiaron al fiscal de la causa y pasó a homicidios de La Matanza (ACTUALIZACION)
La investigación por los crímenes de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) perpetrados el fin de semana en Florencio Varela quedó a partir de este jueves en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Mientras los familiares despedían los restos de las tres jóvenes descuartizadas, los cuatro detenidos se negaron a declarar cuando fueron indagados por la justicia. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-19:40
La angustia en la familia de Brenda: "Mi hermana y mi prima no merecían algo así"
Pilar, hermana de Brenda, sostuvo que era "buena piba" y fue "una gran madre y una gran hermana".
En declaraciones a TN, la joven de 18 años, confesó al ser consultada sobre la causa y vínculos de las víctimas con los asesinos: "No sé mucho, no entiendo nada, pero mi hermana no era mala persona para que le tengan bronca así y no merecía algo así. Y mi prima, menos".
Jue. 25.09.2025-19:25
La madre de Lara clamó por "justicia por las tres chicas"
En la puerta del velatorio en la localidad de San Justo, cabecera de la Matanza, Estela, la madre de la menor de las víctimas lloró, abrazó a sus hijos más chicos y a viva voz reclamó "justicia por las tres chicas".
La mujer llevaba una remera con el nombre y la foto de su hija impresos.
Jue. 25.09.2025-19:23
Se negaron a declarar los primeros cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Indagaron a los cuatro detenidos por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Mañana será el turno de los 8 demorados en Villa Zavaleta. Se designó que el triple crimen sea investigado por la fiscalía de Homicidios de La Matanza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-19:05
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cargos del triple crimen en Florencio Varela
Los cuatro acusados afrontan la causa por homicidio calificado, por premeditación, alevosía y ensañamiento.
Jue. 25.09.2025-19:00
Cambio de fiscal en la causa
Tras las indagatorias, la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa, decidió delegar la investigación al fiscal Adrián Arribas, uno de los fiscales que integra la Fiscalía de Homicidios de ese departamento judicial.
El funcionario judicial tomará en las próximas horas contacto con la causa para analizarla y solicitar las primeras medidas bajo sus órdenes.
Jue. 25.09.2025-18:56
Para el abogado de la familia de Lara, el crimen "podría encuadrarse en un femicidio"
Gonzalo Fuenzalida dijo que "está en plena investigación" y que la familia de la víctima "está totalmente destrozada, pero muy unida".
Jue. 25.09.2025-18:31
Tras el velorio, la familia agradeció el apoyo
"Fue el día más difícil para todos. Vieron las imágenes de toda la familia destrozada. Fue un día difícil y agradecemos", dijo Federico, primo de Brenda y Morena tras el velorio de dos de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 25.09.2025-18:20
La mamá de Brenda y Morena se descompensó después del velorio
Se desmayó la madre Brenda y Morena
Sabrina se descompensó en la calle, cerca de las 18.15, poco después del final del velorio de sus hijas. Fue asistida de inmediato por personal médico de una ambulancia que ya estaba desde temprano.
Jue. 25.09.2025-17:28
La familia de Brenda y Morena anunció dónde será el sepelio
Será este viernes a las 10 de la mañana en el Cementerio de Las Praderas , en Camino de Cintura.
Jue. 25.09.2025-17:05
Triple crimen y pobreza
Los protocolos dicen que las muertes violentas de mujeres siempre deben investigarse como femicidios. El avance del narcotráfico va de la mano de la corrupción, la desesperación y la pobreza. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-16:08
AHORA: trasladan a los detenidos tras la indagatoria
Pasadas las 16.20 salieron desde la Fiscalía en San Justo rumbo a un lugar de detención.
Jue. 25.09.2025-16:07
Dolor y bronca en el velatorio de dos de las chicas asesinadas en Florencio Varela: “Lo que se dice en las redes no importa”
En San Justo despiden a Brenda Del Castillo y Morena Verdi, las primas de 20 años brutalmente asesinadas. Arrancó a las 14. A diez cuadras de allí le dan el último adiós a Lara Gutiérrez, la tercera víctima, que tenía 15 años. La abuela se descompensó y tuvo que ser asistida por el SAME. Desde la cochería le dieron una silla para que esté en la vereda junto a sus familiares. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-15:59
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con profundo dolor despedimos a Lara Morena Gutiérrez", escribió la hermana de la joven.
El mensaje fue dirigido, en redes sociales, a "los que quieran asistir y acompañar a la familia", en la calle Enrique Eizaguirre al 2400, desde las 15 de este jueves.
Jue. 25.09.2025-15:48
Para un ex juez en lo criminal de La Matanza, "no cabe ninguna duda" que el crimen tiene "sello narco"
Alfredo Drocchi dijo que por características del caso como "la cantidad de intervinientes y lo organizativo", se trata de un crimen con "sello narco".
Además, sostuvo que es un caso que "nada tiene que hacer en la justicia ordinaria, sino que debería ser seguido por la justicia federal".
Jue. 25.09.2025-15:12
Jóvenes, salvajes y con sed de territorio: la banda de Julito o Pequeño J, detrás del triple crimen en Florencio Varela
La banda opera en el sur del Gran Buenos Aires pero tiene sede en la Villa 21-24 de Barracas
El extremo grado de violencia de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no necesariamente indica que sus asesinos pertenezcan a una gran y poderosa banda de narcotraficantes del crimen transnacional. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:51
"Yo no conocía a esta Larita de ahora", el dolor de una de las tías
Chicas desaparecidas en La Matanza: Lara Gutiérrez.
Karen, tía de Lara Gutiérrez, recordó a la joven asesinada en Florencio Varela. "Venía en el colectivo y todo el mundo estaba hablando del caso, de cómo la mataron y cómo la asesinaron. Ya es suficiente con cómo la vienen maltratando, y ella se fue siendo chiquita", añadió y recordó: "En 2020 llegaba a mi casa con la Biblia, leíamos la Biblia, venía con su cartuchera con los colores y peleábamos por ver quién tenía los mejores colores".
"Yo no conocía a esta Larita de ahora, no la veía hace algunos años y la volví a ver este jueves a la tarde. La abracé, le dije que la amaba y ‘vení, vamos a orar, volvé a la Iglesia’, y me dijo: ‘Hoy tengo cosas que hacer, pero voy a volver’. Y ya no va a volver", lamentó la mujer entre lágrimas.
Jue. 25.09.2025-14:30
Trasladan a los cuatro detenidos a San Justo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela serán trasladados al Polo Judicial de San Justo, en La Matanza. Originalmente estaba programado que vayan a la UFI de Laferrere pero decidieron cambiar el destino ya que allí cuentan con calabozos.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Están acusados del delito de homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-14:12
Cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Así es por dentro la casa
Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:04
Comenzaron los velatorios de las tres chicas asesinadas
Brenda del Castillo y Morena Verdi
Dos de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, son veladas juntas en una casa de San Justo.
Jue. 25.09.2025-13:38
Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
Brenda, Morena y Lara
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena era su prima y vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Jue. 25.09.2025-13:11
Velan los restos de Lara Gutierrez en San Justo
Lara Gutiérrez, una de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Lara Gutierrez, la víctima más joven del triple crimen de Florencio Varela, será velada esta tarde a partir de las 14. Tendrá una ceremonia en la Casa Dauria, Enrique Eizaguirre 2448, en San Justo, según confirmó la familia a Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:38
Triple crimen de Florencio Varela: cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Una casa que parece abandonada desde hace años. Con la cocina revuelta, pero con una heladera que funciona y una tenue lamparita, encendida, que cuelga en el medio. Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:26
URGENTE: trasladan a los detenidos para que los indague el fiscal
Los cuatros detenidos estuvieron alojados en la DDI de San Justo Foto: Luciano Thieberger
Jue. 25.09.2025-12:10
Video: así fue el momento en que las tres chicas desaparecidas en La Matanza subieron a la camioneta blanca
A través de videos con cámaras de seguridad, la policía pudo reconstruir el camino de la camioneta que se llevó a las tres chicas de La Matanza a Florencio Varela
Jue. 25.09.2025-11:50
Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa
El corte en la Rotonda de La Tablada ayer, para pedir Justicia por las chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden
El dolor, las preguntas sin respuesta y una tensión latente derivaron en un escenario de reproches cruzados, denuncia de disparos a la casa de una de las chicas y una grieta que se vio incluso en la calle: en la marcha por justicia, la familia de Lara se apartó de los allegados de Brenda y Morena. Leer más
Jue. 25.09.2025-11:26
Triple crimen de Florencio Varela: la Iglesia denuncia “grandes zonas liberadas” y la falta de prevención
La Iglesia católica en el gran Buenos Aires denunció que “grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos”, advirtió que “la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y de la muerte crezca y avance sin freno” y señaló que “la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:07
Expectativa por el traslado de los cuatro detenidos
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva serán trasladados en minutos desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N° 2 de Laferrere.
Jue. 25.09.2025-11:00
“Volvé para la casa de la abuela a dormir”: el doloroso mensaje de la hermana de Lara, una de las chicas asesinadas
En medio de la conmoción por el triple crimen, la hermana de Lara la despidió con un doloroso mensaje en Instagram, donde tiene casi 70 mil seguidores. "Volvé para la casa de la abuela a dormir. Dale XFAVOR Lara", se lee en una storie de Agostina Gutiérrez. Justo antes, en otra historia, dio más detalles del amor y la hermandad que las unía. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:39
Revelan que el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara fue cavado antes del ataque
El pozo donde fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fue cavado antes del asesinato de las tres chicas, según se desprende de nuevos datos sobre el brutal triple crimen en Florencio Varela.
La información fue revelada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que puso el foco en la planificación que llevó adelante la banda narco para tratar de lograr la impunidad. Fue un plan meticuloso. Seguir leyendo
La casa donde encontraron los tres cuerpos. Foto: Francisco Loureiro
Jue. 25.09.2025-10:34
Triple crimen de Florencio Varela: balearon la casa de la abuela de una de las víctimas
Luego del hallazgo de los cuerpos de las chicas asesinadas en La Matanza, dos desconocidos en moto balearon el frente de la casa donde vive la abuela de Lara Morena Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado junto a Brenda y Morena en una casa de Florencio Varela.
El hecho se produjo el miércoles alrededor de las seis de la tarde, cuando dos desconocidos llegaron al edificio M1 C2, en La Tablada, y efectuaron seis disparos contra la puerta la puerta del monoblock. A raíz del hecho, se dispuso una consigna policial en el lugar.
Jue. 25.09.2025-10:20
Crimen de Brenda, Morena y Lara: revelan que las chicas fueron torturadas y se transmitió en vivo por redes sociales
El asesinato de las tres chicas de La Matanza fue transmitido en vivo por Instagram para un grupo cerrado. Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que lo habrían visto unas 45 personas "en lo que fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes" de la organización narco.
El funcionario provincial contó que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron llevadas a la casa de Florencio Varela donde se cometió "toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:15
Triple crimen de Florencio Varela: entraron a robar a la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
En medio de la investigación para dar con los culpables de los brutales crímenes de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, se produjo una situación insólita con un robo en la casa donde fueron encontrados los cuerpos.
Este jueves, las cámaras del canal Todo Noticias que se encontraban de guardia en la casa ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela, registraron como un hombre entró a robar. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:08
El abuelo de dos de las chicas asesinadas criticó a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “Es un cobarde”
Antonio, abuelo de dos de las chicas asesinadas en La Matanza, apuntó sus críticas contra el intendente del municipio, Fernando Espinoza, a quien tildó de "cobarde" por no haberse acercado a hablar con los familiares de las víctimas del caso.
Jue. 25.09.2025-09:52
Triple crimen de Florencio Varela: esta tarde velan a Brenda Del Castillo y Morena Verdi
Tras la realización de las autopsias, este jueves los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi las despedirán en un velatorio conjunto en San Justo, que se realizará entre las 14 y las 18 en Bufano 2651.
“Con el corazón lleno de tristeza, invitamos a familiares y amigos a unirse con nosotros para darle el último adiós a Morena y Brenda, y acompañar a la familia en este doloroso momento”, dice la convocatoria.
Paula, la madre de Brenda del Castillo.
Jue. 25.09.2025-09:39
Asesinato de Brenda, Morena y Lara: así quedó la camioneta en la que se llevaron a las chicas desde La Tablada
La camioneta Chevrolet Tracker a la que se las vio subir el viernes a las tres chicas que luego fueron asesinadas en Florencio Varela, fue encontrada en las últimas horas totalmente quemada: este jueves aparecieron imágenes de cómo quedó el vehículo, que está secuestrado en la puerta de la Comisaría 1 de San Justo en la que también pasaron la noche los primeros detenidos del caso. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:24
Triple crimen de Florencio Varela: qué dice el informe preliminar de la autopsia por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El informe preliminar de la autopsia a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) reveló detalles macabros del asesinato de las tres chicas de La Matanza, que según la hipótesis principal se enmarca en una venganza de un grupo narco. El análisis arrojó señales de tortura, golpes y amputaciones antes del crimen, cometido poco después de su llegada a la casa de Florencio Varela en la que aparecieron los cuerpos. Seguir leyendo
La foto de una de las víctimas en el reclamo de justicia. Foto: Fernando de la Orden
Jue. 25.09.2025-09:12
Crimen de Brenda, Morena y Lara: Patricia Bullrich pidió no tratar el caso como una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó esta mañana a su par bonaerense, Javier Alonso, por difundir información del triple crimen de La Matanza, donde asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). "Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que realmente pasó", advirtió la ministra.
Asimismo, Bullrich se distanció de la idea de concebir este crimen como femicidio: "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:59
Triple crimen de Florencio Varela: hubo ocho demorados en la Villa Zavaleta
Al menos ocho hombres fueron demorados anoche la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, en un operativo concretado por la Policía bonaerense en el marco de la investigación por el crimen de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes en la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Luego fueron liberados. Seguir leyendo
Los demorados en la Villa Zavaleta.
Jue. 25.09.2025-08:48
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quienes son los cuatro detenidos
Los dos primeros detenidos, Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) fueron atrapados dentro de la casa en la que aparecieron los restos de las chicas, ubicada en el barrio de Villa Vatteone en Florencio Varela. Cuando llegó la policía, estaban limpiando la propiedad.
También cayeron Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , quienes estarían vinculados a la propiedad de la vivienda, aunque se investiga si tiene relación con narcos que operan en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Seguir leyendo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de La Matanza.
Jue. 25.09.2025-08:30
Triple crimen de Florencio Varela: hoy indagan a cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara
Este jueves serán indagados los cuatros detenidos por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en la UFI 2 de Laferrere. Se trata de los dueños de las casa donde fueron hallados los cuerpos y de dos personas que la estaban limpiando cuando llegó la Policía. Serían imputados por homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-08:00
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena, la prima de Morena, que vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Pero ahora, antes de ser las víctimas de un crimen brutal, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se convirtieron en remera. "Si las buscamos no desaparecen", dicen las que imprimieron este fin de semana pidiendo por la aparición de "las chicas". Seguir leyendo
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Benjamin Netanyahu se reunieron este jueves en Nueva York
Luego de haber recibido el apoyo financiero de Estados Unidos y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantuvo este jueves en Nueva York un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu . Luego se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío y participará de una entrega de premios, previo a regresar a la Argentina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-19:47
Milei recibió un premio en Nueva York de la organización B'nai B'rith
El presidente Javier Milei recibió un premio en Nueva York de una organización judía. Foto Presidencia.
Luego de reunirse con Benjamín Netanyahu, el presidente Javier Milei recibió un premio de la organización B'nai B'rith, la más grande y antigua organización de servicio judío a nivel mundial.
Posteriormente, Milei se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 25.09.2025-19:33
Las fotos del encuentro entre Milei y Netanyahu, en Nueva York
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
Milei se reunió en Nueva York con Benjamín Netanyahu.
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Presidencia
Jue. 25.09.2025-19:11
Milei se reunió con Netanyahu, en Nueva York: hablaron de los rehenes y de la cooperación científica y tecnológica
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
En la continuidad de su estadía en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. También participaron, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.
En el encuentro, los mandatarios abordaron principalmente la situación de los rehenes argentinos en Gaza. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación.
El presidente Javier Milei se reunió hoy en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto Presidencia.
Además, según informaron fuentes del gobierno argentino, dieron su visión sobre la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, "reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración".
Jue. 25.09.2025-19:02
Fuerza Patria criticó el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei: "Hay entregas y entregas"
El espacio peronista cuestionó el apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei y comparó en dos fotos la entrega de una escritura del gobernador Axel Kicillof a una vecina con el recuerdo del mensaje de respaldo del presidente estadounidense al argentino.
"Hay entregas y entregas", sugirió el partido en su cuenta bonaerense por X.
Jue. 25.09.2025-18:26
Milei le agradeció el apoyo a Scott Bessent "por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país"
El Presidente le agradeció al secretario del Tesoro de los Estados Unidos por el desembolso para que Argentina mantenga el rumbo de su política monetaria.
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", expresó Milei.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la foto de Guillermo Francos y Mauricio Macri a un mes de las legislativas nacionales (ACTUALIZACION)
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
Guillermo Francos , uno de los integrantes del Triángulo de Hierro, consiguió una foto con Mauricio Macri a 32 días de las elecciones legislativas nacionales. El jefe de Gabinete se retrató con el expresidente en una celebración de la embajada de Arabia Saudita, después de que el Gobierno dejara abierta la puerta a un acercamiento con el líder del PRO. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-18:03
En Entre Ríos, Guillermo Michel analizó con arroceros la situación para llevar las políticas productivas al Congreso
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y ex director de Aduanas durante el kirchnerismo se reunió en la localidad de El Salvador con productores arroceros para "abordar la compleja situación" que afronta el sector.
Y, al reclamar "condiciones favorables para el que produce", Michel señaló que "no hay políticas activas que protejan e impulsen a los productores entrerrianos. No hay dólar arroz . El modelo económico actual sólo beneficia a sectores financieros".
Jue. 25.09.2025-17:51
Martín Lousteau y su segunda candidata visitaron una villa pero en Puerto Madero
El senador nacional y presidente de la UCR recorrió junto a la postulante a diputada por el espacio Ciudadanos Unidos la villa Rodrigo Bueno, ubicada sobre la margen de la costanera sur de Puerto Madero, donde dialogó con vecinos y comerciantes del sector.
En ese tour, los ex dirigentes universitarios de la UBA visitaron un almacén, una parrilla y un local de comida peruana que funcionan en el ámbito de la Rodrigo Bueno.
Jue. 25.09.2025-17:47
Para agendar y recordar: en octubre entregarán una boleta y una lapicera para poder votar
La Dirección Nacional Electoral difundió un práctico instructivo para que los votantes tengan en cuenta que el día de la elección solo deben llevar su DNI actualizado para poder votar dado que las herramientas para sufragar le serán entregadas por las autoridades de mesa.
"No es necesario llevar lapicera propia. El bolígrafo se usa solo dentro de la cabina. Una marca clara asegura la validez de tu voto", fueron las tres elocuentes oraciones con las que se simplifica la explicación del nuevo sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP).
Jue. 25.09.2025-17:31
En tono electoral, el Presidente se hizo eco del apoyo de Estados Unidos a su gestión
Javier Milei difundió esta tarde mensajes de agradecimiento a los elogios que recibió de parte del secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y añadió la frase que acompaña la campaña electoral del oficialismo: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
En ese sentido, apuntó que las palabras de Bessent ayudaban a "dejar bien en claro las raíces de los problemas del país".
Jue. 25.09.2025-17:01
El primer candidato de Fuerza Patria saludó por su cumpleaños a Kicillof, quien recibió los 54 años en Nueva York
El excanciller Jorge Taiana publicó esta tarde un afectuoso mensaje de salutación para el gobernador bonaerense que cumplió años este 25 de septiembre.
Varios intendentes y funcionarios de la provincia saludaron por las redes sociales al mandatario que este jueves permanecía en Nueva York, donde ayer expuso en un encuentro donde se recordó la figura del extinto presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica.
Jue. 25.09.2025-16:56
Nicolás del Caño visitó a empleados del Centro Atómico
El diputado nacional y candidato a senador por el Frente de Izquierda Unidad se reunió este jueves con delegados de base del Centro Atómico Constituyentes, en el partido bonaerense de San Martín, para acompañar su rechazo al proyecto oficialista sobre privatización de las centrales atómicas.
De paso, Del Caño renovó uno de sus tradicionales reclamos pidiendo "fuera el FMI" por los préstamos millonarios que otorgó ese organismo al país.
Jue. 25.09.2025-16:37
Se encontraron Guillermo Francos y Mauricio Macri: "cordialidad y buena relación"
Una celebración en la embajada de Arabia Saudita sirvió de escenario para el reencuentro entre el jefe de Gabinete de ministros de la gestión de Javier Milei y el fundador del Pro en el barrio porteño de Colegiales donde, según confió el funcionario, mantuvieron "un cordial intercambio" con Macri "en el marco de la buena relación que nos une" .
Durante el ágape, Francos también conversó con el embajador Hatem Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral y "nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación" entre los dos países.
Jue. 25.09.2025-16:20
En Esquina, Corrientes, también se elegirá intendente el 26 de octubre
Cinco candidatos competirán en la ciudad del sur correntino por la intendencia y el Concejo Deliberante tendrá que renovar seis bancas con un lote de 40 listas diferentes, en el mismo día en que se elegirán diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única Papel, que solo aplicará para los comicios legislativos.
Esquina, la ciudad del sur de Corrientes donde habrá elecciones municipales en octubre
En un complejo sistema de frentes conformados por diversos partidos, los principales candidatos son: Cristian Olivetti, secretario coordinador general del municipio que se postula por Esquina Crece, Raúl Dal Lago, de Cambia por el Bienestar de Esquina, Carlos Bianchi , el viceintendente que encabeza la lista de Ahora Sí y el contador Arnoldo Rhner por la oficialista Vamos Corrientes, alineada al Gobierno de Gustavo Valdés, y el dirigente peronista Luis Ojeda por Unidos con Esperanza.
Jue. 25.09.2025-16:05
El gobernador de Chubut afirmó que "Provincias Unidas llegó para quedarse"
Ignacio Torres, el dirigente que llegó al gobierno con una alianza entre radicales y macristas en Chubut, destacó que actualmente "estemos discutiendo lo importante que es tener una agenda de desarrollo" en el país.
Y, afirmó que eso "es lo que tenemos que poner en valor en esta nueva construcción que llegó para quedarse y que es Provincias Unidas ".
Jue. 25.09.2025-15:28
"Medidas electoralista para salir del paso", una diputada K se sumó a las críticas al Gobierno por las retenciones cero al campo
La diputada kirchnerista Carolina Gaillard se sumó a las críticas al Gobierno por el esquema de retenciones cero al campo al sostener que fueron "medidas electoralistas para salir del paso".
"La baja de las retenciones no favoreció a los productores sino a las grandes cerealeras. Los productores necesitan un estado que que lo acompañe para poder producir en mejores condiciones no un estado que timbee con la de ellos con medidas electoralistas para salir paso y mantener la ficción de un dólar planchado", escribió Gaillard en X.
Jue. 25.09.2025-14:59
Balearon a un concejal electo en Formosa en un confuso episodio
Carmelo Barrios es concejal electo en Ibarreta, en el departamento formoseño de Patiño, a poco más de 200 kilómetros de la capital provincial, y en las últimas horas ocupó el centro de la escena en esa localidad de casi 10.000 habitantes por haber sido baleado en un confuso episodio.
Medios locales detallaron que Barrios fue atacado a balazos en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle España. Recibió cuatro disparos y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita.
La policía montó un operativo cerrojo en la zona y más tarde el agresor fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza. Los investigadores dan cuenta de que se habría disparado.
Jue. 25.09.2025-14:48
De Loredo elogió las retenciones cero pero le reclamo al Gobierno que se aplique la ley que obliga a exportadoras a demostrar que tienen los granos
El debate de las retenciones cero al campo se coló en la campaña y en medio de fuertes críticas al Gobierno de casi todo el arco opositor, el diputado cordobés de la UCR consideró que la medida fue "el mal menor" para evitar la sangría de dólares y le reclamó a Milei que aplique la ley que obliga a las exportadoras a demostrar que tienen los granos.
Jue. 25.09.2025-14:27
El posteo libertario que compartió Milei y plantea que en octubre está en juego la libertad o irse del país
Además del slogan "La Libertad Avanza o Argentina retroede" que acompaña la campaña libertaria, el presidente Javier Milei compartió este jueves un posteo en X que sugiere que en octubre está en juego la libertad o dejar el país.
En la foto hecha con IA se bifurca el camino y un cartel indica el recorrido hacia la libertad y le otro hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
Jue. 25.09.2025-14:08
"Hola, Mabel", el irónico posteo de Fernando Iglesias para afirmar que la elección de octubre es "un plebiscito entre dos modelos"
El diputado del PRO Ferardo Iglesias publicó este jueves un irónico posteo en X para afirmar que las elecciones de octubre "son un plebiscito entre dos modelos opuestos".
"Hola, Mabel! Si a esta altura seguís pensando que vivís en Finlandia y que las de octubre son elecciones legislativas en las que se juegan algunos diputados y no un plebiscito entre dos modelos opuestos yo ya no sé cómo ayudarte. Suerte con eso", escribió el legislador.
Jue. 25.09.2025-13:41
"Quieren flan", un funcionario de Milei cruzó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios de MIlei más activos en las redes sociales, criticó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo con el argumento de que "benefició a cinco cerealeras". "Así con todo, quieren flan", se quejó en X.
Jue. 25.09.2025-13:19
"La provincia queda en pausa", la UCR apunta contra Jaldo por pedir licencia como gobernador de Tucumán para hacer campaña
La legisladora tucumana y vicepresidenta de la UCR provincial Silvia Elías de Pérez criticó a el gobernador Osvaldo Jaldo por pedir licencia para hacer campaña de cara a las elecciones de octubre.
"La gestión no es una serie de Netflix. No se pausa y después se vuelve. Mientras el gobernador pide licencia para irse de campaña, la provincia queda en pausa. Pero los problemas de la gente como las cloacas explotadas, la inseguridad, la pobreza siguen sin solución", sostuvo Elías de Pérez en X.
Jue. 25.09.2025-12:49
Yacobitti cruzó a Luis Caputo: dijo que las retenciones cero fueron una "beca electoral" y "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA
El vicerector de la UBA Emiliano Yacobitti cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo había criticado en redes acusándalo de cobrar 18 millones de pesos, y cuestionó el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para el campo.
"Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR . La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", sostuvo Yacobitti en X.
Además, criticó que "esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA".
Jue. 25.09.2025-12:23
"Es un escándalo", el final de las retenciones cero en menos de tres días encendió el debate en plena campaña
El rápido final del esquema de retenciones cero al campo encendió el debate y las críticas al Gobierno en medio de la campaña. Desde los distintos espacios de la oposición apuntaron contra la gestión libertaria cuestionando que se trató de un beneficio para las cerealeras en detrimento de los productores.
"Esto es un escándalo ! Y una falta de respeto para los productores, se ríen de los que trabajan, de los que invierten. Estafan al campo y nos estafan a todos!", criticó Danya Tavela, diputada de Democracia para siempre.
Por su parte, la diputada K Gabriela Estevez cuestionó que "las grandes cerealeras se hicieron una diferencia y los productores se quedaron sin nada", y agregó: "Como todo lo que hace este gobierno: un fraude para que unos pocos se lleven la plata".
Jue. 25.09.2025-11:58
El candidato del Gobierno en la Ciudad dijo que en octubre Milei "se juega la continuidad" de su plan: "Estamos en los cimientos, si paramos ahora se arruina"
El candidato a diputado libertario por la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Fargosi consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno de Milei se juega "la continuidad de un plan porque no alcanzan dos años para concretarlo". "Si hacemos la metáfora con una casa, estamos con los cimientos y ya empiezan a levantarse las paredes, y si paramos ahora se arruina", sostuvo.
Y agregó: "Están en juego el derecho a la libertad y del otro lado el partido del Estado. Y todas las medias tintas y los que parecen que son un poco más elásticos terminan jugando para el partido del Estado".
Jue. 25.09.2025-11:34
Mestre apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero y lo acusa de hacer "populismo monetario"
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, criticó al Gobierno nacional por el esquema de retenciones cero que duró menos de tres días porque se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares y lo acusó de hacer "populismo monetario".
"Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras", sostuvo Mestre en X.
Y cuestionó: "Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un Banco Central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer".
Jue. 25.09.2025-11:24
"Se escapó" y "la casta del Gobierno tiene miedo", Lousteau cruzó a Fargosi por no ir al debate de candidatos en la Ciudad
El senador radical Martín Lousteau criticó al candidato libertario en la Ciudad Alejandro Fargosi por desistir de ir al debate porteño y dijo que "la casta del gobierno tiene miedo".
Jue. 25.09.2025-10:58
Alfonsin y otro capítulo de "qué hacés, muñeco", su campaña low cost que es furor en las redes
Ricardo Alfonsín es candidato diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur y su campaña low cost y con referencias a la estética de Wes Anderson son furor en las redes. Esta vez, la saga de "qué hacés, muñeco" va más allá y lo muestra arriba de un edificio, con binoculares, una sombrilla y gorro piluso para anunciar su recorrida de campaña por la costa atlántica.
Jue. 25.09.2025-10:22
Los distintos espacios apuestan a los instructivos en redes para explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Despierta Chubut, el espacio del oficialismo provincial que lidera el gobernador Nacho Torres, publicó, como muchos otros partidos, un instructivo para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel.
Jue. 25.09.2025-10:11
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje al campo que compartió Milei tras el final de las retenciones cero
Horas antes de reunirse con Benjamin Netanyahu en Nueva York, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en clave electoral que le dice a los productores agropecuarios que "ya saben a quién votar" si quieren que bajen las retenciones.
El posteo fue de un funcionario del Gobierno, el tuitero Juan Doe, quien destacó el ingreso al país de 7.000 millones de dólares con retenciones cero, una medida que tenía como fecha límite el 31 de octubre pero finalizó más de un mes antes. "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado. Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", señala el texto que replicó el Presidente en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-09:55
"Este swap de Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", la crítica de Parrilli al Gobierno
El senador kirchnerista Oscar Parrilli criticó al Gobierno de Javier Milei al sostener que el swap de 20.000 mil millones de dólares que anunció Estados Unidos es un préstamo que hace Trump para que el oficialismo gane las elecciones.
"Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, y no reconocer la deuda que es una decisión política. Este swap que está dando Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", se quejó Parrilli en una entrevista con Futurock.
También reclamó Parrilli que la política debe "trabajar durante el 2026 y el 2027 donde el centro sea la reestructuración y el pago de la deuda".
Jue. 25.09.2025-09:28
Manes cuestionó a los partidos políticos: "Funcionan como sellos de goma"
El diputado de Democracia para siempre y ahora candidato a senador Facundo Manes criticó a los partidos políticos al advertir que hay muchos que funcionan "como sellos de goma".
"Lo que experimenté es que los partidos políticos no existen como tales. Uno de los grandes problemas de la Argentina es el déficit del funcionamiento de los partidos políticos, muchas veces funcionan como sellos de goma que los manejan gente que no aparece y pone de candidatos a gente que responde a los dueños de esos sellos", dijo Manes en una entrevista con CNN radio .
Jue. 25.09.2025-08:57
Un candidato del peronismo apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero: "A los productores los cagaron de arriba de un puente"
El diputado y ahora candidato del peronismo Itai Hagman criticó al Gobierno por las retenciones cero a los granos que ya alcanzó el cupo anunciado por el Ejecutivo al advertir que fue un gran negocio para las cerealeras mientras que "a los productores los cagaron de arriba de un puente".
"Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediatrica que financia al Garrahan. No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio 'para el campo”' a los productores los cagaron de arriba de un puente", cuestionó Hagman en X.
Jue. 25.09.2025-08:31
"Massismo, más de lo mismo", la crítica de un diputado de la Coalición Cívica al Gobierno por las retenciones cero
La decisión del Gobierno de quitar las retenciones al campo y que el cupo de 7000 millones de dólares se haya alcanzado en apenas tres días, encendió las críticas de la oposición en plena campaña por el supuesto negocio exclusivo de las cerealereas en detrimento de los productores.
"Se va otro dólar soja. Massismo, más de lo mismo", cuestionó el diputado y jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Jue. 25.09.2025-08:02
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof. Seguí leyendo acá .
Jue. 25.09.2025-07:29
Duras críticas de Maxi Ferraro a Fargosi por bajarse del debate en CABA
El legislador Maximiliano Ferraro calificó como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.
A través de un posteo en su cuenta de la red social X , ilustrado con la fotografía de una silla vacía, Ferraro remarcó que "El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires".
"No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza", concluyó el titular del ARI en su publicación.
El debate con todos los candidatos por la Ciudad se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, como es habitual, en los estudios del canal Todo Noticias (TN), en el que participarán Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo financiero de Trump y su discurso en la ONU, el Presidente se reúne hoy con Netanyahu en Nueva York (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su par israelí Benjamin Netanyahu durante su encuentro de junio pasado en Jerusalén. (Foto: EFE/EPA/Amos Ben-Gershom)
Luego de haber recibido el apoyo financiero de EE.UU. y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantendrá este jueves por la tarde en Nueva York un encuentro bilateral con su par de Israel, Benjamin Netanyahu. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-18:12
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:57
Bullrich y la caída de la pobreza: "El esfuerzo vale la pena"
La ministra de Seguridad aseguró que el esfuerzo del Gobierno "vale la pena" luego de conocerse la baja de la pobreza.
"Detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor. Es un paso, pero todavía tenemos que seguir trabajando por quienes siguen viviendo en la pobreza", expresó Bullrich.
Y agregó: "Es momento de ir hacia adelante y seguir luchando. No nos quedemos a mitad de camino. No aflojemos".
Jue. 25.09.2025-17:28
Francos y su encuentro con Mauricio Macri: "Nos une una buena relación"
El jefe de Gabinete compartió en redes sociales las fotos del evento que celebró el 95° aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita y allí se encontró con el expresidente Mauricio Macri.
"Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", remarcó Francos.
Jue. 25.09.2025-17:13
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano . Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-17:04
Otro fuerte apoyo de Bessent a Milei: “El mercado no perdió la confianza en él, sino que mira por el espejo retrovisor décadas de malos manejos”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno de Donald Trump no va a permitir que un "desequilibrio en el mercado sea un obstáculo" para las "importantes reformas económicas" de Javier Milei. Además, redobló su apoyo al presidente argentino con una frase pintoresca.
Tras el anuncio del swap por 20 mil millones de dólares, Bessent explicó que, mientras Milei siga con sus "sólidas políticas económicas", el plan es ayudarlo con un "puente" hasta las elecciones, le dijo a Fox Business. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
Desde el Gobierno celebraron la baja en el dato de pobreza. Foto REUTERS/Leandro Gomez
Tras conocerse los resultados del índice de pobreza elaborado por el INDEC, que para el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que significó un descenso en comparación con la última medición y el registro más bajo desde 2018, desde el Gobierno salieron a festejar los resultados. Javier Milei y Manuel Adorni fueron los primeros en referirse al tema en redes sociales.
"La pobreza sigue bajando", anunció el Presidente en su cuenta de X y sumó, en clave electoral, el slogan de su de la campaña electoral de cara a octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". El mandatario cerró su publicación con el habitual "Viva la libertad carajo" y replicó la publicación que había realizado más temprano la cuenta del ministerio de Capital Humano.
En tanto, Adorni compartió los datos del informe y afirmó que "según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%". A continuación, apuntó: "No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre . Fin ".
Noticia en desarrollo
BPO
25/09/2025 17:46 · Clarin.com
· Cecilia Filas y Hernán García Silvia Naishtat Ana Clara Pedotti Santiago Spaltro Annabella Quiroga Ana Clara Pedotti Juan Manuel Barca Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este jueves 25 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial bajó $5 y cerró a $1.355 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue sube a $1.410 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-17:35
El BCRA terminó otra jornada sin intervención
Las reservas subieron US$317 millones en el día y cerraron en US$39.349 millones.
Jue. 25.09.2025-17:23
Suben los dólares financieros
El dólar MEP cerró la jornada a $1.381 para la venta y $1.378 para compra, un aumento de casi 1% respecto a precio del miércoles ($1.369). El CCL o contado con liquidación, generalmente usado por las empresas, subió 1,86% en el día y cerró en $1.413 para la venta -por arriba del dólar oficial y del blue- y $1.397 para la compra.
Jue. 25.09.2025-17:01
El dólar blue cerró en $1.410
La divisa paralela cerró a $1.410 para la venta -$55 por encima del dólar oficial- y $1.390 para la venta. En una jornada volátil, el blue terminó apenas $5 respecto a su horario de apertura, aunque en el día llegó a tener un piso de $1.395.
Jue. 25.09.2025-16:15
El “rulo” de los exportadores: adelantaron los dólares a un costo muy alto para los productores
Para salir del paso, al ministro Caputo se le ocurrió gastar una bala que algunos consideran de plata. Recurrir a las exportadoras de granos con un incentivo que indicó la urgencia de la hora tras una semana en la que se habían dilapidado US$ 1.100 millones para sostener el tipo de cambio .
Así bajaron a cero las retenciones , y en tres días aparecieron lo que se habían propuesto: US$ 7.000 millones y el mercado calmó su ansiedad al bajar la presión y el precio de la divisa. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:47
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.370 para la venta y $1.320 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.360 y $1.305. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.370 y $1.315, y en el banco Supervielle a $1.362 y $1.312.
Jue. 25.09.2025-15:23
El dólar blue sube
El billete subió otros 5 pesos cerca del final de la rueda y se consigue a $1.410 en el mercado informal porteño.
Jue. 25.09.2025-15:19
El dólar oficial cierra en baja
La cotización de la divisa terminó 5 pesos por debajo del cierre previo, a $1.355 para la venta y $1.305 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 25.09.2025-14:40
Con el impulso de los dólares del agro, el oficial baja a $ 1.345 en el Banco Nación
Luego de que se confirmara que en sólo 72 horas los agroexportadores ocuparon el 100% del cupo de US$ 7.000 millones que el Gobierno había asignado a la posibilidad de liquidar exportaciones con 0 retenciones, el mercado de cambios se acomoda a la expectativa de un "aluvión" de divisas en las próximas ruedas.
Este jueves, el dólar acumula su tercera rueda de caídas al hilo, y se acomoda en los $1.332 en el segmento mayorista. De esta manera, recorta parte de la pérdida que había registrado desde el inicio de la rueda, cuando llego a tocar el mínimo de los $1.318. El promedio diario de operaciones del MULC ronda los US$ 400 millones, pero por el efecto de esta medida se espera que en las próximas tres ruedas ese volumen se dispare. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-14:16
El dólar blue se recupera
El billete rebotó 10 pesos y vuelve a negociarse a $1.405 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 25.09.2025-13:43
Dólar, reservas, reforma laboral y jubilatoria: las claves que busca EE.UU. tras las elecciones para el rescate a Milei
La administración de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, le dará flexibilidad a la Argentina por un mes para que su amigo Javier Milei pueda manejar a sus anchas la política cambiaria (el dólar) hasta las elecciones de medio término.
La relación bilateral pasa por el mejor momento de la historia -incluso más cercana que en los 90-, según observan en Washington. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-13:16
El dólar oficial mayorista baja levemente
La divisa cotiza a $1.342,3 en el segmento mayorista, cotización que es la que tienen en cuenta las autoridades económicas para intervenir en el mercado.
Jue. 25.09.2025-12:51
Dólar, aluvión de liquidaciones y el riesgo “Puerta 12”: el cóctel que está inquietando al mercado
La eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos que debía extenderse hasta el 31 de octubre duró solo 72 horas. Entre el lunes y el miércoles de esta semana los exportadores metieron un aluvión de declaraciones juradas de liquidación y así agotaron el cupo de US$ 7.000 millones que estaba previsto en la medida.
Esto generó más incertidumbre que euforia en el mercado que emparenta la situación con el "efecto Puerta 12". En 1968, 71 hinchas de Boca murieron aplastados al final de un Superclásico en la cancha de River cuando se amontonaron para salir por una puerta que estaba trabada. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:37
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.355 para la venta y $1.305 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.350 y $1.295. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.350 y $1.290, y en el banco Supervielle a $1.359 y $1.309.
Jue. 25.09.2025-12:04
El dólar blue baja
El billete bajó 10 pesos pasado el mediodía del jueves y se negocia a $1.395 para la venta en el mercado informal.
Jue. 25.09.2025-11:51
Luego de la baja de tasas del Central, el Tesoro buscará postergar vencimientos en el mercado de deuda
En medio del clima festivo del mercado, la Secretaría de Finanzas aprovechó para presentar el menú de opciones con el que busca renovar cerca de $5,6 billones de deuda que vencen esta semana. La licitación, prevista para este viernes, es uno de los test que deberá pasar el equipo de Luis Caputo antes de las elecciones de octubre y se dará en un clima sin dudas más favorable del que se veía una semana atrás.
El monto de la segunda licitación de este mes es considerablemente menor al de los últimos mega vencimientos. El menú que presentó Pablo Quirno busca extender los plazos más allá de las elecciones: la letra de más corta duración de las ofrecidas es una Lecap de 59 días, que vence a finales de octubre. Hay otra letra de estas mismas características, pero con un vencimiento previsto para el 30 de abril próximo. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:27
El dólar blue abre sin cambios
El billete arranca la jornada del jueves negociándose a $1.405 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 25.09.2025-10:57
El dólar oficial baja
La cotización de la divisa cayó 15 pesos y marca ahora $1.345 para la venta y $1.295 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 25.09.2025-10:17
El llamado de los bancos en EE.UU. por el “Plan Bessent”, la reacción china y el dólar que viene
Mientras Javier Milei preparaba su discurso en la asamblea de la ONU en Nueva York, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sacudir este miércoles a los mercados en Argentina con el anuncio de un salvataje inédito. En tres días, los inversores pasaron del pánico a la euforia por la promesa de un swap de US$ 20.000 millones, un crédito stand by y la compra de bonos soberanos argentinos que habían caído en desgracia.
En las próximas horas, habrá más reuniones y el viernes Milei regresará a Buenos Aires con un Luis Caputo recargado, después de asomarse al abismo. El ministro celebró ayer una "nueva era" desde Nueva York, junto a José Luis Daza. Los contactos del viceministro de Economía con Bessent dieron sus frutos. Se dice que el republicano fue un gran inversor del fondo QFR Capital Management, fundado por Daza junto a Demian Reidel en 2007, desde Wall Street. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:45
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza a $1.360 para la venta y $1.310 para la compra en la pizarra oficial, mismos valores en los que cerró en la rueda previa.
Jue. 25.09.2025-09:12
Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva: uno por uno, los elogios y las recomendaciones del FMI al Gobierno
Javier Milei se reunió este miércoles con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco del viaje del Presidente a Nueva York. La número 1 del organismo multilateral de crédito aseguró que "lo que está haciendo la Argentina es muy significativo" en materia económica.
"Excelente reunión con Milei", comentó Georgieva a la prensa tras el encuentro. "Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina", añadió la número 1 del organismo multilateral de crédito. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:45
El Gobierno dijo que el campo ya vendió por US$ 7.000 millones y le puso final a la sorpresiva medida de retenciones cero
ARCA anunció este miércoles que el campo vendió por 7.000 millones de dólares y, cubierto el cupo previsto, el Gobierno le pone fin a la medida de retenciones cero. La iniciativa duró apenas tres días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.
Tras la decisión oficial de llevar a cero las retenciones a los principales granos y subproductos, el mercado exportador reaccionó de inmediato. En apenas tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 4.180.908.362. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:13
Del pánico a la euforia: el dólar bajó otros $ 25 y llegó a los $ 1.360, mientras el riesgo país volvió a los 900 puntos
En solo cuatro días el mercado pasó del pánico a la euforia. Este miércoles, después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volviera a tuitear sobre los planes de apoyo de su país a la Argentina, el dólar anotó su tercera rueda a la baja, en medio de un festejo en el mercado de acciones y bonos.
El dólar que arrancó perdiendo unos $ 35, ubicándose a $ 1.350 en las pantallas del Banco Nación, luego se estabilizó en los $ 1.360 (25 pesos menos que la jornada anterior) tras que el BCRA bajara 10 puntos la tasa, de 35 a 35%. En el mercado mayorista el tipo de cambio perdió 2,3% y cerró a $ 1.337,50, en una rueda en la que creció el volumen, aparecieron los dólares del campo y el Banco Central dio una señal y bajó con fuerza la tasa de operaciones simultaneas. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-07:31
El dólar blue se consigue a $1.405
El billete bajó 5 pesos en la sesión previa, en línea con la cotización oficial de la divisa, y cerró a $1.385 para la compra y $1.405 para la venta.
Jue. 25.09.2025-07:14
El dólar oficial cotiza a $1.360
Tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones que Estados Unidos le extenderá a la Argentina, la cotización de la divisa bajó 25 pesos y cerró a $1.310 para la compra y $1.360 para la venta en la pizarra oficial.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
Guillermo Francos junto a Karina Milei en la Cámara de Diputados.
En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Mile i, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete , Guillermo Francos .
El jefe de ministros quedó en el ojo de la tormenta luego de que el Gobierno promulgara la ley de emergencia en discapacidad pero suspendiendo su aplicación a la espera de que el Congreso especifique su financiamiento. La maniobra de la Casa Rosada provocó la reacción de los distintos bloques de la oposición, que ya habían amenazado con plantear una moción de censura contra Francos.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentó este martes un proyecto de resolución pidiendo la interpelación de Francos a los efectos del tratamiento de una moción de censura o su posible remoción por incumplimiento de los deberes de funcionario. En los fundamentos, los senadores alertan sobre la decisión del Gobierno de no aplicar la normativa.
En este sentido, la propuesta que lleva las firmas de José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino advierte que la decisión del Ejecutivo "no sólo vulnera los derechos de las personas con discapacidad sino que viola el procedimiento de sanción de las leyes establecido por la Constitución ".
Pese a todo eso, esta propuesta no fue incluida en el temario de distintos plenarios de las comisiones que convocó la senadora por Córdoba Alejandra Vigo (Unidad Federal), titular de Asuntos Constitucionales, por ser cabecera, junto a las de Salud, de Población y Desarrollo Humano y de Economía. En rigor, la citación de Francos sólo fue pedida para que explique la decisión del Gobierno de suspender las pensiones por invalidez .
Lo curioso es que en el plenario de comisiones convocado para el 1 de octubre también se cita al ex ministro de Salud Mario Russo para que responda en relación al virus del dengue como al ex titular de la agencia de discapacidad Diego Spagnuolo para que brinde informe sobre las pensiones por invalidez. No obstante, se especula que estas dos convocatorias es difícil que prosperen ya que no son más funcionarios.
Aunque el ministro de Salud, Mario Lugones , es el más complicado porque se lo convoca para que responda no solo por la situación de la agencia en discapacidad, que quedó envuelta en un presunto escándalo de corrupción en la compra de medicamentos, sino que además deberá responder por la crisis del hospital Garrahan y las muertes por el fentanilo contaminado .
En tanto, a Karina Milei se la convoca por el escándalo de la criptomoneda $Libra , caso en el que está involucrado el presidente Javier Milei por la difusión de la memecoin a través de su cuenta en X. Sobre este tema hay al menos dos proyectos de resolución impulsados por el kirchnerismo, uno firmado por Florencia López y otro por José Mayans, quienes suman adhesiones dentro del mismo bloque.
A principios de año, el kirchnerismo fracasó en un intento de avanzar en la creación de una Comisión Investigadora para analizar posibles irregularidades en el lanzamiento y promoción de la criptomoneda. En aquella oportunidad, los dialoguistas hicieron una jugada de ajedrez porque dieron los votos para habilitar el tratamiento sobre tablas, pero retiraron el apoyo cuando se paso a la votación.
Esta vez, la decisión del Senado de avanzar con la interpelación de Karina Milei se da luego de que Diputados emitiera despacho de comisión para citar a la secretaria general de la Presidencia y al ministro de Salud por los audios de Spagnuolo sobre un posible pago de coimas.
El tema ya quedó listo para tratarlo en el recinto y no se descarta que se incluya en una posible sesión que sería convocada para el miércoles con los temas de rechazo al veto de la ley de reparto de los ATN y el proyecto que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Pero al igual que en el Senado, en Diputados, la oposición tampoco se mostró decidida a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, pese a que había logrado abrir la comisión de Asuntos Constitucionales que controla el libertario Nicolás Mayoraz.
Más allá de las convocatorias y los dictámenes que puedan avanzar en el Congreso, desde el oficialismo señalan que toda la agenda impulsada desde la oposición se enmarca en el contexto de la campaña electoral y entienden que el panorama comenzará a disiparse después de las elecciones de octubre.
El libertario Fargosi no va al debate porteño y está en duda si habrá duelo Espert vs Taiana
Debate 2021. Javier Milei discute con María E. Vidal. Foto: Emmanuel Fernández
Con tres palabras, en el comando de campaña de La Libertad Avanza justificaron que el primer candidato a diputado nacional por la Ciudad Alejandro Fargosi se bajara del debate de candidatos que organiza el canal TN para el 8 de octubre. “ Estrategia de campaña ”, respondieron ante la consulta de Clarín .
La imagen de Javier Milei en el debate de 2021 con L eandro Santoro, Myriam Bregman y María Eugenia Vida l es apenas un recuerdo de la irrupción en la política del ahora presidente. Las necesidades son otras: LLA tuvo una buena performance en su debut electoral, pero salió en un comodísimo tercer puesto, muy lejos del peronismo, que quedó segundo.
El oficialismo había enviado el lunes a Carlos Cortés , histórico vocero de Patricia Bullrich , a la reunión preparatoria del debate, adonde asistieron delegados de todos los candidatos. Un día después hicieron saber a los productores del programa " A dos voces" que no serían de la partida y agradecieron la invitación.
Debate de vices en 2023. Así será la dinámica del debate de diputados. Foto: AFP.
El abogado impulsor del proyecto de Ficha Limpia lidera con comodidad las encuestas, pero a pesar de la alianza con el PRO y del apoyo de Mauricio Macri y de su mano derecha Fernando de Andreis (quinto candidato), no se ilusionan con la victoria por encima de los 50 puntos que soñaban antes de conformar el frente. La centralidad excluyente de la economía en la agenda -con dos ex ministros- en el mismo estudio tampoco favorece al abogado.
En LLA reconocen que la lista violeta enfrenta la complejidad del debut de la boleta única papel, porque podría perder muchos votos sobre todo en la categoría de diputados que encabeza Fargosi. La candidatura de Ricardo López Murphy , al que Ignacio Torres le levantó la mano el miércoles , molesta especialmente a los violetas, por su perfil liberal.
El ex ministro de la Alianza y aliado de Macri y Bullrich, el mismo al que Milei alguna vez calificó como “un segundo padre” y ahora elige como un blanco de sus críticas más agresivas, fue uno de los primeros en ironizar sobre el rechazo del aspirante a legislador libertario. “¿ Es real que el señor Alejandro Fargosi se bajó del debate de candidatos ? Sería una lástima…”, escribió en sus redes el economista.
El radical Martín Lousteau también castigó al abogado en X. “ Fargosi se escapó del debate al que su equipo se había comprometido hace una semana . Una pena que no quieran dar la cara para debatir todo lo que el gobierno está haciendo mal. Parece que la casta del gobierno tiene miedo”, sostuvo el ahora senador, que lleva como candidata para la Cámara Alta a Graciela Ocaña. Maximiliano Ferraro , titular de la Coalición Cívica que postula a Hernán Reyes , también se sumó a las críticas. “Es una vergüenza”, sentenció el “lilito”.
En el campamento de Fuerza Patria por ahora hay dudas. Itai Hagman , principal candidato y mano derecha de Juan Grabois en la Capital, duda. “ No tendría mucho sentido que fuera ”, reflexionó una fuente calificada del peronismo, que sabe que sin el candidato que mejor mide en las encuestas, todos irán por el segundo.
Alejandro Fargosi, a la derecha de Karina Milei, posa junto al resto de los candidatos a diputados.
En TN confirman que el debate no está en duda y se llevará a cabo. La dinámica será la misma que en el debate de candidatos a vicepresidente que protagonizaron Victoria Villarruel y Agustín Rossi, uno de los más ágiles de todos y en el que la compañera de fórmula de Milei logró imponerse.
La decisión de Fargosi puede impactar en el más necesitado José Luis Espert , que busca recortar la distancia con Jorge Taiana después de que el peronismo le diera una paliza electoral a LLA el 7 de septiembre. “ Todavía no está definido ”, explican.
El debate de candidatos bonaerenses pensado para la semana siguiente sería una buena plataforma para el presidente de la comisión de Presupuesto de diputados, criticado en las filas libertarias y macristas por su dificultad para penetrar en el conurbano.
Cerca del ex ministro de Defensa y canciller -candidato de la concordia entre kicillofistas y cristinistas- tampoco hay claridad sobre su eventual participación . La decisión de Fargosi y del comando de campaña libertario también puede ser determinante.
Triple crimen de Varela: por qué hay que hablar de femicidios y pobreza
Marcha en la Rotonda de la Tablada de familiares y amigos de las tres chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden.
El asesinato de las tres chicas de Florencio Varela provoca estupor. Brenda del Castillo y Morena Verdi tenían 20 años, y Lara Morena Gutiérrez sólo 15. Brenda era mamá de un bebé. Las habían invitado a una fiesta. Terminaron torturadas, descuartizadas, enterradas . A modo de amenaza, la secuencia fue transmitida en vivo a un grupo cerrado de Instagram. Narcotráfico, prostitución y pobreza.
El triple crimen, la saña y el mensaje mafioso inauguran en Argentina una modalidad hasta ahora desconocida, pero frecuente en varios países de centroamérica.
"¡Ni Una Menos! ¡Vivas nos queremos!", se escuchó en las distintas movilizaciones que hubo el miércoles. "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa", afirmó la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich descartando la idea del triple femicidio.
La funcionaria desconoce los protocolos de investigación de La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ONU Mujeres, adaptados por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres para Argentina. Todos hablan de distintos tipos de femicidios, como los íntimos, los sexuales, y también "los femicidios en contextos de criminalidad organizada" .
" Toda muerte violenta de una mujer debe investigarse como femicidio porque es la única forma de trabajar desde el inicio analizando el contexto, preservando las pruebas, asegurando la coordinación institucional, protegiendo el derecho de las víctimas y sus familias y siguiendo todas las líneas de investigación", aseguran desde el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
El narcotráfico avanza de la mano de la corrupción, la desesperación y la pobreza. Cada vez hay más chicos que ven como único destino ser soldaditos descartables . Cada vez hay más chicas que ven en el alquiler de sus cuerpos una salida para subsistir. Brenda y Morena vivían en casas con piso de tierra. Lara tenía 15 años.
Más del 60% de los chicos vive en la pobreza. Solo un 10% termina la secundaria en tiempo y forma. El desempleo entre los jóvenes llega al 20%. Argentina no necesita más cárceles para encerrar a los expulsados del sistema. Necesita justicia social, trabajo digno, educación de calidad. Y un gobierno que no promueva la desigualdad ni el odio ni repita que la violencia no tiene género. En 2025 hubo más de 150 femicidios. Hay violencia de género y de clase. Cada vez más.
25/09/2025 17:01 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Paula Lugones
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo financiero de Trump y su discurso en la ONU, el Presidente se reúne hoy con Netanyahu en Nueva York (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su par israelí Benjamin Netanyahu durante su encuentro de junio pasado en Jerusalén. (Foto: EFE/EPA/Amos Ben-Gershom)
Luego de haber recibido el apoyo financiero de EE.UU. y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantendrá este jueves por la tarde en Nueva York un encuentro bilateral con su par de Israel, Benjamin Netanyahu. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-16:55
Adorni y la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El vocero presidencial aseguró que "el populismo empobrece, siempre", luego de destacar la baja en la pobreza, según el nuevo índice que publicó el INDEC.
"Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin.", compartió Adorni.
Jue. 25.09.2025-16:44
Milei: "La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o Argentina retrocede"
El Presidente elogió el descenso de la pobreza durante su mandato, mientras se encuentra en Estados Unidos donde recibió un fuerte respaldo de parte del gobierno de Donald Trump.
"La pobreza sigue bajando, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo...!!!, publicó Milei en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-16:41
El comunicado de Capital Humano luego de conocerse el índice de pobreza
El Ministerio de Capital Humano destacó la gestión del presidente Javier Milei para continuar descendiendo la pobreza, luego del 31,3% que dio la última medición del INDEC.
Jue. 25.09.2025-16:36
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.
Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-16:34
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Jue. 25.09.2025-15:57
La foto de Mauricio Macri y Guillermo Francos, el dialoguista del Gobierno
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El jefe de Gabinete y el expresidente compartieron la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une", dijo Francos.
El encuentro ocurrió a casi un mes de las elecciones legislativas nacionales, luego de que el propio Javier Milei dejara abierta a un acercamiento con el líder del PRO. Macri, por su parte, ya avisó que hace más de un año que no habla con el libertario.
Jue. 25.09.2025-15:45
Capital Humano lanzó un curso de alfabetización para docentes
El ministerio de Capital Humano destacó que se realizaron "más de 100.000 inscripciones en los cursos de alfabetización para docentes".
Se trata de una propuesta del ministerio, a través de la Secretaría de Educación, que busca "fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial y primario", según informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello en redes sociales.
Jue. 25.09.2025-15:35
Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”
Kevin Hassett, asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y uno de los principales candidatos del presidente estadounidense para asumir en la FED, también expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con lo que hizo el mandatario de los EE.UU. y el titular del Tesoro en ese país: "Tiene nuestro 100% de apoyo".
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business, en la que también se refirió a la situación inflacionaria en Estados Unidos y defendió la política arancelaria del republicano. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-15:19
La Corte Suprema de Justicia actualizó la Unidad de Medida Arancelaria
La Corte Suprema de Justicia anunció este jueves que se actualizó el monto de la Unidad de Medida Arancelaria a $77.229 a partir del 1° de agosto de 2025.
La UMA se usa en la Justicia Nacional y Federal de Argentina para determinar los honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de justicia. Es actualizada periódicamente por la Corte y su valor se calcula tomando un 3% de la remuneración básica de un juez federal de primera instancia.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: fuertes críticas al candidato de LLA por haberse bajado del debate en la Ciudad (ACTUALIZACION)
Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional por LLA, recibió duras críticas por bajarse del debate televisivo.
El legislador Maximiliano Ferraro calificó hoy como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-16:37
Se encontraron Guillermo Francos y Mauricio Macri: "cordialidad y buena relación"
Una celebración en la embajada de Arabia Saudita sirvió de escenario para el reencuentro entre el jefe de Gabinete de ministros de la gestión de Javier Milei y el fundador del Pro en el barrio porteño de Colegiales donde, según confió el funcionario, mantuvieron "un cordial intercambio" con Macri "en el marco de la buena relación que nos une" .
Durante el ágape, Francos también conversó con el embajador Hatem Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral y "nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación" entre los dos países.
Jue. 25.09.2025-16:20
En Esquina, Corrientes, también se elegirá intendente el 26 de octubre
Cinco candidatos competirán en la ciudad del sur correntino por la intendencia y el Concejo Deliberante tendrá que renovar seis bancas con un lote de 40 listas diferentes, en el mismo día en que se elegirán diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única Papel, que solo aplicará para los comicios legislativos.
Esquina, la ciudad del sur de Corrientes donde habrá elecciones municipales en octubre
En un complejo sistema de frentes conformados por diversos partidos, los principales candidatos son: Cristian Olivetti, secretario coordinador general del municipio que se postula por Esquina Crece, Raúl Dal Lago, de Cambia por el Bienestar de Esquina, Carlos Bianchi , el viceintendente que encabeza la lista de Ahora Sí y el contador Arnoldo Rhner por la oficialista Vamos Corrientes, alineada al Gobierno de Gustavo Valdés, y el dirigente peronista Luis Ojeda por Unidos con Esperanza.
Jue. 25.09.2025-16:05
El gobernador de Chubut afirmó que "Provincias Unidas llegó para quedarse"
Ignacio Torres, el dirigente que llegó al gobierno con una alianza entre radicales y macristas en Chubut, destacó que actualmente "estemos discutiendo lo importante que es tener una agenda de desarrollo" en el país.
Y, afirmó que eso "es lo que tenemos que poner en valor en esta nueva construcción que llegó para quedarse y que es Provincias Unidas ".
Jue. 25.09.2025-15:28
"Medidas electoralista para salir del paso", una diputada K se sumó a las críticas al Gobierno por las retenciones cero al campo
La diputada kirchnerista Carolina Gaillard se sumó a las críticas al Gobierno por el esquema de retenciones cero al campo al sostener que fueron "medidas electoralistas para salir del paso".
"La baja de las retenciones no favoreció a los productores sino a las grandes cerealeras. Los productores necesitan un estado que que lo acompañe para poder producir en mejores condiciones no un estado que timbee con la de ellos con medidas electoralistas para salir paso y mantener la ficción de un dólar planchado", escribió Gaillard en X.
Jue. 25.09.2025-14:59
Balearon a un concejal electo en Formosa en un confuso episodio
Carmelo Barrios es concejal electo en Ibarreta, en el departamento formoseño de Patiño, a poco más de 200 kilómetros de la capital provincial, y en las últimas horas ocupó el centro de la escena en esa localidad de casi 10.000 habitantes por haber sido baleado en un confuso episodio.
Medios locales detallaron que Barrios fue atacado a balazos en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle España. Recibió cuatro disparos y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita.
La policía montó un operativo cerrojo en la zona y más tarde el agresor fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza. Los investigadores dan cuenta de que se habría disparado.
Jue. 25.09.2025-14:48
De Loredo elogió las retenciones cero pero le reclamo al Gobierno que se aplique la ley que obliga a exportadoras a demostrar que tienen los granos
El debate de las retenciones cero al campo se coló en la campaña y en medio de fuertes críticas al Gobierno de casi todo el arco opositor, el diputado cordobés de la UCR consideró que la medida fue "el mal menor" para evitar la sangría de dólares y le reclamó a Milei que aplique la ley que obliga a las exportadoras a demostrar que tienen los granos.
Jue. 25.09.2025-14:27
El posteo libertario que compartió Milei y plantea que en octubre está en juego la libertad o irse del país
Además del slogan "La Libertad Avanza o Argentina retroede" que acompaña la campaña libertaria, el presidente Javier Milei compartió este jueves un posteo en X que sugiere que en octubre está en juego la libertad o dejar el país.
En la foto hecha con IA se bifurca el camino y un cartel indica el recorrido hacia la libertad y le otro hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
Jue. 25.09.2025-14:08
"Hola, Mabel", el irónico posteo de Fernando Iglesias para afirmar que la elección de octubre es "un plebiscito entre dos modelos"
El diputado del PRO Ferardo Iglesias publicó este jueves un irónico posteo en X para afirmar que las elecciones de octubre "son un plebiscito entre dos modelos opuestos".
"Hola, Mabel! Si a esta altura seguís pensando que vivís en Finlandia y que las de octubre son elecciones legislativas en las que se juegan algunos diputados y no un plebiscito entre dos modelos opuestos yo ya no sé cómo ayudarte. Suerte con eso", escribió el legislador.
Jue. 25.09.2025-13:41
"Quieren flan", un funcionario de Milei cruzó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios de MIlei más activos en las redes sociales, criticó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo con el argumento de que "benefició a cinco cerealeras". "Así con todo, quieren flan", se quejó en X.
Jue. 25.09.2025-13:19
"La provincia queda en pausa", la UCR apunta contra Jaldo por pedir licencia como gobernador de Tucumán para hacer campaña
La legisladora tucumana y vicepresidenta de la UCR provincial Silvia Elías de Pérez criticó a el gobernador Osvaldo Jaldo por pedir licencia para hacer campaña de cara a las elecciones de octubre.
"La gestión no es una serie de Netflix. No se pausa y después se vuelve. Mientras el gobernador pide licencia para irse de campaña, la provincia queda en pausa. Pero los problemas de la gente como las cloacas explotadas, la inseguridad, la pobreza siguen sin solución", sostuvo Elías de Pérez en X.
Jue. 25.09.2025-12:49
Yacobitti cruzó a Luis Caputo: dijo que las retenciones cero fueron una "beca electoral" y "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA
El vicerector de la UBA Emiliano Yacobitti cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo había criticado en redes acusándalo de cobrar 18 millones de pesos, y cuestionó el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para el campo.
"Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR . La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", sostuvo Yacobitti en X.
Además, criticó que "esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA".
Jue. 25.09.2025-12:23
"Es un escándalo", el final de las retenciones cero en menos de tres días encendió el debate en plena campaña
El rápido final del esquema de retenciones cero al campo encendió el debate y las críticas al Gobierno en medio de la campaña. Desde los distintos espacios de la oposición apuntaron contra la gestión libertaria cuestionando que se trató de un beneficio para las cerealeras en detrimento de los productores.
"Esto es un escándalo ! Y una falta de respeto para los productores, se ríen de los que trabajan, de los que invierten. Estafan al campo y nos estafan a todos!", criticó Danya Tavela, diputada de Democracia para siempre.
Por su parte, la diputada K Gabriela Estevez cuestionó que "las grandes cerealeras se hicieron una diferencia y los productores se quedaron sin nada", y agregó: "Como todo lo que hace este gobierno: un fraude para que unos pocos se lleven la plata".
Jue. 25.09.2025-11:58
El candidato del Gobierno en la Ciudad dijo que en octubre Milei "se juega la continuidad" de su plan: "Estamos en los cimientos, si paramos ahora se arruina"
El candidato a diputado libertario por la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Fargosi consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno de Milei se juega "la continuidad de un plan porque no alcanzan dos años para concretarlo". "Si hacemos la metáfora con una casa, estamos con los cimientos y ya empiezan a levantarse las paredes, y si paramos ahora se arruina", sostuvo.
Y agregó: "Están en juego el derecho a la libertad y del otro lado el partido del Estado. Y todas las medias tintas y los que parecen que son un poco más elásticos terminan jugando para el partido del Estado".
Jue. 25.09.2025-11:34
Mestre apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero y lo acusa de hacer "populismo monetario"
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, criticó al Gobierno nacional por el esquema de retenciones cero que duró menos de tres días porque se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares y lo acusó de hacer "populismo monetario".
"Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras", sostuvo Mestre en X.
Y cuestionó: "Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un Banco Central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer".
Jue. 25.09.2025-11:24
"Se escapó" y "la casta del Gobierno tiene miedo", Lousteau cruzó a Fargosi por no ir al debate de candidatos en la Ciudad
El senador radical Martín Lousteau criticó al candidato libertario en la Ciudad Alejandro Fargosi por desistir de ir al debate porteño y dijo que "la casta del gobierno tiene miedo".
Jue. 25.09.2025-10:58
Alfonsin y otro capítulo de "qué hacés, muñeco", su campaña low cost que es furor en las redes
Ricardo Alfonsín es candidato diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur y su campaña low cost y con referencias a la estética de Wes Anderson son furor en las redes. Esta vez, la saga de "qué hacés, muñeco" va más allá y lo muestra arriba de un edificio, con binoculares, una sombrilla y gorro piluso para anunciar su recorrida de campaña por la costa atlántica.
Jue. 25.09.2025-10:22
Los distintos espacios apuestan a los instructivos en redes para explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Despierta Chubut, el espacio del oficialismo provincial que lidera el gobernador Nacho Torres, publicó, como muchos otros partidos, un instructivo para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel.
Jue. 25.09.2025-10:11
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje al campo que compartió Milei tras el final de las retenciones cero
Horas antes de reunirse con Benjamin Netanyahu en Nueva York, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en clave electoral que le dice a los productores agropecuarios que "ya saben a quién votar" si quieren que bajen las retenciones.
El posteo fue de un funcionario del Gobierno, el tuitero Juan Doe, quien destacó el ingreso al país de 7.000 millones de dólares con retenciones cero, una medida que tenía como fecha límite el 31 de octubre pero finalizó más de un mes antes. "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado. Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", señala el texto que replicó el Presidente en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-09:55
"Este swap de Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", la crítica de Parrilli al Gobierno
El senador kirchnerista Oscar Parrilli criticó al Gobierno de Javier Milei al sostener que el swap de 20.000 mil millones de dólares que anunció Estados Unidos es un préstamo que hace Trump para que el oficialismo gane las elecciones.
"Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, y no reconocer la deuda que es una decisión política. Este swap que está dando Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", se quejó Parrilli en una entrevista con Futurock.
También reclamó Parrilli que la política debe "trabajar durante el 2026 y el 2027 donde el centro sea la reestructuración y el pago de la deuda".
Jue. 25.09.2025-09:28
Manes cuestionó a los partidos políticos: "Funcionan como sellos de goma"
El diputado de Democracia para siempre y ahora candidato a senador Facundo Manes criticó a los partidos políticos al advertir que hay muchos que funcionan "como sellos de goma".
"Lo que experimenté es que los partidos políticos no existen como tales. Uno de los grandes problemas de la Argentina es el déficit del funcionamiento de los partidos políticos, muchas veces funcionan como sellos de goma que los manejan gente que no aparece y pone de candidatos a gente que responde a los dueños de esos sellos", dijo Manes en una entrevista con CNN radio .
Jue. 25.09.2025-08:57
Un candidato del peronismo apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero: "A los productores los cagaron de arriba de un puente"
El diputado y ahora candidato del peronismo Itai Hagman criticó al Gobierno por las retenciones cero a los granos que ya alcanzó el cupo anunciado por el Ejecutivo al advertir que fue un gran negocio para las cerealeras mientras que "a los productores los cagaron de arriba de un puente".
"Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediatrica que financia al Garrahan. No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio 'para el campo”' a los productores los cagaron de arriba de un puente", cuestionó Hagman en X.
Jue. 25.09.2025-08:31
"Massismo, más de lo mismo", la crítica de un diputado de la Coalición Cívica al Gobierno por las retenciones cero
La decisión del Gobierno de quitar las retenciones al campo y que el cupo de 7000 millones de dólares se haya alcanzado en apenas tres días, encendió las críticas de la oposición en plena campaña por el supuesto negocio exclusivo de las cerealereas en detrimento de los productores.
"Se va otro dólar soja. Massismo, más de lo mismo", cuestionó el diputado y jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Jue. 25.09.2025-08:02
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof. Seguí leyendo acá .
Jue. 25.09.2025-07:29
Duras críticas de Maxi Ferraro a Fargosi por bajarse del debate en CABA
El legislador Maximiliano Ferraro calificó como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.
A través de un posteo en su cuenta de la red social X , ilustrado con la fotografía de una silla vacía, Ferraro remarcó que "El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires".
"No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza", concluyó el titular del ARI en su publicación.
El debate con todos los candidatos por la Ciudad se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, como es habitual, en los estudios del canal Todo Noticias (TN), en el que participarán Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El “rulo” de los exportadores: adelantaron los dólares a un costo muy alto para los productores
Luis Caputo y Javier Milei
Para salir del paso, al ministro Caputo se le ocurrió gastar una bala que algunos consideran de plata. Recurrir a las exportadoras de granos con un incentivo que indicó la urgencia de la hora tras una semana en la que se habían dilapidado US$ 1.100 millones para sostener el tipo de cambio.
Así bajaron a cero las retenciones, y en tres días aparecieron lo que se habían propuesto: US$ 7.000 millones y el mercado calmó su ansiedad al bajar la presión y el precio de la divisa.
En la intensidad de estos días, apareció además la queja explicita de los productores de soja de EE.UU. señalando que Trump estaba apoyando a Argentina para que venda soja barata a China. Y se hizo sentir el tweet del secretario del Tesoro, Scott Bessent dando a entender que había que reimplantar las retenciones. Toda una novedad.
Así, el último miércoles en un horario muy poco habitual para la ex Afip, actual Arca, se informó que el objetivo se había alcanzado y regresaban las retenciones . Siempre el mismo vértigo.
El mecanismo no fue novedoso: lo utilizaron casi todos los ministros de Economía cuando faltan dólares, aunque nunca con la baja a cero de las retenciones que implican un agujero fiscal entre US$ 1.100 millones a US$ 1.400 millones según a quién se consulte.
Eso sí les dieron a las cerealeras, que se precipitaron a lograr las declaraciones juradas de exportación, un parking acotado para que en apenas tres días, en vez de los 15 habituales , aparezcan los dólares en la cuenta del Banco Central.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent
En la naturaleza propia del comercio de granos, las cerealeras que son pocas y las mismas en casi todo el mundo, tienen facilidad para conseguir los dólares con el compromiso de entregar después los granos. Y es lo que hicieron.
Algunas ya tenían los granos porque muchas veces los productores se los entregan los granos con el llamado “ precio a fijar”. Otras se jugaron sin contar con la mercadería.
Esta vez hubo de todo. Cerealeras que quedaron como se conoce en la jerga como “long” de declaraciones, es decir traen los dólares pero no tienen aún la mercadería. Otras con los granos en su poder, ya que el Gobierno les permitió “rollear” las declaraciones y aquellas que aún no habían concretado los embarques podían hacerlo ahora con las retenciones a cero, con mercadería que habían comprado en el caso de la soja con un 26% de descuento por las retenciones.
Eso implicó para muchas de esta compañías un margen muy importante si se tiene en cuenta que el negocio de la exportación es más de oportunidad que de ganancias que suelen ser estrechas. “Fue un beneficio inimaginable” , confesó un ex CEO de una de estas compañías suplicando el off the record.
De cualquier manera ahora las cerealeras entregan los dólares al Banco Central y recibirán pesos y con esos pesos es muy probable que en vez de salir apresuradamente a hacerse de la “ originación ” o compra de los granos, para las que aún no los tienen, se coloquen en títulos u otros instrumentos financieros y vayan comprando en función de los embarques comprometidos, que pueden estirarse desde los 30 a los 360 días.
Una de las terminales de Cargill en Rosario
El tema es que con el regreso de las retenciones, las cerealeras comprarán los granos con fuertes descuentos. Es lo que reprochan a gritos ahora los productores con Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural y amigo de Javier Milei.
El enojo crece porque aún esos tres días en los que no rigieron las retenciones, el precio de la soja en el mercado local que debiera haber reflejado la cotización internacional de Chicago, no solo no lo hizo sino que arrancó en US$ 360 la tonelada cuando allá rondaba US$ 374 y además fue descendiendo a los US$ 350.
e suele señalar que en el caso del campo, el poder de fuerza de los productores es escaso frente a sus compradores ya que en número hay unos 300.000 establecimientos frente a las cinco hermanas, como se llama a las cerealeras que están en el mundo y entre nosotros.
La planta de COFCO
En la cima del ranking global se encentra Bunge que unida Viterra, la ex Glencore comercializa en el globo 233 millones de toneladas, casi el doble que toda la cosecha argentina. Bunge es la ex Bunge y Born, nacida en el pais y ahora estadounidense. En esa lista siguen las también estadounidenses ADM y Cargill. De China i rrumpió Cofco que mueve 132 millones de toneladas. La centenaria y suiza Louis Dreyfus es la última de la lista con un nada desdeñable volumen de 95 millones de toneladas.
En cuanto a lo que se declaró en estos días en Argentina, Bunge y Viterra se llevaron las palmas con casi 3,7 millón de toneladas, Dreyfus con 2,2 millón y Cofco, 1,8 millón.
25/09/2025 16:31 · Clarin.com
· María Florencia Miozzo Virginia Messi Natalia Iocco María Florencia Miozzo Sergio Rubin Natalia Iocco Natalia Iocco
Triple crimen en Florencio Varela, EN VIVO: indagan a los detenidos y despiden a Morena, Lara y Brenda en dos velatorios separados en La Matanza (ACTUALIZACION)
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas en Florencio Varela . Sus cuerpos fueron hallados descuartizados y los investigadores apuntan a que fueron torturadas por una venganza narco, que habría sido transmitida por redes sociales. Los cuatro detenidos son indagados este jueves, mientras despiden en La Matanza a las tres víctimas en dos velorios separados. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-16:08
AHORA: trasladan a los detenidos tras la indagatoria
Pasadas las 16.20 salieron desde la Fiscalía en San Justo rumbo a un lugar de detención.
Jue. 25.09.2025-16:07
Dolor y bronca en el velatorio de dos de las chicas asesinadas en Florencio Varela: “Lo que se dice en las redes no importa”
En San Justo despiden a Brenda Del Castillo y Morena Verdi, las primas de 20 años brutalmente asesinadas. Arrancó a las 14. A diez cuadras de allí le dan el último adiós a Lara Gutiérrez, la tercera víctima, que tenía 15 años. La abuela se descompensó y tuvo que ser asistida por el SAME. Desde la cochería le dieron una silla para que esté en la vereda junto a sus familiares. Seguí leyendo .
Jue. 25.09.2025-15:59
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con el alma destrozada", la familia de Lara convocó al velorio de una de las tres mujeres asesinadas
"Con profundo dolor despedimos a Lara Morena Gutiérrez", escribió la hermana de la joven.
El mensaje fue dirigido, en redes sociales, a "los que quieran asistir y acompañar a la familia", en la calle Enrique Eizaguirre al 2400, desde las 15 de este jueves.
Jue. 25.09.2025-15:48
Para un ex juez en lo criminal de La Matanza, "no cabe ninguna duda" que el crimen tiene "sello narco"
Alfredo Drocchi dijo que por características del caso como "la cantidad de intervinientes y lo organizativo", se trata de un crimen con "sello narco".
Además, sostuvo que es un caso que "nada tiene que hacer en la justicia ordinaria, sino que debería ser seguido por la justicia federal".
Jue. 25.09.2025-15:12
Jóvenes, salvajes y con sed de territorio: la banda de Julito o Pequeño J, detrás del triple crimen en Florencio Varela
La banda opera en el sur del Gran Buenos Aires pero tiene sede en la Villa 21-24 de Barracas
El extremo grado de violencia de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no necesariamente indica que sus asesinos pertenezcan a una gran y poderosa banda de narcotraficantes del crimen transnacional. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:51
"Yo no conocía a esta Larita de ahora", el dolor de una de las tías
Chicas desaparecidas en La Matanza: Lara Gutiérrez.
Karen, tía de Lara Gutiérrez, recordó a la joven asesinada en Florencio Varela. "Venía en el colectivo y todo el mundo estaba hablando del caso, de cómo la mataron y cómo la asesinaron. Ya es suficiente con cómo la vienen maltratando, y ella se fue siendo chiquita", añadió y recordó: "En 2020 llegaba a mi casa con la Biblia, leíamos la Biblia, venía con su cartuchera con los colores y peleábamos por ver quién tenía los mejores colores".
"Yo no conocía a esta Larita de ahora, no la veía hace algunos años y la volví a ver este jueves a la tarde. La abracé, le dije que la amaba y ‘vení, vamos a orar, volvé a la Iglesia’, y me dijo: ‘Hoy tengo cosas que hacer, pero voy a volver’. Y ya no va a volver", lamentó la mujer entre lágrimas.
Jue. 25.09.2025-14:30
Trasladan a los cuatro detenidos a San Justo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela serán trasladados al Polo Judicial de San Justo, en La Matanza. Originalmente estaba programado que vayan a la UFI de Laferrere pero decidieron cambiar el destino ya que allí cuentan con calabozos.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Están acusados del delito de homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-14:12
Cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Así es por dentro la casa
Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:04
Comenzaron los velatorios de las tres chicas asesinadas
Brenda del Castillo y Morena Verdi
Dos de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, son veladas juntas en una casa de San Justo.
Jue. 25.09.2025-13:38
Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
Brenda, Morena y Lara
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena era su prima y vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Jue. 25.09.2025-13:11
Velan los restos de Lara Gutierrez en San Justo
Lara Gutiérrez, una de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Lara Gutierrez, la víctima más joven del triple crimen de Florencio Varela, será velada esta tarde a partir de las 14. Tendrá una ceremonia en la Casa Dauria, Enrique Eizaguirre 2448, en San Justo, según confirmó la familia a Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:38
Triple crimen de Florencio Varela: cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Una casa que parece abandonada desde hace años. Con la cocina revuelta, pero con una heladera que funciona y una tenue lamparita, encendida, que cuelga en el medio. Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:26
URGENTE: trasladan a los detenidos para que los indague el fiscal
Los cuatros detenidos estuvieron alojados en la DDI de San Justo Foto: Luciano Thieberger
Jue. 25.09.2025-12:10
Video: así fue el momento en que las tres chicas desaparecidas en La Matanza subieron a la camioneta blanca
A través de videos con cámaras de seguridad, la policía pudo reconstruir el camino de la camioneta que se llevó a las tres chicas de La Matanza a Florencio Varela
Jue. 25.09.2025-11:50
Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa
El corte en la Rotonda de La Tablada ayer, para pedir Justicia por las chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden
El dolor, las preguntas sin respuesta y una tensión latente derivaron en un escenario de reproches cruzados, denuncia de disparos a la casa de una de las chicas y una grieta que se vio incluso en la calle: en la marcha por justicia, la familia de Lara se apartó de los allegados de Brenda y Morena. Leer más
Jue. 25.09.2025-11:26
Triple crimen de Florencio Varela: la Iglesia denuncia “grandes zonas liberadas” y la falta de prevención
La Iglesia católica en el gran Buenos Aires denunció que “grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos”, advirtió que “la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y de la muerte crezca y avance sin freno” y señaló que “la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:07
Expectativa por el traslado de los cuatro detenidos
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva serán trasladados en minutos desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N° 2 de Laferrere.
Jue. 25.09.2025-11:00
“Volvé para la casa de la abuela a dormir”: el doloroso mensaje de la hermana de Lara, una de las chicas asesinadas
En medio de la conmoción por el triple crimen, la hermana de Lara la despidió con un doloroso mensaje en Instagram, donde tiene casi 70 mil seguidores. "Volvé para la casa de la abuela a dormir. Dale XFAVOR Lara", se lee en una storie de Agostina Gutiérrez. Justo antes, en otra historia, dio más detalles del amor y la hermandad que las unía. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:39
Revelan que el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara fue cavado antes del ataque
El pozo donde fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fue cavado antes del asesinato de las tres chicas, según se desprende de nuevos datos sobre el brutal triple crimen en Florencio Varela.
La información fue revelada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que puso el foco en la planificación que llevó adelante la banda narco para tratar de lograr la impunidad. Fue un plan meticuloso. Seguir leyendo
La casa donde encontraron los tres cuerpos. Foto: Francisco Loureiro
Jue. 25.09.2025-10:34
Triple crimen de Florencio Varela: balearon la casa de la abuela de una de las víctimas
Luego del hallazgo de los cuerpos de las chicas asesinadas en La Matanza, dos desconocidos en moto balearon el frente de la casa donde vive la abuela de Lara Morena Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado junto a Brenda y Morena en una casa de Florencio Varela.
El hecho se produjo el miércoles alrededor de las seis de la tarde, cuando dos desconocidos llegaron al edificio M1 C2, en La Tablada, y efectuaron seis disparos contra la puerta la puerta del monoblock. A raíz del hecho, se dispuso una consigna policial en el lugar.
Jue. 25.09.2025-10:20
Crimen de Brenda, Morena y Lara: revelan que las chicas fueron torturadas y se transmitió en vivo por redes sociales
El asesinato de las tres chicas de La Matanza fue transmitido en vivo por Instagram para un grupo cerrado. Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que lo habrían visto unas 45 personas "en lo que fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes" de la organización narco.
El funcionario provincial contó que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron llevadas a la casa de Florencio Varela donde se cometió "toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:15
Triple crimen de Florencio Varela: entraron a robar a la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
En medio de la investigación para dar con los culpables de los brutales crímenes de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, se produjo una situación insólita con un robo en la casa donde fueron encontrados los cuerpos.
Este jueves, las cámaras del canal Todo Noticias que se encontraban de guardia en la casa ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela, registraron como un hombre entró a robar. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:08
El abuelo de dos de las chicas asesinadas criticó a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “Es un cobarde”
Antonio, abuelo de dos de las chicas asesinadas en La Matanza, apuntó sus críticas contra el intendente del municipio, Fernando Espinoza, a quien tildó de "cobarde" por no haberse acercado a hablar con los familiares de las víctimas del caso.
Jue. 25.09.2025-09:52
Triple crimen de Florencio Varela: esta tarde velan a Brenda Del Castillo y Morena Verdi
Tras la realización de las autopsias, este jueves los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi las despedirán en un velatorio conjunto en San Justo, que se realizará entre las 14 y las 18 en Bufano 2651.
“Con el corazón lleno de tristeza, invitamos a familiares y amigos a unirse con nosotros para darle el último adiós a Morena y Brenda, y acompañar a la familia en este doloroso momento”, dice la convocatoria.
Paula, la madre de Brenda del Castillo.
Jue. 25.09.2025-09:39
Asesinato de Brenda, Morena y Lara: así quedó la camioneta en la que se llevaron a las chicas desde La Tablada
La camioneta Chevrolet Tracker a la que se las vio subir el viernes a las tres chicas que luego fueron asesinadas en Florencio Varela, fue encontrada en las últimas horas totalmente quemada: este jueves aparecieron imágenes de cómo quedó el vehículo, que está secuestrado en la puerta de la Comisaría 1 de San Justo en la que también pasaron la noche los primeros detenidos del caso. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:24
Triple crimen de Florencio Varela: qué dice el informe preliminar de la autopsia por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El informe preliminar de la autopsia a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) reveló detalles macabros del asesinato de las tres chicas de La Matanza, que según la hipótesis principal se enmarca en una venganza de un grupo narco. El análisis arrojó señales de tortura, golpes y amputaciones antes del crimen, cometido poco después de su llegada a la casa de Florencio Varela en la que aparecieron los cuerpos. Seguir leyendo
La foto de una de las víctimas en el reclamo de justicia. Foto: Fernando de la Orden
Jue. 25.09.2025-09:12
Crimen de Brenda, Morena y Lara: Patricia Bullrich pidió no tratar el caso como una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó esta mañana a su par bonaerense, Javier Alonso, por difundir información del triple crimen de La Matanza, donde asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). "Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que realmente pasó", advirtió la ministra.
Asimismo, Bullrich se distanció de la idea de concebir este crimen como femicidio: "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:59
Triple crimen de Florencio Varela: hubo ocho demorados en la Villa Zavaleta
Al menos ocho hombres fueron demorados anoche la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, en un operativo concretado por la Policía bonaerense en el marco de la investigación por el crimen de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes en la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Luego fueron liberados. Seguir leyendo
Los demorados en la Villa Zavaleta.
Jue. 25.09.2025-08:48
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quienes son los cuatro detenidos
Los dos primeros detenidos, Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) fueron atrapados dentro de la casa en la que aparecieron los restos de las chicas, ubicada en el barrio de Villa Vatteone en Florencio Varela. Cuando llegó la policía, estaban limpiando la propiedad.
También cayeron Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , quienes estarían vinculados a la propiedad de la vivienda, aunque se investiga si tiene relación con narcos que operan en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Seguir leyendo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de La Matanza.
Jue. 25.09.2025-08:30
Triple crimen de Florencio Varela: hoy indagan a cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara
Este jueves serán indagados los cuatros detenidos por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en la UFI 2 de Laferrere. Se trata de los dueños de las casa donde fueron hallados los cuerpos y de dos personas que la estaban limpiando cuando llegó la Policía. Serían imputados por homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-08:00
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena, la prima de Morena, que vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Pero ahora, antes de ser las víctimas de un crimen brutal, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se convirtieron en remera. "Si las buscamos no desaparecen", dicen las que imprimieron este fin de semana pidiendo por la aparición de "las chicas". Seguir leyendo
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Consultatio obtuvo el primer lugar en el Ranking de Excelencia ARQ en desarrolladoras
Oceana Nordelta, otro de los proyectos desarrollados por Consultatio.
Desde hace más de tres décadas, en el mercado inmobiliario ,Consultatio desarrolla urbanizaciones, torres corporativas y edificios residenciales que articulan arquitectura , paisaje, arte y comunidad. Fundada y presidida por Eduardo F. Costantini, hoy atraviesa una etapa de expansión con proyectos activos en Argentina y Uruguay.
Además, obtuvo el primer lugar en el Ranking de Excelencia ARQ , por segundo año consecutivo, en la categoría Empresas Desarrolladoras.
En realidad, más que adaptarse a los cambios, los anticipa. Su modelo de negocio combina visión estratégica, sentido de oportunidad y solvencia financiera . La calidad arquitectónica, el diseño urbano y la experiencia del usuario son pilares de un enfoque que transforma el modo de habitar y construir valor en el tiempo.
Huergo 475, una torre de 38 pisos que se encuentra en su etapa final.
“Este reconocimiento nos honra profundamente porque proviene de nuestros pares y referentes del sector en el que operamos. Es una validación del trabajo sostenido . A su vez, refuerza nuestro compromiso con la calidad, la innovación, el diseño , y con una forma de hacer ciudad que prioriza la experiencia de quienes habitan nuestros desarrollos”, explica Eduardo Costantini.
El empresario y desarrollador dice que este reconocimiento “se relacionado a a la apuesta de proyectos integrales que conjugan arquitectura de autor, infraestructura de calidad, arte, espacios públicos cuidados y una visión urbana a largo plazo”.
La finalización de Huergo 475, la ampliación del masterplan de Puertos, el desarrollo del nuevo Centro Nordelta y los nuevos proyectos son ejemplos de ese enfoque.
Eduardo Costantini, empresario y presidente de Consultatio.
“En todos los casos tienen una impronta, una alta visibilidad y asumen riesgos, por eso se valora tanto este reconocimiento. También puede haber pesado la consistencia en el tiempo, incluso en contextos desafiantes”.
-¿Cuál es el balance que realiza de este año?
- Este año ha sido de consolidación y de nuevos comienzos. Terminamos obras clave, adquirimos nuevos terrenos estratégicos, lanzamos productos innovadores y ampliamos nuestra base territorial. Pudimos avanzar con obras significativas, sostener preventas y preparar los próximos hitos. En un contexto macroeconómico exigente, mantener el ritmo y la calidad de ejecución es un logro en sí mismo.
Nordelta, uno de los emblemas de la desarrolladora.
-¿Cómo observa el mercado hoy, con una macro que es clave para los desarrolladores, según dijo el ministro de Economía Luis Caputo hace días en la Expo Real Estate?
- La macro tiene un rol determinante. Un entorno más estable permite recuperar confianza, proyectar a largo plazo y motorizar decisiones de inversión. Vemos señales alentadoras en ciertos segmentos del mercado, sobre todo en productos bien ubicados, con calidad y diferenciación.
A medida que nos acercamos al proceso eleccionario es esperable que aparezca cierto nerviosismo. Sin embargo, el inversor seguirá activo y el consumidor final valorará cada vez más la experiencia de habitar . La clave es seguir atentos y con capacidad de adaptación.
Eduardo Costantini fue nombrado personalidad emérita de la Nación. Fotos Emmanuel Fernández.
-¿La incorporación de Argencons forma parte de esta capacidad de adaptación?
- La incorporación del 51% de Argencons responde a una estrategia de expansión y complementariedad. Argencons tiene una gran trayectoria, know-how operativo y una marca posicionada. Esta alianza potencia capacidades, diversificar nuestra cartera y nos permite abrir nuevas oportunidades. Es un paso relevante en nuestro crecimiento desde lo territorial como desde la escala y el tipo de producto.
En el segmento de edificios, están en su etapa final Huergo 475, torre de 38 pisos frente a Puerto Madero , y Oceana Nordelta , un proyecto residencial de media densidad con arquitectura de alta calidad.
Malba Puertos, inaugurado en septiembre de 2024.
A futuro la lista del portfolio es larga e incluye novedades en urbanizaciones y en edificios. A corto plazo se destacan: Catalinas Río, tres torres de usos mixtos frente al río, en pleno centro de Buenos Aires; y el nuevo desarrollo en Palermo , sobre Soldado de la Independencia y San Benito, cercano al Campo Argentino de Polo donde proyecta realizar un edificio residencial de calidad.
Además, siguen fortaleciendo los Puertos, en Escobar, y Nordelta, en Tigre , con propuestas residenciales, comerciales y educativas.
También, la urbanización en Montevideo , con barrios de baja y media densidad y el proyecto conjunto con La Dolfina en Maldonado, una propuesta de vida especial sobre la costa uruguaya.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: fuertes críticas al candidato de LLA por haberse bajado del debate en la Ciudad (ACTUALIZACION)
Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional por LLA, recibió duras críticas por bajarse del debate televisivo.
El legislador Maximiliano Ferraro calificó hoy como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-14:27
El posteo libertario que compartió Milei y plantea que en octubre está en juego la libertad o irse del país
Además del slogan "La Libertad Avanza o Argentina retroede" que acompaña la campaña libertaria, el presidente Javier Milei compartió este jueves un posteo en X que sugiere que en octubre está en juego la libertad o dejar el país.
En la foto hecha con IA se bifurca el camino y un cartel indica el recorrido hacia la libertad y le otro hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
Jue. 25.09.2025-14:08
"Hola, Mabel", el irónico posteo de Fernando Iglesias para afirmar que la elección de octubre es "un plebiscito entre dos modelos"
El diputado del PRO Ferardo Iglesias publicó este jueves un irónico posteo en X para afirmar que las elecciones de octubre "son un plebiscito entre dos modelos opuestos".
"Hola, Mabel! Si a esta altura seguís pensando que vivís en Finlandia y que las de octubre son elecciones legislativas en las que se juegan algunos diputados y no un plebiscito entre dos modelos opuestos yo ya no sé cómo ayudarte. Suerte con eso", escribió el legislador.
Jue. 25.09.2025-13:41
"Quieren flan", un funcionario de Milei cruzó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo
El subsecretario de Prensa Javier Lanari, uno de los funcionarios de MIlei más activos en las redes sociales, criticó a quienes cuestionan el esquema de retenciones cero al campo con el argumento de que "benefició a cinco cerealeras". "Así con todo, quieren flan", se quejó en X.
Jue. 25.09.2025-13:19
"La provincia queda en pausa", la UCR apunta contra Jaldo por pedir licencia como gobernador de Tucumán para hacer campaña
La legisladora tucumana y vicepresidenta de la UCR provincial Silvia Elías de Pérez criticó a el gobernador Osvaldo Jaldo por pedir licencia para hacer campaña de cara a las elecciones de octubre.
"La gestión no es una serie de Netflix. No se pausa y después se vuelve. Mientras el gobernador pide licencia para irse de campaña, la provincia queda en pausa. Pero los problemas de la gente como las cloacas explotadas, la inseguridad, la pobreza siguen sin solución", sostuvo Elías de Pérez en X.
Jue. 25.09.2025-12:49
Yacobitti cruzó a Luis Caputo: dijo que las retenciones cero fueron una "beca electoral" y "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA
El vicerector de la UBA Emiliano Yacobitti cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo había criticado en redes acusándalo de cobrar 18 millones de pesos, y cuestionó el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para el campo.
"Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR . La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)", sostuvo Yacobitti en X.
Además, criticó que "esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA".
Jue. 25.09.2025-12:23
"Es un escándalo", el final de las retenciones cero en menos de tres días encendió el debate en plena campaña
El rápido final del esquema de retenciones cero al campo encendió el debate y las críticas al Gobierno en medio de la campaña. Desde los distintos espacios de la oposición apuntaron contra la gestión libertaria cuestionando que se trató de un beneficio para las cerealeras en detrimento de los productores.
"Esto es un escándalo ! Y una falta de respeto para los productores, se ríen de los que trabajan, de los que invierten. Estafan al campo y nos estafan a todos!", criticó Danya Tavela, diputada de Democracia para siempre.
Por su parte, la diputada K Gabriela Estevez cuestionó que "las grandes cerealeras se hicieron una diferencia y los productores se quedaron sin nada", y agregó: "Como todo lo que hace este gobierno: un fraude para que unos pocos se lleven la plata".
Jue. 25.09.2025-11:58
El candidato del Gobierno en la Ciudad dijo que en octubre Milei "se juega la continuidad" de su plan: "Estamos en los cimientos, si paramos ahora se arruina"
El candidato a diputado libertario por la Ciudad de Buenos Aires Alejandro Fargosi consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno de Milei se juega "la continuidad de un plan porque no alcanzan dos años para concretarlo". "Si hacemos la metáfora con una casa, estamos con los cimientos y ya empiezan a levantarse las paredes, y si paramos ahora se arruina", sostuvo.
Y agregó: "Están en juego el derecho a la libertad y del otro lado el partido del Estado. Y todas las medias tintas y los que parecen que son un poco más elásticos terminan jugando para el partido del Estado".
Jue. 25.09.2025-11:34
Mestre apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero y lo acusa de hacer "populismo monetario"
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, criticó al Gobierno nacional por el esquema de retenciones cero que duró menos de tres días porque se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares y lo acusó de hacer "populismo monetario".
"Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras", sostuvo Mestre en X.
Y cuestionó: "Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un Banco Central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer".
Jue. 25.09.2025-11:24
"Se escapó" y "la casta del Gobierno tiene miedo", Lousteau cruzó a Fargosi por no ir al debate de candidatos en la Ciudad
El senador radical Martín Lousteau criticó al candidato libertario en la Ciudad Alejandro Fargosi por desistir de ir al debate porteño y dijo que "la casta del gobierno tiene miedo".
Jue. 25.09.2025-10:58
Alfonsin y otro capítulo de "qué hacés, muñeco", su campaña low cost que es furor en las redes
Ricardo Alfonsín es candidato diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur y su campaña low cost y con referencias a la estética de Wes Anderson son furor en las redes. Esta vez, la saga de "qué hacés, muñeco" va más allá y lo muestra arriba de un edificio, con binoculares, una sombrilla y gorro piluso para anunciar su recorrida de campaña por la costa atlántica.
Jue. 25.09.2025-10:22
Los distintos espacios apuestan a los instructivos en redes para explicar cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Despierta Chubut, el espacio del oficialismo provincial que lidera el gobernador Nacho Torres, publicó, como muchos otros partidos, un instructivo para explicar cómo votar con la Boleta Única de Papel.
Jue. 25.09.2025-10:11
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje al campo que compartió Milei tras el final de las retenciones cero
Horas antes de reunirse con Benjamin Netanyahu en Nueva York, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en clave electoral que le dice a los productores agropecuarios que "ya saben a quién votar" si quieren que bajen las retenciones.
El posteo fue de un funcionario del Gobierno, el tuitero Juan Doe, quien destacó el ingreso al país de 7.000 millones de dólares con retenciones cero, una medida que tenía como fecha límite el 31 de octubre pero finalizó más de un mes antes. "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado. Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", señala el texto que replicó el Presidente en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-09:55
"Este swap de Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", la crítica de Parrilli al Gobierno
El senador kirchnerista Oscar Parrilli criticó al Gobierno de Javier Milei al sostener que el swap de 20.000 mil millones de dólares que anunció Estados Unidos es un préstamo que hace Trump para que el oficialismo gane las elecciones.
"Hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, y no reconocer la deuda que es una decisión política. Este swap que está dando Trump tiene el objetivo de ayudar a Milei a ganar las elecciones", se quejó Parrilli en una entrevista con Futurock.
También reclamó Parrilli que la política debe "trabajar durante el 2026 y el 2027 donde el centro sea la reestructuración y el pago de la deuda".
Jue. 25.09.2025-09:28
Manes cuestionó a los partidos políticos: "Funcionan como sellos de goma"
El diputado de Democracia para siempre y ahora candidato a senador Facundo Manes criticó a los partidos políticos al advertir que hay muchos que funcionan "como sellos de goma".
"Lo que experimenté es que los partidos políticos no existen como tales. Uno de los grandes problemas de la Argentina es el déficit del funcionamiento de los partidos políticos, muchas veces funcionan como sellos de goma que los manejan gente que no aparece y pone de candidatos a gente que responde a los dueños de esos sellos", dijo Manes en una entrevista con CNN radio .
Jue. 25.09.2025-08:57
Un candidato del peronismo apuntó contra el Gobierno por las retenciones cero: "A los productores los cagaron de arriba de un puente"
El diputado y ahora candidato del peronismo Itai Hagman criticó al Gobierno por las retenciones cero a los granos que ya alcanzó el cupo anunciado por el Ejecutivo al advertir que fue un gran negocio para las cerealeras mientras que "a los productores los cagaron de arriba de un puente".
"Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediatrica que financia al Garrahan. No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio 'para el campo”' a los productores los cagaron de arriba de un puente", cuestionó Hagman en X.
Jue. 25.09.2025-08:31
"Massismo, más de lo mismo", la crítica de un diputado de la Coalición Cívica al Gobierno por las retenciones cero
La decisión del Gobierno de quitar las retenciones al campo y que el cupo de 7000 millones de dólares se haya alcanzado en apenas tres días, encendió las críticas de la oposición en plena campaña por el supuesto negocio exclusivo de las cerealereas en detrimento de los productores.
"Se va otro dólar soja. Massismo, más de lo mismo", cuestionó el diputado y jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Jue. 25.09.2025-08:02
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof. Seguí leyendo acá .
Jue. 25.09.2025-07:29
Duras críticas de Maxi Ferraro a Fargosi por bajarse del debate en CABA
El legislador Maximiliano Ferraro calificó como "una vergüenza" la decisión de Alejandro Fargosi, quien no participará del debate televisivo que iba a realizarse el mes próximo, con miras a las elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.
A través de un posteo en su cuenta de la red social X , ilustrado con la fotografía de una silla vacía, Ferraro remarcó que "El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires".
"No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza", concluyó el titular del ARI en su publicación.
El debate con todos los candidatos por la Ciudad se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, como es habitual, en los estudios del canal Todo Noticias (TN), en el que participarán Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
“Se terminó el Hot Sale”: las principales provincias agrícolas salieron con los tapones de punta tras el fin de las retenciones cero
Javier Milei, en la ONU, con el ministro Luis Caputo y su comitiva.
La medida de retenciones cero a los granos y subproductos duró apenas tres días hábiles. Este miércoles por la noche, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de US$ 7.000 millones, monto que había sido fijado como límite en el decreto. Alcanzado ese techo, el esquema se dio por concluido y volvieron a aplicarse las alícuotas reducidas que regían antes de la suspensión.
Gustavo Puccini.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini , cuestionó la iniciativa al señalar que se trató de un “Hot Sale” coyuntural que no aporta certidumbre al sector privado. “Queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales”, remarcó el funcionario.
En la misma línea, Sergio Busso , ministro de Bioagroindustria de Córdoba, sostuvo que los productores “la vieron pasar” porque el beneficio fue absorbido principalmente por los exportadores. “La medida duró menos de tres días, benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Se mantiene la misma presión fiscal. Seguimos reclamando la eliminación gradual en un plazo de dos años, con reglas de juego claras y previsibles”, enfatizó.
Sergio Busso.
Las retenciones cero habían sido implementadas de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos. La estrategia funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno. Ahora, el esquema vuelve a los porcentajes reducidos que habían quedado establecidos tras los cambios aplicados en el último año.
Mientras que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Tras el discurso de Milei en la ONU, la madre del gendarme Nahuel Gallo teme represalias contra su hijo que sigue secuestrado en Venezuela
Griselda Heredia , madre del gendarme argentino secuestrado en Venezuela hace nueve meses por el régimen de Nicolás Maduro , expresó este jueves su preocupación por la política exterior de la Argentina en sintonía con Estados Unidos por posibles represalias contra su hijo, Nahuel Gallo .
"Lo único que yo tuve hasta el momento fue una preocupación inmensa" , dijo la mujer tras ser consultada sobre qué información recibió en el último tiempo respecto del estado de su hijo.
Al explicar su intranquilidad, explicó que el alineamiento de la Argentina con Estados Unidos y la administración de Donald Trump, enemigo declarado del chavismo, tenga consecuencias sobre el bienestar de Gallo.
"Cuando el presidente de Argentina se une con todo lo que está haciendo (Donald) Trump, a nosotros nos agarró el terror de que quieran vengarse con Nahuel o atacarlo a Nahuel de mala manera", reveló anoche en diálogo con la señal DNews.
Heredia añadió: "Tuvimos un tiempo malísimo que, cómo será la desesperación mía, que la llamé a la señora Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y le pregunté si sabían algo porque esto es como que se pueden ensañar con él".
La madre del gendarme Nahuel Gallo teme represalias contra su hijo en Venezuela, donde sigue secuestrado
Con su voz ya casi quebrada en la respuesta, imaginó que como consecuencia el régimen de Maduro "por ahí toma alguna carta que da miedo".
"Da mucho miedo", resaltó.
Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, mientras intentaba visitar a su esposa e hijo de dos años.
De acuerdo con información de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gallo realizó los trámites migratorios de rutina y luego fue apartado para una “entrevista” por funcionarios venezolanos.
El gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de participar en supuestas “acciones conspirativas” y de estar vinculado a un plan para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En esta línea, el 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano informó que Gallo fue procesado por supuesta participación en “acciones desestabilizadoras y terroristas” con apoyo de grupos internacionales de derecha, cuando en realidad fue a visitar para las fiestas a su esposa que se encontraba con el hijo de ambos en Venezuela.
Al inicio de la entrevista, la madre del gendarme secuestrado en Venezuela desde diciembre de 2024 fue consultada sobre la definición que dijo Javier Milei sobre su arresto en tierras chavistas. Allí, en la Asamblea de Naciones Unidas, el jefe de Estado argentino definió el hecho que "desaparición forzosa".
"La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa y exigimos al Gobierno de Venezuela su inmediata liberación", sostuvo el Jefe de Estado.
Nicolás Maduro denunció que el gendarme Nahuel Gallo quería matar a la vicepresidenta de Venezuela.
"Es que exactamente así fue", respondió Heredia.
"Fue horrible, porque calcula que el mismo presidente de la Nación de donde es mi hijo esté pidiendo por él, donde todos sabemos que es totalmente un ser humano inocente , donde por ir de sus propias vacaciones, merecidas, esté detenido tan injustamente, de tan cruel manera porque no hay un contacto con él", agregó.
En ese sentido, contó que a su hijo "no lo dejan tener ni un contacto con la familia ni un abogado, nada".
"Demos gracias que han podido dar la prueba de vida, que un poquito nos ha tranquilizado porque había muchas versiones de Venezuela que estaban raptando gente para pedir rescate y eso también preocupa. Antes, en su momento, estamos hablando allá por diciembre", acotó.
Triple crimen en Florencio Varela, EN VIVO: investigación, indagatoria y novedades del caso de Morena, Lara y Brenda de La Matanza (ACTUALIZACION)
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas en Florencio Varela . Sus cuerpos fueron hallados descuartizados y los investigadores apuntan a que fueron torturadas por una venganza narco, que habría sido transmitida por redes sociales. Hay cuatro detenidos que hoy son indagados y por la tarde despedirán a las víctimas en dos velorios separados. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 25.09.2025-14:30
Trasladan a los cuatro detenidos a San Justo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de Florencio Varela serán trasladados al Polo Judicial de San Justo, en La Matanza. Originalmente estaba programado que vayan a la UFI de Laferrere pero decidieron cambiar el destino ya que allí cuentan con calabozos.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28). Están acusados del delito de homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-14:12
Cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Así es por dentro la casa
Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Leer más
Jue. 25.09.2025-14:04
Comenzaron los velatorios de las tres chicas asesinadas
Brenda del Castillo y Morena Verdi
Dos de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, son veladas juntas en una casa de San Justo.
Jue. 25.09.2025-13:38
Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
Brenda, Morena y Lara
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena era su prima y vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Jue. 25.09.2025-13:11
Velan los restos de Lara Gutierrez en San Justo
Lara Gutiérrez, una de las tres víctimas del triple crimen de Florencio Varela
Lara Gutierrez, la víctima más joven del triple crimen de Florencio Varela, será velada esta tarde a partir de las 14. Tendrá una ceremonia en la Casa Dauria, Enrique Eizaguirre 2448, en San Justo, según confirmó la familia a Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:38
Triple crimen de Florencio Varela: cómo es por dentro la casa donde mataron a las tres chicas en Florencio Varela
Una casa que parece abandonada desde hace años. Con la cocina revuelta, pero con una heladera que funciona y una tenue lamparita, encendida, que cuelga en el medio. Así es por dentro la vivienda de Florencio Varela donde torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), en lo que se investiga como una venganza, técnicamente un “disciplinamiento”, porque una de las chicas se habría quedado con droga de una banda de narcos peruanos. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:26
URGENTE: trasladan a los detenidos para que los indague el fiscal
Los cuatros detenidos estuvieron alojados en la DDI de San Justo Foto: Luciano Thieberger
Jue. 25.09.2025-12:10
Video: así fue el momento en que las tres chicas desaparecidas en La Matanza subieron a la camioneta blanca
A través de videos con cámaras de seguridad, la policía pudo reconstruir el camino de la camioneta que se llevó a las tres chicas de La Matanza a Florencio Varela
Jue. 25.09.2025-11:50
Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa
El corte en la Rotonda de La Tablada ayer, para pedir Justicia por las chicas asesinadas. Foto: Fernando de la Orden
El dolor, las preguntas sin respuesta y una tensión latente derivaron en un escenario de reproches cruzados, denuncia de disparos a la casa de una de las chicas y una grieta que se vio incluso en la calle: en la marcha por justicia, la familia de Lara se apartó de los allegados de Brenda y Morena. Leer más
Jue. 25.09.2025-11:26
Triple crimen de Florencio Varela: la Iglesia denuncia “grandes zonas liberadas” y la falta de prevención
La Iglesia católica en el gran Buenos Aires denunció que “grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos”, advirtió que “la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y de la muerte crezca y avance sin freno” y señaló que “la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:07
Expectativa por el traslado de los cuatro detenidos
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva serán trasladados en minutos desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N° 2 de Laferrere.
Jue. 25.09.2025-11:00
“Volvé para la casa de la abuela a dormir”: el doloroso mensaje de la hermana de Lara, una de las chicas asesinadas
En medio de la conmoción por el triple crimen, la hermana de Lara la despidió con un doloroso mensaje en Instagram, donde tiene casi 70 mil seguidores. "Volvé para la casa de la abuela a dormir. Dale XFAVOR Lara", se lee en una storie de Agostina Gutiérrez. Justo antes, en otra historia, dio más detalles del amor y la hermandad que las unía. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:39
Revelan que el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara fue cavado antes del ataque
El pozo donde fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fue cavado antes del asesinato de las tres chicas, según se desprende de nuevos datos sobre el brutal triple crimen en Florencio Varela.
La información fue revelada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que puso el foco en la planificación que llevó adelante la banda narco para tratar de lograr la impunidad. Fue un plan meticuloso. Seguir leyendo
La casa donde encontraron los tres cuerpos. Foto: Francisco Loureiro
Jue. 25.09.2025-10:34
Triple crimen de Florencio Varela: balearon la casa de la abuela de una de las víctimas
Luego del hallazgo de los cuerpos de las chicas asesinadas en La Matanza, dos desconocidos en moto balearon el frente de la casa donde vive la abuela de Lara Morena Gutiérrez, cuyo cuerpo fue encontrado junto a Brenda y Morena en una casa de Florencio Varela.
El hecho se produjo el miércoles alrededor de las seis de la tarde, cuando dos desconocidos llegaron al edificio M1 C2, en La Tablada, y efectuaron seis disparos contra la puerta la puerta del monoblock. A raíz del hecho, se dispuso una consigna policial en el lugar.
Jue. 25.09.2025-10:20
Crimen de Brenda, Morena y Lara: revelan que las chicas fueron torturadas y se transmitió en vivo por redes sociales
El asesinato de las tres chicas de La Matanza fue transmitido en vivo por Instagram para un grupo cerrado. Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que lo habrían visto unas 45 personas "en lo que fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes" de la organización narco.
El funcionario provincial contó que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron llevadas a la casa de Florencio Varela donde se cometió "toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:15
Triple crimen de Florencio Varela: entraron a robar a la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
En medio de la investigación para dar con los culpables de los brutales crímenes de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, se produjo una situación insólita con un robo en la casa donde fueron encontrados los cuerpos.
Este jueves, las cámaras del canal Todo Noticias que se encontraban de guardia en la casa ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, partido de Florencio Varela, registraron como un hombre entró a robar. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-10:08
El abuelo de dos de las chicas asesinadas criticó a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “Es un cobarde”
Antonio, abuelo de dos de las chicas asesinadas en La Matanza, apuntó sus críticas contra el intendente del municipio, Fernando Espinoza, a quien tildó de "cobarde" por no haberse acercado a hablar con los familiares de las víctimas del caso.
Jue. 25.09.2025-09:52
Triple crimen de Florencio Varela: esta tarde velan a Brenda Del Castillo y Morena Verdi
Tras la realización de las autopsias, este jueves los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi las despedirán en un velatorio conjunto en San Justo, que se realizará entre las 14 y las 18 en Bufano 2651.
“Con el corazón lleno de tristeza, invitamos a familiares y amigos a unirse con nosotros para darle el último adiós a Morena y Brenda, y acompañar a la familia en este doloroso momento”, dice la convocatoria.
Paula, la madre de Brenda del Castillo.
Jue. 25.09.2025-09:39
Asesinato de Brenda, Morena y Lara: así quedó la camioneta en la que se llevaron a las chicas desde La Tablada
La camioneta Chevrolet Tracker a la que se las vio subir el viernes a las tres chicas que luego fueron asesinadas en Florencio Varela, fue encontrada en las últimas horas totalmente quemada: este jueves aparecieron imágenes de cómo quedó el vehículo, que está secuestrado en la puerta de la Comisaría 1 de San Justo en la que también pasaron la noche los primeros detenidos del caso. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:24
Triple crimen de Florencio Varela: qué dice el informe preliminar de la autopsia por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El informe preliminar de la autopsia a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) reveló detalles macabros del asesinato de las tres chicas de La Matanza, que según la hipótesis principal se enmarca en una venganza de un grupo narco. El análisis arrojó señales de tortura, golpes y amputaciones antes del crimen, cometido poco después de su llegada a la casa de Florencio Varela en la que aparecieron los cuerpos. Seguir leyendo
La foto de una de las víctimas en el reclamo de justicia. Foto: Fernando de la Orden
Jue. 25.09.2025-09:12
Crimen de Brenda, Morena y Lara: Patricia Bullrich pidió no tratar el caso como una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó esta mañana a su par bonaerense, Javier Alonso, por difundir información del triple crimen de La Matanza, donde asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). "Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que realmente pasó", advirtió la ministra.
Asimismo, Bullrich se distanció de la idea de concebir este crimen como femicidio: "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa". Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:59
Triple crimen de Florencio Varela: hubo ocho demorados en la Villa Zavaleta
Al menos ocho hombres fueron demorados anoche la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, en un operativo concretado por la Policía bonaerense en el marco de la investigación por el crimen de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes en la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Luego fueron liberados. Seguir leyendo
Los demorados en la Villa Zavaleta.
Jue. 25.09.2025-08:48
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quienes son los cuatro detenidos
Los dos primeros detenidos, Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) fueron atrapados dentro de la casa en la que aparecieron los restos de las chicas, ubicada en el barrio de Villa Vatteone en Florencio Varela. Cuando llegó la policía, estaban limpiando la propiedad.
También cayeron Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , quienes estarían vinculados a la propiedad de la vivienda, aunque se investiga si tiene relación con narcos que operan en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Seguir leyendo
Los cuatro detenidos por el triple crimen de La Matanza.
Jue. 25.09.2025-08:30
Triple crimen de Florencio Varela: hoy indagan a cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara
Este jueves serán indagados los cuatros detenidos por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en la UFI 2 de Laferrere. Se trata de los dueños de las casa donde fueron hallados los cuerpos y de dos personas que la estaban limpiando cuando llegó la Policía. Serían imputados por homicidio agravado.
Jue. 25.09.2025-08:00
Crimen de Brenda, Morena y Lara: quiénes eran las chicas asesinadas en Florencio Varela
En los monoblocks de La Tablada, Brenda era "la piba que trabajaba en el kiosco 24 horas del 19". Morena, la prima de Morena, que vendía ropa, chocolates, alfajores, lo que pudiera comprar. Lara era una chica que vivía en "el 4y5" con su abuela, que la llevaba todas las semanas al templo evangélico "Cristo la salvación".
Pero ahora, antes de ser las víctimas de un crimen brutal, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) se convirtieron en remera. "Si las buscamos no desaparecen", dicen las que imprimieron este fin de semana pidiendo por la aparición de "las chicas". Seguir leyendo
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Un funcionario de Caputo celebró el apoyo de Trump: “Tenemos las espaldas de EE.UU. para defendernos de cualquier turbulencia”
Pablo Quirno habló este jueves ante ejecutivos de finanzas y destacó el apoyo financiero de EE.UU. al Gobierno
El equipo económico ya incorporó la ayuda de Estados Unidos a su discurso a la hora de exhibir las herramientas con las que cuenta para defenderse de una nueva eventual volatilidad en los mercados.
La mano derecha de Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno , destacó el anuncio de ayuda financiera hecho por el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent y aseguró que ahora el Gobierno cuenta con "las espaldas de Estados Unidos" en caso de volatilidad financiera. Ese plan, aunque no hubo definiciones concretas, incluiría un swap de monedas por US$ 20.000 millones y compras de bonos argentinos.
En relación con el apoyo internacional, Quirno resaltó el rol de Washington: “El gobierno de los Estados Unidos en los últimos tres días dio de manera más explícita un apoyo concreto para que, en el proceso en el que nosotros estamos de seguir consolidando este programa económico, estemos tranquilos de que cualquier turbulencia que pueda llegar a aparecer, tenemos las espaldas de los países amigos, en este caso de Estados Unidos ”.
El secretario calificó ese respaldo como “ declaraciones sin precedentes porque también es una situación sin precedentes el apoyo y el reconocimiento que está teniendo el gobierno de los Estados Unidos”. A su vez, remarcó que esa señal se sumó a la del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el RIF y otros organismos bilaterales, que ya manifestaron su acompañamiento al programa económico.
Quirno, en declaraciones en un evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) destacó que en los últimos meses el Gobierno atravesó “ momentos de incertidumbre política, fundamentalmente generada por aquellos que no quieren el éxito de lo que estamos haciendo”. Según señaló, esa situación se enfrentó con un programa económico que desde el inicio “decidió atacar las causas fundamentales de lo que ha sido la decadencia argentina en estas últimas décadas”.
Al repasar los resultados de la gestión, Quirno subrayó: “En los últimos 20 meses hemos llegado a reducir y eliminar el déficit fiscal y reducir la inflación mucho más rápido de lo que todo el mundo esperaba”. El funcionario proyectó que los sectores de energía, minería y economía del conocimiento permitirán “al menos triplicar las exportaciones argentinas en los próximos 6, 7, 8 años”. Afirmó además que el Presidente decidió “redoblar los esfuerzos y mantener su convicción a pesar de que todos los intentos que realiza la oposición están centrados en tratar de encarrilar esa política”.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent anunció el miércoles por la mañana un amplio paquete de asistencia financiera hacia el Gobierno argentino con medidas que incluirían la compra de bonos argentinos para mejorar sus paridades, la posibilidad de un préstamo directo de divisas y la negociación abierta para un swap de monedas, como el que está vigente con el Banco Popular de China, por unos US$ 20.000 millones.
Aún no fue especificado cómo funcionaría el mecanismo de swap, que suele implicar un intercambio de monedas -en este caso, entre dólares y pesos- que actuarían como refuerzo de las reservas del BCRA y que deberían ser "activados" para su utilización.
El funcionario de Estados Unidos también dijo, al respecto, que "el Tesoro de los Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen ". La motivación de esta medida sería la de mejorar los precios de los títulos públicos y provocar una caída sostenida del riesgo país que allane el terreno para que el Gobierno pueda retornar a los mercados internacionales con una tasa de interés menor a los dos dígitos anuales.
25/09/2025 14:16 · Clarin.com
· Hernán García Santiago Spaltro Annabella Quiroga Ana Clara Pedotti Juan Manuel Barca Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 25 de septiembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial baja $15 y cotiza a $1.345 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se consigue a $1.395 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-13:43
Dólar, reservas, reforma laboral y jubilatoria: las claves que busca EE.UU. tras las elecciones para el rescate a Milei
La administración de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, le dará flexibilidad a la Argentina por un mes para que su amigo Javier Milei pueda manejar a sus anchas la política cambiaria (el dólar) hasta las elecciones de medio término.
La relación bilateral pasa por el mejor momento de la historia -incluso más cercana que en los 90-, según observan en Washington. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-13:16
El dólar oficial mayorista baja levemente
La divisa cotiza a $1.342,3 en el segmento mayorista, cotización que es la que tienen en cuenta las autoridades económicas para intervenir en el mercado.
Jue. 25.09.2025-12:51
Dólar, aluvión de liquidaciones y el riesgo “Puerta 12”: el cóctel que está inquietando al mercado
La eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos que debía extenderse hasta el 31 de octubre duró solo 72 horas. Entre el lunes y el miércoles de esta semana los exportadores metieron un aluvión de declaraciones juradas de liquidación y así agotaron el cupo de US$ 7.000 millones que estaba previsto en la medida.
Esto generó más incertidumbre que euforia en el mercado que emparenta la situación con el "efecto Puerta 12". En 1968, 71 hinchas de Boca murieron aplastados al final de un Superclásico en la cancha de River cuando se amontonaron para salir por una puerta que estaba trabada. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-12:37
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.355 para la venta y $1.305 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.350 y $1.295. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.350 y $1.290, y en el banco Supervielle a $1.359 y $1.309.
Jue. 25.09.2025-12:04
El dólar blue baja
El billete bajó 10 pesos pasado el mediodía del jueves y se negocia a $1.395 para la venta en el mercado informal.
Jue. 25.09.2025-11:51
Luego de la baja de tasas del Central, el Tesoro buscará postergar vencimientos en el mercado de deuda
En medio del clima festivo del mercado, la Secretaría de Finanzas aprovechó para presentar el menú de opciones con el que busca renovar cerca de $5,6 billones de deuda que vencen esta semana. La licitación, prevista para este viernes, es uno de los test que deberá pasar el equipo de Luis Caputo antes de las elecciones de octubre y se dará en un clima sin dudas más favorable del que se veía una semana atrás.
El monto de la segunda licitación de este mes es considerablemente menor al de los últimos mega vencimientos. El menú que presentó Pablo Quirno busca extender los plazos más allá de las elecciones: la letra de más corta duración de las ofrecidas es una Lecap de 59 días, que vence a finales de octubre. Hay otra letra de estas mismas características, pero con un vencimiento previsto para el 30 de abril próximo. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-11:27
El dólar blue abre sin cambios
El billete arranca la jornada del jueves negociándose a $1.405 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 25.09.2025-10:57
El dólar oficial baja
La cotización de la divisa cayó 15 pesos y marca ahora $1.345 para la venta y $1.295 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 25.09.2025-10:17
El llamado de los bancos en EE.UU. por el “Plan Bessent”, la reacción china y el dólar que viene
Mientras Javier Milei preparaba su discurso en la asamblea de la ONU en Nueva York, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sacudir este miércoles a los mercados en Argentina con el anuncio de un salvataje inédito. En tres días, los inversores pasaron del pánico a la euforia por la promesa de un swap de US$ 20.000 millones, un crédito stand by y la compra de bonos soberanos argentinos que habían caído en desgracia.
En las próximas horas, habrá más reuniones y el viernes Milei regresará a Buenos Aires con un Luis Caputo recargado, después de asomarse al abismo. El ministro celebró ayer una "nueva era" desde Nueva York, junto a José Luis Daza. Los contactos del viceministro de Economía con Bessent dieron sus frutos. Se dice que el republicano fue un gran inversor del fondo QFR Capital Management, fundado por Daza junto a Demian Reidel en 2007, desde Wall Street. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-09:45
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza a $1.360 para la venta y $1.310 para la compra en la pizarra oficial, mismos valores en los que cerró en la rueda previa.
Jue. 25.09.2025-09:12
Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva: uno por uno, los elogios y las recomendaciones del FMI al Gobierno
Javier Milei se reunió este miércoles con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco del viaje del Presidente a Nueva York. La número 1 del organismo multilateral de crédito aseguró que "lo que está haciendo la Argentina es muy significativo" en materia económica.
"Excelente reunión con Milei", comentó Georgieva a la prensa tras el encuentro. "Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina", añadió la número 1 del organismo multilateral de crédito. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:45
El Gobierno dijo que el campo ya vendió por US$ 7.000 millones y le puso final a la sorpresiva medida de retenciones cero
ARCA anunció este miércoles que el campo vendió por 7.000 millones de dólares y, cubierto el cupo previsto, el Gobierno le pone fin a la medida de retenciones cero. La iniciativa duró apenas tres días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.
Tras la decisión oficial de llevar a cero las retenciones a los principales granos y subproductos, el mercado exportador reaccionó de inmediato. En apenas tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 4.180.908.362. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-08:13
Del pánico a la euforia: el dólar bajó otros $ 25 y llegó a los $ 1.360, mientras el riesgo país volvió a los 900 puntos
En solo cuatro días el mercado pasó del pánico a la euforia. Este miércoles, después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volviera a tuitear sobre los planes de apoyo de su país a la Argentina, el dólar anotó su tercera rueda a la baja, en medio de un festejo en el mercado de acciones y bonos.
El dólar que arrancó perdiendo unos $ 35, ubicándose a $ 1.350 en las pantallas del Banco Nación, luego se estabilizó en los $ 1.360 (25 pesos menos que la jornada anterior) tras que el BCRA bajara 10 puntos la tasa, de 35 a 35%. En el mercado mayorista el tipo de cambio perdió 2,3% y cerró a $ 1.337,50, en una rueda en la que creció el volumen, aparecieron los dólares del campo y el Banco Central dio una señal y bajó con fuerza la tasa de operaciones simultaneas. Seguir leyendo
Jue. 25.09.2025-07:31
El dólar blue se consigue a $1.405
El billete bajó 5 pesos en la sesión previa, en línea con la cotización oficial de la divisa, y cerró a $1.385 para la compra y $1.405 para la venta.
Jue. 25.09.2025-07:14
El dólar oficial cotiza a $1.360
Tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones que Estados Unidos le extenderá a la Argentina, la cotización de la divisa bajó 25 pesos y cerró a $1.310 para la compra y $1.360 para la venta en la pizarra oficial.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
25/09/2025 15:01 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Paula Lugones
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo financiero de Trump y su discurso en la ONU, el Presidente se reúne hoy con Netanyahu en Nueva York (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su par israelí Benjamin Netanyahu durante su encuentro de junio pasado en Jerusalén. (Foto: EFE/EPA/Amos Ben-Gershom)
Luego de haber recibido el apoyo financiero de EE.UU. y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantendrá este jueves por la tarde en Nueva York un encuentro bilateral con su par de Israel, Benjamin Netanyahu. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-14:58
Yacobitti dijo que la plata que perdió el Estado por dejar de cobrar exportaciones "equivale a tres presupuestos anuales de la UBA"
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló en redes sociales que "los 1500 millones de dólares" que dejó de cobrar el Estado durante la exención de retenciones al campo equivale a "tres presupuestos anuales de la UBA" y es una cifra "veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan".
"Para que reflexione ministro Luis Caputo", dijo en redes sociales y marcó que "la Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes)".
"Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año. Y es una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan", completó Yacobitti.
Jue. 25.09.2025-14:29
Catalán recibió al jefe del bloque radical en el Senado
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió hoy al senador nacional por Corrientes Peteco Vischi, jefe del bloque radical en el Senado.
"Conversamos sobre la importancia del diálogo federal y la colaboración entre la Nación y la provincia de Corrientes. Analizamos iniciativas que impulsen el crecimiento, generen oportunidades y contribuyan al bienestar de los argentinos", señaló Catalán en su cuenta de X.
Jue. 25.09.2025-13:58
"¿De qué se ríe Milei?", Lousteau cuestionó al Presidente por recibir un premio "de dudoso prestigio"
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por "sacarse fotos recibiendo premios de dudoso prestigio" mientras "en Argentina los jubilados marchan porque no les alcanza ni para los medicamentos, las pymes cierran y las familias no llegan a fin de mes".
Jue. 25.09.2025-13:44
Caso Nahuel Gallo: la madre del gendarme teme que el vínculo Milei-Trump tenga consecuencias
Griselda Heredia, la madre de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, reconoció que siente "terror" de que Nicolás Maduro tome represalias contra su hijo por el vínculo de Javier Milei con Donald Trump.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que (Nicolás) Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Heredia a DNEWS luego de que el presidente argentino mencionara a Gallo durante su discurso ante la ONU.
Jue. 25.09.2025-13:27
Francos recibió al embajador del Reino Unido para fortalecer inversiones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este jueves con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, David Cairns. "Mantuvimos una muy buena reunión pensando en la colaboración bilateral hacia el futuro", expresó.
Francos compartió dos fotos con el embajador inglés en su cuenta de X, donde detalló: "Dialogamos sobre los ámbitos en los que podemos trabajar para fortalecer el comercio y las inversiones entre nuestros países".
Jue. 25.09.2025-13:14
"Gobierno de crápulas": Paulón denunció que "estafaron productores agropecuarios" tras la eliminación temporal de retenciones
"Se ufanan de haber estafado a productores agropecuarios que no vieron un centavo de la “eliminación” por 48hs de las retenciones. Transfieren más de USD1500M a los sectores más concentrados de la economía y desfinancian la salud, jubilaciones y discapacidad. Gobierno de crápulas", escribió el diputado Esteban Paulón en su cuenta de X.
Lo hizo al responder una publicación del funcionario Javier Lanari celebrando que "se liquidaron 7000 millones de dólares en 72 horas".
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Triple crimen en Florencio Varela: cruces y acusaciones por un hecho con impacto en la política
El gobernador bonaerense Axel Kicillof. Foto: Martín Bonetto.
El hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en una vivienda de Florencio Varela desató una ola de indignación social, pero también acusaciones políticas cruzadas desde diferentes sectores.
Las tres jóvenes habían desaparecido días atrás en La Matanza, después de ser vistas por última vez subiendo a una camioneta blanca. La investigación confirmó que fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta a cambio de dinero, para luego ser asesinadas brutalmente . El crimen habría sido organizado por una banda narco en el marco de un ajuste de cuentas.
El caso conmocionó por la violencia ejercida y por el hecho de que parte del crimen habría sido transmitido en directo a través de redes sociales para un grupo cerrado. Las repercusiones se multiplicaron desde el gobierno bonaerense, la oposición, el Poder Judicial y las organizaciones sociales, que reclamaron justicia.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , calificó el hecho como “una trampa organizada por una banda narco” y confirmó la detención de cuatro personas vinculadas al crimen. Luego, Axel Kicillof vinculó a la ciudad de Buenos Aires en el caso a través de un mensaje en redes sociales al declarar que la banda tiene sede en esa jurisdicción, en la zona del Barrio 1-11-14.
Desde la Ciudad evitaron hacer menciones al tema. Fuentes consultadas dicen que el hecho sucedió enteramente en Provincia, ya que las subieron a un auto en La Matanza y las asesinaron en Florencio Varela. Y resaltan que la justicia que investiga por ahora es de provincia de Buenos Aires. Además, aclaran que "no vamos a caer tan bajo de politizar este tema".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , en tanto, también habló del tema, en una entrevista con Radio Mitre. La ministra evitó referirse al caso como un femicidio. "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres. Es una metodología mafiosa", dijo.
Patricia Bullrich. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
Sobre las declaraciones del gobernador bonaerense, Bullrich lo cuestionó. “ Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires".
Y agregó: "Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires".
Dirigentes de distintos espacios cuestionaron la política de seguridad de la Provincia y también de Nación, y reclamaron un plan más firme contra el narcotráfico.
“No se puede seguir mirando para otro lado mientras los narcos hacen justicia por mano propia y matan chicas con total impunidad”, afirmó la diputada nacional María Eugenia Vidal , quien pidió declarar la emergencia nacional en seguridad y en violencia de género.
En la misma línea, el senador radical Martín Lousteau advirtió que “el Estado está llegando tarde” y reclamó políticas conjuntas entre Nación, Provincia y municipios para enfrentar el crimen organizado.
La Cámpora , la agrupación kirchnerista más representativa, se expresó en redes sociales. "El retiro del Estado no es gratuito y el discurso misógino presidencial no es inofensivo”, escribieron en X.
La dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira , tuiteó con durísimas críticas al gobierno de Milei: "Estamos llenas de bronca por los femicidios de Brenda, Morena y Lara. Bajo el gobierno del monstruo de Milei asesinan impunemente a ytrs mujeres sin que a quienes gobiernan les importe nada. Para los misóginos de Milei y Espert las mujeres somos descartables"
Desde el colectivo Ni Una Menos denunciaron que el caso es una nueva expresión de la violencia patriarcal y reclamaron al Estado la implementación urgente de políticas de prevención y protección. “No se trata solo de narcotráfico: es también el desprecio por las vidas de las mujeres y la impunidad con la que operan estos grupos”, señalaron en un comunicado.
En el Congreso, legisladores de diferentes bloques anticiparon que impulsarán proyectos para endurecer las penas vinculadas al crimen organizado y reforzar los programas de prevención de violencia machista. También se evalúa la creación de una comisión bicameral para investigar la expansión del narcotráfico en el conurbano bonaerense.
Fentanilo contaminado: procesan y embargan por 1 billón de pesos a Ariel García Furfaro
El dueño de HLB Pharma Ariel García Furfaro. Foto Guillermo Rodriguez Adami Z
Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo contaminado con bacterias y luego de algunas demoras en los plazos porque distintos involucrados sumaron elementos a sus declaraciones, la Justicia Federal definió la situación procesal de los 17 imputados en la causa en la que se investiga el fallecimiento de 96 personas y perjuicios en la salud de otra treintena de pacientes críticos, en cinco provincias del país.
El más complicado en la causa era el extrovertido empresario Ariel García Furfaro , detenido hace más de un mes , dueño de HLB y Ramallo, los laboratorios de los que salieron las más de 300.000 ampollas de fentanilo contaminado. No parecía aventurado estimar que corrían una suerte parecida sus hermanos y socios en distintos momentos de la historia de estas empresas, Diego y Damián. Y de hecho, según el dictamen emitido este jueves, procesó y convirtió en prisión preventiva la detención del titular de HLB. Además, mantuvo la inhibición de sus bienes y trabajar el embargo de sus bienes hasta cubrir la suma de un billón de pesos ($ 1.000.000.000.000), como garantía de sus eventuales responsabilidades civiles y/o penales.
El juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación que desde mayo tramita en el Juzgado Federal Nº3 de La Plata, también debió decidir la situación de la única imputada que obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria: Nilda Furfaro, madre de estos hermanos y accionista del 10% de HLB, laboratorio ubicado en San Isidro, provincia de Buenos Aires, cuya usina de producción estaba tercerizada a otra empresa de García Furfaro, Laboratorios Ramallo, situado en la localidad homónima.
Este jueves también se dio a conocer qué pasará con cada uno de los restantes señalados por la Justicia en el último mes. Esto es, los nueve imputados que el juez decidió mantener en libertad , y otros ocho (incluyendo a los hermanos García y a su madre) que de entrada quedaron detenidos, bajo la sospecha de que existía riesgo de fuga.
Son, el director técnico de HLB Pharma Group S.A, José Antonio Maiorano; el accionista y presidente de Laboratorios Ramallo S.A, Horacio Antonio Tallarico; el accionista y director suplente de la misma firma, Rodolfo Antonio Labrusciano; la directora técnica de Ramallo desde junio de 2023, Carolina Ansaldi; el director técnico farmacéutico -también de Ramallo-, Víctor Bocaccio; y Javier Tchukran, director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo.
Además, los siguientes empleados de Ramallo: María Victoria García, gerenta de Gestión de Calidad; Wilson Daniel Pons, jefe de Control de Calidad; Rocío del Cielo Garay, supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad; Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar, jefa de Garantía de Calidad; Edgardo Sclafani, gerente de Producción; y Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen.
La última de los 17 imputados y un personaje clave en las novedades de los últimos días, es la ingeniera química Adriana Iúdica, subjefa de Control de Calidad de Ramallo, cuya firma consignó que se cumplieron los protocolos de análisis microbiológico de para los dos lotes contaminados, el 31.244 y el famoso 31.202. Cada lote tenía unas 155.000 ampollas . Del primero no se usó ninguna. Del segundo, cerca de un tercio llegaron a los catéteres enchufados a pacientes.
En los últimos días, Iúdica se llevó buena parte de la atención sobre este tema. Según consignó Infobae, ella misma admitió haber recibido un “falso positivo” en una de las muestras del lote 31.202. Luego habría pedido una una contramuestra, pero no se la entregaron. Según esta misma información, la mujer no habría impulsado el rechequeo de la esterilidad del lote, que finalmente llegó a pacientes. En sus declaraciones, dos de los imputados habrían señalado a la mujer por haberse olvidado o desestimado el rechequeo.
Es cierto que los plazos judiciales suelen ser mayores de lo que uno imaginaría y que la instancia de definición del llamado “auto de procesamiento” para cada imputado no es más que el inicio formal de un proceso que sin dudas puede ser muy largo, en especial si uno abre la solapa “rol de la ANMAT”, organismo que debe controlar los laboratorios en el país, y del que muchos cuestionan por qué no clausuró estas firmas, si había emitido numerosas advertencias por las malas prácticas fabricación denunciadas.
Sus directivas Agustina Bisio (directora del organismo, aunque el Gobierno no la considera "firme" ), y Gabriela Mantecón Fumado, recientemente desplazada del rol de directora del Instituto Nacional de Medicamentos (que depende de la ANMAT) prestaron declaraciones en la causa, pero terminaron con los teléfonos incautados por el juez y en una situación incómoda, en especial después de que el Ministerio Público Fiscal le pidió al juez Kreplak retirar al Ministerio de Salud, cartera que maneja Mario Lugones, de su rol de querellante en la causa .
Viendo el medio vaso lleno, desde el día uno se sabía que la investigación de las muertes por fentanilo sería especialmente complicada, de modo que el avance en la definición procesal de los imputados (o de la primera tanda de imputados, ya que el juez podría sumar más) no es menor.
Hay quienes creían que definir presuntos responsables sería una tarea prácticamente imposible. Y, en efecto, más allá de los procesamientos, quizás sea muy difícil determinar culpabilidades, aun cuando el Instituto Malbrán, laboratorio de referencia nacional que viene teniendo un rol primordial en el apoyo técnico al equipo de investigación, emitió informes de los documentos de los laboratorios ( batch records ) donde son elocuentes las observaciones a las deficientes prácticas de manufactura de HLB y Ramallo. Deficientes al borde de lo informal, declararon a medios como Clarín y en reserva ex empleados de esas plantas farmacéuticas.
El problema es que, más allá de que se determinen responsables por las ampollas contaminadas, sigue siendo pantanoso el terreno de lo que luego pasó con los pacientes: casi todos los que recibieron fentanilo contaminado estaban previamente enfermos (la mayoría, de gravedad). De los 127 que se sabe que recibieron fentanilo contaminado, se investigan 96 muertes. Ahora bien, ¿cuántos de esos murieron “con” y cuántos “por” las bacterias infiltradas en el fármaco de HLB-Ramallo?
Si iba a haber mojones imponentes en este proceso, este es uno. Especialmente para las familias de las víctimas (fallecidas y sobrevivientes), que vienen intentando agruparse. A pesar de las distancias geográfica, social y emocional, los une un daño parecido y un reclamo común.
Hace poco celebraron que el Congreso acordara la conformación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado y de hecho este martes tendrán una primera reunión con los legisladores, muchos de los cuales tuvieron un rol cuestionador hacia Ariel García Furfaro y sus vínculos con el gobierno de Alberto Fernández, en el momento en que HLB se quiso postular como “gestor” local de la vacuna rusa Sputnik contra el Covid .
Son 96 muertes bajo investigación. En un reciente informe, el Cuerpo Médico Forense definió que en 12 sobre los primeros 20 casos estudiados había una relación de nexo “concausal” con el fentanilo contaminado . O sea, una relación causal indirecta en la que la enfermedad de base y la infección bacteriana causada por el opiáceo habían confluido y empujado al paciente a la muerte.
Así como algunos o muchos casos serán descartados, también se descuenta que decenas de familiares ni siquiera se enteraron de la existencia del fentanilo contaminado . Mucho menos, de que sus familiares fallecidos en los últimos meses en hospitales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa, pudieron haber sido empujados a la muerte por culpa de las bacterias que contaminaron el fentanilo de HLB.
Es lo que lo que los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia definieron como “concausalidad”, “nexo concausal” o “nexo casual indirecto”, ya que se considera que el desenlace de los pacientes en los que se confirmó este diagnóstico se debió a la confluencia de la patología de base que los tenía internados y la infección bacteriana producida por la administración del fentanilo de HLB.
25/09/2025 13:01 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Paula Lugones
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el apoyo financiero de Trump y su discurso en la ONU, el Presidente se reúne hoy con Netanyahu en Nueva York (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su par israelí Benjamin Netanyahu durante su encuentro de junio pasado en Jerusalén. (Foto: EFE/EPA/Amos Ben-Gershom)
Luego de haber recibido el apoyo financiero de EE.UU. y de su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei mantendrá este jueves por la tarde en Nueva York un encuentro bilateral con su par de Israel, Benjamin Netanyahu. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 25.09.2025-12:55
A 52 años, Villarruel recordó el asesinato del sindicalista Rucci "a manos de Montoneros"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó que "un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo", que falleció "a manos de la organización terrorista Montoneros" para "golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno".
"A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo", expresó Villarruel en sus redes sociales, donde compartió una foto de Rucci.
Jue. 25.09.2025-12:33
"Una estafa piramidal extraordinaria", dijo Capitanich sobre el regreso de las retenciones al agro
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó de "escándalo" que el Gobierno haya eliminado las retenciones al agro "por tres días para favorecer a las compañías cerealeras" y señaló que "constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria".
Y denunció que la exención impositiva "fue frenada por la imposición del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China".
Jue. 25.09.2025-12:08
“Muchos productores se quedaron afuera”: el campo se quejó por la quita de retenciones cero, pero el Gobierno justificó la medida
La Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-11:48
Milei podría protagonizar un musical para presentar su nuevo libro
El presidente Javier Milei protagonizará un show musical el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro "La construcción del milagro". Así lo informó Noticias Argentinas en un artículo donde detalló que el mandatario cantara una serie de canciones elegidas por su "mensaje político".
La idea del libertario es protagonizar un mega evento que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra. Y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto, según revelaron importantes fuentes a la agencia de noticias.
Jue. 25.09.2025-11:40
Así llegaba el presidente Milei a la gala en Nueva York donde le otorgaron el premio Global Citizen 2025
Jue. 25.09.2025-11:22
El Wall Street Journal destacó las políticas económicas de Milei, pero dijo que "necesita ayuda"
Este jueves, el Wall Street Journal publicó una nota titulada "Milei arregló la mitad de los problemas de inflación de Argentina. Necesita ayuda con el resto", donde destaca el apoyo anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, pero marca: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.
En ese sentido, la nota de Greg Ip cita la célebre frase atribuida al economista Simon Kuznets: “Existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina”.
Jue. 25.09.2025-11:01
"Si quieren más de esto, ya saben a quién votar", el mensaje que compartió Milei tras llenarse el cupo de exportación de granos sin retenciones
Ayer por la noche, Juan Doe, una cuenta de redes sociales afín al Gobierno nacional, destacó que "en 3 días ingresaron al país 7.000 millones de dólares con retenciones cero" y señaló: "Se ve que el problema no es la falta de dólares sino el tamaño del Estado".
"Si quieren más de esto, señores amigos del agro, ya saben a quién votar", indicó el tuitero en una publicación que fue compartida por el presidente Javier Milei en X.
Jue. 25.09.2025-10:51
El Gobierno ratifica que sigue la exportación sin retenciones para la carne
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este jueves que "el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre".
El anuncio se da poco después de que ARCA informara que se completó el cupo de exportaciones libres de retenciones para los granos, porque se llegó al tope de 7 mil millones de dólares.
Jue. 25.09.2025-10:30
Nicolás Pino: "El ánimo nos duró poquito"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de dólares.
"Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", señaló Pino en Radio Mitre y expresó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Jue. 25.09.2025-10:18
Alfonsín reclamó "saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo
Ricardo Alfonsín reclamó este jueves que "los argentinos tenemos derecho a saber qué nos pide Estados Unidos a cambio" del préstamo del Tesoro y cuestionó: "¿Estamos pintados los argentinos?".
"Que el Gobierno haya tenido que salir desesperado a Estados Unidos prueba que todo estaba muy mal", maró en AM530.
Jue. 25.09.2025-10:10
Milei compartió el discurso que leyó Bessent al entregarle un premio
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde la oficina de Asuntos Públicos refiere a que "hace algunos años, la economía Argentina estaba en ruinas" hasta que "un hombre reconoció que el gobierno no era la solución, sino el problema".
"Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al establishment", dice el texto en referencia al presidente Milei, que fue leído ayer por la noche cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregó un premio al mandatario argentino.
Jue. 25.09.2025-09:43
Por qué las retenciones se colaron en el acuerdo entre Milei y Trump
Detrás de los gestos políticos y financieros de la administración de Donald Trump para apuntalar al gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas, y tras el anuncio oficial del lunes sobre la reducción de las retenciones al campo a cero —medida que concluyó el miércoles por la noche—, se sucedieron hechos clave. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:55
La agenda del presidente Milei en Nueva York este jueves
Javier Milei recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027. Luego tiene agenda oficial libre y se estima que podría visitar la tumba del rabino de Lubavitch.
Por la tarde, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B'nai B'rith.
Hacia la noche mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío latinoamericano Claudio Epelman. A las 21 horas de Argentina, partirá de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.
Jue. 25.09.2025-08:21
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
El presidente Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía, con una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y una posible visita a la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad. Seguí leyendo.
Jue. 25.09.2025-08:01
Se conoce el dato de pobreza del primer semestre de 2025
Este jueves, el INDEC dará a conocer el dato de pobreza de los primeros seis meses del 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei en la previa a las elecciones de octubre.
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Jue. 25.09.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
25/09/2025 18:55 · Infobae en Vivo
· Maximiliano Abad
Abad: 'El Gobierno subestimó al parlamento'
**RESUMEN**
Maximiliano Abad, senador nacional por la Unión Cívica Radical, expresa su preocupación por la falta de diálogo y la improvisación del gobierno actual. Asegura que el gobierno, aislado y dogmático, debe cambiar su forma de relacionarse con el Parlamento y los gobernadores para construir consensos y abordar políticas públicas efectivas. Abad destaca la importancia de un diálogo sincero y critica el veto a las políticas públicas que afectan a los gobernadores. También menciona la necesidad de un presupuesto realista que atienda cuestiones sociales y urgentes. Abad espera que, tras las elecciones de octubre, se fomente un diálogo constructivo y se logren avances en reformas estructurales.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA CORREGIDA**
? Bien, está con nosotros Maximiliano Abad, senador nacional por la Unión Cívica Radical.
? ¿Cómo va? Estamos, buenas tardes, un gusto poder conversar con ustedes.
? Bien, nos impactamos con esta foto de Macri y de Franco, básicamente porque el gobierno quiere ahora retomar un diálogo con sectores que consideraba o aliados o cercanos, y la agenda que tiene, por lo menos hasta octubre, el Congreso no pareciera ser en ese sentido.
? ¿Qué podemos esperar del Senado? Lo primero que quiero decir es que este es un gobierno improvisado, un gobierno aislado, un gobierno que genera incertidumbre, que es dogmático, y es un gobierno que tiene que cambiar la forma de relacionarse.
? Es un gobierno que debilitó permanentemente el diálogo con los gobernadores, descalificó y subestimó al Parlamento, al periodismo.
? Es un gobierno que, en vez de tener puentes, es un gobierno que es absolutamente endógeno y cerrado.
? Por supuesto que lo más importante es construir diálogos, puntos de encuentro y denominadores comunes que permitan ir a buscar una Argentina del futuro.
? Pero el gobierno, hasta el día de hoy, no lo ha hecho, no lo ha practicado.
? El otro día el Presidente, después de haber acusado la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, vimos otro Milei, quizás el no Milei, porque es una persona completamente distinta en su planteo.
? Bajó de cibeles, no se apartó del discurso y mostró un tono componedor.
? Pero ese Milei es el que nosotros queremos ver en el Parlamento a través de sus paras legislativas.
? Eso que se abren al diálogo, que buscan puntos de encuentro y que permiten construir políticas públicas.
? ¿Y cuál fue la primera respuesta del gobierno? El veto...
? Atene. Atene. Y los Atene, las políticas públicas, todos sabemos que se construyen en determinados momentos.
? ¿Cuándo se construyó esa política pública apoyada por todos los gobernadores? En un momento de debilitamiento del diálogo, de no transferencia de partida a la provincia y de subestimación y dejar afuera al Parlamento de todas las decisiones.
? En ese contexto se construye esta política pública que tiene que ver con que los gobernadores se hagan determinados recursos para el objetivo central que tienen los Atenes.
? Porque durante el manejo de los Atenes por parte del gobierno nacional tuvieron un 7% de ejecución en el 2024 y un 20% de ejecución este año.
? Entonces uno tiene que ver en qué contexto se producen las políticas públicas y lo que el gobierno tiene que cambiar para poder construir mayoría que le permitan llevar a la gente política.
? Sí, vos decís que no ha acompañado el discurso de Milei con...
? Más allá del veto del tema Atenes, porque por ejemplo en su caso dentro del gobierno está catalogado como un sector con el que se puede dialogar.
? ¿Nadie llamó en estos últimos días para tratar de abrir un diálogo concreto? No, y lo han dicho otros dirigentes importantes.
? En el caso del gobernador Valdés, que después de un tiempo largo de haber ganado las elecciones tampoco había recibido ningún llamado a conversar.
? Yo soy una persona de diálogo, por eso yo soy de los que creen que tiene que haber equilibrio fiscal, porque el equilibrio fiscal tiene que ver con una reputación perdida por la Argentina y no poder acceder en los mercados internacionales a crédito y a tasas razonables.
? Ahora, ese equilibrio fiscal es atendiendo las cuestiones sociales urgentes y ese equilibrio fiscal también tiene que ver, teniendo una estrategia acerca de cómo construir una Argentina mucho más igualitaria en el tiempo.
? Que no nos vengan con que no hay plata, porque el gobierno durante dos años no mandó el presupuesto.
? En el 23 prorrogó el de Alberto Fernández, en el 24 lo presentó y lo retiró.
? La inflación en el año 2024 fue del 107%, este año va a 19,5% y quedan pocos meses.
? Por lo tanto, hay más recursos que se utilizan discrecionalmente.
? Y durante mucho tiempo el jefe de gabinete también actualizó, iba actualizando y moviendo partidas.
? Entonces cuando dicen que no hay plata, ¿no es cierto? Plata hay, lo que tiene que haber son prioridades.
? Y para nosotros en este contexto hay que tener prioridades sobre cuestiones sociales urgentes.
? Maxi, en relación a eso que vos hablabas de no haber presupuesto, reasigna partidas el jefe de gabinete, hay un conflicto de poderes que se acaba de dar porque el jefe de gabinete firmó, por un lado, la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad y a su vez la suspensión en un hecho bastante inédito.
? Esto derivó en que tanto en diputados como en Senado se hagan pedidos para interpelar al jefe de gabinete y a su vez, en caso de que corresponda, si es que amerita, una moción de censura que, en última instancia, no va a pasar, pero en última instancia podría derivar en que lo saquen, digamos, con mayoría absoluta de ambas cámaras.
? ¿Cuál es tu posición con respecto a ese movimiento que hizo el gobierno y qué crees que hay que hacer con Guillermo Franco? Que la promulgación y la suspensión en un mismo acto, primero, además de ser inusual, es inconstitucional.
? Lo que el gobierno tiene que hacer es recapacitar y volver a plantear un decreto por el cual se promulgue la ordenanza.
? Yo no voy a la moción de censura porque creo que hay momentos de debilidad en los cuales nosotros tenemos que apostar a que el gobierno salga adelante.
? Ahora, el gobierno tiene que ser razonable y entender que eso es inconstitucional y, por lo tanto, lo que tiene que hacer es modificar esa situación.
? Porque si no, sí, va a llevar al parlamento una moción de censura.
? Lo primero que hay que pedirle al gobierno es que recapacite.
? ¿Y si no recapacita? Yo creo que va a ir una moción de censura y que va a ser acompañado por la mayoría de los parlamentarios.
? Porque está mal, porque es inconstitucional. Pero además de ser inconstitucional, es lo que decía anteriormente.
? Pero para entender esto, primero vos pedís la recapacitación del gobierno.
? En caso de que no recapacite, ¿te parece bien la moción de censura? Se lo va a interpelar y se va a avanzar en una moción de censura.
? ¿Que puede derivar en que lo saquen como jefe de gabinete? Yo creo que ese es el objetivo de una moción de censura.
? Claro, por eso te digo. ¿Pero qué plazo le das? El gobierno, lo que no...
? Sí, sí, hay que decir algo que es verdad. No podemos estar todo el tiempo enmarañados entre sanción de leyes, vetos, insistencias.
? ¿Y saben qué se ha dejado de discutir en la Argentina? Porque no lo escucho en ninguna mesa en la cual me siento, no forma parte de ningún análisis.
? Al día de hoy, todas las reformas estructurales que necesita este país.
? Acá no se habla más de cómo hacemos más competitiva a la industria, produciendo una reforma tributaria, modificando las leyes del mundo laboral, generando infraestructura y logística.
? Entonces, hemos dejado de hablar de las reformas estructurales para hablar de todos estos temas que nos tienen enmarañados.
? Por eso, si el gobierno hubiera mandado el presupuesto en el 23 o el 24, o si esta ley se hubiera aprobado, se hubieran tratado las cuestiones sociales urgentes.
? Y hubiéramos avanzado definitivamente en tratar y debatir y avanzar en las reformas estructurales que necesita la Argentina.
? Una cosita más, porque no me queda clara. Vos estás diciendo que si el gobierno recapacita, el gobierno toma una posición para no ceder de ese lugar, porque lo viene haciendo con este tema muy puntualmente.
? ¿Tiene plazos esta discusión o no? Es decir, una moción de censura, que es algo que no pasó nunca.
? ¿Podemos estar hablando de una moción de censura en un mes? ¿En dos meses? La verdad es que no conozco los tiempos.
? Yo lo que sí digo es que el gobierno tiene que recapacitar rápidamente.
? Entonces, estamos pidiendo al gobierno que recapacite, que dialogue. En definitiva, que esa autocrítica que hizo, o que hizo un esbozo de autocrítica el presidente, se materialice.
? Y se materializa con hechos. No se materializa... Hasta ahora no hubo ninguno.
? Y al día de hoy nosotros lo estamos viendo. O ustedes vieron, si el presidente dijo en este presupuesto, vamos a darle a educación los fondos que se necesitan.
? El presidente habló de un porcentaje para educación. Pero no habló de todo lo que se perdió del 2023, de diciembre de 2023 a la fecha.
? Que es un en gasto de funcionamiento y el salario docente y inocente, que es alrededor del 40%.
? O no habló de los fondos que se le va a poner al área de discapacidad.
? Que esa ley fue vetada. Y se insistió. Y ninguna de estas leyes genera un agujero fiscal.
? Hay que decir las cosas como son. Porque si no, lo que tenemos que empezar a discutir acá en la Argentina, y yo creo que hay que discutirlo, es la eliminación de los regímenes especiales.
? Que ahí hay recursos. O si al sistema judicial, los empleados judiciales, van a pagar impuestos a la ganancia que no lo están pagando.
? Lo que nosotros no podemos dejar de hacer en esta discusión, de adónde se saca la plata, es debatir cuáles son las prioridades.
? Y para mí, las prioridades hoy son las urgencias sociales.
? Y este debate está clausurado. Ahora, Maxi, hay predisposición. Vos recién decías, en todas las mesas que me siento, que no se habla de las reformas, digo, ¿vos ves predisposición de la oposición, o de los que fueron aliados parlamentarios, de sentarse en un gran acuerdo de gobernabilidad, o una mesa para discutir?
? Porque ayer circulaba que uno de los pedidos de Estados Unidos había sido al presidente, busquen acuerdo de gobernabilidad, busquen acuerdos parlamentarios.
? ¿Hay predisposición? Porque los acuerdos entre países no son...
? Bueno, en algún momento hubo, habría pasado.
? No son entre funcionarios o entre gobiernos, son entre Estados.
? Por eso Estados Unidos le dice lo que le dice.
? Pero por supuesto que la prioridad siempre es sentarse a debatir, a discutir, a encontrar políticas públicas que nos saquen del atraso y que nos lleven al progreso, al desarrollo y a la modernidad.
? Ahora, tenemos que discutir mucho en la Argentina en este sentido.
? Porque la arquitectura de un país no es solamente la situación, la cuestión o el plan económico.
? Porque también, si no tenemos institucionalidad fuerte, o si no tenemos diálogo político, cualquier plan económico es endeble.
? Hablaste, mencionaste las reformas, que no son las de las reformas.
? Mencionaste los regímenes especiales, entiendo que hablabas de los previsionales.
? Sí, también del de los judiciales, el de Tierra del Fuego.
? Podemos hablar mucho. Muchísimos regímenes especiales que están prácticamente enquistados sobre los que muchos políticos se manifiestan en contra, pero los votos nunca están para debatir seriamente eso.
? ¿Vos crees que los votos en lo que queda del mandato de Milei van a estar para avanzar en esa reforma seriamente? Si el presidente convoca y construimos una aguja de ruta en donde nos pongamos de acuerdo acerca de la necesidad de atender las cuestiones sociales urgentes y avanzar reformas estructurales en la Argentina, yo no tengo ninguna duda que va a...
? Es muy compleja y había un esbozo de estas reformas, no la previsional.
? Que va a haber avances. El otro día estuve en el Congreso de la UIPA, de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, y piden a gritos generar condiciones para ser más competitivos.
? Y piden a gritos que haya una reforma del mundo laboral, que se bajen los impuestos y que se genere infraestructura en la Argentina.
? El presupuesto de hoy, el presupuesto que se mandó, se va a hacer un 0,03% menos de infraestructura que el presupuesto anterior.
? Y para nosotros es determinante la infraestructura, porque hace a la logística, porque hace a la competitividad, porque hace a los precios.
? Entonces las cosas también hay que ponerlas en debate. Porque hoy no hay infraestructura en marcha en la Argentina.
? ¿Qué imaginas después del 26 de octubre? Por supuesto va a depender del resultado.
? Nadie está esperando al día de hoy una elección avasallante ni contundente de La Libertad Avanza .
? Se está esperando a ver si sale primero, con qué diferencia, qué número puede llegar a tener en el Congreso de la Nación.
? Pero, ¿qué imaginas que se puede dar al día siguiente respecto a la relación con el gobierno, a lo que debería ser la oposición? Lo que aspiro, más allá de lo que vaya a ocurrir, es que haya diálogo.
? Porque si no, vamos a seguir empantanados. Va a haber un Congreso que puede sancionar leyes, pero un oficialismo que tiene, a partir del veto, la posibilidad de bloquear en el Congreso.
? Porque no se va a llegar a los 2 tercios para la insistencia.
? Pero vamos a seguir absolutamente enmarañados. Y este enmarañamiento que hablabas vos y que yo después tomé el tema, es de una Argentina que se estanca y que no avanza.
? Por eso el gobierno, desde mi perspectiva, tiene que recuperar el diálogo.
? Un diálogo que hasta el momento nunca fue sincero. ¿No se ordenó la interna del gobierno? Porque hay dos terminaciones.
? Había un sector más vinculado con Santiago Caputo, Santiago Caputo a la cabeza.
? Otro más con los Menem, Rulen Menem, por supuesto, abajo de Karina Milei.
? ¿Eso no sentís que se ordenó? No lo siento. No lo siento.
? Creo que la situación continúa igual. Pero ojalá que lo ordenen y que encuentren interlocutor y que se pueda avanzar.
? Ahora fíjense una cosa. Cuando fue el 25 de mayo en Tucumán, el pacto de mayo, ¿cuántos gobernadores reunió Milei? Que fue en julio.
? ¿Cuántos gobernadores reunió Milei? Menos, no sé. 19 gobernadores. Axel Notaro, Silvio Otro, Kicillof .
? 5, claro, 5. Con 4 del kirchnerismo. 19 gobernadores. ¿Ustedes creen que una convocatoria de Milei al día hoy se tiene que hacer mañana juntas a 19 gobernadores? No, bueno, tenemos el ejemplo muy reciente de Tucumán que finalmente terminaron suspendiéndolo porque no iba nadie.
? Bueno, pero eso... Ahora, cuando fue el... Eso demuestra que hay un gobierno que no tiene un diálogo aceitado con los gobernadores.
? Y tampoco lo tiene con el Parlamento. ¿Y cuándo fue el quiebre? Porque los números son completamente distintos a cómo fueron en tiempos anteriores.
? ¿Y cuándo fue el quiebre? ¿O qué fue el quiebre para vos? Porque había negociaciones, conversaciones.
? Bueno, le ibas a hablar y después también. Porque mi sensación es que la Argentina de cambio era acompañada por muchos actores que fueron viendo cómo en el transcurso del tiempo el gobierno dejó de tender puentes, de dialogar.
? Todo acuerdo tiene concesiones, pero no vayamos a las concesiones de cargo ni las concesiones de...
? Que siempre se habla de eso. Las concesiones en materia de política pública.
? Entonces, al no haber esa conciliación, un gobierno dogmático, endógeno, aislado, bueno, el no diálogo, ¿no es cierto?, construye estos escenarios.
? El año pasado era un... un desechado diálogo, porque yo recuerdo a Milei el año pasado que era tanto más combativo de lo que está hoy después del cachetazo del 7 de septiembre.
? La pregunta es, hago un poco de abogado del diálogo, la pregunta es, ¿es solo el gobierno el que no dialoga? ¿O también la oposición y los gobernadores en un año electoral se pusieron también un poquito menos dialoguistas que el año pasado? No, yo creo objetivamente que el gobierno no dialoga.
? No, eso está claro, eso es evidente. Lo que digo es que no era la característica principal tampoco el año pasado del gobierno.
? Hay sensaciones que había mucho más diálogo o principios de encontrar puntos en común para avanzar determinadas leyes.
? Eso hoy no existe. Y después, por supuesto que está atravesado por situaciones político-electorales.
? Pero no porque... en donde el gobierno también tomó una actitud absolutamente sectaria.
? Podemos nombrar varios casos de eso, que se han dado en el cual el gobierno a un montón de actores que lo fueron acompañando no estuvo en cuenta para los armados electorales.
? Bueno, eso también genera... Ahora, ¿quién es el responsable? El que tiene mayor responsabilidad es el que tiene que generar los escenarios para el diálogo, para el acuerdo y para avanzar hacia adelante.
? Maxi, en la situación anterior del presupuesto el gobierno lo presentó y como la oposición planteaba cambios, lo retiró.
? Y nos quedamos de vuelta sin presupuesto. ¿Te imaginas vos ahora un gobierno abierto a discutir algunos puntos del presupuesto? ¿O imaginas el mismo escenario que el año pasado? No, yo aspiro a que haya un presupuesto que sea realista.
? Que hoy los números presentados no lo son. Hoy se prevé 10% de inflación del presupuesto, un dólar a 1.420, un crecimiento de 5 puntos, venimos de dos años de estancamiento, obra pública, como le decías recién, en esos niveles.
? Yo creo que tiene que haber un presupuesto realista, un presupuesto que atienda las cuestiones urgentes y un presupuesto que tenga en cuenta cuestiones estratégicas para la Argentina.
? Obras de energía, infraestructura, todo lo que recién estábamos conversando.
? Bueno, ese es el presupuesto que aspiro. Ojalá el gobierno, nosotros, esté predispuesto a acordar la ley de leyes.
? ¿Lo ves débil al gobierno? Yo al gobierno lo veo débil.
? Creo que por cuestiones económicas, dejó de acumular reservas y al mismo tiempo por errores políticos.
? Eso lo lleva a una situación de debilidad. El gobierno dejó de hablar hacia adentro y pidió ayuda hacia afuera.
? Y ahí es donde viene el rescate de los Estados Unidos.
? Que, como siempre digo, es como un gol anticipado, lo festejamos.
? No habrá falta jugar todo el partido. Queremos saber de qué se trata este préstamo, cuál es el monto, cuáles son los plazos, cuál es la tasa.
? Hoy se habla de tres variables por las cuales se ayudaría, o sea, prestaría a Argentina, desde un swap, pasando por ayuda directa o compra de bonos.
? Bueno, veremos al final del camino de qué se trata.
? Porque ya dijeron que va a ser después de octubre.
? Entonces, veremos de qué se trata. Pero lo que sí digo es que cualquier ayuda a esta característica tiene que tener un consenso en la Argentina.
? Y ese consenso para mí es el parlamento. Scott Besson dio una entrevista a Fox News en el que dijo que ayudaron a Argentina porque había desestabilización, turbulencia, ruido y que el objetivo es que Milei llegue a las elecciones.
? ¿No llegaba sin esa ayuda? Bueno, lo que pasó en los últimos días, que lo vimos, producto de errores políticos, la situación económica, es un dólar en alza, riesgo país en alza, los bonos cayendo.
? Bueno, vimos una situación compleja para la Argentina. Y creo que en ese marco viene una ayuda.
? Ahora, si llegaba o no llegaba, a ver qué decían las decisiones que tomaba el gobierno.
? Si es un gobierno débil. ¿Te resuena en algo el protagonismo que toma Estados Unidos en relación a las decisiones de Argentina? De hecho, el marco de posibilidades y el menú de mecanismos nos lo enteramos por el secretario del Tesoro y no por un anuncio de un funcionario argentino.
? El tema de las retenciones fue muy discutido también en ese mensaje, en ese posteo en redes sociales de Besson.
? Porque estaba anticipando una decisión que quiere que se tome en Argentina.
? ¿Te resuena en algo o no? ¿O crees que no pasa nada con eso? Siempre resuena.
? Ahora, tenemos que saber bien de qué se trata. Hay que ver en los papeles de qué se trata este acuerdo.
? ¿El swap hace que nos pidan que cancelemos el swap con China? ¿O no? ¿Esto es la suspensión de las retenciones porque lo piden los productores de Estados Unidos? Todo eso vamos a verlo en los papeles.
? Hoy se habla mucho, como bien decías, a través de información, que no es la información oficial.
? Por eso digo que hubo un festejo con un gol anticipado.
? Ahora falta todo el partido. Hay que ver de qué se trata concretamente este salvataje de los Estados Unidos a Argentina.
? ¿Qué puede ser que no sepamos? El swap de China, ¿se conoció exactamente todo lo que se arregló o acordó con China? No.
? No, pero bueno, fue una condición de China la confidencialidad.
? Pero Estados Unidos puede pedir lo mismo. A lo mejor estamos esperando una letra chica que no sé si va a estar.
? Puede pedir lo mismo. Me extrañaría que Estados Unidos pida lo mismo, pero bajo el gobierno de Trump todo puede ocurrir.
? Por eso toda incertidumbre. No se va a dar la documentación oficial.
? Y, ¿qué creer? Yo se te preguntaba qué crees que va a pasar después del 27, después del 26 de octubre.
? ¿Qué crees que va a pasar el 26 de octubre? Bueno, se hace futurología.
? Esperemos que los ciudadanos se manifiesten y el resultado de las urnas va a configurar nuevos escenarios políticos en la Argentina.
? ¿Ya sabés lo que iba a preguntar? Pero te veo muy lejos, súper lejos, porque ayer, no, ayer no, hace unos días estuvo Rodrigo de Loredo, del bloque de diputados del radicalismo.
? También una persona que tuvo en este año y medio una relación fluida con el gobierno.
? No quiere decir que haya votado todo lo que pidió el gobierno, pero había ahí una conversación.
? Bueno, él es más duro que yo. Y se planteó la posibilidad de que se sume al gabinete.
? Cosa que no sabemos. Hay sobre la mesa la posibilidad de que el gobierno tenga un rediseño grande del gabinete y demás.
? ¿Vos, si hay una actitud de cambio, te ves cerca del oficialismo o definitivamente no? Yo soy opositor, ahora a mí, más allá de las fotos.
? Sí. Y de lo que me interesa siempre es el contenido, es la propuesta.
? ¿Hacia dónde va el gobierno? Bueno, es lo que nos tiene que decir.
? Y creo que vamos a tener una oportunidad en el presupuesto.
? El presupuesto va a decir el gobierno hacia dónde quiere ir.
? Creo que ahí vamos a saber cuál es el rumbo del gobierno.
? Estoy dispuesto a acompañar siempre políticas que sean beneficiosas para el país.
? Por eso, para mí, no solamente tenía que haber eliminación de retenciones al campo para hacerlo más competitivo.
? Si no, por ejemplo, a la pesca. Hoy este tema, porque la pesca viene pidiendo eliminar los derechos de retención para ser más competitivo, una industria que está absolutamente en crisis, el gobierno hace vista gorda y no escucha.
? Y hoy tenemos barcos que nos arpas, salvo los que tienen contratos, empresas que cierran y trabajadores que pierden su empleo.
? Por eso digo, más allá de las declaraciones, las fotos y demás, para mí lo importante siempre en cualquier decisión política es el contenido de las propuestas.
? Gracias, Maximiliano, por haber estado hoy acá. Así que ya saben, la semana que viene, actividad full en el Congreso.
25/09/2025 19:38 · Infobae en Vivo
· Federico Mayol
Conflicto entre el PRO y el Gobierno por la coparticipación de CABA
**RESUMEN**
En el contexto de la disputa por la coparticipación federal, se analiza la relación entre el gobierno de Javier Milei y la administración de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires. El conflicto se remonta a decisiones tomadas por Mauricio Macri cuando fue presidente, y posteriormente a la reducción de fondos por parte de Alberto Fernández durante la pandemia. Luego de un fallo de la Corte Suprema que respalda a la ciudad, el desembolso de fondos ha sido intermitente, generando tensiones entre las autoridades. A pesar de un intento de acercamiento entre Jorge Macri y miembros de La Libertad Avanza, el futuro de la coparticipación permanece incierto, lo que ha llevado a interrogantes sobre el rumbo político del PRO y sus estrategias en el contexto electoral actual.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
—Sí, momento de la incógnita. Bueno, decíamos que hay un nuevo motivo de disputa de un tema que viene desde que asumió Javier Milei en la presidencia y Jorge Macri se hizo cargo de la ciudad de Buenos Aires.
—Y un tema que en los últimos meses y especialmente en las últimas semanas volvió a ser motivo de discordia. De hecho, hasta ahora no se hizo público, pero en el gobierno de la ciudad habían empezado a ver la posibilidad. Bueno, si esto no se soluciona o no se charla, bueno, ver de levantar la perdiz, que es el tema de la coparticipación federal.
—Ustedes recuerdan, vamos a hacer breve historia, que cuando Mauricio Macri fue presidente, aumentó el coeficiente de coparticipación de la ciudad de Buenos Aires de 1,40 por ciento al 3,75 por ciento por el traspaso de la Policía Federal a la órbita de la ciudad.
—Recuerde este dato porque lo vamos a mencionar ahora. En ese momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, que fue quien firmó el traspaso de la Federal como ministra a la ciudad de Buenos Aires. Después bajó al 3,50, el 3,75 al 3,50. Y en 2020, también van a recordar que en plena pandemia, así quedamos de la pandemia, Alberto Fernández le quitó una porción de esa coparticipación de la ciudad para dárselo a la provincia de Buenos Aires.
—Se recuerda en su evento por el acuartelamiento de la policía bonaerense. Entonces la decisión del presidente Alberto Fernández fue quitar una porción de esos recursos para dárselo a la provincia de Buenos Aires, lo que motivó, obviamente, que la ciudad de Buenos Aires vaya a la Corte Suprema a pedir por esos fondos.
—En 2023, falló la Corte Suprema, falló en la cautelar, no en la cuestión de fondos, que todavía está pendiente. Pero sí le dijo al Estado Nacional, señores, tienen que recomponer el 2,95%, reconoció el 2,95% a la ciudad de Buenos Aires.
—Ustedes van a recordar que cuando asume Javier Milei tarda muchísimo en aceptar ese fallo, esa resolución de la Corte Suprema. De hecho, el propio Mauricio Macri sacó un tuit el año pasado porque Luis Caputo Toto no le estaba dando bola a Macri Jorge, jefe de gobierno.
—Y tuvo que salir Mauricio Macri ya cuando la relación con la nación y la ciudad estaba muy complicada, a pedir, señores, hay un fallo de la Corte, hay una resolución de la Corte, háganse cargo de esto.
—¿Qué hizo Javier Milei? Empezó, más allá del goteo diario que le da a todas las provincias, que en el caso de la ciudad era el 1,40% original, el restante 1,55 para llegar al 2,95%, en vez de hacerlo por goteo diario arreglaron que le iban a dar todos los viernes, literal, todos los viernes, le depositaban en la cuenta de la ciudad el 1,55%.
—Que a plata de hoy son 20.000 millones de pesos que la ciudad puede discutirlo. Muy largamente empezó a recibir de parte del Estado Nacional.
—¿Qué pasó el mes pasado en agosto? ¿Qué pasó el mes pasado en agosto? Luis Caputo y Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, que es quien tiene la letra fina y es el que pone Enter y da la plata, no literal por supuesto, dijo: vamos a retrasar un poquito, vamos a bajar un poquito, sacar un poquito la pata de ese dador y vamos a retrasarnos un poco en el pago.
—La situación que no terminan de entender es si fue una decisión política o fue una decisión estrictamente económico-financiera. Lo cierto es que de los 20.000 millones de pesos que venían recibiendo todos los meses por el 1,55% de coparticipación, empezaron a dar 10.000 millones.
—Al otro viernes no le transferían nada, después volvían a darle 20.000 millones y en el último mes hubo un retraso muy importante, muy importante.
—¿Qué pasó? Jorge Macri se cansó de hijo, levantó el teléfono.
—Ay, pensé que había hecho otra cosa. No, no, porque también con el acuerdo electoral en la ciudad ante el PRI y La Libertad Avanza, pasaron reacciones. Eso es lo que llama la atención, si me decís en mayo, bueno, la tomo, pero llama la atención.
—Claro. Están juntos. Tanto el teléfono dijo, che, estamos juntos, tratemos de solucionar esto, porque también el sitio de Jorge Macri recompuso relación con algunas figuras de La Libertad Avanza.
—¿Ah, sí? Y eso fue una recomposición, por lo menos los teléfonos empezaron a activarse a diferencia de lo que había antes, y dijo: che, solucionemos esto. Hoy iba a haber, no tengo claro bien qué pasó, no sé si todavía seguía...
—Mañana es viernes.
—Mañana es viernes, pero hoy había pautada, todavía no tengo la resolución de cómo fue una reunión entre Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, con Gustavo Arengo, el Ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, para encontrar una solución, porque, hago un asterisco, en el presupuesto nacional que el gobierno mandó al Congreso, el 1,55 de coparticipación que el Estado Nacional, que es Milei, va dando todos los viernes a la ciudad, no está en el presupuesto.
—Bien. No está. Así que, final abierto. Mañana Jorge Macri va a estar en el home banking.
—Sí, sí. F5, F5.
—F5, F5. F5, F5. Qué viejos que somos.
—F5 se va a usar no más. Existe más, ¿no? Bueno, mañana sigamos, va a ver si entró la plata o no ha entrado la plata.
—Para cerrar, perdón que me subo a la incógnita, porque al lector no le pareció nada extraño.
—Es que no la analicé bien, me gustaría verla de nuevo.
—Yo vi el video, como una especie de spot del PRO, insistimos, PRO La Libertad Avanza, se están peleando por los fondos, porque no me pagás, no me pagás, pero van juntos en esta elección, y sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, también en la provincia, pero es importante la ciudad de Buenos Aires.
—Por eso te hago un paréntesis, por este tema que contaba recién, Patricia Bullrich me decían, está un poco incómoda.
—Ok, bien. Y yo no lo vi muy cómodo a Fernando de Andrés, que es candidato, va en qué lugar de la lista, de diputados?
—Quinto.
—Quinto, sí.
—Quinto. Quinto. Quinto, pero bueno, es la representación de Mauricio Macri, ¿no? Es como la cara, un poco, de ese acuerdo, de los pocos lugares que le dieron.
—Y este es su, no sé si es su spot de campaña, pero es el spot que difundió la cuenta del PRO respecto de esta elección.
—No puedo decir otra cosa que yo quiero que el PRO siga gobernando la ciudad y en un futuro que vuelva a gobernar la Argentina, pero bueno, lo que sí, una de las cosas que nosotros discutimos internamente a la hora de hacer el acuerdo, es que en este momento no se está discutiendo el PRO.
—La elección de octubre no es una discusión sobre el PRO.
—Pero me parece que en ese sentido nosotros, con mucha humildad, despojado de todo narcisismo, tenemos que entender que nosotros no somos el centro de la discusión.
—Hoy lo que se discute son dos modelos de país.
—Quienes hoy están representando el cambio es el gobierno en Milei, entonces nos parece que lo más responsable es acompañar eso y después nosotros internamente darnos las discusiones de por qué nos pasó lo que nos pasó, que es larguísimo.
—Es un laburo que internamente tenemos que hacer, porque obviamente a ninguno de nosotros nos gusta no estar gobernando.
—Pero hoy la gente, o en el 23, la gente eligió a Javier Milei para llevar adelante las transformaciones que nosotros también pensamos.
—Está muy resignada.
—Bien. Así no va a llegar a la plaza igual, eh.
—Muy resignada. Con este mensaje no va a llegar a la plaza.
—Muy resignada. ¿Cómo lo ven?
—Lo he dicho. Resignada. Me parece un buen resumen.
—Lo he dicho. Me parece un buen resumen. Sí, resignada.
—Lo vi bastante sincero.
—También, pero es sincericidio.
—Claro, también sincero.
—Es correcto.
—Sí, muy sincero. A mí me llamó la atención, porque...
—¿Cómo lo viste? Mato ya que te llamó la atención.
—No, me llamó la atención porque estamos en una campaña electoral, va en una lista, es la persona elegida de ese espacio político para estar en una lista, y no está diciendo, vote en esta lista porque vamos a...
—No, no, se discurso un derrotado.
—Claro, está diciendo ahí...
—¿Qué va a hacer? Hay que pasar este trago amargo.
—Es lo que yo leo. Ojo, quizás no comparten mi impresión de la mesa, pero...
—No, no, la compartimos.
—Compartimos, sí, sí. Doctor me dejó a gamba.
—No, no, pero la verdad que no...
—No, no, no tengo claro, no lo tengo muy claro, qué fue lo que quiso...
—¿Qué intención hay?
—Sí, no sé, no sé. A mí me pareció...
—Doctor, usted está como Fernando de Andrés.
—No, me pareció...
—¿Qué hice yo?
—Me pareció sincera.
—Está bien, ya no dije que no fue sincera.
—Al contrario, me decíamos que era y no. Para mí es no, no quedó otra.
—¿Y por qué tenés que publicarlo, diga?
—Tenemos banco de esto, no quedó otra.
—Pero es lo que piensa.
—¿Qué es eso? Me parece que quieren que se sepa que piensa en eso.
—Bueno, evidentemente.
—Y bueno, y sí.
—¿Y pero hay que buscar votos?
—Así la plata no les va a llegar.
—Y hay que buscar votos y plata, es muy difícil.
—Pero lo bancamos. Después de Ricardito Alfonsín, este es el mío que más me gustó del día.
—¿Puedo plantear una pregunta y la dejo picando?
—Bien, bien.
—¿Ustedes creen, es una pregunta nomás, ¿ustedes creen que el PRO de la Ciudad de Buenos Aires quiere que Patricia Bullrich y Fargocio hagan una elección espectacular?
—No, yo creo que no.
—Yo creo que no.
—Yo creo que no.
—Hablo de la Ciudad de Buenos Aires.
—¿El PRO dijiste?
—Sí, el PRO de la Ciudad de Buenos Aires.
—Y si Patricia Bullrich hace una elección espectacular es la próxima jefa de gobierno.
—Bueno, por eso, porque de Andrés Haríos mensaje.
—No.
—¿Y para qué hicieron el acuerdo?
—¿Me preguntan en algún punto? Algunos todavía se lo preguntan.
—¿Por qué hicieron el acuerdo? Esta pregunta que tenemos bien claro.
—La tienen ellos mismos.
—Ellos mismos. Varios.
—Claro.
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
ADR y bonos argentinos cayeron en Wall Street
Después de tres días seguidos de suba y ganancias extendidas a todo el universo de bonos y acciones de Argentina, este jueves llegó una rápida toma de ganancias, que se dio en simultáneo con una moderación en la tendencia bajista del precio del dólar.
La noticia del final del breve paréntesis de retenciones “cero” para los agroexportadores le puso una pausa al descenso del dólar, aunque las operaciones en el mercado de cambios y contratos de futuros se sostuvieron con los mayores volúmenes del año, escenario que debería repetirse en las próximas ruedas, cuando se prevé el Tesoro absorberá divisas dentro de un stock previsto de 7.000 millones de dólares.
El dólar mayorista cerró a $1.337, apenas 50 centavos debajo del valor del miércoles. Por la mañana el tipo de cambio oficial tocó un piso de 1.318 pesos. El monto operado en el segmento de contado fue de muy importantes USD 938,9 millones. “El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más alto desde el 14 de marzo de este año”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
“Que la contracción del dólar no sea incluso superior a la importante retracción de las últimas ruedas -desde el techo de la banda del viernes- se debería a que dicha sobreoferta sería coyuntural, la cobertura pre electoral sigue vigente e incluso el Tesoro podría asomar en la plaza cambiaria para impulsar compras de divisas a fin de atender próximos servicios de deuda”, explicó el economista Gustavo Ber.
El límite superior del esquema de bandas cambiarias que se viene aplicando a partir del 14 de abril marcó para este jueves los $1.478,26, unos 141,26 o 10,6% por encima del cierre mayorista.
El dólar al público finalizó ofrecido a $1.355 para la venta en el Banco Nación, cinco pesos o 0,4% debajo del cierre anterior. El billete llegó a estar ofrecido a $1.345 por la mañana. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista quedó a $1.354,03 para la venta (baja de $13,92 o 1%) y a $1.305,05 para la compra.
En un marco de intensas liquidaciones del agro por la eliminación temporal de las retenciones, las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 317 millones, a USD 39.349 millones.
“La incógnita ahora pasa por la estrategia que adoptará el equipo económico de Luis Caputo. Con un flujo inmediato de dólares frescos, la expectativa es que el BCRA aproveche la oportunidad para recomponer reservas y reforzar la posición frente a los vencimientos de deuda previstos para enero“, evaluó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
Los dólares financieros restaron entre 16 y 19 pesos. El El “contado con liquidación” mediante bonos se ubicó en $1.369,47 (-1,4%) mientras que el dólar MEP se asienta en $1.375,50 (-1,2%).
Todos los contratos de dólar futuro terminaron con alzas, en un rango de 0,8% a 5,1%, con mayor aumento para las posturas de mayor plazo. Los contratos más operados fueron los de vencimiento a fin de noviembre, que subieron 39 pesos o 2,7%, a $1.446, aún por debajo del techo previsto para el esquema cambiario, en 1.516 pesos.
Por otra parte se observó en esta plaza un muy elevado volumen de negocios, equivalentes a $2.764,9 millones en el día, atribuido a la búsqueda de cobertura, en un contexto de altas liquidaciones del agro. “Casi USD 2.800 millones de volumen hoy en futuros, con subas en todos los contratos e implícitas que, con excepción de septiembre, para los vencimientos de de acá a fin de año se acomodaron por encima de 50% anual. Fuerte demanda de cobertura como complemento a la fuerte liquidación en el MLC”, describió el economista Gabriel Caamaño.
El dólar blue cerró con ganancia de cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.410 para la venta, luego de haberse operado en un mínimo de $1.395 por la mañana.
Toma de ganancias en la Bolsa
Pasada la inicial euforia por el rotundo apoyo financiero anunciado por el gobierno de EEUU a la Argentina, junto con una rueda negativa para los índices de Wall Street -tercera baja consecutiva-, bonos y las acciones de Argentina negocian con bajas pronunciadas y generalizadas.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 4,1%, a 1.767.848 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street se impusieron las bajas de hasta 8,8%, encabezadas por los papeles de Banco Francés.
Acciones argentina en Wall Street (Rava, precios en dólares)
Los títulos públicos en dólares -Bonares y Globales- descontaron un 3,5% en promedio, tras un espectacular rebote del 27% entre el lunes y el miércoles.
Al cierre de Wall Street, el riesgo país de JP Morgan avanzaba 79 unidades para la Argentina, en los 977 puntos básicos. Durante la mañana del miércoles el riesgo país tocó un piso en los 839 puntos, a la vez que el viernes 19 tocó los 1.516 puntos básicos.
“El swap que le va a dar Estados Unidos efectivamente va a cubrir y engrosar las reservas. Es deuda, es verdad -como el swap chino-, pero va a las reservas y está para eso: se lo prestan para defender el valor de la moneda, no para financiar al Tesoro. Este tiene que comprar en el mercado, igual que nosotros, las divisas con los pesos que consiga”, afirmó Aldo Abram, director Ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso.
Para el Tesoro argentino “seguramente -aunque no sabemos todavía las características- EEUU va a establecer es un crédito contingente. En caso de que el Tesoro no pueda conseguir los dólares en el mercado voluntario de deuda para pagar esos vencimientos, le va a poder pedir esos dólares a través de este crédito contingente; pero sólo se transforma en deuda si se usa”, agregó Abram.
Nicolás Cappella, analista de IEB, consideró que fue una “rueda de correcciones, toma de ganancias e incertidumbres. Finalmente, el rally se tomó un descanso y hoy tuvimos bajas en los bonos Hard Dollar, curva pesos y acciones".
“Creemos que los motivos son varios: a) una toma de ganancias b) feo contexto internacional el día de hoy c) El descontento de los productores agropecuarios y d) la impaciencia del mercado que quiere saber cuantos dólares lleva comprado el Tesoro y con cuantos se va a quedar de los USD 7.000 millones que vendan las cerealeras e) la demanda de cobertura frente al dólar que comenzó a ocurrir hoy y que ya ‘pricea’ (traslada a precios) una suba del tipo de cambio cuando se liquiden los bloques de USD 7.000 millones”, sintetizó Cappella.
25/09/2025 15:47 · Infobae.com
· Por Federico Galligani
En medio de rumores de acercamiento, Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri
Mauricio Macri y Guillermo Francos
En medio de las negociaciones de las Casa Rodada para lograr mayor gobernabilidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio un primer paso de acercamiento al PRO al sacarse una foto con Mauricio Macri en un evento diplomático.
El funcionario se encontró con el ex mandatario en un acto organizado por la Embajada de Arabia Saudita que se realizó en el Hotel Four Season de Buenos Aires.
En ese marco, los dirigentes se saludaron afectuosamente y ambos acordaron posar para el fotógrafo oficial, en un nuevo gesto de alineamiento entre los dos espacios.
Además, cruzaron algunas palabras durante unos minutos, de acuerdo con lo que detallaron a este medio personas del entorno de los dos.
Tal como anticipó Infobae, luego del apoyo que recibió del gobierno de los Estados Unidos, la administración libertaria decidió intensificar las conversaciones con otros sectores políticos.
Además de retomar el vínculo con los gobernadores, también se analizan diferentes estrategias en el Congreso para evitar nuevas derrotas parlamentarias, pero también para poder avanzar con las reformas que la actual gestión tiene en mente.
La relación entre Milei y Macri no está pasando por su mejor momento. Incluso el ex mandatario reconoció recientemente que hace un año no tienen diálogo, pero ratificó que siempre está “a disposición para ayudar”.
“Es un momento para ser muy prudentes”, indicó el ex mandatario en un breve diálogo con la prensa minutos antes de las 10 de la mañana, cuando llegó a la sede partidaria. “Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, enfatizó antes de ingresar a una reunión con dirigentes de su partido.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes del entorno del ex jefe de Estado, no está previsto que se reúnan tampoco en las próximas semanas: “No hay milanesas en el horizonte”, resumieron.
Las negociaciones para una mayor gobernabilidad, por otra parte, están cruzadas por la interna en el oficialismo.
Al respecto, un sector libertario considera que no sería imprescindible negociar una eventual coalición con el PRO o con los “radicales con peluca”, porque con ellos “ya hay un acuerdo, pero que no alcanza”.
“No estoy hablando del Gabinete, eso puede servir, por supuesto, pero lo primero es encaminar de alguna forma el desmadre que hay en el Congreso. En los últimos 70 días estuvo fuera de control, nos ganaron siempre y por goleada”, señaló una fuente consultada.
En tanto, en el bloque macrista reconocen que estarían dispuestos a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, como se barajó a finales del 2023, luego del triunfo de Milei en las elecciones.
Sin embargo, aclaran que solamente ocuparían ese rol “si el Presidente lo decide y es a través de un acuerdo amplio”, que incluya también una participación en la gestión, por ejemplo, mediante los Ministerios de Defensa y de Seguridad, que en los próximos meses quedarían acéfalos por las salidas de Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente, ambos candidatos en octubre.
Noticia en desarrollo…
25/09/2025 16:47 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
Kicillof evitará la discusión con Bullrich por el triple crimen y retomará la campaña a su regreso de EEUU
Kicillof ingresando a la asamblea de la ONU
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, regresará a Argentina este viernes luego de mostrarse con líderes regionales como Lula (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; en el marco de un homenaje que se realizó al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, en paralelo a la Asamblea de la ONU. Tras el paso por Nueva York, el mandatario reactivará la campaña electoral doméstica de Fuerza Patria; una dinámica que por estas horas se encuentra convulsionada luego del triple femicidio ocurrido en una casa de Florencio Varela, en la madrugada de este miércoles y vinculado a una eventual venganza narco, en el que terminaron asesinadas y descuartizadas Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20).
Los últimos hechos encontraron al gobernador en Nueva York, con su ministro de Seguridad, Javier Alonso, al frente de la vocería del caso y la postura del gobierno provincial. Sin embargo, el mandatario también se refirió al hecho. “Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”, posteó el mandatario y quien también aseveró que “todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.
Pedido de Justicia por el femicidio narco (RS Fotos)
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó el posteo del mandatario provincial y dijo que “Kicillof debe hacerse cargo del problema enorme de inseguridad en la provincia”. Aunque aclaró que no iba a politizar ni echarle la culpa, expresó: “mucho menos haría lo que él hizo, de difundir un comunicado y plantear que se trata de una organización con base en CABA cuando aún se conoce muy poca información”.
Las reacciones entre las dos administraciones se empiezan a colar en la discusión de la campaña electoral hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Algo que no sucedió durante los comicios del 7 de septiembre en el territorio provincial, donde la agenda estuvo más cooptada con temas más vinculados a la gestión nacional, como por ejemplo los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, referidos a una presunta corrupción en la compra de medicamentos. Hoy la conversación política y social es otra.
Cerca de Kicillof plantean que “polemizar con Bullrich en estas circunstancias carece de sentido y de empatía” y que es “esperable” una politización del caso en el marco de la campaña. Interlocutores del gobernador también deslizan que “hay que evitar caer en la provocación”.
Por el caso del femicidio narco, el primer candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, aseguró que “no hay que olvidarse que de fondo está la vulnerabilidad en la cual viven millones de argentinos y millones de bonaerenses en particular en situaciones muy marginales. Hay problemas de seguridad estructural en la provincia de Buenos Aires”.
En este marco, Kicillof retomará la semana que viene la campaña electoral. El viernes regresa al país y aunque la agenda va mutando, se prevé que el lunes haga una recorrida por la Primera sección electoral. El itinerario sería los distritos de Pilar, Luján y Marcos Paz.
Kicillof con el candidato a diputado nacional, Jorge Taiana
Se espera que la estrategia de campaña continúe como se dio hasta ahora; con recorridas e inauguraciones y escoltando al primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Según el cronograma electoral, los actos de gobiernos están permitidos hasta el martes 30 de octubre inclusive, es decir, 25 días previos a las elecciones generales. Luego de ello habrá actividades más sectoriales como ocurrió con la campaña bonaerense.
Discursivamente, Kicillof tampoco abandonará la confrontación contra la política económica de Javier Milei. Algo que profundizó en su disertación en el Congreso Panamericano en el que se homenajeó a Mujica. “Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país”, dijo desde Nueva York, haciendo hincapié -también- en el resultado de las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre.
El vicerrector de la UBA criticó el costo fiscal de la quita de retenciones: “Equivale a tres presupuestos de la UBA”
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, cuestionó en redes sociales la política de retenciones cero a los granos implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, resaltando el costo fiscal de la medida
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, criticó con dureza al Gobierno por otorgar el beneficio de establecer “retenciones cero” a los granos y otros productos del campo, y comparó el impacto del costo fiscal con las necesidades presupuestarias de la ley para financiar las universidades nacionales y de emergencia del Hospital Garrahan, dos normas vetadas por el presidente Javier Milei.
A través de un mensaje en las redes sociales, la autoridad de la casa de altos estudios se dirigió al ministro de Economía, Luis Caputo, para criticar la resolución de suspender la aplicación de los derechos a la exportación en el sector agropecuario, y lo calificó como una “beca electoral” para las empresas del sector cerealero y oleaginoso.
“Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR. La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes), comparó el vicerrector.
Y continuó, desde su posteo en su cuenta personal de X: “Esos 1.500 millones que el fisco dejó de cobrarle a los más ricos equivale a tres presupuestos anuales de la UBA. También es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario este año”.
El ex diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) también remarcó que la exención impositiva representa “una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan”. “Continuará”, cerró en su comentario crítico.
El posteo en X del vicerrector de la UBA
Este miércoles, concluyó el beneficio impositivo para la venta de granos, luego de alcanzar el cupo de USD 7.000 millones. Según lo establecido en el Decreto 682/2025, la medida permitía retenciones del 0% a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta agotar el tope fijado para exportaciones, lo que ocurriera primero.
El anexo del mencionado decreto incluyó productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, así como derivados agroindustriales como harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo y malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 amplió la medida a productos cárnicos.
Lo cierto es que, en solo tres días, se agotó el límite dispuesto por el Gobierno, lo que generó malestar tanto en el sector agroindustrial por la brevedad de la oportunidad, como en sectores sociales y de la oposición que exigen un incremento de las partidas presupuestarias en áreas críticas, como la salud, la educación y las prestaciones para las personas con discapacidad.
"La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares", señaló Yacobitti
Al respecto, el Gobierno nacional comunicó que las exportaciones de carne mantendrán las retenciones cero hasta el 31 de octubre, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras concluir el beneficio para los granos.
El fin de la disposición de retenciones cero coincidió temporalmente con declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien expresó en redes sociales su expectativa de que la ventaja impositiva concluyera pronto.
La medida fue adoptada inicialmente para afrontar la volatilidad en el tipo de cambio y el riesgo financiero inmediato que enfrentaba el Gobierno ante la corrida de las últimas semanas contra el peso, donde la cotización del dólar alcanzó el techo de la banda cambiaria en la oferta mayorista, en torno a los 1.474,50 pesos. La incertidumbre se profundizó por el contexto electoral y la perspectiva negativa de los mercados de que la Casa Rosada pudiera cumplir con sus compromisos de deuda.
Frente a este contexto, el equipo económico del gobierno de Javier Milei buscó una rápida inyección de divisas. La finalización del mecanismo ocurrió solo días después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunciara un nuevo respaldo financiero para el país, con el apoyo enfático del presidente Donald Trump.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025
Buenas, ¿cómo va?
Esto es algo de lo que pasó hoy: el fin de las retenciones cero, el triple femicidio en Florencio Varela, el número de pobreza, un dato sobre educación y la condena a un expresidente.
Leer este mail te va a llevar tres minutos.
Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
La frase del día
El plan es que mientras Milei siga con sus fuertes políticas económicas nosotros podamos ayudarlo a llegar a las elecciones.
—Scott Bessent , secretario del Tesoro de Estados Unidos
F5
Retenciones. En apenas tres días se liquidaron los 7 mil millones de dólares establecidos como tope para la venta de granos con retenciones cero. Una sola exportadora habría vendido USD 4.200 millones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, dijo que le “resulta llamativo” que haya sucedido en tan poco tiempo y que “muchos productores quedaron afuera”. En este hilo , el periodista especializado en agro Matías Longoni explica cómo con esta medida un pequeño grupo de personas se quedó con 1.500 millones de dólares que debían ser recaudados por el Estado.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate
Triple femicidio. La Policía Bonaerense busca a un joven de 23 años conocido como “ Pequeño J ”, quien habría dado la orden de secuestrar, torturar y asesinar a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. El fiscal Gastón Dupláa indaga hoy a los primeros cuatro detenidos, todos imputados por homicidio agravado, en el Polo Judicial de San Justo. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los femicidios se transmitieron en vivo para un grupo cerrado de 45 personas.
Pobreza. La pobreza alcanzó al 31,6% de la población (9,5 millones de argentinos) en el primer semestre de 2025, según datos del INDEC . El número es 6,5% menor al dato del segundo semestre del año pasado: 38,1%. Casi la mitad (45,4%) de los menores de 15 años viven en hogares bajo la línea de pobreza. El 6,9% (2,1 millones de personas) de la población está en situación de indigencia, un 1,3% menos que el último dato publicado.
Educación. El último estudio de la organización Argentinos por la Educación indicó que solo el 10% de los estudiantes que empezaron la primaria en 2013 terminó la secundaria en tiempo y forma. Es decir, 1 de cada 10 no repiten ni abandonan, y llegan al último año con los conocimientos esperados en Lengua y Matemática de acuerdo a las pruebas Aprender. Los números de este informe muestran un retroceso del 3% desde 2022 hasta la fecha.
Sarkozy. Un tribunal de París condenó al expresidente francés Nicolas Sarkozy a cinco años de cárcel por asociación ilícita. Lo declararon culpable en el caso del presunto financiamiento ilegal de su campaña presidencial en 2007 por parte del libio Muamar el Gadafi. La fiscalía argumentó que conocía “el origen ilegítimo del dinero e igualmente aceptó integrar los fondos de una dictadura”. El exmandatario deberá cumplir su pena en prisión incluso si apela.
¿Algo más?
Ariel García Furfaro y otras 16 personas fueron procesadas por su posible participación en la fabricación y distribución del fentanilo contaminado.
El vocero Manuel Adorni confirmó que las retenciones cero seguirán vigentes, sin tope, para la carne bovina y aviar hasta el 31 de octubre.
798 mil argentinos viajaron al exterior del país en agosto, un 55% más que en el mismo mes del año pasado.
El índice de salarios subió 2,5% en julio respecto de junio, y 53,2% interanual.
Belén , la película de Dolores Fonzi, representará al país en los premios Oscar y en los Goya.
La Justicia absolvió a todos los acusados en la causa “Mamá Corazón”, entre ellos, la actriz Andrea Del Boca y el ex ministro Julio De Vido.
Por si se lo perdieron , salió #RecetaParaElDesastre : Valentín Muro escribe sobre los vínculos entre paracetamol y autismo. Spoiler alert: no hay evidencia científica que dé cuenta de una correlación. Pablo Ibáñez revela el detrás de escena del salvavidas de Trump al Gobierno argentino; Malena Rey les cuenta sobre la programación del FILBA 2025.
Y no te olvides de sintonizar #ElFinDeLaMetáfora , desde las 20. Vienen la candidata a diputada Caren Tepp y el exfuncionario del FMI Alejandro Werner.
Un dato random
En 2007, Nicolas Cage compró un cráneo de dinosaurio por 267 mil dólares. En 2015 tuvo que devolverlo porque descubrieron que era robado.
Una recomendación
Así y así se imaginaban, en 1899, cómo se iba a ver el año 2000. Lo pintó el artista francés Jean-Marc Côté. ¿Cómo se imaginan el mundo dentro de cien años? ¿Habrá mundo dentro de cien años?
Es muy interesante este texto de Ileana Arduino y Georgina Orellano en Anfibia sobre el triple femicidio: carroña mediática y banalización de las vidas populares.
Nos leemos mañana 🙂
Pedro
Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu y le reiteró su “firme compromiso” para lograr la liberación de los rehenes en Gaza
Javier Milei se reunió con el primer ministro de Israel , Benjamín Netanyahu , en Nueva York. El encuentro sucedió en el marco de la Asamblea de la ONU.
Participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y el ministro de Economía, Luis Caputo . Además, el mandatario visitó la tumba del rabino Lubavitch .
En la reunión, el mandatario argentino reiteró su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr la pronta liberación de los rehenes cautivos en Gaza, desde hace casi dos años.
Además, planteó la plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes con ese fin.
Asimismo, “intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”, sostuvo el presidente.
Se trata de la segunda gran bilateral de Milei en Estados Unidos, luego de su visita a Donald Trump .
Milei recibió el premio de B’nai B’rith , la ONG judía más antigua y grande del mundo, que trabaja en combate al antisemitismo y el racismo, la promoción de la unidad y la continuidad judías y el apoyo al Estado de Israel.
Posteriormente, se reunirá con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, luego de lo cual emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires luego de desplegar una intensa agenda en Nueva York.
Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri en medio de los rumores de acercamiento
Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri en plena campaña electoral camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El encuentro se produjo de manera casual, cuando ambos dirigentes coincidieron en el lujoso Hotel Four Seasons , dónde se celebró el 95 aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita.
Asimismo, se dio luego de que el funcionario planteara la posibilidad de tender líneas con el titular del PRO camino a la contienda electoral por la composición del Congreso Nacional.
“Tenemos que seguir conversando con Macri y con el PRO, para reforzar los apoyos y convencer a su electorado. Es clave que ese espacio acompañe nuestra propuesta en esta etapa”, planteó semanas atrás en una entrevista.
A través de su cuenta de X, Francos hizo público el amigable encuentro. “Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ”, afirmó.
En la misma línea, destacó: “Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países ”.
“Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri , en el marco de la buena relación que nos une”, destacó.
Cómo contrapeso de la voluntad dialoguista que encarnan Francos y Patricia Bullrich, un interlocutor violeta descartó la posibilidad de concretar una reunión conjunta.
Según argumentan desde los equipos de campaña, la experiencia y capacidad del ex mandatario no contrapesa el “75% de imagen negativa ” que le adjudican a su figura, por lo que hay quienes descartan la posibilidad de reeditar las juntadas en la Quinta de Olivos.
Fentanilo contaminado: dictaron prisión preventiva para Ariel García Furfaro
La Justicia confirmó que Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, quedará detenido preventivamente mientras la Justicia investiga las 96 muertes ocurridas a raíz de la administración de fentanilo contaminado. Además, fue embargado por $1 billón de pesos.
Semanas atrás, en su declaración indagatoria ante el juez Ernesto Kreplak, García Furfaro aseguró que, si el fentanilo está contaminado con bacterias, “las puso otra persona”. En ese sentido, apuntó contra Andrés Quinteros, quien fuera su mano derecha y apoderado del laboratorio que está bajo investigación.
La decisión fue tomada por el juez Kreplak y también recae sobre otros directivos que ya habían prestado declaración indagatoria. La causa contra Furfaro se basa en el artículo 201 bis del Código Penal, que establece penas de 10 a 25 años. La misma abarca situaciones en las que envenenamiento de sustancias alimenticias o medicinales provoca la muerte de personas.
Además de Ariel, Kreplak también dicto procesamiento y prisión preventiva para; Diego Hernán García; Nilda Furfaro; Javier Martín Tchukrán; José Antonio Maiorano; Carolina Ansaldi; María Victoria García; Wilson Daniel Pons; Adriana Iúdica; Arzolidys Dayana Astudillo Bolvar; Rocío del Cielo Garay; Edgardo Gerardo Antonio Sclafani; Eduardo Darchuk.
Diputados: definieron autoridades de la comisión investigadora por el fentanilo contaminado
Quedó definido el esquema de autoridades de la comisión investigadora sobre el caso de fentanilo contaminado en la Cámara de Diputados. La diputada, Mónica Fein (Encuentro Federal) asumirá la presidencia, mientras que la representante del PRO y dirigente cercana a Patricia Bullrich, Silvana Giudici, ocupará la vicepresidencia. En tanto, Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) completará la conducción del cuerpo.
La creación de la comisión había sido aprobada por unanimidad en la sesión del 17 de septiembre. Estará integrada por 31 legisladores, con participación proporcional de las distintas fuerzas políticas. De acuerdo con la resolución constitutiva, el organismo tiene como plazo máximo el 9 de diciembre para presentar su informe final, que quedará disponible un día antes de la renovación del Congreso.
El mandato de la comisión abarca desde relevar la cantidad total de casos —confirmados, probables y sospechosos— vinculados al consumo de fentanilo adulterado, discriminados por fecha, cuadro clínico, institución de atención y jurisdicción; hasta reconstruir la cronología de cómo se detectó el brote, evaluando las alertas tempranas, las notificaciones iniciales, las comunicaciones oficiales y los protocolos que se pusieron en marcha.
La entrada Fentanilo contaminado: dictaron prisión preventiva para Ariel García Furfaro se publicó primero en El Ciudadano .
"Pongo el cuerpo entero en el fuego por ella", dice Agustín Pellegrini sobre Karina Milei
“Pongo las dos manos y el cuerpo entero en el fuego por ella”, aseguró el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza para las elecciones del próximo 26 de octubre en Santa Fe Agustín Pellegrini, en referencia a Karina Milei, y rechazó las denuncias de corrupción que apuntan contra la secretaria general de la Presidencia. Es una “una operación para tumbar al gobierno", consideró.
En una entrevista, Pellegrini hizo una defensa a ultranza de Karina, a quien definió como una de las personas “más buenas, nobles y honestas” que conoce, hizo culto a la lealtad ponderando a su mentora, la diputada nacional Romina Diez, y con el manual libertario en la mano polarizó con el kirchnerismo. “Saben que, si sale bien, va a salir bien, no vuelven más”, sostuvo en diálogo con Epa News .
Pellegrini ensayó un discurso en clave libertaria: le bajó el precio a cualquier atisbo de interna, replicó la idea motivacional del “último esfuerzo” y puso la mira en engrosar las filas propias en el Congreso. “No hay grandes cosas posibles sin diputados propios”, opinó. Apuntó además contra el núcleo K en la lista de Fuerza Patria: “(Agustín) Rossi era candidato antes de que yo naciera. ¿Con qué cara vienen a criticar? El desastre lo dejaron ellos”.
“No existen Javier sin Karina ni Karina sin Javier; se cuidan uno al otro y cuidan el proyecto”, opinó. Según su lectura, con las denuncias por corrupción en la Discapacidad apuntaron “al corazón del gobierno” con "una operación berreta"."Lo único que les queda es intentar generar incertidumbre y tratar de tumbar al gobierno”, apuntó el novel candidato libertario.
En tren de elogios no sólo miró a la Casa Rosada. También hizo un culto a la lealtad hacia Romina Diez, quien lo llevó a encabezar la lista de LLA en Santa Fe. “La conocí en 2021. Desde entonces trabajo con ella; es mi amiga y la construcción que hizo del espacio en la provincia fue enorme”, ponderó.
La entrada "Pongo el cuerpo entero en el fuego por ella", dice Agustín Pellegrini sobre Karina Milei se publicó primero en El Ciudadano .
El gobierno celebró la baja de la pobreza a niveles de 2018, pero los técnicos del Indec relativizaron el dato
Fuente, Tiempo Argentino
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este jueves el dato de pobreza del primer semestre de 2025. Allí surge que durante ese cuatrimestre la pobreza afectó en promedio al 31,6% de la población en los 31 conglomerados urbanos que mide la Encuesta Permanente de Hogares.
El relevamiento del Indec arrastra la obsolescencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya que se basa en la Encuesta Nacional de Gasto en Hogares (ENGHo) de 2004 mientras el organismo estadístico se niega a actualizar esa base con la Encuesta realizada en 2017. Más allá de la distorsión metodológica, que tiende a subestimar el peso de los servicios públicos en los consumos familiares, el informe muestra una caída de la pobreza de 21,3 puntos porcentuales con relación al mismo semestre del año pasado y de 8,5 puntos respecto del registro del mismo período de 2023. Comparado con 2022 la caída es de 4,9 puntos.
Así las cosas, en la actualidad hay en la Argentina casi 15 millones de personas que viven en hogares que no reúnen los ingresos suficientes para eludir una situación de pobreza . En solo un año, con todo, 10 millones abandonaron esa situación y pudieron incrementar sus ingresos lo suficiente para superar el valor promedio de la Canasta Básica Total durante el período .
La política de ajuste fiscal y depresión del consumo tuvo como contraparte una merma de la inflación en alimentos y productos básicos que rápidamente se verificó en una contracción de la pobreza.
Si se observa la serie con más perspectiva surge que en 2023 las personas pobres llegaban a 18.708.487. En dos años, salieron entonces poco más de 3,8 millones de una situación de pobreza mientras que, en comparación con 2022, la pobreza afecta a 2 millones de personas menos .
La indigencia, por su parte, afectó en el primer semestre del año a casi 3,3 millones de personas (6,9%) cuando , en 2024, se habían hundido de la mano de la brutal devaluación de la moneda de diciembre de 2023 y la creciente inflación de los primeros meses del año poco más de 8,4 millones de personas (18,1%).
De este modo, la pobreza cayó a los niveles más bajos de los últimos siete años y ronda el 32% registrado en el segundo semestre de 2018 , pero se encuentra lejos del 27,3% del primer semestre de aquel año.
Desde el gobierno salieron rápidamente a celebrar el dato con un comunicado del Ministerio de Capital Humano en el que destacaron que “la pobreza en la Argentina continúa descendiendo”. Para el gobierno “ más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”.
Para la cartera liderada por la ministra Sandra Pettovello, fueron “las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables”.
La ministra imputada por el juez Ariel Lijo por presuntas retenciones del 3% sobre las partidas destinadas a la asistencia social y cuestionada por la interrupción de la entrega de alimentos a comedores populares, destacó que “el 93,5% de los recursos son transferencias directas a las familias que más lo necesitan” , en contraposición a lo que ocurría con anterioridad cuando, dijo, “al 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas”.
Desde la Junta Interna de ATE Indec, sin embargo, salieron a matizar el tono celebratorio del gobierno. Raúl Llaneza, delegado general, señaló en una columna de opinión publicada por este diario horas antes de conocerse el dato oficial, que resultaba necesario “hacer un poco de historia”. Allí, Llaneza señala que “ el señor presidente, luego de ganar el ballotage, se propuso con sus allegados instalar un escenario apocalíptico para diciembre de 2023 ”. El dirigente recuerda que “con una mega devaluación del dólar oficial de $366 a $800, la variación de precios de diciembre fue mayor al 25%. Por supuesto, lejos de hacerse cargo de esa devaluación y de la incidencia que tuvo en el dato de pobreza del primer semestre de 2024, el gobierno nacional -en un acto de cobardía- apuntó a los gobiernos anteriores como responsables de la herencia recibida”.
Llaneza destacó que, además, “ más de la mitad de los niños y niñas vive en hogares pobres, lo que implica carencias en alimentación, salud y educación que comprometen su desarrollo presente y futuro. Lejos de revertir esta situación, las políticas de ajuste económico agravan las desigualdades , pues mientras los salarios pierden frente a la inflación y los trabajadores estatales son empujados a la marginalidad, son las familias con niños las que más sufren los costos de una estrategia económica centrada en el déficit cero y el achicamiento del Estado”.
Por último el dirigente denunció que “este gobierno viene desde hace unos meses dilapidando dólares para mantener la cotización dentro de lo que denomina ‘bandas’ cuando el Banco Central se ha desprendido de millones en estas semanas”. Sin embargo, dice, “lejos de la realidad, necesita un espejito que le diga que es ‘el mejor presidente de la historia’ . Como la madrastra de Blancanieves frente al cristal encantado , insiste en preguntarle a las cifras y a la opinión pública quién gobierna mejor, esperando un reflejo complaciente. El problema es que los espejos devuelven apariencias, pero no pueden ocultar lo que está a la vista: la pobreza, la inflación y la pérdida de derechos son realidades que ningún relato consigue embellecer ”.
Por otro lado, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) destacó en un informe “la subestimación de los servicios en la ENGHo y su impacto en la medición de la pobreza” entre los que marcó “ el peso de lo no alimentario, en particular los servicios y el transporte, en la estructura de consumo de los hogares está muy por debajo de su peso real actual ” cuando, “estos rubros han tenido, durante la administración libertaria, incrementos sistemáticamente por encima al de los alimentos, pero este cambio no se refleja adecuadamente en el coeficiente que determina la Canasta Básica Total (CBT)” por que que “ el valor de la CBT queda artificialmente bajo porque el coeficiente (de Engel) está atravesado por la no actualización adecuada del salto de los servicios ”.
La entrada El gobierno celebró la baja de la pobreza a niveles de 2018, pero los técnicos del Indec relativizaron el dato se publicó primero en El Ciudadano .
Milei celebró desde Nueva York el dato de la baja de la pobreza
El presidente Javier Milei celebró desde Nueva York el dato que publicó el Indec sobre la pobreza, que bajó 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre de este año en comparación con el segundo semestre de 2024.
"La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede. Viva la libertad, carajo!!!", celebró el mandatario en sus redes sociales, poco antes de la reunión bilateral que tenía pautada en la ciudad estadounidense con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg
— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
Desde Nueva York también se hizo eco de la notica el vocero presidencial, Manuel Adorni: "Según el Indec, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin", escribió en su cuenta de X.
En tanto, según la medición del Indec, la indigencia mostró una disminución de 0,8 puntos porcentuales en hogares y de 1,3 puntos.
El presidente Javier Milei celebró desde Nueva York el dato que publicó el Indec sobre la pobreza, que bajó 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre de este año en comparación con el segundo semestre de 2024.
"La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede. Viva la libertad, carajo!!!", celebró el mandatario en sus redes sociales, poco antes de la reunión bilateral que tenía pautada en la ciudad estadounidense con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg
Desde Nueva York también se hizo eco de la notica el vocero presidencial, Manuel Adorni: "Según el Indec, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin", escribió en su cuenta de X.
En tanto, según la medición del Indec, la indigencia mostró una disminución de 0,8 puntos porcentuales en hogares y de 1,3 puntos.
Francos se mostró con Mauricio Macri en sus redes sociales
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró hoy con el ex presidente Mauricio Macri en una foto que fue leída en clave electoral rumbo a los comicios legislativos del 26 de octubre.
El encuentro se dio de manera casual, cuando ambos dirigentes coincidieron en el lujoso Hotel Four Seasons, donde se celebró el 95 aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita.
El cruce tuvo lugar luego de que el funcionario de la administración libertaria planteara la posibilidad de tender líneas con el titular del PRO para la contienda electoral de octubre para “reforzar los apoyos y convencer a su electorado”.
Francos hizo público el encuentro desde su cuenta de X, donde expresó: “Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi”.
Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ( @KSAembassybue ). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 25, 2025
Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ( @KSAembassybue ). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v
“Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”, completó.
A poco más de un mes para las elecciones de octubre, las posturas libertarias respecto al rol de Macri en la ingeniería electoral parecen estar divididas.
Como contrapeso de la voluntad dialoguista que encarnan Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, un interlocutor violeta descartó la posibilidad de concretar en el corto plazo una reunión conjunta.
“No creo que Mauricio tenga mucho para aportar”, sintetizó la fuente ante la Agencia Noticias Argentinas.
Según argumentan desde los equipos de campaña, la experiencia y capacidad del ex mandatario no contrapesa el “75% de imagen negativa” que le adjudican a su figura, por lo que hay quienes descartan la posibilidad de reeditar las reuniones en la Quinta de Olivos que incluían el menú de milanesas con ensalada.
Gendarme detenido en Venezuela: la madre de Nahuel Gallo teme represalias de Maduro
Griselda Heredia, madre del gendarme argentino detenido en Venezuela, Nahuel Gallo, pidió por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo en medio de la tensión geopolítica con los Estados Unidos por el despliegue militar en el Mar Caribe.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que Maduro podía tomar represalias contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro” , comentó la madre del gendarme argentino que fue detenido en Venezuela en diciembre de 2024 cuando estaba de vacaciones y había ido a visitar a su mujer y a su hijo que estaban en aquel país.
Milei habló durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde reivindicó su alianza con Donald Trump y, entre otras cosas, pidió la liberación de Gallo, quien permanece detenido en una cárcel venezolana sin contacto con su familia ni la posibilidad de tener un abogado.
El mandatario argentino denunció “una desaparición forzosa” y reclamó: “Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.
En una entrevista exclusiva con la señal latinoamericana de noticias DNEWS, Heredia se mostró “contenta” porque el Gobierno argentino demostró que sigue trabajando para la liberación del gendarme: “ Fue un mensaje muy importante. Dios quiera que esto cuanto termine cuanto antes. Estamos viviendo con una tristeza profunda”.
La mujer comentó que, si bien a principios de año hubo una “prueba de vida” que consistió en una foto, desde entonces no supo nada más en concreto sobre la situación de su hijo.
Luego comentó que, cuando Estados Unidos desplegó en las últimas semanas una flota de guerra con destructores en aguas del Caribe y alrededor de América Latina muy cerca de Venezuela, se desesperó y llamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Lo único que me supo decir Bullrich fue que me quede tranquila, que ellos están constantemente haciendo lo posible y trabajando”, sobre el caso de su hijo, completó Heredia.
Finalmente, dijo: “Hace 290 días que mi hijo no está. Nosotros contamos los días, las horas, es una situación terrorífica, angustiante, muy angustiante. Lo estamos esperando, lo amamos tanto. Un día sin él es una tortura, para mí, para sus hermanos. Ojalá, Dios, quiera que me esté escuchando de alguna forma”.
Griselda Heredia, madre del gendarme argentino detenido en Venezuela, Nahuel Gallo, pidió por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo en medio de la tensión geopolítica con los Estados Unidos por el despliegue militar en el Mar Caribe.
“Cuando el presidente (Javier) Milei se unió con (Dondald) Trump, yo pensé que Maduro podía tomar represalias contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro” , comentó la madre del gendarme argentino que fue detenido en Venezuela en diciembre de 2024 cuando estaba de vacaciones y había ido a visitar a su mujer y a su hijo que estaban en aquel país.
Milei habló durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde reivindicó su alianza con Donald Trump y, entre otras cosas, pidió la liberación de Gallo, quien permanece detenido en una cárcel venezolana sin contacto con su familia ni la posibilidad de tener un abogado.
El mandatario argentino denunció “una desaparición forzosa” y reclamó: “Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.
En una entrevista exclusiva con la señal latinoamericana de noticias DNEWS, Heredia se mostró “contenta” porque el Gobierno argentino demostró que sigue trabajando para la liberación del gendarme: “ Fue un mensaje muy importante. Dios quiera que esto cuanto termine cuanto antes. Estamos viviendo con una tristeza profunda”.
La mujer comentó que, si bien a principios de año hubo una “prueba de vida” que consistió en una foto, desde entonces no supo nada más en concreto sobre la situación de su hijo.
Luego comentó que, cuando Estados Unidos desplegó en las últimas semanas una flota de guerra con destructores en aguas del Caribe y alrededor de América Latina muy cerca de Venezuela, se desesperó y llamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Lo único que me supo decir Bullrich fue que me quede tranquila, que ellos están constantemente haciendo lo posible y trabajando”, sobre el caso de su hijo, completó Heredia.
Finalmente, dijo: “Hace 290 días que mi hijo no está. Nosotros contamos los días, las horas, es una situación terrorífica, angustiante, muy angustiante. Lo estamos esperando, lo amamos tanto. Un día sin él es una tortura, para mí, para sus hermanos. Ojalá, Dios, quiera que me esté escuchando de alguna forma”.
Patricia Bullrich aseguró que el triple crimen no es una cuestión de género
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió evitar tratar el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi, como “una cuestión de género” y atribuyó el caso a la presencia de las bandas narco en la provincia.
“Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta”, denunció en declaraciones radiales y sumó: “Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos”.
En la misma línea, planteó: “Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres”.
“En este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños”, sentenció.
Asimismo, expuso que el Gobierno de Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre 2023 y 2024 y calificó de “aberración” las denuncias de sectores de la oposición que vinculaban los episodios de violencia de las tres mujeres con “cuestiones de género”. “No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género”, sentenció.
“Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres”, denunció Bullrich, y explicó: “Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. La que tiene más muertes con Ministerio de la Mujer es la provincia de Buenos Aires”.
Para la funcionaria se trata de “una metodología mafiosa”, y pese a plantear que la causa está bajo secreto de sumario, responsabilizó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof. “Si se sabía que esta banda estaba funcionando, hay preguntas que hacerse”, sostuvo.
“Kicillof tienen que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información”, aseveró.
Por último, la ministra reiteró que el caso involucra la presencia de bandas narcos en la provincia, y reveló que puso la cartera que conduce a disposición del ministro de Seguridad, Javier Alonso. “En estos casos, la política afuera, mucho más la política de género, es ridículo lo que están haciendo”, concluyó.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió evitar tratar el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi, como “una cuestión de género” y atribuyó el caso a la presencia de las bandas narco en la provincia.
“Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta”, denunció en declaraciones radiales y sumó: “Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos”.
En la misma línea, planteó: “Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres”.
“En este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños”, sentenció.
Asimismo, expuso que el Gobierno de Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre 2023 y 2024 y calificó de “aberración” las denuncias de sectores de la oposición que vinculaban los episodios de violencia de las tres mujeres con “cuestiones de género”. “No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género”, sentenció.
“Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres”, denunció Bullrich, y explicó: “Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. La que tiene más muertes con Ministerio de la Mujer es la provincia de Buenos Aires”.
Para la funcionaria se trata de “una metodología mafiosa”, y pese a plantear que la causa está bajo secreto de sumario, responsabilizó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof. “Si se sabía que esta banda estaba funcionando, hay preguntas que hacerse”, sostuvo.
“Kicillof tienen que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información”, aseveró.
Por último, la ministra reiteró que el caso involucra la presencia de bandas narcos en la provincia, y reveló que puso la cartera que conduce a disposición del ministro de Seguridad, Javier Alonso. “En estos casos, la política afuera, mucho más la política de género, es ridículo lo que están haciendo”, concluyó.
Espert arremetió contra Kicillof por el triple crimen en Florencio Varela
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, arremetió contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, debido a los brutales crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez que ocurrieron en Florencio Varela.
"(Axel) Kicillof no se compromete con el combate contra el narcomenudeo. En PBA, el narcomenudeo es un resorte provincial", aseguró Espert.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el diputado cuestionó el pensamiento del gobernador bonaerense: "El hecho de que tu concepto sobre el criminal sea que es una víctima del sistema, te hace terminar con una provincia ensangrentada de inocentes", y agregó que PBA "es una provincia defectuosa".
Sobre el triple crimen, Espert indicó que "horroriza y mete miedo" y sostuvo que "no se puede creer el nivel de violencia".
"Hay una preocupación por la marginalidad que hay en la Argentina. La gente que pierde la droga la va a buscar de manera violenta".
A su vez, señaló que el impacto del "exitoso combate" contra la droga que lleva adelante el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, implica "más violencia" en el corto plazo.
"Hay que tener una política de seguridad fuerte, muy clara y dedicada a combatir el narcomenudeo y el narcotráfico", subrayó.
Fuente: NA
Temas en esta nota
Axel Kicillof
La Libertad Avanza
José Luis Espert
Narcomenudeo
Notas Relacionadas
+ Ver todas
Más de Axel Kicillof
25/09/2025 19:45 · LaOpinionAustral.com.ar (Santa Cruz)
· La Opinión Austral
Bullrich pidió no tratar el triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi como “una cuestión de género”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , pidió no encuadrar el triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi como “ una cuestión de género ” y lo relacionó con la actividad de las bandas narco en la provincia .
“Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta”, declaró en una entrevista radial. Y agregó: “ Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos”.
En esa línea, planteó: “Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres”. Afirmó que “en este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil . Matan mujeres, hombres, niños”.
También sostuvo que el gobierno de Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre 2023 y 2024 , y calificó de “aberración” las denuncias de sectores de la oposición que vinculaban los episodios de violencia de las tres jóvenes con “cuestiones de género”. A propósito, alegó: “No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género”.
“Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres”, remarcó Bullrich, y explicó: “Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. Los que tienen más muertes, con Ministerio de la Mujer, es la provincia de Buenos Aires”.
Para la funcionaria se trata de “una metodología mafiosa”, y pese a plantear que la causa está bajo secreto de sumario, responsabilizó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof . “Si se sabía que esta banda estaba funcionando hay preguntas que hacerse”, señaló.
“Kicillof tiene que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información”, cuestionó.
Finalmente, reiteró que el caso involucra la presencia de bandas narcos en la provincia, y reveló que puso la cartera que conduce a disposición del ministro de Seguridad, Javier Alonso . “En estos casos la política afuera, mucho más la política de género, es ridículo lo que están haciendo”, cerró.
Por
25/09/2025 18:44 · LaOpinionAustral.com.ar (Santa Cruz)
· La Opinión Austral
Guillermo Francos se mostró junto a Mauricio Macri luego del salvataje de Estados Unidos: “Nos une una buena relación”
Tras el anuncio de ayuda financiera de Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se mostró este jueves con un saludo distendido al expresidente Mauricio Macri . El gobierno norteamericano le había pedido al presidente Javier Milei que reconstruyera el vínculo con la oposición dialoguista para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política.
Por
Recalde: pedir ayuda a Estados Unidos es un “manotazo de ahogado”
El senador nacional Mariano Recalde (Unión por la Patria) calificó el pedido de ayuda del Gobierno argentino a los Estados Unidos como un “manotazo de ahogado” y sostuvo que no cobrar retenciones a los agroexportadores demuestra que “al final el equilibrio fiscal no era tan sagrado”.
Recalde enfatizó que la administración del presidente Javier Milei “se está transformando poco a poco en un gobierno de facto, al margen de la Constitución”, y puntualizó que “gobiernan por decreto, sin presupuesto y vetando leyes, y cuando el Congreso rechaza los vetos lo desconoce, es insólito”, subrayó.
“Estamos frente a una crisis brutal y empiezan a pegar manotazos de ahogado por la falta de dólares. Uno es no cobrar las retenciones, lo que muestra que el equilibrio fiscal no era tan sagrado, sino que lo que importaban eran los dólares, y el otro manotazo fue ir corriendo a Estados Unidos a negociar no sabemos qué cosa ni en qué términos”, expresó.
Asimismo, destacó que “el Presidente no ha informado ni al Congreso ni a la población, a cambio de qué llegaría esa millonada de plata que después vamos a tener que pagar”, y advirtió que “toda la deuda que no pase por el Congreso es ilegítima y cuestionable en el futuro”.
“Es gravísimo lo que está pasando en la Argentina, son todas medidas de corto plazo, porque si sigue este modelo económico que va manoteando dólares desde distintos lugares para financiar la bicicleta financiera, para sostener las ganancias extraordinarias de un grupo de especuladores, vamos hacia el precipicio”, agregó en declaraciones a Splendid AM 990.
El senador porteño advirtió que “cuando esto explote los funcionarios que hacen estas macanas se van a Estados Unidos o a otro lado con los millones que hicieron, y nos quedamos los argentinos a hacernos cargo de desastre”.
Recalde agregó que el actual Gobierno representa “las ideas que venimos a combatir”, y recalcó su opinión de que la Argentina debe “dejar de estar sometida a otros países. Eso no es libertad. Que tomen las decisiones desde afuera no es ser libres, es todo lo contrario, es volver a ser una colonia”, subrayó.
El senador ratificó además la idea de interpelar en la Cámara alta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el decreto que promulgó y al mismo tiempo suspendió la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, cuyo veto fue rechazado por el Congreso con una amplia mayoría.
“El mismo día que (el Poder Ejecutivo) dice que no va a cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad, dicta una resolución que establece otro gasto para el Estado, que es dejar de cobrar retenciones a los agroexportadores. Hay plata para dejar de cobrar las retenciones a los agroexportadores pero no hay plata para las personas con discapacidad”, resaltó.
Recalde indicó que el no cumplimiento de la ley “es de una gravedad inusitada” y debido a esto “desde varios bloques se está pidiendo la interpelación al jefe de Gabinete, para avanzar con lo que prevé a Constitución, que es una moción de censura para desplazarlo del cargo”.
Hija de despedido cruzó a Villarruel: la vice respondió y generó polémica
Durante una exposición en el campus de la Universidad del Salvador (USAL), ubicado en Pilar, la vicepresidenta Victoria Villarruel fue abordada por una joven que cuestionó las consecuencias de los despidos masivos en cerámica ILVA , empresa que cerró su planta dejando a 300 trabajadores sin empleo.
Al término de su participación en la charla titulada "La política como servicio al bien común desde la vivencia personal" , una asistente se dirigió directamente a Villarruel con una pregunta relacionada a la situación de su padre, uno de los afectados por el cierre de la fábrica de porcelanatos. "Usted mencionó en tono jocoso que no tiene plata. Quería preguntarle qué mensaje le podría dar a los trabajadores de las empresas que están cerrando, como cerámica ILVA. Mi padre trabaja ahí y de un día para el otro se quedó sin trabajo", expresó la mujer.
Ante la consulta, Villarruel desligó responsabilidades y subrayó su rol institucional: "Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente", respondió.
También afirmó: "Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí".
Días antes, Villarruel recorrió las instalaciones de la empresa Fate , afectada por la apertura de importaciones. Allí también mantuvo un breve diálogo con operarios preocupados por la situación del empleo en el sector industrial.
Triple crimen de Florencio Varela: el mensaje mafioso que los asesinos dejaron en los cuerpos de las víctimas
Las torturaron durante tres horas, las violaron y las descuartizaron. “El Jefe” ordenó que las grabaran para que el mensaje mafioso sea hacia adentro y hacia afuera. La Justicia busca a un capo narco peruano que opera en la villa 1-11-14, pero sospecha que ya estaría fuera del país. “Vamos a hacer allanamientos toda la noche. Perseguimos a los cabecillas de la organización”, dijo a TN una fuente cercana a la investigación. La Justicia ordenó tres allanamientos en la villa 21-24 Zabaleta.
La trama del triple crimen narco apunta a una “mexicaneada” que, como represalia, tuvo un mensaje mafioso. La sospecha es que una o dos de las chicas se habrían quedado con cuatro kilos de cocaína o 100 mil dólares.
Las víctimas fueron violadas y ejecutadas brutalmente. “Este es un crimen narco con un mensaje mafioso. A una de ellas le cortaron la mano y a otra le abrieron la panza como si fuera una mula”, señaló un investigador.
Lara Gutiérrez (15) es la que tiene mayor saña en el cuerpo. Le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda. Tiene un corte en la oreja y un corte en el cuello altura de la carótida.
Brenda Del Castillo (20) tiene fractura de cráneo, aplastamiento macizo facial, heridas en el cuello y un corte en el abdomen transversal de punta a punta postmortem.
Morena Verdi (21) tiene luxación cervical y varios golpes en la cara. La asfixiaron con una bolsa en la cabeza.
Las amigas desaparecieron el viernes y el martes fue ubicada la casa del horror, en Florencio Varela, a 30 kilómetros de donde habían salido. Ellas vivían en La Matanza y habían sido contactadas para participar de una fiesta sexual. Les habían ofrecido 300 dólares a cada una. Una emboscada.
Uno de los cuatro detenidos en la casa donde las asesinaron habló y dio detalles. “Ya tenemos al jefe narco identificado”, decían en la provincia de Buenos Aires.
La trama política detrás del triple crimen narco
El gobernador Axel Kicillof, de viaje en Nueva York para un homenaje a Pepe Mujica, habló por primera vez del triple crimen con un tuit: apuntó a un grupo narco “con base en CABA”.
Textual del gobernador: “Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. El Ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó ante la prensa que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA. Seguiremos informando a medida que avance la Justicia".
“Ante un hecho de esta naturaleza -agregó- tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”.
En el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, decían: “Es una banda de la 1-11-14. El 90% están presos desde hace años, pero se van renovando. Nosotros no estamos en el barrio desde febrero, ahora está la Policía de la Ciudad”.
“Aparentemente, las chicas se fueron hasta allá a una fiesta, engañadas, porque se habrían quedado con una droga y las asesinaron. Las violaron y las mataron. Esa es la información que tenemos todavía de manera informal. El procedimiento es de la Policía de la provincia. Por supuesto que nosotros pusimos todo a disposición, ayudamos en todo lo que nos requirieron”, señalan en Nación.
En La Matanza apuntaron contra la Fiscalía por no haber requerido la intervención de las fuerzas federales. “Las bandas narcos peruanas ingresan la droga desde la frontera norte del país, recorren 1500 kilómetros y operan luego en CABA y en el Conurbano. Hay inacción total de las fuerzas federales para combatir el narcotráfico”, señalaron.
Familiares de las víctimas apuntaron contra el intendente Fernando Espinoza. El abuelo de Morena y Brenda, que eran primas, tildó de “cobarde” al jefe comunal por no haberse acercado a hablar con ellos.
“A lo mejor me voy a mandar un exabrupto: es un cobarde, porque tendría que haber venido acá“, dijo Antonio. Sabrina, la mamá de Morena, llorando pidió: “Quiero justicia. Quiero la cabeza de todos, por favor”.
En el Ministerio de Seguridad bonaerense buscaron aclarar que actuaron de acuerdo a los protocolos: “El viernes lo hicimos por desaparición de persona y cuando supimos el perfil de las víctimas nos ajustamos al de trata de personas”.
“En cada acontecimiento en el distrito, al igual que en este caso, desde el minuto cero interviene asistencia a la víctima del Municipio, se pone a disposición de las familias, en este caso actúa Género, que de hecho es el primer eslabón que comienza a difundir la búsqueda mientras avanza el accionar de la justicia. Autoridades, tanto del Municipio como del Concejo Deliberante, se contactan con las familias. Es un procedimiento que siempre se lleva adelante”, dijeron en La Matanza.
Eduardo “Lalo” Creus, director de Seguridad Municipal de la cartera de Bullrich, y dirigente de La Matanza, habló del drama narco: “Vivían en los monoblogs de La Tablada. Es un complejo habitacional de muchos conjuntos de edificios, copado por el narco. Ahí cayó por ejemplo ‘la banda de Jackie Chan’, un tipo que era un terror de La Matanza y de otros municipios. Es un barrio en disputa narco”.
El espeluznante caso -“de lo más sórdido que hemos tenido”, decían en la Procuración bonaerense- pone en escena un eterno debate: la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes.
En la Provincia rige desde 2005 por impulso del entonces gobernador Felipe Solá. La idea era agilizar las causas y separarlas del narco menudeo, pero el resultado no fue el esperado.
“Esto es como la Triple Frontera, los narcos saben que hay varias jurisdicciones y juegan al gato y al ratón. Se acumulan las causas y no pasa nada”, admiten en la Justicia bonaerense.
Un caso actual. El Tribunal Oral Federal Nº 5 de San Martín lleva adelante uno de los juicios más importantes en el mundillo narco bonaerense. Mameluco Villalba y sus hijos están acusados por el tráfico de la cocaína contaminada con carfentanilo que mató a 24 personas en Puerta 8. La Cámara Federal dejó en libertad a los que la Justicia provincial había metido presos porque, adujo, “no podían saber que esa droga mataba”. Por eso, los Villalba no serán juzgados por los 24 homicidios.
Agrupadores:
Brenda del Castillo
Lara Gutiérrez
Morena Verdi
Bruno Contigiani, el influencer que defiende la educación ténica habla de su desfinanciamiento y el valor de los oficios
Con más de 30 mil seguidores, Bruno Contigiani comparte en las redes su pasión por la tornería industrial y, también, por la educación técnica: “Te forma como persona, te da las raíces de lo que puede llegar ser el mercado laboral próximo, te enseña cosas de tu día a día que se puedan llegar a romper” , contó en diálogo con Infocielo .
El influencer compartió recientemente un video que se volvió viral y que llegó hasta la Ministra Sandra Pettovello : “En vista del nuevo presupuesto presentado para el próximo año por el Gobierno, mientras todos están hablando de las universidades a mí me toca hablar de los colegios técnicos” , sostenía Bruno.
Y es que en el proyecto nacional de presupuesto para el 2026 se elimina el financiamiento previsto para la educación técnica . Esta medida afecta a 277 escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires, a donde asisten 200 mil estudiantes.
Tal y como explica Contigiani en su video viral, el Estado está obligado a aportar el 0,2% del PBI a las instituciones de educación técnica : “Se ve que el recorte también llegó a este sector, que ya viene siendo vapuleado tanto por gobernadores, presidentes, desde aquel fatídico gobierno de los 90, que enfatizaron la responsabilidad de las técnicas en las provincias, la escuela técnica se ha venido a pique”, agregaba el influencer que lleva como bandera que “Argentina será industrial o no será”.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bruno Contigiani (@bruno_cntg)
De acuerdo al joven influencer, al Gobierno actual no le interesa en absoluto la industria nacional: “Quiere vender YPF, no quiere que los pibes aprendan oficios, lo que es bastante contradictorio”, y es que el video de Bruno que la ministra de Capital Humano levantó en sus redes apuntaba contra el Gobierno por los recortes en las técnicas y ella respondió que se estaba formando una “universidad de oficios”.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires repudiaron la medida del Gobierno Nacional que avanza contra lo establecido en el Artículo 52 de la Ley N° 26.058, que garantiza la existencia del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.
Y en un comunicado sostuvieron: “Esta decisión vulnera una política pública clave que asegura financiamiento estable para fortalecer la calidad educativa, la innovación tecnológica y el derecho de las y los estudiantes a acceder a formación con igualdad de oportunidades. Se profundiza así un modelo que debilita la educación pública y restringe derechos fundamentales”
¿Cuál es la importancia de la educación técnica?
Según el influencer de 20 años la educación técnica “fomenta mucho que los pibes sigan aprendiendo”, y se explaya: “Te forma como persona, te da las raíces de lo que puede ser el mercado laboral próximo, te enseña cosas de tu día a día que se puedan llegar a romper, si ahora se me rompe un circuito eléctrico de la casa lo sé arreglar e hice un sólo año de electricidad” .
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bruno Contigiani (@bruno_cntg)
Bruno comenzó a hacer videos de tornería en su taller hace sólo meses y en muy poco tiempo ya formó su comunidad ne Instagram , con su propio lenguaje, su humor y -por supuesto- sus mismos intereses. Este público está bien denifido: varones de entre 18 y 19 que estudian en la técnica, y también de 28 años para arriba.
Otros creadores de contenido que muestran cómo realizan sus oficios y que Bruno nombra son Cooperativa de Trabajo Escuela de Herrería Lesbiana y Ale Weiss de Tornería Bigote . Sin embargo, no son el contenido que más circula en las redes.
Al respecto, Bruno opinó: “Se perdió mucho la cultura de lo que es el oficio con las manos, veo que hay mucha gente que no quiere dejar el cuerpo y es totalmente entendible, yo salgo del laburo y me duele todo el cuerpo” . Y, en este sentido, completó: “Yo no estoy en contra del estudio, pero sí hablo de que se puede hacer mucha más plata si aprendés un oficio muy requerido como puede llegar a ser el de un gasista o un tornero, que con si estudiás una licenciatura en computación, por ejemplo”.
Al respecto del ajuste y la caída de la industria , Bruno traza un paralelismo con los 90: “Cuando mi viejo empezó a laburar en los talleres, cuando impactan las medidas del menemismo, las medidas de libre mercado, tuvieron que cerrar el taller y él estuvo ocho años trabajando de fiambrero. Eso mismo está pasando ahora. A medida que van entrando respuestos chinos baratos, se le deja de dar bola a esto. En mi rubro en particular, noto además de una baja en la actividad, que la gente ya no está optando por fabricar cosas nuevas, sino por reparar cosas muy antiguas, para darle una segunda vida, que tire lo que pueda, eso te habla de una condición económica de la gente “.
La nota Bruno Contigiani, el influencer que defiende la educación ténica habla de su desfinanciamiento y el valor de los oficios se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Triple crimen: Ante posibles nexos con el narco y la trata, Bullrich desvió la atención contra el “Ni una Menos”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , se movió con mucho más cuidado que en otras oportunidades en sus primeras declaraciones públicas y mantuvo durante todo un día el silencio en sus redes sociales, l uego del brutal triple crimen de las jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados mutilados en Florencio Varela.
Las posibles conexiones del hecho con el narcotráfico y la trata, dos delitos de jurisdicción nacional que evalúa la investigación y que podrían derivar al caso a la justicia federal, la hicieron manejarse con mayor prudencia a la habitual.
Sin embargo y pese a que afirmó que no va a politizar el tema, encontró un resquicio para arremeter contra el peronismo y la izquierda, a quienes acusó de “balizar” el caso por encuadrarlo dentro de la violencia de género.
“No voy a politizar este caso ni echar la culpa a Kicillof”
En declaraciones a Radio Mitre, la ministra de seguridad de la Nación advirtió que la causa está “bajo secreto de sumario y no hay información”. Pidió “ser prudentes” e indicó que al momento “no hemos recibido ninguna comunicación u oficio judicial, mientras siga considerado un homicidio va a seguir en la provincia” sostuvo.
Pidió aplicar la “Ley Antimafia” en caso de comprobarse una acción organizada y en cadena “así se le da la misma condena a todos los partícipes”.
Reconoció que la lucha contra el narcotráfico en Argentina “está a cargo de las fuerzas federales en un 85%,” y “por eso muestro compromiso contra el crimen organizado es absoluto y nos pusimos a disposición” dijo pero opinó que “tiene más que ver con la destrucción del tejido social en la provincia de Buenos Aires” sostuvo.
“Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme que tiene en la provincia de Buenos Aires. No voy a politizar este caso, ni echarle la culpa a Kicillof y mucho menos escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que es una organización con una base en CABA cuando no hay más que una mínima información más allá de la posibilidad de que estén algunos de los asesinos en CABA pero puede haber ramificaciones en la provincia” afirmó Patricia Bullrich
“Vincular esto al ‘Ni una Menos’, es algo totalmente aberrante”
Más allá del cuidado con el que declaró Patricia Bullrich, si puso desplegar su habitual verborragia contra la militancia feminista, tras las movilizaciones del último miércoles.
“ Relacionar esto con haber sacado el ministerio de la Mujer me parece una bajeza y vincular esto al ‘Ni una Menos’, es algo totalmente aberrante” lanzó.
Indicó que pese a la quita del ministerio de la Mujer “en 2024 hubo muchos menos femicidios que en 2023” y denunció que “ la provincia de Buenos Aires tiene la tasa más alta . Querer encuadrarlo como algo para salir con banderas me parece una banalización total” insistió.
“Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes por femicidio. Es un discurso político por las elecciones para volver a generar estructuras. Con ministerio de la Mujer en la provincia tienen más muertes” a cusó.
La nota Triple crimen: Ante posibles nexos con el narco y la trata, Bullrich desvió la atención contra el “Ni una Menos” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
25/09/2025 13:14 · BigBangNews.com
· por Agustín López Paunero
Santiago Cúneo sobre geopolítica, BRICS y la promesa de enfrentar a Milei en el recinto: "La república está podrida"
La disrupción es parte del estilo de Santiago Cúneo y es algo que se manifiesta en sus palabras y gestos, tanto en las cámaras como por fuera. Mientras que otros candidatos y dirigentes políticos se cuidan de cada palabra que dicen, esa actitud no se percibe en él, y la misma imagen que deja en su programa de televisión y sus virales en redes sociales, es la que expone cuando dialoga con la redacción de BigBang .
Cúneo es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con una campaña muy particular y de perfil bien nacionalista. Según la mayoría de las mediciones y encuestas, con el porcentaje que maneja con el partido Nuevo Buenos Aires, el 26 de octubre resultará electo y podrá estar en el Congreso para cumplir una de sus promesas más populares: enfrentar al presidente Javier Milei cara a cara cuando vaya a inaugurar las sesiones ordinarias de 2026.
En la entrevista que brindó, Cúneo jerarquizó la situación política mundial con definiciones muy fuertes alrededor del fin del orden mundial vigente y el reemplazo por uno encabezado por los BRICs y con Estados Unidos con un rol menor, y desplazado como actor principal de la geopolítica. Además, aseguró que en algunos años el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejará de existir.
La reunión entre Donald Trump y Milei del último martes estuvo en el centro del debate por la actualidad, al igual que el análisis de la economía argentina. Aunque también hubo espacio para que profundice sobre el modelo de confederación que pregona y que lance sus habituales críticas a la corrupción del sistema judicial y la exigencia de votar bien para lograr un juicio político que destituya por la vía legal al actual presidente.
La reunión entre Trump y Milei necesita forzosamente un tercer actor que es el acompañante terapéutico para los dos"
Se reunieron Donald Trump y Javier Milei e inclusive ya están hablando de usar como parte pago la instalación de bases militares en Argentina
- La reunión entre Trump y Milei necesita forzosamente un tercer actor que es el acompañante terapéutico para los dos. Estás frente a dos personas que no están bien de la cabeza. Uno más peligroso que el otro porque tiene una valija nuclear y es el presidente de Estados Unidos, pero ninguno de los dos está en sus cabales ni en su sano juicio, por eso la empatía tiene que ver con la locura. Trump habló en Naciones Unidas de siete guerras que él evitó y que solo él conoce, con lo cual su megalomanía delirante ya llega a niveles de confusión en donde a uno le viene el recuerdo de Joe Biden, de una persona que no coordina bien y empieza a fantasear y a delirar. En cualquier momento saluda al aire y sale por la puerta equivocada.
Es una situación peligrosa porque Trump está en un momento de terrible inestabilidad en los Estados Unidos. La mitad lo odia literalmente, y la otra mitad que componía un muy transitorio frente electoral, empieza a desgranarse también ese poder. Se cargó un muerto hace pocos días. Ese muerto es todo de Trump. Y de su delirante manera de incitar a la violencia, que siempre el que siembra tormentas cosecha tempestades.
Estás hablando de Charlie Kirk...
- Claro, sí. Ese muerto es todo de Trump. Completito. Y obviamente él fue víctima de un intento de magnicidio en la campaña electoral y todavía hay una bala guardada para él seguramente en algún lugar, y un francotirador esperando la oportunidad. Con lo cual, la reunión entre Trump y Milei era una reunión de tres, pero Jair Bolsonaro ya fue condenado a 27 años de prisión, con lo cual no pudo estar. Y el camino de Trump y de Milei es el mismo. Con mucha suerte terminarán muchos años presos los dos. Trump tiene la ilusión de morirse antes por ahí, porque es un hombre muy grande. Pero los espera seguramente justicia y condena a ambos, igual que le tocó al golpista de Bolsonaro.
Son un proceso político agotado que utiliza la razón de la fuerza, porque no tienen la fuerza de la razón. Entonces esa reunión no tiene más que como escenario guardarse la foto de recuerdo, porque muy pronto va a ser nada más que eso, un mal recuerdo. Esa foto, los tuits de Trump, la delirante y megalómana actitud de discurso de una hora en Naciones Unidas creyendo realmente que es un ser superior. Es un pequeño Hitler en potencia hablando. Y sobre una situación que es absolutamente irreal, la misma que plantea Milei en su mundo de fantasía.
En el mundo hoy, en la geopolítica, mandan los BRICS"
En el mundo hoy, en la geopolítica, mandan los BRICS. Y esa es la realidad fáctica. Si China no envía a EE.UU. papel higiénico, no tienen con qué limpiarse el culo. Con lo cual, esa prepotencia de Trump termina en la cotidianeidad de los containers que van de China, que si se cortan por un ratito, los EE.UU. colapsan. Esta actitud es la visión geopolítica del último vaquero de película que les quedaba. Murió John Wayne, murió Ronald Reagan y la Guerra de las Galaxias, les quedaba Trump. Es el último, no es el último de los mohicanos, es el último de los vaqueros, el último que juega a los vaqueros en Estados Unidos. Y se dio cuenta que ya no son gendarmes del mundo, ya no pueden ir por el mundo aterrorizando.
Pero también está el ataque que hicieron a Irán, por ejemplo
- No, pero eso fue una payasada necesaria para poner en caja al nazi de Benjamín Netanyahu. Cuando bombardea sin autorización, EE.UU. tiene que demostrar que pone orden y se inventan una fantasiosa maniobra de una operación especial rumbo a Irán, que de ninguna manera afectó instalaciones nucleares. Eso es una fantasía comunicacional de una operación que solo ellos pueden narrar y nadie puede probar. Imaginate que si hubieran bombardeado centrales nucleares iraníes hubieran matado científicos rusos. Y no estaríamos charlando en este momento, estaríamos en una situación de holocausto.
Con lo cual la fantasía de esa operación especial sobre Irán fue el límite a Netanyahu. Trump, asustado por la audacia de Netanyahu, crea esa operación de falsa bandera, y dice: "Nosotros terminamos con la guerra entre Israel e Irán, cada uno a su casa, pusimos orden". En realidad no pusieron ningún orden, fue la justificación que EE.UU. puso para decirle a Israel que se replegara porque el escenario era una posible tercera guerra mundial. Irán tiene los drones que utiliza Rusia para combatir en Ucrania, y los misiles que perforaron la cúpula de hierro de Netanyahu eran hipersónicos y esa tecnología es rusa. Con lo cual no hace falta ser un genio para darte cuenta que si los drones rusos son iraníes y los misiles que usaron para bombardear Tel Aviv son de tecnología rusa, no podés bombardear una instalación nuclear de Irán, porque lo más probable es que haya científicos rusos. Y Rusia no te va a permitir que bombardees Irán. Con lo cual ellos nos mintieron y nosotros les creemos. Y está bien, porque de esa manera todo el mundo cumplió su rol. Israel bombardeó a Irán demostrando que tenían capacidad de atacar, Irán respondió y EE.UU. dijo que puso orden. Todos contentos con que no tengamos una guerra nuclear. Pero fuera de eso, esto es una chantada de Trump.
Hablaste de Holocausto. Te tocó vivir años de guerra fría, donde esa era una posibilidad. Eso hoy se volvió a instalar. Mencionaste la tercera guerra mundial ¿Está planteado?
- Hoy no hay guerras frías. Las guerras son calientes. Yo anuncié en plena "plandemia", que la continuidad de la guerra bacteriológica iba a ser la guerra caliente. E inmediatamente la tuvimos. De hecho el doctor Putin; doctor en medicina es, y deberíamos darle el premio Nobel de Medicina: curó el COVID en el mundo el día que los tanques rusos cruzaron Ucrania. Se terminó el COVID. En el mismo instante en que Rusia entró en Ucrania, no había manera de explicar que un ejército entero que no usaba barbijo y no se vacunaba, no se contagiaba de COVID.
Si China no envía a EE.UU. papel higiénico, no tienen con qué limpiarse el culo"
Con lo cual, automáticamente coincidió el ingreso de los tanques rusos a Ucrania con un "se terminó el COVID, pueden volver todos a trabajar, no usen más barbijo y dejen de vacunarse". Milagro médico de Vladimir Putin. La realidad es que el nuevo orden que esperaban los Rothschild y los Rockefeller no se cumplió. El nuevo orden mundial es BRICs. Es euroasiático, no es occidental y anglófilo.
Volviendo a la hipótesis de una tercera guerra mundial, podés estar hablando de dos bandos, ¿no? Te referís a los BRICs, te referís a los Rothschild, a los Rockefeller y a distintas familias megapoderosas del capitalismo occidental
- El trío que compone el eje del mal occidental son gobiernos, no pueblos. Porque en esto hay que diferenciar. Ni de un lado ni del otro juegan los pueblos. La guerra nuclear es un juego geopolítico que pertenece a los gobiernos, y los gobiernos no representan la voluntad de los pueblos. Ningún pueblo quiere un holocausto nuclear. Son nada más que instrumentos de gobernabilidad de los intereses geopolíticos de los estados. Y como los estados tienen estructuras permanentes para el control nuclear, los presidentes son instrumentos pasajeros de administración. Ni los EE.UU., ni Rusia, ni China, ni Pakistán, ni la India -que son nucleares-, tienen su política nuclear en manos del presidente de turno. Son cosas demasiado serias para rifarlas a que un loco quiera utilizarlo. Con lo cual todos los protocolos nucleares son de personas permanentes del ciclo nuclear de los estados. Y el presidente, el día que asume, le dicen "usted tiene ciertas facultades con estos protocolos para poder conducir una decisión nuclear, previo cumplimiento de todos estos protocolos".
En ese sentido creo que la interconexión entre los sistemas bélicos permanentes de los estados, que se cruzan, se anuncian, se avisan. Hay una declaración torpe de Trump, que dice "nosotros sabíamos que nos iban a bombardear nuestras bases militares en Qatar". O sea, nos avisaron que nos iban a bombardear, así que sacamos todo el personal y no pasó nada. Existe eso. Es parte de la diplomacia. También hasta en la guerra existe. Y esas advertencias de "mirá que un avión mío va a pasar", de "mirá que te tengo que bombardear, no me queda otro remedio", existe. Con lo cual la posibilidad de una guerra nuclear, de soñar que alguien se levanta loco a la mañana y dispara un misil nuclear, tiene una sucesión de protocolos que todavía nos pueden decir a los habitantes del mundo que podemos estar bastante tranquilos de que no va a pasar.
De todas maneras, cuando vos tenés un loco como Trump, una persona que no está en su sano juicio, uno reza que los protocolos se cumplan y que los que están a cargo de esos protocolos sigan siendo gente racional y en su sano juicio, para que ningún loquito de estos pueda dar una orden y que algún imbécil la cumpla sin control de protocolos. Pero imaginate que solo la Federación Rusa tiene 6.800 ojivas nucleares. Hipersónicas, intercontinentales y tácticas. Con lo cual si no existiera un protocolo no podrías confiar tampoco en que Putin se levante un día de mal humor por las tostadas y decida utilizar un recurso de ese tipo. Hay que confiar más en los protocolos que en los dirigentes políticos y pensar que una guerra nuclear necesita superar todos esos protocolos, que no son ni fáciles, ni sencillos, ni de libre disponibilidad de los mandatarios.
La república es corrupta, el sistema del organigrama funcional del Estado fomenta la corrupción"
Dijiste que las guerras nucleares, los pueblos no tienen nada que ver con las guerras nucleares. ¿Qué rol están cumpliendo los pueblos en las democracias?
- Yo espero, por ejemplo, que un día el pueblo de Israel se levante y asesine a Netanyahu, y lo cuelguen de una horca en la plaza principal, porque el genocidio que está llevando adelante en su mundo nazi y en su representación de un Hitler moderno, amerita que ese pueblo haga justicia. Y está pasando: hay muchos jóvenes que no están yendo a hacer la conscripción y se resisten como hacían los hippies en Vietnam. Hay que recordar que Netanyahu reprimió a su pueblo violentamente porque pedían su renuncia antes del episodio de su incursión en Palestina.
Obviamente hay muchos rabinos ortodoxos que piden el cese de todo esto. El Congreso de Israel estaba listo para destituir a Netanyahu el día que bombardeó Irán. Ese día el Congreso iba a renunciar para dejar vacante el cargo del primer ministro, y que tuviera que renunciar Netanyahu. Es un pueblo sometido a la emergencia de un nazi genocida. Así que uno espera que ese pueblo finalmente reviente y termine con este gobierno que no representa la vocación de paz, supongo, de las madres o los chicos que no quieren hacer la conscripción, porque no son nazis y no quieren matar palestinos.
Pero Santiago también pasa que desde este lado, si bien hay mucha gente que repudia el genocidio que está sucediendo en este momento, hay otro sector que lo vive como si fuera una película de Hollywood ¿cuál es ese fenómeno que permite eso?
- El argentino es un pueblo muy complicado porque vivimos en el culo del mundo, muy lejos de los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial o del genocidio palestino de este instante. Entonces la lejanía hace que el argentino sea un soberano idiota en materia de su compromiso social con la humanidad. Vivimos en un estado de autismo absoluto. El mundo no lo vive así. Francia está lo suficientemente cerca de la crisis palestina y saben que están a tiro de la crisis de Ucrania. Entonces dice "reconozcamos el Estado palestino". Inglaterra dice "reconozcamos el Estado palestino".
Son pueblos que saben que su territorio es territorio de combate, que los muertos estuvieron en su tierra. Que París fue ocupada por los nazis. Los pueblos no olvidan. Entonces los pueblos que sufrieron una guerra saben el significado del horror, de la muerte, de las bombas. El pueblo argentino es muy miserable en esos términos, porque fue receptor de los que huían de ese horror. Y vinieron lejos a construir el sueño americano; argentino. Y nuestros abuelos, nuestros bisabuelos, trataron de construir y desarrollarse en paz. pero esa paz que ellos querían construir se transformó en generaciones de idiotas y los idiotas no buscan paz, son idiotas.
Milei le prometía a la gente terminar con la política, yo le prometo terminar con el sistema"
Entonces el pueblo argentino es un pueblo que hoy hace 48 horas buscaba maneras de comprar dólares a 1500 y hoy cree que ya volvimos a ser campeones del mundo porque el loco desquiciado de Trump se abrazó con Milei. Esa sensación de frío y calor -campeones del mundo, canillita el otro día-, es lo que hace que el pueblo argentino no pueda construir de manera constante y que esa manera constante de construcción se transforme en un proyecto de patria como tienen los brasileños con Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores). Brasil tiene en Itamaraty, en su conducción estratégica geopolítica, un rumbo. Y ese rumbo se lo hacen respetar a Lula , Bolsonaro o a Collor de Melo. Es el rumbo del Brasil.
¿Pero eso es el pueblo o la conducción política?
Es el pueblo. Brasil no tuerce su patriotismo.
¿Y en la Argentina entonces el fenómeno cómo es? ¿Es un pueblo que es una mitad no patriota y una mitad patriota?
- En la Argentina tenemos bien paridos y mal nacidos Entonces tenés algunos que tienen documento argentino Y han sido mal paridos en nuestra tierra y les corresponde un documento porque la madre los mal parió acá, y de argentinos no tienen un carajo: son turistas en nuestra tierra. Entonces tienen un documento, usan el documento y el pasaporte, votan cuando quieren, o usan el pasaporte para ir a EE.UU. a visitar a Mickey Mouse, y les importa un choto si venden Vaca Muerta, las Islas Malvinas, el acuífero del litoral, la Patagonia, no les importa nada.
Y después tenés argentinos bien paridos, que tienen la preocupación, que tienen el compromiso, pero la están pasando muy mal, porque el condicionante fundamental de la política argentina es una república corrupta y corrompedora que ha fracasado y está terminada. Perón nos dijo alguna vez: "no hay que cambiar de collar, hay que dejar de ser perro". Bueno, es tiempo que los bien paridos aprendan a no cambiar de collar. Esto no es una cuestión de "vamos a sacar a José Luis Espert trayendo a Jorge Taiana ", muchachos. Ni yanquis ni marxistas, peronistas. Ninguno de los extremos delirantes de un mismo modelo.
Vos para ser candidato a presidente en la República necesitas 100 millones de dólares. Ese es el número más o menos que se necesita para una candidatura presidencial con expectativa de poder. ¿Dónde tiene un argentino honesto 100 millones de dólares? ¿De dónde lo saca? ¿Cómo puede esperar el pueblo argentino que el presidente sea honesto si arranca debiendo 100 millones de dólares a las corporaciones que le van a condicionar a su gobierno? Que le van a pedir que le devuelvan los favores, que le van a pedir que liquide el patrimonio argentino, que lo van a arrodillar frente al Fondo Monetario Internacional. La República funciona con plata. Es un modelo que no tiene tracción a sangre.
La deuda es ilegítima, ilegal e impagable"
¿Y el modelo de confederación que venís propagandizando?
- El modelo de confederación es un modelo de salida de este horror, que le permite a las provincias volver a elegir el presidente por la vía indirecta del colegio electoral. Entonces vas a tener un presidente elegido por las provincias.
Pero la influencia que puede tener sectores del imperialismo norteamericano, más en la política, va a seguir existiendo.
- ¿Cómo hacen? Tienen que comprar a 23 gobernadores, 23 gobiernos y 1500 municipios. 15.000 municipios, perdón. ¿Cómo hacen? Cuando vos tenés un solo imbécil, un solo idiota con una birome que firma los cheques por todos nosotros, tenés la entrega y un proyecto de secesión en marcha. Cualquier imbécil hace lo que hace Milei: viaja, firma y contrae una deuda de 44 mil millones. Viaja Mauricio Macri y te trae una deuda de 55 mil millones. Viaja Cristina Fernández y renueva la deuda por 114 mil millones. Acá cada uno que agarra la birome y hace lo que quiere porque la república es un modelo donde el presidente es monárquico, es una monarquía sin rey.
¿Qué haría Cúneo presidente con la deuda externa esta?
Cúneo presidente quiere ser presidente confederal, no quiere ser un déspota republicano. Si fuera presidente de la confederación le pediría al Congreso confederal -unicameral, porque el Senado no existe más-, que se defaultee la deuda.
La que está tomando hoy Milei, la que se tomó con el peronismo...
Toda: porque la deuda es ilegítima, ilegal e impagable. La única que podés reconocer es la deuda legítima de origen, que se puede probar, que es la deuda, por ejemplo, de los bonistas italianos, que son jubilados italianos. La deuda de un jubilado italiano la tenés que honrar. Si nosotros queremos honrar con el 82% móvil a nuestros jubilados, que es lo que yo haría, no voy a defaultear a un jubilado italiano. Ahora, BlackRock, Templeton y el FMI me importan una mierda.
Si yo soy diputado nacional y un estúpido me dice rata, sale con todos los huesos rotos"
El FMI no es una entidad financiera, es un conjunto de estados asociados que nació después de la Segunda Guerra Mundial, creado por EE.UU. para dominar a sus aliados. Con lo cual, defaultear al Fondo no es defaultear a una entidad financiera, es defaultear a una institución política de posguerra que se utiliza para dominar a los países. Dentro de poquito el FMI va a desaparecer, cuando exista el banco central BRICs y circule moneda BRICs, y el dólar esté desaparecido del planeta y EE.UU. sea una villa miseria -que es hacia donde van-, el mundo va a girar y no va a ir más al FMI. Así que podés defaultear al FMI porque de acá a 10 años el FMI desaparece.
Hay una cuestión alrededor del relato violento, que inclusive cuando fue la situación de que Santiago Caputo amenazó a Facundo Manes, dijiste que cuando seas diputado se iba a defecar en sus pantalones. Que no se va a animar a enfrentarte como enfrentó a Manes.
- Eso te lo afirmo.
Cuando vos tenés este tipo de mensaje que quizá alguien puede considerarlo violento, ¿sentís que hay un sector importante que empalma con vos cuando escucha eso? ¿O hay un sector más grande que te repudia? ¿Cómo es?
- No, yo no busco empoderamiento para tener dignidad. La dignidad es mía. A mí me insulta un idiota de esos y le vuelo los dientes. Con lo cual es una cuestión de dignidad mía. Si yo soy diputado nacional y un estúpido me dice rata, sale con todos los huesos rotos derecho a la ambulancia, incluyo a Milei, que se paró en el Congreso y le dijo ratas a los diputados. Bueno, conmigo va al hospital.
Una situación hipotética. Vos ahí en ese momento si estabas...
- Lo cago a trompadas. Me pide perdón de rodillas o lo cago a trompadas.
Hay todo un tema ahí, porque en Milei, inclusive, lo que se conoce o se dice es que te tiene mucho miedo.
- Y lo bien que hace, sí.
Más allá de un miedo físico, tiene un miedo político de cosas que vos sabés de él, cosas que ha dicho, él no te enfrenta.
- Ni lo va a hacer y hace bien, pero el 1º de marzo del 2026 nos vamos a ver la cara, yo voy a ser diputado nacional y él tiene que ir a abrir las sesiones ordinarias al Congreso.
¿Qué esperás de ese 1º de marzo?
- Van a conocer al verdadero Milei. Se termina el rockstar, el pibe que anda con custodia, se termina todo.
Tenemos que echarlo por la vía del juicio político"
Otro planteo es alrededor de que hay muchas personas que están especulando que Milei no llega a ese marzo.
- Tiene que llegar. Yo no soy golpista. Yo impulso un juicio político que es un instrumento de la Constitución, es un instrumento constitucional e institucional. Con lo cual, que el gobierno no termine es lo que voy a hacer, porque tenemos que echarlo por la vía del juicio político: conseguir dos tercios para la acusación en Diputados, y conseguir mayorías especiales en el Senado para la destitución de Milei y Victoria Villarruel . El golpismo es tratar de terminar con un gobierno fuera de la Constitución. Dentro de la Constitución todo y dentro de ese todo está echar al gobierno. Así que vamos a echarlo por la vía del juicio político
¿Crees que ese proceso no se puede acelerar con una gran movilización popular que se presente de forma espontánea? Lo que está pasando en Nepal, en Filipinas.
- La Argentina cuando habla de todas esas pelotudeces, son todos boludos que no escucharon un tiro en su vida. Entonces cuando vos le decís "dale, arrancamos, vamos hoy, dejá tu familia, dejá Netflix, dejá el auto y arranquemos", todos esos miserables que hablan de revolución se quedan en la casa y se orinan se escuchan los disparos.
Pero el 20 de diciembre de 2001 la gente que estaba en la calle que fue parte de esa movilización no hablaba de revolución, estaba cansada.
- El proceso del 2001 fue incitado por un golpe de Estado entre Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde contra Fernando de la Rúa . Fue la política la que sacó la gente a la calle y, de última, los que salieron espontáneamente salieron a buscar dólares, no salieron cansados de la política. Si no les tocaban el culo y los ahorros se quedaban en la casa, les importaba un chotos y vendían las Malvinas. Yo estaba en la Plaza de Mayo y vi 42 muertos y la verdad que nadie se acuerda de los nombres de esos 42 muertos, ni de quien es la familia, los únicos que se acuerdan son los hijos que perdieron un padre, las madres que perdieron un hijo, las parejas que perdieron un esposo o perdieron una compañera. Con lo cual la estupidez de la violencia, los golpes de Estado, la promoción de la insurrección...
En la Argentina vino una vez el Che Guevara a buscar quién lo acompañaba a Bolivia, y se volvió sin plata, sin fierro y sin gente. Entonces todos los pelotudos que acá la van de revolucionarios son todos gente que se mean encima cuando llega el momento. Entonces yo lo que le aconsejo a todos los que hablan de destitución por la vía de la movilización popular, primero que me digan qué es movilización popular. Si vas a adquirir la clase media choturbana, eso no es popular. Popular es que los trabajadores se pongan al frente y que salgan de las fábricas, como el 17 de Octubre, a buscar a Perón. Bueno, eso no va a pasar, porque hoy no existe nadie empoderado que movilice a las masas obreras, que los represente y que genere espontáneamente una movilización.
No existe hoy en la Argentina una empatía emocional que genere un 17 de Octubre"
Ahí la tenés a Cristina bailando en el balcón, haciendo caño, y no va nadie. Van los pibes de La Cámpora movidos con micro y choripanes. No existe hoy en la Argentina una empatía emocional que genere un 17 de Octubre. Entonces, si no hay un 17 de Octubre, si no hay un Cordobazo, es porque no hay quien lo conduzca, no hay empatía social, no existe una natural formación de escenario de crisis. Y la posibilidad de que el dólar en esta semana, que se escapaba, que parecía que... Obviamente, hoy el dólar vale 2.500 todos los días, si vos no le inyectás deudas impagables y pornográficas de dinero, que suma a los dólares alquilados para que la City sacie su necesidad vampiresca de absorberle al Banco Central dólares.
Este es el gobierno que iba a cerrar el Central, que hoy está quebrado, fundido: menos 7 mil millones. Y la solución es volver a pedir más dinero porque no pueden afrontar el default. Si el dólar se iba a 2.500 como tiene que estar todos los días sin este abrazo de Trump, ¿la gente iba a salir a la calle o iba a ir a comprar dólares? Iba a ir a comprar dólares. Entonces la realidad es que la Argentina está muy lejos de un proceso social de crisis genuino. Para generarlo primero hay que conducir dando el ejemplo. Como decía el coronel ( Mohamed Alí ) Seineldin: "la única manera de conducir es dando el ejemplo". Como nadie de la clase política ha dado el ejemplo jamás la gente no lo sigue y no lo quiere.
Existe algún recuerdo, alguna empatía, algún sector social generacional, pero no existe transversalidad. Y en un padrón donde el 60% es sub 40... con los sub 40 no vas a hacer la revolución, con los sub 40 no vas a tener un gobierno cayéndose con un golpe de Estado duhaldista del 2001. No existe eso. Entonces, lo lógico es decirle a la gente que hay un proceso institucional y constitucional para derrocar este gobierno, que es el juicio político. Que lo que necesitamos es que voten bien legisladores, que vayamos al Congreso a terminar con este gobierno. Que terminando con este gobierno hay que convocar elecciones. Pero si convocás elecciones para que vuelvan los que se fueron, no hagamos nada. Si nos quedamos quietos para que se queden los que están, no hagamos nada. Si vamos a iniciar un proceso, hay que terminarlo.
Primero terminar con este gobierno y después ir por la reforma de la Constitución. Si no reformás la Constitución y no cambiás el sistema, es un looping interminable. Entonces, viene un gobierno y te amplía los derechos. Viene el otro gobierno y te los deroga por decreto. Viene Cristina y te da la ley de medios. Viene Macri y te la anula. Vuelve Cristina y no la repone, porque negoció con Héctor Magnetto , porque negoció con Macri. Entonces, ¿la gente en qué va a creer? ¿Cuál es el fenómeno popular por el cual van a salir a derrocar un gobierno si finalmente Milei sabía que si se abrazaba con Trump y conseguía unos dólares se calmaban todos? Y se calmaron.
No creo en la movilización espontánea"
Pero esa paz, hay un montón de personas en este momento en el conurbano bonaerense que se están cagando hambre.
- ¿Y esa gente es violenta y quiere una revolución?
No, pero no hace falta que quiera una revolución, pasa por cómo son los fenómenos. Por ejemplo Nepal...
- Yo conozco bastantes países como Nepal y la realidad es que son tribales y que lo más probable es que si bajás ahí dures tres días, porque alguno te va a cocinar. Entonces no son ejemplos para la Argentina.
Está bien, pero hay veces que se presenta la movilización sin la conducción, espontáneamente y genera fenómenos.
- No creo en la movilización espontánea. La gente hoy se moviliza, tal vez, por fenómenos barriales muy marcados, por la inseguridad de su barrio, por el colegio de su hijo, pero no se moviliza masivamente porque no cree en el de al lado.
¿Cómo atendería el tema de la inseguridad?
- Es parte de la crisis sistémica. Vos no vas a arreglar la inseguridad si no arreglas el modelo, porque el modelo te hace pagar seguridad privada e impuestos para tener policías. Pero los comisarios son los directores técnicos de las agencias de seguridad que necesitan que el Estado sea ineficiente para ellos venderte el servicio privado. Entonces el que pierde siempre es el pobre, porque la seguridad es un negocio.
Yo tengo un libro escrito que se llama "Inseguridad pública, negocio privado". Todos los inútiles que llegaron a general o coronel sin haber tirado un solo tiro, terminan con una agencia de seguridad. Todo gendarme inútil que en carrera terminó porque no ascendió nunca más, termina con agencia de seguridad. Todo comisario de la bonaerense tiene una agencia de seguridad. Con lo cual, si las entidades públicas, las instituciones que te tienen que dar seguridad, trabajan para que haya inseguridad, para que los comisarios y los directores técnicos de las agencias te vendan el servicio, estás en un problema sistémico.
El que pierde siempre es el pobre, porque la seguridad es un negocio"
Porque el comisario que se pone en la agencia de seguridad y que trata de que haya inseguridad en tu zona para venderte el servicio privado que te recomienda, gana tres palos por mes. Y el oficial gana 900 lucas de básico. Entonces, si vos no arreglás el problema sistémico y las instituciones no cobran salarios acorde a su nivel de riesgo y exposición, vas a tener un submundo paralelo de la inseguridad. El oficial te pide la pizza, el otro banca el narco de la esquina y el otro te vende seguridad con una agencia.
Hay otro eje que genera mucha discordia entre la población, que es la corrupción. El votante de Milei se llevó un impacto muy fuerte con el 3% de Karina.
- El votante de Milei, ¿no vio la inversión de 100 millones de dólares en todo el país de un tipo que no le podía comprar comida a los perros y asesoraba a narcos para comprarle comida balanceada? ¿De dónde creen que la sacó la plata? Cuando lo fueron a votar ¿de dónde carajo creían que salían los programas de televisión donde iba? ¿Quién carajo creían que los pagaba?
¿Usted cree que el elector se pregunta eso cuando va a votar un candidato?
- No se pregunta un carajo, por eso después que no se decepcionen. ¿Ahora se decepcionan por el 3% de Karina? ¡Se chorearon millones de dólares! Lo de Karina es lo mismo que los bolsos de José López , muchachos. A ver si entendemos: el sistema es corrupto, la república es corrupta. Cuando vos tenés un funcionario de cuarto, quinto nivel, que puede comprar a sola firma 50 mil millones de dólares, 30 mil millones de dólares, hacer licitaciones directas, adjudicar sin licitación, y es un funcionario de cuarto o quinto nivel puesto a dedo por el presidente de turno o el ministro. Bueno, ese es López y esa es Karina.
La república es corrupta, el sistema del organigrama funcional del Estado fomenta la corrupción, porque concentra el poder en Buenos Aires en una estructura de un organigrama funcional que depende de la voluntad de un solo tipo: el presidente. Y no le rinden cuentas a nadie. Y vos ni te enterás quién ganó una licitación, o quién la perdió, o con quién están haciendo negocios. Te enteraste del 3%. ¿Sabés qué hacen los gobiernos cuando hay transición? Se sientan a pasarse las cajas. "Mirá que el laboratorio te va a traer todos los viernes la licitación, mirá que el otro te va a traer todos los martes la otra licitación".
La república está podrida de origen. Es una asociación ilícita"
Mientras la política republicana crea que el PAMI es una caja, el ANSES es una caja, la Aduana es una caja, y hablan así descaradamente en televisión... desde la época de la Coordinadora radical en el 83, se instalaron palabras que son vomitivas: operador político, caja política, y cuando hablan de caja política hablan de los impuestos de la gente que tendría que ir a hospitales y escuelas, y es el lugar donde se hacen de los recursos para hacer política. Entonces la república está podrida de origen. Es una asociación ilícita.
Tenés legisladores que todos sabemos que se compran y se venden, que aparecen con putas y dinero cruzando al Paraguay, después de una votación. Después tenés al Poder Judicial, que es la peor y más corrupta de todas las instituciones. Los jueces se autodenominan "familia judicial", como la mafia napolitana o la 'Ndrangheta. Entonces, si vas a los tribunales y ya te dicen "familia judicial", y en el Juzgado 4 está la hija del juez del Juzgado 3, y en la otra está el hermano, entonces se llaman "familia judicial" porque son una familia judicial, donde la Justicia queda sometida al arbitrio de la voluntad negociadora de los jueces. Y la política tiene mesas judiciales.
¿Qué es una mesa judicial? ¿Qué es eso? ¿Qué quiere decir una mesa judicial? La sociedad tiene que entender que no hay que cambiar de collar, hay que dejar de ser perro. Mientras votes a Cristina o a Macri y los dos tengan interlocutores con el Poder Judicial Federal, mientras los dos sigan pagando la deuda inmoral y legítima, mientras los dos reconozcan este sistema y estén preocupados por cumplir con sus mandantes económicos... ¿quién le entregó el agua potable al gobierno de Netanyahu? ¿Quién fue? ¿Milei? El gobierno de Alberto Fernández. ¿Quién fue específicamente? Eduardo "Wado" de Pedro , que no va al baño si no le pregunta a Cristina.
Entonces, ¿cuál fue el primer viaje que hizo Alberto Internacional ni bien asumió? A Israel a cenar con Netanyahu. ¿A quién le dieron el tema del agua potable en la Argentina? A la empresa del criminal de Netanyahu. ¿Y quién se la dio? Alberto y Cristina. ¿Qué diferencia hay con Milei y su abrazo con Netanyahu? Entonces, cuando votás, votá bien, pensá lo que vas a votar y rompé el sistema. Milei le prometía a la gente terminar con la política, yo le prometo terminar con el sistema. No va a haber más sistema, con lo cual la corrupción tal cual la conoces desaparece, porque el sistema no te lo permite.
Cuando terminaste con la 'Ndrangheta judicial, podés hacer la revolución política"
En un modelo confederado, los jueces, fiscales y sentencias se dividen en tres indivisibles. Los jueces los eligen los colegios de abogados, los fiscales los elige el pueblo y la sentencia la dicta un tribunal popular. Entonces, a partir de ese instante, se terminó la familia judicial. Y cuando terminaste con la 'Ndrangheta judicial, podés hacer la revolución política.
Bullrich sobre el triple femicidio de Florencio Varela: "Es algo aberrante, pero pueden haber sido tres hombres"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich no se aleja ni un paso del discurso negacionista que adoptó con más ahínco durante la llegada del gobierno de Javier Milei al Ejecutivo. Tanto es así que ni el triple femicidio en Florencia Varela la hizo reflexionar; todo lo contrario: la autora del protocolo antipiquetes pidió no "politizar" el hecho, negó que fuera un crimen de odio y hasta habló en clave electoral con dardos envenenados hacia la gestión de Axel Kicillof .
Las aseveraciones y definiciones las realizó sobre todo en redes sociales pero también en sus medios de comunicación amigos como por ejemplo Radio Mitre desde donde habló del crimen de Lara Gutiérrez , Brenda Del Castillo y Morena Verdi y allí contundente expresó: "Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta".
Siguiendo la misma línea que el jefe del Ministerio de Seguridad bonaerense Javier Alonso , Bullrich también habló de cómo el narcotráfico tuvo que ver en la muerte de las tres chicas: "Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar", dijo y reactivó el discurso de la agenda anti woke del presidente Javier Milei : "Y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos".
Como para uqe no queden dudas sobre su posicionamiento político, aclaró: "Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres".
En clave electoral -con las elecciones del 216 de octubre a la vuelta de la esquina- Bullrich expresó los logros de su gestión: "En este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños ".
Además, amplió: "Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre el 2023 y el 2024", dijo mientras descalificó al movimiento de mujeres por haber salido a manifestarse: "No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género", dijo contundente.
"Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres", dijo Bullrich, y lo uqe siguió también fue en clave electoral, atacando directamente la estructura política bonaerense: "Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. Los que tienen más muertes, con Ministerio de la Mujer, es la provincia de Buenos Aires".
Y, hablándole directamente al gobernador Axel Kicillof , dijo: "Si se sabía que esta banda estaba funcionando hay preguntas que hacerse". En la misma línea, relató: "Tienen que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información", terminó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich .
Bullrich sorbe el triple femicidio de Florencio Varela: "Es algo aberrante, pero pueden haber sido tres hombres"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich no se aleja ni un paso del discurso negacionista que adoptó con más ahínco durante la llegada del gobierno de Javier Milei al Ejecutivo. Tanto es así que ni el triple femicidio en Florencia Varela la hizo reflexionar; todo lo contrario: la autora del protocolo antipiquetes pidió no "politizar" el hecho, negó que fuera un crimen de odio y hasta habló en clave electoral con dardos envenenados hacia la gestión de Axel Kicillof .
Las aseveraciones y definiciones las realizó sobre todo en redes sociales pero también en sus medios de comunicación amigos como por ejemplo Radio Mitre desde donde habló del crimen de Lara Gutiérrez , Brenda Del Castillo y Morena Verdi y allí contundente expresó: "Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta".
Siguiendo la misma línea que el jefe del Ministerio de Seguridad bonaerense Javier Alonso , Bullrich también habló de cómo el narcotráfico tuvo que ver en la muerte de las tres chicas: "Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar", dijo y reactivó el discurso de la agenda anti woke del presidente Javier Milei : "Y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos".
Como para uqe no queden dudas sobre su posicionamiento político, aclaró: "Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres".
En clave electoral -con las elecciones del 216 de octubre a la vuelta de la esquina- Bullrich expresó los logros de su gestión: "En este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños ".
Además, amplió: "Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre el 2023 y el 2024", dijo mientras descalificó al movimiento de mujeres por haber salido a manifestarse: "No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género", dijo contundente.
"Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres", dijo Bullrich, y lo uqe siguió también fue en clave electoral, atacando directamente la estructura política bonaerense: "Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. Los que tienen más muertes, con Ministerio de la Mujer, es la provincia de Buenos Aires".
Y, hablándole directamente al gobernador Axel Kicillof , dijo: "Si se sabía que esta banda estaba funcionando hay preguntas que hacerse". En la misma línea, relató: "Tienen que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información", terminó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich .
RESUMEN: El programa aborda la situación económica de Argentina, destacando un acuerdo con el Tesoro de EE. UU. que implica un desembolso de 20 mil millones de dólares y la eliminación temporal de retenciones para el agro. Sin embargo, se critica que esta medida beneficia desproporcionadamente a las cerealeras, que obtienen mayores márgenes de ganancia al no pagar impuestos sobre las exportaciones, mientras el gobierno enfrenta recortes en otros sectores vitales. Además, se señala que muchos productores están descontentos con el trato, evidenciando una desigualdad en el sector agropecuario.
___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Señoras y señores, arrancamos con el programa normal, le metemos al resumen de noticias. Tenemos muchos, muchos temas para charlar. Vamos a empezar en este caso por lo económico, porque, bueno, venimos con lo que tiene que ver con la noticia de la semana del año probablemente y tenga que ver con el acuerdo entre el Tesoro Norteamericano y la Argentina para salvarle las papas una vez más, porque el programa económico cada cinco meses se funde, básicamente. Pero bueno, hoy veía los titulares de los diarios que decían Estados Unidos garantiza el desembolso de 20 mil millones de dólares esto es en función del swap firmado, pero además dice que puede intervenir comprando bonos pero además dice que si Milei gana las elecciones, una verdadera locura el nivel de alevosía, ¿no? Digo ya es, si Milei gana las elecciones, llueven inversiones norteamericanas, una cosa increíble, Realmente, de hecho Donald Trump lo vimos el otro día medio confundido, como que todavía no terminó de caer en la cuenta, que en realidad, solo elecciones de medio terminó Donald, no reelige Milei, faltan dos años para eso, tranquilo, tené paciencia. Pero bueno, y esta semana además de el acuerdo con los Estados Unidos, que emocionó hasta las lágrimas a Toto Caputo, etc, etc, tenemos también la novedad respecto de la liquidación con retenciones cero para el campo hasta el próximo 31 de octubre pero pero la medida que a media cuenta se celebraba a medio a media cuenta para ser justo porque muchos productores dijeron si está bien vamos a poder lidiar con retenciones 0 pero nuestro reclamo es previsibilidad etcétera etcétera etcétera de pronto dijeron che como que se agotó el cupo Pues salió Adorni ayer a las 9 de la noche a decir, no hay más cupo chicos.
Salió a decir, se viene una gran noticia.
Una gran noticia. Se agotaron los 7 mil millones de dólares de cupo para la exportación con retención de cero para granos, ¿no? Para carne creo que queda todavía.
Para carne, que representa una porción muy marginal en relación a soja, maíz, trigo, cebada de la canasta exportadora, queda para carne bovina y avícola hasta el 31 de octubre. Si no me equivoco, esa también tenía fecha de vencimiento, o la dejan un poco más?
No, no, confirmó y adorní que hasta
el 31.
Hasta el 31 de octubre. Pero representa una porción menor. Ahora, la resolución que indicaba la retención, lo derecho a exportación iguales a cero hasta el 31 de octubre o 7 mil millones, lo que ocurriera primero, tenía también algunas otras cosas adosadas que vamos a tener que charlar para entender. Podemos arrancar por este tweet de Arca que se publica ayer a la noche entre el primer y el segundo tweet de Adorni, el primero diciéndose una gran noticia y el segundo diciendo fin. Que dice, Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de 7 mil millones de dólares previsto por el decreto 682 del 2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las declaraciones juradas de venta al exterior, que se encuentran amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, sólo podrán registrarse las declaraciones juradas bajo el esquema vigente anterior al decreto 682. Ahora, reconstruyamos, ¿te parece? Sí. El lunes a primera hora de la mañana, incluso antes del tuit de Besent, cuando ya se hablaba del posible rescate de Estados Unidos, pero todavía no teníamos ninguna otra certeza, Adorni tuitea, hasta el 31 de octubre habrá retención cero. Una medida bastante celebrada por el sector agro, aunque como bien marcabas, decían, no queremos que sea hasta el 31 de octubre queremos que la retención cero.
Ya que estamos, ese famoso le das la mano y se come el juego.
Otros empezamos a enfatizar...
Estánis, si se quiere parecer a mí te das cuenta.
Otros empezamos a enfatizar El escándalo que significaba en términos fiscales que a los cuatro días de que Adorno dijera no hay plata para universidades, no hay plata para el Garrahan, no hay plata para la ley de discapacidad, se gastaran cerca de 0, 25% del PBI, 1500 millones de dólares, en beneficio para un sector que a priori no parecía estar con la urgencia que tenía el garraja en las universidades nacionales y los discapacitados. Pero también dijimos otra cosa...
¿De dónde salen esos fondos que deja de recordar el Estado? Pues al Congreso para reglamentar la ley de discapacidad le dijeron...
No, no, no pregunten de mierda que... No
tengo fondos, no tengo fondos.
Pero lo más interesante y lo que fue noticia hoy, que un poco introducía a Juan, es que no sólo fue regresivo, regresivo llamamos a una medida que favorece más a los que más tienen, no sólo fue regresivo en términos de la sociedad en su conjunto, un sector que no venía tan aplastado como otros, sino que además al interior del sector tuvo un efecto completamente desigual que es a lo que nombramos ayer y antayer pero como hoy es completamente noticia quizás coca y chance de pizarrón si la producción acompaña con pizarrón vamos a intentar explicar por qué esto sólo te expone a vos porque el tipo
puede pedir un pizarrón en vivo
esta medida decimos que fue muy regresiva y fue tan bastardeada por los productores hoy muchas muchas personas analistas economistas productores del campo muy enojados con la novedad de que... Genia, no te preocupes. Genia, no te preocupes. Lo voy a ir anotando. ¿Quieres que yo te te... Ah,
bien, perfecto. Chicos, alerta Pizarron. Sí. Alerta Pizarron. Eso
me hace ganar 2 o 3 segundos, te lo agradezco de verdad. ¡Alerta Pizarron!
¡Ahhh! ¿Qué estará dibujando, no? El futuro Ministro de Economía de la Argentina.
¡Tengan paciencia!
Hoy hay ecuaciones,
¡No, no! No, ecuaciones
no. Yo me dediqué a esto justamente para que no haya ecuaciones.
Y todo eso. Ecuaciones no, por favor.
Mirá la letra linda que tiene.
Letra de... Mirá... Diría algo que no puedo. Imagínense la letra que tiene.
Alerta, pizarrol. Es letra de persona que no dejó de escribir a los 18 años. Claro.
Igual, ¿vos tenés letra fea?
Yo tengo la peor letra que te pueda
ser bastante parecida a la de mati ahora que veo
bien como se compone la letra horrible también callate como se compone el precio que
la letra
hacemos competencia de canigrafía
quien es el que el que el precio que... Es la letra de este film, no quiero morir.
No, Mati, dale. Hacemos competencia de caligrafía.
Escuchame, yo quiero saber. ¿Quién es el que...
Como su nombre indica...
El que... Cultiva, el que produce, digamos, la soja. En Argentina le
llamamos productor.
Que no es el mismo sujeto que después vende la soja en digamos China. Eso pasa por distintas manos. En particular pasa por una empresa, en lo que en general llamamos cerealeras, que son las que reciben la mercadería del productor y después la ponen en barcos y la mandan a su destino final. Entonces ahí se da una primera operación donde una cerealera, una empresa exportadora, le compra los granos al productor, los acopia, los guarda durante un tiempo, a veces hay un intermediario incluso en estas dos, pero va a complicar la explicación. La importancia es que...
Bum, jecar, gil...
Son menos de 10, es un puñado que ustedes quizás escucharon hablar en su momento vicentín también lo era.
Multinacionales. Molinos. En su gran mayoría empresas multinacionales.
Exacto, casi todas
de afuera. Digo para pensar la diferencia entre burguesía nacional y multinacionales y quién está ganando en esta ecuación, ¿no?
Absolutamente, ahora les podemos nombrar algunas, ustedes seguro las conozcan. El punto es que esas empresas, las que terminan haciendo la operación de pagar la retención, no son las que absorben el costo. ¿Por qué? Porque cuando le van a comprar al productor y acá paso a nombrar la ecuación este es el precio que la cerealera le paga al productor si el símbolo pesos da cuenta de lo que la seria de para el productor que de dónde viene viene el precio internacional decir cuánto vale la soja en chicago en chicago vale 400 dólares dice bueno yo te voy a pagar 400 dólares, pero no 400 en realidad, porque a eso le tengo que descontar. Los costos que a mí me provoca usar el puerto, hay que alquilar una parte inicial del puerto, entonces le descuento lo que la voy a poder vender en Chicago, la parte del puerto. Le descuento también un margen, la ganancia de la empresa, porque las empresas trabajan para ganar plata, entonces un poquito se guardan para ganar guita. Y además le descuentan los derechos de exportación, los famosos DEX, las retenciones, decimos DEX, son retenciones. Todas estas operaciones ya se habían operativizado, ya se habían ejecutado durante el primer semestre del año,
es decir, las cerealeras ya
le habían comprado a los productores los granos de soja, a un precio que descontaba los derechos de exportación que estaban cerca del 20 o 25 por ciento.
Ah, pillines. Ahora ellos lo van
a poder vender en el mercado internacional sin descontar esto. Entonces esto que antes iba a pagar
un impuesto, va a aumentar el margen.
Puede ser, Mati, puede ser. Y no
es solo eso, sino que cuando estaban los productores empezando a organizarse para decir che como vamos a formar parte de esta medida, la cerealera dijeron muchachos ya está, se cerró el cupo, ya hicimos los 7 mil millones, No le dieron ni la posibilidad de, por ejemplo, venderle nueva mercadería a los pocos productores que todavía guardaban algo. Decir, bueno, yo me sumo a este beneficio y te haré algo un poquito más caro.
Puede ser que estemos hablando de 1500 millones de dólares, que es la plata que se llevaron las helaleras de no haber tenido que pagar retenciones 1500 millones
de dólares, es el costo fiscal de esta medida es lo
que le costó al estado y pienso, ¿cuál era el costo fiscal, por ejemplo, del presupuesto de emergencia de la discapacidad?
Y digamos... Muy muy parecido, muy cerquita, prácticamente igual
bueno, ahí
está la plata prácticamente igual para un año entero, o sea, para lo que queda este año a la mitad
no son no sé cuántos garrahan directamente
claro pero digo porque a veces los millones nos confunden
14 habíamos dicho me puedo fijar cuántos garrahan son?
No está bien no pasa nada no pasa nada
era una penulta
era un alucía que al
azar no
hace falta que la responda
son 14 garrahan 14 años de Garrahan.
14 años de Garrahan es lo que se llevaron las cerealeras gracias a las retenciones cero y no el Estado.
14 años
de lo que la ley de emergencia pediátrica disponía, entre otras cosas, para financiar Garrahan.
Ahora, ¿cómo puede encubrirse al gobierno para quien gestiona, no? Digo, se termina ya la mentira del no hay plata, pero además es un nivel, vuelvo a decirlo, es tan alevoso todo, es pornográfico directamente, y hoy veía a muchos referentes del agro muy enojados con este gobierno, de hecho el periodista especializado en la materia, Matías Longoni, publicó un artículo hoy que agradeció y mucho el agro y puso algo así como, acá lo tengo, es uno de los fraudes más grandes que yo haya visto, dice Matías Longoni, esta falsa eliminación de retenciones, mucho más grave que la scripto de Javier o incluso el 3% de Coimas de Karina. Bueno, yo no sé si... Sí, sí, sí, a mí la verdad me parece muy grave las dos, las tres,
no se van a comparar,
Pero dice, para que se entiendan, hay un grupo pequeño de gente que se apropió de 1500 millones de dólares que iban a ser recaudados por el Estado argentino por retenciones que ya no se cobrarán. Y entonces,
bueno, y entonces a todo esto también empieza a jugar la geopolítica. Ustedes se acordarán...
Eso iba a comentar.
Que, ahora te doy pie igual, Jo, en el tweet de Bestent, cuando él anuncia los 20.000 millones de swap, dice, y además nos gustaría revisar y conversar con el gobierno argentino sobre la extensión... Las
extensiones impositivas...
Exacto en relación a las retenciones y eso para muchos... ¿Estas fotos de ayer? Y eso para muchos fue contraintuitivo porque uno desde acá dice qué raro Estados Unidos en general que es más partidario del libre comercio cuando se trata de los países periFedericos porque ellos hacen otra cosa pero cuando tienen que venir a dar recomendaciones de política económica a la Argentina dicen vos liberalizá todo y no cobre muchos impuestos y de pronto había un párrafo en el tweet de Bessent que decía no gustaría revisar esta exención y a muchos le resultó contraintuitivo, algunos exploraron la posibilidad de que se tratara de la búsqueda de Estados Unidos por el equilibrio fiscal, entonces ellos decían che no está bueno que vos regales 0, 25 puntos del PBI para esta medida, pero en realidad lo que ahí ocurría son dos cosas. Una tiene que ver con lo que significa para Estados Unidos. José creo que tenía...
Sí, no, bueno, no.
Bullrich pidió no politizar el triple femicidio de La Matanza, pero criticó a Kicillof
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pidió hoy no politizar el triple femicidio de La Matanza, pero criticó a Axel Kicillof.
" Tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la Provincia. No voy a politizar este caso, ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que él hizo de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que esto es una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información", dijo la funcionaria esta mañana, durante una entrevista con radio Mitre .
"Empezar a deslindarse y decir 'no tenemos nada que ver', me parece una falta de responsabilidad" , enfatizó. "En estos casos, la política, afuera".
En esa línea, también cuestionó a La Cámpora y la Izquierda por vincular el caso con cuestiones de género . " Lo que están diciendo es una aberración ", afirmó, y sugirió que el hecho se enmarca en una trama vinculada al narcotráfico.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Filo.news (@filonewsok)
Aun así, volvió a apuntar al Gobierno bonaerense. Dijo que es en ese territorio donde se encuentra la tasa más alta de femicidios, mientras que a nivel nacional, durante la presidencia de Javier Milei, bajó la cantidad de femicidios. "Hemos demostrado que sin el MInisterio de Género, tenemos menos muertes de mujeres", aseguró.
Con respecto a la investigación, recordó que la causa se encuentra bajo secreto de sumario, por lo cual pidió ser "muy prudentes" con la información que se transmite.
"Lo que dijo Javier Alonso (ministro de Seguridad provincial) acerca del móvil y los presuntos autores, todavía no se conoce. Por eso hay que ser muy prudentes con la información que se transmite", indicó. Asimismo, dijo que no recibieron ninguna comunicación ni oficio judicial para "acompañar o ayudar" en la investigación.
La madre del gendarme detenido en Venezuela reclamó que termine la "situación angustiante"
La madre del gendarme argentino detenido en Venezuela, Nahuel Gallo, expresó su temor por la situación de su hijo y pidió su liberación en medio de la tensión geopolítica en la región . “Cuando el presidente Milei se unió con Trump, yo pensé que Maduro podía tomar represalia contra Nahuel. Ese es mi mayor miedo. Es muy duro”, dijo Griselda Heredia en una entrevista televisiva.
Gallo fue arrestado en diciembre de 2024 durante un viaje a Venezuela, donde planeaba visitar a su pareja y a su hijo, y, desde entonces, permanece privado de la libertad sin contacto con su familia ni acceso a un abogado. “ Hace 290 días que mi hijo no está. Nosotros contamos los días, las horas, es una situación terrorífica, angustiante, muy angustiante . Lo estamos esperando, lo amamos tanto. Un día sin él es una tortura, para mí, para sus hermanos. Ojalá, Dios, quiera que me esté escuchando de alguna forma”, manifestó Heredia.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Milei reclamó la liberación inmediata del gendarme y calificó la situación como “una desaparición forzosa” . “Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”, expresó durante su intervención.
La madre de Gallo consideró que "fue un mensaje muy importante. Dios quiera que esto termine cuanto antes. Estamos viviendo con una tristeza profunda" . Contó además que a principios de año la familia recibió una foto como “prueba de vida”, pero que desde entonces no obtuvieron nueva información sobre su hijo.
La preocupación de Heredia se intensificó en las últimas semanas, tras el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, cerca de Venezuela. En ese contexto, relató que se comunicó con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich: "Lo único que me supo decir Bullrich fue que me quede tranquila, que ellos están constantemente haciendo lo posible y trabajando" .
Werthein aseguró que la cumbre Milei-Trump fue “una señal fuerte hacia los mercados”
El canciller Gerardo Werthein brindó información sobre la cumbre que mantuvieron Milei y Trump en Nueva York, donde se concretó un respaldo político junto con un swap por 20.000 millones de dólares. “No nos han pedido nada” , aclaró, y destacó que el encuentro representó “una señal fuerte hacia los mercados” .
“Fue una reunión excelente, de dos buenos aliados. Hemos trabajado durante estos 18 meses en profundizar la alianza estratégica con Estados Unidos y es habitual que los aliados se ayuden entre sí”, sostuvo Werthein en diálogo con radio Mitre.
El funcionario precisó que el encuentro duró 20 minutos y estuvo dividido en dos partes: “Una que es todo el apoyo desde el punto de vista político de los Estados Unidos y por supuesto el apoyo desde lo económico y financiero que se está conversando el secretario Bessent”. Luego, sobre el desembolso de dólares, dijo que “es algo que oportunamente lo va a anunciar el Tesoro. Se está trabajando entre el equipo de Caputo y Bessent para ultimar los detalles y oportunamente es el secretario quien hará el anuncio” .
También explicó que se abordaron temas comerciales y estratégicos: “Hablamos de nuestro mercado, de lo que es Argentina, lo que significa minerales críticos, que nos podemos transformar en un proveedor confiable, que lo somos… y conversamos que claramente Argentina estará dispuesto a trabajar con Estados Unidos para ser un proveedor confiable en los minerales críticos ”.
Finalmente, Werthein negó cualquier exigencia militar de Estados Unidos: “No, no, no. Absolutamente no. Quiero decirles que el presidente Trump no exigió absolutamente nada . De hecho, el presidente Trump todo el apoyo lo ofreció”.
Milei se pronunció tras la baja del índice de pobreza
El Gobierno de Javier Milei se pronunció tras conocerse que el índice de pobreza del primer semestre de 2025, medido por el INDEC, se ubicó en 31,6% . Ante esto, tanto el Presidente como varios funcionarios destacaron la baja y la asociaron a las políticas implementadas por la administración.
“La pobreza sigue bajando” , escribió el mandatario en X desde su estadía en Nueva York a horas de cerrar su gira, que incluyó reuniones con Trump, Georgieva y Netanyahu. “La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo” , agregó al replicar la publicación del ministerio de Capital Humano.
Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un mensaje contra políticas que proponen espacios opositores y, al mismo tiempo, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, aseguró que "detrás de ese número hay familias que hoy están un poquito mejor" y, con vista hacia las elecciones, cuestionó al kirchnerismo bajo el pedido de que "no aflojemos".
Estos posteos también contaron con el respaldo de otros funcionarios y de cuentas en X que suelen apoyar al dirigente libertario, a pesar del complejo contexto político generado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los rumores de corrupción que afectan a la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
Javier Milei congela su cronograma de campaña a la espera de su regreso de Estados Unidos
Javier Milei mantiene paralizado su cronograma de actividades proselitistas en plena recta final hacia las elecciones generales. Según confirmaron tres fuentes del propio oficialismo a Infobae , el Presidente de la Nación postergó la definición de la hoja de ruta de La Libertad Avanza hasta su regreso de los Estados Unidos , tras el respaldo recibido por Donald Trump y la expectativa generada en los mercados.
En la Casa Rosada admiten que el alivio financiero fue determinante para cambiar el clima político. La caída del dólar paralelo y la baja del Riesgo País fueron señaladas como señales de estabilidad que el oficialismo buscaba con urgencia. “Si seguíamos como la semana pasada, nos la pegábamos de lleno”, confesó un estrecho colaborador libertario.
Ese giro permitió a Milei recomponer parcialmente su imagen pública, afectada por los audios filtrados de Diego Spagnuolo , que habían puesto en jaque su discurso anticasta. Aunque no se comprobaron las acusaciones que surgieron de ese material, la difusión impactó en la narrativa libertaria y obligó a recalibrar la estrategia de campaña.
Mientras tanto, el comando partidario trabaja en encuestas que muestran escenarios diversos. Algunos consultores sostienen que La Libertad Avanza aún conserva una ventaja de cuatro puntos sobre Fuerza Patria , pero otros advierten un empate técnico. En ese marco, la prioridad es clara: “volver a enamorar” al votante desencantado.
El desafío de recuperar la mística libertaria
En las reuniones de campaña, Milei y su equipo coinciden en la necesidad de reconstruir la épica que movilizó a miles de simpatizantes en 2021. Sin embargo, reconocen que el desgaste de dos años en el poder dificulta ese objetivo. En la Provincia de Buenos Aires , por ejemplo, el peronismo logró una fuerte movilización mientras muchos votantes libertarios optaron por la abstención.
Para revertir esa tendencia, los estrategas insisten en que el Presidente debe volver a ser el centro absoluto de la escena. Su figura será prioritaria en los actos y recorridas, reduciendo al mínimo la exposición de otros referentes. “Solo el entorno necesario”, detallaron desde la mesa nacional, donde también subrayaron que cada aparición deberá ser cuidadosamente planificada.
En ese sentido, se plantea que las primeras actividades proselitistas tras su regreso se concentren en distritos clave. Rosario , en Santa Fe , aparece como la opción más fuerte por su peso electoral y la necesidad de respaldar al joven candidato Agustín Pellegrini . También se analizan viajes a Tierra del Fuego , Río Negro o Neuquén , donde se disputan bancas en el Senado .
Apariciones limitadas y expectativa por Karina Milei
Hasta el regreso del mandatario, la campaña se mantendrá en un segundo plano, con actividades de baja intensidad. El único autorizado a recorrer el país es el influencer Iñaki Gutiérrez , mano derecha del Presidente y encargado de apuntalar candidatos locales. En los últimos días estuvo en Santiago del Estero y Santa Cruz , y este jueves aparecerá en Entre Ríos .
Dentro del oficialismo remarcan que la decisión final sobre el relanzamiento de la campaña no depende solo de Javier Milei . “No solo estamos esperando a Javier, también hace falta que venga Karina para aprobar el esquema de la próxima semana”, explicó un dirigente presente en la última reunión del comando libertario.
El Presidente Javier Milei participó de la gala del Atlantic Council en la Ciudad de Nueva York, donde recibió el Global Citizen Award 2025. pic.twitter.com/ohLFblX4Ud
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 25, 2025
Marcela Pagano arremetió contra Javier Milei y calificó su política económica como “albertismo blue”
La diputada nacional Marcela Pagano , referente del nuevo bloque Desarrollo y Coherencia , lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei por la reciente eliminación de retenciones al campo y aseguró que la medida es “albertismo blue”. En una entrevista con A Dos Voces ( TN ), la legisladora cuestionó la falta de políticas estructurales, advirtió sobre el avance del narcotráfico en la Provincia de Buenos Aires y reclamó que las negociaciones de deuda internacional pasen por el Congreso .
Pagano sostuvo que la política económica oficial repite errores del pasado. “Lo que hicieron con las retenciones fue albertismo blue. Albertismo en su versión barata. Es un Guzmán de corto plazo”, afirmó al comparar la decisión con la aplicada en 2020 bajo la gestión de Alberto Fernández . Según señaló, la diferencia es que ahora se acordó con “un puñado de empresas grandes” y ni siquiera se incluyó a las PyMEs agroindustriales.
La diputada fue más allá y calificó la negociación como una “truchada”. “Nos toman de tontos. Estaba todo arreglado en una mesa con cinco empresas grandes. Si eso cuando lo hizo otro gobierno estaba mal, ¿por qué lo están replicando ahora?”, cuestionó.
Críticas al apoyo de Estados Unidos y a la política exterior
En otro tramo de la entrevista, Pagano también relativizó la influencia internacional del Presidente . “Se apuraron a una foto con Trump. El mercado no reacciona por una foto, reacciona por una cadena de consecuencias”, expresó. Bajo ese marco, remarcó que toda negociación vinculada a deuda externa o swaps internacionales debe tener control parlamentario. “Toda discusión que tenga que ver con el largo plazo tiene que pasar por el Congreso. El garante de estas decisiones es el Congreso”, subrayó.
La legisladora insistió en que las medidas actuales son de corto alcance y no atacan las causas profundas de la crisis. Según su diagnóstico, la falta de un programa integral genera un clima de incertidumbre que golpea tanto al sector productivo como a la ciudadanía en general.
Preocupación por el narcotráfico y la violencia social
Pagano también vinculó la falta de oportunidades con el incremento de la violencia en barrios bonaerenses. Al referirse al triple crimen de Florencio Varela , sostuvo: “Si una familia no puede satisfacer sus necesidades básicas, viene alguien a suplir ese rol y lamentablemente es el narcotraficante”. Bajo ese análisis, reclamó un abordaje integral que incluya desarrollo social, políticas de inclusión y fortalecimiento de la seguridad.
Además, recordó que su bloque presentó una moción de censura contra el jefe de Gabinete por incumplimientos en la aplicación de la ley de discapacidad. Para la diputada, el Ejecutivo está “desconociendo deberes constitucionales” al no garantizar derechos básicos.
Denuncias y acusaciones en el centro del debate
La legisladora también respondió a las acusaciones públicas que la vincularon con irregularidades en el caso ANDIS . “Se me denunció públicamente en un abuso absoluto de autoridad. No estoy imputada, mi pareja tampoco. Los daños de señalar a una persona son altos”, aclaró.
Pagano responsabilizó directamente al oficialismo por instalar esas versiones y agregó: “Lo que pasa entre Javier Milei, Karina Milei, el ANDIS, los Menem y Spagnuolo no es algo que tengamos que explicar los que estamos afuera”.
Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones cero: “Lo que hicieron fue albertismo blue” https://t.co/jRGvfrGaBX pic.twitter.com/vDvVnrfHMq
— LA NACION (@LANACION) September 25, 2025
Karina Milei en la mira: la comisión $LIBRA insiste con su interpelación en Diputados
La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados volvió a citar a Karina Milei , secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. El cuerpo, encabezado por Maximiliano Ferraro ( Coalición Cívica ), esperaba a la funcionaria este martes, pero su viaje a Estados Unidos como parte de la comitiva de Javier Milei frustró su presencia. Desde la oposición aseguran que “debe asistir sí o sí” y advierten que, en caso de nuevas ausencias, podrían recurrir a la fuerza pública.
En Casa Rosada descartan esa posibilidad y anticipan que la funcionaria no se expondrá a esa instancia. “No va a presentarse”, aseguraron fuentes del oficialismo. Sin embargo, desde la comisión recalcan que el reglamento aprobado recientemente habilita el uso de la fuerza mínima e indispensable para hacer cumplir la manda judicial.
La tensión crece también por el rol del Presidente . Los legisladores decidieron enviarle nuevamente un cuestionario de nueve preguntas sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA , que ya había sido girado el 5 de septiembre sin obtener respuesta. En el oficialismo acusan a la oposición de “molestar en medio de la campaña” con este tipo de medidas.
La presión sobre Karina Milei y el caso Libra
El caso $LIBRA mantiene en vilo a la Cámara baja . Los legisladores remarcan que la funcionaria debe comparecer para explicar su posible vínculo en la promoción de la criptomoneda. “No la van a esperar: la van a buscar en su domicilio. Utilizarán la fuerza mínima e indispensable, un arresto, a los fines de que cumpla con la manda judicial. No tiene elección”, advirtió una fuente vinculada a la investigación.
En Balcarce 50 sostienen una postura opuesta. El entorno presidencial considera que la citación forma parte de una estrategia de desgaste político en plena campaña. Sin embargo, en el Congreso reiteran que la convocatoria se ajusta al nuevo reglamento y que el deber institucional de la secretaria general es presentarse.
El Congreso también apunta contra Guillermo Francos
El caso $LIBRA no es el único frente abierto para el Gobierno nacional en el Parlamento . La oposición analiza la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , tras la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad . El Ejecutivo resolvió suspender la aplicación de la norma hasta que el Congreso defina el financiamiento, lo que desató acusaciones de incumplimiento constitucional.
Los bloques opositores en Diputados y Senadores reclaman primero su interpelación y, en última instancia, su salida del gabinete. Para ello, el pedido deberá atravesar la Comisión de Asuntos Constitucionales , presidida por Nicolás Mayoraz ( La Libertad Avanza ). Luego, será necesaria una mayoría absoluta en ambas cámaras.
Desde Presidencia intentan bajar el tono. “Esperamos que prime la razonabilidad”, señalaron fuentes oficiales, aunque aclararon que, en caso de ser removido, nada impediría que Francos vuelva a ser designado en su cargo.
Escenarios abiertos y clima de confrontación
El oficialismo enfrenta así una doble pulseada en el Congreso : por un lado, las exigencias sobre Karina Milei en el marco del caso $LIBRA ; y por el otro, las presiones para apartar a Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete. En paralelo, Javier Milei mantiene un rol distante frente a los requerimientos parlamentarios, sin responder aún al cuestionario enviado por la comisión investigadora.
Comisión $LIBRA https://t.co/DDKZExB8vv
— maxi ferraro ?? (@maxiferraro) September 24, 2025
Indec informó que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025
El Indec anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. La mejora se atribuye a la recuperación de ingresos y a una suba de las canastas por debajo de la inflación. El dato, difundido por el Indec, ofrece un alivio estadístico en medio de la tensión cambiaria y la campaña electoral.
Qué dicen los números y cuántas personas implica
Según la EPH, la pobreza retrocedió desde 52,9% en el primer semestre de 2024 hasta 31,6% ahora. En los 31 aglomerados relevados viven 9,5 millones de personas pobres. Al proyectar ese porcentaje a todo el país, los analistas estiman alrededor de 15 millones de argentinos en pobreza. En suma, casi 10 millones de personas habrían salido de esa condición en un año.
Reacciones oficiales y lectura académica
El vocero presidencial Manuel Adorni valoró la baja en redes. Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la caída es “significativa” y la vinculó a una estabilización macroeconómica. Además, la UCA subrayó que la menor suba de los precios de la canasta básica alivió a los hogares más vulnerables.
Entre los 0 a 14 años, la pobreza llegó a 45,4% desde 51,9% en 2024. Hoy hay casi 5 millones de niños en situación de pobreza. La indigencia también cayó: pasó de 18,1% en 2024 a 6,9% en 2025. Sin embargo, estas cifras siguen mostrando un alto nivel de vulnerabilidad infantil y hogares en riesgo.
Inflación y canastas: la clave del cambio
En el primer semestre la inflación acumulada fue 15,1%, frente al 79,8% del mismo período de 2024. La canasta básica total subió 10,1% y la alimentaria 12,6%. Es decir, los precios de las canastas crecieron menos que el índice general, lo que ayudó a mejorar el poder de compra de los hogares más pobres.
Contexto histórico y mirada de economistas
La cifra de 31,6% se parece al 32% medido en 2018, pero expertos piden prudencia. El economista Jorge Colina recordó que el PBI per cápita hoy sigue por debajo de algunos niveles previos y que, pese a la mejora, la pobreza aún queda por encima de registros de años prósperos.
Balance y próximos pasos
El dato del Indec —pobreza 31,6%— abre una ventana de alivio, pero no elimina riesgos. La lectura oficial destaca la recuperación de ingresos; los centros de estudio piden políticas para sostener la mejora. Será clave la evolución de la inflación, el empleo y las transferencias sociales para consolidar la baja en los próximos trimestres.
Por el triple crimen, José Luis Espert cargó contra Kicillof: "No se compromete"
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert , responsabilizó directamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof por los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, y acusó a la administración provincial de no comprometerse en la lucha contra el narcomenudeo. " Kicillof no se compromete con el combate contra el narcomenudeo . En PBA, el narcomenudeo es un resorte provincial ", afirmó el candidato libertario en Radio Rivadavia.
El legislador libertario apuntó contra la visión del gobernador sobre el crimen y sostuvo que su enfoque convierte a la provincia en un territorio inseguro: "El hecho de que tu concepto sobre el criminal sea que es una víctima del sistema, te hace terminar con una provincia ensangrentada de inocentes". Con relación al triple crimen, expresó que el hecho "horroriza y mete miedo" y que el nivel de violencia que reflejan los homicidios "no se puede creer".
José Luis Espert Espert vinculó estos episodios con un contexto de marginalidad creciente y con la dinámica violenta que surge del narcotráfico. Según planteó, "la gente que pierde la droga la va a buscar de manera violenta", lo que, a su entender, incrementa el riesgo para la población. En este sentido, reconoció que los avances del gobierno nacional en la lucha contra las drogas conducen a escenarios más tensos en el corto plazo: "El exitoso combate contra la droga que lleva adelante Patricia Bullrich implica más violencia en el corto plazo".
Reforzar la Seguridad
Pese a esa advertencia, reivindicó la necesidad de mantener firme la ofensiva contra las redes criminales y reclamó definiciones contundentes desde el Ejecutivo provincial: "Hay que tener una política de seguridad fuerte, muy clara y dedicada a combatir el narcomenudeo y el narcotráfico". De este modo, el diputado buscó diferenciar el accionar del gobierno nacional en materia de seguridad, al que elogió, de lo que consideró la pasividad de la gestión de Kicillof.
Las declaraciones de Espert se producen en un clima político enrarecido tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes y en medio de crecientes críticas opositoras que apuntan contra la capacidad de la provincia para contener la expansión del narcotráfico en el Conurbano. En ese marco, el diputado libertario ratificó su alineamiento con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y dejó en claro que, a su juicio, el peronismo bonaerense carece de voluntad y de estrategia para enfrentar un problema que, aseguró, "ya desangra a la sociedad".
Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu en su gira por Estados Unidos
En un cónclave que duró casi 45 minutos, el presidente Javier Milei concretó un nuevo encuentro con el primer ministro de Israel , Benjamín Netanyahu . El encuentro se dio en Estados Unidos y bajo unas severas medidas de seguridad teniendo en cuenta el conflicto en Medio Oriente. El gran eje fue el de analizar la situación de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza y la crisis geopolítica en Medio Oriente.
" En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación", informó Manuel Adorni , vocero presidencial sobre este encuentro.
En este marco, el portavoz, que fue parte del encuentro junto a casi toda la comitiva de Javier Milei, remarcó: "Asimismo, intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel ".
"VIVA LOS VALORES DE OCCIDENTE CARAJO…!!", escribió Javier Milei tras el encuentro con Netanyahu. Junto a este texto compartió una imagen en Instagram para indicar la finalización de este encuentro, del cual hubo que realizar una extensa gestión para poder concretarlo.
¿Por qué Javier Milei y Netanyahu se reunieron en Estados Unidos?
En un principio se esperaba que el primer ministro israelí llegue a la Argentina, realice algunos encuentros y finalice su gira en el despacho de Milei. Sin embargo, ese plan se frustró por la situación procesal que atraviesa Netanyahu a raíz del fallo de la Corte Penal Internacional (CPI) emitido en noviembre de 2024. La resolución lo acusó de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por las acciones militares en la Franja de Gaza.
Ese fallo restringe las salidas del premier israelí a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma , entre los que se encuentra la Argentina. Por el contrario, Estados Unidos no forma parte del mismo y si el dirigente israelí ingresa a dicho país no será deportado, cosa que si hubiera ocurrido en Argentina.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Javier Milei (@javiermilei)
Victoria Villarruel recordó a Rucci y cuestionó al gobierno de Javier Milei
Victoria Villarruel conmemoró el aniversario del asesinato de José Ignacio Rucci, exsecretario general de la CGT, ocurrido en 1973 por Montoneros. Destacó su compromiso con los trabajadores y envió un mensaje crítico al gobierno de Javier Milei , en medio de la actual tensión laboral.
Homenaje a Rucci y llamado a la unidad
Villarruel recordó a Rucci como “un hombre de convicciones firmes y defensor de la paz social”. Señaló que su asesinato dejó una marca profunda en la historia argentina. “Acompaño a su familia y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia”, agregó.
Extendió sus condolencias a Claudia Rucci, hija del sindicalista y exfuncionaria del Senado hasta 2024. En su mensaje, insistió en la necesidad de unidad nacional: “Nunca hice distinciones entre las víctimas; todas merecen el abrazo del pueblo argentino”.
Distancia con el gobierno frente a la crisis laboral
Villarruel volvió a diferenciarse del gobierno de Javier Milei durante un encuentro en la Universidad del Salvador. Fue consultada por despidos en la empresa ILVA, que afectaron a 300 trabajadores. La vicepresidenta respondió: “Las explicaciones deben darlas el Poder Ejecutivo. Yo no tengo la información suficiente para intervenir”.
Días antes, visitó la planta de neumáticos Fate, afectada por la apertura de importaciones. Allí escuchó reclamos de los empleados, pero aclaró que su rol legislativo limita su acción directa: “Escucho los reclamos, pero no dependen de mí”, afirmó.
Política como servicio y responsabilidad institucional
En el campus de la USAL, Villarruel participó de la charla “La política como servicio al bien común desde la vivencia personal”. Destacó la importancia del diálogo con los sectores afectados por decisiones económicas y la responsabilidad institucional.
Cerró su intervención reafirmando la unidad nacional: “Debemos trabajar con ahínco para recuperar la Argentina grande y soberana que tuvimos”, concluyó, reforzando su postura crítica frente a la gestión de Javier Milei .
Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri mientras el Gobierno busca tender puentes con el PRO
En línea con la intención del Gobierno Nacional de acercar posturas con sectores políticos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se mostró con el ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri , durante un evento diplomático en el Hotel Four Seasons, en el barrio porteño de Retiro. Ambos dirigentes compartieron un saludo y una foto luego de mostrar intenciones reactivar el diálogo entre ambos espacios.
Macri y Francos se encontraron durante un acto organizado por la Embajada de Arabia Saudita , en el lujoso Hotel Four Seasons de Buenos Aires para celebrar un nuevo aniversario de la unificación del país oriental. "Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro intercambiamos ideas sobre asuntos de interés común y exploramos nuevas iniciativas para continuar fortaleciendo la cooperación entre ambos países", detalló Francos a través de X.
En este contexto, agregó: " Allí también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une ". Según detalló Infobae, ambos se saludaron "afectuosamente" y posaron para el fotógrafo oficial del evento.
Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi ( @KSAembassybue ). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 25, 2025
Tras una fructífera reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , para conseguir apoyo internacional y financiación, el Gobierno Nacional busca retomar el diálogo con los gobernadores y mejorar el vínculo con los distintos espacios políticos, que se vieron seriamente afectados durante los últimos meses debido a disputas por fondos y proyectos en el Congreso de la Nación.
A pesar del apoyo inicial, la relación entre Milei y Macri se enfrió con el pasar de los meses en 2024. Recientemente, el ex jefe de Estado encabezó una reunió con los principales dirigentes del PRO y antes de entrar, reveló a la prensa que no tiene diálogo con el mandatario libertario desde hace un año, aunque ratificó su intención de ayudarlo. "Es un momento de ser para ser muy prudentes. Nunca fui de los que creen que ‘cuanto peor, mejor’ ", señaló Macri el martes.
El Gobierno celebró la caída de la pobreza al 31,6%: "Es el resultado del ordenamiento macroeconómico"
El INDEC anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. Este dato es alentador para el Gobierno , que salió a celebrar en redes sociales un nuevo descenso en la tasa de pobreza en medio de un periodo de crisis, falta de dólares y recesión para la administración libertaria.
"LA POBREZA SIGUE BAJANDO. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!", escribió el presidente Javier Milei en su cuenta de X al citar el dato que compartió el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
En esta misma línea se manifestó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Estados Unidos con el mandatario negociando un swap con Estados Unidos. "BAJARON LA POBREZA Y LA INDIGENCIA. En el primer semestre de 2025 la tasa de pobreza fue 31,6%, 21,3 puntos por debajo del primer semestre de 2024. La tasa de indigencia fue 6,9%, frente a 18,1% en dicho período. Tanto la pobreza como la indigencia fueron las más bajas desde el año 2018", destacó.
"Esta mejora sostenida en los indicadores sociales es el resultado del ordenamiento macroeconómico, el descenso de la inflación y la priorización de los sectores más vulnerables, mediante el fuerte incremento en términos reales de los programas sociales sin intermediarios", agregó el miembro del Gobierno al respecto.
Por último, José Luis Espert destacó: "Sabemos que aún falta, pero millones hoy están mejor. Agradecemos el esfuerzo que están haciendo todos los días y cómo nos acompañan en este camino. No podemos dejar que ese sacrificio se pierda, hagamos que valga la pena".
Los números de la pobreza
El INDEC anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. Según la EPH, la pobreza retrocedió desde 52,9% en el primer semestre de 2024 hasta 31,6% ahora. En los 31 aglomerados relevados viven 9,5 millones de personas pobres. Al proyectar ese porcentaje a todo el país, los analistas estiman alrededor de 15 millones de argentinos en pobreza. En suma, casi 10 millones de personas habrían salido de esa condición en un año .
El último registro similar data de mediados de 2018, cuando el dato de la pobreza arrojó un 32%, el cual fue recordado por Caputo. Sin embargo, en estos años el método de medición cambió varias veces y se incluyeron diversas categorías que modifican la posición de las personas, haciéndolas salir de la pobreza por más que su calidad de vida no haya mejorado considerablemente.
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg
— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
Así es la casa del horror donde encontraron a las tres amigas asesinadas en La Matanza
Un registro audiovisual permitió mostrar el interior de la casa donde Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez fueron brutalmente asesinadas . Las tres jóvenes permanecieron desaparecidas durante cinco días y finalmente sus cuerpos sin vida aparecieron el miércoles, tras descubrirse que habían sido torturadas, asesinadas y luego descuartizadas.
Mirá También: Por qué quienes vieron la transmisión del triple crimen de las amigas de La Matanza no habrían cometido ningún delito
La casa se encuentra en Villa Vatteone , partido de Florencio Varela, en la intersección de Río Jáchal y Chañar. De acuerdo con los investigadores, los implicados habrían alquilado la casa poco tiempo antes de concretar el triple femicidio con presunto trasfondo narco.
En el video que trascendió se observa el patio trasero, espacio donde los restos fueron enterrados. La filmación exhibe un jardín en evidente estado de abandono , con ropa tirada en distintos rincones, bolsas de basura y tierra removida. Tal como detallaron las fuerzas de seguridad que acudieron al operativo, el escenario coincidía con los primeros reportes sobre el hallazgo. En una de las paredes también pueden distinguirse manchas que aparentan ser de sangre.
Qué estaban haciendo en la casa cuando llegó la policía
Dos de los cuatro arrestados fueron localizados en la misma casa mientras intentaban borrar rastros de la escena. Se trata de una joven de 18 años y un muchacho de 19, que fueron sorprendidos limpiando con lavandina paredes y pisos. “Cuando nosotros llegamos a la casa encontramos manchas hemáticas y muchísimo, un olor muy fuerte, de cloro”, describió un funcionario provincial que intervino en la pesquisa.
Una vez asegurados los detenidos, los investigadores dieron aviso al fiscal Gastón Dupláa, a cargo del caso. El funcionario ordenó clausurar la casa y solicitó la participación del grupo de Casos Especiales de la Policía Bonaerense , junto a brigadas caninas entrenadas para detectar drogas, restos humanos y personas desaparecidas. Gracias a esa tarea se logró ubicar en el fondo de la propiedad una superficie alterada que, tras ser examinada, reveló el sitio exacto donde se hallaban enterrados los cuerpos de las víctimas.
Quiénes son los dueños de la casa donde se produjo el triple crimen
Con el correr de las horas, los pesquisas lograron identificar a los verdaderos dueños de la casa. Se trata de una pareja de 27 y 28 años. Según fuentes judiciales citadas por Infobae, uno de ellos sería un narcotraficante peruano con operaciones en la villa 1-11-14.
Mirá También: Patricia Bullrich cruzó a Axel Kicillof tras el crimen de las 3 amigas: “Un comunicado aberrante para deslindarse”
Confirman que el pozo donde encontraron a Brenda, Morena y Lara se había cavado antes del crimen: “Era profundo”
Nuevos datos estremecen la investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. El hallazgo de que el pozo donde fueron enterradas había sido cavado antes del ataque refuerza la hipótesis de que el crimen fue premeditado por una organización narco que buscaba borrar cualquier rastro.
Mirá También: Por qué quienes vieron la transmisión del triple crimen de las amigas de La Matanza no habrían cometido ningún delito
Un crimen planificado con detalle
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , confirmó que el pozo donde aparecieron los cuerpos fue preparado con antelación . " Estaba profundo, los perros no encontraron rastros y encontramos el lugar por otros indicios", reveló el funcionario.
“La verdad es que es una indignación, la forma en que se encontraron a las chicas: estaba hecho para que quede impune , lo planificaron así. El pozo que hicieron, cómo las enterraron y el estado en el que estaban los cuerpos, a todos nos dio una rabia impresionante”, afirmó el ministro en declaraciones radiales.
A su vez, la investigación determinó que la camioneta utilizada para trasladar a las jóvenes tenía la patente adulterada , aunque finalmente fue localizada por diferencias visibles en su techo y llantas . Además, el análisis de antenas telefónicas permitió reconstruir el recorrido desde La Matanza hasta Florencio Varela, pasando por Lomas de Zamora y luego Barracas.
Mirá También: Video: así es el interior de la casa donde fueron asesinadas las tres amigas de La Matanza
La hipótesis narco y un sospechoso clave
De acuerdo con la reconstrucción oficial, la banda cavó el pozo el viernes previo al ataque y utilizaba la vivienda de Florencio Varela como base logística para el acopio y distribución de drogas . Al llegar al lugar, los investigadores percibieron un fuerte olor a cloro y encontraron personas limpiando la casa , lo que reforzó la idea de un intento de encubrimiento.
Alonso señaló que buscan a un joven narco apodado “ Pequeño J ”, señalado como quien habría ordenado el crimen y su difusión en redes sociales para enviar un mensaje de disciplina y terror dentro de la organización . “Ellos llegaron el viernes temprano al lugar y cavaron el pozo. Querían ocultar el crimen . Buscaban que quedaran como desaparecidas, que pueden haber sido coptadas por la trata o algún novio”, explicó.
También te puede interesar:
Mirá También: Patricia Bullrich cruzó a Axel Kicillof tras el crimen de las 3 amigas: “Un comunicado aberrante para deslindarse”
Mirá También: Revelaron detalles de “pequeño Jota”, el principal responsable del triple crimen de las jóvenes de La Matanza: “Ya lo sabían”
Mirá También: El desconsolado grito de la mamá de Lara Gutiérrez, una de las amigas asesinadas de La Matanza
Mirá También: Qué encontraron en la camioneta incinerada donde transportaron a las tres amigas que fueron asesinadas
Procesaron a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, por el caso del fentanilo contaminado
La causa que conmociona al país por la aparición de fentanilo contaminado cobró una nueva dimensión judicial: Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma , fue procesado como “coautor penalmente responsable” del delito de adulteración de sustancias medicinales , en un fallo que además dispuso el embargo de sus bienes hasta cubrir un billón de pesos. El juzgado federal de La Plata encabezó la medida, que incluye a otros acusados y moviliza investigaciones sobre cómo, cuándo y por qué el compuesto irregular ingresó al mercado, dejando víctimas y responsables .
Mirá También: Caso fentanilo contaminado: allanaron la casa de la titular de la ANMAT y secuestraron su teléfono
El proceso judicial y los cargos en su contra
La instrucción judicial estableció que García Furfaro es imputable como coautor por adulterar sustancias medicinales de forma peligrosa para la salud , lo que deriva en responsabilidad directa por las muertes ocurridas. El juez federal Ernesto Kreplak avaló el procesamiento luego de analizar peritajes, testimonios e informes técnicos que apuntan a fallas en los controles del laboratorio.
Además del procesado principal, otros actores del caso también quedaron bajo la mira . Por ejemplo, el hermano del empresario está procesado con prisión preventiva, y se le impuso el mismo embargo que a la madre en la causa . Asimismo, Nilda, madre de Furfaro, fue alcanzada por la causa , aunque su defensa logró que se le concediera prisión domiciliaria.
La Justicia también estableció embargos sobre bienes de los responsables por sumas monumentales: hasta cubrir un billón de pesos para el procesado principal, además de medio billón para otros involucrados . Este tipo de medida busca asegurar recursos en caso de que prospere una condena.
Mirá También: La OMS emitió una alerta global para advertir sobre los riesgos del fentanilo contaminado
Impacto sanitario, víctimas y las implicancias sociales
Las implicancias del fentanilo contaminado van mucho más allá del ámbito judicial: más de 90 personas perdieron la vida como consecuencia del consumo del compuesto adulterado, lo que generó un escándalo sanitario . El episodio moviliza cuestionamientos sobre la regulación farmacéutica, los controles estatales y la cadena de suministro de productos sensibles.
Frente a la conmoción pública, autoridades sanitarias, ONG y víctimas reclaman respuestas : cómo el laboratorio pudo operar con fallas graves, qué organismos estatales supervisaban o debieron supervisar y cuáles fueron las responsabilidades administrativas. La pérdida de confianza en los procesos regulatorios se convierte en otro eslabón dañado por el escándalo .
También te puede interesar:
Mirá También: Diputados abrirá una comisión investigadora sobre el fentanilo y Guillermo Francos deberá responder preguntas sobre el caso
Mirá También: Indagan a Ariel Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, por el fentanilo contaminado
Mirá También: La contundente declaración de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado: “Alguien metió la bacteria”
El desconsuelo de los familiares de Brenda y Morena, las primas asesinadas en La Matanza, antes del velorio: “El día más difícil”
El triple homicidio ocurrido en La Matanza conmovió a todo un país, que siguió de cerca minuto a minuto los informes de las chicas asesinadas en el conurbano. Este jueves, se realizó el velatorio de las primas Morena Verdi y Brenda del Castillo, dos de las víctimas del homicidio y sus familiares no se quedaron callados.
Mirá También: El desconsuelo de una de las amigas de las jóvenes asesinadas de La Matanza: “Eran chicas muy buenas”
Horas antes del funeral, que se realiza esta tarde en San Justo, manifestaron su rabia contra la situación. “Hoy va a ser el día más difícil. Tenemos que despedirlas y no sé cómo vamos a hacer”, expresó con tristeza Federico Celedon, primo de las chicas.
Además, Antonio, abuelo de ambas chicas, declaró que hay cosas que no le cierran y demandó que la investigación pase a la Justicia Federal, porque “Tiene que haber gente que caiga”. El hombre destacó que “con mi familia aparte de tristes estamos muy indignados” y apuntó contra el fiscal de la causa.
La palabra del abuelo de dos de las chicas asesinadas
“Que el Fiscal Gastón Dupláa de la cara, es culpable también”, manifestó furioso y agregó: “ Es un desastre todo lo que están haciendo ”. “No tengo nada que decirles porque a ellos no les importa, pero solo que tengan un poco más de empatía, de corazón, si es que son humanos”, remató.
Mirá También: El desgarrador relato del abuelo de dos de las tres chicas asesinadas sobre su bisnieto: “Lo único que dice es ‘mamá’”
Luego se dirigió directamente contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: “Debería dejar de importarle el show mediático en el Congreso con los jubilados y podría sumar gente en el conurbano o en distintos puntos del país“.
”No me importa que suban una fotito con que incautaron un paquete de cocaína o un poquito de marihuana. Que se pongan las pilas de una vez y busquen lo que tiene que buscar , porque mientras tanto matan gente y destruyen familias enteras", agregó.
También te puede interesar
Mirá También: Morena Rial habló del vínculo con las tres chicas asesinadas en La Matanza
Mirá También: El escalofriante relato del dueño del kiosco frente a la casa de las tres chicas asesinadas en Florencio Varela: “Ella estaba muy nerviosa”
Mirá También: Dónde queda la Villa 1-11-14 y cuál es su posible vínculo con el triple crimen de las chicas de La Matanza
Mirá También: Así fue el momento en que incendiaron la camioneta en la que trasladaron a las tres chicas asesinadas de La Matanza
25/09/2025 19:44 · Laizquierdadiario.com
· Patricio Abalos Testoni Claudia Savo
A quién votas cuando votas. Quién es Alejandro Fargosi: primer candidato porteño de LLA, el opuesto exacto y enemigo de Bregman
El 26 de octubre se votan diputados y senadores nacionales. Encabezan Alejandro Fargosi y Patricia Bullrich por LLA + el PRO. En el extremo, el FIT-U lleva a Myriam Bregman y Christian Castillo. Te contamos porqué la mejor opción para enfrentar a fachos y al ajuste del FMI que se viene profundizando en el país, hay que hacer fuerte a la izquierda .
Alejandro Fargosi , abogado, es el primer candidato de la lista de diputados nacionales de Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires , con trayectoria política siempre en línea con la derecha más rancia, siempre atacando a la izquierda y en particular a Myriam Bregman . Esto no es casual, porque al analizar su curriculum es justamente la antítesis de la candidata a diputada en el mismo distrito por el Frente de Izquierda Unidad .
Recordado por haber difundido fake news de Myriam Bregman en las que la denominaba despectivamente como “militante judía de izquierda” , típica denominación utilizada por los genocidas en la última dictadura . No faltó la respuesta de la dirigente de la izquierda, "es profundamente antisemita y agresivo" de la primera ola y en ese momento hasta la DAIA lo repudió . Hoy encabeza la lista públicamente pro-sionista, en pleno proceso de prácticas genocidas sobre el pueblo palestino , mientras que la izquierda viene denunciando este genocidio.
Fue fundador del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), junto a Victoria Villarruel , personajes nefastos si los hay. Esta asociación estaba vinculada con la Asociación Unidad Argentina (Aunar), creada por Fernando Exequiel Verplaetsen, jefe de inteligencia de Campo de Mayo durante la dictadura . Ahora bien, la trayectoria de Myriam Bregman es reconocida por propios y ajenos en este ámbito. Al contrario de Fargosi, Myriam lleva una vida militante metiendo presos a genocidas, siendo abogada representando a sobrevivientes. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición.
Dicho personaje nefasto de la historia argentina fue funcionario de la última dictadura, ocupando un cargo en la fiscalía de la Provincia de Buenos Aires , es por eso que no sorprende que incluso, defienda públicamente a genocidas en sus redes sociales.
Fargosi se encuentra totalmente alineado con la política represiva que lleva adelante la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , en plena “democracia”. Recientemente en una entrevista al medio web “El Invitado”, afirmó que si hay caos social es culpa de la oposición y en ese caso hay que llamar a la policía y “si pasa algo habrá que reprimirlos con todo el peso de la ley" .En cambio, a Bregman la vas a ver siempre en las calles apoyando las luchas de las y los trabajadores, en primera línea junto a las y los jubilados, estudiantes y trabajadores, enfrentando al (In) constitucional Protocolo de Bullrich.
Participó del proceso privatizador de Aerolíneas Argentinas como abogado y asesor de la empresa durante el gobierno menemista . Gran defensor de los intereses empresariales y grandes capitales, representó a la privatizada Telefónica, Clarín y Fibertel . Todo lo contrario a lo que representa Bregman, quien estuvo presente desde el minuto cero, defendiendo a nuestra aerolínea de bandera,apoyando a sus trabajadores en la lucha por la no privatización de la misma durante este gobierno. Incluso las listas del FIT-U hacia octubre la integran trabajadores aeronáuticos que están peleando actualmente contra el vaciamiento de la empresa y el ajuste en el sector.
Alejandro Fargosi tiene antecedentes en varios partidos políticos: estuvo ligado a la UCR, al PRO, y fue parte del partido conservador evangélico “Valores para mi País” de Cynthia Hotton, verdaderos abanderados contra los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBIQ+ y, especialmente tomó la bandera del rechazo a la legalización del aborto. En su opuesto exacto, la Rusa, apuesta a fortalecer la lucha en las calles contra la avanzada patriarcal del último tiempo, contra las acciones y discursos de odio y también contra el brutal ajuste del FMI que recae con más fuerza sobre las mujeres y la diversidad sexual del pueblo trabajador y la juventud. Myriam Bregman, fue parte de la marea verde en su momento y fundadora de la Agrupación Pan y Rosas.
Fargosi también, fue cercano al macrismo, espacio político por el cual obtuvo el cargo de director del Banco Macro (cargo por el que pesa denuncias por evasión). El abogado tuvo una actuación privilegiada en lograr que se sobreseyera a Macri en la causa de las escuchas , cuando el mismo Macri y el senador Federico Pinedo organizaron con él una maniobra para el nombramiento de jueces y fiscales, o sea, rosca política y entramados nefastos 100%. En las antípodas de Fargosi y Macri, Myriam Bregman manifestó al ser anunciada como candidata que, "es un orgullo encabezar esta lista que surge de quienes hemos sido una verdadera oposición a este gobierno, en la calle y en el recinto. No le votamos una sola ley a la ultra derecha que nos gobierna".
Ya en el 2011, lo habían expulsado del Colegio de Abogados (acción muy poco habitual), cuando ocupaba el rol de consejero representante de la institución en el Consejo de la Magistratura de la Nación, por apoyar una irregularidad para nombrar un juez federal, cuando fue acusado un candidato de copiar o comprar un exámen. ¿Alguna vez viste a Myriam Bregman en alguna de estas situaciones? Abogada de trabajadoras y trabajadores en lucha, incluso plantando jurisprudencia como el fallo “Balaguer” donde consiguió la reincorporación de una despedida de Pepsico. Siempre defendió las libertades democráticas, incluso lo hizo con el fallo proscriptivo contra Cristina Fernández de Kirchner.
Alejandro Fargosi fue denunciado en el 2015 por “estafa procesal” por haber litigado al estado con el grupo Marsans y luego haber vendido el litigio al fondo buitre Burford . Hace tiempo se alejó de Victoria Villarruel y directamente se asoció a Patricia Bullrich, más tarde a Javier Milei, siendo el encargado de elaborar la Ley de “Ficha Limpia” .
En cambio, Myriam Bregman resalta que, “tenemos una lista compuesta por quienes estuvimos peleando, resistiendo la represión, denunciando la mentira de que la motosierra de Milei era contra la casta. Lo dije en el debate presidencial y así se confirmó, por más que grite, es un gatito mimoso del poder económico. Más casta que este gobierno no se consigue, llenó sus listas de fachos y represores”, como lo es Fargosi .
El candidato por LLA ha sabido tener repercusión en las redes por sus declaraciones, incluso recientemente, en relación a la frase de Milei: “Lo peor ya pasó”, Fargosi afirmó que, “lo peor nunca termina de pasar”, expresando que el ajuste va a continuar y se va a profundizar . También desestimó las denuncias sobre las coimas de Karina Milei, tildando de “operetas que apestan” y sobre el caso “Libra” directamente expresó que, “lo de Milei con Libra no lo vamos a analizar. No conozco demasiado el tema”.
Desde hace años es habitual tener este tipo de declaraciones de parte de Fargosi, a veces hasta el ridículo, como cuando afirmó que las manifestaciones eran ”armadas y pagas”, que las “personas en situación de calle están pagadas por punteros políticos” o que “estamos gastando mucha plata en carreras humanitarias".
Las contradicciones e internas en La Libertad Avanza demuestra lo presionado que se encuentra dicho espacio por la peor crisis política y con la economía al borde del abismo, colocando como principal candidato a uno de los referentes políticos más pertenecientes a la “casta”, ya que viene de familia conservadora con vínculos con el poder más rancio. Myriam Bregman afirmó recientemente “Para enfrentar de verdad a este gobierno, sin cuentos de campaña y poniendo el cuerpo en cada pelea, llamamos a fortalecer a un gran bloque de la izquierda, la única oposición que jamás transa ni se da vuelta", como pasó con el ex senador Edgardo Kueider, quien entró al recinto con la lista del Frente de Todos, tan solo por dar un ejemplo.
Si votas al Frente de Izquierda no habrá sorpresas, las y los candidatos siempre están del mismo lado. Este 26 de octubre, vamos con Myriam Bregman, Christian Castillo en la Ciudad de Buenos Aires , todos luchadores desde el minuto uno, jubilados, docentes, de Vialidad, del Conicet, trabajadores del hospital Garrahan y distintos sectores en lucha contra el gobierno ajustador y hambreador de Javier Milei y siempre del mismo lado, del tuyo .
25/09/2025 15:12 · Laizquierdadiario.com
· Daniel Satur X
Carancho. Espert usa el triple femicidio para su política sucia mientras encubre a sus amigos narcos
La conmoción nacional por el triple femicidio de las jóvenes Morena Verri (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) desató masivas movilizaciones en diferentes puntos del país, empezando por las localidades donde vivían y donde fueron asesinadas. Para este sábado a la tarde está convocada a una marcha federal desde Plaza de Mayo al Congreso .
El hecho también motivó fuertes y renovadas denuncias desde el movimiento de mujeres y diversidades, encabezadas por el histórico reclamo de #NiUnaMenos y la exigencia de verdad y justicia para las pibas. “Rápidamente desde el movimiento feminista salimos a denunciar que fue femicidio”, dijo este jueves Myriam Bregman , una de sus referentes.
Pero el horroroso caso también parece darles la oportunidad de exponer sus “opiniones” a los caranchos de la ultraderecha , cultores confesos de la violencia estatal contra los sectores más vulnerados de la población y, a la vez, amigos y hasta socios de los acaudalados capos de las más diversas mafias.
En la tarde del miércoles, cuando se iban conociendo los primeros detalles del triple femicidio, quien salió a hablar fue el diputado José Luis Espert , ícono de manodurismo y de la violencia extrema del Estado. El paladín de la “cárcel o bala” (para quien se cruce en su camino) encabeza la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. Territorio en el que, como en tantos otros casos, le arrebataron la vida a Morena , Brenda y Lara .
En diálogo con Eduardo Feinmann por A24 , Espert dijo estar “horrorizado por el hecho, por la violencia, por la perversión”, aunque ni siquiera acompañó ese supuesto sentimiento con el tono de su voz. A renglón seguido, lanzó una serie de definiciones propias de quien hace del cinismo una herramienta discursiva.
“Acá, de fondo, está la vulnerabilidad en la cual viven millones de argentinos , en particular en la provincia de Buenos Aires, en situaciones muy marginales”, dijo Espert , como si su gobierno no sustentara su “plan” en el ajuste fiscal perpetuo, el vaciamiento de políticas de contención y la consolidación de un entramado social donde una minoría se hace cada vez más rica a costa del sacrificio y la degradación de las mayorías. A no ser que se crea el chiste de Javier Milei y Luis Caputo sobre que “sacaron de la pobreza” a doce millones de personas.
Espert intentó “salvar” de los alcances del triple femicidio a “la lucha contra el narcotráfico que se está dando desde el gobierno federal”. Y lo hizo a través de una amalgama discursiva: “Cuando uno va triunfando en la lucha contra el narcotráfico, como está ocurriendo en Argentina producto del accionar de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad (...) eso trae más violencia. En el corto plazo, el efecto impacto de ganar la lucha contra el narcotráfico trae más violencia, porque la persona que se quedó sin la droga, como es gente muy marginal, sale a delinquir directamente”.
En su disputa electoral con el gobierno provincial de Axel Kicillof , el diputado y candidato focalizó su crítica a las políticas de “seguridad” bonaerenses. Pero el caso de las pibas asesinadas no sólo pega de lleno en la gestión de Unión por la Patria sino también en la del PRO porteño, encabezado por Jorge Macri .
La principal hipótesis que se maneja indica como autores del triple femicidio a una banda narco que opera impunemente y desde hace tiempo en el Barrio 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires. Pero como La Libertad Avanza finalmente cerró una alianza electoral con el PRO para el próximo 26 de octubre, Espert considera oportuno no hablar de la gestión macrista .
En un paso de mezcolanza extrema, Espert le reiteró a Feinmann que, “en el corto plazo, cuanto más exitosa sea la lucha contra el narcotráfico, esto trae más inseguridad. Porque el consumidor, el que trafica, obviamente sale en la búsqueda de más negocios. Queda sacado. El síndrome de abstinencia en una persona marginal cuando se lucha contra el narcotráfico es violencia”. Puede sonar insólito, pero lo dice con intenciones de convencer.
Por un lado, Espert dice que la “lucha contra el narcotráfico” está siendo “exitosa” en manos de Patricia Bullrich , tomando como dato que en 2024 se secuestró “un 63 % más” de cocaína que en 2023. A su vez el Gobierno se vanagloria de haber reducido la cantidad de homicidios en Rosario. Pero esos ejemplos están muy lejos de demostrar que en Argentina siquiera haya descendido el hipermillonario negocio de la compra y venta de drogas ilegales. Un sector de la economía en el que, inexorablemente, se asocian y cooperan poderosos capitalistas con policías, funcionarios, jueces y fiscales.
Por otro lado, Espert hace un extraño juego de palabras para explicar que casos como el del Morena , Brenda y Lara serían algo así como un efecto colateral del “éxito” que están teniendo Bullrich y sus subordinados de Gendarmería , Prefectura , Policía Federal , PSA y el Servicio Penitenciario Federal . O sea que, según sus propias palabras, los presuntos logros en un extremo de la cadena (por ejemplo, desarticulando una banda) conlleva una serie de sucesivos fracasos en el otro extremo (crímenes atroces). ¿De qué “seguridad” habla entonces? Insostenible.
Pero peor aún, el dipufacho da otra voltereta y, como si nada, llega a igualar a un narcotraficante con una persona que consume drogas , algo que no puede sostenerse desde ningún punto de vista serio. Su intrincado razonamiento es: el Gobierno logra que haya mucha menos droga en el mercado; ante la baja de la oferta, quien no puede comprar experimenta el síndrome de abstinencia, se “saca” y sale a delinquir; la violencia se multiplica y, con ello, crímenes como el de las pibas. Básico, mediocre y falso.
Espert se la da en la pera frente a todos los análisis y estudios internacionales que se toman en serio el asunto y distinguen tajantemente al narcotráfico del consumo individual de drogas. De hecho, buena parte de quienes saben del tema plantean que, mientras el consumo de sustancias es milenario y constitutivo de todas las culturas, lo que realmente lleva a la muerte de miles de seres humanos es la ilegalidad de la producción y comercialización, lo que genera un mercado clandestino plagado de violencias. Por eso la promoción de políticas de despenalización, legalización y regulación. Algo que Bullrich , Espert y compañía aborrecen.
Mientras Espert se pavonea hablando de la relación entre el narcotráfico y la violencia desatada en las calles del conurbano bonaerense, sigue manteniendo un ensordecedor silencio sobre sus propias relaciones estrechas con personajes que saltaron a la fama por ser, precisamente, íconos del narcotráfico nacional e internacional.
En el informe “Cárcel, balas y falopa: las relaciones peligrosas del diputado Espert” , publicado por La Izquierda Diario hace dos meses, se relata detalladamente el vínculo del diputado nacional de La Libertad Avanza con una organización internacional dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero cuya cabeza es el “empresario” rionegrino Federico Machado .
Más conocido como “Fred” , desde 2021 Machado está con prisión domiciliaria en Viedma, a la espera de ser extraditado a Texas. El Poder Judicial estadounidense lo acusa de delitos gravísimos , que van desde el transporte ilegal de drogas y otras mercancías a través de sus aviones privados hasta la “inversión” en minería clandestina en Guatemala, pasando por el “lavado” de millones de dólares .
Está comprobado que en 2019 “Fred” costeó buena parte de los gastos de campaña del entonces candidato a presidente Espert . Además de dinero, le proveyó un avión privado y una camioneta blindada para las giras proselitistas. Ninguna de esas contribuciones de Machado y de su primo-socio Claudio Ciccarelli fueron blanqueadas por Espert en la declaración jurada que su partido entregó al Poder Judicial con competencia electoral. Sin embargo él mismo demostró que hacía uso de esos vehículos en sus recorridas.
El mismo Espert le agradeció públicamente al “gran amigo” Machado por llevarlo en avión en uno de esos viajes, precisamente a Viedma, para presentar su libro en el marco de la campaña.
No sólo eso. Ciccarelli , el dueño de la Jeep Grand Cherokee negra patente OIO 592 (en la que solía viajar Machado ), le llegó a extender a Espert una tarjeta azul para que el candidato se manejara libremente a bordo de ella. En uno de esos viajes, el vehículo recibió varios disparos mientras circulaba por el barrio porteño de Retiro, cerca del Hotel Sheraton . Iba junto a su compañero de fórmula Luis Rosales . Zafaron porque la camioneta era blindada. Lo que nunca explicó Espert es si los tiros eran para él o si lo confundieron con el primo y socio de Machado .
Hasta ahora “Fred” se mantiene callado, esperando en su casa familiar de Viedma que llegue la orden de extradición a Estados Unidos. Y Espert ya lleva seis años sin responder hasta dónde llegó (¿sigue llegando?) su vínculo con los primos narcos. Las esporádicas veces que alguno de los comunicadores mileístas le insinuó el tema, se escapó por los tirantes diciendo “es mentira, no hay nada que decir”. Mientras, sigue parloteando sobre el narcotráfico y los crímenes que produce. Con la cara dura , como todo lo demás.
Y no hay que olvidar el reciente hecho que, otras vez, colocó a Espert muy cerca de gente que nada tiene que ver con el trabajo honesto . Fue en Lomas de Zamora, cuando acompañaba en una caravana electoral a Milei , Karina , Sebastián Pareja y el excomisario de La Bonaerense Maximiliano Bondarenko .
Corridos por el brócoli lanzado desde la bronca popular, aquella tarde el diputado escapó por las calles conurbanas a bordo de una moto manejaba por Damián Rosati . El motoquero fue identificado por el periodista Gustavo Grabia como un barrabrava del Club Comunicaciones , poseedor además de un procesamiento por "intento de homicidio" . ¿Qué dijo Espert sobre su inesperado salvador? Como siempre, no sabe y no contesta .
El Gobierno destacó la baja en la pobreza y la atribuyó a las “políticas que permitieron equilibrar la macroeconomía”
El Gobierno salió a destacar la baja en la pobreza, que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) cayó a 31,6% en el primer semestre del año, y la atribuyó a “la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”.
A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello , señaló que “la pobreza en la Argentina continúa descendiendo y se ubicó durante el primer semestre de 2025 en 31,6%, una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024”.
“Este dato permite estimar que más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”, informó el Estado.
El Gobierno destacó la baja en la pobreza
Capital Humano sostuvo que la incidencia de la pobreza marcó además “una caída de 6,5 puntos respecto de la medición anterior (38,1% el segundo semestre de 2024), y es la más baja de los últimos 7 años, desde el primer semestre de 2018, cuando registró 27,3%”.
Asimismo, la cartera que conduce Pettovello afirmó que un año atrás, en el primer semestre de 2024, fue de 52,9%. “En tanto, la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, al ubicarse en 6,9% después de haber registrado 18,1% en el primer semestre de 2024, lo que implica una disminución de 11,2 puntos porcentuales”, señalaron.
En esa línea, el Gobierno remarcó que “es el registro más bajo desde el segundo semestre de 2018, cuando registró 6,7%. Esto permite estimar que cerca de 3,2 millones de personas salieron de la indigencia en el último año”.
“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables”, sacaron pecho.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1971295375098290638&partner=&hide_thread=false
Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano indicó que al inicio de la gestión, “el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente”.
“Hoy el 93,5% de los recursos son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”, contrastaron.
En ese marco, detallaron que los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% de aumento en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años.
“Además, a agosto de 2025 la AUH creció un 446,6% respecto al valor heredado en diciembre de 2023, cuando llegó a tener el valor histórico más bajo generando un impacto altamente negativo en la población más golpeada, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 152,8%”,
Por último, señalaron que la sumatoria de la AUH más la Tarjeta Alimentar “ permite cubrir desde junio de 2024 la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), un indicador que alcanzaba apenas el 54,8% en diciembre de 2023″.
“Desde el Ministerio de Capital Humano reafirmamos el compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad”, finaliza el comunicado.
Presupuesto 2026: Carlos Guberman expondrá el Congreso el 1º de octubre
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado nacional José Luis Espert (LLA), se consensuó el plan de trabajo y el esquema de exposiciones de funcionarios nacionales en el marco del análisis del Presupuesto 2026.
Al inicio, Espert explicó que la comisión convocará a los funcionarios de manera progresiva, siguiendo las sugerencias de los legisladores, y destacó que la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) ya se encuentra trabajando en el estudio del proyecto presentado por el Ejecutivo.
En este contexto, Espert confirmó que el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, expondrá sobre el presupuesto el miércoles 1º de octubre a partir de las 13, mientras que desde la oposición se reclamó la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, como responsable principal de la gestión económica.
El titular de Unión por la Patria, Germán Martínez, subrayó que “el presupuesto que necesita la Argentina para 2026 dista mucho del presentado el 15 de septiembre” y remarcó la necesidad de que los debates incluyan a todos los actores vinculados a la producción y al trabajo. Además, insistió en que “no se puede dar un debate real sin la presencia del ministro Caputo” y advirtió sobre la importancia de que el Congreso supervise las negociaciones del gobierno con el Tesoro de los Estados Unidos, por su impacto a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, la diputada Germana Figueroa Casas (PRO) resaltó que contar con un presupuesto “define rumbos, permite asignar recursos y evita discrecionalidades”, y destacó la importancia de aprobar el proyecto respetando el control parlamentario. Desde Encuentro Federal, Nicolás Massot, coincidió en la necesidad de cumplir con un cronograma ordenado, sugiriendo reuniones los martes y jueves para dictaminar en noviembre y enviar la media sanción al Senado.
En el debate también participaron representantes de otros bloques, como Christian Castillo (PTS-Frente de Izquierda Unidad), quien cuestionó la dependencia del gobierno respecto al FMI y señaló que el presupuesto actual no refleja las verdaderas variables económicas previstas para 2026.
Finalmente, durante la sesión se completó la conformación de autoridades de la comisión, con la elección de Germana Figueroa Casas como vicepresidenta segunda y Lisandro Nieri (UCR) para una de las secretarías, consolidando así la estructura que guiará el análisis del proyecto de ley en las próximas semanas.
25/09/2025 17:05 · anccom.sociales.uba.ar
· Por Camila Pace
"Matan a las pibas en la cara de la gente"
Feministas y organizaciones sociales se concentraron en Plaza Flores en repudio al triple femicidio de Brenda, Morena y Lara. Acordaron la convocatoria a una movilización este sábado bajo la consigna “Ninguna vida es descartable”. Denuncian una política de “limpieza e higienización” de los sectores populares en la Ciudad de Buenos Aires.
Tres chicas torturadas y asesinadas. Una madre ruega que los metan presos a todos. Una plaza repleta de mujeres tristes, carteles, cánticos, bailes y fuego. En Flores se realizó una masiva concentración para manifestar el dolor y el enojo por el triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Enojo no sólo con quienes les arrebataron la vida a las tres jóvenes, sino con las políticas de un gobierno clasista y negador.
Megáfono en mano, la secretaria general del Sindicato de Trabajadorxs Sexuales, Georgina Orellano, explica que la locación en Plaza Flores no es casual. Se debe a que “las compañeras transitaban este barrio, trabajaban en este barrio y de este barrio fueron expulsadas. Hace un año denunciaron hostigamiento por parte de la policía y vecinos. Estas también son las consecuencias de los proyectos de limpieza e higienización del Gobierno de la Ciudad”.
“Hoy hay tres menos, hay tres familias que están rotas, y habrá muchas más si no componemos este tejido social que está roto. Dejen de repetir ese discurso clasista de que le puede pasar a cualquiera. No. Les pasa a las pobres. Son los pobres los sujetos descartables de este Gobierno nacional, somos nosotras y son nuestras vidas las que están en juego. Salgan de las redes sociales, pongan el cuerpo muchachas, el corazón y la escucha para que no haya nunca más ni una menos”, declara Orellano.
La muchedumbre emprende la marcha hacia las calles que rodean la plaza, con bombos y banderas, al grito de ‘Señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente’. Una mujer reparte panfletos de La Poderosa con las fotos de las tres chicas. Sus rostros pueden verse en manos de muchas, que sostienen las fotos sobre sus cabezas mientras caminan por Avenida Rivadavia. Sus rostros aparecen en todas partes, pero ya no están en ningún lado.
La hipótesis policial es que lo sucedido a Brenda, Morena y Lara fue consecuencia de una venganza narco. Eso, más que decir sobre la vida de las jóvenes, dice sobre la situación actual del país, donde algunos territorios se consideran, implícitamente, de segunda categoría, y son en consecuencia destratados por políticas que deberían cuidarlos.
Para pegar en lo alto carteles de Ni Una Menos, dos mujeres escalan la estatua de la Plaza. Al bajar, una de ellas dice: “Oh casualidad, para determinados gobiernos algunas vidas valen más que otras, y venimos por ellas: las pobres, las racializadas, las putas, las trabajadoras ambulantes… Venimos por todas las que están dejadas de lado en estos gobiernos macabros”.
Meses atrás, el presidente Javier Milei manifestaba en el Foro de Davos: “Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre, solo por el sexo de la víctima, legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.
Ya en plena noche, cuando la concentración ha recorrido todas las calles aledañas, un grupo de policías escudados intenta intervenir. El protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich llega siempre a horario, con el objetivo de impedir que las personas manifiesten sus reclamos, pero no estaban en La Tablada cuando una camioneta con patente falsa se llevaba a las tres chicas, ni en la propiedad de Florencio Varela cuando las mataban y descuartizaban.
Como si fuera ensayado, la gente empieza a gritar ‘Fuera yuta fuera’, una y otra vez hasta que los agentes corren y retroceden. La multitud festeja furiosa, y en medio de una enorme ronda juntan algunas cajas de madera para encender un fuego. La mayoría son mujeres, que bailan y aplauden en la noche de Flores alrededor de las llamas, en nombre de Brenda, veinte años, Morena, veinte años, y Lara, quince años. Tres chicas que ya nunca podrán gritar, ni bailar, ni ver el fuego.
Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara,BrendayMorena
En medio de la conmoción por el crimen de Brenda del Castillo, Morena Verri, Lara Gutiérrez , la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , apuntó este jueves contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el comunicado que publicó el miércoles por la tarde, en el que adjudicó los asesinatos a una banda narco que operaría en la ciudad de Buenos Aires. “Es ridículo”, aseveró la funcionaria.
“Kicillof [primero] tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni echarle la culpa al gobernador. Mucho menos haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado en el que dice que es una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información”, indicó Bullrich luego de que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , dijera que las primeras informaciones de las jóvenes [asesinadas en Florencio Varela] indican que se trató de una venganza narco por parte de una banda peruana que opera en la Ciudad.
En ese contexto, la ministra siguió: “El asesino puede estar tanto en la Ciudad como en la Provincia, la información es muy poca”. Además, volvió a referirse al mandatario provincial: “ Empezar a deslindarse me parece una falta de responsabilidad. Hemos planteado que íbamos a colaborar con ellos desde el primer minuto de la búsqueda”.
“En estos casos, la política afuera, es ridículo lo que están haciendo. Acá hay que ver cómo una organización que operaba en el territorio nadie la captó”, pidió.
En tanto, al ser consultada sobre las protestas del colectivo Ni Una Menos para pedir justicia por las jóvenes oriundas de La Matanza, Bullrich aseguró que el crimen tiene indicios de haber sido cometido por una organización narco y pidió no “banalizar el caso”. También criticó el comunicado de La Cámpora en el que se habla de un triple femicidio y de un retiro del Estado tras la eliminación del Ministerio de las Mujeres por parte del Gobierno.
“Banalizar esto o comenzar a plantear que esto es por [haber eliminado] el Ministerio de las Mujeres me parece de una bajeza y de poca seriedad total. Nuestro compromiso contra el crimen organizado es absoluto y no hay banderas políticas. Había una hipótesis dura desde el primer momento y nos pusimos a disposición”, marcó la funcionaria en diálogo con radio Mitre sobre la pista narco que ya tenían las autoridades cuando todavía buscaban a las jóvenes.
Tras ello, sumó: “Hay una destrucción del tejido social de la Provincia. Hay lugares que hace años y años están viviendo una situación muy difícil y dura. Es ahí donde se tiene que apuntar, y no en esto que ha empezado a decir sobre las marchas y sobre Ni Una Menos. Esto es una metodología mafiosa”.
Si bien dijo que hay bandas narco que operan en la Villa Zavaleta (ubicada en territorio porteño), señaló además a La Matanza, uno de los municipios con mayor inseguridad del conurbano bonaerense. “Una banda de este nivel de brutalidad puede estar funcionando por ahí como si nada (en la Ciudad). Pero siempre volvemos al mismo terreno, a La Matanza, un lugar donde hay que hacer cambios muy de fondo. No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, de que es un tema de género o de que pasó esto porque no hay ministerio”, sostuvo.
Brenda, Morena y Lara desaparecieron el viernes por la noche luego de subirse a una camioneta con patente adulterada en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Las jóvenes fueron llevadas a una casa en Florencio Varela y se presume que allí fueron torturadas y asesinadas por sicarios que pertenecen a una banda narco liderada por un capo de nacionalidad peruana.
Sobre esta información que maneja la Justicia, Bullrich no brindó nuevos detalles e insistió que rige el secreto de sumario.
“Es una investigación que lleva adelante la Justicia y la Policía de la provincia de Buenos Aires. Está bajo secreto de sumario. Desde el minuto cero pusimos a disposición las fuerzas federales para acompañar. También, la Dirección Nacional de Trata trabajó con la Fiscalía desde las primeras horas. No hay información oficial que se pueda transmitir todavía”, expresó Bullrich.
Luego, dijo que a pesar de las versiones que indicó ayer Alonso sobre el móvil del triple crimen, todavía se desconocen los autores. “Hay que ser prudente en cómo se transmite la información de lo que sucedió. Mientras esto sea un homicidio, seguramente [la investigación] va a seguir en la Provincia”, afirmó.
Seguí leyendo
En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Durante su intervención, destacó el rumbo adoptado por Argentina para construir políticas sanitarias basadas en la prevención, la evidencia y la libertad clínica y reclamó un debate internacional centrado en soluciones técnicas y no en consignas políticas.
“No hay salud sin verdad científica, no hay confianza sin transparencia y no hay política sanitaria legítima si no se pone al paciente en el centro”, afirmó Lugones durante su discurso y señaló que nuestro país está impulsando un cambio de paradigma sanitario para dejar atrás un sistema centrado en reparar la enfermedad y adoptar un modelo preventivo con base en ensayos clínicos, datos abiertos, comparables y replicables. En este sentido, destacó el trabajo que Argentina ha iniciado para revisar los aditivos y colorantes utilizados en la producción de alimentos a fin de mejorar la prevención de las enfermedades vinculadas a la alimentación.
En su intervención, el Ministro de Salud de la Nación también expresó su negativa a acompañar el borrador de la declaración política presentado en la ONU por considerar que incorpora “agendas ajenas al objeto técnico del encuentro que desvían el foco sanitario”, como la Agenda 2030, el cambio climático o la perspectiva de género. “Solo apoyaremos una declaración estrictamente técnica, libre de condicionamientos ideológicos y respetuosa de la soberanía de los Estados”, subrayó el ministro, en línea con la posición de su par de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.
Para concluir, el titular de la cartera sanitaria nacional subrayó: “Creemos en la cooperación internacional, pero una cooperación moderna: libre, transparente y basada en evidencia, no en consignas globales. La Argentina ya empezó este camino. Y confiamos en que otras naciones libres van a sumarse a este nuevo paradigma, donde el paciente esté primero y la salud no sea rehén de intereses políticos”.
La agenda del Ministro incluyó además la participación en el evento “Revolucionar la atención de las Enfermedades No Transmisibles (ENT): ampliar el acceso mediante la Atención Primaria de la Salud”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a Arabia Saudita y México; en el desayuno de mesa redonda “Cada minuto cuenta: acelerar la respuesta mundial a las ENT mediante la acción urgente sobre los ACV”; y en el desayuno sobre multilateralismo en salud, junto a representantes de distintos países.
La intervención del ministro Lugones ratifica el cambio de paradigma que impulsa el Gobierno en materia de salud. La Argentina deja atrás la improvisación y el aislamiento para avanzar hacia un modelo preventivo, transparente y centrado en la evidencia, al tiempo que recupera un lugar protagonista en la discusión internacional sobre políticas sanitarias.
Casi 1000 efectivos para 200 jubilados que se manifestaban frente al Congreso Hubo 12 heridos y dos hospitalizados por los gases de las cuatro fuerzas de seguridad. También participó la Policía de la Ciudad. Casi 1000 efectivos para amedrentar a un grupo de 200 jubilados , esa es la ecuación que ayer decidió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el apoyo del gobierno porteño. El resultado: 12 personas heridas con gases lacrimógenos, mientras que un trabajador de prensa y una jubilada fueron hospitalizado s. Esas fueron las cifras del protocolo de seguridad que desplegaron ayer las cuatro fuerzas federales y la Policía de la Ciudad para impedir la vuelta alrededor del Congreso, que cada miércoles intentan hacer los manifestantes para reclamar por sus jubilaciones y medicamentos. “Se trata de un uso de la fuerza ejercido en forma ilegítima, desmedida y sin justificación contra grupos vulnerados y trabajadores/as de prensa”, indicaron desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres organismos que cada miércoles relevan la movilización de los jubilados coincidieron en el análisis de lo que pasó ayer frente al Congreso: un despliegue policial excesivo, innecesario y represivo. Según el registro del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) , hubo 12 atenciones por gases y dos personas trasladadas por el SAME al Hospital Ramos Mejía: Mabel Silva y Diego Gómez. “Es un reportero digital que nos refirió que le habían pegado en la cabeza y que, por un momento, perdió la conciencia. Además, una señora a la que le pegaron con un palo, cayó y se golpeó muy fuerte la cabeza contra el piso”, le contó a este diario Esteban Chala, director del organismo. “Cuando nos despedimos los miércoles no sabemos en qué condiciones volvemos o si volvemos”, le dijo a Página/12 Ana Tapia, una de las jubiladas que participa cada semana de la movilización. A pesar del peligro que representa estar los miércoles frente al Congreso, Ana agregó: “podemos tener cualquier sensación menos miedo porque lo que defendemos son derechos. Ese es el tema que todos tienen que entender, que hiciéramos lo mismo no nos pasaría esto y ya hubiéramos conseguido el objetivo”. Según el registro de la Defensoría del Pueblo de CABA, se desplegaron 700 efectivos de las cuatro fuerzas: Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria , a los que se sumaron otros 200 de la Policía de la Ciudad. También hubo camiones hidrantes y motos en las calles aledañas. “Las fuerzas federales lanzaron gas pimienta de manera indiscriminada”, indicaron desde el organismo. Y lo calificaron como un “uso de la fuerza ejercido en forma ilegítima, desmedida y sin justificación contra manifestantes, personas pertenecientes a grupos vulnerados y trabajadores/as de prensa, en contravención a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad que deben regir toda intervención de las fuerzas de seguridad”. “Hacía un par de miércoles que no nos golpeaban y que nos trataban como tienen que tratar a todas las personas que van a reclamar y, sobre todo, a los viejos que ya estamos en una etapa de debilidad corporal y mental”, le dijo a Página/12 Walter Piriz, pidiendo algo tan simple como cuidar la integridad física. “Pero hoy otra vez volvió la crueldad de parte del Estado con palos y gases”, se quejó. Rubén Cocurullo, de Jubilados Insurgentes , también estuvo ayer y pidió que Milei “en vez de gastar tanto dinero en la represión use ese dinero mal gastado en los discapacitados o jubilados”. Y agregó: “las injusticias contra el contra el pueblo se pagan. Este gobierno está oprimiendo cada día más. Cuando los trabajadores, incluso los jubilados, estallemos no quisiera escuchar a ninguno de estos ensobrados decir que somos unos inadaptados sociales. Que no se olviden que cuando el pueblo desborda es que está cansado del opresor”. El modo cruel Por su parte, desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) alertaron sobre la represión sistemática que ejerce el gobierno de La Libertad Avanza. “Se expresa de manera cruel y ocasiona perjuicios graves a las personas. Hoy dos personas terminaron internadas y varias más heridas sin justificación alguna ya que no hubo agresiones hacía las fuerzas de seguridad”, le contó a Página/12 Roberto Cipriano Garcí a, director del organismo. Y señaló que las protestas pacíficas son reprimidas con saña e intención de dañar. Es una clara violación de derechos constitucionales y una grave afectación de la democracia”. Otra vez, l a prensa fue el blanco de los gases junto con los jubilados. La periodista Lula González de la radio El Destape también fue gaseada y contó que “se volvió a los miércoles previos a las marchas masivas”. “Nos tiraron directamente a la cara y se volvió a la antigua práctica represiva de ir directamente a pegarle a los jubilados y, obviamente, a los trabajadores de prensa”, le dijo a este diario. A pesar de esta política de la crueldad que Bullrich y Milei despliegan en las calles cuando el grupo de jubilados está solo, ellos responden que seguirán ahí, reclamando. “No nos queda otra que estar en la calle y espero el gobierno tenga sensibilidad”, dijo Walter Piriz. Mientras que Ana pidió a la comunidad que se sume: “Nosotros tenemos que seguir luchando porque si no lo hacemos nosotros, nadie lo hace. Y eso de la unidad hoy no se mostró mucho porque por la poca cantidad de gente que había, significa que quizá algunos ya solucionaran su tema y están un poco distantes”. Por Celeste del Bianco-Página/12
Martín Lousteau apuntó contra Alejandro Fargosi por bajarse del debate en TN
El candidato a diputado por La Libertad Avanza, pero alfil de Patricia Bullrich, confirmó que no asistirá al debate entre los candidatos a diputados del próximo 8 de octubre. Martín Lousteau dijo que “la casta del Gobierno tiene miedo”. El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al candidato a diputado nacional (ahora libertario), Alejandro Fargosi , luego de que este último desistiera de participar en el tradicional debate preelectoral del programa “A dos voces”, en TN , previsto para el próximo 8 de octubre. A través de sus redes sociales, el radical expresó su malestar por la decisión del candidato de La Libertad Avanza, a quien acusó de haberse “escapado” para evitar discutir la realidad del país durante la gestión de Javier Milei . “Me acaban de confirmar que Fargosi se escapó del debate al que su equipo se había comprometido hace una semana. Una pena que no quieran dar la cara para debatir todo lo que el Gobierno está haciendo mal . Parece que la casta del Gobierno tiene miedo”, señaló Lousteau en un mensaje público. Martín Lousteau cuestionó en X a Alejandro Fargosi por bajarse del debate de candidatos a diputados Hasta el momento, Fargosi no dio explicaciones sobre su ausencia ni replicó los dichos de su adversario . En tanto, el resto de los aspirantes a una banca en Diputados confirmaron que estarán presentes: junto a Lousteau participarán Itaí Hagman (Fuerza Patria), Myriam Bregman (Frente de Izquierda), Hernán Reyes (Coalición Cívica ARI) y Ricardo López Murphy (Potencia CABA). Quién es Alejandro Fargosi y cuál es su trayectoria Alejandro Fargosi nació en Buenos Aires el 28 de noviembre de 1954. Se graduó en la Facultad de Derecho de la UBA en 1976, con apenas 21 años, y desde entonces su carrera osciló entre despachos jurídicos, empresas privadas y también cargos públicos. Un abogado camaleónico que siempre supo acomodarse al clima político del momento. Según su currículum vitae, fue socio de distintos estudios legales, asesor de Entel en tiempos de estatales en retirada y director jurídico de Telefónica de Argentina en plena era menemista . También patrocinó a Aerolíneas Argentinas en los días de su privatización, presidió la Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones y dirigió la División Jurídica del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). En 2010 alcanzó una de sus posiciones más visibles: consejero de la Magistratura de la Nación. También integró el directorio del Banco Macro en representación de la ANSES, y formó parte del partido “Valores para mi País”, de la referente del evangelismo argentino, Cynthia Hotton . Más acá en el tiempo, terminó recostandose en Juntos por el Cambio , y comenzó a trabajar con Patricia Bullrich. El salto más reciente de Fargosi muestra otra vuelta de tuerca en su carrera . En agosto pasado fue confirmado como primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, la lista que lleva a Bullrich como candidata al Senado. Las controversias de Alejandro Fargosi Su exposición pública no estuvo exenta de episodios polémicos. Uno de los más resonantes ocurrió en agosto de 2021, cuando compartió en Twitter un flyer apócrifo con la foto de la entonces diputada Myriam Bregman y la frase: “No canto el himno porque no me representa y porque soy de izquierda”. Como si fuera poco, la imagen agregaba: “Myriam Bregman, militante judía del Frente de Izquierda” . El tuit de Alejandro Fargosi contra Myriam Bregman en 2021 Las críticas fueron inmediatas . La legisladora calificó la publicación de antisemita, y los repudios llegaron desde la DAIA, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Partido Obrero e incluso el presidente Alberto Fernández . Comunicado de la DAIA en repudio al tuit de Alejandro Fargosi contra de Myriam Bregman en 2021 Fargosi eliminó el mensaje, pero en lugar de disculparse directamente con Bregman, lo hizo de manera generalizada: “A quienes pude haber ofendido” . Luego explicó: “Siempre se aprende algo. Hoy aprendí que si se usa un flyer ajeno, algunos creen que se avala todo lo que dice . Borré un tuit porque ese flyer podía interpretarse como antisemita, algo que ni siquiera puedo concebir ni ser”. Ahora, Fargosi volvió a dar un giro : aunque había confirmado su participación en el debate entre los candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, finalmente se retractó y anunció que no asistirá. No se sabe si por decisión propia o por orden del equipo de campaña de La Libertad Avanza.
Estados Unidos le armó a Milei una ingeniería financiera para sortear el cerco político al endeudamiento
El Gobierno norteamericano analiza distintas herramientas de asistencia diseñadas para evitar el filtro del Congreso argentino. La ayuda, que se espera para después de las elecciones, está atada a la exigencia de una pronta liberalización del tipo de cambio. El Tesoro de Estados Unidos reveló el menú de opciones para las que Argentina califica y podría obtener un salvataje financiero. La elección de las herramientas no es caprichosa: tanto el swap de USD 20.000 millones, como la compra de bonos argentinos en dólares o incluso el crédito stand- by del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) podrían sortear la barrera del Congreso . La figurita difícil de Javier Milei y Luis Caputo para avanzar con un financiamiento del que aún no se conocen condicionamientos, pero sí exigencias que apuntan en un sentido: que el dólar salga a flotar lo antes posible. “El diablo está en la letra chica” , graficó a PERFIL un exfuncionario económico que conoce los mecanismos que estudia EE.UU. La expectativa es que el dinero llegue después de las elecciones de octubre. Si el Gobierno obtiene un buen resultado y mejora su posición en el Palacio legislativo, la resistencia que pueda oponer ese poder del Estado se diluiría. Pero, si por el contrario, el oficialismo sufre un nuevo revés electoral , el acuerdo con el país norteamericano incluiría distintas estrategias con las que igual lograría asistir al único Gobierno de América Latina que busca alinearse en términos geopolíticos. Recompra de bonos La máxima autoridad económica de EE.UU., Scott Bessent, especificó que su país compraría tanto títulos de emisión primaria (vía licitación) como secundaria (ya emitidos). Para los últimos, se trataría simplemente de una inversión en el mercado secundario, le explicó a PERFIL un economista que pasó por la gestión pública y estuvo en mesas de negociación con organismos internacionales. En ese caso, no debería pasar por el debate de las Cámaras legislativas y podría rescatar parte de la deuda con bonistas privados que le generan al Ejecutivo vencimientos por USD 4.200 millones en enero. Para el caso de que el Tesoro local emitiera nuevos papeles, hay lecturas disímiles. Esa misma fuente planteó que, por la llamada Ley Guzmán , la emisión debería, indefectiblemente, ser aprobada por ambas Cámaras. Sin embargo, otra voz que también formó parte de la primera línea del equipo económico de un gobierno anterior, consideró que el Tesoro podría emitir bajo el límite que permite el Presupuesto 2023 vigente (prorrogado) y que la Secretaría de Finanzas argentina emita un nuevo título a la medida de los requerimientos de EE.UU. o direccionado a que el único oferente que pueda comprarlo en el mercado sea el Ejecutivo norteamericano. Swap El intercambio de monedas entre Bancos Centrales (swap) tampoco tiene que pasar por el debate parlamentario, ya que no es el Ejecutivo el que generaría, en ese caso, la deuda en dólares ni se trataría de un desembolso, sino de una línea de crédito disponible . El mecanismo consistiría en lo siguiente: el Banco Central y la Reserva Federal estadounidense firmarían un convenio estableciendo el monto total del swap (USD 20.000 millones) y el plazo del mismo. Si el Gobierno argentino necesitara reforzar sus reservas o intervenir en el mercado cambiario para frenar una corrida, el BCRA podría “activar” una parte o la totalidad del swap. Crédito stand-by Un crédito stand-by, en tanto, entraría en una zona gris legal. A diferencia de un intercambio de monedas, un préstamo es un “empréstito” en toda regla, una facultad que la Constitución Nacional en su artículo 75 reserva de manera exclusiva al Poder Legislativo. Cualquier intento del Ejecutivo por tomar esta deuda sin el aval parlamentario sería interpretado no solo como un atajo para eludir el espíritu de la “Ley Guzmán”, sino como un desafío directo a la división de poderes, arriesgando una crisis institucional y sembrando dudas sobre la legitimidad misma de la operación. Sin embargo, la experiencia del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ofrece una salida: un decreto de necesidad y urgencia que tenga los lineamientos principales. “El Fondo es el Tesoro” El rescate estadounidense parece tener las mismas exigencias con las que el Fondo insistió de manera constante en las negociaciones con Caputo y su equipo económico. Sobre todo en cuanto al tipo de cambio. La reciente ex “número dos” del organismo internacional, Gita Gopinath , a poco de dejar su cargo, escribió una pista en la red social X: “El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”. El exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, también reflexionó sobre el caso argentino en una nota de su autoría publicada en el Financial Times . “Argentina debería flotar su moneda de inmediato” , aseveró en medio de especulaciones sobre modificaciones en el esquema cambiario después de los comicios legislativos. Pero para Werner el giro de 180 grados debería ser ahora. “Invertir recursos significativos en defender la banda cambiaria actual antes de las elecciones debilitará la resiliencia financiera y dificultará la transición a una futura flotación. Por lo tanto, es crucial hacerlo durante un período de fortaleza financiera , inmediatamente después de anunciar el paquete de apoyo”, determinó el exfuncionario. Además, planteó que la asistencia “debería incluir condiciones que promuevan la formación de coaliciones, vinculando los desembolsos a la aprobación del Congreso de un presupuesto plurianual, a la reforma tributaria y a la autonomía del Banco Central, así como a las políticas aquí descritas”. Las declaraciones de los “ex” no son casuales. “El Fondo es el Tesoro”, definió una persona que fue protagonista del tira y afloje con la entidad que conduce Kristalina Georgieva en varias ocasiones. Por lo pronto, el Central lleva ya tres ruedas sin intervención en los mercados, en medio de un rally de optimismo que empujó el anuncio de EE.UU. La eliminación de las retenciones para granos y carnes ya generó ingresos de divisas por USD 7.000 millones, el tope establecido por el Gobierno para la medida. De facto, ya se cumplió uno de los requisitos que dejó plasmado Bessent en su tuit. “Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, escribió. Por Eugenia Muzio – Ariel Maciel-Perfil
El autosabotaje de las retenciones expone todo lo que no funciona en la desorganizada administración libertaria. El episodio de las retenciones es un buen ejemplo del desorden político que vive el gobierno de Milei. Un anuncio que ofrecía al Gobierno un ángulo interesante para trabajar el voto del campo se convirtió en un martillazo en la cabeza y quemó en menos de 24 horas la espuma del rescate del Tesoro. No parece casual que el atildado Scott Bessent haya mencionado en dos ocasiones la necesidad del gobierno de Milei de superar con éxito las elecciones de octubre. Un técnico diciéndole a los políticos que por favor se ocupen de la política. El autosabotaje de las retenciones expone todo lo que no funciona en la desorganizada administración libertaria. El ministro de Economía es una isla de decisiones con un único objetivo de política económica: pisar el dólar para pisar la inflación. Listo, no hay nada más. En un gobierno normal una decisión de primer orden como es bajar las retenciones a cero, hubiera pasado por el tamiz de una mesa política que a un mes de las elecciones plantearía lo obvio: ¿Cómo le sacamos hasta el último voto? Pero no, se la fumaron con la precocidad de un adolescente y dejaron a sus amigos productores esperando en el cordón de la vereda. Tenemos entonces a Donald Trump haciendo lo imposible por salvar a su único aliado importante en la región, mientras inicia un acercamiento a Lula, tratando que no se note el retroceso. El esfuerzo del republicano por sostener a Milei es conmovedor porque contradice toda la retórica del America First que inflamó a su base, harta de gastar dólares en los rescates y construcción de naciones de los demócratas. Pero en la Casa Rosada no parecen entender lo que se les pide: dejen de pelearse con el Congreso, ganen las elecciones y, sobre todo, basta de gastar préstamos en sostener artificialmente el valor del dólar. Acumulen reservas y paguen sus deudas. Por eso, todo el paquete de ayuda de Bessent se activa después de las elecciones. Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa. Pero volvamos a la política interna. El gobierno de Milei está paralizado porque el Presidente decidió que es incapaz de cumplir el rol básico de los presidentes que es liderar políticamente a su país. Los presidentes no son ministros de Economía ni secretarios de Hacienda, son presidentes. Es decir, líderes políticos. No es una tarea de inferior naturaleza al trabajo técnico. Pero, claro, Milei acaso sufre ese síndrome que afecta a los economistas más inexpertos, que se creen poseedores de un saber de iniciados. Hasta que la chocan. Milei mira a Trump y ve cualquier cosa menos a Trump. Un hombre completamente político, que pone el empleo, el crecimiento económico y el poder adquisitivo de los norteamericanos, por encima de cualquier cosa. Por eso, cuando los despidos de Elon Musk empezaron a perforar su base electoral, echó al que echaba gente. A ningún político sensato le gusta la imagen de empleados llorando en la puerta de sus trabajos porque se quedaron sin empleo. Esa foto es la que empieza a reproducirse en la Argentina y es lo que tampoco ve el ministro monotema Caputo. El gobierno de Milei esta paralizado porque no pudo ordenar la interna de Santiago Caputo y Karina Milei, por la sencilla razón que no puede ponerle un límite a su hermana, la política con peor imagen del país. Los Menem siguen ahí, ella sigue ahí. No es que Milei quemó el manual de la política, es que no se le anima a la hermana. Y ahora pasemos a lo importante: las elecciones. El gobierno pasó de subirse a la ola autoinventada de un triunfo arrasador a contar los votos de a uno y prender una vela a que La Libertad Avanza supere a Fuerza Patria en el total, aprovechando que en varias provincias el peronismo compite bajo otros sellos. ¿Si el gobierno pierde provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero gana en la suma nacional de votos, es un triunfo?. “No”, es la escueta respuesta de uno de los estrategas electorales del Gobierno. La clave es la provincia de Buenos Aires, del lado que caiga, queda el ganador. El peronismo está competitivo en Río Negro, Chubut, Santa Fe, Chaco y Salta. ¿Qué manda el domingo a la noche? ¿La suma total por fuerza política, la cantidad de legisladores o el color que hegemoniza el mapa? ¿Qué va a mirar Bessent? ¿Y los mercados?. Milei tiene que evitar como sea que el domingo de las elecciones, los diarios del mundo le titulen: El regreso de los peronistas. De eso hablamos cuando hablamos de octubre. Y ahora pasemos a lo realmente importante: ¿Qué va a pasar el día después de las elecciones? ¿Sigue el mismo gabinete? ¿Sigue el dólar pisado de Caputo? ¿Sigue Caputo? ¿Siguen los Menem? Karina, y en consecuencia Milei, quieren que siga todo lo más igual posible. La hermana del presidente estira las decisiones, para bien o mal. Enfrente, Santiago Caputo apuesta a una reconfiguración que implica correr a los Menem, recomponer con el Congreso, llegar a un acuerdo con los gobernadores aliados y plasmarlo en un nuevo gabinete que los incorpore y que eventualmente lo incluya a él mismo como jefe de Gabinete y articulador de esa nueva coalición. Juegos de arena, con la tormenta en el horizonte. Por Ignacio Fidanza-LPO
El Gobierno confirmó que las retenciones cero para la carne se mantendrán hasta el 31 de octubre
Manuel Adorni señaló que los productores y frigoríficos podrán seguir exportando carne sin el pago de derechos de exportación hasta fin del próximo mes La Casa Rosada informó que continuará vigente el esquema de retenciones cero para la exportación de carne bovina y aviar, sin límite de cupo, hasta el 31 de octubre . La aclaración se produce luego del cierre anticipado del cupo para granos dispuesto por un decreto reciente. El vocero presidencial, Manuel Adorni , señaló que productores y frigoríficos podrán seguir exportando carne sin el pago de derechos de exportación hasta fin de mes. “El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, indicó Adorni. Contexto y diferencias con el régimen de granos La semana pasada se publicó el Decreto 682/2025 , que estableció retenciones cero para varios granos y oleaginosas, incluyendo soja y maíz, hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo equivalente a USD 7.000 millones . El beneficio se agotó en tres días, lo que derivó en el cierre anticipado del cupo y generó cuestionamientos del sector agroindustrial. En contraste, el Decreto 685/2025 , que regula las exportaciones de carne bovina y aviar, no fijó cupos, estableciendo únicamente como límite la fecha del 31 de octubre . La medida tiene como objetivo mantener la competitividad de este sector productivo. Impacto en el sector productivo El beneficio alcanza tanto a grandes complejos exportadores como a pequeños productores avícolas y bovinos. Se busca sostener el flujo exportador en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y por demandas del sector para reducir la carga impositiva. La aclaración de Adorni se da en un marco en el que el cupo para granos y oleaginosas se agotó en 72 horas . Según datos oficiales, hasta primeras horas del miércoles pasado se habían registrado más de 4,7 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,7 millones de soja , casi 1 millón de aceite de soja , y cantidades importantes de trigo, maíz y otros granos. La decisión del Gobierno permitirá que frigoríficos y productores continúen exportando carne sin derechos de exportación hasta fines de octubre. En el caso de los granos, por su parte, el beneficio finalizó anticipadamente, lo que implica la reanudación del pago de retenciones para esos productos. En este marco, se mantiene abierta la discusión sobre la extensión de estos beneficios y su impacto en la distribución de las ventajas entre distintos sectores productivos. Retenciones: el agro agotó el cupo de u$s7.000 millones El programa que llevó a cabo el Gobierno nacional para hacerse de los dólares del agro, ofreciendo el diferencial de no cobrar retenciones a las exportaciones de granos , llegó a su fin. La medida, anunciada a primera hora de este lunes, tenía previsto estirar el plazo con estas condiciones hasta el 31 de octubre, o completar el cupo de u$s7.000 millones de declaraciones juradas de ventas al exterior, lo que ocurra primero. Luego de un aluvión de negocios anotados entre los agroexportadores, ARCA anunció en horas de la noche de este miércoles que se completó el cupo , y por ende finaliza el período de “retenciones cero” para los agroexportadores. Desde ahora, los negocios que se pacten y se anoten como venta al exterior, volverán a tributar los valores previos a la medida: 26% para la soja, 9,5% para maíz y sorgo, y 5,5% para el girasol. “Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el Decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, publicó el organismo en la red social X. El mensaje de ARCA que anuncia el fin de las retenciones al 0% El campo argentino reaccionó con fuerza al ahora extinto Decreto 682/2025, que eliminó de manera transitoria las retenciones a granos y subproductos . Durante la tarde del miércoles se había informado que ya se habían declarado exportaciones por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares, lo que representaba casi el 60% del cupo de 7.000 millones fijado por el Gobierno. El volumen duplicó el récord anterior de 2018 y fue confirmado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, según ARCA, en horas de este miércoles, se llegó al cupo de los 7 mil millones de dólares. La soja y sus derivados concentraron la mayor parte de las operaciones, en un hecho inédito desde 2002: es la primera vez que este complejo opera sin retenciones. El beneficio también incluyó maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo , así como sus subproductos -harinas, aceites, biodiesel y malta-, y luego se amplió a carnes mediante el Decreto 685/2025. Entre las compañías que más rápido aprovecharon la medida se destacaron Bunge, LDC y COFCO, seguidas por Viterra y Cargill. Entre las firmas nacionales, Molinos Agro y Aceitera General Deheza se ubicaron en los primeros puestos, junto con la cooperativa ACA. La euforia también se trasladó al mercado de futuros A3, donde se negociaron 1,74 millones de toneladas de soja Rosario y más de 290 mil toneladas en opciones, anticipando el ingreso de divisas que el Gobierno espera para reforzar reservas Fuente: IProfesional
Una encuesta midió a los ministros de Milei: el mejor, el peor y una caída pronunciada
El relevamiento es de CB consultora, que evaluó a 10 integrantes del Gabinete. Uno de ellos descendió casi 10 puntos el último mes. Una nueva encuesta a nivel nacional evaluó a los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei y reveló quiénes miden mejor y los que tienen peor imagen. El relevamiento lo realizó CB Consultora ,una firma que hace meses viene evaluando al gabinete libertario. De entrada, se observa que las dudas que mostró el mercado en las últimas semanas que siguieron a la derrota electoral en Buenos Aires impactaron en la valoración general de los ministros, con un contundente dato: 9 de los 10 funcionarios sondeados cayeron en su evaluación positiva . Del sondeo se desprende que la visión a favor de Milei volvió a caer: tuvo un 53,7% de imagen negativa contra un 42,5 en verde (un 3,6% de retroceso -46,1% en agosto). Dentro de estos rangos, el 27,2% cree que su imagen es “muy buena” y el 15,3% que es “buena”, mientras que el 43,4% considera que es “muy mala” y el 10,3% “mala”. Los funcionarios de Milei: quién mide mejor y cuál fue el que más cayó Según la medición, los tres ministros nacionales que en septiembre poseen mayor imagen positiva entre los ciudadanos son Patricia Bullrich, Luis Petri y Guillermo Francos . La ministra de Seguridad es una figura que suele colarse entre el top-3 de los mejor valorados. En esta oportunidad, reunió el 45,3% de adhesiones vs un 54,1% que lo reprobaron. Si bien consiguió ser primera, su imagen positiva retrocedió más de 4 puntos tras el 49,5% de agosto. Le siguió el ministro de Defensa, que mostró posturas polarizadas: 43,7 a favor frente a un 43,3 en rojo. De todas formas, fue el único que mostró diferencial positivo. En agosto obtuvo 45,6% de validación, consiguiendo además la merma más moderada. En tercer lugar aparece el jefe de Gabinete, con una baja de cinco puntos en su aprobación ( 42,3% en septiembre frente a 47,9% en agosto) y un rechazo del 43,7%. El top 5 de arriba lo completaron Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger. El funcionario más afectado fue Luis Caputo, con un pronunciado descenso de casi 10 puntos (-9,9%) . En agosto su imagen a favor era 45,9% y ahora retrocedió a 36%, por lo que cayó tres casilleros y pasó del tercer al sexto lugar. El efecto Garrahan y Discapacidad Por su parte, en la parte inferior de la tabla se ubicó el ministro de Salud, Mario Lugones, en último lugar. Afectado por el conflicto por el Garrahan y las protestas sociales por la Ley de Emergencia en Discapacidad, el funcionario apenas obtuvo el 23,9% a favor contra un 47,2% en negativo . Según el sondeo, es el tercer ministro que muestra mayor nivel de desconocimiento (28,9%), por detrás de Lisandro Catalán , ministro del Interior (51,3%), y el canciller Gerardo Werthein (39,8%). Cabe señalar que Catalán y Werthein también fueron los que menor aprobación obtuvieron a nivel nacional (25,3 y 27,7 respectivamente). La tensión entre la Casa Rosada y los trabajadores de salud cobró más relevancia luego del escándalo por los presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) junto al veto presidencial de la ley de emergencia en Discapacidad. Fuente: El Cronista
El jefe de Gabinete se fotografió con el ex presidente y líder del PRO en un evento diplomático En medio de las negociaciones de la Casa Rodada para lograr mayor gobernabilidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , dio un primer paso de acercamiento al PRO al sacarse una foto con Mauricio Macri en un evento diplomático. El funcionario se encontró con el ex mandatario en un acto organizado por la Embajada de Arabia Saudita que se realizó en el Hotel Four Season de Buenos Aires, situado en Posadas al 1086, en el barrio porteño de Retiro. En ese marco, los dirigentes se saludaron afectuosamente y ambos acordaron posar para el fotógrafo oficial, en un nuevo gesto de alineamiento entre los dos espacios. Además, cruzaron algunas palabras durante unos minutos, de acuerdo con lo que detallaron a este medio personas del entorno de los dos. “Con motivo del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países“, escribió el jefe de Gabinete en su cuenta de X. Y agregó: “Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”. Tal como anticipó Infobae , luego del apoyo que recibió del gobierno de los Estados Unidos, la administración libertaria decidió intensificar las conversaciones con otros sectores políticos. Además de retomar el vínculo con los gobernadores, también se analizan diferentes estrategias en el Congreso para evitar nuevas derrotas parlamentarias, pero también para poder avanzar con las reformas que la actual gestión tiene en mente. La relación entre Milei y Macri no está pasando por su mejor momento. Incluso el ex mandatario reconoció recientemente que hace un año no tienen diálogo, pero ratificó que siempre está “a disposición para ayudar” . “ Es un momento para ser muy prudentes ”, indicó el ex mandatario en un breve diálogo con la prensa el martes pasado, cuando estaba llegando a la sede partidaria. “ Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’ ”, enfatizó antes de ingresar a una reunión con dirigentes de su riñón. El líder del partido amarillo regresó a la Argentina esta mañana luego de realizar un viaje relámpago a Perú y llegó a tiempo para el evento en el Four Seasons, donde se vio con Francos. De acuerdo con lo que precisaron fuentes del entorno del ex jefe de Estado, no está previsto que se reúnan tampoco en las próximas semanas: “No hay milanesas en el horizonte”, resumieron. Las negociaciones para una mayor gobernabilidad, por otra parte, están cruzadas por la interna en el oficialismo. Al respecto, un sector libertario considera que no sería imprescindible negociar una eventual coalición con el PRO o con los “radicales con peluca”, porque con ellos “ya hay un acuerdo, pero que no alcanza”. “ No estoy hablando del Gabinete, eso puede servir, por supuesto, pero lo primero es encaminar de alguna forma el desmadre que hay en el Congreso. En los últimos 70 días estuvo fuera de control, nos ganaron siempre y por goleada”, señaló una fuente consultada. En tanto, en el bloque macrista reconocen que estarían dispuestos a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, como se barajó a finales del 2023, luego del triunfo de Milei en las elecciones y en pleno armado del Gobierno. Sin embargo, aclaran que solamente ocuparían ese rol “si el Presidente lo decide y es a través de un acuerdo amplio”, que incluya también una participación en la gestión, por ejemplo, mediante los Ministerios de Defensa y de Seguridad, que en los próximos meses quedarían acéfalos por las salidas de Luis Petri y Patricia Bullrich , respectivamente, ambos candidatos en octubre. Por Federico Galligani-Infobae
Adorni confirmó que siguen las retenciones cero hasta fin de octubre sólo para la carne
Adorni confirmó que siguen las retenciones cero hasta fin de octubre sólo para la carne
Por: #BorderPeriodismo
Luego de haberse cumplido la meta y haber vendido USD 7.000 millones, tal como establecía el decreto 682/2025, el Gobierno anunció la continuidad del beneficio impositivo, luego de que la Sociedad Rural manifestara su disconformidad por el rápido cumplimiento del cupo para la venta de granos que se cumplió en solo tres días.
Al escuchar el reclamo del campo, desde el Gobierno tomaron nota y salieron a aclarar que se mantendrá el esquema de retenciones para la exportación de carne bovina y aviar. Esto significa que hasta el 31 de octubre no habrá límite de cupo ni se aplicarán derechos por el envío al exterior de estos productos en particular.
El anuncio de Adorni en redes sociales tras escuchar el reclamo del campo
Después de tomar nota con respecto a algunos planteos realizados por entidades rurales que celebraban el anuncio, pero se quejaban de lo breve de la medida, desde el Gobierno salieron a explicar que los beneficios se mantienen hasta el 31 de octubre, aunque aclararon, que sólo incluirá a la carne proveniente del ganado vacuno y que incluye a vacas, novillos, toros y vaquillonas y a la carne aviar, que comprende a pollo, gallinas, pavo y pato, entre otros. Además, incluye a productos y subproductos de los mismos.
En su cuenta de la red social X (exTwitter) el vocero presidencial Manuel Adorni escribió un escueto pero preciso mensaje donde explicó en pocas líneas el alcance de la medida.
"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Fin", fueron las palabras elegidas por el portavoz de Casa Rosada para dar a conocer la noticia.
Tras el nuevo anuncio, habrá que esperar la respuesta de las entidades que nuclean a los productores agropecuarios que, con matices, tomaron la medida con reparos. Si bien algunos celebraron la medida, otros se mostraron disconformes por la corta duración de la misma.
25/09/2025 14:40 · Canal13SanJuan.com (San Juan)
·
Estados Unidos le arma la estrategia a Milei para sortear al Congreso en el rescate financiero
Javier Milei, Kristalina Georgieva del FMI y Luis Caputo.
El Tesoro de Estados Unidos reveló el conjunto de herramientas a las que Argentina podría acceder en busca de un salvataje financiero. La lista incluye un swap por USD 20.000 millones , la compra de bonos en dólares y un crédito stand-by del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) . Más allá de sus diferencias técnicas, todas las alternativas tienen un denominador común: no requerirían pasar por la aprobación del Congreso y estarían atadas a una exigencia clave, que el Gobierno argentino deje flotar el dólar.
“ El diablo está en la letra chica ”, advirtió a PERFIL un exfuncionario que conoce de cerca este tipo de negociaciones. Según esa mirada, el desembolso se concretaría recién después de las elecciones de octubre, condicionado por el resultado político. Una victoria oficialista allanaría el camino en el plano legislativo; en cambio, un revés electoral obligaría a desplegar mecanismos adicionales para garantizar el apoyo norteamericano.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , precisó que Estados Unidos podría adquirir tanto títulos de emisión primaria como papeles ya emitidos en el mercado secundario. En este último caso, se trataría de una inversión que no requeriría aval legislativo y permitiría aliviar los vencimientos de USD 4.200 millones en enero .
El esquema de intercambio entre Bancos Centrales tampoco pasaría por el Congreso. Consistiría en un acuerdo entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino para habilitar una línea de crédito de hasta USD 20.000 millones , disponible para reforzar reservas o intervenir en el mercado cambiario.
La alternativa más compleja es el crédito stand-by. A diferencia del swap, implica un endeudamiento que, en principio, debería ser autorizado por el Legislativo. Sin embargo, algunos especialistas señalan la posibilidad de avanzar mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) , similar al camino utilizado en el último acuerdo con el FMI.
Las advertencias sobre el rumbo económico no tardaron en llegar. La exsubdirectora del FMI, Gita Gopinath , sostuvo que el apoyo estadounidense “ayuda a prevenir fluctuaciones especulativas, pero requiere que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible y acumule reservas”. En la misma línea, el exdirector del organismo, Alejandro Werner , fue más tajante: “ Argentina debería flotar su moneda de inmediato ”.
Las condiciones políticas también forman parte del paquete. Werner sugirió vincular los desembolsos a la aprobación de un presupuesto plurianual , la reforma tributaria y la autonomía del Banco Central .
Mientras tanto, el optimismo financiero se refleja en el mercado: el Banco Central lleva tres ruedas sin intervenir y el anuncio de EE.UU. se sumó a la reciente eliminación de retenciones, que ya aportó USD 7.000 millones en divisas .
En este marco, la negociación con Washington aparece como la carta más fuerte del Gobierno argentino, pero también como la que exigirá las concesiones más delicadas.
Fuente: Perfil
25/09/2025 14:40 · Canal13SanJuan.com (San Juan)
·
Fin de las retenciones cero anunciadas el lunes
Fin de las retenciones cero anunciadas el lunes.
La ventana para exportar granos y oleaginosas con quita de retenciones duró solo tres días. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este miércoles 24 de septiembre por la noche que se alcanzó el cupo de US$ 7.000 millones previsto en el decreto 682/2025, por lo que cerró la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) amparadas en ese beneficio.
“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, publicó el organismo en su cuenta oficial de X. De esta manera, los exportadores de carnes vacuna y aviar, granos y derivados agroindustriales de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo deberán volver a las condiciones previas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, replicó el anuncio en su cuenta de X con su habitual latiguillo: “Fin”. Apenas dos días antes, había defendido la medida como un mensaje contra “la vieja política” que, según él, buscaba “boicotear el programa de Gobierno”.
La disposición se enmarcó en un contexto cambiario tenso: la semana pasada, el dólar tocó el techo de la banda establecida en $1.474 , lo que obligó al Banco Central a vender US$ 1.100 millones en tres jornadas para frenar la escalada. El incentivo a exportadores buscaba acelerar la liquidación de divisas, aunque con un costo fiscal estimado en US$ 1.000 millones.
El decreto había fijado la vigencia del beneficio hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta completar los US$ 7.000 millones , lo que ocurriera primero. Finalmente, lo segundo se cumplió en tiempo récord: en apenas tres días. Según publicó el medio Perfil, las DJVE anotadas por los agroexportadores alcanzaron 11,46 millones de toneladas, por un valor de US$ 4.100 millones, un volumen récord que superó las 6 millones de toneladas registradas en agosto de 2018.
La medida dejó ganadores de ambos lados: el Gobierno nacional consiguió los dólares que necesitaba con urgencia para abastecer el mercado, mientras que los grandes productores aprovecharon la ventana para liquidar. En paralelo, la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, quedó contenida tras la rápida finalización del esquema.
Fuente: Perfil
Encuesta revela cambios en la aprobación del gabinete de Milei tras el traspié electoral
Un reciente sondeo a nivel nacional analizó la imagen de los principales integrantes del gobierno de Javier Milei , revelando variaciones importantes en la percepción pública. El informe de CB Consultora indica que 9 de los 10 ministros sufrieron descensos en su aprobación , evidenciando el impacto de la derrota electoral en Buenos Aires.
El propio presidente Milei volvió a mostrar cifras negativas: su imagen desfavorable ascendió al 53,7% frente a un 42,5% de aprobación, descendiendo 3,6 puntos respecto a agosto. Del total, el 27,2% considera que su gestión es "muy buena" y un 15,3% "buena", mientras que el 43,4% la califica de "muy mala" y el 10,3% como "mala".
Quién lidera y quién se desploma: la foto de los ministros de Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , se mantiene como la figura mejor evaluada con un 45,3% de imagen positiva , aunque sufrió una caída de más de 4 puntos desde agosto (49,5%).
En segundo lugar, Luis Petri, ministro de Defensa, con 43,7% de aprobación y un 43,3% de rechazo, siendo el único con balance positivo respecto al mes anterior.
Guillermo Francos , jefe de Gabinete, completa el podio con 42,3% de aprobación y un rechazo del 43,7%, registrando una baja de cinco puntos.
Los ministros que cayeron al final de la tabla
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el funcionario más afectado, con un descenso de casi 10 puntos : pasó del 45,9% de aprobación en agosto al 36% en septiembre, retrocediendo tres puestos en el ranking y quedando en sexto lugar. Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger completan el top 5 de mejor imagen.
Mario Lugones , ministro de Salud, ocupa la última posición con apenas 23,9% de valoración positiva frente al 47,2% de negativa. La tensión se relaciona con el conflicto por el Garrahan, las protestas por la Ley de Emergencia en Discapacidad y el escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Desconocimiento y baja aprobación de otros ministros
Lisandro Catalán (Interior) y Gerardo Werthein (Cancillería) registraron los mayores niveles de desconocimiento (51,3% y 39,8% respectivamente) y las peores aprobaciones a nivel nacional (25,3% y 27,7%).
La encuesta refleja un gabinete marcado por la polarización, con líderes que mantienen alta visibilidad, pero con cuestionamientos crecientes y un impacto evidente de los conflictos sociales en la imagen pública.
Sorpresa: cómo mide Milei en plena crisis del dólar y el desplome del mercados
ientras las elecciones nacionales de octubre se perfilan como el momento bisagra para el gobierno de Javier Milei , la primera encuesta a nivel país tras la fuerte derrota que sufrió el oficialismo en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires arrojó una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza , un dato que parece alentador para el líder libertario, pero que igualmente tiene sus sombras.
El sondeo fue realizado por la consultora internacional Atlas Intel en colaboración con la agencia de noticias financieras Bloomberg y tiene como punto a favor que es el primero de alcance nacional luego del revés que le dio el peronismo al Gobierno el 7 de septiembre pasado y que puso en duda el panorama que había hasta entonces para las elecciones de octubre.
Sin embargo, como punto en contra aparece el hecho de que esta firma fue una de las tantas que erró el pronóstico sobre la contienda bonaerense, dado que anticipaba un empate técnico y finalmente Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia. De todas formas, el panorama que registró de cara a octubre refleja algunas posibles razones detrás de aquella derrota imprevista .
Por caso, arrojó que la desaprobación sobre el desempeño de Milei crece de forma sostenida desde junio, que más del 70% considera muy mala la situación del mercado laboral y que las expectativas del electorado sobre la economía para el próximo semestre son mayormente negativas. Todos datos que muestran que a pesar de la ventaja en intención de voto, el resultado de octubre sigue abierto .
Con la suspensión express de las retenciones, se agotó el cupo de USD 7.000 millones
La medida del gobierno de Javier Milei, impulsada por el equipo del ministro de Economa, Luis Caputo, para acelerar la llegada de dlares frescos tras jornadas histricas de liquidacin, tuvo un efecto inesperado: un costo fiscal millonario.
La intencin era que el campo liquidara rpidamente y se inyectaran dlares en un momento de fuerte presin sobre las reservas del Banco Central.
Ni el Estado ni los productores percibieron un centavo de esa diferencia, que qued ntegramente en manos de un puado de empresas.
Las cerealeras que se beneficiaron
Los grandes beneficiarios del decreto fueron las principales multinacionales y exportadoras de granos que dominan el comercio mundial.
Bunge, hoy parte de un grupo de agronegocios con sede en St. Louis, Estados Unidos, lider con volmenes que duplicaron a sus competidores.
Louis Dreyfus Company (LDC), la histrica firma francesa de la familia Louis-Dreyfus
La china COFCO, que asegur posiciones estratgicas en soja y maz.
Cargill, propiedad mayoritaria de la familia estadounidense Cargill-MacMillan
ADM (Archer Daniels Midland), otra de las grandes multinacionales estadounidenses
La argentina Aceitera General Deheza (AGD), de la familia Urqua
La Asociacin de Cooperativas Argentinas (ACA)
En conjunto, estas empresas concentran ms del 70% del comercio agroexportador del pas y fueron las primeras en anotarse para asegurarse las condiciones ms favorables.
Para los analistas, la rapidez con la que declararon sus operaciones fue como una "carrera contra el tiempo": registraron exportaciones sin siquiera tener los granos en su poder, confiando en comprarlos despus a precios que incluan las retenciones.
El decreto, presentado como un impulso para oxigenar al Banco Central con dlares frescos, termin trasladando recursos millonarios a un puado de multinacionales, dejando en evidencia quines realmente se beneficiaron de la medida.
El campo la vio pasar
"Fue un acuerdo en una mesa con 10 personas. Si haces la cuenta se ganaron 2.000 millones de dlares en tres das. El Gobierno busc esto", dijeron las entidades que integra la Mesa de Enlace.
"Federacin Agraria dijo que el grano estaba en manos de los exportadores. Ms vale que uno se siente usado porque mientras hablaban con nosotros, sectores del gobierno ya haban arreglado toda la cuenta con los exportadores. Imagnate que en tres das hayan cubierto ese cupo es porque ya estaba hablado de antemano y estaba todo en poder de terceros. Es decir, el campo la vio pasar", sealaron desde Federacin Agraria Argentina.
A pesar del alineamiento de Nicols Pino con Milei, el enojo llega hasta algunas sedes del interior de la Sociedad Rural.
Desde la seccional Rosario sacaron un duro comunicado en el que denunciaron que el negocio qued "en manos de un grupo reducido de grandes exportadores" y la mayora de los productores "qued al margen".
"En lugar de ser un ‘guio al campo’, la medida gener desequilibrios, exclusin y malestar en quienes sostienen la produccin", denunciaron desde Rosario.
Entre los productores la sensacin es que las cerealeras liquidaron sin retencin los granos que le haban comprado a los productores descontndole las retenciones. O peor, las exportadoras declararon ventas de granos que no tienen y que comprarn ms adelante a los productores descontndoles tambin las retenciones.
Tras el discurso de Milei en la ONU, la madre del gendarme Nahuel Gallo teme represalias contra su hijo que sigue secuestrado en Venezuela
Tras el discurso de Milei en la ONU, la madre del gendarme Nahuel Gallo teme represalias contra su hijo que sigue secuestrado en Venezuela
Jueves 25 de Septiembre de 2025, 14:54
El Poder Ejecutivo recibió información de inteligencia de países aliados y no tiene diálogo con el chavismo; los dos posibles paraderos que se investigan.
-->
Griselda Heredia, madre del gendarme argentino secuestrado en Venezuela hace nueve meses por el régimen de Nicolás Maduro, expresó este jueves su preocupación por la política exterior de la Argentina en sintonía con Estados Unidos por posibles represalias contra su hijo, Nahuel Gallo.
"Lo único que yo tuve hasta el momento fue una preocupación inmensa" , dijo la mujer tras ser consultada sobre qué información recibió en el último tiempo respecto del estado de su hijo.
Al explicar su intranquilidad, explicó que el alineamiento de la Argentina con Estados Unidos y la administración de Donald Trump, enemigo declarado del chavismo, tenga consecuencias sobre el bienestar de Gallo.
"Cuando el presidente de Argentina se une con todo lo que está haciendo (Donald) Trump, a nosotros nos agarró el terror de que quieran vengarse con Nahuel o atacarlo a Nahuel de mala manera" , reveló anoche en diálogo con la señal DNews.
Heredia añadió: "Tuvimos un tiempo malísimo que, cómo será la desesperación mía, que la llamé a la señora Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y le pregunté si sabían algo porque esto es como que se pueden ensañar con él".
Con su voz ya casi quebrada en la respuesta, imaginó que como consecuencia el régimen de Maduro "por ahí toma alguna carta que da miedo".
"Da mucho miedo", resaltó.
Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, mientras intentaba visitar a su esposa e hijo de dos años.
De acuerdo con información de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gallo realizó los trámites migratorios de rutina y luego fue apartado para una “entrevista” por funcionarios venezolanos.
El gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de participar en supuestas “acciones conspirativas” y de estar vinculado a un plan para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En esta línea, el 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano informó que Gallo fue procesado por supuesta participación en “acciones desestabilizadoras y terroristas” con apoyo de grupos internacionales de derecha, cuando en realidad fue a visitar para las fiestas a su esposa que se encontraba con el hijo de ambos en Venezuela.
La mamá de Nahuel Gallo insistió con que se trató de una "desaparición forzosa"
Al inicio de la entrevista, la madre del gendarme secuestrado en Venezuela desde diciembre de 2024 fue consultada sobre la definición que dijo Javier Milei sobre su arresto en tierras chavistas. Allí, en la Asamblea de Naciones Unidas, el jefe de Estado argentino definió el hecho que "desaparición forzosa".
"La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa y exigimos al Gobierno de Venezuela su inmediata liberación", sostuvo el Jefe de Estado.
Nicolás Maduro denunció que el gendarme Nahuel Gallo quería matar a la vicepresidenta de Venezuela.
"Es que exactamente así fue", respondió Heredia.
"Fue horrible, porque calcula que el mismo presidente de la Nación de donde es mi hijo esté pidiendo por él, donde todos sabemos que es totalmente un ser humano inocente, donde por ir de sus propias vacaciones, merecidas, esté detenido tan injustamente, de tan cruel manera porque no hay un contacto con él", agregó.
En ese sentido, contó que a su hijo "no lo dejan tener ni un contacto con la familia ni un abogado, nada".
"Demos gracias que han podido dar la prueba de vida, que un poquito nos ha tranquilizado porque había muchas versiones de Venezuela que estaban raptando gente para pedir rescate y eso también preocupa. Antes, en su momento, estamos hablando allá por diciembre", acotó. / Clarín
Fentanilo contaminado: procesan y embargan por 1 billón de pesos al empresario Ariel García Furfaro
Fentanilo contaminado: procesan y embargan por 1 billón de pesos al empresario Ariel García Furfaro
Jueves 25 de Septiembre de 2025, 14:42
Lo decidió el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
-->
Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo contaminado con bacterias y luego de algunas demoras en los plazos porque distintos involucrados sumaron elementos a sus declaraciones, la Justicia Federal definió la situación procesal de los 17 imputados en la causa en la que se investiga el fallecimiento de 96 personas y perjuicios en la salud de otra treintena de pacientes críticos, en cinco provincias del país.
El más complicado en la causa era el extrovertido empresario Ariel García Furfaro, detenido hace más de un mes, dueño de HLB y Ramallo, los laboratorios de los que salieron las más de 300.000 ampollas de fentanilo contaminado . Y de hecho, según el dictamen emitido este jueves, el juez Ernesto Kreplak procesó y convirtió en prisión preventiva su detención. Además, mantuvo la inhibición de sus bienes y trabajar el embargo de sus bienes hasta cubrir la suma de un billón de pesos ($ 1.000.000.000.000), como garantía de sus eventuales responsabilidades civiles y/o penales.
El juez consideró a García Furfaro "coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor".
Las mismas medidas (procesamiento y prisión preventiva, más inhibición de bienes, pero un embargo de hasta 500.000.000.000 de pesos) fueron tomadas para uno de sus hermanos, Diego Hernán García, y para la madre de García Furfaro, Nilda, quien hasta ahora estaba con prisión domiciliaria. Nilda es accionista del 10% de HLB, laboratorio ubicado en San Isidro, provincia de Buenos Aires, cuya usina de producción estaba tercerizada a otra empresa de García Furfaro, Laboratorios Ramallo, situado en la localidad homónima.
El juez Kreplak, a cargo de la investigación que desde mayo tramita en el Juzgado Federal N%BA3 de La Plata, benefició en cambio a Damián García Furfaro, el otro hermano. Le dictó la falta de mérito y ordenó su inmediata libertad, pero le prohibió salir del país.
Las mismas medidas que el juez dispuso para Diego García Furfaro y Nilda Furfaro corren para Javier Tchukrán, director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo. En tanto, si bien a José Antonio Maiorano -director técnico de HLB- y Carolina Ansaldi -directora técnica de Ramallo- les recayeron las mismas disposiciones que a los anteriores, se le impuso un embargo menor, de $100.000.000.000 a cada uno.
El juez también debió decidir sobre cada uno de los restantes señalados por la Justicia en el último mes. Esto es, los nueve imputados que había decidido mantener en libertad y otros ocho (incluyendo a los hermanos García y a su madre) que de entrada quedaron detenidos, bajo la sospecha de que existía riesgo de fuga.
El resto de los involucrados son Horacio Antonio Tallarico; el accionista y director suplente de la misma firma, Rodolfo Antonio Labrusciano y el director técnico farmacéutico -también de Ramallo-, Víctor Bocaccio.
Además, los siguientes empleados de Ramallo: María Victoria García, gerenta de Gestión de Calidad; Wilson Daniel Pons, jefe de Control de Calidad; Rocío del Cielo Garay, supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad; Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar, jefa de Garantía de Calidad; Edgardo Sclafani, gerente de Producción; y Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen.
La última de los 17 imputados y un personaje clave en las novedades recientes de la causa, es la ingeniera química Adriana Iúdica, subjefa de Control de Calidad de Ramallo, cuya firma consignó que se cumplieron los protocolos de análisis microbiológico de los dos lotes contaminados, el 31.244 y el famoso 31.202. Cada lote tenía unas 155.000 ampollas. Del primero no se usó ninguna. Del segundo, cerca de un tercio llegaron a los catéteres enchufados a pacientes.
En los últimos días, Iúdica se llevó buena parte de la atención sobre este tema. Según consignó Infobae, ella misma admitió haber recibido un “falso positivo” en una de las muestras del lote 31.202. Luego habría pedido una una contramuestra, pero no se la entregaron. Según esta misma información, la mujer no habría impulsado el rechequeo de la esterilidad del lote, que finalmente llegó a pacientes. En sus declaraciones, dos de los imputados habrían señalado a la mujer por haberse olvidado o desestimado el rechequeo.
Fentanilo contaminado: días de definiciones
Es cierto que los plazos judiciales suelen ser mayores de lo que uno imaginaría y que la instancia de definición del llamado “auto de procesamiento” para cada imputado no es más que el inicio formal de un proceso que sin dudas puede ser muy largo, en especial si uno abre la solapa “rol de la ANMAT”, organismo que debe controlar los laboratorios en el país, y del que muchos cuestionan por qué no clausuró estas firmas, si había emitido numerosas advertencias por las malas prácticas fabricación denunciadas.
Sus directivas Agustina Bisio (directora del organismo, aunque el Gobierno no la considera "firme"), y Gabriela Mantecón Fumado, recientemente desplazada del rol de directora del Instituto Nacional de Medicamentos (que depende de la ANMAT) prestaron declaraciones en la causa, pero terminaron con los teléfonos incautados por el juez y en una situación incómoda, en especial después de que el Ministerio Público Fiscal le pidió al juez Kreplak retirar al Ministerio de Salud, cartera que maneja Mario Lugones, de su rol de querellante en la causa.
Viendo el medio vaso lleno, desde el día uno se sabía que la investigación de las muertes por fentanilo sería especialmente complicada, de modo que el avance en la definición procesal de los imputados (o de la primera tanda de imputados, ya que el juez podría sumar más) no es menor.
Hay quienes creían que definir presuntos responsables sería una tarea prácticamente imposible. Y, en efecto, más allá de los procesamientos, quizás sea muy difícil determinar culpabilidades, aun cuando el Instituto Malbrán, laboratorio de referencia nacional que viene teniendo un rol primordial en el apoyo técnico al equipo de investigación, emitió informes de los documentos de los laboratorios (batch records) donde son elocuentes las observaciones a las deficientes prácticas de manufactura de HLB y Ramallo. Deficientes al borde de lo informal, declararon a medios como Clarín y en reserva ex empleados de esas plantas farmacéuticas.
El problema es que, más allá de que se determinen responsables por las ampollas contaminadas, sigue siendo pantanoso el terreno de lo que luego pasó con los pacientes: casi todos los que recibieron fentanilo contaminado estaban previamente enfermos (la mayoría, de gravedad). De los 127 que se sabe que recibieron fentanilo contaminado, se investigan 96 muertes. Ahora bien, ¿cuántos de esos murieron “con” y cuántos “por” las bacterias infiltradas en el fármaco de HLB-Ramallo?
Fentanilo: las familias que buscan Justicia
Si iba a haber mojones imponentes en este proceso, este es uno. Especialmente para las familias de las víctimas (fallecidas y sobrevivientes), que vienen intentando agruparse. A pesar de las distancias geográfica, social y emocional, los une un daño parecido y un reclamo común.
Hace poco celebraron que el Congreso acordara la conformación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado y de hecho este martes tendrán una primera reunión con los legisladores, muchos de los cuales tuvieron un rol cuestionador hacia Ariel García Furfaro y sus vínculos con el gobierno de Alberto Fernández, en el momento en que HLB se quiso postular como “gestor” local de la vacuna rusa Sputnik contra el Covid.
Son 96 muertes bajo investigación. En un reciente informe, el Cuerpo Médico Forense definió que en 12 sobre los primeros 20 casos estudiados había una relación de nexo “concausal” con el fentanilo contaminado. O sea, una relación causal indirecta en la que la enfermedad de base y la infección bacteriana causada por el opiáceo habían confluido y empujado al paciente a la muerte.
Así como algunos o muchos casos serán descartados, también se descuenta que decenas de familiares ni siquiera se enteraron de la existencia del fentanilo contaminado. Mucho menos, de que sus familiares fallecidos en los últimos meses en hospitales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa, pudieron haber sido empujados a la muerte por culpa de las bacterias que contaminaron el fentanilo de HLB.
Es lo que lo que los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia definieron como “concausalidad”, “nexo concausal” o “nexo casual indirecto”, ya que se considera que el desenlace de los pacientes en los que se confirmó este diagnóstico se debió a la confluencia de la patología de base que los tenía internados y la infección bacteriana producida por la administración del fentanilo de HLB. / Clarín
Milei se reunió con Netanyahu y hablaron sobre los argentinos secuestrados por Hamas
Milei se reunió con Netanyahu y hablaron sobre los argentinos secuestrados por Hamas
Jueves 25 de Septiembre de 2025, 19:40
Milei con Netanyahu en Nueva York.
-->
Tras el fuerte respaldo de Donald Trump, Javier Milei mantuvo este jueves por la tarde, en Nueva York, una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien mantiene otra alianza fundamental para su gestión. A su vez, el mandatario visitó la tumba del rabino Lubavitch y cierra su gira por Estados Unidos con reuniones con líderes de organizaciones judías y recibe un premio.
El mandatario argentino apoya fuertemente a Israel, en medio del conflicto en Medio Oriente y en un contexto internacional hostil para Netanyahu debido al reconocimiento de múltiples países al Estado Palestino con el objetivo que pueda desescalar el conflicto en Gaza.
Al respecto, confirmaron que el jefe de Estado habló sobre los argentinos que siguen secuestrados por la organización terrorista Hamas . "En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación", informó oficialmente la Oficina del Presidente.
Otra foto del encuentro con Netanyahu
"Asimismo, intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel" , se precisó.
Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni, el canciller Gerardo Werthein y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa).
En el marco de los reclamos para que cese el fuego en Gaza, Netanyahu prometió hoy denunciar a los líderes de los países occidentales que declararon al Estado Palestino y tiene previsto hacerlo público mañana en la Asamblea de Naciones Unidas. “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá ” afirmó.
Tras esta bilateral, Milei mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.
Está previsto que a las 22 (hora argentina) regrese al país y aterrice a las 8.30 de este viernes. Si bien todavía no se le conoce la agenda al mandatario para lo que resta de mañana, fuentes oficiales precisaron que el sábado el líder libertario encabezará un evento internacional.
El mandatario dará un discurso a las 12 en la apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en el Predio de La Rural, donde se mostrará con el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli. /Mendoza Online
Las reservas subieron US$300 millones y en el mercado creen que el Tesoro compró dólares
Las reservas subieron US$300 millones y en el mercado creen que el Tesoro compró dólares
Jueves 25 de Septiembre de 2025, 19:05
El Presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
-->
Después de varios días de reacción positiva en los mercados por el fuerte respaldo de Estados Unidos al Gobierno, las reservas subieron y fuentes del mercado advirtieron que el Tesoro compró US$300 millones.
Así quedó de manifiesto en la variación de las reservas brutas que informa el Banco Central. Este jueves no se registraron movimientos de cotizaciones ni ingresos a través de organismos internacionales, por lo que se descuenta que el crecimiento de US$317 millones responde a compras por parte del Tesoro. TN se contactó con diversas fuentes del Ministerio de Economía, pero no confirmaron la operación.
“Esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de la reservas brutas por más de US$300 millones”, indicó en sus redes sociales el economista Gabriel Caamaño. “US$1050 millones informa CIARA que liquidó hoy, eso es más que la suma de rueda mayorista en Divisa y MEP. Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa”, agregó.
Esta adquisición de dólares por parte de Economía se da luego de que los anuncios por parte de la administración estadounidense -que incluyen una asistencia financiera por distintas vías-.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, durante su visita al país en abril de 2025.
De acuerdo a información del último informe de jefatura de Gabinete, durante junio y julio el Tesoro realizó compras en bloque por US$1464 millones a un tipo de cambio promedio de $1260,13.
Ayer, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está negociando con la Argentina un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
Además, a través de sus redes sociales, el funcionario clave de la administración Trump también aseguró “estar listo” para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares.
También habló de otorgar un préstamo directo del Tesoro norteamericano para evitar mayores sobresaltos financieros y cambiarios en medio de la campaña electoral.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó Bessent. /TN
Francos y Macri se mostraron juntos en un acto diplomático en medio de la tensión electoral
En medio de la tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO de cara a las elecciones del 26 de octubre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , participó de un evento junto al expresidente Mauricio Macri , donde destacó el cordial intercambio que mantuvieron.
El encuentro tuvo lugar durante la celebración del 95%BA aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita , que contó con la presencia del embajador Hatem Ghormulla Alghamidi y diversas figuras de la política argentina.
Un gesto de cercanía entre dirigentes
Francos y Macri posaron juntos en varias fotos que luego se difundieron a la prensa. “ Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une ”, afirmó el jefe de Gabinete.
El funcionario también señaló que dialogó con Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral entre Arabia Saudita y Argentina , destacando que “ intercambiaron ideas sobre temas de interés común ” y exploraron nuevas iniciativas para fortalecer la cooperación entre ambos países .
La imagen entre ambos dirigentes se produce tras la reciente reunión de Macri con los candidatos del PRO, con el objetivo de revigorizar al espacio tras la emergencia de LLA y la derrota en la provincia de Buenos Aires. Durante el encuentro, se compartieron expectativas de cara a octubre y se discutieron los lineamientos de campaña en cada distrito.
Participantes del encuentro
Entre los presentes se encontraban los candidatos Fernando de Andreis y Antonela Giampieri (CABA); Diego Santilli , María Florencia de Sensi y Javier Sánchez Wrba (PBA); Carlos Hernández (Corrientes); Adriana García (La Pampa); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); Juan Martín y Martina Lacour (Río Negro); Facundo Pérez Carletti (Santiago del Estero); Betiana Fernández (Tierra del Fuego); Alicia Fregonese (Entre Ríos); y Ana Clara Romero (Chubut, virtual). También asistieron Cristian Ritondo , presidente del PRO de Buenos Aires, y Ezequiel Sabor , dirigente porteño.
Declaraciones de Macri
Antes de la reunión, Macri dialogó brevemente con la prensa y se refirió al vínculo con el Gobierno: “ Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree que cuanto peor, mejor ”. Precisó que hace más de un año que no mantiene contacto con el presidente Javier Milei .
El expresidente reconoció los desafíos del gobierno libertario, en particular el desafío cambiario , y valoró el trabajo del equipo económico liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo . “ Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudente, muy respetuoso ”, señaló, agregando que “ lo que tenemos que aportar es tranquilidad porque lo peor afecta a todos los argentinos ”.
La entrada Francos y Macri se mostraron juntos en un acto diplomático en medio de la tensión electoral se publicó primero en Cuestión Entrerriana .
Después del discurso de Milei en la ONU, la madre de Nahuel Gallo alerta por posibles represalias contra su hijo secuestrado en Venezuela
Griselda Heredia , madre de Nahuel Gallo , el gendarme argentino secuestrado en Venezuela hace nueve meses, manifestó este jueves su preocupación por la política exterior de Argentina alineada con Estados Unidos y los posibles efectos sobre la seguridad de su hijo.
“ Lo único que yo tuve hasta el momento fue una preocupación inmensa ”, dijo Heredia al ser consultada sobre la información que ha recibido respecto del estado de Gallo.
Al explicar su intranquilidad, señaló que la coordinación de Argentina con la administración de Donald Trump , enemigo declarado del chavismo, podría generar consecuencias adversas sobre su hijo. “ Cuando el presidente de Argentina se une con todo lo que está haciendo Trump, a nosotros nos agarró el terror de que quieran vengarse con Nahuel o atacarlo de mala manera ”, expresó en diálogo con la señal DNews.
Heredia agregó que, en medio de su desesperación, se comunicó con la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , para consultar si había información sobre su hijo, ya que temía que el régimen de Nicolás Maduro “ por ahí toma alguna carta que da miedo ”. “ Da mucho miedo ”, enfatizó.
Detención de Nahuel Gallo
Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander , mientras visitaba a su esposa e hijo de dos años. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , tras realizar los trámites migratorios, fue apartado para una “entrevista” por funcionarios venezolanos.
El gobierno de Maduro lo acusa de participar en supuestas “acciones conspirativas” y de estar vinculado a un plan para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez . El 27 de diciembre de 2024 , el Ministerio Público venezolano informó que Gallo fue procesado por presunta participación en “acciones desestabilizadoras y terroristas” con apoyo de grupos internacionales de derecha, aunque en realidad solo viajaba a visitar a su familia durante las fiestas.
Declaraciones sobre desaparición forzosa
Al inicio de la entrevista, Heredia se refirió a la definición de Javier Milei sobre el caso, quien en la Asamblea de Naciones Unidas lo calificó como desaparición forzosa .
“ Es que exactamente así fue ”, confirmó la madre. “ Fue horrible, porque el mismo presidente de la Nación de donde es mi hijo está pidiendo por él, siendo que todos sabemos que es un ser humano inocente . Que esté detenido tan injustamente y de manera tan cruel, sin contacto con él, es devastador”, agregó.
Heredia relató además que a su hijo “ no lo dejan tener contacto ni con la familia ni con un abogado ”. Aseguró que la prueba de vida que pudieron recibir “ nos ha tranquilizado un poco, porque había muchas versiones de que en Venezuela estaban raptando gente para pedir rescate ”, lo que generaba aún más preocupación en diciembre pasado.
La entrada Después del discurso de Milei en la ONU, la madre de Nahuel Gallo alerta por posibles represalias contra su hijo secuestrado en Venezuela se publicó primero en Cuestión Entrerriana .
“Fue una burla”: retenciones cero a granos duran solo tres días y desatan críticas políticas
La medida de retenciones cero para granos y subproductos duró apenas tres días hábiles . Este miércoles por la noche, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones , monto fijado como límite en el decreto. Alcanzado ese tope, el esquema concluyó y volvieron a aplicarse las alícuotas reducidas previas a la suspensión .
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini , cuestionó la medida al calificarla como un “ Hot Sale ” coyuntural que no brinda certidumbre al sector privado . “Queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales ”, remarcó.
En la misma línea, Sergio Busso , ministro de Bioagroindustria de Córdoba, afirmó que los productores “ la vieron pasar ” porque el beneficio fue absorbido principalmente por los exportadores. “La medida duró menos de tres días, benefició a exportadores, fue electoralista y de caja . Se mantiene la misma presión fiscal. Seguimos reclamando la eliminación gradual en un plazo de dos años, con reglas claras y previsibles ”, subrayó.
Por su parte, Javier Rodríguez , ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, fue aún más crítico y calificó la decisión como “ una burla y un escándalo ”. Según indicó, la medida nunca estuvo pensada para productores medianos y chicos , sino que terminó favoreciendo “a sectores concentrados y exportadores”.
Rodríguez también denunció que el Gobierno dilapidó recursos fiscales : “En tres días gastó US$ 1.500 millones sin justificación , mientras rechazaba otros pedidos de financiamiento, como el del Hospital Garrahan. Quedó claro que, por encima del superávit fiscal, la prioridad es conseguir dólares ”, aseguró.
El esquema de retenciones cero se había implementado de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos , estrategia que funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno. Ahora, los porcentajes reducidos vigentes desde el último año vuelven a aplicarse.
En paralelo, el régimen de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continuará sin cupo hasta el 31 de octubre , según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni .
La entrada “Fue una burla”: retenciones cero a granos duran solo tres días y desatan críticas políticas se publicó primero en Cuestión Entrerriana .
25/09/2025 20:47 · DataGremial.com
· Por Redacción
La futura CGT: Las líneas internas confluyen en una mirada crítica al gobierno de Milei
Con el proceso electoral en marcha y las tensiones internas en aumento, la CGT se encamina a su congreso de renovación de autoridades del próximo 5 de noviembre. En la previa, los principales dirigentes sindicales comenzaron a delinear cuál debería ser la postura de la central obrera frente al gobierno de Javier Milei . A pesar de matices, Héctor Daer , Abel Furlán y Luis Barrionuevo coincidieron en que el nuevo Consejo Directivo no podrá quedar atrapado en un perfil meramente dialoguista, sino que deberá plantarse en defensa de los derechos laborales ante una administración a la que acusan de no escuchar los reclamos obreros.
Daer , actual co-secretario general cegetista, fue categórico al señalar que “no hay una CGT dialoguista porque nadie del gobierno dialoga ”. El dirigente de Sanidad apuntó contra la estrategia económica de Luis Caputo , a la que calificó de “ irresponsable ” y acusó a la Casa Rosada de banalizar temas clave como la fuga de divisas y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. “ Hay un plan sistemático para bajar ingresos de los trabajadores ”, advirtió, reclamándole al oficialismo que deje de calificar de " destituyentes ” a quienes expresan opiniones distintas.
De cara al recambio de autoridades, que se producirá después de la crucial elección nacional del próximo 26 de octubre, los tres dirigentes marcan que el próximo Consejo Directivo de la central obrera deberá abandonar las ambigüedades y asumir un rol más definido frente al gobierno. Ya sea desde la confrontación abierta o desde una conducción más unificada que se plante con planes y reivindicaciones claras, la coincidencia es que en la próxima etapa no habrá margen para el silencio frente al ajuste. La pulseada por la conducción interna de la CGT se superpone así con la disputa por el rumbo político y social del país en los próximos años.
Unicato
Por su parte, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Abel Furlán planteó que la nueva etapa cegetista debería tener un mando claro: “ Yo soy de los que sostienen que tiene que ser un solo compañero el que conduzca los destinos de la CGT ”. Más allá de la discusión orgánica respecto de una conducción única o tripartita (que la CGT dejó claro que se resolverá en el mismo Congreso ), el metalúrgico ratificó su diagnóstico sobre el vínculo que la nueva conducción deberá tener con el Ejecutivo .
“ No hay posibilidades de dialogar con alguien que no te quiere escuchar ”, marcó el dirigente, uno de los más confrontativos en esta etapa.- En ese marco, adelantó que la central obrera se encamina inevitablemente a un escenario de confrontación.
Juega el barrionuevismo
Por último, Luis Barrionuevo , titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), también endureció su posición tras haber tenido un fugaz acercamiento a Milei en 2023. En las últimas horas afirmó: “Tenemos argumentos de sobra para salir a la calle y no lo hacemos”. “ Si lo hacemos, ¿cuánto dura el Gobierno? ”, se preguntó.
Además, crítico de la falta de conducción política del Presidente, recordó que en su única reunión con él le advirtió: “Vos no sos Menem , Menem hablaba con todos, vos no ”. Hoy, convencido de que el oficialismo carece de rumbo, plantea que el movimiento obrero debe sostenerse y prepararse para resistir los planes oficiales sin caer en la trampa de responsabilizarse por una eventual crisis institucional.
Carlos Castagneto: "El papelito que le dio Trump a Milei tiene que pasar por el Congreso"
Mientras crecen las expectativas por el swap que se encamina a firmar el Gobierno con los Estados Unidos, Unión por la Patria pisa fuerte con un proyecto para desconocer la deuda y marca postura: "El papelito que le dio Donald Trump a Javier Milei tiene que pasar por el Congreso" . Las palabras son del diputado nacional Carlos Castagneto , quien en diálogo con Diagonales Stream señaló que el Gobierno "se maneja de forma autoritaria" y no quiere revelar los detalles del préstamo: "No creen en la independencia de poderes" .
" El papelito en blanco que le dio Trump a Milei nosotros lo queremos ver. Una cosa es lo que pueden decir y otra cosa es lo que realmente firman… Nosotros no tuvimos la posibilidad de ver el acuerdo que hicieron en su momento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto también tiene que pasar por el Congreso ", planteó el legislador de UP y exjefe de AFIP en referencia al crédito de US$20.000 millones que la administración libertaria acordó con el Tesoro norteamericano con el aval del mandatario Donald Trump .
Sin embargo, por el momento la gestión de Milei muestra reticencia a publicar los detalles del swap: " Parece que este Gobierno se maneja en forma autoritaria, no cree en la independencia de poderes y menos en el Poder Legislativo . El día que asumió le dio la espalda al Congreso, y después el año pasado vino a dar un show un domingo -lo mismo que el otro día con la cadena nacional- en el que de presupuesto habló poco y nada, le habló a los mercados. Los mercados viven de la plata de los argentinos ".
"¿Qué pasó ahora para que baje el dólar? ¿Qué pasó ahora para que baje el riesgo país? La Argentina se está volviendo a endeudar" , reflexionó Castagneto, al tiempo que indicó que el ministro de Economía Luis Caputo "debe dar explicaciones en el Congreso . Luego criticó: "Vos ves que las políticas macroeconómicas y microeconómicas del Gobierno han fracasado . En consecuencia, ¿por qué bajó el riesgo país? Son todas políticas de mercado que al pueblo no le sirven de nada".
Duró tres días: El Gobierno puso fin a las “retenciones cero” para la exportación de granos
Tres días pasaron desde que el vocero Manuel Adorni anunció “retenciones cero” para el agro. Sin embargo, a pesar de que solo transcurrieron 72 horas, el Gobierno de Javier Milei puso fin a la medida.
Así lo confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) luego de alcanzar el tope de liquidación de u$s7.000 millones que había impuesto el Gobierno a través del Decreto 682/2025.
Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio y la vigencia nuevamente de las alícuotas previas que regían hasta la semana pasada.
De esta manera, el esquema de retenciones cero para las exportaciones al agro , que estaba previsto hasta el 31 de octubre o hasta cumplir con el cupo, terminó de manera anticipada.
"Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", comunicó ARCA.
A partir de ahora, la soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, las harina, los pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros productos agropecuarios y agroalimentarios vuelven a pagar retenciones.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni aclaró que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas se mantiene sin cupo hasta el 31 de octubre.
Bullrich intentó desligarse de responsabilidades y apuntó contra Kicillof por el triple femicidio de Varela
En medio de la conmoción social por el triple femicidio en Florencio Varela, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quiso deslindarse responsabilidades del crimen con críticas al gobernador Axel Kicillof.
“Tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia” , exclamó la ministra luego de que el mandatario bonaerense detallara en un comunicado que detrás de los femicidios de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) había “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”
Para Bullrich, la publicación del Gobernador fue “aberrante” y lo acusó de querer "deslindarse del caso de las chicas asesinadas”.
“Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad de que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires", afirmó.
Sin embargo, el presunto autor intelectual del crimen sería un narcotraficante apodado Pequeño J o Julito, que opera en la villa 21-24, en el límite entre los barrios porteños de Barracas y Nueva Pompeya en la ciudad de Buenos Aires.
La investigación policial y judicial indica que el femicidio de las tres jóvenes está vinculado a una organización narco internacional. El narcotráfico es un delito de competencia federal, es decir, que el Ministerio de Bullrich tiene una responsabilidad directa en el caso.
Por su parte, Kicillof afirmó que “ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista ”.
“Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”, completó.
Villarruel recordó a José Ignacio Rucci en otro aniversario de su asesinato
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó este miércoles a José Ignacio Rucci, ex secretario general de la CGT, a 52 años de su asesinato. El crimen fue perpetrado en 1973 por la organización Montoneros y marcó un hito en la historia política argentina.
“Un día como hoy, en 1973, la Argentina fue sacudida por el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y figura clave del sindicalismo. Su muerte buscó golpear al movimiento obrero y desestabilizar al gobierno”, escribió Villarruel en su cuenta de X.
Para la vicepresidenta, “Rucci fue un hombre de convicciones firmes, defensor de los trabajadores y de la paz social”. En esa línea, sostuvo que “su asesinato marcó a fuego la historia argentina y dejó una herida profunda que aún interpela a nuestra Nación”.
Villarruel también expresó su acompañamiento a la familia del sindicalista. “A 52 años de su asesinato, acompaño a su familia en el dolor y reafirmo mi compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la Patria frente a la violencia y todo acto de terrorismo”, señaló.
En su mensaje, la vicepresidenta mencionó especialmente a la hija del dirigente, Claudia Rucci, quien fue funcionaria suya en el Senado. “Acompaño a @claudiarucci en el recuerdo de su padre y en la lucha por los DDHH para todos. Nunca hice distinciones entre las víctimas porque todas ellas merecen el abrazo del pueblo argentino”, remarcó.
Finalmente, Villarruel llamó a la unidad nacional. “Hoy más que nunca debemos trabajar con ahínco para llegar a la unión nacional que nos permita recuperar la Argentina grande y soberana que tuvimos”, concluyó.
Desde 1926 somos el medio de comunicación más importante del norte de la provincia de Buenos Aires.
Ubicación: Francia 64, San Nicolás de los Arroyos (B2900HNB)
Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A.
Director: Fernando Curas
Contacto
[email protected] | [email protected] | [email protected]
Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri y lo destacó en sus redes sociales
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, coincidió este mediodía con el expresidente Mauricio Macri en el Hotel Four Seasons, en Buenos Aires. El encuentro se produjo durante la celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
El evento reunió a dirigentes políticos y diplomáticos, entre ellos el embajador saudí Hatem Ghormulla Alghamidi. Allí, Francos compartió en su cuenta de X imágenes del acto y destacó que “dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas y exploramos nuevas iniciativas para fortalecer la cooperación entre nuestros países”.
El funcionario libertario también hizo referencia a su vínculo con el exmandatario. “Mantuvimos un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”, escribió Francos. El gesto se da en medio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Semanas atrás, el jefe de Gabinete había planteado la necesidad de tender puentes con el PRO. “Tenemos que seguir conversando con Macri y con el PRO, para reforzar los apoyos y convencer a su electorado. Es clave que ese espacio acompañe nuestra propuesta en esta etapa”, había señalado en declaraciones radiales.
Sin embargo, no todas las voces libertarias coinciden con esa estrategia. Un interlocutor cercano al presidente relativizó la posibilidad de un acuerdo político inmediato. “No creo que Mauricio tenga mucho para aportar”, sintetizó, al remarcar que el expresidente arrastra “un 75% de imagen negativa”.
A un mes de los comicios, en La Libertad Avanza conviven dos posturas: la línea dialoguista que encarnan Francos y Patricia Bullrich, candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, y otra que descarta la foto conjunta con Macri.
Desde 1926 somos el medio de comunicación más importante del norte de la provincia de Buenos Aires.
Ubicación: Francia 64, San Nicolás de los Arroyos (B2900HNB)
Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A.
Director: Fernando Curas
Contacto
[email protected] | [email protected] | [email protected]
El Gobierno aclaró que las retenciones cero siguen vigentes para la exportación de carnes
El Gobierno nacional ratificó que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes bovinas y avícolas se mantiene vigente sin cupo hasta el 31 de octubre. La confirmación llegó este jueves luego de la restitución del régimen para los granos.
“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X.
En el caso de la carne vacuna y aviar, la eliminación temporal de las retenciones fue establecida en el Decreto 685/2025. A diferencia del esquema para granos, esta normativa no fijó cupos y solo estableció como límite de vigencia la fecha mencionada.
La medida alcanza a grandes complejos exportadores y a pequeños productores del sector avícola y bovino. El objetivo es sostener la competitividad de las exportaciones de carne, luego de que se cerrara el cupo para los productos agrícolas.
La administración libertaria aclaró así la situación de incertidumbre generada en el sector tras la decisión de cerrar el esquema de retenciones cero para granos. El cupo de US$ 7.000 millones previsto en el decreto 682 se completó en apenas tres días hábiles.
De esta manera, la Secretaría de Agricultura dejó sin efecto la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El beneficio había contemplado como fecha tope el 31 de octubre o hasta alcanzar el monto máximo establecido.
La finalización coincidió con el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien en sus redes sociales expresó su expectativa de que la ventaja de retenciones cero para el agro concluyera pronto.
Desde 1926 somos el medio de comunicación más importante del norte de la provincia de Buenos Aires.
Ubicación: Francia 64, San Nicolás de los Arroyos (B2900HNB)
Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A.
Director: Fernando Curas
Contacto
[email protected] | [email protected] | [email protected]
Patricia Bullrich, sobre el triple femicidio de Florencio Varela: “El narcotráfico no se va a fijar a quién mata”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió evitar tratar el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi, como “una cuestión de género” y atribuyó el caso a la presencia de las bandas narco en la provincia.
“Banalizar esto, plantear si es o no un tema sobre el Ministerio de la Mujer es de una bajeza y de una poca seriedad total y absoluta”, denunció en declaraciones radiales, y sumó: “Es al narcotráfico donde se tiene que apuntar y no a esto que se ha empezado a decir en las marchas sobre el Ni Una Menos”
En la misma línea, planteó: “Es algo totalmente aberrante porque en este caso son tres mujeres, pero pueden haber sido tres hombres”.
“En este caso, lo hemos vivido en Rosario y hemos bajado las cifras de muertes. El narcotráfico no se va a fijar a quién mata sino el móvil. Matan mujeres, hombres, niños”, sentenció.
Asimismo, expuso que el gobierno de Javier Milei redujo la tasa de femicidios de 272 a 247 entre el 2023 y el 2024, y calificó de “aberración” las denuncias de sectores de la oposición que vinculaban los episodios de violencia de las tres mujeres con “cuestiones de género”. “No vamos a entrar en esta politización que quieren hacer, en esto de que dicen que es un tema de género”, sentenció.
“Todo eso es una aberración. A nivel nacional, los femicidios bajaron. Si algo pasó en nuestro gobierno es bajar las muertes de mujeres por causa de mujeres”, denunció Bullrich, y explicó: “Ese discurso es político por las elecciones, para intentar volver a generar estructuras como el Ministerio de la Mujer. Los que tienen más muertes, con Ministerio de la Mujer, es la provincia de Buenos Aires”.
Para la funcionaria se trata de “una metodología mafiosa”, y pese a plantear que la causa está bajo secreto de sumario, responsabilizó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof. “Si se sabía que esta banda estaba funcionando hay preguntas que hacerse”, sostuvo.
“Kicillof tienen que hacerse cargo de problema enorme de inseguridad que tiene. No voy a politizar este caso ni haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado de decir que es una organización con base en CABA cuando no tiene información”, aseveró
Por último, la ministra reiteró que el caso involucra la presencia de bandas narcos en la provincia, y reveló que puso la cartera que conduce a disposición del ministro de Seguridad, Javier Alonso. “En estos casos la política afuera, mucho más la política de género, es ridículo lo que están haciendo”, concluyó.
Desde 1926 somos el medio de comunicación más importante del norte de la provincia de Buenos Aires.
Ubicación: Francia 64, San Nicolás de los Arroyos (B2900HNB)
Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A.
Director: Fernando Curas
Contacto
[email protected] | [email protected] | [email protected]
Gerardo Werthein contó detalles de la cumbre Trump-Milei: “No nos han pedido nada”
El canciller argentino Gerardo Werthein reveló este jueves detalles de la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo en Nueva York con su par de los Estados Unidos, Donald Trump. El funcionario destacó que el encuentro dejó un fuerte respaldo político acompañado de un swap por u$s 20 mil millones. “No nos han pedido nada”, aclaró Werthein, y agregó que la cumbre significó “una señal fuerte hacia los mercados”.
“Fue una reunión excelente, de dos buenos aliados. Hemos trabajado durante estos 18 meses en profundizar la alianza estratégica con Estados Unidos y es habitual que los aliados se ayuden entre sí”, afirmó el canciller.
Werthein detalló que el encuentro duró 20 minutos y constó de dos partes: “Una que es todo el apoyo desde el punto de vista político de los Estados Unidos y por supuesto el apoyo desde lo económico y financiero que se está conversando el secretario Bessent”.
En relación a la cifra final del desembolso de dólares que se negocia con el Tesoro norteamericano, el canciller aclaró que “es algo que oportunamente lo va a anunciar el Tesoro”. Añadió: “Se está trabajando entre el equipo de Luis Caputo y Scott Bessent para ultimar los detalles y oportunamente es el secretario quien hará el anuncio”.
Durante la entrevista con Radio Mitre, Werthein subrayó que en la cumbre también se abordaron temas comerciales y estratégicos: “Hablamos también de nuestro mercado, de lo que es Argentina, lo que significa minerales críticos, que nos podemos transformar en un proveedor confiable, que lo somos… y conversamos que claramente Argentina estará dispuesto a trabajar con Estados Unidos para ser un proveedor confiable en los minerales críticos”.
El canciller desmintió los rumores sobre exigencias militares de Washington: “No, no, no. Absolutamente no. Quiero decirles que el presidente Trump no exigió absolutamente nada. De hecho, el presidente Trump todo el apoyo lo ofreció”.
Desde 1926 somos el medio de comunicación más importante del norte de la provincia de Buenos Aires.
Ubicación: Francia 64, San Nicolás de los Arroyos (B2900HNB)
Propietario: El Norte Editora y Periodística S.A.
Director: Fernando Curas
Contacto
[email protected] | [email protected] | [email protected]
El campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un “negocio muy grande para pocos”
Luego de que el Gobierno volviera con las retenciones a su régimen original tras haber alcanzado el cupo de US$7000 millones sin derechos de exportación a los granos con la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), el ruralismo se quejó de que el beneficio impositivo quedó fuera del alcance del primer eslabón de la cadena productiva: los productores. La medida para los granos era hasta el 31 de octubre próximo o hasta que se alcanzaran los US$7000 millones, lo que primero ocurriera.
En tanto, esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el esquema de derechos de exportación a cero continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo para la exportación de carnes avícola y bovina.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, se mostró cauto a la hora de hacer un balance general de la medida, pero hizo hincapié en la manera de que se realizaron las registraciones en 72 horas de una manera “inédita”, sobre todo ayer por la tarde cuando en menos de tres horas se hicieron por US$4000 millones antes de llegarse al total.
“Hay que tener fundamento. Ahora, con las declaraciones juradas hechas habrá que verlas y estudiarlas. Los exportadores que liquidaron tanto, tanto, tanto en estos tres días, queremos saber adónde fue y a cuánto vendieron. Hay que fijarse nada más en el Siogranos a ver quiénes fueron los productores reales, los números de CUIT de clientes, que vendieron y qué volumen, es fácil”, dijo el dirigente a LA NACION.
Para Pino, lo que ocurrió es que desde la exportación se vio la posibilidad y se hicieron declaraciones de manera inusitada. “La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la mayor parte del saldo que faltaba, que eran casi US$4000 millones, estuvo ayer en tres horas”, describió.
“No sé si hay cosas extrañas, no tengo ni idea. Pero hay que evaluar con números e información concreta, a la cual tenemos acceso , porque uno tiene acceso al mercado a ver cómo se hicieron las operatorias. Muchas veces se toman compromisos a futuro, pero uno asume el compromiso, se da vuelta y tiene que salir a buscar la mercadería, es así, no va a cambiar. Hay que esperar hasta el mediodía ver cómo fue la operatoria”, insistió.
En este contexto, el dirigente ruralista indicó que hay que ir más allá y ver los efectos que causó la medida en el sector productivo, puntualmente en los productores. “¿Cómo vamos a poder vender a futuro con las retenciones de vuelta? Bueno, hay un precio de venta que se hizo en estas 48, 72 horas. Ese precio de venta puede ser un radar para nosotros y si un productor tiene su soja y la quiere vender la semana que viene, ¿cuánto le ofrecen? Ahora hay un precio de referencia porque en estas 48, 72 horas se realizaron operaciones con la ventana sin Derechos de Exportación y el exportador pudo vender a un valor, pero se debe tener en cuenta ese precio de referencia".
Según dijo, el beneficio solo le sirvió al productor que pudo vender pero que sería bueno saber “qué porcentaje de productores accedieron al beneficio de poder comercializar dentro de esta ventana sin retenciones”.
“A partir de esa información, vamos a saber qué porcentaje de productores tuvieron la posibilidad de vender sin retenciones. Ahora, miremos para adelante. El mercado, la producción vio con buenos ojos esta medida del Gobierno que después de muchos años poder trabajar con retenciones cero. Sigamos trabajando e intercambiando ideas con las autoridades para apuntar a que esto que ocurrió esta semana pueda efectivizarse lo antes posible para siempre”, remarcó.
En coincidencia, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), remarcó que el lunes pasado, cuando se anunció esta medida de retenciones de manera provisoria o transitoria, la entidad adelantó que fue tomada “no pensando en el sector productivo, ni incentivando a la producción agropecuaria, sino que es una medida de corte netamente económico y por las necesidades del país”.
“Perjudican al sector porque siguen generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores esa potestad de poder decidir y planificar mejor. Claramente, no fuimos los beneficiarios de esa medida porque los productores pequeños y medianos ya no teníamos la cosecha del año pasado. Alguno que podía tener algún grano todavía reservado tampoco pudo ser beneficiario en tan corto tiempo”, dijo.
“No se trata de una disputa entre sectores de la cadena, se trata de exigirle al Estado que determine medidas y políticas públicas que sean previsibles para todos. Necesitamos que la cadena también tenga claridad intracadena. No se trata de peleas de unos contra otros; lo que sí es claro es que la transferencia de recursos del sector primario hacia el sector exportador ha sido brutal en estos días”, indicó.
Sarnari dijo que el beneficio de retenciones cero “no les pasó ni cerca por dos motivos, el primero es porque no estaba la última cosecha en sus manos, porque el productor vendió en ese momento para poder hacer frente a la cosecha pasada, pagar los insumos, alquileres, a los contratistas.
“Además vivió durante este año con esa soja o con ese maíz o con ese girasol, que es nuestra nuestro principal ingreso. Ese productor ya no la tenía y aquel que tenía alguna reserva tampoco pudo en dos y tres días que duró la medida, buscar sus mejores opciones, como podría haber sido algún contrato futuro o podría haber sido de la cosecha pasada algún resto que hubiese quedado. La verdad que al pequeño y mediano productor no lo benefició y ni siquiera cerca de la tranquera le pasó”, enfatizó.
“Entendemos que esto ha sido una medida de urgencia, de coyuntura económica, donde la Argentina necesitaba hacerse de los dólares de manera inmediata. Pero seguiremos trabajando con el Gobierno para planificar mejor y que la baja sea gradual, progresiva y pero que cada paso que se dé sea definitivo”, agregó.
Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), afirmó que esta medida ya desde el primer día que se anunció, se sabía que iba a tener este desenlace.
“Iba a terminar siendo un negocio para unos pocos que un beneficio fiscal para los productores, como se trató de vender. Ya lo vimos en varios de los programas anteriores de baja parcial o de incentivo a las exportaciones que se llevaron a cabo en los últimos años. Siempre, esta baja de impuestos por un corto periodo hace que se genere mucha oferta, un cuello de botella y que los precios que recibe el productor sea menor de lo que debería ser”, enfatizó.
En este escenario, Ginestet dijo que “es una pena que haya sido implementado así de esta manera porque el Estado va a dejar de recaudar entre 1500 y 1700 millones de dólares que deberían haber ido a los bolsillos del productor”.
“Lamentablemente, va a ser muy poco el beneficio que le va a llegar al productor. Así y todo, los exportadores ya han anotado y alcanzaron el cupo de los US$7000 millones en DJVE y ahora tienen que salir a comprar gran parte de la mercadería porque no la tienen todavía. Ahí estará la habilidad de los productores. Lo que vamos a recomendar desde Carbap que el productor trate de retener la mercadería hasta que el mercado empiece a pagar lo más parecido a ese negocio sin retenciones que pudieron anotar los exportadores y en el cual obviamente van a ser una ganancia extraordinaria que debería haber ido para los productores y no quedársela el sector exportador", agregó.
“Lo principal es que los exportadores van a tener que salir a comprar mucha mercadería todavía y que la tienen los productores; por eso que los productores, por favor, defiendan su precio, peleen lo más cerca del valor FOB posible, que está alrededor de entre 370 y 380 dólares, que era la capacidad de pago que tenían los exportadores”, sostuvo.
Por su parte, la Sociedad Rural de Rosario, en un comunicado, indicó que, si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: “El cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores. La enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio”, dijeron en la entidad.
En ese sentido, indicaron que “en lugar de ser un guiño al campo, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día. Reafirmamos que las políticas públicas deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva, garantizando igualdad de oportunidades y evitando que los beneficios se concentren en unos pocos actores”, agregaron.
The post El campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un “negocio muy grande para pocos” first appeared on Diario Plural San Juan .
La entrada El campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un “negocio muy grande para pocos” se publicó primero en Diario Plural San Juan .
“El hambre crece”: organizaciones sociales denunciaron recortes en comedores comunitarios
Organizaciones sociales realizaron una jornada de lucha con ollas populares frente al Ministerio de Capital Humano para denunciar la falta de alimentos en comedores comunitarios y reclamar respuestas al Gobierno Nacional.
Según informó, la dirigente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Norma Morales, afirmó que “el hambre crece” y que la gestión de Javier Milei “sigue sin dar respuesta”.
Reclamos de las organizaciones
Morales sostuvo que el aumento de la demanda en los comedores refleja la profundidad de la crisis económica. “Cada vez se acercan más familias a los comedores, a pedir comida, mientras el Gobierno Nacional nos da la espalda”, expresó.
La referente de la UTEP criticó al oficialismo por “multiplicar el hambre” y denunció que, mientras se recortan programas alimentarios, persisten hechos de corrupción dentro del entorno presidencial.
Críticas a las medidas oficiales
La jornada de protesta coincidió con la difusión de datos que confirmaron que el Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, no concretó las auditorías que había anunciado como justificación para recortar la entrega de alimentos a espacios comunitarios.
Además, la dirigente cuestionó la reciente decisión del Ejecutivo de eliminar las retenciones a las exportaciones de granos en simultáneo con el ajuste sobre jubilaciones y programas sociales: “Mientras su hermana se llena los bolsillos, nuestras cuidadoras no tienen un salario digno”.
Continuidad de la protesta
Morales concluyó que las organizaciones continuarán en las calles. “La dignidad no se negocia y, por eso, vamos a seguir en las calles, con las ollas y la fuerza organizada de nuestro pueblo”, declaró.
The post “El hambre crece”: organizaciones sociales denunciaron recortes en comedores comunitarios first appeared on El Argentino Diario .
Espert usa el triple femicidio para su campaña mientras calla vínculos con narcos
Lo que tenés que saber
El triple femicidio de Morena, Brenda y Lara movilizó al país y al feminismo.
José Luis Espert usó el caso para atacar al peronismo y reforzar su campaña.
Justificó la violencia como consecuencia del supuesto éxito antidrogas de Bullrich.
Fue financiado en 2019 por un empresario acusado de narcotráfico internacional.
Nunca declaró públicamente el uso de vehículos ligados al empresario Fred Machado.
Triple femicidio y oportunismo: la intervención de José Luis Espert
El asesinato de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez provocó conmoción nacional, con movilizaciones masivas organizadas por el movimiento de mujeres y diversidades. Para este sábado está convocada una marcha federal desde Plaza de Mayo al Congreso.
En ese contexto, el diputado y candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, José Luis Espert, intervino públicamente para expresar su “horror” frente al crimen. En declaraciones a Eduardo Feinmann por A24, Espert dijo estar “horrorizado por el hecho, por la violencia, por la perversión”.
Sin embargo, aprovechó la ocasión para vincular el crimen con su discurso de seguridad y atacar la gestión de Axel Kicillof. Deslizó además un respaldo indirecto a la gestión de Patricia Bullrich: “Cuando uno va triunfando en la lucha contra el narcotráfico, como está ocurriendo en Argentina producto del accionar de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad (…) eso trae más violencia”.
Financiación oscura: los vínculos con el empresario Fred Machado
A pesar de su discurso sobre el combate al narcotráfico, Espert evitó referirse a sus propios vínculos con Federico “Fred” Machado, empresario rionegrino acusado por la Justicia de Estados Unidos de tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando internacional.
Machado fue detenido en 2021 y actualmente espera su extradición a Texas.
Durante la campaña presidencial de ese año, Machado financió gastos logísticos del entonces candidato, incluyendo un avión privado y una camioneta blindada. Ninguno de esos aportes fue registrado por Espert en la declaración jurada presentada ante la Justicia electoral.
Barrabravas, caravanas y más aliados incómodos
En julio pasado, durante una caravana electoral en Lomas de Zamora junto a Javier Milei y su entorno, Espert abandonó la zona a bordo de una moto conducida por Damián Rosati, identificado como barrabrava del Club Comunicaciones.
El periodista Gustavo Grabia informó que Rosati posee un procesamiento por “intento de homicidio”. A pesar de la exposición del vínculo, Espert no ofreció explicaciones sobre su relación con el motociclista ni su presencia en el acto.
The post Espert usa el triple femicidio para su campaña mientras calla vínculos con narcos first appeared on El Argentino Diario .
Hija de despedido cruzó a Villarruel: “Mi padre se quedó sin trabajo”
Lo que tenés que saber
Villarruel participó de una actividad académica en la Universidad del Salvador, en Pilar.
Una asistente cuestionó la situación de su padre, despedido por el cierre de ILVA.
La vicepresidenta indicó que las decisiones corresponden al Poder Ejecutivo.
Dijo: "Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa".
Recientemente, Villarruel también visitó la empresa Fate y dialogó con operarios.
Villarruel fue interpelada por una joven tras despidos en ILVA
La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió a una charla en el campus de la Universidad del Salvador (USAL) en Pilar, donde enfrentó el planteo de una joven que le pidió respuestas sobre la pérdida de empleo de su padre, uno de los 300 trabajadores despedidos tras el cierre de la planta de cerámica ILVA .
“Mi padre se quedó sin trabajo”, dijo la joven
En medio del evento titulado "La política como servicio al bien común desde la vivencia personal" , la joven asistente planteó:
“Usted mencionó en tono jocoso que no tiene plata. Quería preguntarle qué mensaje le podría dar a los trabajadores de las empresas que están cerrando, como cerámica ILVA. Mi padre trabaja ahí y de un día para el otro se quedó sin trabajo”.
La vicepresidenta marcó el límite de su rol institucional
Frente al reclamo, Villarruel respondió que no le corresponde intervenir directamente en ese tipo de decisiones:
“Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente”.
Agregó además:
“Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí”.
Otro encuentro reciente con trabajadores en Fate
Días previos, la vicepresidenta visitó la planta de Fate , en el marco del Día de la Industria Nacional. Allí también conversó con trabajadores que expresaron su preocupación por la apertura de importaciones y su impacto en el empleo industrial.
The post Hija de despedido cruzó a Villarruel: “Mi padre se quedó sin trabajo” first appeared on El Argentino Diario .
La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre y afectó a casi 15 millones de personas
Los pobres habían totalizado casi 18 millones entre julio y diciembre del año pasado (Foto: archivo).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la pobreza alcanzó al 31,8% de la población y la indigencia al 6,9% durante el primer semestre de 2025.
Según la medición difundida en la tarde de este jueves, e l dato reflejó una baja respecto del 38,1% registrado en la segunda mitad de 2024 y aún más sustancial en relación al 52,9% del mismo período del año pasado.
La cifra surge de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (EPH) , que se elabora en base a los 31 principales conglomerados urbanos del país. Por ello, al extrapolarla a la totalidad del país, implica que hubo casi 15 millones de personas en esa condición .
TE PODRÍA INTERESAR: El dólar retrocede a $1.355, pero también caen las acciones y los bonos argentinos en Wall Street
El estudio también destacó que la mejora en los indicadores estuvo vinculada a un incremento de los ingresos durante el período: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%, mientras que el costo de las canastas básicas creció en torno al 13%.
"En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que el 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza", revelaron en el trabajo difundido a través de su cuenta de X, al tiempo que especificaron: "Las regiones con mayores incidencias se observaron en el Noreste (39%) y Cuyo (33,8%)".
Previamente, una estimación realizada por el ministerio de Capital Humano, en base a datos del Informe de Distribución de Ingresos del INDEC, había difundido que la pobreza fue del 31,7% en los primeros tres meses de este año y la indigencia, del 7,3%. Esa estimación fue celebrada por el Presidente con su habitual "¡Viva la libertad, carajo!".
La cartera de Sandra Pettovello manifestó entonces que la explicación del descenso radica en las políticas del Ejecutivo nacional " que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y a poner un freno a la inflación " y a la "focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables".
Por otra parte, el último reporte de UNICEF señaló que en los primeros seis meses de 2025 continuaría la tendencia descendente iniciada en el año inicial de la gestión libertaria, mejora que vinculó a " la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares " como "una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo".
El INDEC da a conocer los datos de pobreza del primer semestre y analistas prevén una cifra en torno al 30%
Los pobres totalizaron casi 18 millones entre julio y diciembre del año pasado (Foto: archivo).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este jueves el nivel de pobreza e indigencia registrado en el primer semestre del año. Los analistas prevén que el dato se acercaría al 30% , frente a un 38,1% anotado en la segunda mitad de 2024.
El nuevo número -que mide los niveles en 31 conglomerados urbanos- se dará a conocer a las 16 . De darse la mejora esperada por el Gobierno, será uno de los puntos de anclaje que usará La Libertad Avanza en la campaña electoral para los comicios nacionales de octubre, ya que mide el impacto de las políticas impulsadas por Javier Milei y su equipo en los primeros seis meses de 2025.
La proyección de los especialistas implicaría una importante retracción respecto de la medición previa, cuando el INDEC reveló que la pobreza afectó a casi 18 millones de personas entre julio y diciembre del año pasado . En aquel entonces, la indigencia alcanzó al 8,2% de la población .
TE PODRÍA INTERESAR: El campo liquidó los USD 7.000 millones en granos y ARCA dio de baja el esquema de "retenciones cero"
Milei ha hecho alarde de los resultados positivos obtenidos hasta acá en esta materia, y los atribuye a " las profundas reformas económicas impulsadas ".
En tanto, un informe de la Universidad Torcuato Di Tella señaló en julio pasado que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre y se colocó en el nivel más bajo desde 2018 . De acuerdo al documento elaborado por la casa de altos estudios, la tasa de pobreza se ubicó 21,3 puntos porcentuales debajo del número alcanzado en el mismo período del año anterior , cuando estaba en 52,9%. A su vez, la indigencia pasó del 18,2% al 7,4% , siempre según el mismo reporte.
Según las proyecciones basadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el Observatorio de la Deuda Social de la UCA , en el primer trimestre del año el 31,5% de la población argentina se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% por debajo de la línea de indigencia.
En el mismo sentido, una estimación realizada por el ministerio de Capital Humano en base a datos del Informe de Distribución de Ingresos del INDEC, la pobreza fue del 31,7% en los primeros tres meses de este año y la indigencia , del 7,3% . Esa estimación fue celebrada por el Presidente con su habitual "¡Viva la libertad, carajo!".
La cartera de Sandra Pettovello había manifestado entonces que la explicación del descenso radica en las políticas del Ejecutivo nacional "que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y a poner un freno a la inflación " y a la "focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables ".
Por otra parte, el último informe de UNICEF señaló que en los primeros seis meses de 2025 continuaría la tendencia descendente iniciada en el año inicial de la gestión libertaria, mejora que vinculó a "la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares " como "una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo". Con todo, puntualizó: "Un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema ".
El Gobierno aclaró que el esquema de "retenciones cero" para las carnes estará vigente hasta el 31 de octubre
El beneficio para las carnes se estableció a través del Decreto 685/2025 (Foto: NA).
Tras la restitución de los derechos de exportación para los granos al alcanzarse el tope de USD 7.000 millones que habilitaba esa posibilidad, el Gobierno aclaró este jueves que el esquema de "retenciones cero" estará vigente para productos cárnicos hasta el próximo 31 de octubre .
A través de una publicación en la red social X, el vocero presidencial, Manuel Adorni , agregó también que ese régimen, aplicable a la venta al exterior de productos avícolas y bovinos , continúa "sin cupo" .
La especificación del funcionario tuvo lugar horas después de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informara la eliminación de la supresión de ese impuesto a las exportaciones de cultivos anunciada el pasado lunes en el marco de la campaña del Ejecutivo para conseguir dólares y contener el tipo de cambio .
TE PODRÍA INTERESAR: El presidente de la Sociedad Rural criticó el final de las "retenciones cero" en 72 horas: "Muchos quedaron afuera"
"Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto . A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior", comunicó el organismo a través de sus canales oficiales, ya entrada la noche.
Los subproductos de soja se vendieron por USD 1.359 millones mientras que la soja lo hizo por USD 1.050 millones y el aceite del mismo producto por USD 935 millones. Combinadas representaron operaciones por USD 3.344 millones , es decir, más de la mitad del total de los artículos.
Le siguieron el trigo pan (USD 392 millones), el aceite de girasol (USD 202 millones), el maíz (USD 190 millones), la cebada forrajera (USD 43 millones), el sorgo (USD 4 millones), los subproductos del girasol (USD 2 millones) y la harina de trigo (USD 176 mil).
Las operaciones se dieron tras la medida anunciada el pasado lunes por el Gobierno y que fue ratificada este miércoles, a pesar de los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , quien había indicado vía X que su equipo estaba trabajando con Argentina para "terminar con la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas".
Mientras el régimen de "retenciones cero" para los granos precisaba que su vigencia era hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el tope de dinero establecido, el aplicado a las carnes, que quedó plasmado en el Decreto 685/2025 -a diferencia del 682/2025- sólo se guía por la fecha límite .
Bessent admitió que el rescate a Milei es "para ayudarlo a llegar hasta las elecciones" | El secretario del Tesoro de EE.UU. reconoció que el respaldo tiene condiciones y fecha de vencimiento
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legislativas de octubre. “Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones”, afirmó Bessent, dejando en claro que la asistencia está condicionada a reformas estructurales y políticas económicas sólidas.
El titular del Tesoro agregó que la preocupación de los mercados no refleja desconfianza en el gobierno actual, sino décadas de mala administración: “El mercado está mirando por el espejo retrovisor, observando décadas de terrible mala gestión, y la gente está preocupada, inquieta. Es difícil creer que esta vez va a ser diferente. Creo que con el presidente lo será”.
https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9r6jbm
El anuncio llega tras semanas negras para el gobierno: la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el dólar en alza, el Riesgo País por encima de los 1.000 puntos y las acciones locales en caída reflejaron la desconfianza del mercado. Con reservas limitadas y un plan económico que ya se había agotado, Milei y Caputo debieron recurrir a Estados Unidos para conseguir un salvataje que les permita sostenerse hasta los comicios.
Milei y Caputo, total desconcierto
En un gesto que combinó oportunismo y desconcierto, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, repostearon el mensaje de Bessent.
Las citas del presidente y de "Toto" muestran que, o no entendieron el mensaje en inglés, o no les importó que Bessent dejara claro que, sin el apoyo de Estados Unidos, el gobierno no habría llegado a las elecciones legislativas.
https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1971307028275761331
Entre divisas y recortes
La ayuda financiera de Donald Trump llegó mientras el gobierno de Milei aplicaba medidas internas para intentar mejorar la liquidez y frenar la presión sobre el dólar y los mercados.
Por apenas tres días, se redujeron a cero las retenciones al agro, beneficiando principalmente a las grandes cerealeras. Además, se eliminaron retenciones sobre la carne y se abrió el mercado de exportaciones de servicios, sin comisiones ni topes para ingresar dólares.
Un respiro, no la solución
Bessent destacó que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y que el Tesoro actuará dentro de su mandato para apoyar al país. La combinación de respaldo externo y medidas internas muestra a un gobierno acorralado, que busca sostenerse financieramente y políticamente mientras los sectores más vulnerables miran cómo se reparten los costos de la crisis.
El salvataje le dio al gobierno un respiro (momentáneo), pero la economía sigue bajo presión. La verdadera prueba llegará en las próximas semanas, cuando se mida si este puente financiero alcanza para estabilizar los mercados y sostener la gobernabilidad antes de las elecciones legislativas de octubre.
Seguí leyendo:
Fuente: www.pagina12.com.ar
La entrada Bessent admitió que el rescate a Milei es "para ayudarlo a llegar hasta las elecciones" | El secretario del Tesoro de EE.UU. reconoció que el respaldo tiene condiciones y fecha de vencimiento se publicó primero en El Entrevero .
El dólar mayorista no encuentra piso y se aproxima a los $1.300, mientras se espera un aluvión de liquidaciones del agro
25 de septiembre 2025 – 12:10
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
El dólar mayorista cede presión y vuelve a caer este jueves, a la espera de la liquidación récord del agro ya que se cumplió el cupo de los u$s7.000 millones en tan solo tres días ante la baja de retenciones a cero. En ese marco, el Gobierno anunció que las exención de las retenciones continuarán solo para la exportación de carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
suscribirse ya estoy suscripto
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su propia cuenta de X. Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.
Informate más
Fuentes del mercado indicaron que el dólar mayorista opera a $1325 , una merma del 1,2% con respecto al miércoles, y adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro . Esa presión bajista, sin embargo, debería ser compensada con la demanda de divisas que podría generar el Tesoro y que le pondrían un piso.
A su vez, el dólar oficial opera a $1.298,22 para la compra y a $1.353,52 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubica a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta. El dólar MEP opera a $1360,13, mientras que e l dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.386,71.
EL BCRA bajó las tasas
La autoridad monetaria redujo en 10 puntos porcentuales (p.p) su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA. Esto generó un recorte en otros instrumentos de corto plazo como las cauciones, cuyo retorno a un día descendió al 22%.
Vale recordar que estos retornos llegaron a estar cerca del 80% a comienzos de mes, en un contexto de fuerte volatilidad financiera y creciente presión sobre el tipo de cambio. El nivel de esta jornada se ubica más en línea con el promedio previo al desarme de las Lefis.
Desde la consultora 1816 señalaron en un informe que el Gobierno podría aprovechar el positivo cambio en las condiciones de mercado generado a partir del apoyo de EEUU al programa económico libertario para bajar las tasas , que ya están por debajo del 29% que rendían las Lefis, o para contener (y/ó bajar) el spot.
bcra banco central reservas dolar
Después de más de dos meses de volatilidad cambiaria, el BCRA vuelve a normalizar las variables y el Tesoro retorna la compra de dólares
bcra banco central dolar reservas
¿El Tesoro compró dólares?
Fuentes del mercado advirtieron que la baja del dólar fue aprovechada por el Tesoro para volver a comprar divisas en el MULC. Operadores de la city, remarcaron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que "probablemente" sucedió al inicio de la jornada del miércoles cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350.
Con todo, el Banco Central y el Ministerio de Economía vuelve a normalizar de a poco las variables, que habían estado tensionadas por la fuerte demanda cambiaria en los últimos dos meses.
Fuente: Ambito
La entrada El dólar mayorista no encuentra piso y se aproxima a los $1.300, mientras se espera un aluvión de liquidaciones del agro se publicó primero en El Entrevero .
El Gobierno anunció retenciones cero sin cupo para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre
El Gobierno anunció que las retenciones cero continuarán para la exportación de carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su propia cuenta de X. Además, detalló que esta vez no habrá cupo, como si ocurrió con la liquidación de granos que ya se dio por finalizada al completar los u$s7.000 millones.
Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.
En la práctica, a partir de este jueves, las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida.
El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:
La queja de los productores por el beneficio "a unos pocos"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, también resaltó en La Nación que se realizaron las registraciones de manera "inédita" de las declaraciones juradas.
La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la gran mayor del saldo que faltaba que eran casi u$4.000 millones estuvo ayer en tres horas”, describió.
Esta rapidez generó malestar en el sector, por la cantidad de productores que quedaron afuera de poder presentar las declaraciones juradas y así ingresar en el beneficio. Durante toda la mañana, varios se manifestaron en contra en las redes sociales, por el beneficio al que pudieron acceder unos pocos.
De acuerdo a datos de Fyo , las más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill , con Declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas en el caso de las primeras dos firmas, mientras que las tres restantes presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas.
El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M , con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar.
Dividido por producto, se registraron DJVE de poroto de soja por 2,69 millones de toneladas, de harina por 4,72 millones de toneladas y de aceite por 905.110 toneladas . Entre los tres productos suman la mayoría del total de embarques informados hasta el momento que no abonarán derechos de exportación.
En el segundo lugar del ranking de registraciones de DJVE se ubicó el trigo con 1,77 millones de toneladas , de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para diciembre de este año.
Fuente: Ambito
La entrada El Gobierno anunció retenciones cero sin cupo para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre se publicó primero en El Entrevero .
El brutal triple crimen ocurrido en la provincia de Buenos Aires sigue generando conmoción y debate. Este miércoles, tanto el ministro de Seguridad bonaerense como la ministra nacional Patricia Bullrich se refirieron al caso y marcaron distintas líneas de investigación.
Bullrich remarcó que se trata de una modalidad mafiosa y salvaje, vinculada posiblemente al narcotráfico, aunque descartó que se trate de un femicidio. “No hay que banalizar el caso ni mezclarlo con debates políticos”, señaló la funcionaria al rechazar que se intente encuadrarlo en una bandera de género.
Sin embargo, la nueva carátula judicial incorporó la violencia de género como agravante. Desde el fuero penal remarcaron que, aunque los femicidios descendieron en el último año, en Argentina una mujer muere cada 36 horas víctima de violencia machista, lo que mantiene vigente la preocupación social y política en torno a este flagelo.
El caso, todavía en investigación, abre un doble frente: por un lado, la hipótesis de un crimen mafioso vinculado al narcotráfico; y por otro, el debate sobre el peso de la violencia de género en el expediente. Mientras tanto, crece la expectativa por los resultados periciales que permitan esclarecer el trasfondo de uno de los hechos más impactantes de los últimos meses.
Mira esta nota y muchas más en nuestro canal de YouTube .
Suscribite para no perderte ninguna de las noticias de #telenueve
También podes seguirnos en nuestras redes sociales:
X
Facebook
Instagram
#Sumate de lunes a viernes a las: 6:00 | 12:00 | 19:00 por #ElNueve o elnueve.com.ar
25/09/2025 18:09 · Elretratodehoy.com.ar (PBA - Mar del Plata)
·
Dos diputados del campo cruzaron al Gobierno por el fin de las retenciones cero luego de 48 horas
Este jueves, los diputados bonaerenses con actividad en el sector rural, Luciano Bugallo de la Coalición Cívica y Silvina Vaccarezza del bloque UCR + Cambio Federal , cruzaron al Gobierno nacional por la reinstauración de las retenciones al campo luego de 48 horas de “ retenciones cero “, y acusaron a la administración libertaria de beneficiar a exportadoras y cerealeras en detrimento de los productores .
De esta manera, los dos legisladores de la provincia de Buenos Aires que también son productores bonaerenses afirmaron que se trata de una “estafa institucional” en la que el Estado retiene lo que antes no, mientras las ganancias se concentran en las grandes empresas que comercian con el exterior.
En ese sentido, Bugallo cargó con dureza contra los exportadores que “compraron con retenciones y vendieron sin ellas”, y cuestionó la responsabilidad del Gobierno nacional en esa operación. Es que, el legislador aseguró que mientras se liquidaron US$ 7.000 millones, hay US$ 1.500 millones que deberían corresponder a los productores , pero que terminaron en “los bolsillos de las cerealeras y exportadores”.
Así, el diputado y productor bonaerense analizó que el anuncio de las “retenciones cero” para el campo argentino fue un “curro” del Gobierno nacional , que finalmente benefició a quienes manejan la información de mercado y trabajan detrás del escenario político en línea con la administración libertaria de Javier Milei .
Por su parte, Vaccarezza advirtió que todo fue “una estafa, como casi toda la política del Gobierno nacional a los sectores productivos”, y enfatizó: “Fue un negocio redondo para las exportadoras y de espaldas al productor. El Fisco perdió 1500 millones de dólares por la voracidad electoral de una administración sin rumbo. Cinismo al 1000%”.
En tanto, la legisladora bonaerense por la Cuarta sección electoral compartió el análisis del periodista argentino especializado en agro, Matías Longoni , que respaldó denuncias similares a las de Bugallo en torno al mecanismo de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior ( DJVE ), al señalar que en apenas dos días las exportadoras anotaron operaciones por US$ 7.000 millones y agotaron el cupo habilitado por el Gobierno , lo que dejó afuera a todos los pequeños y medianos productores , que quedaron sin acceso a ese beneficio por la rapidez con que las empresas de mayor escala capturaron las ventajas del esquema de retenciones cero .
En el escrito compartido por Vaccarezza , el especialista responsabilizó directamente a la autoridad económica de la Nación vigente, imputando al ministro Luis Caputo entre otros, por la ausencia de controles al lanzamiento masivo de las DJVE bajo retenciones cero , y denunció que al no poner límites ni condiciones para la inscripción de operaciones, se volvió casi automático el “saqueo” en favor de las exportadoras.
Finalmente, Longoni advirtió que el gobierno de Milei podría apelar a la vieja Ley Martínez Raymonda para intentar revertir al menos las DJVE que se registraron sin respaldo real de granos, aunque dejó claro que no cree que el Ejecutivo esté dispuesto a usarla: “Este Gobierno no tiene interés en los productores, lo que le importa es el superávit fiscal y los dólares que pueda conseguir de corto plazo”, afirmó.
ARCA anunció el fin de las retenciones cero
Vale precisar que, el decreto de Milei había establecido que las retenciones a granos y subproductos se mantendrían en 0% hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el cupo fijado por el Gobierno, lo que ocurriera primero. El anexo incluyó productos de los complejos soja , maíz , trigo , girasol , cebada y sorgo , además de derivados como harina , pellets , aceites , biodiesel , harina de trigo y malta , que luego se extendió también a carnes bovinas y aviares .
La jueza evadió investigar a los autores intelectuales del intento de asesinato a CFK
La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso este lunes la elevación a juicio parcial de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el 1 de septiembre pasado, sin investigar a las personas señaladas como posibles instigadores, partícipes y financistas, varios de ellos vinculados a Juntos por el Cambio.
"En función de todo lo analizado, y toda vez que las defensas de Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo no se opusieron a la elevación a juicio ni dedujeron excepciones, declárese clausurada parcialmente la instrucción de la presente causa con relación a los nombrados y elévese al Tribunal Oral Federal que por sorteo resulte desinsaculado", sostuvo la jueza Capuchetti en la resolución de este lunes.
Se trata de la parte central del caso por el que están detenidos Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, sindicados como coautores de la tentativa de homicidio, y Nicolás Carrizo, supuesto jefe de ambos en la venta de copos de azúcar, acusado como partícipe secundario.
Días atrás, CFK había criticado el pedido de elevación a juicio realizado por el fiscal Carlos Rivolo, en una carta en la que aseguró que para ella "no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta".
"Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022", expresó la vicepresidenta en esa carta, titulada "A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad".
La decisión de Capuchetti llega horas después de que el abogado Gastón Marano, defensor de Carrizo, avalara la elevación a juicio y antes de que Carlos Telledín, flamante abogado de Uliarte, pudiera hacer cualquier presentación en el expediente que demorara su elevación a debate oral.
"Constreñido por la condición de privación de libertad de mi asistido que me impone procurar que no se demore el trámite de la causa con planteos dilatorios, solicito de V.S. se sirva disponer la clausura de esta etapa procesal y elevar el presente sumario a juicio oral a la máxima brevedad posible", sostuvo esta mañana el defensor Gastón Marano, en un escrito al que tuvo acceso Télam.
El abogado respondió así a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien pidió opinión a las defensas de los tres detenidos por el intento de asesinato del 1 de septiembre pasado, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo. Las defensas oficiales de los dos primeros ya habían respondido de manera afirmativa la semana pasada.
La fiscalía a cargo de Carlos Rívolo había pedido la elevación parcial del caso a juicio al considerar que los autores materiales del hecho están detenidos y que siguiera la investigación en pos de dilucidar si hubo autores intelectuales.
La querella de la vicepresidenta, frente a ese pedido, había solicitado más medidas de prueba antes de que el caso sea juzgado en relación a la posible participación del diputado del PRO Gerardo Milman o integrantes de la agrupación Revolución Federal.
En ese marco, había aclarado de manera subsidiaria que si se envía a juicio un tramo de la causa, participará como parte acusadora.
El pasado 29 de mayo, tras el pedido de elevación a juicio, la vicepresidenta publicó una carta en la que describió este paso en la causa como "un nuevo acto de consagración de la impunidad" y remarcó que el dictamen del fiscal omite directamente referirse a líneas de investigación más allá de los tres detenidos como autores materiales.
Al diputado del PRO Gerardo Milman, por ejemplo, se lo menciona al pasar en un listado de material y testimonios recolectados. Ahí, sin embargo --remarcó en su carta CFK-- no está incluida la última declaración de su exsecretaria Ivana Bodhziewizcz, quien reveló que la llevaron a borrar el contenido de su celular, en plena investigación, a una oficina de Patricia Bullrich donde la esperaban Milman y un perito.
El texto de la vicepresidenta publicado en su cuenta de Twitter, advirtió la coincidencia de que los celulares de varios testigos terminaron borrados y la falta de referencia al borrado del celular de Sabag Montiel, que apareció reseteado de fábrica horas después del atentado, cuando se debía extraer su contenido, buena parte del cual se perdió.
"Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rivolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa", sostuvo entonces la vicepresidenta.
"Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos", enfatizó y advirtió que, con esta decisión, el resto de las pruebas "no se investigan nunca más".
"Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad", lanzó la vicepresidenta y denunció "un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores".
Las dos CTA denuncian que el "salvataje" de EEUU implica una "entrega del país en vivo y en directo"
Las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) repudiaron el “salvataje” que el Gobierno Nacional de Javier Milei, “ deteriorado por los escándalos de corrupción y por las penurias que le ocasiona al pueblo”, acordó con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos por generar una “pérdida de autonomía estratégica del país” y por “premiar la irresponsabilidad voraz” de la gestión del Presidente y su ministro de Economía Luis Caputo.
Pero además, explican que junto con la confirmación de los planes de un swap de 20 mil millones que hizo Scott Bessent, el titular del Tesoro, implica una “inadmisible intromisión del Gobierno de EE.UU.” en la vida política nacional. Tras la reunión con Milei y Caputo, el funcionario afirmó que estuvo en contacto con “numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina", pero sólo “en caso de un resultado electoral positivo”.
Contra el Parlamento y la Justicia: el Gobierno "suspende" la ley de Discapacidad y avanza con el desguace del INTI
Y concluyeron que, con este arreglo, cuyas condiciones “se mantienen en la oscuridad”, está en juego “la posible enajenación de nuestros recursos naturales, energéticos y estratégicos, como así también la amenaza para nuestra soberanía y la paz de la región que implicaría la instalación de bases militares en nuestro territorio”. Por todo ello, concluyen que, si no se “rompe el círculo de concentración, fuga y especulación, profundizar el endeudamiento significará más hambre, más desigualdad y más condicionamiento para futuros gobiernos”.
Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro
Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo contaminado con bacterias y luego de algunas demoras en los plazos porque distintos involucrados sumaron elementos a sus declaraciones, la Justicia Federal definió la situación procesal de los 17 imputados en la causa en la que se investiga el fallecimiento de 96 personas y perjuicios en la salud de otra treintena de pacientes críticos , en cinco provincias del país. Si bien la Justicia decidió dictar falta de mérito para cuatro de esas personas, las 13 restantes quedaron formalmente procesadas; seis de ellas, con prisión preventiva.
El más complicado en la causa era sin dudas el extrovertido empresario Ariel García Furfaro , detenido hace más de un mes , dueño de HLB y Ramallo, los laboratorios de los que salieron las más de 300.000 ampollas de fentanilo contaminado. Y de hecho, el juez Ernesto Kreplak –a cargo de la investigación que desde mayo tramita en el Juzgado Federal N%BA3 de La Plata– procesó y convirtió en prisión preventiva su detención. Además, mantuvo la inhibición de sus bienes y trabar el embargo de sus bienes hasta cubrir la suma de un billón de pesos ($ 1.000.000.000.000) , como garantía de sus eventuales responsabilidades civiles y/o penales.
El juez consideró a García Furfaro "coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas , en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor". Según fuentes de la investigación, de ser considerarse culpable -luego del juicio correspondiente, desde ya-, la pena que le podría caer oscilaría entre 10 y 25 años de cárcel .
Las mismas medidas (procesamiento y prisión preventiva, más inhibición de bienes, pero un embargo de hasta $ 500.000.000.000) fueron tomadas para uno de sus hermanos, Diego Hernán García, y para la madre de García Furfaro, Nilda , quien hasta ahora estaba con prisión domiciliaria. Nilda es accionista del 10% de HLB, laboratorio ubicado en San Isidro, provincia de Buenos Aires, cuya usina de producción estaba tercerizada a otra empresa de García Furfaro, Laboratorios Ramallo, situado en la localidad homónima.
El juez Kreplak benefició, en cambio, a Damián García Furfaro, el otro hermano hasta ahora detenido. Le dictó la falta de mérito y ordenó su inmediata libertad , pero le prohibió salir del país.
A pesar de la falta de mérito, determinó "su prohibición de salida del país y su inhibición general de bienes y disponer la prohibición de contacto con los demás imputados así como con testigos de la causa y su comparecencia mensual ante la División Unidad Operativa Federal (DUOF) Tres de Febrero de la Policía Federal Argentina sita en calle Bonifacini 4765, Caseros, Prov. de Bs. As".
En la misma dirección, Kreplak dictó la falta de mérito para el accionista y presidente de Laboratorios Ramallo S.A, Horacio Antonio Tallarico ; el accionista y director suplente de la misma firma , Rodolfo Antonio Labrusciano ; y el director técnico farmacéutico ese laboratorio, Víctor Pablo Boccaccio . Todos tienen los bienes inhibidos, prohibición de salir del país, prohibición de tomar contacto con otros imputados y testigos de la causa, y deben comparecer ante la Policía mensualmente.
En la otra vereda, las mismas medidas que el juez había dispuesto para Diego García y su madre Nilda van para Javier Tchukrán , director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo: procesamiento y prisión preventiva, más inhibición de bienes y embargo de $ 500.000.000.000. En tanto, si bien a José Antonio Maiorano -director técnico de HLB- y a Carolina Ansaldi -directora técnica de Ramallo- les recayeron las mismas disposiciones, se le impuso un embargo menor, hasta cubrir los $100.000.000.000 cada uno.
Entre los restantes empleados de Laboratorios Ramallo que estaban imputados, la Justicia decidió procesar a algunos y, como se dijo arriba, liberar a otros. Entre los primeros está la gerenta de Gestión de Calidad, María Victoria García. Si bien no deberá ir a prisión, no podrá salir del país, tendrá los bienes inhibidos y un embargo de hasta $ 50.000.000.000, "como garantía de sus eventuales responsabilidades civiles".
La misma suerte corre para Wilson Pons, jefe de Control de Calidad de esa planta. En cuanto a Adriana Iudica, subjefa de Control de Calidad de Ramallo, aunque le corren las mismas medidas que a los demás (sin prisión preventiva, pero procesada), le recayó un embargo más grande, de $ 100.000.000.000.
Un cero menos tienen los embargos que les tocaron a Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar, jefa de Garantía de Calidad, y a Rocío del Cielo Garay, supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad. Ambas trabajaban en Ramallo y ambas quedaron procesadas, aunque no irán a la cárcel en esta instancia.
Los últimos dos procesados (excarcelados por ahora) son Edgardo Gerardo Antonio Sclafani, gerente de Producción; y Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen, ambos de Ramallo y con un embargo de $ 50.000.000.000.
De estas historias, es particular el caso de la ingeniera química Adriana Iúdica , personaje clave en las novedades recientes de la causa. Su firma consignó que se cumplieron los protocolos de análisis microbiológico de los dos lotes contaminados, el 31.244 y el famoso 31.202, cada uno, con unas 155.000 ampollas . Del primero no se usó ninguna. Del segundo, cerca de un tercio llegaron a los catéteres conectados a pacientes .
En los últimos días, Iúdica se llevó buena parte de la atención sobre porque, según consignó Infobae , ella misma admitió en un escrito haber recibido un “falso positivo” en una de las muestras del lote 31.202. Aunque luego habría pedido una contramuestra, por alguna razón no se la entregaron. Según esta misma información, la mujer no habría impulsado el rechequeo de la esterilidad del lote , que finalmente llegó a pacientes. En sus declaraciones, dos de los imputados habrían señalado a la mujer por haberse olvidado o desestimado el rechequeo.
Es cierto que los plazos judiciales suelen ser mayores de lo que uno imaginaría y que la instancia de definición del llamado “auto de procesamiento” para cada imputado no es más que el inicio formal de un proceso que sin dudas puede ser largo, en especial si uno abre la solapa “rol de la ANMAT”, organismo que debe controlar los laboratorios en el país, y del que muchos cuestionan por qué no clausuró estas firmas, si había emitido numerosas advertencias por las malas prácticas fabricación denunciadas.
Sus directivas Agustina Bisio (directora del organismo, aunque el Gobierno no la considera "firme" ), y Gabriela Mantecón Fumado, recientemente desplazada del rol de directora del Instituto Nacional de Medicamentos (que depende de la ANMAT) prestaron declaraciones en la causa, pero terminaron con los teléfonos incautados por el juez y en una situación incómoda, en especial después de que el Ministerio Público Fiscal le pidiera al juez Kreplak retirar al Ministerio de Salud -cartera que maneja Mario Lugones- de su rol de querellante en la causa .
Viendo el medio vaso lleno, desde el día uno se sabía que la investigación de las muertes por fentanilo sería especialmente complicada, de modo que el avance en la definición procesal de los imputados (o de la primera tanda de imputados, ya que el juez podría sumar más de acá en más) no es menor .
Hay quienes creían que definir presuntos responsables sería una tarea prácticamente imposible, pero los 13 procesamientos de este jueves muestran que no era así, más cuando el Instituto Malbrán, laboratorio de referencia nacional que viene teniendo un rol primordial en el apoyo técnico al equipo de investigación , emitió informes de los documentos de los laboratorios ( batch records ) donde son elocuentes las observaciones a las deficientes prácticas de manufactura de HLB y Ramallo. Deficientes al borde de lo informal, declararon a medios como Clarín y en reserva ex empleados de esas plantas farmacéuticas.
No obstante (mirando el escenario al revés), sigue siendo pantanoso el terreno de lo que luego, una vez usadas las ampollas deficientes en personas, pasó con la salud de los pacientes : casi todos los que recibieron fentanilo contaminado estaban previamente enfermos (la mayoría, de gravedad). De los 127 que se sabe que recibieron fentanilo contaminado, se investigan 96 muertes. Ahora bien, ¿cuántos de esos murieron “con” y cuántos “por” las bacterias infiltradas en el fármaco de HLB-Ramallo?
Si iba a haber mojones imponentes en este proceso, este es uno de ellos. Especialmente para las familias de las víctimas (fallecidas y sobrevivientes), que vienen intentando agruparse y juntar esfuerzos. A pesar de las distancias geográfica, social y emocional, los une un daño parecido y un reclamo común .
Hace poco celebraron que el Congreso acordara la conformación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado y de hecho este martes tendrán una primera reunión con los legisladores , muchos de los cuales tuvieron un rol cuestionador hacia Ariel García Furfaro y sus vínculos con el gobierno de Alberto Fernández, en el momento en que HLB se quiso postular como “gestor” local de la vacuna rusa Sputnik contra el Covid .
Son 96 muertes bajo investigación. En un reciente informe, el Cuerpo Médico Forense definió que en 12 sobre los primeros 20 casos estudiados había una relación de nexo “concausal” con el fentanilo contaminado . O sea, una relación causal indirecta en la que la enfermedad de base y la infección bacteriana causada por el opiáceo habían confluido y empujado a los pacientes a la muerte.
Así como algunos o muchos casos serán descartados de esa lista larga, también se descuenta que decenas de familiares ni siquiera se enteraron de la existencia del fentanilo contaminado . Mucho menos, de que sus familiares fallecidos en los últimos meses en hospitales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa, pudieron haber sido conducidos velozmente a la muerte por culpa de las bacterias que contaminaron el fentanilo de HLB .
"Se terminó el Hot Sale": las principales provincias agrícolas salieron con los tapones de punta tras el fin de las retenciones cero
La medida de retenciones cero a los granos y subproductos duró apenas tres días hábiles. Este miércoles por la noche, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de US$ 7.000 millones, monto que había sido fijado como límite en el decreto. Alcanzado ese techo, el esquema se dio por concluido y volvieron a aplicarse las alícuotas reducidas que regían antes de la suspensión.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini , cuestionó la iniciativa al señalar que se trató de un “Hot Sale” coyuntural que no aporta certidumbre al sector privado. “Queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales”, remarcó el funcionario.
En la misma línea, Sergio Busso , ministro de Bioagroindustria de Córdoba, sostuvo que los productores “la vieron pasar” porque el beneficio fue absorbido principalmente por los exportadores. “La medida duró menos de tres días, benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Se mantiene la misma presión fiscal. Seguimos reclamando la eliminación gradual en un plazo de dos años, con reglas de juego claras y previsibles”, enfatizó.
Por su parte, Javier Rodríguez , ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, fue aún más duro y calificó la decisión como “ una burla y un escándal o”. Según indicó, la medida nunca estuvo pensada para los productores medianos y chicos, sino que terminó favoreciendo “a sectores concentrados y exportadores”.
Además, denunció que el Gobierno dilapidó recursos fiscales: “ En tres días gastó US$ 1.500 millones sin justificación , mientras venía rechazando otros pedidos de financiamiento, como el del Hospital Garrahan. Quedó claro que, por encima del superávit fiscal, la prioridad es conseguir dólares”, sentenció.
Las retenciones cero habían sido implementadas de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos. La estrategia funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno. Ahora, el esquema vuelve a los porcentajes reducidos que habían quedado establecidos tras los cambios aplicados en el último año.
Mientras que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
El llamado de los bancos en EE.UU. por el "Plan Bessent", la reacción china y el dólar que viene
Mientras Javier Milei preparaba su discurso en la asamblea de la ONU en Nueva York, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sacudir este miércoles a los mercados en Argentina con el anuncio de un salvataje inédito. En tres días, los inversores pasaron del pánico a la euforia por la promesa de un swap de US$ 20.000 millones, un crédito stand by y la compra de bonos soberanos argentinos que habían caído en desgracia.
En las próximas horas, habrá más reuniones y el viernes Milei regresará a Buenos Aires con un Luis Caputo recargado, después de asomarse al abismo. El ministro celebró ayer una "nueva era" desde Nueva York, junto a José Luis Daza. Los contactos del viceministro de Economía con Bessent dieron sus frutos. Se dice que el republicano fue un gran inversor del fondo QFR Capital Management, fundado por Daza junto a Demian Reidel en 2007, desde Wall Street.
El "Plan Bessent" arrancó a todo motor el lunes. Frenó la crisis cambiaria que amenazaba con profundizar la sangría de reservas en la previa electoral. El dólar se desplomó y este miércoles el dólar descendió a $ 1.360, abaratándose un 10% desde el pico de $ 1.515 del viernes. Las retenciones cero provocaron un baño de contratos de exportaciones de granos, alcanzando en 3 días el cupo de US$ 7.100 millones previsto hasta el 31 de octubre.
El repunte de entre el 25% y 35% en los bonos en dólares en la semana alejó el fantasma de un nuevo default y hundió el riesgo país desde los 1.500 puntos del viernes pasado a cerca de 900. Los bonos no tocaron máximos porque hubo toma de ganancias extraordinarias: quienes compraron US$ 20 millones en bonos GD30 a un promedio de US$ 63 y vendieron a US$ 74, se llevaron US$ 2,2 millones en 3 días. "No recuerdo algo así", confesó un avezado operador desde Nueva York.
Sin enviar un sólo dólar, la intervención de Donald Trump encendió los teléfonos entre viejos conocidos de Caputo. En las últimas horas, el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), un think tank con sede en Washington cuyo directorio reúne a gigantes como el Santander, Citi, JP Morgan, Morgan Stanley y Deutsche Bank, tuvo que responder tres interrogantes entre sus miembros: cuál va a ser el impacto del "paquetazo", cómo va a funcionar y qué va a hacer Milei.
"Cuando vos mirás la historia del uso de estos fondos, siempre lo que más se usa es la línea de swap", recordaron en uno de los bancos. Durante la crisis del Tequila, México recibió un crédito de US$ 20.000 millones con bonos en garantía y un plazo de 10 años, financiado por el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) que ahora reflotó Bessent. Junto con esa línea, hubo un swap de divisas de hasta US$ 6.000 millones, que se activaba en tramos a pedido de México.
Si se replica el modelo mexicano, el Banco Central podrá intercambiar pesos por dólares con el Tesoro de EE.UU con un plazo de 90 días y la posibilidad de renovarlos. Con ese nuevo "seguro", la expectativa es que Milei se desprenda del swap chino de US$ 18.000 millones, y devuelva los US$ 4.500 millones que usó Sergio Massa para pagar importaciones y deuda con el Fondo Monetario. "En principio, el swap con Estados Unidos sirve para asegurar el no default", dijo un exdirectivo del BCRA.
Bessent tiene en la mira el swap chino desde abril. Después de desembarcar en Buenos Aires para respaldar las bandas de flotación con el préstamo del FMI de US$ 20.000 millones, dijo que el principal socio comercial de Argentina firmó acuerdos "rapaces" disfrazados de ayuda en Africa y que su objetivo era evitarlo en América Latina. La respuesta de Beijing ahora fue comprar entre 10 y 20 barcos de soja por hasta US$ 700 millones, incluyendo harina de soja por primera vez.
En Wall Street, persisten las dudas sobre cómo se va a implementar lo que hasta ahora parece un "shock de confianza". Milei y Caputo sostienen que la crisis fue solo política y que el tipo de cambio no estaba apreciado. El salvavidas de Trump le dio nuevo aire al gobierno para llegar a las elecciones con el dólar controlado, las bandas emparchadas y la inflación contenida. Después de octubre, en Nueva York esperan una devaluación que encarezca el dólar y flotación libre.
"La asistencia de Estados Unidos puede ser un punto de inflexión para Argentina. El apoyo financiero aborda dos cuestiones sensibles del programa: 1) la liquidez externa necesaria para facilitar la transición hacia a un régimen cambiario más flexible, y 2) la necesidad de recuperar rápidamente el acceso al mercado de capitales para cumplir con un calendario de pagos de la deuda externa bastante demandante", dijo Martín Castellanos, economista jefe del IIF.
El cronograma que imaginan en Wall Street es el siguiente: 1) la compra inmediata de reservas, 2) el arranque del swap antes de octubre, 3) la compra de deuda argentina por parte de Estados Unidos o algún préstamo, en función de los resultados electorales, y 4) el "nuevo dólar". En caso de avanzar por ese camino, el Gobierno sumaría a Estados Unidos a la larga lista de acreedores integrada por el FMI, China, el BID, el Banco Mundial, el Club de París y bonistas privados, entre otros.
"Si el ESF llegara a invertir en deuda soberana y exigiera garantías adicionales para hacerlo, habría que encontrar la forma de estructurarlo sin violar la cláusula de pari passu. Es claro que el gobierno de EE.UU. no podría recibir, para la compra de un bono, mejores garantías que el resto de los inversores", dijo Alberto Ades, del fondo NWI Management, en la red X. El otro asunto que genera ansiedad en Estados Unidos es si Milei ampliará su influencia legislativa y las alianzas políticas.
Milei recibió un premio de manos de Bessent y agradeció el respaldo de EE.UU.: "Estamos en el camino correcto"
Los invitados comenzaron a llegar cuando todavía era de día, al mejor estilo estadounidense. La gala en Manhattan era de riguroso “black tie”, por eso se veían smokings, vestidos largos y profusos brillos entre las 650 personas que habían pagado un mínimo de 3.000 dólares la entrada se acomodaban en sus mesas.
Ya caída la noche llegó el presidente Javier Milei, uno de los protagonistas de la velada organizada por el Atlantic Council porque fue reconocido como Ciudadano Global 2025, junto con el presidente francés Emmanuel Macron y el jefe de la FIFA, Gianni Infantino.
Parecía el cierre perfecto para un día de buenas noticias para el Gobierno: la persona elegida para entregarle el premio fue Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que por la mañana había anunciado un fuerte paquete de respaldo financiero a la Argentina, con un swap de 20.000 millones de dólares y un préstamo de “estabilización cambiaria” que la delegación argentina en New York celebró con alivio.
En su discurso tras recibir el premio, Milei volvió a agradecer el respaldo de Estados Unidos a la Argentina. "Estamos en el camino correcto", aseguró el presidente, vestido de riguroso smoking. Y agregó: “Se trata de un hito histórico que seguramente traerá beneficio para ambas partes y para el conjunto del continente americano”.
El libertario apuntó que "sabemos que para los argentinos este ha sido un periodo difícil", pero indicó que “hacer lo correcto por más incómodo que sea es lo que hizo grandes a naciones. Eso es algo que mi amigo Donald Trump ha decidido apoyar”, remarcó.
Por su parte, previo a las palabras del presidente, Bessent destacó que antes de la gestión de Milei la economía argentina era “más gasto, más socialismo, más burocracia. Un hombre reconoció que el gasto no es una solución sino el problema”, añadió en referencia al libertario.
Al respecto, sostuvo: "Hoy reconocemos a Milei por su esfuerzo incansable. Ha transformado a Argentina para mejor”- Y destaco que logro superávit fiscal por tres años consecutivos. “El mundo comienza a ver a Argentina con ojos frescos”. “Puso los cimientos para una nueva era dorada en Argentina”, aventuró.
Milei llegó a la gala acompañado de su hermana Karina y se sentaron en una mesa central con el canciller Gerardo Werthein, el ministro Luis Caputo y el embajador Alec Oxenford, mientras una orquesta de jazz amenizaba la espera en un salón ya colmado y con la entrada de burrata caprese en los platos. Milei compartió mesa con Bessent, la vicedirectora del Council, Adrienne Arsht, y varios empresarios.
En el camino a su asiento, Milei se dio un abrazo con Peter Lamelas, el futuro embajador de EE.UU. en Argentina, cuyo pliego acaba de ser aprobado por el Senado y se apresta a viajar a Buenos Aires. El jefe de la Rosada ya se había conocido al médico y ahora diplomático en una gala en Mar-a-Lago, la casa de Donald Trump en Palm Beach
En otra mesa se acomodaba Macron junto con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, con quien Milei se había encontrado en el hotel donde se aloja el presidente, apenas unas horas antes.
No es la primera vez que un argentino es premiado por el Council y una jefa del Fondo lo miraba. En 2017 atrás el entonces presidente Mauricio Macri había sido reconocido y entre los invitados estaba Christine Lagarde. El evento fue recordado porque Macri dijo que tenía un “crush” (una especie de enamoramiento o flechazo) con la francesa, que le había otorgado un abultado préstamo de 45.000 millones de dólares.
Trump no presta gratis y suele jugar al golf por plata
Uno estaba furioso por lo que iba a ocurrir. El otro estaba furioso por lo que ocurrió. En ochenta años, el abuelo luchó para impedir que llegara el peronismo al poder en el 45 del siglo pasado y el nieto lucha ahora para que el peronismo no regrese al poder. No son parientes, claro, piensan igual. Son apenas dos ciudadanos de un mismo país, el abuelo y finado embajador bien podría llamarse Spruille Braden y el nieto Scott Bessent , hoy Secretario del Tesoro de USA. Uno, con historial controvertido en la minería y en la United Fruit, pagó con su apellido el fantasma imperialista en la primera elección que ganó Perón; el otro, de particular devoción por el bucólico Sur argentino y algunos negocios, en cambio ha dispuesto una asistencia celestial para que Javier Milei se recupere en votos este 26 de octubre y castigue en las urnas al peronismo que venció en los recientes comicios provinciales de Buenos Aires. Y si no logra ese propósito Bessent, al menos durante 30 días de campaña sus anuncios le otorgarán cierta estabilidad económica al equipo de Luis Caputo.
No es poco para un cuerpo anémico que se levantó con una medicina oral: apenas unos elogios verbales sirvieron para remitir la debilidad extrema junto a promesas de respaldo financiero por si la corrida del viernes de la semana pasada se espiralizaba para volverse crónica. Parole , simples palabras. Inéditas sin embargo para anteriores gobiernos, para otros gobiernos, que también están con la mano tendida. Aunque no debe olvidarse que otro significado se añade al término Parole : permiso de permanencia temporal, según el idioma inglés. O sea, se responde a una autoridad, al cesarista del pulgar. No es nueva la invención del ficcional parentesco del abuelo con el nieto para repeler a las formas del peronismo: después de la Segunda Guerra, los Estados Unidos promovieron a favor de Europa (en particular Gran Bretaña) un formidable programa de recuperación con prestamos, facilidades y donaciones bajo el titulo del Plan Marshall —también con la obligación de comprar productos de USA, créditos atados— que además de enmendar la pobreza de esos países impidieron la penetración vecina del comunismo. Como se sabe, ganaron la batalla. Ahora Milei aguarda ese mismo resultado.
Estados Unidos le armó a Javier Milei una ingeniería financiera para sortear el cerco político al endeudamiento
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Bessent, quien suele endosarle al peronismo todas las desgracias argentinas en las décadas pasadas, repitió lo que había dicho hace dos meses y pocos tomaron en cuenta: Vamos a hacer lo que sea para conservar al gobierno Milei , sostuvo. Entonces, el velero iba con viento en popa. En esta ocasión también tuvo que participar Donald Trump, quien mantuvo ese concepto y, políticamente, lo hizo salvar a Milei del precipicio del próximo octubre ante eventuales golpes y saltar, de repente, a la reelección en el 2027 por la cual ya se pronunció a favor. Voy a estar con vos y sin paradas de ningún tipo: en un tren exprés no solo se comió unos días de incertidumbre, el grandote también se devoro unos años. Ni el averiado mandatario argentino esperaba semejante apoyo antes de viajar a Nueva York para la entrevista y disertar en la ONU, discursos observados solo por compatriotas como en cualquier foro internacional. Igual que Trump, se presentó para criticar a la organización. Lo que volverán a hacer el año próximo. también, obvio, aludió a sus compromisos con Israel, recurrió a Malvinas por tradición aunque afirmo en la primera línea del mensaje que era nueva su política exterior. Hasta las islas no llega. Inclusive, arrastró en el protocolo a su hermana, quizás en un protagonismo innecesario, pero imprescindible para aquellos que no entienden la indivisibilidad de los cuerpos y el alma.
Con las palabras de Trump y Bessent quedaron fuera de juego, en la política interna, los atrevimientos que le atribuyen y se atribuye a la Vicepresidente Victoria Villaruel y resultó un fulminante para quienes soñaban con una crisis tipo 2001, con un riesgo país en la estratosfera, que culminara con una asamblea legislativa para nombrar a un sucesor presidencial en ese cuerpo. Un secreto a voces que, más que describirlo, en alguno casos se expresaba un deseo. Hasta se conjeturo un nombre para esa salida tipo Duhalde, el futuro candidato a diputado por Córdoba Juan Schiaretti , quien seguro no se inscribe en ese anhelado terremoto parlamentario. Se supone. El anuncio de Trump a favor de Milei, el apretón de manos, los premios del “gorila” Bessent y el “compre ahora, pague después” implícito, arrasaron con esas pretensiones personales y tal vez desgastaron la recurrida propuesta de la línea del medio que caracteriza al propio Schiaretti y a varios gobernadores. Al menos, en el distrito bonaerense donde el representante de ese sector, Florencio Randazzo, puede padecer ahora la tenaza polarizadora entre kirchnerismo y mileismo. Hasta las apariciones del Norte se hablaba de tres tercios en ese distrito —por los desencantados de las dos grandes corporaciones partidarias dispuestos a no votar—, ahora se discurre sobre la vuelta a un enfrentamiento binario, recurrente: entre los que agradecen un crédito y aquellos que lo rechazan.
Del golpe a la esperanza: las claves del Gobierno para revertir su imagen con el apoyo de EE.UU. y la calma de los mercados
Si es una aventura anticiparse al desenlace electoral, menos engorroso resulta observar el proceso económico que, a partir de lo ocurrido con las intervenciones Trump-Bessent, logró un blindaje inesperado para el Palacio de Hacienda y el Banco Central. Se dieron vuelta los mercados en una montaña rusa superior a las de Disney, y se advierten algunas refacciones: José Luis Espert dice que las bandas cambiarias son un adiestramiento para aprender a flotar en un futuro y el FMI confirma que la Argentina comprará dólares para proveer sus reservas. Al mismo tiempo, repitiendo lo que las grandes cerealeras hicieron con Mauricio Macri antes de asumir y nunca agradeció —por obra y gracia entonces por la mediación del cordobés sojero Roberto Urquía—, se garantizó un ingreso de siete mil millones por la eliminación breve de las retenciones. Un negocio. Como el de las empresas del juego que suelen asistir a los gobiernos de la provincia de Buenos Aires en la emergencia siempre que, a cambio, le concedan un mayor tiempo de explotación de sus licencias.
Show me the money , primera de las objeciones a atender por la crítica opositora o desconfiada, en particular de comunicados que no sean acompañados por la realidad dineraria. No ayudó, en ese sentido, un último comunicado de Bessent: vamos a trabajar (para que no haya default) después de las elecciones de octubre. Seguramente ya sabían que la temporal liquidación de dólares por parte de los capitostes del campo le permitirían al gobierno cosechar los ansiados 7 mil millones de dólares necesarios para la superada crisis. Con palabras y el campo se salvo el Rubicon. Después vendrán observaciones por la discusión de otras condicionalidades (devolver el swap chino), ya que ni Trump presta gratis y suele jugar al golf por plata. Su diversión esta en los billetes. De su país, claro. Pero el ordenamiento local que impuso en la Argentina a través de la palabra ya corrigió al mercado, y hasta modificó opiniones de medios que antes defendían, luego objetaban y ahora vuelven a defender al gobierno. L os países subdesarrollados se adaptan a la master voice. Siempre. Habrá que ver si ese comportamiento también incluye a los votantes , ya que un fenómeno no se corresponde a veces con el otro.
🔴Luis Caputo, dólar hoy EN VIVO: minuto a minuto de las noticias de Economía del 25 de septiembre de 2025
El gobierno nacional anunció que las exportaciones de carnes seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre.
La comunicación estuvo a cargo del vocero presidencial, luego de que se cerrara el beneficio para las ventas de granos.
“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, comunicó Adorni, a través de sus redes sociales.
El dólar oficial en el Banco Nación abre sin cambios a $ 1.310 para la compra y $ 1.360 para la venta.
Expertos del sector agropecuario alertaron que la eliminación temporal de retenciones solo favoreció a las cerealeras y no llegó al productor debido al diseño de la norma.
Incluso trascendió que una de las empresas exportadores más grandes habría inscripto ventas por US$ 4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.
La declaración de Scott Bessent acerca de que la restitución de las retenciones a las exportaciones es una de las condiciones para cerrar el paquete de ayuda al gobierno de Javier Milei responde a la presión de los agricultores americanos.
Una declaración de la American Soybean Association (ASA) revela el cuadro de situación y le da contexto a la decisión de la administración de Donald Trump.
“Los productores estadounidenses de soja lo han tenido claro durante meses: el gobierno necesita cerrar un acuerdo comercial con China. China es el mayor cliente mundial de soja y, por lo general, nuestro principal mercado de exportación”, inició el comunicado firmado por el presidente de esa asociación, Caleb Ragland.
Pobreza: difunden el dato oficial del primer semestre del año con la expectativa de que se acerque al 30%
ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este jueves 25 de septiembre a $ 1.310 para la compra y $ 1.360 para la venta.
El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.328 y $ 1.337 para ambas puntas.
A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas iniciará con valores de $ 1.312 y $ 1.367.
En tanto, el MEP lo hará en $ 1.369 y el Contado con Liquidación en $ 1.391.
Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.380 y $ 1.405 para ambas cotizaciones.
¡Buen día! El jefe de Economía de Noticias Argentinas, José Calero, los saluda y los invita a compartir la información del día minuto a minuto.
Dólar hoy en Argentina
Bolsa, mercados, Riesgo País
Tasas de interés
Datos del Indec
Anuncios de Federico Sturzenegger
Medidas de Luis Toto Caputo
Tras el discurso de Milei en la ONU, la madre del gendarme Nahuel Gallo teme represalias contra su hijo que sigue secuestrado en Venezuela
Griselda Heredia , madre del gendarme argentino secuestrado en Venezuela hace nueve meses por el régimen de Nicolás Maduro , expresó este jueves su preocupación por la política exterior de la Argentina en sintonía con Estados Unidos por posibles represalias contra su hijo, Nahuel Gallo .
"Lo único que yo tuve hasta el momento fue una preocupación inmensa" , dijo la mujer tras ser consultada sobre qué información recibió en el último tiempo respecto del estado de su hijo.
Al explicar su intranquilidad, explicó que el alineamiento de la Argentina con Estados Unidos y la administración de Donald Trump, enemigo declarado del chavismo, tenga consecuencias sobre el bienestar de Gallo.
"Cuando el presidente de Argentina se une con todo lo que está haciendo (Donald) Trump, a nosotros nos agarró el terror de que quieran vengarse con Nahuel o atacarlo a Nahuel de mala manera", reveló anoche en diálogo con la señal DNews.
Heredia añadió: "Tuvimos un tiempo malísimo que, cómo será la desesperación mía, que la llamé a la señora Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y le pregunté si sabían algo porque esto es como que se pueden ensañar con él".
Con su voz ya casi quebrada en la respuesta, imaginó que como consecuencia el régimen de Maduro "por ahí toma alguna carta que da miedo".
"Da mucho miedo", resaltó.
Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, mientras intentaba visitar a su esposa e hijo de dos años.
De acuerdo con información de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gallo realizó los trámites migratorios de rutina y luego fue apartado para una “entrevista” por funcionarios venezolanos.
El gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de participar en supuestas “acciones conspirativas” y de estar vinculado a un plan para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En esta línea, el 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano informó que Gallo fue procesado por supuesta participación en “acciones desestabilizadoras y terroristas” con apoyo de grupos internacionales de derecha, cuando en realidad fue a visitar para las fiestas a su esposa que se encontraba con el hijo de ambos en Venezuela.
La mamá de Nahuel Gallo insistió con que se trató de una "desaparición forzosa"
Al inicio de la entrevista, la madre del gendarme secuestrado en Venezuela desde diciembre de 2024 fue consultada sobre la definición que dijo Javier Milei sobre su arresto en tierras chavistas. Allí, en la Asamblea de Naciones Unidas, el jefe de Estado argentino definió el hecho que "desaparición forzosa".
"La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa y exigimos al Gobierno de Venezuela su inmediata liberación", sostuvo el Jefe de Estado.
"Es que exactamente así fue", respondió Heredia.
"Fue horrible, porque calcula que el mismo presidente de la Nación de donde es mi hijo esté pidiendo por él, donde todos sabemos que es totalmente un ser humano inocente , donde por ir de sus propias vacaciones, merecidas, esté detenido tan injustamente, de tan cruel manera porque no hay un contacto con él", agregó.
En ese sentido, contó que a su hijo "no lo dejan tener ni un contacto con la familia ni un abogado, nada".
"Demos gracias que han podido dar la prueba de vida, que un poquito nos ha tranquilizado porque había muchas versiones de Venezuela que estaban raptando gente para pedir rescate y eso también preocupa. Antes, en su momento, estamos hablando allá por diciembre", acotó.
Triple crimen en Florencio Varela: cruces y acusaciones por un hecho con impacto en la política
El hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en una vivienda de Florencio Varela desató una ola de indignación social, pero también acusaciones políticas cruzadas desde diferentes sectores.
Las tres jóvenes habían desaparecido días atrás en La Matanza, después de ser vistas por última vez subiendo a una camioneta blanca. La investigación confirmó que fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta a cambio de dinero, para luego ser asesinadas brutalmente . El crimen habría sido organizado por una banda narco en el marco de un ajuste de cuentas.
El caso conmocionó por la violencia ejercida y por el hecho de que parte del crimen habría sido transmitido en directo a través de redes sociales para un grupo cerrado. Las repercusiones se multiplicaron desde el gobierno bonaerense, la oposición, el Poder Judicial y las organizaciones sociales, que reclamaron justicia.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , calificó el hecho como “una trampa organizada por una banda narco” y confirmó la detención de cuatro personas vinculadas al crimen. Luego, Axel Kicillof vinculó a la ciudad de Buenos Aires en el caso a través de un mensaje en redes sociales al declarar que la banda tiene sede en esa jurisdicción, en la zona del Barrio 1-11-14.
Desde la Ciudad evitaron hacer menciones al tema. Fuentes consultadas dicen que el hecho sucedió enteramente en Provincia, ya que las subieron a un auto en La Matanza y las asesinaron en Florencio Varela. Y resaltan que la justicia que investiga por ahora es de provincia de Buenos Aires. Además, aclaran que "no vamos a caer tan bajo de politizar este tema".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , en tanto, también habló del tema, en una entrevista con Radio Mitre. La ministra evitó referirse al caso como un femicidio. "No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres. Es una metodología mafiosa", dijo.
Sobre las declaraciones del gobernador bonaerense, Bullrich lo cuestionó. “ Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires".
Y agregó: "Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires".
Dirigentes de distintos espacios cuestionaron la política de seguridad de la Provincia y también de Nación, y reclamaron un plan más firme contra el narcotráfico.
“No se puede seguir mirando para otro lado mientras los narcos hacen justicia por mano propia y matan chicas con total impunidad”, afirmó la diputada nacional María Eugenia Vidal , quien pidió declarar la emergencia nacional en seguridad y en violencia de género.
En la misma línea, el senador radical Martín Lousteau advirtió que “el Estado está llegando tarde” y reclamó políticas conjuntas entre Nación, Provincia y municipios para enfrentar el crimen organizado.
Justicia por Brenda, Morena y Lara.
NI UNA MENOS. VIVAS NOS QUEREMOS. @mujeres_lc pic.twitter.com/kPbu5rfV7X
— La Cámpora (@la_campora) September 25, 2025
La Cámpora , la agrupación kirchnerista más representativa, se expresó en redes sociales. "El retiro del Estado no es gratuito y el discurso misógino presidencial no es inofensivo”, escribieron en X.
La dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira , tuiteó con durísimas críticas al gobierno de Milei: "Estamos llenas de bronca por los femicidios de Brenda, Morena y Lara. Bajo el gobierno del monstruo de Milei asesinan impunemente a ytrs mujeres sin que a quienes gobiernan les importe nada. Para los misóginos de Milei y Espert las mujeres somos descartables"
Desde el colectivo Ni Una Menos denunciaron que el caso es una nueva expresión de la violencia patriarcal y reclamaron al Estado la implementación urgente de políticas de prevención y protección. “No se trata solo de narcotráfico: es también el desprecio por las vidas de las mujeres y la impunidad con la que operan estos grupos”, señalaron en un comunicado.
En el Congreso, legisladores de diferentes bloques anticiparon que impulsarán proyectos para endurecer las penas vinculadas al crimen organizado y reforzar los programas de prevención de violencia machista. También se evalúa la creación de una comisión bicameral para investigar la expansión del narcotráfico en el conurbano bonaerense.
Bullrich pidió que el triple crimen en Varela “no debe politizarse como un tema de género”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , se refirió al triple asesinato ocurrido en Florencio Varela y sostuvo que no se trata de un caso de género, sino de una “metodología mafiosa”. En tal sentido, la funcionaria afirmó: “No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres, es una metodología mafiosa”. Bullrich cuestionó además pidió prudencia en la transmisión de datos mientras la causa continúa bajo secreto de sumario.
En diálogo con Radio Mitre, la ministra explicó que la investigación está a cargo de la Justicia y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y aseguró que las fuerzas federales están “a total y absoluta disposición”. Bullrich también rechazó vincular el caso con femicidios y la eliminación del Ministerio de la Mujer, calificando como “bajeza absoluta” la discusión sobre si el hecho debía considerarse de género. “Banalizar el hecho y plantear si esto es o no un tema relacionado con haber eliminado el Ministerio de la Mujer me parece de una bajeza absoluta”, enfatizó.
Respecto al contexto social, Bullrich vinculó el crimen con la “destrucción del tejido social en la provincia de Buenos Aires” y cuestionó la operación de bandas criminales en la región. “Es una metodología mafiosa. Si una banda de este nivel de brutalidad puede estar funcionando como si nada, hay que preguntarse qué pasa. Pueden tener una pata en la Ciudad de Buenos Aires y otra en la Provincia”, advirtió la ministra, subrayando la gravedad y planificación del hecho.
La ministra también hizo referencia a los femicidios a nivel nacional, indicando que durante 2024 se registraron 247 casos frente a 272 en 2023, según datos del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). Esto representa una baja del 8,8% respecto al año anterior, aunque se mantiene en niveles similares al promedio histórico desde 2017. Bullrich aseguró que la disminución ocurrió incluso sin la existencia del Ministerio de la Mujer.
El caso del triple asesinato continúa bajo investigación. Esta mañana se prevé la indagatoria de los primeros cuatro detenidos, mientras que otros ocho sospechosos fueron demorados tras un allanamiento en Villa Zavaleta, zona vinculada a la banda narcocriminal presuntamente responsable del hecho. Las autoridades buscan esclarecer el móvil y determinar la responsabilidad de cada implicado en este crimen que conmocionó al país.
Una publicación compartida por Haceinstantes (@haceinstantesok)
La pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en Argentina durante el primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, marcando una disminución significativa respecto al 38,1% registrado en el semestre anterior y al 52,9% del mismo período de 2024. En términos absolutos, esto representa que 15,05 millones de argentinos se encuentran en situación de pobreza, mientras que 3,39 millones están en la indigencia.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se registró una notable reducción: 4,48 millones de personas dejaron de ser pobres y 2,29 millones dejaron la indigencia. Desde el pico de la primera parte de 2024, tras el salto devaluatorio al comienzo de la administración, cuando la pobreza afectaba a 24,9 millones de argentinos, 9,9 millones salieron de esa condición, logrando la tasa de pobreza más baja desde el primer semestre de 2018.
En cuanto al tamaño de los aglomerados urbanos, en ciudades con más de 500.000 habitantes la pobreza descendió 6,0 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2024, mientras que en ciudades menores a 500.000 habitantes la reducción fue de 8,8 puntos porcentuales. El vocero presidencial Manuel Adorni destacó en su cuenta de X: "Según el INDEC la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9%. No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre. Fin."
El informe del INDEC, titulado “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, revela que el 24,1% de los hogares se encuentra bajo la línea de pobreza, incluyendo al 31,6% de la población, mientras que 5,6% de los hogares se ubica bajo la línea de indigencia, representando al 6,9% de las personas. En total, en los 31 aglomerados urbanos, 2.456.090 hogares y 9.451.018 personas están bajo la línea de pobreza, y 565.821 hogares con 2.051.984 personas se encuentran en situación de indigencia.
El descenso de la pobreza se observó en todas las regiones del país. Entre los grupos etarios, 45,4% de los menores de 14 años vivían en hogares pobres, mientras que las personas de 15 a 29 años y de 30 a 64 años registraron tasas del 37,0% y 27,7%, respectivamente. La población de 65 años o más presentó la menor incidencia, con 10,8% bajo la línea de pobreza. Las mayores tasas se registraron en NEA (39,0%) y Cuyo (33,8%), mientras que las regiones Patagonia (27,0%) y Pampeana (30,5%) presentaron los niveles más bajos.
Atento Milei: Martínez De Giorgi, el flamante juez a cargo de investigar la causa $LIBRA
En las últimas horas, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi quedó confirmado a cargo de la investigación de la causa por la criptomoneda $LIBRA que tiene como imputado al mismísimo presidente Javier Milei .
La Cámara Federal porteña fue quien tomó la decisión ante el conflicto de competencia entre el juzgado de María Servini y el de Martínez De Giorgi .
“La pesquisa que lleva adelante el Dr. Martínez De Giorgi resulta más amplia y comprende a los eventos aquí denunciados, además de registrar hechos presuntamente cometidos con anterioridad”, expresó el camarista Mariano Llorens .
Así las cosas, se dio paso a la unificación de la causa por la criptomoneda ante una denuncia presentada contra la hermana del libertario , la secretaria general de la Presidencia Karina Milei , por presuntas dádivas y que tramita en el juzgado de Martínez De Giorgi .
Tiempo atrás, el juez federal Ariel Lijo , en reemplazo por licencia de Servini, declaró la incompetencia del juzgado federal 1 para intervenir en el caso y la remitió por conexidad al de Martínez De Giorgi .
Este último juez manifestó estar de acuerdo con que ambos casos tramiten juntos, pero no aceptó asumir la causa $LIBRA sin una manifestación previa de la Cámara en respaldo, apuntando que dicho Tribunal ya había rechazado por “prematuro” unificar las investigaciones.
Nuevo anuncio sobre retenciones: en las carnes, la quita continuará hasta el 31 de octubre
El Gobierno nacional informó este jueves que las exportaciones de carnes continuarán con el beneficio de la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni , a través de su tradicional método: un posteo en la red social X.
“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Fin”, señaló.
Cabe recordar que, originalmente, el decreto 682/2025 que impuso las retenciones cero no contemplaba a las carnes, que fueron agregadas en un decreto posterior , el 685/2025, conocido un día después.
Pero el primer decreto, específico para granos y subproductos, se cayó en las últimas horas , luego de que se alcanzara la meta establecida por el Gobierno de declaraciones juradas por U$S 7.000 millones .
“Los productores ni la vimos”: malestar en el campo por el rápido fin de las retenciones cero
Y el acumulado de los primeros ocho meses del año 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 448,6 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.345,5 millones de dólares .
“Con relación a los primeros ocho meses de 2024, los volúmenes exportados son un (-10,4%) inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+22,3%) superior” , sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
¿QUÉ PRODUCTOS DE LA CARNE QUEDAN SIN RETENCIONES?
En este contexto, vale recordar que los productos incluidos en el decreto 685/2025, según su posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur , son los siguientes:
Capítulo 1: Animales vivos
0101.21.00: Caballos de raza pura para reproducción.
0101.29.00: Los demás caballos vivos.
0101.30.00: Asnos.
0101.90.00: Los demás animales vivos de la partida 01.01.
0102.21.10: Bovinos de raza pura para reproducción (animales vivos de la especie bovina de raza pura para reproducción).
0102.21.90: Los demás animales vivos de la especie bovina, de la subpartida 0102.21.
0102.29.11: Bovinos, de un peso unitario superior a 300 kg.
0102.29.19: Los demás bovinos.
0102.29.90: Los demás animales vivos de la especie bovina, de la subpartida 0102.29.
0102.31.10: Bovinos de raza pura para reproducción (animales vivos de la especie bovina, de raza pura para reproducción, de la subpartida 0102.31).
0102.31.90: Los demás bovinos (animales vivos de la especie bovina, de la subpartida 0102.31).
0102.39.11: Bovinos, de un peso unitario superior a 300 kg.
0102.39.19: Los demás bovinos, excepto los de la subpartida 0102.39.11.
0102.39.90: Los demás animales vivos de la especie bovina.
0102.90.00: Los demás animales vivos de la especie bovina.
0103.10.00: Porcinos vivos para reproducción.
0103.91.00: Porcinos vivos, de un peso inferior a 50 kg, excepto los de la subpartida 0103.10.
0103.92.00: Porcinos vivos, de un peso superior o igual a 50 kg, excepto los de la subpartida 0103.10.
0104.10.11: Ovinos, de raza pura para reproducción.
0104.10.19: Los demás ovinos.
0104.10.90: Los demás ovinos vivos.
0104.20.10: Caprinos, de raza pura para reproducción.
0104.20.90: Los demás caprinos vivos.
0105.11.10: Gallos y gallinas de la especie Gallus domesticus , de un peso unitario inferior o igual a 185 g.
0105.11.90: Los demás gallos y gallinas.
0105.12.00: Pavos y pavas.
0105.13.00: Patos, gansos y pintadas.
0105.14.00: Faisanes.
0105.15.00: Aves del género Gallus domesticus , para reproducción.
0105.94.00: Las demás aves de la especie Gallus domesticus .
0105.99.00: Las demás aves vivas.
0106.13.00: Camélidos (camelidae).
0106.14.00: Conejos.
0106.33.10: Avestruces de raza pura para reproducción.
0106.33.90: Las demás avestruces.
0106.39.00: Las demás aves.
0106.49.00: Los demás insectos.
0106.90.00: Los demás animales vivos.
Capítulo 2: Carne y despojos comestibles
0201.10.00: Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada, en canales o medias canales.
0201.20.10: Cuartos delanteros, frescos o refrigerados.
0201.20.20: Cuartos traseros, frescos o refrigerados.
0201.20.90: Los demás.
0201.30.00: Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada, deshuesada.
0202.10.00: Carne de animales de la especie bovina, congelada, en canales o medias canales.
0202.20.10: Cuartos delanteros, congelados.
0202.20.20: Cuartos traseros, congelados.
0202.20.90: Los demás.
0202.30.00: Carne de animales de la especie bovina, congelada, deshuesada.
0205.00.00: Carne de animales de las especies caballar, asnal o mular, fresca, refrigerada o congelada.
0206.10.00: Despojos comestibles de animales de la especie bovina, frescos o refrigerados.
0206.21.00: Lenguas de bovinos, congeladas.
0206.22.00: Hígados de bovinos, congelados.
0206.29.10: Corazones, congelados.
0206.29.90: Los demás despojos comestibles de bovinos, congelados.
0206.80.00: Despojos comestibles de animales de la especie porcina, frescos o refrigerados.
0206.90.00: Los demás despojos comestibles, congelados.
0207.11.00: Gallos y gallinas de la especie Gallus domesticus , sin trocear, frescos o refrigerados.
0207.12.10: Gallos y gallinas de la especie Gallus domesticus , sin trocear, congelados, de un peso unitario inferior o igual a 185 g.
0207.12.20: Los demás gallos y gallinas, sin trocear, congelados.
0207.13.00: Trozos y despojos de gallos y gallinas de la especie Gallus domesticus , frescos o refrigerados.
0207.14.11: Cuartos delanteros, congelados.
0207.14.12: Muslos, congelados.
0207.14.13: Alas, congeladas.
0207.14.19: Los demás trozos.
0207.14.21: Corazones, hígados, mollejas y patas.
0207.14.22: Mollejas.
0207.14.23: Hígados.
0207.14.24: Patas.
0207.14.29: Los demás despojos.
0207.14.31: Hígados.
0207.14.32: Mollejas.
0207.14.33: Corazones.
0207.14.34: Patas.
0207.14.39: Los demás.
0207.24.00: Pavos y pavas, sin trocear, frescos o refrigerados.
0207.25.00: Pavos y pavas, sin trocear, congelados.
0207.26.00: Trozos y despojos de pavos y pavas, frescos o refrigerados.
0207.27.00: Trozos y despojos de pavos y pavas, congelados.
0207.41.00: Patos, sin trocear, frescos o refrigerados.
0207.42.00: Patos, sin trocear, congelados.
0207.43.00: Trozos y despojos de patos, frescos o refrigerados.
0207.44.00: Trozos y despojos de patos, congelados.
0207.45.00: Hígados grasos de patos, frescos o refrigerados.
0207.51.00: Gansos, sin trocear, frescos o refrigerados.
0207.52.00: Gansos, sin trocear, congelados.
0207.53.00: Trozos y despojos de gansos, frescos o refrigerados.
0207.54.00: Trozos y despojos de gansos, congelados.
0207.55.00: Hígados grasos de gansos, frescos o refrigerados.
0207.60.00: Carnes de avestruz, fresca, refrigerada o congelada.
0208.10.00: Conejos.
0208.60.00: Camellos y otros camélidos.
0208.90.00: Las demás carnes y despojos comestibles, excepto los de animales de la especie caballar.
0209.90.00: Los demás tocino y grasa de cerdo, sin fundir ni extraer, de los de animales de la especie porcina.
0210.20.00: Carne de la especie bovina, salada, en salmuera, seca o ahumada.
0210.99.11: Saladas o en salmuera.
0210.99.19: Las demás carnes.
0210.99.30: Hígado de ganso o de pato, salado o en salmuera.
0210.99.40: Productos de la partida 02.10, excepto los de la subpartida 0210.99.30.
0210.99.90: Los demás.
Capítulo 5: Otros productos de origen animal
0501.00.00: Cabellos en bruto, incluso lavados o desgrasados; desperdicios de cabellos.
0502.10.11: Con una longitud superior o igual a 10 cm, excepto las de la subpartida 0502.10.19.
0502.10.19: Las demás.
0502.10.90: Las demás.
0502.90.10: Con una longitud superior o igual a 10 cm.
0502.90.20: Las demás.
0504.00.11: Tripas de cerdo, saladas o en salmuera.
0504.00.19: Las demás tripas.
0504.00.90: Los demás productos de la partida 05.04.
0505.10.00: Plumas, incluso con cañón y plumón.
0505.90.00: Los demás productos de la partida 05.05.
0506.10.00: Huesos, incluso con médula, en bruto, descarnados, desgrasados, incluso molidos.
0506.90.00: Los demás productos de la partida 05.06.
0507.10.00: Marfil, marfil vegetal, marfil de hueso y marfil de cuerno.
0507.90.00: Los demás productos de la partida 05.07.
0510.00.10: Ámbar gris, castóreo, civeta y almizcle.
0510.00.90: Los demás productos de la partida 05.10.
0511.10.00: Semen de bovino.
0511.99.10: Tendones y nervios.
0511.99.20: Huevos de gusano de seda.
0511.99.30: Esponjas naturales de la especie Spongia officinalis.
0511.99.91: Productos de la partida 05.11, excepto los de las subpartidas 0511.99.10 a 0511.99.30.
0511.99.99: Los demás productos de la partida 05.11.
Capítulo 15: Grasas y aceites de origen animal o vegetal
1501.90.00: Las demás grasas de cerdo, excepto las de la partida 15.01.
1502.10.11: Sebo de cordero.
1502.10.12: Sebo de cabra.
1502.10.19: Los demás sebo de animales de la especie ovina o caprina.
1502.10.90: Los demás sebo.
1502.90.00: Los demás sebo de animales de la especie bovina, ovina o caprina.
1503.00.00: Estearina de cerdo, estearina de sebo, aceite de sebo y estearina de aceite.
1506.00.00: Las demás grasas y aceites animales y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente.
1522.00.00: Degrás; residuos de la elaboración de sustancias grasas o de ceras animales o vegetales.
Capítulo 16: Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos
1601.00.00: Salchichas, salchichones y productos similares, de carne, despojos o sangre; preparaciones alimenticias a base de estos productos.
1602.10.00: Preparaciones de carne, despojos o sangre de animales de la especie porcina.
1602.20.00: Preparaciones de hígado de cualquier animal.
1602.31.00: Preparaciones de pavo y pava.
1602.32.10: Faisanes, gansos, patos y pintadas.
1602.32.20: Pato y ganso.
1602.32.30: Las demás.
1602.32.90: Las demás preparaciones de aves de la partida 01.05.
1602.39.00: Las demás preparaciones de carne, despojos o sangre de aves de la partida 01.05.
1602.50.00: Las demás preparaciones de animales de la especie bovina.
1602.90.00: Las demás preparaciones de carne, despojos o sangre.
1603.00.00: Extractos y jugos de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos.
Capítulo 23: Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales
2301.10.10: Harina y pellets de carne y despojos de la partida 02.01 a 02.08, de origen animal.
2301.10.90: Las demás harinas y pellets de carne y despojos.
Productores denuncian que la quita de retenciones benefició solo a grandes exportadores
Las recientes políticas de retenciones cero en el sector agropecuario generan una fuerte controversia entre los productores. A medida que se acerca el 31 de octubre, la medida, que estuvo destinada a facilitar la venta de granos, ha revelado tensiones y críticas que pone en entredicho su eficacia y equidad.
¿Cómo funcionó el régimen de retenciones cero?
El Gobierno implementó un régimen de retenciones cero para los granos, estableciendo un límite de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) o hasta el 31 de octubre de 2025, lo que ocurriera primero. Sin embargo, en un sorprendente giro, se alcanzó el tope en apenas 72 horas , con transacciones que superaron los 4.000 millones en solo tres horas .
Este apuro en alcanzar el límite ha despertado suspicacias entre los representantes del sector agrícola. En este contexto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , exigió mayor transparencia : “Queremos saber quiénes fueron los productores reales que vendieron y en qué volumen”, afirmó, cuestionando la rapidez con la que se logró reunir tal cantidad.
Críticas de representantes del agro: ¿Beneficio para unos pocos?
Dirigentes de distintas organizaciones, como la Federación Agraria Argentina , también hicieron eco de las críticas. Su representante, Andrea Sarnari , afirmó que la medida “no pensó en los pequeños ni medianos productores” y que la falta de stock afectó su participación en esta bonanza transitoria.
Por su parte, Pablo Ginestet , de Carbap , concluyó que “el esquema terminó siendo un negocio para unos pocos”. Ante esta situación, se instó a los productores a defender su mercadería ante la presión de los exportadores, quienes fueron señalados como los beneficiarios de la medida.
Desarrollo del sistema de retenciones y nuevas decisiones gubernamentales
La controversia no solo se limita a los granos, ya que el vocero presidencial, Manuel Adorni , confirmó que el régimen de retenciones cero continuará vigente hasta el 31 de octubre para la exportación de carnes avícolas y bovinas. Esta decisión también ha suscitado críticas entre productores que se sienten excluidos de los beneficios de políticas que, en teoría, estaban destinadas a favorecer a todo el sector agropecuario.
Con la terminación del régimen de retenciones y el marco actual, el futuro del sector agropecuario parece incierto, a medida que se multiplican las voces en favor de una mayor equidad y transparencia en las políticas agrícolas.