Lo que queda del día

Buenas noches

Hoy, Argentina se encuentra en una encrucijada política y social marcada por la tensión entre el Gobierno y la oposición, así como por el impacto de decisiones económicas que afectan a diversos sectores. La reciente gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos ha dejado ecos en el ámbito internacional, pero también ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la soberanía nacional. En medio de esto, el país enfrenta una crisis de seguridad que se ha intensificado con el trágico triple femicidio en La Matanza, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la eficacia del gobierno en la protección de los ciudadanos.

Lo que quedó en la mesa

  • El presidente Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu en Nueva York, cerrando su gira por Estados Unidos con un fuerte apoyo a Israel.
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue visto con Mauricio Macri, lo que genera especulaciones sobre un acercamiento entre La Libertad Avanza y el PRO.
  • La oposición exige que el acuerdo económico con Estados Unidos sea tratado en el Congreso, en medio de un préstamo de US$ 20.000 millones.
  • La Justicia procesó a García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado, embargándolo por 1 billón de pesos.

Pistas que dejó el día

  • El acuerdo entre Milei y Trump ha generado alertas en Tierra del Fuego, donde se teme una posible entrega de soberanía.
  • Las retenciones cero para la carne, inicialmente bien recibidas, han comenzado a generar descontento en el campo, lo que podría llevar a nuevas tensiones.
  • La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfrenta a críticas por su manejo del triple femicidio, lo que podría afectar su imagen y la del Gobierno.

El que movió la estantería

Javier Milei fue el personaje del día al reunirse con Netanyahu, reafirmando su alineación con Estados Unidos e Israel. Este encuentro no solo solidifica su postura internacional, sino que también plantea interrogantes sobre cómo estas relaciones influirán en la política interna y en la percepción del Gobierno en el contexto de la crisis de seguridad.

El dato

La reciente baja de la pobreza celebrada por el Gobierno, aunque positiva, debe ser analizada con cautela, ya que se basa en datos del INDEC que muchos cuestionan por su falta de transparencia y por no reflejar la realidad de los sectores más vulnerables.

Tema a seguir

La crisis de seguridad, especialmente tras el triple femicidio en La Matanza, sigue siendo un tema candente. La falta de acción efectiva del Gobierno y la presión de la oposición podrían llevar a un cambio en la agenda política en las próximas semanas.

Lo que dijeron

  • Patricia Bullrich pidió "no banalizar" el femicidio, lo que refleja la tensión entre la necesidad de acción y la crítica a la gestión del Gobierno.
  • El campo ha denunciado que la quita de retenciones fue un negocio para unos pocos, lo que podría generar un nuevo conflicto entre el sector agropecuario y el Gobierno.

Balance y perspectiva

Hoy se ha evidenciado una clara división entre el Gobierno y la oposición, con temas críticos como la seguridad y la economía en el centro del debate. La capacidad de Milei para manejar estas tensiones será crucial en el camino hacia las elecciones, donde cada decisión podría tener un impacto significativo en su futuro político.

Punto de cierre

La jornada ha dejado claro que, en medio de la euforia por algunos logros, persisten problemas estructurales que el Gobierno no puede ignorar. La gestión de Milei se enfrenta a un reto monumental: equilibrar las expectativas de sus aliados y las demandas de la ciudadanía.

Recomendación para profundizar

Es crucial seguir de cerca la evolución de la crisis de seguridad, especialmente en relación con el triple femicidio y la respuesta del Gobierno, así como las repercusiones políticas que esto pueda generar.

Ver titulares usados por la IA
  1. En el cierre de su gira por Estados Unidos, Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu
  2. El nuevo guiño del Gobierno a Macri en plena tensión entre La Libertad Avanza y el PRO
  3. La oposición presiona para que el acuerdo económico con Estados Unidos pase por el Congreso
  4. Procesan a García Furfaro y lo embargan por 1 billón de pesos por el caso del fentanilo contaminado
  5. Milei se reunió en Nueva York con Netanyahu y pidió por la liberación de los rehenes argentinos
Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (222)

    25/09/2025 20:07 · Dataclave.com.ar

    En el cierre de su gira por Estados Unidos, Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu

    El presidente Javier Milei cerró este jueves su agenda en Estados Unidos, que incluyó una reunión con su par estadounidense, Donald Trump , el discurso en la Asamblea General de la ONU, el encuentro con el titular de la FMI, Kristalina Georgieva , y fue premiado con el Global Citizen Award , en manos del secretario del Tesoro local, Scott Bessent . Ahora, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y recibió un nuevo trofeo de una organización judía. Al igual que con Trump, el nuevo encuentro entre Milei y Netanyahu busca demostrar el alineamiento de Argentina con Israel. Los mandatarios y sus comitivas se reunieron por casi una hora en Nueva York, bajo estrictas medidas de seguridad. Antes de su reunión con Netanyahu, Milei fue a “ El Ohel ”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia,  Karina Milei ; el vocero  Manuel Adorni , el canciller  Gerardo Werthein  y los ministros  Luis Caputo  (Economía) y  Luis Petri  (Defensa). Este miércoles, durante el cierre de su discurso en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Milei reiteró el pedido para la "liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza ”. Por su parte, el lider israelí criticó la postura de un grupo de líderes mundiales con respecto al “terrorismo palestino” y lo calificó como una “vergonza rendición”. Entre ellos, estuvieron los dirigentes de Francia, Canadá, el Reino Unido y Australia. Previo al encuentro, Milei fue recibido por el embajador israelí ante las Naciones Unidas, Danny Dannon, quien expresó desde su cuenta de X: “ Saludé al Presidente @JMilei antes de su reunión con el Primer Ministro @netanyahu y le agradecí el apoyo inquebrantable de Argentina a Israel incluso en estos tiempos difíciles ”. Tras la reunión, el presidente fue galardonado por B’nai B’rith con la Medalla de Oro Presidencial, que honra el compromiso del galardonado  con el pueblo y el Estado de Israel.  Poco antes de emprender el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a la comitiva presidencial, como última actividad, Milei mantuvo un encuentro con el  presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder , y con el  director del Consejo Judío latinoamericano, Claudio Epelman . Se estima que los funcionarios argentinos arriben a Buenos Aires este viernes cerca de las 8:30 de la mañana.
    25/09/2025 20:07 · Dataclave.com.ar

    El nuevo guiño del Gobierno a Macri en plena tensión entre La Libertad Avanza y el PRO

    El jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos , compartió un evento junto al expresidente, Mauricio Macri , en medio de las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO por los últimos resultados electorales y la fuga de votos en el Congreso de la Nación que dificulta la gobernabilidad. La llamativa foto se dio en el marco de la celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, que contó con la participación del embajador de ese país en la Argentina, Hatem Ghormulla Alghamidi, y diversas personalidades de la política. "Mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une" , dijo el ministro de Javier Milei, uno de los cuadros más “dialoguistas” del gabinete.  A la par, el funcionario afirmó que dialogó con Ghormulla Alghamidi sobre la relación bilateral entre Arabia Saudita y la Argentina y que "intercambiaron ideas sobre temas de interés común". "Exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países" , cerró. “Se cruzaron, se saludaron bien y se quedaron charlando un rato” , aseguran fuentes a Data Clave, que a su vez agregan que se trató de algo informal y que no estaba planificado. Esto se da a pocos días de que Macri reuniera a su espacio político, con el objetivo de respaldar a los candidatos amarillos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Al terminar el encuentro, Macri fue un poco más directo : "hace mas de un año que no hablamos ni veo a Milei" . No obstante, dejó abierta una pequeña ventana al decir que el PRO “siempre está a disposición”. Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, donde PRO y libertarios compitieron en unidad, comenzaron las especulaciones sobre la performance de la alianza y respecto al futuro de la misma, teniendo en cuenta la caída de la popularidad de Javier Milei. En ese marco se pusieron en "común las expectativas para octubre en cada uno de los distritos, cómo estaban a nivel alianza y los lineamientos de sus campañas". De acuerdo a a fuentes que participaron del encuentro, hubo coincidencia en la necesidad de renovar el partido y que, después de octubre, "comienza otra etapa para el PRO" . El encuentro busca mostrar que el partido sigue vivo . Allí se debatirá la estrategia para octubre: nacionalizar la pelea en Buenos Aires frente al peronismo, provincializar en otros distritos y dejar en claro a la Casa Rosada que el expresidente no está retirado de la política . En paralelo, Macri mantiene un diálogo “permanente” con Juan Schiaretti y sigue de cerca los movimientos de Provincias Unidas , el grupo que reúne a gobernadores como Pullaro, Llaryora, Valdés, Sadir, Vidal y Torres . La posibilidad de un interbloque conjunto después de octubre ya genera especulaciones dentro del macrismo.
    25/09/2025 20:07 · Dataclave.com.ar

    La oposición presiona para que el acuerdo económico con Estados Unidos pase por el Congreso

    El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , celebraron esta semana el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de la negociación para otorgar un préstamo por US$ 20.000 millones para Argentina. Sin embargo, los bloques opositores comenzaron a exigir explicaciones, pidieron que el eventual acuerdo pase por el Congreso , exigieron la presencia de Luis Caputo en Diputados y hasta presentaron una cautelar para evitar que el Gobierno tome nueva deuda sin el aval parlamentario. Este miércoles, en el marco de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabezó el diputado libertario José Luis Espert , desde distintos bloques pusieron el foco en el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , y exigieron que se presente a dar explicaciones el ministro de Economía.  Desde Unión por la Patria, el titular del bloque, Germán Martínez , presentará este viernes un cronograma de debate del proyecto de Presupuesto 2026 que anunció recientemente el jefe de Estado. En la agenda, incluirán la citación de Luis Caputo , a pesar de que ya hubo un pedido desde la bancada para su interpelación. “ A propósito de las novedades que vienen de Estados Unidos, para nosotros es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que se están negociando con ese país   pase por el Congreso argentino “,   señaló Martínez y agregó: “ No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación, que puede condicionar el futuro de los argentinos” . Por el mismo bloque, el legislador Máximo Kirchner consideró que “un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. sin la  aprobación de ambas cámaras  del Congreso sería un  avasallamiento institucional ”. En tanto, la diputada del bloque Coherencia, Marcela Pagano , presentó otra iniciativa junto Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (Encuentro Federal) para modificar la Ley 27.612 (Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública), proponiendo la participación del Congreso en las  operaciones de crédito público  con organismos internacionales, estados extranjeros y entidades foráneas. Por su parte, la diputada del bloque Democracia para Siempre, Danya Tavela , extendió la citación de Caputo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , mientras que el socialista Esteban Paulón , del bloque Encuentro Federal, hizo referencia a un proyecto a su proyecto de “shutdown”, que propone que el Ejecutivo pueda prorrogar un solo año el presupuesto . El mismo Paulón será el encargado de presentar una cautelar para evitar que el Gobierno nacional tome deuda sin el aval del Parlamento. “ Estamos presentando mañana una medida cautelar para que el Gobierno se abstenga de tomar cualquier tipo de deuda sin pasar por el Congreso e informar las condiciones ”, explicó el legislador “ Cuando la Cámara de Diputados validó el DNU de deuda con el Fondo Monetario Internacional, no sabíamos las condiciones. Después nos enteramos de lo que implicaba. Es inadmisible ”, cuestionó el candidato a senador nacional, al tiempo que recordó que el swap con China también se dio sin el aval del Congreso.
    25/09/2025 15:37 · Dataclave.com.ar

    Procesan a García Furfaro y lo embargan por 1 billón de pesos por el caso del fentanilo contaminado

    A casi cinco meses de la primera denuncia por las muertes tras la aplicación de fentanilo contaminado con bacterias , la Justicia Federal tomó una decisión clave sobre la situación procesal de los 17 imputados . La causa investiga 96 fallecimientos y daños en la salud de otros pacientes críticos en cinco provincias argentinas. El más complicado es el empresario Ariel García Furfaro , detenido hace más de un mes. Dueño de los laboratorios HLB y Ramallo , desde donde salieron más de 300.000 ampollas contaminadas , fue procesado por el juez Ernesto Kreplak , quien además transformó en prisión preventiva su detención. El magistrado dispuso la inhibición de sus bienes y un embargo de 1 billón de pesos como garantía de sus eventuales responsabilidades. Según el fallo, García Furfaro es considerado “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor” . Las mismas medidas, aunque con un embargo de 500.000 millones de pesos , alcanzaron a su hermano Diego Hernán García y a su madre Nilda , quien tenía prisión domiciliaria y es accionista del 10% de HLB. La justicia también resolvió la prisión preventiva de Javier Tchukrán , director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo. La resolución abarcó además a José Antonio Maiorano , director técnico de HLB, y a Carolina Ansaldi , directora técnica de Ramallo, con un embargo de 100.000 millones de pesos para cada uno. Otros imputados son Horacio Antonio Tallarico , el accionista Rodolfo Antonio Labrusciano , y el farmacéutico Víctor Bocaccio . Entre los empleados de Ramallo procesados figuran María Victoria García (gerenta de Gestión de Calidad), Wilson Daniel Pons (jefe de Control de Calidad), Rocío del Cielo Garay (supervisora de Fisicoquímica), Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar (jefa de Garantía de Calidad), Edgardo Sclafani (gerente de Producción) y Eduardo Darchuk (jefe de Producción de Soluciones Parenterales). Un rol central lo ocupa Adriana Iúdica , ingeniera química y subjefa de Control de Calidad de Ramallo. Su firma avaló que se cumplieran los protocolos de análisis microbiológico en los lotes 31.244 y 31.202 , que sumaban 310.000 ampollas . Aunque del primero no se utilizó ninguna, del segundo unas 50.000 llegaron a pacientes. Iúdica admitió haber recibido un “falso positivo” en una muestra del lote 31.202 y, según declaraciones en la causa, no habría impulsado el rechequeo que podría haber evitado que el producto contaminado se distribuyera. En paralelo, la investigación también apunta al rol de la ANMAT , organismo que debía controlar a los laboratorios. La directora Agustina Bisio y Gabriela Mantecón Fumado , desplazada del Instituto Nacional de Medicamentos, declararon ante el juez y terminaron con sus teléfonos secuestrados. El fiscal pidió incluso quitar al Ministerio de Salud , que conduce Mario Lugones , del rol de querellante. El Instituto Malbrán viene teniendo un papel clave en la causa, con informes que exponen graves fallas en las prácticas de manufactura de HLB y Ramallo. Ex empleados describieron esas condiciones como “deficientes al borde de lo informal” . La gran incógnita sigue siendo la relación directa entre el fentanilo contaminado y las muertes: de los 127 pacientes que lo recibieron , se investigan 96 decesos , aunque resta determinar cuántos fueron “con” y cuántos “por” la bacteria infiltrada en los fármacos.
    25/09/2025 20:52 · LetraP.com.ar (PBA) · Por Ramiro Porchietti

    Rosario: por la crisis de la obra social, las fuerzas armadas se quedaron sin servicio en clínicas

    La crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) entró en un punto límite. Este jueves por la mañana la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario confirmó la suspensión de la atención a los afiliados, tras meses de pagos parciales y deudas acumuladas, con meses de tironeo. El corte del servicio en Rosario se da en medio de un panorama alarmante en todo el país. Puertas adentro se menciona una deuda que escala a los 238 mil millones de pesos, no reconocida oficialmente, con compromisos impagos que afectan de manera directa a la provisión de medicamentos oncológicos y a la continuidad de los convenios en todo el territorio argentino. IOSFA tiene 652 mil afiliados, distribuidos a lo largo y a lo ancho del país, y en varios distritos ya se habían registrado bajas masivas de prestadores por la falta de cumplimiento. Un sistema en terapia intensiva En el caso de la ciudad santafesina, las fuentes consultadas aseguran que las clínicas venían cobrando “de a puchitos”, recibiendo pagos parciales desde hace más de un año. Frente a la acumulación de deuda, resolvieron cortar la atención, algo que ya había sucedido de manera intermitente. El impacto se siente tanto en guardias como en internaciones. “No nos atienden ni en las urgencias”, denunciaron fuentes de la junta interna de ATE-Iosfa. La obra social no solo incluye a los efectivos de Gendarmería, Ejército y Policía Federal , sino también a sus familias. Cartel IOSFA Rosario El cartel que indicaba el corte del servicio en la delegación de IOSFA en Rosario. “Esto no es nuevo: en el AMBA ya se dieron de baja más de 200 prestadores”, ahondan, aunque allí la situación se aliviana ante la presencia de hospitales militares que garantizan coberturas en guardias, por ejemplo. En Rosario la situación sumó particularidades ante la implementación del Plan Bandera . Según calculan, por el desembarco de fuerzas federales el número de afiliados en la delegación superó el doble. “Y no son solo ellos, sino sus familias con tres o cuatro integrantes”, añaden. El jueves, la sede de IOSFA ubicada en el centro rosarino amaneció con un cartel contundente. “Por razones ajenas a esta delegación, se encuentran suspendidos los convenios con Asociación Médica de Rosario (AMR) y Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLYSA)" . “La gente nos insulta a nosotros y no somos los responsables”, transmitieron fuentes gremiales que, ante la falta de respuestas, advierten una inminente movilización de ATE para el lunes o martes próximo. Durante la jornada hicieron una oferta a los sanatorios, que era analizada al cierre de esta nota. Entre la deuda y la desconfianza Según denuncian en el gremio, la crisis actual tiene raíces en el manejo financiero de la obra social durante los últimos años. Sostienen allí que, tras tener superávit, en 2024 comenzó la pendiente. Primero se tomó un préstamo de 14 mil millones para mejorar las delegaciones; luego otro de 40 mil millones que tampoco se saldó. Hoy, con tres presidentes designados en menos de dos años, la deuda trepa a 238 mil millones y se siguen sumando pasivos por 19 mil millones más. En paralelo, la situación salarial de los propios efectivos de las fuerzas agrega combustible al conflicto. Según contaron a Letra P , un suboficial mayor de Gendarmería cobra en mano 750 mil pesos, mientras que un soldado voluntario percibe 450 mil. “Cobrás como un cajero de supermercado, pero arriesgando la vida”, es la frase que se oye entre las fuerzas. Respuesta oficial y casos que exponen la crisis en Rosario Fuentes oficiales del gobierno reconocieron este jueves por la mañana la interrupción de los convenios en Rosario. Días atrás ya se venía advirtiendo un escenario complejo e incluso se deslizó la posibilidad de firmar convenios con prepagas para evitar el desenlace de estas horas. Inclusive destacaban que la propia ministra Patricia Bullrich trabajaba sobre el tema, si bien la dependencia de la obra social está en manos del Ministerio de Defensa comandado por Luis Petri . Embed Alerta y movilización en IOSFA: clínicas y sanatorios cortaron la atención a afiliados en Rosario ATE Rosario y los delegados denuncian que ésto obliga a los/as afiliados/as a afrontar de su bolsillo internaciones, consultas y tratamientos. https://t.co/yE12IyAyvX — ATE Rosario (@ATERosario) September 25, 2025 Un detonante que puso sobre el foco el pasar económico de las fuerzas federales se dio días atrás. El fin de semana, un gendarme que buscaba ingresos extra trabajando como chofer de Uber fue asaltado y terminó disparándole a una pareja de delincuentes. La mujer involucrada pelea por su vida. El gendarme fue dejado en libertad sin formación de causa al esgrimirse por la Fiscalía el argumento de la legítima defensa, luego de haber sido encañonado. A su vez, a principios de septiembre, otra situación dejó expuesta la precariedad de las condiciones de trabajo de las fuerzas federales. En un hecho que recorrió los medios, una agente de la Policía Federal dejó a su hijo de tres años en el auto en un estacionamiento de un shopping mientras iba a un comercio. “Estaba retirando un pedido para la empresa de cadetería para la que trabaja”, contaron a este medio días más tarde. “Ni hablar de la cantidad de bajas que venimos teniendo, sobre todo en Prefectura”, agrega una voz autorizada. El futuro, un interrogante El escenario en Rosario exhibió una situación que se repite desde hace tiempo. Mientras tanto, en la junta interna no ven salida a corto plazo. “La deuda es imposible de levantar”, remarcan, mientras miran de reojo a Federico Sturzenegger tras una filtración de audios revelada por Ámbito . “Van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger”, dice la voz de Carolina Podlesker , gerente general de la obra social hasta mayo de este año.
    25/09/2025 20:52 · LetraP.com.ar (PBA) · Por Mauricio Cantando

    Guillermo Francos gana tiempo: la UCR y la Coalición Cívica no quieren echarlo antes de las elecciones

    Guillermo Francos debería respirar tranquilo, al menos hasta el 26 de octubre. La oposición no peronista está dispuesta a evitar que, al menos hasta las elecciones, el jefe de Gabinete sea expulsado por no aplicar la ley de emergencia en Discapacidad. Una opción intermedia sería debatir en comisiones y darle un plazo para corregir su error. En la UCR y la Coalición Cívica, la mayoría de sus miembros no tomaron con agrado las propuestas para desplazar al ministro coordinador , a quien de todos modos lejos están de defender por haber publicado este lunes en el Boletín Oficial la promulgación de la Emergencia y su posterior suspensión. Las propuestas tampoco tuvieron eco en los partidos provinciales. Por estas diferencias, en el Senado , el tema no fue incluido por Alejandra Vigo (Provincias Unidas), en la comisión de Asuntos Constitucionales que citó para el miércoles, una forma de demorar su tratamiento. Ese día comenzará a debatirse el proyecto para interpelar a Karina Milei por el caso $LIBRA, que hasta ahora no tiene dos tercios para ser aprobado. La moción de censura requiere únicamente de mayoría simple. En Diputados, las iniciativas para expulsar a Francos podrían formar parte de una sesión pedida por la oposición para ese día y, en el mejor de los casos, habría un emplazamiento a comisiones para debatir los expedientes. De ser así, el debate se demoraría 15 días, como mínimo. Guillermo Francos Congreso El ataque a Guillermo Francos En Unión por la Patria (UP) entienden que el jefe de Gabinete podría evitar su expulsión si revisa su conducta y publica otro decreto en el Boletín Oficial que eche por tierra la presunta suspensión de la ley de Discapacidad. Y que, si no escarmienta, Francos sí tendría que dar un paso al costado. "No vamos a dejar que las personas con discapacidad se mueran en la calle por falta de cobertura", sostuvo una referente del peronismo de la cámara baja a Letra P . El primer proyecto de moción de censura fue presentado el lunes por el diputado Oscar Carreño , de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto. Propone evaluar la expulsión de Francos por no haber cumplido con el artículo 83 de la Constitución, que lo obliga a publicar una ley sancionada luego de ser rechazado un veto presidencial. En ningún tramo de la Carta Magna se habilita a suspender la norma y devolverla al Congreso para explicar el origen de los fondos, como dispuso el jefe de Gabinete. Un hecho inédito Para peor, el mismo lunes, el ministro de Salud, Mario Lugones dispuso un aumento de las prestaciones de discapacidad sin tener en cuenta los parámetros de la emergencia. "Es muy grave lo que hizo. Tiene consecuencias impredecibles", posteó el exsenador. La expulsión de Francos sería un hecho inédito , que está previsto en la Constitución. Se trata de un mecanismo que prevé una interpelación al jefe de Gabinete en el recinto y la posterior votación para definir su continuidad. Después del proyecto de Carreño, UP presentó una iniciativa similar en ambas cámaras. En Diputados, la oposición negocia un temario para sesionar el miércoles, con temas como el veto a la ley de ATN y la reforma del impuesto a los combustibles líquidos. Definirán este viernes si incorporan las mociones de censura a Francos, para un posterior emplazamiento a comisiones, porque se descarta que haya dos tercios para su tratamiento inmediato. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970265540439531864&partner=&hide_thread=false La oposición propone votar la destitución de Francos por no aplicar la emergencia en Discapacidad | Por @mauricanta https://t.co/pHjy0Git78 — LETRA P (@Letra_P) September 22, 2025 Mejor esperar En la UCR sostienen que, en este momento de debilidad del Gobierno, voltear al jefe de Gabinete no haría más que agravar la gestión de Milei y alimentar fantasmas de su salida anticipada. "El cumplimiento de una ley se garantiza en la Justicia. Los damnificados deben ir a Tribunales y si le dan lugar a un amparo, la ley se aplica. No tiene sentido forzar una crisis gubernamental ahora", sostuvo ante Letra P una autoridad radical de la cámara baja. En esa bancada, que preside Rodrigo De Loredo , hay 14 miembros y 11 votaron por la emergencia. Los aliados de Milei en Chaco, Mendoza y Entre Ríos, conviven con outsiders que no están dispuestos La mayoría simple es posible sin ellos, pero se requiere un respaldo de los partidos provinciales y de la Coalición Cívica, que UP no puede garantizar. Un senador radical comparte el análisis, aunque advierte que la expulsión no está descartada. "Hay que ir despacio. Francos tiene que cambiar su actitud y promulgar la ley. Si no, no nos va a dar alternativa", señaló a este medio. Ocurre que, si el jefe de Gabinete valida su decisión, la repetirá cuando reglamento otras leyes que impliquen gasto. En la Coalición Cívica, que tienen un bloque de Diputados clava para el cuórum opositor, aún no se pronunciaron sobre si hay que castigar a Francos, pero uno de sus integrantes anticipó a Letra P que de ninguna manera apoyarán una expulsión del jefe de Gabinete sin antes darle una defensa en el recinto. "Sería muy prematuro tomar una posición", señalan. En Democracia Para Siempre, el bloque de exradicales Facundo Manes y los laderos de Martín Lousteau , aún no tienen decidido apoyar una salida prematura de Francos. El jefe, Pablo Juliano , negocia la chance de un emplazamiento para iniciar el debate en comisiones y alargar la agonía. Su compañero Fernando Carbajal prepara un proyecto de moción de censura "superador", según le anticipó a sus pares. En el radicalismo oficial prevalece la idea de que cualquier actitud desestabilizadora es contraproducente para cualquier opositor. "UP presentó la moción el martes, porque el bloque de Pichetto la había anunciado el lunes. Pero muchos no están de acuerdo. Nadie quiere ser acusado de desestabilizar a un gobierno, que de por sí es débil", aseguró una fuente de esa bancada.

    Distribución temática del día

    Política (10)
    Economía (10)
    Crimen (9)
    Sociedad (9)